Está en la página 1de 10

DEMANDA EN REFERIMIENTO

SOBRE DIFICULTAD DE EJECUCION DE SENTENCIA.-

Acto No. ________________( ).-

En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la


Republica dominicana, a los (______________________) días del
mes de AGOSTO del año Dos Mil DIECISIETE (2017).-

ACTUANDO a requerimiento del señor DR. CARLOS MANUEL


FELIZ CUELLO, dominicano, mayor de edad, portador de la
cedula de identidad y electoral No. 001-0083372-2,
domiciliado y residente en la Avenida Correa y Cidrón, del
sector de Honduras, de esta ciudad de Santo Domingo, Distrito
Nacional, quien tiene como Abogado constituido y Apoderado
Especial al DR. RAFAEL O. HELENA
REGALADO, dominicano, mayor de edad, Abogado de los
Tribunales de la Republica, portador de la cedula de identidad
y electoral No. 001-0058999-3, con estudio profesional abierto
en común, en la calle Roberto Pastoriza No. 3, Edificio Roberto
Pastoriza, Tercer Nivel, Ensanche NACO, de esta ciudad e
Santo Domingo, lugar donde mi requeriente, hace formal
elección de domicilio para todos los fines y consecuencias
legales del presente acto.

YO, MANUEL EMILIO BATISTA RODRIGUEZ, Alguacil Ordinario


del Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado
de Primera Instancia del Distrito nacional, Portador de la cedula
de identidad y electoral No. 001-1850645-0, domiciliado y
residente en la Calle Benigno del Castillo No. 3, San Carlos,
distrito nacional, debidamente nombrado, recibido y
juramentado para el legal ejercicio de los actos de mi propio
ministerio.
E X P R E S A M E N T E y en virtud
del anterior requerimiento, me he trasladado dentro de esta
ciudad, PRIMERO: A la Calle MEXICO, que es donde está
ubicada LA TESORERIA NACIONAL
__________________________________________ y una vez allí
hablando personalmente con
__________________________________, quien me dijo ser
_________________________, de mi requerido, y tener calidad
para recibir actos de esta misma naturaleza, según su propio
declaración; SEGUNDO: A la Calle, MEXICO No.____________
lugar donde está ubicado el MINISTERIO DE HACIENDAS,
específicamente al despacho de SU MINISTRO SEÑOR
DONALD GUERRERO ORTIZ, y una vez allí hablando
personalmente con _______________________________________,
quien me dijo ser _________________________________, de mi
requerido, y tener calidad para recibir actos de esta misma
naturaleza, según su propio declaración; TERCERO: A la
Calle, MEXICO No.____________ lugar donde está ubicado el
MINISTERIO DE HACIENDAS, específicamente al despacho
del VICEMINISTRO DE PRESUPUESTO, PATRIMONIO Y
CONTABILIDAD, DIRECTOR GENERAL DE PRESUPUESTO,
LUIS REYES SANTOS, y una vez allí hablando personalmente
con __________________________________________, quien me dijo
ser ______________________________________, de mi requerido, y
tener calidad para recibir actos de esta misma naturaleza,
según su propio declaración; CUARTO: A la Ave. JIMENEZ
MOYA, específicamente al edificio que aloja a la
PROCURADURIA GENERAL DELA REPUBLICA, lugar donde
está ubicado el despacho del MAGISTRADO PROCURADOR
GENERAL DE LA REPUBLICA DR. JEAN ALAIN
RODRIGUEZ, y una vez allí hablando personalmente con
______________________________________________, quien me dijo
ser ______________________________________, de mi requerido, y
tener calidad para recibir actos de esta misma naturaleza,
según su propio declaración;

En consecuencia, LES HE NOTIFICADO, a mis requeridos,


en sus respectivas calidades, que mi requeriente, por medio
del presente acto les Citan, para que comparezcan como fuere
de derecho a las nueves (9:00) horas de la mañana del día
_______________ que contaremos a _________________ (___) del
mes de AGOSTO del Año Dos Mil DIECISIETE (2017), a la
audiencia que celebrara en atribuciones de juez de los
referimientos, EL MAGISTRADO JUEZ PRESIDENTE DE LA
CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA
INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL, ubicada en uno de los
apartamentos de la Segunda Planta del Palacio de Justicia del
Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo
(antigua Feria), situada en la calle Lic. Hipolito Herrera Billini,
esquina Juan de Dios Ventura Simo, a los fines y medios
siguientes:

ATENDIDO: A que, como consecuencia de una demanda en


daños y perjuicios incoada por el requeriente contra la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (Uasd), la cual
culmino con la Sentencia Civil No. 294 de fecha 22 junio del
2004, dictada por la CAMARA DE LO CIVIL Y COMERCIAL
DE LA CORTE DE APELACION DEL DISTRITO NACIONAL,
misma que fue recurrida en casación, ante la SUPREMA
CORTE DE JUSTICIA, y quien declaro INADMISIBLE dicha
acción recursiva, mediante sentencia No. 315, notificada en
fecha (30) de junio del año Dos Mil Quince (2015), mediante
acto marcado con el No. 272/2015, instrumentado a
requerimiento del señor DR. CARLOS MANUEL FELIZ
CUELLO, por el Ministerial MANUEL EMILIO BATISTA
RODRIGUEZ, Alguacil Ordinario del Cuarto Tribunal Colegiado
de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del
Distrito Nacional, dicha sentencia adquirió la autoridad de la
cosa irrevocablemente juzgada.-

ATENDIDO: A que, ante la negligencia, apatía y desinterés en


cumplir la Uasd, con la condena impuesta, el requeriente
deposito tanto en la TESORERIA NACIONAL COMO EN EL
MINISTERIO DE HACIENDAS, SENDAS INSTANCIAS
SOLICITANDO SATISFACER Y PAGAR LA DEUDA CONTRAIDA
CON EL SR. CARLOS MANUEL FELIZ CUELLO, en virtud de las
sentencias ut supras y acogiéndose a los postulados de la ley
86-11.-

ATENDIDO: A que, en fecha 29 de diciembre del 2016, el


MINISTERIO DE HACIENDA, DIRECCION GENERAL DE
PRESUPUESTO (DIGEPRES) mediante oficio No. 3622, envió
al Señor CARLOS MANUEL FELIZ CUELLO, una comunicación
en la cual se incluía un monto para atender los compromisos
establecidos en las sentencias Nos. 294 de fecha 22 de julio
del 2004 y 315, de fecha 29 de abril del 2015, dictaminadas
por la Suprema Corte de Justicia en favor de Carlos Manuel
Feliz Cuello.-

ATENDIDO: A que, en fecha 13 de mayo del 2016, el


requeriente solicito al TRIBUNAL CONSTITUCION una
certificación en la cual constara si se había interpuesto recurso
de revisión constitución contra la sentencia de la suprema
corte de justicia No. 315, antes señalada, por lo que ese alto
tribunal envió al DR. RAFAEL O. HELENA REGALADO, en
fecha 13 de mayo del 2016, un oficio SGTC-01-0068-2016,
CONFIRMANDO LA NO INTERPOSICION DE RECURSO DE
REVISION CONSTITUCION.-

ATENDIDO: A que, la ley 86-11 dispone en su artículo 3.- Las


sentencias dictadas por órganos jurisdiccionales que condenen
al Estado, al Distrito Nacional, los municipios, los distritos
municipales y los organismos autónomos o descentralizados no
financieros, al pago de sumas de dinero, una vez adquieran la
autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, serán
satisfechas con cargo a la partida presupuestaria de la entidad
pública afectada con la sentencia. Párrafo.- En la ejecución de
sentencias definitivas, en ningún caso, las entidades de
intermediación financiera podrán afectar las cuentas destinadas
al pago de salarios del personal de la administración pública.
Artículo 4.- En caso de que el presupuesto correspondiente al
ejercicio financiero en que la condena se haga exigible carezca
de fondos suficientes para satisfacerla, el Ministerio de
Hacienda, en los casos de obligaciones del Gobierno Central y de
los organismos autónomos y descentralizados no financieros; el
Alcalde del ayuntamiento, en los casos del Distrito Nacional y los
municipios, y el Director, en el caso de los distritos municipales,
deberán efectuar las previsiones, a los fines de su inclusión en el
ejercicio presupuestario siguiente.
ATENDIDO: A que, como consecuencia de la fundamentada
petición contenida en la instancia de fecha 1º.- de octubre del
2015, dirigida al Ministro de Hacienda a requerimiento del Dr.
Carlos Manuel Feliz Cuello, y visto el Oficio No. 3622 de fecha 29
de diciembre del 2016, emitido por el VICEMINISTRO DE
PRESUPUESTO, PATRIMONIO Y CONTABILIDAD, DIRECTOR
GENERAL DE PRESUPUESTO, LUIS REYES SANTOS, y
confirmanda la petición de pago antes indicada, SE NIEGAN A
CUMPLIR CON EL VOTO DE LA LEY 86-11, y poner en el
presupuesto de la nación la partida y crédito contenido en las
sentencias antes señaladas.-
ATENDIDO: A que, esa dificultad en ejecutar la sentencia, la
falta de su cumplimiento y el desacato de los funcionarios
encargados de darle cumplimiento a la ley 86-11, debe ser
descontinuada por mandato judicial, toda vez que no obstante
los funcionarios públicos ser responsables por los daños y
perjuicios ocasionados al DR. CARLOS MANUEL FELIZ CUELLO,
comprometer sus respectivas responsabilidades civilmente frente
al requeriente respecto del pago solicitado, en virtud de las
disposiciones del artículo 148 de la constitución que dispone:
Responsabilidad civil. Las personas jurídicas de derecho público y sus
funcionarios o agentes serán responsables, conjunta y solidariamente, de
conformidad con la ley, por los daños y perjuicios ocasionados a las personas
físicas o jurídicas por una actuación u omisión administrativa antijurídica.
Estos funcionarios públicos reticentes y que tienen como
servidores públicos deberes y atribuciones fijados por las leyes
y la Constitución, se muestran reticentes y negligentes en
cumplir con el voto de la ley 86-11 y el mandato del artículo 148
de la Constitución, ante la evidente omisión y falta de cumplir
con sus deberes, por lo que procede en consecuencia la actuación
procesal contenida en el presente acto.-
ATENDIDO: A que, en fecha 9 de julio del 2015, mediante acto
No. 282/2015, el requeriente le notifico un mandamiento de
pago, en el cual se establece la suma adeuda hasta esa fecha
equivalente a CINCO MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y
DOS MIL SEISCIENTOS VEINTIOCHO PESOS DOMINICANOS
(RD$5,692,628.00) independientemente del pago de los
honorarios profesionales, las costas y los intereses no
liquidados.-
ATENDIDO: A que, los honorarios profesionales, las costas y los
intereses no liquidados, desde el año 2000, hasta el 2017,
ascienden a la suma de TRES MILLONES TRECIENTOS
CINCUENTA MIL PESOS DOMINICANOS (RD$3,350.000.00).-

ATENDIDO: A que, el monto a pagar por el Estado hasta la


fecha hacen un total de NUEVE MILLONES CUARENTA Y DOS
MIL SEISCIENTOS VEINTO OCHO PESOS DOMINICANOS
(RD$9, 042.628.00), suma que está justificada con los
instrumentos legales y pruebas aportadas en la presente
demanda en cabeza del presente acto.-
ATENDIDO: A que, a los fines de constreñir la voluntad de los
funcionarios reticentes en darle cumplimiento a las sentencias
firmes, definitivas y con la autoridad de la cosa irrevocablemente
juzgada, como en la especie, emanadas del poder judicial y con
el propósito de darle cabal cumplimiento a las decisiones
devenidas de los tribunales de la Republica, procede imponer al
MINISTERIO DE HACIENDA, un astreinte por un monto de MIL
PESOS DOMINICANOS (RD$1,000.00) por cada día de retardo
en darle cumplimiento a la ordenanza a intervenir desde el
mismo día de su notificación, a pagar por la parte demandada a
favor de La Escuela Nacional de Sordomudos.-
ATENDIDO: A que, en virtud del artículo 1315 del Código Civil
dominicano y conforme al criterio jurisprudencial de la Suprema
Corte de Justicia, “las partes están obligadas a aportar las
pruebas de sus derechos mediante los procedimientos
organizados por la ley, de donde resulta que el Juez está
limitado a los documentos que le son sometidos al debate
y que han sido producidos de acuerdo a la prescripciones
legales” (B.J. 1043, Pagina 53-59).-
ATENDIDO: A que, conforme a las disposiciones combinadas
de los artículos 101, 109, y 110 de la ley 834 del 15 de julio del
1978, la ordenanza en referimiento es una decisión provisional
rendida a solicitud de una parte, la otra presente o citada, en los
casos en que la ley confiere a un juez que no está apoderado de
lo principal ordenar inmediatamente las medidas necesarias que
no colidan con ninguna contestación seria o que justifique la
existencia de un diferendo, así como las que se impongan para
hacer cesar una turbación manifiestamente ilícita o evitar un
daño inminente; que de dicha disposición resulta que al juez
delos referimientos le está vedado prescribir medidas que le
conduzca a decidir el derecho y resolver el fondo.-
ATENDIDO: A que, el artículo 112 de la ley 834 del 15 de julio
del 1978, dispone que: “Puede igualmente el Presidente del
Tribunal estatuir en referimiento sobre las dificultades de
ejecución de una sentencia o de otro título ejecutorio”.-
ATENDIDO: A que, dos (2), son las condiciones requeridas para
la procedencia del referimiento sobre las dificultades de
ejecución: 1º.- LA EXISTENCIA DE UN TITULO (en la especie una
sentencia con la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada)
y 2º.- la existencia de una dificultad o falta de cumplimiento a lo
establecido en la Sentencia Civil No. 294 de fecha 22 junio del
2004, dictada por la CAMARA DE LO CIVIL Y COMERCIAL DE
LA CORTE DE APELACION DEL DISTRITO NACIONAL, misma
que fue recurrida en casación, ante la SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA, y quien declaró INADMISIBLE dicha acción
recursiva, mediante sentencia No. 315, notificada en fecha (30)
de junio del año Dos Mil Quince (2015), mediante acto marcado
con el No. 272/2015, instrumentado a requerimiento del señor
DR. CARLOS MANUEL FELIZ CUELLO, por el Ministerial
MANUEL EMILIO BATISTA RODRIGUEZ, Alguacil Ordinario del
Cuarto Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de
Primera Instancia del Distrito Nacional.-
ATENDIDO: A que, en el presente caso se puede comprobar la
falta de cumplimiento a lo establecido en la ut supra sentencia y
verificar que el pago de dicha sentencia fue incluido en el
presupuesto del año 2017, de conformidad con el oficio No.
3622, de fecha 29 de diciembre del 2016, enviado al Señor
CARLOS MANUEL FELIZ CUELLO, por el MINISTERIO DE
HACIENDA, DIRECCION GENERAL DE PRESUPUESTO
(DIGEPRES), comunicación en la cual se incluía un monto para
atender los compromisos establecidos en las sentencias Nos.
294 de fecha 22 de julio del 2004 y 315, de fecha 29 de abril del
2015, dictaminadas por la Suprema Corte de Justicia en favor
de Carlos Manuel Feliz Cuello.-
ATENDIDO: A que, ante pruebas tan contundentes e
irrebatibles, procede ordenar al Estado Dominicano y al Ministro
de Hacienda, en manos de su Viceministro Donald Guerrero
Ortiz, dar cumplimiento a las sentencias Nos. 294 de fecha 22 de
julio del 2004 y 315, de fecha 29 de abril del 2015,
dictaminadas por la Suprema Corte de Justicia, y realizar el
pago de NUEVE MILLONES CUARENTA Y DOS MIL
SEISCIENTOS VEINTO OCHO PESOS DOMINICANOS
(RD$9,042.628.00), en favor de Carlos Manuel Feliz Cuello y el
DR. RAFAEL O. HELENA REGALADO, monto que incluye los
honorarios, gastos y costas procesales incurridos durante
DIECISIETE (17) AÑOS.-
ATENDIDO: A que, el artículo 130 del Código de Procedimiento
civil, establece que toda parte que sucumba será condenada en
las costas, máxime, cuando recae la autoridad o fuerza de la
cosa irrevocablemente juzgada, como en la especie.-
ATENDIDO: A que, el artículo 107 de la ley 834 del 15 de julio
del 1978, dispone que: “El juez estatuyendo en referimiento
puede pronunciar condenaciones a astreintes. Puede
liquidarlas a título provisional. Estatuye sobre las costas”.-
Por los motivos antes expuestos y por los que serán aportados
en su oportunidad OIGAN mis requeridos al requeriente pedir y
la magistrado juez apoderado por sentencia FALLAR.

PRIMERO: DECLARAR buena y valida la presente demanda,


interpuesta por mi requeriente, por haber sido hecha conforme a
la ley y al derecho.-

SEGUNDO: En cuanto al fondo ACOGER la presente demanda


en referimiento sobre Dificultad de Ejecución de Sentencia
interpuesta por el DR. CARLOS MANUEL FELIZ CUELLO, en
contra del ESTADO DOMINICANO, AL PROCURADOR GENERAL
DE LA REPUBLICA DOMINICANA, SEÑOR JEAN ALAIN
RODRIGUEZ, MINISTERIO DE HACIENDA, Y AL SEÑOR
DONALD GUERRERO ORTIZ, EN SU CALIDAD DE VICE-
MINISTRO DE HACIENDA, en consecuencia, ORDENAR AL
ESTADO DOMINICANO y al MINISTERIO DE HACIENDA EN
MANOS DE SU VICEMINISTRO DONALD GUERRERO ORTIZ,
DAR CUMPLIMIEJNTO A LO ORDENADO EN LAS SENTENCIAS
Nos. 294 de fecha 22 junio del 2004, dictada por la CAMARA
DE LO CIVIL Y COMERCIAL DE LA CORTE DE APELACION
DEL DISTRITO NACIONAL, misma que fue recurrida en
casación, ante la SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, y quien
declaró INADMISIBLE dicha acción recursiva, mediante
sentencia No. 315, notificada en fecha (30) de junio del año
Dos Mil Quince (2015), y realizar el pago de la suma de NUEVE
MILLONES CUARENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS
VEINTIOCHO PESOS DOMINICANOS (RD$9,042.628.00), de
conformidad con el mandamiento de pago de fecha 9 de julio
del 2015, y honorarios, costas y gastos procesales incurridos
durante 17 años.-

TERCERO: CONDENAR al Ministerio de Hacienda, al pago de


un Astreinte provisional de mil pesos dominicanos
(RD$1,000.00) diarios por cada día de retardo en cumplir con la
ordenanza a intervenir a partir dela notificación de la misma a
favor de La Escuela Nacional de Sordomudos.-

CUARTO: DECLARAR ejecutoria provisionalmente y sin


prestación de fianza la ordenanza a intervenir, conforme lo
dispone el artículo 105 dela ley 834, del 15 de julio del 1978.-
QUINTO: CONDENAR al MINISTERIO DE HACIENDA al pago de
las costas del procedimiento, y distraer las mismas en beneficio
y provecho del DR. RAFAEL O. HELENA REGALADO, quien
afirma avanzarla en su totalidad.-

BAJO LAS MAS AMPLIAS RESERVAS DE DERECHO Y


ACCIONES

Y para que mis requeridos no pretendan alegar ignorancia o


desconocimiento del presente acto. Así se lo es notificado
declarado y advertido, dejándole copia del mismo en manos de
las personas con quienes he dicho haber hablado en el lugar de
mis traslados, acto que consta de NUEVE (9) fojas, ADEMAS
DE LAS CONTENIDAS EN LOS DOCUMENTOS NOTIFICADOS
COMO PRUEBAS QUE ENCABEZAN EL PRESENTE ACTO, LOS
CUALES SON: A) SENTENCIA NO. 294, DE FECHA 22 DE JULIO
DEL 2004; B) NOTIFICACION DE SENTENCIA, ACTO NO.
272/2015; C) SENTENCIA NO. 315 DEL 29 DE ABRILDEL
2015, DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA; D) Copia
MANDAMIENTO DE PAGO; E) SOLICITUD DE PAGO A LA
TESORERIA NACIONAL DE FECHA 1º.- DE JULIO DEL
2015; F) SOLICITUD DE PAGO AL MINISTERIO DE
HACIENDA DE FECHA 1º.- DE JULIO DEL 2015; G)
SOLICITUD DE CERTIFICACION DE NO RECURSO DE
REVISION CONSTITUCIONAL DE FECHA 13 DE MAYO DEL
2015; H) OFICIO SGTC-01-0068-2016, DE FECHA 13 DE MAYO
DEL 2016, EMITIDO POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL; I)
ESTATUS DE LA SOLICITUD DE PAGO AL DIRECTOR GENERAL
DE PRESUPUESTO DE FECHA 20 DE DICIEMBRE DEL 2016; J)
OFICIO No. 3622 DE FECHA 29 DE DICIEMBRE DEL 2016
EMITIDO POR EL MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION
GENERAL DE PRESUPUESTO (DIGEPRES), todas
debidamente, selladas, rubricadas, y firmadas por mi alguacil
infrascrito que certifico y doy fe.- COSTO RD$20,000.00.-

DOY FE

EL ALGUACIL

También podría gustarte