Está en la página 1de 5

Materia: Retos Y Demandas Educativas Del Siglo XXI

Tarea: Acuerdo Numero 486 Competencias Disciplinares Básicas Y

Extendidas

Grado: 4to. Cuatrimestre Maestría En Educación

Escuela: UNID

Fecha De Entrega: 30 De Noviembre Del 2019


Introducción

Competencias disciplinares

Son los conocimientos básicos que se consideran necesarios para que el alumno tenga un
buen dominio de un campo. Son los mínimos necesarios para poder entender una materia
concreta; por lo tanto, cada campo de estudio tiene competencias diferentes expresando
conocimientos, habilidades y actitudes que se necesitan para el desarrollo eficiente del
alumno. Pueden ser básicas o extendidas.

La definición de las competencias básicas y extendidas es fundamental del proceso educativo, ya


que sin estas no es posible decidir que es necesario que aprendan los alumnos y ayudan a que el
proceso de educación sea mucho más eficaz a continuación se definirán que son las competencias
básicas y extendidas.

Competencias disciplinares básicas

Son definidos como recursos básicos que los alumnos deben adquirir para formarse de
manera adecuada en las que se procuran expresar las capacidades que todos los estudiantes
deben poseer, independientemente de los planes y programas de estudios que estén
cursando y la trayectoria académica o laboral que elijan al terminar sus estudios de
bachillerato.

Competencias disciplinares extendidas

Estas competencias son ideas y conocimientos que recogen lo adquirido con las
competencias básicas, y lo amplifican de tal forma que los alumnos que las adquieran sean
capaces de enfrentarse más eficazmente al mundo de igual manera amplían y profundizan
los alcances de las competencias disciplinares básicas y dan sustento a la formación de los
estudiantes en las competencias genéricas que integran el perfil de egreso de la educación
media superior. Estas competencias se definirán al interior de cada subsistema, según sus
objetivos particulares
CAMPO DE DISCIPLINAS DE LAS COMPETENCIAS DISCIPLINAS DE LAS COMPETENCIAS
CONOCIMIENTO DISCIPLINAS BÁSICAS DISCIPLINAS EXTENDIDAS
Matemáticas  Matemáticas  Matemáticas
Consiste en la habilidad para utilizar y Consiste en construir e interpretar en la
relacionar los números, sus operaciones aplicación de procedimientos de igual
básicas, los símbolos y las formas de manera formula y resuelve problemas
expresión y razonamiento matemático, tanto explicando e interpretando los resultados
para producir e interpretar distintos tipos de obtenidos mediante procedimientos
información, como para ampliar el matemáticos
conocimiento sobre aspectos cuantitativos y Elige un enfoque determinista o uno
espaciales de la realidad y para resolver aleatorio para el estudio de un proceso o
problemas relacionados con la vida cotidiana fenómeno y argumenta su pertinencia en
y el mundo laboral. tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos
con símbolos matemáticos y científicos.
Ciencias  Química, Física, Biología Y Ecología  Química, Física, Biología, Ciencias
Consiste en la Compresión e interacción de de la salud
sucesos tanto naturales, conocimiento en la Valora de forma crítica y responsable
influencia de las personas en el medio físico, su los beneficios y riesgos, evaluando las
asentamiento, su actividad y las modificaciones implicaciones del uso de la ciencia y la
que introducen y el Desarrollo y aplicación de tecnología y aplica los avances en su
actitudes y hábitos del conocimiento científico: entorno social y Evalúa los factores y
identificar y plantear problemas, observar, elementos de riesgo físico, químico,
analizar, experimentar, comunicar los biológico y propone estrategias de
resultados, aplicar a distintos contextos, etc. solución, preventivas y correctivas, a
problemas relacionados con la salud, a
nivel personal y social.

Ciencias sociales  Historia, Ciencias Sociales, Economía,  Historia, Administración, Economía,


Filosofía Filosofía, Antropología
Consiste en asumir un comportamiento
Analiza e interiorizar normas de convivencia en ético sustentado en principios de filosofía,
resolver conflictos, comprende la realidad social para el ejercicio de sus derechos y
en la que se vive, trabaja en equipo, aprendiendo obligaciones en diferentes escenarios
a aceptar otros puntos de vista distintos del sociales, argumentando las repercusiones de
propio y se comporta y convive en una sociedad los procesos y cambios políticos,
multicultural y cambiante económicos y sociales, Valorando y
promoviendo el patrimonio histórico-
cultural.
De igual manera aplica principios y
estrategias de administración y economía,
de acuerdo con los objetivos y metas de su
proyecto de vida.
Comunicación  Literatura, Lengua adicional al español,  Etimologías, Ciencia de la
TIC's comunicación, etc.

Se refiere a la utilización del lenguaje como Utiliza la información contenida en


instrumento de comunicación oral y escrita, de diferentes textos para orientar sus intereses
representación, interpretación y compresión de en ámbitos diversos, debate sobre
la realidad y de autorregulación del problemas de su entorno, transmite
pensamiento, las emociones y la conducta. mensajes en una segunda lengua o lengua
extranjera atendiendo las características de
contextos socioculturales diferentes y aplica
las tecnologías de la información y la
comunicación en el diseño de estrategias
para la difusión de productos y servicios, en
beneficio del desarrollo personal y
profesional.
Conclusión
En la educación es muy importante impulsar a que los alumnos adquieran competencias ya
que ayudaría a elevar la calidad educativa y de esta manera fomentar el ellos el desarrollo
de valores, habilidades y definitivamente las competencias para mejorar la productividad y
competitividad y de esta manera fortalecer el acceso y la permanencia en la enseñanza.

Es por ello que se debe adquirir las competencias disciplinares básicas y las extendidas que
van de la maneo para formar un alumno integral y que será un impulsor para el desarrollo
del país y de la educación.

Referencias
 Diario Oficial. (2009). Acuerdo número 486. Recuperado el 28 de Noviembre del
2019:
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10905/1/images/Ac
uerdo_486_competencias_extendidas.pdf

 Documento base del bachillerato general. Recuperado el 28 de Noviembre del 2019:


http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/programas-de-
estudio/documentobase/DOC_BASE_16_05_2016.pdf

 Competencias disciplinares básicas del sistema nacional de bachillerato.


Recuperado el 28 de Noviembre del 2019:
https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/competencias-disciplinares-basicas-del-
sistema-de-bachillerato-1.pdf

 De la Luz Tovar, C., & González, E. (2010). Dispersión del ingreso y demanda de
educación media superior y superior en México. México: Análisis Económico

 Secretaría de Educación Pública. (2012). Programa Sectorial de Educación.


Consultado el 28 de Noviembre de 2019:
http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/programa_sectoria

También podría gustarte