Está en la página 1de 25

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE


Programa de formación: Código: 122601
Especialización Tecnológica en Planeación Tributaria. Versión: 01
Nombre del proyecto:
Código: 1482985
Gestión tributaria y aduanera para el cumplimiento
normativo de algunas Mipymes de la región.
Fase del proyecto:

Fase: Análisis.
Materiales de formación
Actividad (es) Actividad (es) Ambiente de
del proyecto: de aprendizaje: formación
Devolutivo Consumible
escenario
Caracterizar Relacionar las
(Herramienta - (Unidades
las Mipymes obligaciones LMS.
equipo). empleadas
seleccionadas tributarias y Computador y
durante el
de acuerdo aduaneras conexión a
programa).
con las vigentes con la internet.
obligaciones responsabilidad Instalación del
tributarias y fiscal de las software: Adobe
aduaneras, Mipymes. Reader y Adobe
según la Flash Player.
normatividad, Revisar el Paquete de
nacional e cumplimiento de ofimática.
internacional los Webcam.
vigente. procedimientos Parlantes.
tributarios y Diadema.
aduaneros de las Blackboard
Mipymes Collaborate.
seleccionadas.

Evidenciar el
nivel de
cumplimiento de
las obligaciones

Página 1 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

fiscales
presentadas por
las Mipymes ante
entidades de
vigilancia y
control.

Resultados de aprendizaje: Competencias:

210301070-01: Identificar 210301070: Presentar la planeación tributaria de


obligaciones tributarias en las acuerdo con la normatividad y políticas
diferentes actividades económicas organizacionales.
de los contribuyentes de acuerdo
con responsabilidades fiscales.

210301070-03: Diagnosticar
cumplimiento en las obligaciones
tributarias de los contribuyentes de
acuerdo con la normatividad fiscal
vigente.

210301069-01: Analizar 210301069: Desarrollar el proceso administrativo de


requerimientos emitidos por la gestión tributaria según disposiciones legales.
entidades de vigilancia y control de
orden nacional y local de acuerdo
con la normatividad vigente.

210301069-02: Identificar
procesos tributarios y cambiarios
en devoluciones, compensaciones
y requerimientos emitidos por
entidades de vigilancia y control de
acuerdo con la normatividad fiscal
vigente.

Duración de la guía (en horas): 160 horas.

Página 2 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Los impuestos en Colombia se caracterizan por las continuas reformas y ajustes, esto
obliga a que las personas y empresas se actualicen constantemente, por esta razón, es
importante afianzar los conocimientos en tributaria, por lo que en la presente actividad de
proyecto iniciará el recorrido por la identificación de conceptos y estructura tributaria,
reconociendo la iniciación de los mismos, la normatividad y las entidades que los
regulan, adicional a esto reconocerá los diferentes contribuyentes y empresas que
generan la economía y rotación de dinero en el país y que hacen parte de los tributos en
Colombia.

El propósito principal de esta actividad de proyecto es brindar a su proceso formativo


habilidades en el lenguaje de conceptos básicos tributarios y aduaneros que enmarcan a
los contribuyentes en Colombia, reconocer los diferentes tipos de requerimientos y
posibles solicitudes emitidas por las entidades de control, evidenciar los cumplimientos
de las obligaciones fiscales, de acuerdo con la normatividad tributaria y aduanera e
identificar los diferentes convenios y tratados internacionales.

Al finalizar esta guía de aprendizaje, el aprendiz estará en la capacidad de aplicar sus


conocimientos para identificar las obligaciones tributarias, diagnosticar su cumplimiento y
analizar los requerimientos del Estado para las empresas del país.

Al momento de aplicar los conocimientos adquiridos y como una labor fundamental del
proceso formativo, debe seleccionar una Mipyme real o ficticia o la empresa donde
labora actualmente, con la cual va a desarrollar todo el proyecto formativo de este
programa de formación; la Mipyme o empresa que seleccione debe contar con
información contable, tributaria, aduanera y cambiaria, con el fin de dar cumplimiento a
todas las evidencias propuestas.

La duración de esta actividad de aprendizaje es de 160 horas, correspondientes a un


20% de horas Directas (D), que se refieren al trabajo a realizar con acompañamiento del
instructor y 80% de horas Independientes (I), que hacen referencia a trabajo autónomo a
realizar por parte del aprendiz.

Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de proyecto, es necesario


revisar los materiales de formación en la siguiente ruta: Fase Análisis / Actividad de
proyecto 1: Caracterizar las Mipymes seleccionadas de acuerdo con las obligaciones
tributarias y aduaneras, según la normatividad nacional e internacional vigente; igual que
realizar diversas consultas en internet.

Página 3 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial

Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta actividad de aprendizaje, es preciso


que realice las actividades que se encuentran en el espacio Saberes previos:

 Actualización de los datos personales.

 Diligenciamiento del Sondeo de conocimientos previos.

 Presentación ante el instructor y los compañeros en el Foro social.

 Participación en el foro de reconocimiento de la plataforma.

Además, consulte el botón Tutoriales, en el menú del programa de formación, para


visualizar los videos de la plataforma virtual de aprendizaje.

 Evidencia: Responsabilidades tributarias

Antes de comenzar con este proceso de formación se invita al aprendiz a reflexionar


acerca de lo siguiente:

Todas las personas están comprometidas a cumplir con las responsabilidades


tributarias para brindar sostenibilidad al Estado y con esto aportar a un adecuado
tratamiento administrativo en la distribución de los recursos, con el fin de mejorar los
distintos sectores económicos del país, para establecer la importancia de las
responsabilidades tributarias es importante preguntarse:

Con base en lo anterior, reflexione y resuelva los siguientes interrogantes:

o ¿Qué tan oportuno es con el cumplimiento de las responsabilidades tributarias


personales?

o ¿Por qué es importante para usted realizar la Especialización Tecnológica en


Planeación Tributaria?

o ¿Cuál es la expectativa que tiene frente a esta especialización?

Página 4 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nota: esta actividad de reflexión inicial pretende identificar sus conocimientos previos
para el desarrollo de la actividad de proyecto 1, por ende no es calificable.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje

 Evidencia 1: Foro “Importancia de las obligaciones tributarias”

Según los conocimientos profesionales que posee sobre responsabilidades


tributarias, así como los adquiridos a través de los estudios que ha realizado
previamente y teniendo en cuenta los continuos cambios tributarios en Colombia,
participe en el foro resolviendo los siguientes interrogantes:

o En su experiencia laboral ¿conoce los beneficios tributarios que la DIAN propone


para los contribuyentes? si es así, indique ¿cuáles conoce y en qué consisten?

o ¿Por qué cree que los contribuyentes pagan sanciones, multas o intereses?

o ¿Qué tipo de impuestos ha elaborado hasta el momento en su recorrido laboral?

El aprendiz deberá analizar la situación de la forma más adecuada y dar su punto de


vista sobre el tema, así como comentar la participación de mínimo dos compañeros y
argumentar por qué está o no de acuerdo con la opinión dada por ellos.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Fase Análisis /
Actividad de proyecto 1: Caracterizar las Mipymes seleccionadas de acuerdo con las
obligaciones tributarias y aduaneras, según la normatividad nacional e internacional
vigente / Evidencia 1: Foro “Importancia de las obligaciones tributarias”. Total horas:
6, 1(D) y 5(I).

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización)

 Evidencia 2: Presentación “Clasificación de empresas e impuestos”

Para iniciar este proceso de formación deben tener claros algunos conceptos básicos
sobre: empresa, impuestos, convenios y tratados internacionales, por lo tanto, en esta
evidencia comprenderá la clasificación de las empresas, las personas naturales, los
diferentes tipos de impuestos que se aplican en Colombia, los convenios y tratados

Página 5 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

internacionales por medio de los cuales se llevan a cabo los procesos de importación
y exportación.

Por lo anterior, para desarrollar esta evidencia elabore una presentación donde se
observe de manera ordenada la siguiente información:

o Esquema de clasificación en el que establezca los tipos de empresas de acuerdo a


su objetivo, actividad económica, procedencia de capital y tamaño.

o Esquema de clasificación tributaria para las personas naturales en Colombia, en


donde se identifique si es empleado, trabajador independiente u otro.

o Esquema de clasificación en el que establezca los tipos de impuestos que tiene


Colombia: directos e indirectos, nacionales, departamentales y distritales.

o Explique la importancia de cada uno de estos tipos de impuestos.

Desarrolle esta evidencia en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al


instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal Fase Análisis /
Actividad de proyecto 1: Caracterizar las Mipymes seleccionadas de acuerdo con las
obligaciones tributarias y aduaneras, según la normatividad nacional e internacional
vigente / Evidencia 2: Presentación “Clasificación de empresas e impuestos”. Total
horas: 20, 4(D) y 16(I).

 Evidencia 3: Blog “Tratados y convenios internacionales”

Realice su aporte en el blog redactando un texto donde explique de manera detallada


en qué consisten tres convenios o tratados internacionales que considere son
relevantes para la economía del país, adicionalmente argumente el porqué de su
importancia.

Explore los comentarios expuestos por sus compañeros y comente respetuosamente


lo que piensa de estos.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Fase Análisis /
Actividad de proyecto 1: Caracterizar las Mipymes seleccionadas de acuerdo con las
obligaciones tributarias y aduaneras, según la normatividad nacional e internacional
vigente / Evidencia 3: Blog “Tratados y convenios internacionales”. Total horas: 15,
3(D) y 12(I).

Página 6 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Evidencia 4: Calendario tributario

En el entorno social de los contribuyentes es fácil identificar las fechas de los


vencimientos de los diferentes impuestos en el país, pues los medios de
comunicación como: internet, televisión, radio, prensa, adicional a las publicaciones
de las entidades financieras, son la base para que cada uno de los contribuyentes se
informen, presenten y paguen los impuestos en el tiempo estipulado, y con las
instrucciones correspondientes, lleven a cabo su diligenciamiento y cumplimiento,
bien sea de manera virtual o presencial.

En este sentido, las entidades de control y vigilancia, realizan la verificación fiscal de


cada contribuyente y ofrecen en cada uno de los formularios de impuestos tributarios
y aduaneros, los pasos para el diligenciamiento y procedimiento de los trámites de
importación, exportación, devolución y compensación de impuestos.

Por lo anterior, seleccione una Mipyme que cuente con información contable,
tributaria, aduanera y cambiaria, para desarrollar las evidencias que se plantearán en
el transcurso de este programa de formación. Tenga en cuenta que también puede
trabajar sobre la empresa donde labora actualmente si esta cuenta con la información
solicitada.

Posteriormente, elabore en una hoja de cálculo el calendario de actividades tributarias


para la Mipyme o empresa seleccionada y establezca las obligaciones tributarias con
los siguientes datos:

1. Tipo de impuesto.
2. Último dígito del NIT.
3. Periodicidad de presentación (mensual, bimensual, trimestral o semestral).
4. Fecha de presentación y pago de cada uno, según la vigencia de los impuestos.

Puede consultar el siguiente enlace de la DIAN


https://www.dian.gov.co/Calendarios/Calendario_Tributario_2019.pdf#search=calenda
rio; pero para los impuestos departamentales y regionales, verifique las publicaciones
de la Secretaría de Hacienda, correspondiente a la localidad y ubicación del
contribuyente.

Desarrolle esta evidencia en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al


instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Fase Análisis /
Actividad de proyecto 1: Caracterizar las Mipymes seleccionadas de acuerdo con las
Página 7 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

obligaciones tributarias y aduaneras, según la normatividad nacional e internacional


vigente / Evidencia 4: Calendario tributario. Total horas: 20, 4(D) y 16(I).

 Evidencia 5: Cuadro comparativo “Devoluciones vs. Compensaciones”

Con el fin de continuar enriqueciendo este proceso de aprendizaje, elabore un cuadro


comparativo donde establezca las diferencias entre compensaciones y devoluciones
de impuestos (nacionales y distritales).

Desarrolle esta evidencia en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al


instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Fase Análisis /
Actividad de proyecto 1: Caracterizar las Mipymes seleccionadas de acuerdo con las
obligaciones tributarias y aduaneras, según la normatividad nacional e internacional
vigente / Evidencia 5: Cuadro comparativo “Devoluciones vs. Compensaciones”. Total
horas: 20, 4(D) y 16(I).

 Evidencia 6: Infografía “Proceso aduanero en Colombia”

Para una empresa colombiana que piense en exportar o importar, es muy importante
que conozca todo el proceso que esto conlleva, por lo tanto, usted es la persona
indicada para facilitar este aprendizaje para la Mipyme o empresa que seleccionó, ya
que su ideal a futuro es poder exportar.

Por lo anterior, elabore una infografía donde muestre todo el proceso aduanero para
realizar una exportación e importación en Colombia.

Recuerde que para realizar esta evidencia es necesario consultar la normativa vigente
sobre el tema.

Desarrolle esta evidencia en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al


instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Fase Análisis /
Actividad de proyecto 1: Caracterizar las Mipymes seleccionadas de acuerdo con las
obligaciones tributarias y aduaneras, según la normatividad nacional e internacional
vigente / Evidencia 6: Infografía “Proceso aduanero en Colombia”. Total horas: 22,
4(D) y 18(I).

Página 8 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Evidencia 7: Informe “Obligaciones fiscales”

De acuerdo con las obligaciones fiscales, las pequeñas y medianas empresas, al


igual que las personas naturales, deben cumplir en orden cronológico con la
presentación y el pago de las declaraciones, que en casos especiales, pueden
contener errores aritméticos, falta de datos básicos del contribuyente, entre otros; por
lo cual es importante que las Mipyme establezcan procedimientos para la
presentación y pago de las obligaciones fiscales.

Recuerde que a través de esta evidencia se aplican los conocimientos vistos e


interiorizados en la lectura del material de formación y tenga en cuenta consultar la
normativa vigente sobre el tema.

Para desarrollar esta evidencia elabore un informe que contenga la siguiente


información:

1. Explique el procedimiento mediante el cual las Mipyme cumplen con las


obligaciones tributarias y aduaneras frente a las entidades de control.

2. Describa y explique los diferentes errores que presentan usualmente las Mipyme
en la entrega de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias.

Desarrolle esta evidencia en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al


instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Análisis / Actividad de proyecto 1: Caracterizar las
Mipymes seleccionadas de acuerdo con las obligaciones tributarias y aduaneras,
según la normatividad nacional e internacional vigente / Evidencias de la actividad de
proyecto 1 / Evidencia 7: Informe “Obligaciones fiscales”. Total horas: 22, 4(D) y
18(I).

 Evidencia 8: Evaluación “Impuestos”

Resuelva esta evaluación con el propósito de poner en evidencia sus conocimientos


con relación a los conceptos y teorías sobre impuestos, clasificación de las empresas,
normas tributarias, entre otros temas abordados en los materiales de formación y
tenga en cuenta consultar la normativa vigente sobre el tema.

Esta evaluación consta de diez y ocho (18) preguntas, responda correctamente cada

Página 9 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

una de ellas, esto le permitirá demostrar los conocimientos aprendidos durante la


actividad de proyecto 1.

Recuerde que para realizar esta evidencia es necesario leer el material de formación
y tenga en cuenta consultar la normativa vigente sobre el tema.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Fase Análisis /
Actividad de proyecto 1: Caracterizar las Mipymes seleccionadas de acuerdo con las
obligaciones tributarias y aduaneras, según la normatividad nacional e internacional
vigente / Evidencia 8: Evaluación “Impuestos”. Total horas: 7, 1(D) y 6(I).

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

 Evidencia 9: Ejercicio práctico “La Mipyme y sus obligaciones tributarias”

Para el desarrollo de esta evidencia es importante que cuente con la información


contable, tributaria, aduanera y cambiaria de la Mipyme o empresa que seleccionó.

Después de analizar esta información, desarrolle el ejercicio, presentando un informe


que contenga lo siguiente:

1. Presente la Mipyme o empresa seleccionada con los siguientes datos:

o Nombre de la empresa.
o NIT.
o Dirección.
o Descripción del objeto social y actividades comerciales.
o Establezca si es empresa de servicios, comercial o industrial.
o Relaciones sus obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias para el año
fiscal vigente.

2. Relacione los hallazgos en las obligaciones tributarias y aduaneras, informando en


cuales se aplicaron sanciones, multas, devoluciones o compensaciones y explique
cada una de ellas.

3. Indique el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras argumentando


las debilidades y fortalezas encontradas.

4. Retome los últimos seis meses y evalúe el cumplimiento de las obligaciones


tributarias.

Página 10 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

Desarrolle esta evidencia en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al


instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Fase Análisis /
Actividad de proyecto 1: Caracterizar las Mipymes seleccionadas de acuerdo con las
obligaciones tributarias y aduaneras, según la normatividad nacional e internacional
vigente / Evidencia 9: Ejercicio práctico “La Mipyme y sus obligaciones tributarias”.
Total horas: 28, 6(D) y 22(I).

3.5 Actividades de evaluación

Técnicas e
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación instrumentos de
evaluación

 Establece correcciones
en la solicitud requerida
de obligaciones
tributarias, liquidaciones
Evidencias de y sanciones de acuerdo
conocimiento: con normatividad fiscal Cuestionario:
vigente.
Evidencia 8: Evaluación Evaluación.
“Impuestos”.  Examina requerimientos
emitidos por entidades
de vigilancia y control de
acuerdo con la
normatividad vigente.

Evidencias de  Establece correcciones


desempeño: en la solicitud requerida
de obligaciones Lista de chequeo:
Evidencia 1: Foro tributarias, liquidaciones
“Importancia de las y sanciones de acuerdo Foro.
obligaciones tributarias”. con normatividad fiscal
vigente.

Página 11 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Examina requerimientos
emitidos por entidades
de vigilancia y control de
acuerdo con la
normatividad vigente.

 Clasifica obligaciones
tributarias generadas en
desarrollo de
actividades económicas
de los contribuyentes de
acuerdo con
normatividad fiscal
vigente.

 Identifica principios y
Evidencias de
normas tributarias
desempeño:
aduaneras de acuerdo Lista de chequeo:
con tratados
Evidencia 3: Blog “Tratados
comerciales y Blog.
y convenios
normatividad fiscal
internacionales”.
vigente.

 Reconoce en los
convenios y tratados
internacionales, los
acuerdos para evitar la
doble tributación de
acuerdo con
normatividad fiscal
vigente.

Evidencias de producto:  Clasifica obligaciones


tributarias generadas en Lista de verificación:
Evidencia 2: Presentación desarrollo de
“Clasificación de empresas actividades económicas Presentación.
e impuestos”. de los contribuyentes de
acuerdo con

Página 12 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

normatividad fiscal
vigente.

 Identifica principios y
normas tributarias
aduaneras de acuerdo
con tratados
comerciales y
normatividad fiscal
vigente.

 Reconoce en los
convenios y tratados
internacionales, los
acuerdos para evitar la
doble tributación de
acuerdo con
normatividad fiscal
vigente.

 Establece correcciones
en la solicitud requerida
de obligaciones
tributarias, liquidaciones
y sanciones de acuerdo
Evidencias de producto:
con normatividad fiscal Lista de verificación:
vigente.
Evidencia 4: Calendario
Calendario.
tributario.
 Examina requerimientos
emitidos por entidades
de vigilancia y control de
acuerdo con la
normatividad vigente.

Evidencias de producto:
Determina procesos de Lista de verificación:
Evidencia 5: Cuadro compensaciones y
comparativo “Devoluciones devoluciones de acuerdo Cuadro comparativo.
vs. Compensaciones” con normatividad fiscal

Página 13 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

vigente.

 Identifica régimen
aduanero dispuesto en
las importaciones,
exportaciones y pago de
obligaciones tributarias
de acuerdo con
normatividad aduanera y
fiscal vigente.
Evidencias de producto:
 Identifica principios y
Lista de verificación:
normas tributarias
Evidencia 6: Infografía
aduaneras de acuerdo
“Proceso aduanero en Infografía.
con tratados
Colombia”.
comerciales.

 Presenta informe de
cumplimiento en
obligaciones tributarias
de los contribuyentes de
acuerdo con la
normatividad fiscal
vigente.

 Identifica régimen Lista de verificación:


aduanero dispuesto en
las importaciones, Informe.
exportaciones y pago de
obligaciones tributarias
Evidencias de producto:
de acuerdo con
normatividad aduanera y
Evidencia 7: Informe
fiscal vigente.
“Obligaciones fiscales”.
 Identifica principios y
normas tributarias
aduaneras de acuerdo
con tratados

Página 14 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

comerciales.

 Presenta informe de
cumplimiento en
obligaciones tributarias
de los contribuyentes de
acuerdo con la
normatividad fiscal
vigente.

 Identifica régimen
aduanero dispuesto en
las importaciones,
exportaciones y pago de
obligaciones tributarias
de acuerdo con
normatividad aduanera y
fiscal vigente.
Evidencias de producto:
 Identifica principios y
Lista de verificación:
normas tributarias
Evidencia 9: Ejercicio
aduaneras de acuerdo
práctico “La Mipyme y sus Ejercicio práctico.
con tratados
obligaciones tributarias”.
comerciales.

 Presenta informe de
cumplimiento en
obligaciones tributarias
de los contribuyentes de
acuerdo con la
normatividad fiscal
vigente.

Página 15 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Materiales de formación Materiales de Ambientes de
Talento humano
devolutivos: formación aprendizaje
(instructores)
(equipos/herramientas) (consumibles) tipificados
Escenario (aula,
laboratorio, taller,
Actividades Duración
unidad productiva)
del proyecto (horas)
y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de
seguridad industrial,
salud ocupacional y
medio ambiente.
Caracterizar
las Mipymes LMS.
seleccionadas Computador y
de acuerdo Instructor conexión a internet.
con las técnico en el Instalación del
obligaciones área de software: Adobe
tributarias y 160 ciencias 1 Reader y Adobe
aduaneras, económicas o Flash Player.
según la contaduría Paquete de ofimática.
normatividad pública. Webcam. Parlantes.
nacional e Diadema. Blackboard
internacional Collaborate.
vigente.

Página 16 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Administración de los impuestos: comprende su recaudación, fiscalización,


liquidación, discusión, cobro, devolución, sanción y todos los demás aspectos
relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Año fiscal: período de tiempo en el que están basadas todas las cuentas del
sector público de una nación. En nuestro país se extiende desde el 1 de enero al
31 de diciembre.

Año tributario: año en que deben declararse y/o pagarse los impuestos.

Bienes exentos: son los bienes que se encuentran gravados con la tarifa cero
que causan impuesto.

Calendario tributario: fechas de declaración y/o pago de los impuestos que el SII
pone a disposición de los contribuyentes en su sitio web para facilitar el
cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. (Servicios de Impuestos
Internos, s.f.)

Contribuyentes: son las personas naturales o jurídicas que según sus características,
la ley determina que deben pagar impuestos.

Declaración de renta: es el formulario que deben presentar los contribuyentes cada


año dependiendo la obligación fiscal establecida en el Registro Único Tributario (RUT),
en el cual registra el patrimonio, los ingresos, las deducciones y la liquidación a pagar si
hay lugar.

Empresa: es la unidad económica en la cual actúan la producción, el trabajo y el capital,


el cual esta direccionado al cumplimiento de las necesidades y exigencias que presenta
el mercado.

EXW: es un programa que asiste en la depuración de un programa. Ex Works (named


place) - en fábrica (lugar convenido).

Página 17 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

FAS: Free Alongside Ship (named loading port) - Libre al costado del buque (puerto de
carga convenido).

FCA: Free Carrier (named place) - Libre transportista (lugar convenido).

FOB: Free On Board (named loading port) - Libre a bordo (puerto de carga convenido).

Ganancia: es el beneficio conseguido de una inversión, el cual se determina después de


descontar del valor venta, los gastos y los costos incurridos.

“Garantía: póliza que garantiza el cumplimiento de las obligaciones.

Gravar: imponer el pago de un tributo o gravamen a una persona, empresa, actividad o


transacción” (Servicios de Impuestos Internos, s.f.).

Importación: es la introducción de mercancías de procedencia extranjera al


territorio aduanero nacional. También se considera importación la introducción de
mercancías procedentes de Zona Franca Industrial de Bienes y de Servicios, al
resto del territorio aduanero nacional en los términos previstos en Decreto 2685 de
1999. (DIAN, 2011)

Impuesto: es el tributo que se paga al Estado de manera obligatoria a las personas


naturales y jurídicas, con el fin de financiar los gastos del mismo.

Impuestos: son los pagos que realizan los contribuyentes al Estado, de acuerdo con las
obligaciones establecidas por la ley y pueden ser personas o empresas.

Impugnar: contradecir, refutar. Desde el punto de vista tributario es la acción


mediante la cual el contribuyente resta validez a los argumentos que se hacen
valer para determinar cierta situación tributaria.

Inconcurrente: es una persona, contribuyente o representante que no acude a


una notificación para corregir, justificar o aclarar inconsistencias en declaraciones.
(Servicios de Impuestos Internos, s.f.)

Página 18 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

Liquidación oficial: es el acto mediante el cual la autoridad aduanera determina el valor


a pagar e impone las sanciones a que hubiere lugar, cuando en el proceso de
importación o en desarrollo de programas de fiscalización se detecte que la liquidación
de la Declaración no se ajusta a las exigencias legales aduaneras. La liquidación oficial
también puede efectuarse para determinar un menor valor a pagar en los casos
establecidos en el Decreto 2685 de 1999.

“Nacionalización de mercancías: instante en que ocurre el pago de los derechos


internación y de los impuestos internos aplicables, tales como el Impuesto al Valor
Agregado (IVA), entre otros, que habilitan al importador para ingresar bienes al país”
(Servicios de Impuestos Internos, s.f.).

Normas tributarias: conjunto de normas que regulan las actividades de los


contribuyentes a través de leyes, decretos leyes, decretos supremos, entre otros, de
carácter tributario.

Poder Notarial Simple: es un mandato protocolizado y firmado ante notario,


donde una persona faculta a otra para representarla, o bien para administrar sus
negocios.

Poder Simple: es un mandato no protocolizado, donde una persona faculta a otra


por escrito para que la represente. No tiene la autorización de un notario.

Poder: es el acto mediante el cual una persona natural o jurídica faculta a otra por
escrito para representarla judicial o extrajudicialmente, para administrar sus
negocios. (Servicios de Impuestos Internos, s.f.)

Sociedad: asociación de personas creada para desarrollar una actividad común, en


busca de sus propios intereses o con el propósito de beneficiar a la comunidad.

Zona franca de extensión: corresponde a la ciudad o región que se ubica


inmediatamente adyacente a la zona franca delimitada.

Zona franca: área o porción unitaria de territorio, perfectamente deslindado, y

Página 19 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

próximo a un puerto o aeropuerto amparado por presunción de extraterritorialidad


aduanera.

Zona primaria: espacio de mar o de tierra en el cual se efectúan las operaciones


materiales marítimas o terrestres de la movilización de mercancías. (Servicios de
Impuestos Internos, s.f.)

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

 Banco de la República de Colombia. (2011). Declaración de cambio por servicios,


transferencias y otros conceptos formulario No. 5. Consultado el 18 de diciembre de
2015, en
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/DCIN_Formulario
5.pdf

 Banco de la República de Colombia. (2011). Declaración de cambio por exportaciones


de bienes formulario No 2. Consultado el 18 de diciembre de 2015, en
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/DCIN_Formulario
2.pdf

 Banco de la República de Colombia. (2011). Declaración de cambio por compra y


venta de manera profesional de divisas y cheques de viajero formulario No.18.
Consultado el 18 de diciembre de 2015, en
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/DCIN_Formulario
18.pdf

 Banco de la República de Colombia. (2014). Declaración de cambio por


endeudamiento externo o avales y garantías formulario No. 3. Consultado el 18 de
diciembre de 2015, en
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/DCIN_Formulario
3.pdf

 Banco de la República Departamento de Cambios Internacionales. (2014). Régimen


cambiario de la operaciones de comercio exterior. Consultado el 18 de diciembre de
2015, en http://www.banrep.gov.co/es/cartilla-dcin-2014

Página 20 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Banco de la República. (2013). Régimen de Cambios Internacionales. Consultado el


18 de diciembre de 2015, en www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/r-gimen-
cambios-internacionales

 Bancoldex. (2014). Novedades. Consultado el 18 de diciembre de 2015, en


http://www.bancoldex.com/contenido/Pymes42.aspx

 Cámara de Comercio de Bogotá. (2014). Cree su empresa. Consultado 18 de


diciembre de 2015, en http://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa

 Cámara de Comercio de Bogotá. (2014). Noticias. Consultado el 18 de diciembre de


2015, en www.ccb.org.co

 Constitución política de Colombia (1991, 20 de julio). Gaceta Constitucional, 116,


1991, 20 de julio.

 DIAN. (2011). Sobre DIAN - Glosario DIAN. Consultado el 18 de diciembre de 2015,


en http://www.dian.gov.co/dian/12SobreD.nsf/pages/Glosario_DIAN

 DIAN. (2014). Calendario tributario. Consultado el 18 de diciembre de 2015, en


http://www.dian.gov.co/contenidos/otros/calendario.html

 DIAN. (2014). Dian Virtual devoluciones y/o compensaciones. Consultado 18 de


diciembre de 2015, en http://www.dian.gov.co/dian/20dian-
virtual.nsf/pages/Devoluciones_y/o_compensaciones?OpenDocument

 DIAN. (2014). Formularios instrumentos. Consultado el 18 de diciembre de 2015, en


http://www.dian.gov.co/contenidos/servicios/formularios.html

 DIAN. (2014). Gestión Aduanera. Consultado el 18 de diciembre de 2015, en


http://www.dian.gov.co/contenidos/otros/consulta_de_arancel.html

 DIAN. (2014). Normas convenios. Consultado el 18 de diciembre de 2015, en


http://www.dian.gov.co/contenidos/normas/convenios.html

 DIAN. (2014). Normas Técnicas. Consultado el 18 de diciembre de 2015, en


www.dian.gov.co/contenidos/normas/tecnica.html

 DIAN. (2014). Servicios - Publicaciones. Consultado 18 de diciembre de 2015, en

Página 21 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

http://www.dian.gov.co/dian/15servicios.nsf/etributario?openview

 DIAN. (2014). Sobre DIAN. Consultado el 18 de diciembre de 2015, en


http://www.dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/pages/Controlcambiario

 DIAN. (2015). Normas Técnicas - Decretos. Consultado el 18 de diciembre de 2015,


en http://www.dian.gov.co/dian/13Normatividad.nsf/formdecretos?openform

 Estatuto Tributario (Decreto 2193 de 2013). (2013, 07 de octubre). Diario oficial,


48936, 2013, 07 de octubre.

 Estatuto Tributario Nacional (Decreto 624 de 1989). (1989, 30 de marzo). Diario


oficial, 38756, 1989, 30 de marzo.

 Jiménez, Á. (2013). Estatuto tributario. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones.

 Legis. (2012). Reforma tributaria comentada Ley 1607 de 2012. Bogotá, Colombia:
Legis Editores S.A.

 Legis. (2015). Estatuto tributario. Bogotá, Colombia: Legis Editores S.A.

 Legis. (2015). Guía Legis para la declaración de renta. Bogotá, Colombia: Legis
Editores S.A.

 Legis. (2015). Manual de retención en la fuente. Bogotá, Colombia: Legis Editores


S.A.

 Legis. (2015). Manual práctico de IVA y facturación. Bogotá, Colombia: Legis Editores
S.A.

 Legis. (2015). Medios magnéticos. Presentación de información tributaria. Bogotá,


Colombia: Legis Editores S.A.

 Legis. (2015). Régimen de impuesto a las ventas. Bogotá, Colombia: Legis Editores
S.A.

 Legis. (2015). Régimen de procedimiento tributario. Bogotá, Colombia: Legis Editores


S.A.

 Legis. (2015). Régimen explicado de renta. Bogotá, Colombia: Legis Editores S.A.

Página 22 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Legis. (2015). Régimen impuesto a la renta y complementarios. Bogotá, Colombia:


Legis Editores S.A.

 Legislación aduanera (Decreto 2685 de 1999). (1999, 28 de diciembre). Diario oficial,


43834, 1999, 30 de diciembre.

 Ley 1607 de 2012. (2012, 26 de diciembre). Diario oficial, 48655, 2012, 26 de


diciembre.

 Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2014) ¿Cómo importar a Colombia?


Consultado 18 de diciembre de 2015, en
http://www.mincit.gov.co/mincomercioexterior/publicaciones.php?id=16268

 Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2014). Publicaciones. Consultado 18 de


diciembre de 2015, en www.mincit.gov.co/publicaciones

 Normas zonas francas (Ley 1004 de 2005). (2005, 30 de diciembre). Diario oficial,
46138, 2005, 31 de diciembre.

 Nuevo Estatuto Cambiario (Ley 9 de 1991). (1991, 17 de enero). Diario oficial, 39634,
1991, 17 de enero.

 Parra, A. (2013). Planeación tributaria en la organización empresarial. Bogotá,


Colombia: Legis Editores S.A.

 Pinzón, J. (2013). Conceptos tributarios - Sala de consulta y servicio civil - Consejo de


Estado. Bogotá, Colombia: ABC Editores Librería.

 Presidencia de la República. (2014). Decretos - Septiembre de 2014. Consultado 18


de diciembre de 2015, en
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2014/Paginas/Septiembre.aspx

 Secretaría Distrital de Hacienda. (2014). Impuestos en línea. Consultado el 18 de


diciembre de 2015, en www.shd.gov.co

 Secretaría Distrital de Hacienda. (s.f.). Sobretasa a la gasolina. Consultado 18 de


diciembre de 2015, en http://www.shd.gov.co/shd/sobretasa-gasolina

 Servicio de Impuestos Internos. (s.f.). Diccionario básico tributario contable.

Página 23 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

Consultado el 18 de diciembre de 2015, en


http://www.sii.cl/diccionario_tributario/dicc_a.htm

 Vargas, C. (2011). Contabilidad tributaria. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Autores

Expertas técnicas
Alexandra Malagón
Centro de Servicios Financieros
Regional Distrito Capital
Julio de 2014.

Sonia Liliana Tejedor Reyes


Centro de Servicios Financieros
Regional Distrito Capital
Julio de 2014.

Jasbleidy Contreras Beltrán


Centro de Servicios Financieros
Regional Distrito Capital
Julio de 2014.

Melba Castañeda
UTI
Regional Distrito Capital
Julio de 2014.

Asesora pedagógica
Gloria Amparo López Escudero
Centro Agroindustrial
Regional Quindío
Diciembre de 2015.

Guionista
Paola Andrea Bobadilla Gutiérrez
Centro Agroindustrial

Página 24 de 25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

Regional Quindío
Diciembre de 2015.

Página 25 de 25

También podría gustarte