Está en la página 1de 13

Karma

Según varias religiones dhármicas, el karma (en


sánscrito: कम) es una energía trascendente (invisible
e inmensurable) que se genera a partir de los actos
de las personas. También conocido como un espíritu
de justicia y/o equilibrio.

Es una creencia central en la doctrina del hinduismo,


el budismo, el jainismo,1 el ayyavazhi y el
espiritismo.
Nudo infinito Rueda budista de oración,
Aunque estas doctrinas expresan diferencias en el en un templo nepalí ,
significado mismo de la palabra karma, tienen una hecha a mano
base común de interpretación. Generalmente, el Los símbolos del karma ―como el nudo sinfín
karma se interpreta como una «ley» cósmica de (arriba)― son motivos culturales comunes en Asia.
retribución, o de causa y efecto. Se refiere al El nudo infinito simboliza la interconexión entre las
causas y los efectos, un ciclo kármico que continúa
concepto de «acción» entendido como aquello que
eternamente. El nudo infinito es visible en el centro
causa el comienzo del ciclo de causa y efecto. Según
de la rueda budista de oración.
el karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones
quedaría condicionada por los actos realizados en
vidas anteriores.

El karma está en contraposición con las doctrinas abrahámicas (judaísmo, cristianismo e islamismo);
lo más parecido en el cristianismo es el concepto teológico de retribución. El karma explica los
dramas humanos como la reacción a las acciones buenas o malas realizadas en el pasado más o menos
inmediato. Según el hinduismo, la reacción correspondiente es generada por el dios Iama; en cambio,
en el budismo y el jainismo ―donde no existe ningún dios controlador― esa reacción es generada
como una ley de la naturaleza (como la gravedad, que no tiene ningún dios que la controle).

En las creencias indias, los efectos del karma de todos los hechos son vistos como experiencias
activamente cambiantes en el pasado, presente y futuro.2

Según esta doctrina, las personas tienen la libertad para elegir entre hacer el bien y el mal, pero tienen
que asumir las consecuencias derivadas.

Índice
Etimología
Karma: no implica solamente las acciones físicas
La causa del Karma
Karma y reencarnación
Recuerdo de vidas anteriores
Los niños prodigio
Historia del concepto karma
Difusión en Occidente
En las religiones indias
En el hinduismo
En el budismo
Fundamentación
En el jainismo
Explicación teológica oriental acerca de la justicia divina
El karma en la cultura popular
Notas
Bibliografía
Véase también
Enlaces externos

Etimología
Proviene de la raíz kri: ‘hacer’ (según el Unadi-sutra 4.144).3

Es errónea la etimología karaṇa: ‘causa’ y manas: ‘mente’, en boga en Occidente. Se hizo originar a
partir de la palabra inexistente karmaṇ, inventada a partir de la palabra sánscrita karman
(declinación de karma). La letra n final de karman (que no es una ṇ) indica que se trata de un
sustantivo neutro.4 Para analizar las raíces de la palabra karma se debe utilizar solo el término
básico karma (no su declinación karman ni el inventado kar-maṇ).

En pali se dice kamma y en birmano kan.

Karma: no implica solamente las acciones físicas


Tanto para el hinduismo como para el budismo, el karma no implica solamente las acciones físicas,
sino habría tres factores que generan reacciones como:

los actos
las palabras
los pensamientos.
Tanto el budismo como el hinduismo creen que mediante la práctica de esas respectivas religiones, las
personas pueden escapar del condicionamiento del karma y así liberarse de los cuatro sufrimientos
(que se enumeran igual en ambas religiones):

1. nacimiento
2. enfermedad
3. vejez
4. muerte.
La causa del Karma
El concepto karma no solo tiene una dimensión moral sino también una dimensión existencial. En
este sentido, el karma se produce cuando el sujeto que ejecuta una acción no se reconoce como la
causa de los efectos que esa misma acción produce, sobre todo cuando dichos efectos le son adversos.
Este no reconocimiento también ocasiona la exacerbación de los efectos nocivos, porque los
movimientos que hace el sujeto para solucionar el problema solo lo agravan. Ejemplo: el caso de un
sujeto que al no saber nadar, y por el instinto de querer sobrevivir, en su desesperación y con sus
movimientos bruscos empeora su situación. No se da cuenta que lo que le hace hundirse cada vez
más, es su propia reacción.

Estas ideas del karma y del reconocimiento no son ajenas a la filosofía Occidental. Por ejemplo, el
filósofo alemán Karl Marx en su obra Manuscritos Económico – Filosóficos, expone la “teoría de la
alienación” (que en este caso sería otra manera de nombrar el karma por el no-reconocimiento). Dice
que en la economía capitalista el obrero no se reconoce como creador de los objetos que él mismo
fabrica: "5 El obrero se ha convertido en una mera mercancía (…) la demanda -de la que depende la
vida del obrero- depende a su vez del interés de los ricos y capitalistas". Esta situación alienante
ocasiona la pérdida de autonomía del sujeto quien no es dueño de su propia actividad.

Karma y reencarnación
Usualmente se asocia el karma con la reencarnación, ya que una sola vida humana no alcanzaría para
experimentar todos los efectos de las acciones realizadas («cobrar» todo el bien que se ha hecho o
«pagar» todo el mal que se ha realizado en vida).

En religiones teístas (como el hinduismo o el cristianismo) existe el concepto de alma. Bajo el punto
de vista del karma, la reencarnación sería la nueva encarnación del alma en un nuevo cuerpo físico, en
tiempo futuro, en el útero de una nueva madre.

En el hinduismo, el concepto de alma individual, o yiva-atman, es una chispa del Espíritu Divino
(Atman) que todos tenemos, a diferencia del budismo, en que el objeto de la reencarnación
corresponde a un registro de la mente.

Se entiende que existe un estado de pureza y sabiduría original, latente pero dormido, en la vida de
todos los seres humanos. En el concepto oriental, el ser humano olvida su naturaleza superior y se
identifica erróneamente con el cuerpo en cada nuevo nacimiento.

La reencarnación ―o transmigración de las almas― es el paso hacia la siguiente existencia física. El


karma determina las condiciones bajo las cuales el individuo vuelve a la vida. Sin embargo, el estado
de pureza y sabiduría latente sigue intacto y desarrollándose lenta y progresivamente vida tras vida,
en una especie de evolución espiritual del alma/cuerpo astral a través de numerosos cuerpos físicos y
personajes, un largo viaje desde nuestra naturaleza inferior o animal hasta nuestra naturaleza
superior o divina.

Recuerdo de vidas anteriores


El gurú Paramahansa Yogananda creía que todos los seres realizados (entre quienes contaba a
Jesucristo o Buda Gautama) podrían recordar sus vidas. Afirmaba también que él podía recordar a
voluntad sus vidas anteriores. En cambio, al ser humano común no le ayudaría recordarlas, debido al
peso emocional que le acarrearía. Por lo tanto, el recuerdo de esas vidas está oculto, pero guardado en
la «memoria del alma» o en la mente hasta que la persona esté preparada para recordarlas sin daño
emocional.

La mayoría de las escuelas budistas enseñan que mediante la meditación se puede llegar a un estado
de superconciencia llamado nirvana (samadhi en yoga), que es el fin de la existencia condicionada por
el karma. Por lo tanto, la práctica budista intenta que las personas alcancen un estado de paz y
felicidad absoluta en esta misma vida. Algunas corrientes minoritarias, como la del budismo nichiren,
entienden que no es posible escapar al ciclo de la reencarnación.

Los niños prodigio


El karma y la reencarnación son la manera en que los orientales trataban de explicar el fenómeno de
los niños prodigio, que serían resultado de muchas vidas de práctica en ese don particular.

Esos niños serían almas que de alguna manera podían aprovechar el talento aprendido en vidas
anteriores, que estaría almacenado en una inaccesible memoria astral o registros akáshicos (listas de
actividades que quedan escritas en el éter, el cual es una sustancia mítica invisible, más sutil que el
aire).

Historia del concepto karma


En el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.) no se menciona
ninguna doctrina de retribución mágica, ni tampoco la reencarnación.

En el Rig-veda se menciona unas 40 veces6 la palabra «kárman» (cuyo nominativo es «kárma») pero
solo en su acepción como ‘trabajo’ o ‘acción’,6 frecuentemente utiliza en el contexto de los rituales
srauta (los ritos típicos de la cultura védica: sacrificios de fuego en los que se mataban animales y se
bebía la droga soma).

Un himno del Rig-veda sugiere la creencia en la recompensa por ser dadivoso:

En lo más alto del cielo están los donadores: los que dan corceles moran con el Sol para
siempre. Los que dan oro son benditos con la vida eterna. El que regala ropa prolonga su
vida, oh Soma. El que trae regalos se vuelve el primero en ser invitado: el que trae regalos
se vuelve el jefe de la aldea. El regalo concede el caballo, concede el buey, el regalo concede,
además, el oro que brilla. El regalo concede el alimento, que es nuestra vida y espíritu. El
que es sabio toma el regalo como armadura.
Los dadivosos no mueren, nunca se arruinan: los dadivosos no sufren ni perjuicios ni
problemas. La luz del cielo, el universo que nos rodea, todo esto concede el regalo ofrecido
en un sacrificio. Primero los dadivosos ganaron una vivienda perfumada, y se hicieron de
una novia bien vestida. Los dadivosos obtuvieron su poción de licor, y conquistaron a
aquellos que, sin haber sido provocados, los atacaron. Cubrieron el corcel para el donante
generoso: la doncella se adorna y espera a encontrarse con él. Su hogar es como un lago en
el que se abren flores de loto, como los palacios de los dioses adornados y espléndidos. Los
corceles buenos para tirar cargas llevan al donante dadivoso, y hacen rodar levemente el
carro del regalo. Ayuden, ustedes, dioses, al hombre dadivoso en la batalla: que el dador
dadivoso conquiste a sus enemigos en combate.
High up in heaven abide the gift-givers: they who give steeds dwell with the Sun for ever.
They who give gold are blest with life eternal. They who give robes prolong their lives, O
Soma.... He who brings gift comes as first invited: chief of the hamlet comes the gift-
bearer.... gift bestows the horse, bestows the bullock, gift bestows, moreover, gold that
glisters. gift gives food which is our life and spirit. He who is wise takes gift for his armour.
The liberal die not, never are they ruined: the liberal suffer neither harm nor trouble. The
light of heaven, the universe about us,—all this doth sacrificial gift give them. First have the
liberal gained a fragrant dwelling, and got themselves a bride in fair apparel. The liberal
have obtained their draught of liquor, and conquered those who, unprovoked, assailed
them. They deck the fleet steed for the bounteous giver: the maid adorns herself and waits
to meet him. His home is like a lake with lotus blossoms, like the Gods’ palaces adorned
and splendid. Steeds good at draught convey the liberal giver, and lightly rolling moves the
car of gift. Assist, ye Gods, the liberal man in battles: the liberal giver conquers foes in
combat.7

En el verso 1.7.1.5 del Satapatha-bráhmana, el sacrificio es declarado como el «más grande» de los
karmas. El verso 10.1.4.1 asocia el potencial de convertirse en inmortal (amara) con el karma del
sacrificio agni-chaiana.6

Una cierta idea de la existencia de una «ética de la causalidad» se expresa en el Upanishad más
antiguo:

En verdad, uno se vuelve bueno a través de las buenas obras, y se vuelve malo a través de
las malas obras.

Truly, one becomes good through good deeds, and evil through evil deeds.
Brijad-araniaka-upanishad (3.2.13)8 6 9

Algunos autores10 afirman que la doctrina del samsara (la transmigración de las almas) y del karma
podría ser no védica, y las ideas pueden haberse desarrollado en las tradiciones shramana que en el
I milenio a. C. precedieron al budismo y al jainismo.

Otros autores11 12 afirman que algunas de las ideas de la hipótesis emergente del karma fluyeron
desde los pensadores védicos a los pensadores budistas y jainistas. Las influencias mutuas entre las
tradiciones no están claras. Probablemente estas ideas se desarrollaron cooperativamente a lo largo
de un par de siglos (entre el VI y el V a. C.).13 Muchos debates filosóficos que rodean el concepto son
compartidos por las tradiciones hinduista, jainista y budista, y los primeros desarrollos en cada
tradición incorporaron diferentes ideas novedosas.11 Por ejemplo, los budistas permitieron la
transferencia del karma de una persona a otra, y los hinduistas afirmaban la efectividad de los ritos
sraddha (en los que gracias a un ritual, se podían reducir los efectos de los pecados de los
antepasados), pero tuvieron dificultades para explicar por qué era esto posible.11 14 En cambio, la
religión jaina no permitió la posibilidad de transferir el karma.15 16

La primera mención clara de la doctrina del karma se encuentra en el Chandoguia-upanishad


(siglo VII a. C.), posiblemente el segundo Upanishad más antiguo (el más antiguo se considera el
Brijad-araniaka-upanishad). Allí cuenta la historia del joven brahmán Shwetaketu, quien vuelve a su
hogar después de haber aprendido todo el conocimiento védico (o sea, los rituales y las leyendas
épicas contenidas en el Rig-veda).17 Sin embargo, se encuentra con su amigo de la infancia, quien
pertenece a la casta chatría, quien lo interroga acerca del conocimiento que ha aprendido. ¿Sabe ya lo
que nos sucede después de la muerte? Shwetaketu admite que no, que eso no era parte de su plan de
estudios.17 Así que se puede concluir que la doctrina central de los Vedas (compuestos entre el
siglo XV y IX a. C.) y del primer
Upanishad (posiblemente compuesto
―no escrito, porque los indios todavía
no habían inventado un sistema de
escritura― un par de siglos antes, hacia
el siglo IX a. C.) no dependía de una
hipótesis sobre la vida después de la
muerte.17

Shwetaketu corre a consultarle a su


padre Uddalaka, un erudito brahmán, y
le hace las mismas preguntas. Pero su
padre tampoco sabe. Entonces ambos,
sintiéndose engañados por no conocer
la respuesta a una pregunta tan
importante, recurren al rey. Resulta que
él sí sabe, y les informa que los chatrías
lo han sabido desde hace tiempo. Así
que el rey les enseña la doctrina de la
reencarnación por primera vez en la
literatura védica (y por primera vez en
todos los escritos más antiguos de la
humanidad). El rey les informa que esta
doctrina es comúnmente creída entre
los guerreros chatrías.18

Finalmente el rey les revela que esta


creencia era el secreto del poder de los
guerreros hinduistas. De hecho, El alma viaja a alguno de los cuatro estados en función de sus
aquellos que consideran sus cuerpos karmas. Este cartel hinduista muestra a un varón acostado,
muerto, y se ve la trayectoria de su alma hacia cuatro destinos
como simples vestidos que pueden
posibles. Las leyendas, en inglés, se traducen:
desechar y reemplazar por otros nuevos, Gati/Movement in 4 Existences: Gati/movimiento en 4 existencias;
no tienen miedo de morir, por lo que Celestial Kingdom: reino celestial (4);
son más intrépidos y ganan todas las Human Kingdom: reino humano (3);
batallas, y por lo tanto pueden disfrutar Animal and Planet Kingdom: reino animal y reino del planeta (2);
Infernal Kingdom: reino infernal (1).
de todo el poder.

Difusión en Occidente
En Alejandría del Cáucaso (Bagram) (antigua ciudad de Afganistán fundada por Alejandro Magno,
situada a unos 60 km al noroeste de Kabul) hubo una escuela de budismo con monjes budistas.19
Poco más tarde, el emperador indio Asoka (304-232 a. C.) envió misioneros budistas a muchos
países.20

Durante los siglos XIX y XX, Occidente fue permeable a los conceptos religiosos provenientes de las
antiguas colonias británicas y francesas en Asia. Así es como la creencia en la «ley del karma» ha
tenido una importante difusión gracias a la penetración en Occidente del budismo, el hinduismo y el
yoga, así como diversas escuelas de ocultismo, como la rosacruz (1614), y la teosofía (de Helena
Blavatsky, 1831-1891).

A pesar de que Mahatma Gandhi (1869-1948) era adepto a las doctrinas del karma y la reencarnación,
luchó contra la injusticia, aunque se desconoce si se apoyaba en algún basamento doctrinal.

Los creyentes en el karma sostienen que las injusticias sociales son simplemente la reacción de las
malas acciones que habrían cometido las actuales víctimas en vidas pasadas. Cada víctima estaría
sufriendo exactamente lo que hizo sufrir a otros (ni más, ni menos).

En las religiones indias

En el hinduismo
Según los hinduistas, el karma es una «ley» de acción y reacción: a cada acción cometida le
corresponde una reacción igual y opuesta. El encargado de hacer cumplir esta ley sería el omnisciente
dios invisible Iama Rash (el ‘rey de la prohibición’) y sus monstruosos sirvientes invisibles, los iama-
dutas (‘mensajeros de Iama’).

Después de que una persona abandona su cuerpo al momento de la muerte, los iamadutas le
arrastrarían hasta la morada de iamarásh, donde es juzgado duramente de acuerdo con las acciones,
registradas una por una en el libro de la vida, que recita Chitra Gupta, el secretario de Iamarash.

Según Yogananda, las explicaciones mitológicas serían la forma de explicar ciertas energías a
personas sin educación, generalmente analfabetas, de forma que las diversas formas de energías
astrales, invisibles y no registrables por los instrumentos actuales, se personalizarían y explicarían
como si fueran dioses, semidioses, demonios, etc.

Para el hinduismo, el castigo de las malas acciones puede recibirse

durante esta misma vida (si la persona realizó muchísimos pecados).


en los próximos nacimientos (en variados planetas infernales). Debe recordarse que en el
hinduismo, la estancia en el infierno no es eterna (ya que el propio infierno no es eterno).
Igualmente, el premio por las buenas acciones puede recibirse

en esta misma vida (si la persona realizó muchísimas buenas acciones).


en los próximos nacimientos (en variados planetas celestiales). Debe recordarse que en el
hinduismo, la estancia en el paraíso no es eterna (ya que el propio paraíso material no es
eterno).

En el budismo
La explicación del karma dentro de las doctrinas budistas es diferente de la hinduista. El karma no
sería una ley de causa y efecto que implicaría la existencia de dioses invisibles encargados de hacerla
cumplir, sino una inercia natural.
Por ejemplo, si una persona roba un banco y tiene éxito, es muy probable que vuelva a robar, y si una
persona ayuda a un anciano a cruzar la calle, entonces es muy probable que siga ayudando a otras
personas. En ambos casos, si la experiencia no produjera buenos resultados, entonces la inercia se
haría menor (el ladrón robaría menos y el filántropo ayudaría menos). Cuando un sujeto roba un
banco, esta acción quedará registrada en su mente, alterando el flujo de esta, y provocando en él una
percepción errónea de la realidad («tengo derecho a tomar sin permiso las cosas que necesito»). Estas
percepciones erróneas le condicionarán a sufrir más adelante, pues crean un estado mental propenso
a la infelicidad.

El karma no sería entonces una recompensa o un castigo mágico a las acciones sino simplemente el
hecho de que las acciones humanas tienen consecuencias tanto externas como mentales.

Según otra interpretación del karma más bien serían las dos cosas juntas, es decir, habría castigo y
premio, pero no de forma mágica, sino mediante consecuencias automáticas de las acciones, en un
concepto que implica la reencarnación, siempre unida al karma.

Fundamentación
Según el budismo, al comportarse de acuerdo con el karma, la persona debería tomar conciencia de
que la búsqueda de la venganza y el mal traerá graves consecuencias en la vida diaria y en las vidas
futuras. Esto permitiría aprender del sufrimiento, dominarlo y sacar provecho de él en términos
espirituales para llegar al desarrollo de una vida más plena.

Puesto que todo acto tiene origen en la mente, el budista debe vigilar sus pensamientos y sus palabras,
ya que también pueden producir bien o mal. Cada acción y palabra, buenas o malas, sería un búmeran
que a veces vuelve en la misma vida y a veces en una vida futura.

El karma puede ser explicado como un fenómeno análogo a la inercia. Según esta visión, el individuo
genera tendencias a través de sus causas. Un pensamiento, palabra o acción intencional, si se repite,
se convierte en costumbre y condicionará una tendencia en el mismo sentido. En el futuro, las causas
no necesariamente serían intencionales, sino que estarían influidas por causas previas. En este
sentido, el karma constituye una influencia inconsciente, condicionante pero no determinante, pues
somos siempre libres y podemos contrarrestar nuestras influencias o tendencias negativas. Aunque
sean escasos en porcentaje, tenemos numerosos ejemplos de personas que han cambiado
radicalmente de vida.

En el jainismo
En el jainismo, el karma es un principio básico de la cosmología. Para el jainismo, las acciones
morales humanas son la base de la reencarnación (yiva). El alma se encuentra atrapada en un círculo
de renacimiento y atada a un mundo temporal (samsara), hasta que finalmente alcanza la liberación
(moksa). Esta liberación se consigue siguiendo el camino de la purificación.21 La liberación completa
del karma conduce a la omnisciencia kevala-gñana.

En la religión yaina, el karma no solo se refiere a la causalidad de la reencarnación sino que también
se concibe como una materia tenue que se introduce en el alma oscureciendo sus cualidades naturales
y puras. Se concibe el karma como una contaminación que tiñe el alma de diversos colores (leshia).
En función de su karma, un alma realiza su trasmigración y se rencarna en varios estados de
existencia.

Los jainistas señalan el sufrimiento, la desigualdad o el dolor como una prueba de la existencia del
karma. Los textos jainistas han clasificado los tipos de karma en función de sus efectos sobre las
capacidades del alma humana. La teoría jainista busca explicar los procesos del karma especificando
las causas de su influjo (asrava) y la atadura (bandha), mostrando el mismo interés por los actos en sí
como por las intenciones detrás de los actos. La teoría jainista sobre el karma coloca toda la
responsabilidad sobre las acciones individuales y elimina cualquier peso sobre una supuesta gracia
divina o retribución. Además, la doctrina jaina también mantiene que es posible modificar el propio
karma y también librarnos de él a través de la austeridad y la pureza de conducta.

Algunos escritores datan el origen de la doctrina del karma como anterior a la migración indoaria
(mediados del II milenio a. C.) e indican que su actual forma sería el resultado del desarrollo de las
enseñanzas de los sramanas, después asimilada en el hinduismo brahmánico en la época de los textos
Upanishads (de mediados del I milenio a. C.). El concepto de karma jainista ha sido objeto de crítica
por parte de las doctrinas rivales como el budismo, el hinduismo vedanta o el hinduismo samkia.

Explicación teológica oriental acerca de la justicia divina


El karma sería la explicación mítica que encontraron los orientales para entender por qué ―si se
supone que Dios es justo― a veces a las personas buenas les suceden cosas malas y a las personas
malas les suceden cosas buenas. Cada uno estaría pagando acciones que no recuerda, porque las
cometió en vidas pasadas.

Según el Vedanta-sutra las reacciones del karma no se reciben en esta misma vida.

Ante la pregunta de por qué a veces sí se ve sufrir a un criminal en esta misma vida, los hinduistas
sostienen que en realidad estaría sufriendo las reacciones de una vida anterior, o bien pagando el
karma de acciones realmente perversas en la misma vida, pues Yogananda dice que las acciones de
extrema maldad suelen recibir el castigo en la misma vida.

Si el karma que tenemos acumulado es de muchas vidas, una sola vida no bastaría para «pagarlo» y
«recogerlo» todo en una sola vida, sino que también se necesitarían varias.

Si el premio o castigo viniera automáticamente poco después (a los pocos meses/días/minutos) el


karma sería evidente y no seríamos libres, o no tan libres. Por tanto castigos y premios pueden venir
muchos años después o muchas vidas después, cuando las condiciones son propicias, también según
Yogananda.

Según el hinduismo, Dios es neutral, y ha dejado a los semidioses la ejecución de la ley del karma, con
sus premios y sus castigos. En cambio, según Yogananda, no habría ministros para ejecutar la ley del
karma, sino que esta se ejecutaría a sí misma como ley cósmica, astral o espiritual de forma
automática.

Lo bueno o malo que le sucede a un ser humano no sería algo debido a la voluntad de Dios o las
deidades (que es siempre amorosa), sino el resultado de los propios actos.
El karma en la cultura popular
Según una encuesta en Internet, el 27 % de los estadounidenses creen en la reencarnación.22

El músico británico y exbeatle John Lennon (1940-1980) tiene una canción llamada Instant karma
(1970).
El músico británico Boy George (1961-) tiene una canción llamada Karma chamaleon (‘camaleón
del karma’, 1983); y en su canción Bow down, mister! (‘¡inclínese, caballero!’, 1991), dice: «Si no
tomas el voto, puedes comer la vaca sagrada, pero también tomas el karma».23
El músico argentino Charly García (1951-) tiene la canción llamada El karma de vivir al sur
(1987).
El músico argentino Fito Páez (1963-) tiene una canción llamada Nada más preciado para mí
(1987) que dice: «Tu amor es un karma. Es parte de la red. Pero me hace bien».
La banda británica Radiohead tiene una canción llamada Karma Police (1997).
En la serie televisiva estadounidense My name is Earl (2005-2009), el personaje empieza a creer
en el karma a raíz de ganar la lotería.
La banda Las Pastillas del Abuelo tiene una canción llamada ¡Viejo karma! (2012).
La banda La Vela Puerca tiene una canción llamada Todo el karma (2013).
La canción «Karma» de la banda j-rock Bump of Chicken suena en el opening del videojuego
Tales of the Abyss.
El videojuego de 2014 Infamous: Second Son relaciona su trama muy fuertemente con los
conceptos de karma y dharma.

Notas
1. Parvesh Singla. The manual of life – karma (http://books.google.com/books?id=1mXR35jX-TsC&p
g=PP5). Parvesh singla. pp. 5-. GGKEY:0XFSARN29ZZ. Consultado el 4 de junio de 2011.
2. Powis Hoult (1910): A dictionary of some theosophical terms (http://books.google.com/books?id=w
nFAAAAAIAAJ&pg=PA67&dq=karma-phala.&as_brr=1&ei=PXULSuKuFobYMZ7ljdMB,) (pág. 67),
1910.
3. Citado en el Sanskrit-English Dictionary (1899), del indólogo británico M. Monier Williams.
4. El sufijo neutro n, कम  de la raíz √kṛ (कृ), que significa ‘hacer, construir, llevar a cabo, realizar,
causar, generar un efecto, preparar, sobrellevar’, según el artículo «kṛ,कृ» (http://www.ibiblio.org/sr
ipedia/ebooks/mw/0300/mw__0334.html), en el diccionario Sanskrit-English Dictionary (http://ww
w.sanskrit-lexicon.uni-koeln.de/monier/) (1899), de Monier Monier-Williams.
5. Marx, Karl (1968). «La desventaja del obrero». Manuscritos Económico – Filosóficos. Madrid:
Alianza V, S.A. p. 54.
6. * Krishan, Yuvraj (1988): «The vedic origins of the doctrine of karma», artículo en la revista South
Asian Studies, 4 (1): págs. 51-55. DOI: 10.1080/02666030.1988.9628366.
Krishan, Yuvraj (1997): The doctrine of karma: its origin and development in brāhmaṇical,
buddhist, and jaina traditions (págs. 4, 12, 17-19). Delhi: Bharatiya Vidya Bhavan, 1997. ISBN
978-81-208-1233-8. Para analizar el contexto, consulte las páginas 1-27.
7. Anónimo: «Hymn 107 (Dakṣiṇā)» (http://www.sacred-texts.com/hin/rigveda/rv10107.htm), un
himno del libro 10 del Rig Veda, traducido del sánscrito al inglés por Ralph T. H. Griffith, [1896];
publicado en el sitio web Sacred Texts.
8. «Karma», artículo en: Bowker, John (1997): The concise Oxford Dictionary of world religions.
Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 1997.
9. Juergensmeyer, Mark; y Roof, Wade Clark (2011): Encyclopedia of global religion. Nueva York
(Estados Unidos): SAGE Publications, 2011. ISBN 978-1-4522-6656-5.
10. Véase:
Masih, Y. (2000), en: A Comparative Study of Religions. Nueva Delhi: Motilal Banarsidass,
2000. ISBN 81-208-0815-0, pág. 37, cita:

This confirms that the doctrine of transmigration is non-aryan and was accepted by
non-vedics like Ajivikism, Jainism and Buddhism. The Indo-aryans have borrowed the
theory of re-birth after coming in contact with the aboriginal inhabitants of India.
Certainly Jainism and non-vedics [..] accepted the doctrine of rebirth as supreme
postulate or article of faith.

Flood, Gavin D. (1996): An Introduction to Hinduism. Londres (Reino Unido): Cambridge


University Press, 1996. ISBN 0-521-43878-0, pág. 86, cita:

The origin and doctrine of karma and saṃsāra are obscure. These concepts were
certainly circulating amongst sramanas, and jainism and buddhism developed specific
and sophisticated ideas about the process of transmigration. It is very possible that the
karmas and reincarnation entered the mainstream brahaminical thought from the
sramana or the renouncer traditions.

Law, Bimala [1952]: The Buddhist Conception of Spirits, ISBN 81-206-1933-1, Asian
Educational Services, 2005. En particular, véase el capítulo II.
Krishan, Yuvraj (1985): «The doctrine of karma and śraddhas», artículo en la revista Annals of
the Bhandarkar Oriental Research Institute, vol. 66, n.º 1/4, págs. 97-115; 1985.
11. Doniger, Wendy (1980): Karma and rebirth in classical indian traditions (https://books.google.com/
books?id=4WZTj3M71y0C) (págs. xii-xxiii, en la introducción). Los Ángeles: University of
California Press, 1980. ISBN 978-0-520-03923-0.
12. Krishan, Yuvraj (1985): «The doctrine of karma and śraddhas», artículo en la revista Annals of the
Bhandarkar Oriental Research Institute, vol. 66, n.º 1/4, págs. 97-115; 1985.
13. Doniger O'Flaherty, Wendy (1980): Karma and rebirth in classical indian traditions. Los Ángeles:
University of California Press, 1980. ISBN 978-0520039230. Págs. xvii-xviii; cita:

Hubo una interacción tan constante entre el vedismo y el budismo en su período


temprano, que sería infructuoso tratar de resolver la fuente primera de muchas de sus
doctrinas: vivían en los bolsillos de los demás, como Picasso y Braque (que en años
posteriores no podían determinar cuál de ellos había pintado ciertas pinturas de su
primer período compartido).
There was such constant interaction between Vedism and Buddhism in the early period
that it is fruitless to attempt to sort out the earlier source of many doctrines, they lived
in one another's pockets, like Picasso and Braque (who, in later years, were unable to
say which of them had painted certain paintings from their earlier, shared period).

14. McDermott, James; Wendy Doniger (ed.): Karma and rebirth in classical indian traditions (https://b
ooks.google.com/books?id=4WZTj3M71y0C) (págs. 165-192). Los Ángeles: University of
California Press, 1980. ISBN 978-0-520-03923-0.
15. Jaini, Padmanabh; y Doniger, Wendy (ed.): Karma and rebirth in classical indian traditions (https://
books.google.com/books?id=4WZTj3M71y0C) (págs. xii-xxiii). Los Ángeles: University of
California Press, 1980. ISBN 978-0-520-03923-0.
16. Ludo Rocher; y Doniger, Wendy (ed.): Karma and rebirth in classical indian traditions (https://book
s.google.com/books?id=4WZTj3M71y0C) (págs. xii-xxiii). Los Ángeles: University of California
Press, 1980. ISBN 978-0-520-03923-0.
17. Elst, Dr. Koenraad (2013): «Does the "Rig-Veda" mention reincarnation or not? (Part 1)» (http://ww
w.hinduhumanrights.info/does-the-rig-veda-mention-reincarnation-or-not-part-1/), artículo en
inglés, del 4 de abril de 2013, publicado en el sitio web Hindu Human Rights.
18. No es de extrañar que la doctrina de la rencarnación sea tan central en las tradiciones del
yainismo y del budismo ―creados por dos hinduistas: Majavira y Buda respectivamente, siendo
que ambos habían sido chatrías―.
19. Según Mb-Soft.com. (http://mb-soft.com/believe/tsom/buddhism.htm)
20. Según el sitio WebSpace.ship.edu (http://webspace.ship.edu/cgboer/historiadelbudismo.htm), la
enciclopedia MSN Encarta dice que «[El emperador Asoka] envió misioneros a zonas como el
remoto Epiro (en Grecia), Egipto y Libia».
21. Christopher Chapple (1990): pág. 255.
22. Estadísticas de crédulos en Estados Unidos (https://archive.is/20120628212549/www.rickross.co
m/reference/general/general533.html), en el sitio web RickRoss.com.
23. «If you do not take the vow / you can eat the sacred cow / you’ll get karma anyhow...».

Bibliografía
Chapple, Christopher (1990). S. Nicholson, ed. Karma: rhythmic return to harmony. Illinois: Quest
Books. ISBN 0835606635.

Véase también
Anantarika-karma
Budismo e hinduismo
Gurú
Hinduismo
Pecado
Reencarnación
Samadhi
Yoga
Yuanfen, concepto chino análogo

Enlaces externos
«Discurso de los cuatro tipos del kamma en detalle», (http://www.bosquetheravada.org/index.ph
p?option=com_k2&view=item&layout=item&id=1070&Itemid=362) Vitthara Sutta 4,232 (233),
kamma budista.
«El karma budista» (http://www.bosquetheravada.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=5
36&Itemid=136), en el sitio web Bosque Theravada.
Qué es el budismo. (https://web.archive.org/web/20111219034033/http://www.queesbudismo.co
m.ar/)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Karma&oldid=121273635»

Esta página se editó por última vez el 12 nov 2019 a las 23:22.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte