Está en la página 1de 1

Caracas, 3 de diciembre de 2019

Alejandra Gómez 28301247


Escuela de Comunicación Social
Identidad, Compromiso y Liderazgo: Miércoles.

La organización Human Rights Watch (HRW) ha denunciado a los miembros de la policía chilena,
conocidos como Carabineros, por cometer violaciones a los derechos humanos en las protestas que se han
llevado a cabo desde el 16 de octubre de 2019 detonadas por un alza en el precio del transporte, lo cual
derivo un estallido social. Entre esas violaciones se encuentran el uso excesivo de fuerza, abusos hacia los
manifestantes, palizas y abusos sexuales. También, se acusa de uso indebido de armas y escopetas hacia
los manifestantes, uso de perdigones, bombas lacrimógenas y atropellos con vehículos. Entre esas
acusaciones se pueden encontrar también que miembros de Carabineros obligaron a personas detenidas a
desnudarse y hacer sentadillas como forma de castigo.

“Los abusos durante el período de detención y las graves lesiones sufridas por cientos de manifestantes
ocurrieron en gran medida debido a las falencias estructurales para asegurar una adecuada supervisión y
rendición de cuentas por las actuaciones de carabineros, que ya existían antes de las manifestaciones del
último mes”, indica HRW en su informe. Aun cuando la policía afirmo que los balines eran de goma, HRW
se encuentra dudoso debido a que se han confirmado mas de 220 lesiones oculares según el Instituto
Nacional de Derechos Humanos. Sumado a estas lesiones, La Fiscalía chilena investiga mas de 26 muertes
por diferentes acciones por parte de los Carabineros.

Según José Miguel Vivanco, el director para las Américas de la organización, esas denuncias no deberían
quedar impunes y deben ser investigadas y sancionadas lo antes posible. La organización humanitaria exige
que el uso de escopetas antidisturbios debe suspenderse. Entre otras acusaciones se pueden encontrar
también que miembros de Carabineros obligaron a personas detenidas a desnudarse y hacer sentadillas
como forma de castigo. Los desnudos en comisaria afectan sobre todo a las mujeres y niñas, quienes son
forzadas o amenazadas a realizar actos sexuales y, en algunos casos, los Carabineros incluso tocan sus
genitales al ser obligadas a quitarse la ropa.

La organización humanitaria indica que, aunque la mayoría de los manifestantes actuaron de manera
pacífica, en estas cuatro semanas "algunos grupos" han cometido “graves actos de violencia”, como ataques
a agentes de policía y a comisarías con piedras y cócteles molotov, saqueos y quema de bienes públicos y
privados. El gobierno de Chile rechazo un informe de Amnistía Internacional sobre represión.

”Qué duda cabe de que ha habido actos de violencia extrema de grupos que actúan criminalmente contra
bienes de uso público (...) las autoridades tienen el derecho y la obligación de mantener el orden público,
pero también dentro del Estado de Derecho; eso supone que ni haya abusos”.

Referencias Bibliografías

Montes, R. (2019). El Pais. Human Rights Watch denuncia a los policías chilenos por graves violaciones a
los derechos humanos, Recuperado de:
https://elpais.com/internacional/2019/11/26/america/1574775234_010691.html

También podría gustarte