Está en la página 1de 10

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

T1
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Organización y presentación de datos
Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 participantes)
Plazo de entrega : Cuarta semana de clase (Semana 4)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T1
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. INTEGRANTES DEL GRUPO:


1. Angel Cordova Baquijano
2.Bruno Kevin Flores Aquino
3. Lorena Castillo Luna

III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Lee detenidamente el enunciado de cada ejercicio y desarrolla los ejercicios usando el


programa SPSS, colocando los reportes del programa o la captura de pantalla de los
resultados.

 La empresa Brisas del Mar SA, dedicada a la fabricación de conservas de pescado


con el fin de expandir su negocio, va a incursionar en el mercado de conservas de
trucha. El jefe del área de producción selecciona en forma aleatoria a 250
consumidores de conservas de pescado de la ciudad de Cajamarca en el mes agosto
del 2019, con el fn de analizar la aceptación del nuevo producto (si acepta / no
acepta). El 67% de los consumidores opinan que si estarían dispuestos a consumir
conservas de trucha.

Pág. 1
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

1. Para el enunciado anterior, identifique: (3puntos)

TÉRMINO RESPUESTA
Población Todos consumidores de la ciudad de Cajamarca
Muestra 250 consumidores de la ciudad de Cajamarca
Unidad de análisis Numerica
Variable 1 consumidor de la ciudad de Cajamarca
Tipo de variable CUANTITATIVA DISCRETA
Estimador El jefe del área de producción

2. Se realizó una encuesta en 20 Centros de Psicología de la ciudad de Trujillo, para


estudiar el tipo de terapia más solicitada para los niños, obteniéndose los siguientes
resultados:
lenguaje lenguaje conducta lenguaje aprendizaje

conducta lenguaje lenguaje lenguaje conducta

aprendizaje conducta lenguaje aprendizaje lenguaje

aprendizaje lenguaje aprendizaje aprendizaje lenguaje

2.1. Elabore una tabla de distribución de frecuencias adecuado, considerando todos sus
elementos. (2 puntos)

Tabla 02:
Encuesta a 20 centros de Psicologia de la ciudad de Trujillo
Tipo de terapia Porcentaje Porcentaje
psicologica Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido aprendizaje 6 30,00 30,00 30,00
conducta 4 20,00 20,00 50,00
lenguaje 10 50,00 50,00 100,00
Total 20 100,00 100,00

Fuente: Centros de Psicologia


Elaboracion: Angel Cordova Baquijano

Pág. 2
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

2.2.De la tabla anterior interprete las siguientes frecuencias: f3, h2% (1 punto)

FRECUENCIAS INTERPRETACIÓN

Existen 10 centros de Psicología de la ciudad de Trujillo en los que la


f3
terapia más solicitada es el lenguaje

La cantidad de centros de Psicología de la ciudad de Trujillo en los que la


h2%
terapia más solicitada es el conducta representa un 20% del total.

2.3. Elabore un gráfico apropiado para la presentación de la tabla anterior, considerando


todos sus elementos (2 punto)

Pág. 3
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

3. En una fábrica textil se ha tomado nota del número de accidentes ocurridos a 25 obreros
que laboran en una sección expuestos a cierto riesgo de accidentes en el transcurso de
un año; los datos recopilados se presentan a continuación:

3 0 4 1 3 2 2 5 0 4 3 1 3

3 3 5 1 1 2 3 4 4 2 3 0

3.1. Elabore una tabla de distribución de frecuencias adecuado, considerando todos sus
elementos (2 puntos)

Fuente: Fabrica de textil


Elaboracion: Castillo Luna Lorena

3.2. Analice la tabla de distribución de frecuencias y responda: (2puntos)

a. ¿Qué porcentaje de los obreros tuvieron mínimo 3 accidentes?


El porcentaje de 3 accidentes ocurridos como minimo entre los 25 obreros fue de un
32%.
b. ¿Qué porcentaje de los obreros tuvieron a lo más 2 accidentes?
El porcentaje de a lo mas 2 accidentes entre los 25 obreros fue de 16%

Tabla 03:
Numero de accidentes ocurridos a 25 obreros en el transcurso de un año
Porcentaje
N° de accidentes Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Valido 0 3 12,0 12,0 12,0
1 4 16,0 16,0 28,0
2 4 16,0 16,0 44,0
3 8 32,0 32,0 76,0
4 4 16,0 16,0 92,0
5 2 8,0 8,0 100,0
Total 25 100,0 100,0

Pág. 4
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

4. La confiabilidad de un sistema de cómputo se mide en términos de la vida de un


componente de hardware específico. Se prueba un conjunto de 46 componentes de
computadora hasta que fallen, y se registra su vida útil (en meses).

12 18 5 2 8 24 17 5 9 15
27 35 18 14 3 9 15 20 24 27
30 22 21 17 20 36 28 23 12 11
22 32 37 40 28 36 35 39 12 29
28 20 6 4 12 16

4.1. Organice los datos en una tabla de distribución de frecuencias.


a. Use el criterio de Sturges. (1 punto)

Rango 38

Número de
intervalos 7

Amplitud 6

b. Tabla de distribución de frecuencias adecuado, considerando todos sus


elementos.
(2 puntos)

Pág. 5
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Tabla 04:
Duracion de 46 componentes de Hardware y registro de su vida
util
N° de duración Porcentaje Porcentaje
en meses Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 2 1 2,2 2,2 2,2
3 1 2,2 2,2 4,3
4 1 2,2 2,2 6,5
5 2 4,3 4,3 10,9
6 1 2,2 2,2 13,0
8 1 2,2 2,2 15,2
9 2 4,3 4,3 19,6
11 1 2,2 2,2 21,7
12 4 8,7 8,7 30,4
14 1 2,2 2,2 32,6
15 2 4,3 4,3 37,0
16 1 2,2 2,2 39,1
17 2 4,3 4,3 43,5
18 2 4,3 4,3 47,8
20 3 6,5 6,5 54,3
21 1 2,2 2,2 56,5
22 2 4,3 4,3 60,9
23 1 2,2 2,2 63,0
24 2 4,3 4,3 67,4
27 2 4,3 4,3 71,7
28 3 6,5 6,5 78,3
29 1 2,2 2,2 80,4
30 1 2,2 2,2 82,6
32 1 2,2 2,2 84,8
35 2 4,3 4,3 89,1
36 2 4,3 4,3 93,5
37 1 2,2 2,2 95,7
39 1 2,2 2,2 97,8
40 1 2,2 2,2 100,0
Total 46 100,0 100,0
Fuente: Empresas de Hardware SAC.
Elaboración: Bruno Kevin Flores Aquino

Pág. 6
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

4.2. Elabore un gráfico apropiado para la presentación de la tabla anterior (2 puntos)

5. El departamento de control de calidad de una empresa selecciona aleatoriamente una


muestra de 20 obreros para evaluar el número de conservas que ellos etiquetan por hora
de trabajo. Los resultados obtenidos fueron:
208 194 214 217 214 207 199 214 184 234
200 182 212 216 194 230 182 206 195 221

5.1. Calcule e interprete ¿Cuál es número máximo de conservas etiquetadas por hora del
50% de los obreros que tienen menor número de conservas etiquetadas por hora (1
puntos)

El número máximo de conservas etiquetadas por el 50% de los obreros es 207,5.

5.2. Si el jefe de control de calidad detecta que el numero medio de conservas que los
obreros etiquetan por hora de trabajo es menor al numero de conservas etiquetas por
hora de trabajo más frecuente se realizará un plan de capacitación y se otorgará un
bono de reconocimiento a los obreros en su siguiente remuneración, caso contrario se
realizará una capacitación sobre el proceso de producción y etiquetado. ¿Cuál será su
decisión del jefe de control de calidad? Justifique su respuesta, incluyendo los cálculos
que sustenten su respuesta. (2 puntos)

Pág. 7
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Tabla 05
Cantidad de conservas
etiquetadas
Cantidad de etiquetados (por hora)
N Válido 20
Perdidos 0
Media 206,1500
Mediana 207,5000
Moda 214,00
Fuente: Departamento de control de calidad

Elaboracion: Angel Cordova Baquijano

Según nuestro cuadro tenemos que el numero de conservas(media) es 206,15.


Tambien tenemos que el número de conservas etiquetadas por hora de trabajo más
Frecuente(moda) es 214.
Entonces podemos decir que la media si es menor que la moda, por lo tanto la decisión
que tomara el jefe de control de calidad es realizar un plan de capacitación y se le
otorgará un bono de reconocimiento a los obreros en su siguiente paga.

Rúbrica de evaluación
Pun
Escala de calificación taje
p Criterios
3 puntos 2 puntos 1,5 puntos 1 punto 0,5 puntos 0 puntos
Poblac
ión, Identifica
muest Identifica correctamente Identifica
Conceptos Identifica Identifica
ra, correctame 4 de los 6 correctamente No identifica los
fundamental correctamente correctamente
unidad nte todos elementos 2 de los 6 elementos
1 es de de los solicitados.
3 de los 6
elementos
1 de los 6
fundamentales
3
Estadística elementos elementos
análisi elementos solicitados. de la
(3 puntos) solicitados. solicitados.
sy solicitados estadística.
estima
dor

Organiza los
Organiza No organiza los
Organiza los datos en una
Tablas de correctamente Organiza los datos en una
datos en una tabla de
los datos en datos en una tabla de
distribución tabla de distribución de
una tabla de tabla de distribución de
de ítem distribución de frecuencias,
2 2.1
- distribución de pero solo
distribución de frecuencias 2
frecuencias y frecuencias, frecuencias,
frecuencias calcula
gráficos para pero no coloca pero comete
colocando correctamente
variables el título, ni la errores.
todos sus las frecuencias
cualitativas. fuente.
elementos. absolutas.
(5 puntos)

Pág. 8
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Interpreta Interpreta
correctamente correctamente No interpreta
ítem
- las dos una de las dos las frecuencias 1
2.2
frecuencias frecuencias indicadas
indicadas indicadas

Elabora Elabora el
correctamente gráfico Elabora un Elabora un No Elabora el
un gráfico apropiado para gráfico, pero gráfico, pero gráfico
apropiado para variables no es no es apropiado para
ítem variables cualitativas, apropiado para apropiado variables
2.3
-
cualitativas, pero no la variable. para la cualitativas
2
considerando considera el Coloca el título variable. Np
todos sus título, la y la fuente coloca el título
elementos. leyenda o la correctamente ni la fuente.
fuente.
Organiza los
Organiza datos en una
Organiza los Organiza los
correctamente tabla de
datos en una datos en una No organiza los
los datos en distribución de
tabla de tabla de datos en una
ítem una tabla de frecuencias,
- distribución de distribución de 2
Tablas de 3.1 distribución de pero solo
tabla de
frecuencias, frecuencias, distribución de
distribución frecuencias
pero no coloca calcula
de colocando pero comete frecuencias
el título, ni la correctamente
todos sus errores.
frecuencias y fuente. las frecuencias
elementos.
3 gráficos para absolutas.
variables Responde
cuantitativas Responde
correctamente No responde las
discretas correctamente
dos preguntas preguntas de
una de dos
(4 puntos) de interpretación.
ítem preguntas de
3.2
interpretación
interpretación
2
de la tabla de
de la tabla de
distribución de
distribución de
frecuencias
frecuencias

Elabora
correctame No elabora
Elabora la tabla
nte la tabla correctamente
Elabora la tabla de distribución
de la tabla de
de distribución de frecuencias, Aplica el
distribució distribución de
de frecuencias, a partir del método
n de Aplica frecuencias ni
a partir del método Sturges pero
ítem frecuencias parcialmente aplica el
Tablas de 4.1 utilizando
método Sturges, pero no elabora la
el método de método Sturges.
3
distribución Sturges, pero no considera tabla de
el método Sturges.
de no considera sus elementos distribución de
Sturges y
todos los y comete frecuencias
frecuencias y consideran
elementos. errores en las
4 gráficos para do todos
frecuencias
variables sus
cuantitativas elementos
continua
Elabora el Elabora un Elabora un
(5 puntos)
Elabora gráfico gráfico pero no gráfico pero No Elabora el
correctamente apropiado para es apropiado no es gráfico
un gráfico variables para variables apropiado apropiado para
ítem
4.2
apropiado para continuas, continuas. para variables variables 2
variables pero no Considera continuas. No cuantitativas
cuantitativas considera correctamente considera el continuas
continuas, todos sus el título y la título, ni la
considerando elementos fuente. fuente.

Pág. 9
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

todos sus
elementos.

Calcula
correctamente
Calcula e
la medida
interpreta
estadística de No calcula ni
correctamente
ítem tendencia interpreta
5.1
la medida de
central correctamente
1
tendencia
solicitada, mediana.
central
pero no la
requerida
interpreta
Medidas d
correctamente
tendencia
5 Calcula
central Calcula
correctamente No calcula
(3 puntos) correctamente
la medida adecuadamente
Las medidas de
estadística de ni responde
tendencia
tendencia correctamente
ítem central
5.2 solicitadas y
central la pregunta 2
solicitada, pero planteada.
responde
no responde
correctamente
correctamente
a la pregunta
la pregunta
planteada
planteada

IV. INDICACIONES

Para la elaboración del informe se debe considerar:


1. El contenido de los módulos 1, 2 y 3 revisados en la unidad.
2. Redondee las respuestas a cuatro cifras decimales cuando sea necesario.
3. Coordine la formación de grupos con el docente del curso.
4. Condiciones para el envío:
 El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc/.docx) o Acrobat
(.PDF) y de manera individual. No olvide colocar en la primera hoja el nombre de
todos los integrantes del grupo.
 Grabe el archivo con el siguiente formato:
T1_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T1_Probabilidad y estadística_Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro
5. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
6. Cada integrante del grupo deberá enviar la T1 desarrollada.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).

Pág. 10

También podría gustarte