GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 8
Resultados de Aprendizaje:
ESPECÍFICOS
21030101601
Aplicar códigos transaccionales
para procesar movimientos en la Competencia:
plataforma de depósitos, pagos y
retiros conforme al sistema de 210301016
información utilizado por la Procesar depósitos,
entidad financiera pagos y retiros en
moneda legal y extranjera
21030101602 de acuerdo a las normas
Atender a clientes y usuarios en legales e institucionales
operaciones de caja conforme vigentes.
con los estándares establecidos
por la institución
Página 1 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
TRANSVERSALES Competencia:
EMPRENDIMIENTO Competencia:
Página 2 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
2. INTRODUCCIÓN
Imagen No.1
Cuando se piensa en la caja de una sucursal bancaria se cree que allí se desarrolla un proceso en el cual se recibe y
se entrega dinero únicamente a los clientes o usuarios; pero en realidad éste va mucho más allá, teniendo en cuenta
que impacta directamente al cliente económicamente hablando, desde el mensajero que cambia billetes, hasta el
directivo de alguna empresa que desea cobrar un cheque.
Se debe tener presente que un cajero no sólo cuenta billetes, ejerce otras funciones como procesar operaciones, pagar
cheques y también vender productos y servicios del portafolio financiero, lo que lo lleva a mostrarse como un funcionario
integral y competitivo, permitiéndole ascender en el escalafón de cargos generando calidad en su vida laboral,
profesional, económica y personal.
Con lo anteriormente expuesto mi querido Aprendiz, lo invito a desarrollar diferentes habilidades que lo conduzcan a
lograr la eficiencia y eficacia necesaria en ésta labor, que demanda no sólo conocimiento sino ACTITUD para brindar
satisfacción al cliente en el servicio.
Adicionalmente, en el momento de realizar las diferentes operaciones de caja debe primar la ética con la cual se realiza
la labor, así se minimiza el riesgo de un posible fraude financiero; es por esto que es indispensable conocer y entender
la importancia de su proceso de formación en el SENA, el cual es integral y le permitirá adquirir competencias y
habilidades en las áreas transversales como son emprendimiento, Tic´s, humanística y cultura física.
Para el desarrollo de esta guía se apoyará en material de la Superintendencia Financiera de Colombia, teniendo en
cuenta que es la entidad del sector financiero que regula los diferentes procesos de éste.
Página 3 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Imagen No. 2
La labor del cajero es compleja e integral, ya que depende del primer contacto que se tiene con el cliente, la agilidad,
la calidad del trabajo, la eficiencia y eficacia, todo esto con el fin de prestar un buen servicio según las políticas de la
entidad.
Para reflexionar sobre este proceso, observe la imagen anterior, articúlela con la frase que se encuentra abajo de ésta
dando respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál considera que es la importancia del cajero en una sucursal bancaria? Socialícelo con su grupo.
2. ¿Considera que la labor del cajero bancario redunda en la sociedad? Por qué? Socialícelo con su grupo.
Tenga en cuenta que realizar operaciones en caja requiere de la transparencia necesaria para garantizar al cliente la
seguridad de su dinero, por esta razón es tan importante desempeñarse de acuerdo a los lineamientos de la entidad
desde el mismo saludo o contacto visual, así como en la operación misma.
La operatividad tiene la misma importancia que la venta de productos, ya que en la caja los clientes o usuarios que
atiende son potenciales para vincularlos a la entidad, o si estos ya poseen productos es el momento de realizar una
venta cruzada y así fidelizar al cliente.
Página 4 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Imagen No.3
Observe la imagen anterior y debata en su gaes la relación que existe entre una caja, un banco y un cliente, luego
socialícelo con su grupo e instructor.
Apreciado aprendiz es momento de contextualizar los conocimientos necesarios sobre la importancia de las operaciones
en caja; para esto es indispensable desarrollar todas las competencias de su área técnica, así como de las
transversales. Sin duda esto le permitirá dar cumplimiento al objetivo de su proyecto formativo “LA FIDELIZACIÒN
DEL CLIENTE A TRAVÉS DEL SERVICIO EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS”.
La intención de la guía es que identifique las diferentes operaciones que se realizan en una caja bancaria pues de esta
manera comprenderá su importancia en la sociedad.
De acuerdo al conocimiento que tiene del sector financiero y a su experiencia personal como usuario del sistema,
responda las siguientes preguntas individualmente:
¿Qué conoce de las operaciones que se realiza en la caja?, ¿Qué tipo de operaciones se pueden
realizan en una caja bancaria?, ¿Es importante la firma y la huella del cliente en transacción con el
cajero bancario? ¿Por qué?,
Ahora elabore un mapa mental que refleje sus repuestas y compártalo con su instructor y grupo. Finalmente guárdelo
en su portafolio personal.
Página 5 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
De forma individual analice el caso anterior y según lo que usted conoce sobre el manejo de caja en las entidades
¿Puede el cliente realizar el retiro por esa cantidad de dinero en una ciudad diferente a la de su cuenta?, ¿Usted
como cajero qué alternativas le brindaría con el fin de prestar el servicio según las políticas de la entidad?
Argumente en una hoja tamaño carta cuál sería la posible solución para que el cliente quede satisfecho. Luego
socialícelo con el grupo e instructor. Deje como evidencia en su portafolio personal.
Imagen No. 4
Página 6 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Querido aprendiz, llegó el momento de conceptualizar todos aquellos conocimientos necesarios para lograr la
formación integral que usted está cursando.
Después de la explicación del instructor sobre el origen del dinero en el mundo y en Colombia desarrolle las
siguientes actividades:
3. Según la instrucción de su técnico divida en seis grupos el curso, preferiblemente ubíquese con aquellos
compañeros con los que comparte poco y realicen la siguiente lectura sobre la denominación de los billetes en
nuestro país http://www.banrep.gov.co/es/emision/caracte4.htm. Cada grupo debe escoger alguna de las
denominaciones de los billetes colombianos para elaborar un plegable donde evidencie la seguridad de éstos,
aquí aprenderá la seguridad de la moneda colombiana y su importancia.
4. De forma individual observe el siguiente video el cual le mostrará el significado de un cheque y sus partes
https://www.youtube.com/watch?v=xfb4M0VxB18, seguido de esto realice las lecturas sobre lo que debe saber
de los cheques ,
https://www.bancoprocredit.com.co/images/docs/5_Educacion_Financiera/Que_debemos_saber_so
bre_cheques_.pptx.pdf ,
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/cre_dsp_153_DIC_30_2015.p
df luego en un pliego de papel periódico elabore junto con su gaes un cheque girado a un tercero para
socializarlo con su grupo e instructor.
Página 7 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
6. Querido aprendiz junto con su gaes realice las siguientes lecturas sobre las causales de devolución de
cheques, proceso de canje y códigos de bancos http://www.banrep.gov.co/es/cedec ,
http://www.asobancaria.com/portal/pls/portal/docs/1/4391759.PDF , luego de la explicación de su instructor
técnico sobre la estrategia didáctica “Código minerva” elaboren uno en un pliego de papel periódico sobre los
temas mencionados. Intercámbielo con otro gaes para ser resuelto y posteriormente socialícelo con el grupo
y su instructor.
7. Individualmente consulte en la página del Banco de la República en qué consiste el proceso de canje y la
compensación bancaria. De acuerdo a las indicaciones de su instructor realice un juego de roles donde se
evidencie dichos procesos. Este atento a las explicaciones y retroalimentación de su instructor
8. Junto con su gaes elaboren en un pliego de papel periódico, u na línea de tiempo donde se muestre los
cambios que ha tenido el dinero y su comportamiento en las últimas décadas. Posteriormente socialícelo con
su grupo e instructor.
Después de que su instructor técnico haya realizado la retroalimentación sobre los temas anteriormente vistos y lla
explicación sobre los temas de seguridad en la sucursal, el área de caja, prepárese para practicar lo aprendido con el
fin de obtener habilidades y destrezas necesarias en la labor del cajero bancario.
Remitase al material de apoyo y didáctico según corresponda, allí encontrará los insumos propuestos.
Imagen No.5
Finalmente desarrolle y presente los talleres propuestos por su instructor del componente
humanístico, de cultura física y de emprendimiento.
Página 8 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
En esta parte de la guía usted demostrará que interiorizó los conceptos y procedimientos sobre las operaciones en la
caja del sector financiero.
1. En compañía de su instructor preparen con todo el grupo una simulación del área de caja, y realicen
conteo y fajado de billetes teniendo en cuenta la forma como se ordenan los billetes en los fajos.
2. Reúnase con otro compañero de su grupo y haga el rol de cajero bancario; solicítele la firma y la huella
para analizarlas teniendo en cuenta los principios de grafología y dactiloscopia ya aprendidos. Este
ejercicio puede realizarlo de manera desescolarizada con sus amigos y familiares para afianzar sus
conocimientos.
3. Visite junto con su gaes una sucursal bancaria y mediante observación en el área de caja identifique el
comportamiento del cajero bancario, recuerde que esta área maneja altos estándares de seguridad, así
que deben ser respetuosos y prudentes al momento de realizar la actividad. Luego presenten ante su
grupo e instructor una dramatización con títeres.
4. Según las instrucciones de su técnico preparen en grupos una clínica de ventas simulando los roles de
cajero-cliente, donde vendan productos del portafolio de servicios y se elaboren cheques con sus
respectivos endosos. Recuerde que en el Sector Financiero Colombiano existen Entidades donde el
cajero es integral y debe realizar labores comerciales, dando cumplimiento a un plan de gestión comercial
así como a su productividad operativa, del desempeño que usted tenga depende el éxito en su carrera
profesional y laboral.
Albert Einstein.
Página 9 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
ESPECIFICOS:
HUMANÍSTICOS
2. Establece relaciones
interpersonales dentro de un criterio de
equidad y respeto de su entorno;
cumpliendo a cabalidad con las normas
legales en un marco institucional y del
estado.
Página 10 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
EMPRENDIMIENTO
CULTURA FÍSICA
Página 11 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
Página 12 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
5. GLOSARIO DE TÈRMINOS
Activos financieros y dinero. Los activos financieros se representan mediante títulos, que son certificados
acreditativos de la deuda contraída con el emisor y de los derechos de su poseedor. Actualmente se realiza mediante
anotaciones en cuenta. Los activos financieros sirven para transferir fondos y riesgos. Sus características son la liquidez,
rentabilidad y riesgo.
Compensación: es un modo de extinguir las obligaciones que tiene lugar cuando dos personas son deudoras la una
de la otra, con el efecto, por ministerio de la ley, de extinguir las dos deudas hasta el importe menor
Dinero. En términos financieros, no es solo la circulación fiduciaria (monedas y billetes) son también otros activos de
alta liquidez (depósitos en cuenta corriente).
Liquidez. Es la facilidad y rapidez de conversión de activo financiero en monedas y billetes. Estos son los activos de
máxima liquidez y en contra están los préstamos a L/P que son activos financieros de mínima liquidez.
Rentabilidad y Riesgo. Son características que están relacionadas en los activos. A mayor riesgo el accionista exigirá
una mayor rentabilidad
Página 13 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
BIBLIOGRAFÍA
CIBERGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=KY-3qe34Rto
https://www.youtube.com/watch?v=PpLKSn3nwUY,
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4276
https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=kRYhVt6vNYvAAW2qYC4AQ#safe=active&q=introduccion+a+la+dactilos
copia
http://redyseguridad.fi-p.unam.mx/proyectos/biometria/clasificacionsistemas/recohuella.html
http://www.banrep.gov.co/es/emision/caracte4.htm
https://www.youtube.com/watch?v=xfb4M0VxB18 ,
https://www.bancoprocredit.com.co/images/docs/5_Educacion_Financiera/Que_debemos_saber_sobre_cheques_.p
ptx.pdf , http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/cre_dsp_153_DIC_30_2015.pdf
http://www.banrep.gov.co/es/cedec
http://www.asobancaria.com/portal/pls/portal/docs/1/4391759.PDF
Página 14 de 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Elizabeth Casa
Página 15 de 15