Está en la página 1de 6

Introducción:

Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda


diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos con mayor desarrollo en
el mundo, puede definirse al turismo como el conjunto de las acciones que una persona lleva
a cabo mientras viaja y pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un
periodo consecutivo que resulta inferior a un año. La historia del turismo es extensa. Sus
orígenes pueden rastrearse en la Antigua Grecia, cuando miles de personas se desplazaban
para asistir a las Olimpiadas cada cuatro años. Entendido como actividad comercial, el
turismo nace de la mano del inglés Thomas Cook, quien organizó el primer viaje turístico de
la historia en 1841 y fundó, una década después, la primera agencia de viajes: Thomas Cook
and Son.
De acuerdo a la revista la nota económica en su artículo Turismo como industria relevante:
“La mayoría de los destinos en la región de las Américas mostraron resultados positivos de
crecimiento, como es el caso de América del Sur, que encabeza la lista con un crecimiento
del 7%. En el caso colombiano, el turismo representa un 6,1% del Producto Interno Bruto,
de acuerdo con el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard (CID).

Durante el 2016, esta industria creció en un 1,8% con una llegada de 5.092.000 turistas
extranjeros gracias al turismo de naturaleza, salud, cultural y de convenciones, elevando el
gasto total de los turistas llegados a Colombia a 5.251 millones de dólares norteamericanos
en el ejercicio 2015.”

Hoy el turismo es una de las industrias más importantes a nivel mundial y promueve viajes
de todo tipo: con fines de descanso, motivos culturales, interés social, negocios o
simplemente ocio Pese a que la actividad turística proviene de tiempos ancestrales, recién se
definió hace unos años como actividad económica independiente y dado que engloba a una
gran variedad de sectores económicos y disciplinas académicas, encontrar una definición
absoluta del término es un tanto difícil. Puede verse de una u otra forma de acuerdo al aspecto
o la actividad desde la que se lo desee definir.
A continuación citamos algunas definiciones académicas que se han hecho sobre el turismo:
Burkart y Medlik ofrecen una descripción sobre el concepto que lo ve como aquellos
desplazamientos cortos y temporales que realizan las personas fuera del lugar donde residen
o trabajan y realizando actividades diversas que las que acostumbran.
Mathieson y Wall, por su parte explican que se llama así al movimiento temporal de gente
a lugares lejanos a su residencia y por períodos menores a un año.

No debemos dejar de lado a Henrry Wells y William fargo quienes crearon la agencia de
viajes american exprés e introdujeron el sistema de financiación y emisión de cheques de
viaje y Cesar Ritz quien es conocido como el padre de los hoteles de lujo pero también tvo
gran incidencia en este sector Julio Verne Quien es considerado el padre de la ciencia ficción,
escritor de las novelas de aventura pioneros de las actividades de aventura

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) consiste en aquellas actividades que las
personas realizan mientras están de viaje en entornos donde no es habitual que se encuentren,
cuyos fines son el ocio, los negocios u otros y duran períodos inferiores a un año.

Es posible distinguir entre distintos tipos de turismo según los gustos de los viajeros y las
actividades que pueden realizarse durante la estancia a continuación damos las definiciones
y características para entender mejor este sector.

El turismo de compras se caracteriza por estar organizado con el fin de recorrer los centros
comerciales y espacios donde el viajero puede consumir comprando luego pasamos el
turismo cultural que se encuentra centrado en visitas a museos, exposiciones, y demás
lugares propios del lugar donde el viajero puede conocer más sobre la historia y la vida
cultural del sitio que visita, siguiendo con el desglose de las diferentes definiciones tenemos
el turismo rural que se refiere a cualquier actividad turística que se encuentre en un medio
rural, cerca de áreas naturales, litorales y que permiten actividades relacionadas con el trabajo
del sector rural. Es un tipo de turismo opuesto al masificado, el que se estila en las ciudades
costeras, y exige un entorno endógeno soportado por un entorno humano y ambiental. Es un
turismo respetuoso con el medio ambiente, que intenta unirse al resto de las actividades
turísticas aprovechando los recursos locales luego tenemos el turismo formativo que tiene
como objetivo ofrecer al viajero conocimientos sobre una materia determinada, objetivo de
su viaje luego tenemos el turismo gastronómico este tiene como objetivo que los viajeros
conozcan las comidas autóctonas del lugar y realicen degustaciones y actividades
relacionadas con la cocina, una forma de turismo muy importante también es el agroturismo
que consiste en actividades en medios rurales donde los turistas se alojan y pueden participar
de las actividades propias del lugar, colaborando en la restauración de granjas o cortijos.
Luego encontramos el ecoturismo que se realiza en medios de protección natural. Suelen
participar de esta actividad los residentes del lugar que reciben a los turistas y les presentan
el espacio. En el ecoturismo tiene prioridad la preservación de la naturaleza, una modalidad
de turismo importante en muchos lugares del mundo es el turismo de aventura que consiste
en una serie de actividades que se realizan en un entorno rural y cuyo objetivo es ofrecer
sensaciones de descubrimiento, poner a prueba los límites de supervivencia de los turistas.
Se realiza en espacios que hayan sido escasamente explotados a nivel turístico.

Línea de tiempo

Turismo en la edad antigua Neolítico Mesopotamia, Egipto.

 Se dan desplazamientos de las personas en busca de alimentación.


 Neoliticos: Buscan sociedades cercanas para comercializar sus productos así nace el
comercio y con esta los viajes de negocios.
 Mesopotamia: se dan un mayor aporte a la construcción de vías las cuales mejoraban
la conectividad de la ciudades
 Se dan los viajes con fines de comercio
 Rey de babilonia: se promueven los viajes religiosos y de recreación.
 Egipto: se da el turismo cultural

Turismo en la edad antigua Grecia

 En este se da el turismo de ocio, cultural religión y deporte.


 Se dan los juegos olímpicos y se presentan grandes desplazamientos de personas.

Turismo en la edad antigua Roma

 Movimiento de personas a campo y a lugares cerca de la playa


 Centros vacaciónale
 Se presenta el turismo religioso
 Se dan viajes a tierra santa

Turismo en la edad Media

 Turismo religioso
 Mayores desplazamientos Venecia-tierra santa
 Peregrinación

Se presentan diferentes tipos sociales con funciones y actividades establecidas que se


dividen en tres el superior, el clero y el inferior.

Turismo en la edad moderna

 Se presenta la muerte de peregrinos lo que hace que se comience a hablar de


hoteles.
 Crecimiento de la industria hotelera
 Expediciones realizadas por británicos y portugueses
 Descubrimiento de américa lo que es de importancia mundial
 Se presentan mayor viaje de portugueses a las indias

Turismo en la edad contemporánea

 Primeros viajes de placer


 Industria tecnológica altera la comunidad
 Inglaterra ofrece en el mercado marítimo
 Turismo de montaña y salud

Turismo en la revolución industrial

 Aparece la máquina de vapor


 Se presenta el vapor en la navegación
 Tiempo libre para viajes
 Reducción en los tiempos de viajes

Hechos importantes en el turismo

 Aparece el avión
 Estalla la segunda guerra mundial y paraliza el turismo a nivel mundial
 Luego en 1950-1963 se da el crecimiento turístico el Boom de este sector a nivel
mundial.

Turismo en los años 70 tas y 80 tas 90 tas y 2000

 Aparición de los parques temáticos


 Se da el crecimiento económico
 Se presentan empresas hoteleras
 Oferta y demanda
 Mejor calidad en el turismo
 Planificación, promoción y comercialización
 Mayor desarrollo turístico

Turismo en los años 2010 hasta la actualidad

 Se dan inicio a los paquetes


 Se da el inicio de viajes organizados
 Se incrementa el turismo familiar
lanotaeconomica.com.co Turismo como industria relevante febrero 14, 2018
http://lanotaeconomica.com.co/opinion/turismo-como-industria-relevante-una-deuda-de-
los-candidatos-presidenciales.html

Introducción a la historia del turismo Carolina Rodríguez López, José María Faraldo Jarillo
https://www.alianzaeditorial.es/minisites/manual_web/3491178/cap1.html

También podría gustarte