Está en la página 1de 14

DISEÑO DE RAMPAS

DISEÑO DE RAMPAS

Las rampas son llamadas también desarrollos inclinados o galerías inclinadas, cuyo objetivo
fundamental es

aprovechar o ganar o ganar altura.

Normalmente se realizan fuera de veta por su alto costo de mantenimiento en mineral.

PARÁMETROS DE DISEÑO

Principales: Sección, gradiente, radio de curvatura, longitud.

Auxiliares: Peralte y declive.

1.- SECCION: Varia de acuerdo a la capacidad de producción a las características geotécnicas del
terreno con los cuales se elige el tamaño del equipo a emplear:

ANCHO ALTURA

RAMPAS PRINCIPALES 3.2 – 6.0 m 3.0 – 4.0 m

RAMPAS AUXILIARES 2.5 – 3.5 m 2.5 – 3.0 m

Para determinar estas secciones y otros accesos se tienen varios métodos:

a) El ancho debe ser entre 1.75 a 2.0 m. mas ancho que el equipo mas grande que se emplea y la
altura es 0.50 m. mas alto que la suma del ancho y altura del equipo elegido.

b) Otro método considera que la altura de la labor de be ser 1.0 m. a 1.3 m mas alto que el
equipo elegido.

c) También se menciona que la diferencia entre el ancho y la altura de una labor debe ser en un
máximo de 2.0 m.

Rampas de 6.0 m. x 4.0 m. Rampas de 3.2 m. x 3.2 m.

(Mina Cobriza) (Mina San Cristobal)


DUX de 30 TM. Camiones de bajo perfil de 11 TM

Scooptrams de 13 Yd³. Scooptrams de 2 a 5 Yd³.

Jumbos Hidráulicos de 3 brazos. Jumbos y Track drill).

Otros equipos de servicios de gran capacidad.

Rampas de 4.2 m. x 4.2 m. Rampas Auxiliares de 2.5 m. x 2.5 m.

(Mina Andaychagua). Equipos de baja capacidad de transporte.

Camiones volquetes de bajo perfil 9 (Teletrams).

Payloaders o Cargadores frontales.

Scooptrams de hasta 8 Yd³.

2.-GRADIENTE O PENDIENTE : cada rampa tiene una pendiente mas favorable a su gradiente
optima, determinada principalmente por su producción, evolución o desarrollo y por sus costos de
operación.

La gradiente optima esta entre 8 a 10 % pudiendo llegar hasta 15 %; siendo en nuestra minería la
gradiente promedio de 12 % con resultados satisfactorios.

Para casos especiales, cuando se trata de rampas auxiliares la gradiente puede alcanzar entre 17 y
20 % en tramos cortos.

3.- RADIO DE CURVATURA: Lo aconsejable es que las vías de transporte deban ser lo mas rectas
posibles, o que las curvas deben tener un radio de curvatura mas grande. Estos radios se eligen en
razón a los equipos a emplearse. Tenemos dos tipos de curvatura que se especifican en los
catálogos:

a) RI : Radio de curvatura interno

b) RC: Radio de curvatura externo.

Es más usual tener en cuenta el RE que es el mas optimo a fin de evitar choques accidentales u
otros problemas de interrupción de transporte, debiendo ser lo suficientemente amplio para una
circulación eficaz.

Para elegir el radio de curvatura óptimo en una mina, se tomara el RE del equipo mas grande en
longitud.

Calcular: Diagrama.
a) Numero de vueltas.

b) Longitud total de rampa

Calculo del diseño.

a) Longitud de rampa en curvas de radio promedio de 6.75 m.

Lc= 2 π R = 42.41 m.

1 vuelta de circunferencia = 42.41 m.

½ vuelta de circunferencia = 21.21 m.

b) Longitud de rampa con gradiente 12 % ganando una altura de 18 m.

100--------------------12 m. Longitud horizontal: X

X ---------------------18 m. X = 100 x 18 / 12 = 150 m.

Li

12 18 m.

100 150 m

Longitud inclinada: Li = (18² + 150² ) = 151.08 m.

c) Calculo de la longitud real de una vuelta.

LR = AB + BC + CD + DE = 21.21 m. 75.54 m. + 75.54 m. + 21.21 m. = 193.49 m.

d) Distancia entre dos niveles:


-Cota del Subnivel : 4,326.5 m.

-Cota del Nivel 300: 4,236.8 m.

89.7 m.

e) Calculo del numero de vueltas del Z/Z.-

Nº de vueltas = 89.7 m. / 18 m. / vuelta = 4.98 z/z ≈ 5 z/z

f) Calculo de la longitud total de construcción de la rampa:

LT =193.49m. / Vuelta x 4.98 Vueltas / Rampa = 963.58 m. / Rampa .

SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN

1.- Datos generales:

- Sección: 3.4 m. x 3.4 m - Roca : Andesita dura

- ø del barreno : 39 mm. (Jack Leg) - ø de broca : 51 mm. (Jumbo )

- Longitud de barreno : 8 pies - Longitud de barra : 12 pies

- Eficiencia de perforación: 87.50% - Eficiencia de perforación: 91.67%

- Longitud Perforada : 7 pies = 2.10 m. - Avance real : 11 pies = 3.30 m.

- Nº tal. de (39 mm ø): 10 x √ 3.4 x 3.4 = 34 tal. - Nº tal. (51 mm ø): 34 tal.x (39 / 51) = 26 tal.

2.- Consideraciones de selección:

- Se deben realizar 2 disparos/ día de 3 guardias/ día, considerando una guardia para instalación
de accesorios y otros imprevistos.

- Se hará comparaciones de tiempo necesario en la perforación entre maquinas pesadas y livianas.

- Tener presente el aspecto económico: precio de los equipos.

- Numero de hombres empleados en el frente de trabajo.

- Condiciones de trabajo en el uso de maquinas livianas: escaleras, castilletes, etc.

- Numero de taladros a perforar en el frente.

- Sección del frente a desarrollarse.


- Avance del desarrollo en la rampa.

3.- CON UNA PERFORADORA JACK LEG + BARRENO INTEGRAL DE 8 PIES

- Velocidad de perforación promedio : 1 pie / minuto.

- Eficiencia de perforación : 87.50 %

- Longitud perforada = 8 pies x 87.50 % : 7 pies/tal

- Tiempo de Perforación: (7 pies/tal.)/(1 pie/minuto) : 7 minutos

- Tiempo de cambio de barreno : 2 minutos

- Tiempo de cambio de taladro : 3 minutos

- Total tiempo empleado : 12 minutos

- Tiempo de perforación de todo el frente : 34 x 12 = 408 minutos

- Factor de seguridad y otros imprevistos (30%) : 408 x 1.3 = 530.4 minutos

- Instalación de equipo : 15 minutos

- Desconexión del equipo : 15 minutos

- TIEMPO TOTAL : 560.4 minutos : 9 Horas 20 minutos 24 segundos

4.- CON DOS PERFORADORAS JACK LEG + BARRENO INTEGRAL DE 8 PIES

- Velocidad de perforación promedio : 1 pie / minuto.

- Eficiencia de perforación : 87.50 %

- Longitud perforada = 8 pies x 87.50 % : 7 pies/tal

- Tiempo de Perforación: (7 pies/tal.)/(1 pie/minuto) : 7 minutos

- Tiempo de cambio de barreno : 2 minutos

- Tiempo de cambio de taladro : 3 minutos

- Total tiempo empleado con una maquina : 12 minutos

- Total tiempo empleado con dos maquinas : 12 minutos / 2 = 6 minutos

- Tiempo de perforación de todo el frente : 34 x 6 = 204 minutos

- Factor de seguridad y otros imprevistos (20%) : 204 x 1.2 = 244.8 minutos

- Instalación de equipo : 15 minutos

- Desconexión del equipo : 15 minutos

- TIEMPO TOTAL : 274 minutos : 4 Horas 34 minutos 48 segundos


5.- CON UN JUMBO NEUMÁTICO DE UN BRAZO + BARRA DE 12 PIES

- Velocidad de perforación promedio : 1.5 pies / minuto.

- Eficiencia de perforación : 91.67 %

- Longitud perforada = 12 pies x 91.67 % : 11 pies/tal

- Tiempo de Perforación por taladro = 11 / 1.5 : 7.33 minutos

- Tiempo de cambio de taladro : 0.5 minuto

- Total tiempo empleado : 7.83 minutos

- Tiempo de perforación de todo el frente : 26 x 7.83 = 203.58 minutos

- Eficiencia de operación (90%) : 203.58 x 1.1 = 223.94 minutos

- Traslado del equipo : 15 minutos

- TIEMPO TOTAL : 238.94 minutos : 3 Horas 58 minutos 56 segundos

6.- CON UN JUMBO NEUMÁTICO DE DOS BRAZOS + BARRA DE 12 PIES

- Velocidad de perforación promedio : 1.5 pies / minuto.

- Eficiencia de perforación : 91.67 %

- Longitud perforada = 12 pies x 91.67 % : 11 pies/tal

- Tiempo de Perforación por taladro de : 11 / 1.5 = 7.33 minutos

- Tiempo de cambio de taladro : 1.0 minutos

- Tiempo Total promedio : 8.33 minutos

- Tiempo Total promedio por c/brazo = 8.33 minutos/ 2 : 4.17 minutos

- Tiempo de perforación de todo el frente : 26 x 4.17 = 108.42 minutos

- Eficiencia de operación (90%) : 108.42 x 1.1 = 119.26 minutos

- Traslado del equipo : 15 minutos

- TIEMPO TOTAL : 134.26 minutos : 2 Horas 14 minutos 16 segundos

7.- CON UN JUMBO HIDRAULICO DE DOS BRAZOS


- Velocidad de perforación promedio : 3.28 pies / minuto.

- Eficiencia de perforación : 91.67 %

- Longitud perforada = 12 pies x 91.67 % : 11 pies/tal

- Tiempo de Perforación por taladro = 11 / 3.28 : 3.35 minutos

- Tiempo de cambio de taladro de 11 pies : 0.5 minutos

- Tiempo Total promedio : 3.85 minutos

- Tiempo Total promedio por cada brazo : 3.85 minutos/ 2 = 1.93 minutos

- Tiempo de perforación de todo el frente : 26 x 1.93 = 50.18 minutos

- Eficiencia de operación (95%) : 50.18 x 1.05 = 52.69 minutos

- Traslado del equipo : 15 minutos

- TIEMPO TOTAL : 67.69 minutos : 1 Horas 07 minutos 41 segundos

8.- CUADRO RESUMEN

EQUIPO TIEMPO OBSERVACIONES

1 Jack Leg 9 Horas 20 minutos 2 trabajadores

2 Jack Leg 4 Horas 34 minutos 4 trabajadores

Jumbo neumático de 1 brazo 3 Horas 58 minutos 2 trabajadores

Jumbo neumático de 2 brazos 2 Horas 14 minutos 2 trabajadores

Jumbo hidráulico de 2 brazos 1 Horas 07 minutos 2 trabajadores

9.- ELECCIÓN JUMBO NEUMÁTICO DE DOS BRAZOS

Por las siguientes razones:

- El avance de desarrollo de rampas es 6.0 m./ día. (2 disparos/ día x 3.0 m./ disparo)

- El tiempo de perforación es solo 2 horas 14 minutos que esta dentro del rango de disparo a
media guardia dentro de las 4 horas disponibles.

- El costo es menor comparado con el Jumbo hidráulico de 1 brazo.

- Se emplea solo dos trabajadores en el frente de trabajo.


SELECCIÓN DEL EQUIPO DE CARGUIO

1.- Datos generales:

Sección de labor : 3.0 m. x 3.0 m. Pendiente de Rampa : 10 %

Avance real / disparo : 3.0 m. Factor de carguio : 85 %

Roca : Andesita competente Eficiencia del tiempo de operación : 70 %

Densidad de Roca “insitu” : 2.5 TM / m.³ Disponibilidad mecánica : 80 %

Factor de esponjamiento : 70 % Horas disponibles de trabajo/guardia: 4 hr

2.- SELECCIÓN DEL TAMAÑO DEL SCOOPTRAM

Se pide seleccionar el tamaño necesario de S/T para realizar la limpieza del frente teniendo 4
horas disponibles. Utilizaremos los catálogos WAGNER.

3.- CALCULOS

a) Tiempo efectivo de operación de limpieza de las 4 horas disponibles:

TEO = NHD x EF.T.O. x DM = 4.0 Hr. x 0.70 x 0.80 = 2.24 Hr. = 2 Hr. 15 min. = 135 min.

b) Volumen del material roto o disparado.

V = L x A x H x FE = 3.0 x 3.0 x 3.0 x 1.70 = 46 m³

c) Numero de cucharas por disparo, para diferentes tamaños de S/T de acuerdo a catalogo.

Nº de cucharas = Volumen de material / Capacidad de Cuchara.

1 Yd³ = 0.7645 m³ ≈ 0.77 m³


EQUIPO EHST-1a ST- 2B ST- 3.5 ST- 5 ST- 6 ST- 8 ST- 13

Cap. de Cuchara

Yd³ 1 2 3.5 5 6 8 13

m³ a ras 0.77 1.53 3.82 6.12 9.94

TM a ras 1.13 2.25 5.62 9.00 14.61

Nº Cucharas teóricas 60 31 13 8 5

Nº Cucharas reales 85% 71 36 15 9 6


Factor de carguio

Para ST 2B

N° cuch. teóricas = Vol. material / cap. cuch. = 46 m³ / 1.53 m³/ cuh.

= 30.07 ≈ 31 cuch.

N° cuch. reales = N° cuch. teóricas / F.C. = 30.07 cuch./ 0.85 = 35.38 = 36 cuch.

e) Calculando el tiempo empleado por cada ciclo de operación del S/T, considerando:

-Distancia máxima 200m (ida y vuelta) ya que los cruceros de carguio en la rampa se harán cada
100 m.

Tiempos empleados:

- tc = tiempo de carguio = 20 seg.

- td = tiempo de descarga = 10 seg.

- to = tiempo de otros = 60 seg. (Cuadrar para cargar/descargar, tiempos muertos,


imprevistos)

- ti = tiempo transporte ida = distancia recorrida / vel. cargado=100/1.30 = 77 seg.

- tv = tiempo transporte vuelta = distancia recorrida / vel. vacio = 100 / 1.76 = 57 seg.
- tcc = tiempo completo de un ciclo = tc + td + ti + tv + to

Calculo del tiempo necesario para la limpieza de cada disparo:

Tt = tcc x N° ciclos / disparo.

Ejemplo para ST – 2B

Calculo del tiempo completo por ciclo de viaje:

tcc = tc + td + ti + tv +to

= 20 +10 +77 +57 +60 = 224 seg.= 3.73 min.

Calculo del tiempo requerido para limpiar un disparo:

Tt = 3.73 min. / ciclo x 36 ciclos/ disparo = 134.40 min./ disparo

= 2 hr. 14 min./ disparo.

VELOCIDAD SCOOPTRAM EN RAMPAS DE 10 %

EHST-1a ST- 2B ST- 3.5 ST- 5B ST- 6 ST- 8 ST- 13

S B S B S B S B S B S B S B

Km./hr. 8.4 9.3 4.7 6.4 7.6 9.7 6.8 9.7 6.4 10.5

m./min. 140 155 78 106 126 161 113 161 106 175

m./seg. 2.33 2.56 1.30 1.76 2.10 2.68 1.88 2.68 1.76 2.92

TIEMPO TOTAL PARA LA LIMPIEZA DE UN DISPARO EN RAMPAS DE 10 %

EQUIPO EHST-1a ST- 2B ST- 3.5 ST- 5B ST- 6 ST- 8 ST- 13

S B S B S B S B S B S B S B

seg./100 m. 43 39 77 57 48 38 54 33 59 35

Seg./ciclo 172 224 176 182 184

min./ciclo 3 3.5 3 3 3
Min. 210 122.5 42 27 15
limp./disp.

Min. 3hr.30min. 2hr.03min. 0hr.42min. 0hr.27min 0hr.15min.


limp./disp. .

VELOCIDAD SCOOPTRAM EN RAMPAS DE 12 %

EHST-1a ST- 2B ST- 3.5 ST- 5B ST- 6 ST- 8 ST- 13

S B S B S B S B S B S B S B

Km./hr.

m./min.

m./seg.

TIEMPO TOTAL PARA LA LIMPIEZA DE UN DISPARO EN RAMPAS DE 12 %

EQUIPO EHST-1a ST- 2B ST- 3.5 ST- 5B ST- 6 ST- 8 ST- 13

seg./100 m.

Seg./ciclo

min./ciclo

Min.
limp./disp.

Min.
limp./disp.

4.- RAZONES DE LA ELECCION DEL EQUIPO ST – 2B

- Su tamaño es adecuado para la sección elegida de la rampa de 3.0 m. x 3.0 m.

- El tiempo total requerido para la limpieza de un disparo esta dentro del tiempo efectivo de
operación que se calculó en 2 hr.15 min., y la limpieza se va a hacer en 2 hr. 14 min.
- La capacidad teórica de cuchara del ST es 1.53 m.³ que multiplicado por el factor de carguio 85 %
nos da la capacidad real y útil de de 1.30 m.³/ciclo de carguio, con lo cual empleara 36 cucharas
por disparo y de 3.5 min./ciclo para una distancia de 100 m. de máximo desplazamiento.

III.- SELECCIÓN DEL EQUIPO DE TRANSPORTE DE BAJO PERFIL

Se debe calcular el número de camiones de bajo perfil y su capacidad de transporte por ciclo, para
lo cual se va a elegir los teletrams WAGNER según catálogos. Además para los cálculos se
considera el scooptram ST – 2B (seleccionado anteriormente)

3.- CALCULOS

a) N° de cucharas de S/T para cada camión:

N° cucharas = Capacidad Util de camion m.³/Cap. Útil cuchara S/T m.³

La capacidad útil del ST-2B es de 1.30 m.³/ciclo (calculo anterior)

b) Tiempo necesario por viaje de un camión para 600 m. de ida y 600 m. de vuelta.

Tcc = tc + td + ti + tv + to

Tcc = Tiempo completo por ciclo de viaje (min).

tc = Tiempo de carguio al camión.

tc = N° de cucharas x tcc/viaje del ST-2B (seleccionado)

= N° cuch. x 3.73 min./viaje = 5 Cuch. / Camión 8 TM x 3.5 min./ cuch. = 18.65 min.

td = Tiempo de descarga = 0.5 min.

ti = Tiempo de ida.

tv = Tiempo de vuelta

to = Tiempo otros. (Maniobrar, cuadrar, imprevistos) = 10 min.

Ej:: Para camion 8 TM

Capacidad útil de camión = (Tonelaje / P.E. /F.E) = (8 TM / 2.5 TM/m.³/1.7) = 5.44 m.³
Capacidad real de camión = (Tonelaje / P.E. /F.E) / F.C.

= (8 TM / 2.5 TM/m.³/1.7) / 0.85 = 6.40 m.³

N° Cuch. = Capacidad útil de camión / Cap. Útil cuchara Scooptram ST – 2B

= 5.44 m.³/Camión / 1.30 m.³/ Cuchara. = 4.18 ≈ 5

Para ti y tv se consideran velocidades promedio de teletram en una rampa de


10%: - Subiendo cargado = 7 Km./hr. = 117 m./min.

ti = 600 m. / 117 m./min. = 5.23 ≈ 5.2 min

- Bajando vacio = 10 Km./hr. = 167 m./min.

tv = 600 m. / 167 m./min. = 3.59 ≈ 3.6 min.

Tcc = 18.65 min. + 0.5 min. + 5.2 min. + 3.6 min. + 10 min. = 37.95 ≈ 38 min.

Para 10 TM de capacidad de teletram

tc = 6 Cuch. / Camión de 10 TM x 3.73 min./ cuch. = 22.38 min.

Tcc = 22.38 min. + 0.5 min. + 5.2 min. + 3.6 min. + 10 min. = 41.68 ≈ 42 min.

c) N° de viajes del camión/ disparo

N° de viajes/ camión = (N° cucharas ST / disparo) / (N° cucharas S/T / camión–viaje)

= 36 Cuch. ST-2B / 5 Cuch. Camión de 8 TM = 7.2 Viajes/ cam.≈ 8 Viajes/ cam.

d) N° de camiones requerido / disparo

N° cam./disparo = tiempo total limpieza / disparo–cam. / tiempo disponible efect. oper.

Tt Limpieza/ camión = Tcc x N° Viajes/ camión

= 38 min. x 8 viajes / camión = 304 min./ camión.


e) N° de cam. requeridos / día = TEO / Tt Limpieza/ camión

= 304 min. /día / 135 min. /Camión = 2.25 ≈ 3 Camiones / día

TEO = 2 hr 15 min = 135 min. disponibles, solo para limpieza de todo el frente

EQUIPO 6 TM 8 TM 10 TM 12 TM 14 TM 16TM 20 TM

Cap. Util Camion 4.08 5.44 6.80 8.16 9.52 10.88 13.60
m.³

Cuch. ST /Cam. 3.14≈ 4 4.18≈5 5.23≈6 6.28≈7 7.32≈8 8.37≈9 10.4≈11

Tcc/Camión 34 38 42 45 49 53 60

Viajes/ Camión 9 8 6 6 5 4 4

Tt Limpieza/ cam. 306 304 252 270 245 212 204

Tt Horas 5hr.6min 5hr.4min 4hr.12min 4hr.30min 4hr.5min 3hr.32min 3hr.24min

Camiones/día 2.27≈3 2.25≈3 1.87≈2 2.0 1.81≈2 1.57≈2 1.51≈2

Razones de elección

- Se Eligio el camión TELETRAM de 10 TM de capacidad que por su tamaño se adecua con


facilidad a la sección de la rampa ya diseñada.

- Para hacer la limpieza del frente disparado es necesario 02 camiones para terminar en el TEO.

- Para mantener el ciclo de trabajo del ST es aceptable los 02 camiones, ya que para el
carguio/camión es de 22.38 min. El tiempo de viaje/camión es de 42 min., aunque no quedan
tiempos muertos del Scooptram 06 min ( 42 min. – 2 x 22.38 min./camión)., para acumular su
material y realizar el carguio sin generar tiempos muertos al camión.

También podría gustarte