Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO


MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

 CURSO: Administración Empresarial

 TEMA: “LAS MEJORES DECISIONES”

 INTEGRANTES:
DELIZA RODRÍGUEZ CAUTI.
FRANK MEDRANO PALOMINO.
BRAYAN CACERES BELLIDO.
MARCO ANTONIO GARCIA MEZA.
EUSEBIO OBREGON SOTO.
DATOS DE LOS INTEGRANTES

RODRIGUEZ
CAUTI DELIZA
LIDUVINA
APELLIDOS Y NOMBRES: RODRIGUEZ CAUTI, DELIZA LIDUVINA

PROFESIÓN: QUÍMICO

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO


VILLARREAL

TELÉFONO: 996951913

CORREO: delizarodriguezc@gmail.com

VALOR DEL ALUMNO: Responsabilidad, honestidad, solidaridad, respeto.

TRABAJO: CERPER

CARGO: EVALUADOR

ANTIGÜEDAD: 4 Años

MISIÓN: Evaluación y revisión eficaz previa a la liberación


de los informes de ensayo.

VALORES EN LA EMPRESA: Puntualidad, responsabilidad, reservado, liderazgo.


MEDRANO
PALOMINO
FRANK
ALEJANDRO
APELLIDOS Y NOMBRES: Medrano Palomino Frank Alejandro

PROFESIÓN: Administración

UNIVERSIDAD: Universidad Privada Alas Peruanas

TELÉFONO: 975 953 030

CORREO: medranofrank77@gmail.com

VALOR DEL ALUMNO: Puntualidad, Responsabilidad, Respeto, Empatía,


Perseverancia y Lealtad.

TRABAJO: DIRTIC PNP.

CARGO: Asistente Administrativo

ANTIGÜEDAD: 4 Meses

MISIÓN: Monitorear la ejecución de las actividades


comprendidas en el Plan Operativo Anual de la
DIRTIC PNP.
Coordinar y monitorear la ejecución de las
actividades donde está comprometido la DIRTIC
PNP dentro de los planes estratégicos del
MININTER.

VALORES EN LA EMPRESA: Responsabilidad, Trabajo en Equipo, Lealtad,


Compromiso, Innovación y Respeto.
CÁCERES
BELLIDO
BRAYAN
AYRTON
APELLIDOS Y NOMBRES: CACERES BELLIDO, BRAYAN AYRTON.

PROFESIÓN: LICENCIADO EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL.

UNIVERSIDAD: ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE.

TELÉFONO: 987867254.

CORREO: BRAXAN2746@HOTMAIL.COM.

VALOR DEL ALUMNO: RESPONSABILIDAD, RESPETO, LEALTAD,


HUMILDAD.

TRABAJO: COLLIERS INTERNATIONAL.

CARGO: COORDINADOR DE MANTENIMIENTO Y


SERVICIO.

ANTIGÜEDAD: 3 Años.

MISIÓN: Colliers International es el líder en servicios


inmobiliarios a nivel global, siendo reconocidos por
nuestro espíritu emprendedor. A través de una
cultura de servicio de excelencia y un enfoque
compartido a la proactividad, reunimos a los
mejores especialistas en bienes raíces de todo el
mundo para acelerar el éxito de nuestros clientes.

VALORES EN LA EMPRESA: SERVICIO, ESPECIALIZACIÓN,


RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALEGRIA.
GARCÍA MEZA
MARCO
ANTONIO
APELLIDOS Y NOMBRES: García Meza Marco Antonio

PROFESIÓN: Administrador

UNIVERSIDAD: UPLA. “Universidad Peruana Los Andes”

TELÉFONO: 978817972

CORREO: mgarcia_m1@hotmail.com

VALOR DEL ALUMNO: Respeto, Honestidad, Justicia, Honestidad

TRABAJO: PACHYRA´S SAC.

CARGO: Administrador

ANTIGÜEDAD: 3 años

MISIÓN: Somos una empresa Distribuidora de Productos de


Consumo Masivo, Competitivos, Innovadores,
Exitosos con calidad humana, laboramos unidos
como un equipo comprometido, para mantener y
reforzar este Liderazgo.

VALORES EN LA EMPRESA: Confiabilidad, Responsabilidad, Trabajo


Comprometido.
OBREGON
SOTO EUSEBIO
ALBINO

APELLIDOS Y NOMBRES: OBREGON SOTO EUSEBIO ALBINO

PROFESIÓN: LICENCIADO ADMINISTRACION.

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE


PORRES

TELÉFONO: RPM # 990436526

CORREO: eobregonosea@gmail.com.

VALOR DEL ALUMNO: RESPETO, RESPONSABILIDAD, HUMILDAD,


PUNTUALIDAD.

TRABAJO: MINISTERIO DE JUSTICIA - INPE

CARGO: ADMINISTRACIÓN.

ANTIGÜEDAD: 30 AÑOS.

MISIÓN: SECTOR JUSTICIA

VALORES EN LA ESTADO: SERVICIO, ESPECIALIZACIÓN,


RESPONSABILIDAD, SOCIAL Y ALEGRIA.
NOMBRE DEL GRUPO

“Los Líderes”

MISION

Servir para los papeles, actividades o funciones que desempeñamos en el vivir


cotidiano. Cabe recalcar que cometer errores no significa, necesariamente que
no servimos, recordemos que errar es de humanos. Aprender y crecer a partir
de nuestros errores es una virtud. El que no vive para servir, no sirve para vivir.
A. INTRODUCCIÓN

Se denomina ciencia cognitiva al estudio científico de la mente. Se trata de un


campo interdisciplinario cuyo objeto es describir y entender los mecanismos
detrás de la cognición y los fenómenos psicológicos en general.

La definición más aceptada de cognición es la capacidad que tenemos los seres


vivos de procesar la información a partir de la percepción (estímulos que nos
llegan del mundo exterior a través de los sentidos), el conocimiento adquirido
con la experiencia y nuestras características subjetivas que nos permiten integrar
toda esta información para valorar e interpretar el mundo. Es decir la cognición
es la habilidad que tenemos para asimilar y procesar los datos que nos llegan de
diferentes vías (percepción, experiencia, creencias…..) para convertirlos en
conocimiento. La cognición engloba diferentes procesos cognitivos como el
aprendizaje, la atención, la memoria, el lenguaje, el razonamiento, la toma de
decisiones, etc…. que forman parte del desarrollo intelectual y de la experiencia.

Para el filósofo Daniel C. Dennett, uno de los pensadores más incisivos del
mundo contemporáneo, piensa que “La mente humana es el resultado de la
evolución cultural” por lo que el cerebro humano al nacer necesita mucha
preparación para llegar a ser una mente creadora y comprensiva, necesita
hábitos, información, contraste, etc.
B. IDEAS PRINCIPALES DE LA LECTURA

En el libro “las mejores decisiones”, encontramos 5 lecturas las cuales son:

1. LA MENTE NORMAL Y AFINADA


2. HAY MUCHAS PULGAS CULTURALES
3. LOS CIENTICOS Y SU VISION INGENUA DE LIBRE ALBEDRIO
4. UNA COMBINACION DE ARROGANCIA Y COBARDIA
5. PERJUCIO DEL RELATIVISMO INDOLENTE

1.- La mente normal y afinada


Establece las características del funcionamiento de la mente humana en
comparación con el funcionamiento de un ordenador.

Estas comparaciones implican los principios de la inteligencia artificial, que en


un inicio estableció la simplificación de las decisiones complejas en decisiones
primarias simples y que estructuradas forman la decisión más compleja.

Pero existe un error en esta comparación que el autor nota y reflexiona en ello,
el cerebro y las neuronas no se comportan como un ordenador y sus circuitos
lógicos. Las neuronas no son esclavos del cerebro. Por el contrario funcionan en
un rango de libertad generando comportamientos tanto sobresalientes como
obsesivos si no son controladas por el cerebro. Comportándose como una
sociedad con alianzas y reglas simples de convivencia. El autor espera que en
un futuro muy próximo los actuales teóricos puedan desarrollar estas teorías
como la que el plantea.
2.- Hay muchas pulgas culturales

El autor pretende realizar un estudio de la evolución cultural y hace un análisis


del modelo que usa la humanidad y considera la cultura como un tesoro es decir
que son como dinero o cosas que acumulamos para entregar como una herencia
a las generaciones futuras, pero la cultura no solo es la ópera, la música, la
pintura, etc. También son muchas cosas que no consideramos buenas y las
llama las pulgas culturales que sin querer podemos transmitir a nuestros hijos y
en muchos casos nos esforzamos por evitarlos.

Un ejemplo de esto es el lenguaje y a pesar que los padres no esforzamos y


dedicamos mucho a lograr esto en nuestros hijos, es sabido que no es necesario
tanta dedicación, los bebes lo lograran de todas maneras porque ellos tiene una
memoria genética que los hace interesarse en estos sonidos. El ser humano
tiene su principal diferencia con los demás animales en que comparte sus
conocimientos y las futuras generaciones se benefician de todo los descubierto
anteriormente. Los niños no necesitan descubrir nada que no se haya
descubierto antes porque lo aprenderán como un hecho y empezaran donde los
demás nos quedamos.

3.- Los científicos y su visión ingenua del libre albedrío.


El autor menciona sobre un trabajo anterior sobre el pensamiento científico el
pensamiento determinístico de causa-efecto y que todo en la naturaleza se
comporta de esa manera, pero que el autor piensa que no es así que el ser
humano tiene la capacidad cada vez más notoria de prever y prevenir a la
naturaleza y por consiguiente también de cambiar los efectos al prever las
causas.

4.- Una combinación de arrogancia y cobardía.


El autor se asombra por la influencia de las creencias como el rechazo a la
evolución biológica y la influencia que tienen autoridades religiosas que persisten
en negar los hechos comprobados de la evolución biológica que en realidad no
son contradictorias con la Fé.
5.- Los perjuicios del relativismo indolente.
Considero muy grave este fenómeno de la hipocresía sistemática. Es un grave
problema estructural de la religión de hoy. El problema es que tienen un principio
parecido al juramento hipocrático de la medicina: «Lo primero es no hacer daño».
Por lo que los feligreses no deben saber que ellos no tienen Fé. Pero tampoco
deben perder a los feligreses ya que entre ellos hay los que creen en la biblia al
pie de la letra pero otra parte igual de importante asume la biblia de manera
metafórica, Por eso se genera el doble discurso uno para cada tipo de creyente
sin perderlos, a unos les dice que es una metáfora y a los otros que es real todas
las escrituras.

C. ANALISIS DEL TEMA UTILIZANDO EN FORMA


ASERTIVA CON EJEMPLO O CASOS

Ejemplos y casos del FUNCIONALISMO HOMUNCULAR, en forma asertiva:

 COMO ERA EL TRABAJO ANTES DE LA REVOLUCION


INDUSTRIAL

El homúnculo motor evoluciona con la edad y difiere de una persona a otra. La


mano en el cerebro de un infante es diferente a la mano en el cerebro de un
pianista. Por ejemplo, la mayor parte de las personas pueden flexionar y extender
la punta del pulgar a voluntad con bastante facilidad (LENGUAJE DEL LOS
SORDOS Y MUDOS)
Antes de finales del siglo XX nadie era capaz de tomarse en serio una máquina
con un billón de piezas: era algo inimaginable. No los podía hacer entonces, pero
la ciencia informática nos ha dado las ideas y los conceptos de niveles, de unas
máquinas virtuales que están dentro de otras máquinas virtuales que a su vez
están dentro de otras. Como casos, presento los siguientes:

¿Cómo puedo lograr que una computadora entienda preguntas del inglés?,
¿Cómo puedo lograr que una computadora reconozca preguntas, distinga
sujetos de predicados? y luego descompone estos problemas más aún, hasta
que finalmente alcanza descripciones de problemas o rutinas que son
obviamente mecánicos.

 CUAL ES FUNCIONALISMO HOMUNCULAR, EN LAS FUERZAS


ARMADAS Y POLICIALES

La humanidad ha organizado guerras a lo largo de 5000 años. Durante todo este


tiempo también ha intentado, con poco éxito, crear regímenes capaces de
impedir la guerra o de limitar los efectos destructivos.
A través de valores y normas determinadas, nuestras fuerzas armadas
resguarda la vida de sus ciudadanos y a su vez protegen la vida de sus
compañeros, (proteger la espalda unos a otros).
La ética militar tradicional, y especialmente la teoría de la guerra justa, se ocupa
de la toma de decisiones para el uso de la fuerza (jus ad bellum o "derecho a la
guerra"). (La guerra fría.
Por otro lado una visión alternativa llama la atención sobre el papel de los
militares en la construcción progresiva de la paz, que debe siempre condicionar
la resolución de conflictos por vías que no sean violentas.
Nuestras fuerzas armadas siempre se han caracterizado por un papel preventivo
y disuasivo.

Ejemplo:
EL VRAEM (dando salud y educación);
 ORGANIZAR EL FUTURO METROPOLITANO Y LA PLANEACIÓN
(HAY MUCHAS PULGAS CULTURALES)

Crisis y visión catastrofista de la ciudad de Lima, en temas de limpieza pública y


tráfico vehicular.

No existe un plan sostenible en el tiempo, produciéndose insustentabilidad por


deterioro económico, de civilidad y de calidad de vida, se agrega a problemas
ecológicos por saturación del agua en drenaje causando inundaciones en
pueblos jóvenes; a esto habría que agregar la crisis de los desechos sólidos que
no ha tenido salida, profundizando problemas ya añejos que no sabemos en qué
medida se han solucionado en el ámbito de lo local. Me parece que para
resolverlos es necesario volver los ojos a miradas mucho más complejas que las
que estamos fragmentando en la actualidad, integrando visiones y medidas que
permitan evitar las catástrofes hidráulicas y económicas.

Al mismo tiempo, es necesario buscar alternativas de revalorización del


patrimonio y la producción, buscando integrar a los industriales activos y a otros
actores como los pobladores de loas asentamiento humanos, que conciben la
posibilidad de su reproducción futura a partir de la ruralización de la ciudad y la
reconstrucción de los nuevos sistemas de desagüe. De esa manera, se podrá
decir que sí trabajamos en la construcción de una ciudad de y para todos.
D. ILUSTRACIONES RELACIONADAS A LA LECTURA

3. LOS CIENTICOS Y SU 4. UNA COMBINACION DE


VISION INGENUA DE LIBRE ARROGANCIA Y COBARDIA
ALBEDRIO
2. HAY MUCHAS PULGAS
CULTURALES

LAS MEJORES
DECISONES
5. PERJUCIO DEL RELATIVISMO
INDOLENTE
1. LA MENTE NORMAL
Y AFINADA

“FRASES DE ENSEÑANZA QUE NOS BRINDALA LECTURA”


1. LA MENTE NORMAL
Y AFINADA

“La mente humana no se puede dividir en 1,2 o 3 partes y tampoco puede ser cambiada
ni reemplazada por mente artificial”
2. HAY MUCHAS PULGAS
CULTURALES

“Esta en uno mismo tomar la buenas decisiones y seguir por el camino correcto ya que nuestra sociedad está
contaminado de pulgas culturales”
3. LOS CIENTICOS Y SU
VISION INGENUA DE LIBRE
ALBEDRIO

“respetemos los pensamientos y opiniones del prójimo aunque seamos personas diferentes”
4. UNA COMBINACION DE
ARROGANCIA Y COBARDIA

“Hay que tener más cuidado en saber elegir a nuestros representantes que no sean arrogantes y cobardes que den
paso a las verdaderas personas que si saben del tema ya que ellos serán nuestros líderes representantes como
sociedad”
5. PERJUCIO DEL RELATIVISMO
INDOLENTE

“No nos dejemos llevar por apariencias, seamos consiente y realista de la sociedad en que vivimos y que solo
depende de nosotros en crear nuestro destino”
E. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES APLICABLES A
SU ENTORNO LABORAL

La mejor decisión y ponerla en práctica es una tarea importante no solo de los


directivos, como ejercicios de sus cargos, si no de cualquier persona en su día a
día.

 LA RECOMENDACIÓN EN EL ENTORNO LABORAL:

Es que toda buena decisión, es fundamental para solucionar ciertos


problemas y perder el miedo a no acertar, pudiendo ser de naturaleza
tangible e intangible, siendo en la vida privada de los colaboradores,
demostrando que influirán en la productividad de la organización.

Ejemplo:

Intangible.
Elogiar los buenos resultados de los colaboradores que contribuirían a un
buen entorno laboral, el mismo que no se cumple en la Organización.

Fomentar la amistad en el trabajo entre los compañeros de oficina y


personas del área operativa (estibadores etc.)

Tangible.
Reconocimiento en la bonificación por incumplimiento de cuotas
(prorrateos).
Colación de dispensadores de agua y microondas como bienestar a los
colaboradores.
CONCLUSIONES:

En el entorno laboral, una decisión incorrecta y con resultados


desfavorables, también permite aprender, pero debemos hacer todo lo
posible y evitar que dicha situación no se vuelva a producir.

Y una decisión incorrecta con resultados favorables es un escenario más


peligroso, ya que los errores subsistirán mientras que la SUERTE se
acabará y el resultado de una empresa no puede depender de la
SUERTE.

E. APLICACIONES PRACICAS EN SU ACTIVIDAD, FUNCION


O CARGO LABORAL

Se consideró las siguientes actividades de acuerdo al tema de aplicación:

 Concertar reuniones de trabajo de forma trimestral con la finalidad de


evaluar el avance de los objetivos planificados en el Plan Operativo Anual
de la entidad.

 Monitorear y evaluar los contratos y convenios suscritos con otras


entidades interinstitucionales a fin de determinar su continuidad o
culminación.
G. APLICACIONES EN SU ACTIVIDAD PERSONAL, FAMILIAR
Y SOCIAL

 PERSONAL
tomar buenas decisiones en el día a día y seguir fortaleciéndonos de
nuevos conocimientos y enseñanzas que nos brinda la maestría para
cumplir las metas que nos hemos propuesto.
 FAMILIAR
Seguir desarrollando un papel correcto ya sea como miembro o cabeza
de familia, tomando buenas decisiones tratando de enseñar y aconsejar
entre lo bueno y malo cultivando valores dentro y fuera del hogar.

 SOCIAL
Saber escuchar y respetar las opiniones del prójimo aunque no tengamos
un pensamiento igual, podemos juntar nuestras ideas para poder construir
una buena sociedad y un mejor país.
H. RECOMENDACIONES APLICABLES A SU
DESARROLLO PERSONAL Y GERENCIL

 RECOMENDACIONES AL DESARROLLO PERSONAL

Desarrollo personal, conocido también como superación, crecimiento, cambio o


desarrollo humano, es un proceso de transformación mediante el cual una
persona adopta mejores decisiones, nuevas ideas o formas de pensamiento, que
nos permite generar nuevos comportamiento y actitudes, dando como resultado
un mejoramiento de su calidad de vida.

Concretar claramente lo que se pretende conseguir, planteándose metas


ambiciosas y comprometerse con su logro ya que son elementos básicos para
una mejor decisión.

Como dijo Albert Einstein,


“Si Continúas Haciendo Las Cosas Como Siempre Las Has Hecho, Obtendrás
Los Mismos Resultados”

La mejor decisión que se debería tomar y que nos permita recuperar el poder
personal y mejorar la calidad de vida son:
sesiones de entrenamiento, acompañamiento, instrucción con el objetivo de
conseguir, cumplir metas o desarrollar habilidades específicas.

 Buscar una mejor calidad de vida tanto en el presente Como hacia el


futuro, proporcionando seguridad material y operativa que nos permitirá
alcanzar y disfrutas de ciertos placeres.

 Métodos de aprendizaje en la educación financiera.


 Relacionarnos con personas con las que nos sintamos cómodas y que
nos motiven e impulsen a concretar metas positivas.

 Emprendedor, pensar y actuar buscando ser innovador en las pequeñas


acciones diarias ya sean en actividades de organización, administración
y ejecución, principalmente en retribuciones económicas.
 Desarrollo Social con habilidades para motivar o influenciar a los liderados
de forma positiva y ética para que contribuyan voluntariamente y con
entusiasmo.

 RECOMENDACIONES AL DESARROLLO GERENCIAL

 Tomar decisiones es complejo, valorar los diferentes escenarios


considerar todas las variables y estudiar las posibles repercusiones
de una decisión supone un gusto de tiempo significativo.

 Una vez tomada una decisión es necesario ejecutarla, si no se


ejecuta, el tiempo invertido habrá sido perdido y este tiene un costo.

 No realizar una decision tomada crea frustración.

 Es necesario recurrir a la ilustración vocalizada en función del oyente


y hacer entender las ventajas que la ejecución de dicha decisión le
reportará.
I. FRASES O REFLEXIONES DEL TEMA PROPIAS O
AUTORES REFERENTES

 El autor nos muestra la complejidad del ser humano y como, el cerebro,


toma decisiones y a pesar que las maquinas construidas quieren
emularlas, todavía están muy lejanas a lograrlo

 El ser humano está desarrollando habilidades para comprender su propio


universo interno a pesar que existen miembros de la sociedad con mucha
influencia que pretenden retener ya sea por la cobardía religiosa o por la
arrogancia de los científicos. Y al igual que el autor, actualmente vemos
los saltos gigantescos que se están dando y que pronto quizá puedan
explicar la complejidad de lo que somos y de lo que nos rodea.

 Estas son las mejores decisiones que la humanidad deberá tomar en los
próximos años para poder comprender porque estamos presentes en el
universo y cómo podemos hacer los cambios para subsistir al descontrol
de nuestros propios actos.

 Es muy probable que las mejores decisiones no sean fruto de una


reflexión del cerebro sino del resultado de una emoción.

También podría gustarte