Está en la página 1de 81

LOS ENSILAJES: UNA MIRADA A ESTA ESTRATEGIA DE

CONSERVACIÓN DE FORRAJE PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL EN


EL CONTEXTO COLOMBIANO

AUTOR

Andrés Felipe Valencia Ramírez

Estudiante del Programa de Zootecnia

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE ZOOTECNIA

BOGOTÁ D.C.

2016
LOS ENSILAJES UNA MIRADA A ESTA ESTRATEGIA DE
CONSERVACIÓN DE FORRAJE PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL EN
EL CONTEXTO COLOMBIANO

MODALIDAD DE GRADO: MONOGRAFÍA

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE ZOOTECNISTA

Directora

Laila Cristina Bernal Bechara. Zoot., M.Sc., (c) Ph. D. en Agrociencias

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE ZOOTECNIA

BOGOTÁ DC

2016
DIRECTIVAS

HERMANO CARLOS GABRIEL GÓMEZ RESTREPO F.S.C


RECTOR

HERMANO CARLOS ENRIQUE CARVAJAL COSTA F.S.C.


VICERRECTOR ACADÉMICO

HERMANO FRANK LEONARDO RAMOS BAQUERO F.S.C.


VICERRECTOR DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO

DOCTOR LUIS FERNANDO RAMÍREZ HERNÁNDEZ


VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

DOCTOR EDUARDO ÁNGEL REYES


VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

DOCTORA PATRICIA INÉS ORTIZ VALENCIA


SECRETARIA GENERAL

DOCTORA CLAUDIA AIXA MUTIS BARRETO


DECANO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DOCTOR ALEJANDRO TOBON


SECRETARIO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DOCTOR ABELARDO CONDE PULGARÍN


DIRECTOR PROGRAMA DE ZOOTECNIA

DOCTORA CAMILA CORREDOR LONDOÑO


ASISTENTE ACADÉMICO PROGRAMA DE ZOOTECNIA
APROBACIÓN

____________________________________
DOCTOR ABELARDO CONDE PULGARÍN
DIRECTOR DE PROGRAMA

_____________________________________
DOCTORA MARÍA CAMILA CORREDOR LONDOÑO
ASISTENTE ACADÉMICO DE PROGRAMA

_____________________________________
DOCTOR LAILA CRISTINA BERNAL BECHARA
DIRECTORA TRABAJO DE GRADO

_____________________________________
DOCTOR RICARDO ANDRES SUAREZ CORTES
JURADO

_____________________________________
DOCTOR JOHN ALEXANDER UMAÑA ARBOLEDA
JURADO
DEDICATORIA

Dedico este trabajo de grado a Dios que me dio la oportunidad de


realizarlo, a mi mamá, mi papá, mis tías y todas las personas que aportaron
en mi formación tanto personal como profesionalmente, que con su apoyo
incondicional me enseñaron a no desfallecer ante las adversidades y luchar
por los objetivos propuestos.

También dedico este trabajo a los seres queridos que ya no están,


quienes me dejaron grandes legados y enseñanzas para cada día ser mejor
persona y mejor profesional.
AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos a:

Laila Cristina Bernal Bechara, Zootecnista, MSc., (c) Ph.D. y directora


del proyecto, por sus enseñanzas, tiempo y apoyo para realizar este trabajo.

Agradezco a familia que fue un apoyo incondicional en este proceso


universitario y en el desarrollo de este trabajo.

Agradezco también a las personas que de una manera u otra manera


me colaboraron con la elaboración y culminación de este proyecto
TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA ...................................................................................................................... V
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................... VI
RESUMEN ............................................................................................................................. 1
ABSTRACT ............................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3
2. OBJETIVOS ................................................................................................................... 7
2.1. Objetivo general: ........................................................................................................... 7

2.2. Objetivos específicos .................................................................................................... 7

3. METODOLOGÍA ........................................................................................................... 8

4. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 10


4.1. Aspectos Generales del Ensilaje .............................................................................. 10
4.1.1 Historia del ensilaje .................................................................................................. 10
4.2.2. Definición del ensilaje ............................................................................................. 10
4.2. Ventajas y desventajas del ensilaje ......................................................................... 11
4.2.1 Ventajas. .................................................................................................................... 11
4.2.2. Desventajas. ............................................................................................................. 11
4.3. Fases del ensilaje ....................................................................................................... 12
4.3.1. Fase 1. Aeróbica. ..................................................................................................... 12
4.3.2 Fase 2. Fermentación ............................................................................................. 13
4.3.3 Fase 3 Estable ......................................................................................................... 14
4.3.4. Fase 4 de Deterioro Aerobio .................................................................................. 15
4.3.4.1 Fermentación ......................................................................................................... 16
4.4. Aditivos ......................................................................................................................... 17
4.4.1. Usos de los aditivos ................................................................................................ 17
4.4.2. Categorías de los aditivos. ..................................................................................... 18
4.5. Características físicas del ensilaje ........................................................................... 19
4.6 Indicadores de Calidad Nutritiva y Fermentativa .................................................... 20
4.6.1 Porcentaje de Materia Seca % MS ........................................................................ 21
4.6.2 Porcentaje de Proteína Bruta % (PB) .................................................................... 22
4.6.3 El análisis químico del ensilaje ............................................................................... 22
4.6.3.1 Acidez ...................................................................................................................... 23
4.6.3.2 Nitrógeno amoniacal ............................................................................................ 23
4.6.3.3 Ácidos grasos volátiles ......................................................................................... 24
4.7 Pérdidas del ensilaje .................................................................................................. 26
4.7.1. Pérdidas en campo. ................................................................................................ 26
4.7.2. Pérdidas por Fermentación. ................................................................................... 27
4.7.3. Pérdidas por respiración y oxidación.................................................................... 28
4.7.4. Pérdidas por efluentes. ........................................................................................... 28
4.7.5. Pérdidas por enmohecimiento. .............................................................................. 29
4.8. Tipos de ensilajes ....................................................................................................... 30
4.8.1. Ensilajes aéreos o de torre. ................................................................................... 30
4.8.2. Silos en trinchera. .................................................................................................... 30
4.8.3. Silos bunker. ............................................................................................................. 31
4.8.4. Silopress. .................................................................................................................. 32
4.8.5. Silos en bolsas. ........................................................................................................ 32
4.8.6. Silos líquidos. ........................................................................................................... 33

5. RESULTADOS................................................................................................................ 34
5.1 Especies vegetales reportadas .................................................................................. 34
5.2. Calidad Nutricional del Ensilaje ................................................................................ 43
5.2.1 Parámetros de fermentación ................................................................................... 43
5.2.3. Calidad nutricional ................................................................................................... 50

5.4. Evaluación de Parámetros Zootécnicos .................................................................. 53


5.4.1 Producción de leche y carne con el suplemento de ensilaje ............................. 53
5.5. Costos del ensilaje ...................................................................................................... 55

6. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 49

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS ............................................................................ 50


LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Categorías de los aditivos .............................................................. 18

Tabla 2 Características Físicas del Ensilado ............................................... 20

Tabla 3 Trabajos de investigación y publicaciones científicas de ensilajes en


Colombia ..................................................................................................... 34

Tabla 4 Porcentaje de estudios realizados por especie vegetales según la


información consultada ................................................................................ 37

Tabla 5 Especies, cantidad de ensayos, promedio pH y coeficiente de


variación ...................................................................................................... 45

Tabla 6 Reporte de los resultados de % nitrógeno amoniacal..................... 46

Tabla 8 Reporte de los resultados de materia seca %(MS)......................... 50

Tabla 9 Reporte de los resultados de la proteína % (PC) ........................... 51

Tabla 10 Reporte de los resultados Digestibilidad in Vitro de la Materia


Seca DIVMS ................................................................................................ 52

Tabla 11 Resultados del ensilaje en términos de producción de leche ....... 53

Tabla 12 Resultados del ensilaje en términos de producción de carne ....... 54

Tabla 13 costo de producción de maíz El maíz amarillo Corpoica


V.306 hectárea ........................................................................................... 56

Tabla 14 costo de producción de maíz amarillo Corpoica V.306 ensilado


mediante la técnica bolsa. ........................................................................... 58
LISTA DE FIGURAS Y GRÁFICOS

Figura 1. Consulta fuentes primarias .......................................................................... 9

Figura 2. Sistematizaciones de información ............................................................... 9

Figura 3 flora del ensilaje ......................................................................................... 16

Figura: 4. Relación entre nitrógeno amoniacal y consumo relativo del ensilaje. ..... 24

Grafico 1 Distribución de especies en los trópicos ............................................... 40

Grafico 2 Distribución porcentual de especies vegetales ........................................ 42

Grafico 3 Porcentajes según el valor de pH reportados en ensilajes objeto de estudio


según la información reportada en las publicaciones ............................................... 44

Grafico 4 Porcentaje de participación del nitrógeno amoniacal respecto al (% de


Nitrógeno Total) de acuerdo a su calidad fermentativa. ........................................... 48
1

RESUMEN

La presente monografía es un estado del arte, que describe investigaciones


publicadas de ensilajes en Colombia encontradas en cuatro de las más importantes
plataformas de publicación de información científica a nivel internacional. Este
documento de carácter descriptivo donde la construcción de categorías tales como
especies vegetales utilizadas, parámetros de calidad nutricional y fermentativa,
evaluación de parámetros zootécnicos y costos de producción, se convierten en los
ejes estructurales de la revisión documental. Encontrándose 27 artículos de alta
rigurosidad los cuales arrojaron un total de 44 especies vegetales evaluadas en
diferentes zonas climatológicas correspondiendo 54% a especies de trópico bajo y
36% a trópico alto entre tanto el 10 % restante corresponde a trópico medio.

Además, la clasificación de especies según su conformación taxonómica


encontrándose qué 62% pertenece a gramíneas, 15% subproductos, 12%
leguminosas y por ultimo a 11% otras especies. Las características de calidad
nutricional fueron evaluadas de acuerdo con los % MS y % PC. Lo que determinó
coeficientes de variación amplios debido a las características de diversidad de
especies lo que marcaron incidencia sobre la (DIVMS).

El uso de ensilajes en la alimentación bovina marco diferencias en los


parámetros zootécnicos de aumento de producción de leche en litros día en
producciones lecheras y aumentos kg /peso /día en producciones de carne y doble
propósito.

Palabras Claves: Ensilajes, fermentación, especies vegetales, publicaciones.


2

ABSTRACT

This monograph is a state of the art, describing research published silage in Colombia
found in four of the most important publishing platforms scientific information
internationally. This documentary is where construction descriptive categories such as
plant species used, and fermentative parameters of nutritional quality, evaluation of
zootechnical parameters and production costs, become the structural axes of the
document review. Encountering 27 items of high stringency which yielded a total of 44
plant species assessed in different climatic zones corresponding to 54% under tropical
species and 36% high-tropic between both the remaining 10% medium tropics.

In addition, the classification of species according to their taxonomic conformation was


found that 62% belongs to grasses, 15% products, 12% legumes and finally to 11%
other species. Nutritional quality characteristics were evaluated according to the%
and% PC MS. What it determined coefficients of wide variation due to the
characteristics of species diversity which marked impact on the (IVDMD)

The use of silage in cattle feed framework differences in zootechnical parameters


increase milk production in liters day / milk yields and increases in kg / weight / day
beef production and dual purpose.

Keywords: Silage, fermentation, plant species, publications.


3

INTRODUCCIÓN

La ganadería bovina en Colombia representa uno de los principales renglones


económicos del país pues aporta aproximadamente el 66% del PIB pecuario, cifra
que a su vez constituye el 3.6% del PIB nacional (Reina et. al., 2010). A su vez, la
Federación Nacional de Ganaderos – FEDEGAN- (2014) reporta que el inventario
ganadero en 2014 aumentó en 0,9% respecto a 2013 y totalizó 22,6 millones de
cabezas. En concordancia con el inventario ganadero, CONtextoganadero (2014)
reporta que los departamentos colombianos con mayor participación en la ganadería
son Antioquia con 11,3%, Córdoba con 9,0%, Casanare con 8,1%, Meta con 7,1% y
Cesar con 6,6%. De estos datos se concluye que la producción ganadera está
presente en todas las regiones y pisos térmicos del país, en diferentes escalas de
producción, desde el minifundio hasta la ganadería empresarial, con sus diversas
especialidades: la cría, la ceba, la llamada lechería especializada y un gran
componente de doble propósito FEDEGAN (2014).

De igual forma datos proporcionados por FEDEGAN (2014) establece que la


cría comprende el 38,8% de las explotaciones ganaderas, seguida por las
producciones de doble propósito que tienen una participación del 35%, la ceba con
un 19.9% y por último lugar la lechería especializada con una participación del 6,4%;
por lo tanto el sector evidencia gran importancia en la economía nacional.

Pese a la importancia de la ganadería en Colombia, los parámetros productivos


relacionados con la producción de biomasa son bajos en la mayoría de zonas del
país, lo que resta competitividad a la producción de carne y leche, en este sentido la
producción de la oferta forrajera es limitada y las condiciones bimodales del régimen
de lluvias marca una estacionalidad de periodos secos al principio del año y lluvias en
el segundo y cuarto trimestre, lo que ocasiona un impacto negativo en las praderas,
más aun cuando tan solo el 3% de la superficie de pastos y forrajes dispone de riego,
aunado a las limitadas prácticas de manejo y conservación de praderas. De igual
manera, la producción de forraje en Colombia, se ve seriamente afectada por las
variaciones climáticas, como el fenómeno del niño y de la niña, que tienen graves
4

consecuencias como sequía extrema e inundaciones que disminuyen la disponibilidad


de forraje afectando la productividad en carne y leche. Esta disponibilidad de forraje
puede tener una disminución del 50% en época seca con respecto a la producción en
la época lluviosa (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, FEDEGAN-FNG,
CIPAV & Corpoica, (2012).

Según Molano, et al (2011) ven con preocupación la manera en que son


alimentadas las producciones ganaderas, ya que en su mayoría son alimentados
mediante pastoreo, dando origen deficiencias nutricionales debido estacionalidad en
la oferta de forrajes, sobre todo en trópico bajo, lo que genera marcadas diferencias
en el sector productivo. Situación que no permite que el animal exprese todo el
potencial productivo, y algunas ocasiones no cubre los requerimientos mínimos para
mantenerse y sobrevivir, como sucede en las épocas de sequía, en las que se
presenta pérdida de peso generalizada y un número significativo de muertes.

Las condiciones climáticas en Colombia se dan en dos escenarios los periodos


lluviosos y secos este último puede tener una duración aproximada de 4 a 5 meses
según información presentada por Cuadrado et al., (2003). Situación que influye en el
periodo seco la oferta forrajera baja y esto impacta directamente en los indicadores
zootécnicos productivos de las explotaciones tales como (conversión alimenticia
expresada, en ganancia de peso diario, producción de leche y condición corporal).

En este sentido, el departamento nacional de planeacion –DPN- & banco


interamericano de desarrrollo –BID- (2015) manifiestan que los impactos económicos
generados por efecto del cambio climático en la ganadería son del 5% sobre la
producción de carne a nivel nacional, y cerca del 30% para la producción de leche y
según CONtextoganadero (2014), los predios afectados por dicha razon desde
noviembre de 2013 ascienden a 78.573 de un total de predios 478.080; los animales
muertos reportados por FEDEGAN hasta 29 de Agosto de 2014 fueron 58.946 y
666.226 se movilizaron a otros sitios en busca de alimento, ya que las condiciones de
las pasturas no eran las mejores gracias a las inclemencias del fuerte periodo de
sequia. Las elevadas temperaturas impactan fuertemente en las pasturas
5

imposibilitando el rebrote de las praderas y afectando directamente en la produccion


de forraje.

Una de las soluciones utilizada es buscar estrategias que ayuden a mitigar la


baja disponibilidad de forraje a lo largo del año, una de las opciones más viables para
aminorar la poca o casi nula oferta de forraje, son los ensilajes que permiten
aprovechar y conservar de forraje, de acuerdo con las recomendaciones técnicas de
producción propuestas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, FEDEGAN-
FNG,( CIPAV & Corpoica 2012, p. 43)

El objetivo principal del ensilaje es aprovechar al máximo los recursos


forrajeros existentes para alimentar el ganado en épocas de escases, además el
ensilaje es un proceso de conservación de forrajes en estado húmedo mediante
fermentación que conduce a la acidificación, en unos reservorios especiales
denominados silos, al abrigo del aire, la luz y la humedad exterior (Argamentería, et
al, 1997; Cañete y Sancha, 1998).

Por lo tanto, la información expuesta, refleja la poca o casi nula implementación


del uso de alternativas de conservación de forraje, como heno, henolaje y ensilaje en
la época seca. Si bien de las anteriores opciones, el ensilaje es uno de los métodos
de conservación que por sus diversas formas de elaboración ha sido más empleada
por los productores, aún no es una actividad de uso masivo en los sistemas de
producción bovina. Ante la anterior situación y dada la ubicación estratégica de
Colombia en la zona tropical, existe una amplia diversidad de opciones vegetales que
pueden ser ensiladas para la época seca, para satisfacer la escases de oferta
forrajera. Sin embargo, es de vital importancia, establecer la línea base de ensilajes
para poder determinar cuáles son los forrajes más empleados, sus problemáticas, y
plantear alternativas de solución que permita masificar mayor volumen forraje
conservado. De hecho, no se dispone de información consolidada que dé cuenta del
estado del arte de la conservación de forrajes como ensilajes en el país.
6

Así que dada esta oportunidad de profundización en la temática del ensilaje.


La realización de este trabajo como monografía pretende dar respuesta a la pregunta
de investigación:

¿Qué se ha hecho en Colombia en términos de ensilajes, qué forrajes se han


ensilado, cuál ha sido su calidad nutricional y qué parámetros zootécnicos se han
obtenido?
7

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general:

Sistematizar la información sobre los ensilajes en Colombia a partir de


investigaciones y publicaciones científicas, teniendo en cuenta variables como
especies vegetales utilizadas, parámetros de calidad nutricional y fermentación,
evaluación de parámetros zootécnicos y costos de producción.

2.2. Objetivos específicos

 Identificar en las publicaciones científicas las especies vegetales utilizadas con


mayor frecuencia en la elaboración de ensilajes en Colombia.

 Diagnosticar calidad nutricional y parámetros de fermentación de los ensilajes


determinados en las investigaciones consultadas

 Caracterizar los parámetros zootécnicos de los ensilajes evaluados en las


investigaciones y publicaciones objeto de estudio

 Analizar los costos de producción de ensilajes registrados en publicaciones e


investigaciones científicas.
8

3. METODOLOGÍA

Esta investigación documental es de carácter hermenéutico descriptivo donde


la construcción de categorías tales como especies vegetales utilizadas, parámetros
de calidad nutricional y fermentativa, evaluación de parámetros zootécnicos y costos
de producción, se convierten en los ejes estructurales que permiten definir el estado
del arte sobre los ensilajes en Colombia.

Ahora bien se entiende como estado del arte una modalidad de la investigación
documental que permite el estudio del conocimiento acumulado escrito dentro de un
área específica; su finalidad es dar cuenta del sentido del material documental
sometido a análisis, con el fin de revisar de manera detallada y cuidadosa los
documentos que tratan sobre un tema específico (Londoño, et al 2014). En este
sentido el presente estado del arte sobre los ensilajes en Colombia, tiene como base
información publicada en los últimos años e ingresada en las plataformas
ScienceDirect®, ProQuest®, SciELO®, Redalyc®.

Las fuentes utilizadas para la construcción de este estado del arte provienen artículos,
ensayos, tesis, monografías, entre otros. Publicados en revistas ingresadas en las
diferentes plataformas anteriormente mencionadas.
9

• El proceso de búsqueda de información se condensa en la Figura 1.

Figura 1. Consulta Fuentes Primarias

Fuente (Autor 2016)

Una vez se ubicaron las principales fuentes bibliográficas de consulta, se


procedió a sintetizar la información que fue recopilada. Cada fuente bibliográfica tuvo
una información puntual a reportar, esto se realizó bajo una tabla de Microsoft Excel®,
que facilitó organizarla de manera sistemática. Como se explica en la figura 2

Figura 2. Sistematizaciones de información

Fuente (Autor 2016)


10

4. MARCO TEÓRICO

4.1. Aspectos Generales del Ensilaje

4.1.1 Historia del ensilaje

La práctica del ensilaje se inició hace aproximadamente 3.000 años, en las


ruinas de Cartago en África donde se descubrieron indicios del ensilaje de forrajes
alrededor del año 1200 A.C. El primer ensilaje de forraje verde se elaboró en 1786 en
Italia donde se preservaron hojas verdes en toneles de madera. En 1842 en Londres
se inició el proceso del ensilaje con gramíneas y leguminosas, y es hasta 1873 que
esta práctica llega a los Estados Unidos donde se expandió rápidamente con la
realización del ensilaje de maíz (Bernal & Chaverra, 2002).

4.2.2. Definición del ensilaje

De acuerdo con Garcés et al, (2014). El ensilaje es el proceso de fermentación


anaerobia de carbohidratos solubles presentes en forrajes para producir ácido láctico,
por acción de las bacterias ácido láctico y en menor cantidad se produce ácido
acético.

El ensilaje de cultivos forrajeros o de subproductos industriales es una


alternativa para optimizar el funcionamiento de los sistemas de producción animal en
zonas tropicales y subtropicales. La calidad del ensilaje puede ser afectada por
factores como la composición química de la materia a ensilar, edad de cosecha, el
clima y los microorganismos empleados, entre otros y se debe garantizar buenas
condiciones de almacenamiento (Garcés et al., 2014). Esta práctica, ayuda al manejo
integral de la finca, y al aprovechamiento de materias primas y la preservación del
medio ambiente, con múltiples ventajas para el productor (Morales 2012).
11

4.2. Ventajas y desventajas del ensilaje

4.2.1 Ventajas.

Para Estrada et al, (2013) las principales ventajas del ensilado son:

 La cantidad de comida disponible para suministrar de forma inmediata y


constante durante todos los días del año.

 Para los animales es muy digestible y palatable, y tiene efectos beneficiosos


sobre el aparato digestivo.

 La calidad del alimento es por lo general estable, de este modo se cosechan


los forrajes en su punto óptimo de nutrientes y se puede almacenar en este
estado por varios meses y aun años

 El ensilaje permite que los carbohidratos (azúcares) sufran transformaciones,


las cuales forman dióxido de carbono y ácidos orgánicos (como ácido
propiónico producto de la digestión) de muy fácil absorción por el animal.
Permite el uso más racional del suelo.

 La distribución del forraje puede hacerse muy fácilmente. Los días de lluvia no
son problema para la distribución inmediata y puntual de la comida.

 Se reducen las perdidas por mal tiempo o estado de desarrollo del cultivo.

4.2.2. Desventajas.

De igual forma, para (Estrada et al., 2013) las principales desventajas del
ensilado son:

 Requiere la selección de forraje apropiado.


12

 Se trabaja con material con alto contenido en humedad, pesado, lo cual


dificulta las operaciones, especialmente si deben realizarse a mano, en
ausencia de máquinas.

 El forraje debe cortarse con una humedad apropiada, para evitar una
fermentación butírica no deseable, causadas por bacterias Clostridium.

 Se debe suministrar rápidamente después de retirado del sitio para evitar


pudriciones.

4.3. Fases del ensilaje

En trabajos presentados por Oude, et al (1999), para poder utilizar esta técnica
de almacenamiento y aprovechamiento de forraje como ensilaje, es preciso conocer
los cambios por los que una especie vegetal al ser ensilada debe pasar, dados los
procesos bioquímicos y físicos se llevan a cabo en estas 4 fases con el fin de brindar
las herramientas necesarias que nos permitan controlar y obtener un ensilaje de
excelente calidad. Estas fases son:

4.3.1. Fase 1. Aeróbica.

Esta fase dura pocas horas. El oxigeno atmosférico presente en la masa


vegetal se reduce ligeramente debido a la respiración de los microorganismos
aerobios y aerobios facultativos como las levaduras y enterobacterias. También, hay
actividad de varias enzimas vegetales, como las proteasas y las carbohidrasas,
siempre que el pH se mantenga en el rango normal para el jugo del forraje fresco (pH
6,5-6,0) (Weinberg & Muck.1996 p. 53-68).

Las levaduras son microorganismos anaerobios facultativos y heterótrofos;


cuya presencia en el ensilaje es indeseable puesto que bajo condiciones anaerobias
13

fermentan los azúcares produciendo etanol y CO2 según lo expresado por Schlegel,
(1987) la obtención de etanol abrevia el azúcar disponible para producir ácido láctico
y origina un mal gusto en la leche cuando se emplea para alimentar vacas lecheras.
Mcdonald, et al (1991)

Igualmente, en situaciones aerobias muchas variedades de levaduras


degradan el ácido láctico en CO2 y H2O, lo que eleva el valor del pH del ensilaje,
aceptando el progreso de otros organismos indeseables. Las enterobacterias son
organismos anaerobios facultativos y en su mayoría de los que se encuentran en el
ensilaje no son perjudiciales. Su progreso en el ensilaje es dañino porque luchan con
las BAC1 por los azúcares útiles y porque degradan las proteínas. La degradación
proteica causa un caída del valor nutritivo del ensilaje y genera combinados tóxicos
como aminas biogénicas y ácidos grasos de cadena múltiple (Mcdonald, et al.,1991).

4.3.2 Fase 2. Fermentación

Se da inicio en un medio anaerobio. Puede persistir de días a semanas,


obedeciendo a las características del material ensilado y de las circunstancias
ambientales, en el instante del ensilaje. Si la fermentación se desarrolla con éxito, la
actividad BAC proliferará y se convertirá en la población sobresaliente (Holzapfel, &
Schilling, 1993). Debido a la obtención de ácido láctico y otros ácidos.

Las unidades BAC que se relacionan con el proceso de ensilaje pertenecen a


los géneros: Lactobacillus, Pediococcus, Leuconostoc, Enterococcus, Lactococcus y
Streptococcus. En su mayoría son mesófilos, que pueden prosperar en un rango de
temperaturas que oscila entre 5° y 50 °C, con un óptimo entre 25° y 40 °C. Son
capaces de bajar el pH del ensilaje a valores entre 4 y 5, obedeciendo de las especies
y del tipo de forraje (Noguer & Vales, 1977).

1
BAC Bacterias epifíticas de ácido láctico
14

Todos los miembros del BAC son aeróbicos facultativos, pero revelan cierta
distinción por la condición anaerobia Woolford, (1984).Las características del cultivo,
como contenido de azúcares, contenido de materia seca y composición de los
azúcares, combinados con las propiedades del grupo BAL, así como su tolerancia a
entornos ácidas o de presión osmótica y el uso del substrato intervendrán sobre la
contenido de la flora BAC con las enterobacterias durante la fermentación del ensilaje
(Mcdonald et al., 1991).

4.3.3 Fase 3 Estable

La mayoría de los microorganismos de la fase 2 paulatinamente reducen su


forma. Algunos microorganismos acidófilos sobreviven esta fase en estadode
latencia; otros, como clostridios y bacilos, subsisten como esporas (Holzapfel &
Schilling, 1993). Sólo algunas proteasas y carbohidrasas, y microorganismos
estudiados, como Lactobacillus buchneri que toleran medios ácidos, continúan
eficaces pero a menor ritmo. Si el ambiente se conserva sin aire ocurren pocos
cambios. Ciertas bacterias indeseables en la fase 3 son las bacterias acidófilas, ácido
tolerantes y aerobias (Claus & Berkeley, 1986).

Por ejemplo (Acetobacter spp) es perjudicial en el ensilaje ya que logra iniciar


una deterioración aeróbica, y puede oxidar el lactato y el acetato produciendo CO2 y
agua. El género Clostridium es anaerobio, forma endosporas y puede descomponerse
carbohidratos y proteínas, por lo cual reducen el valor nutritivo del ensilaje, crea
dificultades al producir aminas biogénicas (Mcdonald et al., 1991). La presencia de
Clostridium en el ensilaje altera la calidad de la leche ya que sus esporas permanecen
posteriormente de viajar por el tracto digestivo y se localizan en las heces; además
puede contaminar la leche. Los Bacillus spp son bacterias aerobias facultativas que
forman esporas. Fermentan un amplio rango de carbohidratos originando ácidos
orgánicos (p. ej.: acetatos, lactatos y butiratos) o etanol, 2,3-butanodiol o glicerol
(Claus & Berkeley, 1986).
15

Algunas especies de Bacillus provocan sustancias fungicidas y se los ha


manejado para inhibir el proceso de deterioro aeróbico en ensilajes, pero con
excepción de estas especies, el desarrollo de los bacilos en el ensilaje es estimado
como indeseable. Lo anterior, porque son menos eficaces como fabricantes de ácido
láctico y acético comparado con el grupo BAC y que en la período final desarrollan el
deterioro aerobio, de acuerdo con lo reportado por (Merry et al, 1997)

4.3.4. Fase 4 de Deterioro Aerobio

El estado de deterioro puede fraccionarse en dos períodos. El primero se da al


inicio de la degradación de los ácidos orgánicos que guardan el ensilaje por acción
de levaduras y en ocasiones por bacterias que producen ácido acético; como lo
asegura (Pahlow, & Weissbach, 1996). Esto extiende el valor del pH, lo que permite
el inicio de la segunda etapa de deterioro; en ella se constata de una elevación de
temperatura y la actividad de microorganismos que deterioran el ensilaje. La última
etapa también incluye la actividad de otros microorganismos aerobios, también
facultativos, como mohos y enterobacterias (Honig & Woolford, 1984).

Los mohos son organismos aerobios cuya aparición en el ensilaje se detecta


por la aparición de filamentos de diversos colores, de acuerdo a las especies
presentes. Se desarrollan en cualquier área del ensilaje donde hallen en presencia de
oxígeno, incluso traza, (Pahlow & Weissbach, 1996), por lo tanto refieren además que
en un buen ensilaje eso ocurre sólo al inicio del almacenamiento y se limita a la capa
exterior de la masa ensilada, pero durante la fase del deterioro aerobio todo el ensilaje
puede ser irrumpido por mohos.

Las especies que se presentan continuamente pertenecen a los géneros


Penicillium, Fusarium, Aspergillus, Mucor, Byssochlamys, Absidia, Arthrinium,
Geotrichum, Monascus, Scopulariopsis y Trichoderma. Descritas en trabajos
presentados por (Pahlow & Weissbach, 1996), así mismo afirman que Los mohos
16

reducen el valor nutritivo, la palatabilidad del ensilaje y son un peligro para la salud
de los animales y las personas.

De acuerdo con los cambios de temperatura y pH, la de flora presente


cambian su estructura a un flora fermentativa como lo establece (Woolford, 1984)
figura 1

Figura 3 Flora del ensilaje

Fuente: Cambios en la microflora durante el proceso de fermentación de los


ensilados. Tomado de (Woolford, 1984)

4.3.4.1 Fermentación

La fermentación ácida, es una reacción de oxidación- reducción balanceada


internamente, en la cual algunos átomos de la fuente de energía tienden a ser
reducidos y otros quedan oxidados como lo explica (Merry et al., 1997). Solamente
una mínima cantidad de energía se libera durante la fermentación de la glucosa,
17

(Woolford, 1984), la mayor parte de la energía permanece en el producto de


fermentación reducido.

De acuerdo con Holzapfel, & Schilling (1993), la energía liberada en la


fermentación de la glucosa a ácido láctico se conserva por fosforilaciones a nivel de
sustrato en forma de enlaces fosfato de alta energía en el ATP, con una producción
neta de dos de esos enlaces en cada caso.

Catabolismo de la glucosa por una bacteria del ácido láctico:

C 6H12O6 2C3H6O3 + 2ATP

Glucosa 2 ácido láctico

4.4. Aditivos

Los aditivos en el ensilaje tienen como objeto controlar el proceso de


fermentación y cuando se ensilan forrajes de alta humedad y contenido proteínico,
puede contarse con la efectiva ayuda de los aditivos. Estos aditivos se dividen en dos
grandes grupos los estimulantes que ayudan acelerar los procesos fermentativos y
los inhibidores que ayudan a frenar la fermentación (Peña, 1998).

4.4.1. Usos de los aditivos

 Los usos más frecuentes de los aditivos son:

 Acelerar la acidificación del ensilado, al frenar la degradación del forraje para


lo cual se usan ácidos orgánicos como el fórmico; ácidos inorgánicos como el
fosfórico y sulfírico.

 Servir de sustrato y fuente de energía a los microorganismos, al facilitar la


fermentación, para lo cual se usan; granos y melazas.

 Aumentar la proteína, como es el caso de la adición de urea e ensilajes de alta


energía como el maíz.
18

 Controlar poblaciones de microorganismos indeseables y proteger las


proteínas, para lo que se utilizan los formaldehidos.

 Aumentar el consumo por parte de los animales, para lo cual a veces se usan
saborizantes.

4.4.2. Categorías de los aditivos.

En el proceso de ensilado pueden usarse diferentes tipos de aditivos con el fin


de acelerar los procesos fermentativos y de producción de BAL según (Oude et al.,
1999) estos pueden clasificarse según su principio activo, a continuación se
relacionan en la tabla número 1.

Tabla 1. Categorías de los aditivos

Tipo de
Ingrediente activo típico Comentarios
aditivo

Puede afectar la
BAL (Bacterias acido lácticas)
estabilidad aeróbica
Estimulantes de
fermentación Azucares (Melazas)

Enzimas

Ácido fórmico, láctico y minerales

Inhibidores de Inhibición de
Nitritos o sulfitos
fermentación clostridium

Cloruro de sodio

Ácido propiónico
19

Acido benzoico*
Inhibidores de
deterioro Ácido sórbico*
aeróbico
Cal viva

Puede mejorar la
Urea
estabilidad aeróbica

Nutrientes Puede mejorar la


Amoniaco
estabilidad aeróbica

Minerales

Pulpa seca de remolacha


azucarera
Absorbentes
Paja

Cal viva

Fuente: Tomado de (Oude et al., 1999)

4.5. Características físicas del ensilaje

Según estudios de la Gobernación de la Guajira & Fundación Alpina, (2012),


las siguientes son las características recomendadas que deben presentar los
ensilados:

 Color: Sin importar de qué plantas se hizo, tiene que ser verde amarillento. Un
ensilado de color café o negruzco indica que se calentó y tiene menor calidad.

 Olor: No debe oler a amoniaco ni a vinagre, sino a frutas maduras o


aguardiente suave.

 Humedad: Un buen ensilado debe tener los mismos márgenes de humedad


que se indicaron para el alimento seco.
20

En la tabla 2 se presentan las características físicas determinadas por de


(Franco et al., 2007; Villalba, 2011) que permiten caracterizar la calidad de ensilaje
de acuerdo con las característica físicas y organolépticas.

Tabla 2. Características Físicas del Ensilado

Características Excelente Bueno Regular Malo


Físicas

Color Verde aceituna Verde Verde oscuro Carmelita


amarillento casi negro

Olor Agradable, a Agradable con Acido con Desagradable


fruta madura ligero olor a fuerte olor a putrefacto,
vinagre vinagre rancio.

Textura Conserva sus Conserva sus Las hojas se No hay


contornos, las contornos, las separan diferencias
hojas hojas fácilmente de entre hojas y
permanecen permanecen los tallos tallos en
en los tallos en los tallos forma de
masa

Humedad No humedece No humedece Al ser Destila liquido


las manos al las manos al comprimido
ser comprimido ser gotea
comprimido

Fuente: Tomado de Franco et al., (2007)

4.6 Indicadores de Calidad Nutritiva y Fermentativa


21

De acuerdo con Villa, (2010) las variables mínimas para poder valorar un
ensilado desde el punto de vista nutricional son pH y su contenido en principios
nutritivos, a saber: materia seca, cenizas, proteína bruta, fibra detergente neutra y
estimación de la digestibilidad de la materia orgánica.

La calidad del producto ensilado depende del valor nutritivo de la materia prima
utilizada y de los efectos presentes en el proceso de fermentación como los tipos de
ácidos y la cantidad de amoníaco. Las particulares del forraje que determinarán la
calidad final del proceso fermentativo son: contenido de materia seca (MS),
carbohidratos solubles (CS), capacidad buffer (CB) y la microflora epifita (Bolsen 1999
y Davies et al., 1998).

La calidad también se puede establecer según pérdidas de materia seca, pH,


productos finales de la fermentación (ácido láctico y ácidos grasos volátiles),
interrupción de la proteína y análisis microbiológico. Las pruebas para determinar la
estabilidad aerobia de ensilajes incluyen medidas del aumento de la temperatura
durante la exposición al aire o de la producción de CO2 (Ashbellet, 1991).

4.6.1 Porcentaje de Materia Seca % MS

La materia seca (MS) es el porcentaje del forraje que no es agua. Es importante


de por sí y porque los demás elementos (excepto digestibilidad) están expresados
sobre materia seca. (Martínez, et al., 1997). El contenido de MS del 25 al 35 % es el
más conveniente, existiendo asociación con el consumo por parte del animal. En un
ensayo realizado por (Garces et al., 2014) para fijar los factores que afectan el
consumo de ensilaje en bovinos, observaron que el contenido de MS del forraje que
se ensila y el proceso de fermentación proveniente son factores muy importantes que
inciden en el consumo posterior del ensilaje por los animales. En el caso del % de
MS, hallaron una correlación lineal y positiva respecto al consumo (Garces et al.,
2014).
22

La materia seca es importante ya que permite establecer la calidad del


proceso fermentativo. En trabajos publicados por Vallejo, (1995) establecen que
cuando el contenido de MS en el material a ensilar sobrepasa el 25%, se reduce el
nivel de efluentes y las pérdidas de carbohidratos por esta vía; McDonald (1981),
además afirma que contrae las pérdidas por respiración, permite un predominio de
las bacterias ácido-lácticas y un pH conveniente. Su valor óptimo para la
conservación se sitúa entre 30 y 35% (Ojeda et al., 1991).

4.6.2 Porcentaje de Proteína Bruta % (PB)

La proteína bruta es un parámetro significativo debido a su predominio directa


en la producción animal. Para ensilados de maíz planta entera, el contenido ha de
estar incluido entre 8 y 10 % sobre MS. Si los valores son superiores y no hubo adición
de urea, puede significar un corte demasiado temprano con pérdida de potencial de
producción y bajo contenido en almidón Martínez et al., (1997).

4.6.3 El análisis químico del ensilaje

En la conservación de un forraje en forma de ensilaje se producen


transformaciones en los compuestos orgánicos inicialmente presentes en el material.
Los indicadores fermentativos principales para evaluar los ensilajes son: materia seca
(MS), pH, ácidos grasos volátiles, nitrógeno amoniacal como porcentaje del nitrógeno
total (Schmidt et al., 1971).

La estimación nutricional presenta más dificultades que el de otros forrajes. Su


valor nutritivo no viene dado exclusivamente por su contenido en principios nutritivos
y la digestibilidad de los mismos, sino que hay que calcular si la fermentación ha sido
correcta y si, por tanto, el ensilado va a ser estable. Estos parámetros fermentativos:
nitrógeno amoniacal, nitrógeno soluble total, azúcares residuales, alcoholes, ácidos
grasos volátiles y ácido láctico, aportan la información sobre el proceso fermentativo
que tuvo lugar (Martínez et al., 1997: de la Roza et al., 2001).
23

4.6.3.1 Acidez

El pH es un indicador de vital preeminencia en el proceso de conservación de


un forraje en forma de ensilaje debido a que es una de las evoluciones más radicales
que ocurren en el forraje y por su precisa relación con los procesos degradativos
durante la conservación. Es inevitable que la caída del pH ocurra lo más pronto
posible para certificar un hábitat nocivo para las bacterias clostrídicas y reducir la
respiración. Impidiendo así la proteolisis y la proliferación de los microorganismos
indeseables en el proceso, (Pezo, 1981; Muck, 1988). El valor de pH está en empleo
de la materia seca del ensilaje y de la proporción que exista entre las proteínas y los
carbohidratos solubles, se considera que cuando un ensilaje obtiene valores inferiores
a 4.2 se ha logrado su estabilidad fermentativa. Azúcares solubles residuales, cuya
escasez en el extracto es el indicador de que desarrollo una correcta fermentación
láctica. Ácido láctico, como resultado de la transformación de los azúcares hallados
en el forraje en este ácido y que favorecerá de modo primordial a la reducción de pH
y a la estabilidad del ensilaje (Holzapfel & Schilling, 1993).

4.6.3.2 Nitrógeno amoniacal

La aparición de amoníaco en los ensilajes está establecida esencialmente al


metabolismo de los aminoácidos y los nitratos presentes en el forraje, en asocio de
las bacterias (Ojeda et al., 1991). Para poder traer los criterios de evaluación se
necesita expresarlo como porcentaje del nitrógeno total presente en el ensilaje, lo que
da una idea de la proporción de las proteínas que se han desdoblado. En los ensilajes
bien conservados se considera como óptima una concentración menor de 7% de
nitrógeno amoniacal como porcentaje del nitrógeno total (7%) (Betancourt, 2001).

Ácidos acético y butírico, deben estar ausentes o en cantidades despreciables.


El nitrógeno amoniacal es producido durante la fermentación de los ensilajes debido
a la acción proteolítica de microorganismos del género Clostridium y Enterobacteria.
Habitual se ha encontrado que el contenido del nitrógeno amoniacal de los ensilajes,
mencionado como porcentaje del nitrógeno total, se correlaciona negativamente con
24

el consumo voluntario. De acuerdo con trabajos reportados (Thomas & Fisher, 1991),
como se evidencia en la siguiente figura

Figura: 4. Relación entre nitrógeno amoniacal y consumo relativo del ensilaje.

Nitrógeno Amoniacal
Consumo relativo
(%nitrógeno total )

Menos de 5% 100

5-10% 98

10-15% 95

Mas de 15% 90

Fuente: Tomado de (Thomas & Fisher 1991)

4.6.3.3 Ácidos grasos volátiles

Dentro de los ácidos orgánicos constituidos durante la fermentación, el más


importante es el ácido láctico, por la alta acidez que provoca en el medio y además
por ser el resultado del metabolismo de las bacterias más eficientes y adecuadas
entre todos los gentes del ensilajes, lo que reconoce y verificar la acción bactericida,
conservando mejor el ensilaje (Ojeda et al., 1991). Los primeros factores que afectan
la concentración de ácido láctico son el contenido de carbohidratos solubles presentes
en el forraje asociado a la capacidad amortiguadora que posea.

Para lograr una adecuada fermentación láctica se solicita la presencia de tres


elementos: un medio ambiente anaeróbico, un sustrato adecuado para las bacterias
ácido lácticas y una suficiente cantidad de bacterias de este tipo, (Muck, 1988). De
allí la prioridad de añadir azúcares como melaza a los ensilajes, ya que incitan el
crecimiento de las bacterias ácido lácticas, (Ojeda et al., 1987: Luis & Ramírez, 1989).
El valor mínimo de ácido láctico que requiere un ensilaje agradable y catalogado como
de buenas características es de 1.5 a 2% Esperance et al., (1981). En cuanto al ácido
25

acético, una concentración de 1.8% se considera como excelente, por lo tanto que
6% se aprecia como muy malo, (Ojeda et al., 1991).

Los ácidos propiónicos, isobutírico, butírico, isovalérico y valérico, son


originados únicamente por el metabolismo de bacterias indeseables, razón por la que
constituyen los mejores indicadores para fijar la calidad fermentativa de los ensilajes.
En los ensilajes bien conservados estos ácidos no deben estar presentes, ya que ello
muestra que se han producido proliferaciones de las bacterias clostrídicas,
especialmente del grupo proteolítico, (Luis & Ramírez, 1989). Estas bacterias
metabolizan los aminoácidos liberados por la solubilización de las proteínas y le dan
mal olor y sabor a los ensilajes, además promueven la formación de amoníaco el cual
por su poder neutralizante, impide que el pH se estabilice y alcance valores bajos,
(Ojeda et al., 1991). Sin embargo, se consideran como aceptables concentraciones
de ácido butírico inferiores a 0.1% y como muy malas las superiores al 2%, mientras
que para el resto de los ácidos sólo se admiten trazas (Betancourt, 2001), resultado
de fermentaciones inducidas por la presencia de bacterias coliformes que transforman
el láctico en acético y de gérmenes butíricos, presentes en el estiércol, tierra y
especies adventicias que degradan el nitrógeno proteico del forraje en fermentación,
(Inri, 1981).

De acuerdo con los datos suministrados por (Thomas & Fisher, 1991), un
ensilado se puede considerar bien fermentado cuando presenta las siguientes
características:

- Alto contenido en ácido láctico: Superior al 1,5-3 %, referido a MS.


- Contenido medio en ácido acético: 0,5-1 %, referido a MS.
- Ausencia o trazas de ácido butírico.
- Nitrógeno amoniacal respecto al nitrógeno total: Inferior al 5-10 %.
- Nitrógeno soluble respecto al nitrógeno total: Inferior al 50 %.
26

4.7 Pérdidas del ensilaje

La calidad final del ensilado obedece tanto de las materias primas como el
desarrollo adecuado de la técnica. Entre los factores de la materia prima resaltan la
altura de corte, el nivel de humedad, el tamaño de las partículas, la porosidad de la
masa forrajera, la resistencia a la compactación, estos factores son reportados Jobim,
(2007) además describe la importancia de la calidad fermentativa, establecida por la
concentración de ácidos orgánicos, nitrógeno amoniacal y pH Santana, (2004).
Universalmente los forrajes con una concentración entorno al 6-8% de carbohidratos
solubles y un contenido de materia seca entorno al 32-35% con bajo poder tampón
constituyen una adecuada materia prima para el ensilaje Vieira da Cunha, (2009).

Durante el procesos de ensilado se suponen perdidas tanto en el cultivo, come


en el silo como fuera de él; Para (Bernal & Chaverra, 2002), las más comunes e
inevitables; son los perdidas de respiración celular y las perdida por transformación
bioquímica del material ensilado, otras de deben en parte a la acción mecánica y la
compresión de la masa ensilada. De acuerdo con (Ceñeque & Sancha, 1998) las
pérdidas durante el proceso de ensilaje pueden ser agrupadas en dos clases: en el
campo y en el silo. Las pérdidas que se dan en el proceso interno del ensilaje son las
pérdidas por fermentación, respiración, oxidación, efluentes y por enmohecimiento. A
continuación se presenta la descripción de cada una de ellas.

4.7.1. Pérdidas en campo.

Si el corte y el ensilado se efectúa el mismo día, las mermas de nutrientes son


muy escasas, pero si el premarchitamiento se prolonga más de 48 horas, pueden
producirse grandes pérdidas de nutrientes, que dependen de las condiciones
climáticas, (Romero & Arona, 2003)

El tamaño de picado del material a ensilar influye en el desarrollo del ensilaje


ya que un picado más fino facilitará la disponibilidad de los carbohidratos fermentables
celulares del forraje para el medio fermentativo microbiano. Por lo tanto la
compactación será también más efectiva cuando el forraje esté finamente picado, en
27

comparación con trozados más gruesos o forrajes ensilados sin picar, (Romero &
Arona, 2003).

Bernal & Chaverra, 2002 aseguran que el tamaño del picado más conveniente
se encuentra entre 6 a 12 mm, dependiendo del cultivo, asimismo la distribución de
almacenamiento y de la proporción de silo en la ración, para estos mismos autores
un tamaño de picado muy grande dificultará la compactación, quedando de este modo
mayor cantidad de oxígeno atrapado en la masa del forraje, generando, finalmente,
un incremento en la temperatura y en el desperdicio. Picados demasiado finos pueden
producir algunos trastornos en los animales, como menor salivación, dificultades en
la rumia y acidosis.

Estas pérdidas se dan principalmente en el proceso de respiración de las


plantas y su cuantía depende de la temperatura ambiente y del contenido en MS del
forraje. La relación de altas temperaturas y forrajes con alto contenido de humedad
pueden dar lugar a pérdidas de MS de hasta un 5% (Ceñeque & Sancha, 1998).

4.7.2. Pérdidas por Fermentación.

Estas pérdidas son originadas por los microorganismos anaeróbicos,


trasformando según el tipo de fermentación que se provoca. Estas pérdidas no
superan el 5% de MS. En caso de fermentaciones originadas por levaduras o por
otros microorganismos que ocasionan acido butírico las perdidas alcanzan a estar
entre el 10 y 15% de MS. (Ceñeque & Sancha, 1998).

El tardado descenso del pH de una masa ensilada con abundancia de


humedad favorecerá la intervención de microorganismos poco deseables en la
fermentación, como las bacterias formadoras de butírico, Clostridium y otras. (Romero
& Arona, 2003). Las poblaciones del género Clostridium se encuentran presentes en
la tierra, y cuando son las que dominan la fermentación, dan como resultado un
ensilaje de color negro y olor rancio con un pH superior a 5.
28

4.7.3. Pérdidas por respiración y oxidación.

La acción del oxígeno sobre el ensilado produce perdidas por respiración


celular del material vegetal, así como deterioro en la superficie, tanto durante el
proceso de madurez como en el transcurso de desensilado. El aire atrapado al interior
del silo ocasiona oxidaciones de los carbohidratos hidrosolubles, que pueden formar
pérdidas del 0,3 % de MS y la entrada de aire después del llenado puede generar
pérdidas del 2% de MS. Otra perdida que se puede concebir degradación aeróbica
cuando el ensilaje tiene su apertura en este momento el aire provoca la actividad
aeróbica de levaduras y bacterias (Ceñeque & Sancha, 1998).

Al inicio el forraje en el ensilaje continúa respirando, absorbiendo oxígeno y


liberando anhídrido carbónico, con generación de calor. Expuesto por (Cañete y
Sancha, 1998). Ellos afirman que esta respiración ocasiona una pérdida de materia
seca muy digestible y sobre todo reduce el contenido de azúcares de la planta,
afectando la actuación posterior de la flora láctica que no podría encontrar suficiente
cantidad de hidratos de carbono para avalar un suficiente acopio de ácido láctico.

Por ello, es útil llenar y cerrar lo más ligeramente el silo. El aire detenido en el
interior de un silo es despojado de oxígeno en menos de 12 horas, ocasionando un
liviano aumento de la temperatura de del material ensilado de 3 a 5 ºC, (Gibson et al.,
1958).

4.7.4. Pérdidas por efluentes.

Trabajos realizados Romero & Arona (2003) establecen que la dificultad más
común que surge de ensilar un material con demasía humedad son las pérdidas por
lixiviación de azúcares, proteínas solubles y elementos minerales.

Las pérdidas de materia seca por efluentes obedecen especialmente por los
contenidos de MS que tiene el forraje estas detrimentos son alrededor del 10%. Otras
29

causas significativas en las perdidas por efluentes son factores como la propiedad del
forraje, el uso de aditivos la longitud de las partículas y el grado de comprimido del
ensilaje (Ceñeque & Sancha, 1998).

Perdidas de líquidos: la mayoría de ensilajes admiten la salida de líquidos que


empujan nutrientes solubles. Los montos producidos dependen, en alto grado, del
contenido inicial en humedad del forraje, estos se incrementan lógicamente si el silo
no se cubre y resguarda de la lluvia. Los líquidos contienen azúcares, compuestos
nitrogenados solubles, minerales y ácidos originados en la fermentación, sustancias
todas que tienen gran valor nutritivo (Mc Donald, 1995).

4.7.5. Pérdidas por enmohecimiento.

De acuerdo con Andrade & Mohamad, (2010) aseveran que mediar


continuamente mediante un termómetro la temperatura contribuye a establecer la
calidad del producto; el termómetro debe tener al menos 30 cm de largo en la cara
del silo. Temperaturas superiores a 5 °C de la temperatura ambiente indican deterioro.
Pero otros síntomas deben ser considerados como mohos visibles, falta de olor dulce
ó acido, olor a material enmohecido (Romero & Arona, 2003). Los ensilajes también
pueden ser enviados al laboratorio para análisis de recuento de lavaduras y mohos.
En este caso el material debe ser bien refrigerado, no congelado y enviado lo más
rápido posible al laboratorio.

El desarrollo de mohos en el ensilado produce alteraciones en el alimento que


va hacer consumido por los animales. Este problema se presenta por la relación
superficie/volumen de la masa ensilada, de la hermeticidad de la cubierta de plástico
y sobre todo de la forma en la que ha sido colocado. Las pérdidas pueden variar de
0-15% o 20% de MS (Ceñeque & Sancha, 1998).
30

4.8. Tipos de ensilajes

Hay diferentes métodos de guardar el material ensilado, a continuación se


presentan los recomendados por (Bernal & Chaverra, 2002): Existen actualmente
muchos tipos de ensilaje, tal vez tantos como el ingenio del hombre alcance, y siempre
y cuando base su sistema en el hecho de conservar el alimento al vacío. Para también
Zalapa, (2009) es necesario conocer los diferentes tipos modos de uso de la técnica,
por lo tanto es necesario hablar del silo torre, el silo almiar, el silo trinchera, el silo
Sobre suelo, el silo en bolsa y muchos otros, el silo en barriles, y muchas modalidades
de estos los cuales serán descritos a continuación.

4.8.1. Ensilajes aéreos o de torre.

Son estructuras de forma cilindrica de forma induvidual o combinada cubiertos


con ciertos canales externos que permite el desague de liquidos, producciodos
mediante el proceso fermentativo. En su mayoria de ocaciones son construidos con
materiales rigidos como ladirllo y cementopor la duracion y resitencia que estos
presentan (Bernal & Chaverra, 2002).

En relación con otros silos, permiten obtener una mejor calidad de producto por
su buena compactación hay menores perdidas, pero a su vez son silos más costosos
y se requiere de maquinaria especializada para llenarlos y vaciarlos, (Wagner &
Sánchez, 2013)

4.8.2. Silos en trinchera.

Son ensilajes construidos bajo tierra por lo general a orillas de ladera o


pequeñas colinas, son construidos como zanjas abiertas con paredes lisas e
inclinadas hacia los extremos lo que permite o facilita el prensado y evita derrumbes.
31

Situación que permite su construcción en cualquier tipo de terreno siempre que no se


presente periodos de lluvia prolongados (Bernal & Chaverra, 2002).

Pueden tener con una capacidad menor a 2 m3, su forma puede ser un
paralelepípedo, prácticamente con base rectangular. Las perjuicios sustanciales del
silo zanja son la necesidad de cubrir sus paredes para evitar el contacto con la tierra,
(Ojeda, 2015) su basa es sencilla y no demanda mucha inversión. Se levanta
utilizando materiales como la pica y pala, que está al alcance de cualquier productor
de leche (Sánchez et al., 2001). El primer paso es medir sobre el terreno las
dimensiones largo y ancho del silo que se quiere construir, (Sánchez et al., 2001).

Excavar la zanja de acuerdo a las dimensiones largo y ancho 1,50 y alto 1,40
ancho del fondo 1,00 calculadas, (Bernal & Chaverra, 2002). Antes de vaciar el forraje
picado se recomienda cubrir las paredes laterales del silo con plástico, para evitar el
intercambio de oxígeno. La profundidad de la zanja está sujeta a la presencia del agua
en el suelo, por otro lado, la base menor debe ser 50cm, más corta que el ancho de
la base mayor, esto para permitir una mayor compactación de la materia verde picada.
Checa, (1967).

4.8.3. Silos bunker.

Estos silos de tipo bunker se construyen sobre el suelo y están conformados


por dos muros laterales paralelos con estructuras longitudinales abiertas puertas en
los extremos, (Bernal & Chaverra, 2002). Dentro de este tipo, existen dos formas para
construirlos, uno de ellos es el llamado palo a pique que consiste en ir colocando uno
al lado de otro, enterrado en el terreno, troncos de madera a una altura de más o
menos 2,80 m y 0,40 m de profundidad. Estos troncos formarán una pared de madera,
(Checa, 1967)

Debido a lo laborioso de su construcción y al hecho de que su duración es más


o menos igual a otros tipos Bunker rústicos, no se recomienda su empleo, salvo en
aquellas condiciones en que no se disponga de otros materiales, (Franco, et al., 2007)
32

Existe otro tipo de silo Bunker, propiamente llamado "rústico" el cual se


construye utilizando horcones, también tubos, alambres gruesos, malla ciclón y las
usadas para hacer carreteras, polietileno, papel alquitranado. Construcción Sobre un
terreno plano, seco y de buen drenaje se marcan con estacas los lugares donde van
a ir colocados los horcones o los tubos, éstos irán a una distancia no menor de 1,50
m ni mayor de 2,50 m enterrados a 0,40 m y con una altura máxima de 2,80 m (Checa,
1967).

4.8.4. Silopress.

Este silo desechable o silopress está conformado por una tolva receptora y una
maquina compactadora y una bolsa plástica con una calidad de 100 a 200 toneladas.
El material cortado es llevado a la tolva y desde allí es arrastrado a la compactadora,
donde se encuentran las cuchillas en espiral que compactan el material en la bolsa,
(Bernal & Chaverra, 2002).

4.8.5. Silos en bolsas.

Este silo se puede dar en bolsas plásticas (polipropileno) o de fertilizantes


donde el material es picado y compactado, para facilitar el drenaje de los efluentes se
puede hacer una orificio en la parte inferior se la bolsa el cual es tapado después con
cinta adhesiva. Este silo es muy utilizado en explotaciones medianas. Herrrera, (1993)

Esta modalidad es relativamente nueva en algunos casos por compresion al


vacio que se fundamenta en la extraccion del aire libre presente en el forraje
previamente almacenado, con este principio se puede ensilar el forraje en las
cantidades requeridas por cada explotacion las bolsas empleadas para esta practica
son color negro calibre 4 a 8 que tienen una capacidad entre 20 y 50 kg (Bernal &
Chaverra, 2002).
33

Consiste en colocar el material que se va a ensilar dentro de bolsas de plástico


calibre 4 a 6 y capacidad de 30 a 40 kilogramos, y después de extraer, mediante una
adecuada compactación, la mayor cantidad posible de aire, se deben cerrar
herméticamente, (Sánchez et al., 2001).Este proceso se puede mejorar utilizando una
aspiradora de uso doméstico; al extraer el aire, el forraje se comprime y se evitan las
fermentaciones indeseables. Con este sistema, se facilita el manejo del material,
especialmente lo relacionado con el llenado, apisonamiento y sellado; no requiere
maquinaria complicada ni costosa, y es uno de los más recomendables para el
ganadero pequeño, (Herrrera, 1993).

4.8.6. Silos líquidos.

Los silos líquidos son aquellos realizados en canecas con agua donde los
materiales a conservar son sumergidos. Se emplean principalmente residuos de
cosecha, como la papa de descarte, papas cortadas, picadas o ligeramente dañadas,
(Bernal & Chaverra, 2002) Los ensilajes líquidos solo deben usarse en alimentos ricos
en azúcares y almidones pero bajos en fibra como tubérculos, plátanos y frutas nunca
utilizarlos en pastos o follajes. El agua puede sustituirse por suero o guarapo, si se
usa este último, se sustituye también la melaza. El agua desplaza el aire entre los
vacíos de la masa y el aceite forma una película que sirve como sello anaeróbico; Un
ensilaje líquido puede conservarse hasta por 5 meses, (Franco et al., 2007).
34

5. RESULTADOS

Los resultados encontrados en esta revisión literaria se obtuvieron a través de


las plataformas de publicación de investigaciones asociadas al tema de estudio como
ScienceDirect®, ProQuest®, NCBI®, SciELO®, Redalyc®. De igual manera se
consultaron publicaciones las diferentes revistas agropecuarias e institucionales de
Colombia.

A continuación se presenta una relación de la información encontrada de


acuerdo con las variables enunciadas en los objetivos de esta investigación:

5.1 Especies vegetales reportadas

Con relación a las especies utilizadas en el proceso de conservación de


forrajes a través de la técnica de ensilajes en Colombia se encontraron cuarenta y
cuatro (44) especies vegetales ubicadas en el trópico alto y bajo reportadas en 27
artículos publicados donde se realizaron un total de 139 ensayos los cuales fueron
correlacionados en las variables objeto de estudio. A continuación se relaciona el
listado de publicaciones e investigaciones consultadas en la tabla número 3.

Tabla 3 Trabajos de investigación y publicaciones científicas de ensilajes en


Colombia

ESPECIES CITAS BIBLIOGRÁFICAS

(Oramas & Vivas, 2007)

(Jimenez, Cortés, & Ortiz, 2005)

(Villa, et al 2010)

(Pabon, Toro, & Sanchez, 1987)


MAÍZ (Zea Mays)
(Zapata, et al 1993)

(Bueno, Pardo, & Mojica, 2003)

(Patiño et al., 2013)


35

(Duarte & Gonzales, 1986)

(Reyes, Bernal, & Conde, 2014)

( Garcés, et la 2006)
KIKUYO (Pennisetum
(Lopez & Palacios, 1997)
landestinum)
(Suarez & Zarate, 2013)

(Blanco, et al , 2005)

AVENA (Avena Sativa) (Leon et al., 2008)

(Gutierrez & Monroy, 1989)

(Florez, 2012)
TOTUMO (Crescentia cujete)
(Ostau de Lafont , 2012)

YACON (Smallanthus
(Tejeiro, et al 2013)
sonchifolius)

MARALFALFA (Penissetum sp.) (Vargas, 2014)

CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum (Van Cleef, et al 2015)


officinarum) (Estrada, et al , 2013)

SAUCO (Sambucus nigra) (Reyes et al., 2014)

MORERA (Morus alba) (Bohorquez & Vega, 2011)

(Bustamante, 2015)
PLÁTANO (Musa paradisiaca)
(Villalba, et al , 2011)

FRIJOL (Canavalia / Vigna (Jimenez et al., 2005)


unguiculata) (Bernal et al., 2008)

SORGO (Sorghum) (Bernal, et al , 2014)


36

CABELLO DE ÁNGEL (Calliandra


(Bernal et al., 2008)
calothyrsus)

(Olave & Castellar, 1987)


SOYA (Neonotonia wightii)
(Bernal et al., 2014)

(Rodriguez, 2003)
CAFÉ (Coffea)
(Villalba et al., 2011)

FLEMINGIA (Flemingia (Bernal et al., 2008)


macrophylla)

CATRYLIA (Catrylia argentea) (Bernal et al., 2008)

RAYGRASS (Lolium perenne) (Ortiz, 2006)

CASCARA NARANJA (Citrus- (Tejeiro et al., 2013)


sinesis)

CASCARA PIÑA (Ananas (Tejeiro et al., 2013)


comosus)

TRIGO FORRAJERO (Triticum (Trujillo, 2001)


aestivum)

SOYA (Glycine max) (Olave & Castellar, 1987)

(Bernal et al., 2014)


PAPA (Solanum tuberosum)
(Ortiz, 2006)

VÍSCERAS TILAPIA ROJA


(Garcia & Ramirez, 2002)
(Oreochromis mossambicus)

MATARRATON (Gliricidia sepium) (Ostau de Lafont Jordi, 2012)


37

CASCARILLA DE CACAO
(Bohorquez & Vega, 2011)
(Theobroma cacao)

Otras Fuentes de Ensilaje

VÍSCERAS TILAPIA ROJA


(Garcia & Ramirez, 2002)
(Oreochromis mossambicus)

AFRECHO CERVEZA (Benavidez & Sánchez, 2010)

Fuente: Autor 2016

En la Tabla 3, muestra las publicaciones e investigaciones científicas de


especies vegetales ensiladas en Colombia organizadas por autor y especie y año de
realización.

Posteriormente se determinó la coincidencia por especie y el porcentaje de


estudios realizados para cada uno de ellas. Como se evidencia en la tabla 4.

Tabla 4. Porcentaje de estudios realizados por especie vegetales según la


información consultada

% DE
NÚMERO DE
INVESTIGACIONES
ESPECIE ENSILADA ESTUDIOS
REALIZADAS POR
REALIZADOS
ESPECIE

MAÍZ (Zea Mays) 9 20,45%

KIKUYO (Pennisetum clandestinum) 3 6,82%

AVENA (Avena Sativa) 3 6,82%

TOTUMO (Crescentia cujete) 2 4,55%

CAÑA (Saccharum officinarum) 2 4,55%

FRIJOL (Canavalia / Vigna unguiculata) 2 4,55%


38

PLÁTANO (Musa paradisiaca) 2 4,55%

PAPA (Solanum tuberosum) 2 4,55%

MARALFALFA (Penissetum sp.) 2 4,55%

YACON (Smallanthus sonchifolius) 1 2,27%

SAUCO (Sambucus nigra) 1 2,27%

MORERA (Morus alba) 1 2,27%

SORGO (Sorghum) 1 2,27%

SOYA FORRAJERA (Neonotonia


1 2,27%
wightii)

AFRECHO CERVEZA 1 2,27%

CAFÉ (Coffea) 1 2,27%

CABELLO DE ÁNGEL (Calliandra


1 2,27%
calothyrsus)

FLEMINGIA (Flemingia macrophylla) 1 2,27%

CATRYLIA (Catrylia argentea) 1 2,27%

RAYGRASS (Lolium perenne) 1 2,27%

CASCARA NARANJA 1 2,27%

CASCARA PIÑA 1 2,27%

TRIGO FORRAJERO (Triticum


1 2,27%
aestivum)

SOYA (Glycine max) 1 2,27%

CASCARILLA DE CACAO 1 2,27%


39

MATARRATON (Gliricidia sepium) 1 2,27%

TOTAL MUESTRA 44 100%

Fuente (Autor 2016)

La Tabla Nº 4 muestra el número y valor porcentual de publicaciones por


especie vegetal de acuerdo con la revisión bibliográfica, destacándose en primer lugar
maíz (Zea mays) con un total de 9 publicaciones lo que representa un 20,45% de los
estudios, el ensilaje de maíz en grano ha sido el forraje principal de los bovinos en
América del Norte y en menor medida en Europa. A medida que el tiempo de corte es
mayor, su calidad disminuye, pero su concentración de materia seca aumenta así
como la biomasa total producida, lo que indica que se debe buscar el momento óptimo
de la cosecha, equilibrando estos dos factores, situación que dependerá en gran
medida del enfoque nutricional que el ganadero le quiera dar al forraje. Por lo tanto el
ensilaje de maíz se convierte en un referentes teórico practico de calidad nutricional
y fermentativa del proceso; En segundo lugar se encuentra el pasto Kikuyo
(Pennisetum clandestinum) y la Avena (Avena sativa) con 3 publicaciones cada una
representadas en 6,82% por especie; en tercer se ubican especies como Totumo
(Crescentia cujete), Caña (Saccharum officinarum), Frijol (Canavalia / Vigna
unguiculata), Plátano (Musa paradisiaca), Papa (Solanum tuberosum) y Pasto
Maralfalfa (Penissetum sp.) con 2 publicaciones equivalentes 4,55% del estudio por
especie las demás especies reportada una única publicación con una representación
de 2,27%. Lo que hace suponer que el Maíz (Zea Mays), el Kikuyo (Pennisetum
clandestinum) y la Avena (Avena Sativa) son las especies más utilizadas en los
programas de conservación de forraje en la producción ganadera en Colombia.

Colombia es un país que presenta en todos los pisos térmicos clasificados en


clima cálido (alturas inferior a 1.000 msnm, temperatura superior a 24 °C, cubre el
80% de la extensión del país), templado (entre 1.000 y 2.000 msnm, temperatura
entre 17 y 24 °C, corresponde al 10% del país) frío ( de 2.000 a 3.000 msnm,
40

temperaturas entre 12 y 17 °C, cubre el 8%), páramo ( tierras a más de


3.000 msnm con temperaturas inferiores a 12 °C) y nieves perpetuas.

Esta clasificación determina los trópicos así entonces trópico bajo corresponde
a zonas de clima cálido, trópico medio al clima templado y trópico alto a zonas de
clima frio. La producción ganadera como la disponibilidad de forrajes está
directamente relacionada con la zona climatológica de desarrollo de la producción.
Debido a los factores de fenotípicos y adaptabilidad de cada una de las razas
utilizadas. A continuación se relaciona el número de publicaciones realizadas en de
acuerdo a las características agroecológicas y de producción según la zona de
desarrollo del estudio. Datos expuestos en la en el grafico1.

GRAFICO 1 Distribución de especies en los trópicos

Fuente: (Autor 2016)

Grafico 1 indica los porcentajes de las especies vegetales utilizados en


ensilajes segun el tropico donde se desarrollo la investigacion, el 54 %de las
especies utilizadas corresponde a especies vegetales de trópico bajo utilizadas en su
mayoria en producciones ganaderas tipo carne y doble propocito debido a las
condicones geneticas y de adaptabilidad de razas en colombia, otro 36%
corresponde a las especies vegetales desarrolladas en tropico alto cuyo
etablecimiento correponde a produciones de lecheria desarrolladas en climas frios de
41

acuerdo con las condicones agroecoligicas de las razas especalizadas en este tipo
de producción.

El 10% corresponde a especies ubicadas en tropico medio. Ahora bien si en


la lechería especializada, la alimentación ocupa el primer lugar dentro de la estructura
de costos, con 22.61% mientras en la doble propósito solo es el 3.62% (Fedegan,
2002). En producciones de lecheras ubicadas en trópico alto se realiza con mayor
frecuencia el uso de la técnica de conservación de alimento mediante el ensilaje sin
embargo se encuentran mayores fuentes de estudio y especies en trópico bajo como
lo evidencia el estudio.

De otra parte existe una serie de factores que influyen sobre el crecimiento de
las plantas y que le dan características especiales de conformación así como de
calidad. Estos factores se dividen en climáticos, edáficos y bióticos Bernal, (1994).
Las leguminosas tropicales poseen en general un valor más alto de lignina cruda y
proteína y menor contenido de pared celular que las gramíneas tropicales. A su vez,
poseen un mayor contenido de pared celular y lignina que la mayoría de las
leguminosas templadas. El contenido de lignina es elevado por la presencia de
taninos, generalmente presentes en la mayoría de las leguminosas tropicales,
(Pasturas de América, 2005).

Por otro lado, las altas temperaturas ambientales estimulan el incremento en


la lignificación de la pared celular de las plantas acelerando la actividad metabólica
que reducirá la cantidad de metabolitos en el contenido celular. Igualmente, los
productos generados en la fotosíntesis, son rápidamente convertidos en
componentes estructurales, esta actividad reduce nitratos, proteínas y carbohidratos
solubles e incrementa los componentes de la estructura de la pared celular
especialmente los procesos enzimáticos asociados con la biosíntesis de la lignina,
(Pasturas de América, 2005).
42

Las plantas reaccionan diferente a la intensidad lumínica, así las especies que
responden a la luz de alta intensidad presentan mayor tasa fotosintética, por lo tanto,
las gramíneas y leguminosas de zonas templadas se saturan a menores intensidades
que los pastos tropicales, teniendo estos últimos mayor potencial fotosintético,
(Bernal, 1994).

Teniendo en cuenta estos factores se determinó la caracterización de especies


de acuerdo con su composición nutricional y aportes de biológicos al animal. Como
se evidencia en el grafico 2.

GRAFICO 2 Distribución porcentual de especies vegetales

Fuente: (Autor 2016)

Según la información reportada en las investigaciones el 62% de las especies


corresponde gramíneas, 15% a subproductos, 12% a leguminosas y 11% restante a
otras especies. La mayoría de las gramíneas cultivadas en el trópico son plantas del
tipo C4, dando así, una combinación de factores que generan plantas con menor valor
nutritivo que las especies de zonas templadas cercanas a 15 unidades digestibles,
(Pasturas de América, 2005). Esa menor digestibilidad se debe, principalmente, a una
mayor proporción de la pared celular y mayor lignificación.
43

El contenido de proteína disponible y la fracción soluble son semejantes entre


forrajeras templadas y tropicales. Sin embargo, la generalización de que todas las
plantas C4 poseen menor valor nutritivo que las plantas C3 no es totalmente cierto, el
maíz y sorgo son plantas C4 de origen tropical que han sufrido manipulaciones y
alteraciones genéticas y que poseen excelente calidad nutricional (Pasturas de
América, 2005). Igualmente, (McDonald et al., 1991) reportaron que en climas
tropicales, debido a las diferencias en la composición química, los microorganismos
epifitos y altas temperaturas ambientales, las características fermentativas de las
plantas difieren de aquellas que se ensilan en climas templados.

5.2. Calidad Nutricional del Ensilaje

5.2.1 Parámetros de fermentación

La finalidad de este proceso consiste en desencadenar fermentaciones lácticas


que reduzcan el pH y estabilicen el producto El pH final del forraje ensilado depende
fuertemente del tipo de forraje así como de las condiciones y tiempo de ensilado, (Mc
Donald., 1995).

El ensilaje de fuentes energéticas como el maíz, puede alcanzar un pH menor


de 4. A medida que la humedad del ensilaje es mayor, las poblaciones de BAL se
reducen y la de clostridios se aumenta, estas bacterias anaeróbicas generan ácido
butírico en vez de láctico lo que resulta en ensilajes rancios, este tipo de
fermentaciones mantienen el pH en niveles alrededor de 5.0. Muchas de estas
bacterias pueden fermentar tanto carbohidratos como proteínas, disminuyendo el
valor nutritivo del ensilaje y produciendo aminas biogénicas toxicas para el animal,
(Franco et al., 2007).

Además, la presencia de clostridios en el ensilaje altera la calidad de la leche


ya que sus esporas sobreviven después de transitar por el tracto digestivo y se
encuentran en las heces; esto puede resultar en la contaminación de la leche, ya sea
directamente o por ubres mal aseadas. La especie de mayor importancia en las
44

lecherías es Clostridium tyrobutyricum, un organismo ácido tolerante. Además de


poder fermentar carbohidratos, también puede degradar el ácido láctico en ácido
butírico, H2 y CO2, (Brock, 2000).

El grafico 3, muestra los parámetros fermentativos dados el rango de pH y su


porcentaje en la muestra de los diferentes tratamientos reportados en las
investigaciones algunos ensayos no reportaron datos relacionados.

De acuerdo a (Noguer & Valles, 1977), un ensilaje que tenga el pH entre 3.8 -
4.2 es un ensilaje de excelentes condiciones fermentativas, de acuerdo a este
parámetro se clasificaron el rango de pH de los trabajos que reportaron pH en sus
investigaciones. Los trabajos que reportaron pH entre 3.8-4.2 son aptos y tienen
excelentes condiciones fermentativas y trabajos que reportaron valores por debajo de
3.8 y por encima de 4.2 son pH que no tienen las condiciones aptas para poder
generar un ensilaje de excelente calidad.

GRAFICO 3 Porcentajes según el valor de pH reportados en ensilajes objeto


de estudio según la información reportada en las publicaciones

Fuente: (Autor 2016)


45

De acuerdo a esto en los experimentos encontrados con condiciones por lo


tanto se puede afirmar que solo 64% de las publicaciones reporta datos con referencia
la potencial de hidrógeno el 36% restante no brindo esta información. El 64% de las
investigaciones reportaron la información de la siguiente, los datos de pH que
alcanzaban niveles óptimos de acuerdo con los establecidos por (Noguer & Valles,
1977), entre 3.8 4.2 de pH convirtiéndose el 20%, el 44% son los pH de pésimas
condiciones de acuerdo con los rangos establecidos Según (Noguer & Valles 1977),
menores a 3.8 y superiores a 4.2 lo que afecta notoriamente la calidad nutricional
microbiológica y fermentativa del producto. El 36% son los experimentos que no
reportaron datos, el total de la muestra fueron 139 ensayos.

En la Tabla 5 se muestra las especies, cantidad de ensayos, promedio del pH


y el coeficiente de variación de este parámetro.

Tabla 5 Especies, cantidad de ensayos, promedio pH y coeficiente de


variación

CANTIDAD DE
CANTIDAD DE COEFICIEN
EXPERIMENTO PROMEDIO
ESPECIES TRATAMIENTOS TE
S pH
TOTAL VARIACIÓN
REPORTADOS

GRAMÍNEA 86 50 4,41 ± 1,15* 26,02

LEGUMINOSAS 17 8 4,39 ± 0,47* 10,77

OTRAS ESPECIES 15 15 4,45 ± 0,39* 8,82

SUBPRODUCTOS 21 16 4,27 ± 0,43* 10,12

Fuente: (Autor 2016) *Desviación Estándar

Según (Noguer & Valles, 1977), el valor máximo del pH debe ser 4.2, en la
Tabla 5 podemos observar que todos los valores promedio son más altos, ya que las
46

gramíneas tuvieron pH promedio de 4.41, las leguminosas de 4.39, otras especies de


4.45 y por último los subproductos con 4.27.

Entonces en la investigación que se realizó, se obtuvieron valores superiores


a 4,2, valor máximo para que un ensilaje tenga excelente calidad. Lo que evidencia
que el pH de los ensilajes realizados en Colombia de acuerdo con el autor la mayoría
de los estudios presentados difiere de los rangos presentados que categorizan la
calidad de ensilaje según su valor de estabilización de pH.

5.2.2. Determinación de calidad de acuerdo con los niveles de nitrógeno


amoniacal presente en el ensilaje

La presencia de amoníaco en los ensilajes está condicionada principalmente


al metabolismo de los aminoácidos y los nitratos presentes en la planta por las
bacterias. Para poder utilizarlo en los criterios de evaluación se necesita expresarlo
como porcentaje del nitrógeno total presente en el ensilaje, lo que da una idea de la
proporción de las proteínas que se han desdoblado. En los ensilajes bien
conservados se considera como óptima una concentración menor de 7% de nitrógeno
amoniacal como porcentaje del nitrógeno total (Ojeda et al., 1991), (Betancourt,
2001).

En la Tabla 6 se muestran las especies vegetales, el número de experimentos


realizados con ellas y la cantidad de experimentos que reportaron nitrógeno
amoniacal.

Tabla 6 Reporte de los resultados de % nitrógeno amoniacal

ESPECIES CANTIDAD DE LOS EXPERIMENTOS QUE


VEGETALES TRATAMIENTOS REPORTARON NITRÓGENO
AMONIACAL

GRAMÍNEA 86 12
47

LEGUMINOSAS 17 5

OTRAS ESPECIES 15 14

SUBPRODUCTOS 21 7

Total general 139 38

Fuente: (Autor 2016)

La Tabla 6 nos refleja la cantidad de experimentos que cada especie tiene y el


número de estos experimentos que reportan el nitrógeno amoniacal la revisión literaria
establece que el nitrógeno amoniacal es un parámetro poco evaluado en los trabajos
realizados sobre ensilaje en Colombia.

En la Tabla 6 se evidencian los siguientes resultados, de los 86 tratamientos


donde se utilizaron gramíneas como base de forraje a ensilar solo reportaron niveles
de nitrógeno amoniacal de las 12 tratamientos donde se utilizó leguminosas solo de
los 17 trabajos reportaron datos de nitrógeno amoniacal 5, de otras especies se
realizaron 15 tratamientos y 14 reportaron valores nitrógeno amoniacal y en la
categoría de subproductos de 21 tratamientos tan solo 7 reportaron nitrógeno
amoniacal.
48

GRAFICO 4 Porcentaje de participación del nitrógeno amoniacal respecto al


(% de Nitrógeno Total) de acuerdo a su calidad fermentativa.

Fuente: (Autor 2016)

Según los valores reportados en la Figura 6, los niveles de nitrógeno amoniacal


respecto al % de nitrógeno total, para una adecuada fermentación de los ensilajes
están relacionados en la Tabla 6 (Thomas et al., 1991)

De acuerdo (Betancourt et al., 2005), la presencia de amoníaco en los ensilajes


está condicionada principalmente al metabolismo de los aminoácidos y los nitratos
presentes en la planta por las bacterias. Para poder utilizarlo en los criterios de
evaluación se necesita expresarlo como porcentaje del nitrógeno total presente en el
ensilaje, lo que da una idea de la proporción de las proteínas que se han desdoblado.

Para la construcción de los parámetros de nitrógeno amoniacal en los ensilajes


realizados en Colombia se revisó la información que se tenía en la base de datos y
de acuerdo a esta información se graficó para determinar el porcentaje de nitrógeno
amoniacal según su calidad de fermentación.

Los resultados arrojados fueron los siguientes, el 72% de todos los trabajos no
proporcionaron ésta información ya que los trabajos no evaluaron este parámetro de
nitrógeno amoniacal en sus investigación, el 10% tienen excelente calidad de
fermentación, que cumple con las características antes mencionadas, 10% buena, la
49

cual es un valor importante pero no el ideal, 4% moderada y el 4% una deficiente


calidad de fermentación.

Con los resultados anteriores se puede percibir que el 20% de los ensilajes en
Colombia tienen valores aptos de nitrógeno amoniacal para cumplir los procesos de
desdoblamiento de las proteínas ya que en los resultados se pueden observar que el
10% de las investigaciones encontradas los niveles de nitrógeno amoniacal son
excelentes, mientras el otro 10% tienen niveles muy buenos.

En la Tabla 7 se muestran las especies vegetales, el número de experimentos


realizados, el promedio la desviación y el coeficiente de variación del nitrógeno
amoniacal.

Tabla 7 Reporte de los resultados de % nitrógeno amoniacal

TRATAMIENTOS PROMEDIO COEFICI


CANTIDAD DE REPORTADOS ENTE DE
%
ESPECIES
TRATAMIENTOS NITRÓGENO VARIACI
AMONIACAL ÓN

GRAMÍNEA 86 12 0,05 ± 36,65


0,02*

LEGUMINOSAS 17 5 0,11 ± 47,76


0,05*

OTRAS 15 14 0,06 ± 56,40


ESPECIES 0,03*

SUBPRODUCTO 21 7 0,08 ± 43,77


0,03*

Fuente: (Autor 2016) *Desviación Estándar


50

El promedio de nitrógeno amoniacal tiene valores muy bajos y estos valores


pueden estar sesgados ya que la cantidad de experimentos que reportan nitrógeno
amoniacal son muy pocos, por tanto cuando se realiza el cálculo del coeficiente de
variación y la desviación estándar no da valores aptos para interpretar y poder
establecer o relacionar cuales parámetros de fermentación en cuanto a nitrógeno
amoniacal manejan los ensilajes Colombianos.

5.2.3. Calidad nutricional

En la Tabla 8 se muestran las especies vegetales, el número de experimentos


realizados, el promedio la desviación y el coeficiente de variación de la materia seca
% (MS).

Tabla 8 Reporte de los resultados de materia seca %(MS)

CANTIDAD CANTIDAD DE MATERIA COEFICIENTE


ESPECIES
TRATAMIENTOS EXPERIMIENTOS SECA% VARIACIÓN

25,57 ±
GRAMÍNEA 86 75 41,83
10,69*

58,32 ±
LEGUMINOSAS 17 15 56,87
33,17*

OTRAS 22,89 ±
15 15 47,06
ESPECIES 10,77*

35,22 ±
SUBPRODUCTOS 21 12 64,75
22,80*

Fuente: (Autor 2016) *Desviación Estándar

El contenido óptimo de materia seca de un ensilaje es 28 a 35%. A mayor


contenido de materia seca se reduce el nivel de efluentes que puede generar el
ensilado según la apreciación anterior los contenidos de MS de los subproductos y
51

las leguminosas son óptimos mientras los de las gramíneas y de otras especies son
muy regulares de acuerdo con los rangos presentados en la literatura presentados
por (Noguer & Valles,1977) en sus diferentes estudios.

En la Tabla 9 se muestran las especies vegetales, el número de experimentos


realizados, el promedio la desviación estándar y el coeficiente de variación de la
proteína cruda (PC).

Tabla 9 Reporte de los resultados de la proteína % (PC)

PROMEDIO
CANTIDAD DE CANTIDAD DE COEFICIENTE
ESPECIES PROTEÍNA
TRATAMIENTOS EXPERIMIENTOS VARIACIÓN
CRUDA

11,74 ±
GRAMÍNEA 86 74 57,13
6,71*

15,05 ±
LEGUMINOSAS 17 11 23,79
3,58*

OTRAS 17,50 ±
15 15 15,32
ESPECIES 2,68*

14,39 ±
SUBPRODUCTOS 21 17 73,05
10,51*

Fuente: (Autor 2016) *Desviación Estándar

Los resultados de proteína cruda en esta investigación arrojaron, que el


porcentaje más alto son las otras especies con un 17.50%, seguido de las
leguminosas con 15.05%, después sigue los subproductos con un 14.39% y por ultimo
están las la gramíneas 11.74%.
52

En la Tabla 10, se muestran las especies vegetales, el número de


experimentos realizados, el promedio la desviación estándar y el coeficiente de
variación de la Digestibilidad in vitro de la Materia Seca (DIVMS).

Tabla 10 Reporte de los resultados Digestibilidad in Vitro de la Materia Seca


DIVMS

CANTIDAD DE CANTIDAD DE PROMEDIO COEFICIENTE


ESPECIES
TRATAMIENTOS EXPERIMENTOS DIVMS VARIACIÓN

52,98 ±
GRAMINEA 86 28 24,12
12,78*

71,51 ±
LEGUMINOSAS 17 2 16,41
11,73*

OTRAS 59,61 ±
15 9 7,75
ESPECIES 4,62*

84,50 ±
SUBPRODUCTOS 21 2 14,39
12,16*

Fuente: (Autor 2016) *Desviación Estándar

Teniendo en cuenta la información presentada por Di Marco (2011), se


considera que un forraje tiene alta calidad cuando tiene aproximadamente 70% de
digestibilidad in Vitro de la materia seca (DIVMS), menos de 50% de fibra detergente
neutra (FDN) y más de 15% de proteína bruta (PB). Por lo contrario, en uno de baja
calidad la DIVMS disminuye a menos del 50%, la FDN sube a más del 65% y la PB
baja a menos del 8%.

Con lo anterior se determinó que las especies con mejores valores DIVMS
fueron los subproductos con un 84,50% y las leguminosas 71.51% según estos
resultados se puede decir que los subproductos y las leguminosas tienen una alta
calidad ya que sobrepasa el 70% de digestibilidad in vitro de materia seca que reporta
Di Marco, (2011)
53

Después vienen las otras especies con un 59,61% DIVMS un porcentaje ya


inferior y con el valor más bajo están en gramíneas con un 52,98% DIVMS lo que
podemos interpretar que las otras especies y las gramíneas no tienen tanto potencial
como lo tienen los subproductos y las leguminosas.

5.4. Evaluación de Parámetros Zootécnicos

5.4.1 Producción de leche y carne con el suplemento de ensilaje

En cuanto a este ítem del estudio, sobre la producción de carne, leche y la


importancia del ensilaje en las ganancias de peso y producción de leche, se muestra
en las siguientes tablas qué estudios reportaron información pertinente a estos índices
productivos. Es importante aclarar que los reportes de estos indicadores en la
producción tanto de leche como de carne, fueron escasos ya que solo 6 autores
reportaron esta información.

En la Tabla 11 se puede observar los resultados de los diferentes ensilajes en


cuanto a la producción de leche y en la Tabla 12, se puede observar los resultados
de los diferentes ensilajes cuanto a la producción de carne.

Tabla 11 Resultados del ensilaje en términos de producción de leche

FUENTE Resultados en producción de leche

Los resultados que se obtuvieron en este


estudio cuanto a producción de leche se da
como significativa los animales que fueron
(Benavidez & Sánchez, 2010) suplementados con ensilaje de afrecho de
cerveza presentaron un incremento en su
producción de 0,41 kg y 1,88kg kg/vaca día,
este último enriquecido energéticamente, en
54

cuanto a la calidad de la leche y proteína no


se presentaron diferencias significativas.

Los animales suplementados con el ensilaje


de papa 1kg y 2kg incrementaron la
producción de leche en 2,2 litros/día y 1,4
litro/día además de esto tuvieron un alza en el
(Ortiz, 2006)
contenido de proteína de 3,6% y 3,9%
respectivamente, en cuanto al contenido de
grasa de la leche tuvieron resultados
negativos del 9,1% y 2,6%.

En el trabajo de ensilaje de residuos de hojas


de plátano se pudo registrar un incremento en
la producción de 9,66% con el ensilaje más
(Bustamante, 2015)
torta de palmiste con 132 animales, en un
10,84% con el ensilaje más torta de soya con
un número de 154 animales.

Con el ensilaje de maíz en una explotación en


(Duarte & Gonzales, 1986) semiconfinamiento los animales subieron la
producción de leche en 2,55 kg/vaca/día.

Fuente: (Autor 2016)

Tabla 12 Resultados del ensilaje en términos de producción de carne

FUENTE Resultados en producción de carne

El ensilaje de vísceras de tilapia roja se


(Garcia & Ramirez, 2002) manejaron dos inclusiones T1 del 10% y T2 del
5% con base a esto las ganancias de peso diario
55

en kilogramos fueron de 0,58 para el T1 y para


el T2 fue de 0.35.

T1 25% ensilaje totumo 75% ensilaje matarratón


3 melaza, obtuvo una ganancia diaria de peso de
0,919 kg

T2 50 % ensilaje de totumo 50% de matarratón


3 melaza, obtuvo una ganancia diaria de peso de
(Ostau de Lafont Jordi, 2012)
0,740 kg

T3 75% de ensilaje de totumo 25% matarratón 3


melaza, obtuvo una ganancia diaria de peso de
0,715 kg

Fuente: (Autor 2016)

5.5. Costos del ensilaje

Los costos presentados a continuación fueron establecidos para la producción de


maíz forrajero El maíz amarillo Corpoica V.306 cultivado en trópico bajo
específicamente en la altillanura colombiana municipio de Villavicencio departamento
de la meta.

El maíz forrajero además de servir como un excelente alimento para animales también
se la pueden dar usos industriales para elaborar alimentos humanos. La base de la
alimentación ganadera en clima medio la constituyen los pastos y algunas
leguminosas con bajos aportes de proteína y energía para los animales, situación que
se hace más crítica en épocas de verano, señalar la Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria, CORPOICA.
56

Dentro de los principales usos del maíz forrajero se destaca la posibilidad de obtener
tusitas tiernas, que son utilizadas como verdura fresca enlatada, especial para
acompañar ensaladas, además se puede emplear en la industria de arepas y en la
producción de alimentos derivados del maíz. También puede consumirse como choclo
fresco, según explicaron profesionales de Corpoica. La cáscara tiene una rentabilidad
del 20 por ciento; el trillado del 45 por ciento; el choclo del 95 por ciento, la utilidad
del forraje completo es del 112 por ciento y el choclo más el forraje alcanzan una
rentabilidad del 147 por ciento.

Para evaluar los costos de producción de una hectárea de maíz ensilado es


necesario conocer los costos y rendimientos de maíz por hectárea bajo algunos
parámetros como densidad de siembra y rendimiento por hectárea basados en las
apreciaciones de cultivo Montemayor et al., (2007). Donde han evaluado maíces
forrajeros a una densidad de 104 000 plantas/ha y tres separaciones en cintas de
riego, de 0,8; 0,9 y 1,0 m, con un rendimiento entre 27,8 y 70,2 t/ha de forraje. Además
Tinoco et al., (2008). A una densidad de 71 428 plantas/ha con el híbrido H-513
obtuvieron altos rendimientos de grano. Productor de grano y forraje, se recomienda
sembrar a 80 000 plantas/ha con rendimientos de 78,1 a 90,8 t/ha de materia verde y
9,0 a 16,5 t/ha de grano.

Para calcular los costos de producción por hectárea se estableció datos de una
densidad siembra a 80 000 plantas/ha (material de propagación 28 kilos) con
rendimientos 90 /t/ ha de la variedad maíz forrajero, cuyo costo de por kilogramo de
biomasa verde fue de $45 .como se muestra en la tabla 14.

Tabla 13 costo de producción de maíz El maíz amarillo Corpoica


V.306 hectárea

DESARROLLO
HORA / MANUAL /
COSTOS DIRECTOS
MAQUINARIA NUMERO DE VALOR $
JORNALES

4 160.000
Adecuación de terreno horas*(40000)
57

Preparación 6 210.000

Siembra 3 105.000

Mantenimiento del 17
cultivo 610.000

Aplicación insumos 10 350.000

Cosecha 9 320.000

Otros KILOS LITROS

Material de
propagación 23 Kg- 420.000

Fertilizantes 550 Kg-Lt 670.000

Control fitosanitario 5 3Kg-Lt 380.000

Coayudantes 10 Kg-Lt 95.000

Otros 80.000

Total costos directos 3.400.000

COSTOS INDIRECTOS

Asistencia técnica 250.000

Administración 350.000

Imprevistos 50.000

TOTAL COSTOS
INDIRECTOS 650.000

TOTAL COSTOS 4.050.000


58

90/ton
/hectáreas
biomasa
verde total (
RENDIMIENTO (TON cosecha
/Ha) planta +fruto)

costo kilogramo
biomasa verde $ 45

(Fuente: Autor 2016)

(* ) Valor del jornal $35.000

(*) Las unidades utilizadas en los productos Fertilizantes, Control fitosanitario,


Coayudantes, dependen de las utilizadas por el productor comercialmente pueden
presentarse en liquido Lt o en polvo Kg.

Para los costos de ensilaje se calcularon de acuerdo con el tipo de ensilaje de


bolsa por 25 kilos de peso además se estimó el valor por tonelada. Con el uso de
melaza de caña estipulando un uso de 3% por tonelada reportados por Boin, (1975).
Al utilizar estos niveles de adición de azucares de caña se obtenían relativamente
ensilajes de gran calidad fermentativa y nutricional de ensilaje como se observa en
la tabla 15.

Tabla 14 costo de producción de maíz amarillo Corpoica V.306 ensilado


mediante la técnica bolsa.

COSTO DE ENSILAJE

bulto /25
ENSILAJE Cantidad kilos tonelada costo

MELAZA 3%/tonelada 0,75kilos 30 kilos 15.500

MAIZ 1 tonelada 25kilos 1000 kilos 45.000


59

40
BOLSA 1/25 kilos 1 unidad unidades 20.000

Otros Mano de Obra 2 jornales 70.000

TOTAL 150.500

TOTAL DE COSTOS

TONELADA ENSILADA $ 150.500

COSTO KILOGRAMO $ 150.5


DE ENSILAJE

(Fuente: Autor 2016)


49

6. CONCLUSIONES

En el trópico se generan una gran variedad de forrajes en cuanto


especies como fuente de alimentación animal y su invaluable aporte
nutricional que puede ser aprovechado durante cualquier época del año
siempre y cuando se realice técnicas de conservación de alimentos como el
ensilaje ,que permite almacenar grandes volúmenes de alimento para épocas
de escasez o incrementar el número de animales por hectárea siempre y
cuando estos sean realizados bajo los parámetros establecidos que
garanticen la calidad nutricional y fermentativa del producto.

Dado los datos anteriores se puede establecer que el desarrollo técnico


de la Ganadería colombiana se da en gran medida gracias el desarrollo de
investigaciones de campo desarrolladas con productos y especies forrajera
propias y adaptadas que pueden reducir costos de producción y en general
producciones más eficientes y sostenibles.

Las plataformas ScienceDirect®, ProQuest®, SciELO®, Redalyc®. de


publicación registran varios ensayos investigativos científicos relacionados
con el tema se evidencia un incremento en el número de estudios realizados
en condiciones edafo- climatológicas de trópico bajo con relación a los
estudios realizados y publicados en trópico alto.

Los parámetros zootécnicos como la producción de leche litros /día y


aumento de peso kg /día reportan incrementos notorios en los niveles
productivos de las ganaderías de acuerdo con los datos establecidos por la
información consultada. Lo que permite establecer que las producciones
ganaderas que hacen uso de esta técnica establecen mayor rentabilidad.
50

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Ashbell, G.; Weinberg, Z.G.; Azrieli, A.; Hen, Y.; Horev, B. 1991. A simple
system to study the aerobic deterioration of silages. Can. Agric. Eng.
33 p. 391–394

Aragón, R. (1998). Conservación de forraje para la alimentación de bovinos.


Ensilaje y Henificación. Bogotá, Colombia: Produmedios.

Benavidez, J. C., & Sánchez, L. (2010). Ensilaje de afrecho de cervecería en


sistemas de producción lechera de la Sabana de Bogotá. Revista
Corpoica - Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 11, 165-172.

Bernal, J., & Chaverra, H. (2002). Ensilaje, Heno y Henolaje. Tipos y métodos
de conservación. Bogotá, Camargo Angel LTDA-

Bernal, L., Ávila, P., Ramírez, G., Lascano, C. E., Tiemann, T., & Hess, H.
(2008). Efecto del ensilaje y el heno de Calliandra calothyrsus,
Flemingia macrophylla, Cratylia argentea y Vigna unguiculata sobre
la producción de gas in vitro. Asociación Latinoamericana de
Producción Animal. 16, 97-103.

Bernal, L., Herrera, R., Avila, P., Jiménez, H., & Cuchillo, M. (2014). Use of
biological additives to improve lactic fermentation tropical silages. J.
Anim. Sci. 92, 534.

Blanco, G. M., Chamorro, D. R., Arreaza, L. C., & Rey, A. M. (2005).


Evaluación nutricional del ensilaje de Sambucus peruviana, Acacia
decurrems y Avena sativa. Revista Corpoica. 6, 81-85.

Bohórquez, C. I., & Vega, A. R. (2011). Calidad nutricional de mezclas de


Morera (Morus alba) y cascarilla de Cacao (Theobroma Cacao)
ensiladas y su efecto en la simulación bajo el Sistema de
Carbohidratos y Proteína Neta de Cornell (CNCPS). (Zootecnista),
Universidad de la Salle

Boin, C. Elephant (Napier) grass silage production effect of additives. On


Chemical composition nutritive value and animal performance. 1975.
Tese (Doutorado) - Cornel University, Ithaca.
51

Brock. (2000). Biología de los microorganismos. Octava edición revisada.


Traducido de brock, biology of microorganisms. Prentice hall inc.
Edición en español por Isabel Capela. España.

Bolsen KK., Lin C., Brent BE., Feyerherm AM., Urban JE. and Aimutis WR.
1992. Effect of silage additives on the microbial succession and
fermentation process of alfalfa and corn silages. Journal of Dairy
Science Vol 75 Nº 11 3066-3083.

Bueno, G., Pardo, O., & Mojica, J. E. (2003). Ensilaje de cultivos forrajeros
para la alimentación de bovinos en el Piedemonte Llanero.

Bustamante, D. (2015). Suplementación con ensilaje de residuos de hoja de


plátano y subproductos agroindustriales en vacas lecheras.
(Zootecnista), Universidad de La Salle.

CONtextoganadero. (03 de 09 de 2014). Ganadería sostenible.Carca de 60


mil animales han muerto producto del verano. Recuperado de
http://contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/cerca-de-60-mil-
animales-han-muerto-producto-del-verano

Checa. E J. , 1967. Silo de cajón 0 Bunker Agricultura tropical (Bogota) 23


(4),207-210 Pag

Claus, D, & Berkeley, R.C.W. Genus Bacillus. In: Sneath, P.H.A. et al.
editores. Bergey’s Manual of Systematic Bacteriology. Baltimore:
Williams and Wilkins, 1986. p.1105-1139 Cuadrado, H., Mejía, S.,
Contreras, A., Romero, A. & García, J. (2003). Manejo de pastos y
forrajes tropicales. Maracaibo, Ali Perozo Ediciones.

Davies DR., Merry RJ., Williams AP., Bakewell EL., Leemans DK. and Tweed
JkS. 1998. Proteolysis during ensilage of forages varying in soluble
sugar content. Nutrition, Feeding, and Calves. Vol 12 Pg 41-67.

Departamento Nacional de Planeación & BID. (2015). Impactos económicos


del cambio climático en Colombia. Especies Nativas y Biocomercio.

Di Marco, O. (Producer). (2011). Conservación de alimentos. Recuperado


dehttp://www.produccionanimal.com.ar/tablas_composicion_alimento
s/45-calidad.pdf
52

Duarte, O., & Gonzales, R. (1986). Evaluación de dos sistemas de


alimentación suministrando ensilaje de maíz a vacas lecheras
en tres etapas de lactancia. (Zootecnista), Universidad Nacional de
Colombia

Estrada, J., Aranda, E. M., Pichard, G., & Henao, F. J. (2013). Ensilaje de
caña de azúcar integral enriquecido con porcinaza fresca. Revista
Orinoquía. 17, 38-49.

FEDEGAN (2014a). Análisis del Inventario Ganadero Colombiano 2014.


Bogotá, Colombia: Fondo Nacional del Ganado Ediciones.

FEDEGAN (2014b). Plan de Desarrollo Ganadero 2014-2019. Bogotá,


Colombia: Sanmartin Obregon Ediciones.

Florez, E. J. (2012). Evaluación de pulpa de totumo (Crescentia cujete L)


Ensilada en dos estados de maduración como alternativa en
alimentación bovina., 44-51.

Franco, L., Calero, D., & Avila, P. (2007). Alternativas para la


conservación de forrajes. Recuperado de
http://www.bdigital.unal.edu.co/5028/1/9789584411747.pdf

Garcés, A. M., Suárez, E., G, S. J., & Ruiz, S. (2006). Evaluación de la calidad
bromatológica del ensilaje de pasto kikuyo y maní forrajero.
Revista Lasallista de Investigación, 3, 34-37.

Garcés, A., Berrio, L., Ruíz, S., Serna, J. & Builes, A. (2014). Ensilaje como
fuente de alimentación para el ganado. Revista Lasallista de
Investigación 1(1), 66-71.

García, J. F., & Ramirez, A. (2002). Ensilaje de víceras de Tilapia


RojaOreochimis spp) para la suplementación de vacas doble propósito
lactancia. (Zootecnista), Universidad de La Salle.

Gibson, T., Stirling, A.C., Keddie, R.M., & Rosenberger, R.F. 1958.
Bacteriological changes in silage made at controlled temperatures. J.
Gen. Microbiol., 19: 112-129.

Gobernación de la Guajira & Fundación Alpina. (2012). Ensilaje,


características técnicas. Bogotá, Colombia. Alpina Ediciones.
53

Gutiérrez, A. A., & Monroy, N. I. (1989). Efecto de la suplementación con zoca


de maíz y gallinaza en novillas Holstein alimentadas con ensilaje de
Avena (Avena Sativa). (Zootecnista), Universidad Nacional de
Colombia

HCB van Cleef, E., Rêgo, A. C., Patiño, R. M., Scarpino van Cleef, F., &
Ezequiel, J. (2015). Uso de ácidos como aditivos en el ensilaje de caña
de azúcar. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 28, 356-359.

Honig, H., & Woolford, M k. (1980.) Changes in silage on exposure to air. En:
Thomas, C.editor. Forage Conservation in the 80s. (11: 1980: Hurley).
BGS Occasional Symposium.Hurley: British Grassland Society, 1980.
p. 76-87

Herrera, F., (1993)Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos Instituto


Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Centro de
Investigaciones Del Pacifico Centro Nayarit Campo Experimental ' El
Macho' SARH EI Macho, Mpio. de Acaponela. Nayarit MexICo Folleto
Técnico No.7

Inra, 1981 Prévision de la valeur nutritive des aliments des ruminants. Ed.:
I.NR.A publications. Versalles (France). 590 pp.

Jobim c. C., l. Nussio, r. Reis y p. Schmidt. 2007. Avanços metodológicos na


avaliaçao da qualidade da forragem canservada. Revista brasileña de
zootecnia, v. 36, suplemento especial, p. 101-119.

Jiménez, P. A., Cortés, H., & Ortiz, S. (2005). Rendimiento forrajero y calidad
del ensilaje de canavalia en monocultivo y asociada con maíz. Acta
Agronómica, 54.

León, J. M., Mojica, J. E., Castro, E., Cárdenas, E. A., Pabón, M. L., & Carulla,
J. E. (2008). Balance de nitrógeno y fósforo de vacas lecheras en
pastoreo con diferentes ofertas de kikuyo ( Pennisetum clandestium)
suplementadas con ensilaje de avena (Avena sativa). Revista
Colombiana de Ciencias Pecuarias. 21, 559-570.
54

Londoño, O. , Maldonad, L., Calderon, L . (2014) guía para construir estados


del Arte Intermnational Corporation of Neoworks of Knowledge

López, D., & Palacios, M. (1997). Análisis comparativo del valor nutricional y
costos de producción del ensilaje de kikuyo (Pennisetum
clandestinum) vs henolaje de kikuyo en la sabana de Bogotá.
(Zootecnia), Universidad de La Salle.

Luis, L. ; Ramírez, M. 1989. Efecto de la adición de azúcares sobre la Flora


microbiana de ensilaje de Chloris gayana cv Callide. Pastos y
Forrajes 12(3):279-283.

Martínez, A.; Roza, B. De La; Modroño, S Y Argamentería, A., 1997 Principios


nutritivos y pH de ensilados de hierba en función del tipo de pradera y
del aditivo empleado en su elaboración. En Actas de la XXXVIII
Reunión Científica de la SEEP: 274-278.

Mcdonald, (1991)P. et al. The Biochemistry of Silag. 2nd ed. Marlow, UK:
Chalcombe Publications.

Mc Donald, (1995)p et al. Nutrición animal, 5º edición, Traducido por: Dr.


Rafael Sanz Arias, ed. lengua española , ISBN 84-200-0876

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, FEDEGAN-FNG, CIPAV &


Corpoica. (2012). Alternativas para enfrentar una sequia prolongada
en la Ganaderia Colombiana. Bogotá, Sanmartin Obregon.

Merry, R. J. et al. (1997). Current and future approaches to biocontrol in


silage. En: Proceedings of the 8th International Symposium on
Forage Conservation. (8 : 1997 : Pohorelice). Czech Republic:
Research Institute of Animal Nutrition; 1997. p. 17-27.

Molano, R., Aguilar, F., Carulla, J & Afanador, G. (2011). Sistemas integrados
de alimentación bovina. Bogotá, FEDEGAN –SENA Ediciones.

Morales, M. (2012). Ensilaje como fuente alterna de alimentación en


ganaderia lechera del municipio de puerres -nariño. Recuperado de
http://puerresnarino.gov.co/apcaafiles/316136306236653861316638
31626133/0052.pdf
55

Muck, R. 1988. Factors influencing silage quality and their implications for
management. J. Dairy Sci. 71(11): 2992-3002.

Noguer, J. & Valles, A. (1977). El ensilado y sus ventajas. Bogotá, Ministerio


de Agricultura.

Olave, M. d. P., & Castellar, N. (1987). Determinación de la calidad nutricional


del forraje de Soya (Glycine max L. Merr), previamente conservado
mediante ensilaje henificación. Acta agronómica, 37, 66-79.

Oramas, C., & Vivas, N. J. (2007). Evaluación de dos híbridos y una variedad
de maíz (Zea mays) en monocultivo y en asociacion con frijol
(Phaseolus vulgaris), para ensilaje. Facultad de Ciencias
Agropecuarias- Grupo de investigacion Nutricion Agropecuaria, 5, 29-
35.

Ortíz, J. C. (2006). Evaluación de la producción y calidad de la leche en vacas


holstein de primer parto suplementadas con ensilaje de papa.
(Zootecnista), Universidad de La Salle.

Ostau de Lafont Jordi, J. R. (2012). Efecto de la suplementación de ensilaje


de Totumo (Crescentia cujete) y Matarraton (Gliricidia sepium) sobre
la ganancia de peso en terneros destetos de la Hacienda Tierra Baja
en Ariguani Magdalena. (Zootecnista), Universidad de La Salle.

Oude, S., Driehuis, F., Gottschal, J., & Spoelstra, S. (1999). Silage
fermentation processes and their manipulation. (A. a. Protection,
Ed.)FAO Electronic Conference on Tropical Silage, 25(1), 89-91.

Ojeda, F. 1986. Estudio de los aditivos químicos para la conservación como


ensilajes de cuatro gramíneas tropicales. Tesis presentada en
opción al grado de candidato a Dr. En Ciencias Agropecuarias. ICA-
ISCAH. La Habana, Cuba. 224p.

Ojeda, F.; Esperance, M.; Luis, Lissette, 1987. Ensilajes de Pastos Tropicales.
Pastos y Forrajes. 10:189 .

Ojeda, F.; Cáceres, O.; Esperance, M. 1991. Conservación de Forrajes.


Editorial Pueblo y Educación. 80p.
56

Pabón, R. A., Toro, O. J., & Sánchez, H. (1987). Efecto de la amonificación


sobre el valor nutritivo del ensilaje de maíz: Acta Agronómica. 34, 66-
83.

Pahlow, G., y Weissbach , (1996)F. Effect of numbers of epiphytic lactic acid


bacteria (LAB) and of inoculation on the rate of pH-decline in direct cut
and wilted grass silages. En : Proceedings 11th International Silage
Conference. (11: 1996: Aberystwyth). Aberystwyth: IGER, 1996.
p.104-105.

Pasturas de América. 2005. Publicaciones. Desarrollo rural sostenible.


Tomado Julio de 2007 www.pasturasdeamerica.org

Patiño, R., Romero, A., Pérez, J., Rivero, S., Salcedo, É., & Suarez, E. (2013).
Calidad y aceptabilidad del ensilaje de hoja de yuca adicionado con
niveles crecientes de tuza de maíz. REDVET. Revista Electrónica de
Veterinaria.14, 1-5.

Peña, C., Anderson, M., Demmi, L., Sáenz, L & D’Hiriart, A. (1998). Carta de
suelos y Vegetación de la provincia de San Luis. Talleres Gráficos de
Payne S.A.

Plan de Desarrollo Ganadero 2014-2019. (2014). Bogotá, Sanmartín


Obregón.

Pezo, D.1981. Ensilajes de forrajes tropicales. En: Producción y Utilización de


Forrajes en el Trópico. Compendio. Turrialba, C. R., CATIE. p. 141-
154 (Serie Materiales de Enseñanza nº 10).

Reina, A. Y., Giraldo, J. A.,Mora, J. & Bernal, L. (2010). Estimación de un


índice relativo de selectividad animal en pasturas del valle cálido del
Magdalena (Tolima, Colombia). Revista colombiana de ciencia animal,
3(1), 42.

Reyes, L., Bernal, L., & Conde, A. (2014). Utilization of elder Sambucus nigra
silage as a supplement for dairy cattle in the Colombian high tropic,
89-90.
57

Rodríguez, N. (2003). Avances Técnicos Cenicafe. Asistente de


Investigación. Química Industrial. Centro Nacional de Investigaciones
de Café, Cenicafe. Chinchina, Caldas, Colombia.

Roza, B. de la, Martínez, Adela, AFIF, E. y Argamentería, A. 2001.Asociación


maíz forrajero soja: Efecto de esta última sobre producción,
composición química y fermentación del ensilado. En: Actas del I Foro
Iberoamericano de Pastos. España. 427-433.

Sánchez, L.; De La Torre, L.F.; García, G. 2001. Ensilaje como alternativa

sostenible para la producción bovina en las áreas del D.C. Corpoica


(Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria). Santa Fé de
Bogotá.

Santana Loures D.R. 2004. Enzimas fibrolíticas e emurchecimiento no


controle de perdas da ensilagem e na digestao de nutrientes en bovinos
alimentados com raçones contendo silagem de Capim Tanzania.
Universidade de São Paulo, Escola Superior de Agricultura Luiz de
Queiroz. Doutor em Ciencia Animal e Pastagens, p. 1-64.

Schlegel, H.G. General Microbiology. 6th ed. Cambridge, UK: Cambridge


University Press. 1987.

Schmidt,l.; Weissbach, F.; Wernecke, K. & Hein, E., 1971. Erarbeitung von
parametern für die Worhersage und Stuerung des Gärungsverlaufes
bei der Grünfutter-silierung. Forschungsbericht, Oskar-KernellInstitut
für Tierernährung Rostok.

Suárez, D. M., & Zarate, J. C. (2013). Efecto de la utilización de cal viva como
aditivo sobre los parámetros de fermentación y la calidad
nutricional en el ensilaje de pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum),
papa (Solanum tuberosum) y arveja (Pisum sativum). (Zootecnista),
Universidad de la Salle.

Tejeiro, C., Pinzon, J. C., Lemus, J. F., & Bernal, L. C. (2013). Nutritive value
and fermentation parameter of Yacón (Smallanthus sonchifolius),
Orange (Citrus sinensis) and pineapple shell (Ananas comosus)
ensiled in different mixture in Colombia.
58

Thomas, C., Reeve, A., Fisher, G. & Milk From Grass ICI-SAC-IGER (1991).
Análisis y Composición Química de Ensilaje. Recuperado de

http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR19057.pdf

Trujillo, J. D. (2001). Efectos de la utilización de ensilaje de trigo forrajero


(Triticum aestivum l) como suplemento energético económico para el
ganado lechero de la sabana de Teusacá, (Zootecnista ), Universidad
de La Salle.

Vargas, S. A. (2014). Efecto del nivel de inclusión y concentración de vinaza


de caña (Saccharum oficinarum) sobre los parámetros fermentativos
y calidad nutricional de un ensilaje de maralfalfa (Penissetum. sp).
(Magíster en Ciencias Agrarias), Universidad Nacional de
Medellín.

Vieira da Cunha m. 2009. Conservaçao de forragem. Pesquiador da Empresa


Pernambucana de Pesquia Agropecuária (IPA) e Doutotando do
Programa de Doutorado Integrado em Zootecnia da UFRPE, p. 1-26.

Villa, A. F., Meléndez, A. P., Carulla, J. E., Pabón, M. L., & Cárdenas, E. A.
(2010). Estudio microbiológico y calidad nutricional del ensilaje de
maíz en dos ecorregiones de Colombia. Revista Colombiana de
Ciencias Pecuarias. 23, 65-77.

Villalba, D. K., Holguin, V. A., Acuña, J. A., & Piñeros, R. (2011). Calidad
bromatológica y organoléptica de ensilajes de residuos orgánicos del
sistema de producción café – musáceas. Revista Colombiana de
Ciencia Animal, 4, 47-52.

Weinberg, Z.G. & Muck, (1996); R.E. New trends and opportunities in the
development and use of inoculants for silage. En: FEMS Microbiology
Reviews Vol. 19, no. 1 p. 53-68

Wagner., B ; sanchez .,T. (2013)Conservacion de forrajes republica


dominicana publicaciones I.D.I.A.F. reportado por Noticias Alta
http://web.altagenetics.com

Woolford, (1984) M.K. The Silage Fermentation. New York: Marcel Dekker,
[Microbiological Series, No.14]
59

Woodward,t. E. And j. B. Shepperd. 1938.Methods of making silage from


grasses and legumes. Tech. Bull. 611. U.S.D.A. March

Zalapa L, 2009 Alternativas para Reducir las Perdidas en el Ensilaje


http://www.engormix.com/MA-ganaderia-leche/articulos/reducir-
perdidas-en-el-ensilaje

Zalapa L, 2009 Alternativas para Reducir las Perdidas en el Ensilaje


http://www.engormix.com/MA-ganaderia-leche/articulos/reducir-perdidas-en-
el-ensilaje

Zapata, J. O., Medrano, J., & Agudelo, O. (1993). Uso del ensilaje de girasol,
ensilaje de soya y ensilaje de maíz en animales productores de leche
Manual de asistencia técnica - Instituto Colombiano
Agropecuario, 58, 185-195.
60

También podría gustarte