Está en la página 1de 11

Universidad Católica los Ángeles de Chimbote

Facultad de Ciencias Contables, Financieras y


Administrativas Carrera profesional de Contabilidad

PORTAFOLIO
Actividades formativas de los
temas de la Unidad II
AUTOR(A): Cruz castillo Ivonne
Madrid Galvez Sandy
Mogollón Cruz Manuel
Suarez Ortega Juan Carlos

DOCENTE TUTOR: Tulio Giancarlo Reto Miranda

2019

ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II


PRESENTACIÓN

Realiza una breve presentación personal de tu portafolio,


indicando, por ejemplo, qué aprendiste en esta unidad, qué
valores has interiorizado, en qué te ha aportado para tu
desarrollo personal, espiritual y profesional

El portafolio es una técnica de enseñanza, aprendizaje y


evaluación que consiste en la recolección de los trabajos
que realizamos como estudiantes durante la segunda unidad
del curso doctrina social de Iglesia. La realización de los
trabajos informarán el proceso grupal seguido por nosotros
durante este período académico permitiendo ver a usted
nuestro esfuerzo y logró en relación a los objetivos del
aprendizaje y criterios de evaluación establecidos en el
Sílabo.

Teniendo presente valores como responsabilidad, amor,


caridad, fe, etc.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 1


………………………………………………………….
Contenido
Actividad 1: Relaciona la Doctrina Social de la Iglesia, sus Principios y Valores, al entorno social actual,
según la información del Documento 4, en un organizador visual. .....................................................3
Actividad 2: Explica el del Principio del Bien Común y del Destino Universal de los Bienes, según la
información del Documento 5, en un resumen. ...................................................................................4
Actividad 3: Explica el Principio de Subsidiaridad y de Participación según la información del
Documento 6, en un resumen...............................................................................................................5
Actividad 4: Participa activamente en una jornada espiritual y/o de formación cristiana, planificada por el
docente tutor, y reporta sus experiencias de fe, esperanza, caridad, servicio, solidaridad. ....... ¡Error!
Marcador no definido.
Actividad 5: Analiza el capítulo VI de la encíclicas Laudato SI que fundamente su Informe del PPBC, en
un reporte de lectura …......................................................................¡Error! Marcador no definido.
Bibliografía Utilizada ..........................................................................................................................7
Autor (a) ...............................................................................................................................................9
Coautor (a) .........................................................................................................................................10

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 2


………………………………………………………….
Actividad 1: Relaciona la Doctrina Social de la Iglesia, sus Principios
y Valores, con el entorno social actual, según la información del
Documento 4, en un organizador visual.

LOS PRINCIPIOS DE LA

DOCTRINA SOCIAL DE

LA IGLESIA

SIGNIFICADO Y UNIDAD RAÍZ HUMANA DE LA

CRISIS ECOLÓGICA

Los principios Permanentes de No nos servirá describir


la Doctrina social de la Iglesia los síntomas, si no
constituyen Los verdaderos y reconocemos la raíz
Propios puntos de Apoyo de la humana de la crisis
Enseñanza social católica: se ecológica. Hay un modo
trata del principio de la de entender la vida y la
Dignidad de la Persona humana acción humana que se ha
desviado y que contradice
la realidad hasta dañarla.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 3


………………………………………………………….
Actividad 2: Explica el principio del Bien Común y del Destino
Universal de los Bienes, según la información del Documento 5,
en un resumen.

EL PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN

Es la satisfacción de la persona en la cual es responsable de sus actos realizando


cosas buenas para la sociedad a pesar de las leyes que se propongan o la
corrupción que existe en las ciudades del país la persona sabe de lo que es el
bien y el mal para sociedad por la cual Dios padre nos ha dado a seguir los
pasos para el bienestar de nosotros mismos.

EL DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENES

Esto quiere decir que dios nos ha dado la tierra para que la domine el hombre y satisfacer sus
necesidades de forma justa y también hizo la creación de la mujer en la que el hombre es
acompañado a lado de ella para la creación de seres humanos en la tierra.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 4


………………………………………………………….
Actividad 3: Explica el principio de Subsidiaridad y de
Participación según la información del Documento 6, en un
resumen.

Principio de subsidiaridad
Subsidiaridad se refiere a un soporte o apoyo para hacer el bien común, el cual
estaría muy bien que todos seamos partícipes de este método de estabilidad
democrática, las personas tenemos esta responsabilidad de ser de ayuda para el
prójimo necesitado, colaborando siempre de buena forma sin quitarles su
libertad, por lo tanto si todos contribuimos con este método, lograríamos una
equivalencia entre nosotros, podríamos empezar desde nuestra familia, cuando
alguien necesite de apoyo para lograr sus objetivos, así también con nuestra
comunidad, cuando se pida ayuda para una persona con mal estado de salud,
todo el pueblo puede ser de soporte ayudando con los gastos, organizando
eventos, parrilladas u otros proyectos de bien social, juntos podemos ser el
subsidio para las entidades sociales más pequeñas, además al proteger a la
persona de los abusos violentos o psicológicos también los estaríamos
subsidiando seríamos ese recurso de apoyo en el cual no se sentirían solos.

Con esta iniciación se contrasta la forma de llevar una buena calidad de vida
personal y social, todos unidos podemos lograrlo, ser responsable con este
método estaríamos subsidiando al país a mejorar.

Dejar todas esas malas vibras de lado y aportar adecuadamente haciendo el bien
a la sociedad.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 5


………………………………………………………….
Actividad 4: Participa activamente en una jornada espiritual y/o
de formación cristiana, que tenga el visto bueno del docente
tutor, y reporta sus experiencias de fe, esperanza, caridad,
servicio, solidaridad…

EXPERIENCIAS

Ivonne Cruz:

La Sra. muy amable nos brindó su hogar y entablamos comunicación sobre Amoris Laetitia, Fue
una muy bonita experiencia ya que compartir un tema muy importante como el que habla la
encíclica que es el amor en la familia, Hablamos acerca la educación de los hijos la cual empieza
en esta misma, conjuntamente resolver los problemas que se presenten y las responsabilidades
que se tienen en ella.

Valoro cada instante allí presente ya que se puede aprender más acerca de la familia.

Juan Carlos:

La experiencia que tuvimos con mis compañeros fue buscar familia en familia para saber si
teníamos el permiso en dedicarle un tema sobre el Fortalecimiento en la Educación para los hijos
sabíamos y comprenderíamos a familias que nos rechazaban nuestras recomendaciones, te tanto
insistencias de parte con mis compañeros logramos encontrar una familia en la cual tuvimos la
oportunidad de brindarle nuestros conocimientos preparados para aquella familia en la
obtuvimos la satisfacción, la participación de madre e hijo Y fue hermoso porque atreves de ello
que somos estudiantes somos hijos y de ello recalcamos que lo practicaremos en nuestro hogar.

Manuel:

Según la experiencia en el trabajo que he realizado, me gustó compartir el tema acerca del estilo
de vida familiar, ya que también me sirvió para mi vida personal, además la familia a la que le
expusimos el trabajo nos atendió de la mejor manera, todos nos sentimos muy cómodos, mi parte
que me tocó explicar (valor de la sanción como estímulo) fue muy interesante, en esta parte
expuse de cómo se debe corregir adecuadamente a los hijos de acuerdo al avance de las edades.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 6


………………………………………………………….
Actividad 5: Analiza colaborativamente el capítulo VI de la
encíclica Laudato Si (textos propuestos para fundamentar su
PPBC) en un reporte de lectura.

Nombre De La Encíclica: LAUDATO SI

Autor: Papa Francisco

Fecha: 18 de Junio del 2015

Numero de Capítulos: 6 Capítulos

Educación y Espiritualidad Ecológica

Apostar por otra Forma de Vida


Enseñanza de Unión entre Hombre y el Entorno Ambiental
Cambio de Ecología
Alegría y Calma
Cariño Sociable y de Política
Signos Sacramentales y Respiro de Celebración
Soberana dela Creación
Después del Sol

Lo que está pasando con nuestro Planeta hoy en día es que las personas nos estamos ahogando un
Torbellino de Comprar cosas que no son tan necesarias; es decir estamos consumiendo excesivamente. Se
dice que cuan más compramos, poseemos y consumamos es porque no tenemos un corazón pleno, que lo
tenemos vacío.

Pero aún no se pierde por completo, tenemos la capacidad de degradarnos y eso es favorable, estamos
invitados a empezar de cero en lo cual se tendría que desarrollar conciencia y así frenar el maltrato hacia
nuestro entorno puesto que las decisiones y acciones que tomamos generan un gran Impacto.

Los Seres Humanos Vamos a cambiar nuestra sociedad solo es cuestión de Mente y Superación.

3.

Somos seres escasos de Conciencia, de valores tenemos que trabajar conjuntamente para llegar
más adelante a disfrutar todos de nuestra bella y cuidada naturaleza. Como hermanos que somos

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 7


………………………………………………………….
nos debemos amar y así igual amar el entorno del ambiente que Dios nos regaló, cuidar el mundo
netamente nos compete a nosotros.

Los más pequeños son el Fruto del Mañana por medio de ellos se debe empezar, inculcándoles
amor, educación ambiental, Responsabilidad en sus acciones, la importancia de rehusar, el
cambio se da inicio en la familia.

Ayudémonos Nosotros Mismos porque somos seres generosos, solo hace falta Explorarnos.

Anexos:
 Video de la predicación

https://youtu.be/GkWFw3JDX1E

 Fotos de la predicación

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 8


………………………………………………………….
Bibliografía utilizada

Francisco. Carta Encíclica. Laudato Si. May 24 de 2015. Obtenido de:


http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-
francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

Iglesia Católica. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. Vaticano: Librería Editrice
Vaticana, Jun 28 de 2005. Obtenido de:
http://www.vatican.va/archive/compendium_ccc/documents/archive_2005_compendium-
ccc_sp.html

Pontificio Consejo Justicia y Paz. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Vaticano:


Librería Editrice Vaticana, Abr 2 de 2004. Obtenido de:
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc_pc_justpe
ace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html#PRESENTACI%C3%93N

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 9


………………………………………………………….
Autor (a)

Cruz castillo Ivonne, Madrid Galvez Sandy, Mogollón Cruz Manuel y Suarez

Ortega Juan Carlos Carrera Profesional de Contabilidad, ULADECH Católica.

Chimbote, Año 2019.

Coautor (a)

Tulio Giancarlo Reto Miranda Docente de Uladech Católica. Chimbote, 2019.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA II Página 10


………………………………………………………….

También podría gustarte