Está en la página 1de 4

1

CASO PRACTICO UNIDAD 2

JEISON ROLANDO AGUIAR LAGOS


Estudiante

DANIEL ROJAS REYES


Docente

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS


ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS
REDES DE DISTRIBUCION
CHIQUINQUIRA
2019
2

CASO PRACTICO UNIDAD 2


Enunciado
En la empresa Tejar, en el mes de diciembre, muestra en su proceso de
manufactura de asientos, tiene cuatro subprocesos: fabricación de patas,
bastidor, cubierta y pintura. Se toman los datos de 1.510 asientos fabricados y
se observa la siguiente información

Subproceso Defectos Oportunidad / Unidad


Patas 212 17
Bastidor 545 5
Cubierta 71 9
Pintura 54 1
Totales 882 32
En el mes de enero: Unidades procesadas 4.345
Subproceso Defectos Oportunidad / Unidad
Patas 198 15
Bastidor 426 3
Cubierta 63 7
Pintura 23 2
Totales 710 27

Cuestiones
1. Calcula el Sigma del proceso por el mes de diciembre.
Número de Unidades Procesadas 1510 = U
Número de defectos 882 = D
Oportunidad 32 = O
Defectos producidos por millón de oportunidades
DPMO = 1.000.000 x D / U x O
DPMO = 1.000.000 x 882 / 1510 x 32
DPMO = 882.000.000 / 1510 x 32
DPMO = 882.000.000/48.320
3

DPMO = 18.253
Al validar en la tabla de conversión Sigma, podemos decir que el valor más
aproximado es Sigma: 3,5
Luego entonces para el mes de diciembre tendremos un Defecto Por Unidad
DPO ==)
DPO= 882/1510*32 = 0.182
Verificando la tabla de conversión observamos que la cifra que mas se aproxima
a 18.253 es sigma 3,6

2. Calcule el Sigma del proceso por el mes de enero.

Número de Unidades Procesadas 4.345 = U


Número de defectos 710 = D
Oportunidad 27 = O
Defectos producidos por millón de oportunidades
DPMO = 1.000.000 x D / U x O
DPMO = 1.000.000 x 710 / 4345 x 27
DPMO = 710.000.000 / 434.527
DPMO = 1.634
Al validar en la tabla de conversión Sigma, podemos decir que el valor más
aproximado es Sigma: 4,5
DPO = 710/3445*27= 0.56
Observando la tabla de conversión verificamos que el valor que más se aproxima
a 5564 es sigma 4
4

INFOGRAFIA.
https://www.pdcahome.com/4466/calcular-el-nivel-sigma-del-proceso/
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/gesti%C3%B3n-y-control-de-calidad/nivel-sigma-y-dpmo/
https://www.monografias.com/docs/Problemas-resueltos-DPU-DPMO-YFT-
SIGMA-P3J57PZMY

También podría gustarte