Está en la página 1de 448

1

UTB 2325

Un grupo de trabajo de las editoriales

Beltz Verlag Weinheim y Basilea


Böhlau Verlag Colonia • Weimar • Viena
Wilhelm Fink Verlag Munich
A. Francke Verlag Tübingen y Basilea
Paul Haupt Verlag Bern • Stuttgart • Viena
Verlag Leske + Budrich Opladen
Lucius & Lucius Verlagsgesellschaft Stuttgart
Mohr Siebeck Tübingen
C. F. Müller Verlag Heidelberg
Ernst Reinhardt Verlag Munich y Basilea
Ferdinand Schöningh Verlag Paderborn • Munich • Viena • Zurich
Eugen Ulmer Verlag Stuttgart
UVK Verlagsgesellschaft Constanza
Vandenhoeck & Ruprecht Göttingen
WUV Facultas • Viena
Rolf H. Hasse · Hermann Schneider ·
Klaus Weigelt (ed.)

Política económica de la A a la Z

Edición española
por la Fundación Konrad Adenauer

Traducción al español
Coordinación y estilo:
Roberto Gómez-Portugal M.

Traductores:
Klara Schrittenlocher
Birte Pedersen

Edición original (UTB 2325):


Ferdinand Schöningh
Paderborn · Munich · Viena · Zurich
Los editores
Rolf H. Hasse, nació en Berlín en 1940, estudió economía en Münster, Westfalia y Colonia. Diploma
(1967), doctorado (1973) y título de catedrático de las universidades alemanas (1981) en Colonia. De
1981 hasta 1998 enseñó economía y especialmente política económica en la Universidad de las Fuerzas
Armadas alemanas en Hamburgo y a partir de septiembre de 1988 en la Universidad de Leipzig. Inves-
tigaciones y publicaciones principales: política económica, relaciones económicas internacionales, inte-
gración europea.

Hermann Schneider, nació en 1940, estudió economía en Francfort y Marburg. Se diplomó en Marburg
donde trabajó como asistente científico sobre el tema de política económica. Doctorado en política de
desarrollo. Colaborador científico de la Fundación Konrad Adenauer en Alemania y el extranjero. Re-
presentante en Colombia (1977-1982), suplente y director del proyecto científico de América Latina
(Buenos Aires) especialmente sobre cuestiones de ordenamiento de la economía y la sociedad (1988-
1994) y representante en Chile (1994-1996).

Klaus Weigelt, nació en Königsberg, Prusia en 1941, diploma de economista (Friburgo i.Br.), desde 1971
colaborador científico de la Fundación Konrad Adenauer en Alemania y en el extranjero, once años
como director de la academia de la Fundación (1981 hasta 1992) y seis años respectivamente como
representante en Caracas,Venezuela (1975 hasta 1981) y jefe de la oficina europea en Bruselas (1992
hasta 1998). Desde 2002, dirige la oficina de la Fundación en Budapest, Hungría. Publicaciones sobre
temas de política de ordenamiento y ética económica de la economía social de mercado.

Editado por encargo de la Fundación Konrad Adenauer


Informaciones bibliográficas tomadas de la Deutsche Bibliothek
La Deutsche Bibliothek registra la versión original alemana de esta publicación en la Deutsche
Nationalbibliografie; los datos bibliográficos detallados pueden obtenerse por Internet en la página web
http://dnb.ddb.de.

Edición española por la Fundación Konrad Adenauer A.C., México.

© 2004 Fundación Konrad Adenauer, México, Berlín, Sankt Augustin, y Ferdinand Schöningh, Paderborn.
ISBN: por conseguir!

Internet: www.kas.de

Traducción al español:
Coordinación y estilo: Roberto Gómez-Portugal M. (rport@mexico.com)
Traductores: Klara Schrittenlocher (klara@mexico.com), Birte Pedersen (birte@access.net.ec)

Impresión: Publicidad Creativa S.A. de C.V., Ciudad de México.

Editora del original en lengua alemana:


Ferdinand Schöningh
Paderborn • Munich • Viena • Zurich

© 2002 Ferdinand Schöningh, Paderborn


(Verlag Ferdinand Schöningh GmbH, Jühenplatz 1, D-33098 Paderborn)
ISBN 3-506-97018-6

Internet: www.schoeningh.de

La obra, incluyendo todas sus partes, está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Se prohibe
todo uso fuera de los límites estrictos de la ley de propiedad intelectual sin previa autorización de la
editorial. Cualquier contravención es punible. De manera especial, quedan prohibidas las reproduccio-
nes, grabaciones en microfilm, grabaciones y procesamiento electrónicos.

Diseño de carátula: Atelier Reichert, Stuttgart/Publicidad Creativa S.A. de C.V., Ciudad de México

(Pedidos UTB de Alemania: ISBN 3-8252-2325-6)


Índice 5
Índice

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Resumen alfabético de los artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Biografías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Artículos temáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Clasificación temática de los artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Registro de gráficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Registro de autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Registro de personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Registro de materias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Anexo:
Registro de las principales instituciones
de investigación científica y asesoría económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Introducción 7
Introducción

El saber proporciona orientación y seguridad. El que tiene cierto saber se orien-


ta mejor en su mundo, es capaz de evaluar ciertos hechos y puede formarse
una opinión fundamentada. A fines del siglo 18, Immanuel Kant describió la
ilustración como la “salida del hombre de su minoría de edad. El mismo es
culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del
propio entendimiento, sin la dirección de otro.” Por ello, Kant postuló: -¡Ten
valor de servirte de tu propio entendimiento!-
Un buen diccionario es el mejor instrumento para el uso del entendimiento
propio. En una época en la cual los seres humanos – especialmente los jóvenes –
están expuestos a numerosas influencias muchas veces contradictorias, un buen
diccionario es un libro de consulta confiable y una ayuda valiosa que permite
abrirse camino por la diversidad confusa de las opiniones y formarse opiniones
independientes.
Esto vale especialmente para la economía. Hace tiempo hemos abandonado
las vías tradicionales de la economía nacional de antaño. Hoy en día, las princi-
pales relaciones económicas se dan en el marco europeo y mundial. Esta nueva
situación es confusa pero no es inabordable. El concepto de la economía social
de mercado es un sistema de ordenamiento con una gran cantidad de ideas y
principios muy apropiados para resolver los problemas actuales y los desafíos
a largo plazo en Alemania, Europa y más allá. El que quiere afrontar racional-
mente los miedos generados por la globalización, encuentra en la economía
social de mercado un orden económico y social apto para la concepción del
futuro. Por ello, este sistema cuenta con una aceptación tan amplia en Alemania.
Nunca antes ha sido tan importante asegurarse de unas bases confiables y
fortalecer el fundamento del saber propio, especialmente también en materia
de política económica y economía social de mercado. Esta afirmación es válida
en los Estados Federados occidentales y más aún en los Estados Federados del
este de Alemania. Agradezco a la editorial Schöningh por haber integrado esta
obra a su programa y agradezco a los editores y numerosos autores por sus
contribuciones a este diccionario que facilitará a muchos jóvenes el acceso a
una mejor comprensión de las interrelaciones económicas y políticas.

Sankt Augustin, febrero de 2002 Dr. Bernhard Vogel


Primer Ministro del Estado Libre de Turingia
Presidente de la Fundación Konrad Adenauer
Prólogo 9
Prólogo

Después de medio siglo de política económica bajo el signo de la economía


social de mercado, una gran mayoría de la población acepta este sistema como
el orden económico de Alemania. Los factores que contribuyeron particular-
mente a esta aceptación fueron la aplicación consecuente de este concepto de
ordenamiento y los buenos resultados económicos y sociales logrados rápida-
mente en la fase inicial de la República Federal de Alemania. Sin embargo, la
amplia aceptación se debe también al hecho de que los conocimientos acerca
de las bases y el funcionamiento de la economía social de mercado han dismi-
nuido considerablemente. Por consiguiente, su interpetación se maneja ahora a
discreción. Los principios vitales de ordenamiento de la economía social de mer-
cado han sido diluidos al punto de haberse vuelto irreconocibles. En la discu-
sión pública, la economía social de mercado se ha convertido en una fórmula
sin contenido que se emplea por doquier. De esta manera, el concepto de la
economía social de mercado constituye un ejemplo que demuestra que una
idea puede perpetuarse aún en caso de que la aplicación de sus bases se haya
vuelto deficiente en muchos ámbitos y su esencia se encuentre amenazada.
La política económica en Alemania tiene que enfrentar dificultades masivas.
Actualmente los objetivos económicos y sociales no son alcanzados de modo
satisfactorio. La diversidad de los problemas no resueltos incluye el desempleo
prolongado, las demandas crecientes enfrentadas por los sistemas sociales, el
peligro de una nueva inflación así como también los temas no resueltos de una
política económica en el marco europeo y los desafíos mundiales creados por
la globalización, los problemas de medio ambiente y la pobreza. El concepto de
la economía social de mercado prevé respuestas a estas preguntas y problemas.
Sin embargo, están sepultadas y sólo parcialmente visibles. Por esta razón ya no
se usan en forma apropiada. La política económica alemana y europea está
atrapada en una crisis de orientación de su política de ordenamiento. El objeti-
vo de este diccionario consiste en clarificar la concepción económica y
sociopolítica de la economía social de mercado y su implementación política.
Por un lado se trata de presentar los orígenes e ideas básicas de la economía
social de mercado. Por otro lado, se indicarán sus posibilidades conceptuales,
su necesidad de adaptación ante los nuevos desafíos, la oposición correspon-
diente y su sustentabilidad como orden económico y social. Como concepto
sustentable para Alemania y Europa, la economía social de mercado no requie-
re de adjetivos adicionales. El diccionario se dirige a la generación joven. Los
jóvenes se caracterizan por su naturalidad, apertura y su espíritu crítico necesa-
rio para la implementación de reformas. Son abiertos hacia una orientación
conceptual. Por ello, los editores y autores se empeñaron en resumir los aspec-
tos principales en artículos cortos y presentar los temas muchas veces compli-
cados en un lenguaje comprensible. Para facilitar el uso del diccionario, se
trabaja con remisiones y se integra un glosario en el cual se explican los térmi-
nos técnicos y los contextos.
Los editores agradecen a todos los autores que colaboraron desinteresadamente
y a la editorial Schöningh por su cooperación constructiva en el diseño de la obra.
Agradecemos a la Fundación Konrad Adenauer por su interés espontáneo, su
seguimiento durante la elaboración de la obra y el financiamiento de la misma.
Nuestro agradecimiento se dirige también a la Fundación del Commerzbank.
10 Prólogo

Agradecemos de modo especial al Prof. Dr. Hans Willgerodt por sus ideas
referentes a la homogeneidad conceptual del diccionario y a la Señora
Ing.Comercial Marina Ignatjuk por su esmerado trabajo de coordinación y
redacción de los artículos y al Señor Wolfgang Reeder por la selección de las
ilustraciones y del material gráfico. Agradecemos también al personal del Institut
für Wirtschaftspolitik de la Universidad de Leipzig y a la Fundación Konrad
Adenauer en Sankt Augustin. Su contribución al éxito de esta obra tuvo múlti-
ples aspectos.

Sankt Augustin y Leipzig,

Rolf Hasse Hermann Schneider Klaus Weigelt


Prefacio a la edición española 11
Prefacio a la edición española

La economía adquiere cada vez mayor peso dentro de la política. El bienestar


económico, político y social de muchos países se ve afectado ya sea por los
nuevos retos que supone la globalización, o bien por los retos no superados de
antaño, o incluso por una mezcla de las dos causas. Cada país, cada gobierno,
busca un modelo económico que provea y garantice un futuro próspero de sus
ciudadanos. En esta búsqueda, conocer la experiencia de otros países puede
ser interesante.
Un país que ha atraído mucho interés ha sido Alemania y su modelo de la
Economía Social de Mercado. En la Alemania occidental de la posguerra este
modelo facilitó lo que se ha dado en llamar el milagro económico. En pocos
años un país que era literalmente una ruina se convirtió en el motor económico
de un continente entero.
Fue el gobierno del primer canciller de la República Federal Alemana, Konrad
Adenauer, quien aplicó este sistema de reglas y valores que durante muchos años
ha garantizado estabilidad económica, social y política en Alemania -quizá inclu-
so en toda la región. Al ver el éxito de tal concepto, a finales de los años cincuen-
ta todas las fuerzas políticas principales se adhirieron a este modelo, que hasta
hoy día es reconocido como el concepto clave de la economía alemana.
El interés por el concepto de la Economía Social de Mercado hoy en día es
especialmente fuerte en América Latina, ya que esta región tiene lazos históri-
cos, culturales y políticos estrechísimos con Europa y con Alemania. Y ésta es la
razón por la cual decidimos traducir este libro también a la lengua española. Sin
embargo, a la hora de editar este Diccionario de la Economía Social de Merca-
do, que inicialmente fue publicado por la Editorial alemana Schoeningh, hay
que expresar también una advertencia. No existen fórmulas mágicas, y menos
aún en la política y en la economía. El modelo económico que ha servido en
Alemania ha sido elaborado en el conocimiento y el respeto de una serie de
factores subyacentes que suponen las raíces históricas, culturales y políticas de
Alemania. Esto no quiere decir que la Economía Social de Mercado sólo pueda
aplicarse a Alemania o quizá a algún país vecino. Muy al contrario, creemos
firmemente que la Economía Social de Mercado tiene mucho que ofrecer ante
los retos político-económicos actuales. Pero a la vez es necesario hacer hincapié
en que cada país tiene que buscar un camino individual.
La Economía Social de Mercado no se puede concebir como un modelo
estático. Se basa en un esquema de valores y de experiencias. Entre los valores
figuran los de una visión cristiana y humanista del hombre, la autorresponsabilidad
y a la vez, la responsabilidad social. Los inventores de la Economía Social de
Mercado conocían ya el programado fracaso de un Estado que de manera
centralizada intenta resolver todos los problemas. Por lo tanto, otro pilar funda-
mental de la Economía Social de Mercado es la subsidiariedad.
Estas ideas y principios –ésta es nuestra convicción– deberían reflejarse en el
diseño de instituciones, normas legales y reglas del juego. Una vez establecido,
hay que adaptar este diseño continuadamente a las necesidades sociales, polí-
ticas y coyunturales. Por lo tanto la Economía Social de Mercado, como también
lo vemos en nuestro propio país, nunca puede ser un logro sino un encargo.
En este sentido, es nuestro deseo que no se entienda la presente obra como
un manual incuestionable y con autoridad absoluta. Más que nada se trata de
12 Prefacio a la edición española

un compendio de ideas, de posibles soluciones y de experiencias de Alemania.


Vemos este libro como una caja de herramientas que ojalá contribuya a forjar
soluciones viables a problemas actuales y futuros.
La entrega de este libro al lector hispanohablante no hubiera sido posible sin
el apoyo de la Editorial Schoeningh, que ha facilitado la autorización y todos los
materiales originales para realizar esta traducción. Tampoco hubiera sido posi-
ble sin los esfuerzos del equipo de traductores y de la imprenta, a quienes
agradecemos su labor, seguramente no siempre fácil.
Esperamos que la labor de tantas personas, el esfuerzo de tantas horas y –
también es importante– el apoyo de los contribuyentes alemanes, traigan frutos
para la prosperidad, el bienestar y la satisfacción política de muchos ciudada-
nos en América Latina.

Ciudad de México, octubre de 2004.

Hubert Gehring
Representante en México
Fundación Konrad Adenauer
Resumen alfabético de los artículos 13
Resumen alfabético de los artículos

Biografías Página

Beckerath, Erwin von


Prof. Dr. Dres. h. c. Norbert Kloten
Böhm, Franz
Prof. Dr. Dr. h. c. Ulrich Immenga
Briefs, Goetz
Prof. Dr. Dr. h. c. Anton Rauscher
Dietze, Constantin von
Dipl. Vw., Dipl. Theol. Nils Goldschmidt
Einaudi, Luigi
Prof. Dr. Hans Willgerodt
Engels, Wolfram
Prof. Dr. Rolf H. Hasse
Erhard, Ludwig
Prof. Dr. Rainer Klump
Eucken, Walter Kurt Heinrich
Dr. habil. Lüder Gerken
Frickhöffer, Wolfgang
Prof. Dr. Dr. h. c. Joachim Starbatty
Hayek, Friedrich August von
Dr. Gerd Habermann
Hensel, K. Paul
Prof. Dr. Dres. h. c. Gernot Gutmann
Höffner, Joseph Kardinal
Prof. Dr. André Habisch
Kamitz, Reinhard
Präs. Dr. Wolfgang Schmitz
Karrenberg, Friedrich
Prof. Dr. Martin Honecker
Lutz, Friedrich August
Dr. Verena Veit-Bachmann
Meyer, Fritz W
Prof. Dr. Helmut Gröner
Miksch, Leonhard
Prof. Dr. Heinz-Dieter Smeets
Dipl. Vw. Michael Sket
Müller-Armack, Alfred
PD Dr. Friedrun Quaas
14 Resumen alfabético de los artículos

Nell-Breuning, Oswald von


Prof. Dr. Lothar Roos
Nipperdey, Hans Carl
Prof. Dr. Hans-Jürgen Papier
Röpke, Wilhelm
Prof. Dr. Hans-Günter Krüsselberg
Rueff, Jacques
Prof. Dr. Dr. h. c. Josef Molsberger
Rüstow, Alexander
Dr. Jan Hegner
Schiller, Karl
Prof. Dr. Dr. h. c. Egon Tuchtfeldt
Schleyer, Hanns-Martin
Dr. Franz Schoser
Schmölders, Günter
Prof. Dr. Horst Zimmermann
Schreiber, Winfrid
Prof. Dr. Heinz Lampert
Stoltenberg, Gerhard
Dr. Peter Wichert
Stützel, Wolfgang
Prof. Dr. Peter Bofinger
Thielicke, Helmut
Prof. Dr. Rolf Kramer
Veit, Otto
Prof. Dr. Hans Jörg Thieme
Welter, Erich
Prof. Dr. Walter Hamm

Artículos temáticos

Acción concertada
Prof. Dr. Walter Hamm
Agencia Fiduciaria
Dr. Uwe Siegmund
Agentes sociales
Prof. Dr. Hans Jürgen Rösner
Areas no cubiertas por la política de ordenamiento y reglas de excepción
Prof. Dr. Norbert Eickhof
Asociación de patronos y empleados
Prof. Dr. Hans Jürgen Rösner
Ayuda social
PD Dr. Jörg Althammer
Resumen alfabético de los artículos 15
Banco Central Alemán- Banco Central Europeo
Dr. Reiner König
Bases sociales de los órdenes económicos
PD Dr. Friedrun Quaas
Cámaras de Comercio e Industrias
Dr. Dagmar Boving
Cameralismo
Dr. Hans Werner Hinz
Ciclo económico, ingreso nacional, producto social
Prof. Dr. Adolf WagnerDipl. Vw. Sabine Klinger
Cogestión
Ministerialdirektor a.D. Dr. Gernot Fritz
Competencia
PD Dr. Hans Peter Seitel
Competencia de sistemas
Prof. Dr. Ronald Clapham
Concentración
Dr. Kurt Stockmann
Conflicto laboral
Prof. Dr. Hans Jürgen Rösner
Conflictos de objetivos de la política económica
Prof. Dr. Thomas Apolte
Consejo de Expertos Económicos
Dr. Martin Wolburg
Conservadurismo
Dipl. Vw. Klaus Weigelt
Constitución financiera
Prof. Dr. Dietrich DickertmannDr. Peter T. Baltes
Constructivismo
Prof. Dr. Christian Watrin
Contabilidad empresarial
Dipl. Ök. Marc Richard
Contaminación del medio ambiente
Prof. Dr. Paul Klemmer
Coyuntura
Prof. Dr. Adolf WagnerDipl. Vw. Sabine Klinger
Crecimiento
Prof. Dr. Günter Gabisch
Derecho de convenios colectivos
Ministerialdirektor a.D. Dr. Gernot Fritz
Derecho laboral
Ministerialdirektor a. D. Dr. Gernot Fritz
16 Resumen alfabético de los artículos

Derechos fundamentales, Ley Fundamental


y economía social de mercado
Prof. Dr. Hans Willgerodt
Desarrollo demográfico
Prof. Dr. Thomas Straubhaar
Desempleo: interacciones
Prof. Dr. Hans-Günter Krüsselberg
Desempleo: seguridad social
Prof. Dr. Hans-Günter Krüsselberg
Desregulación
Prof. Dr. Juergen B. Donges
Distribución
Prof. Dr. Jürgen Siebke
Doctrina social católica
Prof. Dr. Lothar Roos
Economía de las instituciones
PD Dr. Martin Leschke
Economía de mercado
Prof. Dr. Dr. h. c. Joachim Starbatty
Economía exterior
Dipl. Vw. Markus Neimke
Economía paralela
Prof. Dr. Wolf Schäfer
Economía social de mercado – imagen del hombre
Dipl. Vw. Klaus Weigelt
Economía social de mercado – implementación política
Prof. Dr. Christian Otto Schlecht
Economía social de mercado – paz social
PD Dr. Friedrun Quaas
Economía social de mercado – principios económicos
Prof. Dr. Dietrich Dickertmann
Economía social de mercado en la UE
Dr. Karl von Wogau
Economía social de mercado- introducción
PD Dr. Friedrun Quaas
Empleo
Prof. Dr. Ansgar BelkeDipl. Ök. Frank Baumgärtner
Empresa, compañía
Dr. Kurt J. LaukDr. Rainer Gerding
Empresarios, gerentes
Dr. Kurt J. LaukDr. Rainer Gerding
Empresas públicas
Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Viktor Wilpert Piel
Resumen alfabético de los artículos 17

Endeudamiento de los países en desarrollo


Prof. Dr. Ronald Clapham
Endeudamiento público
Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Annemarie Leiendecker
Entidades parafiscales
Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Viktor Wilpert Piel
Equilibrio exterior
Dipl. Vw. Marcus Cieleback
Especulación
Dr. Franz-Josef Leven
Estabilidad del nivel de precios
Prof. Dr. Heinz-Dieter Smeets
Estadística como requisito de una política económica racional
Prof. Dr. Horst-Dieter Westerhoff
Estado social y Estado de bienestar
Prof. Dr. Heinz Lampert
Etica social protestante
Prof. Dr. Martin Honecker
Federación, Estados Federados
Prof. Dr. Klaus Dieter Diller
Federalismo fiscal
Prof. Dr. Dietrich DickertmannDr. Peter T. Baltes
Financiamiento de la educación
Prof. Dr. Ulrich van Lith
Fondo de amortización
Prof. Dr. Ullrich HeilemannDipl. Ök. Hermann Rappen
Formación y capacitación profesional
Prof. Dr. Ulrich van Lith
Ganancia
Dipl. Ök. Marc Richard
Garantía de libertad
Prof. Dr. Helmut Leipold
Gasto público
Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Annemarie Leiendecker
Gestión económica y planificación
Prof. Dr. Dres. h. c. Gernot Gutmann
Gestión orientada hacia el medio ambiente
Prof. Dr. Ulrich Steger
Globalización
Prof. Dr. Heinz Gert Preuße
Grupos de interés, cabildeo
Prof. Dr. h. c. Werner Lachmann, Ph. D.
18 Resumen alfabético de los artículos

Ingreso
Prof. Dr. Jörg Winterberg
Ingresos del Estado
Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Viktor Wilpert Piel
Instituto Federal del Trabajo
Prof. Dr. Gerhard D. Kleinhenz
Integración
Dr. Karl Wolfgang Menck
Intervencionismo
Prof. Dr. Alfred SchüllerDipl. Vw. Thomas Welsch
Justicia social
PD Dr. Friedrun Quaas
Keynesianismo
Prof. Dr. Adolf WagnerDipl. Vw. Sabine Klinger
Ley contra las limitaciones de la competencia
Dr. Kurt Stockmann
Liberalismo
Prof. Dr. Ralph Anderegg
Mecanismo de mercado
Dr. Hermann Schneider
Mercados abiertos
Dr. Dieter Fritz-Aßmus
Mercados de capitales
Prof. Dr. Stephan Paul
Mercados y precios
PD Dr. Hans Peter Seitel
Migraciones internacionales
Prof. Dr. Thomas Straubhaar
Monetarismo
Prof. Dr. Roland Vaubel
New Economy
Prof. Dr. Wolf Schäfer
Objetivos de protección del medio ambiente
Prof. Dr. Fritz Söllner
Oferta y demanda
PD Dr. Hans Peter Seitel
Oficina Federal Anticártel
Dr. Kurt Stockmann
Orden comercial mundial
Prof. Dr. Dieter Bender
Orden económico y administración pública
Prof. Dr. Hans Willgerodt
Resumen alfabético de los artículos 19

Orden económico: concepto y formulación práctica


Prof. Dr. Helmut Leipold
Orden monetario
Prof. Dr. Wim Kösters
Orden monetario internacional
Dipl. Vw. Carsten Eppendorfer
Orden monetario y sistema de tipos de cambio
Prof. Dr. Wolf Schäfer
Orden social
Prof. Dr. Heinz Lampert
Organización del mercado laboral
Prof. Dr. Gerhard D. Kleinhenz
Organización Internacional de Trabajo
Ministerialdirektor a.D. Peter Clever
Organizaciones internacionales
Dipl. Kfr. Marina Ignatjuk
Partidos políticos
Prof. Dr. Horst-Dieter Westerhoff
Pensión de vejez
Prof. Dr. Thomas Apolte
Política agraria
Prof. Dr. Stefan Tangermann
Política de coyuntura
Prof. Dr. Adolf WagnerDipl. Vw. Sabine Klinger
Política de desarrollo
Prof. Dr. Hans-Rimbert Hemmer
Política de empleo
Prof. Dr. Ansgar Belke
Política de la empresa mediana
Prof. Dr. Eberhard Hamer
Política de la familia
Prof. Dr. Hans Jürgen Rösner
Política de medio ambiente: conflictos de objetivos
Prof. Dr. Eberhard Feess
Política de medio ambiente: instrumentos
Prof. Dr. Alfred Endres
Política de medio ambiente: titulares
Prof. Dr. Bernd Hansjürgens
Política de medios de comunicación
Prof. Dr. Norbert EickhofDr. Henning Never
Política de ordenamiento – política de procesos
Prof. Dr. Hans Jörg Thieme
20 Resumen alfabético de los artículos

Política de patrimonios
Prof. Dr. Eckhard Knappe
Política de transporte
Prof. Dr. Karl-Hans Hartwig
Política de vivienda de Alemania occidental
AOR Dr. Winfried Michels
Política de vivienda de Alemania oriental
Dr. Katrin Leonhardt
Política del mercado laboral
Prof. Dr. Rüdiger Soltwedel
Política educativa
Prof. Dr. Ulrich van Lith
Política estructural
Prof. Dr. Walter Hamm
Política industrial
Prof. Dr. Peter OberenderDr. Stephan Ruckdäschel
Política monetaria europea
Dipl. Vw. Diemo Dietrich
Política social
Prof. Dr. Heinz Lampert
Presupuesto social
PD Dr. Jörg Althammer
Principio de rendimiento
Prof. Dr. Hans Willgerodt
Privatización
Prof. Dr. Dietrich DickertmannDr. Peter T. Baltes
Producción y oferta
PD Dr. Hans Peter Seitel
Propiedad
Dr. Heinrich Höfer
Protección de recursos
Prof. Dr. Klaus W. Zimmermann
Protección laboral
PD Dr. Werner Schönig
Reconstrucción del este alemán
Prof. Dr. Ullrich HeilemannDipl. Ök. Hermann Rappen
Régimen crediticio
Prof. Dr. Stephan Paul
Régimen de patentes
Dr. Dieter Fritz-Aßmus
Régimen empresarial
Ministerialdirektor a.D. Dr. Gernot Fritz
Resumen alfabético de los artículos 21

Responsabilidad personal
Dr. habil. Lüder Gerken
Reunificación: unión monetaria mediante conversión monetaria
Prof. Dr. Peter Bofinger
Reunificación: unión monetaria, económica y social
Prof. Dr. Rolf H. Hasse
Seguro (legal) de salud
Dr. Albrecht Bossert
Seguro de accidentes
Dr. Albrecht Bossert
Seguro de asistencia
Dr. Albrecht Bossert
Seguro de pensiones
PD Dr. Werner Schönig
Sobretasa de solidaridad
Prof. Dr. Ullrich HeilemannDipl. Ök. Hermann Rappen
Socialismo
Prof. Dr. Alfred SchüllerDipl. Vw. Thomas Welsch
Subvenciones
Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Annemarie Leiendecker
Superintendencias
Dr. Dieter Fritz-Aßmus
Terceras Vías
Prof. Dr. Alfred SchüllerDipl. Vw. Thomas Welsch
Tipos de economías de mercado
Prof. Dr. Dr. h. c. Joachim Starbatty
UE Ampliación
Prof. Dr. Wolfgang WesselsDr. Jürgen Mittag
UE Constitución financiera
Dipl. Vw. Alexander Penzold
UE Historia
Dr. Melanie Piepenschneider
UE Organos e instituciones
Prof. Dr. Wolfgang WesselsDr. Jürgen Mittag
UE Política agraria
Prof. Dr. Stefan Tangermann
UE Política comercial
Dr. Detlef Böhle
UE Política de competencia
Prof. Dr. Peter Behrens
UE Política de Empleo
Prof. Dr. Ansgar Belke
22 Resumen alfabético de los artículos

UE Política de medio ambiente


Prof. Dr. Helmut Karl
UE Política de transporte
Prof. Dr. Karl-Hans Hartwig
UE Política educativa
Prof. Dr. Ulrich van Lith
UE Política industrial, de investigación y tecnología
Prof. Dr. Dr. h. c. Joachim StarbattyDipl. Vw. Andreas Schumm
UE Política regional y estructural
Dr. Reiner Martin
UE Política social
Prof. Dr. Hans Jürgen Rösner
UE Principios de acción
Prof. Dr. Hans-Eckkart Scharrer
UE Reformas y profundización
Prof. Dr. Wolfgang WesselsDr. Jürgen MittagDr. Daniel Piazolo
Unión Económica y Monetaria Europea
Prof. Dr. Rolf H. Hasse
23
Biografías nas ideas muy concretas al respecto
durante las décadas previas. Con la
primera guerra mundial, se desmoronó
Beck er
Becker ath, Er
erath, win Emil vvon
Erwin on el viejo orden político europeo fijado
Nació el 31 de julio de 1889, en el Congreso de Viena de 1815, así
murió el 23 de noviembre de 1964. como el sistema económico de libre
comercio mundial con el patrón oro.
La vida personal y profesional de von Como muchos otros, von Beckerath se
Beckerath fue impactada por tres épo- preguntaba cómo podría resurgir del
cas históricas: las última décadas an- caos un nuevo orden estructurado. Se
tes de la primera guerra mundial, el enfocó en los grandes pensadores
tiempo entre ambas guerras y los años políticos, desde Maquiavelo hasta
de la creación de una nueva repúbli- Tocqueville y desde Marx hasta Max
ca y del surgimiento de la tecono- Weber, Bergson, Lenin, Sorel, Mosca y
mía social de mercado en la época de Robert Michels, pero más que nadie
la posguerra de la Alemania occiden- en Vilfredo Pareto y su doctrina de las
tal. Creciendo como hijo de una de las acciones lógicas y alógicas, así como
grandes familias de comerciantes de la “Circulación de la Elite”. Von
menonitas de Krefeld desarrolló, jun- Beckerath analizó el fenómeno del
to con su director de tesis, Gustav von Fascismo, el cual a través del “Stato
Schmoller, sus intereses histórico-polí- Corporativo”, se proponía en Italia
ticos, macroeconómicos y sociológicos. como una fuerza de ordenamiento, si
Bajo la influencia de los escritos del bien dictatorial, para la sociedad y la
científico financiero y comercial, Emil economía, pero que pronto, por razo-
Sax, von Beckerath se abrió, aún du- nes inherentes al sistema y además,
rante los años de la guerra, a la lógi- en los años treinta todavía caracteriza-
ca y a la claridad de la escuela viene- do por el fatídico pacto entre Mussolini
sa de la utilidad marginal (doctrina y Hitler, se convertiría en uno de los
subjetiva del valor). El la enseñó a par- sistemas totalitarios europeos del si-
tir de entonces en un estilo inigualable, glo XX. Reflexionando sobre el esta-
profundizando en las percepciones de do y sobre el futuro de una Alemania
los grandes pensadores de la econo- nacional-socialista y envuelta en la
mía nacional de todas las escuelas. Por guerra mundial, creó el “Círculo de
su trabajo de muchos años como pre- estudios Edwin von Beckerath” Se
sidente del Consejo Científico (1948- constituyó en marzo de 1943 como una
1964) contribuyó de manera determi- entidad casi privada, después de que
nante en la implementación del la clase XI de la Academia de Dere-
concepto de economía social de mer- cho Alemán fuera clausurada, debido
cado. a la desconfianza del régimen del
“Reich”. Jens Jessen, quien fuera eje-
Después de 1945, von Beckerath pro- cutado después del atentado contra
fundizó progresivamente la macroeco- Hitler en 1944, trató de reclutar en el
nomía que John Maynard Keynes de- “Círculo de estudios de la Doctrina
sarrolló en los años treinta y reconoció Económica” de la clase XI bajo la pre-
las posibilidades que ésta tiene para la sidencia de von Beckerath, a econo-
política económica (tKeynesianismo). mistas desprovistos de foro propio,
Sobre lo que se requería para la cons- debido a la disolución de la Asocia-
titución de un orden libre de la pos- ción de la Política Social (1936). El Cír-
guerra, él ya se había formado algu- culo de Estudios (AG) Erwin von
24
Beckerath se abocó a la tarea de de- métodos y los dogmas, tienen vigen-
sarrollar “las directrices de una econo- cia sus contribuciones biográficas
mía en transición de la guerra a la paz como obras maestras de apreciación
y el establecimiento de un nuevo or- científica de los eruditos. Muy nota-
den económico después del colapso bles son hoy en día aún sus diserta-
del régimen”. Los buenos frutos da- ciones sobre la teoría de la política
dos por los trabajos previos de la AG, económica, así como sus estudios de
hoy reconocida como uno de los cír- ciencia política.
culos de la resistencia de Friburgo, ter-
minaron abruptamente con el atenta- Trayectoria científica y profesional: Estu-
do contra Hitler en 1944. Después de dios de Historia en Friburgo / Breisgau
la guerra se planteó que el Círculo de además de Economía Nacional en Berlín.
Estudios debería ser reactivado, sien- Examen de doctorado por la Universidad
do el 24 de enero de 1948 cuando la Friedrich–Wilhelm de Berlín con el título
administración económica del área de doctor en filosofía; de julio 1913 a feb-
económica unificadas (la Oficina de rero 1915 asistente de investigador cientí-
Economía de la Bizona), fundó un fico del seminario de ciencia económica
Consejo Científico a instancias de en la Universidad de Leipzig; de febrero
Ludwig tErhard. De los miembros de 1915 a enero de 1916 servicio militar y
fundadores tEucken, tBöhm, Lampe, acto seguido preceptor en la casa de los
Preiser, Wessels y von Beckerath, que príncipes de Sajonia con el rango de ofi-
pronto sería electo presidente, antes cial; de enero de 1916 a marzo de 1917
habían sido miembros de la AG Erwin ayudante del ministerio berlinés para ob-
von Beckerath. Esta sociedad encon- ras públicas en Bremen; marzo de 1917
tró en el Consejo a un sucesor genui- asistente en la cátedra Stieda de la Univer-
no. El Consejo Científico, que después sidad de Leipzig; 4 de mayo de 1918, opo-
de la fundación de la República Fede- sición a cátedra en la Universidad de Leip-
ral, se convirtiera en una dependencia zig como catedrático con Karl Bücher;
del Ministerio Federal de Economía, enero de 1920 profesor supernumerario
fue por muchos años el modelo indis- de la materia de macroeconomía en la
cutido para la organización de la ase- Univ. de Rostock; 1920 profesor de la
soría científica, independiente de la materia de macroeconomía en la Univ. Kiel;
política, en la nueva Alemania. Acom- 1924 en la Univ. de Colonia; 1937 pro-
pañó e inspiró dictámenes la evolu- fesor de ciencias económicas del estado
ción de la economía social de merca- en la Univ. de Bonn (hasta su jubilación el
do. Von Beckerath fue su presidente 14 de septiembre de 1957); 1931 hasta 1939
hasta su muerte en noviembre de 1964. director alemán del Instituto de Cultura
Después de ser declarado emérito en Italo-Alemán (Petrarca Haus) en Colonia.
Bonn, von Beckerath impartió cátedra
en Basilea, ayudado por Edgar Salin Referencias bibliográficas:
con quien, desde la fundación de la BECKERATH, E. v. (1927), Wesen und Wer-
List Gesellschaft en el año 1924, se den des faschistischen Staates, Berlín; IDEM
sentía estrechamente ligado. Estuvo (1962), Lynkeus. Gestalten und Probleme
comprometido tanto en la refundación aus Wirtschaft und Politik, Tubinga; KLO-
de esta sociedad después de la guerra TEN, N. (1966), Erwin von Beckerath, en:
(junio de 1955) como con la reanima- Finanzarchiv (archivo financiero), N.F. Vol.
ción de la Asociación de Política So- 25, Pág. 193 páginas siguientes.
cial (16 de septiembre de 1948). De
sus trabajos sobre la historia de los Norbert Kloten
25
Böhm, Franz contra de la manera de pensar de la
Nació el 16 de febrero de 1895, época, de la necesidad de contar con
murió el 26 de noviembre de 1977. una economía organizada. Tanto los
cárteles como la concentración de em-
presas fueron vistos como la conse-
cuencia inevitable de un capitalismo
tardío. Por otro lado, también fuerte-
mente influenciado por Böhm, fue
reconocido el hecho, en el ámbito po-
lítico, de que la competencia, abando-
nada a sí misma, conduce a su propia
destrucción cuando por medio de la
ley no pueden evitarse las limitacio-
nes a la misma.
El resultado fue una ley anticártel
para Alemania, que es altamente avan-
zada y reconocida internacionalmente
y que constituyó un ejemplo de ley de
competencia para toda la comunidad
europea. La tOficina Federal Anti-
cártel y la Comisión Europea, proce-
den con base en esto en contra de
convenios y fusiones que limiten la
competencia. Los involucrados pue-
den, mediante una apelación ante los
tribunales, protegerse en contra del
ejercicio de cualquier poderío econó-
Böhm ejerció una influencia determi- mico. La ley contra las restricciones de
nante en el desarrollo de la ley de com- competencia, conocida a menudo sólo
petencia y de la política de competen- como Ley Anticártel, se convirtió en
cia tanto en la República Federal como un elemento natural del orden econó-
en gran medida en la actual Unión mico y social. (tLey contra las limi-
Europea. Consiguió establecer las con- taciones de la competencia).
diciones científicas para la ley contra Franz Böhm fundó los principios de
las restricciones de la competencia, este proceso inicialmente en su obra
una legislación que permite proceder máxima “Wettbewerb und Monopol-
en contra de los cárteles de precios, la kampf”. (Competencia y lucha antimo-
supresión de la competencia o la crea- nopólica), publicada en 1933. En esta
ción de monopolios a través de fusio- época se da la creación de la “Escuela
nes de empresas. de Friburgo”, en la cual Böhm y Walter
tEucken trabajaron hombro a hom-
Böhm, durante los años veinte del si- bro. Esta establece la orientación del
glo XX, llegó a la conclusión, con con- “Ordo” tliberalismo, un orden jurídi-
secuencias muy concretas después de co de libertades que formula asimis-
la segunda Guerra Mundial, de que la mo límites en contra del proceder del
tCompetencia económica tiene que Estado. Al momento de la creación de
descansar en una base jurídica de la Ley Anticártel que entró en vigor
tEconomía de mercado. Con lo an- en 1958, Böhm participaba como di-
terior, hizo prevalecer su opinión, en putado en el Congreso Federal.
26
Trayectoria científica y profesional: dial manifestó una serie de críticas en
Profesor y doctor en jurisprudencia; opo- su contra. Briefs denunció el proble-
sición a cátedra en la Universidad de Fri- ma de que los sindicatos, que habían
burgo en 1933; Docente en la Universi- surgido como organizaciones de pro-
dad de Jena, en 1938 se le retiraron sus tección al trabajador en la época del
facultades como docente debido a razo- capitalismo liberal, ahora, en la tran-
nes políticas; desde 1946 hasta su jubila- sición del sindicato “clásico” al “for-
ción en 1962 ocupó la cátedra de derecho talecido”, trataban de conquistar po-
civil, comercial y económico en la Uni- der sobre las empresas y de ejercer
versidad de Frankfurt del Meno. Böhm fue control sobre los trabajadores. Briefs
diputado federal por parte del partido CDU aceptaba la economía social de mer-
de 1952 hasta 1964 y Director de la dele- cado, la cual veía amenazada por la
gación de negociaciones alemana, la cual demanda de una “cogestión con igua-
negoció los tratados de resarcimiento con les derechos”, así como por la “demo-
el Estado de Israel y con las Asociaciones cratización” de la economía y de to-
judías a nivel mundial. dos los ámbitos de la vida social.

Referencias bibliográficas: Trayectoria científica y profesional:


BÖHM, F. (1933), Wettbewerb und Mono- Briefs se inició con el estudio de la filoso-
polkampf, (Reedición 1964); IDEM. (1937), fía y de la historia en Munich y cambió
Die Ordnung der Wirtschaft als geschicht- posteriormente al estudio de las ciencias
liche und rechtsschöpferische Leistung económicas en Friburgo i. Br., en donde
IDEM. (1960), Über die Ordnung einer frei- en 1911 se doctoró con un trabajo sobre
en Gesellschaft, einer freien Wirtschaft und el cártel del alcohol. Después de una cor-
über die Wiedergutmachung, en: Mestmä- ta estancia en Inglaterra, presentó oposi-
cker, E. J. (Editor.), Reden und Schriften. ción a cátedra en 1913 con la disertación
(Discursos y Escritos) sobre el problema de la tasa de utilidad
en la economía nacional clásica. En 1919
Ulrich Immenga Briefs fue llamado a ocupar una cátedra
en Friburgo. Aquí, el sagaz humanista y
Briefs, Goetz A. cristiano ferviente, analizó en forma críti-
Nació el 1 de enero de 1889, ca la obra de Oswald Spengler “Der Un-
murió el 16 de mayo de 1974. tergang des Abendlandes” (El ocaso de
Occidente). A partir de esto desarrolló la
Briefs tenía una fuerza analítico-cien- categoría de “los límites de la moral” con-
tífica inusual para el diagnóstico siderando que bajo presión de la compe-
despiadado de los problemas estructu- tencia, el mínimo ético corre el peligro de
rales de la sociedad industrial desa- ser recortado por parte de agentes exter-
rrollada. No solamente era especialis- nos sin escrúpulos, extendiéndose esto a
ta en economía, sino que poseía un todos los participantes del ámbito econó-
agudo sentido para los nexos históri- mico. En 1921 fue llamado a ocupar una
cos de la economía. A su vez, estaba cátedra en Würzburg y en 1923 en Fribur-
fuertemente arraigado en el entendi- go de nuevo. Aquí nació la primer gran
miento cristiano del hombre y de la disertación sobre las cuestiones de los tra-
sociedad. Si bien durante su primera bajadores: “Das industrielle Proletariat”. (El
fase productiva Briefs juzgaba positi- proletariado industrial) En 1926 Briefs, que
vo el papel que jugaban los sindicatos fue uno de los iniciadores de la Ley del
en el control social del capitalismo, Comité de Empresa de 1920, fue llamado
después de la segunda Guerra Mun- a cátedra a Berlín en donde fundó el “Ins-
27
tituto de Sociología de la Empresa y Doc- su contribución teórica (si bien muy
trina Empresarial Social”. Surgieron múlti- importante) a la doctrina macroeco-
ples publicaciones sobre las cuestiones nómica y en particular, a la econo-
sindicales y de la sociología empresarial, mía agraria moderna. Von Dietze
como una crítica a la sociedad de clases contribuyó en grado mayor al orden
capitalista y a temas de carácter ético-so- económico de la época de la posgue-
cial. En 1930, Briefs perteneció al círculo rra en Alemania, sobre todo a través
de Königswinter que ejecutó los trabajos de su desempeño público y su dedica-
previos a la encíclica “Quadragesimo anno” ción a promover una vida social y eco-
(1931). En 1934 Briefs pudo escaparse a nómica basada en un credo cristia-
los Estados Unidos de América en donde no-evangélico.
conoció la evolución estadounidense así
como la doctrina del Keynesianismo y los Su carácter firme lo llevó muy pronto
trabajos de J.A. Schumpeter. Después de a desacuerdos con el régimen de Hitler.
una cátedra como invitado en la Universi- Como presidente de la “Asociación
dad Católica de América, aceptó el llama- para la Política Social”, la asociación
do a dar cátedra en la Universidad de más importante de economistas de
Georgetown en 1937. En 1960 obtuvo el Alemania, von Dietze escapó de la tu-
doctorado honoris causa en ciencias del tela nacional-socialista, disolviendo la
estado por la Universidad de Munich y al asociación en 1936. Cuando en 1937
cumplir 80 años, sus alumnos, amigos y sustituyó en un servicio religioso a un
colegas le hicieron un homenaje. sacerdote que acababa de ser arresta-
do, fue aprehendido por primera vez
Referencias bibliográficas: pero durante poco tiempo. Por lo an-
BRIEFS, G. (1926), Das industrielle Prole- terior, tuvo que dejar la Universidad
tariat, Tubinga; IDEM. (1927), Gewerk- de Berlín y von Dietze aceptó ser ca-
schaftswesen und Gewerkschaftspolitik en: tedrático de la facultad de ciencias
HdSt. Vol. 4, Página 1108 y páginas sigui- económicas de Friburgo. Allí se rela-
entes; IDEM. (1952), Zwischen Kapitalis- cionó activamente con los “padres fun-
mus und Syndikalismus. Die Gewerkschaf- dadores” de la Escuela de Friburgo
ten am Scheideweg, Berna, Munich; IDEM especialmente con el Ordoliberalismo
(1955), Das Gewerkschaftsproblem gestern de Walter ?Eucken. Como cofundador
und heute, Frankfurt/ M. (1968 bajo el tí- del oposicionista grupo friburgués Cír-
tulo.: Gewerkschaftsprobleme in unserer culo Bonhoeffer que por encargo de
Zeit. Beiträge zur Standortbestimmung. la dirección provisional de la iglesia
AMSTAD, A. (1985), Das Werk von Goetz profesa, radactaba una memoria sobre
Briefs als Beitrag zu Sozialwissenschaft las leyes de la posguerra, junto con
und Gesellschaftskritik aus der Sicht christ- Walter ?Eucken y Adolf Lampe redac-
licher Sozialphilosophie, Berlin (con Bibli- tó el apéndice “Orden económico y
ografía). social ”, similar en muchos aspectos a
Anton Rauscher un manifiesto anterior sobre la ?eco-
nomía social de mercado. Después del
Dietze, Constantin vvon
on intento de atentado contra Hitler del
Nació el 9 de agosto de 1891, 20 de julio de 1944, algunas partes de
murió el 18 de marzo de 1973 la memoria cayeron en manos de la
Gestapo, por lo cual von Dietze fue
No puede medirse la trascendencia de de nuevo arrestado. Logró librarse de
Constantin von Dietze en la creación una sentencia de muerte segura por
y desarrollo de la economía social de el colapso del Tercer Reich.
mercado, si tan sólo se tiene presente
28
Después de la guerra, von Dietze Einaudi, Luigi
apoyó, junto con otros miembros del Nació el 24 de marzo de 1874,
Círculo de Friburgo, la fundación del murió el 30 de octubre de 1961.
partido social “Badische Christlich-
Soziale Volkspartei” de carácter ínter- A partir de 1908, Einaudi fue el edi-
confesional y orientado a la economía tor de la revista Riforma Sociale, a la
de mercado y que después se con- cual reemplazó, luego de su prohibi-
vertiría en el partido CDU (Unión Cris- ción en 1935, por la Rivista di storia
tiano-demócrata). Por otro lado, se economica. En ella, sin hacer conce-
desempeñó con gran compromiso per- siones en los contenidos se esforzó
sonal como científico, como rector de adicionalmente por integrar teoría
la Universidad de Friburgo (1946-1949) económica e historia económica. En
y como miembro dirigente de la Igle- 1942 publicó allí mismo una reseña
sia Evangélica, en la reconstrucción de extraordinariamente favorable sobre
la República Federal Alemana, mante- el libro de Wilhelm t Röpke “Die
niendo siempre presente, de acuerdo Gesellschaftskrisis der Gegenwart” (La
con una cita del apéndice ya mencio- Crisis Social Contemporánea), prohi-
nado, que “toda ley de tipo económi- bido posteriormente en Alemania. Al
co precisa de condiciones de carácter igual que éste, Einaudi era un decidi-
político y moral determinadas”. do defensor, y utilizó su cuidadosa
argumentación a favor de la teco-
Trayectoria científica: nomía de mercado con competencia y
1909-1912 estudio de Ciencias jurídicas y libre comercio, confiado en poder con-
del Estado en Cambridge, Tubinga y Ha- trolar la concentración privada de
lle. 1913-1918 Servicio militar y cautividad poder y el intervencionismo estatal, sin
de guerra. 1919 doctorado (Dr. rer. pol.) perjuicios políticos. Abogó por la for-
por la Universidad de Breslau. 1922 opo- mación del patrimonio a través del
sición a cátedra en la Universidad de Ber- ahorro y sostuvo que gravar impues-
lín. 1925-1961 cátedras en las Universida- tos sobre el ingreso ahorrado y sobre
des de Rostock (1925-1927), Jena (1927- los réditos provenientes de éste, cons-
1933), Berlín (1933-1937) y Friburgo (1937- tituía una doble imposición tributaria.
1961). 1955-1961 Presidente del Sínodo de Su pensamiento sobre el impuesto al
la Iglesia Evangélica alemana. consumo resulta bastante moderno.
En cuanto a la política social, desa-
Bibliografía: rrolló un lineamiento conceptual so-
DIETZE, C v/ EUCKEN, W. / LAMPE, A. bre la responsabilidad propia, siem-
(1942/1979), Wirtschafts-und Sozialord- pre y cuando exista igualdad en el
nung, en: En la Hora Cero. La Memoria momento de partida, sobre la propie-
del “Círculo Bonhoeffer” de Friburgo: Or- dad privada de tierras e inmuebles
den político y social. Un ensayo de la para amplias capas sociales y el
Conciencia cristiana en las miserias políti- enraizamiento campesino como con-
cas de nuestro Tiempo, Tubinga, Página trapeso a la proletarización; como la
128-145; DIETZE, C, v, (1962), Gedanken que se da mediante el “encuartela-
un Bekenntnisse eines Agrarpolitikers, miento” en bloques de vivienda, pro-
Gottinga; IDEM. (1967), Grundzüge der vocador del anonimato. Como liberal
Agrarpolitik, Hamburgo, Berlín. de pensamiento integracionista, de-
fendió ante el filósofo Benedetto Croce,
Nils Goldschmidt la convincente tesis de que la libertad
moral e intelectual y política no tiene
sentido sin la libertad económica.
29
Junto con otros, votó en 1928 en el Bibliografía:
Senado, en contra del Gobierno fas- EINAUDI, L. (1958), Saggi sul risparmio e
cista; en 1935 también lo hizo contra l‘imposta, Turín; IDEM. (1964), Lezioni di
la aprobación irrestricta de la guerra politica sociale, Turín; BENEDETTO, C./
contra Etiopía. Abogó por la unifica- EINAUDI, L. (1957), Liberismo e Liberalis-
ción política de Europa, a partir de una mo, Milán, Nápoles.
comunidad de defensa. Luchó contra
el déficit presupuestario financiado por Hans Willgerodt
el banco emisor y contra los subsidios
al precio del pan, y logró sanear el Eng els, Wolfr
Engels, am
olfram
presupuesto estatal y estabilizar la Lira Nació el 15 de agosto de 1933,
en el nivel de inflación alcanzado, sin murió el 30 de abril de 1995
reforma monetaria. De manera similar
a los casos de Jacques tRueff, Ludwig Engels pertenece a los economistasque
tErhard y Reinhard tKamitz, como en su investigación, doctrina y obra
profesor neoliberal pudo aplicar con periodística, siempre enfatizaron y
gran éxito, sus conceptos en la prácti- abiertamente defendieron el significa-
ca. Junto a Konrad Adenauer y Shigeru do de los postulados de la economía
Yoshida fue uno de esos grandes hom- de mercado. Era uno de los pocos eco-
bres mayores que después de la Se- nomistas que habían estudiado la uni-
gunda Guerra Mundial iniciaron con dad de la macro- y de la microecono-
decisión y mano segura la reconstruc- mía y que a través de su amplio
ción de países en ruinas. conocimiento lo demostraba en cada
momento. Esta condición elevó su cre-
Trayectoria científica y profesional: dibilidad, cuando en la revuelta del 68
Luego del doctorado (1895) fue primero precisamente en la Universidad de
redactor económico del periódico Stam- Frankfurt, se enfrentó con valor cívico
pa. Entre 1902-48 en Turín, profesor de y argumentos prácticos en contra del
ciencias financieras en la Universidad y portavoz marxista de los disturbios
de economía política en la Escuela Técni- estudiantiles y expuso los motivos del
ca. En 1920 también profesor en la Uni- postulado de la libertad individual y
versidad Bocconi en Milán. Desde 1925 las ventajas de la economía de merca-
sus actividades docentes debieron restrin- do por sobre todas la variantes de la
girse a la Universidad de Turín. Desde 1919 economía dirigida colectiva o estatal.
fue Senador del Reino de Italia, en 1943 Esta fase le permitió a Engels final-
nombrado Rector de la Universidad de mente, ser un economista político en
Turín por el Gobierno que ya no era fas- el sentido del tliberalismo. Su deseo
cista. Logró escapar de la persecución de fue el de defender la teconomía so-
los fascistas durante una tormenta de nie- cial de mercado de sus auténticos ene-
ve en un paso alpino entre montañas, ha- migos y de falsos amigos y continuar
cia Suiza. Entre 1945 y 48 Gobernador de desarrollándola. Entre sus escritos se
la Banca d’Italia, Miembro de la Asamblea cuentan, de cómo el impuesto al ciu-
Constituyente, a partir de mayo de 1947 dadano “Staatsbürgersteuer” 1973
también Ministro del Tesoro y Primer Mi- (junto con J.Mitschke), con el cual se
nistro encargado, entre 1948 y 55, Presi- pretendía integrar los impuestos per-
dente de Italia. Desde 1900 colaborador sonales y las transferencias sociales;
del periódico Corriere della Sera; lo sus- trabajos para la creación de patrimo-
pendió en 1925 como protesta contra la nio (1974), del mercado laboral y la
unificación fascista. Entre 1908-1946 co- cogestión (1974 y 1978) así como es-
rresponsal del Economist. critos sobre la economía de mercado;
30
(entre otros: Más mercado: Economía E rrhar
har d, Lud
hard, wig Wilhelm Er
Ludwig har
Erhar d,
hard,
social de mercado como economía Nació el 04 de febrero de1987,
política, 1976; Treinta años de econo- murió el 05 de mayo de 1977
mía de mercado, vivida pero no com-
prendida, 1979) o sobre política eco-
nómica y política social (Una crítica
constructiva del Estado asistencial,
1979; El cambio: Inventario de la polí-
tica económica alemana, (1984); son
todos testimonios de esta tarea
autoimpuesta. Además, Engels no ol-
vidó su segundo pilar científico: ban-
cos y mercados financieros, materias
que analizó en forma creativa y crítica
y que apuntaló con propuestas de
cómo el mercado y la tcompetencia,
deberían fomentarse. Como editor de
la revista Wirtschaftswoche, aprovechó
su difusión para llevar al gran públi-
co, de manera accesible y elocuente,
su capacidad innovadora en el ámbito
de la política de ordenamiento.

Trayectoria científica y profesional:


1953-1955 estudios en comercio en Bre-
men; 1955-1961 estudios universitarios; Erhard fue determinante en la cons-
1961-1964 director de ventas en la indus- trucción del orden económico federal
tria textil, Doctorado 1962, 1964-1968 asis- alemán y tomó parte en la realización
tente científico; oposición a cátedra en del “Milagro económico”. Debido a sus
1968 con W. tStützel; 1968-1995 Profe- esfuerzos, el término teconomía so-
sor en la Universidad Johann Wolfgang cial de mercado, se convirtió en Ale-
Goethe, Frankfurt del Meno; 1984-1987 mania en un término popular. Su
Editor de la revista Wirtschaftswoche; Con- meta fue “Bienestar para todos” en
decoraciones: entre otras, el premio Lud- una sociedad de libertad. Como Can-
wig Erhard. ciller Federal, Erhard se preocupó por
la aceptación política y social de la
Referencias bibliográficas: economía social de mercado. El espe-
ENGELS, W. (1970), Soziale Marktwirt- raba que una mejor información so-
schaft als Politische Ökonomie, Stuttgart; bre las interdependencias económicas
IDEM. (1996), Der Kapitalismus und podría evitar un desarrollo defectuo-
seine Krisen. Über Papiergeld und das so del orden político. Por lo tanto, im-
Elend der Finanzmärkte, Düsseldorf. pulsó la creación del Consejo de ex-
pertos económicos para someter a
Rolf H. Hasse dictamen el desarrollo general de le
economía. Su visión de “la sociedad
formada”, en la cual pudieran supe-
rarse los intereses particulares de los
grupos a través de la acción conjunta
y cooperativa bajo la presión de la
competencia, quedó como una utopía.
31
Ya antes del final de la guerra, Erhard mica de la economía de mercado de
había enfatizado la necesidad de una Erhard, la cual, como Ministro de Eco-
reforma monetaria en un memorando. nomía federal, siguió consecuentemen-
En 1947 fue nombrado Director de la te. Desde muy temprano, luchó por
Dependencia Especial de Homburgo una liberalización extensa del comer-
para dinero y crédito. (Homburger cio exterior, para aumentar el grado
Sonderstelle Geld und Kredit). Con de vinculación de Alemania con la
base en varios planes de reforma de economía mundial (tEconomía exte-
expertos alemanes, presentó esta de- rior). Fue gracias a su apremio que
pendencia en abril de 1948 el Plan de durante la integración económica eu-
Homburgo para el reordenamiento del ropea se observaran los principios de
sistema monetario en Alemania. Los la economía de mercado. Con ocasión
Aliados utilizaron elementos de este de la reforma monetaria, él ya había
plan en la reforma monetaria, la cual negociado la rápida aprobación de una
se llevó a cabo el 20 de junio de 1948 ley alemana anticártel eficaz. Los acuer-
en las tres zonas occidentales. Como dos que obstaculizan la competencia
director económico de la Bizona, entre las empresas y la inflación eran,
Erhard estuvo al frente de la tarea, en su opinión, los peligros principales
desde marzo de 1948, de complemen- para una economía social de mercado
tar la reforma monetaria, a través de que funcione. Cuando la tLey contra
una reforma apropiada del sistema las limitaciones de la competencia fue
económico. En ese momento existía finalmente aprobada en 1957, Erhard
en Alemania un sistema completo de había alcanzado sólo parte de su ob-
control de precios estatal y de regula- jetivo. Si bien la ley dispone de una
ciones a la actividad productiva. Erhard prohibición anticártel general, enlista
se decidió a introducir, paralelamente al mismo tiempo una serie de excep-
a la sustitución del Reichsmark por el ciones de atribuciones y circunstancias.
nuevo marco alemán (DM), la deroga- Durante aquel mismo año, la ley del
ción completa de las regulaciones es- Banco Central (tBanco Central Ale-
tatales y confiar en la capacidad pro- mán, Banco Central Europeo) fijó la
ductora de los mercados libres. Estaba independencia del banco central y su
convencido de que, cuando se supe- obligación por perseguir la meta de la
raran los cuellos de botella del abasto, t estabilidad del nivel de precios.
se aseguraría la confianza en el nuevo Erhard luchó de manera vehemente
marco alemán. En cambio, estaba cons- por estos dos elementos clave del or-
ciente que sólo con una moneda nue- den monetario.
va y estable, podría lograrse el regreso
a una economía de mercado libre. So- Trayectoria científica y profesional:
lamente una economía de mercado que 1919-1922 estudios universitarios en la
funcionara bien podría triunfar, con su Escuela de Comercio de Nürenberg, 1925
gran capacidad de producción, al su- examen de doctorado en la Universidad
perar las necesidades materiales en de Frankfurt del Meno; 1928-1942 activi-
forma exitosa, de tal suerte que a lar- dad en un instituto de investigación eco-
go plazo, encontrara aceptación en la nómica en Nürenberg; 1945-1946 Minis-
población y que llegara a ser una ver- tro de economía de Baviera; 1947 Profe-
dadera economía social de mercado. sor honorario en la Universidad de Muni-
El fuerte aumento en la producción ch; 1947-1948 Director de la Dependecia
después de la reforma monetaria y el especial Dinero y Crédito en Bad Hom-
descenso palpable de las carencias del burg; 1948-1949 Director de la adminis-
abasto, confirmaron la política econó- tración para la economía de las zonas bri-
32
tánica y americana; 1949-1977 Miembro gunta, que Walter Eucken se hiciera a
del Parlamento Alemán; 1949-1963 Minis- sí mismo y que está presente en toda
tro federal de economía; 1963-1966 Can- su obra, la contestó con el desarrollo
ciller federal; 1966-1967 Presidente fede- de la concepción que LudwigtErhard
ral del partido CDU. llevó a la práctica y que condujo al
milagro económico alemán después de
Referencias bibliográficas: la Segunda Guerra Mundial. Eucken
ERHARD, L. (1977), Kriegsfinanzierung veía la existencia del poder, privado o
und Schuldenkonsolidierung, Impresión estatal, como un problema fundamen-
facsímil del memorando 1943/ 44, Frank- tal de los órdenes económicos moder-
furt del Meno, Berlín, Viena; IDEM. (1953), nos y exigía que para domarlo, el Es-
Deutschlands Rückkehr zum Weltmarkt, tado debería buscar un orden político
Düsseldorf; IDEM. (1957), Wohlstand für que se comprometiera estrictamente
alle, Düsseldorf; IDEM. (1962) Deutsche con el principio de competencia y que,
Wirtschaftspolitik. Der Weg der Sozialen por otro lado, desistiera de intervenir
Marktwirtschaft, Düsseldorf, Viena, Frank- en la dinámica de la economía.
furt del Meno.
La visión de Eucken está fuertemente
Rainer Klump impregnada de sus propias observa-
ciones durante la época anterior y
Euck en, Walter K
Eucken, Kuu rrtt Heinr ich
Heinrich posterior a la Primera Guerra Mundial.
Nació el 17 de enero de 1891, Antes de 1914, la política procedió
murió el 20 de marzo de 1950 según el clásico principio liberal del
“laissez-faire”: El Estado crea única-
mente una estructura legal y deja lo
demás a la economía. Esta política se
basa en el derecho del hombre a ser
libre. Tuvo, sin embargo como conse-
cuencia, que en amplios ámbitos de la
economía imperaran los monopolios
y los cárteles, ya que como los actores
económicos sienten a la competencia
como una carga, persiguen por lo tan-
to, el establecimiento de monopolios.
Así surgieron bloques de poder priva-
dos. Eucken vio esto como un obstá-
culo fundamental en la práctica del
derecho de libertad de otros. Durante
la época del laissez-faire, la concesión
de libertad se convirtió en un peligro
para la libertad misma, al permitir la
creación de un poderío privado.
Después de la Primera Guerra Mun-
dial, la política económica se modificó
fundamentalmente y se convirtió en
todo lo contrario. El Estado intervino
“¿Cómo se le puede dar a la moderna cada vez con más fuerza en el proce-
economía industrializada un ordena- so económico y trató, a través de la
miento funcional y a la altura de la tpolítica de coyuntura, de la tpolí-
dignidad del ser humano? Esta pre- tica monetaria, y de las tsubvencio-
33
nes, etc., de dirigirla de manera espe- se jamás a través de concentraciones
cífica. Lo anterior condujo, por otra de poder adicionales. Por el contrario,
parte, a que de que allí en adelante el la libertad del individuo debe confe-
Estado tuviera un poder considerable. rirse hacia ambos lados, tanto por lo
Eucken reconoció en esto una tenden- que toca a otros ciudadanos como por
cia a una economía de gestión centrali- lo que toca al Estado también.
zada (tsocialismo, tconstructivismo, ¿Cómo puede, entonces, a la luz de
tTerceras Vías. El problema del po- este dilema, conducirse la política eco-
der que amenazaba la libertad, no se nómica? ¿Cómo se le puede “propor-
resolvió por consiguiente, sino que en cionar, en otras palabras a la moderna
todo caso se desplazó. economía industrial, un ordenamiento
A esto hay que añadirle una segunda funcional y a la altura de la dignidad
consecuencia de la política económi- del ser humano?” Como respuesta a
ca intervencionista. La política econó- esta pregunta, Eucken desarrolló su
mica orientada en un modo particular, célebre concepción de la tpolítica de
tiene invariablemente repercusiones de ordenamiento.
distinto matiz sobre los agentes eco- La política de ordenamiento es la po-
nómicos. Beneficia a determinados lítica económica que da forma al or-
grupos y perjudica a otros. Este efecto denamiento económico. En oposición
produce incentivos para la creación de a la política de ordenamiento se en-
grupos de representación de intereses, cuentra la ?política de proceso. Esta
que tienden a imponer una política política trata sobre aquellas disposicio-
económica lo más ventajosa posible nes de política económica por medio
para sus miembros. Utilizan los privi- de las cuales la política interviene en
legios conferidos por el estado para la dinámica económica, ya sea de ma-
obtener otros. De este modo, el es víc- nera directa o indirecta.
tima de la presión de tales agrupacio- En la diferencia fundamental de am-
nes y se convierte finalmente en su bas categorías de política económica,
rehén. (tintervencionismo). Eucken reconoció la línea divisoria
La política económica intervencionis- fundamental entre una política econó-
ta lleva, por lo tanto, a un doble pro- mica permitida y conveniente por un
blema de poder: el Estado aumenta su lado y una política económica inad-
poder a través de un múltiples inter- misible por el otro. La política econó-
venciones en el proceso económico mica debe crear el ordenamiento eco-
cotidiano y cae al mismo tiempo y en nómico y no influenciar el proceso
forma progresiva en manos de grupos económico.
económicos de poder. La libertad del En efecto, se pueden concebir mu-
hombre, por consiguiente, se ve ame- chos tipos de ordenamientos económi-
nazada en la economía moderna por cos. Eucken diferenció entre tres tipos
dos frentes: tanto por el poder estatal fundamentales: economía de gestión
como por el poder privado. centralizada, orden económico mono-
En general, la apreciación se extien- pólico y orden de libre competencia.
de de tal modo, que el problema del El se consagró detalladamente a la eco-
poder económico privado sólo podría nomía de gestión centralizada y la so-
resolverse en la medida que el Estado metió a un proceso de crítica general.
concentrara el poder económico, lo No es preciso ahondar más en el tema,
cual no puede suceder dentro del ya que el ordenamiento de economía
marco de la libertad individual. De de gestión centralizada se solucionó
acuerdo con Eucken, el problema del por si mismo y como es de todos co-
poder económico no puede resolver- nocido, a partir de 1989. El orden eco-
34
nómico monopolista se distingue por- De esto se desprende una prohibición
que los mercados individuales de bie- fundamental de cárteles y monopolios.
nes y de trabajo son dominados por Las otras seis condiciones son: 2) es-
monopolios o por estructuras mono- tabilidad del valor de la moneda, 3)
pólicas, es decir cárteles. Esta idea fue acceso libre a los mercados, que in-
rechazada también por Eucken por cluye la supresión de barreras de ac-
razones ya esgrimidas. ceso a los mercados, ya sean de tipo
Queda entonces el orden de libre estatal como privado, 4) tpropiedad
competencia. Eucken veía en él un or- privada, 5) libertad de convenios, 6)
denamiento económico que concede ?responsabilidad personal de los par-
al hombre un máximo de libertad y ticipantes en el proceso económico por
que pone a raya - a diferencia de la sus actividades económicas individua-
economía centralizada- tanto al poder les 7) una política económica sistemá-
del Estado, como -al contrario de la tica y permanente, para evitar un mar-
economía monopolista- al poder pri- co de inseguridad para las personas.
vado. La ?competencia es decir, la del Eucken se dedicó asimismo a cues-
ofertante por la preferencia del deman- tiones sociales de amplio alcance que
dante y al revés, la competencia del fueron para él uno de los elementos
demandante por la preferencia del guía en su trabajo. El demostró inequí-
ofertante, es el proceso que no permi- vocamente, que sin considerar los as-
te que se desarrollen los poderes po- pectos a largo plazo del ámbito social,
tenciales que podrían ser mal utiliza- ningún orden económico podría man-
dos. En la competencia, las personas tenerse a largo plazo. Y sobre el pro-
activas dentro de los mercados, cuen- blema del desempleo masivo conclu-
tan continuamente con la opción del yó, que la conciencia social prohíbe
intercambio entre diversos agentes soportar el desempleo de masas, y que
participantes. la razón de Estado exige lo mismo.
El orden de libre competencia no se Sin embargo, juzgó de manera muy
crea por sí sólo, como lo demuestra la crítica la ?política social habitual, de-
política económica del “laissez-faire” bido a que ésta despoja a los ciudada-
de antes de la Primera Guerra Mun- nos de sus derechos de libertad mien-
dial. ¿Qué tiene pues qué hacer el Es- tras que los obliga a asegurarse por
tado para crearlo o, para mantenerlo? parte del Estado. Esto conduce, tal
En otras palabras: ¿Qué política de or- como Eucken lo constató, a una de-
denamiento debe perseguir? Eucken pendencia creciente del individuo en
enumeró siete condiciones, que deben el Estado y a una tutela considerable.
cumplirse para que el ordenamiento Eucken habló de una tendencia a la
de libre competencia se lleve a cabo y esclavitud de Estado y como conse-
pueda existir. cuencia, la revocación de los derechos
La primera y la más importante de de libertad y la descomposición de la
las condiciones, exige una estructura esencia humana.
de mercado, la cual se distingue por Por lo tanto, de acuerdo con Eucken,
un sistema de precios en donde se la política social tiene que ser una
refleje el verdadero grado de escasez, política de ordenamiento para poder
así como por una alta dosis de com- ser exitosa. Solamente así puede re-
petencia. Una alta dosis de competen- solverse el problema del desempleo
cia pone como condición, que actúe de masas, haciendo los principios del
el mayor número de ofertantes y de ordenamiento de libre competencia
demandantes posible en el mercado. válidos también en la esfera del mer-
cado laboral. Lo anterior significa par-
35
ticularmente también, que los sindica- prestos a pecar en contra del espíritu
tos y las asociaciones patronales no de la teconomía de mercado cuan-
negocien los salarios de manera do la situación se ponía crítica. Para
monopolística, aprovechando que son Frickhöffer, la economía social de
obligatorios, sino que los salarios sean mercado no era sólo un asunto para
libres de acuerdo con el mercado. En los buenos momentos, sino un concep-
lo que se refiere a la previsión social, to para todas las épocas.
Eucken apostó prioritariamente en la
iniciativa privada individual: la políti- Frickhöffer tuvo que apurar el cáliz de
ca debe dar al hombre todas las posi- la amargura de la guerra y de la pos-
bilidades para que éste asegure su fu- guerra: inmediatamente después de la
turo de manera individual. Sólo cuando preparatoria en el Liceo de Berlín-
la propia iniciativa y los seguros no Steglitz, fue llamado al trabajo y al ser-
alcancen, las instituciones de previsión vicio militar y fue a parar en cautiverio
social estatales tienen justificada su de guerra. Durante la época de la pos-
existencia. El fortalecimiento de la ini- guerra se mantuvo a flote por medio
ciativa libre del individuo tiene priori- de varias actividades; entró al perio-
dad, en la medida de lo posible. dismo como una actividad secundaria
(1949-1952), hizo su examen de intér-
Trayectoria científica y profesional: prete (1951-1954) y estudió macroeco-
1909-1913 estudios universitarios en Kiel, nomía en la Universidad de Heidelberg.
Bonn y Jena, 1913 examen de doctorado Alexander tRüstow, quien después de
en Bonn; 1913-1918 Servicio militar; 1919- su emigración a Turquía tomara la cá-
1925 Universidad de Berlín, 1921 oposi- tedra de Alfred Weber en la Universi-
ción a cátedra y después docencia priva- dad de Heidelberg, fue su profesor de-
da; 1925-1927 Profesor en Tubinga; 1927- terminante. En enero de 1954 defendió
1950 Profesor en Friburgo i. Br. la posición que a partir de ese mo-
mento le llenaría y determinaría su
Referencias bibliográficas: vida. Fue Director de la Comunidad
EUCKEN, WALTER (1961), Nationalökono- de Acción por la Economía Social de
mie – wozu?, 4ª Edición, Düsseldorf; IDEM. Mercado (ASM). Después de la muer-
(1989), Die Grundlagen der Nationalöko- te de Alexander Rüstow, su mentor
nomie, 9ª Edición, Berlin; IDEM (1990), científico y hasta ese momento Presi-
Grundsätze der Wirtschaftspolitik, 6ª Edi- dente de la ASM, en el año 1962
ción, Tubinga. Frickhöffer se convirtió en su sucesor.

Lüder Gerken La ASM proporcionó a Ludwig tErhard


respaldo periodístico para su política
F r ickhöf
ickhöfff er
er,, Wolfg ang
olfgang de reforma y reconstrucción. Los pa-
Nació el 26 de mayo de 1921, ladines de la doctrina de la economía
murió el 31 de octubre de 1991 social de mercado encontraron aquí
una plataforma para sus ideas y con-
Como el “Perro guardián de la eco- ceptos y pudieron influir en la forma-
nomía social de mercado”, así se le ción de la opinión política. Sobre la
conoció a Frickhöffer, quien no tuvo tley contra las limitaciones de la com-
consideración ni de los enemigos de- petencia (GWB), la autonomía del
clarados de la (teconomía social de tBanco Central Alemán, la configu-
mercado, ni de aquéllos que enarbo- ración de la Comunidad Europea, las
laban la bandera de la “Economía múltiples disputas por la reevaluación
social de mercado”, pero que estaban y la polémica por la liberación de los
36
tipos de cambio, se discutió intensa- Ludwigsburg; FRICKHÖFFER, W. (1964),
mente en las sesiones y a menudo Deutsche Politik als marktwirtschaftliches
hubo momentos agonizantes. También Beispiel, en: Aktion Soziale Marktwirtschaft,
el Ministro de economía Karl tSchiller Ehrliche Weltoffenheit als deutscher EWG-
dio cátedra sobre la simetría social y Beitrag, Tagungsprotokoll Nr. 22, Ludwigs-
el nuevo impulso a partir de la “Va- burg; IDEM. (1969), Gesellschaftspolitische
guada”. En pocas palabras, la ASM fue Folgerungen in einer freiheitlichen Ord-
y es el lugar en donde se reflexiona nung – von sozialen Fiktionen zu realisti-
sobre qué rumbo dar a la economía scher Politik –, en: Aktionsgemeinschaft
de mercado y en donde se establecen Soziale Marktwirtschaft, Freiheitliche Po-
líneas de acción claras. litik für eine freie Welt, Tagungsprotokoll
Nr. 32, Ludwigsburg.
Frickhöffer luchó por ello siempre; sin
embargo no sólo ofreció a los pensa- Joachim Starbatty
dores y a los creadores de la econo-
mía social de mercado un foro que Hayek, F
Hay Frr iedrich A ugust vvon
iedrich on
fuera muy sonado, sino que animó e Nació el 8 de mayo de 1899,
hizo que fructificara la propia discu- murió el 23 de marzo de 1992
sión nacional e internacional, entre
otros asuntos, a través de la sociedad
Mont Pèlerin. Al mismo tiempo, ha
comparado las políticas de gobierno
actuales, midiéndolas contra las pers-
pectivas de la economía de mercado.
Supo ser muy claro cuando sospecha-
ba o existía evidencia de alguna polí-
tica de remiendos, cuando se quería
aplicar mejoras aparentes o bien cuan-
do había errores graves de la política
de ordenamiento.

El papel de Frickhöffer como amo-


nestador y su compromiso con la “res
publica”, fueron hechos que el ex Hayek es uno de los representantes más
Ministro federal de economía, Otto significativos del “Neoliberalismo” de
Graf Lambsdorff destacó y lo distin- la generación de las dos guerras mun-
guió de la siguiente forma: “Wolfgang diales. Recibió el premio Nobel por su
Frickhöffer ha tenido el gran mérito, extensa obra económica y socio-filo-
con un conocimiento profundo y sin sófica en 1974. Como liberal de la tra-
importar la presión cotidiana de la dición clásica, se convirtió en uno de
política, de poner el dedo en la llaga, los críticos más extraordinarios del
presión con la que tiene que lidiar Socialismo y del Estado de bienestar y
siempre la economía de mercado. Con fue un luchador intrépido por una
sus propuestas y comentarios agita los sociedad libre. Hayek mantenía una
ánimos de los políticos. Por lo demás, estrecha relación intelectual con los
nunca fue un amonestador cómodo. “Padres fundadores” intelectuales de
El da una pelea justa.” la economía social de mercado, es
decir con Wilhelm tRöpke, Walter
Referencias bibliográficas: tEucken y Ludwig tErhard. Sin em-
RÜSTOW, A. (1963), Rede und Antwort,
37
brago, criticó de manera aguda la va- nales generales (que, sin embargo, no
guedad del término “social”. son preponderantemente del Estado)
que requieren de un ordenamiento es-
La obra de Hayek creció a partir del pontáneo. Defendió además, para des-
análisis del plan o de la economía concierto de algunos de sus amigos,
“constructivista” planificada u obliga- un concepto de un aseguramiento so-
toria del sistema totalitario. Demostró cial mínimo, evidentemente no sobre
que el ?”socialismo” no solamente de- la seguridad social monopólica de es-
bía fracasar debido a la imposibilidad tado. Asimismo, es uno de los repre-
del cálculo técnico sin precios de es- sentantes más decididos de una socie-
casez, tal como su Maestro Ludwig von dad libre.
Mises había descubierto, sino también En sus años maduros, diseñó una re-
debido a razones teórico-informativas. forma aún poco observada del Estado
Según él, sería una “usurpación de y de la democracia. Su deseo medular
conocimientos” el pretender recabar fue además la reconstrucción de la di-
centralizadamente el conocimiento dis- visión de poderes a través de un siste-
perso –local y personalmente- y ma de dos cámaras, de las cuales la
contínuamente cambiante, además de primera, constituida por representan-
creciente, a causa de muchas experien- tes económicos independientes de gru-
cias históricas. Hayek creó de esta pos de diversas edades, debería vigilar
manera la teoría del “orden espontá- que el Ejecutivo aplique estrictamente
neo” en referencia sobre todo, a los las reglas abstractas generales, sin be-
teóricos escoceses del ordenamiento neficiar a ningún grupo en particular.
del siglo XVIII (Ferguson, Smith, La influencia de Hayek ha crecido
Hume). Demostró en forma impresio- desde los años 70 del siglo XX en for-
nante, que un orden espontáneo y ma permanente. De esta manera ejer-
complejo, es el resultado del proce- ció una influencia trascendental en las
der humano y no de un modelo racio- reformas de Ronald Reagan en los
nal. Mercado, Moral, Derecho, Idioma, EEUU y de Margaret Thatcher en Gran
todo esto no fue “inventado” por un Bretaña. Una asociación fundada en
individuo, sino que estas instituciones 1998 llamada Friedrich August von
se desarrollaron en un proceso histó- Hayek y establecida en Berlín, edita
rico de prueba y error en el cual te- sus obras en alemán hoy en día y or-
nían éxito solamente aquellos grupos ganiza eventos públicos.
que “descubrieron” concretamente, la
propiedad y las reglas morales corres- Trayectoria científica:
pondientes. En particular, Hayek fue Estudio de ciencias jurisprudenciales y del
conocido por su contribución a las teo- Estado en la Universidad de Viena; 1929
rías de la competencia. La tcompe- oposición a cátedra allí mismo. A partir
tencia, es “un proceso que lleva al des- del invierno de 1931, Profesor en la Lon-
cubrimiento de hechos, que sin éste, don School of Economics; 1947 Cofunda-
serían desaprovechados ”. dor de la sociedad “Mont-Pèlerin-Socie-
Aunque Hayek es uno de los críti- ty”; 1950 Profesor de Ciencia social y moral
cos más agudos del Estado asistencial en la Universidad de Chicago; en 1962 es
y generó propuestas para la “desna- llamado a ocupar una cátedra en la Uni-
cionalización de las monedas”, no pue- versidad de Friburgo in Br.; 1968 hasta 1977
de ser considerado como un represen- Profesor huésped en la Universidad de
tante típico de la “tradición del Salzburgo; 1974 Premio Nobel por Cien-
laissez-faire”. Es más bien un analista cias Económicas junto con Gunnar Myr-
extraordinario de los planes institucio-
38
dal; 1991 Medalla de la libertad del Presi- toria profesional antes de iniciar sus
dente de los EEUU. estudios y posteriormente, influencia-
do por su maestro académico Walter
Referencias bibliográficas: Eucken (fundador de la “Escuela de
HAYEK, F. A. von (1971), Der Weg zur Friburgo” sobre economía política y
Knechtschaft, 2ª edición, Munich; IDEM creador de la teoría y política del or-
(1991), Die Verfassung der Freiheit, 3ª edi- denamiento) el principal interés eco-
ción, Tubinga; HABERMANN, G. (Hrsg.) nómico de Hensel apuntaba a la polé-
(2001), Philosophie der Freiheit. Ein Fried- mica intelectual del funcionamiento de
rich-August-von Hayek-Brevier, 3ª edi- los sistemas económicos “socialistas”
ción, Thun. y “capitalistas” y sus consecuencias
para los seres humanos. Le interesó
Gerd Habermann pues un problema que no tenía sola-
mente un interés teórico abstracto, sino
Hensel, K. P aul
Paul que mantuvo en vilo al mundo duran-
Nació el 24 de enero de 1907, te dácadas, desde el punto de vista
murió el 20 de abril de 1975. político, y que determinó el destino
de millones de personas ( tsocialis-
A partir de los postulados de su maes- mo/ economía planificada).
tro tEucken sobre la relación interde- Desde principios del siglo pasado,
pendiente de todos los componentes del en la teoría económica ya hubo una
orden social, Hensel realizó el análisis controversia que se acentuó a partir
de los sistemas económicos y sociales de los años 30, sobre la pregunta de si
de economía de gestión centralizada en el sistema económico “socialista”,
y dictatorial de los que fueran ante- cuyo fundamento es la planificación
riormente los países “socialistas” (en es- estatal de los procesos económicos y
pecial de la antigua RDA y del este de la propiedad colectiva sobre los me-
Europa), comparándolos con países dios de producción materiales, se po-
democráticos de economía de merca- dría estructurar una “contabilización
do, y convirtió este análisis en el pun- económica” racional y cerrada que
to central de su programa de investi- velara por que los escasos factores de
gación en su cátedra universitaria y producción (trabajo, naturaleza, capi-
del Departamento de Comparación de tal) fueran conducidos hacia un apro-
la Conducción de Sistemas Económi- vechamiento macroeconómico razona-
cos (Forschungsstelle zum Vergleich ble, y por lo tanto correcto, como era
wirtschaftlicher Lenkungssysteme), di- usual en los modelos del sistema eco-
rigido por él mismo. Es probable que nómico de mercado ( teconomía de
en ningún instituto, a excepción tal mercado).
vez del “Osteuropa-Institut” (Instituto A diferencia de su maestro Eucken,
del Este de Europa) en la Universidad Hensel llegó a la conclusión de que el
Libre de Berlín, se produjeran tantas modelo abstracto de un sistema eco-
tesis, ponencias y tesis de oposición de nómico de planificación centralizada
cátedra, como en el departamento de contenía evidentemente una “maqui-
investigación de Hensel, en Marburgo. naria calculadora” de ese tipo, como
Tuvo una decisiva influencia en este expusiera en su tesis de oposición de
campo de las ciencias económicas has- cátedra, publicada en 1954. Es obvio
ta el último día de su vida. que tenía absoluta conciencia que las
economías de gestión centralizada y
Sobre la base de sus experiencias y socialista respondían tan poco a esos
vivencias recogidas durante su trayec- modelos, como en realidad lo hacían
39
las economías existentes de mercado, formas de vida y de trabajo que sur-
con un modelo altamente abstracto y gieron con la industrialización-, hacia
teórico de una economía con “compe- la reforma social y la colaboración en
tencia plena”. Sin embargo, era y per- el diseño del ordenamiento económi-
maneció muy renuente a la posibilidad co dentro de la “política de ordena-
real de implementar un ordenamiento miento”. Como influyente representan-
verdaderamente funcional en las eco- te del ramo que llevó a la doctrina
nomías de administración centraliza- social cristiana como disciplina acadé-
da. El posterior derrumbe de los siste- mica hacia una época de oro desco-
mas económicos y sociales de los nocida antes y después de él, Höffner
Estados “socialistas” lo demostraría de recalcó justamente la importancia éti-
forma sorprendente, y le dió la razón. ca de las instituciones sociales: “La his-
toria enseña que la libertad y la digni-
Trayectoria científica y profesional: dad del ser humano dependen en gran
En 1925 finalizó su época como aprendiz medida del sistema de ordenamiento
de carpintero pasando el examen de ofi- económico”. Como influyente asesor
cial. En 1931 pasó con éxito el examen político, Höffner participó de forma
para talentosos (Begabtenprüfung) y es- decisiva en el diseño subsidiario del
tudió luego economía política en Berlín y ordenamiento social y laboral de la
Freiburg. En 1937 hizo su doctorado y es- República Federal de Alemania; como
tudió posteriormente en la London School docente académico marcó a toda una
of Economics. En 1951 hizo su oposición generación de futuros responsables de
de cátedra en Freiburg. En 1957 fue lla- la nación.
mado a ocupar una cátedra de economía Hay ocasiones en que el tiempo de
en la Universidad de Marburgo. En 1963/ vida de una persona, aun cuando abar-
64 fue nombrado Decano de la Facultad que unos buenos 80 años, no es sufi-
de Jurisprudencia y Ciencias Políticas de la ciente para permitir que maduren to-
Universidad de Marburgo. Entre 1965-1967 das sus múltiples capacidades y
fue Rector de la mencionada Universidad. talentos. Para muy pocos alemanes del
siglo XX esto es tan válido como para
Bibliografía: Höffner, aquel hijo de campesinos del
HENSEL, K. P. (1972), Einführung in die Westerwald nacido la Nochebuena de
Theorie der Zentralverwaltungswirtschaft, 1906, único hermano entre cinco her-
m2. edición, Stuttgart; HENSEL, K. P./ manas y, luego de la temprana muerte
BLAICH, F./ BOG, I./ GUTMANN, G. de su madre, de dos hermanastros. En
(1971), Wirtschaftssysteme zwischen su vida desempeñó diversos roles
Zwangsläufigkeit und Entscheidung, Stutt- como en una toma cinematográfica
gart; HENSEL, K. P. (1972), Grundformen acelerada, y en cada escena los llevó
der Wirtschaftsordnung. Marktwirtschaft hacia esa ‘excelencia’ de la cual se
– Zentralverwaltungswirtschaft, Munich. habla mucho hoy; muchos no la al-
Gernot Gutmann canzan por falta de auto-disciplina y
amplitud de mente. Debe haber sido
Höffner, Joseph Cardenal difícil para su padre, entregar a su hijo
Nació el 24 de diciembre de 1906, mayor a los estudios universitarios. El
murió el 16 de octubre de 1987. sacerdote local lo había preparado para
asistir a la secundaria y en el mismo
Sería difícil encontrar a alguien que año del bachillerato (1926) fue envia-
encarnara mejor que Höffner el paso do por su Obispo a estudiar teología
de la Iglesia del romanticismo social, - en la Pontificia Universidad Gregoriana.
el rechazo moralista total a las nuevas
40
Höffner, el investigador: Entre 1929 Sara Meyerowitz, de siete años de
y 1941 Höffner acumuló nada menos edad, con el nombre de ‘Christa Koch’
que cinco títulos de doctor, hasta 1934 –un delito en el Estado Nacionalsocia-
en Roma (teología, derecho canónico, lista, con consecuencias mortales, sin
filosofía), luego de su tiempo como lugar a dudas, si se descubría en un
capellán en Saarebruck, y luego en hombre de la Iglesia, como él.
Freiburg i. Br. (teología, macroecono-
mía). A cualquiera podría parecerle Höffner, el profesor de doctrina social
tétrico: mientras a su alrededor Euro- cristiana: Finalmente, al terminar ese
pa se hundía en la Segunda Guerra régimen de terror, Höffner pudo lle-
Mundial , Höffner hacia su oposición gar a profesor universitario: primero
de cátedra en economía (título en en el seminario mayor de Tréveris, a
1939) ante el conocido economista partir de 1951, en la tradicional cáte-
Walter tEucken, uno de los padres dra para ciencias sociales cristianas, en
intelectuales de la economía social de Münster. La buena década en Münster
mercado; su tesis versaba sobre ‘Etica fue la época más importante para su
económica y Monopolios en los siglos obra en la teconomía social de mer-
XV y XVI’. Al contrario de lo que se cado. Preparado por sus trabajos de
pensaría, el joven Höffner no se había investigación, Höffner guió a la Igle-
retirado en absoluto a su torre de sia Católica alemana (junto con sus
marfil, las ciencias, escapando de los profesores contemporáneos como el
horrores de su época. El salto acadé- Jesuita Oswald von tNell-Breuning en
mico entre el trabajo histórico y siste- Francfort y Johannes Messner en
mático de investigación, por cierto muy Viena) a que ésta abandonara su opo-
excepcional en esa época, superó la sición a la economía y sociedad mo-
tesis de la contradicción fundamental dernas; por cierto, la Iglesia ya había
entre el cristianismo eclesiástico por contribuido con su posición de recha-
una parte, y el mundo moderno por la zo a la República de Weimar, a los
otra. En su campo, Höffner estableció extravíos totalitarios del siglo XX. En-
los fundamentos para un exitoso tre otras funciones fue asesor científico
reinicio de Alemania, después de 1945, del ‘Bund Katholischer Unternehmer’
preparando en la teoría la aceptación (Asociación de Empresarios Católicos)
de la Iglesia a la economía social de –una asociación patronal federal que
mercado y lográndola luego activa- recibió grandes impulsos de su parte.
mente. Höffner, el líder eclesiástico: Desde
1962, Höffner fue Obispo de Münster,
Höffner, el sacerdote: Aun luego de a partir de 1969 Arzobispo de Colonia
haberse doctorado varias veces como y Miembro del Colegio de Cardenales,
profesor de universidad privada, y desde 1976 hasta poco antes de su
Höffner humildemente mantuvo la muerte en 1987, Vocero de la Confe-
práctica pastoral –ejemplo de buena rencia Episcopal Alemana. Como en-
tradición en la doctrina social cristia- lace entre la Iglesia y la economía y
na. Entre 1943 y 1945 dirigió como sociedad modernas, también ejerció
sacerdote la comunidad de trabajado- influencia desde esa posición: duran-
res Heiligkreuz en Tréveris; como ca- te el 2° Concilio Vaticano tuvo copar-
pellán en Saarebruck había tomado la ticipación en la reorientación metodo-
decisión de abstinencia de por vida, lógica precursora de la Iglesia en los
como manera de solidarizarse con un documentos del Concilio (sobre todo
grupo de alcohólicos; desde marzo de la constitución pastoral ‘Gaudium et
1943 escondió a la niña judía Esther Spes’) que, por principio, reconoció la
41
autonomía normativa de las ciencias dente del Banco Central de Austria
económicas y sociales. En la Iglesia (1960 - 1968). Esta ubicación en la
Ecuménica Católica, Höffner trabajó a política de ordenamiento exigió gran
favor de una doctrina social cristiana valor, pues los programas de política
más abierta al mundo. Numerosos doc- económica de los dos grandes parti-
torados honoris causa de universida- dos el Österreichische Volkspartei
des en Asia y Latinoamérica demues- (ÖVP) y el Sozialistischen Partei
tran su compromiso. Con 2,8 millones Österreichs(SPÖ), se diferenciaban fun-
de ejemplares publicados, sus escritos damentalmente de lo planteado por la
han sido traducidos a 12 idiomas. Las economía social de mercado: el parti-
condecoraciones internacionales tam- do ÖVP defendía postulados cristia-
bién abarcan el Orden al Mérito de la no-sociales y constitucionales, mien-
República Federal de Alemania y de tras que el partido SPÖ defendía
la República de Italia. Su influencia fi- postulados de conducción estatal so-
nalmente también aportó a la consoli- cialista (austromarxismo).
dación financiera del Estado Vaticano En su posición, Kamitz reunió los
que en un principio estaba fuertemente principios centrales de la economía
endeudado. social de mercado y del ordo-liberalis-
mo (tliberalismo) con una constante
Bibliografía: adaptación a las condiciones austría-
HÖFFNER, J. (1983), Christliche Gesell- cas. Las aportaciones de Kamitz a la
schaftslehre, 2. edición, Kaevelaer (reedi- macroeconomía hicieron que las difu-
ción 1999); SCHREIBER, W./ DREYER, W. sas imágenes políticas sobre la “econo-
(editor) (1966), Gesellschaftspolitik aus mía social de mercado” se aclararan
christlicher Verantwortung. Reden und en tal medida que desde los Gobier-
Aufsätze. (Publicación especial Institut für nos de Julius Raab, como Canciller
Christliche Sozialwissenschaften), Münster Federal, y Kamitz, como Ministro de
(2do tomo editado por W. Dreyer, Müns- Finanzas, el ordenamiento económico
ter 1969); HECK, E. J. (editor.) (1986), In y social en estructuración se denomi-
der Kraft des Glaubens. Ansprachen, Auf- nara “economía social de mercado”.
sätze u.a.1969-86, 2 tomo, Freiburg i.Br. Kamitz estaba convencido de la “in-
terdependencia de los ordenamientos”
André Habisch (W. tEucken). La libertad sería un bien
indiviso para la economía, política y
Kamitz, Reinhard cultura. Kamitz logró la independen-
Nació el 18 de junio de 1907, cia del Banco Central de Austria en
murió el 9 de agosto de 1993. 1955 y lo comprometió a perseguir un
único fin: la estabilidad de la moneda.
El término y los principios de la „Eco- Por otra parte, le impuso la prohibi-
nomía Social de Mercado“ se difun- ción de financiar cualquier organiza-
dieron en Austria después de 1945, ción estatal. Ambos objetivos fueron
sobre todo gracias a Kamitz, mientras incluidos en 1992 en el Acuerdo de
éste ejerció la función de Director del Maastricht (tUnión Económica y Mo-
Departamento de economía política de netaria Europea) sobre el tBanco
la Bundeskammer der Gewerblichen Central Europeo. Adicionalmente, y a
Wirtschaft (Cámara Federal del Sector través de numerosas y para entonces
Industrial) (1946 -1951) y posterior- espectaculares reducciones de impues-
mente y con mayor énfasis aun, desde tos, entregó la prueba que este tipo
sus posiciones como Ministro de Fi- de pasos servían para aumentar los
nanzas (1952 - 1960) y como Presi- ingresos del Estado y la voluntad de
42
rendir e invertir, oponiéndose así a la la Coyuntura), Viena; 1938 Professor en la
opinión dominante en Austria. Hochschule für Welthandel (Escuela Su-
Durante la creación de las relacio- perior de Comercio Mundial), Viena; 1939-
nes económicas y monetarias interna- 1946 en la Cámara de Comercio de Viena;
cionales, ya había intervenido a favor 1946-1951 en la Bundeskammer der
de la aplicación de estos principios. Gewerblichen Wirtschaft (Cámara Federal
Para estabilizar el nivel de los precios, de Industrias), Director del departamento
le pareció que la medida más prome- de economía política, Vice-Secretario Ge-
tedora debía ser una política guberna- neral; 1952-1960 Ministro Federal de Fi-
mental para la competencia, incluso nanzas; 1960-1968 Presidente del Banco
trascendiendo fronteras nacionales. Central de Austria.
Sería más efectiva incluso que los
acuerdos de precios y salarios entre Wolfgang Schmitz
las partes involucradas, y más efectiva
también que una regulación oficial de Karrenberg, Friedrich
precios. Sostuvo que lo más efectivo Nació en 1904,
era abrir las fronteras nacionales dan- murió en 1966.
do paso a la liberalización de merca-
dos, idea defendida por la OEEC de La importancia de Karrenberg no ra-
entonces, a fin de eliminar las barre- dica en primera instancia en una
ras comerciales (cuotas) para bienes y aportación propia a la teoría econó-
servicios, las disposiciones del Fondo mica o en una justificación teológica
Monetario Internacional (FMI) para de la ética económica; más bien radi-
eliminar las restricciones monetarias a ca en las múltiples actividades de
favor del chelín austríaco y los Acuer- intermediación entre Iglesia, sociedad
dos del GATT (General Agreement on y economía. Como teólogo laico, em-
Tariffs and Trade) para eliminar pau- presario y científico contribuyó
latinamente las barreras arancelarias. promocionando de diversas maneras
Por estas razones, Kamitz abogó tem- la comprensión de la teconomía de
pranamente por la participación acti- mercado en los círculos eclesiásticos.
va de Austria en la integración de la Al mismo tiempo exigía de la econo-
economía europea que para entonces mía un compromiso hacia el bien co-
se perfilaba. Pero también lo hizo por- mún y la responsabilidad social.
que tenía sus dudas de si la economía Karrenberg contribuyó a formar con-
social de mercado podría ser imple- vicciones legales que trascendieron los
mentada a nivel político en Austria, con límites de la cosmovisión confesional,
todas las consecuencias necesarias partidaria y del mundo. En su tesis
dentro del ordenamiento político. La doctoral de 1933 sobre “Cristianismo,
lucha contra los acuerdos colusorios capitalismo y socialismo“, se opuso cla-
apoyándose solamente en el derecho ramente a una veneración conserva-
anti-monopolio en el pequeño merca- dora y luterana del Estado. Esto siem-
do austríaco le pareció poco efectiva pre ha sido, junto con la concomitante
frente a la expansión de la tcompe- aceptación de la libertad individual
tencia regional y la liberalización del en el espíritu de la responsabilidad
tránsito de bienes y servicios y la cir- cristiana, una base común con todos
culación monetaria y de capitales. los representantes espirituales de la
teconomía social de mercado, que
Trayectoria científica y profesional: siempre han hecho énfasis en su an-
1934-1939 en el Institut für Konjunktur- claje en la imagen cristiana del ser
forschung (Instituto de Investigaciones de humano.
43
cierto, especialmente frente a la galo-
Trayectoria profesional y científica: pante devaluación de la época de post-
Karrenberg trabajó especialmente en Re- guerra, Lutz encontró en el joven do-
nania como empresario independiente cente de universidades privadas,
durante el tiempo de post-guerra y du- Walter tEucken, un impulso en la mis-
rante la reconstrucción de Alemania. Asu- ma dirección: reflexionar los problemas
mió numerosas funciones voluntarias en desde la teoría y llegar a su raíz verda-
la Iglesia Evangélico-Luterana, entre otras, dera y a su contexto macroeconómico.
fue miembro voluntario de la Dirección El encuentro con Eucken fue orienta-
de la Iglesia Evangélico-Luterana y Presi- dor durante toda su vida. Eucken lo
dente de la Comisión Etica y Social de la llevó de su actividad práctica a ser su
misma Iglesia en Renania. Publicó impor- asistente en Friburgo i. Br.y lo puso
tantes opiniones socio-políticas en los años luego en una carrera científica; en
40 y 50. Fundó el Instituto de Ciencias adelante, Lutz perteneció al estrecho
Sociales en Velbert (1965) y lo dirigió; de grupo ordoliberal de la escuela de
1950-1961 fue Presidente del Grupo de Friburgo, que se reunía alrededor de
Trabajo „Arbeit und Wirtschaft“ (Trabajo y Eucken. Bajo el dominio nacionalso-
Economía) en el Deutsche Evangelische cialista, Lutz no pudo avanzar en las
Kirchentag (Federación Alemana Evangé- universidades alemanas, por su pen-
lico-Luterana), en 1954 publicó la enci- samiento liberal. Emigró hacia Esta-
clopedia Evangelisches Soziallexikon, por dos Unidos, un país de vanguardia en
encargo de la mencionada federación (8ª. la teoría contemporánea. Poco después
edición en 2001); en los últimos años de de la Segunda Guerra Mundial regre-
su vida trabajó como docente en calidad só al viejo continente.
de profesor honorífico de la Universidad
de Colonia, específicamente en la materia Su fuerza creativa se encauzaba en la
Historia de la Etica Social. investigación. Sus campos de investi-
gación eran la teoría monetaria, del
Bibliografía: interés, y el orden monetario interna-
KARRENBERG, F. (1959), Gestalt und Kri- cional. Al igual que para su maestro
tik des Westens; HÜBNER, J. (1993), Nicht Eucken, para Lutz la teoría jamás era
nur Markt und Wettbewerb. Friedrich Har- un fin en sí mismo, sino un medio para
renbergs wirtschaftsethischer Beitrag zur comprender la realidad económica. Su
Ausgestaltung der sozialen Marktwirt- lúcido conocimiento de la materia y la
schaft, Bochum; BECKMANN, J./ WEISSER, probidad de su juicio le granjearon el
G. u.a. (1964), Christliche Gemeinde und respeto del mundo científico. Nunca
Gesellschaftswandel, Festgabe für F. Kar- transmitió conclusiones a sus estudian-
renberg. tes; les enseñó a reflexionar paso a
Martin Honecker paso los problemas. Jamás se presen-
tó con superioridad, porque siempre
Lutz, Friedrich August se percibió a sí mismo como apren-
Nació el 29 de diciembre de 1901, diz. Fue, por lo tanto, un verdadero
murió el 4 de octubre de 1975. maestro con su ejemplo.
Más allá de comprender el proceso
Cuando, en 1920, Lutz inició el estu- económico, la Escuela de Friburgo trató
dio de economía política, los represen- de establecer las condiciones econó-
tantes de la escuela histórica domina- micas y legales de una economía de
ban la materia en las universidades competencia, independiente de cual-
de Alemania. En vista de su descon- quier poder sobre el mercado. Este
44
intento lo asumió Lutz en el campo nica) en Berlín; 1929-32 fue asistente del
del ordenamiento monetario y del di- Prof. Walter Eucken en Friburgo i. Br.; 1932-
nero, en el cual se ganó la fama de ser 38 fue docente privado en la Universidad
uno de los mejores especialistas. En de Friburgo i. Br.; como Rockefeller Fel-
numerosos trabajos más pequeños low pasó un año en Inglaterra y otro en
analizó los problemas de su época: los Estados Unidos de Norteamérica; 1938-
derrumbe del patrón oro, crisis ban- 53 fue docente en la Universidad de Prin-
caria a principios de los años 30, ceton (New Jersey), USA, a partir de 1947
impedimientos a la circulación inter- fue profesor titular (Full Professor); 1948-
nacional de bienes y de pagos por el 52 fue invitado varias veces como docen-
control cambiario, desequilibrios en la te invitado a la Universidad de Friburgo i.
balanza de pagos durante la post-gue- Br.; 1953-72 Profesor titular en la Univer-
rra, y ante todo, la constante devalua- sidad de Zurich.
ción de la moneda, cuyos cambiantes
orígenes siempre buscó descubrir. Lue- Bibliografía:
go de analizar exactamente los hechos, LUTZ, F. A. (1936), Das Grundproblem der
regresó por principio a las cuestiones Geldverfassung, Stuttgart y Berlín, Impre-
de la política de ordenamiento y ela- so en: Lutz, F. A. (1962), Geld
boró propuestas de solución. und Währung, Gesammelte Abhandlun-
La convicción que guiaba a Lutz era gen. Tubinga; DERS. (1956/ 1967), Zins-
que la economía de competencia no theorie, Zürich/ Tübingen; DERS. (1971),
dependía solamente de una circulación Politische Überzeugungen und nationalö-
internacional libre de bienes y de pa- konomische Theorie, Zürcher Vorträge,
gos, sino que, a la larga podría funcio- Tubinga (con índice de obras).
nar de forma satisfactoria solamente
si el poder adquisitivo del dinero se Verena Veit-Bachmann
mantenía estable. A Lutz le pareció más
prudente asegurar la estabilidad mo- Meyer, Fritz W.
netaria y no dejarla al libre albedrío Nació el 8 de noviembre de 1907,
de la política, plantándola en las re- murió el 4 de marzo de 1980.
glas del orden monetario y del dinero.
Mucho antes de que el sistema mone- Gran influencia científica tuvo el Cír-
tario internacional de la post-guerra, culo de Friburgo sobre Meyer, cuyas
acordado en Bretton Woods, provoca- investigaciones fueron orientadoras
ra una inflación mundial y por ello se para el desarrollo y la amplia estruc-
derrumbara, Lutz abogó ya a favor de turación de la teoría de ordenamien-
los tipos de cambio flexibles, porque to y crearon un fundamento decisivo
solamente éstos harían posible que, en para la misma. Como alumno de
un mundo inflacionario, cualquier país Walter tEucken, se había despertado
dispuesto a lograr estabilidad pudiera en él un ardiente interés por la tpolí-
dirigir su política monetaria y de co- tica de ordenamiento que lo acompa-
yuntura hacia el objetivo de la testa- ñaría durante el resto de su actividad
bilidad de precios. científica. Lo plasmó en investigacio-
nes y análisis convincentes sobre la
Trayectoria científica y profesional: política de ordenamiento, cuyo testi-
1920-25 estudió economía política en Hei- monio duradero y efectivo en la ac-
delberg, Berlín y Tubinga (Dr. rer. pol.); tualidad se reconoce en las numero-
1926-29 trabajó en el Verein Deutscher sas publicaciones realizadas, escritas
Maschinenbau-Anstalten (Federación Ale- en un idioma claro y comprensible,
mana de Instituciones de Ingeniería Mecá- con explicaciones ejemplificativas muy
45
certeras que les otorgan un rasgo dis- Lo hacía revisando los problemas ur-
tintivo evidente. gentes de la política económica y de
manera magistral sabía encontrar su
Meyer podía enorgullecerse de haber origen en las preguntas económicas
trabajado muchos años con éxito en más básicas, al tiempo que las incluía
la Universidad de Bonn, a la cual fue en la política de ordenamiento. En un
fiel aun después de recibir llamados análisis crítico destapaba los egoístas
de otras universidades renombradas. intereses individuales de grupo tanto
Renunció además a asumir importan- como la tendencia inextirpable al
tes cargos públicos que le fueron ofre- tintervencionismo y a las limitaciones
cidos, porque los inevitables compro- de la competencia, cuya justificación
misos políticos a menudo habrían destapaba con una brillante lógica e
implicado hacer concesiones a sus ineludible precisión de pensamiento,
convicciones científicas. Pensó que su desenmascarándolas como equívocas
función más bien era preparar linea- e insostenibles desde la perspectiva
mientos conceptuales útiles para la económica.
economía política. Su actividad en nu-
merosos grupos de asesoría le ofreció Trayectoria científica y profesional:
muchas oportunidades para ello. Jus- Estudió economía; 1934 se doctoró ante
tamente, la relación científica profun- Walter Eucken; 1934- 1937 fue asistente
damente enraizada en él, entre el diag- en el Institut für Weltwirtschaft (Instituto
nóstico y la terapia, y la inquebrantable de Economía Mundial) en Kiel y asistente
claridad de su pensamiento, escritura de Walter Eucken en Freiburg; 1938 reali-
y explicación le permitieron elaborar zó su oposición de cátedra ante W. Euc-
conocimientos nuevos y extraordina- ken; 1938-1943 fue docente en la Univer-
rios, podría decirse hasta precursores. sidad de Kiel; 1946 idem, Prof., 1948 Prof.
Los temas tratados por Meyer son Titular de la Universidad de Bonn; 1950
amplios. Pero su atención se centró con fue miembro del Consejo Científico del
fuerza en las relaciones económicas Ministerio Federal de Economía, entre
internacionales, la política de empleo, 1962-1965 fue miembro del Consejo de
la cooperación para el desarrollo, y los expertos para evaluar el desarrollo ma-
problemas monetarios. Su importante croeconómico (Sachverständigenrats zur
obra “Der Ausgleich der Zahlungsbi- Begutachtung der gesamtwirtschaftlichen
lanz” (El equilibrio en la Balanza de Entwicklung), en 1973 se jubiló.
Pagos) publicada en 1938, ofrece un
análisis orientador y de actualidad, Bibliografía:
además de ineludible, y cuyo funda- MEYER, F. W. (1938), Der Ausgleich der
mento teórico y útil en la práctica era Zahlungsbilanz, Jena; IDEM, Numerosos
encontrar soluciones a cuestiones po- escritos en : ORDO Jahrbuch für die Ord-
líticas de la balanza de pagos. Enfren- nung von Wirtschaft und Gesellschaft;
taba los temas individuales de la polí- Weltwirtschaftliches Archiv; Wirtschaftspo-
tica de ordenamiento como un reto litische Chronik des Instituts für Wirt-
cautivante. Le parecía importante es- schaftspolitik, Universidad de Colonia, en
tablecer la estructura básica del orde- varios tomos. Para una evaluación amplia
namiento de la economía de mercado de su aporte científico ver WILLGERODT,
y una función obligatoria desde la H. (1981), Fritz Walter Meyer, ORDO, tomo
política económica; pero sobre todo 32 (1981), p. 199-217.
le interesaba investigar los elementos
formales de la economía de mercado. Helmut Gröner
46
Miksch, Leonhard nia y trabajó como Jefe de Departa-
Nació el 20 de mayo de 1901, mento de la Administración de Eco-
murió el 19 de noviembre de 1950. nomía en Francfort hasta 1949, año en
que fue llamado a la Escuela Superior
Con los términos ordo-liberalismo o de Economía (Wirtschaftshochschule )
Escuela de Friburgo se asocian sobre en Mannheim y a la Universidad de
todo los nombres de Walter tEucken, Friburgo i. Breisgau. Durante ese pe-
Franz t Böhm y Alfred t Müller- ríodo se convirtió en uno de los confi-
Armack que con justa razón se cuen- dentes y asesores más importantes de
tan entre los exponentes más destaca- Ludwig tErhard. Gracias a Miksch se
dos de este lineamiento conceptual de logró que la reforma monetaria de 1948
la economía política. Lamentablemen- estuviera en un marco de ordenamien-
te sucede con frecuencia que en este to político adecuado y, por lo tanto,
contexto se olvida el nombre de fuera un éxito. La denominada ley de
Leonhard Miksch, quien – aunque enunciados directos (“Leitsätzegesetz”),
muriera muy joven – prestó valiosos con la cual Erhard levantó los contro-
aportes a la estructuración de la jo- les de precio mientras ejecutaba la
ven República Federal de Alemania, reforma monetaria, y que permitió un
desde sus funciones como profesor orden de libre competencia, fue redac-
universitario y también como econo- tada en gran parte por Miksch. El 19
mista en la práctica. de septiembre de 1950 murió, sola-
mente seis meses después de su gran
En su trayectoria, Miksch se diferencia promotor y amigo Walter Eucken, en
esencialmente de sus compañeros Freiburg i. Br.
ordo-liberales. Luego de empezar a Como ya se dijo, Miksch pertene-
estudiar química, se cambió a econo- ció, sin duda alguna, a la tradición
mía política y en 1926 obtuvo en ordo-liberal de la Escuela de Friburgo.
Tubinga su título de economista y 3 Al igual que Eucken o Böhm, no pro-
años más tarde el título de doctor. Su movió la política de competencia del
director de tesis fue Walter Eucken, “laisser-faire”, es decir una política que
quien por mucho tiempo más se con- no trata de intervenir en los procesos
sideraría muy amigo de Miksch. Pero, económicos. En cambio desarrolló una
en vez de seguir la carrera académica, regla empírica, sobre cuya base se
en 1929 entró como periodista al pe- podía determinar una constitución de
riódico Frankfurter Zeitung, donde mercado adecuada a ciertas formas de
permaneció como Director de la sec- mercado, es decir un reglamento im-
ción económica hasta que los nacional- puesto por parte del Estado. Según esta
socialistas prohibieron su publicación, regla, un monopolio debía someterse
en 1943. Su carrera periodística no fue a la conducción del Estado, mientras
un obstáculo para publicar su obra que la forma de mercado de plena
cumbre en 1937, titulada “Wettbewerb competencia no exigiría intervención
als Aufgabe – Gr undsätze einer alguna.
Wettbewerbsordnung” (La Competen- Miksch denominó esta forma de es-
cia como Función – Fundamentos tablecer un marco de condiciones
para un Ordenamiento de la Compe- como la coordinación externa. El
tencia) que posteriormente le sirviera opuesto metodológico a ella era la co-
como tesis de oposición de cátedra. ordinación interna. Mientras que la
Al finalizar la Segunda Guerra Mun- coordinación interna se basaba en ser
dial, Miksch se comprometió con la voluntaria y en reflexiones sobre el
reconstrucción económica de Alema- mutuo provecho entre los actores del
47
mercado, la coordinación externa siem- Miksch, L./ Rubrath, W., Die Preisfreigabe.
pre era una expresión del poder. A fin Wirtschaftspolitik und Recht, Siegburg, p.
de evitar que este poder se distorsione 3-18; IDEM (1949), Die Wirtschaftspolitik
hacia la arbitrariedad privada, por des „Als-Ob“, Zeitschrift für die gesamte
ejemplo con los monopolios, Miksch Staatswissenschaft, Jg. 105, p. 310-338.
desarrolló el leitmotiv de la “simula-
ción de competencia” (“Wettbewerb- Heinz-Dieter Smeets
als-ob“ ). El objetivo de la política de Michael Sket
competencia debería por lo tanto ser
tomar medidas reguladoras adecuadas, Müller-Armack, Alfred
de tal forma que se pudiera alcanzar Nació el 28 de junio de 1901,
un resultado en el mercado, como murió el 6 de marzo de 1978.
cuando hay tcompetencia. De este
modo, Miksch no exigía una prohibi-
ción per-se, tampoco la estatización de
los monopolios, sino que abogaba a
favor de una regulación gubernamen-
tal orientada hacia los incentivos, como
en la actualidad se persigue, de forma
implícita, en la autoridad reguladora
para correos y telecomunicaciones.
En cambio, la arbitrariedad estatal
podía frenarse con los referendos de-
mocráticos. Miksch incluso llegó a la
conclusión que la democracia y la eco-
nomía de mercado estarían en mutua
interrelación. Un orden económico li-
beral tendría como condición un sis-
tema democrático estable, mientras
que un orden económico orientado
hacia la economía de mercado ayuda-
ría a evitar la „Dictadura de la Buro-
cracia“ y por tanto, fortalecería la de-
mocracia.
Müller-Armack fue el precursor del
Trayectoria científica: 1920-26 estudió quí- concepto y el creador del término “eco-
mica y economía política en Praga y Tu- nomía social de mercado”. Considera-
binga. En 1929 se doctoró ( Dr. rer. pol.) ba que la realización de un orden li-
en la Universidad de Tubinga. En 1937 hizo beral y digno para el ser humano era
su oposición de cátedra. En 1949 fue Pro- una tarea socio-política, a la cual de-
fesor en la Universidad Estatal de Economía bía contribuir la economía.
de Mannheim y en la Universidad de Frei- La obra científica de Müller-Armack
burg. es amplia. Partiendo del tema de la
tpolítica de coyuntura –una de las ca-
Bibliografía: racterísticas de la economía social de
MIKSCH, L. (1937), Wettbewerb als Aufga- mercado, Müller-Armack se dedicó a
be. Grundsätze einer Wettbewerbsord- la investigación de estilos de la eco-
nung, Stuttgart, Berlín, 2da edición ampli- nomía, a través de sus escritos socio-
ada, Godesberg 1947; IDEM. (1948), Die culturales y socio-religiosos de los años
preispolitischen Grundgedanken, en: 30 y principios de los años 40, inspi-
48
rados, entre otros, en Max Weber. Se- da / socialismo), sino como un tipo
gún Müller-Armack no eran las leyes específico de economía de mercado,
espontáneas, en las cuales el ser hu- con la característica de tener una cali-
mano no puede casi influir, sino las dad social inalienable.
orientaciones políticas, los valores y Müller-Armack mereció reconocimien-
las relaciones de poder, las causantes to perdurable tanto por su actividad
del nacimiento de cierto tipo de con- política como por su obra científica.
vivencia económica y social. Partien- Su concepto de la economía social de
do de esta premisa surgió un tema mercado se convirtió repetidamente en
que atravesó toda la obra de Müller- el punto de partida de reflexiones pro-
Armack como hilo conductor: el sig- fundas, en el campo de la teoría y
nificado de la orientación social de los política de ordenamiento. Con motivo
valores y la predisposición para asu- del centenario de su nacimiento en el
mir la responsabilidad de ejecutarlos. año 2001 se realizaron simposios cien-
En su escrito “Wirtschaftslenkung und tíficos en Bonn y Leipzig, durante los
Marktwirtschaft“ (Conducción econó- cuales sus compañeros de andadura,
mica y economía de mercado), publi- alumnos y los conocedores de su teo-
cado en 1946, en el cual explica su ría en el ámbito nacional e internacio-
concepto sobre la economía social de nal, homenajearon el recuerdo de
mercado en su esencia, Müller-Armack Müller-Armack.
desarrolló por primera vez de forma
sistemática sus reflexiones acerca de Trayectoria científica y profesional:
una economía de mercado que asume El camino científico de Müller-Armack se
una responsabilidad social. La teco- inició con el estudio de macroeconomía
nomía social de mercado fue conce- en las Universidades de Giessen, Fribur-
bida en este escrito y en los posterio- go, Munich y Colonia. En 1923 se doctoró
res, como un estilo económico que ante Leopold von Wiese en la Universidad
debía ser adaptado a las condiciones de Colonia (Das Krisenproblem in der theo-
sociales cambiantes, conforme pasa el retischen Sozialökonomik), 1926; oposi-
tiempo. A pesar de estas adaptacio- ción de cátedra (Ökonomische Theorie der
nes, según Müller-Armack se manten- Konjunkturpolitik). Entre 1926 y 1938
dría el pensamiento básico de la eco- Müller-Armack trabajó como docente pri-
nomía social de mercado, cuyo sentido vado y profesor no titular en Colonia . En
radica en el principio de relacionar la 1938 aceptó un reemplazo en la Universi-
libertad en el mercado con la equidad dad de Münster y en 1939 fue nombrado
social. Desde la perspectiva de la tpaz profesor no titular de la misma; finalmen-
social recomendada por Müller- te, en 1940, fue nombrado profesor titular
Armack, la economía social de merca- de economía política y sociología de la
do aparecía como una idea social que cultura, especialmente en sociología de la
trasciende cosmovisiones, pero cuyo religión. Paralelamente, Müller-Armack tra-
fundamento teórico de ordenamiento bajó en Münster como Director Ejecutivo
económico sin lugar a dudas estaría del Institut für Wirtschafts- und Sozialwis-
enmarcado en la coordinación econó- senschaften (Instituto de Ciencias Econó-
mica del mercado. micas y Sociales). En 1941 fue cofunda-
Aclarado este punto, él tampoco con- dor del centro de investigaciones “Fors-
sideraría el orden económico de la chungsstelle für Allgemeine und Textile
economía social de mercado como una Marktwirtschaft”(Centro de Investigaciones
tercera vía entre la teconomía social de la Economía de Mercado General y
de mercado y la economía de gestión Textil). En 1948 fue miembro fundador del
centralizada ( teconomía planifica- Consejo Consultivo Científico en la Enti-
49
dad de Economía de Francfort /Meno. Alfred Müller-Armack (1901 bis 1978), en:
(Verwaltung für Wirtschaft). En 1950 acep- Henning, F.-W. (Hrsg.), Über den Beitrag
tó el nombramiento de la Universidad de Kölner Volkswirte und Sozialwissenschaft-
Colonia y fue sucesor de Leopold von ler zur Entwicklung der Wirtschafts- und
Wiese. La fundación del Kölner Institut für Sozialwissenschaften, Colonia y Viena, p.
Wirtschaftspolitik (Instituto de Economía 39- 68.
Política de Colonia) en 1950/ 51 se debe
esencialmente a la intervención de Mü- Friedrun Quaas
ller-Armack. Paralelamente a su asunción
de la cátedra titular, Müller-Armack tuvo a Nell-Br euning, Osw
Nell-Breuning, ald vvon
Oswald on
cargo la función de Director Interino del Nació el 8 de marzo de 1890,
Departamento de Normas del Ministerio murió el 21 de agosto de 1991.
Federal de Economía, entre 1952 y 1958.
En 1958 fue nombrado Subsecretario para Al iniciarse en los años 50, Oswald von
Asuntos Europeos en el Ministerio Fede- Nell-Breuning (NB) se refirió muy
ral de Economía, bajo la conducción de críticamente al “neoliberalismo” como
Ludwig tErhard, como Ministro Federal horizonte teórico, así como a la forma
de Economía. En 1963 Müller-Armack re- práctica derivada de éste, que llama-
nunció al cargo y en 1969 asumió la fun- ba “la denominada economía social
ción de profesor universitario. Hasta su del mercado” (ESM) (ver “Neoliberalis-
muerte, Müller-Armack se mantuvo activo mus und Katholische Soziallehre”
tanto en el campo científico como social, [Neoliberalismo y la Doctrina Social
lo que fue reconocido por los múltiples Católica], 1955). Tiempo más tarde
honores que recibió. (Können Neoliberalismus und Katho-
lische Soziallehre sich verständigen?
Publicaciones selectas de Alfred Müller- [¿Puede haber entendimiento entre
Armack: Wirtschaftsordnung und Wirt- Neoliberalismo y la Doctrina Social
schaftspolitik. Studien und Konzepte zur Católica?], 1975) daría señales de una
Sozialen Marktwirtschaft und zur Europä- reconciliación condicionada, al refe-
ischen rirse a un escrito de Franz tBöhm
Integration, Berna y Stuttgart, 2da edición, (ORDO XXIV [1973] 11-84).
1976. Diagnose unserer Gegenwart. Zur
Bestimmung unseres Geistesgeschichtli- Para comprender esta posición se debe
chen Standortes, Berna y. Stuttgart, 2. Edi- regresar a los orígenes de la encíclica
ción ampliada, 1981. Genealogie der So- “Quadragesimo anno“ (QA, 1931). El
zialen Marktwirtschaft. Frühschriften und propio NB diría de sí mismo que fue
weiterführende Konzepte, Berna y Stutt- uno de los „ghostwriter“ de la misma.
gart, 2da edición ampliada, 1981. En ella, el Papa Pío XI expresaba de
Religion und Wirtschaft. Geistesgeschicht- forma rotunda su crítica a la „forma
liche Hintergründe unserer europäischen económica capitalista“, sobre todo su
Lebensform., Berna y Stuttgart, 3era edi- “empoderamiento como resultado de
ción, 1981. la libertad de competencia“ (ver QA
105-109), al tiempo que aceptaba que
Bibliografía: “como tal, no se podía condenarla“ (QA
DIETZFFELBINGER, D. (1998), Soziale 101). Aunque la “libertad de compe-
Marktwirtschaft als Wirtschaftsstil. Alfred tencia“ estaría justificada “dentro de los
Müller-Armacks Lebenswerk, Gütersloh; respectivos límites y, sin lugar a du-
MÜLLER, E. (1997), Evangelische Wirt- das, sería útil”, pero no podría ser “por
schaftsethik und Soziale Marktwirtschaft, nada del mundo un principio regula-
Neukirchen-Vluyn; WATRIN, Ch. (1988), dor de la economía”. De ningún modo
50
podía influir sobre la “auto-regulación” Alfred tMüller-Armack en su política
de la economía, porque “el poder es económica y social de una ESM, no
ciego – la violencia impetuosa”. Para iban lo suficientemente lejos en su
“que traiga bendiciones para la huma- contenido “social”. Como parámetros
nidad, debía tener un freno poderoso de su crítica hablaba de la constitu-
y una conducción sabia“. No lo podría ción empresarial (NB defendía un “la-
hacer por sí misma. Se necesitaba para borismo“, según el cual en los Conse-
ello “poderes superiores más nobles jo de vigilancia de las sociedades de
que mantengan al poder económico carácter capitalista los accionistas, los
en rigor y sabio recato: la tjusticia empleados y los empresarios (geren-
social y el amor social“. Tanto para Pío tes) debían estar representados con un
XI como para NB, la pregunta decisi- tercio cada cual) y de que el capital
va sería: „¿Cómo hacer para que la productivo no estaba suficientemente
economía se sujete a un principio real repartido. Por ello, se acercó más a
y regulador enérgico?”, porque en el los sindicatos de la Federación Alema-
capitalismo liberal de la actualidad “se na de Sindicatos y al partido SPD que
implementan las perniciosas teorías al partido CDU y contribuyó a la re-
individualistas” (QA 88). Fue justamen- dacción del Programa de Godesberg,
te lo que buscaron los “padres” de la del partido SPD, y a la revista cercana
economía social de mercado (ESM) es a la SPD „Nueva Sociedad“.
el derecho que reclaman sus seguido- La reconciliación condicionada.
res hasta hoy. Pero ¿cuál podría ser una “verdadera”
El “verdadero“ principio regulador. ESM, como la buscaba NB y que in-
En realidad, la polémica entre NB y cier- cluso sería “aceptada con alegría” por
tos representantes neoliberales de la SM él? Esta terminología la utilizó en su
y, ante todo, ciertas prácticas políticas escrito más importante, a la vez que
en Alemania que desde 1949 hacían final, en honor al octagésimo cumplea-
referencia a la economía social de mer- ños de Franz tBöhm (1975). En un
cado, se centró en este principio re- “recuerdo personal”, NB comentó un
gulador “real”. En sus contestaciones “argumento” surgido durante una re-
críticas, NB con frecuencia expresó su unión del “Consejo Consultivo de la
sospecha de que los “neoliberales” con- Administración de Economía de ese
siderarían a la tcompetencia como el entonces” (1948), presidido por Franz
principio “regulador”, a pesar de sus Böhm en la cual se discutía “el orden
aseveraciones, dado que, por su teo- de la economía a implantarse en lugar
ría “neo-kantiana” del conocimiento no de la economía de guerra, que para
podrían más que verlo así. Entre los entonces ya se había desmoronado
“neo-kantianos“, el bienestar (econó- completamente.” Una administración
mico) sería visto solamente como “idea gubernamental centralizada (AGC) “po-
reguladora” sin contenido material que día creer que el individuo sería capaz
pudiese verse „a priori“. Por lo tanto, de actuar ininterrumpidamente en con-
podrían corregir los resultados de la tra del interés propio y para bien de la
competencia “a posteriori”, ésta en sí colectividad“. Por contra, “en la eco-
misma debía tener “rienda suelta”. Pero nomía de mercado el interés propio y
justamente esto sería lo que termina- la necesidad del bienestar colectivo
ría en la conocida teoría “liberal anti- coincidirían en gran medida”. Como
gua” que se quiso “embellecer” con la “la moral es, entre los bienes escasos,
etiqueta ESM. el más escaso“, y la AGC “sobreexige a
Para NB, los contenidos practicados la moral” habría que pasar a la “eco-
políticamente por Ludwig tErhard y nomía de mercado porque todavía es
51
funcional aun cuando el nivel de mo- casez que señalan los precios”. Sin
ral no sea tan alto.“ Böhm habría acep- embargo, la „autonomía privada“, con
tado este argumento con la observa- el mercado como instrumento nece-
ción: „La economía de mercado sario de ordenamiento “no lleva, así
tentaría menos al ser humano“ (todas simplemente... al ordenamiento de la
las citas p. 469 y ss.). economía“ (465). Para alcanzarla se
Con ello, NB aceptaría en principio necesitaría una “política de ordena-
ese “cambio de paradigmas” (Karl miento“ que sirva para su “ejecución
Homann) propuesto por Adam Smith, y para garantizarla”. (469).
según el cual en el ordenamiento eco- La base antropológica para ésta se-
nómico se trataría de una “moral in- ría el “sentido” de la economía que
herente” a la institución “mercado” que debe ser no solamente “dotar de po-
perseguiría sus objetivos éticos como der adquisitivo” a los actores del mer-
institución y no sobre la base de la cado, “... sino a todos los seres huma-
(alta) calidad moral personal de los nos vivos y por la única razón de estar
actores en el mercado (competidores). vivos”, como cita NB a F. Böhm
Sin embargo, con ello se habría for- aprobatoriamente. (461). Para NB la
mulado un requisito necesario pero no consecuencia sería que una ESM “ver-
suficiente de una ESM. Porque, para dadera” no puede reducirse a que el
NB la competencia “no sería el princi- Estado garantice la competencia, sino
pio que pone orden en la economía la economía en general, en el sentido
de mercado“, sino (solamente) el „ins- de estructurar en la política de orde-
trumento propio de ordenamiento“ namiento un mundo de valores
(1968 - ver QA 88). múltidimensional“ (463) del ser huma-
Desde el punto de vista antropoló- no. El „trabajador indocumentado“
gico, la economía de mercado apare- (Böhm) llamado mercado no debía ser
ce como consecuencia de la “autono- el “único” en conducir la economía,
mía privada” y de la concomitante más bien habría que incluir la “posibi-
“eliminación” de los “obstáculos” que lidad de intervenciones estatales co-
se oponen a su desarrollo. (ibídem). rrectoras”. A más de garantizar la au-
Como la autonomía privada podría tonomía privada, éstas debían aparecer
“degenerar“ hasta llegar a la “comple- sobre todo a manera de “propiedad
ta destrucción de la economía de mer- privada” y “libertad contractual”, en la
cado“ (468), se necesitaría una “políti- adquisición de medios financieros (im-
ca de ordenamiento de economía de puestos, tasas) con los cuales el Esta-
mercado“, a fin de que la “planta culti- do intervendría en la “distribución del
vada“ (Böhm) mercado pudiera siquie- ingreso proveniente de la economía
ra mantenerse con vida. El mercado, de mercado”, en el “ordenamiento
como tal, solamente conoce “una ca- monetario “ que para nada se “dirige
tegoría de valores“, de la cual surgiría, automáticamente”, en la política estruc-
según el principio económico racio- tural y de coyuntura. Según NB, sería
nal, el lema: “minimizar costos, justamente la política estructural por la
maximizar ganancias“ (463). Por ello, que “la economía sería guiada hacia
decidirse por la economía de merca- otra vía“ de la que las “fuerzas del
do no sería más que un „test de inteli- mercado se conducen” (467).
gencia“ (464). Entonces, el mercado Al hacer un resumen de la posición
tendría una “función de conducción” de NB sobre la ESM se deben resaltar
valorativa, en cuanto a que los actores especialmente tres aspectos: (1) NB
en el mercado debían reaccionar de reaccionó casi con alergia a la supues-
forma justa a las “condiciones de es- ta “autoconducción” de la economía, a
52
través de una “hipostación” del merca- IDEM: Wirtschaft und Gesellschaft heute
do que no sería más que un instrumento III Zeitfragen 1955-1959, Freiburg 1960,
de ordenamiento (pero tampoco me- p. 81-98; IDEM (1956), Die soziale Markt-
nos), surgido natural y obligatoriamen- wirtschaft im Urteil der katholischen Sozi-
te de la autonomía del ser humano. allehre (1956), idem p. 99-102; IDEM
(2) NB prevenía claramente de la (1975), Können Neoliberalismus und ka-
„construcción de (super)poderes pri- tholische Soziallehre sich verständigen?,en:
vados“ que le quiten „el piso a un ni- Sauermann, H./ Mestmäcker, E.-J. (editor),
vel mínimo de equilibrio de mercado Wirtschaftsordnung und Staatsverfassung
que haga funcional la autonomía pri- (Festschrift Franz Böhm zum 80. Geburts-
vada” y por lo tanto debía desembo- tag), Tubinga, p. 459-470.
car en ”desamparo” de la teconomía Lothar Roos
social del mercado” (468). (3) Para NB,
la SM necesariamente debía ir de la Nipperdey, Hans Carl
mano de un tEstado social con una Nació el 21 de enero de 1896,
política de redistribución y estructura murió el 21 de enero de 1968.
que optimizara el objetivo cualitativo
de la economía que es la dotación de En opinión de Nipperdey, la Ley Fun-
todas las personas con lo “necesario damental de la República Federal de
para la subsistencia”. (461) Alemania (Grundgesetz / GG) debía
Si una visión así de la SM se consi- contener principios constitucionales
dera “neoliberalismo auténtico, enton- básicos sobre economía –a pesar de
ces y solamente entonces se han re- no existir párrafos específicos sobre
conciliado el neoliberalismo y la el sistema económico– que garantiza-
doctrina social católica”. Fueron las ran en su totalidad, la economía social
últimas afirmaciones de NB sobre el de mercado, particularmente sobre
tema. (469). Cabe preguntarse enton- ciertos derechos fundamentales como
ces, si una reconciliación de este tipo la libertad general de actuación (Art. 2
con las ideas de Franz Böhm no ha- párr. 1 GG), la libertad de profesión
bría sido posible también con Alfred (Art. 12 párr. 1 GG), la libertad
tMüller-Armack y otros (antes de asociativa y de coalición (Art. 9 párr. 1
1975) que estuvieron algo decepcio- y 3 GG) y la garantía a la propiedad
nados por la crítica de NB a la teoría y (Art. 14 párr. 1 GG). De éstos se des-
práctica defendida por ellos, en rela- prendería la economía de mercado
ción con la ESM. como principio constitucional, carac-
terizada por el principio social del
Trayectoria científica y profesional: Estado, descrito en el Art. 20, párr. 1,
Dr. theol., Dr. rer. h.c. Nell-Breuning fue lit. 28, 1 GG que la modificaría, a su
profesor de teología moral y ciencias so- vez, para convertirla en una economía
ciales en la Universidad Filosófico-Teoló- social de mercado. Sin embargo,
gica de Nipperdey no pudo hacer prevalecer
St. Georgen en Francfort, a partir de 1929 su opinión, ya que el Tribunal Federal
y durante 17 años miembro del Consejo Constitucional (Bundesverfassungs-
Científico del Ministerio Federal de Eco- gericht / BVerfG) y la literatura mayo-
nomía, ciudadano de honor de las ciuda- ritaria al respecto preveen la neutrali-
des Tréveris y Francfort/Meno. dad de la GG, en cuanto a los aspectos
relacionados con el sistema económico.
Bibliografía: La amplia actividad científica de
NELL-BREUNING, O. v. (1955), Neolibera- Nipperdey le significó la obtención de
lismus und katholische Soziallehre, en: numerosos honores nacionales e in-
53
ternacionales y se refleja en más de nómico, de tal forma que se pueda
400 publicaciones. Hizo referencia a hablar, sin lugar a dudas, de efectos
todos los aspectos del derecho civil, de los derechos fundamentales sobre
del derecho mercantil y económico, del el sistema económico. Entretanto, el
derecho de autoría y de competencia Acuerdo de la Comunidad Europea
y del derecho laboral. Sin embargo, (especialmente Art. 4, párr. 1) contie-
Nipperdey también aportó de forma ne la declaración a favor del principio
significativa al desarrollo del derecho de una teconomía de mercado ca-
constitucional en estos campos. En la racterizada por la tcompetencia, de
época de Weimar publicó la compila- tal forma que al menos en el nivel de
ción “Die Grundrechte und Grund- la Comunidad Europea queda garanti-
pflichten der Reichsverfassung“ (De- zada la economía de mercado en el
rechos Fundamentales y Deberes sistema económico descrito en la cons-
Fundamentales de la Consitución del titución. (tUnión Europea).
Imperio) y comentó allí el derecho de
coalición descrito en el Art. 161 de la Trayectoria científica y profesional:
Ley Fundamental de Weimar (Weimarer Hijo de un médico general. Después de
Rechtsverfassung /WRV). Después de su bachillerato en Weimar inició sus estu-
la Segunda Guerra Mundial publicó, dios de derecho en Heidelberg, Leipzig y
junto con Scheuner, Neumann y Jena. En la Primera Guerra Mundial fue
Bettermann, un manual sobre la teo- voluntario de guerra. Luego del doctora-
ría y práctica de los derechos funda- do alcanzado después de 1917 (Tema de
mentales (“Handbuch der Theorie und la tesis doctoral : “Límites del chantaje a
Praxis der Grundrechte”) y trató espe- través de la amenaza, sobre todo en rela-
cialmente los temas “dignidad huma- ción con conflictos laborales,” presentó
na“ y “libre desarrollo de la personali- oposición a cátedra en 1920 en Jena, con
dad“. Su tesis sobre la eficacia de los el texto “Contratación forzosa y contrato
derechos fundamentales frente a ter- dictado“. Fue nombrado, en 1924, profe-
ceros, en transacciones del derecho sor extraordinario y no titular de una cá-
privado, y la garantía constitucional de tedra. En 1925, la Universidad de Colonia
la teconomía social de mercado fue- lo integró como profesor titular de dere-
ron los temas más retomados por la cho civil, derecho mercantil y económico,
literatura y la jurisprudencia. Son vi- y de derecho laboral. A pesar de múlti-
gentes hasta la fecha. ples propuestas de otras universidades se
Sus reflexiones sobre los contenidos mantuvo fiel a esta universidad hasta su
de los derechos fundamentales en re- muerte. En 1954 se convirtió en el primer
lación con el sistema económico con- Presidente del recién instaurado Tribunal
servan aun su importancia, porque Federal del Trabajo en Kassel. Dejó la ju-
evidencian que la neutralidad de la Ley dicatura en 1964, al cumplir los 68 años.
Fundamental no es absoluta, en el sen- Una vez jubilado prosiguió con sus activi-
tido de que el Estado no podría pasar dades docentes e investigativas en la Uni-
arbitrariamente hacia formas de eco- versidad de Colonia, mantenidas durante
nomía de gobierno central y coordi- su tiempo de ejercicio como juez en Kassel.
nación de planificación centralizada
(tsocialismo). Al contrario, los dere- Bibliografía:
chos fundamentales de la legislación, Numerosa documentación compendiada
relevantes para el sistema económico, por REICHENBERGER, K. (1965), Fest-
imponen límites y garantizan, en prin- schrift für H. C. Nipperdey zum 70. Ge-
cipio, un ordenamiento descentraliza- burtstag, Bd. II, S. 937 ff.; NIPPERDEY, H.
do de atribuciones en el campo eco- C. (1954), Die soziale Marktwirtschaft in
54
der Verfassung der Bundesrepublik, tomo comercio exterior serían los campos
10, Schriftenreihe der Juristischen Studi- centrales que no debían distorsionarse
engesellschaft, Karlsruhe; DERS. (1965), con intervenciones estatales en el pro-
Soziale Marktwirtschaft und Grundgesetz, ceso del mercado. El principio del in-
3era edición. dividualismo en el núcleo de la eco-
Hans-Juergen Papier nomía de mercado debía mantenerse
en equilibrio con el principio social y
Röpke, Wilhelm humanitario, característica y clave
Nació el 10 de octubre de 1899, rectora de los elementos que formarían
murió el 12 de febrero de1966. parte del marco. La voluntad de justi-
cia debía impregnar una “idea de li-
bertad“ que afirmara el valor funda-
mental de la solidaridad e incluyera
que toda persona pudiera participar
de manera proporcionada del ingre-
so nacional; las crasas desigualdades
de distribución del ingreso nacional y
del patrimonio nacional debían equi-
librarse.
El ordenamiento económico pretendi-
do por Röpke fue denominado por él
como “humanismo económico“ o “ter-
cera vía“. Fundamentó su doctrina de
la economía política sobre el postula-
do de la inviolabilidad de la dignidad
del hombre. Trabajó por una sociedad
y una política, cuyo lineamiento rec-
tor fuera la conservación de los dere-
chos del hombre. La obra de Röpke es
una advertencia a los seguidores de
una idea liberal del Estado, una
Civitas Humana “más allá de la ofer-
ta y la demanda“. De forma perma-
Röpke estaba convencido: Estado, de- nente quiso recordar a la política y a
recho, costumbres y moral, firmes con- la opinión pública que para realizar
vicciones sobre normas y valores y un los principios fundamentales de una
ordenamiento monetario sólido, -no “economía social de mercado“ es ne-
deberían quedar en manos del auto- cesario perseguir constantemente so-
matismo del mercado sino que fueran, luciones adecuadas para la época.
día a día, responsabilidad del Banco
Central y del Gobierno-, eran los ele- Por principio, Röpke consideró las
mentos que conformarían el marco de ciencias económicas como economía
una teconomía social de mercado; a política. Sobre todo la realidad econó-
esto se sumaría una política económi- mica moderna estaría caracterizada por
ca, social y financiera que ”más allá un grado de politización desconocido
del mercado” equiparara intereses, en épocas anteriores o incluso com-
protegiera a los débiles, limitara el pletamente impensable entonces. Esta
poder, pusiera las reglas de juego y orientación coincidió con las experien-
supervisara su cumplimiento. El mer- cias de Röpke. En 1931, como miem-
cado de capitales, las inversiones y el bro de la Comisión del Imperio dedi-
55
cada a estudiar el asunto del desem- mundo internacional que aun existía
pleo (Comisión Braun) recomendaría, la “otra Alemania” (por ej. el “Círculo
para reactivar la coyuntura, reempla- de Friburgo” (Freiburger Kreis), con-
zar la falta de iniciativa privada causa- vocado por Franz tBoehm y Walter
da por miles de razones, por activida- tEucken). Trabajaba en proyectos de
des de demanda del sector público, un orden social y económico para el
organizadas con este fin y financiadas tiempo después del Nacionalsocialis-
por una política crediticia. Con una mo, cuyo pilar fuera crear una colecti-
“chispa inicial” se atizaría la actividad vidad, en la cual el equilibrio econó-
económica. De esta forma se podía re- mico se entrelazara con los postulados
ducir paulatinamente el tdesempleo. de igualdad social y compensación de
Ya en los años a partir de 1923, intereses y que “conoce el significado
Röpke promovió reconocer la necesi- de los valores morales en la vida so-
dad de una síntesis “novedosa” de “li- cio-económica de los pueblos.” Con
beralismo, espíritu colectivo y lealtad estas palabras Ludwig tErhard le ra-
frente a las Leyes del Estado”. Preten- tificó a Wilhelm Röpke, con ocasión
dió superar así un pensamiento unila- de su sexagésimo cumpleaños, la in-
teral al estilo laissez-faire o en catego- fluencia que sus pensamientos habían
rías de bienestar común. Nadie en su tenido en el diseño de los lineamien-
sano juicio podría negar esa fuerza, tos conceptuales de la “economía so-
creadora de bienestar común, que exis- cial de mercado“.
te en el sistema económico de occi-
dente, basado en la propiedad priva- Trayectoria científica y profesional:
da de los medios de producción, en la Estudio universitario de economía políti-
alta especialización de la producción ca en Gotinga, Tubinga y Marburgo, allí
y en un largo listado de libertades del mismo doctorado (1921) y oposición a una
individuo. Eliminarlo para superar un cátedra universitaria privada en economía
sistema “capitalista tardío“ por lo ge- política (1922). Luego de ser nombrado
neral significaría que conscientemen- profesor no titular en Jena (1924) y profe-
te se allane el camino hacia un “Esta- sor titular en Graz (1928) regresó a Mar-
do total”, hacia una dictadura política. burgo, a la cátedra titular de economía
Lanzó una advertencia en relación con política (1929). Trabajó allí hasta 1933, año
la expectativa nacional-socialista de al- en el cual el régimen de Hitler lo despidió
canzar un “Reich milenario, nuevo, por razones políticas. Desde otoño de 1933
expléndido, y no obstante hasta la fe- hasta el semestre de invierno de 1937/ 38
cha “sin límites”, y las consecuencias trabajó como Director del Instituto de Cien-
de la histeria política que entonces se cias Sociales de la Universidad de Estam-
pudo observar. El Nacionalsocialismo bul. Posteriormente y hasta su muerte fue
sería una ideología radical, enemiga profesor de cuestiones económicas inter-
del Estado liberal. Luego de la crisis nacionales en el Institut Universitaire des
económica, esta ideología iría a des- Hautes Etudes Internationales en Ginebra.
encadenar una crisis del Estado en
Alemania. Todo aquel que votara a Bibliografía:
favor del Nacionalsocialismo debía sa- RÖPKE, W. (1944/ 1979), Civitas huma-
ber que “votaba por el caos en vez del na: Grundfragen der Gesellschafts- und
orden, por la destrucción en vez de la Wirtschaftsreform, 4ta edición 1979, Ber-
construcción.” na y Stuttgart; RÖPKE, W. (1958/ 1979),
El camino de Röpke hacia la emi- Jenseits von Angebot und Nachfrage, 5a.
gración, a partir de 1933, estaba guia- edición 1979, Berna y Stuttgart; TUCHT-
do por la voluntad de recordarle al FELDT, E./ WILLGERODT, H. (1937/ 1994),
56
Wilhelm Röpke – Leben und Werk, en: ello partió de la idea, innovadora para
Röpke, W., Die Lehre von der Wirtschaft, entonces (y poco valorada por la ma-
Bern, Stuttgart y Viena, 13ra edición 1994; yoría de críticos) de que el intercam-
HAMM, W./ KRÜSSELBERG, H.-G. e.o. bio de bienes (compra, venta) en el
(1999), en: Ordo, tomo 50, Stuttgart. mercado es un intercambio de dere-
chos de propiedad (droits de propriété).
Hans-Günter Krüsselberg Rueff se convirtió así en el más im-
portante precursor de la teoría actual
Rueff, Jacques del derecho de disposición (property
Nació el 23 de agosto de 1896, rights theory). Con la teoría sobre los
murió el 23 de abril de 1978. derechos de propiedad, Rueff también
explicó la inflación: para financiar un
Como economista político francés, déficit presupuestario, el Estado crea-
experto en finanzas, político moneta- ría “falsos” (o “falsificados”) derechos
rio y económico, Rueff reune, como de propiedad, forzando al Banco Cen-
ninguno, las aportaciones innovado- tral (sujeto a cumplir disposiciones) a
ras y la teoría económica con exitosa aceptar papeles del Estadoque, en el
actividad en la política económica fondo serían sin valor, como base para
práctica y la administración pública. la creación de dinero del Banco Cen-
Influyó en la política monetaria y eco- tral que luego sería puesto a disposi-
nómica francesa más que cualquier ción del Estado para que éste pueda
otro economista o político. Siempre demandar bienes y servicios. Cuando
intervino a favor de un ordenamien- el aumento de precios, causado por
to económico en la libertad y de una esta demanda adicional, se detiene por
economía política liberal, aun en tiem- una congelación de precios o de suel-
pos en que esto no era popular. Con la dos y salarios, se produciría una “infla-
teoría de los derechos de propiedad, ción reprimida” (“inflation réprimée”),
con su lucha contra la inflación, con a diferencia de la inflación abierta.
la crítica al patrón oro y con las pro- La lucha contra la inflación y a fa-
puestas por una política de estabilidad vor de una estabilidad monetaria es
y una sujeción a reglas en la política un leitmotiv del trabajo práctico en la
monetaria, era alguien muy avanza- política económica de Rueff. Ya en 1926
do para su época. Algunas de sus pro- realizó importantes trabajos prepara-
puestas de reforma se convirtieron más torios para la estabilización del tipo de
tarde en práctica aceptada, por ej. cambio del franco y para la restitución
para el Sistema Monetario Europeo y de la convertibilidad en oro del franco
en la tUnión Monetaria Europea. por parte del Primer Ministro Poincaré.
Sobre la base de la paridad del poder
La principal obra teórica de Rueff es adquisitivo y la paridad salarial, Rueff
L’ordre social (1ª. edición 1945). El tí- calculó un tipo de cambio para el fran-
tulo de su traducción al alemán Die co que además fue realizado con la
Soziale Ordnung (El Orden Social) introducción del estable “Franco
(1952) invita a equívocos; más ade- Poincaré“, convertible en oro. Al se-
cuado sería “Die Wirtschafts- und leccionar el tipo de cambio correcto,
Gesellschaftsordnung“ (El Orden Eco- Rueff logró que el retorno al patrón-
nómico y Social). A partir de una teo- oro en Francia no tuviera consecuen-
ría sobre precios, producción, dinero cias de deflación ni reducción salarial,
y mercados, Rueff desarrolló una teo- como anteriormente en Inglaterra.
ría sobre la inflación y una teoría del El logro más importante de Rueff fue,
ordenamiento económico y social. Para sin lugar a dudas, haber concebido la
57
reforma económica y monetaria de to económico y se logró que la eco-
1958 en Francia; incluso la iniciativa nomía francesa fuera competitiva para
misma partió de él. La situación econó- el Mercado Común. Nuevamente, por
mica en Francia se disparó con visos iniciativa de Rueff y a fin de eliminar
de crisis en 1958: alto déficit presu- los últimos obstáculos al crecimiento,
puestario, inflación, fuga de capitales, entre 1959/60 una segunda Comisión
disminución de las reservas de divi- de expertos presidida por Rueff y Louis
sas, control cambiario, proteccionismo Armand elaboró un informe sobre los
frente a importaciones, pérdida de obstáculos al crecimiento económico
competitividad internacional, presión (Informe Rueff-Armand). Se trata del
de devaluación. Sobre la base de una primer programa de tdesregulación
propuesta de Rueff, una Comisión pre- en el mundo que recomendaba la eli-
sidida por él mismo, elaboró un pro- minación de barreras a la competencia,
grama coherente de reforma para el al acceso a los mercados, la liberación
Gobierno que entre 1958/59 fue de precios por parte del Estado y de
implementado por el Jefe de Gobier- rigideces en el mercado laboral, y mo-
no de Gaulle y por el Ministro de Fi- tivó hacia implementaciones en el sec-
nanzas Pinay: (1) Para frenar la infla- tor educativo y en la administración.
ción debía prohibirse el financiamiento Desde 1961, Rueff apareció como crí-
del déficit presupuestario por parte del tico del sistema monetario mundial de
Banco Central y eliminarse el déficit entonces, Bretton Woods. El patrón de
como tal. (2) Para cerrar el déficit fis- aquella época, el patrón dólar–oro,
cal debían aumentarse los impuestos hizo que el país del dinero patrón,
y reducirse el gasto fiscal relacionado Estados Unidos, pudiera financiar mu-
con el consumo de bienes – sobre todo chos años el déficit presupuestario y
los tsubsidios ; en cambio, se eleva- de balanza de pagos, a partir de la in-
rían los rubros por inversiones estata- flación, sin verse obligado a devaluar
les. ( tGastos públicos). (3) Se elimi- el dólar o a frenar la inflación. De esta
nó la indexación salarial y otros forma aumentaron cada vez más los
tingresos. (4) Para evitar el aumento saldos activos en dólares de los Ban-
de precios se eliminaron numerosas cos Centrales extranjeros (lo que pro-
restricciones cuantitativas a las impor- vocó allí una inflación importada). Con
taciones y se provocó una presión anticipación, Rueff reconoció el peli-
competitiva por medio de las impor- gro de que las existencias en oro de
taciones. (5) A fin de reestablecer la los Estados Unidos ya no serían sufi-
competitividad de la economía fran- cientes para cumplir con el compro-
cesa, afectada por la inflación, se miso de cambiar estos activos de dó-
devaluó el franco. (6) Pero como “me- lares en oro. Temía que, como
dida para crear confianza“ se creó una consecuencia, habría una crisis
nueva unidad monetaria, el “nuevo deflacionaria en los Estados Unidos o
franco“ (igual a 100 francos antiguos) la eliminación de la convertibilidad oro
y se introdujo la convertibilidad del del dólar. Esta última opción se pro-
franco, es decir, se eliminó el control dujo realmente en 1971.
cambiario. A fin de superar la inestabilidad y la
La reforma demostró ser un gran éxi- tendencia inflacionaria del patrón dó-
to: de forma repentina se acabó la in- lar-oro, Rueff propuso retornar al pa-
flación de post-guerra, se saneó el pre- trón-oro internacional: por lo tanto,
supuesto fiscal, se estabilizó el tipo de debía someterse la política monetaria
cambio, se equilibró la balanza de pa- de los Bancos Centrales a reglamen-
gos, se garantizó por años el crecimien- taciones / normas; para compensar los
58
déficit en la balanza de pagos: es de- Ordnung, Bremen (Eilers y Schünemann)
cir, se debían realizar transferencias en 1952; KNAPP, F. (1972), Die Währungs-
oro y no en divisas. Aquellos países sünden der westlichen Welt, Francfort.
con déficit en la balanza de pagos es-
tarían así sometidos obligatoriamen- Josef Molsberger
te a una política de estabilización. El
Presidente de Gaulle se apropió de Rüstow, Alexander
estas propuestas de reforma, pero no Nació el 8 de abril de 1885,
las pudo implementar a nivel interna- murió el 30 de junio de 1963.
cional.

Trayectoria científica y profesional:


Después del servicio militar de guerra,
estudios universitarios en la Ecole Polyte-
chnique de París a partir de 1919; 1922 y
en adelante, docente de estadística y eco-
nomía matemática en la Universidad de
París. Un concurso de merecimientos (con-
cours) le abre en 1923 la carrera como
Inspecteur Général des Finances, una de
las posiciones más renombradas en la ad-
ministración francesa. Entre 1927-30,
miembro de la Comisión de Economía y
Finanzas de la Liga de las Naciones (Gi-
nebra), entre 1930-34 Agregado de Finan-
zas de la Embajada de Francia en Lon-
dres. Desde 1931, profesor de economía “Si necesitas una mano amiga, bús-
política en el Ecole Libre des Sciences cala primero en el extremo inferior de
Politiques, París (posteriormente Institut tu brazo derecho”. Este lema, utiliza-
des Sciences Politiques). Entre 1934-39 en do frecuentemente por Rüstow, descri-
el Ministerio de Finanzas de Francia, en- be su profunda convicción, según la
tre 1939-40 Vicepresidente del Banco Cen- cual, sobre la base de la libertad y la
tral francés. A partir de 1945 asesor eco- responsabilidad propias, cada indivi-
nómico del Gobierno Militar francés en duo debe, dentro de sus posibilidades,
Alemania. Desde 1952 Juez en el Tribunal ser el primer responsable de diseñar y
de la Comunidad Europea, encargado de de asegurar su vida, así como de mo-
los temas carbón y acero. Entre 1958-62 delar su entorno (directo). Pero, has-
en el Tribunal de Justicia de las Comuni- ta que Rüstow llegara a esta afirma-
dades Europeas (EuGH). En los años 60, ción debió caminar un largo trecho
asesor económico del Presidente del Esta- que lo llevaría por una formación
do de Francia, de Gaulle. Miembro de la humanista muy amplia, una profun-
Académie Française y de Académie des da confrontación tanto con la teoría
Sciences morales et politiques. del tsocialismo como también del
tliberalismo, desde la oposición y fi-
Bibliografía: nalmente desde el exilio durante el
RUEFF, J. (1977-81), Oeuvres complètes Tercer Reich.
(obras completas), 4 tomos, París, tambi-
én traducido al inglés: New York (Lehr- Con la impresión de continuar en una
man Institute), entre otros tomo 1: Auto- eterna crisis económica en la Repú-
biografía, traducido al alemán: Die soziale blica de Weimar, Rüstow exigió ya en
59
1932 el completo abandono de la po- la competencia entre los agentes eco-
lítica económica intervencionista del nómicos en el mercado y protegería a
Estado (tintervencionismo). El Esta- éste de la constitución de monopolios
do debía más bien concentrarse, como y de distorsiones de la competencia.
un juez, en el diseño y en el cumpli- Los espacios vitales que van más allá
miento del marco económico y políti- de este ámbito, como la cultura, la
co-social establecido. La ejecución del educación y la familia, la ética y la re-
principio de competencia como el pro- ligión o el Estado, serían de mayor
cedimiento básico de coordinación de importancia para Rüstow que el he-
la economía de mercado serviría para cho de administrar lo económico; en
crear y garantizar los márgenes de estos espacios, el comportamiento es-
maniobra y de decisión de cada indi- taría guiado por valores morales.
viduo. El objetivo de Rüstow era un Rüstow quiso complementar este
ordenamiento en libertad de la colec- marco de la política de ordenamiento
tividad, que ponga en el centro al ser con una política social, amplia y cohe-
humano y que con sus elementos de rente en sí misma y la denominó “po-
ordenamiento reconozca y aproveche lítica vital“. Con esta “política vital”
los comportamientos humanos. Esta quiso diseñar la vida diaria del indivi-
imagen de un orden social se desarro- duo, su situación familiar, su entorno
lló en Rüstow porque trabajó sobre te- de vivienda y de trabajo, es decir, su
mas muy diversos, sacó sus conclusio- bienestar completo de forma digna y
nes de sus investigaciones sociológicas humana. Rüstow vió la “política vital”,
y económicas y de la historia de la concebida por él mismo, como una
cultura, y las recompuso como un rom- componente de la economía política y
pecabezas. Como Rüstow fue uno de la sometió, por tanto, a las mismas exi-
los primeros pensadores en esta direc- gencias. Es decir que, en el marco de
ción, en la actualidad es reconocido, un proceso económico de intercam-
junto con Walter tEucken, Wilhelm, bio, para la política vital regirían los
t Röpke, Alfred t Müller-Armack, mismos principios y mecanismos del
Franz tBöhm y Ludwig tErhard, mercado, de la subsidiaridad y de la
como uno de los fundadores de la equivalencia básica de prestación y
teconomía social de mercado. contraprestación. Los asuntos motiva-
dos desde la política social, como la
En el modelo de sociedad concebido seguridad social, la igualdad de dere-
por Rüstow, donde la democracia y la chos en la partida y en la formación o
teconomía de mercado estarían es- en la ’política de la familia y de colo-
trechamente interrelacionadas, existen nización podrían, por lo tanto,
diversas esferas de intereses que solucionarse solamente en el marco de
Rüstow subdividió en económicas y las ideas neoliberales de ordenamien-
supraeconómicas. De la economía, el to. De esta forma, los asuntos sociales
autor diría que tiene una función de fueron vistos por Rüstow, en princi-
servicio, a partir de la cual debía ga- pio, como parte de la cuestión del or-
rantizar solamente el abastecimiento den económico.
material del individuo y de la colecti- Para llevar a efecto este ordenamien-
vidad. En principio, en el mercado re- to neoliberal de la economía y de la
giría la tcompetencia como principio sociedad, Rüstow planteó exigencias
de organización. Al mismo tiempo, el claras a cada miembro de la sociedad.
marco de condiciones estipulado por Exigió un trato responsable y respe-
la política de ordenamiento limitaría tuoso entre sí, y el respeto de las ne-
60
cesidades del prójimo. Más aún, cons- Trayectoria científica y profesional:
tantemente apeló a que el individuo 1903 bachillerato en humanidades, en
asuma su propio destino y en el res- Berlín; 1903-1908 estudio universitario de
pectivo entorno, trabaje por la conser- filología clásica, filosofía, matemáticas, fí-
vación de los espacios libres persona- sica, derecho y economía política en Go-
les, y por tanto también sociales. tinga, Munich y Berlín. En 1908, doctora-
Rüstow tuvo mucha influencia en la do en filología clásica sobre la paradoja
estructuración del neoliberalismo, del mentiroso de Creta. (Der Lügner.
específicamente en Theorie, Geschichte und Auflösung. Lei-
· la fundamentación en la historia de pzig 1910). 1908-1914 Lector en una re-
las ideas del orden económico y so- nombrada editorial de textos clásicos, en
cial neoliberal, y su delimitación con Berlín. Entre 1914-1918 servicio militar de
respecto al tsocialismo y al (anti- guerra en la artillería, al final como subte-
guo) liberalismo económico, niente; honrado con la Cruz de Hierro, de
· la caracterización de la importancia 1er y 2do orden. Entre 1919-1924, Jefe de
que un marco de ordenamiento tie- sección en asuntos sobre cárteles en el
ne para mantener el orden econó- Ministerio de Economía del Reich. Entre
mico y social liberal , y 1924-1933 síndico y Jefe del departamen-
· la caracterización de los parámetros to de economía política en la Federación
supra-económicos que tienen in- de las entidades alemanas para construc-
fluencia en el diseño de los espa- ciones mecánicas (Verein Deutscher Mas-
cios vitales del ser humano. chinenbauanstalten / VDMA). Entre 1933-
1949, profesor en la Universidad de Es-
Al mismo tiempo, los principios de tambul, docente de geografía económica
Rüstow, como la subsidiaridad, la igual- y de historia social y económica. Entre
dad de prestaciones y la coherencia 1949-1956, profesor en la Universidad de
de las actuaciones político-económicas, Heidelberg, cátedra de ciencias económi-
encontraron poca aceptación en la cas y sociales. Entre 1955-1962, Presiden-
política económica practicada desde te de la Sociedad de Acción Economía
1948. A más de un sinnúmero de he- Social de Mercado (Aktionsgemeinschaft
chos que entorpecieron la implemen- Soziale Marktwirtschaft / ASM).
tación de la economía social de mer-
cado, hubo, sin lugar a dudas, otra Bibliografía:
razón además del desarrollo del com- RÜSTOW, A. (1932), Freie Wirtschaft – Star-
plejo ordenamiento económico y so- ker Staat (Die staatspolitischen Vorausset-
cial neoliberal, por una parte, y su zungen des wirtschaftspolitischen Libera-
implementación política por la otra: en lismus), en: Boese, F. (Hrsg.), Deutschland
muchos casos estuvo en manos diver- und die Weltkrise, escritos de la asocia-
sas y, por tanto, cabe suponer que en ción Verein für Sozialpolitik, tomo 187,
los políticos responsables faltó suficien- Dresden, p. 62-69, nueva publicación en:
te comprensión profunda del tema. Hoch, W. (Hrsg.), Alexander Rüstow. Rede
Hasta su vejez, Rüstow no se cansó und Antwort, p. 249-258, apareció además
de intervenir en favor de una estruc- con el título: Interessenpolitik oder Staats-
turación de la economía social de mer- politik? en: Der deutsche Volkswirt, tomo
cado, conforme con el ordenamiento, 7, N° 6, Berlín 1932, p. 169-172; IDEM
usando el camino del asesoramiento (1945), Das Versagen des Wirtschaftslibe-
político, por ej. como Presidente de la ralismus als religionsgeschichtliches Pro-
Sociedad de Acción Economía Social blem, en: Istanbuler Schriften, N° 12, Est-
de Mercado (Aktionsgemeinschaft ambul, Zurich, Nueva York, 2da. edición,
Soziale Marktwirtschaft / ASM). Helmut Küpper 1950; IDEM (1950 u.a.)
61
Ortsbestimmung der Gegenwart. Eine uni- mía política moderna). Durante su
versalgeschichtliche Kulturkritik. Tomo I: tiempo como Ministro Federal de Eco-
Ursprung der Herrschaft, Erlenbach-Zürich nomía de la gran coalición, se promul-
1950, Tomo II: Weg der Freiheit, Erlen- gó la Ley de Estabilidad y Crecimiento
bach-Zurich 1952, Tomo III: Herrschaft (1967) que en muchos puntos esen-
oder Freiheit? Erlenbach- Zurich 1957. ciales es de su creación. Posteriormen-
te, él mismo otorgaría una importan-
Jan Hegner cia cada vez mayor a la tpolítica de
ordenamiento orientada hacia la com-
Schiller, Karl petencia y se convirtió en la “concien-
Nació el 24 de abril de 1911, cia de la economía de mercado” en el
murió el 26 de diciembre de 1994. partido SPD. Su opinión sobre la Re-
unificación de los dos Estados alema-
La ciencia como profesión y la políti- nes era en principio positiva, pero en
ca como profesión, rara vez se encuen- los detalles criticó algunos puntos.
tran en una misma persona. Dos per-
sonalidades con esta combinación Trayectoria científica: 1931-1935
han caracterizado la economía polí- Estudio universitario en Kiel, Francfort/
tica de la República Federal de Alema- Meno, Berlín y Heidelberg. 1934 Licencia-
nia. Primero fue Ludwig tErhard, lue- tura en economía, 1935 Dr. rer. pol. Entre
go Karl Schiller. Ambos llegaron de las 1935-1941 Jefe de grupo de investigación
ciencias a la política, ambos vivieron en el Instituto de Economía de la Univer-
las tensiones entre los lineamientos sidad de Kiel. 1939 Oposición a cátedra
conceptuales de la economía política en Kiel. Entre 1941-1945 servicio militar
a largo plazo, y la orientación corto- de guerra. 1944 propuesta de ingreso a la
placista de la política. Schiller reunía Universidad de Rostock (no aceptó). 1946
las capacidades del análisis funda- profesor invitado en la Universidad de Kiel.
mentado con gran brillo retórico y Entre 1947-1972 profesor en la Universi-
capacidad de convicción. En el trans- dad de Hamburgo (1956-1958 Rector).
curso de su carrera científica y minis- Entre 1958-1960 miembro del Consejo de
terial se inclinó cada vez más hacia Ciencias.
la teconomía de mercado. Como con-
secuencia lógica donó su gran biblio- Trabajo político: 1946 ingresó en el parti-
teca sobre el tema al Instituto Walter- do SPD. Entre 1948-1953 Senador de Eco-
Eucken, en Friburgo i.Br. nomía y Transporte en Hamburgo. Entre
1949-1953 Miembro de la Primera Cámara
En 1953, Schiller formuló la regla di- del Parlamento Alemán. Entre 1961-1965
rectriz que hoy es famosa: “competen- Senador de Economía en Berlín occiden-
cia en la medida de lo posible, planifi- tal. 1964 ingresó en la Directiva del parti-
cación en la medida de lo necesario”. do SPD. 1965 Diputado del Parlamento
Con cierta resistencia, ésta fue integra- Alemán, el Bundestag, Vicepresidente del
da en el programa del partido SPD en bloque parlamentario y vocero en cues-
Godesberg, en 1959. La colección de tiones de política económica del bloque
textos publicada en 1964 “Der Ökonom parlamentario del partido SPD. Entre 1966-
und die Gesellschaft” (El economista 1972 Ministro Federal de Economía, a partir
y la sociedad) ya llevaba un subtítulo de 1971 también Ministro Federal de Fi-
elocuente “Das freiheitliche und das nanzas. 1972 dimisión por profundas di-
soziale Element in der modernen ferencias de opinión en la política fiscal.
Wirtschaftspolitik” (El elemento libe- 1972 separación del partido SPD, 1980
ral y el elemento social en la econo- reingreso. Posteriormente, numerosas ac-
62
tividades de conciliación y sobre todo de nado por los franceses, antes de que,
asesoría, también en el extranjero. en 1949, ingresara a la Cámara de In-
dustrias y Comercio de Baden-Baden,
Bibliografía: como Jefe de la Oficina de Comercio
SCHILLER, K. (1936), Arbeitsbeschaffung Exterior. En 1952 entró al consorcio
und Finanzordnung in Deutschland, Diss. automovilístico Daimler-Benz AG, en
Berlín (prohibida poco después de su Stuttgart. En 1959 se convirtió en
publicación); DERS. (1940), Marktordnung miembro suplente y en 1963 en miem-
und Marktregulierung in der Weltagrar- bro ordinario del Directorio. Fue res-
wirtschaft, Kiel (tesis de oposición); DERS. ponsable de las políticas social, de
(1964), Der Ökonom und die Gesellschaft. personal, y de capacitación, y desde
Das freiheitliche und das soziale Element 1976 también de asuntos básicos de la
in der modernen Wirtschaftspolitik, Stutt- política social y colectiva de esta gran
gart; DERS. (1994), Der schwierige Weg in empresa. Pronto Schleyer jugó un pa-
die offene Gesellschaft. Kritische Anmer- pel conductor en las asociaciones. Fue,
kungen zur deutschen Vereinigung, Berlín. por ejemplo, entre 1962 y 1968, Presi-
dente de la Cámara de Industriales
Egon Tuchtfeldt Metalúrgicos de Württemberg-Baden.
En 1972 fue elegido Presidente de la
Schleyer, Hanns-Martin Cámara de la Industria Metalúrgica del
Nació el 1 de mayo de 1915, Estado Baden-Württemberg y luego
murió el 18 de octubre de 1977. Vicepresidente de “Gesamtmetall“
(Todo Metal).
Su credo en política social fue la con- En 1973, Schleyer estuvo listo para
vicción que “todas nuestras actuacio- asumir la función del Presidente de la
nes políticas están determinadas por Federación Nacional de Cámaras de
los términos libertad, tolerancia y ren- Empleadores Alemanes (Bundesverei-
dimiento. Schleyer lo expuso en su li- nigung der Deutschen Arbeitgeber-
bro publicado en 1973 “Das soziale verbände / BDA), a la cual perteneció
Modell“ (El modelo social), con el cual como Vicepresidente desde 1965. En
ratificó su posición -sin aceptar excep- junio de 1976 y con vigencia para ini-
ciones– en contra de toda intervención cios de 1977, fue electo como Presi-
en la teconomía de mercado, prove- dente de la Federación Nacional de la
niente de fuera del sistema. Industria (BDI). Fue así que por pri-
mera vez estas dos grandes federacio-
Schleyer estudió ciencias políticas y nes tuvieron el mismo Presidente. La
derecho (1933-1938) en Heidelberg y reforzada orientación hacia los proble-
Karlsruhe, y economía política en Pra- mas sociales y colectivos fue obra suya.
ga (título en 1941). En 1951 alcanzó Luego de los asesinatos cometidos en
su doctorado en derecho (Dr. jur.) en contra del Fiscal Federal General
Innsbruck. Durante su formación aca- Buback y el Jefe máximo del Banco
démica, cooperó con grupos estudian- Dresdner Bank, Ponto, y como expo-
tiles de trabajo social. Luego, servicio nente figura de la economía alemana,
militar obligatorio, servicio militar de Schleyer fue secuestrado el 5 de sep-
guerra y baja, a raíz de una lesión. tiembre de 1977 por un comando del
Entre 1942 y 1945 Schleyer fue envia- grupo RAF (Facción Ejército Rojo). El
do a la “Federación de la Industria de 19 de octubre de 1977 fue hallado
Bohemia y Moravia” (Centralverband muerto a tiros, en un auto estaciona-
der Industrie in Böhmen und Mähren) do en Mülhausen, Alsacia. De acuer-
en Praga. Entre 1945 y 1948 fue inter- do con los resultados de los análisis
63
había sido asesinado el 18 de octubre produjeron los resultados correspon-
de 1977. dientes para las ciencias de las finan-
zas (como doctrina de la economía
Bibliografía: pública) e ingresaron entre las obras
Internet: www.dihk.de. mayores de la economía financiera:
“Finanzpolitik“ (Política Financiera)
Franz Schoser (3era edición Berlín/ Heidelberg/ Nue-
va York 1970) y “Allgemeine Steuerle-
Schmölders, Günter hre” (Doctrina Tributaria General) (5a
Nació el 29 de septiembre de 1903, edición, Berlín 1980, estas ediciones
murió el 7 de noviembre de 1991. junto con K.-H. Hansmeyer). Con igua-
les métodos se acercó al tema “dine-
El escepticismo frente al Estado como ro”. Por lo tanto, “Psychologie des
“dictador benevolente” que aparece Geldes” (Psicología del dinero)
como protagonista en muchos pasajes (Reinbek cerca de Hamburgo 1966) y
de la moderna doctrina macroeconó- “Gutes und schlechtes Geld” (Dinero
mica y que habla más de la incapaci- bueno y malo) (Francfort/ M. 1968)
dad del mercado y menos de la inca- fueron los trabajos preliminares de su
pacidad del Estado, fue la profunda “política monetaria“ (Geldpolitik) (2da
convicción de Schmölders. Durante la edición Tubinga/ Zurich 1968).
Segunda Guerra Mundial había sido En la actualidad se ubicaría a
cercano al Círculo de Kreisau y a los Schmölders en las cercanías de la nue-
hombres del 20 de julio de 1944 (aten- va ’economía de las instituciones y de
tado en contra de Adolfo Hitler). Des- la escuela Public-Choice, porque de
pués de la guerra fue parte del Grupo forma anticipada incluyó los intereses
de Acción Economía Social del Mer- propios de los involucrados, tema poco
cado (Aktionsgemeinschaft Soziale usual para la época, (“Die Politiker und
Marktwirtschaft) y miembro activo de die Währung”, Francfort/M. 1959) y
la Sociedad Mont-Pèlerin, un grupo tomó en cuenta la influencia de los
internacional de economistas libera- partidos y asociaciones sobre la for-
les. Por ello le pareció correcta la des- mación de voluntad y, por tanto, so-
cripción hecha de él por el autor de bre la política económica.
las palabras dedicadas con motivo de
su 85 cumpleaños, al decir que es “un Trayectoria científica y profesional:
liberal de pura cepa”. Doctorado y oposición de cátedra en Ber-
lín, 1934 Profesorado en Breslau (sucesor
Schmölders practicó una ciencia eco- de Karl Bräuer), 1940 hasta la jubilación,
nómica muy cotidiana, cuyas priori- 1971 Profesorado en Colonia (curso de
dades fueron finanzas públicas y “el Erwin von Beckerath), con el Instituto de
dinero”. No desarrolló modelos mate- Investigaciones Financieras (Finanzwis-
máticos, sino que se dedicó a la “in- senschaftlichen Forschungsinstitut) funda-
vestigación del comportamiento socio- do en 1927 por Fritz Karl Mann. Entre 1965
económico”, sobre la base de métodos y 66 Rector, Dr. Honoris causa en Inns-
sociológicos y socio-psicológicos. Tí- bruck y Gante. Desde su fundación en
tulos como “Das Irrationale in der 1950 hasta 1975 miembro del Consejo de
öffentlichen Finanzwirtschaft” (Lo irra- Ciencias del Ministerio Federal de Finan-
cional en la economía pública) zas. A partir de 1959 miembro ordinario
(Hamburgo 1960) y “Finanz- und de la Academia de Ciencias y Literatura
Steuerpsychologie” (Psicología finan- de Maguncia. En 1969 se le otorga la Gran
ciera y tributaria) (Hamburgo 1970) Cruz al Mérito de la RFA.
64
Bibliografía: el nivel de los ingresos remunerativos.
SCHMÖLDERS, G. (1988), Gut durchge- Con esta “dinamización” de las pen-
kommen? Lebenserinnerungen, Berlín; siones, la población ahora inactiva tam-
KIRSCH, G. (1993), In memoriam Günter bién participaría del progresivo bien-
Schmölders. Gedenkrede, Kölner Univer- estar.
sitätsreden, cuaderno 73, Köln; ZIMMER- La idea de Schreiber sobre una pen-
MANN, H. (1998), Schmölders, Günter, en: sión juvenil, presentada ya en 1951,
Killy, W./ Vierhaus, R. (Hrsg.), Deutsche cobró nueva actualidad. Se fundamenta
Biographische Enzyklopädie, tomo 9, en el reconocimiento que la sociedad
Munich, p. 38. no debe velar solamente por la pobla-
ción ya no activa, sino también por la
Horst Zimmermann población aún no activa o en capaci-
dad de trabajar. La propuesta de
Schreiber, Winfrid Schreiber de hacer participar a toda la
Nació el 17 de septiembre de 1904, sociedad en el financiamiento para
murió el 23 de junio de 1975. asistir a las generaciones venideras, y
no solamente a los padres, no se rea-
Sin duda alguna, Schreiber pertene- lizó. Esta omisión política en última
ció al grupo de los teóricos de la políti- instancia tenía a largo plazo que soca-
ca social más renombrados en las dé- var la estabilidad financiera de las pen-
cadas de la post-guerra. Aún antes de siones por jubilación en una sociedad
su nombramiento como Director eje- en la que, por una parte, aumentó el
cutivo de la Federación de Empresa- tiempo de vida y por otra, la tasa de
rios Católicos y tomando como funda- natalidad disminuyó fuertemente, con
mento la tdoctrina social católica, dió lo que decreció la población activa,
su opinión sobre asuntos relacionados encargada de mantener a cada vez más
con la compensación de cargas fami- jubilados.
liares, la co-gestión, la política de for- En una sociedad, en la cual perso-
mación de capital en manos de los tra- nas en igualdad de condiciones y que
bajadores y sobre todo, acerca de la no han criado hijos, reciben igual mon-
reforma del tseguro de pensiones. to de jubilación que aquellos que sí
han educado y criado hijos, se violen-
Su aportación científica más impor- ta gravemente la ’justicia social. Con
tante es haber desarrollado el “Plan justa razón, el Canciller Federal
Schreiber“. La idea central del mismo Kiesinger mencionó, en el homenaje
era: de la remuneración percibida por citado a continuación que Schreiber
la población activa se asegura un “por- “con su investigación científica, su com-
centaje proporcional equitativo” por promiso socio-político en la Federa-
una parte, para los niños y jóvenes que ción de Empresarios Católicos y su
aún no están en capacidad ni posibili- asesoramiento al Gobierno Federal en
dad de trabajar (como pensiones de asuntos socio-políticos sobre el desa-
menores) y, por otra, para la pobla- rrollo de nuestra política social ha pres-
ción mayor ahora inactiva (como jubi- tado una importante aportación”.
lación). El monto de las primeras pen-
siones fijadas debía definirse a partir Trayectoria científica y profesional:
del nivel alcanzado por las remunera- Después de sus estudios universitarios de
ciones y las aportaciones de los ase- ciencias sociales y económicas (Colonia),
gurados durante su vida laboral, las de ingeniería (Escuela Técnica de Aquis-
denominadas “pensiones existentes” grán y Munich) y de matemáticas y física
debían fijarse cada año de acuerdo con (Colonia), Schreiber trabajó como perio-
65
dista en los años 1922, 1930 y entre 1931 Stoltenberg exigió, promovió y prac-
y 1947. Estudió en 1947 nuevamente cien- ticó una política financiera y econó-
cias sociales económicas en la Universi- mica fundada en la ética social y orien-
dad de Bonn y en 1948 se doctoró con tada hacia la política de ordenamiento,
Erwin von Beckerath. En 1955 hizo su como unidad conceptual entre las polí-
oposición de cátedra. Entre 1949 y 1959 ticas presupuestaria, tributaria, mone-
fue el Director Ejecutivo de la Federación taria y privatizadora.
de Empresarios Católicos. En 1960 fue Su objetivo era alcanzar un ordena-
nominado para dar cursos de política so- miento económico comprendido como
cial en la Universidad de Colonia. En 1972 el núcleo de una Constitución liberal.
se jubiló. Le pareció necesario retornar a las fuer-
zas innovadoras de la economía social
Bibliografía: de mercado. Los balances inicial y fi-
o.V. (1969), Schriftenverzeichnis zu Schrei- nal de su período como Ministro Fe-
ber, en: Greiß F./ Herder-Dorneich, P./ deral de Finanzas, entre 1982 y 1989,
Weber, W. (Hrsg.), Der Mensch im visualizan cuán efectiva fue la política
sozioökonomischen Prozess, Festschrift für de Stoltenberg, pero que pudo
Wilfrid Schreiber zum 65. Geburtstag, implementar sólo haciendo grandes
Berlín; SCHREIBER, W. (1955), Existenzsi- concesiones por la escasa y poco pro-
cherheit in der industriellen Gesellschaft. funda convicción básica sobre la polí-
Vorschläge zur Sozialreform, en: Schriften- tica de ordenamiento, existente en los
reihe des Bundes Katholischer Unterneh- gremios de dirección de la coalición y
mer, Colonia; DERS. (1951), Kinderzulage en la opinión pública, sobre todo a
für alle Arbeitnehmer, en: Rheinischer partir de 1986.
Merkur del 21.09.1951. Konrad Adenauer y Ludwig ’Erhard
fueron los referentes más importantes
Heinz Lampert para la política práctica de Stoltenberg.
Walter ’Eucken, Alfred ’Müller-Armack
y Wilhelm’Röpke conformaron el fon-
Stoltenberg, Gerhard do teórico. La vivencia de ver cómo,
Nació el 29 de septiembre de 1928, después de la reforma monetaria, la
murió el 23 de noviembre de 2001. acción libertadora de Erhard (abolir el
sistema de cartillas de racionamiento
Las experiencias personales de de productos y otras medidas de ad-
Stoltenberg vividas durante la miseria ministración de bienes) desembocó en
de los años de guerra y de post-gue- optimismo, confianza y dinamismo
rra –el joven ayudante de manejo de económico fue determinante para el
artillería antiaérea pasó el final de la joven estudiante de historia, ciencias
guerra como prisionero de los británi- sociales y filosofía que ya en 1947 se
cos- su procedencia de una familia de había afiliado al partido CDU. La pros-
misioneros luterano-protestantes, su peridad económica funcionó bien
amplia formación histórica y científica como requisito básico para un seguro
y sus firmes convicciones cristianas se desarrollo democrático.
juntaron con un profundo escepticis- Stoltenberg persiguió una renova-
mo ante la euforia de planificación y ción decidida de la economía social
la creencia de poder conducir los pro- de mercado, es decir: luego de exigir-
cesos sociales y económicos, pensa- le mucho a la política financiera en
miento dominante en la “moderna los años 70, redujo la participación pú-
política financiera” de fines de los años blica a través de una disciplina presu-
60 y de los 70. puestaria de gastos y reestructuró el
66
sistema tributario, con el fin de forta- efectos permanentes sobre el gasto. Se
lecer las fuerzas de crecimiento y el detuvo la reducción de subvenciones.
reconocimiento a los logros profesio- Recién con los éxitos palpables de
nales. la política de consolidación se logra-
En 1982, Stoltenberg logró romper ron márgenes de maniobra para la re-
la creencia, entonces usual, sobre el forma tributaria en tres etapas, llevada
constante crecimiento de la participa- a cabo en 1986, 1988 y 1990, con un
ción del Estado y del constante aumen- alivio neto de aprox. 50,000 millones
to de los gastos públicos. La consoli- de marcos. En 1990, la cuota impositiva
dación se convirtió en un objetivo alcanzó su nivel más bajo en los últi-
central de su política financiera, eco- mos 30 años, con 22.5% frente a 23.8%
nómica y social. La participación pú- en 1982. Se evitaron recargos adicio-
blica se redujo de 51.9 por ciento en nales a los Estados federados y los
1982 a 45.8 por ciento en 1990. En municipios y se fortaleció la capaci-
1989, los entes seccionales y los segu- dad de inversión. El objetivo fue rees-
ros sociales alcanzaron por primera tructurar el sistema tributario, mucho
vez, desde inicios de los años 70, un más que solamente reducir la carga
excedente económico. Los entes impositiva. Los impuestos directos de-
seccionales redujeron su déficit duran- bían disminuir a largo plazo, la legis-
te el mismo período: cayeron de 63,000 lación tributaria debía incentivar el cre-
millones de marcos a 12,500 millones cimiento y ser favorable a las familias,
de marcos. La Federación disminuyó y Alemania debía ser más atractiva
los empréstitos netos de 37,200 millo- como emplazamiento de inversiones
nes de marcos en 1982 a 19,200 millo- futuras, dada la creciente ’competen-
nes de marcos en 1989. Las severas cia internacional.
medidas de ahorro fueron el soporte A pesar de que en un primer paso
de este proceso, al igual que una evo- se aligeró la carga sobre las personas
lución favorable en los ingresos, gra- de menores ’ingresos y se incluyeron
cias a una economía que prosperaba. algunos elementos de refuerzo y be-
De acuerdo con el pensamiento de neficio para las familias, las nuevas ta-
ordenamiento político de Stoltenberg, rifas lineales-progresivas a largo pla-
después de los éxitos cuantitativos de zo aligeraron la carga de todos. Sin
la consolidación en los primeros años, embargo, los argumentos de la políti-
debían empujarse enérgicamente las ca de distribución dominaron finalmen-
mejoras cualitativas en los presupues- te la imagen, al igual que la exención
tos públicos y pasar luego a mayores impositiva al combustible para avio-
inversiones para actividades futuras, nes, los descuentos para vehículos del
como lo había hecho durante su fun- año, la compensación por trabajo en
ción como Ministro Federal de Inves- domingo y la retención tributaria en
tigación Científica en el Gobierno del la fuente. Hubo también reveses al
Canciller Federal Erhard. Pero la evi- ampliar la base de cálculo de los im-
dente distensión en la situación eco- puestos, es decir, al reducir las ’sub-
nómica general disminuyó la presión venciones impositivas. En la política de
de reforma en la coalición, los Esta- ordenamiento, Stoltenberg sobreestimó
dos federados y los municipios. Nadie la orientación básica de los principa-
se sintió llamado a realizar las profun- les actores políticos y económicos que
das reformas en el sistema de seguri- debían intervenir en una política de
dad social que, para entonces, ya eran reforma duradera, al igual que el nivel
necesarias. Al contrario, se suscribie- de conocimiento sobre temas econó-
ron proyectos de larga duración con micos, de la discusión pública. Sin
67
embargo, su política tributaria obtuvo y participación de la Federación, acep-
un reconocimiento positivo por parte tado el 26 de marzo de 1985 por el
de las ciencias, los sectores económi- Gabinete Federal. En los años subsi-
cos y políticos, en especial a partir de guientes, la Federación privatizó gran
las experiencias de años anteriores y parte de su propiedad industrial.
posteriores a su mandato. Casi siete años asumió Stoltenberg
En estrecha cooperación con el Ban- la responsabilidad por la política finan-
co Central de Alemania, el “Bundes- ciera. Estos años demostraron que de
bank”, Stoltenberg logró un engranaje la mano de la renovación de la eco-
entre la política fiscal y la política nomía social de mercado vinieron el
monetaria que apuntaba hacia la esta- éxito económico, mayor bienestar y
bilidad. Al igual que los mercados, los justicia sociales y la confianza en la
“guardianes monetarios” empezaron a democracia. Gracias a esta situación,
confiar en la certidumbre de su políti- la República Federal de Alemania en
ca. La tasa de descuento que en 1983 1990 estuvo en capacidad de soportar
aún estaba en 7 por ciento, cayó a 3 las cargas económicas de la Reunifica-
por ciento en 1987. Los intereses en el ción alemana.
mercado de capitales siguieron el mis-
mo rumbo. Este trabajo, hombro con Trayectoria profesional:
hombro, entre el Banco Central y el De 1944 a 1945 servicio militar, 1949 ba-
Ministerio de Finanzas para estructu- chillerato, estudio universitario de histo-
rar el marco del orden monetario fue ria, ciencias sociales y filosofía en Kiel,
visible para todos e impresionó a ni- 1954 doctorado, asistente científico en la
vel nacional e internacional. Universidad de Kiel, 1956 encargado de
La cooperación con el Banco Cen- cursos en la Escuela de Pedagogía (Päda-
tral tuvo sus frutos también en los tur- gogischen Hochschule) en Kiel, docente.
bulentos tiempos de crisis monetaria, En 1965 y 1969-1970 Director de la em-
durante la discusión paritaria en el Sis- presa Friedrich Krupp GmbH. 1947 miem-
tema Monetario Europeo y en la na- bro del partido CDU, de 1955 a 1961 Vo-
ciente crisis de endeudamiento de cero Federal del grupo juvenil del partido
importantes países emergentes, así “Junge Union”, de 1955 a 1971 Vocero
como durante el derrumbe bursátil en suplente del partido CDU por el Estado Fe-
otoño de 1987. La gran capacidad de derado de Schleswig–Holstein, desde no-
Stoltenberg y su fiabilidad hicieron que viembre de 1971 Vocero por el Estado Fe-
se convirtiera en el líder informal de derado, 1969 Vocero suplente del partido
los Ministros de Finanzas del grupo CDU ante la Federación. Miembro del Par-
G-7. En su documento-guía del 15 de lamento del Estado Federado de Schleswig-
marzo de 1988, referente al futuro de Holstein de 1954 a 1957 y 1971 a 1982.
la zona monetaria europea, recalcó la Miembro del Parlamento Federal (Bundes-
posición alemana en relación con man- tag) de 1957 a 1971. De 1965 a 1969 Mi-
tener el desarrollo, buscando la esta- nistro Federal de Investigaciones Científi-
bilidad del sistema monetario europeo, cas, luego vocero suplente del bloque par-
en clara oposición a las nebulosas alu- lamentario de los partidos CDU/ CSU; de
siones de la política exterior. 1971 a 1982 Ministro-Presidente del Esta-
La supremacía básica que la propie- do Federado de Schleswig – Holstein. De
dad e iniciativa privadas tenían en el 1982 a 1989 Ministro Federal de Finanzas,
pensamiento y la actuación de Stolten- posteriormente hasta 1992 Ministro Fede-
berg, de acuerdo con la economía de ral de Defensa; del 20 de enero de 1993 al
mercado, refleja su lineamiento global 30 de marzo de 2001 Vicepresidente de la
a favor de la política de privatización Fundación Konrad-Adenauer.
68
Bibliografía: (1952), Stützel se ocupó sobre todo del
STOLTENBERG, G. (1954), Der Deutsche fenómeno del poder en la vida eco-
Reichstag 1871 bis 1873; IDEM (1960), Die nómica, cuyo origen se encontraría en
politischen Strömungen im schleswighol- la relación entre el valor y el precio
steinischen Landvolk 1919-1933; IDEM de un bien. Uno de sus mensajes más
(1968), Hochschule – Wissenschaft – Poli- sencillos y sugestivos es: “Quien pa-
tik; IDEM (1969), Staat und Wissenschaft; gue precios de mercado o reciba pre-
IDEM (1978), Schleswig – Holstein – heute cios de mercado, garantiza su libertad
und morgen; IDEM. (1986), Unsere Ver- y su dignidad.” En su tesis de oposi-
antwortung für eine gute Zukunft; IDEM ción de cátedra (1958) trató la “mecá-
(1997), Wendepunkte; KONRADADENAU- nica de saldos” en las interrelaciones
ER-STIFTUNG (editor) (1999), Das Kon- macroeconómicas. Un resultado impor-
zept der Sozialen Marktwirtschaft,(con tante de su análisis fue: para la sol-
prefacio de Gerhard Stoltenberg), Sankt vencia de las economías nacionales es
Augustin; SCHLECHT, O./ STOLTENBERG, decisivo que cuenten con libertad en
G. (editor) (2001), Soziale Marktwirtschaft. las condiciones crediticias, es decir, con
Grundlagen, Entwicklungslinien, Perspek- un sistema bancario completamente
tiven, Munich. liberalizado. En un peritaje sobre las
regulaciones bancarias en Alemania
Peter Wichert (“Bankenpolitik – heute und morgen”,
1964 [Política bancaria –hoy y maña-
Stützel, Wolfgang na]), Stützel intercedió de forma cohe-
Nació el 23 de enero de 1925, rente a favor de una eliminación com-
murió el 1 de marzo de 1987. pleta de las regulaciones estatales
sobre las tasas de intereses deudores
Wolfgang Stützel fue uno de los más y acreedores, vigentes aún a princi-
creativos, multifacéticos y posiblemen- pios de los años 60. Un importante
te, uno de los más controvertidos en- resultado de este trabajo fue la
tre los economistas alemanes del siglo “Maximalbelastungstheorie” (teoría
XX. Su gama de investigaciones abar- sobre la carga máxima) que puede
có desde temas jurídicos hasta temas considerarse una teoría precursora de
de administración empresarial, pasan- los modelos “value at risk”.
do por la microeconomía y la ma- Como mimbro del ’Consejo de Ex-
croeconomía en economías naciona- pertos Económicos, encargado de ob-
les abiertas y cerradas. servar el desarrollo macroeconómico
Stützel fue un defensor acérrimo de (1966-68), Stützel se encontró enmedio
los principios de la economía de mer- del debate sobre la política cambiaria
cado, sin ser seguidor de una escuela. alemana, que para entonces causó
Muchos de sus hallazgos científicos mucha controversia. A diferencia de
encontraron primero resistencia, pero la mayoría del Consejo, Stützel inter-
luego se impusieron en la economía vino a favor de mantener de forma
política, porque se estructuraron so- estricta el sistema vigente entonces, el
bre fundamentos claros de la política sistema de tipos de cambio fijos de
de ordenamiento, desarrollados con Bretton Woods. Stützel abandonó su
gran perseverancia por Stützel. Su vi- puesto en el Consejo antes de finali-
sión a largo plazo y su disposición a zar el período, porque sintió que no
contradecir avivaron la discusión cien- eran respetados sus derechos por parte
tífica y alimentaron el diseño del or- de la mayoría del Consejo.
den económico de la República Fede- El gran mérito científico de Stützel
ral de Alemania. En su tesis doctoral es haber reconocido, ya en los años
69
60, cuán inestable se comporta un sis- gang Stüzel – Moderne Konzepte für Fi-
tema de tipos de cambio flexible. En nanzmärkte, Beschäftigung und Wirt-
este contexto recalcó que, sobre todo schaftsverfassung, Tubinga.
para países pequeños, sería casi im-
posible alcanzar un mayor nivel de Peter Bofinger
autonomía monetaria, al mantener ti-
pos de cambio flexibles. En los años
70, Stützel concentró su trabajo en Thielicke, Helmut
analizar los orígenes del rápido aumen- Nació el 4 de diciembre de 1908,
to del ’desempleo, después de la rece- murió el 5 de marzo de 1986.
sión de los años 1974/ 75. Con antela-
ción reconoció que se trataba menos El teólogo luterano-evangélico y con-
de un problema coyuntural y más de servador Thielicke dictó clases de dog-
un problema estructural. Por tanto, mática y ética – su último puesto fue
abogó por la reducción de la ’asisten- Hamburgo. Confesaba no haber sido
cia social, de la protección contra el seguidor ni de la economía capitalis-
despido y por una reestructuración ta, ni del tsocialismo. Para Thielicke
general del sistema de seguro social no existían formas mixtas. Thielicke
en Alemania. Stützel presentó una vi- no defendió un orden económico
sión general de sus ideas en su libro instituído por Dios. Más bien decía ser
“Marktpreis und Menschenwürde” responsabilidad del ser humano, el
(Precio de mercado y dignidad huma- ocuparse del diseño de su entorno de
na) (1981). vida y su funcionamiento. La econo-
Igual carácter innovador tuvieron sus mía competitiva que podía considerar-
aportaciones sobre las operaciones se una ley estructural del mundo por-
bancarias, por ej., sobre el desarrollo que se vale del egoísmo como fuerza
de reglas para insiders y su compro- motriz de la existencia humana, ten-
miso a favor de las acciones sin valor dría una especial “afinidad con la
nominal, de la obligación de hacer naturaleza humana” (por lo tanto, se
balances sobre activos ocultos y a fa- ajustaría mejor al ser humano). Eso
vor de un principio de imputación significaba que Dios aplicaría efecti-
(“impuesto a la participación”) en el vamente “el egoismo en el ser huma-
impuesto sobre ingresos de socieda- no, visible en la competencia, como
des. Muchas propuestas fueron reali- contraposición al egoismo de la pere-
zadas por el legislador, pero el proce- za”. Sería entonces función del Esta-
dimiento de imputación fue abolido do intervenir para que la competen-
nuevamente con la reforma tributaria cia en el rendimiento se cumpla. Debía
del año 2001. participar como ente ordenador cuan-
do la tcompetencia, que de por sí ten-
Trayectoria científica: dría la tendencia a ser desmesurada,
doctorado en 1952; oposición de cátedra pusiera a su servicio la preocupación
en 1957; de 1958 a 1987 profesor en la del ser humano por sí mismo, como
Universidad de Saarbrücken. “fuerza motriz imparable” (Alexander
tRüstow).
Bibliografía: Thielicke fue uno de los pocos líde-
STÜTZEL, W. (1978), Volkswirtschaftliche res teólogos luterano-evangélicos que
Saldenmechanik, 2a. edición, Tubinga; confrontó ampliamente el tema de la
STÜTZEL, W. (1981), Marktpreis und Men- ética en la economía y su ordenamien-
schenwürde, Stuttgart; SCHMIDT, H./ KET- to, durante la época de post-guerra.
ZEL, E./ PRIGGE, S. (editor) (2001), Wolf-
70
Se dedicó a la “Etica teológica” en una co-teológica sería marcar el carril para
economía con libre competencia, como las actuaciones. Esto significa que ten-
un orden mundial. dría una legalidad autónoma de “rela-
Su ética estuvo influenciada por la tiva importancia”. La teología cristiana
“doctrina de los eones” (doctrina de y la Iglesia podrían, por lo tanto, acep-
las épocas). Según ésta, el ser huma- tar solamente un ordenamiento eco-
no se ubicaría en una continuidad y nómico que reconociera esta relativa
discontinuidad con este eón, ubicado importancia de la legalidad autónoma
entre la creación y el fin del mundo. y que se ajustara al ser humano. Am-
La continuidad radicaría en la obliga- bos, como ética cristiana, tendrían que
ción de someterse a las leyes y a los hacer visibles las “trampas del mal”.
ordenamientos de este mundo. Dios Para el Estado, esta relativa autono-
no habría resuelto este eón. Como “le- mía legal implicaría dos cosas: apare-
yes estructurales” estaría regido por las cer como “estricta policía del mercato”
reglas de la vida. Pero el cristiano, un y ejercer la ’política social. Por lo tanto,
ser redimido, sería llamado y absuelto el Estado tendría la función de condu-
de los poderes de este mundo. Viviría cir la economía entre un ’liberalismo
bajo la misericordia liberadora del (laissez faire) y un intervencionismo.
Evangelio en Jesucristo. He aquí el Thielecke rechazaba cualquier otra
aspecto de la discontinuidad. Thielicke influencia ejercida sobre el mercado.
ubicaría en el centro de sus reflexio- Por ello, tampoco podía aceptar nin-
nes a la doctrina luterana de exculpa- gún tipo de ’economía planificada.
ción que describe la tirantez entre es- En su afirmación de la economía de
tas relaciones. De acuerdo con ellas, competencia, Thielicke se acercó a la
el ser humano en este mundo sería posición de Rüstow. Pero recalcando
pecador y justo (por absolución), al que cualquier economía, por más per-
mismo tiempo. Del luteranismo toma- fecta que fuese, estaría marcada por
ría el término de los ordenamientos el destino del eón caído.
(política, Estado, economía, etc.). Es-
tarían dispuestos como regulaciones de Trayectoria científica y profesional:
emergencia (en el tiempo entre la crea- Como alumno del teólogo luterano Paul
ción y el fin del mundo ), a fin de Althaus en Erlangen, se mantuvo fiel du-
estructurar el mundo. Lo comprendía rante toda su vida al luteranismo aprendi-
como protección para este mundo caí- do -pero no siguió la dirección política de
do. Para él, solamente la familia y el su profesor. En el tiempo del Tercer Reich
matrimonio estarían fijados antes de tomó partido por la Iglesia profesa. Por
la creación, para ordenar este mundo. ello perdió su cátedra interina en Heidel-
En una época que se declaraba con berg. Después de la guerra fue profesor
legalidad autónoma (comparar con de teología y de ética sistemática en Tu-
“circunstancias obligadas”) en los di- binga y Hamburgo, cofundador de la Fa-
ferentes campos de la vida, siguiendo cultad de Teología en Hamburgo, poste-
la cosmovisión vigente, sería necesa- riormente Rector de la mencionada Uni-
rio tener la constante advertencia por versidad. Trabajó en su ética teológica,
parte de la ley (como recordatorio del cuya parte sobre principios abarcaría más
carácter temporal del tiempo actual.) de mil páginas, entre 1943 y 1964. Los dos
Para Thielicke, la economía serviría tomos intermedios fueron actualizados por
para satisfacer necesidades. Estaría él mismo poco antes de su muerte. Por
determinada por sus propias leyes. otra parte, fue un predicador muy renom-
Pero consideraba que su función éti- brado.
71
Bibliografía: por el poder de disponibilidad que tie-
THIELICKE, H. (1958 ff.), Theologische Ethik, ne, es el hilo conductor que atraviesa
4 tomos, Tubinga; DERS. (1968 ff.), Der sus publicaciones sobre teoría mone-
Evangelische Glaube, 3 tomos, Tubinga. taria y que fundamenta su posición
teórica autónoma sobre la liquidez. En
Rolf Kramer la colección “Währungspolitik als Kunst
des Unmöglichen” (Política monetaria
Veit, Otto como el arte de lo imposible) y la obra
Nació el 29 de diciembre de 1898, capital de los años 60 y 70 en cuestio-
murió el 31 de enero de 1984. nes de política monetaria, “Grundriss
der Währungspolitik “ (Compendio de
Veit, hijo de un General, ha sido reco- la política monetaria), Veit recurre tam-
nocido como un exponente teórico y bién a sus experiencias del tiempo
práctico en los campos monetario y como Presidente del Banco Regional
cambiario de los años de la post-gue- (Landeszentralbank) del Estado Fede-
rra de la República Federal de Alema- rado de Hesse.
nia. Prestó una importante aportación En sus libros y ensayos, Veit no se
a la estructuración de una constitución ocupa solamente de teoría y política
monetaria y cambiaria estable y, con monetarias, sino también de temas
ello, a la implementación política del socio-culturales y filosófico-cultura-
concepto de la economía social de les. Al igual que en el caso de Walter
mercado. Además, Veit se interesó por tEucken y Alexander tRüstow, el
la filosofía y la sociología y tuvo mu- centro de su interés lo ubica en la li-
cho reconocimiento como erudito. Se bertad del hombre, cuya conservación
auto-denominó “liberal”. Esto y su es- exigió ya durante la época de la dicta-
trecho vínculo con el “Círculo Ordo” dura nacionalsocialista y que sirvió de
(Ordo-Kreis) de Friburgo, subrayan su fundamento a sus teorías económicas
filiación con los padres de la econo- nacionales. En su principal obra so-
mía social de mercado. Se dio a cono- ciológica “Soziologie und Freiheit” (So-
cer como extraordinario redactor y ciología y Libertad), publicada en 1957
orador; tenía formación humanista y como revisión de la obra publicada
era conocido como una personalidad diez años antes “Die Flucht vor der
muy diferenciada y consecuente con Freiheit” (Escapar de la Libertad), Veit
sus principios. analiza el peligro de perder la libertad
por la “hipertrofia del desarrollo ma-
Sus publicaciones científicas en prime- terial”. En recurrentes ocasiones, Veit
ra instancia hicieron referencia a la busca explicaciones a los terribles suce-
política monetaria y cambiaria, y no sos ocurridos durante el Nacionalso-
nacieron recién durante su época en cialismo. En su libro, publicado en 1965
la universidad. Una de sus obras prin- “Christlich-jüdische Koexistenz” (Co-
cipales, “Reale Theorie des Geldes” existencia cristiano-judía) trata de crear
(Teoría Real del Dinero) (publicada en una base para una convivencia con
1966), surgió ya a partir de un proce- igualdad de derechos, en Alemania.
so reflexivo en las últimas semanas de
guerra y nació sin tener una estrecha Trayectoria profesional y científica:
relación con la teoría dominante del Luego del servicio militar de guerra y su
dinero. La concepción de Veit sobre el estudio universitario de economía y filo-
dinero como un bien que no se dife- sofía en Francfort, Veit asumió en 1929 un
rencia de otros bienes por su esencia, puesto como jefe de publicaciones del
sino por el grado de liquidez, es decir, “Periódico de la Industria y el Comercio”
72
(Industrie- und Handelszeitung) (posterior- Francfort; IDEM (1965), Christlichjüdische
mente denominado “Noticias para el Co- Koexistenz, Francfort; IDEM (1968), Wäh-
mercio Exterior”) (Nachrichten für den rungspolitik als Kunst des Unmöglichen,
Außenhandel), pero que, por razones po- Francfort; IDEM (1966), Reale Theorie des
líticas, tuvo nuevamente que abandonar Geldes, Tubinga.
en 1934. Trabajó entonces en el banco
Bankhaus Hardy & Co. en Berlín, primero H. Jörg Thieme
como asesor económico, posteriormente
y hasta que finalizara la guerra, como ge- Welter, Erich
rente. Durante este tiempo aparecieron sus Nació el 30 de junio de 1900,
primeras publicaciones sobre política murió el 10 de junio de 1982.
monetaria, por lo que no sorprendió cuan-
do en 1946 fue nombrado Director Gene- Durante toda una vida Welter se es-
ral del Banco de Nassau (Nassauischen forzó por dar a conocer el pensamiento
Landesbank) en Wiesbaden y un año más de la política de ordenamiento a per-
tarde Presidente del Banco del Estado Fe- sonas ajenas a la economía, es decir,
derado de Hesse, en Francfort. Se convir- reflexiones sobre las relaciones eco-
tió así, ex oficio, en miembro del Consejo nómicas, de forma fácil y en idioma
de Bancos Centrales del Banco de los Es- comprensible para cualquiera. Es difí-
tados Federados de Alemania (Zentral- cil sobreestimar sus méritos como lu-
bankrat der Bank deutscher Länder), ban- chador a favor de un ordenamiento
co antecesor del ’Banco Central Alemán, liberal. Su lema fue: “No confiar que
y en los primeros meses de su existencia la verdad por sí sóla trascienda, sola-
fungió como su Presidente interino. Hasta mente por ser la verdad. Hay que pe-
1952 estuvo ubicado en este punto estra- lear por la verdad.“ Por su valiente
tégico de la política monetaria y cambia- trabajo en las letras, Welter fue conde-
ria de Alemania. En febrero de 1952 se corado con la Gran Cruz al Mérito con
hizo cargo de la cátedra recientemente estrella (1975), y con la medalla
creada sobre ciencias económicas públi- Ludwig-Erhard (1978).
cas, sobre todo política monetaria y ban-
caria en la Universidad Johann Wolfgang Como científico, autor y empresario de
Goethe, en Francfort / Meno y al mismo la prensa escrita, Welter luchó con gran
tiempo fue Director del Instituto de Cré- compromiso por un ordenamiento li-
ditos de la misma universidad, donde dic- beral, tanto en la economía como en
tó clases hasta su jubilación en 1969. Era la sociedad. En un tiempo en que aun
reconocido como el gran señor de la po- no se había probado la eficiencia de
lítica monetaria alemana y siendo profe- la teconomía social de mercado y en
sor universitario mantuvo sus estrechos que incluso se trató de lograr la dimi-
lazos con el banco emisor, ocupando el sión del Ministro Federal de Econo-
cargo de Director del Departamento de mía Ludwig tErhard con una huelga
Auditoría. general, Welter luchó hombro con
hombro con Erhard por eliminar los
Bibliografía: restos de una economía coactiva esta-
VEIT, O. (1947), Die Flucht vor der Frei- tal, por la tLey contra las limitacio-
heit: Versuch zur geschichtsphilosophi- nes de la competencia, por la liberali-
schen Erhellung der Kulturkrise, Francfort; zación de las relaciones de comercio
IDEM (1948), Die Volkswirtschaftliche The- exterior, por un banco emisor autóno-
orie der Liquidität, Francfort; IDEM (1957), mo, por un alto nivel de estabilidad
Soziologie der Freiheit, Francfort; IDEM monetaria, por una limitación conse-
(1961), Grundriss der Währungspolitik, cuente de las actividades estatales a
73
las funciones de la política de ordena- tor Jefe del periódico Vossische Zeitung,
miento, por el repliegue del Estado que tuvo que cerrar por la presión de los
como empresario, por la reducción del Nacionalsocialistas. En 1934, retorno al pe-
tintervencionismo estatal y por un riódico Frankfurter Zeitung, donde llegó
procedimiento de adquisiciones en los a ser redactor principal; en 1943, luego de
órganos estatales, que fuera compati- la prohibición del periódico Frankfurter
ble con la economía de mercado. Un Zeitung, en su función de oficial de reser-
sinnúmero de artículos en el periódi- va asumió el puesto de “observador cien-
co Frankfurter Allgemeinen Zeitung tífico” en la Oficina de Planificación del
giraban alrededor de esta temática. Ministerio de Armamento y Producción de
Guerra; en 1946 fundó el periódico “Wir-
Carrera científica: tschaftszeitung” en Stuttgart (posteriormen-
Doctorado en Berlín en 1921 (con Her- te conocido como “Deutsche Zeitung und
mann Schumacher); oposición de cátedra Wirtschaftszeitung”), del cual Welter tuvo
en Francfort, en 1941 (con Wilhelm Ger- que separarse por razones del derecho de
loff); desde 1944 profesor no titular; des- ocupación; en 1949 fundó el periódico
de 1948 hasta su jubilación en 1963 profe- Frankfurter Allgemeine Zeitung, cuyo di-
sor ordinario de economía en la Universi- rector y cerebro sería Welter hasta 1980.
dad de Maguncia; fundador del Instituto
de Investigaciones para la Economía polí- Bibliografía:
tica (Forschungsinstituts für Wirtschaftspo- WELTER, E. (1954), Falsch und richtig pla-
litik) en la Universidad de Maguncia en nen. Eine kritische Studie über die deut-
1950; entre 1949 y 1971 miembro del Con- sche Wirtschaftslenkung im Zweiten
sejo Científico del Ministerio Federal de Weltkrieg, Heidelberg; IDEM (1960), Der
Transporte; entre 1953 y 1975. Miembro Staat als Kunde. Öffentliche Aufträge in
del Consejo de Investigaciones sobre Asun- der Wettbewerbsordnung, Heidelberg;
tos de la Reunificación de Alemania. IDEM (1953), Die wirtschaftspolitische Bil-
dungsaufgabe, en: Hunold, Albert (Hrsg.),
Trayectoria profesional: Wirtschaft ohne Wunder, Erlenbach/ Zu-
En 1921 ingresó en la redacción comer- rich, p. 339 ss.
cial del periódico Frankfurter Zeitung;
entre enero de 1933 y abril de 1934 Redac- Walter Hamm
74
75
Acción concertada, decisiones políticas deben ser toma-
pacto para el empleo das en forma consensuada con los sin-
El Gobierno federal, conformado por dicatos y las asociaciones de patronos
los socialdemócratas y verdes, definió (corporatismo).
los “pactos” como “elemento clave” de En la práctica, este tipo de institu-
su “política económica consensual”. La ciones sólo resulta exitoso al inicio de
primera “acción concertada” de los sus actividades. Un papel esencial fue
representantes gubernamentales, sin- desempeñado por los sindicatos que
dicatos y patronos, organizada por el limitaron sus pedidos de aumento sa-
Estado, rigió de 1967 a 1977. En 1977, larial. Los aumentos salariales, a partir
se creó mediante ley la “acción con- de 1967 fuertemente afectados por la
certada del sector de la salud”, vigente recesión de la tcoyuntura, sufrieron
hasta esta fecha. ¿Qué objetivos se otro revés en el año 2000 como con-
persiguen con la creación de tales ins- secuencia del alto desempleo perma-
tituciones? ¿Cómo se pueden evaluar nente, causado, en gran medida, por
sus perspectivas? ¿Qué consecuencias la política salarial que afecta, sobre
negativas se deben esperar? Las accio- todo, a los trabajadores poco califica-
nes concertadas y pactos son sistemas dos (desempleo a nivel del salario
de información y negociación en los mínimo). En la acción concertada del
cuales los representantes gubernamen- sector de la salud, los llamados para
tales y representantes de intereses or- ahorrar gastos tuvieron sus frutos ini-
ganizados tratan de afrontar temas ciales después del incremento excesi-
controversiales y encontrar soluciones vo de los mismos. A continuación, la
positivas para toda la economía na- dinámica de gastos crecientes se im-
cional. La acción concertada, fundada puso nuevamente.
en 1967, tenía que definir valores de Las causas del fracaso de las accio-
orientación para los incrementos sala- nes concertadas y pactos de todo tipo
riales, aceptables para la macroecono- son evidentes. En un inicio domina el
mía, para así combatir el peligro de la afán de todos los involucrados de
inflación y el tdesempleo creciente. mostrar su buena voluntad y luchar
Los representantes participantes de las por la obtención de los objetivos de-
asociaciones de patronos y sindicatos clarados. También entre los miembros
no tuvieron que comprometerse con de las corporaciones representadas se
las resoluciones ya que estas no eran despierta un interés inicial y se logra
más que recomendaciones. La acción que renuncien a ciertas exigencias. Las
concertada del sector de la salud está amenazas de los organismos estatales
llamada a frenar el fuerte incremento de aplicar medidas coactivas (en la
de los gastos del tseguro legal de sa- acción concertada del sector de la sa-
lud con el fin de impedir un aumento lud) tienen igualmente cierto efecto
de las aportaciones (aumento de los disciplinario. Sin embargo, todas las
costos salariales accesorios). Los par- corporaciones están siempre de acuer-
ticipantes de todos los sectores de la do en exigir más recursos estatales.
salud deben comprometerse a un em- Muchas veces, los gobiernos acceden
pleo racional y económico de los re- a estos reclamos para poder presentar
cursos. El “pacto para el empleo, la los logros de los pactos (por ejemplo,
formación y competitividad”, creado en programa de empleo para jóvenes
1998, se dedica especialmente a la lu- desempleados).
cha contra la alta tasa de desempleo Sin embargo, al poco tiempo el con-
mediante acuerdos entre las partes senso entre las corporaciones partici-
colectivas y el Gobierno federal. Las pantes comienza a fallar. Crece la in-
76
satisfacción por la modestia auto-infli- se debe criticar que, debido a su inte-
gida. Los afiliados protestan. Los di- rés en una reelección, todos los parti-
rectivos de los gremios y sindicatos cipantes de los pactos piensan en pla-
comienzan a temer por su reelección. zos demasiado limitados. Sus logros
Los participantes de las mesas de con- deben ser percibidos en corto tiempo.
certación no tienen la capacidad de Las ventajas sostenibles, visibles a lar-
implementar sus promesas en sus or- go plazo, se pierden de vista. Además,
ganizaciones. El no respeto de las re- no se pueden prever los resultados de
soluciones conjuntas por parte de gru- la búsqueda de consensos en los pac-
pos individuales se presenta como tos. Esto implica un alto grado de in-
ventajoso mientras que el ejemplo no seguridad que desmotiva a los inver-
es seguido por la mayoría: un peque- sionistas. El instrumento no permite
ño sindicato que en sus negociacio- seguir una línea clara y confiable. Fi-
nes colectivas decide no respetar los nalmente se resta también poder al
límites acordados, genera, por ejem- Parlamento del cual se espera que
plo, ventajas financieras para sus afi- apruebe las decisiones tomadas en el
liados porque no se presentan las con- marco de los pactos.
secuencias negativas en forma de una La acción concertada en el sector de
mayor tasa de inflación (caída de los la salud no cumplió con las expectati-
salarios reales). Pero una vez roto el vas. Los intereses opuestos de los par-
muro de las exigencias modestas, otros ticipantes no pudieron ser compensa-
sindicatos seguirán el ejemplo. No hay dos en las negociaciones. Como
sanciones en caso de infracción de los resultado, el Estado intervino en va-
acuerdos. Las acciones concertadas y rias ocasiones con medidas de reduc-
pactos generan impulsos equivocados ción de costos. La validez del pacto
al estilo de: el que infringe los acuer- para el empleo se comprobará en la
dos, obtiene ventajas; el que los res- próxima ronda de negociaciones co-
peta, sale perdiendo. Por ello, la soli- lectivas prevista para la primavera del
dez de los pactos es más bien año 2000. Según los indicios, los sin-
cuestionable. dicatos dejarán de lado su modestia.
Además, existen reservas constitu- Por consiguiente, sería aún más im-
cionales con respecto al pacto por el portante luchar contra las causas del
empleo, elogiado como instrumento de desempleo. Para ello, habría que eli-
una política económica consensuada. minar las numerosas regulaciones es-
El Gobierno federal no tiene el dere- tatales que obstaculizan el empleo y
cho de compartir el poder político que también superar el anquilosamiento de
le fue transferido por un tiempo limi- los mercados laborales.
tado con grupos de interés democráti-
camente no legitimados. Otro aspecto Biliografía:
cuestionable se refiere al grupo redu- ENGELHARD, P./ FEHL, U./ GEUE, H.
cido de personas privilegiadas invita- (1998), Konzertierte Aktionen, Runde Ti-
das a las conversaciones de concerta- sche, Aktionsbündnisse: Machtbeteiligung
ción mientras que se excluye a grandes und Machtkontrolle organisierter Interes-
segmentos de la población como, por sen durch korporatistische Politikbeteili-
ejemplo, a cerca de 25 millones de gung?, in: Cassel, D. (edit.), 50 Jahre Sozi-
jubilados y desempleados. Se corre el ale Marktwirtschaft, Stuttgart, pp. 741-768;
riesgo de que las personas presentes KÜLP, B. u.a. (1984), Sektorale Wirtschafts-
en las mesas de concertación conclu- politik, Berlin u.a., pp. 118-130; HAMM,
yan acuerdos en detrimento de la po- W. (2000), Fallstricke konsensualer Wirt-
blación no representada. Igualmente schaftspolitik, in: Volkswirtschaftliche
77
Korrespondenz der Adolf-Weber-Stiftung. muebles. Para la privatización, la Agen-
39, No. 2. cia Fiduciaria tuvo que considerar los
derechos de otros propietarios como,
Walter Hamm por ejemplo, las instituciones estata-
les (municipalización) y personas an-
Agencia Fiduciaria teriormente expropiadas en Alemania
oriental (reprivatización). La privatiza-
La Agencia Fiduciaria fue la organiza- ción de los bancos y seguros así como
ción estatal de privatización durante de los monopolios de energía, gas,
la fase en la cual Alemania oriental fue transporte y agua fueron casos espe-
transformada para pasar de la econo- ciales. Aunque la Agencia Fiduciaria
mía planificada a la teconomía de estaba implicada formalmente, las de-
mercado. La “Agencia de administra- cisiones fueron tomadas por los mi-
ción fiduciaria de la propiedad colec- nisterios competentes o el Gobierno.
tiva” (Agencia Fiduciaria) fue fundada La Agencia Fiduciaria fue una “enti-
a comienzos de 1990, continuó a par- dad de derecho público”, es decir una
tir de 1995 como entidad reducida, lla- entidad con mayor margen de manio-
mada “Agencia federal de tareas espe- bra, aunque dependiente del Ministe-
ciales relacionadas con la unificación” rio Federal de Finanzas. Tuvo la per-
(Bundesanstalt für vereinigungs- sonalidad jurídica de una sociedad
bedingte Sonderaufgaben - BvS), y fue anónima. La junta de vigilancia estaba
disuelta en el año 2000. integrada por representantes de la
La idea para su fundación nació en Federación y los Estados Federados
el movimiento ciudadano de la anti- orientales, así como por miembros de
gua República Democrática Alemana los principales gremios de patronos y
y de su Gobierno comunista reforma- sindicatos. La junta directiva estaba
torio presidido por Modrow. Original- conformada por ’!empresarios experi-
mente, la Agencia Fiduciaria sólo te- mentados y políticos expertos en eco-
nía que administrar las empresas nomía. Los presidentes (presidentes de
encargadas, para así evitar una tpri- la junta directiva) más importantes de
vatización espontánea y dejar abierta la Agencia Fiduciaria fueron Detlev
la opción de una ’!tercera vía. Rohwedder (1990-91), víctima de un
Con la elección del Gobierno demo- atentado político, y Birgit Breuel (1991-
crático de Maiziére en marzo de 1990 94). Las empresas grandes fueron pri-
y la subsiguiente ’!reunificación bajo vatizadas por la sede central de Ber-
el Gobierno del Canciller Federal lín, mientras que la privatización de
Helmut Kohl, la Agencia Fiduciaria las pequeñas empresas estuvo a cargo
recibió un nuevo mandato: la privati- de las 15 sucursales. Los inmuebles
zación de la economía de Alemania fueron vendidos a través de la “Treu-
oriental. Esta tarea era inmensa en vista hand Liegenschaftsgesellschaft (TLG)”
de que las empresas bajo régimen fi- y los terrenos por la “Boden-Verwer-
duciario empleaban a 4,2 millones de tungs- und Verwaltungsgesellschaft
personas. La Agencia Fiduciaria fue (BVVG)”. Para comenzar, la Agencia
propietaria de casi todas las empresas Fiduciaria funcionaba con 300 emplea-
grandes (los llamados combinados) de dos, en su fase más activa el personal
Alemania oriental y de una cuarta parte ascendió a 3.000.
de los hoteles, restaurantes y tiendas, ¿Cómo privatizaba la Agencia Fidu-
de un tercio de los campos agrícolas y ciaria? Transformaba las empresas es-
dos tercios de los bosques. Aparte de tatales en empresas de derecho priva-
ello, administró un sinnúmero de in- do (S.A., SRL), dividía las empresas
78
grandes en 14.000 empresas peque- los críticos exigió la desaceleración del
ñas para luego proceder a su venta. proceso de privatización, el saneamien-
Sin embargo, no se trataba de ventas to prioritario de las empresas, la con-
normales porque muchas de las em- servación de los “núcleos industriales”
presas estaban al borde de la quiebra y la creación de un “Ministerio de Re-
y los vendedores tenían que cumplir construcción del Este” con el fin de
con condiciones especiales. La Agen- conservar un máximo de puestos de
cia Fiduciaria no subastaba las empre- trabajo. Otro grupo de críticos quiso
sas al postor que más dinero ofrecía lo contrario, argumentando que una
sino que exigía compromisos en ma- privatización lenta sería aún más cos-
teria de empleos e inversiones que te- tosa y que la Agencia Fiduciaria no
nían que ser respaldados con planes era mejor empresario que los compra-
de negocio detallados. Estas condicio- dores privados. Quedó evidente que
nes ahuyentaron a muchos interesa- la Agencia Fiduciaria no fue una enti-
dos y especialmente a los comprado- dad gubernamental independiente en-
res potenciales del extranjero. A su vez, cargada únicamente de la privatización.
la Agencia Fiduciaria redujo el precio Estuvo sometida a múltiples presiones
de compra-venta, saneó parcialmente del Gobierno federal, los Gobiernos
a las empresas u ofreció tsubvencio- de los Estados Federados, grupos de
nes. A fines de 1994, la mayoría de las interés y el público en general. Las
empresas estaba vendida o clausurada. presiones la convirtieron en el blanco
Al Gobierno del Canciller Federal de los conflictos de objetivos. De ma-
Schröder, elegido en 1998, no le que- nera general, se puede decir que en-
dó entonces más que asumir la priva- tre más grande y menos sana la em-
tización residual de inmuebles, terre- presa a privatizar, más fuerte fue la
nos y el control de los contratos de presión política para que sea saneada
privatización a largo plazo. a un costo alto. También se criticó que
La Agencia Fiduciaria fue una ’!enti- la Agencia Fiduciaria no negociara los
dad parafiscal. Sus gastos ascendie- salarios del personal de sus empresas.
ron a más de 310 mil millones de DM Especialmente en los años 1990-91
y sus ingresos a algo menos de 80 mil debería haber luchado por una adap-
millones de DM. El alto monto de los tación más lenta de los salarios
gastos se debe, entre otras cosas, al (’!reunificación: unión monetaria,
hecho de que la Agencia Fiduciaria económica y social).
asumió pasivos antiguos de las empre- La Agencia Fiduciaria cumplió con
sas, eliminó cargas ambientales del su mandato de privatización masiva en
pasado y saneó muchas empresas. El Alemania oriental. Este resultado no
bajo monto de los ingresos se explica se logró en forma automática, tal como
por el valor reducido de las empresas lo demuestran las experiencias alcan-
y la reducción del precio de venta zadas en otros países en transforma-
como contraparte de los compromi- ción. Hoy en día, la mayoría de las
sos en materia de empleo e inversión. empresas de Alemania del este es pri-
Deudas equivalentes a casi 210 mil mi- vada y tiene el potencial de lograr un
llones de DM fueron transferidas al futuro crecimiento económico. A pe-
’!Fondo de amortización de cargas sar de ello, el proceso de privatiza-
acumuladas por la RDA. La deuda res- ción no fue eficiente.
tante fue financiada con cargo a los
presupuestos federales anuales. Bibliografía:
La Agencia Fiduciaria fue blanco FISCHER, W./ HAX, H./ SCHNEIDER, H.-
constante de la crítica. Una parte de K (Hrsg.) (1993), Treuhandanstalt: Das
79
Unmögliche wagen, Berlín; KEMMLER, M. A nivel macroeconómico, los agen-
(1994), Die Entstehung der Treuhandan- tes sociales participan con sus repre-
stalt: Von der Wahrung zur Privatisierung sentantes electos en la autogestión de
des DDR-Volkseigentums, Francfort/ M.; los seguros sociales, el tInstituto Fe-
SIEGMUND, U. (2001), Privatisierungspo- deral de Trabajo y la judicatura social
litik in Ostdeutschland: Eine politökono- y laboral. A nivel supranacional al in-
mische Analyse der Treuhandanstalt, terior de la Unión Europea existen
Wiesbaden. derechos comunes de audiencia y pro-
puesta en el marco del “diálogo so-
Uwe Siegmund cial” de la Comisión Europea. Además,
los agentes sociales participan en la
tOrganización Internacional de Tra-
Agentes sociales bajo (OIT) y en la formulación de sus
En Alemania, los sindicatos y gremios recomendaciones.
de patronos suelen ser llamados “agen- Sin embargo, hay controversia con
tes sociales”. Con este término se quie- respecto al grado de participación de
re, por un lado, indicar que ya no se los agentes sociales, por ejemplo, en
piensa en categorías como en la lucha el marco de una t”acción concerta-
de clases. Por otro lado, la Ley Funda- da” o de un “pacto para el empleo”,
mental alemana obliga a las partes de la formulación e implementación
colectivas a contribuir a la “conserva- de medidas políticas gubernamentales.
ción y al fomento de las condiciones En principio sería deseable que los
laborales y económicas” en el marco agentes sociales aporten sus conoci-
de la libertad de coalición y autono- mientos económicos y sociales, pero
mía tarifaria (Art. 9 párr. 3 GG). Con se corre el riesgo de que se diluyan
ello, los agentes sociales cumplen fun- las responsabilidades. La autonomía
ciones importantes en el marco de la tarifaria fue más bien concebida para
teconomía social de mercado. descargar al Estado y para contrarres-
Del lado de las empresas, el Art. 3 tar la politización de los conflictos la-
de la ley de régimen empresarial, esti- borales.
pula que los comités de empresa y la
dirección de la empresa deben coope- Bibliografía:
rar con confianza como socios empre- MÜLLER-ARMACK, A. (1962), Das gesell-
sariales y en beneficio del bien de los schaftspolitische Leitbild der Sozialen
trabajadores y de la empresa. Para la Marktwirtschaft. Neuabdruck en: Ders.,
garantía de los intereses de los em- Wirtschaftsordnung und Wirtschaftspolitik.
pleados, la ley prevé diferentes nive- Studien und Konzepte zur Sozialen Markt-
les de derechos de información y au- wirtschaft und zur Europäischen Integra-
diencia y otras normas más amplias tion, Bern y Stuttgart; SANMANN, H.
de cogestión (trégimen empresarial). (1988), Artikel Sozialpartner, en: Handwör-
A nivel de sus gremios, los sindica- terbuch der Wirtschaftswissenschaft
tos y los patronos, en su calidad de (HdWW), edición completa, tomo 7, Stutt-
socios colectivos, negocian la concep- gart, Tübingen, Göttingen; RÖSNER, H. J.
ción de las condiciones generales de (1990), Grundlagen der marktwirtschaft-
trabajo y remuneración. En el marco lichen Orientierung in der Bundesrepub-
de la autonomía tarifaria se quiere, de lik Deutschland und ihre Bedeutung für
esta manera, compensar la desventaja Sozialpartnerschaft und Gemeinwohlbin-
estructural del empleado individual dung, Berlín.
mediante contratos colectivos negocia-
dos conjuntamente. Hans Jürgen Rösner
80
Areas no cubiertas por la política de dor de servicios, requiere de un per-
ordenamiento y reglas de excepción miso oficial. Algo similar sucede en los
En un sistema de economía de merca- sectores mencionados con respecto a
do, una de las funciones principales la definición de precios de las empre-
del Estado consiste en definir las re- sas. Otros sectores de la economía tie-
glas de juego generales para los parti- nen reglamentos especiales similares.
cipantes del mercado. Dentro de este Todas las reglas de excepción men-
marco establecido, los sujetos econó- cionadas contradicen las reglas del
micos planifican autónomamente, es mercado y la competencia. Por un lado,
decir que cada participante del mer- el mecanismo del precio de mercado
cado opera de acuerdo con sus pro- es sustituido total o parcialmente por
pios planes. La coordinación descen- las intervenciones estatales. En este
tralizada de los planes individuales es caso, se habla de una regulación esta-
asumida por el mecanismo de los pre- tal (tintervencionismo). Concretamen-
cios de mercado, mientras que el pro- te, se trata del control directo de las
ceso competitivo (tmecanismo de actividades económicas de empresas
mercado) se encarga de orientar y di- activas en los diferentes sectores de la
rigir a los participantes del mercado. economía por parte de instituciones
Sin embargo, las economías de merca- estatales o de sus encargados. Entre
do cuentan con numerosos sectores ellos hay que mencionar especialmente
económicos que se apartan en menor las reglamentaciones estatales referen-
o mayor grado de estos principios de tes a la tentrada al mercado, los pre-
la política de ordenamiento. Estas áreas cios, las cuotas de producción y de
no cubiertas por la política de orde- venta, las inversiones y capacidades,
namiento siguen también existiendo las cualidades y condiciones.
en la teconomía social de mercado Hay que diferenciar entre reglamen-
de la República Federal de Alemania. tos estatales y reglas de excepción del
Un ejemplo típico es la agricultura. derecho anticártel para determinados
Cada año, los ministros de agricultura sectores y ámbitos exclusivos no cubier-
de la UE definen los precios de inter- tos por la política de competencia. Es-
vención de los mercados agrarios eu- tas reglas liberan total o parcialmente
ropeos. Más allá de ello, algunos pro- a determinados sectores económicos
ductos agrarios son sometidos a cuotas de las reglas generales de la tLey con-
de producción fijadas por el Estado tra las restricciones de la competen-
(tpolítica agraria). En otros casos, los cia (GWB). Las salvedades parciales
agricultores alemanes están autoriza- se otorgan de conformidad con las si-
dos a formar cárteles y fijar sus pre- guientes reglas y/o prohibiciones de
cios y condiciones en forma vertical la ley mencionada: la prohibición de
(con los proveedores y/o comprado- formar cárteles, fijar los precios, emi-
res) a pesar de que, en la República tir recomendaciones y/ o la aplicación
Federal de Alemania, esta práctica está del control de abuso a los acuerdos
prohibida por principio. Otras áreas de exclusividad entre compradores y
exceptuadas son los sectores econó- productores determinados. Actualmen-
micos dependientes de redes de in- te, los sectores privilegiados por estas
fraestructura como el suministro pú- reglas son el servicio de agua potable,
blico de energía y agua, el transporte la agricultura, las entidades de crédito
vial, el correo y las telecomunicacio- y aseguradoras, las sociedades de pro-
nes. Por lo general, toda empresa in- piedad intelectual y el deporte. Es de-
teresada en acceder a estos mercados, cir que si el Estado otorga un permiso
sea como operador de red o provee- especial sectorial de estas característi-
81
cas en beneficio de la restricción pri- recho anticártel no estuvieron justifi-
vada de la competencia, prohibida por cadas.
regla general, una reglamentación en Para contestar la pregunta sobre el
determinados sectores económicos por qué se introdujeron y mantuvie-
implica una restricción estatal directa ron las excepciones macroeconómica-
de la competencia. mente no justificadas, hay que referir-
Oficialmente, estas reglas de excep- se a la Nueva Economía Política. Si
ción de la política de ordenamiento nos basamos en la existencia de un
son justificadas con el llamado carác- “mercado“ de reglas de excepción en
ter especial del sector económico. Se el cual los políticos actúan de oferen-
hace referencia a las particularidades tes y las empresas con sus empleados
de las empresas respectivas, procesos de demandantes, se explica la existen-
de producción, bienes o condiciones cia de las reglas de excepción. Con-
de venta. Sin embargo, un análisis críti- cretamente dependen de factores
co demuestra que en la gran mayoría como el tipo de empresario (innova-
de casos las particularidades mencio- dor, estancado), la relación entre cos-
nadas no son un argumento suficiente tos y oferta, las formas de mercado
para defender los reglamentos estata- (muchos o pocos participantes), las
les y excepciones previstas en el de- fases de mercado (mercados en creci-
recho anticártel. miento, mercados saturados) así como
En todo caso, un análisis macroeco- las estructuras de las entidades oficia-
nómico tiene más fundamento. Las les (tgrupos de interés/ cabildeo). Por
reglas de excepción de la política de otro lado, la teoría puede también ex-
ordenamiento sólo se justifican en caso plicar por qué, desde mediados de los
de perturbaciones funcionales serias años 90, se suprimieron en Alemania
del proceso de mercado y competen- tantos reglamentos y excepciones de
cia, reflejadas en la falla del mercado impacto macroeconómico fracasado.
o de la competencia. Existe falla de Los casos concretos demuestran que
mercado si el mercado no es capaz de las pérdidas macroeconómicas no son
ejercer su función coordinadora, por un argumento suficiente para lograr
ejemplo, porque los interesados en la aceptación política de la tdesre-
determinados bienes (bienes públicos) gulación de reglas de excepción no
no están dispuestos a pagar un precio justificadas. Deben presentarse en
con el resultado de que no se com- combinación con otros factores des-
pensan los costos del productor ( encadenantes como, por ejemplo, la
tgastos estatales; tempresas públi- tintegración europea, la tglobaliza-
cas). Se diagnostica una falla de la com- ción y/o determinadas innovaciones
petencia en los casos en los cuales el tecnológicas. Últimamente, el proceso
proceso de competencia deteriora los de desregulación se enfrenta a la exi-
resultados del mercado (p.e. por una gencia de nuevas entidades regulado-
competencia ruinosa). El análisis ma- ras (re-regulación). Este reclamo es
croeconómico detallado demuestra comprensible desde la perspectiva
que la mayor parte de los reglamen- macroeconómica y debe ayudar a for-
tos estatales vigentes en Alemania a zar la apertura de los mercados de
comienzos de los años 90 (p.e. en el determinadas industrias dependientes
sector de las telecomunicaciones, co- de redes (ferrocarril, suministro de
rreo federal, ferrocarril federal, sumi- energía). Es decir que, por tendencia,
nistro de energía por red) y casi todas las reglas de excepción de la política
las excepciones otorgadas por el de- de ordenamiento no apuntan en una
sola dirección.
82
Bibliografía: para que la satisfacción de las relacio-
EICKHOF, N. (1985), Wettbewerbspolitische nes laborales combine la eficiencia
Ausnahmebereiche und staatliche Regulie- económica con la eficiencia social con
rung, Jahrbuch für Sozialwissenschaft, 36, el fin de alcanzar un mayor grado ge-
pp. 63-79; EICKHOF, N. 1993), Zur Legiti- neral de bienestar social. La asociación
mation ordnungspolitischer Ausnahmere- de patronos y empleados es el intento
gelungen, Ordo, 44, pp. 202-222; EICK- de armonizar las demandas de la téti-
HOF, N. (1997), Staatliche Regulierung ca social protestante con los concep-
und kartellrechtliche Branchenfreistellun- tos de un ordenamiento económico
gen, Wirtschaftswissenschaftliches Studium, liberal.
26, pp. 562-567.
Bibliografía:
Norbert Eickhof MÜLLER-ARMACK, A. (1962), Das gesell-
schaftspolitische Leitbild der Sozialen
Asociación de patronos Marktwirtschaft, Neuabdruck en: Ders.,
y empleados Wirtschaftsordnung und Wirtschaftspolitik.
El término ”asociación de patronos y Studien und Konzepte zur Sozialen Markt-
empleados o asociación social” surge wirtschaft und zur Europäischen Integra-
en 1947 en el contexto de la recons- tion, Bern, Stuttgart; SANMANN, H. (1988),
trucción del país, emprendida con- Artikel Sozialpartner, en: Handwörterbuch
juntamente por los sindicalistas y pa- der Wirtschaftswissenschaft (HdWW), edi-
tronos. Desde ese entonces, esta ción completa, tomo 7, Stuttgart, Tübin-
compensación de intereses entre agen- gen, Göttingen; RÖSNER, H. J. (1990),
tes sociales no sólo explica la frecuen- Grundlagen der marktwirtschaftlichen
cia comparativamente baja de conflic- Orientierung in der Bundesrepublik
tos laborales en Alemania sino que Deutschland und ihre Bedeutung für So-
contribuyó también a que el progreso zialpartnerschaft und Gemeinwohlbin-
económico y social fuera percibido por dung, Berlín.
amplios sectores de la población.
De esta manera, la asociación entre Hans Jürgen Rösner
patronos y empleados es uno de los
pilares constitutivos de la teconomía Ayuda social
social de mercado que, en opinión de Definición, necesidad y objetivos:
sus padres fundadores, debe ser una La ayuda social es considerada como
“doctrina de paz” que incentiva a los la “última” red del sistema de seguri-
agentes principales de la sociedad a dad social. Con la ayuda social, el be-
resolver sus conflictos de interés por neficiario debe poder llevar una vida
la vía del consenso. Sin embargo, no digna. La ayuda social le capacita tam-
excluye el riesgo de que grupos indi- bién, en la medida de lo posible, para
viduales de interés, como, por ejem- una vida independiente de la ayuda;
plo, las partes de un contrato colecti- el beneficiario está obligado a coope-
vo, traten de atenuar sus conflictos con rar con sus fuerzas propias (Art 1 nu-
acuerdos que van en detrimento de meral 2 Ley federal de ayuda social–
terceros (tagentes sociales). Por ello, BSHG). Especialmente tiene la obliga-
una asociación entre patronos y em- ción de aceptar un trabajo razonable.
pleados correctamente concebida no De acuerdo con el principio de subsi-
sólo destacará los intereses divergen- diariedad, la ayuda social se otorga
tes y comunes sino también la respon- únicamente si están agotadas todas las
sabilidad social. Esta interdependen- demás posibilidades. Es decir, que no
cia con el bienestar común es necesaria reciben ayuda social las personas ca-
83
paces de ayudarse a si mismas y las que mencionar la ayuda en caso de
personas que pueden obtener la ne- enfermedad, la ayuda de integración
cesaria ayuda externa a través de ter- para personas discapacitadas o la asis-
ceros, especialmente de los deudores tencia para personas necesitadas. Las
alimentarios o titulares de otras enti- prestaciones son otorgadas según las
dades sociales. Existe un título legal necesidades correspondientes.
que fundamenta la obtención de las Problemas: Los problemas centrales
prestaciones sociales en su principio. de la ayuda social surgen con el creci-
Sin embargo, el tipo y monto de las miento del número de beneficiarios y
prestaciones se determinan según el el incremento de los gastos de ayuda
caso individual. social, el problema de la pobreza en-
Personas con derecho a la ayuda cubierta y los supuestos incentivos
social y a las prestaciones: todas las negativos que reducen el interés de
personas domiciliadas en Alemania tie- los beneficiarios en retomar un traba-
nen derecho a la ayuda social. Desde jo remunerado. A fines de 1997, un
el 1 de noviembre de 1993, la Ley de total de 950.000 personas en situación
prestaciones sociales para solicitantes de vida especial y 2,9 millones de per-
de asilo prevé reglas especiales para sonas sin sustento se beneficiaron de
este grupo de personas. Existen dos la ayuda social. Mientras que el pri-
tipos de prestaciones en el marco de mer grupo se mantiene relativamente
la ayuda social: la ayuda de sustento y constante a través del tiempo, el nú-
la ayuda en situaciones vitales espe- mero de las personas que recibe ayu-
ciales. Tienen derecho a la ayuda de da para su sustento se incrementó
sustento todas las personas cuyos in- considerablemente: de esta manera, el
gresos corrientes provenientes de un porcentaje de la población necesitada
trabajo remunerado, transferencias o de la ayuda social se multiplicó por
alimentos no son suficientes para fi- cuatro, pasando del 1 por ciento (1960)
nanciar el sustento necesario. Las pres- al 3,6 por ciento (1997). En los nuevos
taciones son calculadas con base en Estados Federados, este porcentaje es
normas definidas por el reglamento de ligeramente inferior a la cifra de los
los Estados Federados. Actualmente antiguos Estados Federados (3,7%). Las
(1.7.2000), la norma básica por per- causas principales de la creciente ne-
sona asciende a DM 562 (Baden- cesidad de ayuda social son el tdes-
Wurtemberg) y DM 535 (Turingia y empleo de larga duración, el cambio
Mecklemburgo-Pomerania Occidental). de las estructuras familiares (el 27%
Para ciertos grupos de personas (an- de los gastos de ayuda social fue des-
cianos, padres y madres solteros, fu- tinado a madres solteras) y también el
turas madres y personas discapacita- mejoramiento de las prestaciones
das) se prevé un aumento global del como la no-contabilización del subsi-
20 al 60% del monto básico. Además se dio educativo. Otro problema de la
pueden otorgar prestaciones adiciona- ayuda social es la llamada pobreza
les por única vez. Aparte del valor bá- “encubierta”. Afecta a personas cuyos
sico, la ayuda social financia también ingresos corrientes están por debajo
los costos de vivienda y calefacción. del mínimo sociocultural existencial
Tienen derecho a la ayuda en situa- pero que no reclaman sus derechos
ciones de vida especiales las personas por falta de conocimiento, pudor u
que se encuentran en una situación otras razones. Las estimaciones indi-
de necesidad extraordinaria. Este de- can que el porcentaje de los pobres
recho contempla un total de diez ca- “encubiertos” equivale al 50 por cien-
tegorías. Entre las más importantes hay
84
to de los beneficiarios de ayuda social también con sede en Francfort (tpo-
oficialmente registrados. lítica monetaria europea).
Para evitar que el derecho a la ayu- El objetivo primordial del BCE – y
da social reduzca la motivación de re- antes del Banco Central Alemán – con-
tomar un trabajo remunerado, se con- siste en garantizar la testabilidad del
cretó, además de la obligación general nivel de precios en su área monetaria.
del beneficiario de aceptar un trabajo Al asegurar el poder adquisitivo de la
razonable (Art. 25 BSHG), el mandato población, el Banco Central contribu-
sobre la diferencia entre salario y ayu- ye a un crecimiento permanente y ade-
da social. Según Art. 22 numeral 4 cuado y un alto nivel de empleo. Un
BSHG, el monto base tiene que ser sistema basado en la competencia sólo
calculado de manera que la suma de podrá funcionar a largo plazo si hay
prestaciones de ayuda social para una una aceptable estabilidad de precios.
familia integrada por cinco personas Tanto la inflación como la deflación
más el costo promedio de vivienda y distorsionan la producción, utilización
calefacción quede por debajo de los y distribución de la producción ma-
salarios neto de los grupos salariales croeconómica y contribuyen a la dis-
bajos. Los estudios empíricos conclu- minución del bienestar general ( tcon-
yeron que esta diferencia entre salario flictos de objetivos de la política
y ayuda social es respetada. económica).
Para alcanzar su objetivo final de la
Bibliografía: estabilidad de los precios, el BCE dis-
LAMPERT, H./ ALTHAMMER, J. (2001), pone de instrumentos de política mo-
Lehrbuch der Sozialpolitik, 6. edición, Ber- netaria (tpolítica monetaria europea
lin u.a.; BREUER, W. / ENGELS, D./ ISG – instrumentos) desarrollados con base
(1999), Grundinformationen und Daten en la práctica y las experiencias en
zur Sozialhilfe, Colonia. asuntos monetarios de los bancos cen-
trales nacionales partícipes del sistema
Jörg Althammer del euro. Se da prioridad a los instru-
mentos orientados hacia los mercados
Banco Central Alemán que mejor se adecuan a la competen-
Banco Central Europeo cia vigente en el sistema financiero. Una
Los bancos centrales son las entidades vez por semana, los bancos pueden
encargadas de la política monetaria. Se acudir al BCE para adquirir, mediante
puede decir que forman la cabeza del subasta y por un período de quince
sistema bancario y suministran el dine- días, los recursos financieros requeri-
ro a la economía. Durante los primeros dos (dinero central o primario). Estas
cincuenta años de la República Federal transacciones se llaman refinancia-
de Alemania, el Banco Central Alemán, miento principal. Aparte de ello, el BCE
con sede en Francfort, fue la entidad ofrece – también mediante subasta –
responsable de la política monetaria refinanciamientos a tres meses. Los
alemana. Desde comienzos de 1999, la bancos comerciales que requieren re-
soberanía monetaria pasó al Sistema cursos líquidos a muy corto plazo o
Europeo de Bancos Centrales (SEBC). desean invertir su liquidez excedente,
En la Unión Monetaria Europea, los pueden recurrir a dos facilidades: la
bancos centrales nacionales se convir- facilidad de refinanciamiento de pun-
tieron en parte integral del sistema del ta (los bancos necesitan liquidez y pue-
euro manejado, en su más alto nivel, den obtenerla del BCE pagando una
por el Banco Central Europeo (BCE), tasa de interés más alta que para los
refinanciamientos principales) y la fa-
85
cilidad de depósito (los bancos tienen do. La primacía de la política moneta-
liquidez excedente y pueden invertir- ria, exigida por Walter t Eucken está
la a una tasa de interés más baja en el garantizada gracias a la creación de
BCE). Las tasas de interés de estos dos un marco institucional eficiente.
instrumentos forman una banda den-
tro de la cual se mueven las tasas a un Bibliografía:
día. Las variaciones diarias de la liqui- EUROPÄISCHE ZENTRALBANK (2000) –
dez bancaria son amortiguadas con el BANCO CENTRAL EUROPEO, Die Einheit-
encaje legal, mantenido obligatoria- liche Geldpolitik in Stufe 3 – Allgemeine
mente por los bancos comerciales en Regelungen für die geldpolitischen Instru-
el Banco Central con un determinado mente und Verfahren des Eurosystems,
promedio mensual. El encaje legal se Francfort/ Meno (www.ecb.int); ISSING,
calcula con base en un porcentaje de O./ GASPAR, V./ ANGELONI, I./ TRISTA-
los depósitos a corto plazo de los clien- NI, O. (2001), Monetary Policy in the Euro
tes del banco comercial. El BCE pue- Area – Strategy and Decision Making at
de modificar este porcentaje con el fin the European Central Bank, Cambridge;
de conseguir determinados objetivos ISSING, O. (1996), Einführung in die Geld-
de su política monetaria. Las decisio- politik, 6., edición revisada, Munich.
nes sobre el empleo de los instrumen-
tos de política monetaria se toman cen- Reiner König
tralmente en el Consejo del BCE. Su
ejecución descentralizada está a cargo Bases sociales de
de los bancos centrales nacionales par- los órdenes económicos
ticipantes del sistema. El Consejo del Las economías nacionales son sistemas
BCE está integrado por los seis miem- organizados. También en las tecono-
bros del directorio del BCE y los 12 mías de mercado, por definición am-
presidentes (en la actualidad – año pliamente autorreguladas por el me-
2001) de los bancos centrales nacio- canismo del precio, (tmecanismo de
nales del área del euro. Para evitar mercado), se aplican múltiples princi-
conflictos de objetivos, especialmente pios de organización que despliegan
entre los gobiernos y el BCE cuya un efecto coordinador y canalizan los
obligación principal es mantener la comportamientos de los sujetos eco-
estabilidad de los precios, el Consejo nómicos (demandantes y oferentes en
del BCE es independiente en sus de- los mercados). Bajo este aspecto or-
cisiones. Sus integrantes no pueden ganizativo, las formas reales de los sis-
solicitar ni tampoco recibir instruccio- temas económicos se presentan como
nes de terceros. Además, todas las ins- tórdenes económicos. Al mismo tiem-
tituciones políticas están obligadas a po, los sistemas económicos son siste-
no ejercer ninguna presión sobre el mas parciales o subsistemas de la so-
BCE (Art. 108 Tratado de la CE). Como ciedad que constituyen el sistema
protección adicional contra toda in- superior frente al sector económico.
fluencia política externa, el BCE y los Al igual que la economía en su
bancos centrales nacionales no pue- globalidad, el sistema económico in-
den otorgar créditos a las instituciones tegrado a ella se caracteriza por una
de la Unión Europea o los gobiernos gran complejidad de estructuras y fun-
nacionales. Las funciones, objetivos, ciones.
instrumentos y competencias del SEBC Aparte de su carácter ordenador, los
corresponden – como antes en el Ban- sistemas económicos tienen un carác-
co Central Alemán – a las necesidades ter de proceso. En sus estructuras y
de una teconomía social de merca- funciones, los sistemas económicos
86
están fuertemente condicionados por modo de funcionamiento y la dimen-
su dependencia de otros sistemas par- sión de las interdependencias con los
ciales (subsistemas) de la sociedad. otros subsistemas de la sociedad. Al
Entre las relaciones de dependencia mismo tiempo, las interdependencias
hay que mencionar las del sistema demuestran que los órdenes econó-
político, social, legal y cultural. Sin micos no son estáticos e inamovibles
embargo, no se trata de una depen- sino sometidos a una dinámica de de-
dencia unilateral del sistema económi- sarrollo permanente. Para poder cap-
co frente a los demás subsistemas, sino tar el correspondiente “cambio de los
de interrelaciones mutuas. El teórico órdenes”, la teoría moderna de orde-
ordoliberal W.tEucken acuñó el tér- namiento recurre a enfoques evolucio-
mino “interdependencia de los órde- nistas, para analizar, por ejemplo, la
nes” para definir la interdependencia dependencia de las vías de desarrollo.
mutua del orden económico con to- La “nueva historia económica” entien-
dos los demás órdenes de la vida hu- de el cambio del orden económico
mana. Según Eucken, el orden global como parte de un cambio general del
debería “permitir al hombre una vida marco institucional de la sociedad. Es-
basada en los principios éticos” pecialmente el análisis de los incenti-
(Eucken 1959, p. 132). Al mismo tiem- vos de acción sirve para explicar el
po su demanda de un “orden funcio- cambio del desarrollo económico y sus
nal y digno” (idem, p.21) de la econo- formas organizativas. También en la
mía moderna considera también la investigación de la transformación de
determinación social del subsistema los órdenes económicos se toma en
económico. En este sentido, no anali- cuenta el hecho de que los cambios
za el orden económico exclusivamen- de los órdenes económicos suelen es-
te bajo la perspectiva de un mecanis- tar acompañados de modificaciones en
mo funcional técnicamente eficiente, otros subsistemas sociales. A veces,
sino también bajo el aspecto de su este cambio es inclusive el requisito
concepción por y para el hombre. En para un cambio del orden económico,
esta consideración, los valores socia- tal como lo comprueba el ejemplo del
les entran no sólo al proceso de un derrumbamiento de los sistemas polí-
determinado orden económico sino ticos en la RDA y los países de Europa
que se consideran también en su cons- central y oriental después de 1989.
titución y expresión práctica. Para este En la teconomía institucional, las
efecto, los instrumentos de política bases sociales de los órdenes econó-
económica más idóneos parecen ser micos son realzados de manera parti-
la tpolítica de ordenamiento y pro- cular mediante un análisis profundo
cesos. La política de ordenamiento es- de las instituciones que quiere demos-
tablece las reglas generales del que- trar su influencia sobre la estabilidad
hacer económico mientras que la de las formas organizativas sociales. En
política de procesos lo influencia en la medida en que las concepciones
forma directa. En la teoría de los jue- institucionales regulan, canalizan y
gos, esto significa que la política de coordinan el comportamiento huma-
ordenamiento establece las reglas, no mediante la estabilización de las
mientras que la política de procesos expectativas, actúan también sobre la
marca los movimientos. organización de la economía. Por con-
La capacidad o no de los órdenes siguiente, las instituciones no son úni-
económicos específicos de mantener- ca y primordialmente las organizacio-
se como sistemas relativamente esta- nes de estructura técnica y personal,
bles depende en gran medida del sino también las reglas y reglamentos
87
del comportamiento humano. Las re- tánea e igualitaria de los valores bási-
glas formales de comportamiento sur- cos de la tjusticia social y compen-
gen de una cultura común que incluye sación social.
el idioma, la historia y la cosmovisión
básica. Pero también las tradiciones, Bibliografía:
costumbres sociales e individuales, CASSEL, D. (edit.) (1999), Perspektiven der
conceptos y normas morales forman Systemforschung, Berlín; EUCKEN, W.
parte de las instituciones. Para que las (1990/1952), Grundsätze der Wirtschafts-
reglas y reglamentos del sector eco- politik, 6. edición revisada, Tübingen;
nómico adquieran un carácter obliga- SCHEFOLD, B. (1994), Wirtschaftsstile,
torio, deben ser aplicables, es decir tomo 1: Studien zum Verhältnis von Öko-
acompañados de sanciones. Aquí se nomie und Kultur, Francfort/ Meno.
observa claramente la interdependen-
cia entre el sistema económico y el Friedrun Quaas
sistema político (legislativo y ejecuti-
vo) y el sistema judicial. Pero igual- Cámaras de Industria y Comercio
mente existe una interconexión estre- Las cámaras de industria y comercio
cha con el código moral predominante (CIC) alemanas son corporaciones de
de una sociedad económica, un códi- derecho público y los representantes
go que no necesariamente debe estar oficiales de la economía privada ale-
anclado directamente en una ley pero mana frente al Estado. Las CIC regio-
que no deja de orientar el comporta- nales atienden las necesidades de las
miento individual. tempresas de todo tamaño. Un total
En los últimos años se observa un de 3 millones de empresas está repre-
renacimiento de los estilos económi- sentado en la CIC alemanas. La afilia-
cos como categorías de análisis y re- ción de todas las empresas comercia-
flexión. El concepto de estilo econó- les e industriales a las CIC permite
mico, introducido por A.Spiethoff y W. garantizar una influencia equitativa de
Sombart, insiste de antemano en ma- cada empresa. Los votos en las vota-
yor grado en los fundamentos socia- ciones por mayoría no se ponderan
les de la concepción económica que de acuerdo con el tamaño de las em-
en los conceptos del orden y del siste- presas; cada empresa tiene el mismo
ma económico. Con estilo económico derecho de voto. Gracias a esta repre-
se entiende la configuración real de sentación equitativa de las empresas,
un sistema que suele ser tan compleja se logra compensar los intereses en-
que se requiere de un programa de tre empresas y ramas económicas.
investigación interdisciplinario con Los socios de las cámaras (empre-
participación de economistas, sociólo- sas) eligen a sus representantes para
gos, politólogos, científicos culturales la Asamblea General que elige al pre-
e historiadores, para lograr una com- sidente, vicepresidente y gerente eje-
prensión más profunda. En este con- cutivo. Por consiguiente, sólo un em-
texto vale mencionar que el concepto presario puede ser presidente de una
organizativo alemán de la teconomía cámara. En vista de que la mayoría de
social de mercado fue concebido por empresas pertenece al sector media-
su fundador A.tMüller-Armack como no, las CIC prestan especial atención
concepto de un estilo económico con a las necesidades de este grupo. La
esta amplitud interdisciplinaria carac- afiliación obligatoria a las cámaras re-
terizada no sólo por los aspectos bási- gionales permite su funcionamiento
cos de un sistema de economía de autónomo sin subsidios estatales y
mercado sino por la presencia simul- garantiza por lo tanto la objetividad y
88
confiabilidad de la asesoría técnica de Para ilustrar los servicios de infor-
los sectores políticos. mación de las CIC se puede mencio-
Las funciones de las CIC son deter- nar la bolsa de empresarios jóvenes,
minadas por las leyes CIC que otor- el sistema de información empresarial
gan prioridad a la elaboración de es- (FiS) que permite intercambiar direc-
tudios para tribunales, autoridades e ciones entre proveedores y producto-
interesados particulares en unos 200 res, la bolsa internacional de coopera-
temas. Estos estudios son el requisito ción, así como las bolsas de tecnología
para obtener un permiso comercial, y reciclaje.
industrial y profesional. Las CIC fomen- La organización cúpula de las CIC
tan, sobre todo, el sistema educativo, alemanas es el Deutsche Industrie-und
el mejoramiento de la eficiencia del Handelskammertag –DIHK– con sede
sistema de formación y capacitación en Berlín. Cuenta con 200 empleados
en las empresas. El asesoramiento de y representa los intereses de las dife-
las empresas auspiciantes, la atención rentes CIC frente al Gobierno federal,
de los aprendices y la organización de elabora comunicados de prensa y dic-
los exámenes a cargo de más de támenes sobre temas políticos y eco-
120.000 examinadores ad honorem nómicos de actualidad y fomenta los
obligan a las CIC a dedicarse al forta- contactos internacionales de las em-
lecimiento sustentable de la formación presas interesadas. Las CIC definen las
empresarial. El objetivo consiste en orientaciones del DIHK y financian sus
generar ventajas comparativas gracias gastos.
al personal cualificado y asegurar y La creciente competencia en la polí-
ampliar, a largo plazo, las posiciones tica económica y social ante los órga-
de mercado. Las CIC elaboran también nos de la tUnión Europea exige una
estudios sobre la protección del me- representación transnacional de los in-
dio ambiente para incidir en la políti- tereses de la industria y del comercio
ca de medio ambiente en favor de la frente a la política europea. Esta posi-
economía privada. ción es asumida por Eurochambres en
En general, las CIC ofrecen a sus Bruselas. Esta organización representa
empresas afiliadas una amplia gama a más de 800 cámaras europeas con
de informaciones y servicios concebi- un total de diez millones de empresas
dos para incrementar la eficiencia de afiliadas.
sus estructuras internas y fortalecer su
posición de mercado. Las cámaras Bibliografia:
cuentan con un total de 6.600 exper- DIHT – DEUTSCHER INDUSTRIE- UND
tos que asesoran a las empresas en HANDELSKAMMERTAG (edit.) (2000), In-
temas específicos. Las nuevas tenden- dustrie- und Handelskammern in der Bun-
cias económicas y medidas prácticas desrepublik Deutschland: Aufgaben und
son comunicadas a las empresas en Gesetz, Bonn; IDEM, IHK – Das Leitbild
las publicaciones mensuales de las CIC. der Marke, Bonn; IDEM (1999), Kammer-
En total publican 79 revistas con un recht, Bonn.
tiraje de 2.5 millones de ejemplares.
Otro aspecto importante es la coope- Dagmar Boving
ración entre empresarios y cámaras de
industria y comercio. Este objetivo es Cameralismo
implementado con 250.000 colabora- En principio, todas las cámaras se ca-
dores ad honorem del sector econó- racterizan por el principio de la auto-
mico que trabajan en las organizacio- gestión. Con autogestión se entiende
nes y comisiones de las cámaras. que los miembros de una corporación
89
autogestionada manejan sus asuntos
en forma autónoma y responsable. El Estado crea las cámaras para be-
Basada en las reformas de Stein- neficiarse de sus conocimientos técni-
Hardenberg de inicios del siglo XIX, cos, garantizar localmente y en forma
la autogestión es un importante prin- racional el cumplimiento de ciertas
cipio de organización de los Estados funciones y aliviar la carga de sus pro-
democráticos. La autogestión es de pias entidades administrativas. En este
particular importancia para las llama- sentido, las cámaras son también un
das “entidades seccionales”, es decir ejemplo del principio de subsidiarie-
los municipios y asociaciones munici- dad según el cual la unidad inferior
pales, cuyo derecho de autogestión (p.e. la familia, la comunidad) debe,
está garantizado por el Art.28 de La por principio, arreglar sus propios
Ley Fundamental alemana. De esta asuntos y sólo pedir apoyo de las uni-
manera, se quiere lograr una mayor dades superiores (p.e. Estado Federa-
participación de los ciudadanos en la do, Estado federal) si el cumplimiento
administración pública. Aparte de la de las funciones exige la acción de un
autogestión municipal existe también ente superior.
la autogestión económica, profesional
y social. Los titulares de la autogestión Hans Werner Hinz
económica son las cámaras de indus-
tria y comercio; entre las cámaras pro- Ciclo económico, ingreso nacional,
fesionales hay que mencionar, por producto social
ejemplo, los colegios de médicos, de La experiencia de vida nos dice que el
abogados y de arquitectos. La auto- dinero pasa de mano en mano, que el
gestión social es asumida por las enti- dinero circula y que –tal vez- forma
dades de seguridad social. un ciclo. Con base en los conocimien-
Todas las cámaras están organizadas tos científicos sobre la circulación san-
de acuerdo con los siguientes principios: guínea y el ciclo del agua, los econo-
• son corporaciones de derecho pú- mistas dedujeron, por primera vez en
blico, es decir que son creadas por el siglo XVIII, que el mundo econó-
el Estado con base en una ley y tie- mico podría también ser presentado
nen el mandato de cumplir con de- en forma de un ciclo. El primero en
terminadas funciones; presentar la teoría del ciclo fue
• la ley determina quiénes deben afi- Francois Quesnay (1694-1774) que,
liarse (obligatoriamente) (p.e. todos aparte de cumplir con sus obligacio-
los comerciantes, artesanos, médicos, nes de médico de cabecera de la Mar-
etc.); quesa de Pompadour en la corte de
• mediante el pago de cuotas, los miem- Luis XV en Versalles, se dedicaba a
bros de las cámaras recaudan los re- los estudios filosóficos y económicos.
cursos financieros necesarios y super- Quesnay trató de demostrar que los
visan su uso eficiente y económico; adelantos de capital realizados anual-
• todas las corporaciones autogestio- mente por los propietarios del suelo
nadas se caracterizan por amplios podrían ser recuperados por la agri-
derechos de cogestión de los repre- cultura para estar nuevamente a dis-
sentantes electos de los socios que posición de la misma el año siguiente.
nombran a las personas de carrera Un siglo después, Carlos Marx (1818-
y honoríficas para los diferentes car- 1883) y finalmente Eugen von Böhm-
gos, definen el presupuesto y parti- Bawerk (1851-1914) trabajaron sobre
cipan en las decisiones sobre temas la modelación de la economía nacio-
fundamentales. nal en forma cíclica. Este modelo se
90
presenta típicamente en forma de una tabilizar la aportación externa (supe-
red de polos cíclicos, es decir de tran- rávit de las exportaciones frente a las
sactores funcionales e institucionales. importaciones). Las cuentas de consti-
Los transactores funcionales suelen tución permiten conocer la relación
ser los mercados (cambio de patrimo- entre producción e ingreso. El resulta-
nios) y los transactores institucionales do macroeconómico crece con la adi-
los sectores de la economía nacional ción de las agregaciones brutas de
(Estado, hogares privados, empresas, valor (valor de producción bruta me-
eventualmente el extranjero). La inte- nos recursos usados en el proceso de
racción entre los polos del ciclo se producción) de las empresas individua-
refleja mediante flujos. A cada flujo de les y del Estado. Las cuentas de distri-
bienes, se le asigna un flujo moneta- bución determinan, en primer lugar,
rio correspondiente, del mismo valor, el ingreso nacional y demuestran cómo
orientado en sentido contrario (p.e., los factores de producción (trabajo,
bienes de consumo de las empresas capital, suelo), empleados en la pro-
hacia los hogares, gastos de consumo ducción de bienes, participaron en la
de los hogares hacia las empresas). El generación del ingreso. Se diferencia
esquema de flujo del ciclo económico a groso modo entre los sueldos y sala-
se basa en la idea fundamental de que rios brutos de los empleados y ganan-
los ingresos se obtienen a partir de los cias de los sujetos independientes y el
gastos (y no viceversa), para así cons- factor capital (ingresos por actividad
truir las condiciones que permiten la empresarial y patrimonios). El ingre-
repetición de los movimientos cíclicos. so, distribuido de esta manera por el
Este es el punto en el cual se con- mercado, suele ser sometido a una
centra el análisis del ciclo, interesado redistribución secundaria por el siste-
en determinar la presencia de un equi- ma estatal tributario y de transferen-
librio, la estructura y el nivel de los cia. Luego queda disponible para ser
flujos y valores económicos interac- utilizado, y el ciclo se ha cerrado.
tuantes y el comportamiento resultan- Los cálculos detallados permiten lle-
te de los sujetos económicos (análisis gar a diferentes variaciones del Pro-
del ciclo ex -ante). Para las investiga- ducto Social. Aparte del Producto Na-
ciones retrospectivas, el ciclo econó- cional Bruto (anteriormente llamado
mico sirve de estructura teórica para Producto Social Bruto), es el Producto
la elaboración de las cuentas naciona- Interno Bruto el que ocupa el papel
les. Dentro de este sistema de conta- más importante, especialmente desde
bilidad, la interdependencia de los el punto de vista de la política de co-
componentes del ciclo abre tres op- yuntura (tcoyuntura, tpolítica de co-
ciones que permiten determinar el yuntura). La diferencia entre las dos
monto del Producto Social. En su con- variables se debe a la aplicación del
junto, las llamadas cuentas de uso, concepto nacional y/o del concepto del
constitución y distribución reflejan el ciudadano nacional contabilizado con
ciclo económico en forma algebraica. base en el saldo de los ingresos de los
Las cuentas de uso informan sobre factores frente al extranjero (ingresos
el destino dado al tingreso por parte obtenidos a nivel nacional transferidos
de las unidades económicas y sobre al extranjero, menos los ingresos ob-
el uso de los productos fabricados en tenidos en el extranjero y transferidos
un período: los hogares privados y el al país nacional), las tsubvenciones y
Estado consumen, las tempresas y el tasas de producción e importación al
Estado invierten. En una economía interior de la Unión Europea. La dife-
nacional abierta, se debe además con- rencia entre los valores bruto y neto
91
determina el monto de las depreciacio- sociedades comanditarias por acciones,
nes. Finalmente, las intervenciones es- sociedades de responsabilidad limita-
tatales en forma de impuestos directos da, seguros mutualistas y cooperativas)
y subvenciones distorsionan los costos debe haber un mínimo de 2.000 em-
de factores originales y con ello los pleados para lograr la representación
precios reales de mercado, de modo paritaria de los trabajadores y patronos
que, para ser estrictos, habría que dar en las juntas de vigilancia; sin embar-
una base de evaluación correspondien- go, en caso de empate, el voto decisivo
te para cada agregado. El término co- que resuelve el conflicto corresponde
mún de ingresos nacionales puede en- al representante patronal. Además, el
tonces ser traducido a la terminología personal ejecutivo figura en el grupo
del concepto ciclo: se trata del ingre- de los trabajadores. En las empresas
so nacional neto a costos de factores. medianas de 500 a 2.000 empleados,
los representantes de los trabajadores
Bibliografía: tienen un tercio de los votos.
MEIER, R./ REICH, U.-P. (2001), Von Gü- En las sociedades personales (em-
tern und Geld, Kreisläufen und Konten: presa individual, sociedad colectiva,
eine Einführung in die Volkswirtschaftli- sociedad comanditaria) no existe el
chen Gesamtrechnungen der Schweiz, derecho de cogestión de los trabaja-
Bern, Stuttgart, Viena; STOBBE, A. (1975), dores. Lo mismo vale para las empre-
Stichwort Wirtschaftskreislauf und Sozial- sas del sector público para las cuales
produkt, en: Ehrlicher, W. et al. (Hrsg.), hay leyes especiales que regulan la
Kompendium der Volkswirtschaftslehre, representación de los empleados en
tomo 1, 5. edición, Göttingen, pp. 16-56; el consejo administrativo.
WAGNER, A. (1998), Makroökonomik. La cogestión empresarial abarca to-
Volkswirtschaftliche Strukturen II, 2. edi- das las decisiones a tomarse en la jun-
ción, Stuttgart, pp. 48-80. ta de vigilancia de una empresa. Se la
debe diferenciar de la cogestión del
Adolf Wagner comité de empresa, regulada en la ley
Sabine Klinger de régimen empresarial, que comple-
menta la cogestión empresarial. El al-
Cogestión cance de los derechos de cogestión de
La cogestión es la participación de los los trabajadores depende de la forma
trabajadores en las decisiones de su jurídica de la empresa. El mayor alcan-
tempresa. Los derechos de cogestión ce está garantizado en las sociedades
varían según la forma y el tamaño de anónimas en las cuales la junta de vigi-
las empresas. Los derechos más am- lancia ejerce el control de la gerencia:
plios se observan en la minería e in- la nominación de la junta directiva in-
dustria siderometalúrgica (cogestión de cumbe a la junta de vigilancia y no a la
la industria C.E.C.A.): las juntas de vi- asamblea general de los accionistas. Esta
gilancia están conformadas por un modalidad permite una influencia per-
número igual de representantes de los manente sobre la junta directiva que
patronos y trabajadores (paridad); ade- rinde cuentas exclusivamente a la jun-
más la nominación del director técni- ta de vigilancia. En el caso de la socie-
co está supeditada a la aprobación de dad de responsabilidad limitada, los
la mayoría de los representantes de gerentes son nominados por la junta
los trabajadores. de vigilancia en empresas cuyo tama-
En otras empresas grandes con per- ño estipula la cogestión, pero la junta
sonalidad jurídica propia (sociedades de vigilancia tiene, a su vez, que ren-
de capital como sociedades anónimas, dir cuentas ante los socios – tenedo-
92
res de participaciones. De esta mane- la idea básica sino contra ciertas ex-
ra, la influencia de los gremios de co- presiones de la cogestión.
gestión está limitada en las socieda-
des de responsabilidad limitada. Bibliografía:
En comparación con otros regíme- WLOTZKE, O./ WIßMANN, H./ KOBER-
nes de derecho internacionales, el de- SKI, W. (2002), Mitbestimmungsgesetz, 3.
recho alemán de cogestión es muy edición, Munich; BERTELSMANN-STIF-
amplio. Su origen se explica – espe- TUNG/HANS-BÖCKLER-STIFTUNG (1999),
cialmente en el caso de la cogestión Mitbestimmung in Deutschland, Tradition
C.E.C.A. – por el hecho de que se bus- und Effizienz, Francfort/ Meno; NIEDEN-
caba una alternativa a la colectiviza- HOFF, H.-U. (2000), Mitbestimmung in der
ción muy discutida después de la Se- Bundesrepublik Deutschland, 12. edición,
gunda Guerra Mundial. Se quería Colonia.
entonces enlazar el capital y el trabajo
de manera institucional para obligar a Gernot Fritz
los dos factores a la cooperación. Lo
que sucedió realmente en Alemania, Competencia
fue la conformación de una cultura de Competencia quiere decir que dos
cooperación entre patronos y trabaja- personas están compitiendo por algo.
dores. Desde hace muchos años, la La competencia económica hace refe-
mayoría de conflictos de interés se rencia a la rivalidad por los negocios.
resuelve en un clima de paz social: en Para tener éxito, los oferentes y de-
comparación con otros países indus- mandantes tienen que ofrecer condi-
trializados similares, Alemania tiene ciones favorables a sus socios comer-
pocos conflictos laborales y su dura- ciales. Los aspectos más importantes
ción e intensidad suele ser menor. son precios favorables (competencia
Gracias a ello, los trabajadores partici- de precios), alta calidad de los produc-
pan en el desarrollo del bienestar. El tos y buenos métodos de venta y distri-
concepto de la teconomía social de bución (competencia de calidad) y, en
mercado contribuyó decisivamente a parte también, una buena publicidad.
la aceptación temprana del sistema En la teconomía de mercado, la
económico. Sin embargo, entre tanto, competencia cumple con una serie de
los límites tradicionales entre el capi- funciones importantes (ver resumen).
tal y el trabajo se están desdibujando Por un lado, se trata de limitar el po-
cada vez más: un creciente número de der estatal frente a los particulares. A
trabajadores es co-dueño de su em- diferencia de las economías dirigidas
presa o accionista de otras empresas. (tsocialismo), el proceso económico
Ante la creciente internacionalización no es dirigido mayoritariamente por el
de la economía (tglobalización) se Estado, sino por los actores privados
reclama frecuentemente que el dere- de la economía (autocontrol de la eco-
cho alemán de cogestión constituye nomía de mercado basada en los dere-
una desventaja en la competencia por chos de libertad económica). En segun-
el emplazamiento de las industrias. Se do lugar, la competencia controla el
sostiene que complica los procesos de poder económico de los actores priva-
decisión y reduce la rentabilidad. Por dos. Unicamente las personas capaces
otro lado, la cogestión fortalece la de ofrecer constantemente nuevas con-
identificación de los empleados con los diciones favorables, podrán tener éxito
objetivos de la empresa. Por ello, la (autocontrol basado en la competen-
crítica no se dirige tanto en contra de cia). Estas dos funciones de la compe-
tencia tienen gran relevancia para la
93
política social y se llaman, por consi- de los factores de producción (tpro-
guiente, funciones políticas clásicas. ducción y oferta), así como el tor-
A ello se añaden las funciones eco- den social y jurídico dentro del cual se
nómicas de la competencia. En primer desarrollan los procesos de competen-
lugar, la competencia exige que los cia. Más allá de ello, la búsqueda cons-
productos fabricados se adapten de la tante del beneficio por parte de los ofe-
mejor manera posible a las necesida- rentes innovadores constituye también
des de los demandantes (orientación una fuente de cambio. En el marco de
según los deseos de los clientes). En la competencia, tienen que compro-
segundo lugar, para aprovechar las bar si sus nuevas ideas son idóneas
oportunidades de ganancia, los facto- para satisfacer las necesidades. En este
res escasos de producción que son el proceso, sólo las innovaciones real-
trabajo, el suelo y el capital son em- mente exitosas serán compensadas por
pleados a manera de obtener una pro- altas tganancias (la competencia
ductividad máxima (reducción de los como proceso de búsqueda y descu-
costos de factores). En tercer lugar, se brimiento).
da una distribución de ingresos de Mientras más exitoso sea un empre-
acuerdo con el rendimiento obtenido sario pionero, más alta será la presión
en el proceso de mercado – es decir sobre los demás para recuperar el
la contribución a la superación de la avance del competidor e incluso pa-
escasez de bienes (ingreso basado en sarlo. Este comportamiento se debe,
el rendimiento en el mercado). En por un lado, a la esperanza de partici-
cuarto lugar, la competencia crea in- par en los éxitos del innovador. Sin
centivos para la introducción de pro- embargo, por otro lado, existirá siem-
ductos y procesos nuevos o mejorados pre el temor de que la pasividad sig-
(estimulación de la innovaciones). En nifique la expulsión del mercado.
quinto lugar, la competencia fomenta Es obvio que los participantes del
la rapidez con la cual los competido- mercado, con el fin de limitar la com-
res reaccionan ante tales innovaciones petencia, intenten evadir la constante
u otros cambios del entorno económi- presión de la competencia mediante
co (p.e. cambios de las relaciones co- la cooperación con otras tempresas
merciales internacionales) y contribu- o el dominio individual del mercado.
yen a la renovación de toda la Sin una política estatal de protección
economía (imitación de la innovación de la competencia, el proceso de com-
y, generalmente, alta capacidad de petencia podría ser rápidamente sofo-
adaptación de la economía). cado. En este contexto, hay que tomar
Las tres primeras funciones son lla- en cuenta que las condiciones de com-
madas funciones de competencia es- petencia varían de un mercado a otro.
táticas porque se cumplen especial- No habría ningún problema si cual-
mente en condiciones de valores quier oferente nuevo (competidores
económicos constantes. A diferencia de potenciales) pudiera, en cada momen-
ello, la cuarta y quinta función se de- to, acceder a un mercado, es decir a
nominan funciones de competencia un mercado “abierto” gracias a sus
dinámicas porque toman en cuenta bajas barreras de acceso. En estos
los cambios macroeconómicos a tra- mercados, los oferentes actuales no
vés del tiempo. Lo que cambia, por tienen la posibilidad de restringir la
ejemplo, son las necesidades de los competencia e incrementar los precios,
consumidores, la oferta de factores de para citar un ejemplo, porque rápida-
producción, el conocimiento técnico- mente los participantes del mercado
organizativo acerca de la combinación recién llegados (newcomers) los des-
94
plazarían. En este caso, no se necesita, • Restricción del poder estatal frente
por lo tanto, una política de compe- a los actores particulares
tencia especial (tmercados abiertos: • Control del poder económico privado
entrada y salida del mercado).
Sin embargo, en realidad, los ofe- Funciones estáticas de la competencia
rentes potenciales se enfrentan fre- • Composición de la oferta de bienes
cuentemente a fuertes barreras eco- de acuerdo con las necesidades de
nómicas y, a veces, legales. En esta los consumidores
situación, lo importante es mantener • Uso óptimo de los factores de pro-
la rivalidad entre los oferentes actua- ducción
les. Para lograrlo, la política de com- • Distribución de los ingresos según
petencia tiene que impedir que estos el rendimiento en el mercado
oferentes concluyan acuerdos que res-
tringen la competencia – por ejemplo, Funciones dinámicas
en forma de cárteles o fusiones. En de la competencia
caso contrario, y aún si el número de • Innovaciones a nivel de productos y
empresas en un mercado (polipolio) es procesos de producción
grande, la competencia podría ser eli- • Imitaciones y, en general, gran ca-
minada en detrimento de los consumi- pacidad de adaptación
dores. La competencia se ve todavía
más amenazada si el mercado está en A pesar de que la competencia con
manos de pocas empresas (oligopolio) sus funciones contribuye en gran me-
capaces de llegar a acuerdos solida- dida al bienestar social, no todos sus
rios – no formalmente suscritos, o acor- objetivos se ven cumplidos en las eco-
dados, por ejemplo, mediante llama- nomías de mercado (límites de la com-
das telefónicas o reuniones del sector. petencia). Por ello, la competencia es
Si el número de oferentes, en condi- complementada por una política eco-
ciones por demás idénticas, se reduce nómica estatal. Aparte de la política
aún más, se puede incluso dar la situa- contra las limitaciones de la compe-
ción de que las empresas tengan un tencia (tGWB), se deben, en primer
comportamiento solidario sin haberlo lugar, fijar reglas para sectores econó-
acordado anteriormente (oligopolio micos en los cuales no se pueden de-
estrecho). En caso de que uno de los sarrollar procesos favorables de com-
oferentes suba sus precios, los otros petencia. Esto ocurre especialmente
siguen “espontáneamente”. Las empre- con la oferta estatal de bienes públi-
sas se comportan casi como un mono- cos (p.e. seguridad interna y externa).
polista. En estos casos puede ser ex- Además, el Estado con su tpolítica
cepcionalmente necesario incrementar de medio ambiente puede, por ejem-
el número de oferentes mediante una plo, corregir tendencias erróneas de
intervención estatal en la estructura del la competencia y así evitar efectos ex-
mercado. Es decir que se facilitaría el ternos negativos para terceros. En se-
acceso a los recién llegados o, en caso gundo lugar, hay que tomar en cuenta
extremo, se desintegrarían las empre- que aunque la distribución de ingre-
sas establecidas para restablecer las sos realizada en el proceso de merca-
condiciones de competencia. do refleje el rendimiento individual de
los actores económicos, no necesaria-
Funciones de la competencia mente considera sus necesidades. Por
en la economía de mercado esta razón, el Estado corrige la distri-
Funciones políticas clásicas bución de los ingresos, por ejemplo, a
de la competencia favor de personas enfermas o disca-
95
pacitadas, así como para las familias petencia regulatoria (regulator y
con hijos (torden social). Sin embar- federalism), competencia de órdenes
go, mientras más se desvíe la tdistri- judiciales y administrativos (competi-
bución real del rendimiento de las tion among jurisdictions, interjuris-
personas en el mercado, más grande dictional competition) o de competen-
será el riesgo de que disminuya el afán cia entre ubicaciones.
de rendimiento de los actores econó- Se trata de los requisitos y de las
micos y quede afectada la eficiencia consecuencias de procesos de inter-
de control de la competencia. En ter- cambio y competencias entre oferen-
cer lugar, el Estado trata de igualar los tes estatales y demandantes privados
fenómenos extremos que se observan del servicio público llamados “regula-
en la actividad económica autocontro- ción institucional”. De acuerdo con la
lada por la competencia (variaciones constitución económica, estas regula-
coyunturales). Concretamente se trata ciones existen en numerosos ámbitos
de la realización de los objetivos de como, por ejemplo, en el trégimen
estabilidad y crecimiento, es decir el social, de propiedad, de empresas, de
pleno templeo, la testabilidad del producción y de mercado. Las reglas
nivel de precios, el tequilibrio de la formales válidas en estos regímenes,
economía exterior y el crecimiento también llamadas instituciones exter-
económico. nas, son un aspecto esencial para el
emplazamiento de una economía.
Bibliografía: En una economía nacional abierta
BARTLING, H. (1997), Von der Wettbe- en la cual existe libre circulación de
werbstheorie zur Theorie der Wettbewerbs- capitales, trabajo, bienes y servicios a
politik, en: Kruse, J. u.a. (edit.), Wettbe- través de las fronteras nacionales, las
werbspolitik im Spannungsfeld nationa- condiciones para la competencia
ler und internationaler Kartellrechtsord- interestatal por los factores de produc-
nungen, Festschrift für I. Schmidt zum 65. ción móviles, especialmente las inver-
Gebur t stag, Baden-Baden, pp. 17; siones, cambian para los Estados regu-
SCHMIDT, I. (1999), Wettbewerbspolitik ladores. Los demandantes nacionales
und Kartellrecht, 6. edición, Munich; del bien público inmóvil llamado “re-
WOLL, A. (1992), Wirtschaftspolitik, 2. glas institucionales” son también par-
edición, Munich. ticipantes móviles del mercado como
en el caso de los inversionistas. Si su
Hans Peter Seitel protesta contra las condiciones marco
desfavorables para ellos no da frutos,
Competencia de sistemas tienen la opción de emigrar. La migra-
Este término fue utilizado hasta fines ción implica, más que nada, una trans-
de los años 80 para describir la tcom- ferencia del capital de inversión e in-
petencia entre los sistemas democráti- versión financiera hacia un tercer país
cos basados en la economía de mer- con condiciones más favorables y una
cado y los sistemas socialistas con mayor demanda de bienes y servicios
economías centralizadas dirigidas ( del exterior. Es decir que desde esta
tsocialismo/ economía planificada). perspectiva, los países y/ o sus regla-
Hoy en día, el término se utiliza para mentaciones institucionales (sistemas)
definir los procesos y hechos relacio- entran en competencia.
nados con la competencia de sistemas Las tesis fundamentales de la nueva
entre Estados democráticos con teco- competencia de sistemas se refieren a
nomías de mercado. También se ha- su estructura de incentivo y efecto: en
bla de competencia institucional, com- la economía nacional abierta con una
96
emigración creciente real o potencial sistemas amplía el modelo anterior de
de los actores económicos, los Esta- la competencia política en las demo-
dos están sometidos a una competen- cracias por la opción de la emigración
cia más intensa que les obliga, a la económica y el análisis de la teoría del
larga, a mejorar su oferta de servicios. public choice con respecto a la posibi-
En la interpretación del individualis- lidad de influir sobre los procesos es-
mo metodológico, se trata de una com- tatales de decisión (teconomía de las
petencia entre países representados instituciones).
por sus políticos, es decir que en el En la discusión crítica sobre la tesis
fondo son los políticos quienes com- de la competencia de sistemas hay
piten en su función de representantes controversia sobre si la competencia
del Estado. Las mejoras institucionales institucional puede ser tratada en for-
pueden ser innovaciones o imitacio- ma análoga a la competencia econó-
nes de las reglamentaciones de éxito mica en los mercados de bienes. Ha-
comprobadas en el extranjero. Como bría que clarificar bajo qué condiciones
contraprestación económica, los par- se puede desarrollar la competencia
ticipantes nacionales móviles del mer- de sistemas y si existe el riesgo de que
cado deciden no emigrar del área de lleve a una reducción mutua perma-
competencia del Estado. El nuevo en- nente de las reglamentaciones (argu-
foque analítico de la competencia de mento llamado race to-the-bottom).
97
También falta verificar si los deman- va si existe una sola empresa para la
dantes tienen realmente la posibili- compra o venta. En estas constelacio-
dad de escoger reglamentaciones in- nes monopolistas, la tcompetencia no
dividuales, si existe el alto grado de funciona y no se alcanzan los resulta-
movilidad y si y cómo los oferentes dos esperados. Por esta razón, todos
estatales, mediante un comportamien- los derechos anticártel modernos con-
to colectivo en forma de armoniza- tienen reglas para impedir una con-
ción y/o homologación de las regula- centración excesiva de empresas que
ciones institucionales, pueden o no limite la competencia. Al igual que los
impedir que se produzca el riesgo de otros derechos anticártel modernos, el
emigración (tmigraciones interna- derecho alemán no se dirige en contra
cionales). del crecimiento interno de una empre-
sa. Este tipo de concentración y poder
Bibliografía: de mercado es siempre el resultado de
MONOPOLKOMMISSION (edit.) (1998), la eficiencia superior de la empresa que
Systemwettbewerb (Sondergutachten 27), no puede ser castigada por ello. Si ya
Baden-Baden; STREIT, M. E./ WOHLGE- se ha creado una excesiva concentra-
MUTH, M. (Hrsg.) (1999), Systemwettbe- ción de empresas por esta vía, sólo
werb als Herausforderung an Politik und aplica la prohibición de abusar de la
Theorie, Baden-Baden. posición de mercado alcanzada. El Es-
tado asume entonces el control no eje-
Ronald Clapham cutado por las empresas competidoras.
Necesariamente, este control estatal no
Concentración puede ser más que una solución de
La teconomía social de mercado, una emergencia (control de abuso).
forma de convivencia aceptada por la Es mejor evitar, desde el inicio, la
gran mayoría de los alemanes, sólo creación de toda concentración exce-
puede funcionar si no existe una con- siva de empresas, no basada en el cre-
centración demasiado fuerte del po- cimiento interno y una eficiencia su-
der económico y político que la vuel- perior. Este objetivo es cumplido por
va incontrolable. Sólo así, la mayor el control de fusiones, contemplado en
parte de las decisiones importantes las leyes anticártel modernas. Esto es
para la sociedad en materia política y también válido en el derecho alemán
económica puede ser tomada e imple- y en el derecho europeo aplicable en
mentada en forma descentralizada. Alemania. La tLey contra Limitacio-
Un aspecto primordial relacionado nes de la Competencia exige el registro
con este tema y visto desde el criterio previo en la tOficina Federal Anticár-
del mercado y la competencia, es la tel de todas las fusiones de empresas
concentración de empresas que de- que cumplen ciertos requisitos.
pende del número de tempresas ac- Un requisito es, por ejemplo, que
tivas en un mercado. Desde la pers- las empresas participantes hayan teni-
pectiva de la competencia o, más do un volumen de transacción mun-
generalmente, los objetivos de la eco- dial de por lo menos un mil millones
nomía social de mercado, la concen- de DM en el último ejercicio y que al
tración de empresas puede ser eva- menos una de las empresas participan-
luada como positiva o negativa: es tes haya alcanzado un volumen de
considerada positiva si permite esta- transacción superior a 50 millones de
blecer una empresa competitiva que DM al interior del país. De acuerdo
obtiene beneficios y garantiza los pues- con la Ley Anticártel, estas fusiones
tos de trabajo. Es considerada negati- están prohibidas por principio, si ge-
98
neran o refuerzan una situación do- ciones excesivas de poder económico
minante en el mercado, es decir si pro- que podrían convertirse en un poder
ducen una concentración excesiva político no legitimado.
desde el punto de vista de la compe-
tencia. Según la Ley Anticártel, una Bibliografía:
empresa tiene una posición dominante MONOPOLKOMMISSION, Hauptgutach-
en el mercado si no cuenta con un ten (bianual); SCHERER, F./ ROSS, D.
competidor serio o si, en relación con (1990), Industrial market structure and
sus competidores, detenta una posición economic performance, 3. edición, Bos-
de mercado predominante. ton; COX, H./ JENS, U./ MARKERT/ K.
Para fines de supervisión regular del (edit.) (1981), Handbuch des Wettbewerbs,
desarrollo de la concentración empre- Munich
sarial y la aplicación del control de
fusiones, la ley estableció una comi- Kurt Stockmann
sión anti-monopolio interdependiente,
conformada por cinco expertos. Cada Conflicto laboral
dos años, esta comisión presenta un La autonomía colectiva resultante de
informe principal aparte de los infor- la libertad de coalición codificada en
mes especiales sobre casos y proble- la Constitución alemana, sólo puede
mas individuales. funcionar si el equilibrio de poder
En una economía social de merca- entre los sindicatos y los gremios pa-
do, la concentración de empresas y, tronales, partes contratantes de un
de modo similar, la concentración de contrato colectivo, es por lo menos
patrimonios, no sólo tiene importan- aproximado (principio del contrapo-
cia económica en el sentido restringi- der). En las negociaciones colectivas,
do del término “económico”. Ambas no sólo se tratan objetivos comunes
formas de concentración económica como por ejemplo el mantenimiento
pueden dar origen a una influencia de la competitividad, sino también in-
política. Esto puede suceder, por ejem- tereses divergentes como la distribu-
plo, cuando una empresa grande se ción de los tbeneficios
establece en el territorio de un muni- entre los factores de producción de
cipio. La concentración de poder polí- trabajo y capital. Por ello, debe haber
tico, típica de los órdenes estatales to- un cierto equilibrio de fuerzas para
talitarios y poco democráticos, no sólo evitar que una parte pueda dictar e
es contrarrestada por la Ley Funda- imponer sus condiciones a la otra par-
mental alemana mediante la clásica te. La huelga de los trabajadores o el
división entre el poder legislativo, eje- cierre patronal son instrumentos apli-
cutivo y judicial, sino también por la cables en caso de que no se llegue a
descentralización del poder a nivel de un compromiso aceptable.
la Federación, los Estados Federados, Por huelga se entiende una acción
municipios y Europa que ha adquiri- planificada y colectiva en la cual una
do competencias importantes en el parte o la totalidad de los trabajadores
transcurso de los últimos años ( tFe- deja de trabajar para que el patrono,
deración, Estados Federados, muni- afectado por los costos de la produc-
cipios). En una economía social de ción perdida, se vea obligado a acce-
mercado, los procedimientos de des- der a las exigencias colectivas del sin-
centralización del poder político, efi- dicato. El o los patronos afectados
cientes también en otras democracias pueden reaccionar a esta medida con
federales, se ven eficazmente apoya- un cierre patronal que implica el cie-
dos en su impedimento de concentra- rre de la empresa y la suspensión tem-
99
poral de los sueldos y salarios. Es de- de recursos, los sindicatos tratan de
cir que los sindicatos pueden amena- limitar el conflicto laboral tanto en el
zar con la no-prestación del trabajo, tiempo como regionalmente a los pun-
mientras que los patronos pueden tos neurálgicos del proceso de produc-
negarse a pagar los sueldos. Mientras ción. La creciente interdependencia de
dure el conflicto laboral, la relación la- la producción y la dependencia de los
boral está suspendida. Superado el con- proveedores ampliaron en gran medi-
flicto, la relación laboral se reanuda. da sus posibilidades de acción. Las
En la práctica suelen ser los sindica- anteriores huelgas coercitivas practi-
tos los que dependen del derecho de cadas en regiones extendidas, y mu-
huelga porque siempre están en la chas veces contrarrestadas por amplios
posición del demandante y no logra- cierres patronales, han sido reempla-
rían contratos colectivos apropiados sin zadas por huelgas puntuales, relativa-
la posibilidad de recurrir a la huelga. mente cortas y localmente restringidas.
Al emplear sus instrumentos de lucha, Aparte de ello, la República Federal
los líderes sindicales deben tomar en de Alemania, conjuntamente con Aus-
cuenta la disposición a la huelga de tria y Suiza, conforman los países con
sus afiliados, realizando un así llama- la menor frecuencia de huelgas.
do referéndum. Igualmente deben con- En vista de que los conflictos labo-
siderar las consecuencias económicas rales causan fuertes pérdidas a toda la
porque la caja sindical compensa a los economía nacional y pueden contri-
afiliados con una parte de los sueldos buir al incumplimiento de los contra-
perdidos. Con el fin de alcanzar los tos de suministro, la disposición al
objetivos de la huelga con un mínimo compromiso de las tpartes sociales

Reglas de juego para el conflicto laboral


Negociaciones de contratos colectivos
Sindicatos/Empleadores
A menudo acompañados de huelgas
de advertencia
Decisión de los miembros
del sindicato sobre el
resultado; fin de la huelga
Declaración de fracaso
en las negociaciones
Nuevas
negociaciones
Nuevo
contrato
Posible proceso colectivo
de conciliación Contra-medidas de los
empleadores. Cierre
temporal de la empresa**

Declaración de fracaso
en las negociaciones HUELGA
© Gl o b u s

Fin de la obligación de
no ir a la huelga Decisión de los
miembros del sindicato
de ir a la huelga

*En el sector público es obligatorio si lo exige una de las partes **En el sector público no se aplica 9368
100
es sumamente importante para la com- tados directos. Por consiguiente, las
petitividad internacional de un país. A huelgas políticas y de solidaridad es-
pesar de ello y a diferencia de la ma- tán prohibidas por principio. La dimen-
yoría de los países industrializados, en sión e intensidad de las respectivas
Alemania, el derecho de conflicto la- medidas deben igualmente mantener
boral no está regulado por la ley. El proporciones apropiadas (principio de
marco legal para la ejecución de los la adecuación social).
conflictos laborales se orienta en di-
rectrices de acción, generalmente bas- Bibliografía:
tante imprecisas, resultantes de las RIEBLE, V. (1996), Arbeitsmarkt und Wett-
decisiones casuísticas tomadas por el bewerb. Der Schutz von Vertrags- und Wett-
Tribunal Federal Laboral y el Tribunal bewerbsfreiheit im Arbeitsrecht, Berlín,
Federal Constitucional. Heidelberg; KELLER, B. (1997), Einführung
Esta actualización del derecho me- in die Arbeitspolitik. Arbeitsbeziehungen
diante el así llamado derecho judicial und Arbeitsmarkt in sozialwissenschaftli-
experimentó muchos cambios a tra- cher Perspektive. Munich, Viena.
vés del tiempo. En los años 50 y 60,
los jueces supremos consideraban que Hans Jürgen Rösner
las medidas laborales coercitivas cons-
tituían el último recursos aplicable Conflictos de objetivos
únicamente después de haber agota- de la política económica
do todas las posibilidades de negocia- Los objetivos perseguidos por la polí-
ción (principio de última ratio). La ju- tica económica pueden interactuar de
risdicción actual cambió en el sentido diferentes maneras. Por ejemplo, dos
de que considera que las huelgas de objetivos perseguidos simultáneamente
advertencia, limitados en el tiempo y pueden promoverse mutuamente y
el número de personas participantes, estar en armonía. En este caso, se ha-
que se realizan durante la fase de ne- bla de armonía de objetivos. Cuando
gociación resultan apropiadas para se persigue uno de los dos, se pro-
acelerar la firma de un nuevo contrato mueve también la consecución del
colectivo. otro. Sin embargo, muchas veces, los
Las huelgas y medidas laborales coer- diferentes objetivos de la política eco-
citivas (obligación de mantener la paz) nómica están en conflicto. En este caso,
sólo están prohibidas si todavía existe uno de los objetivos sólo será alcan-
un contrato colectivo válido o ya se ha zado si se sacrifica o limita la conse-
firmado un contrato colectivo nuevo. cución del otro. En el fondo, toda la
Sin embargo, inclusive en estos casos, gestión económica trata de los con-
la evaluación de las así llamadas huel- flictos de objetivos. En vista de que
gas espontáneas por parte de los jue- sólo disponemos de una cantidad li-
ces es muchas veces ambivalente. mitada de bienes escasos, cada ser
A pesar de todo, parece prevalecer humano tiene continuamente que to-
la opinión jurídica según la cual las mar decisiones sobre los bienes a los
huelgas como parte de la autonomía cuales renunciará con el fin de poder
colectiva no pueden efectuarse para acceder a otros bienes. En la medida
alcanzar objetivos políticos generales, que la actuación de la persona es eco-
sino únicamente en defensa de deter- nómica, toma estas decisiones con la
minados objetivos del contrato colec- ayuda del principio de racionalidad
tivo. Además, las medidas deben ser para así resolver los conflictos de ob-
llevadas según criterios justos y diri- jetivos que se le presentan en cada
girse exclusivamente contra los afec- momento. En una teconomía de mer-
101
cado, las personas individuales y las personalmente favorables y dañinas
tempresas son, en gran medida, li- para la sociedad en su conjunto. Du-
bres de tomar las decisiones econó- rante mucho tiempo, se exigió a los
micas y así resolver los conflictos de políticos expertos en economía que
objetivos. Es la mejor manera para to- orienten sus decisiones en el bienes-
mar en cuenta los deseos y preferen- tar común y no en su bienestar perso-
cias de las personas. nal. Pero aún sin tener una mala ima-
Sin embargo, incluso en una econo- gen del hombre, se puede decir que
mía de mercado, algunas decisiones esta exigencia no sirve de mucho. Por
tienen que ser tomadas para todo el lo demás, consideramos lícito que to-
conjunto, trátese de la construcción de dos los oferentes y demandantes de
una autopista o de un aeropuerto, del los diferentes mercados tomen accio-
monto de incremento de la masa mo- nes en su propio interés porque sabe-
netaria y de muchas otras decisiones mos, hoy en día, que los mercados son
que tienen que ser tomadas por las bastante exitosos en coordinar los di-
diferentes instancias de la política eco- versos intereses. ¿Entonces por qué se
nómica. En vista de que las personas debería negar a un político actuar en
de dichas instancias tienen que deci- defensa de sus propios intereses? Sin
dir no tanto para sí mismas sino para embargo, para ello se necesitan ins-
la comunidad como tal, se enfrentan a tancias que, de manera similar a los
una mayor variedad de conflictos de mercados, coordinen los intereses de
objetivos. Hay tres razones esenciales los políticos con los del resto de la
que lo explican. En primer lugar, exis- población. De hecho, hay estas insti-
te un gran número de personas y gru- tuciones, siendo las más importantes
pos de personas diferentes con deseos la democracia, el Estado de derecho y
y exigencias muy diversas en lo que la libertad de los medios de comuni-
se refiere a la política económica. Los cación. En su conjunto, logran que los
que desean viajar o tienen que hacer- políticos que suelen resolver los con-
lo por razones profesionales, quieren flictos de objetivos en su interés pro-
tener un aeropuerto bien equipado pio y en contra de los intereses de la
cerca de su lugar de residencia, mien- población, no perduren en sus funcio-
tras que los que viven en las cercanías nes. De esta manera, se les obliga a
del aeropuerto y viajan menos estarán siempre tomar en cuenta los intereses
más bien en contra de la ampliación de la población cuando persiguen sus
del mismo. Los políticos expertos en propios intereses.
economía tienen que ponderar los in- Una tercera fuente de conflictos de
tereses de los diferentes grupos de objetivos en la política económica se
personas; de esta manera resuelven los entiende con menos facilidad. Para
conflictos de objetivos. tomar decisiones políticas, es necesa-
La segunda razón que explica la di- rio formar expectativas sobre el com-
versidad de los conflictos de objetivos portamiento de otras personas. Pode-
en las decisiones de la política econó- mos citar el siguiente ejemplo clásico:
mica son los intereses propios de los en vista de que la inflación suele ser
políticos. Muchas veces, estos intere- considerada como un mal general,
ses no están en armonía con los inte- habría que esperar que un Gobierno,
reses del electorado. En vista de que en el marco de sus posibilidades, esté
las decisiones finales son tomadas por siempre preocupado de mantener la
los políticos, su posición inicial suele tasa de inflación en un nivel bajo. Sin
ser más ventajosa, de modo que, en embargo, puede suceder justo lo con-
principio, pueden tomar decisiones trario. Esto se debe al hecho de que el
102
aumento de la inflación suele ser cons- autónomos de sus gobiernos para que
tatado por la población con cierto atra- los gerentes de los bancos centrales,
so. En este caso, los trabajadores po- responsables principales de la lucha
drían renunciar a nuevas demandas de contra la inflación, no cedan a la ten-
alza de salarios para compensar la tación de recurrir a la inflación para
pérdida sufrida por el incremento in- mejorar – temporalmente - la situación
flacionario de los precios de los bie- en el mercado laboral.
nes. Para las empresas, esta situación En resumen se puede decir que los
significa mayores ganancias obtenidas conflictos de objetivos son más com-
gracias a los precios más altos, y gas- plejos y problemáticos a nivel de la
tos salariales idénticos debido a la política económica que a nivel de la
constancia de los salarios. Por consi- acción económica individual. Esta es
guiente, la fuerza laboral se vuelve más una de las múltiples razones por las
rentable para los patronos por lo que cuales una tpolítica de ordenamien-
deciden contratar más trabajadores. ¡La to orientada hacia los deseos de los
inflación genera entonces una reduc- ciudadanos deja un máximo de deci-
ción del desempleo! Justo ahí está el siones a los ciudadanos mismos. Este
conflicto de objetivos quizás más fa- enfoque se basa, nada más y nada
moso de la política económica. Se tra- menos, en el principio de la subsidia-
ta del conflicto entre la lucha contra la riedad, principio central del concepto
inflación, por un lado, y el tdesem- de la teconomía social de mercado.
pleo por otro lado. Durante mucho
tiempo se consideraba, de modo ge- Bibliografía:
neral, que un leve incremento de la BENDER, D./ BERG, H./ CASSEL, D., et.
inflación permitiría reducir el desem- al. (1999), Vahlens Kompendium der Wirt-
pleo en forma concreta. schaftstheorie und Wirtschaftspolitik, tomo
Sin embargo, al analizar esta “solu- 2, 7. edición, Munich; FREY, B./ KIRCH-
ción” más detalladamente, se ve que GÄSSNER, G. (2001), Demokratische Wirt-
no puede durar porque obviamente los schaftspolitik, 3. edición, Munich.
trabajadores se darán rápidamente
cuenta de la mayor tasa de inflación y Thomas Apolte
exigirán salarios más altos. Como con-
secuencia, las tganancias de los em- Consejo de Expertos Económicos
presarios volverán a bajar y el desem- El Consejo de Expertos Económicos
pleo aumentará nuevamente a su nivel encargado de la evaluación del desa-
anterior después de una corta fase de rrollo macroeconómico fue creado
recuperación. Lo que queda es la in- mediante ley en el año 1963. Su fun-
flación. Sin embargo, a veces, un go- ción es elaborar informes regulares
bierno puede estar interesado en una acerca de la situación macroeconómi-
reducción del desempleo por corta que ca y el desarrollo previsible de Ale-
sea – por ejemplo hasta las próximas mania para así ayudar a las instancias
elecciones. También es posible que un responsables de la política económica
gobierno espere que este efecto a corto y al público a formarse una opinión al
plazo le ayude apenas a salvarse de respecto. El Consejo cumple con este
una recesión amenazante. Por estas y mandato a través de sus informes anua-
otras razones, los gobiernos no siem- les o informes especiales. En los infor-
pre asumen su función de luchar con- mes anuales analiza cómo los objeti-
tra la inflación tan estrictamente como vos macroeconómicos pueden ser
lo desearía la población. Por ello, los alcanzados en el marco del orden de
bancos centrales de muchos países son la economía de mercado. Se trata de
103
los siguientes objetivos: testabilidad de vejez fueron sometidas a un análi-
del nivel de precios, alto nivel de em- sis crítico y se presentaron posibles
pleo y tequilibrio de la economía ex- reformas con miras a las reformas pre-
terior combinados con un tcrecimien- vistas del sector de salud.
to apropiado. Más allá de ello, el El Consejo de Expertos Económicos
Consejo de Expertos Económicos tie- está conformado por cinco miembros
ne que indicar eventuales tendencias (“cinco sabios”). Son nominados por
erróneas y las vías que permitan evi- el Presidente federal a propuesta del
tar o corregir estos errores. No debe, Gobierno federal por un período de
sin embargo, presentar recomendacio- cinco años. Cada año termina el pe-
nes concretas (prohibición de hacer re- ríodo de funciones de uno de los inte-
comendaciones). El Consejo sólo debe grantes del Consejo y no se admite el
responder a su mandato legal. En lo renombramiento. Para garantizar la
que respecta a sus actividades es in- autonomía del gremio, los miembros
dependiente de las instrucciones del del Consejo no pueden pertenecer al
Gobierno. Con ello, se diferencia de- Gobierno ni a un gremio del sector
cisivamente de los gremios de aseso- privado ni a una organización de pa-
res de otros países (el Council of tronos o trabajadores. Sin embargo, los
Economic Advisors de los Estados Uni- sindicatos y patronos gozan de un
dos realiza trabajos para el Gobierno). derecho informal de propuesta de can-
Si el Consejo de Expertos Económicos didatos, derecho que sirve, no por úl-
detecta tendencias erróneas en deter- timo, a garantizar la aceptación del
minados sectores o si el Gobierno fe- informe anual por parte de los grupos
deral solicita este tipo de análisis, tie- de interés. Si el Consejo no logra un
ne que elaborar un informe adicional consenso en un tema determinado, los
(informe especial). diferentes miembros tienen la posibi-
En sus primeros años de actividad, lidad de expresar sus divergencias (vo-
el Consejo se dedicaba sobre todo a tos de minoría) en los informes.
temas coyunturales. Bajo la influencia
del tkeynesianismo se trataba, en pri- Bibliografía:
mer lugar, de conocer la mejor mane- HOLZHEU, F. (1989), Grundsatzprobleme
ra de alcanzar los objetivos macroeco- wirtschaftspolitischer Beratung am Beispiel
nómicos. Después de haber constatado 25 Jahre Sachverständigenrat zur Begutach-
que este enfoque político no es el ade- tung der gesamtwirtschaftlichen Entwick-
cuado para resolver problemas ma- lung, Wirtschaftswissenschaftliches Studium
croeconómicos urgentes como la alta (WiSt), Heft 5, pp. 230-237; SCHLECHT,
tasa de tdesempleo, se otorgó más im- O./ SUNTUM, U. van (edit.) (1995), 30
portancia a los temas de la tpolítica Jahre Sachverständigenrat zur Begutach-
de ordenamiento. Por ejemplo, en su tung der gesamtwirtschaftlichen Entwick-
informe anual de 1996, el Consejo de lung, Krefeld; SCHNEIDER, H. K. (1994),
Expertos Económicos indicó en un Der Sachverständigenrat zur Begutach-
análisis amplio las debilidades de las tung der gesamtwirtschaftlichen Entwick-
áreas importantes del sistema de se- lung 1982-1992, en: Hasse, R. H./ Mols-
guridad social (tseguro (legal) de sa- berger, J./ Watrin, C. (Hrsg.), Ordnung in
lud, tseguro (legal) de pensiones y Freiheit, Stuttgart, Jena, Nueva York, pp.
seguro de desempleo) y las perspecti- 169-181; Internet:
vas para una reforma y animó, de esta http:// www.sachverstaendigenrat.org (Ak-
manera, la discusión política corres- tuelles, Gutachten, Service, Organisation,
pondiente. En su informe anual de Gesetzestext).
2000, las reformas actuales del seguro
Martin Wolburg
104
Conservadurismo basadas en el aprecio excesivo del ser
En el lenguaje cotidiano, se habla de humano y sus posibilidades.
conservadurismo para calificar una Por ello, el conservadurismo moder-
actitud humana basada en la conser- no como posición céntrica no puede
vación (tradicionalismo), una actitud ser concebido sin una antropología
que permanece a veces fijada en lo cristiana o humanista (ciencia del hom-
obsoleto (pensamiento reaccionario). bre; tThielicke). Es la base de una
Desde este nivel cotidiano hacia el con- conciencia histórica crítica, una ética
servadurismo como tendencia especial personal basada en el deber y la res-
de la historia humanista y política ubi- ponsabilidad, el sentido familiar y co-
cada entre el tliberalismo y tsocia- munitario, el amor por la naturaleza y
lismo, no existe un camino claro. La evo- la responsabilidad ecológica, una éti-
lución intelectual del conservadurismo ca del Estado orientada hacia el bien-
va desde la crítica de la Ilustración y estar común y el “patriotismo consti-
del racionalismo, pasando por el so- tucional” (D.Sternberger). Estos son los
cial-conservadurismo (G. Schmoller fundamentos intelectuales y espiritua-
und der Verein für Socialpolitik 1872), les del conservadurismo moderno y su
la “revolución conservadora“ y la críti- poder de orientación futura en una
ca contra la Escuela de Francfort, has- época marcada por el hedonismo in-
ta la crítica cultural y social de nues- dividualista (una vida basada en el afán
tros días. La línea política tiene su de alcanzar un máximo placer perso-
origen en la discusión de la Revolu- nal), el consumismo material y la dis-
ción Francesa, pasa luego por la crea- crecionalidad de los medios de comu-
ción de los primeros partidos conser- nicación masiva, es decir la prensa
vadores (1832 en Inglaterra), las leyes escrita, la radio, televisión y el cine.
sociales de Bismarck (a partir de 1883) Lo que se observa en la actualidad, es
y el nacional-conservadurismo de la una falta de orientación alarmante
República de Weimar. Hoy en día sus donde las Iglesias, escuelas y tparti-
representantes son los partidos demó- dos políticos tampoco pueden actuar
crata-cristianos-conservadores de Ale- como orientadores por estar involu-
mania (CDU y CSU). crados en su propio proceso de bús-
En todas las fases de su desarrollo queda de orientación y formación, sin
intelectual y político, el conservadu- capacidad de dar respuestas a los te-
rismo ofreció compensaciones y pro- mas más urgentes de la actualidad. La
puestas contemporáneas. Ante la in- consecuencia es la pérdida de autori-
sistencia en la igualdad, propuso la dad e incluso el desinterés de la gente
libertad, responsabilidad y autoridad. en la política, los partidos políticos y
Enfrentó al racionalismo con la razón el Estado.
basada en el orden; la revolución con La reivindicación política se basa, por
evolución y tradición; la indiferencia y un lado, en la orientación cada vez más
discrecionalidad con valores, ética y progresista del conservadurismo: su
moral; la anarquía y el caos con la fuerza conservadora y creativa se re-
Nación y el Estado. Su respuesta al fleja en los principios de responsabili-
tconstructivismo e tintervencionis- dad como la prevención (p.e. en el
mo fueron la confianza en el futuro y sector de salud), sustentabilidad (en
la experiencia. Pero ante todo, el con- la ecología), justicia (en las reformas
servadurismo de toda clase tiene que sociales y la contratación colectiva) y
ver con una comprensión realista del la subsidiariedad (p.e. en la asignación
ser humano, una actitud que resiste a federal de competencias desde los
la utopías antropológicas extremistas, municipios, pasando por los Estados
105
federados y Estados hasta la Unión ción financiera de la Ley Fundamental
Europea). Por otro lado, la globalidad es el párrafo X: “Sistema financiero”.
de las interdependencias políticas y Desde el punto de vista de la eco-
económicas, experimentada en nues- nomía de mercado, la decisión sobre
tros días, exige una orientación la ejecución o no de una función por
confiable que permita pensar en las parte del Estado requiere, en primer
interdependencias que caracterizan la lugar, una respuesta a la pregunta en
complejidad de la vida (interdependen- qué medida las intervenciones sobe-
cias mutuas; tEucken) y asegurar la ranas son capaces de generar benefi-
“•competencia como proceso de des- cios considerables en materia de bien-
cubrimiento“ sin “arrogación de cono- estar frente al sector privado y su
cimientos” (F. A. von tHayek) para acción autónoma. Si una intervención
ser un motor de desarrollo social y eco- estatal es considerada ventajosa, hay
nómico en un mundo global. Hoy en que averiguar a qué nivel – es decir a
día, este tipo de programa sólo puede nivel de la Federación, el Estado Fe-
ser realizado mediante un esfuerzo derado, el municipio – resulta mejor
común de los partidos políticos. Sin ejercer esta función. No hay que olvi-
embargo, esta renovación de la demo- dar que el cumplimiento de las fun-
cracia y de la teconomía social de ciones soberanas se caracteriza por
mercado en el espíritu del conserva- diferentes impactos que favorecen una
durismo es indispensable ante los gran- asignación local, regional o central.
des retos del futuro. Finalmente, se tiene que tomar en
cuenta el hecho de que el cumplimien-
Bibliografía: to de las funciones y gastos soberanos
OTTMANN, H. (1995), Konservativismus, (tgastos estatales) por parte de las en-
en: Staatslexikon tomo 3, pp. 636-640 (con tidades seccionales requiere del finan-
Bibliografía adicional); KALTENBRUNNER, ciamiento correspondiente. Por ello, la
G.-K. (1974), Die Herausforderung der división federal de las funciones esta-
Konservativen. Absage an Illusionen, (con tales debe estar acompañada de re-
Bibliografía adicional); SCHRENCK-NOT- glas de financiamiento correspondien-
ZING, C. v. (edit.) (1996), Lexikon des Kon- tes (tingresos estatales).
servatismus, (con Bibliografía adicional). Las dos áreas de decisión mencio-
nadas deben disponer de tres compe-
Klaus Weigelt tencias cada una:
Con respecto al cumplimiento de las
Constitución financiera funciones estatales se trata de (1) la
La constitución financiera es un regla- competencia de decisión I: ¿Qué enti-
mento amplio que contiene las direc- dad seccional decidirá la concepción
trices sobre la coordinación de las ac- organizacional de las funciones? (2) La
tividades públicas. Con respecto a competencia de ejecución: ¿Qué enti-
Alemania y su sistema federal, la cons- dad seccional será encargada de la eje-
titución financiera es codificada en el cución de la función? (3) La competen-
Artículo 20 de la Ley Fundamental don- cia de gastos: ¿Qué entidad seccional
de se define el Estado Federal con sus se responsabilizará de los gastos ne-
entidades seccionales - es decir la Fe- cesarios para el cumplimiento de la
deración, los Estados Federados y los función? Del lado del financiamiento,
municipios. Más allá de ello hay que cubierto especialmente por los impues-
hacer referencia a la interrelación con tos y el endeudamiento, podemos enu-
la tUnión Europea (Art. 23 Ley Fun- merar la (4) competencia de decisión
damental). El corazón de la constitu- II: ¿Qué entidad seccional decidirá la
106
concepción de los ingresos correspon- vamente en el caso comprobado de
dientes? (5) La competencia adminis- que el nivel inferior (Estados Federa-
trativa: ¿Qué entidad seccional asumirá dos o municipios) no está en capaci-
la responsabilidad de la recaudación dad de lograr un resultado satisfacto-
del ingreso correspondiente? (6) La rio por fuerza propia. Este principio
competencia sobre el producto: ¿Qué está estrechamente relacionado con la
entidad seccional dispondrá en última implementación de la independencia
instancia de estos recursos financieros? de las entidades seccionales. Se habla
Mediante estas seis áreas de com- entonces del principio de autonomía.
petencia, el reglamento queda estruc- El no respeto de estos principios im-
turado pero falta aún la denominación plicaría una amenaza para la estabili-
de los objetivos que se quieren alcan- dad de la estructura federal y la trans-
zar con la concepción de la organiza- parencia de la acción soberana. Por
ción de las funciones, la obtención y consiguiente, la constitución financie-
el empleo de los ingresos: por princi- ra prevé una gestión presupuestaria
pio, la constitución financiera debe separada de las entidades seccionales
asegurar que el cumplimiento sobera- (Art. 109 Ley Fundamental). Como ter-
no de las funciones corresponda a las cer punto, el nivel encargado de la
preferencias de los ciudadanos y per- organización de una función debe tam-
mita alcanzar la rentabilidad económi- bién asumir la responsabilidad de los
ca de la acción estatal. Más allá de esto recursos financieros requeridos.
se debe asegurar la cohesión de la Por una parte, se supone que la en-
colectividad. Una primera especifica- tidad decisoria correspondiente es tam-
ción de estos criterios generales se bién la entidad que mejor conoce las
concreta con el intento de conseguir demandas financieras necesarias para
un equilibrio macroeconómico y la poder cumplir con la función en cues-
compensación de los diferentes pode- tión. Por otro lado, este sistema per-
res económicos entre entidades sec- mite evitar las dependencias unilate-
cionales (Art. 104 a Ley Fundamental) rales entre entidades seccionales. Esta
o el acercamiento a condiciones de interrelación causal entre la competen-
vida equivalentes (Art. 72 y Art. 106 cia de decisión I y la competencia de
Ley Fundamental) en el territorio na- gastos se basa en el principio de co-
cional. nectividad. En cuarto lugar y con mi-
Con estos antecedentes y conside- ras a una división favorable de trabajo
rando la interacción con las áreas de entre las entidades seccionales, la com-
reglamentación arriba estructuradas, se petencia de ejecución y la competen-
pueden deducir algunas directrices cia de recaudación deben ser asigna-
centrales para la concepción de la das al nivel que genera la menor
constitución financiera: En primer lu- cantidad de costos. En quinta instan-
gar, al asignar la competencia de deci- cia y considerando el sector privado
sión I, se aspira a una fuerte autode- que debe cumplir con gravámenes
terminación y t responsabilidad obligatorios, hay que mencionar el fi-
personal. Para poder implementar es- nanciamiento de las medidas que debe
tos criterios en la relación entre el “mer- tomar en cuenta las necesidades del
cado” y el “Estado” y también en la “grupo de víctimas” afectado. Por con-
interrelación entre entidades secciona- siguiente, la competencia de concep-
les, se recurre al principio de la subsi- ción II de un determinado ingreso será
diariedad. Este principio prevé la asig- asignada según el principio de equi-
nación de una función a un nivel valencia fiscal a la entidad fiscal que
superior (p.e. la Federación) exclusi- representa a los actores afectados por
107
esta medida. En sexto lugar, la consti- en la ausencia de libertad y en la dic-
tución financiera tiene que velar por tadura.
las entidades seccionales con bajos Entre los primeros proyectos de una
recursos financieros para que puedan nueva sociedad hay que mencionar la
también cumplir con sus funciones. Utopía de Thomas Moro (1516) y el
Esta regla, basada en el concepto del Estado Sol de Campanella (1602).
principio asociativo (comunidad soli- Ambos son proyectos alternativos a la
daria), exige la existencia de criterios realidad social de su época y exigen
de concepción orientados hacia la una reconstrucción completa de los
competencia sobre el producto. En la órdenes existentes. En ambos escritos
vida real, este último punto contiene se recomienda la supresión de toda
un potencial de conflicto respecto a propiedad privada, la sumisión total
los otros componentes de una consti- de cada individuo al control social y/o
tución financiera. Estos posibles con- estatal, la producción común y la dis-
flictos son explicados detalladamente tribución centralizada de todos los bie-
en el tema tfederalismo fiscal. nes producidos. A comienzos del si-
glo XIX, estas ideas fueron retomadas
Bibliografía: por Auguste Comte y Henri de Saint-
APOLTE, T. (1999), Die ökonomische Kon- Simon y tuvieron mucho impacto. Para
stitution des föderalen Systems, Tübingen; estos autores, la finalidad de todo or-
BUNDESMINISTERIUM DER FINANZEN den social consiste en “orientar la acti-
(Hrsg.) (2000), Bund-Länder Finanzbezie- vidad de todas las fuerzas individua-
hungen auf der Grundlage der geltenden les hacia un objetivo común” (Comte).
Finanzverfassungsordnung, Bonn; LAU- Y ambos exigen casi al unísono que
FER, H./ MÜNCH, O. (1997), Das födera- el poder secular tiene que “ser trans-
tive System der Bundesrepublik Deutsch- mitido a los jefes de los trabajos in-
land, 7. edición, Bonn. dustriales”. Estos deberían entonces
Dietrich Dickertmann implementar en la práctica el plan de
Peter T. Baltes progreso social diseñado por los sa-
bios. El régimen de los “jefes” no se
Constructivismo basaría, como se supondría, en la coac-
El término “constructivismo“ nació del ción sino que debe ser libre de domi-
debate sobre el capitalismo y tsocia- nio porque los gobernantes y gober-
lismo, sostenido durante los dos últi- nados se encuentran en el camino
mos siglos. Resume un aspecto impor- histórico correcto que conduce a to-
tante de la crítica liberal sobre todo dos al estado final feliz (Fehlbaum).
con respecto a los proyectos sociales Carlos Marx recurre a argumentos si-
socialistas. En lo referente a la pro- milares cuando concluye su visión de
puesta de dirigir la sociedad totalmente un mundo historicista-determinista
mediante la razón planificadora, los anunciando el “reino de la libertad” y
liberales argumentan que (1) la capa- el “comunismo perfecto”.
cidad humana de racionamiento es li- Finalmente, fue el siglo XX en el cual
mitada, que (2) numerosas institucio- los dictadores y partidos políticos, en
nes de relevancia social como el idioma, una actitud de desprecio del ser hu-
el derecho, la moral, las costumbres y mano, se sirvieron de los proyectos
los mercados están sometidas a pro- radicales de una nueva sociedad con
cesos en evolución permanente, y que el fin de aplicar medidas aberrantes
(3) los intentos de reconstrucción com- para legitimar la liquidación de capas
pleta de los sistemas sociales no pue- y clases sociales enteras (Courtois). Sin
den conseguir su fin ya que terminan embargo, también en los países con
108
sistemas libres y democráticos, la idea hacer funcionar la economía centrali-
de una reconstrucción total de socie- zada primero en la Unión Soviética,
dades existentes, camuflada bajo la ree- luego en muchos otros países. Lo que
ducación supuestamente científica o la se esperaba fue un sistema económi-
reformación biológica del ser huma- co funcional con una producción am-
no, no está del todo descartada (véase pliamente superior al supuesto “caos
tHayek 1970, Popper 1992). de la teconomía de mercado“. Sin
Generalmente, los proyectos de una embargo, este experimento fracasó –
nueva sociedad van de la mano de la entre otras cosas – por la incapacidad
promesa de un orden social definitivo de manejar, aunque sea con resulta-
y siempre justo. Esto puede ser refu- dos medianamente satisfactorios, los
tado con argumentos de peso. Muchas complejos problemas de coordinación
veces se les critica también por su uto- de la actividad económica basada en
pismo poco especificado. La crítica la división del trabajo. Los procesos
constructivista opta por otra vía. Pre- de producción se paraban constante-
senta objeciones basadas en la teoría mente por “falta de material”. En los
del conocimiento y argumentos cien- países en los cuales la planificación
tíficos. económica centralizada se mantiene a
Los intentos políticos de reconstruc- la fuerza, el nivel de vida de gran par-
ción total de un orden social existente te de la población cubre apenas el
se enfrenten en primer lugar con la mínimo existencial y a veces ni eso.
dificultad de que la situación social Los grandes experimentos sociales
existente es el resultado de una larga como la planificación de una nueva
cadena de eventos pasados que se re- sociedad, se enfrentan, en tercer lu-
flejan en reglas, comportamientos y gar, con el problema de que se impi-
actitudes tradicionales de las cuales los de en gran medida el control de los
sujetos activos no tienen (completo) resultados de la nueva política. A com-
conocimiento o conciencia (Hayek). paración de las reformas graduales y
Ahí donde se “descubren” reglas, és- limitadas que permiten, en las socie-
tas no son comparables con constan- dades abiertas, aprender de los erro-
tes de las ciencias naturales. Lo com- res cometidos (Popper), el cambio to-
prueba el hecho de que, hasta la fecha, tal es un procedimiento que dificulta
el área social no cuenta con “leyes la detección de errores y la vuelve
sociales” comparables con las leyes riesgosa para los críticos. Sin embar-
naturales. Todos los intentos de esta- go, todas las instituciones humanas son
blecerlas fracasaron. En otras palabras, aquejadas por fallas. Si éstas se pre-
se puede afirmar que las ciencias so- sentan, por ejemplo, en forma de erro-
ciales (¿todavía?) no disponen de le- res de planificación o la típica “econo-
yes comparables que permitan, para mía de escasez”, hay que preguntarse
tomar un ejemplo técnico de las cien- por qué sucedió. En vista de que los
cias naturales, avanzar, como si nada, cambios revolucionarios de los órde-
a los espacios extraterrestres. nes sociales existentes sólo pueden ser
En segundo lugar, la “economía” o defendidos políticamente con el argu-
la “sociedad” son una construcción mento de que generarán un mundo
sumamente compleja y no compren- mejor, se trata de explicar toda falla
sible o manejable desde la perspecti- del sistema con la presencia de “ene-
va de una instancia de control (por lo migos” – sean estos enemigos de cla-
menos no satisfactoriamente). Pode- se, disidentes o agentes extranjeros -.
mos mencionar un mega-experimen- Si una persona argumenta con la exis-
to decisivo, el intento de introducir y tencia de errores de construcción
109
inmanentes al nuevo orden, corre el tan grandes dificultades, y a pesar de
riesgo de ser calificado de “enemigo que las “revoluciones blandas” no se
del Estado”. De esta manera, se cues- dan sin fricciones, ambos procesos no
tiona el procedimiento más importan- son de ninguna manera comparables
te para la supervivencia de la especie con las medidas dictatoriales, del tipo
humana: no se admite el proceso de de ingeniería geométrica, que preten-
trial and error, el método de intentos den reconstruir un sociedad existente.
continuos y corrección permanente de
los errores. No sorprende entonces que Bibliografía:
la política que desconoce el conoci- COURTOIS, S. (1998), Das Schwarzbuch des
miento alcanzado con la experiencia Kommunismus, Munich, Zurich; HAYEK, F.
termine en un fracaso total. A. von (1970), Die Irrtümer des Konstrukti-
En cuarto lugar, el sueño del “reino vismus und die Grundlagen legitimer Kri-
de la libertad” o de un mundo mejor tik gesellschaftlicher Gebilde, Munich-Salz-
construido con la ayuda de ingenieros burgo; WATRIN, Ch. (1979), Vom Wirt-
sociales suele basarse en la idea de schaftsdenken der Klassiker zu den neoli-
que existen élites ilustradas, una van- beralen Ordnungsvorstellungen, en: Linder,
guardia del proletariado, un partido W./ Heibling, H./ Bütler, H. (edit.), Libera-
infalible o un líder amante de su pue- lismus – nach wie vor. Buchverlag der Neu-
blo dispuestos a indicar la vía correcta en Zürcher Zeitung, pp. 81-102.
hacia un futuro mejor. Ninguna tesis
de los planificadores sociales ha sido Christian Watrin
tan refutada como ésta. El mero análi-
sis de la historia de los dictadores del Contabilidad empresarial
este y del sur de las últimas décadas
demuestra, de manera impresionante, Términos básicos
que los autócratas gobernantes y su La contabilidad como disciplina par-
entorno (es decir sus personas de con- cial de las ciencias de la administra-
fianza y su ”séquito”) persiguen en pri- ción de empresas es el registro numé-
mera instancia el enriquecimiento per- rico de hechos económicos en un
sonal y que sólo fingen querer mejorar determinado momento. Para definir y
el nivel de vida de la población. delimitar los flujos de productos y ser-
El proceso de transición de los siste- vicios y los flujos financieros de una
mas totalitarios-dictatoriales a la demo- empresa, se han definido términos que
cracia y economía de mercado, llevado se usan también en el lenguaje corrien-
a cabo en muchos países desde 1989/ te. Se distingue entre cuatro rubros:
91, puede ser calificado como ejemplo (1) Cobros y pagos
de una planificación social. Sin embar- Cada movimiento que incrementa el
go, llamarlo así sería malinterpretarlo. monto de recursos líquidos (de caja,
Lo que se persigue en los países en depósitos en las instituciones de cré-
transformación, es el intento – suma- dito, cheques etc.) de una empresa es
mente difícil – de introducir, gradual- llamado cobro, cada movimiento que
mente, reglas e instituciones que re- reduce el monto de los recursos líqui-
sultaron exitosas en otros países dos se llama desembolso o pago. La
(muchas veces en condiciones gene- diferencia entre los cobros y desem-
rales diferentes). A pesar de que estos bolsos se llama excedente o cash flow.
procesos de adopción de instituciones El cálculo de inversiones y financia-
libres y comprobadas por parte de miento se fundamenta en este sistema
países con una larga historia de opre- básico. Por ejemplo: una empresa ven-
sión y sistemas unipartidistas enfren- de un producto por un valor de 10.000
110
euros a un cliente que paga de inme- gresos/egresos considera las fechas de
diato y en efectivo. Se aumentan los la obtención y/o entrega de los bie-
recursos líquidos, es decir que hubo nes. Un ejemplo: La empresa vende
un cobro de 10.000 euros. en 10.000 euros unos productos, valo-
(2) Ingresos y egresos rados en 8.000 euros en la contabili-
Los ingresos reflejan el valor de los dad financiera. Los activos monetarios
bienes y servicios vendidos, los egresos aumentan en 8.000 euros pero no se
el valor de los bienes y servicios ad- produce un aumento del patrimonio
quiridos. Es decir que hay un ingreso neto debido a la disminución simultá-
(egreso) si los activos monetarios (fon- nea de los activos fijos. Sólo la dife-
dos líquidos más cuentas por cobrar rencia entre el mayor precio de venta
menos obligaciones) subieron (baja- y el valor contable es un ingreso y una
ron) como consecuencia de una tran- utilidad que supera los gastos genera-
sacción comercial. La diferencia entre dos, de modo que se produce un in-
ingresos y egresos se llama saldo fi- cremento del patrimonio neto de 2.000
nanciero. Un ejemplo: Con fecha 1 de euros.
junio, una empresa vende productos El estado financiero, normado por
por un monto de 10.000 euros. El clien- el derecho comercial, debe ser pre-
te recibe los productos y tiene plazo sentado por todos los empresarios ale-
hasta el 1 de julio para el pago. El 1 manes. Se basa en los valores arriba
de junio no hay ningún cobro porque descritos y debe tomar en cuenta una
aún no han aumentado los fondos lí- serie de disposiciones legales, espe-
quidos. Sin embargo, desde ese día la cialmente las reglas de contabilidad del
empresa tiene una cuenta por cobrar código comercial. Dado que este esta-
frente a su cliente, de modo que hay do financiero queda a disposición de
un ingreso de 10.000 euros. personas externas (p.e. proveedores,
(3) Utilidades o beneficios y gastos bancos, accionistas, servicio de rentas),
Utilidades y gastos reflejan la fabri- se habla también de contabilidad ex-
cación valorada de bienes y/o el con- terna.
sumo valorado de bienes por parte de (4) Beneficios y costos
la empresa en un período determina- A diferencia de los términos expli-
do (ejercicio contable). Hay utilidades cados anteriormente, utilizados sobre
si el patrimonio neto, es decir la suma todo en la contabilidad externa, los
de activos monetarios y activos fijos beneficios y costos son la base de la
(p.e. existencias, máquinas, títulos-va- contabilidad de costos (o beneficios).
lores etc.) experimentó un aumento. La contabilidad de costos/beneficios es
En Alemania, las utilidades compren- parte de la contabilidad interna, no
den todos los aumentos del capital regulada por la ley. Cada empresa
contable, mientras que los gastos re- puede concebirla a su manera y no
flejan toda disminución del capital con- está disponible para personas exter-
table. El saldo de las utilidades y gas- nas. Las ventas son la generación va-
tos se llama resultado de la gestión lorada de bienes por parte de la em-
(ganancia o pérdida). Los dos térmi- presa durante un período determinado,
nos toman en cuenta las fechas de mientras que los costos son el consu-
consumo y/o generación de los bie- mo valorado de bienes por la empre-
nes. A diferencia de ello, el cálculo de sa. El saldo se llama resultado operati-
los cobros/desembolsos considera las vo. Los beneficios y utilidades, así
fechas de pago de los bienes adquiri- como los gastos y costos, no coinci-
dos y/o la recepción del pago de los den al cien por ciento. Esto se obser-
bienes entregados. El cálculo de in- va especialmente cuando se trabaja con
111
los costos estimados en la contabili- mo y, a veces, de todos los Estados.
dad de costos. Los costos que no re- Los problemas ambientales regionales
flejan ningún gasto o un gasto de suelen resultar del uso local del me-
monto diferente, son llamados costos dio ambiente para fines de producción,
estimados porque son calculados es- consumo o depósito con impacto re-
pecialmente para fines de la contabili- gional limitado.
dad de costos. Se distingue, por ejem- Cuando se trata de una contamina-
plo, entre depreciaciones estimadas, ción regional al interior de las fronte-
intereses estimados, salario empresa- ras de un Estado, la solución del pro-
rial estimado, costos estimados de ries- blema corresponde a la política
go y alquiler estimado. Un ejemplo: nacional de medio ambiente. A su vez,
Los intereses estimados son los inte- la contaminación global se debe ac-
reses que se hubieran obtenido si el tualmente sobre todo al enriquecimien-
capital necesario para la operación de to de la atmósfera con gases de efecto
la empresa hubiera sido empleado en invernadero, la disminución de la capa
forma alternativa. Para su cálculo no de ozono que actúa como “protector
sólo se consideran los intereses sobre solar” en la troposfera, el deterioro
el capital externo que se hubieran cuantitativo y cualitativo de la oferta
pagado por los créditos, sino también de agua dulce, la pérdida de biodiver-
intereses ficticios sobre el capital pro- sidad, la reducción y pérdida de cali-
pio o social. Aunque de hecho el capi- dad de los suelos (desertificación), así
tal propio (social) no debe devengar como la sobreexplotación de los océa-
intereses, representa un lucro perdido nos (pesca excesiva y contaminación
si no gana intereses porque hubiera con sustancias nocivas).
podido ser invertido con lucro (costos Entre los gases con efecto inverna-
alternativos, costos de oportunidad). dero hay que mencionar especialmente
el bióxido de carbono (CO2). Hasta la
Bibliografía: revolución industrial, los valores de
BUSSE VON COLBE, W./ PELLENS, B. CO2 en la atmósfera alcanzaron ape-
(1998), Lexikon des Rechnungswesens, nas 280 partes por millón en volumen
Munich/Viena; COENENBERG, A. G. (1999), (parts per million by volume, ppmv).
Kostenrechnung und Kostenanalyse, Lands- A partir de ese entonces, los valores
berg/ Lech; WÖHE, G. (2000), Einführung subieron continuamente. En 1958, as-
in die Allgemeine Betriebswirtschaftsleh- cendieron a 315 ppmv y actualmente
re, Munich a aproximadamente 370 ppmv. Gra-
cias a los estudios exhaustivos realiza-
Marc Richard dos por los investigadores del clima y
especialmente el Intergovernmental
Contaminación del medio ambiente Panel on Climate Change (IPPC), se
Con respecto a la contaminación del puede afirmar con amplia certeza que
medio ambiente, se suele diferenciar este aumento y el incremento corres-
entre problemas globales y regiona- pondiente de la temperatura prome-
les. Actualmente, son los problemas dio en la superficie terrestre entre
globales los que más preocupan por 0,4°C y 0,8°C fueron, en gran medida,
su impacto creciente. Se trata de los causados por el hombre. Las proyec-
efectos globales causados por activi- ciones simuladas indican que en caso
dades locales (por ejemplo, operación de que se sigan utilizando los recur-
de plantas industriales, explotación de sos energéticos fósiles (especialmente
recursos o depósito de sustancias) que el carbón y lignito y petróleo) como
exigen la acción conjunta de un máxi- ahora y se produzca el aumento co-
112
Contaminación del aire en Alemania

Bióxido de azufre
Óxido de nitrógeno
Polvo

en millones de toneladas
en miles de toneladas

Monóxido de carbono
Bióxido de carbono

corresponde al eje
de la derecha

Fuente: Instituto de la Economía Alemana, Colonia

rrespondiente de las emisiones de estadístico, se refleja en las variacio-


CO2, las concentraciones ascenderán nes positivas o negativas del Producto
a más de 700 ppmv hasta el año 2100 Social Bruto, es decir del Producto In-
mientras que la temperatura en la su- terno Bruto (tciclo económico, ingre-
perficie terrestre subirá entre 1,4°C y so nacional, producto nacional), y en
5,8°C. Esto podría tener efectos muy el grado de ocupación de las capaci-
graves sobre la distribución global de dades productivas. Sin embargo, estos
las zonas de vegetación, la frecuencia indicadores no son los únicos que sir-
y gravedad de las turbulencias climáti- ven para explicar el tcrecimiento eco-
cas, el nivel del mar y los grandes sis- nómico y su evolución cíclica. Se trata
temas (por ejemplo, el curso de la co- de establecer una diferenciación didác-
rriente del Golfo o de las corrientes tica y metodológica de los componen-
marinas del Atlántico norte). tes (crecimiento/coyuntura). Para ello
se aplican varios procedimientos, to-
Bibliografía: dos ellos objeto de discusión.
ENDRES, A. (2000), Umweltökonomie, 2. En la historia de la teoría económica,
edición, Stuttgart; FEESS, E. (1998), Um- los ciclos económicos idealizados, de
weltökonomie und Umweltpolitik, 2. edi- forma y extensión constante, juegan un
ción, Munich; SIEBERT, H. (edit.) (1996), papel importante. A manera de ejem-
Elemente einer rationalen Umweltpolitik. plo, podemos mencionar la diferencia-
Expertisen zur umweltpolitischen Neuori- ción de cuatro fases: recesión, recu-
entierung, Tübingen. peración, auge y depresión, así como
la modelación de tres ciclos Kitchin (3,5
Paul Klemmer a 4 años) que forman un ciclo Juglar
(7 a 11 años) y seis ciclos Juglar que
Coyuntura conforman un ciclo Kondratieff (50 a
La coyuntura es un movimiento osci- 60 años). Actualmente, la investigación
lante que se hace extensivo a toda una sobre coyuntura se concentra en el
economía nacional (así la definió reconocimiento de los patrones perió-
Gottfried Haberler en 1937). Por lo dicos y regulares y las interrelaciones
general, el desarrollo de la actividad temporales y causales al interior y en-
macroeconómica, sujeto al registro tre agregados macroeconómicos. Es-
113
pecialmente la construcción y el uso Desde la creación de la República
de los indicadores estadísticos previos, Federal de Alemania, y tomando en
paralelos y posteriores al desarrollo del cuenta la definición (1), se observan
valor referencial PIB (p.e. recepción ciclos de cuatro a cinco años de dura-
de pedidos, aprovechamiento de las ción con uno o dos años de recupera-
capacidades, cifras de desempleo) son ción y tres años de recesión. Existen
seleccionados para comprobar la exis- excepciones a esta regla. Las teorías
tencia o no de una interrelación regu- de los ciclos económicos que tratan
lar (repetitiva) entre valores macroeco- de explicar las variaciones empírica-
nómicos. Si la respuesta es afirmativa, mente determinadas, se diferencian
la interrelación con un concepto teó- por sus bases teóricas del (neo- tkey-
rico de la coyuntura puede ser pro- nesianismo (véase modelos de multi-
fundizada y este concepto puede ser plicador-acelerador según Paul A.
utilizado para elaborar diagnósticos Samuelson (*1915) o John R. Hicks
empíricos, pronósticos y recomenda- (1904-1989)). Frente a ello, existen las
ciones (cuantitativas) para una tpolí- teorías (neo) -clásicas (Real Business
tica coyuntural funcional. Cycle Theory). Otra clasificación dife-
Necesariamente, esta adecuación rencia los modelos teóricos de coyun-
estadística parte de las definiciones del tura por su integración exclusiva del
término coyuntura: (1) Por coyuntura sector real o su consideración del sec-
se entiende la subida y baja periódica tor real y monetario de la economía
de las tasas de crecimiento del ingre- nacional (volumen de producción ple-
so bruto nacional o Producto Interno namente aprovechado). Cuando la teo-
Bruto. Esta presentación cronológica ría se limita a la parte real de la econo-
de la interpretación dada por Haberler mía nacional, hay que tomar en cuenta
con respecto al movimiento ondulato- si sólo considera el mercado de bie-
rio macroeconómico, se llamaría ciclo nes o también el mercado laboral.
de crecimiento. (2) Por coyuntura se
entienden las variaciones más o me- Bibliografía:
nos regulares de una recta de creci- BARRO, R. J./ GRILLI, V. (1996), Makro-
miento equilibrado, equiparada con la ökonomie – europäische Perspektive, Mu-
tendencia estadística de las tasas de nich y Viena, pp. 8-16, 402-415; KROM-
crecimiento (vea la diferenciación arri- PHARDT, J. (1993), Wachstum und Kon-
ba mencionada de los componentes junktur. Grundlagen der Erklärung und
en crecimiento y coyuntura). (3) Por Steuerung des Wachstumsprozesses, 3. edi-
coyuntura se entienden las diferencias ción, Göttingen; WAGNER, A. (1998), Mak-
estimadas entre la tasa de crecimiento roökonomik. Volkswirtschaftliche Struktu-
del potencial de producción estimado ren II, 2. edición, Stuttgart, pp. 293-322.
y la tasa de crecimiento de la deman-
da real (ingreso nacional bruto más Adolf Wagner
importaciones). Se trata de un año de Sabine Klinger
recuperación si la tasa de crecimiento
potencial es inferior a la tasa de creci- Crecimiento
miento de la demanda. Se habla de un Con crecimiento económico se entien-
año de recesión si el crecimiento po- de el incremento del ingreso real per
tencial supera el crecimiento de la cápita de la población, siendo el in-
demanda. (4) Por coyuntura se entien- greso real medido a través del Pro-
den las variaciones del grado de ocu- ducto Interno Bruto. El crecimiento
pación del potencial productivo ma- mejora el acceso de las personas a los
croeconómico estimado. bienes y servicios. Es importante ano-
114
tar que este crecimiento no tiene ne- só que esta actividad inversionista era
cesariamente que consistir en bienes el factor dominante del crecimiento.
y servicios adicionales (crecimiento Por ello, los años cincuenta y sesenta
cuantitativo) sino que puede también del siglo pasado se caracterizaron en
reflejarse en el aumento del valor real muchos Estados por una política de
de los bienes y servicios (crecimiento crecimiento orientada especialmente
cualitativo). hacia el fomento de las industrias pe-
En una economía nacional, la pro- sadas (por ejemplo, fabricación de ace-
ducción se realiza mediante los facto- ro) y la construcción de máquinas (tpo-
res de la producción trabajo, capital y lítica industrial). Las investigaciones
conocimiento técnico. Si aumenta el posteriores demostraron, sin embargo,
capital empleado per cápita a la vez que la ampliación del conocimiento
que el conocimiento técnico, la econo- técnico, es decir el progreso técnico,
mía crece en el sentido arriba mencio- resulta mucho más importante para el
nado. El uso creciente de capital signi- crecimiento que las inversiones.
fica que se pueden realizar inversiones Por ello, el interés ya no se concen-
netas. La actividad inversionista se con- tra tanto en el fomento de las inver-
vierte en un motor del crecimiento eco- siones sino en la promoción del pro-
nómico. Durante mucho tiempo se pen- greso técnico. Obviamente, para poder

Poder adquisitivo del minuto/ salario en Alemania


h = horas(s), min = minuto(s)
Bienes 1960 1991 2000
Pan multigrano
(1kg) 0h 20min 0h 11min 0h 11min
Mantequilla empacada
(250g) 0h 39min 0h 6min 0h 5min
Costilla de cerdo
(1kg) 2h 37min 0h 38min 0h 31min
Café
(250g) 1h 46min 0h 12min 0h 11min
Vestido de mujer
(1 unidad) 26h 28min 9h 33min 8h 34min
Electricidad doméstica
(200 kWh) 10h 7min 3h 15min 2h 42min
Gasolina normal
(1 litro) 0h 14min 0h 4min 0h 5min
Refrigerador
(1 unidad) 156h 30min 31h 3min 29h 22min
Televisor
(1 unidad) 351h 38min 80h 38min 51h 30min
Periódico
(1 Monat) 1h 41min 1h 13min 1h 25 min

Fuente: Institut der deutschen Wirtschaft Köln


115
llevar a cabo una política económica modo que su disponibilidad se volverá
realista, hay que saber de qué depen- prácticamente ‘ilimitadat (tprotección
de el progreso técnico. Ultimamente y conservación de recursos). Sin em-
se manejan dos explicaciones: la acu- bargo, esto sólo se aplica a los recur-
mulación de capital humano y el fo- sos naturales como los minerales, los
mento y la implementación de la in- metales etc., no así a la energía. Debi-
vestigación y el desarrollo. Con capital do a las leyes de la física, la energía
humano se entienden los gastos reali- no puede ser ahorrada a voluntad. Por
zados para la adquisición de conoci- ello, a muy largo plazo, sólo habrá cre-
mientos, concretamente los recursos cimiento económico si la humanidad
destinados a colegios, universidades, logra resolver el problema energético.
establecimientos de capacitación. Por
consiguiente, la acumulación de capi- Bibliografía:
tal humano no es otra cosa que la MEYER, E. C./ MÜLLER SIEBERS, K.-
mejor educación posible para la ge- W./ STRÖBELE, W. (1998), Wachstums-
neración siguiente y la capacitación theorie, 2. edición, Munich, Viena;
permanente y calificación de la pobla- GABISCH, G. (1999), Konjunktur und
ción económicamente activa (tforma- Wachstum, en: Bender, D., et al. (edit.),
ción y capacitación profesional ). Vahlens Kompendium der Wirtschafts-
La investigación y el desarrollo se theorie und Wirtschaftspolitik, tomo 1,
realizan en los institutos de investiga- 7. edición, Munich; BARRO, R. J./ SALA-
ción de la economía, las universida- I-MARTIN (1998), Wirtschaftswachs-
des y academias. Como regla general tum, Munich, Viena.
se puede decir que cuanto más se gaste
en investigación y desarrollo, mayor Günter Gabisch
será el avance técnico; sin embargo,
la relación no se puede (aún) cuantifi- Derecho de convenios colectivos
car en cifras exactas. En su artículo 9 numeral 3, la Ley Fun-
Una política de crecimiento orienta- damental alemana garantiza la auto-
da a largo plazo fomenta entonces la nomía colectiva: los empleados y pa-
acumulación de capital humano y la tronos tienen el derecho de asociarse
realización de actividades de investi- en sindicatos y asociaciones patrona-
gación y desarrollo sin descuidar la les y regular sus condiciones labora-
actividad inversionista, es decir la for- les y económicas libres de requisitos
mación de capital real. estatales y bajo su propia responsabi-
Finalmente, hay que considerar los lidad; en general, estos acuerdos tie-
límites del crecimiento. Muchas veces nen la forma de contratos o conve-
se emplea el paradigma de la “nave nios colectivos que pueden ser
espacial Tierra” para decir que, al igual convenidos con obligatoriedad para
que en una nave espacial, también en tempresas individuales y también
la Tierra todos los recursos son limita- para sectores completos. Su validez
dos. Esta afirmación sirve para con- puede limitarse a una región o exten-
cluir que el crecimiento económico no derse a todo el territorio nacional.
puede ser sostenido a la larga porque Los contratos colectivos no sólo de-
se acabarán los recursos necesarios finen los derechos y obligaciones con-
para la producción. cretos de los empleados y patronos –
No hay que olvidar que esta conclu- referentes, por ejemplo, a los salarios
sión es objeto de controversia. Lo que y horarios – sino que pueden también
sí se puede afirmar es que el progreso contener normas legales obligatorias
técnico permite ahorrar recursos de cuya validez para los afectados tiene
116
fuerza de ley. Son obligatorios para mas a favor de los empleados. Los
todos los patronos del área de vigen- comités de empresa no pueden sus-
cia que formen parte de la asociación cribir contratos colectivos sino única-
patronal correspondiente y para todos mente acuerdos empresariales. Estos
los empleados miembros del sindica- acuerdos empresariales sólo pueden
to en cuestión. Sin embargo, en la prác- diferenciarse de los convenios colecti-
tica, se suele también incluir a los tra- vos si el cambio es favorable para el
bajadores no-organizados en los empleado – a no ser que el convenio
convenios establecidos. colectivo prevea una “cláusula de aper-
Los convenios colectivos regulan las tura” que permita tal desviación (tré-
condiciones laborales en forma colec- gimen empresarial).
tiva y son adaptados regularmente al La ley permite a los trabajadores re-
desarrollo económico. Es decir que las currir al conflicto laboral para incidir
condiciones de cada contrato laboral en los convenios colectivos. El dere-
individual no tienen que ser negocia- cho al tconflicto laboral está codifi-
dos de cero cada vez. De esta manera, cado en el artículo 9 de la Ley Funda-
los contratos colectivos cumplen con mental. Sin embargo, los detalles no
una importante función ordenadora a figuran en las leyes sino que fueron
la vez que protegen a los trabajadores establecidos mediante la jurispruden-
individuales frente al patrono que suele cia. Entre los conflictos laborales está
ser económicamente más potente. Los la huelga, es decir la negación colecti-
contratos colectivos protegen también va a trabajar, instrumento utilizado con
al trabajador individual que por sí solo la intención de obtener determinadas
no tiene mayor peso ante el poder or- ventajas en los convenios colectivos.
ganizativo de un gran sindicato. Y no Del lado de los patronos, la medida
olvidemos que los contratos colectivos correspondiente a la huelga es el cie-
sirven también para mantener la paz rre patronal con el cual se impide a
porque gracias a ellos la vida laboral los trabajadores acudir a sus puestos
queda libre de conflictos por períodos de trabajo y se niega el pago de la
prolongados y no se tiene que gastar remuneración. Los sindicatos y asocia-
energías en su solución. ciones patronales definen las reglas de
Por lo general, los convenios colec- sus conflictos laborales. Del lado de
tivos marco se concluyen por perío- los trabajadores determinan, por ejem-
dos extensos mientras que los contra- plo, la obligatoriedad de un referén-
tos colectivos que regulan los sueldos dum, y de lado patronal un acuerdo
y salarios suelen tener plazos más cor- correspondiente del gremio. Todas las
tos y son más fáciles de vigilar y ob- medidas de un conflicto laboral tienen
servar. Paralelamente existe un sinnú- que respetar el mandato de la propor-
mero de contratos colectivos sobre cionalidad. Tampoco se puede recu-
prestaciones adicionales como, por rrir a la violencia para obligar a alguien
ejemplo, derecho a vacaciones, apor- a participar en el conflicto. Los con-
taciones y pagos adicionales. Estos con- flictos laborales pueden extenderse por
venios colectivos rigen paralelamente toda el área de vigencia del convenio
y suelen tener plazos diferentes. Ac- colectivo aunque se les puede también
tualmente, se cuenta con más de 50.000 limitar a empresas individuales (huel-
convenios colectivos en Alemania. gas puntuales). Mientras dure el con-
Los convenios colectivos no preva- flicto laboral, los trabajadores y las
lecen ante la ley y los reglamentos. empresas participantes suelen recibir,
Sin embargo, se permite, por princi- por parte de sus sindicatos o asocia-
pio, una desviación de las reglas míni- ciones, un apoyo financiero.
117
Por regla general, los conflictos la- convenio y el voto positivo de una
borales no pueden empezar antes de comisión colectiva integrada por el
que se cumpla el “período obligatorio mismo número de representantes de
de paz”; es decir que se tiene que es- cada contraparte; además, se admite
perar la finalización de un convenio únicamente si existe un interés públi-
colectivo vigente. Sin embargo, las co y si los patronos sometidos al con-
huelgas de advertencia de corta dura- venio colectivo emplean a más de la
ción, relacionadas con las negociacio- mitad de los trabajadores en el área
nes colectivas, están permitidas. Esto de vigencia del convenio colectivo. Los
no es el caso de los conflictos labora- salarios mínimos que no cuentan con
les no dirigidos contra la contraparte una base legal en Alemania, sólo pue-
colectiva como, por ejemplo, las huel- den ser establecidos por el desvío de
gas por simpatía o cierres patronales los convenios colectivos de obligato-
solidarios con otras ramas, así como riedad general. Las reglas de obligato-
las huelgas políticas dirigidas contra riedad general son objeto de discusión
el legislador que son ilegales. La con- tanto en lo legal como en lo político
troversia inicial sobre la admisibilidad porque son obligatorias también para
de los cierres patronales fue superada aquellos patronos que se niegan ex-
mediante los fallos emitidos por el Tri- presamente a formar parte de un con-
bunal Federal Constitucional y el Tri- venio colectivo. Sin embargo, el Tri-
bunal Federal Laboral. bunal Federal Constitucional falló que
En ciertos casos, un convenio colec- son admisibles.
tivo puede ser extendido a los trabaja- Los convenios colectivos regulan las
dores y patronos que no forman parte condiciones mínimas. No impiden el
del mismo. Para ello, el convenio co- otorgamiento de prestaciones superio-
lectivo debe haber sido declarado de res o adicionales a favor de los em-
obligatoriedad general; actualmente, pleados. Estas prestaciones que van
esto es el caso de casi 600 convenios más allá del convenio colectivo pue-
colectivos. Para lograr la obligatorie- den ser concedidas con base en acuer-
dad general, se necesita por lo menos dos empresariales o en contratos indi-
la solicitud de una de las partes del viduales.
Empresas con convenios colectivos (1999)
(cc = convenios colectivos)

cc por ramo cc de empresa Orientación Sin orientación


en cc en cc

Alemania Oeste Este

Fuente: Instituto de la Economía Alemana, Colonia


118
Asalariados bajo convenio colectivo (1999)
(cc = convenios colectivos)

cc por ramo cc de empresa Orientación Sin orientación


en cc en cc

Alemania Oeste Este

Fuente: Instituto de la Economía Alemana, Colonia

Bibliografía: depende más que otras áreas legales


GAMILLSCHEG, F. (1997), Arbeitsrecht. del derecho jurisprudencial. Esto se
Kollektives Arbeitsrecht, Munich; WIED- aplica particularmente al derecho labo-
MANN, H./ STUMPF, H. (1999), Tarifver- ral colectivo y al t conflicto laboral
tragsgesetz, Munich; HALBACH, G./ PO- que no cuenta con ninguna base legal.
LAND, N./ SCHWEDES, R./ WLOTZKE, O. En caso de litigio, las partes deben
(1998), Übersicht über das Arbeitsrecht, 7. acudir a los tribunales laborales com-
edición, Bonn. petentes. Si se trata de acuerdos co-
lectivos, existe además la posibilidad
Gernot Fritz de un arbitraje o una conciliación. En
2/3 de los contratos colectivos, las
Derecho laboral tpartes sociales acordaron recurrir al
El derecho laboral regula las relacio- arbitraje, procedimiento que debe con-
nes entre empleados y patronos. Se tribuir a la solución extrajudicial de los
diferencia entre el derecho laboral in- conflictos de interés. Sin embargo, las
dividual (relaciones jurídicas entre el propuestas de las instancias de arbi-
empleado individual y su patrono), el traje no son obligatorias. En algunos
derecho laboral colectivo (relaciones Estados Federados de Alemania exis-
jurídicas mediante acuerdos empresa- te un procedimiento de arbitraje sub-
riales, contratos colectivos o acuerdos sidiario estatal que tampoco obliga a
de servicio) y el tderecho de protec- las partes del contrato colectivo. Ori-
ción de los trabajadores (protección de ginalmente, el derecho laboral debía
salud y contra peligros). proteger a los empleados de perjui-
El derecho laboral se basa, por un cios, desventajas económicas y peli-
lado, en disposiciones estatales (leyes gros que podrían afectar su salud. Hoy
y reglamentos) y, por otro lado, en en día codifica, en forma más amplia,
regulaciones autónomas concluidas la organización de toda la vida labo-
por los participantes y obligatorias para ral. Con sus leyes, el Estado asegura
ellos (contratos individuales, contratos las normas mínimas como el horario
empresariales, contratos colectivos, máximo de trabajo, vacaciones obli-
disposiciones de los sindicatos profe- gatorias pagadas, plazos de rescisión
sionales). Además, el derecho laboral o pago de salarios en caso de enfer-
119
medad. Por lo demás depende de los También las leyes internacionales
individuos definir las condiciones de son cada vez más importantes. Los
trabajo de acuerdo a sus intereses, fi- acuerdos de la tOrganización Inter-
jar una remuneración adecuada, el nacional de Trabajo (OIT) sólo se
derecho a vacaciones y eventuales vuelven obligatorios una vez ratifica-
beneficios adicionales. dos y convertidos en derecho nacio-
En la mayoría de los sectores, las nal; sin embargo, en la mayoría de
condiciones de trabajo son fijadas en casos, el derecho alemán ya cumple
los contratos colectivos, obligatorios, con el acuerdo correspondiente en el
en principio, únicamente para las momento de su ratificación. El dere-
tempresas afiliadas a un gremio pa- cho de la tUnión Europea interviene
tronal participante de la contratación directamente en el derecho laboral
colectiva. Del lado de los empleados, nacional. Especialmente las directivas
un contrato colectivo obliga, por de- sobre el trato igual de hombres y mu-
recho, únicamente a los miembros de jeres (remuneración, formación profe-
los sindicatos participantes. De hecho, sional, acceso a la profesión y condi-
las reglas se aplican a todos los em- ciones de trabajo), los horarios de
pleados. Aparte de los contratos co- trabajo y las vacaciones obligatorias,
lectivos sobre sueldos y salarios, exis- comités de empresa europeos o el tra-
te un gran número de acuerdos bajo transfronterizo de empleados (di-
colectivos sobre beneficios adiciona- rectiva de desplazamiento) revisten de
les (p.e. retribución por vacaciones, gran importancia. También la Carta Co-
salario en caso de enfermedad, fondo munitaria de los Derechos Sociales
de reserva etc.). Fundamentales de los Trabajadores,
A nivel de las empresas individua- aprobada en 1989, el protocolo anexo
les, se pueden concluir contratos co- al Tratado de Maastricht y el acuerdo
lectivos (entre patrono y sindicatos) y sobre la tpolítica social impulsan la
contratos empresariales (entre patro- adaptación permanente de las normas
no y comité de empresa). Los contra- mínimas de derecho laboral en los
tos colectivos y empresariales de apli- países miembros. Debido a la gran
can directamente y no requieren de cantidad de reglas europeas, la armo-
contratos individuales. Sin embargo, no nización de la protección técnica de
pueden dejar sin vigencia el derecho los trabajadores ha logrado grandes
estatal obligatorio. Por lo demás, los avances.
empleados gozan del principio de
favorecimiento: todas las reglas acor- Bibliografía:
dadas más allá del contrato colectivo SCHAUB, G. (2000), Arbeitsrechts-Hand-
o empresarial deben ser más favora- buch, 9. edición, Munich; LEINEMANN, W.
bles para ellos. (edit.) (1997), Kasseler Handbuch zum
Los cambios rápidos de la vida la- Arbeitsrecht, Neuwied; DIETRICH, T./
boral – surgimiento de nuevos secto- HANAU, P./ SCHAUB, G. (1998), Erfurter
res, crecimiento del sector de servi- Kommentar zum Arbeitsrecht, Munich.
cios, decaimiento de las ramas
productivas clásicas, bajo nivel de or- Gernot Fritz
ganización de los empleados y patro-
nos - implican la actualización cons- Derechos fundamentales,
tante del derecho laboral. Los acuerdos Ley Fundamental y economía
autónomos entre las partes y el dere- social de mercado
cho jurisprudencial garantizan una Formalmente, la Ley Fundamental ale-
adaptación oportuna y pragmática. mana permite todo tipo de orden eco-
120
nómico siempre y cuando respete la en la competencia y la seguridad so-
Ley Fundamental y especialmente los cial. Frente a los privilegios y limita-
derechos fundamentales. Los derechos ciones de la competencia, el mercado
fundamentales de libertad de acción, abierto prevé, de por sí, elementos
igualdad ante la ley, libertad de aso- solidarios en la medida en que los re-
ciación, libre circulación, libertad profe- sultados de la producción son trans-
sional y el derecho a la propiedad pri- mitidos en forma de precios más ba-
vada con plena capacidad dispositiva jos, calidad superior de los productos
también de los medios de producción, y salarios reales más altos. Igualmente
no son compatibles con un sistema de ofrece oportunidades de ascenso no
planificación centralizada (tsocialis- previstas en los sistemas cerrados. Lo
mo/ economía centralizada) porque que no puede, todavía, o ya no puede
este último exige una asignación dife- hacer la tpolítica social, es proteger
renciada de las funciones económicas a la población económicamente acti-
y derechos según el plan central. Por va, a los perdedores del proceso de
consiguiente, la asociación de grupos tcompetencia o a los desempleados
de interés económicos independien- de la miseria. Tampoco puede fomen-
tes, incluyendo a los sindicatos libres, tar la integración de personas capaces
debe ser suprimida al igual que la li- de trabajar, abrir oportunidades a tra-
bre elección de la residencia y de la vés de la educación e insistir en que
profesión si no se quiere correr el ries- las medidas estatales tomen en cuenta
go de no cumplir con el plan. Por con- los efectos sobre la situación de vida
siguiente, este sistema requiere de una de los afectados.
dictadura política y no suele contem- Sin embargo, el Estado social y re-
plar el derecho a la libre expresión. gulador moderno protege en parte
Los derechos fundamentales que ga- ciertos privilegios de algunos sectores
rantizan la libertad sólo pueden ser (agricultura, minería de carbón). Pro-
asegurados en una teconomía de tege igualmente a los tenedores de
mercado. Por ello, la Ley Fundamen- puestos de trabajo y dueños de vivien-
tal Alemana no es neutra con respec- da y pone en peligro el Estado de de-
to a la política económica. En el caso recho y la economía de mercado con
de la tUnión Europea los tratados leyes y medidas de corto plazo e in-
constitutivos establecen una “economía tervenciones no conformes con el or-
de mercado abierta con libre compe- den vigente. Los derechos fundamen-
tencia”, de modo que no existe ni si- tales sociales son frecuentemente
quiera una neutralidad formal. derechos a prestaciones estatales que
La Ley Fundamental alemana esta- en una economía de mercado no son
blece al mismo tiempo el Estado so- de competencia del Estado de dere-
cial de derecho (Art. 28 inciso 1), mu- cho, o lo son apenas parcialmente (ple-
chas veces llamado (debido al Art. 20 no empleo, trabajo, educación, vivien-
inciso 1) tEstado social en su versión da e ingreso). La seguridad social de
abreviada. Implica correcciones esta- algunos se paga entonces con una
tales de los derechos y datos en cuyo mayor inseguridad de los demás (p.e.
marco se desarrolla el proceso de contribuyentes).
mercado, obligaciones y redistribución
de tingresos y bienes. Es decir que la Bibliografía:
Ley Fundamental contiene los dos WILLGERODT, H. (1996), Soziale Markt-
componentes de la teconomía social wirtschaft – ein unbestimmter Begriff?, en:
de mercado: el mercado libre basado Immenga, U./ Möschel, W./ Reuter, D.
121
(edit.), Festschrift für Ernst-Joachim Mest- 1.2 ... decrecimiento demográfico en
mäcker, Baden-Baden, pp.329-344; PA- Europa
PIER, H.-J. (1999), Soziale Marktwirtschaft En Alemania y otros países de la OCDE
– ein Begriff ohne verfassungsrechtliche en Europa y América del Norte, el cre-
Relevanz?, en: Nörr, K. W./ Starbatty, J. cimiento demográfico es un tema ago-
(edit.), Soll und Haben, 50 Jahre Soziale tado. Lo que sucede es precisamente
Marktwirtschaft, Stuttgart, pp.95-114. lo contrario: la población disminuye.
Actualmente, Alemania cuenta con 82
Hans Willgerodt millones de habitantes. Para el año
2025, se pronostica una cifra de me-
Desarrollo demográfico nos de 80 millones y para el año 2050
apenas 70 a 75 millones, dependien-
1. Hechos do del número de inmigrantes ( tmi-
La historia de la humanidad registrará graciones internacionales).
el siglo XX como el siglo de mayor
crecimiento demográfico. Mientras que 2. Causas
en 1900 la población mundial ascen- El desarrollo demográfico depende
día a aproximadamente 1,500 millo- exclusivamente de la evaluación de dos
nes de personas, en 1950 ya había lle- variables independientes: la natalidad
gado a 2,500 millones. A fines del siglo, (fertilidad) y mortalidad. Para las ci-
nuestro planeta tendrá más de 6 mil fras nacionales, la tercera variable es
millones de habitantes. La multiplica- el saldo (internacional) de los movi-
ción de la población, un proceso que mientos migratorios.
anteriormente demoraba miles de
años, no tomó más de unas pocas dé- 2.1 Muchos nacimientos y mortalidad
cadas en el siglo XX. decreciente fuera de Europa...
El fuerte crecimiento de la población
1.1 Población mundial creciente ... mundial durante el último siglo se ex-
El crecimiento demográfico seguirá, plica con una ecuación sencilla: el
aunque a ritmo más lento, en el siglo número de nacidos superó ampliamen-
XXI. De acuerdo a las estimaciones de te el número de fallecidos. Falta con-
la ONU, el número de habitantes lle- testar la pregunta sobre la causa de
gará a unos 8 mil millones en el año esta brecha entre fertilidad y mortali-
2030 y a 9 mil millones de personas dad. En primer lugar hay que mencio-
en el año 2050. Esta cifra dista mucho nar la transformación demográfica
de la explosión demográfica y los es- que se refiere a la disminución de la
cenarios catastróficos pronosticados. A mortalidad en Africa, Asia y América
pesar de ello constituye un desafío Latina como consecuencia del mejo-
enorme porque un número adicional ramiento de las condiciones de vida
de 3 mil millones de personas necesi- en lo médico, higiénico y económico
tará agua, alimentos, energía y mate- y la reducción de la natalidad que se
rias primas. Esto no significa, sin em- produjo con cierto desfase. Como re-
bargo, que la creciente escasez de los sultado, se abrió una brecha relativa-
recursos naturales y el aumento de los mente grande entre el número de na-
problemas ecológicos sean sobre todo cimientos y fallecimientos.
consecuencia del crecimiento demo- En segundo lugar hay que mencionar
gráfico global y no el resultado del las altas tasas de nacimientos observa-
modo de producción y el consumo das en el pasado reciente en Africa, Asia
individual. y América Latina que generaron un
porcentaje relativamente alto de mu-
122
jeres jóvenes en edad reproductiva o de una generación. En 1960, en Ale-
a punto de entrar en la fase de repro- mania esta tasa llegó a 110, en 1975 a
ducción. Aún en el caso hipotético de 68, en 1990 a 70 y en 1998 a 66. Como
un fuerte descenso de la fertilidad de consecuencia, la población de Alema-
ahora en adelante (por ejemplo a 2 nia se reducirá en un tercio en el trans-
hijos por familia), estas poblaciones curso de la próxima generación.
seguirán creciendo por mucho tiem- Las causas de este decrecimiento de-
po. Esta dinámica propia del desarro- mográfico no se limitan a un evento
llo demográfico seguirá produciendo clave único. El fenómeno tampoco se
una fuerte tasa de crecimiento pobla- explica con la introducción de la píldo-
cional durante varias décadas. ra anticonceptiva. Es verdad que los
anticonceptivos reducen el número de
2.2 ... fuerte decrecimiento de la tasa nacimientos no deseados pero su dis-
de nacimientos y creciente esperanza ponibilidad es apenas una condición y
de vida en Europa no la causa de la reducción de la tasa
Desde mediados de los años sesenta, de natalidad. El aspecto decisivo no es
la tasa de nacimientos disminuye en la existencia de los anticonceptivos sino
los países industrializados. Alemania la intención de su uso. Hay otros as-
no es ninguna excepción. Desde el lla- pectos más importantes que explican
mado “baby-boom” a mediados de los la caída de la tasa de natalidad:
años sesenta, la fertilidad ha bajado 1. el cambio de función de la familia,
considerablemente. En 1965, cada 100 2. el nuevo rol de la mujer (“emanci-
mujeres asentadas en Alemania pro- pación”),
crearon un promedio de 250 niños a 3. la individualización de la sociedad.
lo largo de sus vidas. Dentro de una Hoy en día, el deseo de tener hijos
década (es decir hasta 1975), esta ci- es condicionado en mayor grado por
fra se redujo a menos de 150 hijos. La los intereses individuales de la pareja.
tendencia sigue siendo negativa y se El hecho de que los hijos son “costo-
acentuó dramáticamente después de sos”, refuerza la tendencia de las fami-
la treunificación de Alemania. El de- lias reducidas. No sólo se piensa en
seo de tener hijos declinó fuertemente, los costos “directos” sino también en
especialmente en los nuevos Estados los costos indirectos (de tiempo) que
Federados. En 1998, el promedio de se generan con la presencia de hijos y
nacimientos por cada 100 mujeres asen- la consecuente imposibilidad de reali-
tadas en Alemania llegó a apenas 133 zar todas las oportunidades profesio-
hijos – la mitad de los nacimientos de nales (de ascenso).
la generación anterior. La tasa de re- En el siglo XX, la esperanza de vida
producción neta mide el número de subió considerablemente en Alemania.
niñas nacidas vivas de cada 100 muje- En 1871, la esperanza de vida al nacer
res de la misma generación. Una tasa era de 36 años para los varones y de
de reproducción neta de 100 significa 38 años para las mujeres. En 1910 ha-
que la población se mantiene constan- bía subido a 45 años para los varones
te porque una generación de mujeres y 48 años para las mujeres. Los naci-
es “reemplazada” por el número de hi- dos en 1998 pueden esperar una vida
jas nacidas. Una tasa de reproducción de 74 años (hombres) y más de 80 años
neta < 100 (> 100) significa que la po- (mujeres). Se observa especialmente
blación se reduce (crece). A manera una reducción de la mortalidad en el
de ejemplo, una tasa de reproducción primer año de vida y entre los 60 y 80
neta de 70 implica la disminución de la años de edad. Los conocimientos mé-
población en un 30% en el transcurso dicos actuales hacen prever que el fu-
123
turo decrecimiento de la mortalidad en dará libre del impacto del envejeci-
el siglo actual será mucho más lento. miento. En primer lugar, se producirá
Todavía no se ha encontrado la fór- un cambio de la oferta de mano de
mula de la vida eterna y la vida máxi- obra. Decrecerá el número de jóve-
ma se prolongó apenas en el siglo XX. nes capaces de reemplazar a los tra-
bajadores mayores que se retiran del
3. Consecuencias proceso de producción. El problema
El decrecimiento de la población eu- actual del ’desempleo se reducirá par-
ropea acarrea enormes problemas de- cialmente gracias a los procesos de-
bido a la modificación de la estructura mográficos. Tampoco se puede excluir
de edad. Disminuye el número de jó- la eventualidad de una falta de traba-
venes a la vez que crece el número jadores jóvenes y capaces. Esta falta
alemanes y otros europeos de edad podría ser subsanada con diferentes
avanzada. La población alemana y eu- medidas:
ropea envejece. Mientras que en la 1. Aprovechamiento de las llamadas
actualidad más de la mitad de los ale- reservas “tácitas” no usadas en la ac-
manes tiene menos de 40 años, esta tualidad (especialmente mujeres y
edad promedio aumentará 10 años personas jubiladas con anticipación).
hasta el año 2050. Esto significa que, a 2. Flexibilización de la edad de jubila-
mediados del siglo, más de la mitad ción hacia arriba (es decir, más años
de los habitantes de Alemania tendrá de actividad económica conforme
más de 50 años. aumenta la esperanza de vida).
El envejecimiento de una sociedad 3. Mayor número de inmigrantes (es-
puede ser ilustrado con el llamado pecialmente de expertos jóvenes).
cociente de edad. Este cociente expre- 4. Aceleración del avance de la pro-
sa la relación entre los jubilados de 65 ductividad (con menos demanda de
años o más de edad y la población mano de obra).
económicamente activa de 15 a 64 años En resumen se puede decir que el
de edad. Un cociente de vejez de 0.5 desarrollo demográfico exigirá una
significa que hay dos personas activas mayor participación de las mujeres y
por cada jubilado o dicho de otra ma- personas mayores, ya sea como traba-
nera: el número de personas activas jadores y como “banco” de conoci-
es dos veces más alto que el de los mientos.
jubilados. Un cociente de vejez cre-
ciente indica que el número de perso- 3.2 ¿Cuán seguras son las pensiones?
nas activas por jubilado se reduce. Si A mayor plazo, el envejecimiento de
el cociente llega a ser 1, el número de la sociedad (alemana) se volverá pro-
personas activas y jubilados es idénti- blemático para el tseguro de pensio-
co. Los cocientes de vejez de Alema- nes. En Alemania, al igual que en casi
nia son: 1991: 0.22; 2000: 0.23;. 2020: todos los otros países europeos, la
0.32; 2040: 0.48. Es decir que en 40 mayor parte del sistema de prevención
años ya no habrá cuatro sino dos per- de la vejez se basa en un sistema esta-
sonas económicamente activas por tal de seguro obligatorio financiado
cada alemán jubilado. con base en el sistema de reparto. En
un sistema de reparto, los pagos co-
3.1 Consecuencias macroeconómicas rrientes de la población económica-
del envejecimiento demográfico de la mente activa financian las pensiones
población europea de los jubilados. En forma simplifica-
Prácticamente ningún sector de la da, la fórmula es la siguiente: La suma
moderna sociedad de servicios que- de las aportaciones (= número de con-
124
Expectativa media de vida de los recién nacidos, en años

*en el imperio Alemán, o bien en la República Federal de Alemania

Fuentes: Anuarios estadísticos de diversos años.

tribuyentes multiplicado por la cuota nimiento del cociente de vejez actual


promedio, multiplicado por el ingreso exige la inmigración de cientos de
promedio) debe corresponder a la miles de personas por año. Además,
suma de los egresos (= número de las migraciones sólo tienen un efecto
jubilados multiplicado por la pensión temporal porque también los inmigran-
promedio, multiplicado por el último tes reclamarán algún día sus pensiones
salario promedio). pagaderas por el sistema de pensio-
Los sistemas de reparto reaccionan nes cofinanciado por ellos ( tpensión
con relativa sensibilidad ante cualquier de vejez).
cambio de la estructura de edad de
una población. El envejecimiento pre- Bibliografía:
visible de la población alemana impli- BUNDESINSTITUT FÜR BEVÖLKERUNGS-
ca para la fórmula arriba descrita una FORSCHUNG (BiB) beim Statistischen
reducción del número de contribuyen- Bundesamt in Wiesbaden, Materialien zur
tes y un aumento del número de per- Bevölkerungswissenschaft, laufende Hef-
sonas con derecho a una pensión. Esto te; STATISTISCHES BUNDESAMT, Statisti-
significa que se debe aumentar la cuota sches Jahrbuch für Deutschland (anual)
promedio de las aportaciones o redu- Wiesbaden; BANCO MUNDIAL, Informe
cir el pago promedio de las pensiones. de Desarrollo Humano (anual).
(Una tercera solución sería la distribu-
ción desigual de los futuros avances Thomas Straubhaar
de la productividad). Crecen las voces
que exigen la complementación del
seguro de pensiones (legal, estatal, Desempleo: Interrelaciones
obligatorio) con un segundo pilar que El desempleo no es un destino causa-
se basaría en la prevención individual do por culpa individual. El desempleo
(es decir, ahorro privado). Otra solu- sólo puede ser entendido y resuelto
ción cuyo efecto se sobreestima fácil- correctamente si se consideran los fac-
mente es la inmigración. Sin embargo, tores causantes en toda su amplitud:
según el modelo aplicado, un mante- El desempleo es el resultado de una
125
interacción de efectos sumamente ma de trabajo organizado responde a
complejos, una interacción que afecta los principios de la economía de mer-
a las personas a través del marco ins- cado: El derecho laboral vigente per-
titucional del Estado, los mercados, la mite el libre arreglo de las condicio-
sociedad y las constituciones de las so- nes de trabajo. Para incrementar el
ciedades. Históricamente, la evolución bienestar general, confía en el éxito
de estas interacciones generó un nivel económico de un sistema basado en
de bienestar hasta la fecha desconoci- la planificación descentralizada. Sin
do en el mundo. El desempleo indica embargo, el derecho laboral sigue las
la existencia de fallas en la organiza- pautas de una Constitución que garan-
ción de los factores y procesos esen- tiza la libertad de coalición como un
ciales. Por ello, hay que analizar los derecho fundamental. La asociación de
puntos débiles para encontrar una so- trabajadores y patronos en coaliciones
lución al problema. A continuación (sindicatos y gremios patronales) es
presentaremos algunos pasos: voluntaria. Sin embargo, sus negocia-
ciones colectivas y contratos colecti-
1.Mercados laborales y empleo vos tienen su efecto sobre las con-
Se puede afirmar que en todas las so- diciones laborales y económicas
ciedades industrializadas avanzadas del (tderecho colectivo). Es decir que en
mundo, incluida la República Federal lo laboral, el elemento organizativo se
de Alemania, se estableció, con cier- refleja en el derecho de asociación,
tas variaciones, un sistema de trabajo contrato colectivo, así como en el de-
“organizado” cuya eficiencia económi- recho tde huelga, el derecho tde los
ca sobrepasa de lejos todas las formas comités de empresa y la tcogestión.
de producción anteriores. Este siste-

Tipología del desempleo

Clasificación según la entrada Clasificación según la salida

No económicamente Desempleo friccional


activos
- crecimiento de DEF Fricción en la ocupación de
la población los puestos disponibles con
desempleados competentes
DE
Formación y educación demográfico Entrada al
- nivel pre existente desempleo Desempleo por características
estructurales

DECA No ocupación de puestos disponibles


Desempleo debido a discrepancias entre
Económicamente (total) las características de los desempleados
activos y de los puestos disponibles
por renuncia
Salida al Desempleo coyuntural
por despido desempleo
DE debido a una sub utilización cíclica
- por término estacional DECO
de la capacidad de producción, los
de temporada puestos de trabajo se quedan sin
DE ocupar temporalmente
- coyuntural coyuntural

Desempleo estructural-sistémico
DE
- quiebras estructural agrupación según motivo
DEE Debido a una falta general de puestos
de salida del DE de trabajo adecuados / rentables,
- cambio tecnológico
inversiones para DE los desempleados no encuentran
tecnológico DE = desempleo un puesto (job gap)
racionalización

Fuente: Willke1990, S.63


126
Con estos elementos se quiere ga- luación de los cargos y las prestacio-
rantizar la tjusticia social en un siste- nes rendidas. Son de lejos la fuente
ma de mercados donde se trata de evi- principal de los tingresos percibidos
tar en forma general el dominio de una en una economía nacional.
de las partes. El argumento principal a
favor del predominio de la represen- 2. Dinámica de la competencia como
tación colectiva de los trabajadores por fuente del incremento del bienestar y
los sindicatos se basa en la suposición causa de la transformación constan-
de que de otra manera habría un des- te del trabajo.
equilibrio entre el poder de los traba- En las economías de mercado, se con-
jadores individuales y el patrono. fía en la dinámica de la tcompeten-
(tReglamento del mercado laboral). cia para incrementar el bienestar ge-
Una economía de mercado se ca- neral. Nuevos productos, nuevos
racteriza por la planificación descen- procedimientos, nuevos mercados y
tralizada. Bajo su propia responsabili- nuevas estructuras de organización ge-
dad, un gran número de unidades neran cambios permanentes en la es-
productivas (empresas) concibe planes tructura productiva y económica y con
para satisfacer las necesidades de los ello en la estructura del empleo. En
demandantes (clientes) a través de sus los períodos en los cuales el volumen
ofertas especiales de productos y ser- de despidos y contratación de perso-
vicios. Elaboran contratos que les per- nal es idéntico – generalmente sólo
miten garantizar los factores de pro- los que presentan un fuerte crecimien-
ducción necesarios para generar estas to del producto social – se tiende a
ofertas. Basadas en este sistema de olvidar que los procesos de control de
amplia división de trabajo, las empre- mercado son sumamente sensibles y
sas ofrecen trabajo regular. Con la acep- complicados.
tación de la oferta de trabajo por par- Los efectos de la dinámica de estos
te del trabajador, concretamente con procesos sobre el mercado laboral
el inicio concreto del empleo, se crean se reflejan sobre todo en las cifras
relaciones laborales cuyas condiciones anuales de cambio de empleo. De
son definidas en los contratos labora- acuerdo a las estadísticas de empleo
les, obligatorias tanto para los emplea- de la tInstituto Federal del Trabajo
dos como para los patronos. (Bundesanstalt für Arbeit), casi un ter-
A los trabajadores o empleados se cio de la población económicamente
les exige una calificación profesional activa (P.E.A.) cambió de trabajo en el
específica, puntualidad, exactitud y transcurso del año 1998. Esto significa
precisión en la ejecución de su traba- que en un período de tres años, la
jo, sentido de responsabilidad en el estructura económica experimentó un
manejo del material y el trato con las cambio casi total. Los detalles de este
personas, capacidad social de adaptar cambio se observan en los datos de
sus actividades a las de otras personas las investigaciones laborales realizadas
y trabajo en equipo. Para las tempre- en los años setenta y ochenta: Ante
sas, estas competencias constituyen un volumen total de aproximadamen-
requisitos que les permiten organizar te 26-27 millones de empleos, 10 a 12
los procesos de trabajo en el sentido millones experimentaron un cambio.
de la eficiencia de mercado. Esta or- En 3-4 millones de casos (es decir 12-
ganización es la base de la remunera- 15% de todos los empleos) el cambio
ción del personal. Las remuneraciones se dio por personas entrantes y salien-
acordadas en los mercados laborales tes (movilidad de entrada y salida), 2.5
son determinadas con base en la eva- millones por cambio de empresas (casi
127
una quinta parte de los cambios de cia que pueden tener un efecto negati-
empleo) y 4.5 millones por cambios al vo sobre la tasa de empleo. Las estima-
interior de las empresas. Ante esta di- ciones realizadas en la República Fe-
námica y sus detalles no previsibles, deral de Alemania hasta 1998 indican
hay que suponer que siempre habrá que los errores cometidos en este ter-
un cierto grado de desempleo invo- cer ámbito pueden haber contribuido
luntario. a que la tasa de desempleo haya subi-
do a más del 8%. En cuarto lugar, la
3. Acerca de la tipología investigación empírica analizó hasta qué
del desempleo punto las características individuales, es
La referencia a este movimiento cons- decir propias de la persona, pueden
tante de los procesos de mercado nos ser la causante de las dificultades de
permite contribuir a la comprensión acceder a un nuevo empleo. La siguien-
de las causas del desempleo ya que te gráfica indica los principales obstá-
nos indica una tipología del desem- culos del mercado laboral alemán.
pleo. La pregunta clave es: ¿Qué es lo Esta gráfica no sólo trata las oportu-
que bloquea la rápida salida deseada nidades concretas de la intermediación
de una cesantía involuntaria y la ob- laboral, sino también el problema del
tención de un nuevo empleo? Es decir desempleo “prolongado” (durante un
que se pregunta por los hechos que año y más), resultado de varios facto-
podrían impedir una rápida reintegra- res que dificultan la colocación. Uno
ción a la vida laboral de la persona de ellos es la duración del desempleo.
temporalmente desempleada. La si- Por ello es tan importante encontrar
guiente gráfica indica las posibles ba- un nuevo empleo a la brevedad posi-
rreras de acceso que prolongan la fase ble. Si esto no se logra debido a los
de cesantía de los individuos. obstáculos de adaptación, por ejem-
Al evaluar este esquema podemos plo salarios muy altos y rígidos fijados
decir que en ciertas épocas no se pue- en los contratos colectivos, (una situa-
de lograr un acercamiento satisfacto- ción observada desde 1977), se pro-
rio al pleno empleo (templeo) por- duce un incremento del desempleo
que la demanda macroeconómica total prolongado a pesar de una tendencia
no es suficiente; esta demanda se de- decreciente del desempleo en gene-
fine sobre todo a partir de las expec- ral. Este hecho demuestra que es im-
tativas de futuro de los consumidores portante hacer una distinción sistemá-
e inversionistas y los administradores tica entre las causas del desempleo.
de los presupuestos privados y públi- Sólo así se podrá proceder a una se-
cos en el país y el extranjero. Sin em- lección adecuada de las medidas eco-
bargo, hay que diferenciar entre las va- nómicas destinadas a combatir el des-
riaciones de la demanda causadas por empleo.
aspectos estacionales, coyunturales y Por otro lado se observa que no
estructurales. Entre las características basta con esta diferenciación.
típicas del desempleo hay que men- Al mismo tiempo se debe conside-
cionar también aquellos elementos que rar la interacción de las causas y efec-
se deben a la falta de flexibilidad en la tos en cada caso individual. Si el diag-
evolución de los sueldos y estructuras nóstico ignora la diversidad potencial
de remuneración, resultado de los con- de los factores causantes, la terapia está
tratos colectivos y también de las deci- destinada al fracaso. Desgraciadamen-
siones estatales en materia de política te, la política cotidiana carece muchas
tributaria, arancelaria y de competen- veces de un análisis diferenciado.
128
Mercado laboral: obstáculos para la colocación de personas desempleadas
Menos de un tercio de las personas desempleadas podría ser colocado sin problema.
198 0 198 3 in % 1999 (en %)
Actualización

Personas desempleadas, total (en 1000) 823 2134 100 100


de las cuales
• personas desempleadas que podrían ser 231 659 30,9 28,5
colocadas sin problema (sin factores que
dificultan la colocación)
• personas desempleadas con un factor 328 843 39,5 36,6
que dificulta la colocación
de ellas
sin formación 233 564 26,4 17,0
más de 55 años 16 36 1,7 4,6
desempleadas por más de un año 21 160 7,5 8,9
con problemas de salud 58 83 3,9 6,1
• personas desempleadas con dos factores 172 448 21,0 16,7
que dificultan la colocación
de las cuales
sin formación y con problemas de salud 88 103 4,8 3,7
sin formación y más de 55 años de edad 18 36 1,7 1,7
sin formación y desempleadas por más 24 216 10,1 5,9
de un año
con problemas de salud y más de 55 años 17 23 1,1 2,3
de edad
con problemas de salud y desempleadas 18 53 2,5 3,5
por más de un año
más de 55 años de edad y desempleadas por más 7 17 0,8 5,5
de un año
• personas desempleadas con tres factores que 77 160 7,5 10,1
dificultan la colocación
de las cuales
sin formación, problemas de salud y más 21 23 1,1 1,2
de 55 años de edad
sin formación, problemas de salud y 37 96 4,5 2,9
desempleadas por más de un año
sin formación, más de 55 años de edad y 9 23 1,1 2,9
desempleadas por más de un año
con problemas de salud, más de 55 años 10 17 0,8 3,1
de edad y desempleadas por más de un año
• personas desempleadas con los cuatro factores 16 26 1,2 2,2
Fuente: Institut für Arbeitsmarkt- und Berufsforschung; IW-Berechnungen Institut der deutschen Wirt-
schaft (iwd) 1985, Nr. 42, Seite 5; Fortschreibung für 1999, H. G. K.; Stichtag jeweils 30. September.

Bibliografía: geeinten Deutschland – Zukunft des Hu-


BUNDESMINISTERIUM FÜR FAMILIE UND manvermögens, Bonn; IWD – Informati-
SENIOREN (edit.) (1994), Fünfter Famili- onsdienst des Instituts der deutschen Wirt-
enbericht: Familien und Familienpolitik im schaft (1985), Das Qualifikationsdefizit, Jg.
129
11, No. 42, p. 5; WILLKE, G. (1990), Ar- lar y se orientará mayormente hacia
beitslosigkeit – Diagnosen und Therapien, una intermediación laboral conceptual
Hannover. y activa. El fomento laboral compren-
de actividades de prevención del des-
Hans-Günter Krüsselberg empleo y prestaciones en caso de des-
empleo existente. Estas últimas deben
Desempleo: Seguridad social ser concebidas con el fin de lograr la
pronta integración o reintegración de
1. Una función con rango las personas desempleadas a la vida
constitucional laboral. Según la voluntad del legisla-
La “Declaración Universal de los De- dor, se aplica el principio prioritario
rechos Humanos” de las Naciones de la protección contra el desempleo,
Unidas, aprobada el 10 de diciembre es decir la intermediación de las per-
de 1948, considera que la creación de sonas interesadas a las cuales se ofre-
un mundo libre de temor y miseria es cen cursos de formación o puestos de
el ideal común al cual deben aspirar trabajo. Este principio prevalece ante
todos los pueblos y naciones. Su artí- el seguro en caso de desempleo que
culo 22 dice: “Toda persona, como prevé el pago compensatorio de los
miembro de la sociedad, tiene derecho sueldos no recibidos (p.e. subsidio de
a la seguridad social.” Su artículo 23 desempleo, ayuda de desempleo) para
afirma que toda persona tiene derecho la población potencialmente activa en
al trabajo, a la libre elección de su tra- tiempos de cesantía involuntaria. A la
bajo, a condiciones equitativas y satis- vez, la ley prevé un derecho legal de
factorias de trabajo y a la protección ayuda monetaria a las personas cuya
contra el desempleo; el artículo 25, a existencia se encuentra amenazada por
propósito del tema de la “asistencia el desempleo. Con ello, el legislador
social”, hace referencia explícita a los se basa en la siguiente idea: en gene-
“seguros en caso de desempleo”. ral, la dinámica de una economía com-
La ley de fomento laboral, en vigor petitiva incrementa el bienestar eco-
en la República Federal de Alemania nómico y social. Sin embargo, si esta
desde el 25 de junio de 1969, refor- dinámica implica que personas indivi-
mada en varias ocasiones, debe contri- duales queden en el desempleo invo-
buir, en el marco de la política social, luntario, la sociedad les debe pagar una
económica y financiera llevada por el remuneración compensatoria y ayudar-
Gobierno en turno, a fomentar el equi- les en la búsqueda de un puesto de
librio en el mercado laboral. La última trabajo equivalente o superior al pues-
reforma de la ley reconoce expresa- to anterior.
mente que la idea original, inspirada
por la euforia del pensamiento postke- 2.El derecho de fomento laboral
ynesiano del empleo (t Keynesianis- y la necesidad de reformas
mo), según el cual la acción del Esta- La ley considera “que una persona está
do no sólo garantiza el pleno empleo desempleada si está temporalmente sin
( templeo), sino y al mismo tiempo empleo, si busca un empleo con se-
también el tcrecimiento económico, guro obligatorio, está disponible para
exagera las posibilidades concretas de aceptar un empleo aceptable conse-
la política económica. guido por la oficina de trabajo y se ha
Por ello, en el futuro, la función de registrado como desempleado ante la
apoyo del fomento laboral será desta- oficina de trabajo.” Después de haber
cada en forma particular; establecerá cumplido con un período obligatorio,
puentes hacia el mercado laboral regu- las personas que cumplen con todos
130
estos requisitos tienen derecho al sub- cho de cada ciudadano al pago de
sidio de desempleo que se calcula con subsidios equivalentes al monto de la
base en su edad y la duración de sus ayuda social básica, cualquier diferen-
últimos empleos con pago obligatorio cia entre este monto y el subsidio de
del seguro social. En el caso de des- desempleo y la ayuda de desempleo
empleados jóvenes, el derecho al pago debe ser cubierta por los fondos de la
se limita a un año como máximo. Una ayuda social. Los estudios de caso rea-
vez caducado el derecho de percibir lizados en el año 1997 dieron como
el subsidio de desempleo o en caso resultado que especialmente los des-
de no haber existido este derecho des- empleados poco calificados con hijos
de un comienzo, el Estado paga una recibían fondos de la ayuda social equi-
ayuda de desempleo si la persona valentes en su totalidad al 93% de su
desempleada tiene otros derechos ad- sueldo anterior disponible.
quiridos en un empleo anterior y si Políticamente se llegó entonces a la
existe una necesidad comprobada en conclusión de que el sistema alemán
el sentido de una falta de recursos. Por de ayuda social se encuentra en un
principio, la ayuda de desempleo se campo de tensión entre la atención
concede por un tiempo ilimitado, pero social y la motivación de los desem-
el límite máximo es la edad de 65 años. pleados para buscar un nuevo empleo
En el sistema global del seguro so- u optar por una mejor calificación pro-
cial, la ayuda social pública debe lle- fesional. Por ello, se habla en la ciencia
nar los vacíos no cubiertos por otros y la práctica de la existencia de una
sistemas de seguridad social. La ayuda “trampa de dependencia” creada por
social fue concebida para permitir a la política y se recomienda la adopción
los beneficiarios una existencia digna de una reforma que incentive también
al nivel sociocultural mínimo de la en lo financiero a los desempleados que
sociedad alemana. La tayuda social, se esfuerzan por salir de su estado de
garantizada por ley a todos los ciuda- cesantes. Todas las propuestas de re-
danos en situación de indigencia, fun- forma tratan de encontrar una combi-
ciona como una red de emergencia nación de subsidios que sirven a la rein-
para las personas incapaces de sub- tegración a la vida laboral sin descuidar
sistir por esfuerzo propio. la ayuda en casos sociales graves.
Gracias a esta ayuda, todos los be- Aquí siempre hay que considerar la
neficiarios deben tener la oportunidad mejor distribución de las responsabili-
de reintegrarse a la vida laboral de la dades. No se debe olvidar que duran-
sociedad. Se exige la colaboración del te mucho tiempo las organizaciones
beneficiario en la medida de sus ca- de autoayuda de los gremios y sindi-
pacidades. En el año 1980, apenas el catos, creadas en el transcurso del pro-
10 % de los 1.3 millones de beneficia- ceso de industrialización, fueron con-
rios estaba desempleado. En 1998, el sideradas como los mejores ejecutores
número de beneficiarios de la ayuda de un seguro de desempleo gracias a
social se elevó ya a 2.9 millones de su cercanía con las personas afecta-
personas con una tasa de desempleo das. Esto fue tanto más el caso cuan-
del 40%. Una de las razones principa- do el sector público estaba dispuesto
les de este incremento casi explosivo a asumir parte del financiamiento. Esta
del volumen de las prestaciones de vía se propone nuevamente como una
ayuda social en la República Federal posible reforma. Sin embargo, se debe
de Alemania es el número considera- también prestar mucha atención a las
ble de personas en situación de des- iniciativas que quieren pasar la com-
empleo prolongado. Debido al dere- petencia en materia de política activa
131
de empleo a los municipios y garanti- gran medida de la actitud de los afec-
zar la correspondiente transferencia de tados frente a los sistemas de seguri-
recursos financieros provenientes de dad social, el uso de los mismos, así
la compensación financiera vertical como de su orientación básica ante los
(tfederalismo fiscal). Sin reformas valores del mundo laboral. La investi-
bien analizadas y probadas gradual- gación empírica desarrolló una tesis
mente, el dilema actual surgido por el que afirma que los trabajadores de la
desempleo no podrá ser superado. “antigua” República Federal de Alema-
Pero las reformas son indispensables. nia aprendieron a aceptar las interrup-
ciones de su vida laboral en sus bio-
3. Desempleo – La perspectiva grafías personales. En las condiciones
individual y familiar reinantes, las interrupciones tempora-
La 5.parte del V. Informe de la Familia les de su actividad laboral no fueron
del año 1994 discute ampliamente los consideradas por los afectados como
efectos del desempleo sobre la situa- un golpe del destino acompañado del
ción de los individuos y familias. El estigma de la indigencia material y
informe llama la atención sobre las psíquica. Si esta apreciación es correc-
consecuencias graves del desempleo ta, la “desdramatización” del desem-
para el destino individual y familiar, a pleo transitorio, “promovida” por el
la vez que indica que el nivel concre- legislador, permitirá que los individuos,
to de información acerca de experien- en su experiencia concreta, acepten
cias individuales es sumamente insa- este desempleo. Las condiciones cen-
tisfactorio. Con respecto al desempleo trales para la implementación de tales
prolongado se mencionan los siguien- procesos de estabilización social se-
tes hechos: tendencias hacia el aisla- rían – y esto es una conclusión nece-
miento y la desintegración social, cri- saria – una política económica, finan-
sis de identidad y amenaza de suicidio, ciera y laboral confiable para cada
pérdida de la orientación y motivación individuo.
de trabajo, de la noción del tiempo, En todo caso, para salir del desem-
enfermedades psicosomáticas. Igual- pleo, las personas afectadas deben dis-
mente se hace referencia a la necesi- poner de recursos de ayuda y un po-
dad de analizar el caso individual en tencial de acción humana que les
el contexto de una familia y el even- permite participar plenamente en to-
tual potencial común de manejar la dos los procesos sociales. Con razón,
crisis y crear una nueva estabilidad. hoy en día, esta capacidad se llama
Con respecto a las amenazas familia- recurso humano.
res se habla también del peligro inmi- Esta capacidad, combinada con el
nente de una “emergencia educativa” acceso y uso de otras variantes, espe-
de los hijos, el incremento de niños cialmente (el fomento) de la forma-
con dificultades y niños abandonados, ción de un patrimonio en mano de los
el rechazo de una formación debido a trabajadores, debe ser fortalecida a
la indiferencia ante el futuro propio. toda costa, con mucho mayor creativi-
Sin embargo, la literatura especiali- dad y con el recurso de todos los me-
zada insiste en que el desempleo es dios imaginables.
un fenómeno histórico, especialmen-
te debido a la manera como lo mane- Bibliografía:
jan las personas afectadas dentro de KLÖS, H.-P. (1998), Arbeit plus Transfers,
su entorno social. No se pueden acep- Köln; KRÜSSELBERG, H.-G. (1981), Sozi-
tar conclusiones fáciles. Además, el ale Sicherung bei Desempleo, in: Handwör-
manejo del desempleo depende en terbuch der Wirtschaftswissenschaft
132
(HdWW), tomo 6, Stuttgart, p. 603-611; con respecto al mercado laboral (tin-
MUTZ, G. (1993), Biographische Normali- tervencionismo). En los últimos años,
sierung diskontinuierlicher Erwerbsverläu- se han eliminado algunas reglamenta-
fe, Munich. ciones en diferentes sectores, general-
mente en el contexto del estableci-
Hans-Günter Krüsselberg miento del mercado único europeo. El
ejemplo más claro es el sector de las
Desregulación telecomunicaciones.
La desregulación es la política de aper- Desde el punto de vista macroeco-
tura de los mercados. Con ella se eli- nómico, una desregulación puede
minan ciertas reglamentaciones especia- aportar tres ventajas sustentables:
les introducidas anteriormente por el En primer lugar, la competencia
Estado o –con su aprobación– por los anima los negocios. Esto es un dicho
gremios y organizaciones profesiona- popular, conocido por todos. Todos los
les. Se trata de reglamentaciones dise- productores que quieren obtener ga-
ñadas en beneficio de determinados nancias tendrán que hacer un esfuer-
grupos de trabajadores, como por ejem- zo para incrementar la productividad
plo las limitaciones de acceso al y sa- de sus empresas, reducir sus costos y
lida del mercado (tmercados abier- precios y ofrecer bienes y servicios
tos), reglas sobre precios y cantidades atractivos en el mercado.
y disposiciones contractuales obliga- En segundo lugar, el mayor margen
torias. Igualmente hay que mencionar de maniobra para las actividades eco-
la exenciones expresas de la prohibi- nómicas rentables hace incrementar la
ción de formar cárteles y las reglas es- producción. Esta producción adicional
peciales para las tempresas públicas. se refleja en una demanda adicional
Estas intervenciones específicas en de mano de obra.
la libertad industrial y empresarial se En tercer lugar, los mercados flexi-
justifican económicamente sólo cuan- bles permiten que las empresas y traba-
do el mercado o la competencia pre- jadores se adapten con mayor facilidad
sentan fallas considerables. Esto suce- a los profundos cambios estructurales
de, por ejemplo, si la producción y el de la economía, cambios que están al
consumo se vieron afectados por “efec- orden del día en esta era marcada por
tos externos”, si se formaron mono- la tglobalización y la internet. Un
polios “naturales” y “asimetrías de in- cambio estructural rápido y fluido fo-
formación” (desigualdad en el nivel de menta el crecimiento y el empleo.
información) entre las partes contra- Con una amplia política de desre-
tantes. Sin la debida reglamentación, gulación, los efectos positivos pueden
el desarrollo podría tomar una direc- también desarrollarse en forma susten-
ción equivocada. En la realidad, estas table. Obviamente habrá también al-
situaciones especiales se presentan rara gunos efectos negativos. Sufrirán des-
vez en los mercados. Por ello, una ventajas las personas y empresas
densidad demasiado alta de reglamen- anteriormente protegidas de los efec-
taciones constituye un problema. La tos de la tcompetencia. Sin embargo,
economía se vuelve inflexible e gracias a la mayor dinámica macroeco-
ineficiente y se afecta el bienestar ge- nómica, desencadenada por una am-
neral. Hasta mediados de los años plia desregulación, las desventajas se-
noventa, la mitad de la economía ale- rán pasajeras para la mayoría de las
mana, especialmente el sector de los personas afectadas. Las reglamentacio-
servicios, estaba fuertemente regla- nes constitutivas no son objeto de la
mentada. Lo mismo se puede afirmar desregulación. Tienen validez general
133
y aseguran – especialmente en el mar- persona debe ser remunerada según
co del derecho privado – la funciona- su rendimiento. Esto se llama justicia
lidad de la teconomía social de mer- de reparto e implica que las diferen-
cado. cias de rendimiento fundamentan las
diferencias en los ingresos de las per-
Bibliografía: sonas.
DEREGULIERUNGSKOMMISSION (1991), La remuneración, dejada en manos
Marktöffnung und Wettbewerb: Informes de las fuerzas de mercado, libera al
de 1990 y 1991, Stuttgart; BOSS, A./ LAA- mismo tiempo incentivos para un ma-
SER, C.-F./ SCHATZ, K.-W. et al. (1996), yor rendimiento, incentivos en los cua-
Deregulierung in Deutschland: Eine em- les se basan el tcrecimiento econó-
pirische Analyse, Tübingen; DONGES, J. mico y el progreso técnico de las
B. (1997), Die Wirtschaftspolitik im Span- economías de mercado. Si las interven-
nungsfeld von Regulierung und Deregu- ciones estatales impiden a las personas
lierung, in: ORDO-Jahrbuch für die Ord- acceder a una parte esencial del ingre-
nung von Wirtschaft und Gesellschaft, so potencialmente alcanzable en el
tomo 48, pp. 201-217. mercado libre o retiran buena parte de
estos ingresos a través de los impues-
Juergen B. Donges tos, se debilita el afán de rendimiento
individual. Como consecuencia, el ca-
Distribución pital busca salidas equivocadas, es de-
La distribución de los tingresos entre cir que se fuga hacia el exterior, se
personas es un tema atractivo en la destina al trabajo ilegal, no contribuye
medida en que la discusión sobre la al incremento de la productividad y
distribución justa es de actualidad per- debilita el crecimiento económico.
manente. Ni las ciencias, ni la política De manera complementaria, el res-
pueden definir de una vez por todas peto del principio de rendimiento exi-
lo que se debe entender por justicia ge oportunidades iniciales iguales
de distribución. Para ello se requieren para todos los participantes en el mer-
valoraciones y objetivos. Sus deduccio- cado. Cada persona debe tener la po-
nes y justificaciones emanan del orden sibilidad de desplegar sus capacidades
fundamental político de la sociedad. que le permitan obtener un tingreso
En Alemania, el elemento conceptual en los mercados laborales, entre otras
decisivo es la teconomía social de cosas, mediante una formación ade-
mercado. cuada. Además existe una interacción
En la teconomía de mercado, el con una distribución justa de los patri-
precio del trabajo y del empleo de monios.
capital y, con ello, la distribución per- Aunque sea la tpolítica de ordena-
sonal de los ingresos salariales y de miento del Estado la que determine
capital están determinados por la re- este marco, habrá siempre personas
lación entre la toferta y demanda. que no están en capacidad de ganarse
Por esta razón, la distribución de los su sustento por sus propios esfuerzos.
ingresos se concibe con base en el Esta capacidad puede ser limitada por
tprincipio de rendimiento como nor- falta de rendimiento, enfermedad o
ma superior. Por consiguiente, el in- invalidez de la persona, o no es reali-
greso nacional tiene que ser distribui- zable por el tdesempleo involuntario.
do, de acuerdo con su rendimiento Por estas razones, hay un consenso
individual, a los diferentes sujetos eco- político de que todas las personas de-
nómicos que generan estos ingresos ben tener un ingreso mínimo garanti-
gracias a su capital y su trabajo. Cada zado. El principio de rendimiento es
134
complementado por el derecho a un El principio de rendimiento exige que
mínimo existencial. Esto refleja el de- el ingreso mínimo garantizado no tie-
recho que estipula que todos los seres ne que aniquilar el afán de rendimien-
humanos son iguales. Sin embargo, su to. Es decir que el destinatario debe
implementación rigurosa en una dis- seguir sintiendo que sí vale la pena
tribución de ingresos idénticos contra- ofrecer su capacidad de trabajo en el
vendría al principio de rendimiento y mercado laboral.
reduciría gravemente el bienestar de El derecho al mínimo existencial es
todas las unidades económicas. ampliado por el principio de la nece-
Para fines de definición del mínimo sidad que estipula que la distribución
existencial, se diferencia entre un com- de los ingresos tiene que tomar en
ponente físico y un componente cul- cuenta las necesidades desiguales de
tural. El mínimo existencial físico com- los sujetos económicos. No es posible
prende todos los bienes necesarios establecer un consenso social sobre
para la supervivencia (alimentos, ves- este tema. La única opción es un acer-
tido, vivienda). Gracias al mínimo camiento al mínimo existencial a tra-
existencial cultural, la persona benefi- vés de problemas concretos. Un ejem-
ciada debe poder participar mínima- plo son las necesidades adicionales de
mente en la vida social. Las opiniones las familias, pero existe controversia
con respecto al monto del mínimo con respecto a la parte que debe ser
existencial varían considerablemente. asumida por la sociedad.
Ingreso bruto promedio de los hogares en 1998*

DM DM
% del total, procedente de:
trabajo
independiente

trabajo
no-independiente

patrimonio

transferencias
públicas
otros ingresos

Antiguos Estados federados Nuevos

Fuente: Oficina Federal de Estadística


* Por mes, en el primer semestre
135
El principio de la necesidad, enten- numerales 1/2). A pesar de ello no
dido en estos términos, y el derecho a rechaza de plano la teoría liberal pero
un mínimo existencial exigen una po- sí el programa de los “socialistas”. De
lítica de distribución de ingresos ma- acuerdo a la encíclica, este programa
nejada a través del impuesto a la renta estaba lejos de “contribuir” a la solu-
y la transferencia de ingresos. ción y resultaba perjudicial para “la
Las actividades distributivas del Esta- clase obrera misma” (RN, numeral 3).
do transforman la distribución prima- Como contrapeso del liberalismo, León
ria, basada en el principio de rendimien- XIII exigió una “justicia salarial” que
to, en una distribución secundaria. Así relativiza el principio puro del merca-
se expresa el aspecto de solidaridad do; exige también la libertad de coali-
de la economía social de mercado. Sin ción (libertad sindical) de los trabaja-
embargo, en el interés de un incre- dores como “derecho natural” y una
mento sustentable del bienestar gene- tpolítica social estatal a favor de ellos.
ral, el principio de rendimiento debe Es decir que consideró que se puede
prevalecer cuando se trata de definir combinar el valor fundamental de la
la política de redistribución en la eco- libertad y la institución del mercado
nomía social de mercado. con la idea de la tjusticia social, para
formar, entre ambas, un equilibrio que
Bibliografía: “soporte” el orden económico y “sos-
BRINKMANN, T. (1979), Einkommensver- tenga” la tensión entre la libertad y la
teilung und Verteilungspolitik, Colonia; compensación social.
KÜLP, B. (1994), Verteilung. Theorie und Se trata precisamente del enfoque
Politik, Stuttgart u.a.; WERNER, J. (1979), fundamental de la “economía social de
Verteilungspolitik, Stuttgart u.a. mercado”, concebida más tarde por W.
tEucken y A.tMüller-Armack. La se-
Jürgen Siebke gunda encíclica social papal “Quadra-
gesimo Anno“ (1931), emitida 40 años
Doctrina social católica después de la primera, se dedica ex-
presamente a este tema. Dice que a
1. El orden económico pesar de toda la crítica, “el orden eco-
en las encíclicas sociales nómico capitalista como tal no es con-
La doctrina social católica moderna es denable”. Se trataría más bien de “dar-
el fruto de una reflexión de la Iglesia le el orden adecuado” (QA, numeral
sobre la “cuestión social” y las teorías 101). En vista de que una “libertad sin
económicas del tliberalismo y tso- control de la competencia“ fácilmente
cialismo que compitieron por su solu- puede terminar con “la supervivencia
ción. Mientras que el liberalismo es- sólo de los más poderosos, lo que con
peraba que la libertad en todos los frecuencia es tanto como decir los más
mercados generaría el “bienestar de las violentos y los más desprovistos de
naciones” (A. Smith), el socialismo (K. conciencia” (QA, numeral 107), la li-
Marx, F. Engels) estaba convencido de bertad de competencia como tal “no
la necesidad de la “lucha de clases” en puede en modo alguno regir la eco-
cuyo proceso histórico se pasaría por nomía”. Sin embargo, “dentro de cier-
la “dictadura del proletariado” a la “so- tos límites es justa e indudablemente
ciedad sin clases” (comunismo). beneficiosa si se atiene y somete a un
En la primera encíclica social “Rerum verdadero y eficaz principio rector”
Novarum” (1891), el Papa León XIII (QA, numeral 88). Además, el Papa
criticó arduamente la sociedad de cla- critica la injusta distribución de bienes
ses precapitalista de la época (RN, de la época (QA, numeral 60) y reco-
136
mienda el acercamiento del contrato cado. Los derechos fundamentales de
de trabajo a un “contrato de sociedad” la libertad de producción y consumo,
para que los obreros y empleados “se libre elección de la profesión, del pues-
hagan socios en el dominio o en la to de trabajo y del manejo responsa-
administración o participen, en cierta ble de la tpropiedad en todas sus for-
medida, de los beneficios percibidos” mas, sólo pueden ser resueltos en
(QA, numeral 65). forma satisfactoria en una economía
El toque final de los enunciados de de mercado. En este sentido, el mer-
la doctrina social católica sobre la eco- cado como institución de la autode-
nomía social de mercado es dado por terminación económica es la conse-
la encíclica “Centesimus annus” (1991) cuencia política del valor fundamental
de Juan Pablo II: a pesar de que el de la libertad. Para una antropología
Papa no recurre al término mismo, cristiana, la defensa del sistema de la
acuñado en alemán, describe en to- economía de mercado es la consecuen-
dos sus detalles los fundamentos teó- cia lógica de su visión del hombre
ricos de una teconomía social de mer- como sujeto libre y responsable.
cado. Con palabras como “libertad“ y Sin embargo, la institución del mer-
“justicia social” marca los valores éti- cado por si sola no basta para conse-
cos fundamentales, mientras que los guir el objetivo del quehacer econó-
términos “•mecanismos de mercado” mico. En vista de que un gran número
y “control público” constituyen los dos de personas no “es apto para el mer-
elementos ordenadores básicos. Con cado”, la autoridad del bienestar co-
“buenas posibilidades de trabajo” y un mún tiene que garantizar mediante las
“sistema sólido de seguridad profesio- instituciones de “compensación social”
nal y social” se destaca la protección que todos los miembros de la socie-
especial del trabajo humano y de las dad reciban por lo menos aquellos
personas socialmente marginadas. A bienes que les permitan llevar una vida
ello se añaden elementos como una digna. Este es el criterio que distingue
“moneda estable”, un “crecimiento eco- una economía social de mercado de
nómico sano” y la “seguridad de las la teoría de trueque individualista y
relaciones sociales”. En el mismo con- pura del paleo-liberalismo (tlibera-
texto se rechaza una teconomía de lismo).
mercado carente de un marco legal,
es decir salvaje y libre de valores (véa- 3. Viejos y nuevos objetivos
se CA, numeral 19, 40-42). (OJO) La teoría original de la economía so-
cial de mercado hace referencia a tres
2. Bases ético-sociales objetivos ético-sociales: el primero y
De acuerdo al principio más impor- más importante es un abastecimiento
tante de la doctrina católica social, es óptimo de bienes, alcanzable única-
la persona la que debe ser siempre “el mente mediante la libertad de los su-
origen, titular y objetivo” de todos los jetos económicos, fundamento de la
procesos sociales. En esta medida tie- creatividad económica. Como segun-
ne el derecho y la obligación de ma- do objetivo ético-social hay que men-
nejar sus asuntos económicos en liber- cionar la garantía de condiciones hu-
tad, responsabilidad y solidaridad. Para manas de trabajo. Mientras que el
alcanzar el objetivo del quehacer eco- liberalismo clásico somete también el
nómico, el suministro óptimo de bie- mercado laboral a la ley exclusiva de
nes en un sistema que garantice la li- la t oferta y demanda, León XIII
bertad y la justicia social, se requiere (Rerum Novarum) ya exigió un marco
en primer lugar la institución del mer- legal de derecho público con el fin de
137
garantizar una protección mínima ción total”, una “atención global” ga-
para el trabajo humano. Hoy en día, rantizada en todas las circunstancias
el derecho laboral individual y colec- de la vida.
tivo y una legislación laboral corres- En vista de la creciente tglobaliza-
pondiente cumplen con esta función. ción de la economía y el envejecimien-
Como tercer objetivo hay que men- to simultáneo de la población, la rela-
cionar la solidaridad con los partici- ción entre el gasto y el beneficio debe
pantes débiles y pasivos del mercado, ser “re-equilibrada”. La base de pres-
solidaridad construida sistemáticamen- taciones subsidiarias de nuestro Esta-
te en el “sistema de seguridad social”. do social se ha reducido demasiado y
En la actualidad, hay que postular ya no puede garantizar de manera
además nuevos objetivos éticos de una permanente la estructura solidaria en
economía social de mercado. Se trata las dimensiones anteriores. Por ello,
de la compatibilidad ecológica y tenemos que cambiar de rumbo y op-
admisibilidad mundial de todos los tar en mayor grado por la autoayuda
procesos económicos. Los objetivos de personal, la solidaridad organizada por
una economía social de mercado no la sociedad y la autonomía económi-
pueden ser alcanzados exclusivamen- ca. Por consiguiente, tenemos que pre-
te a través de la tcompetencia. Re- guntar nuevamente en las circunstan-
quieren de un marco legal establecido cias actuales: ¿qué prestaciones
por el Estado, un marco dentro del cual solidarias son irrenunciables por razo-
se desarrollan las transacciones del nes de dignidad y cuáles los derechos
mercado. sociales correspondientes? ¿Cuáles de
las prestaciones anteriores pueden ser
4. Economía social sustituidas parcialmente por prestacio-
de mercado renovada nes propias?
La visión cristiana del ser humano in- Los problemas surgidos en este con-
siste no sólo en la libertad y responsa- texto son discutidos bajo el término
bilidad de la persona sino también en de la “economía social de mercado
la dignidad humana. Sin embargo, la renovada”. El que quiera impedir esta
idea de la “justicia social” ligada al prin- discusión alegando una “justicia social”
cipio de la solidaridad en el sentido mal comprendida, sólo logrará una
de la compensación solidaria, sólo es mayor pobreza para todos. Por ello,
posible en la medida en que permite una renovación de la economía social
también el despliegue de la libertad, de mercado comprende, sobre todo,
la responsabilidad y el interés propio la insistencia en el principio de la sub-
que siempre entra en juego. Sólo así sidiariedad, según el cual cada uno no
una economía puede generar la pro- sólo tiene el derecho sino también la
ductividad que permita el bienestar y obligación de hacer todo lo que es
la compensación social. La economía capaz de hacer. Esto es válido para la
social de mercado y el tEstado social integración al mercado laboral, la ad-
correspondiente han realizado una quisición de conocimientos y de una
enorme redistribución que abarca educación, la capacidad de generar un
aproximadamente una tercera parte del patrimonio y la prevención auto-res-
producto social. Sin embargo, se co- ponsable.
rre el riesgo de que se olvide la inte-
rrelación entre el rendimiento perso- Bibliografía:
nal y la eficiencia social de la economía RAUSCHER, A. (1985), Katholische Sozial-
social de mercado. Poco a poco se lehre und liberale Wirtschaftsauffassung,
establece una mentalidad “de protec- en: RAUSCHER (edit.), Selbstinteresse und
138
Gemeinwohl, Berlín, pp. 279-318; ROOS, Los sistemas económicos modernos
L. (1999), Ethische Grundlagen und Zu- se basan en una múltiple división de
kunft der Sozialen Marktwirtschaft, en: In trabajo. Para casi todas las tareas exis-
christlicher Verantwortung. 50 Jahre Bund te un especialista con la competencia
Katholischer Unternehmer, Francfort/ necesaria que le permite resolver los
Meno, pp. 69-91; RAUSCHER (2001), Sub- problemas más difíciles en un campo
sidiarität, Solidarität und Gemeinwohl als de trabajo muy limitado y con pocos
„Baugesetze der Gesellschaft“, en: Fortbil- o ningún conocimiento en otros cam-
dung des Arbeitsrechts nach den Grund- pos. En la producción de bienes, por
sätzen der Subsidiarität, Solidarität und Ge- ejemplo de automóviles, participan
meinwohl, Munich; SCHÜLLER, A. (1997), muchos especialistas que tienen que
Die Kirchen und die Wertgrundlagen der cooperar de manera muy organizada
Sozialen Marktwirtschaft, en: Soziale para producir bienes y servicios com-
Marktwirtschaft: Anspruch und Wirklich- petitivos. En el marco de esta coope-
keit seit 50 Jahren, Ordo, Año 48, Stutt- ración existen actores que inician la
gart, pp. 227-255. realización de proyectos y otros que
trabajan por encargo. En las ciencias
Lothar Roos económicas, los primeros son llama-
dos principales y los últimos agentes.
Economía de las instituciones El problema fundamental consiste en
La economía de las instituciones se re- que la generación de una prestación
fiere al papel desempeñado por las ins- de alta calidad por parte de un princi-
tituciones como factores limitantes del pal exige necesariamente un buen tra-
quehacer humano. Por instituciones bajo del agente, trabajo que tiene que
aludimos referimos a los contratos de ser realizado de acuerdo a las inten-
larga duración, las organizaciones, las ciones del principal.
reglas formales como leyes y reglas En la vida real, se trata de un pro-
constitucionales y también a las reglas blema muy serio porque el principal
informales como la moral, las costum- no puede lograr una supervisión per-
bres y las tradiciones. Como precur- fecta del agente. Esta imposibilidad se
sor de la moderna “economía de las debe, por un lado, al alto costo de la
instituciones” podemos mencionar al información. Se necesita tiempo que
institucionalismo norteamericano tem- deja de estar disponible para otras
prano, la escuela histórica alemana y cosas. Pero aún en el caso de que el
al ordoliberalismo. La nueva economía principal pudiera ver todo lo que hace
de las instituciones contempla varios el agente, no podría siempre evaluar
campos de investigación, siendo los correctamente la actividad en cuestión.
más importantes la teoría de princi- Por ejemplo, si observamos a una in-
pal y agente (principal-agent), la teo- geniera en su trabajo no sabemos si
ría de los costos de gobernabilidad trabaja bien o no. Ante la existencia
(governance costs), la teoría de los de- real de los costos de información, ne-
rechos de propiedad (property rights) gociación y supervisión – los llama-
incluyendo el análisis del derecho, la dos costos de transacción – el agente
teoría de la elección u opción pública tiene una ventaja de información y
(public choice), la economía constitu- puede utilizarla en detrimento del prin-
cional y la historia económica orienta- cipal. Esto sucede, por ejemplo, si los
da hacia las instituciones. A continua- gerentes, en su función de agentes,
ción sigue una breve descripción de insisten ante los accionistas, es decir
estos campos. los principales, en la necesidad de un
presupuesto enorme, varias secretarias
139
y vehículos oficiales a pesar de que la proyecto. En este caso, una inversión
calidad de su trabajo no quedaría de en principio beneficiosa para todos, ni
ningún modo afectada al recibir ape- siquiera se realizaría. Con estos ante-
nas la mitad de lo exigido. Como con- cedentes, la teoría de los costos de
secuencia, ciertos proyectos, beneficio- gobernabilidad analiza las posibilida-
sos tanto para el principal como para des que permiten, gracias a una nego-
el agente, no se ejecutarán porque el ciación hábil o cambios organizativos,
principal no quiere correr el riesgo de reducir los mencionados riesgos de
ser explotado. Con estos anteceden- explotación inherentes a la especiali-
tes, la teoría principal-agent analiza lo zación para que las inversiones pue-
siguiente: ¿Cómo concebir los contra- dan ser realizadas en beneficio mutuo
tos para que el tipo de remuneración y sin mayor riesgo.
u otros procedimientos contengan in- Sin embargo, los contratos y organi-
centivos suficientes para que el agen- zaciones no son los únicos elementos
te cumpla las tareas asumidas en acuer- que permiten asegurar las transaccio-
do con las exigencias del principal? nes de trueque productivo. También
Un problema similar es tratado por hay que mencionar las reglas legales.
la teoría de los costos de gobernabili- Recién la existencia de reglas confia-
dad (governance costs) que se concen- bles garantiza espacios seguros que
tra en soluciones contractuales y or- permiten a los individuos concluir con-
ganizacionales que permiten garantizar tratos de beneficio mutuo. La libertad
los proyectos de inversión. Es frecuente absoluta, es decir un estado de anar-
que al implementar ciertos proyectos quía en el cual todos pueden actuar a
de inversión, uno de los socios comer- su gusto, es casi tan improductiva
ciales tenga que especializarse. Esto como un estado de planificación esta-
significa que contribuye algo al pro- tal total que no deja espacio a las de-
yecto de inversión, algo que es suma- cisiones individuales.
mente importante para este proyecto El progreso, en forma de nuevos
especial pero de poco valor para otros productos y procedimientos solicitados
casos. En caso extremo, alguien reor- por los demandantes, sólo puede
ganiza toda su maquinaria con el fin generarse si el derecho garantiza la li-
de poder trabajar exclusivamente para bertad de competencia en condicio-
el proyecto grande y entregar los pro- nes justas. “Justo” (fair) significa en este
ductos a tiempo y en la calidad con- caso que el Estado cree reglas de com-
venida. petencia aceptables (derecho sobre
Seguramente, sólo se procede a una monopolios y cárteles) a la vez que
especialización de este tipo si se trata asegure que los competidores sólo
de un contrato muy lucrativo. Pero aún recurran a instrumentos que no impli-
en este caso, el actor que se especiali- quen la transferencia de los efectos no
za corre el riesgo de ser explotado por deseados a terceros (las llamadas
su contraparte. No hay que olvidar que externalidades). Temas relacionados
la contraparte sabe que la especializa- con la concepción de los derechos de
ción creó una dependencia. Por lo tan- acción o disposición de los actores y
to tratará, mediante negociaciones há- la eliminación o reducción eficaz y
biles, de aprovechar paulatinamente la poco costosa de las externalidades son
situación. Sin embargo, si el socio co- tratados por la teoría de los derechos
mercial que se ha especializado intuye de propiedad (property rights) y el
estas prácticas de explotación exigirá análisis económico del derecho.
garantías o, en caso extremo, optará La competencia no reina exclusiva-
por renunciar a su participación en el mente en los mercados de competen-
140
cia, sino también en el sector político. to diferentes, tienen un denominador
Aquí también, de manera análoga, son común. Todos parten de la convicción
las condiciones institucionales las que de que la acción de los sujetos econó-
determinan si la competencia entre micos es fuertemente influenciada por
políticos y otros funcionarios de Esta- su entorno institucional. Las institucio-
do (los agentes políticos) lleva a re- nes reducen los costos de transacción,
sultados deseables para los ciudada- crean cierta seguridad con respecto a
nos (los principales). Gracias a la las expectativas y permiten a los acto-
teoría de elección u opción pública res económicos realizar múltiples tran-
(public choice) (teoría de los procesos sacciones ventajosas de trueque. Por
de decisión pública) se sabe ahora que ello, el mejoramiento del marco insti-
los políticos no actúan de por sí como tucional a nivel del mercado y en la
servidores del pueblo ya que requie- política constituye una tarea permanen-
ren de incentivos en forma de control te y muy urgente.
democrático y otros mecanismos para
defender la voluntad del pueblo. La Bibliografía:
pregunta siguiente sobre la concepción ERLEI, M./ LESCHKE, M./ SAUERLAND, D.
de las limitaciones productivas (cons- (1999), Neue Institutionenökonomik, Stutt-
titucionales) de los agentes políticos gart; RICHTER, R./ FURUBOTN, E. (1999),
es tratada por la economía constitu- Neue Institutionenökonomik, 2. edición,
cional (constitutional economics). Tübingen.
La historia económica orientada
hacia las instituciones parte de la idea Martin Leschke
de que hubo fases de diferentes con-
diciones institucionales en el transcur- Economía de mercado
so de la historia y que estas fases tu- “El hombre es el centro de la activi-
vieron un impacto considerable sobre dad económica”. Esta frase significa
las expectativas de beneficio de las que la economía debe servir al hom-
innovaciones. Si las instituciones so- bre y no viceversa. ¿Cómo sabemos si
ciales son concebidas de modo que la economía sirve al hombre? Consi-
las innovaciones e inversiones parez- deremos al hombre en su papel de
can positivas para el actor experimen- consumidor. Trabajó y recibió su suel-
tador, incrementa el número de inno- do. Ahora quiere cubrir sus necesida-
vaciones técnicas generadas por la des personales. Si debe buscar y es-
sociedad. Lo contrario sucede si las perar mucho tiempo para finalmente
instituciones sociales no ofrecen incen- no obtener nada o poder comprar ape-
tivos financieros para que los innova- nas algo de calidad inferior, la econo-
dores potenciales transformen sus mía no sirve al hombre. Productos de
ideas en innovaciones. Aparte de esta calidad inferior y largas colas fueron
tesis, la historia económica orientada la realidad cotidiana en el tsocialis-
hacia las instituciones analiza cómo las mo. Aquí nos topamos con una situa-
diferentes instituciones formales e in- ción paradójica. Se trata de un orden
formales (derecho escrito y reglas no económico y social concebido cons-
escritas de moral, costumbres y tradi- cientemente para satisfacer las necesi-
ciones) se adaptan a las condiciones dades del hombre que produjo el re-
variantes de escasez y cómo se modi- sultado opuesto.
fica el bienestar por estos cambios. En la economía de mercado, los pre-
A pesar de que los campos mencio- cios flexibles señalan la escasez de los
nados de la economía de las institucio- bienes tanto para los consumidores
nes se basen en objetos de conocimien- como productores. Si la demanda se
141
modifica de un bien a otro, cambia (suministro mejorado de los bienes)
también su precio relativo (valor de que originalmente no fue su intención.
cambio): el bien de mayor demanda Igualmente se puede demostrar que
sube de precio – medido en unidades la economía de mercado fomenta el
de los bienes ahora menos demanda- bienestar económico y social porque
dos – y viceversa. De esta manera, los la tcompetencia empuja y a veces
productores reciben información so- obliga a los actores a encontrar mejo-
bre las intenciones de compra de los res soluciones si quieren mantenerse
consumidores. La modificación de los en la lucha. Como resultado, se desta-
precios relativos incentiva al produc- can y difunden los productos y proce-
tor a incrementar la fabricación del dimientos superiores: ”La competen-
bien más solicitado (incremento de sus cia como proceso de descubrimiento”
perspectivas de tbeneficio), a la vez (F. A. v.tHayek). La economía de
que se reduce la producción de los mercado y la competencia son tam-
otros bienes; los productores modifi- bién un instrumento de control de
carán la producción, es decir que tra- poder; por ello, aseguran la libertad
tarán de trabajar en forma más pro- individual (Franz tBöhm).
ductiva, o se desplazarán a otros La economía de mercado incluso
sectores con mayores oportunidades educa al hombre moralmente – en el
de beneficio. El requisito fundamental contexto económico. El intercambio de
para el funcionamiento de este siste- bienes y servicios en el mercado y la
ma es la propiedad privada que pode- posibilidad del consumidor de cambiar
mos caracterizar como derechos de de proveedor, obliga al productor a
disposición de los actores privados ser honesto: su oferta y el cumplimien-
sobre bienes y servicios. Significa que to de la misma deben coincidir. Si el
estos actores tienen también que asu- comprador puede confiar en la pro-
mir las consecuencias de sus decisio- mesa, se mantendrá fiel al productor,
nes, es decir la responsabilidad – po- caso contrario buscará a otro. Esto
sitiva en forma de beneficios, negativa obliga al vendedor a ser confiable y
en forma de pérdidas – incluyendo la cumplido en sus prestaciones. Con la
quiebra. No existe una economía fun- ayuda de experimentos computariza-
cional de mercado sin quiebras. dos se puede demostrar lo siguiente:
En vista de que en una economía siempre y cuando la contraparte sea
de mercado, la estructura productiva también honesta, un comportamiento
se orienta automáticamente – por los “honesto” (coincidencia ente promesa
precios como indicadores informativos y cumplimiento) se establece también
y los beneficios como incentivos – en poblaciones fraudulentas. Cuando
hacia los deseos de los consumidores los estafadores tratan con estafadores
(“soberanía del consumidor”), nos en- y cada uno puede ser estafado, nadie
contramos también con la situación sabe a la final dónde estará la ventaja
paradójica de que este orden que no neta. Por ello, incluso a los estafado-
fue creado concientemente para satis- res les resulta racional buscar el inter-
facer las necesidades del ser humano, cambio con contrapartes honestas y
cumple exactamente con esta función. renunciar al fraude porque este com-
Adam Smith (1721-1790), el teórico de portamiento les permite no incurrir en
la economía de mercado, considera altos costos de información y transac-
que el productor individual de una ción. Un efecto paradójico de las eco-
economía de mercado es conducido nomías de mercado es la generación
por una “mano invisible” (“invisible o el fortalecimiento de la moral, resul-
hand“) que le lleva a servir a un fin tado de la posibilidad individual de
142
seguir sus propios intereses. Muchas mana y traducción: Der Wohlstand der
veces, la moral se ve afectada si se Nationen: Eine Untersuchung seiner Na-
obliga al individuo a no seguir sus in- tur und Ursachen, 8. edición, Munich.
tereses y si se le educa como provee-
dor del bienestar común. Joachim Starbatty
Sin embargo, la tesis según la cual
los actores de una economía de mer- Economía exterior
cado son educados como actores res- La economía exterior de un país com-
ponsables sólo tiene validez si hay una prende todas las transacciones econó-
continuidad de acciones mutuas. El micas transfronterizas, es decir las ex-
vendedor quiere cumplir las expecta- portaciones e importaciones de bienes
tivas del comprador y viceversa por- y servicios, los movimientos financie-
que quiere asegurar la continuidad de ros y de bienes de capital internacio-
sus relaciones comerciales. Si, al con- nales y los pagos a las instituciones
trario, el vendedor no tiene ningún supranacionales. Alemania puede ser
interés de satisfacer al cliente porque caracterizada como una economía na-
es y será la única transacción (p.e. cional dependiente del extranjero y
venta de un auto de segunda mano), abierta al comercio mundial. A prime-
entonces el comprador tiene que to- ra vista, esto no parece ser tan evi-
mar en cuenta la posibilidad de ser dente pero se lo reconoce cuando se
estafado. considera la gran variedad de produc-
La educación de los agentes respon- tos ofrecidos en Alemania que llevan
sables de buena moral (comercial) fun- el sello “ Made in China“ o ”Producido
ciona única o principalmente en un en la UE“ para mencionar sólo dos
ambiente regulado por principios de un ejemplos. La situación se vuelve aún
Estado de derecho: “imperio del dere- más clara si vemos hasta qué punto
cho” (“rule of law“) y “gobiernos bajo los puestos de trabajo de VW o BMW
el imperio del derecho” (“government dependen de la variación de la deman-
under the law“). De otra manera, hay da en los EE.UU.
que esperar el cáncer llamado “corrup- Las fuertes interdependencias y los
ción”. La corrupción se dirige contra lazos comerciales con otros países de
los productores y consumidores y en- la UE se reflejan en las estadísticas de
riquece a los que pueden infringir la comercio exterior en una alta partici-
ley sin ninguna sanción. La creación pación de las importaciones y/o ex-
de condiciones de un Estado de dere- portaciones en el PIB. Además se re-
cho es, a su vez, la consecuencia de gistran las transacciones exteriores en
una política de ordenamiento basada la balanza de pagos. Las tres balanzas
en la libertad – “la mayor prestación parciales reflejan los siguientes valores:
cultural que puede generar un pue- todos los bienes y servicios exporta-
blo” (Franz tBöhm). dos o importados en el transcurso de
un año, las transferencias corrientes al
Bibliografía: exterior y los ingresos netos y de pa-
EUCKEN, W. (1940/ 1989), Grundlagen der trimonio provenientes del exterior (ba-
Natioanlökonomie, 9. edición, Berlín; HAY- lanza de cuenta corriente); las expor-
EK, F. A. von (1969), Der Wettbewerb als taciones e importaciones de capital que
Entdeckungsverfahren, en: Freiburger Stu- generan una modificación de los ha-
dien, Gesammelte Aufsätze von F. A. von beres y/u obligaciones ante el exte-
Hayek, Tübingen; SMITH, A. (1776/ 1999), rior (balanza de capitales), así como
An Inquiry into the Nature and Causes of los cambios de las cuentas por cobrar
the Wealth of Nations. Ultima edición ale- del Banco Central frente al exterior,
143
compuestas, en su mayoría, por mo- tipo de cambio en los mercados de
nedas extranjeras (balanza de divisas). divisas y los respectivos efectos sobre
La economía exterior y su teoría sue- la tcoyuntura, el templeo y el nivel
len ser divididas en la teoría real y de precios. Esta dependencia de la es-
monetaria de comercio exterior. La tabilidad interna de una economía na-
teoría real del comercio exterior ex- cional del grado de su interdependen-
plica la estructura de la división inter- cia internacional plantea el tema de la
nacional de trabajo y las ventajas de política de economía exterior y sus
un orden global de libre comercio. La posibilidades de intervención.
especialización de los países en la pro- El grado de participación de una
ducción de determinados productos se economía nacional en el mercado
debe no sólo a la falta general de cier- mundial depende, por un lado, de su
tos factores de producción y la inca- necesidad de importar, por ejemplo,
pacidad técnica o económica de fabri- materia prima no disponible en el país,
car los bienes, sino también a las y, por otro lado, de la orientación de
diferencias de calidad. Debido a estas su política exterior, basada en el con-
condiciones, dos países con una pro- cepto del libre comercio o en un pro-
ducción comparable pueden tener di- teccionismo que trata de cerrar las
ferencias de costo y precio de sus pro- puertas a las importaciones. En mu-
ductos. Sin embargo, la existencia del chos países se opina, por ejemplo, que
comercio exterior se explica principal- el libre intercambio de bienes y servi-
mente con las ventajas comparativas cios a través de las fronteras naciona-
de los costos entre países. Dos países les afecta la economía nacional porque
pueden fabricar un producto pero sus desplaza los bienes de los producto-
costos no serán los mismos porque uno res nacionales. Como consecuencia, se
de ellos tiene mayor productividad o establecen aranceles o cuotas para las
porque hay diferencias a nivel de los importaciones. Las exportaciones, a su
factores de producción, es decir el tra- vez, suelen ser consideradas como
bajo (cantidad, calidad tcapital hu- beneficiosas para el crecimiento de la
mano) y el capital. Esto genera dife- economía nacional y el desarrollo del
rencias en los costos salariales y de mercado laboral. Muchas veces se fo-
capital y, por ende, en los costos uni- menta a los sectores exportadores con
tarios ( tcontabilidad empresarial). amplias tsubvenciones estatales para
Los países se especializan en la pro- promover la competitividad internacio-
ducción de bienes cuya fabricación les nal de los productos. Algo similar ocu-
resulta comparativamente más barata. rre con las transacciones internacio-
Parte de esta producción es vendida nales de capital que pueden verse
al exterior a cambio de productos cuya limitadas por medidas estatales (con-
fabricación sería relativamente más troles al movimiento de capitales, con-
cara en el país importador. De este trol de divisas). Se observa entonces
modo, todos los países pueden reali- que las relaciones económicas interna-
zar ganancias de productividad e in- cionales se caracterizan por un sinnú-
crementar la oferta de bienes de con- mero de distorsiones de origen políti-
sumo para sus ciudadanos. co que han sido fuente de discusiones
La teoría monetaria del comercio sobre las teorías de ordenamiento.
exterior trata de explicar los factores Desde los tiempos de Adam Smith
que influyen sobre el estado de la ba- (1723-90), David Ricardo (1772-1823)
lanza de pagos de un país, los meca- y John Stuart Mill (1806-73), la teoría
nismos que contribuyen a su equili- de economía exterior es uno de los
brio, el origen de las variaciones del pilares de las ciencias económicas. En
144
sus primeros análisis se refutaron las que debido a la economía paralela u
ideas proteccionistas de los mercanti- oculta, el valor agregado de la econo-
listas que defendieron la limitación de mía nacional reflejado en las estadísti-
los flujos de bienes entre países y la cas, es más bajo que el valor agrega-
consiguiente limitación del consumo do real. El valor agregado de la
interno a la oferta de los bienes nacio- economía paralela no contabilizado
nales. Se presentaron amplias pruebas puede, a su vez, ser diferenciado en
de la superioridad del libre comercio, dos sectores: por un lado, tenemos el
especialmente en beneficio de los con- valor agregado que según los criterios
sumidores (más bienes, mayor varie- de las cuentas nacionales no debe ser
dad de productos, precios más bajos contabilizado, y el valor agregado que
debido a mayor competencia). Desde sí debería serlo y no lo es por varias
ese entonces, la discusión se centra en razones (por ejemplo, por ocultamien-
la respuesta de la siguiente pregunta: to). El primer sector cubre la llamada
“¿Por qué y con qué efectos se gene- economía autosuficiente, mientras que
ran las interdependencias económicas el segundo se refiere a la llamada eco-
internacionales?”. La respuesta suele ser nomía clandestina u oculta. Son, por
que el libre movimiento de bienes, ejemplo, actividades de autosuficien-
capitales y flujos financieros genera cia o autoabastecimiento la ayuda en-
ventajas para todos los países partici- tre vecinos, los quehaceres domésti-
pantes. Es un tema de gran actualidad cos, los trabajos de jardinería, el trabajo
en tiempos de la tglobalización. Por voluntario gratuito en organizaciones
ello, el concepto del libre comercio y de asistencia (bomberos y ayuda en
de los mercados libres de capitales y caso de accidentes), los servicios so-
divisas es el principio de organización ciales personales etc. Son actividades
mundial correspondiente al concepto clandestinas el trabajo clandestino, el
nacional de la economía de mercado. contrabando, la transferencia de tin-
( torden del comercio mundial). gresos a paraísos fiscales etc. Esta enu-
meración ya permite ver que las acti-
Bibliografía: vidades de autoabastecimiento suelen
ROSE, K./ SAUERNHEIMER, K. (1999), ser legales mientras que la mayoría de
Theorie der Außenwirtschaft, 13. edición, actividades clandestinas es ilegal.
Munich 1999; SIEBERT, H. (1994), Außen- Durante las últimas décadas, la eco-
wirtschaft, 6. edición, Stuttgart; MAENNIG, nomía paralela tuvo un incremento
W./ WILFLING, B. (1998), Außenwirtschaft considerable no sólo en Alemania sino
– Theorie und Politik, Munich. en casi todos los países industrializa-
dos del mundo. Según las estimacio-
Markus Neimke nes, corresponde en Alemania al 15
hasta 20 por ciento del Producto So-
Economía paralela cial oficial. ¿Por qué razones crece la
Una economía nacional puede dividir- economía paralela? Si la economía
se en dos sectores: la economía oficial paralela es considerada como una eco-
(regular) y la economía paralela (in- nomía alternativa o “escapatoria”, la
oficial, irregular u oculta). La econo- explicación es simple: los ciudadanos
mía paralela abarca todas las activida- económicos escapan de la economía
des económicas que generan un valor oficial y se refugian en la economía
agregado sin ser contabilizadas en las paralela porque este paso parece be-
cuentas nacionales y, por consiguien- neficiarles. Evitan el pago de impues-
te, tampoco en el Producto Social ofi- tos, los gastos sociales, las cargas ad-
cial (tcircuito económico). Es decir, ministr ativas y los reglamentos
145
estatales de la economía oficial y op- Economía social
tan por el sector paralelo prácticamente de mercado en la UE
libre de gravámenes y de reglamen- El 1 de enero de 2002, el euro fue in-
tos. Podemos concluir que general- troducido con billetes bancarios y
mente la economía paralela es tanto monedas en 12 Estados miembros de
más floreciente cuánto más altas son la Unión Europea. Esto es un aconte-
las cargas financieras y reglamentos de cimiento histórico. Por primera vez en
la economía regular. Se puede afirmar 1.500 años, las mismas monedas tie-
que una economía paralela creciente nen validez desde el Mediterráneo
señala que la relación de confianza en- hasta el Mar Báltico.
tre los ciudadanos y el Estado está Para llegar a la “moneda europea”,
perturbada. se procedió paso a paso. Después de
Si el Estado quiere limitar la econo- la firma de los “Tratados de Roma”, se
mía paralela no debería recurrir a creó una unión aduanera con un aran-
prohibiciones, controles demasiado cel común. Como paso siguiente, se
estrictos ni a la penalización de las ac- estableció el mercado único que se
tividades clandestinas. Al contrario, caracteriza por la supresión de los
debería hacer todo lo posible para eli- controles fronterizos entre los Estados
minar las causas – es decir los costos miembros. En la actualidad, se está
demasiado altos (también en materia formando un “mercado local europeo”
de tiempo) de las actividades econó- con una moneda común y un Banco
micas regular es, resultantes de Central Europeo. Se trata de la forma
gravámenes muy altos y de reglamen- más contundente de tintegración co-
tos demasiado estrictos. En última ins- nocida en la historia económica
tancia, esto significa que el Estado (tUnión Económica y Monetaria Eu-
debería renunciar a ciertas exigencias ropea).
en relación a sus ciudadanos. Por con- Simultáneamente estamos experi-
siguiente, los agentes económicos se mentando un proceso acelerado de
sentirían motivados a transferir volun- tglobalización a la vez que nos en-
tariamente – por lo menos en parte - contramos en camino hacia la socie-
sus actividades al sector oficial. La dis- dad del saber, resultado de nuevas
minución de la economía paralela, re- formas de comunicación e informa-
sultante de este proceso, fortalecería ción.
la funcionalidad de la teconomía so- En esta situación, los europeos tie-
cial de mercado. nen que formular principios conjun-
tos de política económica para estos
Bibliografía: 12 Estados miembros de la unión mo-
NIESSEN, H.-J. (1986), Schattenwirtschaft netaria. Las respectivas tradiciones va-
– Gefahr oder Chance für die soziale rían mucho. Por un lado, existe el sis-
Marktwirtschaft?, en: Weigelt, K. (edit.), tema francés con fuertes elementos de
Vorträge und Beiträge der Politischen Aka- una economía estatal centralizada.
demie der Konrad-Adenauer-Stiftung e. V., Existe también la variante anglo-ame-
cuaderno 2, Alfter-Oedekoven; SCHÄFER, ricana de una teconomía de merca-
W. (edit.) (1984), Schattenökonomie, Göt- do libre, implementada casi al cien por
tingen; SCHNEIDER, F./ OSTERKAMP, R. ciento en la Inglaterra de Margaret
(2000), Schattenwirtschaft in Europa, en: Thatcher. Finalmente, hay la tradición
Ifo – Institut für Wirtschaftsforschung alemana de la “economía social de
(edit.), Ifo-Schnelldienst, tomo 53, cuader- mercado” de Ludwig tErhard que se
no 30, pp. 17-26. basa en el modelo de ordenamiento
político elaborado por Walter tEucken
Wolf Schäfer
146
y Alfred tMüller-Armack. La difusión ecológicas y de competencia claramen-
de estas ideas se dificulta por el hecho te definidas.
de que sus obras casi no han sido pu- También hay muchos que piensan
blicadas y difundidas en otros idiomas. que el merado y la competencia en sí
El Parlamento Europeo solicitó con- son malos y que lo social no es más
sejo técnico en una fase temprana. Para que un servicio de auxilio que siem-
este propósito creó la “Iniciativa de pre tiene que seguir el mercado para
Bruselas” (1994). Se trata de una aso- recoger a las víctimas de esta compe-
ciación de profesores universitarios, tencia “malvada”. La discusión llevada
economistas y políticos y su objetivo a cabo en el seno del Parlamento Eu-
es la concepción de una política eco- ropeo debe esclarecer que un merca-
nómica adecuada para la Unión Euro- do que se maneja con reglas claras es
pea. En octubre del año 2000, presen- de por sí capaz de generar resultados
tó sus ideas principales sobre la sociales.
teconomía social de mercado en la La competencia es un principio so-
“Declaración de Praga”. Este trabajo fue bresaliente de la economía social de
complementado por una iniciativa de mercado. En las instituciones europeas
obispos alemanes y polacos que exi- en Bruselas se discute cuál debe ser la
gieron en su “Declaración de Kuelz” relación entre la competencia en mer-
que el concepto de la economía social cados libres y abiertos y el principio
de mercado fuese anclado como vi- de prevención proporcionado por el
sión de política económica en el Tra- Estado, los municipios o las entidades
tado de la Unión Europea. caritativas autónomas. En su opinión,
Cada año, el Parlamento Europeo hay que darle una oportunidad al mer-
discute las “directrices político-econó- cado siempre y cuando su capacidad
micas” presentadas por la Comisión y de proveer a los ciudadanos sea igual
el Consejo y las aprueba con su dicta- o mejor que la de las entidades de
men en el mes de junio. (tUE: órga- prevención mencionadas.
nos e instituciones). En el marco de La competencia en mercados libres
este procedimiento se presentó, en el y abiertos fue también el principio
año 2001, el informe Wogau que sos- básico del orden económico aplicado
tiene que la economía social de mer- por Ludwig tErhard. Sin embargo, en
cado debe convertirse en directriz de su época de Ministro de Economía y
la política económica de la Unión Eu- Canciller Federal, se mantuvieron en
ropea. Se definen como principios de Alemania los monopolios en el sector
la economía social de mercado, la li- de las telecomunicaciones, suministro
bertad y democracia, tcompetencia, de energía y transporte. No obstante,
estabilidad monetaria, subsidiariedad, Ludwig Erhard ancló las reglas bási-
propiedad privada y solidaridad. cas de la competencia en los respecti-
En su libro “Captalisme contre vos artículos de los Tratados de Roma
Capitalisme”, Michel Albert describe el y condicionó su aprobación del Trata-
sistema económico de la República do de manera correspondiente.
Federal de Alemania, generalmente Hoy en día, se puede constatar que
asociado con el término “economía las ideas de Ludwig Erhardt son
social de mercado” como “capitalismo reimportadas a Alemania desde la
renano”. Esto es un malentendido evi- Unión Europea. La supresión del mo-
dente. El instrumento central de con- nopolio de las telecomunicaciones es
trol de una economía de mercado no el resultado de las reglas adoptadas
es el capital sino el mercado, y el mer- por la Unión Europea. Pero existe un
cado incluye condiciones sociales, gran riesgo: la sustitución de los mo-
147
nopolios públicos por monopolios pri- das y las estructuras internas organi-
vados. Aunque el Estado se beneficia- zadas en áreas de responsabilidad
ría una sola vez con la venta de sus manejables. En la política económica,
empresas, las ventajas de la compe- la aplicación de este principio conlle-
tencia no serían transmitidas a los ciu- vará una clara asignación de las com-
dadanos. petencias y responsabilidades a los
La importancia de la estabilidad diferentes niveles de la política. Para
monetaria no fue un aspecto particu- lograrlo, la Comunidad tendría que ser
larmente controversial en la prepara- puesta de cabeza. Como consecuen-
ción del Tratado de Maastricht. Entre cia de los avatares de su desarrollo
los verdes, los socialistas y los social- histórico, la Comunidad Europea de-
demócratas hubo consenso de que el muestra tendencias demasiado centra-
Banco Central debería promover tres listas en algunas áreas, a la vez que
objetivos equivalentes: la estabilidad carece de una capacidad suficiente de
monetaria, el tcrecimiento y el acción conjunta.
templeo. Frente a ello, la mayoría Con el levantamiento de fronteras
de los miembros del grupo del parti- comunes hacia fuera y la apertura de
do europeo y los liberales coincidió las fronteras hacia adentro, la reduc-
en que la estabilidad monetaria fuese ción de las trabas comerciales entre
el objetivo primordial y que el Banco Estados miembro de la Unión Euro-
Central sólo debería perseguir los de- pea y la introducción de una moneda
más objetivos si éstos no ponen en común, se fortalecieron la competen-
riesgo la estabilidad de los precios. cia en beneficio de los ciudadanos y
Hay dos razones que explican la la competitividad hacia fuera. Sin em-
fuerte insistencia en la testabilidad bargo, no sólo se trata de una compe-
del nivel de precios: en primer lugar, tencia entre empresas. También los
la inflación afecta sobre todo a las per- Estados miembro y sus regiones com-
sonas que dependen de sus pequeños piten por la mejor atención de sus ciu-
tingresos fijos. No tienen posibilidad dadanos con servicios menos costo-
de escapar de los efectos de la infla- sos y de mejor calidad ( tcompetencia
ción. La pérdida del valor monetario de sistemas).
equivale a una expropiación sigilosa.
Por ello, una política de estabilidad de Bibliografía:
precios es el primer paso hacia una ALBERT, M. (1992), Kapitalismus contra
tpolítica social exitosa. En segundo Kapitalismus, Francfort/ M.; WOGAU, K.
lugar, la inflación orienta las inversio- v. (1999), Soziale Marktwirtschaft – Modell
nes hacia un destino equivocado. Las für Europa, Europa Union Verlag.
señales de control emitidas por el mer-
cado se ven falsificadas. Por esta ra- Karl von Wogau
zón, la estabilidad de los precios es
una de las condiciones básicas de una Economía social de mercado:
economía de mercado funcional. imagen del hombre
El principio de la subsidiariedad, Sobre la imagen del hombre no sólo
ahora también anclado en el Tratado hay mucha controversia sino también
de la UE, no sólo debe valer para las aciertos y desaciertos en la política. La
instituciones sino también para la po- imagen del hombre es la medida de
lítica económica. En la economía, este toda extensión futura de la humani-
principio es bien conocido porque en dad en el planeta Tierra y también la
las últimas décadas casi todas las em- medida con la que se evalúan las peo-
presas grandes fueron descentraliza- res formas de desprecio practicadas
148
por algunas ideologías en el siglo XX. se dio un nuevo orden estatal, político
El comunismo dividía a las personas y y social en su Ley Fundamental. En el
la sociedad en clases, delimitadas se- Artículo Primero declara solemnemen-
gún criterios de valor. Tanto la Unión te: “La dignidad del hombre es intoca-
Soviética (desde 1917) como sus Esta- ble”. Como consecuencia de la prepo-
dos satélite (incluyendo a la RDA de tencia ideológica que posiciona a
1949 hasta 1989) sacrificaron a millo- ciertas personas por encima de otras
nes de personas y a sus destinos fa- con todas sus terribles consecuencias
miliares a este principio. El nacio- durante la época nazi, la constitución
nalsocialismo sobrepuso la raza a la alemana prevé que la dignidad de todo
persona y persiguió con esta idea de- ser humano – independientemente de
mente a pueblos enteros, especialmente su raza, religión, sexo e incluso
al pueblo judío, hasta su aniquilación discapacidades – no puede ser tocada
física. La ideología nacionalsocialista por ningún poder de disposición por-
despreció también a los miembros de que toda violación a este principio lle-
su propio pueblo (“tu no eres nada, tu va necesariamente a la inhumanidad.
pueblo lo es todo”) y destruyó, por Desde esta perspectiva no existe una
consiguiente, gran parte de las bases vida indigna de vivir. Es decir que el
existenciales también del pueblo ale- ser humano goza de la protección del
mán en la Segunda Guerra Mundial. orden estatal. Sus derechos fundamen-
Ambas ideologías tenían sus propias tales, codificados en los Artículos 1 a
definiciones sobre la “vida indigna de 20 de la Ley Fundamental, no pueden
vivir” y basaron su “derecho” de ani- ser modificados. Esto lo estipula el
quilarla en esta definición. Ambas des- Art.79 numeral 3.
encadenaron los mayores movimien- La Declaración de Independencia de
tos de huida y desplazamiento de la los Estados Unidos de 1776 ya insiste,
historia de la humanidad y causaron basado en el derecho natural, en que
también pérdidas culturales catastrófi- el hombre ha recibido su dignidad y
cas para Europa. derechos por su Creador, es decir que
Con la Declaración Universal de los se trata de derechos inherentes a la
Derechos Humanos (1948), la comu- naturaleza humana creada por Dios.
nidad internacional trató de dar una Esta opinión se basa en la historia de
respuesta a estas catástrofes de terri- la Creación tal como aparece en Gen.
ble trascendencia. Desde la creación 1,27 donde está escrito: “ Y creó Dios
del Tribunal Internacional contra los al hombre a su imagen, a imagen de
Crímenes de Guerra de la Haya, res- Dios lo creó; macho y hembra los
puesta a los desplazamientos y críme- creó”. Podemos basarnos en la Biblia
nes de guerra cometidos durante la para definir la semejanza del hombre
guerra de los Balcanes, la violación de con Dios o defender una imagen hu-
los derechos humanos es un delito manista del hombre (derecho natural):
penalizado también a nivel internacio- en cualquier caso, dignidad del hom-
nal. Es un paso importante del dere- bre significa “que el hombre es más
cho internacional y una señal de es- de lo que sabe de sí mismo” (Ernst
peranza de mayor solidaridad entre los Benda). Y esto implica límites que no
pueblos con miras a la protección de desaparecen por el simple hecho de
los derechos humanos elementales que la perfección de la dignidad del
incluso en regímenes ilegítimos y dic- hombre se enfrenta a la imperfección
taduras. de la existencia humana en la Tierra.
Después de la II Guerra Mundial, el El hombre es incapaz de resolver esta
pueblo alemán “responsable ante Dios” diferencia y tiene que soportarla. Ac-
149
tualmente, esto ocurre especialmente pretan el sentido de su vida de dife-
en la investigación científica y la apli- rentes maneras. Por ello, las situacio-
cación de la biotecnología y tecnolo- nes de vida iguales o similares son
gía genética en el hombre, donde se consideradas como desiguales, y las
están tocando los límites existenciales situaciones diferentes son percibidas
del hombre al inicio y fin de su vida. como iguales si la medida de evalua-
Otro aspecto del respeto de la dig- ción es la satisfacción subjetiva, la es-
nidad del hombre implica la acepta- peranza o la felicidad. Los represen-
ción de su persona como tal. Sólo así tantes de una imagen individualista,
será libre y se le podrá responsabilizar utilitarista o incluso hedonista (dedi-
de sus actos. El que aspira librar al cada a la obtención de un máximo
hombre de su imperfección para cam- placer individual) del hombre se sue-
biar su forma de ser en función de len basar en estos hechos para defen-
objetivos ajenos o incluso determinar der el derecho a la felicidad personal.
el sentido de su vida, le despoja del Esto es legítimo mientras se cumpla
don natural de la libertad y responsa- con las obligaciones necesarias de res-
bilidad y le vuelve dependiente, le ponsabilidad social frente al prójimo.
quita la voz y sus motivaciones de vida En caso contrario, la libertad incontro-
más profundas. El que acepta al hom- lada puede llevar a la coerción y la
bre tal como es, se da cuenta que nin- violación de la dignidad de otras per-
guna persona es igual a otra. La falta sonas.
de igualdad es una constante del ser Estos ejemplos ilustran, por un lado,
humano. Enriquece la vida humana y que los conceptos unilaterales del
sólo molesta a los ideólogos. Dos ejem- hombre son fuente de problemas e
plos pueden probar esta afirmación: incluso de situaciones peligrosas. Por
Las personas tienen diferentes talen- ello, una imagen del hombre, basada
tos y capacidades y disponen de ellos tanto en lo personal como en lo social,
en menor o mayor grado. Por ello, lle- tal como corresponde también a la tra-
gan a resultados diferentes aunque dición cristiana y secular-humanista,
hayan invertido un esfuerzo similar o constituye el mejor camino hacia una
comparable. Esto sucede tanto en el concepción responsable de la política
proceso educativo y formativo como que ayuda a evitar nuevas equivoca-
en la economía y la vida laboral. Los ciones.
representantes de una concepción co- Por otro lado, estos ejemplos mues-
lectivista y socialista del hombre inter- tran también los límites de toda políti-
pretan este hallazgo como un manda- ca de compensación social: ¿Cómo
to ético, un llamado para procurar más puede haber un consenso en la forma
igualdad. Se trata de una posición po- de interpretar la tjusticia social como
lítica legítima siempre y cuando se re- objetivo de la política social que res-
conozca que no puede haber una peta el derecho fundamental y consti-
igualdad total y siempre y cuando se tucional de la dignidad del hombre?
respete el límite más allá del cual el Como solución óptima se suele hablar
afán de lograr la igualdad se transfor- de las condicionantes implícitas, es
ma en coerción y violación de la dig- decir se ofrece una respuesta que pa-
nidad del hombre. rece ser correcta en vista de las cir-
Los seres humanos tienen diferen- cunstancias concretas. Se habla de
tes intereses, ideas y opiniones. Por mecanismos (mecanismo de precios),
consiguiente, persiguen diferentes de automatismos (reducción de los
objetivos con medios diversos e inter- puestos de trabajo), de condicionantes
150
(resultantes, por ejemplo de la tglo- Economía social de mercado:
balización) etc. que hay que seguir implementación política, erosión
voluntaria o involuntariamente sin te- y acciones requeridas
ner que tomar ninguna decisión ética Con la reforma económica y moneta-
y, por consiguiente, política. ria del 20 de junio de 1948, Alemania
Esta “condicionante implícita” es una occidental dio la señal de partida para
equivocación o, en el mejor de los la economía social de mercado. Con
casos, un truco de propaganda en la ello, se creó un orden social y econó-
lucha política cotidiana. Sólo en la na- mico admirado al poco tiempo por el
turaleza hay estas condicionantes y mundo entero como “milagro econó-
tenemos que seguir sus leyes si no mico”. Ludwig tErhard fue el hom-
queremos fracasar. Las leyes inheren- bre que combinó, sorpresivamente, por
tes a la economía y a la política nunca iniciativa propia y contra las múltiples
son únicamente una ley objetiva, sino resistencias provenientes de todas las
que “tienen su efecto subjetivo en for- áreas sociales, la reforma económica
ma de pasión y de voluntad” (Helmut con la reforma monetaria y llevó la
tThielicke). Por ello es realista decir nueva moneda, el marco alemán (DM)
que la justicia de una sociedad, defini- hacia el éxito.
da como objetivo conforme con la dig- La economía social de mercado tuvo
nidad del hombre y la imagen del hom- que pasar su primera prueba dura al-
bre codificada en la constitución, sólo gún tiempo después de la reforma
puede ser concebida como resultado monetaria. El 12 de noviembre de 1948,
de una complicada interacción de los los sindicatos llamaron a una huelga
seres humanos en estructuras que se general de 24 horas y casi diez millo-
encuentran en constante proceso de nes de trabajadores de las dos zonas
mejora (tpolítica de ordenamiento). ocupadas siguieron el llamado. La par-
Las posibilidades que tiene el hombre ticipación fue enorme. La protesta no
de configurarla son muy limitadas. Los sólo se dirigió contra el aumento de
factores de influencia decisiva sobre los precios sino contra la política de
el proceso de la acción humana son el Erhard en su conjunto. Al mismo tiem-
orden legal, el orden político y el or- po, el grupo político del SPD (Partido
den económico y social (teconomía Socialdemócrata) en el consejo eco-
social de mercado) que a la vez defi- nómico exigió la renuncia de Erhard.
nen y protegen la imagen del hom- “Esto es el resultado práctico de su
bre. Al mismo tiempo se entiende la política. Con lo que Usted llama liber-
importancia de una coincidencia y tad, causa la desesperación de la gen-
complementariedad de estos órdenes te” dijo Erwin Schoettle para fundamen-
sociales parciales (interdependencia de tar la solicitud del SPD. Sin embargo,
los órdenes). ni la huelga general, ni la solicitud de
renuncia tuvieron éxito. Una de las
Bibliografía: razones fue que se cumplió la prome-
THIELICKE, H. (1976), Mensch sein – sa de Erhard de que los precios se
Mensch werden, Entwurf einer christlichen estabilizarían a partir de fines de 1948.
Anthropologie, Munuch, Zurich; GRESHA- Con su Ley Fundamental de 1949, la
KE, G./ VOSSENKUHL, W. (1995), Mensch, República Federal de Alemania obtu-
en: Staatslexikon, tomo 3, pp. 1094-1104, vo una constitución que no definía
edición especial de la 7a. edición comple- ningún orden económico concreto. Sin
tamente revisada, Friburgo u.a. embargo, los artículos de la Ley Fun-
damental normaron un orden demo-
Klaus Weigelt crático con una economía de merca-
151
do. En los tiempos posteriores se al- enero de 1950. Muchos culparon nue-
canzaron la libertad contractual y de vamente a la economía social de mer-
coalición, la garantía de la propiedad cado por esta evolución. También los
privada, una estructura estatal federal, aliados criticaron la aparente inactivi-
la seguridad social, la participación de dad del Gobierno alemán y exigieron
los empleados, la ley del Banco Fede- modificar la política económica en di-
ral, las leyes de competencia, la libe- rección de la política de pleno empleo
ralización gradual del comercio exte- concebida por John Maynard Keynes
rior y la plena convertibilidad de la (tkeynesianismo). Esto contradecía
moneda. las convicciones de Erhard. Para él, la
Con la elección del primer Bundestag situación económica era la consecuen-
(cámara baja del parlamento alemán) cia de una falta de capital de inver-
el 14 de agosto de 1949, la elección sión. Abogó a favor de medidas de
de Konrad Adenauer como primer fomento de la formación de capital y
Canciller Federal y la nominación de de la inversión privada porque pensa-
Erhard como Ministro de Economía, se ba que, a largo plazo, generarían pues-
había tomado la decisión política a fa- tos de trabajo.
vor del orden económico y social de En sus primeros años, la economía
la República Federal de Alemania. social de mercado pasó por una fase
Durante las primeras elecciones par- crítica. Adenauer no estaba seguro si
lamentarias de 1949, la economía so- se debía seguir el camino político-eco-
cial de mercado ganó con muy pocos nómico emprendido por su Ministro
votos. En su campaña electoral, el SPD de Economía. Para tener elementos de
había exigido la planificación y el con- juicio, el Canciller Federal encargó, a
trol de la producción por parte del comienzos del año 1950, un estudio
Estado (tsocialismo / economía pla- científico para la evaluación indepen-
nificada). Preveía la socialización de diente de la política económica ale-
la gran industria y la industria básica, mana. La persona encargada fue
las entidades financieras y de crédito Wilhelm tRöpke porque su ideología
y las aseguradoras. Tal como consta básica era del agrado de Adenauer y
en el Programa de Ahlen de 1947, una porque la reputación internacional de
parte del CDU (partido demócrata-cris- este científico era intachable. En su tra-
tiano) favorecía igualmente la sociali- bajo llamado “¿Es correcta la política
zación de por lo menos sectores par- económica alemana?”, Röpke demos-
ciales de la economía (industrias tró que no había alternativa a la vía
básicas). La FDP (partido liberal) se emprendida por Erhard. El informe de
opuso desde un inicio a estas tenden- Röpke fortaleció a Erhard e impidió
cias y apoyó el concepto político-eco- un cambio de orientación hacia la pla-
nómico de Erhard en la fase crucial de nificación y el control estatal.
1948 cuando Erhard era el director En 1951, Erhard y su economía so-
administrativo de la economía del área cial de mercado fueron nuevamente
económica unificada de Francfort del el blanco de duras críticas. Como con-
Meno y dedicado a concebir la refor- secuencia de la Guerra de Corea, los
ma monetaria con la liberación de los aliados exigieron medidas estatales de
precios. planificación y de dirección y contro-
Desde inicios de los años cincuenta, les de precios y divisas. Erhard resis-
el mercado laboral comenzó a causar tió la “tentación de la economía plani-
problemas. En el transcurso de 1949, ficada” y la enorme presión interna
el número de desempleados había haciendo pequeñas concesiones. Tam-
subido de 800.000 a 1,5 millones en bién en este momento se mantuvo fir-
152
me en su camino. La rápida recupera- sional. No sorprende entonces que se
ción económica experimentada en el esperaban de él nuevos impulsos al
transcurso de los años cincuenta, con- final del mandato de Adenauer. Se es-
firmó la política de Erhard. El éxito peraba que Erhard – con valentía y
económico era visible y palpable para optimismo – lograría dar fin al estan-
todos. camiento que amenazaba la vida polí-
Hasta mediados de los años sesen- tica de la República Federal de Ale-
ta, el desarrollo económico de Alema- mania. El 16 de octubre de 1963, fue
nia occidental se caracterizó por altas elegido Canciller Federal con la gran
tasas de crecimiento y precios estables. mayoría de votos del Bundestag.
Se logró reducir el tdesempleo en for- La primera depresión económica de
ma gradual y a fines de los años cin- 1966/67 – y depresión significaba que
cuenta se había alcanzado el pleno el crecimiento económico de 1966
empleo e incluso se tuvo que contra- “sólo” ascendía a cerca de 2 por cien-
tar mano de obra en el extranjero. to, es decir menos que en los años
“Made in Germany“ se convirtió en un anteriores mimados por el éxito – ge-
sello de calidad mundialmente reco- neró un pesimismo generalizado en
nocido. Erhard rechazó el nuevo tér- los años sesenta. Las demandas por
mino de “milagro económico”: el de- una mayor intervención del Estado y
sarrollo económico no era un milagro las excesivas exigencias salariales so-
sino únicamente “la consecuencia del cavaron la política reservada y caute-
esfuerzo honesto de todo un pueblo losa de Erhard. Sus llamados de no
que, basado en los principios de la li- pedir demasiado a la fuerza económi-
bertad, tuvo la oportunidad de volver ca no fueron escuchados. Desapare-
a aplicar la iniciativa humana, la liber- ció la facultad de sentir el equilibrio
tad humana, las energías humanas”. entre lo necesario y lo deseado. Los
La economía social de mercado li- ciudadanos cuestionaron cada vez más
beró las fuerzas dinámicas de la gente las ideas de Erhard. La ruptura de su
porque combinó el libre desenvolvi- Gobierno de coalición se produjo con
miento del individuo y la competen- motivo del debate del presupuesto fe-
cia por el mejor rendimiento con la deral de 1967 cuando Erhard insistió
responsabilidad individual y un orden en que el déficit presupuestario espe-
estatal general; la compensación so- rado de casi 10 mil millones de DM
cial garantizaba a la población necesi- no fuera financiado con un mayor
tada una vida digna (tjusticia social). tendeudamiento estatal, sino con un
Lo social nunca fue considerado como aumento de los impuestos. Erhard se
una forma de realización parcial de los adelantó a su caída y renunció a su
objetivos exigidos y prometidos por cargo de Canciller Federal el 30 de
el tsocialismo. Lo social fue conside- noviembre de 1966.
rado como un factor regulador, nece- Había llegado la hora de los social-
sario para impedir abusos y evolucio- demócratas y especialmente de Karl
nes erróneas de las fuerzas de mercado t Schiller. Con su programa de
no-controladas. Un factor, que debe- Godesberg, también el SPD ya había
ría ser aplicado en el marco y a favor optado por el orden de una economía
del mejoramiento del orden de la eco- de mercado a fines de los años cin-
nomía de mercado. cuenta. A pesar de ello se produjo un
Aparte de su éxito visible como Mi- cambio de paradigmas (cambio de di-
nistro de Economía, el “gordo con el rectriz) en la política económica. El
cigarro” debía su popularidad especial- concepto ordenador de la economía
mente a su gran competencia profe- de mercado fue combinado con el
153
concepto de la dirección global key- ta, subió a más del 50 por ciento a
nesiana (según John Maynard Keynes). fines de los años setenta. Ningún indi-
El Estado quiso incentivar el crecimien- cador presenta en forma más clara el
to económico mediante el control de abandono de los principios de la teco-
la demanda y garantizar la estabilidad nomía social de mercado: 50 por cien-
mediante una t“acción concertada“, to de participación de los gastos esta-
con participación del Estado, las aso- tales en el PIB significa economía de
ciaciones patronales, los sindicatos y mercado y dirección estatal en un cin-
el tBanco Federal alemán. Bajo el cuenta por ciento cada uno. Con la
nuevo lema de una “economía de perduración de esta “nueva” política
mercado ilustrada”, Schiller logró, en económica y sus problemas cada vez
un primer momento, superar la debi- más numerosos se comenzó a enten-
lidad económica. El ciclo económico der que se necesita un cambio y la
pareció haber sido domado y se creyó recuperación de las bases de la eco-
en la “factibilidad” del desarrollo eco- nomía social de mercado como brúju-
nómico (tconstructivismo). Esta po- la de la política económica. Como con-
lítica resultó demasiado exigente con secuencia de la discusión política sobre
respecto a la capacidad de decisión de la consolidación del presupuesto y la
la política. La interpretación del con- reducción de la participación de los
cepto era demasiado limitada (medidas gastos estatales en el PIB – más algu-
expansivas en caso de recesión, nin- nos temas controvertidos de política
gún frenazo a tiempo en caso de ex- exterior y de seguridad – se produjo
pansión excesiva de la economía). Por finalmente, en octubre de 1982, el cam-
consiguiente, el sector estatal se ex- bio de Gobierno y el regreso a una
tendió al mismo tiempo que la respon- política más orientada hacia la econo-
sabilidad político-económica colectiva. mía de mercado. Con la reducción de
Sin embargo, especialmente en la la deuda pública, una considerable baja
difícil fase posterior a la crisis del pe- de los impuestos y las primeras
tróleo y al derrumbamiento del siste- tdesregulaciones y tprivatizaciones
ma monetario de Bretton Woods en nació una nueva dinámica económica.
1973 (torden monetario y sistemas de Como primer paso, se logró restable-
cambio) “la nueva política económi- cer la confianza en la política econó-
ca” resultó ser una opción político-eco- mica y la estabilidad interna: se redu-
nómica equivocada. Adicionalmente, la jo la proporción de los gastos estatales
capacidad de rendimiento económico en el PIB, el déficit presupuestario, el
fue limitada por muy altas exigencias endeudamiento nuevo y la inflación,
salariales. La situación económica de y la economía volvió a crecer.
las tempresas empeoró en forma dra- El concepto político-económico vi-
mática. Más allá de ello, los proble- gente en este período se llamaba “con-
mas de economía exterior provocaron trol orientado hacia la oferta”. Esta
turbulencias en la política monetaria. nueva política siguió los principios de
Las reformas apresuradas del Gobier- desregulación, desburocratización, li-
no social-liberal reforzaron la tenden- beralización y orientación hacia el
cia hacia el tEstado social. Se ignoró mercado mundial. Para ser exactos,
la regla que dice que sólo se puede esta política ya no cumplía con el prin-
gastar lo que antes se generó. Los pre- cipio de la economía social de merca-
supuestos estatales acumularon deu- do de Ludwig Erhard cuyo postulado
das. La participación de los gastos es- decía que la política no puede servir
tatales en el Producto Interno Bruto, exclusiva o primordialmente a la eco-
ubicada en un 30% en los años sesen- nomía y no la puede tratar como un
154
fin en sí misma. La economía debe fecha, ya no se sabe qué línea políti-
servir al consumidor. Una economía co-económica se está persiguiendo. Un
floreciente sólo tiene sentido si crea mayor grado de mercado y de tres-
“bienestar para todos“. Para ello se ponsabilidad personal o un mayor gra-
requiere un marco general coherente do de Estado, más t“justicia social”:
que permite el funcionamiento de una la controversia entre ambos polos es
economía basada en la competencia y cada vez más dura. Los intentos ante-
el desarrollo de las condiciones socia- riores de equilibrar la oposición entre
les. La recuperación económica de los el mercado y el Estado, la responsabi-
años 80, la consolidación de las finan- lidad personal y la atención burocráti-
zas públicas y la reforma tributaria ca, otorgan a la política económica un
crearon condiciones estables para la carácter experimental. Las propuestas
economía nacional y la economía ex- de reforma orientadas hacia la econo-
terior. Este fundamento iba a consti- mía de mercado son corregidas con
tuir la base económica de la treuni- medidas opuestas como consecuencia
ficación alemana porque permitiría de protestas provenientes de los pro-
posteriormente financiar las grandes pios rangos o los grupos de interés.
transferencias del oeste al este (tfon- La falta de una línea clara inquieta a
do de amortización de cargas acumu- los actores económicos nacionales e
ladas por la RDA). internacionales, les resta seguridad e
En los años noventa, amainaron los impide la rápida implementación de
esfuerzos de revitalizar la economía las decisiones de inversión. Entre otras
social de mercado en forma duradera. cosas, el nivel de desempleo, que si-
En esto incidieron, en gran medida, gue siendo alto, indica que la política
los nuevos retos de la unidad alemana económica ha sido poco exitosa hasta
y las altas cargas financieras de la in- la fecha. Es decir que las reformas ur-
tegración de Alemania del este al or- gentes y la necesaria renovación de la
den económico y social (treunifica- economía social de mercado siguen en
ción: unión monetaria, económica y la agenda. La revitalización no sólo es
social). El avance de las tecnologías necesaria para subsanar los errores del
modernas, la evolución hacia una so- pasado. El cambio rápido y profundo
ciedad de servicios, la tglobalización de la economía y sociedad por la glo-
y europeización de los mercados pu- balización, la revolución tecnológica y
sieron al descubierto los puntos débi- el tdesarrollo demográfico exigen la
les de la “ubicación industrial Alema- adaptación del marco ordenador de la
nia”. Los resultados fueron una alta tasa economía de mercado en muchos pun-
de desempleo, una creciente deuda tos. Hay que fortalecer la flexibilidad,
pública y la expansión de los seguros innovación y capacidad de adaptación
sociales. Además, el Gobierno no lo- y crear márgenes para la creatividad y
gró convencer a la población de la ne- el afán de rendimiento. Globalización
cesidad de las reformas; esto es una y sociedad de información no signifi-
de las razones por las cuales el Go- can que la economía social de merca-
bierno de Helmut Kohl, una coalición do tenga que ceder a un capitalismo
de los partidos CDU/CSU y FDP, per- descontrolado sino que tiene que
dió las elecciones de septiembre de adaptarse ofensivamente a las nuevas
1988. condiciones. Se necesita una nueva
Después de 16 años de gobierno, la visión de la responsabilidad personal
coalición cristiano-liberal fue reempla- y autonomía:
zada por el Gobierno federal rojo-ver- • Es sumamente importante que el
de en noviembre de 1998. Desde esa Estado se concentre en sus funciones.
155
• La revitalización de la economía so- europea e internacional, a acordarse,
cial de mercado requiere de un siste- por ejemplo, en el marco de la Orga-
ma tributario sencillo y transparente nización Mundial de Comercio OMC,
con tasas impositivas bajas, la clara re- y obligatoria para todas las empresas
ducción de la participación de los gas- que operan en el mercado mundial.
tos estatales en el PIB y la ampliación
del orden federal en el sentido de un La economía social de mercado fue
“federalismo competitivo” (tfederalis- desarrollada como una alternativa de
mo fiscal). libertad frente a la economía planifi-
• Resulta indispensable implementar cada y una alternativa social a la eco-
una tpolítica de empleo y política sa- nomía de mercado pura. Contribuyó
larial que fomente el empleo: únicamen- considerablemente al bienestar, la pa-
te las personas que generan ingresos cificación social y la estabilidad políti-
están en capacidad de organizar su vida ca. Los elementos fundamentales de
en forma autónoma. Al mismo tiempo, la economía social de mercado man-
la reducción permanente del tdesem- tienen su vigencia también en el futu-
pleo permitirá eliminar algunas funcio- ro. Su forma concreta tiene que ser
nes estatales y facilitará, por consiguien- adaptada a los nuevos desafíos. Solo
te, la consolidación del presupuesto. así se podrá generar una dinámica
• Mediante reformas de la política sa- sustentable de crecimiento y de empleo,
larial, se debe fortalecer la autonomía y sólo así la economía social podrá ser
empresarial en la conclusión de acuer- modernizada sin mayor costo social y
dos colectivos regionales, implemen- enfrentar la competencia global.
tar una política salarial razonable en
combinación con una participación Bibliografía:
moderna de los empleados en sus SCHLECHT, O. (1997), „Wohlstand für alle“
empresas e introducir más elementos durch Wirtschafts- und Sozialpolitik, en:
flexibles en general (torden de mer- Ludwig-Erhard-Stiftung (edit.), Soziale
cado laboral). Marktwirtschaft als historische Weichenstel-
• Con respecto a la seguridad social – lung. Bewertungen und Ausblicke. Eine
especialmente en el caso de las pen- Festschrift zum hundertsten Geburtstag
siones y del sistema de salud – hay von Ludwig Erhard, Düsseldorf, S. 229-257;
que reequilibrar la relación entre la so- DERS. (1999), Ordnungspolitische Leitsät-
lidaridad y subsidiariedad y crear un ze – heute so notwendig wie vor 50 Jah-
sistema justo y confiable para jóvenes ren, en: Ludwig-Erhard-Stiftung (edit.), Die
y mayores. Más responsabilidad per- deutsche Wirtschaftsordnung 50 Jahre nach
sonal significa, por un lado, que el de- dem Leitsätzegesetz, Symposion 41, Kre-
sarrollo demográfico sea tomado en feld, pp. 9-14; DERS. (2000), Ist die deut-
cuenta en el cálculo de las pensiones. sche Wirtschaftspolitik richtig?, en: Lud-
Por otro lado, la gente joven debe sa- wig-Erhard-Stiftung (edit.), Ist die deutsche
ber que, mucho más que en tiempos Wirtschaftspolitik richtig?. Zum 100. Ge-
de sus padres y abuelos, su previsión burtstag von Wilhelm Röpke, Symposion
de vejez y salud depende de su pro- 43, Krefeld, Sinus, pp. 7-15.
pia iniciativa. (torden social; testa-
do social / Estado de bienestar). Christian Otto Schlecht
• La nueva competitividad de la eco-
nomía alemana tiene que ser apunta- Economía social de mercado:
lada en vista de la creciente interna- introducción
cionalización. Con respecto a ello, se En el sentido estricto, el término eco-
requiere una política de competencia nomía social de mercado se refiere al
156
concepto político-económico, base de Franz tBöhm , Wilhelm tRöpke y
la política económica de Alemania oc- Alexander tRüstow , fueron los pri-
cidental desde el año 1948. En un sen- meros defensores de la economía so-
tido más amplio, el término economía cial de mercado y representantes del
social de mercado se refiere, tanto for- llamado humanismo económico y so-
mal como materialmente, al torden cial. La resistencia intelectual contra el
económico vigente en la República sistema nacionalsocialista, organizada
Federal de Alemania. Formalmente, la en el Círculo de Friburgo (Erwin von
economía social de mercado fue defi- tBeckerath, Constantin von tDietze)
nida, en el transcurso de la treunifi- y el Círculo de Kreisau, los dos grupos
cación de las dos Alemanias, en el Tra- de diálogo integrados por personas de
tado sobre la unión monetaria, diferentes ideologías, origen y educa-
económica y social de la RFA y RDA ción, fue la cuna de las primeras re-
del 8 de mayo de 1990 como el orden flexiones sobre el orden de una Ale-
económico común de ambas partes. mania de postguerra. Ludwig tErhard,
De acuerdo con el tratado, el orden que tuvo mucha influencia en la con-
económico de la economía social de cepción de la reforma económica y
mercado se caracteriza por “la propie- monetaria de 1948, se dedicó a la im-
dad privada, la competencia, la libre plementación práctica de la economía
formación de precios y la libre circu- social de mercado y continuó en esta
lación de trabajo, capital y servicios” línea en sus funciones posteriores de
(Art.1, párr. 3 del Tratado). El torden Ministro de Economía y Canciller Fe-
social correspondiente a este orden deral. Es considerado como el gran
económico, se caracteriza por un or- hombre de la práctica y el público lo
den laboral correspondiente y un am- reconoce como el verdadero padre de
plio sistema de seguridad social basa- la economía social de mercado.
do en los principios de la justicia de Müller-Armack concibió el concep-
rendimiento y la compensación social” to político-económico de la economía
(idem, párrafo 4). social de mercado como una idea
Esta definición legal de una teco- abierta y no como una teoría cerrada.
nomía de mercado con base social Por un lado, esto permite, por princi-
como modelo sociopolítico fundamen- pio, la adaptación del concepto a las
tal sigue tomando en cuenta las ideas condiciones sociales cambiantes. Por
de Alfred tMüller-Armack. Con su otro lado, se evidencia que la dinámi-
obra “Wirtschaftslenkung und Markt- ca del estilo económico de la econo-
wirtschaft” (Dirección económica y mía social de mercado exige necesa-
economía de mercado) escrita en 1946, riamente una apertura frente al cambio
no sólo lanzó el término “economía social. Las adaptaciones y variaciones
social de mercado” al debate público conceptuales no deben, sin embargo,
sino que contribuyó, en gran medida, violar o socavar la idea fundamental
a la fundamentación del concepto teó- del concepto. Müller-Armack expresó
rico correspondiente por haber dife- esta idea fundamental de la economía
renciado entre las ideas de la econo- social de mercado en una breve fór-
mía social de mercado y la economía mula abstracta y generalizadora cuyo
nacionalsocialista dirigida y toda otra contenido tiene que ser concretado
tforma de economía de mercado co- tomando en cuenta las respectivas
nocida en ese entonces. Aparte de condiciones sociales de la implemen-
Müller-Armack, los integrantes de la tación política (teconomía social de
Escuela de Friburgo, especialmente mercado: implementación política ...).
Walter tEucken, Leonhard tMiksch, Según la definición de Müller-Armack,
157
el “sentido de la economía social de cional y podría, por ejemplo, servir
mercado” es la “combinación del prin- como teconomía social de la Unión
cipio de la libertad del mercado con Europea.
el principio de la compensación so- Si analizamos los resultados prácti-
cial”. Esta fórmula permite medir has- cos alcanzados en el transcurso del
ta qué punto la evolución teórica y los tiempo por la economía social de mer-
resultados de la política práctica siguen cado en la República Federal de Ale-
siendo compatibles con el concepto mania, se pueden diferenciar varias
original de la economía social de mer- fases que se caracterizan por su grado
cado. El marco referencial es el con- de coincidencia con el concepto teóri-
cepto ideal de la libertad del hombre co original. Müller-Armack ya se refi-
complementada por la tjusticia so- rió a una segunda fase de la economía
cial. Entre las fuentes históricas y teó- social de mercado cuando procedió,
ricas de la economía social se deben en 1960, a una revisión crítica de lo
mencionar las teorías de orientación alcanzado y propuso complementar la
social del tliberalismo con su con- economía social de mercado con una
cepto fundamental de libertad, como nueva política social que dé especial
también las filosofías sociales de orien- consideración al reconocimiento de las
tación ética que transmiten un conoci- tbases sociales de los órdenes econó-
miento básico de la justicia social. micos en general y la economía social
En la economía social de mercado, de mercado en especial.
la libertad y justicia como valores so- Actualmente, la literatura especializa-
ciales fundamentales, forman los dos da se refiere a los siguientes períodos.
lados de una relación cuya tensión Después de haber superado las difi-
debe ser mantenida y aguantada. Por cultades iniciales, la primera fase (1948-
un lado, no se puede permanentemen- 1966) se caracterizó por una realiza-
te sobrecargar un lado a costa del otro. ción sumamente exitosa de los
En segundo lugar, la economía social principios y elementos estilísticos de
de mercado no puede ser entendida la economía social de mercado. El in-
como un simple compromiso entre la dicador de éxito fue el llamado mila-
libertad y la justicia social, un com- gro económico de los años 50 con la
promiso que exige la subordinación profunda modernización tecnológica
de la una a la otra y viceversa. Al con- del aparato productivo y la rápida
trario, ambos valores se complemen- mejora del nivel de vida de la pobla-
tan. La supuesta contradicción entre ción de Alemania occidental. Un fac-
libertad y justicia es superada de ma- tor que favoreció este desarrollo fue
nera específica, dialéctica como lo lla- la ayuda norteamericana brindada en
ma Müller-Armack. el marco del Plan Marshall, la existen-
Sobre la base de un amplio recono- cia de un gran potencial de mano de
cimiento de los valores fundamenta- obra capaz de aprovechar plenamen-
les, entre ellos no sólo la libertad y te las capacidades de producción, la
justicia sino también la seguridad y falta de recesiones importantes y una
dignidad del hombre, el concepto de situación marcada por la estabilidad
la economía social de mercado tiene política interna. Desde 1957, se obser-
una fuerza integradora que junta las va una gradual “decadencia estilística”
diferentes ideologías en el sentido de que se refleja en dificultades crecientes
la tpaz social. Con ello, el concepto con el tcrecimiento, en tconflictos
de la economía social de mercado es de objetivos de la política económica,
un concepto potencialmente apropia- en luchas de distribución y en un en-
do para un orden económico interna- durecimiento gradual del clima social.
158
La segunda fase (1967-1978) de la nungspolitisches Konzept, en: QUAAS, F./
política económica de la economía STRAUBHAAR, T. (edit.), Perspektiven der
social de mercado fue dominada por Sozialen Marktwirtschaft, Bern, Stuttgart,
una política de control global inspira- Wien, pp. 29-46.
da por el tkeynesianismo y por el
tintervencionismo. Paralelamente se Friedrun Quaas
redujeron las funciones de la econo-
mía de mercado y se violaron los prin- Economía social
cipios de mercado expresados en el de mercado: paz social
principio político de la libertad y el La idea de la paz social fue concebida
criterio de que las medidas político- por Alfred tMüller-Armack. El térmi-
económicas del Estado deben estar en no alemán “Irenik“ fue tomado del
conformidad con el mercado. griego eirene (paz), o del nombre de
La tercera fase (1979-1989/ 90) se Eirene, diosa griega de la paz e hija
inició con el fracaso de la política del de Zeus.
control global. La reorientación de la En ciertos contextos, el término de
política económica, iniciada con el paz social creado por Müller-Armack
cambio de gobierno en 1982, incentivó tiene doble significado. En primer lu-
los elementos económicos del merca- gar, indica que puede haber una idea
do pero, en su globalidad, esta fase se social que une las ideologías; en se-
caracteriza por el estancamiento de la gundo lugar, el término de la paz so-
tpolítica de ordenamiento y una gran cial tiene que ver directamente con la
urgencia de reformas. dimensión social del torden econó-
La cuarta fase (desde 1990) comen- mico y de la teconomía social de mer-
zó con la reunificación de los dos Es- cado.
tados alemanes. En creciente medida, En el centro del primer nivel refe-
las reformas político-económicas y de rencial está la pregunta sobre cómo la
ordenamiento, consideradas necesa- concepción del torden social puede
rias, son complementadas por las de- ser entendida como tarea común por
mandas que exigen una reestructura- los diferentes enfoques socioteóricos
ción del tEstado social y/o un cambio aún en caso de posiciones contradic-
de la tpolítica social. El objetivo pri- torias. Müller-Armack aplicó esta idea,
mordial es la recuperación del equili- de modo ejemplar, a la situación inte-
brio entre la dimensión económica y lectual del mundo occidental después
la social. En la discusión teórica ac- de la II Guerra Mundial. Definió como
tual, se observa un predominio de las posiciones ideológicas dominantes el
posiciones que exigen, por un lado, el catolicismo (tdoctrina social católi-
regreso a los orígenes y, por otro lado, ca), el protestantismo (tética social
reclaman una renovación de la eco- protestante), el tsocialismo y el tli-
nomía social de mercado. beralismo a la vez que pronosticó que
ninguna de ellas sería desplazada en
Bibliografía: un futuro previsible y que ninguna se
MÜLLER-ARMACK, A. (1976), Wirtschafts- impondría por sí sola a las otras.
ordnung und Wirtschaftspolitik. Studien La idea de la paz social es una re-
zur Sozialen Marktwirtschaft und zur Eu- comendación para el manejo de la in-
ropäischen Integration, Bern, Stuttgart; evitable existencia paralela de diferen-
QUAAS, F. (2000), Soziale Marktwirtschaft. tes posiciones ideológicas. No se trata
Wirklichkeit und Verfremdung eines Kon- de diluir las diferencias sino de lograr
zepts, Bern, Stuttgart, Viena; TUCHTFELDT, una mediación y conciliación con la
E. (1995), Soziale Marktwirtschaftals ord- condición de que “el hecho de la divi-
159
sión sea reconocido como dado sin economía social de mercado delimi-
que se abandonen los esfuerzos de tándola con respecto a otros enfoques
alcanzar una unidad común” (Müller- económicos y sociales, tanto teóricos
Armack 1950, p. 563). como prácticos. En esta medida, este
En este contexto, Müller-Armack ca- concepto es de por sí un ejemplo de
lificó de “falsa paz social” todo intento un procedimiento basado en la idea
que trate de ignorar las demás posi- de la paz social. Es una idea social
ciones ideológicas a excepción de la autónoma global que va más allá de
propia. Sólo si se acepta la coexisten- las ideologías individuales y un con-
cia equitativa de las diferentes ideolo- cepto integrador, abierto para la
gías y posiciones, la paz social puede humanización de la sociedad gracias a
ser aplicada como una solución via- estructuras sociales orientadas hacia la
ble. Cada grupo ideológico está llama- compensación y la mediación pacífica
do a superar su aislamiento, integran- de los conflictos.
do las ideas y posiciones de los demás Al mismo tiempo, la economía so-
a las reflexiones propias. Es decir que cial de mercado como concepto social
Müller-Armack no consideraba que las se convierte en un ejemplo particular-
posiciones específicas tengan que ser mente claro de un enfoque científico
abandonadas por completo y no pen- pragmático que relaciona y aplica la
saba que sea posible superar todos los economía económica a las necesida-
antagonismos en el proceso de conci- des y demandas sociales. El instrumen-
liación de las posiciones. to correspondiente es la tpolítica de
Sin embargo, si no se quiere que la ordenamiento que permite canalizar
búsqueda del denominador común la libertad del mercado de manera que
superior de las ideologías, de por sí resulte socialmente beneficiosa para
separadas, fracase como utopía, hay todos los participantes. Por consiguien-
que tomar en cuenta que lo común no te, los valores libertad y justicia, su-
se encontrará en un orden social con- puestamente irreconciliables, pueden
creto sino más bien en una idea moral potencialmente ser conciliados de
abstracta de lo social. Esta idea gene- manera específica. No se trata enton-
ral abstracta podría alcanzar un alto ces de un compromiso que implica que
grado de acuerdo si incluye valores uno gane lo que pierda el otro, sino
consensuales. de un compromiso que genera una
En las democracias, estos valores son situación social del tipo “ganar-ganar”
reconocidos como los valores funda- (win-win).
mentales de libertad y tjusticia so- Con respecto a ello, Müller-Armack
cial. Y son precisamente estos dos dio mucha importancia a la concep-
valores que constituyen la base del con- ción social de los ingresos así como a
cepto de la economía social de mer- las inversiones de infraestructura y
cado. Para combinar la eficiencia de la medio ambiente con el fin de garanti-
economía de mercado y la compensa- zar el bienestar de amplios sectores
ción social de modo que la política poblacionales. También consideró la
económica y social conceda a ambos lucha por una concepción socialmen-
valores una calidad y cantidad suficien- te compatible del trégimen empresa-
te, se necesita, por un lado, la capaci- rial (tcogestión)como ejemplo de un
dad de considerar varias perspectivas procedimiento en aras de la paz so-
y, por otro lado, la facultad de ponde- cial. Desde el punto de vista ético de
rar las alternativas existentes. la lucha por la paz social, Müller-
Y esto es lo que hizo Müller-Armack Armack llamó la economía social de
cuando desarrolló su concepto de la mercado una “fórmula que trata de
160
establecer un equilibrio racional entre nomía social de mercado sabían muy
los ideales de justicia, libertad y creci- bien por qué no había que fijarla con
miento económico” (Müller-Armack demasiados detalles cuando formaron
1969, p.131). Al mismo tiempo es el este orden económico. Su objetivo
intento de alcanzar los objetivos pú- principal fue “combinar el principio de
blicos orientados hacia el bienestar la libertad en el mercado con la com-
común con base en un orden estable pensación social” (Alfred tMüller-
y resolver los eventuales tconflictos Armack) para crear y asegurar el “bien-
entre objetivos de la política económi- estar para todos” (Ludwig tErhard).
ca por la vía pacífica. Por ello, Müller-Armack insistió en que
la economía social de mercado sea
Bibliografía: concebida como un “sistema abierto“.
MÜLLER-ARMACK, A. (1950), Soziale Ire- Las interrelaciones básicas de la eco-
nik, Wiederabdruck en: Ders., Religion und nomía social de mercado pueden ser
Wirtschaft. Geistesgeschichtliche Hinter- calificadas como un sistema modular
gründe unserer europäischen Lebensform, de un torden económico (véase tam-
3. edición, 1981, Bern-Stuttgart, p. 559-578; bién la gráfica siguiente). Dos reflexio-
DERS. (1969), Der Moralist und der Öko- nes caracterizan los hechos de base:
nom. Zur Frage der Humanisierung der • Los seres humanos y sus necesida-
Wirtschaft, en: Ders., Genealogie der So- des individuales, tan diversas como sus
zialen Marktwirtschaft. Frühschriften und titulares, son el centro de toda reflexión
weiterführende Konzepte, 2. edición am- económica. En la medida en que se
pliada, 1981, Bern-Stuttgart, pp. 123-140; trata de necesidades materiales, su sa-
DERS. (1973), Der humane Gehalt der So- tisfacción se obtiene gracias a una
zialen Marktwirtschaft, ebd., pp. 167-175. dotación de recursos dada – por lo
menos a corto plazo. El término re-
Friedrun Quaas cursos abarca no sólo los bienes, es
decir mercancías y servicios, sino y
Economía social de mercado: especialmente los factores de produc-
Principios económicos y modo ción, es decir el trabajo, el capital y el
de funcionamiento suelo. La disponibilidad del factor de
El término economía social de merca- producción trabajo es determinada,
do está estrechamente relacionado con ante todo, por el número de personas
el orden económico alemán. Con el con capacidad de trabajar y sus habili-
desarrollo de Alemania después de la dades (capital humano) así como su
II Guerra Mundial, frecuentemente lla- movilidad. En general, se puede su-
mado ”milagro económico”, el concep- poner que estas habilidades están re-
to adquirió fama internacional. Muchos partidas, es decir varían de una perso-
países en desarrollo y también los paí- na a otra. Con capital se entiende,
ses de Europa del este se orientan sobre todo, las plantas de producción
hacia este modelo cuyo atractivo pa- (medios de producción producidos).
rece también haber contribuido a la Su capacidad de producir bienes de-
superación de la división de Alemania pende, en gran medida, del estado
en 1989. disponible y realizado de la tecnolo-
Debido a que la capacidad de adap- gía. Finalmente, tenemos el factor suelo
tación a condiciones cambiadas cons- que abarca las áreas cultivables y pro-
tituye una de las características princi- ductivas, los recursos naturales como
pales de la economía social de materias primas subterráneas, aire y
mercado, no puede tener una concep- medio ambiente (patrimonio natural).
ción política fija. Los “padres” de la eco-
161
• En vista y en la medida en que los El mercado como sistema de coor-
recursos disponibles no alcanzan para dinación garantiza una compensación
satisfacer de igual manera todas las de los planes económicos individua-
necesidades, existe una competencia les, ventajosa para todos. Los sujetos
por el uso de los recursos existentes. económicos se presentan, por lo tan-
Es decir que con respecto a las posibi- to, como oferentes y demandantes de
lidades de uso, los recursos correspon- recursos escasos en los respectivos
dientes son escasos (escasez relativa mercados parciales. Se trata de los
de recursos). Por consiguiente, el uso mercados de factores, bienes, dinero
de un recurso con el fin de satisfacer y divisas donde entran en tcompe-
una necesidad implica que se tiene que tencia y donde intentan coordinar sus
renunciar a otras necesidades que tie- respectivos planes con los de los otros
nen que ser cubiertas con los mismos participantes del mercado. Este pro-
recursos (costos de oportunidad). Por ceso macroeconómico de coordinación
ello, se presenta el problema de que se realiza mediante la formación de
los recursos escasos tienen que ser precios que surgen como resultado de
transferidos al lugar donde su uso sea la toferta y demanda en el mercado
más eficiente (problema de asigna- (tmecanismo de mercado).
ción). En aplicación del principio eco- Como expresión de los procesos
nómico, este lugar puede ser identifi- desarrollados en los mercados libres,
cado: se encuentra precisamente en los precios reflejan, por un lado, los
aquella posibilidad de uso que permi- costos de oportunidad de la produc-
te alcanzar un grado máximo de satis- ción y, con ello, el grado de escasez
facción con el recurso en cuestión. Por de los respectivos bienes. Por otro lado,
consiguiente, este principio exige que los precios expresan la disponibilidad
se no se destinen más recursos para la de pago individual y la valorización
satisfacción de una necesidad dada que de los bienes producidos por parte de
los que se requieren como mínimo. O los demandantes.
dicho de otra manera: los recursos Gracias a estas características, los
escasos no tienen que ser despilfarra- precios cumplen con sus funciones en
dos si se quiere alcanzar un beneficio el mercado:
macroeconómico máximo (tprotec- • El sistema de precios indica a los
ción de recursos). participantes del mercado qué pro-
Existen procedimientos alternativos ductos deben ser producidos en qué
de coordinación que permiten resol- cantidad y calidad. Los precios indi-
ver los problemas indicados. Estos pro- can también la manera y el lugar más
cedimientos son a la vez objeto de la idóneos para la producción. En el
concepción económica. La teconomía contexto de la ’globalización de las
de mercado es un ejemplo concreto relaciones comerciales, el mecanis-
de este tipo de mecanismos de coor- mo de precio orienta también los
dinación. Su característica primordial recursos a nivel regional y contribu-
es la prioridad fundamental de la asig- ye, de esta manera, a una competen-
nación descentralizada: la decisión cia internacional por los emplaza-
sobre dónde y de qué manera se em- mientos industriales. La consiguiente
plearán qué recursos depende del en- asignación de los recursos corres-
cuentro y de la ejecución voluntaria ponde entonces al principio econó-
de las intenciones individuales de in- mico.
tercambio. Si se dan estas condicio- • La remuneración de los factores de
nes, existe un mercado. producción de acuerdo con su res-
pectiva contribución a la provisión
162
de bienes estimula el rendimiento. El consiguiente papel de información
Por ejemplo, el salario, como precio y coordinación del mercado está dado
del trabajo, crea un incentivo para en un orden económico constitutivo:
el desempeño individual. De mane- las actividades de intercambio entre
ra similar, la expectativa de obtener individuos presuponen que los recur-
un ’beneficio como prima de riesgo sos a intercambiar están bajo el poder
por el capital invertido, aumenta la de disposición directo. Con ello he-
disposición de las personas de incu- mos nombrado la condición constitu-
rrir en este tipo de riesgos. En tér- tiva principal de la economía social de
minos dinámicos, la competencia de mercado, es decir la existencia de de-
precios es también un incentivo para rechos de propiedad privada (tpro-
el progreso tecnológico que permite piedad).
producir los bienes a menor costo Para garantizar esta condición, los
(innovación de procesos) y mejorar sujetos económicos de un Estado se
ciertos productos manteniendo el ponen de acuerdo en leyes que
mismo precio o desarrollar nuevos norman sus derechos de propiedad,
productos (innovación de productos). para así crear un sistema de ordena-
• El conjunto de preferencias de de- miento que protege la propiedad pri-
manda y movimiento de precios lle- vada o la vigencia de la libre disposi-
va a la distribución del producto so- ción individual de la misma. Esto es
cial entre los sujetos económicos de garantizado, especialmente, por la li-
acuerdo con las aportaciones indivi- bertad individual de disposición de los
duales realizadas. Esto se llama dis- recursos privados para fines de uso
tribución de los ingresos conforme de los ingresos (consumo), por un
al mercado. lado, y para la obtención de ingresos,
Sin embargo, los precios, en cum- por otro lado. Con ello se ha hecho
plimiento de su función coordinado- referencia al uso de recursos que pue-
ra, no pueden impedir la presencia de den ser destinados a la producción (in-
decisiones individuales erróneas, toma- versión), al uso de la propia fuerza
das por los sujetos económicos con laboral (selección de la profesión y del
base en informaciones siempre limita- puesto de trabajo) y la formación ne-
das. Las decisiones de inversión, por cesaria (selección del puesto de forma-
ejemplo, se basan en la expectativa de ción). Para asegurar el intercambio de
beneficios futuros, una expectativa que recursos de lado institucional, existen
puede resultar equivocada en el trans- los principios fundamentales legales de
curso del tiempo y generar pérdidas. la libertad contractual y la libertad
Lo determinante en este caso es que comercial e industrial. Sin embargo,
estas decisiones equivocadas no sean la libertad de acción individual tiene
duraderas en condiciones de compe- sus límites en el momento en que su
tencia. Por consiguiente, se producirá ejercicio limita en forma desleal la li-
un cambio de expectativas, se corre- bertad de un tercero.
girán las decisiones, es decir, se to- La fuerza motriz de toda participa-
man medidas de adaptación al merca- ción en el proceso de producción es
do o se produce la expulsión del el afán de lucro de los sujetos econó-
mismo. Este proceso de aprendizaje micos. En su función de oferentes de
mediante la prueba y el error (trial and bienes y servicios o de inversionistas,
error) se llama, por lo tanto, procedi- los participantes del mercado se ven
miento de corrección inherente al obligados por la competencia a em-
mercado para decisiones individuales plear los factores de producción para
erróneas. fines económicos. Esto se aplica de
163
Estructura básica de la economía social de mercado: Visión global
Hechos de base
• Necesidades individuales • Escasez relativa de recursos

Orden económico Procedimientos Orden social


de coordinación

• Derechos de propiedad privada • Encuentro de los planes económicos • Mandato de Estado social para
(Art. 14 I GG= Ley Fundamental) descentralizados en el mercado Federación y los Estados Federados
• Libertad de disposición individual • Coordinación macroeconómica (Art. 20 I y 28 I GG)
(Art. 2 I GG) con respecto a: gracias a la formación de los • Principios sociales, especialmente:
– consumo e inversión, precios y a la competencia – Protección de la dignidad del
– ejercicio de la profesión, – Asignación de los recursos hombre (Art. 1 GG)
– selección del puesto de trabajo y – Incentivo para el rendimiento – Protección del matrimonio y de la
– selección del lugar de formación – Incentivo para la innovación familia (Art. 6 GG)
(Art. 12 I GG) – Distribución de los ingresos – Obligaciones sociales de la
• libertad contractual • Corrección de decisiones propiedad privada (Art. 14 II GG)
• libertad comercial e industrial individuales erróneas inherente al • Concretada en leyes del derecho
mercado administrativo, económico y
laboral

Fuerza motriz
• Beneficio propio
• Competencia: ganancia/ pérdida

Estado de Derecho Objetivos Estado rector


constitucional subsidiario
• a nivel individual
• Principio de individualidad – Garantía de la existencia • Principio social
• Principio de subsidiariedad – Libertad mediante el bienestar • Principio de solidaridad
• Principio de rendimiento • a nivel social • Principio de demanda
– Paz social
– Seguridad social

Corrección mediante Fallas de impacto Corrección mediante


política de ordenamiento procesos políticos
• Falla de mercado:
• Concepción de la constitución – Perturbación de la competencia • Control por el lado de ingresos,
económica y social especialmente – Fallas de abastecimiento de bienes p.e., mediante:
mediante: – de bienes públicos, – gravámenes (especialmente
– Derecho de competencia – por efectos externos y impuestos)
– Orden monetario – monopolios naturales – ventajas tributarias
– Constitución financiera – Subvaloración del medio ambiente – aranceles
– Orden laboral y social • Fallas del Estado por incentivos • Control por el lado de gastos, p.e.,
– Legislación de medio ambiente sistemáticos equivocados mediante:
– Orden de economía exterior – en la asignación de recursos – transferencias y subvenciones
• Adaptación del marco institucional – en la orientación del rendimiento – garantías
mediante privatización y – política de endeudamiento
desregulación – programas de empleo

Economía social de mercado


164
igual manera a las tempresas orien- de los ingresos”) es percibida como
tadas hacia el mayor rendimiento o be- desequilibrada o injusta por la mayo-
neficio posible. En su calidad de con- ría, los particularesn puede eventual-
sumidores, los individuos emplean sus mente temer que los individuos com-
ingresos y beneficios con el fin de parativamente pobres acudan a la
maximizar sus beneficios. Por consi- violencia (asalto o robo) para exigir la
guiente, el uso de los bienes genera- redistribución. Más allá de la amenaza
dos sigue el principio económico. Este individual que pesa sobre los afecta-
impacto de la “mano invisible“ (Adam dos, el riesgo correspondiente para el
Smith, La riqueza de las naciones) ar- orden de propiedad sacudiría también
moniza las actividades económicas de los fundamentos de la economía de
los individuos particulares con la ne- mercado. Para no imponer el orden
cesidad de toda la sociedad de usar social mediante una amplia represión
los recursos escasos de manera eficien- estatal, resulta lógico garantizar la paz
te. Sin embargo, el llamado principio social mediante una institucionaliza-
de interés propio no es sinónimo de ción de las medidas estatales de redis-
un egoísmo puro. Refleja el afán de tribución (motivo de protección).
reconocimiento social, el deseo de • Este interés por una redistribución
obtener “simpatía” (Adam Smith, Teo- estatal puede también tener efecto a
ría de los sentimientos éticos). El re- nivel personal: es verdad que hay
sultado es una coincidencia (parcial) motivos de redistribución voluntaria de
entre las funciones de interés social y los ingresos y patrimonios al interior
privado (tliberalismo). Esta situación de grupos núcleos de la sociedad,
explica, por ejemplo, las numerosas como por ejemplo en el seno de la
actividades de beneficencia realizadas familia o con respecto a las donaciones
por los ciudadanos en todo tipo de particulares. Sin embargo, estas reglas
asociaciones y cargos honoríficos. y comportamientos son percibidos
De esta manera, el mercado estable- como insuficientes porque la solidari-
ce una congruencia entre los objetivos dad privada no puede asumir la redis-
económicos a nivel social e individual. tribución en la medida en que crecen
O dicho de otra manera, el postulado y se vuelven más anónimas las estruc-
de eficiencia macroeconómico se en- turas sociales. Además hay determina-
frenta al afán de los participantes pri- dos riesgos existenciales que no pue-
vados del mercado de garantizar su den ser resueltos por el mercado; por
propia existencia y alcanzar su liber- consiguiente, el individuo no puede
tad económica. Esta libertad se mide, asegurarse contra ellos mediante al-
en última instancia, en la disposición gún arreglo particular (motivo de se-
de los recursos escasos por parte de guro). Para estos casos, la redistribu-
los individuos privados, es decir en el ción complementaria (y obligatoria) se
bienestar personal alcanzado. Más allá encarga entonces al Estado o a las
de ello, el ámbito de los objetivos eco- tentidades parafiscales. Histórica-
nómicos individuales incluye un inte- mente, este interés por la seguridad
rés más o menos marcado de los indi- social, tan presente en Alemania, tie-
viduos en la seguridad social y ne sus orígenes en el siglo XIX, ade-
económica. Esta necesidad puede mo- más de ser marcado por las graves
tivar una doble demanda política de crisis económicas después de las dos
redistribución estatal: guerras mundiales. Hoy en día, esta
• Si la distribución del bienestar eco- “mentalidad asistencialista” está mucho
nómico obtenido mediante el merca- más marcada en Alemania que en
do (la llamada “distribución primaria muchos otros países.
165
El torden social correspondiente nes individuales al producto social
está normado en la Ley Fundamental (tprincipio de rendimiento). La pro-
alemana (mandato de Estado social) tección de esta autonomía del indivi-
para la Federación y los Estados Fe- duo con respecto a las intervenciones
derados. De manera general, es ex- del Estado es contemplada por el prin-
presado en los valores sociales funda- cipio de la subsidiariedad: todo lo que
mentales como la protección de la el individuo puede asumir bajo su pro-
dignidad del hombre, la protección del pia responsabilidad, ya sea por sí solo
matrimonio y de la familia y la res- o en su círculo privado, no forma par-
ponsabilidad social de la propiedad. te de las funciones de las instituciones
Estos valores fundamentales son refle- estatales superiores.
jados concretamente en las respecti- • Si vemos el principio de subsidiarie-
vas leyes administrativas, económicas dad desde otra perspectiva, implica
y laborales. Con respecto a los presu- también que todas las funciones del
puestos públicos, se reflejan en un sis- ámbito de vida que no pueden ser
tema impositivo (tingresos estatales) asumidas por el individuo o los gru-
orientado hacia la redistribución y, del pos privados sean cumplidas por la
lado de los gastos, en una interrela- comunidad (principio de solidaridad).
ción compleja de prestaciones mate- Las correspondientes funciones comu-
riales y monetarias (tgastos estatales). nitarias subsidiarias caracterizan al
En este contexto, las transferencias a Estado rector y se refieren, en el mar-
personas con capacidad laboral limi- co del orden social, especialmente a
tada, complementadas por las presta- la prevención y provisión social (prin-
ciones de los seguros sociales en caso cipio social, tjusticia social). A dife-
de tdesempleo, enfermedad e invali- rencia del mercado, orientado hacia el
dez, juegan un papel particularmente rendimiento, las medidas del tEsta-
importante. Para fines de redistribución do social se orientan hacia las necesi-
social, el Estado recurre también a pres- dades (de ayuda) de sus miembros
taciones para empresas, motivadas por (principio de demanda). Otras funcio-
consideraciones político-económicas nes del Estado figuran en los objeti-
(tsubvenciones y ventajas tributa- vos de la ley de estabilidad. De acuer-
rias). Sin embargo, tanto la concep- do con ello, el Estado tiene que orientar
ción como el volumen y alcance de sus actividades político-económicas
estas medidas son tema de discusión. hacia la garantía de un alto nivel de
Con ello, hemos mencionado los empleo (templeo), un nivel de pre-
pilares fundamentales del concepto de cios estables (testabilidad del nivel
la economía social de mercado, pila- de precios) y un tequilibrio de eco-
res que se reflejan también en el tér- nomía exterior, así como un crecimien-
mino economía social de mercado: to económico continuo y apropiado
• Por un lado está el orden económi- (tcrecimiento). Por otro lado, la con-
co con su intención de establecer y secución simultánea de estos objeti-
hacer valer reglas para las actividades vos es marcada por una competencia
de intercambio realizadas por los su- llamada el “cuadrado mágico”.Si se
jetos económicos privados en el mer- considera la protección del medio
cado. El Estado de derecho constituti- ambiente bajo criterios de sustentabi-
vo, caracterizado de esta manera, lidad (tprotección de recursos) como
insiste en la autorresponsabilidad de otro objetivo adicional, se habla tam-
sus ciudadanos (principio individual, bién del “pentágono mágico”.
tresponsabilidad personal) que par- Tanto el proceso de mercado como
ticipan de acuerdo con sus aportacio- el sistema de prestaciones estatales
166
están a veces aquejados por fallas que mente por un grupo de sujetos eco-
pueden justificar correcciones comple- nómicos sin que sea posible o útil
mentarias. Con respecto a los proce- excluir a determinados miembros del
sos de mercado, resulta fundamental grupo del uso de estos bienes – in-
que los precios, a pesar de su función cluso en el caso de que no estén
coordinadora, no siempre pueden evi- dispuestos a pagar el uso de estos
tar que se tomen decisiones individua- bienes “públicos” (los llamados free
les equivocadas. Esto se debe, por un riders). En contextos comparables,
lado, a las informaciones limitadas y, el resultado de una coordinación
por otro lado, al hecho de que las in- descentralizada de los planes eco-
formaciones acerca de las característi- nómicos individuales puede ser
cas de los bienes no suelen ser repar- subóptimo si los costos macroeco-
tidas simétricamente entre los sujetos nómicos generados durante la pro-
económicos privados. En ciertas con- ducción o el consumo de los bienes
diciones, esto produce necesariamen- no pueden ser asignados a las em-
te resultados no- rentables (falla del presas que las ocasionaron o si tal
mercado). Con respecto al proceso de asignación causara costos prohibiti-
mercado, tenemos además que nom- vos (caso de los efectos externos –
brar dos puntos adicionales de inter- medio ambiente). También hay que
vención de un Estado orientado hacia considerar que ciertos aspectos no
la eficiencia: son tomados en cuenta en el proce-
• En primer lugar, los resultados de so de mercado, por ejemplo, por-
provisión y producción del merca- que los integrantes de las genera-
do pueden ser subóptimos si algu- ciones futuras no están en capacidad
nas empresas alcanzan una posición de articular y hacer valer sus intere-
dominante en el mercado y abusan ses en forma correspondiente. El
de esta posición causando una per- resultado puede ser una subvalora-
turbación permanente de la com- ción sistemática de los recursos na-
petencia. A veces, la fabricación de turales que puede llevar al Estado a
determinados bienes exige una in- tomar medidas a favor de un desa-
versión inicial tan alta que un sólo rrollo económico ecológicamente
productor puede proveer un área sustentable (’gestión de medio am-
económica con el recurso en cues- biente).
tión a un precio más bajo que si la También en el marco de las activi-
oferta provendría de un número dades del Estado rector se pueden dar
mayor de proveedores. En estas si- incentivos equivocados sistemáticos:
tuaciones ocasionales, las formas • Medidas con las cuales el sector
monopolistas son casi una necesi- público modifica, con la fijación de
dad económica (monopolios natu- precios mínimos o máximos, el sis-
rales). Por ello, puede resultar nece- tema de los precios relativos y con
sario dictar medidas políticas que ello las señales de escasez relativa
garanticen la competencia funcional. que afectan la función de informa-
• En segundo lugar se puede imagi- ción y asignación de los precios. Es
nar la presencia de fallas en la pro- decir que los efectos correspondien-
visión de bienes si no se genera un tes de redistribución son obtenidos
mercado para determinados produc- a costa de una pérdida de rentabili-
tos o servicios. A manera de ejem- dad macroeconómica.
plo, podemos imaginar una situación • Medidas que no afectan el sistema
en la cual los recursos en cuestión de los precios relativos pero que im-
sólo pueden ser utilizados conjunta- plican transferencias puramente ma-
167
teriales o reales pueden reducir los del comercio y la producción, un
incentivos de rendimiento generados tema cada vez más presente es la
por el mercado. En este sentido, las adaptación del marco institucional
medidas de redistribución frenan el mediante medidas de ’privatización
rendimiento. Además, el sistema de y ’desregulación, consideradas ne-
redistribución dirige las fuerzas pro- cesarias para que la constitución eco-
ductivas hacia la optimización de la nómica pueda seguir afrontando los
posición de distribución propia, ya desafíos tanto nacionales como in-
sea por personas privadas que tra- ternacionales.
tan de maximizar las transferencias • Por otro lado, el Estado rector con
o empresas que tratan de maximizar su política de procesos no sólo se de-
las subvenciones (el llamado rent- dica a la política de estabilidad y cre-
seeking). En otras palabras, también cimiento, sino también al futuro de-
estas medidas de redistribución im- sarrollo de los sistemas de seguridad
plican una pérdida de bienestar social. Como consecuencia del cam-
macroeconómico. bio estructural resultante de la com-
La oportunidad política y las modifi- petencia y de los fenómenos corres-
caciones de las condiciones económi- pondientes – especialmente un nivel
cas significan, por lo tanto, que la eco- de desempleo relativamente alto –
nomía social de mercado está sometida hay cada vez más personas que acu-
a un proceso permanente de adapta- den a estos sistemas. Por otro lado,
ción. Por ello, y más allá de la función y en vista de la evolución demográ-
de corrección, inherente al sistema, los fica desfavorable, se debe encontrar
sistemas de regulación y seguridad tie- un mecanismo que garantice el fi-
nen que adaptarse a las necesidades nanciamiento de estas prestaciones.
cambiantes. Por ello, no existe la ver- Finalmente, se trata de armonizar las
sión o una versión nueva de la econo- contradicciones inevitables entre la
mía social de mercado, sino únicamen- política de ordenamiento comprome-
te una versión actual que está siempre tida con la competencia y la política
sometida a un proceso de desarrollo de procesos, actualmente orientada
dinámico. En forma resumida, este principalmente hacia la redistribución.
proceso puede ser clasificado en el tipo Por consiguiente, no sólo hay que tra-
ideal de dos áreas políticas: tar de satisfacer las demandas dirigi-
• Por un lado, el Estado constitutivo, das hacia el Estado rector sino conser-
en el marco de la política de orde- var los incentivos de rendimiento
namiento, trata de crear y asegurar gracias a los cuales se generan los már-
los elementos conceptuales princi- genes para la redistribución, es decir
pales de la constitución económica el “pastel” que se quiere repartir. En
y social. Las medidas correspondien- todo ello no hay que olvidar que es el
tes se refieren especialmente a áreas mercado con su asignación eficiente
como el orden del derecho de com- el que crea las condiciones conceptua-
petencia, el orden monetario, la les decisivas para el componente so-
constitución financiera, el orden la- cial de la economía social de mercado.
boral y social y la política de medio Aunque el estado actual de desarrollo
ambiente y el orden de economía de la constitución económica no per-
exterior. Con respecto a la integra- mita esperar más “milagros económi-
ción de la economía nacional de cos”, se puede afirmar que el “bienes-
mercado a la ’Unión Económica y tar para todos” sigue siendo factible.
Monetaria Europea pero también en En resumen y siguiendo la gráfica
vista de la interdependencia global anterior, las estructuras básicas de la
168
economía social de mercado pueden plementación de los objetivos sociales
ser descritas de la siguiente manera: se debe velar por una relación equili-
• La actividad económica puede ser brada entre el fin y los medios para
definida como el manejo de los bie- evitar el despilfarro de los recursos.
nes escasos efectuado por los suje- Para ello se necesita una relación en-
tos económicos con el fin de satisfa- tre solidaridad y subsidiariedad que no
cer sus necesidades. destruya los incentivos para la iniciati-
• Un intercambio económico-racional va propia y no ignore ni exagere la
de bienes exige un sistema de coor- responsabilidad social.
dinación llamado orden económico. • Como consecuencia de la oportuni-
• La economía social de mercado es dad política y los cambios de las con-
un programa político de ordena- diciones económicas, la economía so-
miento que, basado en la compe- cial de mercado está sometida a
tencia, combina la iniciativa libre con procesos de adaptación continua. Tam-
el progreso social garantizado por bién los sistemas de regulación y se-
el desempeño de la economía de guridad tienen que ser adaptados a las
mercado. necesidades cambiantes. Por consi-
• Para poder cumplir con este man- guiente, no existe una sola versión de
dato, el orden tienen que cumplir con la economía social de mercado sino
varias condiciones constitutivas. Como una versión actual sometida a un pro-
elementos constructivos podemos ceso de desarrollo dinámico en el
mencionar: los derechos de propiedad marco de los principios mencionados.
privada, la libertad de producción, la
libertad de acción, la libertad indus- Bibliografía:
trial, la libre elección de la profesión y BUNDESZENTRALE FÜR POLITISCHE
la libertad de consumo. BILDUNG (Edit.) (1997), Soziale Markt-
• Una vez cumplidas estas condicio- wirtschaft, Bonn; CASSEL, D. (Edit.) (1998),
nes, los intereses de los oferentes y 50 Jahre Soziale Marktwirtschaft – Ord-
demandantes se encuentran en el nungstheoretische Grundlagen, Realisie-
mercado en condiciones de competen- rungsprobleme und Zukunftsperspektiven
cia. El precio que se forma cumple con einer wirtschaftlichen Konzeption, Stutt-
varias funciones – de compensación, gart; ERHARD, L. (1957), Wohlstand für
señalización, control e incentivo. Alle, Düsseldorf; EUCKEN, W. (1965), Die
• Sin embargo, el sistema de ordena- Grundlagen der Nationalökonomie, 8.
miento de la economía de mercado no edición, Berlín u. a.; GERKEN, L. (Edit.)
funciona siempre y no siempre sin fric- (2000), Walter Eucken und sein Werk –
ciones. Varios factores perturbadores, Rückblick auf den Vordenker der sozialen
tanto externos como inherentes al sis- Marktwirtschaft, Tübingen; KLEIN, W. u.
tema, exigen, al igual que el deseo de a. (Edit.) (1994), Die Soziale Marktwirt-
la sociedad de obtener una compen- schaft – Ein Modell für Europa, Berlín;
sación social, medidas correctivas para KORFF, W. (Edit.) (1999), Handbuch der
poder realizar y garantizar el objetivo Wirtschaftsethik, tomos 1-4, Gütersloh;
del concepto. LACHMANN, W./ HAUPT, R./ FARMER, K.
• Las medidas estatales pueden ser de (Edit.) (1996), Erneuerung der Sozialen
ordenamiento u orientadas hacia los Marktwirtschaft – Chancen und Risiken,
procesos. En todo caso, la gran varie- Münster; LUDWIG-ERHARD-STIFTUNG
dad de instrumentos y regulaciones (Edit.) (1997), Soziale Marktwirtschaft als
institucionales posibles tiene que ser historische Weichenstellung – Bewertung
analizada en función de su conformi- und Ausblicke, Eine Festschrift zum Hun-
dad con el sistema. También en la im- dertsten Geburtstag von Ludwig Erhard,
169
Düsseldorf; MÜLLER-ARMACK, A. (1947), Empleo
Wirtschaftslenkung und Marktwirtschaft, El problema del tdesempleo trae con-
Hamburgo (Faksimile-Ausgabe, Düsseldorf secuencias directas y duraderas para
1999); MÜLLER-ARMACK, A. (1956), Sozi- el individuo (empeoramiento del ni-
ale Marktwirtschaft, in: Handwörterbuch vel de vida, problemas psíquicos). Por
der Sozialwissenschaften, tomo 9, Stuttgart ello, el objetivo primordial de la polí-
u. a., pp. 390; MÜLLERARMACK, A. (1976), tica económica es la creación de em-
Wirtschaftsordnung und Wirtschaftspolitik pleos y la lucha contra el subempleo.
– Studien und Konzepte zur Sozialen Los economistas estudian el fenóme-
Marktwirtschaft und zur Europäischen In- no del desempleo para determinar sus
tegration, 2. edición, Bern, Stuttgart; MÜL- causas y presentar recomendaciones
LER-ARMACK, A. (1981), Genealogie der para la política económica. El nivel de
Sozialen Marktwirtschaft – Frühschriften empleo depende, por principio, de la
und weiterführende Konzepte, Bern u. a.; interacción entre la oferta y demanda
NÖRR, K. W./ STARBATTY, J. (Edit.) (1999), laboral. Por convención, la oferta ex-
Soll und Haben – 50 Jahre Soziale Markt- cedente en el mercado laboral sólo se
wirtschaft, Stuttgart; QUAAS, F. (2000), mide a través del nivel de desempleo
Soziale Marktwirtschaft – Wirklichkeit und a pesar de que un grupo adicional de
Verfremdung eines Konzepts, Bern u. a.; oferentes potenciales de mano de obra
QUAAS, F./ STRAUBHAAR, T. (1995), Per- forma parte de la reserva “escondida
spektiven der Sozialen Marktwirtschaft, o tácita” de personas no registradas
Bern u. a.; RODENSTOCK, R. (2001), como desempleadas.
Chancen für alle – Die Neue Soziale Markt-
wirtschaft, Köln; RAUHUT, S. (2000), So- Componentes del desempleo:
ziale Marktwirtschaft und parlamentari- A pesar de la gran variedad tipológica
sche Demokratie – Eine institutionen-öko- del desempleo conviene diferenciar al
nomische Analyse der politischen Reali- número de desempleados en un com-
sierungsbedingungen der Konzeption der ponente friccional-estructural y en un
Sozialen Marktwirtschaft, Berlín; SCHE- excedente de oferta.
FOLD, B. / SCHLECHT, O. / WATRIN, Ch.
(Edit.) (1999), Alfred Müller-Armacks a) Componente friccional-estructu-
„Wirtschaftslenkung und Marktwirtschaft“ ral: El desempleo friccional y/o estruc-
– Vademecum zu einem Klassiker der Ord- tural suele explicarse con los obstácu-
nungspolitik, Düsseldorf; SMITH, A. (1990), los que dificultan la intermediación
Der Wohlstand der Nationen –Eine Unter- entre la toferta y demanda en el mer-
suchung seiner Natur und seiner Ursachen, cado laboral. Debido a la diferencia
5. edición, Munich; SMITH, A. (1994), The- de requisitos a nivel de la oferta y de-
orie der ethischen Gefühle, 4. edición, manda laboral en materia de disponi-
Hamburgo; STÜTZEL, W./ WATRIN, Ch./ bilidad regional, calificación etc., sur-
WILLGERODT, H./ HOHMANN, K. (Edit.) gen dificultades en la asignación de
(1981), Grundtexte der Sozialen Marktwirt- trabajadores a puestos libres. Por ello
schaft – Zeugnisse aus zweihundert Jah- se observa una coexistencia de perso-
ren ordnungspolitischer Diskussion, Stutt- nas desempleadas y puestos libres. A
gart, Nueva York; TUCHTFELDT, E. (1987), pesar de todas las medidas económi-
Bausteine zur Theorie der Wirtschaftspo- cas, todas las economías de mercado
litik, 2. edición, Bern, Stuttgart. siempre tienen un cierto nivel de des-
empleo. Este desempleo friccional y/
Dietrich Dickertmann o estructural refleja sobre todo el cam-
Viktor Wilpert Piel bio estructural permanente que se da
también en los ciclos económicos nor-
170
males y que implica una reducción personas desempleadas pierden cali-
continua de puestos de trabajo ficación durante el tiempo que dura
obsoletos y la creación de puestos su desempleo y que este factor hace
nuevos. El sólo hecho de que este cam- incrementar el número de personas en
bio no pueda desarrollarse sin friccio- desempleo prolongado. La teoría
nes (fricciones por el desfase) es cau- insider-outsider insiste en el poder de
sa de la existencia permanente de una las personas en posesión de un pues-
cierta tasa de desempleo. to de trabajo que impiden la reduc-
Esta tasa natural de desempleo (“na- ción necesaria de los sueldos y sala-
tural rate of unemployment –NRU“) rios para mantener a los outsider
describe el subempleo promedio alre- (desempleados) fuera del proceso la-
dedor del cual varía en el tiempo el boral.
desempleo estadísticamente medido. b) Oferta excedente: La oferta exce-
En el fondo es todo menos que natu- dente, segundo componente del des-
ral. La NRU es el resultado de la dife- empleo, es la diferencia entre la ofer-
rencia entre las relaciones laborales ta agregada de trabajo de los hogares
disueltas y nuevas (para mayor preci- privados y el número de trabajadores
sión: probabilidades de despido y solicitado por las tempresas. Existen
recontratación). En estos dos factores dos modelos para el análisis de la ofer-
inciden sobre todo las transferencias ta excedente: La escuela neoclásica
del Estado social creadas para mitigar explica la oferta excedente del merca-
los efectos sociales del desempleo, la do laboral con el nivel exagerado de
legislación sobre salarios mínimos, las los salarios reales y responsabiliza a
reglas de protección contra el despi- los socios colectivos del nivel de em-
do y el cambio estructural. Por ejem- pleo, mientras que la posición keyne-
plo, el pago continuo de una compen- siana sostiene que los desequilibrios
sación alta del salario no percibido del mercado laboral reflejan una falta
(subsidio de desempleo) reduce la de demanda de bienes económicos
oferta de trabajo porque las personas reales. Según esta segunda teoría, en
desempleadas están menos interesa- una situación de subempleo, lo más
das en buscar un nuevo empleo. Esta conveniente sería una reducción de los
situación conviene también a los em- salarios reales o una reactivación de
pleados porque disminuye la compe- la demanda de bienes. Las variables
tencia de los desempleados. La así lla- decisivas, especialmente el nivel de
mada teoría de la histéresis precios, la demanda real de bienes, el
ofrece una nueva explicación de la empleo y los salarios reales, se gene-
tasa natural de desempleo: por lo ge- ran conjuntamente en una interdepen-
neral, el término histéresis describe el dencia sistémica simultánea que no
efecto a largo plazo sobre la cuota se deja manipular fácilmente por los
natural, causado por hechos económi- actores de la política económica. Para
cos temporales. Especialmente en el determinar el volumen de empleo, el
caso de la tasa de desempleo natural, factor relevante resulta ser la relación
esto significa que aumentará en el entre la demanda de bienes y los sala-
período corriente si la tasa real de rios nominales, relación que puede ser
desempleo del período anterior supe- cambiada por la intervención de la
ró la tasa de desempleo natural del política monetaria, fiscal y colectiva.
período anterior (dependencia del La curva Beveridge: La curva Beve-
tiempo). Existen dos enfoques que tra- ridge lleva su nombre en reconocimien-
tan de explicar las causas: la teoría del to de Lord Beveridge, científico y Mi-
desempleo permanente dice que las nistro de Trabajo británico después de
171
la II Guerra Mundial. La curva permite equivalió al 3% en el período compren-
desagregar la tasa de desempleo en dido entre 1960-1998.
los componentes arriba mencionados b) Estabilidad del nivel de precios:
y describe la interrelación negativo-con- en los años 60 y 70 se discutió una
vexa entre la tasa de desempleo y la interrelación negativa entre la tasa de
cuota de puestos libres. La dimensión inflación y el promedio de la tasa de
del componente friccional-estructural desempleo (bajo nivel de desempleo
del desempleo puede ser expresada si la tasa de inflación es alta y vicever-
mediante la ubicación espacial de la sa) llamada “curva de Phillips“. Se
curva Beveridge, mientras que la cons- pensó entonces que la política econó-
telación de la oferta-demanda en el mica tiene la opción de elegir entre
mercado laboral indica nuestra posición ambos (trade-off), es decir que se
en una determinada curva Beveridge. puede “comprar” una tasa de desem-
El “cuadrado mágico“: además de un pleo aceptable pagando con una tasa
alto nivel de empleo, la política econó- de inflación correspondiente. Sin em-
mica persigue otros tres objetivos ma- bargo, esta interrelación se pudo ob-
croeconómicos (Ley de Estabilidad y servar sólo a corto plazo y en deter-
Crecimiento del 8 de junio de 1967). minadas condiciones. A largo plazo no
Sin embargo, en vista de que no es existe la posibilidad de elegir entre el
posible realizar los cuatro objetivos a desempleo y la tasa de inflación por-
la vez (tconflictos entre objetivos de que al discutir los salarios, las partes
la política económica), se habla del colectivas toman en cuenta la disposi-
“cuadrado mágico” de la política eco- ción del gobierno de crear inflación y
nómica. basan sus demandas en estas expec-
a) Crecimiento económico adecua- tativas. Por ello, los precios y salarios
do y permanente: Para determinar el aumentan a largo plazo con la misma
crecimiento económico, se mide la di- tasa; el salario real (salario dividido
ferencia entre el Producto Interno Bru- entre el nivel de precios), como indi-
to (PIB) real de un año a otro. La rela- cador principal del empleo, no se
ción negativa entre el desempleo y el modifica. Esto explica también el fe-
PIB que se observa en la realidad se nómeno de la estanflación: el nivel de
llama ley de Okun (el desempleo baja precios sigue aumentando a pesar del
conforme aumenta la tasa de creci- mayor desempleo. La testabilidad del
miento económico). Sin embargo, la nivel de precios garantizada por una
tasa de desempleo no se reduce auto- política monetaria previsible del Ban-
máticamente con cualquier volumen o co Central es, por lo tanto, la base in-
calidad de tcrecimiento. La tasa de dispensable de un crecimiento adecua-
desempleo se mantiene sin variación do del empleo.
si el crecimiento real del PIB coincide c) Equilibrio exterior: Especialmen-
con el así llamado crecimiento “natu- te en la República Federal de Alema-
ral” del PIB. Este crecimiento “normal” nia, los cambios de la aportación del
se debe al aumento de la población, comercio exterior provocaron más de
la acumulación de capital y al progre- una vez el inicio de una nueva fase
so técnico. Sin embargo, si el creci- coyuntural. Por consiguiente, no exis-
miento económico real supera el cre- te una contradicción empírica entre el
cimiento “normal”, se reduce la tasa objetivo del tequilibrio exterior y el
de desempleo. Debido a esta caracte- objetivo del pleno empleo. Sin embar-
rística, el crecimiento “natural” del PIB go, un aumento de las exportaciones
se llama también ”umbral de empleo”. no implica necesariamente una recu-
En los EE.UU., el umbral de empleo peración del mercado laboral. Las ri-
172
gideces como, por ejemplo, los altos terés, política fiscal expansiva) con
costos de contratación y despido y la medidas que flexibilicen la oferta
inmovilidad de la fuerza laboral pue- (incentivos para la inversión, modes-
den, hasta cierto punto, impedir los tia en materia salarial) (“two-handed
incentivos que favorecerían un mayor approach”).
empleo. También el sistema de cam-
bio juega cierto papel ( tsistema mo- Bibliografía:
netario y sistemas de cambio). Si se BELKE, A. (2001), Wechselkursschwankun-
opta por tipos de cambio fijos e irre- gen, Außenhandel und Beschäftigung,
vocables para eliminar el riesgo Berlín u.a.; FRANZ, W. (1999), Arbeits-
cambiario frente a los socios comer- marktökonomik, 4. edición, Berlín u.a.;
ciales principales, es decir si se esta- LANDMANN, O./ JERGER, J. (1999),
blece una unión monetaria, los efec- Beschäftigungstheorie, Berlín u.a.; INSTI-
tos negativos del mercado laboral, TUT FÜR ARBEITSMARKT- UND BERUFS-
generados por salarios demasiado al- FORSCHUNG (IAB) der Bundesanstalt für
tos, ya no pueden ser compensados Arbeit: http://www.iab.de/iab/publikatio-
con una depreciación de la moneda nen/themen.htm.
nacional. Probablemente, ésta es una
de las causas de la creciente competi- Ansgar Belke
tividad entre los mercados laborales Frank Baumgärtner
de los diferentes países (tcompeten-
cia de sistemas). Crecen los incentivos Empresa y compañía
de reformas estructurales en los mer- La función principal de una empresa
cados laborales anquilosados (“euroes- es su capacidad de comercializar, en
clerosis“). Gracias a estos efectos medio de la tcompetencia, produc-
endógenos de la unión monetaria, se tos y servicios en los mercados nacio-
evitan conflictos entre los objetivos. En nales e internacionales. Para poder
caso de tipos de cambio flexibles, la lograrlo, necesita ventajas comparati-
adaptación del tipo de cambio permi- vas que pueden darse en diversos ám-
te en gran medida evitar y resolver los bitos:
conflictos entre objetivos nacionales de • el producto, la técnica de fabricación,
estabilidad económica y el equilibrio los costos de producción y la cali-
exterior. Sin embargo, esto sólo se lo- dad del servicio,
gra si el tipo de cambio reacciona en • la red de distribución, el nombre de
forma sistemática y previsible a los la marca y la imagen del producto,
cambios de los datos básicos de la • la capacidad permanente de inno-
economía (precio, tingreso y otros). vación y la calidad de la misma.
Los conflictos entre el objetivo de un
alto nivel de empleo y los otros tres Mientras que las empresas de tpro-
objetivos del “cuadrado mágico” de- piedad privada suelen perseguir fines
jan de existir en su globalidad si los de lucro y sus dueños asumen el ries-
precios, salarios y tasas de interés pue- go y la responsabilidad empresarial,
den formarse libremente, si se fortale- existen empresas de derecho público
ce la tcompetencia y si se maneja una que se orientan hacia el cumplimiento
política monetaria constante. Por ello, de un mandato público de atención y
los defensores de la teoría de la his- servicios (tempresas públicas). El Es-
téresis proponen como medida de eli- tado federal, los Estados Federados o
minación del subempleo, que se com- municipios, es decir, en última instan-
plemente una política expansiva de cia el contribuyente, corren con el ries-
demanda (reducción de la tasa de in- go y la responsabilidad.
173
Muchas veces, las palabras empresa comparación con otros países de la
y compañía son utilizadas como sinó- OCDE.
nimos. Desde el punto de vista de la En los últimos años, el tema del
administración de empresas, se refie- corporate governance ha ganado im-
re a compañía cuando se quiere hacer portancia. Tanto legal como formal-
hincapié en el aspecto financiero y mente, el control de la empresa y sus
legal (perspectiva externa). Al hablar directivos incumbe a la junta de vigi-
de empresa se hace más bien referen- lancia, el verdadero órgano de control
cia a los aspectos técnico-administra- de una sociedad. Por lo general, la junta
tivos de la unidad económica (pers- de vigilancia es designada anualmen-
pectiva interna). te por la asamblea general de accio-
Con el desarrollo de la economía vía nistas. En la medida en que se abren
internet y la tnew economy, estas di- los mercados financieros internaciona-
ferenciaciones tradicionales pierden su les, el control real de las empresas se
rigidez: hoy en día existen “empresas ejerce también en gran medida vía los
virtuales” como redes de compañías informes financieros y un sistema de
independientes que se unen apenas reportes transparentes para los mer-
por un período corto con el fin de jun- cados de capitales.
tar las competencias principales o ge- Con respecto a las posibles perso-
nerar determinados productos o ser- nalidades jurídicas, se diferencia, so-
vicios. bre todo, entre diferentes empresas
Para poder acceder a los mercados individuales, sociedades personales y
internacionales, se desarrollan además sociedades de capital. Según las esta-
nuevas formas de organización como, dísticas sobre el impuesto al volumen
por ejemplo, los joint ventures (varias de negocios, la mayoría de las empre-
empresas fundan una empresa conjun- sas en Alemania figura en la categoría
ta) o alianzas estratégicas en las cua- de las empresas individuales (1998:
les, muchas veces, ya no se puede 2.037.230). Estas empresas se caracte-
partir de la unidad económica o jurí- rizan por el derecho de decisión y dis-
dica del negocio. posición único del empresario que se
Los mercados se vuelven cada vez responsabiliza con todo su patrimonio
más internacionales (tglobalización). personal (de su empresa y su patri-
Las empresas se ven obligadas a se- monio privado) de las obligaciones de
guir esta tendencia para mantener su la empresa. Sin embargo, la tpropie-
competitividad. Para servir los merca- dad implica también obligaciones so-
dos internacionales, las empresas con- ciales. Las decisiones empresariales no
sideran los factores de los diferentes son arbitrarias. La participación del
emplazamientos. A pesar de que Ale- personal en los asuntos relacionados
mania cuenta con múltiples ventajas con la empresa y el negocio forma
de emplazamiento como, por ejemplo, parte de la práctica de las empresas.
el sistema dual de formación profe- Las sociedades personales deben
sional y una buena infraestructura, los tener por lo menos dos socios. Tam-
inversionistas internacionales mantie- bién aquí la propiedad del capital y la
nen sus reservas debido a la sobrere- dirección de la empresa suele estar en
gulación especialmente del tmerca- manos de la misma persona. A excep-
do laboral y el nivel de tcogestión ción de los socios comanditarios de
(corporate governance) único en el una sociedad comanditaria (responsa-
mundo. Estos factores explican el dé- bilidad limitada al monto de la partici-
ficit prolongado de Alemania en ma- pación), los socios se responsabilizan
teria de inversiones extranjeras en igualmente con todos sus bienes. Las
174
formas judiciales más frecuentes son Meno; VAHLENS KOMPENDIUM der Be-
la compañía colectiva (1998: 257.321 triebswirtschaftslehre Tomo 1 (1984/ 1998),
empresas) y la sociedad comanditaria Munich; WOLTER, H.-J./ WOLFF, K./
(1998: 99.688 empresas). FREUND, W. (1998), Das virtuelle Unter-
Entre las sociedades de capital, la nehmen: Eine Organisationsform für den
responsabilidad se limita al patrimo- Mittelstand, Wiesbaden.
nio de la sociedad como persona jurí-
dica. Muchas veces, la participación de Kurt J. Lauk
capital y la dirección de la empresa Rainer Gerding
están en manos separadas. La socie-
dad de capital más difundida es la so- Empresarios, gerentes
ciedad de responsabilidad limitada Originalmente, el término empresario
(S.R.L.) (1998: 438.085 empresas) mien- se refería exclusivamente a las empre-
tras que apenas 3.951 empresas están sas manejadas por sus propietarios o
organizadas bajo la figura de una so- dueños. Este empresario dirige su
ciedad anónima. tempresa en forma independiente y
Lo que llama la atención en Alema- asume el riesgo empresarial al respon-
nia es la fuerte dominancia de la em- sabilizarse con el capital invertido o
presa mediana. El 90 por ciento de las con todo su patrimonio privado. La
empresas cuenta con menos de 20 función de capitalista y empresario co-
empleados y el 99,6% con menos de incide por principio.
500. Es decir, si aplicamos el criterio Después del surgimiento de las so-
del tamaño, apenas el 0,4 por ciento ciedades anónimas en el siglo XIX, se
de las empresas pertenece a la cate- creó la forma del empresario emplea-
goría de las empresas grandes. Algo do o gerente, igualmente con amplios
parecido sucede – según el sector – poderes de decisión, pero por cuenta
con el volumen de transacciones. La y riesgo ajenos. Con las opciones de
empresa mediana emplea a casi dos acciones (remuneración que permite
tercios de la población económicamen- escoger entre un sueldo monetario o
te activa del sector privado y realiza el acciones de la empresa), el gerente
40 por ciento de la inversión bruta puede también convertirse en copro-
anual. Sin embargo, el 0,4 correspon- pietario o socio de la empresa. El con-
diente a las empresas grandes de más trol de la junta directiva incumbe a la
de 500 trabajadores genera más del junta de vigilancia y es normal que se
50 por ciento de todo el volumen de produzcan cambios en la dirección.
transacciones. En un 96 por ciento, las casi 3,9 mi-
Las 25 empresas más grandes de llones de empresas independientes
Alemania ya figuraban entre las más existentes en Alemania – incluidos los
grandes en el año 1960. Para fines de profesionales libres – son manejadas
comparación vale mencionar que un por sus dueños; sólo algo menos del
tercio de las 25 empresas líderes de 4 por ciento tiene gerentes emplea-
los Estados Unidos son “recién llega- dos. Los empresarios son flexibles:
das”, es decir fundadas en los últimos pueden decidir lo que se producirá
años, especialmente en el sector de la cuándo, dónde y con qué medios. Por
tecnología informática. ello, los factores de emplazamiento son
tan importantes. Se trata del sistema
Bibliografía: legal, tributario, fiscal y social y tam-
JESKE, J./ BARBIER, H. D. (2000), Hand- bién de la calidad de la formación, la
buch Wirtschaft: So nutzt man den Wirt- cercanía de las universidades y la in-
schaftsteil einer Tageszeitung, Francfort/
175
fraestructura de transporte y servicios los oferentes regionales, contribuyen
( tcompetencia de sistemas). a una agudización drástica de la com-
El mayor activo que despliegan los petencia internacional por los empla-
empresarios es su capacidad innova- zamientos. La velocidad acelerada de
dora que les permite, en una tecono- los procesos de decisión tiene que ser
mía de mercado, mejorar los resulta- apuntalada por jerarquías empresaria-
dos de su empresa gracias a la iniciativa les más planas. Sin embargo, la crítica
propia y a la disposición al rendimiento lanzada contra empresarios y geren-
y al riesgo. La implementación de in- tes que les reprocha dar demasiada
ventos, la innovación permanente de importancia al shareholder-value no
productos y procesos de producción, tiene sustento. En condiciones de com-
así como la apertura de nuevos merca- petencia tan difíciles, el éxito susten-
do cuentan entre las funciones prima- table de una empresa no puede
rias de los empresarios. El economista lograrse en contra de la voluntad de
austriaco Joseph Alois Schumpeter acu- los trabajadores. Por ello, el conflicto
ñó el término del “empresario creativo” de intereses entre los dueños de la
o “empresario pionero” para reflejar empresa y los trabajadores es ficticio.
este concepto. La capacidad de impo- Alemania tiene que cambiar su men-
nerse, la creatividad, las facultades or- talidad empresarial: los estudios inter-
ganizacionales y de liderazgo perso- nacionales comprueban que las regio-
nal son algunas de las competencias nes con la más alta tasa de crecimiento
principales de un empresario. de empresas, por ejemplo, en los Es-
Vía el mercado y la tcompetencia, tados Unidos, Canadá, España e Irlan-
la dinámica, originalmente impulsada da, alcanzan también el mayor creci-
por el interés propio del empresario, miento relativo tanto en lo económico
lleva al mejor cumplimiento posible de como en materia de empleo. Aunque
los deseos de los consumidores (po- es verdad que desde los años noven-
tencial de venta) y al incremento del ta, el número de empresas nuevas ha
nivel general de bienestar común. Sin aumentado en Alemania en unas
embargo, la innovación económica y 500.000 por año, no se puede omitir
el cambio estructural no excluyen la que el saldo de la participación de los
pérdida temporal de puestos de tra- actores económicos independientes en
bajo que han perdido su rentabilidad. el conjunto de la PEA (población eco-
La tcompetencia y el proceso de se- nómicamente activa) bajó desde co-
lección del mercado ofrecen, no obs- mienzos de los años 60 del 17 por cien-
tante, las mejores oportunidades para to a un poco más del 10 por ciento.
volver a un alto nivel de empleo y Comparado con el promedio de los
mantenerse competitivo gracias a una países de la OCDE, faltan entonces
alta dinámica innovadora, una nueva unas 500.000 empresas en Alemania.
competitividad y el tcrecimiento eco- La nueva realidad obliga a las em-
nómico. presas recién creadas a una mayor in-
En la era de la tglobalización y la tegración a los mercados de capitales
economía por internet, la co-respon- internacionales. Mientras que el siste-
sabilidad económica y social del em- ma financiero alemán suele basarse en
presario se desarrolla en un nuevo relaciones personales, de largo plazo
campo de acción. Nuevas formas in- y poco transparentes entre las empre-
ternacionales de producción y mode- sas y las entidades financieras, el sis-
los de negocio, la competencia mun- tema anglosajón se caracteriza más
dial que no se detiene siquiera ante bien por sus relaciones distantes, a
176
corto plazo y más transparentes. Las Empresas públicas
diferencias entre ambas culturas se Para poder cumplir con sus funciones,
hacen cada vez más evidentes. En este el Estado no sólo cuenta con la admi-
contexto es interesante observar que nistración pública (oficinas y entida-
en los últimos años, la innovación y el des estatales) sino con un gran núme-
crecimiento, especialmente en el ám- ro muy variado de organizaciones
bito de las nuevas tecnologías, fueron separadas de tipo empresarial y tem-
mucho más altos en los Estados Uni- presas económicas características del
dos que en los sistemas económicos sector privado. Sin embargo, todas ellas
europeos, poco propensos a las refor- son empresas públicas ya que el sec-
mas y frenados por sistemas sociales tor público es el dueño o titular de las
rígidos y la falta de capitales de riesgo. mismas. Fundamentalmente, se pue-
La disposición hacia la actividad den indicar cuatro motivos básicos que
empresarial privada puede ser clara- determinan la creación de estas em-
mente fomentada mediante una des- presas públicas:
regulación estatal en casi todos los (1) La administración pública debe
sectores económicos, la reducción de cubrir una demanda de prestaciones
la carga impositiva y las aportaciones, que, por principio, podría ser cubierta
la continuación de una política valien- por el mercado. Sin embargo, por con-
te de tprivatización, la tdesregula- sideraciones políticas o por costos,
ción, el desarrollo continuo de los mer- estas prestaciones son generadas por
cados de capitales de riesgo (venture el Estado. Según la concepción orga-
capital) y la reorientación del sistema nizativa, estas prestaciones son produ-
educativo hacia la competencia. Los cidas por empresas de gestión y servi-
objetivos primordiales de la educación cio puras o independizadas. Las
y formación tienen que ser la creativi- primeras no tienen una administración
dad, la responsabilidad personal, la propia y sus ingresos y egresos figu-
disposición hacia el riesgo y la capaci- ran en el presupuesto estatal (ejem-
dad de liderazgo. Como otro factor plos: imprentas propias de la adminis-
decisivo, el papel clave desempeñado tración, talleres o jardinerías). En el
por el empresario en relación a la ca- caso de las empresas de servicio, la
pacidad de rendimiento de toda la eco- falta de flexibilidad inherente a la ad-
nomía nacional tiene que ser percibi- ministración de empresas de cierto
do con mayor fuerza por la población. tamaño, se evita con su independen-
cia organizativa, la separación del ca-
Bibliografía: pital circulante del presupuesto esta-
HAMER, E. (2001), Was ist ein Unterneh- tal, la creación de una tcontabilidad
mer?: Was verdanken ihm Betrieb und empresarial y una gestión autónoma
Gesellschaft?, Munich; RODENSTOCK, R. de la empresa. Sin embargo, estas
(2001), Chancen für Alle: Die Neue Sozia- empresas no adquieren autonomía ju-
le Marktwirtschaft, Colonia; SCHUMPETER, rídica. Contabilizan la mayor parte de
J. A. (1942), Capitalism, Socialism and sus prestaciones ofrecidas a otras en-
Democracy, Nueva York; SINN, H.-W. tidades administrativas a precios de
(1999), Die Rolle des Unternehmers in der transferencia que cubren sus costos y
Marktwirtschaft, en: Eliten und Demokra- sólo aparecen en el presupuesto del
tie, Berlín, pp. 111-124. titular con su ganancia o pérdida anual.
Un ejemplo típico de esta forma de
Kurt J. Lauk empresa pública son las empresas
Rainer Gerding municipales de transporte y empresas
eléctricas.
177
(2) Más allá de ello, se proveen bie- volumen o forma. Estos bienes produ-
nes y servicios que forman parte de cidos por el sector público se llaman
los servicios de interés general. Se tra- bienes meritorios. En la medida en que
ta, sobre todo, de bienes cuyo suminis- se trata de establecimientos con orien-
tro y evacuación pasan por una infra- tación clientelar, estos suelen ser or-
estructura de transporte fija (ejemplos: ganizados como entidades de derecho
transporte vial, manejo de aguas de público (ejemplos: cajas de ahorro y
desecho). Debido a los altos costos fi- bancos regionales, canales públicos de
jos y el tiempo que demora la reduc- radio y televisión).
ción de los costos promedio, las po- (4) Finalmente, las empresas públi-
sibilidades de pasar estos servicios al cas pueden también funcionar como
sector privado son escasas. Una ges- empresas privadas y producir bienes
tión privada de los bienes públicos y servicios a precio de costo o con un
puede también verse limitada por la beneficio limitado. Estos objetivos pue-
falta de voluntad de los usuarios de den o deberían expresar el fin públi-
realizar los pagos correspondientes en co de la producción. En estos casos,
forma individual y voluntaria (ejemplo: las empresas pueden ser constituidas
limpieza de las calles, seguro contra con las mismas formas jurídicas y
incendios). El legislador reacciona ante organizativas que las empresas priva-
estas condiciones imperfectas del mer- das. Con esta orientación empresarial
cado y autoriza la concesión de la co- se facilita su adaptación al desarrollo
nexión, el uso o el seguro obligatorio. del mercado y se logra una mayor pro-
Aparte de las empresas sin autono- ductividad y rentabilidad. Como des-
mía jurídica arriba mencionadas, estas ventaja de esta modalidad hay que
prestaciones suelen ser generadas por mencionar la reducida posibilidad de
empresas autónomas en lo legal y or- intervención y control del Estado. En
ganizativo, algunas de ellas pertene- la medida en que el mandato público
cientes al sector de las tentidades pa- es desplazado por el afán de lucro (sin
rafiscales. Las entidades administradas límite de beneficios), se justifica la
por sus socios como las tcámaras y demanda de tprivatización de las
gremios están constituidas como cor- empresas públicas para reducir el apa-
poraciones de derecho público. Para rato estatal.
realizar ciertas tareas sin fines de lu- De modo general, la actividad em-
cro y con un horizonte más amplio presarial del sector público (Federa-
que la política diaria, se pueden crear ción, Estados Federados y municipios
fundaciones de derecho público con y también la tUnión Europea), más
un patrimonio de afectación determi- o menos separada del presupuesto pú-
nada: (ejemplos: Stiftung Warentest blico, debiera ser sometida a la obli-
(fundación que realiza ensayos com- gación de presentar informes regula-
parativos para determinar la calidad de res para que la entidad política
productos y servicios – N. de la T.), competente tenga siempre una infor-
Bundesstiftung Umwelt (Fundación mación transparente sobre las activi-
Federal para el Medio Ambiente)). dades e interdependencias correspon-
(3) Otro factor determinante puede dientes. Sólo así, una política concebida
ser la motivación política de la presta- para lograr un objetivo determinado
ción: se trata de sectores donde el puede ser implementada eficientemen-
mercado puede, en principio, garanti- te en la práctica. Además, es la única
zar el abastecimiento, pero donde las manera que permite evitar que las
razones políticas sugieren que el re- empresas públicas produzcan pérdidas
sultado obtenido sea corregido en su inaceptables y perturben masivamen-
178
te el mercado de los oferentes priva- mico y el equilibrio social y de una
dos con precios que no cubren siquiera política económica orientada hacia la
los costos. estabilidad, fuga de capitales, insegu-
ridad jurídica e inseguridad política así
Bibliografía: como el fracaso de los responsables
BUNDESMINISTERIUM DER FINANZEN políticos (bad governance).
(Hrsg.) (2000), Beteiligungsbericht 2000, Los países en vías de desarrollo no
Bonn; KILIAN, M. (1993), Nebenhaushal- pueden influir inmediatamente sobre
te des Bundes, Berlín; TIEPELMANN, K./ las causas externas del endeudamien-
BEEK, G. van der (Hrsg.) (1997), Politik to. Éstas son sobre todo las limitaciones
der Parafiski, Hamburgo. del comercio en bienes industriales y
servicios y el sistema de protección del
Dietrich Dickertmann sector agrario de los países industria-
Viktor Wilpert Piel lizados, los precios de las materias pri-
mas importantes que en el mercado
Endeudamiento de los países mundial van a la baja, el empeoramien-
en vías de desarrollo to de los Terms of Trade (la relación
Endeudamiento es la expresión corta entre los precios de los bienes de ex-
mediante la cual uno se refiere a la portación y de los bienes de importa-
problemática económica y social que ción) de los países en vías de desarro-
vino de la mano del incremento de la llo al igual que las tasas de interés en
deuda externa y del endeudamiento ascenso en los mercados financieros
de los países en vías de desarrollo internacionales. Las consecuencias de
sobre todo desde los años ochenta. La la alta deuda externa fueron el incre-
deuda externa es la suma de las cuen- mento de las porciones destinadas al
tas por pagar a largo plazo del sector servicio de la deuda externa (servicio
público, con garantía del sector públi- de la deuda en forma de intereses y
co y del sector privado, de los crédi- amortización en un porcentaje de los
tos del Fondo Monetario Internacio- ingresos por las exportaciones) y con
nal (FMI) y de las cuentas por pagar a ello se desencadenó una aguda crisis
acreedores extranjeros particulares. de endeudamiento en muchos países
Las causas del alcance y de la es- en desarrollo. Las altas deudas que iban
tructura del endeudamiento son de en incremento y que resultaban de los
naturaleza interna y externa. Las cau- créditos comerciales y de los créditos
sas internas se deben a las circunstan- para la ayuda al desarrollo bilaterales
cias específicas dentro de los países y multilaterales así como la simultá-
deudores. Entre ellas se cuentan so- nea baja de los ingresos de divisas,
bre todo la dependencia de las impor- provocaron la insolvencia internacio-
taciones o de las exportaciones debido nal (p.ej. la suspensión de pagos pro-
a las estructuras de producción insufi- visional por parte de México en 1982).
cientes, el retraso en la adaptación a En muchos países los pagos anuales
los cambios en la economía mundial, por concepto de deuda externa supe-
el uso ineficiente de los créditos parti- raban los ingresos por las exportacio-
culares y públicos que vienen del ex- nes. El servicio de la deuda hacía peli-
tranjero, los déficit públicos elevados grar el crecimiento económico y la
-que muchas veces son consecuencia superación de la pobreza.
de guerras civiles, armamentismo y de Para resolver la crisis de la deuda,
proyectos de prestigio- la falta de un en 1985 las instituciones financieras
marco de política de ordenamiento internacionales (Fondo Monetario In-
orientado hacia el crecimiento econó- ternacional, Banco Mundial, bancos
179

regionales de desarrollo) iniciaron una iniciativa (4 en Asia, 4 en Latinoaméri-


administración de la crisis: Para con- ca y 33 en Africa). El total de la deuda
ceder nuevos créditos a los principa- externa de estos países en 1996 se ele-
les países deudores les exigían imple- vó a cerca de 245 mil millones de dó-
mentar programas de ajuste estructural lares; su retraso en cuanto a los pagos
(SAPs: Structural Adjustment Programs) fue de más de 10 mil millones de dó-
(plan Baker). Desde 1989 el endeuda- lares. El objetivo es la condonación de
miento ya no se considera un proble- la deuda.
ma de liquidez, sino de insolvencia; El nuevo concepto de saneamiento
un problema a cuya solución la banca del FMI y del Banco Mundial incluye
comercial y los gobiernos de los paí- las cuentas por pagar a todos los acree-
ses deudores tratan de contribuir me- dores, tiene reglas homogéneas y
diante una reducción sustancial de la transparentes sobre cómo y en qué
deuda o del servicio de la deuda, res- pasos los procesos de adaptación y de
pectivamente (plan Brady). Desde 1996 reforma proporcionan un derecho a
la iniciativa internacional del FMI, para un alivio de la deuda y según qué cri-
países pobres altamente endeudados terios se determina cuál es un endeu-
(HIPC-Initiative, Highly Indebted Poor damiento considerado soportable.
Countries) aplica este enfoque. El Ban- Uganda fue el primer país en recibir
co Mundial nombró 41 países para esta una condonación parcial de la deuda;
180
Bolivia, Mauritania y Tanzania ya cum- gares privados y tempresas así como
plen con los criterios para una condo- los grupos correspondientes de inver-
nación de la deuda, y para los demás sionistas extranjeros) ceden su liqui-
17 países se están elaborando unos dez (capital) al Estado contra el pago
SAPs. El volumen total de las condo- de un interés fijado por el mercado.
naciones del servicio de la deuda para Los papeles de la deuda (letras y bo-
la iniciativa HIPC se estima que se ele- nos del tesoro, bonos de financiamien-
vará a entre 60 y 70 mil millones de to, obligaciones, títulos de deuda, em-
dólares. Lo que puede contribuir a préstitos) tienen plazos limitados. La
superar los problemas de endeuda- devolución a los acreedores se realiza
miento son los fondos de contraparti- mediante amortización.
da, en los cuales se vierte en moneda En general, el endeudamiento pú-
local una parte de la deuda externa blico sirve para cubrir la brecha tem-
condonada. Estos fondos deben apo- poral entre los ingresos y egresos del
yar el financiamiento nacional de pro- presupuesto público. Se trata, por un
yectos de desarrollo. lado, de superar las dificultades mo-
mentáneas de liquidez en el presu-
Bibliografía: puesto corriente mediante créditos (de
DABROWSKI, M. Et al. (edit.) (2000), Lö- refuerzo) de la Tesorería. Por otro lado,
sungsstrategien zur Überwindung der In- los recursos obtenidos en forma de
ternationalen Schuldenkrise, Berlin; DIEK- créditos de cobertura sirven para fi-
HEUER, G. (1998), Internationale Wirt- nanciar los gastos. Se diferencia entre
schaftsbeziehungen, 4ª edición, Munich; la toma neta y bruta de créditos: la
WELTBANK (edit.) (2001), Weltentwick- toma neta corresponde a la parte total
lungsbericht 2000 – 2001. Bekämpfung der (bruta) no destinada a la amortización
Armut, Bonn. de deudas (financiamiento de enlace)
sino al financiamiento de los gastos
Ronald Clapham (endeudamiento neto nuevo).
Con el endeudamiento público, el
Endeudamiento público sector público no sólo amplía su mar-
Aparte de los gravámenes soberanos gen de acción actual, sino que adquiere
(impuestos, derechos y aportaciones) también obligaciones futuras en for-
y los ingresos económicos obtenidos ma del servicio de la deuda (pago de
(a través de las tempresas públicas), intereses y amortización). Por ello, el
el endeudamiento público sirve tam- endeudamiento público está sometido
bién para financiar los presupuestos a normas legales (límites de endeuda-
públicos del Estado federal, los Esta- miento). A manera de ejemplo, el Art.
dos Federados y los municipios. Al igual 115 párrafo 1 de la Ley Fundamental y
que la obtención de ingresos económi- el Art. 18 del Reglamento del Presu-
cos, –y a diferencia de los impuestos– puesto Federal definen, para el finan-
el endeudamiento público tiene carác- ciamiento de la Federación mediante
ter voluntario si hacemos caso omiso crédito, que la suma de ingresos obte-
de los empréstitos forzosos (equiva- nidos a través de un endeudamiento
lentes a un impuesto con derecho a neto nuevo no puede superar la suma
devolución). Se aplican los principios de los gastos de inversión estimados
de la economía de mercado: el sector en el plan presupuestario. Sólo se per-
público compite en los mercados de miten excepciones si se quiere evitar
crédito con los demandantes privados. una perturbación del equilibrio ma-
Los oferentes de capital (bancos nacio- croeconómico. Más allá de estas nor-
nales, centros de acopio de capital, ho- mas, el Tratado de la UE establece lí-
181
mites correspondientes: de acuerdo de los ciudadanos se extiende por un
con los criterios presupuestarios del período largo, deberían ser financia-
Tratado de Maastricht (1992) y Amster- dos con créditos. De esta manera, las
dam (1997), la relación entre el en- generaciones futuras, beneficiarias de
deudamiento nuevo neto y el Produc- los gastos de inversión del presente,
to Interno Bruto no debe superar el asumen la carga con sus impuestos
tres por ciento, y el monto total de la futuros, requeridos para financiar el
deuda no puede exceder el 60 por servicio de la deuda. Es decir que se
ciento del PIB (todo a precios de mer- compensa a través del tiempo, la dis-
cado) (Art. 104, Tratado de la CE con tribución de los beneficios y cargas.
el acta sobre el procedimiento a apli- Más allá de ello, el endeudamiento
carse en caso de déficit excesivo). público tiene un objetivo político en la
El objetivo principal del endeuda- medida en que estos ingresos son
miento público es la obtención de re- percibidos menos por los ciudadanos
cursos. Más allá de ello, se persiguen que un aumento de los impuestos y
también objetivos no-fiscales: con res- no generan tanta resistencia en la po-
pecto al objetivo de estabilidad y cre- blación. De este modo, sube la proba-
cimiento, los recursos son destinados bilidad de una reelección de los políti-
a apoyar el funcionamiento del merca- cos responsables, pero la visión a corto
do a través de actividades que mejoren plazo de este tipo de política descuida
la demanda u oferta. El objetivo de la el problema de los pagos futuros de
distribución intergeneracional de las intereses y amortización y la restric-
cargas parte de la idea de que los gas- ción del margen de maniobra estatal a
tos de inversión del Estado (p.e., in- largo plazo. El monto de la deuda sube
fraestructura) cuya utilización por parte hasta un nivel en el cual la consolida-
182

ción del presupuesto se vuelve inevi- Dauerhafte Erfolge erfordern zweigleisi-


table (reducción del endeudamiento ges Vorgehen – Konsolidierung und Ent-
nuevo neto hasta alcanzar un superá- lastung, Stellungnahme Nr. 27, Wiesbaden;
vit de ingresos para la amortización ZIMMERMANN, H. (1999), Ökonomische
neta). Por lo general, esto exige una Rechtfertigung einer kontinuierlichen
política financiera restrictiva con un Staatsverschuldung?, en: Zur Zukunft der
costo correspondiente para el ciuda- Staatsfinanzierung, Baden-Baden, pp. 157.
dano anteriormente tan “mimado”.
Dietrich Dickertmann
Bibliografía: Annemarie Leiendecker
CAESAR, R. (1991), Theoretische Grund-
lagen der Staatsverschuldung, en: Wirt- Entidades parafiscales
schaftswissenschaftliches Studium, 5/1991, La producción de bienes y servicios
pp. 218; WERNER, G. (2000), Finanzpoli- destinados al mercado y al uso/ con-
tik in der Europäischen Währungsunion/ sumo privado – como los panecitos
183
del desayuno y los recorridos en taxi puestos de las entidades seccionales
– corresponde casi exclusivamente a de la Federación, los Estados Federa-
la competencia de las tempresas pri- dos y los municipios y se llaman, por
vadas. Estos bienes son llamados bie- consiguiente, entidades parafiscales. Se
nes privados porque disponen de un trata de instituciones semi-estatales con
mercado en el cual los demandantes autonomía institucional (autonomía fi-
están dispuestos a pagar un precio nanciera y autogestión organizativa)
equivalente por lo menos a los costos que se encargan de funciones desti-
de su producción. Esto es el caso por- nadas a determinados grupos. Por ello
que los compradores pueden benefi- forman una especie de “tercer sector“
ciarse exclusivamente del beneficio/ ubicado entre las entidades secciona-
consumo (principio de exclusividad). les. El llamado tercer sector represen-
Frente a ello, existe un sector de ser- ta, por un lado, intereses territoriales-
vicios que ofrece bienes de utilidad sociales y sirve, por otro lado, como
pública a los cuales el principio de mecanismo de coordinación de los
exclusividad no puede ser aplicado o intereses individuales de la economía
se aplica apenas parcialmente. Como privada. Por consiguiente, las entida-
ejemplos podemos mencionar la defen- des parafiscales son también llamadas
sa nacional o el alumbrado público. poderes financieros intermedios.
En el caso de estos bienes públicos, Entre las entidades parafiscales típi-
el mercado falla porque el usuario/ cas en sentido estricto podemos men-
consumidor no está dispuesto a pagar cionar los seguros (por ley) de des-
voluntariamente un precio que cubre empleo, de salud, de asistencia de
por lo menos el costo del beneficio personas impedidas, de pensiones y
percibido. Estos servicios de interés de accidentes (entidades sociofiscales)
público son solicitados por los ciuda- y las representaciones profesionales
danos y considerados importantes. Sin del comercio, artesanado, la industria
embargo, la participación en el finan- y agricultura (entidades gremio-fisca-
ciamiento de la producción resulta les). Pero también las Iglesias y religio-
problemática. Las personas individua- nes reconocidas por el Estado forman
les no quieren aportar voluntariamen- parte del grupo. Para el financiamien-
te si pueden estar seguros de que los to de sus prestaciones, estas entida-
servicios se producirán de todas ma- des cuentan con derechos estatales
neras y no se les puede excluir del como la afiliación obligatoria (seguro
beneficio/ consumo de los mismos. Por social, tcámaras) o el cobro de las
ello, el tipo y volumen de estos gastos aportaciones (Iglesias) a través del sis-
considerados públicos se determinan tema tributario estatal. Estas ventajas
en un proceso político que se desa- se justifican con el argumento de que
rrolla fuera del mercado; el financia- la actividad de estas organizaciones
miento de la producción suele ser contribuye, de manera extraordinaria,
asegurado por el fisco a través del pre- al bienestar común. Aparte de este
supuesto público constituido por con- grupo, algunas instituciones internacio-
tribuciones obligatorias (impuestos, nales como los bancos de (coopera-
tingresos estatales). ción para el) desarrollo y, eventualmen-
Más allá de las funciones públicas te, también la Unión Europea pueden
originarias existen numerosas funcio- también ser identificadas como enti-
nes de interés público que son asumi- dades parafiscales porque asumen en
das por instituciones independientes forma autónoma las funciones trans-
con presupuestos independientes. Son feridas por el Estado y cuentan con un
presupuestos paralelos a los presu- financiamiento y presupuesto propio.
184
Si ampliamos la definición de las En este grupo hay que mencionar las
entidades parafiscales, se incluirían instituciones de previsión social gratui-
también las llamadas entidades auxi- ta, las asociaciones sin fines de lucro
liares y grupales que se diferencian de que generan parcialmente prestacio-
la siguiente manera de las entidades nes aptas para el mercado (asistencia
parafiscales arriba mencionadas: para enfermos, educación escolar) y
Las entidades auxiliares forman par- parcialmente prestaciones colectivas
te del sector estatal y asumen funcio- (grupos de interés como sindicatos,
nes de interés público. Disponen de asociaciones de patronos y partidos
presupuestos propios y una autoges- políticos) de importancia social, a la
tión organizativa pero reciben, muchas vez que cumplen tareas sociales (por
veces, recursos financieros de otros ejemplo, asistencia para ancianos, per-
presupuestos públicos (alimentación). sonas sin domicilio). Estos estableci-
En su calidad de patrimonios especia- mientos son promovidos mediante
les (p.e., patrimonio del ferrocarril ale- ventajas fiscales y subsidios públicos.
mán, tfondo de amortización de car- Debido a la gran variedad de estas
gas del pasado, patrimonio especial entidades y a su diferente forma insti-
ERP (European Recovery Program), tucional, no siempre es posible deli-
fondo ”Deutsche Einheit“ [unidad ale- mitar claramente las entidades para-
mana], fondo de compensación de fiscales. Además falta un registro
cargas) y fundaciones estatales (fun- estadístico centralizado de muchas ins-
daciones de investigación, fundaciones tituciones parafiscales. Por ello, resul-
culturales) cumplen directamente con ta difícil medir y evaluar la actividad
los intereses públicos; por ello, se les estatal en su conjunto. Esta situación
debe considerar como presupuestos afecta la comparación internacional de
paralelos creados por razones funcio- los gastos. El traspaso de las funcio-
nales. En el caso de las tempresas pú- nes estatales a las entidades parafisca-
blicas (anteriormente, por ejemplo, el les reduce de modo (in)consciente la
ferrocarril y el correo), y las institucio- transparencia de los efectos económi-
nes públicas (por ejemplo, la radio y cos y financieros y, lo que es aún más
la televisión de derecho público) se grave, el control democrático de las
observa que las características de en- funciones, gastos e ingresos públicos.
tidad auxiliar, especialmente las pres- En determinados casos esto sí puede
taciones y los precios definidos por la tener un impacto macroeconómico,
política y el financiamiento estatal, son por ejemplo, cuando estos traspasos
desplazadas cada vez más. Varias pres- realizados en el sector de los seguros
taciones, originalmente financiadas por legales de pensiones y de salud afec-
el Estado, son separadas y su produc- tan estos grandes flujos de dinero y
ción es sometida a la tcompetencia. de prestaciones.
De esta manera, se crean las condicio- Más allá de ello, estas entidades del
nes de una tprivatización legal y lue- llamado “tercer sector“ pueden ser in-
go también material de las empresas terpretadas como un cuestionamiento
públicas (ejemplos: Deutsche Telekom permanente de las competencias esta-
AG, Deutsche Post AG, Deutsche Bahn tales: no sólo confirman la validez ge-
AG – empresas de telecomunicacio- neral del principio de subsidiariedad
nes, correos y ferrocarriles). (tfederalismo fiscal), sino que pue-
Las entidades grupales son también den también ser interpretadas como
entidades individuales dedicadas pri- un desafío competitivo para los titula-
mordialmente a fines grupales que a res en cuestión. La dinámica de los
su vez son de gran utilidad pública. procesos políticos, jurídicos, funciona-
185
les y económicos exige de vez en cuan- siglo XXI, la Ley de Estabilidad no ha
do una verificación de las diferentes perdido vigencia.
asignaciones – eventualmente con un El equilibrio exterior es el objetivo
reposicionamiento posterior de las con el cual se espera neutralizar las
entidades correspondientes con el fin inestabilidades de la economía mun-
de poder cumplir correctamente con dial. Además, se quiere evitar que las
las exigencias del mercado y con las medidas económicas de un país, dise-
exigencias públicas. ñadas para estabilizar la economía
nacional, se vean amenazadas por in-
Bibliografía: fluencias exteriores. Resulta difícil de-
BURMEISTER, K. (1997), Außerbudgetäre finir el equilibrio exterior y hay mu-
Aktivitäten des Bundes – Eine Analyse der chas discusiones al respecto. Muchas
Nebenhaushalte des Bundes unter beson- veces se considera que existe un equi-
derer Berücksichtigung der finanzhistori- librio exterior si el saldo de la balanza
schen Entwicklung, Francfort/Meno.; de cuenta corriente es compensado por
GELBHAAR, S. (1998), Ökonomik der Pa- el saldo de los movimientos interna-
rafiski – Stand und Perspektiven, en: Wirt- cionales de capitales.
schaftswissenschaftliches Studium, H. 11/ Sin embargo, existe también la po-
1998, pp. 570; TIEPELMANN, K./ van der sibilidad de definir el objetivo con otros
BEEK, G. (edit.) (1992), Theorie der Para- componentes de la balanza de pagos.
fiski, Berlín, Nueva York. Esto depende de los objetivos de la
política económica.
Dietrich Dickertmann En sus informes económicos anua-
Viktor Wilpert Piel les, el Gobierno Federal define el ob-
jetivo del “equilibrio exterior” como
Equilibrio exterior participación porcentual del saldo de
El objetivo del “equilibrio exterior” tie- las transacciones exteriores (exporta-
ne su base en la Ley de Fomento de la ciones menos importaciones de bie-
Estabilidad y del Crecimiento de la Eco- nes y servicios) en el Producto Inter-
nomía (Ley de Estabilidad) del año no Bruto nominal (PIB = suma de
1967. Art. 1 de la ley dispone que la todos los bienes y servicios genera-
Federación y los Estados Federados, dos y valorados al interior del país).
al tomar sus decisiones económicas y En el pasado, se trató de alcanzar un
financieras, deben tomar en cuenta los excedente del 0.5 a 0.9 % del PIB: sin
requisitos de un equilibrio económico embargo, la comparación del objetivo
general. Con sus actos deben procu- con los datos reales demuestra que el
rar el cumplimiento de los siguientes objetivo se cumplió rara vez.
objetivos en el marco de la economía En el sistema actual de libre movi-
de mercado: testabilidad del nivel de miento internacional de bienes y ser-
precios, alto nivel de templeo, creci- vicios y tipos de cambio flexibles, el
miento económico constante y adecua- objetivo del equilibrio exterior debe-
do y equilibrio exterior. Como estos ría ser secundario y mantenerse a lo
cuatro objetivos no pueden ser alcan- mejor como objetivo intermedio de la
zados simultáneamente, se habla del política económica. Esto se debe al
llamado cuadrado mágico. A pesar de hecho de que el porcentaje de partici-
que el concepto keynesiano de esta- pación en el PIB, fijado por el Gobier-
bilidad, dominante a la fecha de apro- no Federal, casi no puede ser influen-
bación de la ley de estabilidad ( tkey- ciado por medidas políticas en vista
nesianismo), ha dejado de ser el de que la demanda exterior está fuera
referente económico a comienzos del de su esfera de influencia directa y
186
porque los controles del comercio ex- a corto plazo sino que participa en el
terior no corresponden a un sistema aumento del beneficio de las tempre-
mundial de libre comercio. ( torden sas que cotizan en la Bolsa. A pesar
mundial de comercio). de las fuertes y repentinas variaciones
de las cotizaciones, el incremento del
Bibliografía: valor de una cartera bien diversificada
CASSEL, D./ THIEME, H. J. (1999), Stabili- de acciones estándar es muy estable a
tätspolitik, in: Bender, D. u.a (edit.), Vah- largo plazo.
lens Kompendium der Wirtschaftstheorie Una especulación al contado se re-
und Wirtschaftspolitik, tomo 2, 7. edición, fiere a la compra actual de un bien
Munich. con la esperanza de una subida futura
de su precio (“à la hausse”). Si la subi-
Marcus Cieleback da se produce en realidad, el benefi-
cio del especulador es la diferencia
Especulación entre el precio de compra y venta
La especulación intenta aprovechar al menos los costos de financiamiento
máximo las variaciones de precio de (intereses) durante el período en cues-
un bien entre dos momentos o fechas tión. Si, al contrario, no se produce la
diferentes. La especulación se caracte- subida esperada del precio, o si no es
riza por la inseguridad con respecto a suficiente para cubrir los intereses, el
la tendencia real del desarrollo de los especulador sufre una pérdida.
precios. Son objeto de especulación Una especulación sobre una caída
especialmente los bienes que experi- de precios (“à la baisse”) se realiza
mentan grandes variaciones de precio mediante ventas en descubierto: el
como, por ejemplo, las acciones, las especulador vende una mercancía que
divisas, los instrumentos financieros no tiene, con la esperanza de que hasta
derivados y los bienes negociados en la fecha de suministro, su precio caiga
las bolsas de productos o en los mer- por debajo del precio acordado para
cados a plazo (cereales, metales pre- que pueda adquirirla, con el beneficio
ciosos, materias primas etc.). especulado, a la fecha futura acorda-
La especulación se diferencia del lla- da y cumplir con su obligación. Se tra-
mado arbitraje que aprovecha los di- ta entonces de una forma de especu-
ferentes precios de un bien vigentes lación a término. Otro ejemplo son las
en diferentes lugares. Sin embargo, en opciones en las cuales uno de los so-
casos individuales, puede haber coinci- cios, al pagar un monto previamente
dencia entre la especulación y el arbi- acordado, tiene el derecho de optar
traje. El comerciante internacional de por o contra la ejecución del negocio
la Edad Media que aprovechaba la di- a la fecha de cumplimiento del plazo.
ferencia de precios de un bien en dos Muchas veces se critica la especula-
lugares geográficos especulaba tam- ción. Se considera que el beneficio
bién con que esta diferencia se man- obtenido es un “ingreso no respalda-
tuviese durante el tiempo, generalmen- do por el trabajo” y que el especula-
te largo, que requería su transporte dor es un jugador que obtiene su be-
desde el lugar con el precio bajo al neficio a costa de la pérdida de otro.
lugar donde regía el precio alto. También se afirma que la especulación
Por otra parte, la inversión, p.e., en es la causa de las variaciones de pre-
acciones, no es considerada como es- cios. Sin embargo, la especulación tie-
peculación. El inversionista que invierte ne funciones macroeconómicas impor-
en acciones a largo plazo no especula tantes como, por ejemplo, la nivelación
con las variaciones de las cotizaciones temporal del desarrollo de los precios
187
de los bienes objeto de la especula- to típico de estas burbujas es el com-
ción. A largo plazo, sólo obtendrá un portamiento histérico de los “especu-
beneficio el especulador que adquie- ladores aficionados” sin experiencia que
re los bienes a un precio bajo (con el ignoran los criterios económicos que
efecto de que su demanda tiende a determinan el valor de un bien. Algo
producir el incremento de los precios) similar se puede decir a propósito de
y los vende a precios altos (con el efec- los esfuerzos de los inversionistas
to de que su oferta tiende a reducir institucionales dedicados a pronosticar
los precios). Al contrario, el especula- y aprovechar las variaciones de las
dor que compra a pesar de los pre- cotizaciones a corto plazo. Al estallar
cios altos porque espera un aumento la burbuja, se suelen producir caídas
adicional de los mismos y, de esta exageradas de precios hasta el momen-
manera, fortalece la tendencia al alza to en el cual los montos y variaciones
o sigue vendiendo a pesar del bajo vuelvan a la “normalidad”. La causa de
nivel de los precios, agudizando la ten- las burbujas no es la especulación en
dencia a la baja, no obtendrá benefi- sí, sino la falta de conocimiento eco-
cios con su especulación y tendrá que nómico y de precaución de los espe-
salir del mercado. En general, la espe- culadores aficionados combinado con
culación exitosa reduce las variacio- efectos psicológicos de masa, a veces
nes de precios y no es su causante. conscientemente aprovechados, que
Sin embargo, si los precios no se pue- producen reacciones de contagio.
den formar libremente – p.e., en caso
de tipos de cambio fijo - (torden mo- Bibliografía:
netario y sistemas de tipos de cambio) MAENNIG, W./ WILFLING, B. (1998), Au-
defendidas mediante intervenciones ßenwirtschaft: Theorie und Politik, Mu-
del banco central (compra/ venta de nich, pp. 329.
moneda extranjera para vender/ com-
prar la moneda propia) – la especula- Franz-Josef Leven
ción puede tener un efecto desestabi-
lizador. Los especuladores pueden Estabilidad del nivel de precios
entonces obtener ganancias si venden Cuando se habla de la “estabilidad de
una moneda sobrevalorada y compran precios“ en el contexto de los objeti-
una moneda subvalorada (torden vos político-económicos del tBanco
monetario internacional). En el mo- Central Europeo o de otras entidades,
mento en que los bancos centrales se habla de hecho de la “estabilidad
cedan a la presión y adapten los tipos del nivel de precios” tal como lo for-
de cambio, los especuladores contabi- mula de manera más exacta la Ley ale-
lizan un beneficio equivalente al valor mana de Estabilidad y Crecimiento de
de la adaptación. Sin embargo, la des- 1967. Lo que importa, no es tanto
estabilización se debe más bien a la mantener la estabilidad de precios en
fijación de los tipos de cambio, con- el sentido de una falta de flexibilidad
traria a las leyes del mercado, y no a o incapacidad de reacción de los pre-
la especulación que de por sí exige cios individuales, sino evitar, en un
una adaptación de los tipos de cam- frente amplio, el incremento (del ni-
bio hacia una cotización equilibrada. vel) de los precios. Por consiguiente,
A corto plazo, las burbujas especu- el objetivo consiste en mantener la
lativas (periódicas en la historia eco- constancia del valor total de una ca-
nómica) pueden causar fuertes incre- nasta de productos y no la de cada
mentos de los precios, muy por encima precio individual de los numerosos
del promedio a largo plazo. Un aspec- bienes y servicios contenidos en esta
188
canasta. Esto es así porque el libre jue- también la distribución del tingreso
go de las fuerzas de mercado implica y patrimonio.
que determinados precios suban en el En una teconomía de mercado, los
transcurso del tiempo, mientras que precios (relativos) asumen una función
otros se reduzcan o se mantengan es- de control e información. En caso de
tables. Sólo en su suma ponderada, inflación, los tempresarios ya no pue-
estos cambios deben mantener un ni- den saber con certeza qué productos
vel de precios estable. Muchas veces, son realmente escasos y en qué secto-
se habla también de estabilidad mo- res habría que realizar nuevas inver-
netaria en este contexto. siones. La inflación finge la escasez y
La importancia especial otorgada a dirige los factores de producción tra-
este objetivo en Alemania se explica bajo y capital hacia destinos equivo-
por las experiencias históricas. Dos cados. En última instancia, se pertur-
inflaciones fuertes después de la Pri- ba la función de asignación de los
mera y Segunda Guerra Mundial y las precios y se reduce el crecimiento.
consiguientes reformas monetarias La afirmación, pronunciada con fre-
sensibilizaron especialmente a las per- cuencia, según la cual la inflación fa-
sonas mayores en el tema de la infla- vorece el empleo y el crecimiento tie-
ción. Con estos antecedentes, Walter ne apenas una validez muy corta. La
tEucken definió la política monetaria supuesta opción, basada en los funda-
orientada hacia la estabilidad moneta- mentos teóricos de la curva de Phillips,
ria como uno de los principios consti- llegó a su máxima expresión cuando
tutivos del orden social y de compe- el entonces Canciller federal Helmut
tencia concebido por él y su grupo Schmidt afirmó que “prefiere un 5 por
ordoliberal llamado Freiburger Kreis. ciento de inflación a un 5 por ciento
La estabilidad monetaria incluso ocu- de desempleo”. Sin embargo, a media-
pa el primer rango: “Todos los esfuer- no y largo plazo, los efectos positivos
zos de realizar un orden de compe- de empleo no pueden ser consegui-
tencia son vanos mientras que no se dos mediante la inflación. Los trabaja-
garantice una cierta estabilidad del dores no se dejarán engañar por mu-
valor del dinero. Por ello, la política cho tiempo. Exigirán sueldos más altos
monetaria es el aspecto primordial del (de acuerdo con la inflación espera-
orden de competencia” (Eucken, 1955, da) que destruirán los efectos positi-
p. 256). Ludwig tErhard sostuvo lo vos de corto plazo sobre el empleo.
mismo: “ La economía social de mer- Los estudios empíricos recientes indi-
cado no es concebible sin una política can incluso que los efectos negativos
consecuente de estabilidad de precios” de crecimiento, explicados anterior-
(Erhard, 1964, p. 15). En su declara- mente, tienden a incrementar el tdes-
ción de gobierno del 18 de octubre de empleo con el resultado de una curva
1963, dijo: “Los esfuerzos por lograr de Phillips de inclinación positiva
un nivel de precios estable son la prio- (tconflictos entre objetivos de la polí-
ridad número uno de la lista de obje- tica económica).
tivos económicos”. Desde nuestra pers- Si en un siguiente paso se observa
pectiva actual, los costos (económicos) una economía abierta con un sistema
de la inflación, ampliamente discuti- de tipos de cambio fijo en relación con
dos en la teoría moderna y el empiris- los socios comerciales, la inflación (más
mo, corroboran aún más las afirma- alta a nivel nacional) reduce la com-
ciones del pasado. Las consecuencias petitividad internacional de los precios
negativas de la inflación afectan no sólo de los oferentes nacionales. Bajarán las
el tcrecimiento y el templeo, sino exportaciones nacionales y subirán las
189
importaciones. La consiguiente dismi- Por ejemplo, si las personas con ingre-
nución de la demanda tiene, a su vez, sos altos tienen que pagar impuestos
un efecto negativo sobre el empleo porcentuales más altos (progresión),
nacional. la inflación produce una redistribución
Además, la inflación puede acarrear a favor del Estado. Esta tendencia va
varios efectos negativos de redistribu- en detrimento de los sujetos económi-
ción. En la teoría, se habla de la hipó- cos particulares y puede resultar en un
tesis del llamado lag salarial y lag de efecto negativo sobre el crecimiento.
transferencia (del inglés “lag”= atraso, Bajo el aspecto de la distribución, la
demora). Si los ingresos salariales de inflación es socialmente muy injusta.
las personas empleadas o las transfe- Por lo tanto, una política económica
rencias estatales como pensiones, ayu- consecuentemente orientada hacia la
da social, subsidio de vivienda o sub- estabilidad es la mejor tpolítica social.
sidio familiar aumentan a un ritmo más Especialmente en una época como la
lento que el nivel de precios, se pro- actual, cuando se trata de reducir las
duce un empeoramiento de la situa- exigencias de la población frente al
ción real de estos grupos de perso- Estado y los sistemas de seguridad
nas. Por otro lado, la hipótesis del social y dar prioridad a la responsabi-
acreedor-deudor, analizada en el mar- lidad personal y a la iniciativa privada,
co de la teoría de la distribución de la estabilidad del nivel de precios ad-
patrimonio, sostiene que la inflación quiere un papel importante. Sólo si se
convierte a los acreedores en perde- mantiene la estabilidad del nivel de
dores porque las deudas por cobrar, precios, el individuo tiene la posibili-
fijadas nominalmente, pierden valor, dad de tomar medidas de prevención
mientras que los deudores salen ga- para su vejez y los malos tiempos.
nando con la inflación. Esta es tam- Tal como se explicó anteriormente,
bién la razón por la cual se dice que sólo se puede hablar de estabilidad del
en Alemania, el Estado – deudor im- nivel de precios, en el sentido estricto
portante en las últimas décadas – pue- del término, si la tasa de inflación es
de tener un interés considerable en la igual a cero. Por ello, la gestión prácti-
inflación. A nivel europeo, se formu- ca cualitativa de la estabilidad del ni-
laron los criterios fiscales del Tratado vel de precios se centra en la búsque-
de Maastricht con la esperanza de con- da de una medida que permita
tener este interés en la inflación. determinar la inflación. Concretamen-
En tercer lugar, la inflación suele afec- te se trata de definir una canasta bási-
tar el patrimonio financiero y el patri- ca (paquete de bienes) y medir el en-
monio material de diferentes maneras. carecimiento de la misma. Según la
El riesgo de que el patrimonio finan- composición de estas canastas se dife-
ciero pierda sustancia en tiempos de rencia, por ejemplo, entre indicadores
inflación genera una “huida hacia los como el deflactor del Producto Inter-
valores materiales” (oro de hormigón) no Bruto, el índice de nivel de vida de
que ofrecen una mayor protección los hogares privados, el índice de los
contra la inflación. Por consiguiente, bienes de importación, el índice de los
la inflación afecta el ahorro, distorsiona bienes de exportación etc. En vista de
las asignaciones (asignaciones erró- que el consumidor (y elector) indivi-
neas) y genera una falta de capital pro- dual está sobre todo interesado en la
ductivo en la economía nacional. evolución de los precios de los pro-
Para finalizar, hay que mencionar los ductos que más compra, el índice de
efectos inflacionarios negativos que precios del nivel de vida de los hoga-
pueden resultar del sistema tributario.
190
res privados juega un papel prepon- riores a los bancos centrales depen-
derante en la medición de la inflación. dientes; tampoco “pagan” este resulta-
Dentro de la Unión Monetaria Euro- do con tasas de crecimiento más bajas.
pea, la estabilidad de precios en la zona Es decir que la excelente estabilidad
euro es supervisada mediante el índi- alcanzada por el tBanco Federal ale-
ce del consumidor definido como mán no es, de ningún modo, un caso
media aritmética ponderada de los ín- histórico excepcional. Por otro lado,
dices armonizados de precios al con- la independencia del banco central es
sumidor de los Estados miembros. La apenas una de las condiciones nece-
“armonización” se refiere, sobre todo, sarias para lograr la estabilidad del
a los procedimientos y métodos de nivel de precios. No puede ser inter-
cálculo y no tanto a los patrones na- pretada como suficiente en el sentido
cionales de consumo. de una garantía de éxito.
En lo cuantitativo (procedimiento),
el objetivo primordial de estabilidad Bibliografía:
del nivel de precios fue definido por BUCHWALD, W. (1998), Die Harmonisie-
el Banco Central Europeo como una rung der Verbraucherpreisindizes in Eur-
tasa de inflación inferior al 2 por cien- opa, List Forum, tomo. 24, pp. 1-12; ER-
to. Este valor límite se justifica espe- HARD, L. (1964), Wohlstand für Alle, 8.
cialmente por problemas metodológi- edición, Düsseldorf; EUCKEN, W. (1955),
cos (de medición). Si se observa, por Grundsätzeder Wirtschaftspolitik, Tübin-
ejemplo, un cambio de los patrones gen; ISSING, O. (1999), Stabiles Geld –
de consumo sin que la canasta básica Fundamentder Sozialen Marktwirtschaft.
sea adaptada (de inmediato), se redu- Reden und Aufsätze der Universität Ulm,
ce el valor informativo actual del índi- Heft 2, Ulm.
ce de precios. Otro problema surge
con los cambios en la calidad. Si me- Heinz-Dieter Smeets
jora la calidad de un producto y su
precio aumenta de modo correspon- Estadística como requisito de
diente, no hay inflación. Sin embargo, una política económica racional
sólo en casos excepcionales es posi- Sin las informaciones generales sobre
ble considerar correctamente estos la sociedad, economía y el medio am-
efectos, de modo que la inflación me- biente, obtenidas mediante la estadís-
dida puede ser más alta que la infla- tica, los gobiernos no podrían actuar.
ción real. El fallo del Tribunal Federal Constitu-
Ante los costos de la inflación arriba cional sobre el último censo del 15 de
descritos, resulta particularmente po- diciembre de 1983 dice que la estadís-
sitivo que en el transcurso de los últi- tica crea “la base fundamental de una
mos años haya nacido – también a ni- política estatal orientada hacia el prin-
vel internacional – un consenso con cipio del Estado social” que “indica el
respecto a la aceptación de la garantía camino hacia la realidad”.
de la estabilidad del nivel de precios En este contexto, la “ley sobre la
como función principal de la política estadística para fines federales” del 3
monetaria. Los estudios empíricos de- de septiembre de 1953 juega un papel
muestran que existe una relación po- central. Constituye uno de los pasos
sitiva entre la independencia del ban- decisivos en materia de política de
co central de las instrucciones políticas ordenamiento de la era de la postgue-
y la estabilidad monetaria. En prome- rra y tiene un peso equivalente a otras
dio, los bancos centrales autónomos leyes importantes como, por ejemplo,
no sólo tienen tasas inflacionarias infe- la ley del tBanco Federal alemán (26
191
de julio de 1957), la tley contra limi- Si la estadística oficial constituye una
taciones de la competencia GWB (27 base indispensable para la acción del
de julio de 1957), la ley de comercio Estado, es también un elemento del
exterior (28 de abril de 1961) o la fun- proceso de formación de la opinión
dación de la CEE (25 de marzo de pública. Cada persona tiene el dere-
1957). Por ello, se le llama también “ley cho de referirse a los datos estadísti-
fundamental de la estadística federal”. cos que considera correctos, sobre
El hecho de que esta ley sólo haya todo en vista de que muchas estadísti-
sido reformada en dos ocasiones en cas se elaboran bajo responsabilidad
los casi 50 años de su existencia – 1980 privada. Sin embargo, la convivencia
y 1987 – demuestra su gran calidad. ordenada de las personas se volvería
La ley define la posición y las funcio- imposible – o por lo menos sumamen-
nes de la Oficina Federal de Estadísti- te difícil – si aparte de los diversos
ca que incluyen, entre otras cosas, la proyectos de bienestar común se tu-
preparación metodológica y técnica de vieran también que manejar concep-
las estadísticas federales con el fin de ciones diferentes de la realidad sobre
obtener resultados uniformes a nivel la cual se basan estos proyectos. Por
nacional. Más allá de ello, agrupa y ello, resulta efectivo que la discusión
publica los resultados federales, regla- política se desarrolle con base en un
menta la presentación de las estadísti- sistema uniforme de constatación de
cas e instala un consejo estadístico los hechos de la realidad social y eco-
consultivo integrado por representan- nómica.
tes de los usuarios y encuestados de En Alemania, se sigue aceptando que
la estadística federal. Debido a la vali- la estadística oficial no es tema de dis-
dez general de la ley, no se permiten cusión política. Esto indica que es con-
excepciones o privilegios con respec- siderada como una fuente de conoci-
to al acceso a las estadísticas. miento objetiva y no sometida a
Muchas veces, las encuestas estadís- consideraciones políticas. Por ello, los
ticas infringen la esfera jurídica del resultados de la estadística no son ob-
individuo o por lo menos, son consi- jeto de la política sino su base acepta-
derados como un peso, por parte de da. Para ello presentamos el siguiente
los ciudadanos. Estas intervenciones ejemplo: los elementos de la fórmula
sólo son posibles con el respaldo de sindical para determinar los sueldos –
una ley que defina claramente los de- es decir el sueldo actual, la tasa de
rechos y obligaciones de los afecta- inflación y el desarrollo de la produc-
dos de la encuesta. El punto central es tividad – no son tema de discusión en
la obligación del encuestado a infor- las negociaciones colectivas en lo que
mar y, como consecuencia necesaria, se refiere a sus resultados estadísticos
la obligación de las oficinas estadísti- concretos. Esto es así a pesar de que
cas de guardar en secreto los datos en estas negociaciones los intereses de
individuales. El hecho de que la nega- los sindicatos y patronos son más
tiva a informar sea considerada como opuestos que en cualquier otro ámbi-
una contravención, mientras que la to social.
violación del sigilo es un delito, está En esta medida, la estadística oficial
acorde con la idea de que el ciudada- puede ser una aportación importante
no merece ser protegido. Más allá de a la formación de consensos sociales.
ello, cada estadística concreta o técni- En una sociedad en la cual ya no es
ca debe basarse en un mandato obli- posible establecer un consenso básico
gatorio. En la mayoría de los casos, se sobre los fundamentos de la religión
trata de una ley federal. o ideología, la estadística puede, por
192
lo menos, lograr un acuerdo básico con Business Use“. La estadística oficial
respecto a los hechos sociales. respondió a este pedido con el sumi-
Una de las razones principales de la nistro de datos objetivos de los secto-
amplia aceptación de la estadística ofi- res económicos en los cuales el Esta-
cial es el hecho de que hoy en día ya do no desea actuar o en los cuales las
no se considere como instrumento medidas estatales planificadas o toma-
exclusivo de la actividad gubernamen- das no requieren de datos muy deta-
tal. Originalmente servía para ejecutar llados. El Estado ayuda con el recurso
determinadas funciones administrati- de la estadística oficial para fomentar
vas y no se procedía a una agregación la transparencia de los mercados.
sistemática de las estadísticas indivi- Con la ampliación de la estadística,
duales para crear un “programa”: no la creación de una visión general de
había un concepto general cerrado la economía y sociedad y la existencia
sino una suma de estadísticas indivi- de una oficina central, se dispone de
duales cuya formación respondía a elementos importantes de la estadísti-
determinadas medidas administrativas ca como parte de una infraestructura
estatales. Paralelamente a la amplia- estatal. En su conjunto son una insti-
ción de la actividad estatal en general, tución material y personal sustentable
especialmente en lo económico y so- que garantiza un funcionamiento sa-
cial, se amplió también la actividad tisfactorio de una economía fundamen-
estadística: en los Estados y socieda- tada en la división de trabajo. En este
des que cuentan con una administra- sentido, la estadística puede ser com-
ción extendida, la estadística oficial de parada con el sistema de transporte y
los sectores correspondientes es tam- telecomunicaciones, el suministro y la
bién muy voluminosa. Es lógico que gestión de servicios públicos, el siste-
el Estado tenga tendencia a contar sus ma educativo, social y de salud. Por
actos administrativos, aunque sea úni- consiguiente, la estadística es accesi-
camente para rendir cuentas de su ble para todos, los políticos, los repre-
actividad. sentantes de los grupos de interés, los
Con la extensión de la estadística se actores económicos y los científicos.
crearon las condiciones para estable- Para que pueda cumplir con la fun-
cer una “visión estadística general” de ción de infraestructura informática, tie-
la economía y sociedad. Esta tarea se ne que cumplir con otras condiciones
facilitó gracias a la existencia de una importantes: sólo debe servir al único
oficina central de estadística. También fin de constatar hechos sociales y eco-
la introducción del sistema de cuentas nómicos porque a la menor sospecha
nacionales concebido para realzar las de una cercanía política entre la esta-
interrelaciones macroeconómicas en dística oficial y el gobierno en turno,
forma cuantitativa, aceleró este proce- por mencionar un ejemplo, estaría
so. Había que cerrar los vacíos esta- amenazada su función de infraestruc-
dísticos, uniformar las definiciones y tura aceptada. No se debe olvidar que
sistemáticas y, en parte, extender el la estadística debe orientarse hacia la
programa mismo. comunidad. Esto significa que el pro-
Con la ampliación de la estadística, grama estadístico no es un hecho fijo
las informaciones recopiladas comen- e inamovible. Al contrario, debe adap-
zaron a ser interesantes no sólo para tar sus prioridades al desarrollo de la
la administración sino también para el sociedad y, al mismo tiempo, garanti-
sector privado y la economía. Fue ló- zar una visión amplia y consistente de
gico entonces que se reclamara un sis- la misma.
tema de “Government Statistics for
193
Bibliografía: terminados grupos sociales como son
LIPPE, P. M. von der (1996), Wirtschafts- los ciudadanos de escasos recursos, se
statistik, 5. edición, Stuttgart; UNGERER tienen que cumplir condiciones adi-
A./ HAUSER, S. (1986), Wirtschaftsstatis- cionales. Como consecuencia, una fun-
tik als Entscheidungshilfe, Friburgo. ción importante del Estado social con-
siste en crear, dentro del marco del
Horst-Dieter Westerhoff orden constitucional y de las posibili-
dades económicas, un mínimo, políti-
Estado social y Estado de bienestar camente definido, de condiciones ma-
Según los juristas, la cláusula de la Ley teriales para un máximo de ciudadanos
Fundamental que fundamenta el Esta- a fín de que éstos puedan gozar de
do social en Alemania, contiene la fa- sus derechos fundamentales de liber-
cultad y el mandato del legislador y la tad personal (Art. 2 II), libre desenvol-
administración de orientar sus activi- vimiento de la personalidad (Art. 2 I),
dades hacia un orden social relacio- igualdad ante la ley (Art. 3) y libertad
nado con los objetivos de la justicia de escoger la profesión (Art.12), así
social y de la seguridad social en un como las condiciones de una vida dig-
Estado regido por un orden democrá- na para todos. Este postulado implica,
tico y libre (Stern 1987, Sp. Pp. 3272). por ejemplo, que todos los integran-
Un Estado social es un Estado que (1.) tes de la sociedad con capacidad de
otorga ayuda contra la miseria y po- rendimiento económico reducido sean
breza y garantiza un mínimo existencial provistos de un ingreso mínimo que
humanamente digno; (2.) apunta ha- garantice su supervivencia y les otor-
cia la equidad jurídica y real mediante gue un margen mínimo para el libre
la reducción de las diferencias de bien- desenvolvimiento de su personalidad.
estar y relaciones de dependencia; (3.) También el Art.6 de la Ley Fundamen-
garantiza la seguridad social frente a tal que somete al matrimonio y a la fa-
los riesgos de accidente, enfermedad, milia a la protección especial del orden
incapacidad laboral prematura, tdes- social implica medidas estatales socia-
empleo, vejez, asistencia y pérdida del les concebidas para fortalecer la capa-
sostén de la familia; (4.) incrementa el cidad de las familias de cumplir sus
bienestar y provee la tdistribución funciones básicas para el desarrollo de
justa del mismo (Zacher 1989, p.29). la sociedad (tpolítica de la familia).
De acuerdo con la Ley Fundamen- Ciertos derechos fundamentales im-
tal, la República Federal de Alemania plican también restricciones o limita-
tiene que ser “un Estado Federal de- ciones de la actividad social del Esta-
mocrático y social” (Art.20) con “un do porque la calidad o cantidad de las
orden constitucional de los Estados mismas, por ejemplo en forma de una
Federados basado en los principios de tpolítica social estatal extensa o so-
un Estado de derecho republicano, de- cialista del tipo tutelar, pueden afectar
mocrático y social” (Art.28). La norma la libertad, la responsabilidad perso-
constitucional central define el Estado nal y la dignidad humana. Por estos
social y puede ser precisada mediante motivos y debido a la necesidad de
otros artículos de la Ley Fundamental respetar otras normas de una demo-
que codifican las actividades sociales cracia pluralista con varios partidos po-
ya sea como objetivo y/o como res- líticos, la política social del Estado debe
tricción. también respetar los principios de subsi-
En vista de que la mera garantía le- diariedad y pluralidad. En el sentido
gal no basta para hacer efectivos cier- de un pluralismo ideológico y políti-
tos derechos fundamentales para de- co, exige como titular de las institu-
194
ciones del Estado social (jardines de ción económicamente desfavorecida
infantes, escuelas y colegios, hospita- (p.e., protección de consumidores, in-
les, hogares de ancianos, centros de quilinos, política de protección para
asesoramiento y asistencia), la existen- madres); (4.) el ámbito de la educa-
cia de entidades ejecutoras libres. ción mediante una política orientada
Los Estados que asumen demasia- hacia la igualdad de oportunidades
das funciones estatales son llamados (tpolítica educativa); (5.) las condi-
Estados de bienestar. El Estado social ciones de vida de las familias y hoga-
se convierte en Estado de bienestar en res económicamente desfavorecidos
el momento en que dispensa al indivi- mediante una política de la familia y
duo de la responsabilidad de preocu- una tpolítica de vivienda, así como
parse de su propia supervivencia y su por una política (cuidadosamente
futuro, es decir cuando ignora el prin- dosificada) de redistribución de ingre-
cipio de subsidiariedad y se excede sos y patrimonios; (6.) el medio am-
en el principio de solidaridad a tal biente mediante una tpolítica de pro-
punto que las personas beneficiadas tección del medio ambiente.
llegan a considerar las prestaciones
como su derecho y su propiedad. En Bibliografía:
este caso, se infringen no sólo los va- LAMPERT, H. (1997), Krise und Reform des
lores fundamentales de la sociedad Sozialstaates, Francfort/ Meno; LAMPERT,
como la libertad personal, la justicia H./ ALTHAMMER, J. (2001), Lehrbuch der
de rendimiento (tprincipio de rendi- Sozialpolitik, 6. edición, Berlín u.a.; STERN,
miento), la disposición hacia la au- K. (1987), Sozialstaat, en: Herzog, R.
toayuda y responsabilidad personal, (Hrsg.), Evangelisches Staatslexikon, 3.
sino que la excesiva carga tributaria y edición, Stuttgart, pp. 3269 ; ZACHER, H.
social de las empresas y ciudadanos, (1989), Vierzig Jahre Sozialstaat – Schwer-
así como el pago excesivo de tsub- punkte der rechtlichen Ordnung, en: Blüm,
venciones (para mantener una activi- N./ Zacher, H. (edit.), Vierzig Jahre Sozi-
dad económica) llevan a la paraliza- alstaat Bundesrepublik Deutschland, Ba-
ción de la economía nacional y se den-Baden, pp. 19.
convierten en amenaza permanente
para la estructura de producción. Heinz Lampert
A pesar de las diferencias de opi-
nión, tanto políticas como económi- Etica social protestante
cas, sobre los límites entre el Estado 1. La ética es la doctrina de la acción y
social y el Estado de bienestar, existe del comportamiento humano correc-
un consenso general en el sentido de to, la reflexión sobre tareas de respon-
que las siguientes áreas de la política sabilidad humana. La palabra “social”
social y del torden social tienen que – deducida de “socialis”, palabra de ori-
ser concebidas por el Estado: (1.) el gen latino (el “socius” era el confede-
seguro social y la tayuda social; rado) – experimentó un fuerte cam-
(2.) el mundo laboral mediante la bio conceptual. Originalmente, “social”
política de protección de los trabaja- significa que el ser humano es un ser
dores, la política de trégimen empre- social (animal sociale) y que los seres
sarial, de torden de mercado labo- humanos conviven, especialmente, en
ral, la política de procesos del mercado una casa (“vita socialis”, Agustín). En
laboral y de pleno empleo; (3.) la vida la Edad Media (Tomás de Aquino), “so-
económica mediante una tpolítica de cial” se vuelve sinónimo de “político”.
ordenamiento de la competencia y una A inicios de los tiempos modernos,
política de protección para la pobla- “socialitas” se convierte en el término
195
básico de una doctrina natural racio- sociología, de las ciencias sociales em-
nal basada exclusivamente en la ra- píricas. En 1867, el teólogo luterano
zón (tliberalismo). Alexander von Oettingen, docente en
Desde los siglos XVIII y XIX, la pa- Dorpat (hoy Tartu en Estonia), fue el
labra “social“ experimenta dos cam- primero en utilizar, en el título de un
bios: (a) J.J. Rousseau formula la idea libro, el término “ética social”. Se re-
de un contrato social (“contrat social fiere a las estadísticas morales que
y/o “pacte social”). De este modo, se comprueban las reglas sociales. Con
hace una diferencia entre la palabra la creación del término “ética social”
“social” y la palabra “político”; o dicho quiere establecer un límite con respec-
de otra manera, se impone la diferen- to a una explicación puramente me-
ciación entre la sociedad y el Estado. cánica de los procesos sociales (física
La sociedad y la economía salen de la social, determinismo social) y la res-
supervisión estatal y se convierten en tricción de la palabra “ética” a la sim-
ámbitos independientes. (b) La pala- ple acción individual y personal.
bra “social” se usa cada vez más en Por consiguiente, el término “ética
relación con las consecuencias y pro- social” tiene que cumplir con dos fun-
blemas sociales surgidos con la indus- ciones: por un lado, debe establecer
trialización y la fase temprana del ca- la relación entre la descripción cientí-
pitalismo. Lo confirman nuevos fica, el análisis de procesos sociales
conceptos como “la cuestión social”, (descriptivos) y las evaluaciones nor-
término acuñado para describir la pro- mativas (prescriptivas). Este plantea-
blemática de los trabajadores. miento se discute también como asig-
Al mismo tiempo se crean nuevas nación del ser y deber, del estar y del
palabras compuestas como movimien- objetivo según la teoría del conoci-
to social, organización social, revolu- miento de causas. Por otro lado, la éti-
ción social, tjusticia social, tpolíti- ca social se dedica a la observación y
ca social, tEstado social, derecho evaluación de estructuras, estableci-
social etc. Al recurrir a lo social, se mientos, organizaciones sociales, ge-
formulan demandas de compensación neralmente llamados “órdenes” o “ins-
social, de solidaridad. La desigualdad tituciones”. Se trata, por ejemplo, del
es tildada de “antisocial”. matrimonio y de la familia, de la tpro-
Con la ampliación del concepto “so- piedad, del trabajo, Estado, derecho,
cial”, se introduce una doble tensión. de la cultura, organización de las cien-
Por un lado, la tensión entre el indivi- cias etc. En este contexto surge una
duo y la comunidad, el individualismo serie de problemas como por ejem-
y colectivismo, y, por otro lado, la di- plo: ¿Existen estructuras y condiciones
ferenciación entre lo comunitario en “con leyes propias” en la economía,
el sentido de lo interpersonal donde política y ética social? El concepto de
la palabra “social” es utilizada para la “obediencia a leyes propias”, am-
describir a entidades e instituciones pliamente discutido, describe los lími-
sociales. La falta de definición de la tes y condiciones de la acción ética.
palabra “social” se debe también a la ¿Cómo se pueden cambiar las estruc-
ética social. turas, qué influencia tiene la acción
2. Las ciencias sociales, especialmen- personal del individuo? ¿Cómo se pue-
te la sociología, surgieron recién en la de lograr la responsabilidad en las ins-
época de la Ilustración y como conse- tituciones sociales?
cuencia del impacto social de la in- A ello había que añadir la diferen-
dustrialización. La ética social protes- ciación entre la comunidad basada en
tante es una consecuencia de la condiciones naturales como el orden
196
biosocial del matrimonio y la familia, objetivos sociopolíticos y recurre a ar-
y la sociedad, conformada por organi- gumentaciones diversas (p.e. la razón
zaciones creadas por el hombre (como o la obediencia exigida por la fe). La
lastempresas, sindicatos, gremios). La diferenciación social y la variedad de
amplitud e imprecisión del término las culturas (pluralismo) se reflejan
“ética social” generó una gran gama también en las diferentes posiciones
de proyectos y concepciones socio- de la ética social.
éticos. Cada ética social se basa en un Sin embargo, todos están de acuer-
ideal social, una teoría social. Muchas do con que la teología y la Iglesia par-
veces no se les nombra expresamen- ticipen en las discusiones públicas de
te. Están relacionados con ideales y temas y objetivos sociales, económi-
utopías. Pueden ser ideales la socie- cos y políticos. Se habla de un manda-
dad sin clases, la teconomía de mer- to público que consiste en establecer
cado capitalista del liberalismo, una una relación con la sociedad y/o el
sociedad responsable, una sociedad mundo.
que basa su quehacer económico en Además existen numerosos dictáme-
la sustentabilidad ecológica y también nes y declaraciones eclesiásticas
la teconomía social de mercado. Es (“memorándos”) acerca de temas so-
tarea de los científicos, analizar ciales y crece la convicción de que el
críticamente y verificar la validez de conocimiento de los hechos tiene que
los principios y objetivos ideológicos ser la base de las demandas progra-
de cada ética social. Se puede decir máticas. Por ello, la teoría social glo-
que la ética social es una disciplina bal (“ética social”) se diferencia cada
que puede ser manipulada fácilmente vez más en éticas sectoriales (ética
por las ideologías. económica, ética tecnológica, bioética,
3. Dentro de la teología, no hay con- ética científica, ética internacional, éti-
senso con respecto al fundamento de ca política etc.). A pesar de ello sigue
la ética social. La Iglesia católica basa siendo necesaria la concepción de una
su argumentación en un derecho na- teoría social integradora, una visión
tural obligatorio para todos y, por con- general de las necesidades sociales.
siguiente, en una filosofía social. La Finalmente surge una pregunta fun-
ética social protestante se fundamenta damental. ¿Quién debe ser el ejecutor
en la Biblia. Diferentes conceptos pue- y destinatario de una ética social pro-
den servir de orientación: la tradición testante? ¿Los creyentes?, ¿la Iglesia? ¿La
luterana distingue entre el régimen ética social protestante como ética de
secular de Dios y el régimen espiri- responsabilidad “eclesiástica”? ¿O una
tual de Dios sobre la comunidad de ética que se refiere a la cultura en su
creyentes y la Iglesia. El régimen se- globalidad, una ética que quiere hacer
cular debe ser medido con base en la propuestas comprensibles y obligato-
razón. Sin embargo, los defensores de rias para todos?
la perspectiva reformada o las perso- Con ello, la ética social protestante
nas interesadas en cambiar la socie- debe definir su posición y participar
dad (p.e. el socialismo religioso) ba- en la reflexión sobre su conciencia de
san sus convicciones en el imperio de identidad eclesiástica.
Dios como fuerza modificadora de la
sociedad que llama a la creación de Bibliografía:
un mundo de paz, justicia y una op- HONECKER, M. (1995), Grundriß der So-
ción para los pobres. A su vez, la ética zialethik, Berlín; KÖRTNER, U. H. J. (1999),
social protestante defiende diferentes Evangelische Sozialethik, Göttingen;
197
HENGSBACH, F. (2001), Die andern im supraregionales, la competencia recae
Blick. Christliche Gesellschaftsethik in den en la entidad seccional superior. Por
Zeiten der Globalisierung, Darmstadt. consiguiente, la Ley Fundamental
(Constitución alemana) basada en el
Martin Honecker federalismo, adjudica el ejercicio de las
funciones soberanas – incluyendo las
Federación, Estados Federados, competencias legales - a los Estados
Municipios Federados. Las competencias legislati-
En una estructura estatal de varios ni- vas exclusivas de la Federación se li-
veles, las competencias, funciones, mitan a pocas áreas (p.e. la defensa
gastos e ingresos públicos deben ser nacional). En segundo lugar, la Fede-
reglamentados para cada nivel. Hay ración tiene una competencia legisla-
dos modelos fundamentales para re- tiva concurrente cuando se trata de
gular la distribución de funciones: en garantizar condiciones de vida equita-
la solución central, las funciones son tivas para todos los ciudadanos y con-
adjudicadas al nivel superior. Este sis- servar una unidad jurídica o económi-
tema es considerado ventajoso debi- ca (p.e. jurisdicción y prevención). En
do a su mayor eficiencia administra- tercer lugar, la Federación puede par-
tiva porque la concentración de ticipar en las funciones comunes si las
competencias permite generalmente medidas correspondientes de los Es-
reducir los costos. En el caso de una tados Federados individuales tienen
solución descentralizada, las compe- importancia nacional y contribuyen al
tencias son adjudicadas a los niveles mejoramiento de las condiciones de
inferiores. La ventaja de este modelo vida de la población (p.e. estructura
es su mayor eficiencia de atención agraria y protección costera). Los mu-
porque las funciones estatales se cum- nicipios deben asumir ciertas funcio-
plen en contacto más estrecho con el nes voluntarias (p.e. los teatros), las
ciudadano. La ventaja de la primera funciones obligatorias estipuladas por
solución es a la vez la desventaja de la la ley (p.e. suministro de agua) así
segunda y viceversa: una centraliza- como las funciones por mandato de
ción consecuente no permite cumplir la Federación y los Estados Federados
eficazmente con algunas funciones (p.e. los registros civiles).
estatales que requieren de atención Más allá de la distribución de las
local (p.e. suministro de la infraestruc- funciones entre las entidades seccio-
tura). Una descentralización conse- nales nacionales hay que tomar en
cuente dificulta el suministro equitati- cuenta a la Unión Europea como otro
vo de los servicios estatales para todos nivel geográfico. En aplicación del prin-
los ciudadanos (p.e. para evitar dife- cipio de subsidiariedad (Art. 5 del Tra-
rencias entre el oeste y este de Ale- tado de la CE y otros), la UE asume
mania, entre el campo y la ciudad). también algunas funciones propias
En la República Federal de Alema- (p.e. el sistema monetario). A nivel
nia con sus tres niveles seccionales – nacional, algo similar ocurre con las
Federación, 16 Estados Federados y tentidades parafiscales responsables
más de 16.000 municipios - se aplica de la seguridad social (p.e. seguro le-
además el principio de subsidiariedad: gal de desempleo y pensiones). La dis-
Las prestaciones estatales cuyos efec- tribución de funciones y competencias
tos se limitan a un lugar o a una re- va a la par de la distribución de gastos
gión deben ser manejadas local o re- que deben ser asegurados por una dis-
gionalmente. Sólo en caso de efectos tribución correspondiente de ingresos.
198
Bibliografía: través de los Estados Federados o
DICKERTMANN, D./ GELBHAAR, S. municipios): la prestación por parte de
(2000), Finanzwissenschaft. Eine Einfüh- la Federación es necesaria si se trata
rung in die Institutionen, Instrumente und de bienes públicos (p.e. “defensa”)
ökonomischen Ziele der öffentlichen Fi- cuyo impacto se extiende a todo el
nanzwirtschaft, Herne/ Berlin, esp. pp. 37 territorio nacional. Además, el cumpli-
miento central de ciertas funciones
Klaus Dieter Diller evita el mantenimiento de costosas
estructuras administrativas duplicadas
y esto, a su vez, garantiza la unidad y
Federalismo fiscal transparencia de la acción soberana.
El federalismo fiscal tiene como obje- Tampoco hay que olvidar que una dis-
to la concepción e implementación de tribución descentralizada de las fun-
un concepto económico que permite ciones no permite tener una “visión
analizar y diseñar una tconstitución de conjunto”, especialmente en los
financiera. Con la ayuda de las com- casos en los cuales los niveles descen-
petencias, objetivos y principios de tralizados no disponen de los instru-
construcción correspondientes, se tra- mentos necesarios de intervención y
ta de deducir teóricamente una estruc- financiamiento (asuntos relacionados
tura estatal “óptima”. Este modelo per- con la política de estabilidad o de dis-
mite luego evaluar los sistemas tribución).
soberanos reales. Sin embargo, la ejecución descen-
El federalismo fiscal puede ser es- tralizada de las funciones por parte
tructurado mediante dos áreas parcia- de las entidades seccionales inferiores
les interrelacionadas: la primera se resulta ventajosa si las regiones se di-
dedica a la distribución de las funcio- ferencian por necesidades diversas y,
nes y gastos estatales entre las enti- por lo tanto, objetivos diferentes: la
dades seccionales (“compensación fi- generación local de las prestaciones
nanciera pasiva“), la segunda a la permite reaccionar de manera flexible
concepción correspondiente del finan- y concreta a este tipo de diferencias
ciamiento basado en los gastos sobe- (“se evita la determinación ajena”). Así
ranos – especialmente los impuestos se comprende más fácilmente la lógi-
(“compensación financiera activa”). ca de las decisiones tomadas por par-
Como paso adicional de estructuración te del ciudadano cuyo nivel de infor-
se puede diferenciar entre una com- mación es más bien local (“visión del
pensación financiera vertical (regla- detalle”). Las estructuras administrati-
mentos entre los diferentes niveles de vas descentralizadas reducen además
entidades seccionales tFederación, los costos (especialmente de comuni-
Estados Federados, municipios), y una cación) para el ciudadano individual
compensación financiera horizontal en su interrelación con las entidades
(entre entidades seccionales del mis- estatales. No hay que olvidar que este
mo nivel, por ejemplo, entre Estados concepto permite también definir y
Federados). concebir las relaciones entre entida-
La asignación de funciones estata- des seccionales a través de la compe-
les se mueve en el campo de tensión tencia (federalismo de competencia).
entre las fuerzas que defienden una Se supone que la presión ejercida por
solución central (a través de la Fede- la competencia sobre las diferentes
ración o la tUnión Europea) y los de- entidades soberanas ejerce un efecto
más factores de influencia que favore- de eficiencia similar al efecto observa-
cen una ejecución descentralizada (a do en los mercados: la oferta de pres-
199
taciones públicas se orientará en ma- da a los Estados Federados (Art. 83
yor grado hacia los deseos de los ciu- Ley Fundamental). Esto se aplica tam-
dadanos con ponderación de los cos- bién a la mayoría de temas federales,
tos y beneficios de las diferentes implementados frecuentemente por los
medidas. Si las entidades soberanas no Estados Federados mediante la admi-
actúan de esta manera, la movilidad nistración por encargo de la Federa-
de los sujetos económicos privados ción. La Federación se limita a pocas
podría generar un efecto migratorio entidades propias, por ejemplo en el
hacia otras entidades seccionales área de la administración financiera
(“elección mediante los pies”). federal (Art. 86 Ley Fundamental). Más
Al pasar de las reflexiones teóricas allá de ello existen áreas en las cuales
a la implementación práctica, hay que los intereses regionales y nacionales
mencionar que las estructuras conoci- se entremezclan. En estos casos, la eje-
das pueden servir de orientación cuan- cución de las funciones corresponde
do se trata de asignar determinadas por lógica a las entidades seccionales:
funciones estatales a las diferentes a manera de ejemplo podemos indi-
entidades seccionales. Sin embargo, car que existe una cooperación entre
muchas veces no se cumplen estas la Federación y los Estados Federados
recomendaciones – por tradición his- a nivel de las funciones compartidas
tórica o por la necesidad de limitar el (financiamiento mixto). Se trata de fun-
número de unidades federales. ciones en el campo de la construcción
De acuerdo con el Art. 30 de la Ley de universidades, mejoramiento de la
Fundamental, son los Estados Federa- estructura económica regional, estruc-
dos quienes parecen tener la priori- tura agraria, la protección de las cos-
dad en materia de asignación de las tas (Art. 91 a Ley Fundamental) y la
competencias de decisión. Las compe- cooperación en la planificación edu-
tencias legislativas exclusivas, otorga- cativa e investigación (Art. 91 b Ley
das a la Federación, se limitan a las Fundamental).
áreas de ”asuntos exteriores“, ”defen- La concepción de la estructura de
sa“ y ”sistema monetario“ (Art. 71, 73 financiamiento debe, sobre todo, ga-
Ley Fundamental). Sin embargo, de rantizar el rendimiento y la sustenta-
hecho, la Federación ha ganado una bilidad de la estructura federal corres-
posición dominante por haber recu- pondiente. Intervienen también
rrido a la legislación concurrente que objetivos políticos como la búsqueda
le permitió asumir todo un catálogo de condiciones de vida equivalentes
de funciones, entre ellas temas rela- y/o homogéneas anclados en la Ley
cionados con el sistema judicial y la Fundamental (Art. 72, 106 inciso 3 Ley
prevención (Art. 72, 74 Ley Fundamen- Fundamental). Finalmente, la concep-
tal). Como consecuencia lógica, las ción del sistema de financiamiento
áreas de acción originarias de los Es- debe tomar en cuenta los frecuentes
tados Federados son, sobre todo, la efectos supraregionales de la presta-
“seguridad interna” y los “asuntos cul- ción de servicios públicos: por ejem-
turales”. plo, no sorprendería que los habitan-
Sin embargo, para compensar este tes de un distrito rural acudan a los
desequilibrio, los Estados Federados centros culturales subvencionados de
tienen la facultad de participar en nu- la ciudad más cercana en vista de que
merosas leyes federales a través del los costos impiden una oferta similar
Bundesrat (segunda cámara del Parla- a nivel local. En este caso, el centro
mento alemán). La competencia de superior –es decir la ciudad– debe ser
ejecución fue asignada en gran medi- compensada financieramente por la
200
carga adicional. Si no se procediera de entidades seccionales participan de los
esta manera, la ciudad planificaría sus ingresos fiscales.
funciones sin tomar en cuenta el servi- La compensación financiera aplica-
cio regional, es decir que no contem- da en Alemania con base en los Artí-
plaría la demanda de los alrededores. culos 104 a y siguientes de la Ley Fun-
En su conjunto, estas directrices exi- damental es un sistema mixto que
gen un acto de equilibrio: por un lado, contiene elementos del sistema de par-
deben garantizar la capacidad de las tición y elementos del sistema de asig-
entidades seccionales de actuar en for- nación. Por ejemplo, el impuesto so-
ma autónoma; por otro lado, tienen bre aceites minerales es una fuente de
que considerar la interacción federal ingresos originaria de la Federación,
entre prestaciones y efectos. Si se aplica mientras que el impuesto sobre las he-
el llamado sistema de partición que rencias es percibido por los Estados
otorga a las entidades seccionales fuen- Federados y los impuestos industria-
tes independientes de ingresos y con les por los municipios. Otros impues-
ello la competencia sobre el produc- tos de recaudación más importantes
to, no resulta tan difícil combinar el como el impuesto sobre la renta y el
mantenimiento de la relación entre el impuesto sobre la venta son maneja-
ciudadano/contribuyente y la entidad dos como impuestos comunitarios. Los
seccional (principio de conectividad) montos recaudados bajo este concep-
y el fortalecimiento simultáneo de la to son repartidos entre los tres niveles
tcompetencia entre entidades seccio- seccionales de acuerdo con un deter-
nales. minado porcentaje. Para compensar la
Sin embargo, el sistema arriba men- estructura heterogénea de ingresos de
cionado tiene algunas desventajas con- los Estados Federados y para adaptar
siderables: puede implicar una carga sus respectivas demandas financieras,
múltiple para el ciudadano e implicar se aplica una determinada clave que
gastos administrativos considerables. permite redistribuir horizontalmente
Tampoco se sabe a ciencia cierta si los ingresos percibidos por cada Esta-
permite el financiamiento adecuado de do Federado (compensación financie-
la entidad seccional: debido a las dife- ra entre Estados Federados). Las me-
rencias regionales de bienestar, las didas pertinentes aseguran que los
unidades descentralizadas tienen dife- Estados Federados con ingresos me-
rentes potenciales de ingreso. Por otro nores obtienen los recursos financie-
lado, la acción estatal depende tanto ros que le permiten alcanzar un poder
de una continuidad de los ingresos financiero equivalente al 95% del pro-
como de un mínimo de flexibilidad con medio nacional. Adicionalmente, la
miras al desarrollo de sus gastos. En Federación entrega las llamadas asig-
caso contrario se generarían riesgos naciones federales complementarias
permanentes de financiamiento – de- que aseguran “la demanda financiera
bido, por ejemplo, a la reacción sensi- general“ de los Estados Federados con
ble de muchos impuestos ante el de- bajos ingresos (Art.107 inciso 2 Ley
sarrollo de la coyuntura. Bajo estos Fundamental).
aspectos, la distribución de los impues- En el pasado, las reglas de la com-
tos mediante asignación es superior al pensación financiera entre Estados
sistema de partición. Un sistema de Federados han sido ampliamente cri-
asignación así concentra la competen- ticadas por el efecto nivelador sobre
cia sobre el producto en una sola en- el poder financiero de los Estados Fe-
tidad seccional mientras que las otras derados y la consiguiente omisión del
concepto de competencia. En su fallo
201
del 11 de noviembre de 1999, el Tri- el alumno, estudiante o aprendiz. Los
bunal Federal Constitucional declaró costos de enseñanza o de instrucción
inconstitucional el procedimiento apli- corresponden al oferente de la educa-
cado para determinar el poder finan- ción (escuela, colegio, empresa etc.).
ciero y la concepción de las asigna- Mientras que los costos de esta in-
ciones federales complementarias. Fijó versión son inmediatos, los resultados
el 31 de diciembre de 2002 como pla- se obtienen generalmente años des-
zo hasta el cual el legislador debe ha- pués del egreso de los estudiantes y
ber realizado las reformas pertinentes aprendices de los colegios, universi-
en el marco de la llamada Ley de Me- dades o formaciones profesionales.
didas. Sin embargo, queda por ver si Sólo al cabo de este tiempo, el indivi-
los acuerdos sobre la futura compen- duo y la economía como tal cosecha-
sación financiera, tomados a fines de rán, gracias a los conocimientos y ha-
junio de 2001 por el Gobierno Fede- bilidades adquiridos, los resultados
ral y los Primer Ministros de los Esta- (mayor ingreso monetario, ventajas
dos Federados, responden a los prin- inmateriales como el prestigio y la
cipios del fallo mencionado. posición social etc.) que no hubieran
conseguido sin haber invertido en la
Bibliografía: educación y formación. Una inversión
DICKERTMANN, D./ GELBHAAR, S. es rentable si la totalidad de las ga-
(1996), Finanzverfassung und Finanzaus- nancias supera los costos totales, en
gleich I/ II, en: Das Wirtschaftsstudium, este caso los costos del aprendizaje y
4/1996, pp. 385, 5/1996, pp. 486; PITLIK, de la enseñanza. Si el Estado asume
H. (1997), Politische Ökonomie des Föde- los costos de enseñanza, la educación
ralismus, Francfort/ Meno.; SCHMIDT, T. es rentable a nivel individual si la tota-
(2001), Finanzreformen in der Bundesre- lidad de las ganancias individuales
publik Deutschland – Analyse der Verän- supera los costos de aprendizaje.
derungen der Finanzverfassung von 1949 Durante el período intermedio en-
bis 1989,Berlín. tre el pago de los costos (precio) de la
educación y la obtención de los resul-
Dietrich Dickertmann tados se presenta el problema del fi-
Peter T. Baltes nanciamiento de la educación. En pri-
mer lugar hay que realizar gastos para
Financiamiento de la educación la enseñanza (gastos de enseñanza y/
Para el individuo, la educación (pri- o de un puesto de educación prima-
maria, secundaria, superior, formación ria, secundaria, superior o un puesto
y capacitación empresarial) es una in- de formación o capacitación profesio-
versión económica en los recursos, ca- nal) y para el aprendizaje (gastos de
pacidades y habilidades propias, y para manutención; el esfuerzo propio es un
la economía en general una inversión sacrificio subjetivo que no implica gas-
en el patrimonio nacional. Este patri- tos o pagos). El problema del finan-
monio está compuesto por el capital ciamiento educativo se agrava por el
humano y el capital material disponi- hecho de la larga duración de los pe-
bles en el país. Los costos de esta in- ríodos de enseñanza (p.e. en Alema-
versión son los costos del aprendizaje nia 10 a 12-13 años de enseñanza pri-
(esfuerzo propio y/o renuncia a otras maria y secundaria y por lo menos 4.5
actividades de recreación o trabajo re- años de educación superior). Además,
munerado, costos de material, es decir los costos educativos son un hecho
libros, computadora portátil etc.) que mientras que los resultados futuros no
deben ser asumidos directamente por son seguros.
202
Cifras clave del sistema educativo alemán (1998)
Número de alumnos 10.1 millones, de los cuales 0.8 millones del nivel secundario
Número de profesores aprox. 750.000
Número de aprendices 1.7 millones
Número de estudiantes 1.6 millones (30.2%) del grupo de edad 19 a 25 años)
universitarios
Costos de un puesto de formación (1995) promedio aprox. 22,000 DM
Gastos por alumno (1996) - primaria y ciclo básico secundaria aprox. 7,200 DM
- secundaria (colegio) aprox. 10,700 DM
Gastos educativos y científicos 149 mil millones de DM (sin gastos administrativos ni
beneficios de ley como subsidios, derechos de pensión)
Gastos educativos estatales y privados Alemania 6.4
1
en % del Producto Interno Bruto (1997) Francia 6.4
Francia 6.4 Japón 5.4
Suecia 7.1
Estados Unidos 6.4
Tomando en cuenta el desarrollo demográfico. Fuente: OCDE 2000.
1

A esto hay que añadir que la mayo- cación de los hijos sea considerada
ría de los alumnos/as y estudiantes son como una parte esencial de la preven-
menores de edad aún incapaces de ción de la vejez. Independientemente
estimar el beneficio de la educación del ingreso familiar, el Estado participa
que están recibiendo. Normalmente, también en los costos de aprendizaje
son los padres o tutores que asumen mediante el pago de una compensa-
esta función y que deben garantizar y ción familiar (p.e. pago del subsidio
prefinanciar la educación y formación mensual por hijo después de la edad
– también a nivel primario y secunda- de 18 años hasta cumplir los 26, mien-
rio – en el marco de su deber de ma- tras que el hijo o la hija estén estudian-
nutención. Si seguimos con esta argu- do) y el sistema BaföG (Ley Federal
mentación de modo consecuente, los de Educación y Formación) que finan-
padres tendrían derecho a la restitu- cia créditos y becas para estudiantes.
ción de la inversión realizada en la El financiamiento de las inversiones
educación de sus hijos cuando estos educativas (inversiones en capital hu-
cosechan los beneficios, o a ser atendi- mano) se convierte en problema y
dos en su vejez tal como se practica en exige la acción subsidiaria del Estado
muchas culturas en las cuales las fami- si el individuo o su familia no dispo-
lias siguen unidas y forman una uni- nen de los recursos necesarios. A di-
dad económica (p.e en los países asiá- ferencia de las inversiones en capital
ticos, Israel, los países anglosajones). real que le permiten al inversionista
En Alemania, el Estado asumió el conseguir los fondos necesarios en el
costo total de toda la enseñanza pri- mercado de capitales, no existe esta
maria, secundaria y superior (tarifa posibilidad para el capital humano.
cero). Por consiguiente, las familias tie- Esto se explica con las garantías exigi-
nen que prever montos financieros das por el prestamista que quiere re-
menores y el seguro legal de pensio- ducir el riesgo de la incapacidad de
nes (tseguro de pensiones tentidades pago. En el caso de la formación de
parafiscales) contribuyó a que la edu- capitales reales, estos pueden ser ce-
203
Financiamiento privado de la educación

Financiamiento de los costos de enseñanza nes, venta de servicios como cursos de


(Costos del puesto de educación prima- computación etc.
ria, secundaria, superior y de formación)
• mediante precios y tasas (el usuario Financiamiento de los costos de aprendi-
paga), pensiones de colegio, derechos zaje Financiamiento de los costos de
de universidad, antes también pago del aprendizaje (gastos de transporte, mate-
aprendizaje profesional (en estableci- rial didáctico como libros, software, com-
mientos estatales: derechos a pagar) putadora portátil, gastos de manutención)
• mediante aportaciones voluntarias (do- • mediante recursos propios (ahorros),
nante paga directa o indirectamente a recursos de los padres
las asociaciones promotoras de escue- • mediante becas y asignaciones priva-
las, colegios y universidades), donacio- das de terceros
nes en efectivo (indirectamente tam- • mediante trabajo remunerado, activida-
bién donaciones materiales y trabajo des paralelas (independientes o trabajo
no-remunerado de padres, alumnos, dependiente, trabajos ocasionales)
estudiantes y otros), fundaciones
• mediante otras prestaciones como
patrocinio, publicidad, venta de artícu-
los de propaganda, como camisetas
etc., arrendamiento de las instalacio-

Financiamiento estatal de la educación

Financiamiento orientado hacia la oferta Financiamiento orientado hacia la


(el receptor directo de los fondos es el demanda
colegio y/o la universidad) de los costos de aprendizaje y enseñanza
• financiamiento institucional, presupues- con o sin afectación
to estructurado (reglas detalladas para a) independiente del ingreso familiar
el uso de los fondos, ninguna relación • monto fijo por persona/ año o semes-
directa con la prestación dada) tre, pago total o parcial
• por unidad (p.e. unidad de enseñanza,
Procedimiento para cubrir el déficit, p.e. clase y/o ponencia) como subsidio
de los colegios privados reconocidos por total o parcial
el Estado b) en dependencia del ingreso, por per-
• presupuesto flexible (transferencia tem- sona, escalonado en forma de subsidio
poral y material limitada de las partidas educativo, bono o reducción del
presupuestarias) impuesto a la renta de montos absolu-
• presupuesto global: según indicadores tos hasta un límite máximo (subsidio
y discrecional (según rendimiento) ciudadano, impuesto sobre la renta
• según indicadores, p.e. número de estu- negativo si el monto deducible supera
diantes, egresados; asignaciones globa- el monto del impuesto: pago neto)
les per cápita, por ejemplo para cole- c) hasta un cierto límite deducible de los
gios privados en algunos Estados ingresos imponibles, p.e. bajo el rubro
Federados (Baden-Wurtemberg, Baja de gastos especiales
Sajonia y otros)
204

d)como préstamo con cuota fija o por-


centual del ingreso con o sin intereses
subvencionados, aval estatal con deter-
minadas condiciones de desgravamen
como maternidad, desempleo, invali-
dez, muerte etc.
e) como forma mixta de subsidio y prés-
tamo: p.e. BaföG, BaföG para forma-
ción profesional
f) otro tipo de ventajas (subsidios) al
seguro de salud y pensiones (tiempos
de aportación), subsidio para la vivien-
da, entradas subsidiadas a estableci-
mientos públicos como museos, teatros
etc.

didos como garantía. En el caso de la a esta función, el individuo y la socie-


formación de capital humano, esta dad como tal sufrirían una pérdida.
posibilidad está excluida porque la Por lo general, y por razones prag-
Constitución (la persona es intangible máticas, el Estado asume todo el fi-
e inajenable, prohibición de trabajo nanciamiento de los costos de ense-
forzado) lo prohibe. Por ello, el pres- ñanza durante los años de escolaridad
tamista sólo puede recurrir al flujo obligatoria. En Alemania, el financia-
monetario (ingreso monetario) si la miento va más allá porque incluye los
persona educada obtiene un ingreso. últimos años de la educación secun-
Pero también esta posibilidad está res- daria y la educación universitaria. Adi-
tringida en la medida en que el tin- cionalmente, el Estado contribuye con
greso es inembargable. Además, el pres- el pago del subsidio mensual por los
tamista no puede saber si el prestatario hijos, el sistema estatal de becas y cré-
estará dispuesto –al cabo de muchos ditos estudiantiles y las rebajas en los
años, por ejemplo después de haber costos de manutención.
terminado sus estudios– a aceptar un Las dificultades de financiamiento
trabajo remunerado (formación de fa- arriba mencionadas se presentan en
milia/ maternidad) o si queda sin em- la educación primaria, secundaria y
pleo o huirá a propósito de su obliga- superior y constituyen un desafío para
ción de pago (cambio de domicilio, el Estado. Con respecto a la forma-
emigración a otro país, información falsa ción profesional (formación y capaci-
sobre los ingresos). Por estas razones, tación), la situación es diferente: por
los bancos sólo suelen otorgar crédi- un lado, el período entre costo y be-
tos educativos si pueden obtener otras neficio es mucho menor en la forma-
garantías (garantías materiales, aval de ción profesional. En muchos oficios,
los padres etc.). Por consiguiente, re- los beneficios (aportaciones producti-
sulta más eficiente que el Estado asu- vas generadas por los aprendices en
ma el prefinanciamiento en todos los beneficio del resultado productivo de
casos en los cuales ninguna otra enti- la empresa) cubren los costos de la
dad prefinanciaría (financiamiento me- formación durante el tiempo de for-
diante préstamos) las inversiones edu- mación. Por otro lado, a diferencia de
cativas rentables. Si el Estado se negara los bancos e instituciones de crédito,
muchas tempresas que forman apren-
205
dices están dispuestas a prefinanciar En el caso del financiamiento de la
los costos de la formación. Lo hacen demanda, es el alumno (padres) y/o
porque ellas mismas seleccionaron a los estudiante que recibe los recursos fi-
candidatos, porque conocen las califi- nancieros que le permiten financiar sus
caciones futuras requeridas por sus estudios primarios, secundarios, uni-
empresas y porque pueden estar bas- versitarios o su formación y capacita-
tante seguras que parte de los apren- ción. Los recursos pueden ser paga-
dices formados por ellas seguirá tra- dos en forma de asignaciones con
bajando en la empresa con un contrato afectación determinada, por ejemplo
fijo. El pago de los costos de formación en forma de bono educativo o présta-
y su prefinanciamiento les resulta más mo, con diferentes condiciones de
conveniente que contratar a expertos pago (ver gráfica). Este forma de fi-
ajenos y pagar salarios más altos. nanciamiento educativo demuestra que
Sin embargo, este procedimiento de la producción educativa estatal y el fi-
financiamiento de la formación profe- nanciamiento educativo estatal son dos
sional tiene sus límites. Sólo funciona cosas diferentes. Este último permiti-
si existen empresas dispuestas a ofre- rá, en principio, que un puesto de co-
cer puestos de aprendizaje. En el pa- legio o una carrera universitaria en el
sado, los aprendices tenían que pagar extranjero sean financiados con fon-
para que los empresarios aceptaran dos del Estado. Como requisito se exi-
brindarles una formación. Hoy en día, giría que los establecimientos educati-
el Estado interviene en estos casos. vos tengan la debida aprobación
Paga subsidios a las empresas u otor- (approved schools, chartered univer-
ga ventajas fiscales equivalentes a un sities). Esta forma de financiamiento
es particularmente importante para la
prefinanciamiento parcial.
creación de un mercado educativo
Si clasificamos el financiamiento edu-
europeo. Demuestra que el Estado
cativo según los beneficiarios directos, quiere ayudar a sus ciudadanos con el
podemos distinguir dos procedimien- financiamiento de su educación y for-
tos básicos de financiamiento educati- mación y dejarles prácticamente libres
vo: el financiamiento de la oferta y el en la elección del colegio o la univer-
financiamiento de la demanda. En el sidad, estatales o privados, nacionales
caso del financiamiento de la oferta, o extranjeros, donde desean adquirir
el Estado provee el financiamiento di- sus conocimientos.
recto del puesto de educación prima-
ria, secundaria o superior. El estable- Bibliografía:
cimiento correspondiente recibe los LITH, U. van (1985), Der Markt als Ord-
fondos de acuerdo con determinados nungsprinzip des Bildungsbereichs, Ver-
criterios (número de alumnos, estu- fügungsrechte, ökonomische Effizienz und
diantes, egresados, reglamento sobre die Finanzierung schulischer und akade-
la capacidad). En el financiamiento de mischer Bildung, Munich; DERS. (1998),
la oferta hay que diferenciar claramen- Bildungsunternehmertum, seine instituti-
te entre las entidades jurídicas respon- onellen Bedingungen, Finanzierung, Kos-
sables de los colegios, universidades ten und Nutzen der Bildung, Mülheim a.
e institutos de formación y los d. R.; IDEM (1999), Fortentwicklung der
ejecutores de la educación y forma- einzelbetrieblichen Finanzierung der Be-
ción (producción de la educación). El rufsbildung, in: Handbuch der Ausund
ejecutor no es necesariamente el Esta- Weiterbildung, Ergänzungslieferung No.
do, lo pueden ser los colegios priva- 118, Junio 1999, Colonia.
dos o colegios autónomos.
Ulrich van Lith
206
Fondo de amortización desde 1995 y previstos para el futuro,
de cargas acumuladas por la RDA fueron integrados al fondo. El Minis-
La transferencia de deudas y el endeu- terio Federal de Finanzas administra
damiento nuevo, consecuencias de la el fondo y la Federación se responsa-
treunificación alemana, se gestiona- biliza de sus obligaciones. Con ello se
ron en gran medida a través de los logró una amplia consolidación de los
nuevos patrimonios especiales de la Fe- patrimonios especiales creados a par-
deración. El llamado fondo de “amorti- tir de la unificación alemana. Los úni-
zación de créditos” asumió las deudas cos que no forman parte de este arre-
del presupuesto estatal de la RDA en glo son los patrimonios de carácter
la época del cambio. Los bancos y especial: el patrimonio de los ferroca-
empresas recibieron créditos de com- rriles federales que asumió las deudas
pensación del fondo llamado “cambio acumuladas del Reichsbahn (ferroca-
de moneda” que les permitieron equi- rril de la RDA) y del Bundesbahn (fe-
librar sus balances. Fue necesario dar rrocarril de la RFA), así como el fondo
este paso porque en la transferencia de la unidad alemana (Fonds Deutsche
de los activos (créditos) y pasivos (obli- Einheit) cuyas deudas por concepto
gaciones) de marcos (de la RDA) a DM de intereses y amortización son asu-
se aplicaron diferentes tipos de cam- midas por la Federación y los Estados
bio. Más allá de ello, los bancos reci- Federados occidentales y sus munici-
bieron créditos para amortizar las deu- pios. En el transcurso del reordena-
das de las tempresas destinadas a miento de la compensación financie-
desaparecer y para incrementar su ca- ra, la Federación asume, a partir de
pital contable al 4 por ciento de sus 2005, las anualidades del Fonds
activos. También las obligaciones del Deutsche Einheit hasta su disolución a
fondo de compensación fueron integra- fines de 2019. Como contrapartida re-
das al fondo de gestión de créditos. cibe un monto fijo de los impuestos
Adicionalmente, se creó la tAgencia sobre la venta de casi 2.6 mil millones
Fiduciaria (Treuhandanstalt) con el de DM. La deuda restante de 12.8 mil
mandato de tprivatizar las empresas millones de DM a la fecha de su diso-
con capacidad de defenderse en el lución será transferida directamente a
mercado y liquidar las demás empre- la Federación; los eventuales montos
sas. Sin embargo, la Agencia no pudo adicionales serán cubiertos en un
cubrir los gastos necesarios (entre otros 53.3% por los Estados Federados occi-
créditos antiguos, subsidios de inver- dentales (incluyendo Berlín oeste).
sión y planes sociales) con el resulta- Mientras que las obligaciones por in-
do de las ventas (privatización de las tereses y amortización de las deudas
empresas), de modo que en su estado provenientes de la unificación solían
financiero de 1994, sus obligaciones ser financiadas con endeudamiento
ascendían a 200 mil millones de DM. nuevo hasta 1994, se procede ahora a
En 1995, el fondo de amortización una reducción sistemática de las deu-
de cargas acumuladas, patrimonio es- das del fondo de amortización de deu-
pecial recién creado de la Federación, das acumuladas. Desde 1995 hasta
asumió los pasivos del fondo de ges- 1998, el fondo recibió asignaciones del
tión de créditos de la Agencia Fiducia- presupuesto federal por un monto de
ria, los pasivos antiguos de las empre- 91.3 mil millones de DM (inicialmente
sas de vivienda de Alemania del este un 7.5% anual de las obligaciones bru-
y las obligaciones de los arrendatarios tas del fondo), así como 25 mil millo-
privados de viviendas. Además, los nes de DM de las utilidades del Banco
créditos de compensación, vigentes Central alemán (la parte de las utilida-
207
des del Banco Central que excedía el ingresos obtenidos con la subasta de
monto de 7 mil millones de DM). Con las licencias UMTS (Universal Mobile
estos recursos no sólo se pudieron Telecommunications System – frecuen-
pagar los intereses vencidos sino que cias para la tercera generación de te-
se redujo también el monto de la deu- léfonos celulares – nota del traductor)
da en aproximadamente 47 mil millo- en 2001, se pudo amortizar un monto
nes de DM. El fondo de amortización adicional de casi 65 mil millones de
de deudas acumuladas no sólo DM. La última obligación del fondo de
amortizó las deudas sino que asumió, amortización de deudas acumuladas
en 1997, las obligaciones municipales vence en el año 2011.
para la construcción de establecimien-
tos sociales. Como contrapartida, los Bibliografía:
nuevos Estados Federados pagan 280 DEUTSCHE BUNDESBANK (1997), Die
millones de DM por año a la Federa- Entwicklung der Staatsverschuldung seit
ción hasta que se disuelva el fondo de der deutschen Vereinigung. Deutsche Bun-
amortización de deudas acumuladas. desbank Monatsbericht, 3. pp. 17-31.
Esto equivale a la mitad de la anuali-
dad que debe ser pagada por estos Ullrich Heilemann
créditos municipales del pasado. Hermann Rappen
En el año presupuestario de 1999,
el fondo de amortización de deudas Formación y capacitación
acumuladas fue integrado al presu- profesional
puesto federal, es decir que a partir A diferencia de la educación general
de esta fecha la amortización y los in- (educación primaria y secundaria), la
tereses son pagados en el marco del educación profesional se concentra en
servicio general de la deuda de la Fe- la transmisión de conocimientos y ha-
deración ( tdeuda del Estado). Esto bilidades especiales de un oficio o una
significa también que la Federación profesión determinada (formación) o
asume el financiamiento futuro de las la enseñanza de calificaciones adicio-
obligaciones vencidas. Las utilidades nales (capacitación). A diferencia de
del Banco Central alemán y las apor- otros países como, por ejemplo, Gran
taciones de los Estados Federados Bretaña, la formación profesional ale-
orientales se destinarán entonces ex- mana es concebida en forma integral
clusivamente a la amortización de las para un gran número de oficios, y no
obligaciones vencidas (el así llamado en forma modular diseñada exclusiva-
aporte de amortización del fondo). Más mente para un oficio determinado. La
allá de ello, el fondo percibe otros in- formación profesional se imparte a tra-
gresos, por ejemplo de la privatización vés del sistema dual que comprende
de las empresas de construcción de una parte práctica en la empresa y una
vivienda. Estos ingresos se destinan a parte teórica en el colegio profesio-
los gastos de liquidación de las em- nal. Su duración general es de 2.5 a
presas de comercio exterior. 3.5 años.
Los excedentes de liquidez del fondo La definición de un oficio figura en
son transferidos al presupuesto federal. los reglamentos de formación profe-
A fines del año 2000, las deudas del sional elaborados por las partes co-
fondo de amortización de deudas acu- lectivas con la ayuda de expertos con
muladas ascendían a unos 248 mil base en la Ley de Formación Profesio-
millones de DM frente a 354 mil mi- nal (ley federal a diferencia de las le-
llones, monto máximo temporal de la yes de educación cuya vigencia se res-
deuda sin amortizaciones. Gracias a los tringe al Estado Federado en cuestión)
208
y declarados legalmente vigentes por encontró un puesto de formación y
el Estado. Estos reglamentos forman queda en el desempleo, ya sea por-
automáticamente parte del perfil del que no cumple con los requisitos, ya
puesto de trabajo establecido por el sea porque los puestos disponibles no
patrono. Su validez no se limita a la corresponden al oficio que quiere
empresa específica, se aplica en forma aprender o porque el puesto se en-
general y es reconocida en todo el cuentra en otra región geográfica.
mercado laboral. De esta manera se han Para evitar que los jóvenes se que-
definido aproximadamente 365 oficios. den sin formación profesional y para
A diferencia de los colegios y uni- incrementar la oferta, se está discutien-
versidades alemanes, el sistema dual do la introducción de un financiamien-
de formación profesional goza de una to compartido de los puestos de tra-
excelente reputación en el extranjero. bajo. Se piensa cobrar un gravamen a
Esto se explica con el gran interés de todas las empresas que emplean per-
las tempresas de formar a futuros tra- sonal calificado. El dinero será admi-
bajadores calificados. En vista de que nistrado por un fondo que financiará
la mayor parte de la formación se im- los puestos de formación. La mayoría
parte en y es financiada por la empre- de las propuestas presentadas por los
sa misma (formación empresarial), su patronos prevé la exoneración porcen-
interés en una formación buena y apro- tual del gravamen para aquellas em-
piada es muy grande. Mucho más gran- presas que formen aprendices. Sin
de que el de un colegio público o una embargo, esto exige determinar los
universidad pública para los cuales la costos de estos puestos de formación
formación exitosa o no de sus estu- para poder deducir el valor correspon-
diantes queda sin consecuencias. diente del gravamen general. Es casi
Para iniciar la formación profesio- seguro que los gastos administrativos
nal, el futuro aprendiz y la empresa inherentes obligarán entonces a la ad-
firman un contrato de formación. Re- ministradora del fondo a elaborar re-
sulta problemático que la firma de es- glas precisas para la determinación de
tos contratos sea voluntaria y que las los costos así como otras disposicio-
empresas o administraciones públicas nes relativas a la formación. Al ser
sólo estén dispuestas a contratar a impuestas a las empresas, estas reglas
aprendices si existe demanda y se en- limitarían su margen de acción y dilui-
cuentran candidatos idóneos. Muchas rían sus responsabilidades. La forma-
veces, hay grandes diferencias entre ción dejaría de cumplir con las necesi-
los deseos de los aprendices y las ne- dades del sistema laboral. Por estas
cesidades de la economía en materia razones, el lado patronal no ha dado
de formación. Las empresas reducen aún su visto bueno a este tipo de re-
también el número de aprendices si gulación. De hecho, la gran eficiencia
sus perspectivas económicas no son del sistema dual de formación profe-
buenas a largo plazo. A eso se debe sional vigente en Alemania se basa en
añadir que hay años de baja y de alta el principio de que sean las empresas
natalidad con el consiguiente superá- individuales que lo financian ( tfinan-
vit o déficit (oferta excesiva) de pues- ciamiento de la formación). Esta mo-
tos de formación. A veces, no todos dalidad incentiva una estimación exac-
los interesados encuentran un puesto ta de las necesidades en materia de
de formación, o viceversa, no hay can- formación y favorece una formación
didatos suficientes para llenar los pues- de buena calidad. Para superar las
tos ofrecidos. Esto ocurre inclusive desventajas del financiamiento de la
cuando parte de los interesados no formación profesional por parte de las
209
empresas individuales, sería más útil Bibliografía:
crear un equilibrio entre la toferta y BUNDESMINISTERIUM FÜR BILDUNG
demanda de puestos de formación. Se UND FORSCHUNG, Berufsbildungsbericht
podría, por ejemplo, pensar en una (anual) y Berichtssystem Weiterbildung VII
reducción de los costos (sueldo de los (bianual); LITH, U. v. (1992), Wirkungen
aprendices) o un aumento de las apor- der Einführung einer Umlagefinanzierung
taciones productivas de los aprendi- der beruflichen Bildung auf Landesebene
ces a manera de compensación de los am Beispiel Berlin, Beiträge Nr. 1, Institut
costos de formación asumidos por la für Wirtschaftspolitik, Zittau.
empresa. Además, en una teconomía
social de mercado, el Estado puede Ulrich van Lith
subvencionar la formación y ofrecer
ventajas fiscales. Ganancia
A diferencia de la formación profe- El término “ganancia“, utilizado en la
sional, la capacitación profesional no vida cotidiana como sinónimo de be-
está codificada en ninguna ley aunque neficio, provecho, enriquecimiento etc.,
su papel en la sociedad del saber de no cuenta con una definición unívoca
una época que exige un aprendizaje en la teoría económica de administra-
permanente a lo largo de la vida de las ción de empresas. Existe, al contrario,
personas, es cada vez más importante toda una serie de términos que se
( tpolítica educativa y científica). emplean según el fin perseguido con
El individuo tendrá que asumir más el cálculo de la ganancia. Estos fines
responsabilidad de su calificación para pueden ser: la medición del ingreso,
mantenerse flexible y reducir el ries- la protección de los acreedores, la
go del tdesempleo. Esto exige mayor transmisión de información, el cálculo
transparencia y la asesoría de directi- de la base impositiva, la valoración de
vos y expertos competentes. Hoy en las participaciones. Lo contrario de la
día, algunos acuerdos empresariales e ganancia es la pérdida.
incluso contratos colectivos (tderecho Entre las ganancias se cuentan, por
colectivo) ya incluyen este derecho. principio, todos los saldos (positivos)
Exige también que el individuo esté de los rubros básicos de la contabili-
dispuesto a aprovechar su derecho dad empresarial, es decir de los cobros/
legal – existente en varios Estados Fe- pagos, ingresos/ egresos, utilidades o
derados - de obtener un permiso de beneficios/ costos (tcontabilidad
estudios y capacitación profesional, o empresarial: términos básicos). En la
a sacrificar parte de su tiempo libre y contabilidad externa, la ganancia es el
compartir los costos de la capacitación. superávit de los beneficios frente a los
Esto es necesario cuando la capacita- gastos. El estado financiero, obligato-
ción profesional beneficia únicamente rio para los comerciantes alemanes, no
al individuo y no al patrono del mo- sólo incluye el balance que debe re-
mento. En el marco de la tpolítica flejar el patrimonio de la empresa, sino
del mercado laboral activa, la tInsti- también el llamado estado de pérdi-
tuto Federal del Trabajo apoya tam- das y ganancias que indica las fuentes
bién la capacitación, reorientación e de éxito. A diferencia del balance que
integración de los trabajadores para presenta un cálculo de existencias a una
prevenir su desempleo. Los estudios a fecha precisa (generalmente al 31.12.
distancia, internet y el empleo de nue- del año en cuestión), el estado de pér-
vas tecnologías abren además oportu- didas y ganancias es un cálculo de flu-
nidades poco costosas para la capaci- jo a lo largo de todo un año (registro
tación profesional.
210
de todos los beneficios y gastos entre ratura especializada, se sostiene que
el 1.1 y el 31.12. del año en curso). en un sistema basado en la economía
Unicamente en el caso de las socie- de mercado, el objetivo máximo es la
dades de capital (por ejemplo socie- maximización de las ganancias. Sin
dades de responsabilidad limitada - embargo, se indica también que el
SRL, sociedades anónimas – S.A.), la principio de la maximización de las
ley prevé reglas claras sobre los rubros ganancias no se persigue indiscrimi-
obligatorios del estado de pérdidas y nadamente sino que se consideran
ganancias. Las empresas individuales también condiciones secundarias
y personales (por ejemplo, sociedad como, por ejemplo, la satisfacción del
comanditaria, sociedad colectiva) sólo cliente, la responsabilidad social fren-
tienen que cumplir con las reglas ge- te al personal, el respeto de normas
nerales de claridad y presentar cifras de medio ambiente etc.
completas. En la práctica, muchas Al analizar el estado de pérdidas y
tempresas siguen las disposiciones le- ganancias se ve claramente que no
gales vigentes para las sociedades de existe una “verdadera” ganancia. Por
capital. De acuerdo con el Art. 275 del ejemplo, para conocer la rentabilidad
Código de Comercio alemán, el esta- (capacidad de ganancia) de una em-
do de pérdidas y ganancias debe ser presa independientemente de los im-
elaborado aplicando uno de dos mé- puestos que paga en la actualidad,
todos posibles (procedimiento de cos- podría ser útil tomar en cuenta el su-
tos totales, procedimiento de costos de perávit anual antes de impuestos. Para
transacción). A pesar de las diferen- obtener una visión más clara del éxito
cias en la presentación formal de es- de las actividades propias de una em-
tos dos procedimientos, el saldo for- presa, se recurre frecuentemente al
mal es siempre el mismo (excedente resultado operativo. El resultado ope-
anual o déficit anual). La siguiente ta- rativo se calcula depurando el superá-
bla contiene un estado de pérdidas y vit anual de rubros extraordinarios no
ganancias simplificado: causados por la actividad empresarial
(por ejemplo, el beneficio obtenido
Estado de pérdidas y ganancias con la enajenación de participaciones
del 1.1.2001 al 31.12.2001 en euros importantes), rubros irregulares, no
periódicos (por ejemplo, pago suple-
Ingresos por ventas 1.000.000
mentario de gravámenes) y gastos no
Otros beneficios operativos 200.000 directamente relacionados con el ob-
Gastos de material -300.000 jetivo de la empresa (por ejemplo,
Gastos de personal -400.000 donaciones para fines de beneficen-
Amortizaciones -100.000 cia). Igualmente se trabaja mucho en
el cálculo del resultado operativo (tér-
Gastos financieros -150.000
mino inglés: “earnings before interest
Otros gastos operativos -50.000 and taxes“, EBIT), es decir la ganancia
Impuestos -80.000 antes de intereses e impuestos.
Superávit anual 120.000 Aparte de los conceptos de ganan-
cia del derecho comercial y de la con-
tabilidad de costos y beneficios se dis-
El estado de pérdidas y ganancias cuten también concepciones teóricas.
debe indicar si se ha alcanzado y has- De acuerdo con la teoría de la ganan-
ta qué punto, el objetivo máximo de cia económica, sólo se puede hablar
las empresas privadas, es decir el ob- de ganancia si el llamado valor capita-
jetivo de generar ganancias. En la lite- lizado de la empresa es más alto al fin
211
Ejemplo: Adicionalmente a los datos contenidos en el estado de pérdidas y
ganancias arriba mencionado, el balance presenta las siguientes informaciones:
El capital contable de la empresa objeto del análisis asciende a 2.000.000 euros
y sus otros pasivos a 8.000.000 euros. Los pasivos frente a las entidades de crédito
suman 1.875.000 euros, la tasa de interés para los otros pasivos es de 8%.

Rentabilidad del capital contable = superávit anual/ capital contable = 120.000


/ 2.000.000 = 6%
Rentabilidad del capital total = superávit anual + intereses sobre otros pasi-
vos/ capital contable + otros pasivos = 120.000
+ 150.000 / 2.000.000 + 8.000.000 = 2,7%
Rentabilidad de las ventas = superávit anual/ volumen de ventas =
120.000 / 1.000.000= 12%

del ejercicio económico que al inicio financieros emprendido con el fin de


del mismo. El valor capitalizado de una conocer la situación y el desarrollo eco-
empresa se calcula como valor efecti- nómico de una empresa, es llamado
vo de todos los flujos de pago futuros, análisis del balance o, más correctamen-
es decir que los flujos de pago futuros te, análisis del estado financiero. En el
son sometidos a la deducción de un marco de este análisis se generan indi-
tipo de interés calculado según el pe- cadores que permiten realizar compa-
ríodo analizado. Se consideran como raciones económicas también entre
ganancia únicamente los valores ge- empresas de diferente tamaño. Para
nerados más allá de los montos reque- poder evaluar las ganancias, se suele
ridos para garantizar el valor global recurrir al balance y al estado de pér-
de la empresa. didas y ganancias para calcular los in-
En el marco de las concepciones teó- dicadores de rentabilidad del capital
ricas de ganancia, basadas en el análi- contable, rentabilidad total y rentabili-
sis de balances, se diferencia especial- dad de las ventas. En la práctica, estos
mente entre la ganancia según la teoría cálculos se realizan previa una depu-
de balance estática y la teoría de ba- ración amplia de los datos numéricos.
lance dinámica. La teoría de balance
estática define la ganancia de un ejer- Bibliografía:
cicio económico como incremento del BUSSE VON COLBE, W./ PELLENS, B.
patrimonio, mientras que el objetivo (1998), Lexikon des Rechnungswesens,
de la teoría de balance dinámica con- Munich/ Viena; COENENBERG, A. G.
siste en asignar un resultado correcto (2000), Jahresabschluß und Jahresab-
al ejercicio económico considerando schlußanalyse, Landsberg/ Lech; WÖHE,
el desfase entre los cobros y los pa- G. (2000), Einführung in die Allgemeine
gos, los beneficios y los costos. Según Betriebswirtschaftslehre, Munich.
esta teoría, la ganancia se calcula a
partir de la diferencia de los benefi- Marc Richard
cios y los costos del ejercicio econó-
mico en cuestión. Garantía de libertad
Para saber si una empresa trabajó La garantía de la libertad individual no
de manera rentable en un ejercicio sólo es un valor supremo sino que tie-
económico transcurrido, resulta útil ne un valor supremo. Esta valorización
analizar e interrelacionar los datos con- se refleja en el hecho de que los dere-
tenidos en el estado de pérdidas y chos fundamentales elementales y
ganancias. El análisis de los estados personales o derechos de libertad
212
como el derecho al libre desenvolvi- nómicos elementales (tsocialismo/
miento de la personalidad, la libertad economía centralizada).
de culto y de conciencia, la libertad Si comparamos los sistemas, se im-
de opinión, prensa, ciencia, docencia pone la conclusión de que la tecono-
y asociación y, finalmente, los dere- mía de mercado es el único orden eco-
chos a la libre circulación, libre selec- nómico que puede ser considerado
ción de la profesión y del puesto de como conforme con la Ley Fundamen-
trabajo figuran en posición privilegia- tal. Sin analizar sus formas específicas,
da en los primeros artículos de la Ley la economía de mercado implica, en
Fundamental. Desde la perspectiva el fondo, la planificación bajo la res-
económica, los derechos de libertad ponsabilidad personal de los agentes
incluyen la soberanía del consumidor, de la producción, distribución y uso de
la libertad contractual, la libertad co- los bienes. Esto incluye también a los
mercial, empresarial o profesional y, servicios y factores, así como la con-
finalmente también, la libertad de con- certación de las cantidades ofertadas
cretar los objetivos personales en y demandadas mediante el intercam-
tcompetencia con los demás. Todas bio en los mercados y vía los precios.
estas libertades constituyen las condi- En sus decisiones cotidianas, los suje-
ciones materiales básicas del libre des- tos económicos pueden perseguir sus
envolvimiento de la personalidad y dig- objetivos personales y aprovechar sus
nidad humana. Nadie discute que los conocimientos correspondientes. Los
derechos de libertad se extienden a incentivos generados por estas liber-
todos los ámbitos de la vida y que se tades son el verdadero secreto de la
necesita un Estado de derecho demo- dinámica y creatividad de la econo-
crático que los garantice. Sin embar- mía de mercado.
go, hay mucha discusión sobre el or- Por ello, la libertada económica tie-
den económico que mejor responde a ne también un valor macroeconómi-
este orden político. Puede ser que esta co. Este valor es el resultado del afán
discusión se deba a que la Ley Funda- de las personas de concebir sus vidas
mental no contiene instrucciones con base en la responsabilidad perso-
vinculantes sobre el orden económi- nal y de emplear de la mejor manera
co. Sin embargo, esta tesis de la neu- sus capacidades y conocimientos in-
tralidad de la Ley Fundamental con dividuales. Los efectos macroeconómi-
respecto al orden económico tiene que cos de este esfuerzo varían según las
ser interpretada como un malentendi- reglas morales y legales vigentes. La
do de la teoría de ordenamiento. libertad ilimitada siempre fue y sigue
No existe compatibilidad entre una siendo contraproducente porque el
economía socialista centralizada y la desarrollo de la libertad exige interac-
Ley Fundamental. Este orden econó- ción con la libertad de los otros ciuda-
mico lleva necesariamente a la con- danos. Esta interrelación condicional
centración del poder económico y se aplica naturalmente también a la
político porque su sistema lo exige. economía. Por ello, una economía de
Además, la planificación centralizada mercado funcional y humanamente
no es otra cosa que la programación digna requiere de un orden estableci-
del comportamiento futuro que debe do con conciencia y una tpolítica so-
ser realizado y controlado mediante cial y económica conforme con el
normas e instrucciones obligatorias. mercado. La teconomía social de mer-
Esto lleva necesariamente a la suspen- cado trata de cumplir con estos crite-
sión de los derechos y libertades eco- rios al querer establecer una síntesis
adecuada entre la libertad en el mer-
213
cado y la compensación social promo- la garantía de la libertad individual
vida por el Estado. La libertad en el incluye una política de competencia
mercado se garantiza con la garantía activa concebida para impedir o por
legal de la propiedad privada, libertad lo menos controlar la concentración
profesional, industrial, contractual, de del poder económico del lado de los
asociación, residencia, comercio exte- oferentes y de los demandantes.
rior y competencia, para sólo mencio- La relación ambivalente entre el mer-
nar los pilares centrales de las liberta- cado y la libertad tiene su contraparti-
des económicas. da en la relación entre el torden so-
El elemento clave de la funcionali- cial y la libertad. Tal como se mencionó
dad de los mercados es la libertad de anteriormente, la compensación social
competencia. Del lado de los oferen- es una de las ideas principales de la
tes, se manifiesta en el libre acceso a economía social de mercado. En el or-
los mercados de los potenciales ofe- den económico alemán, esta idea fun-
rentes nacionales o extranjeros y el uso damental se refleja en un amplio or-
de instrumentos de competencia, es de- den laboral y social y las numerosas
cir sobre todo la libre formación de los medidas sociopolíticas correspondien-
precios, productos y otras condiciones tes. Lo que interesa aquí es únicamen-
de mercado (cantidad, calidad) (tmer- te la relación precaria entre la libertad
cados abiertos: acceso al mercado, individual y la tjusticia social. Los
salida del mercado. Las ventajas y padres espirituales de la economía so-
beneficios inherentes en materia de cial de mercado consideraron que am-
participación del mercado constituyen bos objetivos son compatibles si los
el incentivo de los competidores a la reglamentos y medidas sociopolíticos
vez que exigen una reacción de los corresponden a los principios de la
mismos. De esta manera no se genera subsidiariedad y conformidad con el
únicamente la dinámica del mercado mercado. La tpolítica social practica-
sino también el control del poder eco- da en el sector de salud, ayuda social,
nómico. Del lado de los demandan- vivienda, mercado laboral, educación
tes, la libertad de competencia se ma- y cultura de la República Federal de
nifiesta en la amplia y libre elección Alemania no cumple sino insatisfacto-
de los bienes de acuerdo con las pre- riamente con estos principios (tEsta-
ferencias individuales. Esta interdepen- do social y Estado de bienestar). En
dencia entre la competencia y los re- muchos casos, la tresponsabilidad
sultados del mercado tiene también su personal y, con ello, la libertad ha sido
validez en los mercados de factores, reemplazada por la previsión total del
por ejemplo, en los mercados labora- Estado social que ha alcanzado sus lí-
les. Los acuerdos obligatorios al estilo mites financieros y morales ante los
cártel, convenidos por las partes co- cambios y desafíos mundiales.
lectivas con respecto a los salarios y
otras condiciones laborales, obstaculi- Bibliografía:
zan o impiden muchas veces la con- HAYEK, F. A. v. (1971), Die Verfassung der
clusión de acuerdos entre patronos y Freiheit, Tübingen.
trabajadores basados en los principios
del mercado y la escasez. El resultado Helmut Leipold
consecuente, aunque no deseado, es
el tdesempleo. Las limitaciones de la Gasto público
competencia, de origen privado, cor- En la teconomía social de mercado,
porativo o estatal, implican siempre el Estado tiene que asumir ciertas fun-
una restricción de la libertad. Por ello, ciones de interés público que no son
214
cumplidas satisfactoriamente por el res privados, otorgadas con el fin de
mercado. Con estas prestaciones, el mejorar su nivel de ingresos; subven-
sector público interviene de diferen- ciones para empresas para mejorar la
tes maneras en la actividad económi- protección del medio ambiente).
ca: se trata, por un lado, de interven- Esta clasificación del gasto público
ciones en forma de leyes y reglamentos permite analizar los gastos estatales
que inciden sobre la oferta y la de- con respecto a su impacto y los obje-
manda privadas sin efecto directo so- tivos macroeconómicos: se trata de
bre el presupuesto. Por otro lado, se conocer el efecto que puede tener un
refiere a la recaudación de impuestos cambio del volumen de gastos y tam-
y gravámenes y el gasto de los recur- bién de la estructura de gastos sobre
sos públicos que sí tienen un efecto el nivel de precios, el templeo, la es-
considerable sobre el presupuesto. tructura económica y el crecimiento
Si consideramos el orden de la eco- económico, el comercio exterior y la
nomía de mercado, podemos, en pri- distribución de los ingresos.
mera instancia, mencionar los gastos Estos análisis centran su atención en
destinados a mantener y garantizar la el efecto que tiene el gasto público
existencia del Estado y el libre desen- sobre la demanda. Se supone que los
volvimiento de las fuerzas de la eco- recursos estatales desembolsados para
nomía de mercado. Este tipo de gas- la adquisición de bienes tienen un efec-
tos financia gran parte de los egresos to directo y completo sobre la deman-
estatales destinados, por ejemplo, a da en el mercado, mientras que los
proteger la seguridad interna y exter- pagos de transferencias son converti-
na o el sistema judicial. dos sólo parcial e indirectamente en
Con respecto al proceso macroeco- demanda por parte de los destinata-
nómico de producción y de distribu- rios de estas prestaciones, ya que a
ción, los gastos estatales pueden ade- veces optan por ahorrar una parte del
más ser diferenciados en prestaciones dinero. Esta situación es relevante
administrativas (gastos de personal y cuando se trata de describir los llama-
material) y prestaciones monetarias dos efectos multiplicadores y de acele-
(pagos de transferencia): las prestacio- ración: en vista de que una demanda
nes administrativas incluyen las remu- adicional crea tingresos para los ofe-
neraciones por el uso de las presta- rentes de los bienes (efecto primario),
ciones de los mercados de factores y parte de estos ingresos generan una
bienes (sueldos y salarios para funcio- nueva demanda porque estas perso-
narios, empleados y obreros del sec- nas también gastan parte de sus in-
tor público, gastos corrientes (reales) gresos (efecto multiplicador). Con la
e inversiones). Estos recursos deman- nueva generación de ingresos resul-
dados por el sector público dejan de tante (efecto secundario), el círculo se
estar disponibles para el sector priva- vuelve a cerrar. El impulso de deman-
do. En el caso de las transferencias da desencadenado por el gasto públi-
monetarias (a hogares privados, tsub- co no suele coincidir exactamente con
venciones para empresas privadas), no el monto del gasto realizado sino que
existe una contraprestación directa – puede variar hacia arriba (p.e., en caso
a excepción del cumplimiento de cier- de intereses subvencionados como
tas condiciones de recepción y uso. incentivo a las inversiones) o hacia
Estos egresos redistribuyen el poder abajo (p.e., gastos de personal con
adquisitivo sin tener que recurrir di- ahorro parcial). Más allá de ello, el
rectamente a los recursos (por ejem- gasto público puede también orientar-
plo, prestaciones sociales para hoga- se hacia la oferta, por ejemplo, cuan-
215
do se trata de gastos para la educa- pleo de la economía privada a nivel
ción o asignaciones de recursos para macroeconómico.
el fomento de la investigación.
Existe también la posibilidad de cla- Bibliografía:
sificar el gasto público en considera- DICKERTMANN, D. (1991), Die Systema-
ción del incremento de la productivi- tisierung öffentlicher Ausgaben nach ad-
dad macroeconómica, diferenciando ministrativen und volkswirtschaftlichen
entre gastos públicos de inversión y de Merkmalen I/II, en: Das Wirtschaftsstudi-
consumo. Generalmente, la importan- um, 2/1991, pp. 121, 3/1991, pp. 190;
cia macroeconómica otorgada al pri- STERN, V./ WERNER, G. (1998), Durch
mer grupo es más alta. Sin embargo, Einsparungen die Lasten mindern – Not-
hay que anotar que el uso de las in- wendigkeit und Möglichkeiten zur Begren-
versiones suele implicar determinados zung der Staatsausgaben, hrsg. vom Karl-
gastos consuntivos recurrentes. Por Bräuer-Institut des Bundes der Steuerzah-
ello, el stock de capital creciente del ler, Heft 89, Wiesbaden; WISSENSCHAFT-
sector público conlleva necesariamente LICHER BEIRAT BEIM BUNDESMINISTE-
un aumento de los gastos de consu- RIUM DER FINANZEN (1994), Perspekti-
mo. También hay que indicar que la ven staatlicher Ausgabenpolitik, Schriften-
diferenciación entre gasto público de reihe des Bundesministeriums der Finan-
inversión y de consumo tiene un efec- zen, Heft 51, Bonn.
to considerable sobre el monto máxi-
mo del endeudamiento neto nuevo Dietrich Dickertmann
como parte del ingreso público (ten- Annemarie Leiendecker
deudamiento público). De acuerdo
con Art.115 de la Ley Fundamental ale- Gestión económica y planificación
mana, este endeudamiento nuevo no Para producir bienes materiales y ser-
debe, por lo general, exceder el mon- vicios, se necesitan factores de produc-
to de las inversiones. ción humanos y técnicos, es decir tra-
El gasto público que experimentó un bajo, naturaleza y capital real –cuya
fuerte incremento en el transcurso de disponibilidad cuantitativa y cualitativa
las últimas décadas produjo un aumen- es siempre limitada (recursos natura-
to de la participación de los gastos es- les). Los factores de la producción son
tatales en el Producto Interno Bruto. escasos. Lo mismo se puede afirmar
En vista de que el incremento del gas- con respecto a los productos fabrica-
to público generó un aumento de la dos con ellos. Sin embargo, muchas
carga impositiva y de las cargas socia- veces, los factores de la producción
les, y también una mayor endeuda- sirven alternativamente para la produc-
miento público, se observan ahora ción de bienes muy diversos en un
problemas políticos y económicos muy proceso económico basado en la divi-
graves. Por un lado, el sector de las sión de trabajo. Por ello, hay que pre-
finanzas públicas pierde credibilidad guntarse cómo se podrá reconocer el
con respecto a su capacidad de de- grado de escasez de los diferentes fac-
fender el sistema de la economía de tores y productos para dirigir los con-
mercado basada en la idea de que las juntos parciales de los factores hacia
fuerzas del mercado deben prevale- los destinos posibles, para así combi-
cer frente a las intervenciones estata- nar correctamente los procesos indi-
les (tintervencionismo). Por otro lado, viduales de la división del trabajo en
la fuerte carga impositiva y social afecta lo técnico, lo cronológico y lo espa-
el potencial de crecimiento y de em- cial. Esta coordinación tiene que dar-
se de manera que se obtengan, como
216
resultado final, productos terminados ción. La obtención de dichas informa-
que por su tipo, cantidad y calidad, y ciones corresponde enteramente a los
la menor contaminación ambiental sujetos económicos mismos. Los pla-
posible, ayuden al ser humano a reali- nes son orientados hacia los objetivos
zar gran parte de sus objetivos perso- perseguidos por estas unidades eco-
nales, familiares y colectivos (= pro- nómicas. El instrumento utilizado para
blema macroeconómico de control y obtener las informaciones y coordinar
de asignación). Para poder resolver los planes individuales son los proce-
este problema, el empleo de los facto- sos de intercambio y formación de
res en los actos individuales de la di- precios en los mercados de los facto-
visión del trabajo tiene que ser plani- res de producción (torden del mer-
ficado cuidadosamente – antes de cado laboral) y de los productos (=
pasar a la producción real. planificación económica descentraliza-
De acuerdo con las experiencias, da; teconomía de mercado, tmer-
existen dos respuestas muy diferentes cados y precios).
a la pregunta sobre quién toma direc- El término planificación económica
tamente las decisiones de planificación se usa frecuentemente en otro contex-
de la producción y el intercambio de to. Aparte de la planificación inmedia-
bienes: ta del uso de los factores de produc-
Por un lado, las decisiones de plani- ción para la fabricación de bienes, se
ficación de toda la economía nacional conocen formas de planificación de las
son tomadas por una red organizativa actividades políticas del Estado utili-
estatal de estructura jerárquica. El proce- zadas, por una parte, para concebir el
so económico global, resultante de los torden económico de manera que las
planes individuales, se orienta, sobre reglas jurídicas formales incidan de
todo, hacia los objetivos perseguidos manera fundamental sobre los proce-
por la cumbre de esta jerarquía (= pla- sos basados en la división del trabajo
nificación económica centralizada). (= política de ordenamiento). Por otro
Para ello, se trata de conseguir las in- lado, el Estado busca vías que le per-
formaciones indispensables para el mitan intervenir directamente en los
proceso de decisión a través de las co- acontecimientos (= política de proce-
municaciones entregadas en el marco sos) (tpolítica de ordenamiento- po-
de una red de canales de comunica- lítica de procesos ). Bajo aspectos jurí-
ción burocráticos y de lograr la coor- dicos, es la política de procesos la que
dinación mediante instrucciones. Esta más permite diferenciar entre planes
forma de planificación económica re- jurídico-administrativos (p.e. planes
sulta en una serie de graves proble- viales, planes de ocupación del suelo)
mas de información y de motivación y planes de derecho público (p.e., pla-
(tsocialismo/ economía dirigida). nes educativos, planes de defensa).
La otra opción es la planificación Esta última modalidad de planificación
autónoma del proceso con su división de los objetivos políticos puede darse
de trabajo, es decir una planificación de la siguiente manera. Los planes sólo
sin instrucciones estatales para las di- informan de los objetivos deseados por
ferentes unidades económicas – em- la política, a la vez que piden que se
presas, presupuestos privados y pú- contribuya a su realización sin tener
blicos – que deciden las cantidades y carácter obligatorio para las autorida-
precios de los diferentes productos y des ni para las personas particulares
factores de producción con base en (= planes indicativos). Por otro lado,
informaciones sobre el entorno eco- se manejan planes obligatorios para
nómico, relevantes para la planifica- las autoridades y las personas parti-
217
culares. En este caso, su margen de tífica de las ciencias de la administra-
acción para la planificación es con- ción de empresas nació entonces la
siderablemente reducido (=planes im- “gestión del medio ambiente”. La idea
perativos). Aquí se borran los límites central, resultado de las investigacio-
con la economía de mercado (= plani- nes, dice que la conservación del me-
ficación económica descentralizada). La dio ambiente debe ser integrada a los
planificación de las actividades políti- objetivos, procesos y funciones de la
co-económicas se transforma cada vez empresa para poder ser implementa-
más en una planificación centralizada da eficazmente.
del proceso económico en la medida La conservación del medio ambiente
en que se amplían los sectores de pla- no puede ser jamás el objetivo domi-
nificación estatal y aumentan los re- nante de una empresa que funciona
cursos provenientes de los impuestos, bajo las condiciones de una economía
utilizados por el Estado (tingresos del de mercado. Sin embargo, una tem-
Estado). presa sí puede, por interés propio y
motivos económicos, definir tobjeti-
Bibliografía: vos de conservación del medio am-
GUTMANN, G. (1980), Marktwirtschaft, en: biente para reducir, en forma continua,
Handwörterbuch der Wirtschaftswissen- la “huella ecológica” dejada por sus
schaft (HdWW), tomo 5, Stuttgart u.a., pp. productos y procesos de producción.
140-153; DERS. (1982), Zentralgeleitete Los factores económicos que motivan
Wirtschaft, en: Handwörterbuch der Wirt- este cambio son el potencial de reduc-
schaftswissenschaft (HdWW), tomo 9, ción de costos (p.e., reducir el gasto
Stuttgart u.a., pp. 599-616; HENSEL, K. P. para la evacuación de desechos sóli-
(1972), Grundformen der Wirtschaftsord- dos, menor costo energético) o carac-
nung. Marktwirtschaft – Zentralverwal- terísticas ecológicas de los productos
tungswirtschaft, 2. edición, Munich. (p.e., víveres sin residuos de pesticidas).
Sin objetivos cuantitativos, la conserva-
Gernot Gutmann ción del medio ambiente como función
gerencial no adquiere ninguna obliga-
Gestión orientada toriedad (en aplicación de la vieja re-
hacia el medio ambiente gla: whatts measured gets managed;
Desde comienzos hasta mediados de tcontabilidad empresarial).
los años ochenta, las empresas de Eu- Para poder alcanzar sus objetivos, las
ropa del norte y, más tarde, de los empresas requieren (como suele ser
Estados Unidos y Europa del sur, se usual) de estrategias, informaciones,
dieron cuenta que la protección y con- sistemas de gestión e instrumentos.
servación del medio ambiente se ha- Muchas veces, la estrategia es llamada
bía convertido en una función estraté- “estrategia de medio ambiente” por-
gica que va mucho más allá de la que resulta más comprensible tanto a
instalación de sistemas de limpieza. La nivel interno como externo. Aparte de
práctica de las empresas demostró que los objetivos, esta estrategia contem-
no sólo era importante cumplir efecti- pla paquetes de medidas (p.ej., inver-
vamente con un gran número de le- siones en las normas ambientales de
yes de medio ambiente, sino que había las plantas de producción, productos
que saber cómo las empresas pueden innovados) y recursos empleados.
aprovechar sus propios potenciales de Aunque la reflexión sobre el tema
éxito para combinar la conservación pueda resultar muy comprensible, la
del medio ambiente con su desarrollo verdadera implementación de una es-
económico. Como subdisciplina cien- trategia de medio ambiente se da re-
218
cién en los procesos empresariales medio ambiente son el comportamien-
“normales” (por ejemplo, el proceso to hedonista de los consumidores (en
de desarrollo de un producto). La in- búsqueda del placer propio y por ello,
tegración a estos procesos resulta de- muchas veces, con efectos negativos
cisiva para la consecución de los obje- sobre el medio ambiente) y las reglas
tivos de medio ambiente (p.e., los rígidas, frecuentemente anti-innovado-
costos generados por la evacuación de ras, emitidas por el Estado.
sustancias nocivas, la eficiencia ener-
gética del producto en cuestión). Por Bibliografía:
ello, los objetivos de medio ambiente STEGER, U. (edit.) (1997), Handbuch des
tienen que ser “subdivididos” en estas integrierten Umweltmanagements, Mu-
funciones (es decir ser descritos co- nich/ Viena.
rrectamente) para que sean relevan-
tes en los procesos (p.e., el objetivo Ulrich Steger
denominado “reducción de los dese-
chos sólidos en “x” por ciento para el Globalización
proceso de producción “y””, se inscri- El término globalización, muy de moda
be en el plan de negocios para su eje- en la actualidad, es interpretado de
cución posterior conjuntamente con las varias maneras. La definición predo-
medidas y recursos). minante de la globalización describe
Este procedimiento es facilitado gra- el fenómeno de la división moderna e
cias a una base de información común internacional del trabajo tal como la
(base de datos de medio ambiente) que conocemos desde los años 70. Se ca-
contiene las emisiones e impactos racteriza por tres aspectos diferentes
ambientales relevantes y permite sa- aunque interrelacionados entre sí:
ber dónde se tienen que fijar las prio- 1. altos grados de apertura de los
ridades para la estrategia. mercados de bienes y servicios,
Los sistemas de gestión ambiental 2. internacionalización de la produc-
(como ISO 14000 o el reglamento eu- ción (empresas multinacionales)
ropeo sobre la participación volunta- 3. interdependencia mundial de los
ria en el EMAS - Environmental mercados financieros.
Management and Auditing System) Toda vez que las tasas de crecimiento
ayudan en la definición de responsa- de las transacciones internacionales de
bilidades y la descripción de procesos servicios y capitales superaron, durante
de información y organización necesa- las tres últimas décadas, las tasas de
rias para garantizar una implementa- crecimiento de los productos sociales
ción responsable de los objetivos y es- nacionales, se puede constatar que las
trategias de medio ambiente. Para ello, actividades económicas internacionales
se desarrollaron instrumentos especia- están ganando cada vez más impor-
les (p.e., controlling de medio ambien- tancia frente a las actividades econó-
te, el llamado “balance ecológico”) con micas nacionales. Este es el fenómeno
el fin de manejar la conservación del que dio origen a la globalización.
medio ambiente tan profesionalmente Como causas principales de este de-
como todas las demás áreas. sarrollo podemos mencionar los si-
Aparte del desarrollo económico guientes factores:
imprevisible y la correspondiente 1. Liberalización del comercio y de
orientación a corto plazo de las em- las transacciones de capital después de
presas, los obstáculos principales que la II Guerra Mundial (por el GATT –
impiden que las empresas se esfuer- General Agreement on Tariffs and
cen más en materia de gestión del Trade)
219
2. Reducción de los costos de trans- interpretada como un peligro para el
porte gracias al desarrollo de nuevos Estado de bienestar (race to the bottom)
sistemas eficientes de transporte o como un medio positivo que permi-
3. Reducción de los costos de infor- te controlar la política económica ca-
mación y comunicación. rente de seriedad (delimitación del
Las consecuencias de la globaliza- tEstado de bienestar desbordante)
ción son considerables y van mucho (tendeudamiento público). Otros pe-
más allá del ámbito económico. Para ligros que amenazan al Estado nacio-
los consumidores, se plasman sobre nal son, para algunos, la impondera-
todo en la creciente variedad y dis- bilidad de los mercados financieros
ponibilidad de bienes y servicios de internacionales casi libres de toda re-
producción internacional a precios gulación (tespeculación) y la crecien-
comparativamente bajos. Para los pro- te competencia del extranjero (países
ductores, el mercado global ofrece, por con salarios bajos).
un lado, nuevas oportunidades de ven- Al evaluar esta crítica, se debe, en
ta, por otro lado, implica una compe- primer lugar, tomar en cuenta que la
tencia internacional de gran intensidad. globalización es la consecuencia de
La interacción de las nuevas oportuni- una economía mundial cada vez más
dades de mercado y los desafíos de la abierta que permite el intercambio de
tcompetencia internacional es consi- bienes y servicios más allá de las fron-
derada como un motor importante del teras y que optimiza la generación de
crecimiento económico internacional. los mismos (asignación internacional
El desarrollo de las tecnologías de co- de los recursos) de modo que todos
municación y de informática fueron los involucrados pueden beneficiarse.
particularmente importantes para el Para la mayoría de expertos, estas ven-
proceso de globalización de los mer- tajas son tan importantes que deben
cados financieros. Se estima que, ac- ser evaluadas como contribución im-
tualmente, el volumen mundial de tran- portante al extraordinario desarrollo
sacciones de divisas es 50 veces más económico experimentado desde la II
alto que el comercio de bienes y ser- Guerra Mundial (efecto de crecimiento
vicios. de la teconomía externa). Desde la
Tanto en la economía real como en perspectiva política, hay que destacar
la economía monetaria, la globaliza- la contribución positiva de los sistemas
ción va de la mano del aumento de económicos abiertos al desarrollo y la
las interdependencias internacionales estabilización de las sociedades abier-
cuya relevancia política es evidente. El tas (democráticamente legitimadas).
margen de acción de la política econó- La irritación y el temor que, a pesar
mica nacional se reduce en la medida de todo, son también efectos de la
en que las decisiones que modifican globalización, se explican con la gran
las condiciones para el asentamiento volatilidad de los mercados financie-
de empresas y/o los datos macroeco- ros internacionales que reaccionan con
nómicos se hacen sentir rápidamente cambios bruscos e inesperados de los
en forma de cambios en los flujos de flujos de capital (overshooting) a las
capital y comercio y/o las decisiones variaciones de los datos económicos y
de las empresas internacionales de políticos y la interpretación de las mis-
establecerse en un determinado sitio mas (expectativas). Las reformas de los
(tcompetencia de sistemas). Según el mercados financieros (y del Fondo
punto de vista de los afectados, la li- Monetario Internacional) apuntan ac-
mitación de los márgenes de acción tualmente hacia una mayor transparen-
de la política económica nacional es cia del sistema y una mayor confiabili-
220
dad de los datos y participantes sin das con el fin de influenciar a los re-
sacrificar las ventajas de la libre circu- presentantes políticos legítimos (espe-
lación de capitales. Por otro lado, hay cialmente el legislativo y el ejecutivo).
que mencionar que algunas irritacio- Estas agrupaciones, también denomi-
nes son también producto de los cam- nadas grupos de presión (pressure
bios estructurales rápidos y a veces groups), quieren incidir en el proceso
contundentes. Aunque todas las eco- estatal de decisión, dando énfasis a sus
nomías nacionales modernas se ven intereses especiales.
afectadas por estos cambios, la crecien- Los grupos de interés se presentan
te división internacional de trabajo de diferentes maneras, desde los sin-
genera efectos más graves. Estos de- dicatos tradicionales, las asociaciones
safíos de la globalización sólo pueden de patronos, las federaciones campe-
ser respondidos por una creciente ca- sinas, las asociaciones de contribuyen-
pacidad de adaptación de los indivi- tes, los grupos de defensa del medio
duos y la creación de condiciones po- ambiente y muchos más. Se dice que
líticas generales que favorezcan la en Bruselas existen más de 6000 gru-
movilidad (torganizaciones interna- pos de interés diferentes.
cionales). ¿Cómo se explica la existencia de los
grupos de interés? La Nueva Política
Bibliografía: Económica (NPE) define al político
BERG, H. (edit.) (1999), Globalisierung der como un empresario que maximiza los
Wirtschaft: Ursachen – Formen – Konse- votos de los electores, obtenidos gra-
quenzen, Schriften des Vereins für Social- cias a su oferta de conseguir benefi-
politik, tomo 263, Berlín; PREUßE, H. G. cios como pagos de transferencias
(1991), Handelspessimismus – alt und neu, (aportaciones sociales y subsidios es-
Schriften zur angewandten Wirtschaftsfor- tatales, tsubvenciones etc.) para de-
schung 55, Tübingen; WTO (1998), An- terminados grupos de electores. Como
nual Report 1998, Chapter Four, Globali- contrapartida espera el apoyo político
zation and Trade, Ginebra. (reelección). Mientras más grandes
sean las posibilidades discrecionales de
Heinz Gert Preuße los políticos, más fuerte será también
el posible impacto de los grupos de
Grupos de interés, cabildeo interés. Este tipo de cabildeo es típico
Los grupos de interés forman parte de en las democracias indirectas. En vista
las democracias contemporáneas y es de que el elector individual por sí sólo
imposible imaginarse una sociedad casi no puede incidir en las decisio-
industrial moderna sin su presencia. nes políticas, requiere de una repre-
Hace tiempos los encuentros con los sentación colectiva. El peso de los gru-
diputados se daban en el patio de en- pos de interés aumenta con su
trada de la Cámara Baja de Gran Bre- capacidad organizativa y el número de
taña, el llamado lobby, donde se ne- sus afiliados. Representan intereses co-
gociaban las reglamentaciones legales munes aunque surge también el pro-
e intervenciones estatales (lobbying – blema de los “free riders”. También los
cabildeo). En el siglo XIX, el término no-afiliados a los sindicatos reciben el
lobbying comenzó a ser de uso co- aumento salarial sin haber contribui-
rriente y un poco más tarde se difun- do al sindicato.
dió también en Europa. ¿Cómo actúan los grupos de interés?
Son llamados grupos de interés o de Los grupos de interés ofrecen ayudas
cabildeo las asociaciones voluntarias financieras (donaciones) e información
de personas o corporaciones funda- y recurren a los medios de comunica-
221
ción para beneficiar o perjudicar a los la influencia excesiva de los grupos
políticos. Igualmente, pueden amena- de interés y estableció, en sus princi-
zar con el retiro de su apoyo a un de- pios de política económica estatal, el
terminado tpartido político o diputa- principio de la limitación del poder de
do en las siguientes elecciones. los grupos de interés porque conside-
¿Cómo se debe evaluar la existencia raba que el cabildeo puede muy bien
de los grupos de interés? En las socie- llegar a imponer sus intereses particu-
dades grandes, resulta difícil practicar lares en detrimento de los deseos de
una democracia directa. En las elec- la mayoría de la población. La mayo-
ciones se elige a representantes cuya ría de la sociedad, investida de un
función constitucional es la toma de poder más reducido, y el bienestar
decisiones políticas. Los grupos de in- común de la sociedad deben ser pro-
terés permiten organizar la voluntad tegidos del impacto nocivo de los gru-
de los electores y obtener informacio- pos de interés.
nes acerca de los objetivos de la po- ¿Cómo se puede lograr esta protec-
blación. La existencia de los grupos ción? Por un lado se exige transparen-
de interés es un medio eficiente que cia en las actividades de los grupos de
permite transmitir las demandas de los interés. Por ejemplo, en los Estados
ciudadanos a los representantes. Sin Unidos, los grupos de interés deben
embargo, estas ventajas se enfrentan registrarse. En vista de que el amplio
también con desventajas porque los margen de acción de la política es la
grupos de interés defienden únicamen- causa de un cabildeo exitoso, es pre-
te sus intereses particulares. Por con- ciso limitar este margen de acción. Una
siguiente, es posible que se explote a opción es la duración limitada de las
las minorías que no son capaces de leyes que favorecen a grupos deter-
organizar los votos suficientes que les minados de la población (legislación
permitirían defender sus intereses en llamada “sunset“). Los grupos de inte-
el proceso político y electoral. El inte- rés que lograron conseguir una sub-
rés económico de la influencia en la vención, la obtendrán por un tiempo
política económica se explica con la limitado. Luego tendrán que intentar
redistribución de ingresos que se da a de nuevo hacer valer sus intereses
este nivel. El Estado puede beneficiar particulares en el proceso político. Se
a determinados segmentos de la po- espera entonces que los grupos des-
blación con ciertas ventajas que siem- favorecidos por la legislación vigente,
pre tendrán que ser asumidas por el recurran también al cabildeo. Sería útil
resto de la población. Los grupos de realizar un análisis obligatorio del im-
interés financieramente poderosos y pacto de distribución de todos los pro-
bien organizados pueden entonces yectos de ley que no responden al
manipular al Estado. Se habla del Es- principio de la universalidad. Esto
tado de redistribución. El alto porcen- incrementaría la transparencia y llama-
taje de los gastos sociales y la consi- ría la atención de los grupos de inte-
guiente debilidad del crecimiento rés en competencia sobre las desven-
reflejan la influencia excesiva de los tajas financieras resultantes. En las
grupos de interés que quieren evitar, sociedades de hoy, la influencia exce-
mediante el cabildeo, las adaptaciones siva de los grupos de interés puede
o la reestructuración requeridas por la transformar al Estado en una mera
tcompetencia. agencia de redistribución y causar la
El economista ordoliberal Walter pérdida paulatina de su función de
tEucken advirtió en su tiempo sobre ente ordenador.
222
Bibliografía: interés y tbeneficio (sueldos y sala-
BILGERI, A. (2001), Das Phänomen Lob- rios como remuneración de un traba-
byismus, Norderstedt; BLÜMLE, E.- B. jo realizado; alquiler y arriendo como
(1995), Lobby, en: Görres-Gesellschaft remuneración de la puesta a disposi-
(Hrsg.), Staatslexikon, 7. edición, Freiburg ción del suelo o cesión temporal de
im Breisgau, pp. 929-932. otro capital fijo; los intereses como
contraparte de la puesta a disposición
Werner Lachmann de capital monetario, beneficio – o tam-
bién pérdida – como bono de riesgo
Ingreso para el tempresario). La distribución
El ingreso es el flujo de bienes (ingre- de los ingresos resultantes de la re-
so en especie) o dinero (ingreso mo- muneración de los diferentes factores
netario) percibido por una persona, de producción que contribuyen al in-
una familia o una tempresa en un greso nacional, se llama distribución
período determinado con proveniencia funcional de los ingresos.
de diferentes fuentes. En el proceso Desde el punto de vista macroeco-
productivo macroeconómico, el ingre- nómico, la suma de estos ingresos y/o
so se genera para remunerar el uso rentas de factores equivale al ingreso
de los factores de producción (traba- nacional y, por lo tanto, al valor total
jo, suelo, capital, tproducción y ofer- de todos los productos y servicios ge-
ta). Los factores de producción son re- nerados durante un período determi-
munerados con la renta de los factores nado mediante el uso de los factores
sueldo y salario, alquiler y arriendo, de producción (producto social neto a

Curva de Lorenz

Ingreso como %
del producto
interno

Curva de
distribución
igualitaria
Curva
secundaria
de ingreso

Distribución
primaria
de ingreso

Receptores del ingreso,


en porcentaje
223
costos de factores). La distribución de cia de las prestaciones, justicia inicial,
los ingresos sobre los factores de pro- justicia de la demanda), no impiden
ducción que se da en el proceso de que haya consenso sobre el hecho de
producción de una economía nacio- que se debe evitar una desigualdad
nal, se llama también distribución pri- extrema de la distribución de los in-
maria de los ingresos. gresos. Por ello, el aumento progresi-
Frente a los ingresos o rentas de los vo de la tasa de impuesto sobre la renta
0factores, también llamados renta efec- que grava los ingresos más altos con
tiva, hay los llamados ingresos de trans- un porcentaje mayor, es considerado
ferencia. Los sujetos económicos reci- parte integral de la economía social
ben los ingresos de transferencia sin de mercado al igual que el subsidio
haber prestado una contraparte (direc- de aquellos segmentos de la población
ta). Los reciben gracias a sus derechos incapaces de obtener un ingreso fun-
legales (p.e. pensiones, subsidio de cional (suficiente). Sin embargo, am-
desempleo) o las asignaciones volun- bas medidas pueden también reducir
tarias del Estado (tsubvenciones) u los incentivos y empujar el afán de
otros sujetos económicos. Una vez rea- rendimiento en dirección de una teco-
lizada esta redistribución de partes del nomía paralela.
ingreso funcional mediante transferen- Para poder estudiar el tema de la
cias (e impuestos), la distribución pri- distribución de ingresos entre segmen-
maria de ingresos se convierte en dis- tos de la población o sujetos econó-
tribución secundaria de ingresos. Esta micos individuales, hay que dejar de
redistribución se justifica con el argu- lado la distribución funcional y pasar
mento que el bienestar social depen- a la distribución personal de los in-
de también de una distribución justa gresos que toma en cuenta la suma de
de los ingresos (tjusticia social ). ingresos percibidos por un grupo de
Todas las diferencias de opinión, sujetos económicos (p.e. los hogares
presentes también en la teconomía privados o los profesionales libres). En
social de mercado, sobre lo que pue- la distribución personal se considera
de ser considerado como justo (justi- también el hecho de que una familia
Ingreso nacional por tipos
(en %)

Trabajadores Sueldos Patrimonio

Fuente: Instituto de la Economía Alemana, Colonia.


224
no suele disponer únicamente de un La principal fuente de ingreso de los
ingreso salarial sino también de ingre- presupuestos públicos son los impues-
sos provenientes de otros factores de tos que se destinan al financiamiento
producción (p.e. ingresos por intere- de las funciones estatales globales y
ses y alquileres). Por consiguiente, la particularmente a los servicios y pres-
distribución personal de los ingresos taciones (bienes públicos) cuyos cos-
sirve mejor como punto de referencia tos no pueden ser asignados y cobra-
para un análisis de la distribución de dos individualmente a los ciudadanos
ingresos en una economía nacional individuales (ejemplo: seguridad inter-
que la distribución funcional de los na y externa) o no son cobrados por
ingresos. motivos políticos (ejemplo: educación
Para medir la distribución de ingre- básica y superior =bienes meritorios).
sos en una economía nacional se utili- Por consiguiente, los impuestos tienen
za la curva de Lorenz (lleva este nom- que ser pagados obligatoriamente por
bre por el norteamericano Max Lorenz los ciudadanos que no adquieren nin-
que introdujo esta forma de presenta- gún derecho a una contraprestación
ción en el año 1905). La curva indica específica directa del Estado.
qué porcentaje de receptores de in- Esto significa que el sistema imposi-
gresos (abscisa) obtiene qué parte del tivo puede basarse en características
ingreso total (ordenada). que se refieren principalmente a la
Una economía nacional en la cual capacidad de rendimiento de los contri-
todos los sujetos económicos obtienen buyentes (principio de rendimiento).
el mismo ingreso estaría presentada Los criterios de imposición emanan del
por una bisectriz. Una distribución tciclo económico. Por ejemplo, se
desigual de los ingresos crearía una cobran impuestos, en forma de im-
curvatura hacia abajo. Cuanto más puesto industrial o impuesto sobre la
abajo se encuentre la curva de distri- renta corporativa, en los sectores don-
bución con respecto a la bisectriz, de se emplean factores de producción
mayor será la concentración de los (trabajo, suelo, capital) para la elabo-
ingresos. Para medir la concentración ración de bienes. En la medida en que
de los ingresos, se utiliza el coeficien- se generan ingresos personales (suel-
te de Gini que relaciona la superficie dos, salarios, intereses), éstos son so-
ubicada entre las bisectrices y la dis- metidos a la imposición, por ejemplo,
tribución real de los ingresos con la en forma de impuesto sobre la renta e
superficie total de la bisectriz. impuesto sobre la renta de capital e
impuesto sobre los intereses.
Bibliografía: Aparte de la generación de ingresos
STOBBE, A. (1966/ 1994), Volkswirtschafts- se grava también su uso consuntivo
lehre 1: Volkswirtschaftliches Rechnungs- mediante el impuesto general de con-
wesen. Berlín, Heidelberg, Nueva York. sumo (impuesto al valor agregado) y
un sinnúmero de impuestos de consu-
Jörg Winterberg mo (impuesto sobre los aceites mine-
rales, la electricidad, el vino espuman-
Ingresos del Estado te, el tabaco) con el fin de financiar
Para poder asumir activamente sus los presupuestos públicos. Se trata de
funciones públicas, las entidades sec- impuestos sobre los llamados valores
cionales dependen de ingresos públi- de flujo de generación permanente.
cos corrientes. Es decir que cumplen, Por otro lado, en Alemania, ya no se
sobre todo, con una función finan- grava en forma directa el patrimonio
ciera. privado como valor fijo (a excepción
225
del impuesto predial). Los impuestos te. Cada vez más, la fijación de los
se calculan con base en las transfe- valores sigue el principio de estable-
rencias de bienes (donaciones, heren- cer un precio similar al precio de mer-
cias) y la adquisición de bienes inmue- cado o un precio equivalente al bene-
bles. Otro rubro de importancia ficio obtenido por el demandante
decreciente es el impuesto sobre la im- (principio de equivalencia).
portación de productos extranjeros El financiamiento de los servicios
mediante aranceles, ya que estos últi- públicos cuyo beneficio puede ser
mos se han ido reduciendo gradual- adjudicado a un grupo, es cobrado a
mente en el mundo entero. En este los usuarios o causantes en forma de
contexto, los ingresos arancelarios for- aportaciones proporcionales. La obli-
man parte de los ingresos directos de gación de pago no se basa necesaria-
la Unión Europea (tUE: constitución mente en el uso del servicio; basta la
financiera). posibilidad de que un grupo limitado
La distribución de los impuestos re- de personas pueda hacer uso de una
caudados entre las entidades seccio- ventaja determinada. Aquí también la
nales depende de la asignación de los fijación del monto de las aportaciones
derechos que determinan la forma y puede responder a motivos políticos.
el monto de los impuestos (compe- Por ejemplo, el costo por niño en el
tencia de recaudación), y del derecho jardín de infantes calculado de acuer-
de destinar los recursos obtenidos al do con el número de hijos o el ingre-
presupuesto propio (competencia so- so de los padres. En caso de que esta
bre el producto). En la República Fe- concepción política de los ingresos no
deral de Alemania, la concepción de permita cubrir los costos del servicio,
estas competencias es sumamente la prestación del servicio se caracteri-
complicada (tfederalismo fiscal). za por su orientación basada en la
Aparte de los impuestos se cobran demanda y el interés público corres-
tributos relacionados con el uso vo- pondiente (transferencia real). Esta
luntario u obligatorio de prestaciones orientación se contrapone a la orien-
estatales especiales. Si se trata de un tación privada, económica de las em-
uso individual con una ventaja perso- presas privadas que aspiran a cubrir
nal directa, el pago se realiza en for- sus costos y obtener un beneficio que,
ma de derechos. Estos derechos se en este caso, equivaldría a un grava-
cobran, por ejemplo, por el uso de men adicional.
determinados establecimientos públi- Hasta ciertos límites, el sector públi-
cos (ejemplo: autopista o derechos de co actúa también en acuerdo con crite-
universidad), prestaciones administra- rios económicos, concretamente cuan-
tivas (ejemplo: derechos judiciales o do dispone de tempresas públicas y
de registro civil), así como por con- participaciones estatales. El ingreso
cepto de transferencia/ alquiler de obtenido se da en forma de benefi-
determinados derechos de uso (ejem- cios y de otras ganancias patrimonia-
plo: derechos de concesión o intere- les. Entre ellas, los dividendos de la
ses de fomento). participación del tBanco Federal ale-
Según los objetivos perseguidos por mán en el Banco Central Europeo, aun-
la entidad titular estatal, el cálculo del que, por principio, esta entidad asume
monto de los derechos puede orien- sus funciones sin considerar un posi-
tarse hacia la demanda políticamente ble lucro. Más allá de ello, el fisco ob-
deseada, los costos de generación de tiene ingresos únicos por concepto de
los servicios o, similar a un precio, a venta cuando privatiza algún bien pú-
la capacidad de pago del demandan-
226
blico o vende licencias (UMTS- Univer- generación actual (financiamiento de
sal Mobile Telecommunication System). gastos de consumo) mientras que la
Las diferencias restantes entre los generación futura tiene que pagar la
ingresos y gastos son cubiertas por deuda. Además, un alto grado de en-
créditos. En caso de dificultades tem- deudamiento puede también restrin-
porales de liquidez, el Estado contrata gir masivamente el margen de manio-
créditos (de refuerzo) de la Tesorería bra de un presupuesto si gran parte
y, si se trata de un déficit más largo, de los impuestos recaudados tiene que
un crédito de cobertura. En este últi- ser destinada al pago de los intereses
mo caso, el tendeudamiento público y la amortización. Más allá de su fun-
puede servir a otras funciones más allá ción financiera, los ingresos del Esta-
de las fiscales: permite, por ejemplo, do pueden también ser utilizados como
financiar un tgasto público adicional, instrumento de control del cumpli-
estabilizador que compense una falta miento de las funciones estatales (fun-
de demanda macroeconómica en fa- ción de control). En ciertas condicio-
ses de recesión económica. Sin em- nes, la obtención de ingresos puede
bargo, el endeudamiento sirve también ser secundaria. En estos casos, las con-
como medio de compensación entre secuencias micro y macroeconómicas
las generaciones si los recursos son de la recaudación de los ingresos son
destinados a inversiones. El beneficio aprovechadas concretamente para al-
de las inversiones se obtiene más tar- canzar el objetivo de la intervención
de cuando se amortizan las deudas y (ejemplo: impuesto ecológico que
se pagan los intereses, es decir que la debe reducir el consumo de energía
generación futura cosecha los frutos y con afectación simultánea de los re-
asume la carga de la inversión a tra- cursos obtenidos al tseguro de pen-
vés del servicio de la deuda. siones). En teoría, los impuestos diri-
Sin embargo, el financiamiento con gidos pueden ser empleados para
base en endeudamiento se vuelve pro- atender todo el catálogo de objetivos
blemático si el beneficio recae en la del Estado. Sin embargo, debido a los

Carga impositiva total en diferentes países

Año Alemania Francia Gran Italia España EUR2 EUA Japón


Bretaña

en % del PIB
1970 36,6 36,6 35,7 26,8 19,0 34,0 27,9 19,5
1980 42,8 43,2 35,2 31,3 26,8 39,2 29,1 25,4
1985 42,8 46,0 37,2 35,6 30,9 41,1 29,0 28,0
1990 40,5 45,0 36,1 39,5 35,7 41,2 29,7 30,8
1995 43,6 45,7 35,4 41,3 35,6 42,4 30,8 27,7
1998 43,1 46,7 35,9 43,6 36,2 42,8 30,7 27,9
1 hasta 1990 terriotorio antes de la reunificación (hasta el 3.10.1990); a partir de 1991 Alemania
(territorio a partir del 3.10.1990)
2 sin Luxemburgo
Fuente: Instituto de la Economía Alemana, Colonia.
227
efectos múltiples y cruzados, no sólo De acuerdo al tercer libro del Códi-
se perdería la visión global sino que go Social ( SGB III del 16 de diciem-
se produciría un efecto negativo para bre de 1997), el Instituto Federal del
la teconomía de mercado. Por ello, Trabajo es la entidad encargada del
los impuestos dirigidos son un tema ”fomento del trabajo“. Fue fundado el
muy controversial. 1 de mayo de 1952 como sucesor de
El monto y la estructura de la carga la “Reichsanstalt für Arbeitsvermittlung
impositiva (tipo de gravamen/ impo- und Arbeitslosenversicherung“ (Agen-
sitivo) son de importancia general para cia de trabajo y seguro de desempleo
los ciudadanos. Determinan el ingre- del Reich), creada con base en la Ley
so restante y los tbeneficios y, con de Colocación y Seguro de Desempleo
ello, los márgenes de disposición. Esto del 16 de julio de 1927. Originalmen-
tampoco cambia si la carga respectiva te, esta agencia había colmado un dé-
es contabilizada con el gasto público ficit de la llamada legislación social de
correspondiente en forma de una Bismarck, pero luego cambió de orien-
“contraprestación ficticia”. En una eco- tación bajo el impacto del nacionalso-
nomía de mercado prevalecen las de- cialismo.
cisiones privadas, de modo que este Las primeras agencias municipales
procedimiento sería interpretado como de colocación fueron establecidas a
una limitación indirecta de la carga fis- mediados del siglo 19, especialmente
cal, limitación que debe ser tomada en las ciudades grandes. Sirvieron des-
en consideración. pués para dirigir la fuerza laboral se-
gún las necesidades económicas de la
Bibliografía: Primera Guerra Mundial. Con el surgi-
BUNDESMINISTERIUM DER FINANZEN miento de un sinnúmero de estableci-
(Hrsg.) (2001), Steuern von A – Z, edición mientos de colocación y atención de
2001, Berlín; DICKERTMANN, D./GELB- desempleados y el creciente desem-
HAAR, S. (1994), Das System der öffentli- pleo masivo durante la República de
chen Einnahmen, en: Steuer und Studi- Weimar, la necesidad de una organi-
um, Heft 5/ 1994, pp. 214; STALDER, I. zación amplia, neutra y eficiente del
(1997), Staatsverschuldung in der Demo- mercado laboral se hizo patente.
kratie – Eine politik-ökonomische Analy- La combinación de un servicio pú-
se, Francfort/Meno blico de empleo con un seguro de in-
gresos en caso de tdesempleo puede
Dietrich Dickertmann ser considerada como primer paso de
Viktor Wilpert Piel una t política social preventiva
(profiláctica). La Ley de Fomento del
Instituto Federal del Trabajo Trabajo de 1969 y su reforma de 1997
El Instituto Federal del Trabajo es una fortalecieron la prioridad otorgada a
corporación autogestionada (con per- la colocación, conservación de la ca-
sonalidad jurídica, directamente depen- pacidad de trabajo e integración de los
diente de la Federación) de derecho desempleados a un empleo regular
público. Los órganos de autogestión mediante la ampliación, concepción
(por parte de los trabajadores, patro- sistemática e implementación descen-
nos y corporaciones públicas) son el tralizada de un paquete diferenciado
directorio y el consejo administrativo de instrumentos de la tpolítica del
y las comisiones administrativas de los mercado laboral “activa”.
institutos regionales de trabajo y las Ante las imperfecciones especiales
agencias locales de trabajo. del mercado laboral, estas medidas
institucionales a favor del trabajo re-
228
munerado (“mercado laboral institucio- buen resultado económico mediante
nalizado”) pueden ser interpretadas el uso del factor trabajo según crite-
por la teoría económica como una rios cuantitativos y cualitativos.
posibilidad de incrementar el bienes- Gracias a sus informaciones acerca
tar general. Los padres fundadores de del estado y desarrollo de los merca-
la teconomía social de mercado, en dos laborales, la asesoría profesional,
su afán de superar los problemas his- colocación de personal y ocupación
tóricos del “tema laboral“, convirtie- rápida de puestos abiertos, el Instituto
ron la lucha contra el desempleo en Federal del Trabajo puede contribuir
prioridad central de la política de or- a la compensación de la oferta y de-
denamiento económico (Ludwig manda en el mercado laboral. Con esta
tErhard, Alfred tMüller-Armack y oferta de servicios, el Instituto Federal
Walter tEucken). Por consiguiente, el del Trabajo crea una condición impor-
Instituto Federal del Trabajo puede ser tante para los patronos y trabajadores:
considerado como elemento indispen- asume la responsabilidad de garanti-
sable de los principios de ordena- zar el desarrollo y la conservación de
miento del mercado laboral en una la capacidad profesional y el empleo.
economía social de mercado (torga- Aún después de la eliminación del
nización del mercado laboral). monopolio de colocación de trabaja-
El mejoramiento de las condiciones dores (monopolio de intermediación),
de vida de los trabajadores en Alema- el Instituto Federal del Trabajo sigue
nia, logrado en el transcurso de cinco siendo la única institución competen-
décadas, no significa que el salario o te, neutra y disponible tanto a nivel
sueldo no siga siendo la base de exis- descentralizado como local (10 insti-
tencia de la mayoría de los trabajado- tutos regionales, 181 institutos locales
res. Debido a la interrelación colecti- y 650 agencias de colocación). Su po-
va de los perjuicios causados por las sición tampoco está amenazada por el
crisis coyunturales, estructurales y de crecimiento de las bolsas de trabajo a
crecimiento, no se puede esperar la través de internet. El Instituto Federal
creación de un seguro privado de des- del Trabajo es el servicio público de
empleo. Además, la capacidad indivi- empleo (Public Employment Service)
dual de los afectados de influir sobre competente en todos los aspectos del
el riesgo (”moral hazard“), convierte trabajo, la tformación y capacitación,
el desempleo en un riesgo que no la movilidad, el templeo y la asisten-
puede ser cubierto por un seguro pri- cia para personas que desean crear su
vado. No existe un mercado laboral propia empresa.
global unificado. Los mercados de tra- El pago sustitutivo de sueldos y sa-
bajo son parciales y dependen de la larios en caso de desempleo (subsidio
profesión, calificación, del sector y la de desempleo, manutención, ayuda de
ubicación geográfica. El mercado la- desempleo) depende del tiempo de
boral se caracteriza por la gran falta afiliación y las aportaciones pagadas y
de transparencia de la oferta y deman- se basa, por principio, en el monto del
da. Los contratos de trabajo son in- último salario. Al comparar la situa-
completos y la movilidad de los traba- ción de varios países, el monto y la
jadores es limitada. En el mercado duración de los derechos (así como
laboral, estas condiciones dificultan el su cese cuando el derechohabiente
encuentro sin fricciones de la toferta retoma un empleo remunerado), son
y demanda y un manejo macroeco- considerados co-responsables de la
nómico óptimo del recurso “trabajo” persistencia del alto nivel de desem-
orientado hacia la obtención de un pleo. Para poder ofrecer servicios
229
atractivos para los trabajadores y pa- Bibliografía:
tronos y garantizar la capacidad de tra- LAMPERT, H. (1997), Die Wirtschafts- und
bajo mediante un fomento preventi- Sozialordnung der Bundesrepublik Deutsch-
vo, el Instituto Federal del Trabajo land, 13. edición, Munich/ Landsberg a.
requiere de análisis científicos que son Lech; ROTTENECKER, H./ SCHNEIDER, J.
elaborados por el Instituto de Investi- (1996), Geschichte der Arbeitsverwaltung
gación del Mercado Laboral y Profe- in Deutschland, in: Siebrecht/ Kohl/
sional del Instituto Federal del Traba- Streich, Aufgaben und Praxis der Bundes-
jo. Aparte del control permanente de anstalt für Arbeit, tomo 9; KLEINHENZ, G.
la implementación de los objetivos de (1979), Verfassung und Strukturder Ar-
la institución, se realiza un análisis de beitsmärkte in marktwirtschaftlichen Sys-
impacto permanente de los instrumen- temen, in: Lampert, H. (edit.), Arbeitsmarkt-
tos de política laboral utilizados. El politik. Stuttgart, Nueva York, pp. 8.
control de la política del mercado la-
boral activa llevó, en repetidas ocasio- Gerhard D. Kleinhenz
nes, a la adaptación y al mejoramien-
to de la eficacia y eficiencia del Integración
fomento laboral. Demostró además La integración económica es definida
que la política del mercado laboral del como la apertura de las economías na-
Instituto Federal del Trabajo sólo pue- cionales a una cooperación transfron-
de ser eficaz si es acompañada y com- teriza con otros países, especialmente
plementada por una tpolítica de em- los países vecinos. El acuerdo intergu-
pleo y crecimiento macroeconómica. bernamental se caracteriza por el he-
En la lucha contra el desempleo masi- cho de que fortalece el comercio en-
vo durante el proceso de transforma- tre los Estados (creación de comercio)
ción y adaptación de Alemania orien- y desvía el intercambio de bienes y
tal, las limitaciones de la política del servicios con terceros países (Estados
mercado laboral activa, y especialmen- que no participan en la integración) a
te de los empleos subsidiados, se hi- favor del intercambio entre los partici-
cieron muy obvias sin que se haya pantes (redirección del comercio). La
prestado la debida atención a este he- integración de las economías naciona-
cho en cada momento. les se refleja también en la intensifica-
En la evaluación de las medidas de ción de la red de relaciones mutuas
fomento del trabajo (en caso de un en las transacciones de capital a corto
alto nivel de subempleo y falta de de- y largo plazo. En la medida en que
manda laboral) se da mucha impor- existen las condiciones institucionales
tancia no sólo a los principios genera- y legales, la integración se caracteriza
les de la administración de un Estado también por la posibilidad permanen-
social de derecho, sino también a las te de migración de la mano de obra y
medidas diseñadas para aligerar el el intercambio de conocimientos co-
mercado laboral, conservar la califica- mercialmente protegidos y económi-
ción personal y capacidad de trabajo camente utilizables.
de la población. Para ello, el Instituto Como consecuencia de la creciente
Federal del Trabajo ofrece cursos de tcompetencia, y el nuevo tamaño del
formación, contribuye a la ampliación mercado, las tempresas de los Esta-
de la infraestructura regional y sirve dos participantes son incentivadas a
de puente para personas mayores y acelerar el progreso técnico, mejorar
difíciles de integrar al mercado labo- las capacidades de la gerencia y obte-
ral. Todas estas medidas son conside- ner conocimientos adicionales para su-
radas de alta prioridad política. ministrar a otros mercados extranje-
230
ros. Los críticos de estos acuerdos de Estas reflexiones fueron integradas
integración consideran, sin embargo, a las reglas de los acuerdos económi-
que los Estados participantes corren cos del GATT (General Agreement on
el riesgo de cerrarse ante terceros paí- Tariffs and Trade). El Artículo XXIV
ses y que obstaculizan la división mun- del GATT permite la creación de unio-
dial de trabajo. En este caso queda nes aduaneras o zonas de libre comer-
afectada la función directora de los cio si los aranceles frente a terceros
precios mundiales de los factores de países no son superiores a los arance-
la producción; los consumidores pa- les de los países participantes antes
gan precios superiores a los precios de la creación de la unión aduanera o
de los mercados internacionales com- la zona de libre comercio. Más allá de
parables para proteger productos que ello se estipula la elaboración de un
han dejado de ser competitivos a ni- cronograma que regule la ejecución
vel internacional. Por consiguiente, se de las medidas y los contenidos de la
exige una política comercial liberal reducción arancelaria.
(apertura de los mercados a terceros Desde la aprobación del Acuerdo de
países) por parte de las áreas econó- Marrakesh de 1994, el Artículo V del
micas regionales y, al mismo tiempo, GATT exige, en el caso del intercam-
la integración de la economía global. bio de servicios al interior de las zo-
Entre la integración y la teconomía nas de libre comercio o de las unio-
social de mercado existen relaciones nes aduaneras, la no-discriminación de
complementarias. La apertura de los terceros países y/ o la supresión de
mercados y la competencia que forta- trabas existentes para el acceso al
lece la funcionalidad de los precios y mercado de las empresas de terceros
mercados corresponde al carácter de países. Todas las uniones aduaneras o
la economía social de mercado (tmer- zonas de libre comercio requieren de
cados abiertos: entrada al mercado y la aprobación de la Organización Mun-
salida del mercado). Tal como lo exi- dial de Comercio. Si los acuerdos vio-
ge la economía social de mercado, la lan los derechos de terceros países,
integración puede dirigir los factores existe la posibilidad de recurrir al sis-
de producción hacia su mejor uso, in- tema de arbitraje de la OMC para que
crementar el bienestar y asegurar el se eliminen las trabas y se paguen
pleno empleo. Sirve al desarrollo de eventuales compensaciones por pér-
las economías sociales de mercado si didas sufridas.
la integración regional incentiva a las De acuerdo con las informaciones
empresas a realizar innovaciones en de la OMC se aprobaron, entre 1958 y
el marco del progreso técnico gene- 2000, 103 acuerdos de libre comercio/
ral. La economía social de mercado uniones aduaneras, de conformidad
obliga a los empleados y empresas a con el Artículo 24. En 32 casos, la
suprimir los puestos de trabajo no ren- Unión Europea fue y es co-signataria.
tables y las fábricas no competitivas. En conformidad con el Artículo V del
Sin embargo, es también una caracte- GATT, se autorizaron 12 acuerdos so-
rística de la economía social de mer- bre servicios, entre ellos nueve con
cado que estos procesos de adapta- participación de la Unión Europea.
ción sean apoyados mediante medidas El tamaño, la forma y organización
de fomento temporales y limitadas que de la integración dependen del nivel
permitan a los empleados y a las em- económico, equipamiento con facto-
presas incrementar la productividad y res de producción y la disposición a la
ofrecer con éxito sus productos en los cooperación de los Estados miembros.
mercados (tpolítica estructural). Las áreas de preferencia y asociacio-
231
nes se caracterizan por las ventajas Intervencionismo
arancelarias concedidas mutuamente Las economías planificadas del tso-
por los miembros. Si se acuerda la cialismo administrativo se caracteri-
exención de derechos aduaneros en- zan por un amplio intervencionismo
tre los Estados miembros, se constitu- del Estado concebido con el fin de
ye una zona de libre comercio. Si se cumplir con los planes macroeconó-
establecen aranceles comunes frente micos. Frente a ello, el intervencionis-
a terceros países, se habla de una unión mo en las teconomías de mercado
aduanera. Si existe libre circulación de sirve para la corrección no sistemática
los factores de producción entre los (puntual) del proceso y los resultados
Estados, se crea un mercado único (co- del mercado con respecto a los inte-
mún). Si los Estados miembros acuer- reses particulares. Especialmente los
dan una política económica común/ gremios, tpartidos políticos y buro-
armonizada, se trata de una comuni- cracias estatales son las fuerzas
dad o unión económica. Una moneda motrices del intervencionismo en el
común es la base de una unión mone- proceso político democrático (tcabil-
taria. Si los Estados miembros deciden deo). Las tempresas, sectores econó-
unificar sus órganos y reglamentos micos, regiones y grupos de electores
estatales nacionales en instituciones y demandan ventajas en materia de in-
regulaciones comunes, culmina la in- gresos y rentas económicas, no reali-
tegración económica y política. zables en la forma deseada en el mar-
El ejemplo de la tUnión Europea co de un sistema competitivo basado
demuestra que la integración basada en la economía de mercado. Los parti-
en la economía de mercado puede dos políticos esperan ventajas en el
profundizar el proceso de integración
mercado de los votos, los gremios en
y ampliar el número de miembros. El
la obtención de afiliados adicionales.
rápido colapso de una cooperación
regional basada en una economía cen- Las burocracias estatales se benefician
tralizada – como en el caso del Con- en la medida en que las intervencio-
sejo de Asistencia Económica Mutua nes económicas amplían sus funcio-
(COMECON) – demuestra la debilidad nes y facultades con respecto a la ad-
de estos sistemas económicos y los ministración de los presupuestos
riesgos de una integración no basada necesarios. Contribuyen también a ga-
en la economía de mercado. Se trata rantizar su existencia e incrementan sus
de integraciones meramente políticas ingresos. La factibilidad política de
en vista de que la economía de las determinadas intervenciones puntua-
teconomías planificadas es organi- les se facilita en la política por el he-
zada de manera centralista y política. cho de que el resultado beneficia con-
cretamente al destinatario, mientras
Bibliografía: que los costos se reparten ampliamente
FRANKEL, J. A. (edit.) (1998), The Regio- por lo que se sienten poco y son difí-
nalization of the World Economy, Chica- ciles de adjudicar.
go/ Londres; INTERNATIONAL BANK FOR Con las intervenciones se persigue
RECONSTRUCTION AND DEVELOPMENT un sinnúmero de objetivos no siem-
(2000), Trade Blocs, Oxford y otros.; PA- pre fáciles de definir. La formulación
NAGARIYA, A. (2000), Preferential Trade poco precisa aumenta el margen de
Liberalization: The Traditional Theory and decisión de los actores. En última ins-
New Developments, Journal of Economic tancia se utilizará para alcanzar resul-
Literature, vol. 38, junio, pp. 287-331. tados finales económicos o sociales
que supuestamente no pueden ser lo-
Karl Wolfgang Menck grados en el proceso de la tcompe-
232
tencia de una economía de mercado: cios y cantidades (cuotas restringidas)
la conservación y creación de empleos en los mercados de factores y produc-
en determinadas empresas, sectores tos; reglas de producción y calidad,
económicos y regiones, la concepción política empresarial de inversión y
de estructuras económicas en razón de venta. Las medidas pueden ser limita-
determinados objetivos de desarrollo das a determinados sectores o regio-
industriales, sociales o de integración. nes o referirse a limitaciones de la li-
Especialmente en las fases de recesión bertad de intercambio para empresas
y reestructuración se observa un auge o productos específicos.
de las tendencias intervencionistas. Por Entre las consecuencias del interven-
ejemplo, en las sociedades en trans- cionismo hay que mencionar las
formación de Europa central y orien- distorsiones y alteraciones de la divi-
tal, se constatan esfuerzos considera- sión internacional de trabajo y la com-
bles para mantener al máximo el petencia, así como la subvaloración de
intervencionismo sistemático tradicio- una idea superior de la política econó-
nal y la consiguiente garantía de las mica en el sentido de una “constitución
posiciones económicas y sociales co- económica de la competencia”. Las
rrespondientes. entidades estatales intervencionistas
A pesar de que se trata de interven- adquieren, en su cooperación con los
ciones puntuales, su efecto irradia a grupos de interés y agrupaciones po-
otros sectores. Por ello, resulta muchas líticas, el carácter de entes de poder
veces es necesario complementar una económicos y sociales autónomos. El
intervención con otra para corregir los Estado pierde la capacidad de actuar
efectos no deseados de la primera. En correctamente en base a los hechos y
estas cadenas de intervención cada se enfrenta a intentos perseverantes de
intervención exige otra adicional. De extorsión por parte de los grupos a
este modo, el intervencionismo se ex- los cuales ha concedido beneficios
pande como una mancha de aceite. especiales en ocasiones anteriores. El
Las intervenciones pueden dirigirse intervencionismo es vulnerable a la
a todos los parámetros de acción rele- corrupción, la mentalidad y delincuen-
vantes para la competencia: condicio- cia subvencionista.
nes de acceso a y salida de los merca- Para evitar estos efectos, las inter-
dos (tmercados abiertos), gravámenes venciones estatales puntuales en el
y desgravámenes concretos sobre pre- proceso económico deberían limitar-
233
se a aquellos casos en los cuales se humanismo económico y social como
presentan efectos externos – como en Alexander tRüstow y Wilhelm tRöpke.
el caso de determinados daños Estos fundadores de la economía so-
ecológicos (tpolítica de medio am- cial de mercado sostuvieron que la
biente, tobjetivos de la protección del justicia social es necesaria bajo el as-
medio ambiente) o emergencias (ca- pecto de una amplia formación de
tástrofes) que no pueden ser supera- patrimonio y la creación de condicio-
dos con la debida rapidez o dimensión nes de vida apropiadas que reflejan
necesaria mediante una internalización las condiciones reales de los seres
al sistema de economía de mercado. humanos. La importancia particular del
valor de la justicia social se fundamen-
Bibliografía: ta, por un lado, en el reconocimiento
RÖPKE, W. (1929), Staatsinterventionis- de la timagen del hombre de acuer-
mus, en: Handwörterbuch der Staatswis- do con la tradición de Aristóteles que
senschaften, Jena, 4.edición completamen- lo definió como un ser social (zoon
te revisada, tomo complementario, pp. 861- politikon) y, por otro lado, en el reco-
882; SCHÜLLER, A. (1998), Der wirtschafts- nocimiento del principio de la raciona-
politische Punktualismus: Triebkräfte, Zie- lidad económica, es decir del individuo
le, Eingriffsformen und Wirkungen, económico que trata de maximizar sus
ORDO-Jahrbuch für die Ordnung von beneficios a la vez que persigue sus
Wirtschaft und Gesellschaft, tomo 49, pp. intereses propios.
105-126. El valor de la justicia social corres-
ponde a los principios de humanidad
Alfred Schüller y bienestar común. De acuerdo con
Thomas Welsch ellos, todos los miembros de la socie-
dad deben participar en el bienestar
Justicia social (compensación social) de la sociedad así como en su genera-
Aparte de la libertad, la justicia es uno ción, ampliación y conservación. La
de los valores fundamentales de los realización del valor de la justicia so-
sistemas sociales democráticos y so- cial en conformidad con la concepción
cialmente responsables. Al igual que de la economía social de mercado no
todos los valores fundamentales, la se basa en un concepto parcial de jus-
justicia social es un objetivo superior ticia sino que apunta a la creación de
de la sociedad. El valor de la justicia una relación equilibrada entre los dife-
social caracteriza la convivencia huma- rentes tipos de justicia. Al mismo tiem-
na y orienta el comportamiento. En el po, se trata de limitar los efectos so-
concepto de la teconomía social de ciales globales no deseados.
mercado, el papel de los valores fun- Para que la justicia social quede arrai-
damentales es considerado bajo dos gada como un valor comprehensivo y
aspectos. En primer lugar, se destaca general, hay que tomar en cuenta la
su arraigamiento cultural en la socie- gran variedad de indicadores de la jus-
dad, base que incide también en la ticia. En la ética moderna, se insiste en
economía como parte (subsistema) de la compenetración de los diferentes
la sociedad (tbases sociales de los sis- criterios y no en su existencia paralela
temas económicos). En segundo lugar, u opuesta. Si aplicamos esta idea al
los valores básicos cumplen una fun- sector de la economía, se sigue el con-
ción en la concepción del sistema eco- cepto ternario de la justicia diseñado
nómico. Este aspecto fue resaltado no por Aristóteles y Tomás de Aquino.
sólo por Alfred tMüller-Armack, sino Aparte de la justicia superior y gene-
también por los representantes del ral orientada hacia el bienestar común
234
Correlación entre tipos de justicia

Término Correlación
• Justicia de rendimiento • Justicia de demanda
• Justicia de oportunidades • Justicia de resultados
• Justicia recíproca • Justicia conmutativa
• Justicia de intercambio • Justicia compensadora
• Justicia de mercado • Justicia política

(iustitia legalis), hay que mencionar la cial - mediante una redistribución co-
justicia conmutativa y de intercambio rrespondiente de recursos materiales,
(iustitia conmutativa) y la justicia derechos y oportunidades, la justicia
distributiva (iustitia distributiva). de rendimiento es complementada por
Es importante que los diferentes la justicia de demanda. Pero no sólo
conceptos de justicia se interrelacionen se debe tomar en cuenta la justicia de
y no queden aislados en la interpreta- demanda ya que la compensación so-
ción teórica. En la ética económica, los cial se vuelve también necesaria por-
conceptos relacionados de justicia son que la justicia de intercambio no siem-
presentados por pares (véase gráfica) pre puede ser establecida en todos los
y se caracterizan por una superposi- mercados. Esto sucede, por ejemplo,
ción parcial. si los precios no son indicadores rea-
Uno de los postulados fundamenta- les de escasez o si no hay igualdad de
les de la política económica vigente oportunidades como uno de los requi-
en las economías de mercado con res- sitos necesarios para la aplicación del
ponsabilidad social es el objetivo de principio de rendimiento.
una tpolítica de patrimonios y de in- La justicia de rendimiento (“opción
gresos justa. de los fuertes”) debe ser comple-
En la coordinación de la economía mentada por la justicia de compensa-
de mercado, la justicia conmutativa es ción (“opción de los débiles”) porque
una norma de la justicia distributiva a la larga, el progreso y el crecimiento
que corresponde al principio de rendi- no son realizables en condiciones de
miento. Si las condiciones del merca- un desequilibrio social acentuado. Al
do permiten el intercambio de valores contrario, lo que se espera es que la
equivalentes, ninguno de los partici- compensación social permita liberar
pantes de la transacción es engañado potencias económicas. Con estos an-
y la coordinación inherente a la eco- tecedentes, la cohesión social espe-
nomía de mercado es transmitida en rada como resultado de la justicia so-
forma correcta. Un efecto estimulante cial tiene que evitar los grandes
de la justicia de rendimiento es la crea- contrastes sociales y proteger la tpaz
ción y conservación de incentivos in- social en el interés de la prosperidad
dividuales. económica.
Con el fin de que los miembros de La compensación social se alcanza
la sociedad que, por sus circunstan- especialmente mediante la política es-
cias de vida, no pertenecen al grupo tatal de redistribución. Los recursos
de los que son capaces de rendir, pue- necesarios son financiados con los
dan tener un nivel de vida adecuado – tingresos estatales, es decir, en gran
la definición es fruto del consenso so- parte, por los impuestos que deben
235
ser pagados por la población con ca- demanda, un modelo capaz de expli-
pacidad de rendimiento económico. El car la subocupación del factor trabajo
Estado decreta entonces la solidaridad y de ofrecer medidas de política eco-
entre fuertes y débiles y tiene que cui- nómica para reducir el subempleo.
dar que la política de compensación Como consecuencia de una demanda
social sea diferenciada, medida y efi- macroeconómica demasiado baja, las
ciente para evitar que resulte contra- tempresas ya no pueden vender sus
producente. productos en las cantidades deseadas
Cuando no existe una solución teó- en los mercados de bienes. Debido a
rica con respecto a la definición de la supuesta rigidez de los precios (fal-
los valores éticos, y cuando se mane- ta de movilidad hacia abajo de los pre-
jan conceptos de justicia heterogéneos cios y tarifas salariales), los oferentes
y complejos que no permiten generar reaccionan ante estas dificultades de
un consenso en la sociedad como tal, venta con la reducción de su produc-
la demanda de mayor justicia social ción. La consecuencia inmediata es
constituye siempre un potencial de entonces una reducción de la deman-
conflicto. da de mano de obra que, a su vez,
significa la reducción de la escasez del
Bibliografía: factor de producción trabajo. El resul-
FÖSTE, W./ JANSSEN, P. (1999), Die Kon- tado es la caída de los salarios y/o los
sensfähigkeit der Sozialen Marktwirt- tingresos disponibles de los hogares
schaft, Francfort/ M. y Nueva York; HÖF- privados. A nivel macroeconómico dis-
FE, O. (1995), Die Nikomachische Ethik, minuye entonces el ingreso nacional.
Berlin; VOGT, M. (1999), Soziale Interak- En vista de que el sistema de argu-
tion und Gerechtigkeit, en: Handbuch der mentación keynesiano de las interre-
Wirtschaftsethik, Gütersloh, tomo 1, pp. laciones macroeconómicas considera
284-309. que el consumo depende exclusiva-
mente del ingreso disponible, se crea
Friedrun Quaas un espiral de movimientos acumulati-
vos en descenso: la consecuencia de
Keynesianismo un ingreso nacional reducido es un
El keynesianismo se basa en las ense- poder adquisitivo reducido de los ho-
ñanzas de John Maynard Keynes (1883- gares privados y, por consiguiente, un
1946) y se amplía en el postkeyne- consumo privado mermado. El consu-
sianismo, también llamado nueva mo es parte de la demanda general,
macroeconomía keynesiana. La obra por ello se produce también una caí-
principal de Keynes da de la misma. Los sujetos económi-
“The General Theory of Employment, cos demandan menos bienes de lo que
Interest and Money” (Teoría general quisieran vender los productores. Esta
del empleo, el interés y el dinero)(1936) producción disminuida requiere, por
debe ser comprendida bajo la impre- parte de los oferentes, cantidades me-
sión causada por la crisis económica nores del factor de producción traba-
mundial. El tdesempleo involuntario jo, por lo que éstos reducen aún más
de larga duración sembró dudas con su demanda en el mercado laboral. El
respecto a la teoría clásica (tlibera- precio del trabajo, la tarifa salarial, si-
lismo), predominante hasta la fecha, gue cayendo. Como resultado se re-
que confiaba en las fuerzas autorre- ducen nuevamente los ingresos dispo-
guladoras y auto-curativas del merca- nibles y el espiral inicia su segundo
do dirigido por los precios. Keynes movimiento hacia abajo. Este proceso
desarrolló un modelo basado en la sólo llega a su fin en el momento en
236
que se alcanza un equilibrio general tanto en beneficio de los trabajadores
temporal con una demanda baja y pre- como de las empresas. En la fase de
sencia de desempleo. recuperación o auge, la función del
Un segundo elemento esencial del Estado es la contraria; consiste en re-
sistema de argumentación keynesiano ducir la demanda mediante una políti-
se basa en la suposición de que las ca fiscal restrictiva (incremento de los
actividades económicas privadas y con impuestos, creación de un superávit
ellas, la teconomía de mercado, tien- presupuestario) y frenar el alto vuelo
den en forma inherente hacia la ines- económico.
tabilidad y/ el desequilibrio. La falta Con ello, el keynesianismo parte de
de seguridad de las expectativas incide una idea de fácil comprensión: en una
en la demanda de bienes de inversión economía de mercado que no ocupa
y el mantenimiento del patrimonio en toda su fuerza laboral y sus capacida-
forma monetaria. Como resultado se des de producción, el incremento de
generan variaciones inestables. Las olas la demanda conlleva también un au-
de optimismo y pesimismo perturban mento de la producción de bienes y
un desarrollo armónico y equilibrado. del templeo. Las experiencias logra-
En época de depresión, la política das durante la Guerra y en la fase post-
monetaria de los bancos centrales pue- guerra confirman la opinión según la
de actuar de incentivo positivo para cual, en una economía de mercado, el
las actividades económicas reales. Los Estado es capaz y en situaciones ex-
sujetos económicos guardan para sí la cepcionales incluso está obligado a
liquidez inyectada a la economía na- mitigar el desempleo periódicamente
cional gracias a la reducción de los in- creciente y a acercarse al pleno em-
tereses y el aumento de la masa mone- pleo mediante sus gastos en bienes de
taria, en vez de destinarla a la compra consumo e inversión. La Ley Federal
de bienes de inversión o al consumo de Estabilidad y Crecimiento, aproba-
(trampa de liquidez). Esto perturba el da en 1967, se basa en esta teoría. Sin
ciclo macroeconómico y desencadena embargo, debido a la pérdida de efica-
desequilibrios recurrentes. cia de los elementos que permitieron
La importancia de la demanda, la su concepción y de los instrumentos
tendencia hacia la inestabilidad de la de política económica, la mencionada
economía nacional así como la inefi- ley dejó de tener importancia desde
cacia de la política monetaria en una fines de los años 70. La política de
fase de recesión económica o en el demanda del keynesianismo fue susti-
punto más bajo del ciclo coyuntural tuida por una política basada en la
sustentan la tesis principal keynesiana oferta que confía más en la política
de una política fiscal anticíclica, con- monetaria, la política anti-inflacionaria
cebida para estabilizar la y la no actividad del Estado. Las dos
tcoyuntura mediante actividades teorías se diferencian en muchas su-
estatales: en las fases de recesión, el posiciones fundamentales y, por con-
Estado debe bajar los impuestos para siguiente, en sus instrumentos políti-
fortalecer los ingresos y con ello el cos principales. El keynesianismo
poder adquisitivo de los sujetos eco- confía en la política fiscal manejada
nómicos privados y aplicar una políti- por el Estado, mientras que el tmo-
ca fiscal expansiva con endeudamien- netarismo favorece el control político
to (inversiones públicas adicionales, el de la masa monetaria por parte del
llamado deficit spending) para gene- banco central así como las fuerzas
rar un auge de demanda que (re-)acti- incentivadoras inherentes al mercado.
varía la actividad económica general, Por consiguiente, los representantes de
237
las diferentes estrategias político-eco- territorios. Las violaciones de estas
nómicas de la tpolítica coyuntural prohibiciones son sancionadas con
son llamados respectivamente keyne- multas que pueden ascender a varios
sianos o fiscalistas y monetaristas. millones de euros. La prohibición de
La discusión científica sobre el futu- formar cárteles es complementada por
ro desarrollo de la teoría keynesiana los llamados hechos de evasión, espe-
se concentra en mejorar los fundamen- cialmente la prohibición de recomen-
tos microeconómicos de los supues- dación (precios recomendados), y por
tos e interacciones y en justificar las las excepciones. Los cárteles legaliza-
rigideces de precios y salarios a través dos con base en las reglas de excep-
de los compromisos contractuales. ción están sometidos al control de abu-
so de las entidades anticárteles.
Bibliografía: La Ley Anticártel prohibe también
BOMBACH, G. et al. (edit.) (1981), Der ciertas limitaciones “verticales“ de la
Keynesianismus I, reimpresión de la 1.edi- competencia, es decir las limitaciones
ción de 1976, Berlín, Nueva York, Heidel- acordadas por empresas ubicadas en
berg; JARCHOW, H.-J. (1994), Der Keyne- diferentes niveles económicos como,
sianismus, en: Issing, O. (Hrsg.), Geschich- por ejemplo, los fabricantes y mayo-
te der Nationalökonomie, 3. edición, Mu- ristas o minoristas. El caso más impor-
nich, pp. 193-213, (4. edición en prepara- tante es la fijación de precios entre el
ción); KOLB, G. (1997), Geschichte der comerciante y el fabricante que exige
Volkswirtschaftslehre: dogmenhistorische al comerciante respetar los precios de
Positionen des ökonomischen Denkens, reventa establecidos por el fabricante
Munich, pp. 142-153. (fijación de precios de segunda mano).
La única excepción permitida por la
Adolf Wagner ley alemana se refiere a los productos
Sabine Klinger de las editoriales (p.e. libros).
El derecho anticártel alemán no se
Ley contra Limitaciones de dirige contra las posiciones de domi-
la Competencia (Ley Anticártel) nio de mercado existentes en forma
Desde que existen los mercados, exis- de monopolios u oligopolios o su ge-
ten también los cárteles y las limita- neración mediante crecimiento inter-
ciones a la competencia. Sin embargo, no, sino únicamente contra el abuso
los legisladores tardaron mucho en de estas posiciones. Con la prohibi-
crear leyes amplias. La primera ley an- ción se quiere evitar que los márge-
ticártel alemana que merece este nom- nes de acción consecuencia del poder
bre es la Ley contra Limitaciones de la creciente y por ello no eficazmente
Competencia, en vigor desde el 1 de controlados por la competencia, sean
enero de 1958. usados abusivamente en detrimento de
Entre las disposiciones centrales de los competidores o niveles anteriores
esta ley hay que mencionar la llamada o posteriores de la economía o los
prohibición de formar cárteles inclui- consumidores. La violación de esta re-
da en el Artículo 1. La prohibición se gla puede igualmente ser sancionada
refiere a las limitaciones “horizonta- con multas. En la práctica, la prohibi-
les” de la competencia, es decir las li- ción no ha tenido mayor importancia
mitaciones acordadas por tempresas hasta la fecha. Esto se debe principal-
competidoras ubicadas en el mismo mente a la dificultad de comprobar un
nivel económico. La disposición abar- abuso. Con razón, los tribunales son
ca sobre todo los acuerdos colusorios muy exigentes con las pruebas. La pro-
particularmente nocivos de precios y hibición general de abuso del poder
238
de mercado es complementada por la Las entidades anticárteles definidas
prohibición de discriminación que es por la ley son la tOficina Federal An-
de gran relevancia práctica. De acuer- ticártel, las oficinas antícartel de los
do con esta disposición, las empresas Estados Federados y, para funciones
con una posición dominante en el determinadas, el Ministro Federal de
mercado y ciertas otras empresas con Economía. Esencialmente, el Ministro
un poder de mercado relativo tienen Federal de Economía es la autoridad
la prohibición de obstaculizar desleal- competente que autoriza fusiones ne-
mente a otras empresas o proporcio- gadas por la Oficina Federal Anticár-
narles un trato desigual sin justifica- tel. La distribución de competencias
ción concreta. entre la Oficina Federal Anticártel y
El control de fusiones previsto en la las oficinas anticártel de los Estados
Ley Anticártel no permite medidas que Federados depende, a excepción de
restituyan una competencia funcional ciertas funciones asumidas exclusiva-
en los mercados donde el crecimiento mente por la Oficina Federal Anticár-
interno o las fusiones del pasado ge- tel (control de fusiones), del impacto
neraron una concentración del poder, territorial de una limitación de com-
pero sí puede impedir que nuevas fu- petencias, es decir su alcance más allá
siones causen un deterioro estructural de las fronteras del Estado Federado.
en el futuro. Antes de ejecutar cual- Si el impacto de una fusión importan-
quier fusión, las empresas interesadas te excede el territorio de la República
deben inscribirlas en la Oficina Fede- Federal de Alemania, la competencia
ral Anticártel para fines de control si recae en la Comisión Europea (tUE:
la fusión cumple con determinados política de competencia).
requisitos. Entre estos requisitos hay La Ley Federal Anticártel es ejecuta-
que mencionar el volumen de un mil da a través de tres tipos de procedimien-
millones de DM como volumen míni- tos: se trata del proceso por contraven-
mo de transacciones registrado a ni- ción, proceso administrativo y proceso
vel mundial por el conjunto de em- civil. Los procesos por contravención
presas participantes durante el último y los procesos administrativos son lle-
ejercicio económico. vados por las oficinas anticártel. En
La Oficina Federal Anticártel debe, ambos procesos, las oficinas anticártel
por principio, prohibir todas las fusio- tienen amplios derechos de informa-
nes que pudieran establecer o fortale- ción e indagación. En los procesos ci-
cer el predominio en el mercado. Sin viles, las personas particulares afecta-
embargo, si las empresas participan- das pueden reclamar sus derechos.
tes logran probar que la fusión previs-
ta implica al mismo tiempo mejoras Bibliografía:
considerables en las condiciones de SCHMIDT, I. (1995), Wettbewerbspolitik
competencia, la fusión debe ser auto- und Kartellrecht. Eine Einführung, 6. edi-
rizada. Una fusión prohibida por la ción, Stuttgart, Nueva York; BERG, H. (1999),
Oficina Federal Anticártel puede ser Wettbewerbspolitik, en: Vahlens Kompen-
autorizada por el Ministerio Federal dium der Wirtschaftstheorie und Wirt-
de Economía si sus desventajas com- schaftspolitik, tomo 2, 7. edición, Munich.
petitivas son compensadas por venta-
jas macroeconómicas o si se justifica Kurt Stockmann
por un interés general superior. Con
razón, hasta la fecha, el Ministro ha Liberalismo
hecho muy poco uso de esta facultad El término liberalismo (latín: liberalis
(autorización ministerial). = correspondiente a lo libre) es usado
239
desde el siglo XIX. Las tendencias li- y Ch. de Montesquieu (1689-1755). El
berales buscan órdenes de división liberalismo clásico comienza con la
social y económica de trabajo basa- Declaración Universal de los Derechos
dos en la libertad y la individualidad del Hombre en Francia (1789) y con-
de cada persona. La diferenciación for- duce, en el siglo XIX, a la formulación
mal entre el liberalismo político y eco- de constituciones liberales, caracteri-
nómico, frecuentemente aplicada, nace zadas por derechos del pueblo cada
de la clara delimitación de estas dos vez más amplios y por órdenes eco-
esferas y desconoce sus elementos co- nómicos liberales, especialmente en lo
munes. referente al comercio internacional.
Aristóteles (384-322 a.C.) es uno de A fines del siglo XIX, la pérdida de
los ideólogos del liberalismo político afiliados de los partidos liberales, las
y económico de la antigüedad. Define tendencias reaccionarias y los movi-
al individuo como un zoon politikon, mientos obreros desplazan al libera-
un ser social, integrado a un Estado, lismo. La desilusión causada por los
caracterizado por la libertad e igual- efectos del “laissez faire“ económico y
dad individual mediante una ley dic- la ilusión de un orden económico
tada por el hombre mismo. autorregulador provocan el abandono
El movimiento preliberal toma sus del liberalismo económico durante la
inicios en el siglo XVI con la Ilustra- Primera Guerra Mundial. La política no
ción y el Renacimiento. Más tarde se sólo abandonó la idea de dejar libre
definió como “reclamo de libertad fren- curso a la economía, sino que optó
te al Estado” (Alfred tMüller-Armack). por las intervenciones y el proteccio-
John Locke (1632-1704) postula un nismo comercial.
contrato social como poder constitu- Sobre esta base del tintervencio-
cional de protección de la propiedad nismo, Ludwig von Mises y Max Weber
privada (tpropiedad). Las leyes bur- desarrollaron los principios teóricos del
guesas (el imperio de la ley, llamado neoliberalismo que abarcan una amplia
“rule of law“) y el comportamiento es- escala de valores de un orden estatal
pontáneo de los individuos deben di- y económico libre como fundamento
rigir las actividades humanas y encau- de la teconomía social de mercado.
zarlas hacia las formas apropiadas. La Escuela ordoliberal de Friburgo,
David Hume (1711-1776) fue uno de integrada por Walter t Eucken,
los primeros representantes de un or- Wilhelm tRöpke, Alfred tMüller-
den espontáneo, evolucionista. La era Armack, Franz tBöhm, Alexander
llega a su punto culminante con Adam tRüstow, Ludwig tErhard y otros,
Smith (1723- 1790) y su obra principal retomó estas ideas para luego intro-
“La riqueza de las naciones” y Jeremy ducir en Alemania, la economía social
Bentham (1748-1832) y su fórmula : de mercado como torden económico
“la mayor felicidad para el mayor nú- moderno. Para diferenciarse del libe-
mero” (de personas). A partir de ellos ralismo clásico, la Escuela ordoliberal
se inició el liberalismo clásico de fines introdujo también el término de paleo-
del siglo XVIII y del siglo XIX. liberalismo (liberalismo antiguo) para
El liberalismo alemán se basa en las definir el liberalismo consecuente sin
contribuciones de I. Kant, J.G. Fichte ninguna intervención del Estado y sin
y A. von Humboldt. El liberalismo fran- componente social (tal como se quiso
cés, representado por el concepto de aplicar durante el auge del capitalis-
la división de poderes en el poder le- mo en el siglo XIX).
gislativo, ejecutivo y judicial, es repre- Friedrich August von tHayek con-
sentado por F. M. Voltaire, J. J. Rousseau cibe la idea de un orden espontáneo,
240
evolucionista y, en forma congenial con Sin embargo, son los economistas
Karl R. Popper, el concepto de una mismos que contribuyen a esta visión
sociedad “amplia” o “abierta” con una distorsionada cuando no explican lo
constitución democrática y libre. Tam- suficiente los procesos económicos de
bién la idea del contrato social vuelve flujo y de decisión. Especialmente el
a surgir gracias a John Rawls, Robert enfoque excesivamente matemático
Nozick y James McGill Buchanan. Por bloqueó, hasta cierto punto, la posibi-
otro lado, la Escuela de Chicago con lidad de ver la gran variedad de cade-
Milton Friedman y otros da una fuerte nas económicas de causa-efecto y el
presencia al concepto neoliberal. papel desempeñado por los actores.
Con el fin de analizar la interacción
Bibliografía: entre efecto y causa, la teoría econó-
REDHEAD, B./ STARBATTY, J. (edit.) mica la aisló de la enorme compleji-
(1988), Politische Denker. Von Plato bis dad de los procesos económicos y la
Popper, Bonn; HASSE, R. H./ MOLSBER- liberó de todos los demás factores de
GER, J./ WATRIN, Ch. (Hrsg.) (1994), Ord- influencia (existentes en la realidad),
nung in Freiheit: Festgabe für Hans Will- para basarse en la hipótesis de que
gerodt, Stuttgart, Jena, Nueva York; HAY- son inalterables y no objeto del análi-
EK, F. A. von (1991), Die Verfassung der sis (abstracción de estos factores). Los
Freiheit, 3. edición, Tübingen. modelos teóricos con este alto grado
de abstracción permiten, mediante una
Ralph Anderegg función, presentar la modificación de
un valor económico (p.e. la demanda)
Mecanismo de mercado como consecuencia de la variación de
El término “mecanismo” y especial- otro valor (p.e. el precio) (toferta y
mente el término “mecanismo de mer- demanda). Este tipo de funciones se
cado” es de uso frecuente en el len- aplica frecuentemente en la teoría eco-
guaje económico y particularmente en nómica, aunque muchas veces sin
los análisis teóricos. Sin embargo, su explicitar las condiciones de su origen.
uso indiscriminado provoca también Esto se ve claramente si tomamos el
malentendidos con respecto a los pro- ejemplo del “homo oeconomicus“, un
cesos subyacentes. La combinación con actor económico virtual que sólo ac-
la palabra “mecanismo” insinúa que los túa en categorías económicas con ob-
procesos de mercado son procesos jetivos fijos (p.e. maximización del
mecánicos preestablecidos por una beneficio como consumidor, maximi-
relación fija de causa y efecto. Esta zación del beneficio como productor).
interpretación mecanicista y materia- En determinadas situaciones modelo,
lista de la economía como ciencia y estas suposiciones permiten obtener
práctica es criticada por los oponentes soluciones unívocas (afirmaciones, re-
acérrimos de la economía de mercado sultados). El procedimiento es, hasta
(tsocialismo) y los críticos que exi- cierto punto, equivalente a los ensa-
gen fundamentos y objetivos éticos de yos de laboratorio de otras disciplinas
la economía (tdoctrina social católi- científicas y ayuda a explicar las inte-
ca, tética social protestante). Frecuen- rrelaciones fundamentales. Sólo en
temente, estas acusaciones se cristali- estos modelos se puede hablar de un
zan en el término “neoliberalismo”, mecanismo, no así cuando se trata de
utilizado como lema de lucha política la observación de personas reales en
y económica (tliberalismo, tecono- el mundo (económico) real.
mía social de mercado). La vida real de una sociedad y el
comportamiento de personas reales se
241
reflejan sólo parcialmente en este tipo sus tempresas y/o sus dueños, los sin-
de modelos. Tampoco se entiende lo dicatos por los trabajadores, los políti-
suficiente que los modelos basados en cos y funcionarios del Estado por los
un determinado comportamiento que ciudadanos). El interés del individuo
generan soluciones que pueden ser que toma sus decisiones como consu-
consideradas como la regla, producen midor o empresario individual es
soluciones calificadas como excepción unívoco. En el caso de las personas
a la regla si trabajan con la hipótesis que actúan en representación de otras,
de otro comportamiento. Un ejemplo resulta más difícil definir el interés prio-
es la regla que afirma que un bien es ritario que determina las decisiones
menos demandado si sube su precio (p.e. los intereses del grupo o de la
(efecto regular). Ante esta reacción de institución representada por el agente
la mayoría de los demandantes, una y también su interés propio (tecono-
persona puede, sin embargo, decidir mía de las instituciones).
lo contrario e incrementar su deman- Todos los sujetos económicos, inclui-
da porque son pocas las personas que das las empresas e instituciones, ac-
todavía pueden adquirir el producto túan a través de personas. La concep-
(efecto esnob). Esta reacción es la ex- ción del hombre (teconomía social
cepción que se basa en el comporta- de mercado: concepción del hombre)
miento tipo de los consumidores “nor- utilizada como base hipotética por la
males”. teoría económica, refleja al ciudadano
Puede también haber una decisión mayor de edad que actúa racionalmen-
racional si, a pesar del aumento de te en el sentido de sus intereses eco-
precio, todos los demandantes desean nómicos. En su acción se enfrenta a
comprar una mayor cantidad del pro- restricciones (legales) escritas y no es-
ducto en cuestión. Se trata de una res- critas y normas ético-morales. Incluso
puesta lógica si todos los demandan- si los agentes deciden de nuevo cada
tes esperan un mayor aumento del vez que actúan en el mercado, su com-
precio a futuro. En esta situación de portamiento en condiciones normales
mercado, la decisión regular racional se caracteriza por una gran confiabili-
es el incremento de la demanda del dad. Las experiencias sobre el compor-
producto para evitar futuros incremen- tamiento humano, acumuladas a tra-
tos si no se quiere renunciar al bien vés de los siglos, permiten que la teoría
en cuestión. haga enunciados básicos acerca de los
Estos ejemplos permiten ver que la patrones de reacción. Por consiguien-
teoría económica es una teoría de con- te, pueden establecer enunciados y
ducta. Existe un gran número de fac- pronósticos tipo. Los hallazgos e ins-
tores que influye sobre el comporta- trumentos económicos se aplican con
miento de los sujetos económicos. A éxito también en otras disciplinas de
manera de ejemplo, podemos citar la las ciencias sociales, por ejemplo, en
situación de mercado, su percepción las ciencias políticas y en la investiga-
por parte del que decide y el grado ción social empírica.
de información del mismo, sus objeti- Sin embargo, no se trata de un me-
vos, intereses etc. La decisión depen- canismo en el sentido auténtico de la
derá del peso de cada uno de estos palabra, porque un gran número de
factores. personas diferentes toma decisiones
Los actores son siempre personas nuevas con base en situaciones cam-
que deciden en función de su propia biantes. Estas consideraciones deben
persona o en función de otros (padres ser tomadas en cuenta para evitar mal-
por sus hijos, tempresas/ gerentes por
242
entendidos y malas interpretaciones libre salida del mercado (no barriers
del término “mecanismo de mercado”. to exit – sin trabas de salida). Cada
participante potencial debe tener la
Hermann Schneider posibilidad de entrar al mercado como
nuevo competidor (newcomer), ya sea
Mercados abiertos: por la ampliación geográfica del mer-
entrada y salida del mercado cado, la diversificación de los produc-
En la concepción de la teconomía so- tos o por tratarse de un mercado de
cial de mercado, la competencia es el creación reciente. Además, cada tem-
procedimiento primordial en el cami- presa establecida debe tener la posi-
no hacia el progreso económico y so- bilidad de retirarse, sea por razones
cial y hacia el mantenimiento del mis- personales o aspectos relacionados con
mo. Gracias a la tcompetencia, se el mercado. En otras palabras: con un
trabaja, por ejemplo, a favor de un orden de competencia funcional se
abastecimiento satisfactorio de bienes quiere lograr la no-existencia de ba-
y servicios a través de los mercados rreras de entrada ni de barreras de
(función económica). Por otro lado, la salida para los participantes potencia-
competencia ofrece a todos los parti- les y reales del mercado.
cipantes un máximo de libertad de ac- Esto es tan importante porque las
ción y de elección en las actividades barreras de mercado de cualquier tipo
del mercado (función sociopolítica). Sin impiden que se incremente la eficien-
embargo, un orden de competencia cia generada por los nuevos competi-
que permita realizar estos objetivos no dores potenciales, a la vez que contra-
surge por sí solo, sino que debe ser rrestan el afán de rendimiento que
creado y protegido. Para ello, se esta- surge con el riesgo latente de ser des-
blecen condiciones institucionales ge- plazado del mercado. La libre entrada
nerales (“reglas de juego”) que garan- al mercado y la libre salida del mismo
ticen que los procesos de mercado, ejercen una presión deseada sobre la
siempre que esto sea posible, se desa- competencia de precios y costos y, por
rrollen como procesos de competen- consiguiente, los tbeneficios de las
cia. En este contexto vale mencionar empresas. Esto obliga también a los
una serie de requisitos y principios oferentes a tener una conducta eco-
particularmente importantes. Aparte de nómica racional, es decir, dar el mejor
un sistema funcional de precios y de uso posible a los recursos económi-
la estabilidad monetaria (testabilidad cos (asignación óptima de los facto-
del nivel de precios), la garantía y la res), adaptar rápidamente los produc-
protección de la propiedad privada tos y la capacidad de producción a los
(tpropiedad) de los medios de pro- datos macroeconómicos (adaptabili-
ducción, la libertad contractual y el dad) así como innovar los procedi-
principio de responsabilidad civil mientos, productos, técnicas de finan-
(tresponsabilidad personal), los mer- ciamiento, métodos de venta y
cados abiertos son considerados como conceptos de marketing (progreso téc-
una de las condiciones esenciales nico). Como consecuencia, se logra un
(constitucionales) de un orden de com- mejor cumplimiento del objetivo pro-
petencia funcional. pio de todo el proceso de producción
La apertura de un mercado tiene y competencia: el abastecimiento óp-
siempre dos connotaciones: por un timo del demandante final, es decir el
lado la posibilidad de una libre entra- consumidor.
da al mercado (no barriers to entry- Sin embargo, en la realidad, el éxito
sin trabas de acceso); por otro lado, la de la competencia es frecuentemente
243
impedido por las barreras de merca- posibilidad de venta o reestructuración
do. Son especialmente las barreras de del equipamiento para la producción
entrada las que inciden en esto. Se de otros bienes. Son barreras de sali-
trata de factores que dificultan o impi- da estratégicas la imagen de la empre-
den la entrada al mercado de un nue- sa, otras posibilidades de venta de los
vo competidor. Con ello se reduce la productos o el acceso de los merca-
presión de la competencia y se man- dos financieros.
tienen las ineficiencias existentes. Se A parte de las barreras de mercado
diferencia entre barreras estructurales resultantes de las decisiones directas
y estratégicas. Entre las barreras de de los sujetos económicos, hay que
acceso estructurales se pueden nom- tomar en cuenta las barreras de mer-
brar factores como el tamaño desven- cado institucionales basadas en leyes
tajoso de la empresa, desventajas con estatales, decisiones oficiales o situa-
respecto a la diferenciación de los pro- ciones históricas. Por ejemplo, con res-
ductos, desventajas absolutas de cos- pecto a la entrada al mercado, hay que
tos, costos de desarrollo, situaciones mencionar, entre las barreras estruc-
irreversibles o fases desfavorables de turales, la concepción legal del dere-
mercado en las cuales ya casi no crece cho comercial y de sociedades, el ré-
la demanda, para mencionar un ejem- gimen de patentes y licencias y el
plo. Entre las barreras estratégicas que control de fusiones. En lo referente a
dificultan el acceso al mercado hay que la salida del mercado, las barreras es-
mencionar como factores importantes tructurales pueden manifestarse en
las sobrecapacidades, el dumping, la forma de disposiciones sociopolíticas
diferenciación de los productos o la como los planes sociales en caso de
integración vertical. Todos estos fac- insolvencia (falta de liquidez y quie-
tores dificultan la competencia de pre- bra). Son ejemplos de barreras institu-
cios para el nuevo competidor. cionales estratégicas los reglamentos,
Las barreras de salida del mercado prohibiciones de fusión y trabas co-
afectan de igual manera el funciona- merciales (entrada al mercado) y las
miento de la competencia. Como con- tsubvenciones o una política de mo-
secuencia de su existencia, se atrasa ral-suasion (presión moral) ejercida
la reducción de capacidades super- por los sindicatos, políticos e insti-
fluas, considerada necesaria desde el tuciones estatales en caso de despi-
punto de vista microeconómico en dos inminentes de los trabajadores
mercados estancados o decrecientes en (tgrupos de interés, cabildeo), por
los cuales la demanda se disminuye a mencionar un ejemplo.
largo plazo. Esto impide la adaptación A diferencia de las barreras de mer-
rápida de la oferta a una demanda cado resultantes de las decisiones de
decreciente. Los desequilibrios entre los sujetos económicos privados, las
la toferta y demanda se mantienen. barreras institucionales pueden tam-
Los recursos quedan atrapados en pro- bién ser utilizadas como instrumento
ducciones que ya no son necesarias de la tpolítica de ordenamiento y, con
para abastecer el mercado. Como ello, de la economía social de merca-
ejemplos de barreras estructurales de do. Las barreras de mercado institu-
salida del mercado hay que mencio- cionales pueden ser levantadas y tam-
nar los costos irreversibles de las plan- bién eliminadas por los tomadores de
tas de producción permanentes y es- decisiones políticos por motivos socio-
pecíficos (sunk costs), las multas políticos u otros. Esta facultad obliga a
contractuales en caso de suspensión la economía a evaluar la utilidad prác-
de la producción y también la falta de
244
tica o la inutilidad de determinadas ciones de transformación sólo se da-
barreras de mercado institucionales. rán en el mercado de capitales si su
costo es menor al costo solicitado por
Bibliografía: los intermediarios financieros como,
BAIN, J. S. (1956), Barriers to New Com- por ejemplo, los bancos. Por ello, las
petition, Cambridge, Mass.; KRUSE, J. formas organizativas del mercado y los
(1988), Irreversibilitäten und natürliche costos correspondientes – por ejem-
Markteintrittsbarrieren, Jahrbücher für plo, para la obtención y el procesa-
Nationalökonomie und Statistik, 204, pp. miento de información y las transac-
508-517; TUCHTFELDT, E./ FRITZAßMUS, ciones con productos financieros –
D. (1992), Über den Marktaustritt: juegan un papel importante.
Gründe und Hemmungen, ORDO – Jahr- Muchas veces, el término mercado
buch für die Ordnung von Wirtschaft und de capitales es también usado para
Gesellschaft, 43, pp. 237-253. referirse a los segmentos de obtención
o inversión de capitales a más largo
Dieter Fritz-Aßmus plazo, (sobre todo) en forma de ac-
ciones y empréstitos. En lo terminoló-
Mercados de capitales gico, podemos diferenciar entre el
El mercado de capitales es el punto mercado de dinero (plazos más cor-
de encuentro de los oferentes y de- tos) y el llamado mercado de créditos
mandantes de capital. Desde el punto (conclusión de contratos financieros
de vista macroeconómico, la función individuales no negociables con ban-
del mercado de capitales consiste en cos, seguros etc.).
coordinar los planes individuales de En el caso de las acciones, se trata
inversión y financiamiento de los su- de papeles que garantizan una parti-
jetos económicos. Se trata, por un lado, cipación en una empresa. El dinero
de dirigir el capital hacia las posibili- obtenido por la empresa por la emi-
dades de uso más productivas y, por sión en el llamado mercado primario
otro lado, de realizar el financiamien- está a su disposición sin límite de tiem-
to de inversiones reales con los recur- po. Independientemente de ello, los
sos financieros más favorables (función tenedores de las acciones pueden ne-
de asignación), con el fin de maximizar gociar sus títulos, por ejemplo, en las
el bienestar global. Bolsas, es decir en el llamado merca-
El mercado de capitales – al igual do secundario. Para ellos, las acciones
que las entidades de crédito – cumple son relativamente fáciles de vender. Su
con una función transformadora. Re- derecho de participación en los bene-
úne la oferta de capitales provenien- ficios (dividendo) varía en la medida
tes de varias fuentes menores. Las gran- en que depende del beneficio obteni-
des cantidades de capitales entrantes y do y distribuido por la empresa. Por
salientes permiten prestar, a largo pla- consiguiente, hay mayor expectativa de
zo, capitales invertidos a corto plazo; un dividendo alto en situaciones eco-
es decir que se desagregan los plazos nómicas favorables para las empresas.
de los oferentes y de los solicitantes Por otro lado, el inversionista corre
de capital. Esta función de recolección también peligro – y esto convierte la
y de transformación de plazos es tam- acción en un título de riesgo – de que
bién asumida por las entidades de cré- no se paguen dividendos en épocas
dito. Además, diversifican y compen- malas y que baje la cotización de la
san los riesgos y nivelan las diferencias acción. Estos riesgos son en parte com-
de información entre participantes del pensados por la posibilidad de influir,
mercado. Sin embargo, estas presta- en forma limitada, sobre el destino de
245
la empresa a través de la participación La compra y venta de acciones a tra-
y votación en la asamblea general vés de la Bolsa se realiza en varios
anual. Sin embargo, pocos accionistas segmentos. Las acciones de mayor
pequeños aprovechan esta posibilidad. volumen de venta son cotizadas en las
Pueden delegar su derecho de voto a operaciones oficiales; su evolución se
las entidades de crédito que manejan refleja en el DAX (índice alemán de
su cartera de títulos-valores. acciones) (la llamada función de for-
Desde mediados de los años 1990, mación de precios y señalización de
el financiamiento de las empresas vía la Bolsa). Las acciones de las empre-
los mercados de acciones experimen- sas jóvenes, dedicadas a la tecnología,
tó un fuerte auge. Mientras que en se negocian en el segmento del mer-
1996, el número de empresas que co- cado nuevo.
tizó por primera vez en la Bolsa as- Mientras que la emisión de acciones
cendía a 20, se constata para 1999 un permite a la empresa obtener capital
número de 170 y en 2000 un número de participación (capital contable), la
de 130 empresas. El valor total de las emisión de empréstitos (obligaciones,
nuevas acciones emitidas superó 5 y bonos) le permite conseguir capital
3.6 mil millones de euros respectiva- ajeno. En principio, estos capitales tie-
mente. De esta manera, el mercado nen las mismas características que los
de capitales de acciones (= capitales créditos bancarios pero, a diferencia
de riesgo) alemán, hasta hace pocos de ellos, son negociables en la Bolsa.
años subdesarrollado, está gradual- Garantizan el derecho del acreedor a
mente poniéndose a la par de los la devolución del monto recibido por
mercados internacionales correspon- la empresa con ocasión de la emisión,
dientes. Esta tendencia es provocada y la obtención de intereses indepen-
por la creciente disposición de los dientes de los beneficios alcanzados
hogares privados a invertir también en por la empresa. Estos intereses son
acciones, tendencia fomentada, sobre pagaderos antes del pago de un even-
todo, por las grandes emisiones muy tual dividendo, de modo que el grado
publicitadas de las ex - tempresas pú- de riesgo del empréstito comparado
blicas (telecomunicaciones, correos); a con las acciones es menor desde el
esto se añade el mayor nivel de infor- punto de vista del inversionista. Ade-
mación económica de amplios seg- más, el capital es entregado por un
mentos de la población y un cambio tiempo limitado. El tenedor del em-
de actitud de la “generación de los préstito no puede incidir en el manejo
herederos” frente al riesgo. Hoy en día, de la empresa porque, a diferencia del
el porcentaje de acciones en la cartera accionista, no se convierte en “co-pro-
de inversiones de las personas parti- pietario”.
culares ocupa el 12% en su forma di- El volumen de títulos-valores de in-
recta y un 4% de inversión a través de terés fijo (“rentas”), segmento princi-
fondos. El número de accionistas su- pal del mercado de créditos, alcanzó,
bió de 3.2 millones en 1988 a 6.2 mi- en el año 2000, la cifra de 5 billones
llones en el año 2000, de modo que de euros. En la cartera de los inversio-
un 10% de la población mayor de 10 nistas particulares, estos títulos-valo-
años ya era accionista. La evolución res ocuparon, en 1999, el 10% (a esto
de las cotizaciones en las Bolsas en el se añade un porcentaje igual de certi-
año de 2001 confirman, sin embargo, ficados de fondos, es decir sociedades
también los riesgos inherentes a las de inversión de capitales que invier-
acciones. Un ejemplo son las acciones ten igualmente en rentas) – frente al
de la empresa Telekom. 21 y 33 por ciento respectivamente de
246
inversiones clásicas en seguros y/o adquieren los factores de producción
depósitos bancarios. trabajo, suelo y capital real para, a
Gracias a la reducción de las trabas partir de ellos, producir bienes de con-
comerciales e impuestos sobre este sumo. Además existen mercados es-
tipo de inversiones, y como consecuen- peciales, por ejemplo, para créditos
cia del progreso de la tecnología de la (oferta de dinero contra el pago de
información, la importancia del intereses por parte de los demandan-
financiamientos y la inversión de di- tes de crédito), divisas (oferta de una
nero a través de los mercados ha ga- moneda nacional a cambio de otra
nado mucho peso también en Alema- moneda) o títulos-valores (por ejem-
nia. Sin embargo, sigue habiendo un plo, la compra y venta de acciones).
retraso claro frente al nivel de desa- La mayoría de los mercados se ca-
rrollo del mercado de capitales de los racteriza por la constante variación en
EE.UU., donde gran parte de la pre- el tiempo de la oferta y de la deman-
vención de la vejez está organizada da. La demanda de un bien de consu-
privadamente desde hace décadas. Por mo puede aumentar si sube el tin-
ello, existe una gran demanda de pro- greso de los hogares o si otros bienes
ductos “titularizados” de liquidez ase- de consumo se encarecen. La oferta
gurada y buen rendimiento, como las de un bien puede incrementar como
acciones y empréstitos. A pesar del consecuencia del abaratamiento de los
incremento de la “securitization” (con- factores de producción y la entrada a
versión de deudas en valores) obser- la producción de empresas adiciona-
vado en Alemania, el sistema finan- les. Debido a estos cambios, se obser-
ciero prevaleciente en Alemania sigue va en los mercados una tendencia per-
orientado más bien hacia la banca y manente de compensación de la oferta
no hacia el mercado de capitales. y de la demanda, pero rara vez un
verdadero equilibrio. Los oferentes y
Bibliografía: demandantes no pueden estar segu-
SÜCHTING, J./ PAUL, S. (1998), Bankma- ros con respecto a las verdaderas con-
nagement, 4. edición, Stuttgart; THIEßEN, diciones del mercado. Por consiguien-
F. u.a. (edit.) (1999), Enzyklopädisches Le- te, se desarrolla un proceso constante
xikon des Geld-, Bank- und Börsenwesens, de búsqueda y descubrimiento para
2 tomos, 4. edición, Francfort/ M.; HAGEN, lograr los mejores negocios. En estos
J. v./ STEIN, J. H. v. (edit..) (2000), Obst/ procesos de mercado, la disposición
Hintner – Geld-, Bank- und Börsenwesen, al riesgo y el dinamismo de las em-
40. edición, Stuttgart. presas innovadoras tienen efectos par-
ticularmente positivos. Ofrecen nuevos
Stephan Paul productos y con ello abren también
nuevos mercados.
Mercados y precios Para comenzar, el oferente de un
Un mercado es el punto donde se en- bien nuevo es el único oferente en el
cuentran la toferta y demanda, el lu- mercado. Esta situación se llama mo-
gar donde se realizan transacciones de nopolio. Debido a la ausencia de una
intercambio. En los mercados de bie- competencia directa, el monopolista
nes, los consumidores (en su función puede exigir precios relativamente al-
de demandantes) entregan dinero a tos a los demandantes. Puede estruc-
cambio de los bienes de consumo de turar su oferta de tal manera que ob-
las empresas (en su función de ofe- tendrá un beneficio monopolista
rentes). En los mercados de factores, (máximo). Esto cambia en el momen-
las tempresas (como demandantes) to en que otras empresas inician la pro-
247
ducción. Un grupo pequeño de ofe- controlado por el hecho de que los
rentes forma un oligopolio. En este tipo demandantes pueden cambiar y optar
de mercado, la tcompetencia puede por el oferente de otros bienes que
ser particularmente intensa. Cada ac- satisfacen sus demandas de modo si-
ción de un oferente (p.e., una baja de milar (los llamados bienes sustitutivos).
precios) tiene un impacto tan fuerte Estas decisiones dependen, por ejem-
sobre el éxito de los pocos competi- plo, de la relación de precios entre los
dores que se debe contar con su reac- diferentes productos. Sin embargo, los
ción inmediata (igualmente una baja consumidores no siempre consideran
de precios u otras mejoras de la ofer- que un producto puede ser cambiado
ta). Si, al contrario, el número de ofe- por otro, de modo que este proceso
rentes en un mercado es muy alto, las de mercado tiene un efecto limitado.
decisiones de una empresa individual El consumidor puede también pasar-
casi no se notan. Esta situación se de- se de los bienes nacionales a los bie-
nomina polipolio. El competidor indi- nes extranjeros si las fronteras comer-
vidual es apenas uno de un grupo ciales están abiertas.
grande y no tiene la capacidad de in- Adicionalmente, no sólo los precios
fluir, por sí solo, sobre el precio. Se de los bienes se definen en los merca-
adapta con su producción al precio de dos. El éxito de una empresa no de-
mercado constituido como resultado pende únicamente del precio sino tam-
de la interacción anónima de la oferta bién de otros aspectos como la calidad
total y demanda total. de sus productos, la organización de
Además, el desarrollo del mercado la venta y distribución, el servicio y,
depende de la facilidad o dificultad muchas veces también de la publici-
con la que una empresa nueva logra dad. Por consiguiente, los oferentes
acceder a un mercado existente (tmer- deben lograr una combinación favo-
cados abiertos: entrada/ salida del rable de estas características para sa-
mercado). La entrada o el acceso al tisfacer la demanda de la mejor mane-
mercado puede, por ejemplo, ser im- ra posible.
pedido por el hecho de que las em- Normalmente, la oferta crece en los
presas establecidas son los únicos que mercados en el momento que sube el
disponen de los factores de produc- precio. Sin embargo, esto no es válido
ción requeridos (por ejemplo, perso- para los bienes cuya oferta no puede
nal altamente calificado) o de buenos ser aumentada (p.e. una obra de un
contactos con la clientela. Sin embar- artista fallecido). En estos casos, el
go, si el acceso al mercado no implica precio se detiene a un nivel que refle-
ningún problema, ni siquiera el mo- ja la coincidencia entre la demanda y
nopolista puede exigir precios excesi- la oferta. La ventaja de este mecanis-
vos. Siempre debe contar con la posi- mo reside en el hecho de que el bien
bilidad de que nuevas empresas escaso es obtenido por las personas
(newcomers – recién llegados) le des- para las cuales, tomando en conside-
placen con precios más bajos. En es- ración sus ingresos, la satisfacción de
tos mercados, la competencia nace con la demanda aporta la mayor ventaja.
los competidores potenciales que no
hacen otra cosa que esperar su opor- Bibliografía:
tunidad para entrar al mercado. Así se BARTLING, H./ LUZIUS, F. (2000), Grund-
mantienen en todo caso los efectos de züge der Volkswirtschaftslehre, 13. edición,
control e incentivo de la economía de Munich; FEHL, U./ OBERENDER, P. (1999),
mercado. El monopolista es también Grundlagen der Mikroökonomie, 7. edi-
248
ción, Munich; WIED-NEBBELING, S. industrializados más ricos del norte.
(1997), Markt- und Preistheorie, 3. edición, Originalmente, esta migración fue pla-
Berlín u.a. nificada como temporal. Podemos
mencionar los programas de trabaja-
Hans Peter Seitel dores inmigrados en Europa o el pro-
grama llamado Bracero entre México
Migraciones internacionales y los Estados Unidos. Sin embargo, al
poco tiempo se vio que no había nada
1.Hechos más permanente que esta migración
La historia de la humanidad es tam- concebida como temporal. Tarde o
bién una historia de migraciones. Des- temprano, los trabajadores inmigrados
de que existe el thomo sapienst, trajeron a sus familias que establecie-
existe también el ‘homo migranst. ron contactos sociales y buscaron parti-
Como se sabe, la Biblia inicia con una cipación política. Aparte de las conse-
historia de expulsión y el Nuevo Tes- cuencias económicas de la inmigración
tamento con una huida. En muchos resaltaron los efectos sociales y políti-
otros episodios, la historia de la mi- cos (de distribución). Estos últimos se
gración está presente en la historia hicieron tanto más visibles, cuanto las
mundial. Se da en forma de conquista, personas en búsqueda de asilo y refu-
destrucción, opresión o exclusión y giados (de la violencia) comenzaron a
encierros. Después de los nacimien- dominar las estadísticas europeas de
tos y muertes, las migraciones son el migración a fines del siglo XX.
tercer factor que determina el volu-
men y el desarrollo de una población 1.2 ... y la dimensión actual sobreesti-
(tdesarrollo demográfico). mada!
El número total de personas que vive
1.1 La dimensión histórica olvidada.... fuera de su país de origen asciende, a
Desde tiempos históricos la humani- nivel mundial, apenas a 150 millones.
dad se caracteriza por fuertes movi- Esto equivale aproximadamente a la
mientos migratorios. Sólo hay que pen- población de Rusia que ocupa el sex-
sar en las migraciones de los pueblos to puesto en la lista de países con
de la antigüedad y de la Edad Media o mayor número de habitantes. Sin em-
las olas intercontinentales de emigra- bargo, si lo comparamos con la po-
ción de Europa hacia el Nuevo Mun- blación mundial de 6 mil millones de
do y las colonias alejadas. Los flujos personas ¡el porcentaje de extranjeros
migratorios del siglo XIX fueron más se reduce a 2-3 por ciento! Es decir
que nada una emigración interconti- que el 97 por ciento de las personas
nental permanente desde los países vive en el país de su propia ciudada-
europeos relativamente ricos hacia los nía. Obviamente se podría argumen-
países receptores tradicionales relati- tar que muchos “nacionales” nacieron
vamente pobres como los Estados como “extranjeros”, que han cambia-
Unidos, Canadá, Australia, Nueva do de nacionalidad en el transcurso
Zelanda y América Latina. En este en- de sus vidas y ya no figuran en las
tonces preocupaban sobre todo las estadísticas de extranjeros. Por consi-
consecuencias de la emigración. Des- guiente, el número de migrantes debe
pués de la II Guerra Mundial, los flu- ser superior a los 150 millones de per-
jos migratorios cambiaron de dirección. sonas arriba indicadas.
Dominó, en primera instancia, la mi- Sin embargo, incluso en áreas “na-
gración laboral proveniente de los turales” con características culturales
países pobres del sur hacia los países y lingüísticas muy similares, existe poca
249
migración transfronteriza, internacio- micos son un motivo necesario, pero
nal. Esto es también el caso al interior de ningún modo, suficiente de la mi-
de la tUnión Europea (UE). A pesar gración.
del derecho de libre circulación de toda
la mano de obra y sus familiares al 2.1 Factores microeconómicos
interior de la UE, no se dieron fuertes Desde la perspectiva económica, la
movimientos migratorios al interior de decisión de emigrar es el resultado de
la Unión Europea. Unicamente en Bél- un proceso individual de búsqueda y
gica el porcentaje de extranjeros, ciu- optimización. Se supone que las per-
dadanos de la UE, alcanza el 5 por cien- sonas ponderan racionalmente las ven-
to de la población residente. En tajas y desventajas de la migración o
Francia, Alemania, Suecia e Irlanda permanencia y que con su comporta-
apenas el 2 por ciento de la población miento tratan de maximizar el benefi-
asentada son extranjeros de la UE. En cio propio (la calidad de vida). Por
todos los otros países de la UE este consiguiente, las personas están dis-
porcentaje oscila alrededor del 1 por puestas a migrar si la migración, com-
ciento. parada con la permanencia, promete
En resumidas cuentas, el “homo un mayor beneficio personal.
migrans” sigue siendo una minoría ín- Desde el punto de vista individual,
fima incluso en tiempos de la tglo- la decisión de migrar es el resultado
balización. Desde la perspectiva bien pensado de un proceso de eva-
eurocentrista no se debe olvidar que luación. Aspectos del ciclo de vida
las migraciones sur-sur en Africa o Asia personal (edad, sexo, salud, estado ci-
siguen siendo cuantitativamente más vil, número de hijos, inversiones en el
importantes que las migraciones sur- propio capital humano) determinan el
norte o este-oeste. Estos flujos migra- comportamiento migratorio individual.
torios se volvieron más dramáticos Este tipo de cálculo explica por qué los
cuando en el siglo XX las fronteras hombres jóvenes, solteros con buen
estatales artificialmente trazadas, dise- estado de salud suelen tener una ma-
ñadas por los colonialistas (europeos) yor disposición a la movilidad que las
y sus descendientes desencadenaron personas casadas mayores y con hijos.
fuertes movimientos migratorios, mu- La migración no sólo puede ser el
chas veces al interior del mismo gru- resultado bien pensado de una deci-
po cultural, tanto en Africa como en sión individual. La emigración de un
Asia y América Latina. También las individuo puede también ser compren-
guerras mundiales y las decisiones dida como un comportamiento estra-
políticas trazadas sobre la mesa de di- tégico de una familia o un pequeño
bujo causaron, en el siglo XX, la hui- grupo. En el sentido de la distribución
da de muchas personas. Como conse- de riesgos, la familia o el grupo decide
cuencia, tanto en Europa como en ‘enviart a sus integrantes (compara-
Africa, el número de fronteras traza- ble a la estrategia de distribución de
das por encima de las personas fue riesgos al interior de la cartera de un
mucho más alto que el número de per- inversionista). Los migrantes exitosos
sonas que se desplazaron a través de traen a otros miembros de su familia
las fronteras. o grupo y les facilitan el establecimien-
to en el país meta (‘efecto bola de nie-
2. Causas vet que puede generar una migra-
Los flujos migratorios se caracterizan ción de tipo red). Los menos exitosos
por una combinación de varias cau- vuelven a su país de origen o prueban
sas. Por lo general, los factores econó- ‘suertet en otro país meta. Para la fa-
250
milia o el grupo, este comportamien- do, la migración es una especie de fe-
to colectivo equivale a una reducción nómeno de arbitraje. Contribuye a
de riesgo (‘uno se salvat) y, a largo equilibrar las diferencias de precio
plazo, una reducción de costos (los paí- (=salario) en los mercados laborales.
ses meta ‘malost pueden ser sustitui- La medida económica es la “ley del
dos por países meta ‘prometedorest). precio único” que constituye el
“benchmark” de la eficiencia. Esta re-
2.2 Factores macroeconómicos gla dice que los bienes (comerciables)
Desde la perspectiva macroeconómi- deberían costar más o menos lo mis-
ca, las diferentes condiciones de vida mo en el mundo entero y que el po-
en diferentes regiones mundiales son der adquisitivo real de los salarios por
un aspecto decisivo que desencadena hora de un trabajo idéntico debería ser
los procesos migratorios. Las diferen- similar a nivel mundial. Es decir que
cias pueden explicarse por causas eco- para el país anfitrión, la inmigración
nómicas (diferentes ingresos per es positiva en lo macroeconómico,
cápita) y también por causas políticas porque contribuye a la estabilidad e
(p.e. guerra, niveles de estabilidad, falta inclusive a la reducción del nivel sala-
de seguridad jurídica, protección in- rial, a la vez que incrementa el tem-
suficiente de minorías, ausencia de li- pleo y la demanda. Al igual que el li-
bertades fundamentales etc.). La emi- bre comercio en los mercados de
gración puede igualmente ser una bienes, la libre circulación de los fac-
reacción a la falta de perspectivas de tores de la producción es una condi-
un cambio estructural local desde una ción indispensable para el tcreci-
sociedad agraria hacia una sociedad miento del producto social.
industrial. Finalmente, las grandes cri- Sin embargo, la migración puede
sis ecológicas producen también los también ser evaluada de modo más
llamados refugiados ecológicos. crítico. Si la migración no sólo se lleva
a las manos sobrantes sino también a
3.Consecuencias las cabezas sabias, las consecuencias
Los efectos de la migración son com- pueden ser muy diferentes. Este fenó-
plejos y múltiples. Especialmente la meno se llama “braindrain” (fuga de
dimensión temporal y la interacción cerebros) y se observó, por ejemplo,
son factores importantes. Los efectos en las migraciones sur-norte en Italia.
a corto plazo del nivel de la migración En este caso, la migración no es un
son desplazados por los efectos de regulador compensador o un fenóme-
crecimiento a largo plazo. La inmigra- no de arbitraje a corto plazo sino la
ción modifica la oferta de mano de causa de una brecha de desarrollo eco-
obra y con ello la relativa escasez de nómico cada vez más grande entre
los factores de producción. países pobres exportadores de facto-
res y países ricos importadores de fac-
3.1 Consecuencias macroeconómicas tores. Incrementa las diferencias de
de la inmigración bienestar entre las regiones subdesa-
En primera instancia, los flujos migra- rrolladas (periféricas) de origen y las
torios de mano de obra deben ser ca- regiones meta industrializadas.
lificados de positivos por su efecto
compensatorio. La inmigración permite 3.2 La problemática de distribución
superar una escasez en el mercado El problema de la migración se expli-
laboral. Permite buscar y encontrar en ca de la siguiente manera: a pesar de
el extranjero las cabezas y manos que que la inmigración es positiva para la
faltan a nivel nacional. En este senti-
251
economía nacional en general, no to- sus derechos como migrantes. No se
dos los nacionales pertenecen al gru- debe olvidar la importancia de la du-
po de los ganadores. La inmigración ración de su permanencia y el proce-
desencadena un cambio estructural so de integración y/o asimilación.
muy necesario a largo plazo y permite Otros aspectos que inciden en la eva-
aumentar la productividad promedio. luación de los efectos de la inmigra-
Sin embargo, a corto plazo causa el ción son los efectos de aglomeración
desplazamiento de algunos individuos. y desplazamiento. Aquí no nos referi-
Los perdedores son especialmente los mos tanto a las cargas macroeconómi-
nacionales que cumplen tareas produc- cas objetivas como a las situaciones
tivas que pueden ser asumidas por los subjetivas individuales. Europa care-
inmigrantes. Si tomamos el ejemplo del cerá de mano de obra en el futuro. La
green card alemán para expertos en caída de la tasa de nacimientos duran-
sistemas, ofrecido a especialistas ex- te la última década causará un proble-
tranjeros de la rama para llenar el dé- ma en los próximos años, especialmen-
ficit correspondiente en el mercado te también en aquellos ámbitos del
laboral alemán, se tiende a producir tEstado social en los cuales las futu-
una baja del nivel de salarios de los ras generaciones tendrán que cubrir
especialistas nacionales que cumplen las cargas del pasado. Mientras más
más o menos la misma tarea. De modo fuerte sea el envejecimiento demográ-
contrario, se observa un beneficio para fico de Europa occidental, con un nú-
los factores de producción alemanes mero creciente de personas mayores
complementarios (p.e. las empresas frente a los jóvenes, más importante
que ofrecen empleos). Su productivi- será el acceso a los mercados labora-
dad laboral crece gracias a los espe- les extranjeros (tdesarrollo demográ-
cialistas IT inmigrados. Finalmente los fico). A esto hay que añadir que en un
inmigrantes compiten con los nacio- mundo “globalizado” con una fuerte
nales por: división de trabajo, el cierre nacional
• Prestaciones sociales financiadas de los mercados laborales se vuelve
mediante aportaciones directas o in- cada vez más anacrónico (tglobali-
directamente vía impuestos y por zación). Económicamente, el cierre
• el uso de los bienes públicos (marco resulta costoso; además requiere de un
legal, sistema judicial, seguridad in- aparato de control oneroso y engen-
terna y externa), infraestructura (re- dra transacciones ilegales (para evitar
des de transporte, telecomunicacio- los controles). El verdadero problema
nes y energía) y servicios (salud, migratorio de Europa del siglo XXI no
educación) disponibles para todos será, por lo tanto, un exceso sino una
y financiados directamente vía apor- falta de movilidad.
taciones o indirectamente vía im-
puestos. Bibliografía:
BADE, K. (2000), Europa in Bewegung,
La contribución de los inmigrantes Munich; OECD (2001), Trends in Interna-
al financiamiento de las prestaciones tional Migration (Sopemi 2000), Paris
sociales y de prevención utilizadas por (OECD); STRAUBHAAR, T. (2001), Migra-
ellos, al igual que los bienes públicos, tion im 21. Jahrhundert – Von der Bedro-
está estrechamente relacionada a las hung zur Rettung sozialer Marktwirtschaf-
oportunidades ofrecidas a los inmi- ten?, Tübingen.
grantes en el mercado laboral, tanto
en lo coyuntural como en materia de Thomas Straubhaar
252
Monetarismo 6. Las modificaciones de la expan-
El monetarismo surgió en los años 50, sión de la masa monetaria sólo tienen
60 y 70 del siglo XX como reacción al efecto sobre el crecimiento económico
llamado tkeynesianismo. Los repre- y el empleo, si estos cambios no son
sentantes principales del monetarismo esperados por los participantes del mer-
son o fueron el Premio Nobel Milton cado. Y aún en este caso, los efectos
Friedman (Chicago) y los economistas no son más que temporales. Si el nivel
Harry G. Johnson, Karl Brunner y Allan de precios se adapta en forma perma-
H. Meltzer. nente –algo que suele ocurrir después
El monetarismo trabaja con las si- de dos años– el crecimiento económi-
guientes diez tesis fundamentales: co vuelve a su cauce de largo plazo.
1. La inflación se genera únicamen- 7. Por lo general, los cambios de la
te en caso de una política monetaria tasa de expansión de la masa monetaria
demasiado expansiva. son esperados porque los participantes
2. El desarrollo de la masa moneta- del mercado conocen los patrones
ria (billetes bancarios, monedas y de- normales de conducta del banco cen-
pósitos a la vista de los bancos) es el tral por las experiencias del pasado.
mejor indicador que permite saber si la 8. Al igual que los precios, los sala-
política monetaria es expansiva o con- rios se adaptan también a la política
tractiva, es decir inflacionaria o defla- monetaria. Por ello, incluso una expan-
cionaria. Frente a ella, la tasa de interés sión inesperada de la masa monetaria
–especialmente a largo plazo– es un no logra bajar el tdesempleo en for-
indicador poco adecuado porque no ma permanente. Las causas estructu-
sólo refleja la política monetaria sino rales del desempleo no pueden ser eli-
también las expectativas de inflación y minadas por una política monetaria
rendimiento, la política presupuestaria inflacionaria.
estatal y otras influencias. Para citar un 9. Si después de un aumento inicial,
ejemplo, durante la crisis económica la tasa de expansión de la masa mo-
mundial, la tasa de interés cayó a casi netaria vuelve a bajar – en parte ines-
cero a pesar de que la política mone- peradamente – al camino sin inflación,
taria – medida en la masa monetaria – el crecimiento económico sufre una
era extremadamente contractiva. baja temporal y se produce un des-
3. El banco central tiene la capaci- empleo temporal de estabilización. Por
dad de manejar la masa monetaria en consiguiente, la política monetaria no
forma muy precisa. puede reducir el desempleo en un
4. Para evitar que la política mone- promedio a largo plazo. Sólo puede
taria desestabilice el crecimiento eco- redistribuirla de otra manera a través
nómico y el templeo, la masa mone- del tiempo.
taria debe crecer en forma constante a 10. Una política monetaria inestable
una tasa anunciada. y un nivel de precios inestable gene-
5. Para evitar que la política mone- ran inseguridad entre los participan-
taria desestabilice el nivel de precios, tes del mercado. Afectan la producti-
el crecimiento de la masa monetaria – vidad macroeconómica y reducen el
es decir la oferta monetaria del banco ingreso nacional.
central y de la banca comercial - debe
corresponder a la tasa de incremento Bibliografía:
de la demanda monetaria real a largo FRIEDMAN, M. (1973), Die Gegenrevolu-
plazo, es decir al tcrecimiento del tion in der Geldtheorie, en: Kalmbach, P.
potencial de la producción económica. (edit.), Der neue Monetarismus, Munich,
pp. 47-69; BRUNNER, K. (1973), Die mo-
253
netaristische Revolution der Geldtheorie, formación como producto de la new
en: Kalmbach, P. (edit.), Der neueMoneta- economy, lo nuevo sería que, gracias
rismus, Munich, pp. 70-103; JOHNSON, H. a la tecnología informática, el acceso
G. (1973), Die keynesianische Revolution es más rápido y menos costoso, dos
und die monetaristische Gegenrevolution, aspectos que estimulan la producción
en: Kalmbach, P. (edit.), Der neue Mone- y la utilización de la información. Otro
tarismus, Munich, pp. 196- 216. aspecto positivo es el mejoramiento
general del procesamiento de la infor-
Roland Vaubel mación. En una economía nacional,
todo ello – se suele decir – tiene el
New Economy efecto de mayor transparencia y una
El término “new economy“ (“nueva disminución de la inseguridad.
economía”) no tiene una definición Los aumentos de productividad y cre-
clara. A veces se le asocia también con cimiento resultantes de la tecnología
términos como internet economy, informática y de la información como
network economy, digital economy, e- producto, tienen su efecto sobre prác-
commerce o information economy. El ticamente todos los sectores de una
denominador común de todos estos economía nacional. Por ello, la tecno-
términos son las tecnologías nuevas, logía informática es también llamada
especialmente la informática y tecno- tecnología transectorial. Gracias a sus
logía de comunicación (IT), así como efectos positivos sobre la productivi-
el conocimiento nuevo y el capital dad y el crecimiento, esta tecnología
humano. Para simplificar, se refiere, a promueve, a nivel nacional como in-
veces, a la new economy como el sec- ternacional, el bienestar general.
tor de tecnología informática de una Hay que subrayar, que las leyes eco-
economía nacional. nómicas que rigen la old economy no
¿Qué es nuevo en la new economy? pierden validez en la new economy.
Los siguientes elementos parecen ser Sin embargo, especialmente los EE.UU.
relevantes: demostraron que las tendencias de
(1) la tecnología informática como crecimiento de la new economy son
nueva tecnología, más fuertes y las variaciones de creci-
(2) la información como un produc- miento menores. Al mismo tiempo, las
to cada vez más importante, tasas de inflación son ostensiblemen-
(3) un mayor aumento de la produc- te más bajas. Igualmente se puede
ción y del crecimiento como conse- constatar que la adaptabilidad de la
cuencia de (1) y (2). economía a las variaciones coyuntura-
Con respecto a la tecnología infor- les y al cambio estructural es mayor.
mática, se puede constatar que gene- Esto permite, a través del tiempo, un
ra redes nacionales e internacionales mejor aprovechamiento de las capaci-
cada vez más estrechas entre las per- dades de producción de una econo-
sonas y las empresas y que el volu- mía nacional. Con ello, se iguala hasta
men de datos movidos al interior de cierto punto el movimiento cíclico de
estas redes a un costo de telecomuni- la economía y se reduce la necesidad
cación cada vez más bajo, crece cons- de recurrir a los instrumentos de la
tantemente. Lo que se produce aquí política monetaria y fiscal para una
son efectos de red que se caracterizan tintervención a corto plazo. Con la
por el hecho de que el número cre- creciente difusión de los mecanismos
ciente de los usuarios de la red de la new economy, una economía na-
incrementa el beneficio de cada per- cional se vuelve, sin duda, más com-
sona conectada. Con respecto a la in- petitiva. Los términos new economy y
254
tglobalización tienen mucho en co- bióxido de azufre sean iguales al be-
mún: caracterizan el desarrollo de las neficio logrado con esta disminución
economías nacionales modernas, algo adicional de la emisión.
que nosotros llamamos la tcompeten- En la realidad resulta muy difícil lle-
cia entre sistemas. var a cabo esta política de medio am-
biente “óptima” (o “eficiente”): espe-
Bibliografía: cialmente el beneficio de la protección
FREYTAG, A. (2000), Was ist wirklich neu del medio ambiente prácticamente no
an der New Economy?, en: Zeitschrift für se deja medir y expresar en unidades
Wirtschaftspolitik, año 49, cuaderno 3, pp. monetarias (indispensable para esta-
303-312; HÜTHER, M. (2000), Neue Öko- blecer una comparación de costo-be-
nomie: Abschied vom Konjunkturzyklus? neficio). Por consiguiente, la política
– Befunde und Thesen, en: Volkswirtschaft- de medio ambiente suele limitarse a
liche Abteilung der DGZ DekaBank (edit.), un objetivo menos ambicioso, es de-
Konjunktur, Zinsen, Währungen, Franc- cir a la minimización de costos: se deja
fort/Meno, pp. 8-13; STEHR, N. (2000), In- de lado el objetivo de la calidad ópti-
formationstechnologien, Wissen und der ma del medio ambiente y se fija, por
Arbeitsmarkt, en: Frankfurter Allgemeine la vía política, un determinado grado
Zeitung del 30.10., p. 33. de calidad ambiental que se quiere
alcanzar a un costo mínimo. En el caso
Wolf Schäfer de la emisión de bióxido de azufre, se
comienza por fijar políticamente un
Objetivos de protección nivel máximo de emisión (que no será
del medio ambiente “optimo”); luego hay que clarificar con
El objetivo primordial y hasta la fecha qué instrumentos (p.e. obligaciones,
más importante de la política de me- pago de derechos o certificados) se
dio ambiente consiste en reducir la podrá lograr, a bajo costo, la necesa-
contaminación del aire, agua y suelo ria reducción de las emisiones de bióxi-
con sustancias nocivas (tcontamina- do de azufre. Es decir que el objetivo
ción del medio ambiente). En este con- principal de la economía en materia
texto, se debe considerar que la pro- de política de medio ambiente es la
tección y conservación del medio selección de los instrumentos (tpolí-
ambiente no sólo da beneficios (por tica de medio ambiente: instrumen-
ejemplo, en forma de aire más lim- tos) y no la definición de los objetivos.
pio), sino que implica también costos En los últimos años y después de
(por ejemplo, la instalación de un sis- haber alcanzado grandes logros con
tema de filtros). Es decir que el objeti- la reducción de la contaminación del
vo de la política de medio ambiente medio ambiente, la política de medio
no puede ser que se evite toda conta- ambiente se está dedicando cada vez
minación del medio ambiente porque más a nuevas funciones: aparte del
sería extremadamente costoso y, por mejoramiento de la calidad del aire,
ello, no-rentable. Se trata más bien de agua y suelo, se trabaja también a fa-
ponderar los costos y beneficios de la vor de la protección de los recursos
conservación del medio ambiente para naturales. Se diferencia en recursos no-
realizar un nivel “óptimo” de calidad renovables (petróleo y gas natural) y
ambiental. Por ejemplo, la contamina- recursos renovables (es decir anima-
ción del aire con bióxido de azufre no les y plantas). En este contexto, vale
debería ser reducida a cero sino a un mencionar la importancia del objetivo
nivel en el cual los costos de reduc- de desarrollo sustentable; en general,
ción de una tonelada adicional de este término se refiere a un desarrollo
255
económico que considera, de la mis- Bibliografía:
ma manera, las necesidades de las BARTMANN, H. (1996), Umweltökonomie
generaciones actuales y futuras. Por – ökologische Ökonomie, Stuttgart, esp. pp.
consiguiente, la sustentabilidad sólo 80-112; RAT VON SACHVERSTÄNDIGEN
puede ser garantizada si, aparte de un FÜR UMWELTFRAGEN (2000), Umweltgut-
medio ambiente limpio (o no dema- achten 2000, Berlín, 10 de marzo de 2000.
siado contaminado), se conservan los SÖLLNER, F. (2000), Umweltökonomie und
recursos naturales para las generacio- Umweltpolitik, wn: Festel, G./ Söllner, F./
nes futuras. Como consecuencia lógi- Bamelis, P. (edit.) (2000), Ökonomie und
ca, la política de medio ambiente tiene chemische Industrie – eine praxisorientier-
que garantizar un manejo responsa- te Einführung in die Volkswirtschaftsleh-
ble de estos recursos e impedir la so- re, Berlín, pp. 816-892.
breexplotación de los recursos mine-
rales, la extinción de las especies y la Fritz Söllner
destrucción de los ecosistemas (tpro-
tección de recursos). Oferta y demanda
En la República Federal de Alema- La elaboración de los planes econó-
nia, la protección del medio ambiente micos de empresas y hogares respon-
es de alta prioridad y está codificada de al interés propio. Es decir, las em-
como objetivo del Estado en la Ley presas procuran obtener utilidades, y
Fundamental (Art. 20a). Sin embargo, los consumidores quieren satisfacer sus
hasta la fecha no se dispone de una necesidades. Ambos tratan de imple-
política de medio ambiente orientada mentar estos planes en los mercados.
hacia la sustentabilidad que tome en Para ello, los oferentes (p.e. de bienes
cuenta la interdependencia de los di- de consumo o mano de obra) deben
ferentes sectores de la política de me- transar con los demandantes. La com-
dio ambiente y se base en objetivos petencia de los oferentes en pos de
concretos y verificables. En lugar de los demandantes obliga a los oferen-
ello, la protección de la naturaleza, de tes a ofrecer prestaciones que satisfa-
los suelos, de las aguas, del clima y cen los deseos de los demandantes. El
del aire así como la protección de la interés de los demandantes es corres-
salud, se manejan más bien en forma pondido en la medida en que los ofe-
independiente: además, los objetivos rentes persiguen sus intereses propios,
suelen ser formulados en forma muy es decir en la medida en que se
imprecisa – con pocas excepciones agudiza la tcompetencia por la con-
(por ejemplo, los valores límite de las clusión de los negocios. La competen-
inmisiones de sustancias nocivas del cia actúa como una “mano invisible“
aire en el reglamento “TA”– instruc- (Adam Smith) y logra que el interés
ciones técnicas sobre el aire). La ley propio termine por servir al bien pú-
federal de protección de los suelos blico, definido como la atención favo-
dice, por ejemplo, que “las funciones rable de los consumidores. En vista de
del suelo deben ser protegidas de que los numerosos planes individua-
manera sustentable”. Mientras que no les se autorregulan favorablemente por
se disponga de un sistema concreto y el efecto de la competencia, se habla
coherente de objetivos ambientales, no también de la autoregulación de la
se puede llevar a cabo una política de economía de mercado.
medio ambiente ecológicamente efec- Este principio se puede explicar fá-
tiva a la vez que económicamente efi- cilmente mediante la formación de
ciente. precios en los mercados de bienes. Se
supone que existe un número igual
256
de oferentes y demandantes y que nin- la oferta (ley de la oferta). El incre-
guno de ellos puede, por sí solo, de- mento del precio seguirá hasta llegar
terminar el precio (polipolio). Gene- nuevamente al Pequilibrio. Al precio
ralmente, la oferta y la demanda de equilibrio se realiza la cantidad equili-
un bien dependen de su precio (ver brio Cequilibrio. En condiciones de
diagrama). De acuerdo a la ley de la oferta y demanda constantes a corto
demanda, la demanda de un bien sue- plazo, es la mayor cantidad que pue-
le bajar conforme aumenta su precio de ser vendida en este mercado. Si los
(véase recta de demanda descendien- precios son superiores al precio de
te). A su vez, la ley de la oferta dice equilibrio, se reduce la demanda y si
que normalmente, la cantidad ofertada los precios son inferiores al precio de
de un bien aumenta conforme sube equilibrio, se reduce la oferta. Por con-
su precio (véase recta de demanda siguiente, el equilibrio garantiza el su-
ascendiente). Esto se debe a que los ministro óptimo de bienes. El precio
precios más altos facilitan la entrega tiene la función de equilibrar la oferta
del bien con cobertura de los costos. y la demanda y de indicar la escasez
Por consiguiente, los precios relativa- de un bien (efecto compensatorio y de
mente altos incentivan a las empresas advertencia de los precios).
a incrementar su oferta de bienes, Sin embargo, no sólo existen estas
mientras que los consumidores tien- tendencias de equilibrio a corto plazo.
den a sentirse desalentados a realizar El afán de realizar el interés propio
la compra. Como consecuencia, los lleva también a un incremento de la
precios altos (p.e. un precio PA) gene- oferta a largo plazo. La función de
ran primeramente una sobreoferta. Sig- control es asumida no sólo por los
nifica que la cantidad ofertada supera precios sino también por el beneficio
la demanda. En vista de que los ofe- que se genera en el momento en que
rentes quieren vender toda su produc- el precio supera los costos de la ofer-
ción, tratarán de vender más barato ta. Estos tbeneficios incentivan a los
que sus competidores para atraer a un oferentes del momento a ampliar su
máximo de la demanda. El precio del producción para incrementar sus be-
mercado baja. Por consiguiente, sube neficios totales. Además, los beneficios
la demanda (ley de la demanda), mien- atraen a otras empresas al mercado y
tras que la oferta se reduce gradual- la oferta sigue aumentando. Debido a
mente (ley de la oferta). Esta presión la cantidad creciente de la oferta, se
sobre el precio se mantiene hasta que genera una sobreoferta en caso de
la cantidad ofertada corresponda a la demanda estable y el precio de equili-
cantidad demandada. Esto ocurre cuan- brio cae por debajo de su nivel origi-
do se ha alcanzado el Pequilibrio. Si nal. Esto beneficia a los demandantes.
el precio de los oferentes se ubica por Más allá de ello, las empresas tratan
debajo de este precio (p.e. a un pre- de reducir sus costos. Podrán imitar los
cio PB), la demanda supera la oferta. procesos de producción más raciona-
Existe entonces una sobredemanda, es les de los competidores (imitación) o
decir que no todos los interesados desarrollar procedimientos aún más
pueden obtener el bien. En el momen- eficientes (innovación). Gracias a ello,
to en que los oferentes se enteran de obtendrán un mayor beneficio con los
esta situación, aprovecharán la opor- precios dados de los bienes. Sin em-
tunidad para aumentar sus precios. bargo, a la larga, la competencia obli-
Esto reduce la demanda (ley de la de- ga nuevamente a los oferentes a redu-
manda) a la vez que los empresarios cir los precios, con lo que la ventaja
se beneficiarán de un incremento de
257
Formación de precios en un mercado de bienes

Precio

Oferta
PA Sobreoferta

PEquilibrio

PB
Sobredemanda
Demanda

M Equilibrio Cantidad

alcanzada con la reducción de los cos- führung in die Mikroökonomie, 9. edición,


tos beneficia también al demandante. Munich, Viena; WOLL, A. (2000), Allgemei-
Esta formación de precios dictada ne Volkswirtschaftslehre, 13. edición, Mu-
por la competencia genera un uso nich.
particularmente favorable de los esca-
sos factores de producción. Se amplía Hans Peter Seitel
la producción de bienes que prome-
ten grandes beneficios porque son Oficina Federal Anticártel
muy solicitados por los demandantes. La Oficina Federal Anticártel es la prin-
Frente a ello, las empresas abandonan cipal entidad anticártel de Alemania.
sus producciones que generan pérdi- Como autoridad superior federal au-
das para destinar sus factores de pro- tónoma está asignada al Ministerio
ducción liberados para fines de ma- Federal de Economía y Tecnología. En
yor utilidad. Además, la competencia el transcurso de la mudanza del go-
asegura la remuneración de los facto- bierno, su sede fue trasladada de Ber-
res de producción de acuerdo con su lín a Bonn. La función principal de la
desempeño en el mercado. De esta Oficina Federal Anticártel consiste en
manera, cada participante del merca- aplicar la tLey contra Limitaciones de
do se siente estimulado para contri- la Competencia (Ley Anticártel) en
buir de la mejor manera a superar la vigor desde el 1 de enero de 1958 para
escasez de bienes (función incentiva- la protección de la competencia.
dora y reguladora de los precios). La Oficina Federal Anticártel emplea
a unos 280 funcionarios y trabajado-
Bibliografía: res de los cuales 120 pertenecen al
BARTLING, H./ LUZIUS, F. (2000), Grund- rango superior. De estas 120 personas
züge der Volkswirtschaftslehre, 13. edición, aproximadamente la mitad son juris-
Munich; BÖVENTER, E. v. u.a. (1999), Ein- tas, la otra mitad economistas. Las de-
258

Fusiones de empresas

Fuente: Oficina Federal Anticartel

cisiones sobre fusiones, cárteles y abu- de un Estado Federado. Si el efecto se


sos del poder de mercado son toma- limita a un Estado Federado, el incum-
das por los 11 departamentos de la plimiento de las leyes sobre la com-
Oficina Federal Anticártel, responsa- petencia es manejado por las oficinas
bles de los diferentes sectores econó- anticártel de los Estados Federados. La
micos. Cada caso es sometido a la de- ejecución del control de fusiones es,
cisión de un gremio compuesto por el sin embargo, una competencia exclu-
director del departamento competen- siva de la Oficina Federal Anticártel.
te y dos vocales del mismo departa- Más allá de ello, es la autoridad com-
mento. Sin embargo, conviene aclarar petente que asume todas las funcio-
que los departamentos que toman las nes de control de competencia trans-
decisiones no reciben instrucciones y feridas a los países miembros por el
son independientes en la toma de las Tratado de la Comunidad Europea.
mismas. Como consecuencia de la re- Basada en sus experiencias prácticas,
forma de la ley, vigente desde el 1 de la Oficina Federal Anticártel emite
enero de 1999, se establecieron adi- opiniones sobre temas de política y
cionalmente, en la Oficina Federal An- derecho de competencia.
ticártel, dos cámaras de adjudicación
de la Federación. Estas cámaras revi- Bibliografía:
san las adjudicaciones de contratos Internet: www.bundeskartellamt.de
públicos de la Federación.
La Oficina Federal Anticártel se ocu- Kurt Stockmann
pa de todas las limitaciones de la com-
petencia con efecto en la República Orden comercial mundial
Federal de Alemania. Concretamente El orden comercial mundial, basado en
se encarga del cumplimiento de la pro- acuerdos internacionales, abarca la to-
hibición de formar cárteles, del ejerci- talidad de las reglas comerciales y de
cio del control de abusos y la imple- las instituciones que deben fomentar
mentación del control de fusiones el intercambio internacional de bienes
(tconcentración). Sin embargo, sus y servicios en beneficio de todos los
competencias en materia de implemen- países participantes. La posibilidad y
tación de la prohibición de cárteles y la modalidad de alcanzar este objetivo
el control de abusos se limitan a los dependen del marco regulador de la
casos en los cuales el efecto limitante economía mundial. Su definición tie-
de la competencia excede los límites ne efectos considerables sobre las es-
259
tructuras sectoriales de producción y comercio exterior, se refleja en la dis-
empleo (sectores dedicados a la ex- cusión actual sobre las oportunidades
portación y sometidos a la competen- y riesgos de la globalización de los
cia de las importaciones), el nivel de mercados de bienes.
ingresos y la dinámica de crecimiento La globalización de los mercados de
de los países participantes del comer- bienes, fomentada por un orden de
cio mundial. libre comercio, permite mejorar la pro-
Las reglas del comercio internacio- ductividad del trabajo en todos los
nal que conforman el marco ordena- países participantes, a la vez que ge-
dor del libre intercambio mundial de nera salarios e ingresos reales más al-
bienes y de la tcompetencia, promue- tos. Las fuentes de este crecimiento del
ven una intensificación de la compe- bienestar son abiertas gracias a la li-
tencia internacional y un acercamien- beralización multilateral del comercio
to mundial de los mercados de bienes. porque en los países que abren sus
La apertura de los mercados naciona- mercados mutuamente se produce un
les de bienes y las reglas internacio- crecimiento simultáneo de las expor-
nales de comercio son elementos im- taciones e importaciones. Un aumen-
portantes de los procesos actuales de to de las exportaciones crea puestos
globalización. Estos procesos pueden de trabajo adicionales, relativamente
también observarse en forma de una bien remunerados y mayores utilida-
creciente internacionalización de los des para las empresas. El incremento
procesos de producción (fabricación de las importaciones genera un aumen-
de componentes y producción final de to indirecto de los ingresos reales por-
un producto en diferentes países), una que permite ahorrar costos y produce
mayor movilidad internacional del fac- una reducción de los precios si los
tor de producción capital (globalización productos nacionales, fabricados a
de los mercados de capitales: incre- costos relativamente altos, son susti-
mento mundial de las inversiones di- tuidos por importaciones por las cua-
rectas extranjeras) y las interrelacio- les hay que pagar mucho menos. Es-
nes crecientes entre los mercados tos efectos del libre comercio generan
financieros (globalización de los mer- ganancias estáticas de eficiencia y son
cados financieros: crecimiento extraor- reforzados por las ganancias dinámi-
dinario de los flujos internacionales de cas de eficiencia porque en una eco-
capitales financieros (tglobalización). nomía mundial abierta, no sólo se
La formulación política de las reglas agudiza la competencia a nivel de los
del comercio mundial en convenios precios, sino también de las innova-
internaciones obligatorios se da, sin ciones. El nuevo conocimiento técni-
embargo, en un campo de tensión co, generado por esta vía, se difunde
entre los intereses globales de libre más rápidamente en el mundo entero
comercio y las demandas particulares a costos inferiores, reduce los costos y
nacionales, interesadas en proteger los los precios y mejora la atención de los
sectores económicos nacionales de la consumidores.
competencia internacional que ame- Por consiguiente, la globalización
naza los puestos de trabajo y los be- ofrece oportunidades para un futuro
neficios de los sectores, cada vez más crecimiento del bienestar común en los
expuestos a la presión de las importa- países industrializados y en los países
ciones. La contradicción entre los dos en desarrollo que están recuperando
enfoques, el uno a favor del libre co- posiciones. Sin embargo, este proceso
mercio, el otro defensor de una orien- exige cambios estructurales sustenta-
tación proteccionista de la política de bles de la producción, el empleo y la
260
distribución de los ingresos. En estos piedad intelectual en el comercio. El
procesos de adaptación habrá gana- GATT-1994 codifica las reglas de libre
dores y perdedores pero la globaliza- comercio del comercio internacional
ción de los mercados de bienes ofre- de bienes (bienes industriales, bienes
ce oportunidades porque la ganancia agrarios), mientras que el GATS- 1994
global de bienestar, obtenida gracias a regula la liberalización del comercio
la liberalización del comercio mundial, internacional de servicios. Todos los
es mayor que la suma de las pérdidas sectores comerciales regulados bajo el
individuales de bienestar. Por ello, las techo de la OMC están sometidos a
soluciones compensatorias para los un procedimiento de arbitraje que
perdedores se pueden, por principio, puede ser iniciado a través de una
financiar con el fin de que las adapta- demanda de un Estado miembro de la
ciones a las nuevas estructuras de OMC contra una contraparte acusada
empleo y distribución se vuelvan so- de violar las reglas de la OMC con el
cialmente más aceptables. Permiten fin de lograr que este último abando-
además la preparación de soluciones ne las medidas de política comercial
sustentables (creación y ampliación de objeto de la disputa.
una formación profesional con futuro, Sin embargo, las reglas de la OMC
mercados laborales más flexibles) para que obligan a los Estados a liberalizar
así lograr que la gran mayoría partici- su comercio están restringidas por
pe en los beneficios de la globaliza- cláusulas de protección que regulan
ción. El amplio material estadístico las condiciones bajo las cuales los Es-
confirma, para los países industriali- tados contratantes están excepcional-
zados y en desarrollo, relaciones posi- mente autorizados a imponer restric-
tivas entre la liberalización del comer- ciones a la competencia internacional.
cio, la globalización, el crecimiento del Las principales restricciones comercia-
bienestar y la reducción de la pobre- les legalizadas en el GATT-1947 y el
za. Los estudios empíricos confirman Acuerdo OMC son los aranceles de
la suposición según la cual la globali- compensación anti-dumping (Art. 6
zación ofrece sobre todo oportunida- GATT) y las intervenciones para prote-
des y riesgos manejables. ger la balanza de pagos (Art. 12 GATT);
El orden comercial internacional, estas reglas son complementadas por
vigente en la actualidad, se rige por el una autorización de tomar medidas de
acuerdo sobre el nuevo orden comer- protección selectivas en caso de un
cial mundial (acuerdo OMC) que en- incremento imprevisto y rápido de las
tró en vigencia el 1 de enero de 1995, importaciones de determinados bienes
en sucesión jurídica del Acuerdo Ge- (Art. 19 GATT). La resistencia que opo-
neral sobre Aranceles Aduaneros y nen estos “abrepuertas” de la política
Comercio (General Agreement on comercial proteccionista a toda refor-
Tariffs and Trade-GATT) (torganiza- ma demuestra que el acuerdo OMC
ciones internacionales). Desde esta fue también el resultado de negocia-
fecha, la Organización Mundial de Co- ciones en las cuales hubo que encon-
mercio (OMC), con sede en Ginebra, trar un compromiso, aceptable para
inició sus trabajos con base jurídica en todos, entre el interés global en el li-
el Acuerdo General sobre Aranceles bre comercio y los intereses protec-
Aduaneros y Comercio (GATT-1994), cionistas nacionales. En esta medida,
el nuevo acuerdo sobre servicios (Ge- las reglas comerciales de la OMC si-
neral Agreement on Trade in Services: guen siendo ambivalentes porque los
GATS) y el acuerdo TRIPS que regula avances en materia de liberalización
la protección de los derechos de pro- hacia una economía mundial de mer-
261
cado no sólo pueden ser promovidos narios, siempre y cuando los remune-
sino también bloqueados. Especial- re de manera correspondiente.
mente en el comercio agrario y de El moderno tEstado de bienestar
servicios existen potenciales de libe- quiere dirigir el proceso económico
ralización considerables. La política de mediante intervenciones (intervencio-
reforma de la OMC encuentra aquí nismo) y su propia actividad econó-
importantes tareas para el futuro. mica pero abandona el principio del
comportamiento constante si se adap-
Bibliografía: ta a las condiciones económicas siem-
BENDER, D. (2000), Anforderungen an pre cambiantes. Formalmente, el mer-
eine wohlstands- und entwicklungsför- cado se mantiene pero el Estado
dernde Weltwirtschaftsordnung im Zeital- cambia constantemente sus reglas de
ter der Globalisierung, en: Jochimsen, R. juego. Con ello, las inversiones y el
(edit.), Globaler Wettbewerb und weltwirt- proceso de búsqueda basado en la
schaftliche Ordnungspolitik, Bonn, pp. competencia se vuelven cada vez más
156-181; FRENKEL, M./ BENDER, D. (edit.) arriesgadas. Formalmente, se conser-
(1996), GATT und neue Welthandelsord- van el Estado de derecho y la división
nung, Wiesbaden; SENTI, R. (2000), WTO- de poderes pero, por otro lado, los
System und Funktionsweise der Welthan- reglamentos legales se hacen cada vez
delsordnung, Zurich. más numerosos, complicados y de du-
ración más corta. El legislador, inca-
Dieter Bender paz de asumir el control detallado del
proceso económico, delega (como en
Orden económico la tUnión Europea) gran parte de la
y administración pública legislación al poder ejecutivo. El apren-
La teconomía de mercado requiere dizaje de nuevas reglas no sólo es com-
de un marco jurídico-institucional es- plicado y costoso para la economía
table que puede ser creado por el Es- sino también para la administración.
tado mediante la garantía de la seguri- Lo que, el día de ayer, era legal y ren-
dad interna y externa, la justicia y una table, se convierte hoy en algo ilegal y
infraestructura apropiada. La manera en un factor de pérdida. A la vez se
más apropiada para lograrlo, es una reducen la seguridad de planificación
administración pública calculable y y la conciencia jurídica de los ciuda-
confiable que trabaje de acuerdo con danos al igual que la experiencia acu-
las reglas establecidas por la ley, re- mulada con la implementación del
glas que sólo pueden ser cambiadas derecho vigente. La administración no
después de una revisión detallada pero es entonces sólo el ente normador y
que permiten a la administración pú- árbitro sino también un participante
blica, al igual que a la policía y a la privilegiado del mercado y tiene la
justicia, moverse con energía y flexi- facultad de ocultar los errores econó-
bilidad. Los tribunales independientes micos propios y ajenos mediante el
pueden verificar el cumplimiento o no cambio de las reglas de juego. La fun-
de las reglas por parte del Estado y de ción de control exige cualidades adi-
los ciudadanos. Esto no afecta el pro- cionales a una administración que al
ceso económico, al contrario, lo de- inflarse, tiene que recurrir a funciona-
pura de infracciones perturbadoras de rios menos talentosos. La creciente
las reglas. Mientras más reducidas sean especialización de los ministerios exi-
las funciones y la administración públi- ge la coordinación de sus decisiones
ca, más altas pueden ser las exigencias detalladas. En este proceso, el merca-
del Estado al seleccionar sus funcio- do pierde procesos de control a favor
262
de la política. Una amplia “prevención desarrollo del juego e indirectamente
de la existencia” por parte del Estado, los resultados del mismo. En la eco-
al igual que la tpolítica social, se vuel- nomía, las reglas del juego son el or-
ve menos calculable. den. Por consiguiente, el orden eco-
En una economía centralizada, el nómico incluye la totalidad de las
proceso económico es dirigido en for- reglas fijadas y acordadas espontánea-
ma directa y aparentemente menos mente por los participantes del mer-
complicada por amplios planes esta- cado referentes a la gestión económi-
tales. Se excluye la verificación gene- ca de una sociedad.
ral de las medidas de la administra- Las reglas fijadas conscientemente
ción pública por parte de los tribunales consisten mayoritariamente de las le-
porque impediría la dirección centra- yes del derecho público y privado,
lizada del proceso económico que no relevantes para la economía. A mane-
puede ser interrumpido hasta que se ra de ejemplo, podemos mencionar el
dicte la sentencia final y se inicie una derecho constitucional, administrativo,
nueva planificación. La división de financiero, tributario, así como el dere-
poderes y el Estado de derecho son cho social con sus diferentes secciones.
sustituidos por la obligación de cum- La relación con la economía es más
plir órdenes, reglas de organización y, fuerte en el derecho privado, es decir
en el mejor de los casos, el derecho a en el derecho de propiedad, contrac-
la queja. En esta medida, la adminis- tual, empresarial, laboral, de obligacio-
tración tiene mayor capacidad de ac- nes, patentes o de propiedad intelec-
ción. Sin embargo, carece de todas las tual. Finalmente, hay que mencionar
informaciones que suelen provenir del entre las reglas fijadas conscientemen-
mercado, está atada a planes rígidos y te, los acuerdos obligatorios y los es-
sufre del miedo de las instancias infe- tatutos definidos por gremios u orga-
riores a correr riesgos. Para llegar a nizaciones privadas.
resultados extraordinarios en sectores La totalidad de estas reglas obliga-
parciales (por ejemplo, en la aeronáu- torias constituye la constitución eco-
tica), debe haber una fuerte presión nómica como base principal del or-
política, el sacrificio de otros fines y den económico. La constitución
una concentración unilateral de los económica ilustra directamente la in-
recursos (tsocialismo). terdependencia entre el orden econó-
mico y el orden estatal y jurídico. Pa-
Bibliografía: ralelamente define el comportamiento
WILLGERODT, H. (1979), Wirtschaftsord- económico y, con ello, también los pro-
nung und Staatsverwaltung, Ordo, tomo cesos económicos de las reglas gene-
30, pp. 199-217. ralmente no escritas, formadas a tra-
vés del tiempo y relacionadas con la
Hans Willgerodt moral y las costumbres. Son estas re-
glas, llamadas instituciones informa-
Orden económico: concepto les en la terminología moderna, las que
y formulación práctica demuestran la interdependencia en-
Para entender el concepto, las formas tre el orden económico y la cultura.
y las funciones del orden económico, Por ello, cada orden económico tiene
lo más fácil es recurrir a la analogía de también un aspecto cultural cuya in-
un juego. Todos los juegos como, por fluencia no suele ser reconocida.
ejemplo, el fútbol o los naipes, se ba- En todas partes, la gestión económi-
san en reglas cuya formulación con- ca fue y sigue estando necesitada y
creta determina, en gran medida, el siendo dependiente de un ordenamien-
263
to. Sin embargo, existen varias posibi- sistema, no se conoce la libertad eco-
lidades de concebirlo. Así llegamos al nómica individual. El socialismo fra-
tema de su formulación. Para ello, hay casó debido a sus déficit económicos
que tomar en cuenta el problema fun- y su orden de libertad restringida. En
damental de la gestión económica, es la competencia de los órdenes econó-
decir la escasez permanente de los micos, la economía de mercado de-
bienes. Una de las afirmaciones bási- mostró su supremacía.
cas de las ciencias económicas dice que A comienzos del siglo XXI, la com-
la división de trabajo y la especializa- petencia mundial de los diferentes ór-
ción son requisitos elementales de todo denes económicos es un tema priori-
desarrollo económico. Con la crecien- tario. A pesar de que, en el fondo, todas
te división y especialización del trabajo las economías de mercado son eco-
y, por consiguiente, de la producción nomías de intercambio organizadas
de bienes, se reduce la transparencia empresarialmente, existen varios idea-
y aumentan las dependencias mutuas les con sus respectivos modelos de or-
de los procesos económicos. Al mis- denamiento real (tmodelos de econo-
mo tiempo, la evaluación, el control y mías de mercado, tcompetencia de
la distribución de los bienes, basados sistemas). Esto se debe a la diferente
en la escasez y en la demanda, se vuel- ponderación de los objetivos sociopo-
ven más complicados. líticos básicos de la libertad individual
Hasta ahora, las ciencias económi- y tjusticia social, es decir al tema po-
cas sólo conocen dos posibilidades de lítico de ordenamiento sobre la rela-
resolver el problema macroeconómi- ción apropiada entre las competencias
co de control y asignación: la teco- privadas y las correcciones estatales.
nomía de mercado y la economía pla- El ideal liberal que postula los valo-
nificada (t socialismo/ economía res de la libertad individual y la res-
planificada). En la economía de mer- ponsabilidad personal, la propiedad
cado, los procesos económicos son pla- privada, el empresariado libre y la
nificados autónomamente por los in- tcompetencia en combinación con un
dividuos o las unidades económicas tEstado social mínimo que garantice
individuales y luego coordinados vía seguridad jurídica y rendimiento, es
el mercado y los precios. Por consi- una de las opciones. Por otro lado, hay
guiente, la economía de mercado es el ideal del Estado de bienestar que
un sistema de planificación y coordi- acepta la propiedad privada y la eco-
nación descentralizado de los proce- nomía de mercado a la vez que exige
sos económicos en el cual los grados amplias competencias estatales en
de escasez de los diferentes bienes se materia de regulación y de corrección
expresan en precios de mercado. de los procesos de mercado a favor
En la economía planificada, los pro- de la justicia y de la seguridad social.
cesos económicos son planificados por El ideal de la teconomía social de
una instancia central organizada mercado se ubica entre estas dos posi-
estatalmente y coordinados vía un plan ciones. Por ello, algunos padres inte-
macroeconómico. Los grados de esca- lectuales la llaman, desde hace mucho
sez de los bienes son determinados tiempo, la “tercera vía”. La economía
por un sistema de equilibrio centrali- de mercado aspira a una síntesis apro-
zado. La economía planificada está piada entre la libertad del mercado y
siempre vinculada a una economía la compensación social dirigida por el
estatal. La mejor prueba de esta afir- Estado. Se trata entonces de estable-
mación la dieron en el pasado recien- cer el equilibrio entre un orden eco-
te las economías socialistas. En este nómico libre y productivo, por un lado,
264
y socialmente justo, por el otro. El por consiguiente, un mayor bienestar.
mercado y la iniciativa privada son El uso del dinero reduce los costos
considerados garantes indispensables inherentes al cambio de bienes (cos-
del bienestar económico y de los de- tos de transacción) y permite, por lo
rechos a la libertad individual. La pla- tanto, un grado de división de trabajo
nificación descentralizada y de respon- más alto que también genera mayor
sabilidad personal, así como la bienestar (Adam Smith).
coordinación de los bienes ofertados Sin embargo, las ventajas económi-
y demandados en el mercado, garan- cas del dinero sólo pueden ser reali-
tizan el desarrollo de la libertad de los zadas en su totalidad si el valor de la
consumidores, las profesiones, los ofi- moneda se mantiene estable. La infla-
cios, la propiedad, los contratos, coa- ción y más aún la hiperinflación cau-
liciones y de la competencia. En este san su disminución e inclusive su des-
contexto, la competencia del mercado aparición. Por consiguiente, un buen
es considerada como el medio de con- orden monetario se basa en reglamen-
trol más eficaz del poder económico. tos que aseguran que la circulación
Por ello, la política estatal de compe- monetaria en una economía nacional
tencia es la política de ordenamiento o una zona monetaria se maneje de tal
prioritaria. manera que se garantice la testabili-
La compensación social exigida está dad del nivel de precios, ya que un cre-
incluida en el torden de mercado la- cimiento demasiado rápido (lento) de
boral y en el torden social, así como la masa monetaria con respecto al cre-
en una serie de medidas sociopolíticas. cimiento de los bienes y servicios (eco-
Aunque el balance de la economía nomía real) genera inflación (defla-
social de mercado en la República Fe- ción). La validez de esta interrelación
deral de Alemania puede ser califica- a largo plazo está comprobada por
do como positivo, su adaptación a los muchos estudios teóricos y empíricos.
desafíos de la actualidad sigue siendo En los sistemas del pasado, basados
una tarea permanente. en moneda metálica, se trató de con-
trolar la masa monetaria circulante gra-
Bibliografía: cias a una estrecha vinculación con
LEIPOLD, H./ PIES, I. (edit.) (2000), Ord- metales escasos como el oro (patrón
nungstheorie und Ordnungspolitik. Kon- oro) o la plata. En los sistemas mone-
zeptionen und Entwicklungsperspektiven, tarios actuales, basados en billetes de
Stuttgart. banco, ya no existe esta vinculación.
Helmut Leipold Por un lado, esto permite reducir los
costos de la creación monetaria y con-
Orden monetario trolar la masa monetaria según crite-
El orden monetario o la constitución rios macroeconómicos, por otro lado,
monetaria abarca las reglas fundamen- incrementa el riesgo de abuso por una
tales de la organización del sistema expansión desmesurada de la masa cir-
monetario de un país o una zona mo- culante por motivos políticos. Este ries-
netaria (Unión Monetaria Europea – go es más fuerte, si el banco central
UME). Las economías nacionales en las depende de las instrucciones del Go-
cuales el dinero es utilizado como bierno.
medio de pago y depósito de valor, se En Alemania, este riesgo se hizo muy
distinguen de las economías que no evidente cuando el banco emisor fue
utilizan el dinero para el intercambio utilizado para financiar la Primera y
de bienes (economías de trueque) por Segunda Guerra Mundial. La conse-
una eficiencia económica más alta y, cuencia de esta política monetaria fue
265
una fuerte devaluación posterior. Esta orden monetario europeo contiene
experiencia traumática en la cual una numerosas características instituciona-
generación de alemanes perdió, en dos les del orden monetario alemán. Po-
ocasiones, la casi totalidad de sus aho- demos mencionar la estructura orga-
rros monetarios, condujo finalmente a nizativa casi idéntica del Banco Central
una nueva concepción del orden mo- Europeo (BCE) (tPolítica Monetaria
netario de la República Federal de Ale- Europea).
mania, diseñado para evitar que se re- Por ejemplo, la Junta Directiva, inte-
pitan los hechos arriba descritos. Los grada por el presidente del BCE, el
elementos clave de este orden mone- vicepresidente y cuatro miembros adi-
tario son: 1) obligación legal del tBan- cionales, es el gremio competente de
co Federal Alemán de orientar su po- la implementación de las decisiones
lítica monetaria hacia el objetivo de política monetaria, tomadas por el
primordial de la estabilidad del nivel Consejo de Gobierno del Banco Cen-
de precios; 2) independencia de las ins- tral Europeo. Este gremio superior que
trucciones del Gobierno federal y de toma las decisiones en materia de po-
otras instituciones (también del Parla- lítica monetaria está conformado no
mento alemán); 3) imposibilidad de sólo por los integrantes de la Junta
revocar a los miembros del Consejo del Directiva, sino también por los gober-
Banco Central, gremio máximo que nadores de los bancos centrales de los
toma las decisiones de política mone- Estados miembros de la UME.
taria, mientras que dure su mandato; La aceptación política del marco
4) limitación rígida del financiamiento político-económico creado con el Tra-
de los déficit del presupuesto público tado de Maastricht, nuevo para mu-
por parte del Banco Federal Alemán. chos países, decidirá si la transferen-
Fue sobre todo gracias a este orden cia del orden monetario alemán al nivel
monetario que Alemania tuvo las ta- europeo generará la misma orientación
sas de inflación más bajas del mundo hacia la estabilidad del BCE. De ma-
en los años de la post-guerra. En la nera especial, se tienen que respetar
práctica mostró también su utilidad el mandato prioritario de la política
porque tanto el orden monetario como monetaria en materia de la estabilidad
sus instituciones gozaron de gran apro- del nivel de precios y la independen-
bación pública. Además se vigiló, en cia del BCE. Por otro lado, se debe
forma permanente, el cumplimiento de cumplir con el pacto de estabilidad y
las normas, de modo que se puede crecimiento para que el objetivo de la
decir que en Alemania el consenso en estabilidad se convierta en un consen-
materia de estabilidad fue muy amplio. so europeo permanente.
Gracias al éxito contundente del or-
den monetario alemán, los padres y Bibliografía:
las madres del Tratado de Maastricht DUWENDAG, D./ KETTERER, K. H./ KÖS-
acordaron tomarlo como modelo al TERS, W./ POHL, R./ SIMMERT, D. B.
crear la tUnión Monetaria Europea. (1999), Geldtheorie und Geldpolitik in Eu-
Todos los elementos clave arriba men- ropa, 5. edición, Berlín u.a.; GÖRGENS,
cionados figuran en el orden moneta- E./ RUCKRIEGEL, K./ SEITZ, F. (2001),
rio de la UME, a veces inclusive en Europäische Geldpolitik. Theorie, Empirie,
versiones más claras y estrictas como, Praxis, 2. edición revisada y ampliada,
por ejemplo, en el caso de la formula- Düsseldorf; ISSING, O. (1996), Einführung
ción de los objetivos y la prohibición in die Geldpolitik, 6. edición, Munich.
de financiar los déficit de los presu-
puestos públicos. Más allá de ello, el Wim Kösters
266
Orden monetario internacional plo el sistema de Bretton Woods, el
El orden monetario internacional abar- Sistema Monetario Europeo) o los “sis-
ca la totalidad de las convenciones e temas de currency board” (creación de
instituciones establecidas con el fin de monedas nacionales exclusivamente
garantizar el manejo sin contratiempos mediante la compra de una moneda
de las transacciones monetarias inter- de reserva a un tipo de cambio fijo
nacionales. La concepción de este frente a la moneda de reserva).
marco organizador tiene efectos con- Especialmente en el marco de los
siderables sobre la división internacio- sistemas de tipos de cambio fijos, los
nal de trabajo, el nivel de ingreso y el bancos centrales tienen que mantener
empleo de los países participantes. reservas monetarias en su cartera
Uno de los objetos de las convencio- para poder cumplir con su obligación
nes es establecer un marco ordenador de intervención en forma de compra
para el libre intercambio de divisas o venta de divisas si la situación lo
(convertibilidad monetaria). Este mar- exige. Las reservas monetarias inclu-
co se refiere especialmente al tipo de yen las existencias de oro de los ban-
sistema de cambio monetario y a las cos centrales, las existencias de divi-
reservas monetarias. Por principio, se sas y monedas artificiales (p.e.
puede diferenciar entre tres sistemas. Derechos Especiales de Giro del Fon-
En el sistema de tipos de cambio do Monetario Internacional, ECU).
flexibles, los tipos de cambio (relación Como requisito, se necesitan siempre
de intercambio entre dos monedas) se las convenciones internacionales que
establecen libremente por la toferta garanticen la convertibilidad del me-
y demanda en el mercado de divisas. dio de reserva (convertibilidad del
No existen intervenciones estatales medio de reserva en otras monedas
(generalmente por parte de los ban- en condiciones de mercado).
cos centrales nacionales) para modifi- Otro objeto de las convenciones in-
car esta relación de cambio. ternacionales es la creación de un
En los sistemas de tipos de cambio marco ordenador para la libre circu-
fijos, las relaciones de cambio de va- lación internacional de pagos y capi-
rios países son fijadas mediante ”pari- tales. La justificación teórica de las ven-
dades” contractuales. En caso de que tajas de la libre circulación de capitales
el tipo de cambio acordado experimen- (movilidad de capitales) se enfrenta
te cambios (p.e. si se sale de una ban- especialmente a los intereses político-
da dentro de la cual puede moverse económicos de determinados países.
libremente), los bancos centrales nacio- Los problemas de balanza de pagos y
nales se comprometen a intervenir en los objetivos en materia de tipos de
el mercado de divisas para que el tipo cambio son muchas veces motivo de
de cambio se mantenga en la banda. controles de movimiento de capitales
Los sistemas dirigidos de tipos de por parte de los países afectados.
cambio son las variantes intermedias Los controles de movimiento de ca-
entre los sistemas de tipos fijos y flexi- pitales pueden ser cuantitativos o pre-
bles. Entre ellos hay que mencionar la sentarse en forma de impuestos a las
“flotación controlada” (tipos de cam- transacciones financieras internaciona-
bio por principio flexibles con inter- les. Entre ellos se puede mencionar el
venciones casuales de los bancos cen- permiso obligatorio para la concesión/
trales en los mercados de divisas), la obtención/ de créditos en el extranje-
“flexibilidad gradual” (tipos de cam- ro, las restricciones a las inversiones
bio por principio fijos con modifica- transfronterizas de cartera o el impues-
ciones casuales de paridades, por ejem- to de compensación de intereses so-
267
bre las ganancias de las inversiones (cada vez más especulativa) de los flu-
extranjeras. Ante los efectos negativos jos de capital y las consiguientes crisis
de los controles de movimiento de monetarias (p.e. crisis asiática de 1997)
capitales sobre la tintegración eco- exigen una reforma del orden mone-
nómica, el tcrecimiento y el bienes- tario internacional existente. Las pro-
tar, las convenciones internacionales puestas se orientan hacia una mayor
(por ejemplo el Estatuto del FMI, Tra- transparencia (indicadores de alerta
tado de la UE) apuntan a la reducción temprana en el marco de la supervi-
de los controles de movimiento de capi- sión bancaria) y las competencias de
tales. La supervisión e implementación las instituciones monetarias suprana-
de las convenciones político-moneta- cionales (p.e. FMI).
rias incumbe a las organizaciones na-
cionales e internacionales. Bibliografía:
La competencia monetaria a nivel DEUTSCHE BUNDESBANK (1997), Inter-
nacional suele ser asumida por los res- nationale Organisationen und Gremien im
pectivos bancos centrales cuya función Bereich von Währung und Wirtschaft,
es garantizar la estabilidad monetaria Sonderdrucke der Deutschen Bundesbank
(testabilidad del nivel de precios) y No. 3, Francfort/Meno.; FRENKEL, M./
el manejo correcto de las transaccio- MENKHOFF, L. (2000), Stabile Weltfinan-
nes de pago. En los sistemas de tipos zen? – Die Debatte um eine neue interna-
de cambio fijo, se añade la obligación tionale Finanzarchitektur, Berlín; WILLMS,
de intervención. Como institución su- M. (1995), Internationale Währungspoli-
pranacional, la función del Bank for tik, 2. edición, Munich.
International Settlements (BIS) consis- Carsten Eppendorfer
te en fomentar la cooperación de los
bancos centrales, crear nuevas opor- Orden monetario
tunidades para las transacciones finan- y sistema de tipos de cambio
cieras y actuar de fiduciario o agente En principio, los sistemas de tipos de
en las transacciones financieras que le cambio pueden separarse en dos ex-
fueron transferidas. Los Estados miem- tremos: los de tipos de cambio com-
bros del Fondo Monetario Internacio- pletamente flexibles y los de tipos de
nal (FMI) se comprometen a una es- cambio fijos. La flexibilidad total im-
trecha cooperación en materia de plica que los bancos centrales no in-
política monetaria internacional y las tervienen directamente en el proceso
transacciones de pago, y a la ayuda de formación de precios en los mer-
financiera mutua en caso de proble- cados de divisas mediante la compra
mas de balanza de pagos para así con- y venta de divisas. En este caso, los
tribuir al fomento del comercio mun- tipos de cambio pueden formarse li-
dial y del bienestar. Las instituciones bremente de acuerdo con la toferta
del Banco Mundial persiguen el obje- y demanda (floating). Se habla de un
tivo común de promover el desarrollo sistema de tipos de cambio fijos si los
económico en los Estados miembros bancos centrales mantienen un nivel
menos desarrollados mediante ayudas constante mediante la compra y ven-
financieras y asesoramiento (torga- ta, en principio ilimitada, de divisas o
nizaciones internacionales). si los tipos de cambio fueron fijados
Los problemas del orden monetario irrevocablemente por las autoridades
internacional resultan de la creciente políticas.
tglobalización tanto de los mercados Entre ambos extremos existen siste-
financieros y de bienes como de las mas con tipos de cambio más o me-
tempresas. El volumen y la volatilidad
268
nos flexibles llamados managed pos de cambio fijos por principio, el
floating (flotación controlada), tipos de sistema monetario mundial aplicado
cambio fijos con banda, así como ti- después de la Segunda Guerra Mun-
pos de cambio de flexibilidad gradual dial – el sistema de Bretton Woods,
con o sin banda. El managed floating concebido en 1944 y colapsado en
significa que los bancos centrales in- 1973 – se basó en tipos de cambio
fluyen sobre el nivel de los tipos de flexibles. En principio, se puede decir
cambio flexibles mediante sus inter- lo mismo para el Sistema Monetario
venciones. En el caso de tipos de cam- Europeo (SME), practicado desde 1979
bio fijos con banda, se ha fijado una hasta la introducción de la Unión Mo-
paridad entre dos monedas pero se netaria Europea (UME) el 1 de enero
permite la desviación hacia arriba o de 1999. Por lo demás, el sistema mun-
hacia abajo dentro del margen de la dial vigente desde 1973 es el managed
banda con una paridad determinada floating. Sin embargo, algunos países
(p.e.,. ±2,25 por ciento). En el momen- vinculan su moneda con tipos de cam-
to en el cual el tipo de cambio alcanza bio fijos a una moneda ancla o a una
el límite superior o inferior de la ban- cesta de monedas. La vinculación más
da, el banco central tiene que interve- rígida es el currency board en el cual
nir obligatoriamente. Sin embargo, tie- el banco central del país que decide
ne también el derecho de intervenir vincular su moneda maneja, por prin-
con anticipación, es decir en forma cipio, toda su masa monetaria nacio-
intramarginal. Se habla de un sistema nal únicamente con base en sus reser-
de tipos de cambio con flexibilidad vas de la moneda ancla. Si un país
gradual cuando la paridad fija – con o maneja, oficial o inoficialmente, dos
sin banda – es adaptada periódicamen- monedas paralelas como medio de
te a otro nivel debido a nuevas condi- pago, y si los tipos de cambio de las
ciones del mercado de divisas (deva- dos monedas son flexibles entre sí, se
luación/ revalorización). Otro sistema habla de un sistema de monedas con-
muy parecido, es el llamado crawling currentes (en competencia). Una for-
peg, sistema en el cual un país sube o ma especial es el sistema de monedas
baja sus tipos de cambio por un valor paralelas en el cual existe una sola
determinado – generalmente anuncia- moneda concurrente.
do – en, por ejemplo 1 por ciento La moneda de un país es llamada
mensual, de acuerdo con la diferencia plenamente convertible si no es so-
de su inflación frente al extranjero. Una metida a ningún tipo de restricciones
combinación de tipos de cambio fijos a la circulación de los capitales, es decir
y flexibles existe en el caso del si esta moneda puede ser importada o
blockfloating en el cual varios países exportada sin límites por personas
establecen una tasa de cambio fija co- nacionales y extranjeras.
mún entre sí, mientras que, en blo-
que, practican una tasa de cambio flexi- Bibliografía:
ble ante terceras monedas (serpiente BORCHERT, M. (1997), Außenwirtschafts-
monetaria). La flexibilidad de la tasa lehre, 5. edición, Wiesbaden; SCHÄFER,
de cambio del bloque puede también W. (1981), Währungen und Wechselkur-
ser restringida a un determinado an- se, Würzburg; MAENNIG, W./ WILFLING,
cho de banda (“serpiente en el túnel”). B. (1998), Außenwirtschaft. Theorie und
Mientras que el patrón oro (vigente Politik, Munich.
especialmente antes de la Primera
Guerra Mundial) fue un sistema de ti- Wolf Schäfer
269
Orden social supervivencia de los trabajadores y sus
En el sentido amplio, el término or- familias estaba constantemente ame-
den social es sinónimo de orden de la nazada porque no existía ninguna se-
sociedad y se refiere a la globalidad guridad de sustento en caso de enfer-
de reglas e instituciones vigentes que medad, desempleo, invalidez y vejez.
determinan la estructura de la socie- Las excesivas horas de trabajo y las
dad y las relaciones entre sus miem- condiciones laborales técnicamente
bros y grupos sociales. En el sentido deficientes afectaban la salud de los
restringido, se entiende por orden so- obreros. Las condiciones de vivienda
cial la globalidad de instituciones y eran catastróficas. A diferencia de ello,
normas que regulan la posición social la teconomía social de mercado vi-
de los individuos y grupos en la so- gente en la República Federal de Ale-
ciedad con base en lo económico (p.e. mania, tiene un alto contenido social
el tingreso, patrimonio, profesión). básico.
Esta interpretación incluye también las En las sociedades que cuentan con
normas que regulan las relaciones so- un Estado social, hay varios factores
ciales económicas entre los miembros que determinan el volumen y alcance
de la sociedad (p.e. relaciones entre del contenido social básico de un or-
patronos y trabajadores). En este sen- den económico de acuerdo con los
tido, el orden social es un orden par- valores predominantes (tEstado social
cial del orden de la sociedad. El tor- y Estado de bienestar):
den económico y el orden social son (1) su capacidad de fomentar el de-
interdependientes. Como órdenes par- sarrollo económico y de distribuir los
ciales del orden de la sociedad, se ingresos (tdistribución) y los patri-
ubican en el mismo nivel, de modo monios generados (tpolítica de los pa-
que los principales objetivos econó- trimonios) según el rendimiento
micos y sociales deben tener el mis- (“bienestar para todos”); (2) su capa-
mo peso. cidad de evitar el tdesempleo; (3) sus
La calidad social de una sociedad posibilidades de liberar fondos para
depende, sobre todo, del orden eco- el sustento de los ciudadanos con in-
nómico porque las condiciones eco- capacidad para el trabajo o poco ren-
nómicas inciden a largo plazo en la dimiento; (4) su capacidad de garanti-
posición social de los individuos y de zar la estabilidad del poder adquisitivo
los grupos. El estatus social, la posi- porque la pérdida de este poder afec-
ción social y la seguridad social de los ta, sobre todo, a los perceptores de
individuos y grupos dependen, entre bajos ingresos mientras que favorece
otras cosas, de la distribución de los a los propietarios de bienes materia-
ingresos y de los patrimonios, de la les (testabilidad del nivel de precios);
igualdad o la desigualdad de oportu- (5) su capacidad de limitar dependen-
nidades iniciales y de las posibilida- cias personales y asegurar los dere-
des individuales de desarrollo en la chos humanos fundamentales; (6) su
economía. capacidad de hacer valer, mediante la
El contenido social específico inhe- libertad de coalición, los intereses eco-
rente a todo orden económico puede nómicos y sociales de los grupos y
ser más o menos amplio medido con lograr la compensación de los intere-
base en las normas y objetivos socia- ses, especialmente entre patronos y
les de una sociedad (tpolítica social). trabajadores (tasociación de patronos
Por ejemplo, en las sociedades y empleados, tcogestión) entre con-
industrializadas del siglo XIX, el con- sumidores y productores, entre indi-
tenido social básico fue muy bajo. La viduos y la sociedad.
270
El contenido social básico inherente tidad social tiene que asumir funcio-
a un orden económico depende del nes que puedan ser resueltas con re-
grado de implementación de las nor- sultados por lo menos equivalentes
mas sociales frente a las normas eco- mediante el esfuerzo propio y bajo la
nómicas de una sociedad. La experien- responsabilidad de los individuos y de
cia dice que la economía genera por los grupos sociales menores. En otras
sí apenas un mínimo de normas so- palabras, este principio da prioridad a
ciales, justo las que se necesitan para la autoayuda frente a la ayuda ajena;
que funcione la economía. Esto es así por otro lado, exige también que las
porque las relaciones sociales basadas entidades mayores ayuden a las enti-
en lo económico son dominadas por dades menores para que estas últimas
el principio de que se quiere alcanzar puedan cumplir sus funciones. El prin-
un resultado máximo con los medios cipio de solidaridad se basa en una
dados y/o un resultado determinado interrelación y responsabilidad mutua,
con un gasto mínimo. Por ello, una éticamente fundada, entre los integran-
sociedad tiene que desarrollar e imple- tes de grupos sociales (familia, comu-
mentar un orden social que correspon- nidad, comunidad de asegurados). Se-
da a sus necesidades no-económicas, gún este principio, los puntos comunes
es decir, en primer lugar, a objetivos de las condiciones de vida y la con-
como la tjusticia social, la seguridad vergencia de intereses tienen que cons-
social y la paz social. tituir la base de la ayuda mutua.
En la medida en que se logre que Como consecuencia lógica de los
los diferentes sectores del orden eco- valores fundamentales de solidaridad
nómico, por ejemplo, el orden mone- y subsidiariedad surge el principio de
tario, laboral, de competencia y em- la autogestión social como norma im-
presarial, tengan que cumplir con portante del orden social, especialmen-
objetivos económicos y sociales y que te en lo referente al sector de la segu-
el orden social contenga elementos ridad social. Autogestión social significa
que minimicen los conflictos con los que las comunidades solidarias cum-
objetivos político-económicos, el orden plan, en forma descentralizada y bajo
global cumplirá aspiraciones más al- su propia responsabilidad, los objeti-
tas tanto en lo económico como en lo vos legales de acuerdo con el principio
social. de la subsidiariedad. El principio del
Para obtener un consenso óptimo y, Estado social faculta al Estado a con-
a la vez, alcanzar un máximo de obje- cebir y a prestar servicios sociales y le
tivos económicos y sociales, la selec- obliga a crear las condiciones mate-
ción de los principios básicos del or- riales que garanticen el ejercicio de los
den económico y del orden social derechos fundamentales, especialmen-
resulta decisiva. Son principios rele- te el libre desenvolvimiento de la per-
vantes: la responsabilidad personal, la sonalidad.
subsidiariedad, la solidaridad, la auto- En el marco del sistema de seguri-
gestión social y el principio del Estado dad social, se aplican los principios de
social codificado en los Artículos 20 y asistencia, prevención y seguro. En lo
28 de la Ley Fundamental alemana. que se refiere al principio de asisten-
El principio de la tresponsabilidad cia, las personas necesitadas, afecta-
personal preconiza que la política so- das por un daño o percance, tienen
cial debe restringir la libertad y la res- derecho a prestaciones públicas sin el
ponsabilidad personal en el menor pago anterior de aportación alguna. El
grado posible. El principio de subsi- tipo y monto de las prestaciones son
diariedad determina que ninguna en- determinados en función de la situa-
271
ción especial de la persona afectada. schafts- und Sozialordnung der Bundesre-
En la República Federal de Alemania, publik Deutschland, 13. edición, Munich,
el principio de asistencia, aplicado en Wien; BLÜM, N./ ZACHER, H. (1989), 40
el marco de la tayuda social, suele Jahre Sozialstaat Bundesrepublik Deutsch-
ser considerado como poco satisfac- land, Baden-Baden.
torio debido a la falta de definición de Heinz Lampert
las prestaciones, la necesidad de com-
probar la necesidad y su carácter de Organización del mercado laboral
ayuda externa. En la concepción organizativa de la
Con la aplicación del principio de teconomía social de mercado, la efi-
prevención se generan derechos como ciencia económica de una teconomía
consecuencia de prestaciones realiza- de mercado libre debe ser combinada
das a favor del Estado (servicios de con la protección y compensación so-
los funcionarios civiles, servicio mili- cial (A. tMüller-Armack). Para el fun-
tar). El tipo y monto de estas presta- damento teórico de este concepto or-
ciones son normados y objeto de un ganizativo, la solución tradicional de
título legal. Son financiadas con los los problemas laborales del siglo 19 a
impuestos recaudados. Hay controver- través de la tpolítica social se con-
sia sobre la validez de este principio vierte en el aspecto fundamental de la
como instrumento de prevención de organización de la economía y socie-
“riesgos normales” porque va en con- dad. La concepción sistemática de un
tra de los principios de subsidiariedad orden de competencia basado en la
y de responsabilidad personal ya que eficiencia económica, “justicia social”
exonera de las aportaciones al seguro y “dignidad del hombre”, elaborada es-
social también a personas capaces de pecialmente por Walter tEucken,
pagar sus aportaciones propias. comprende un grupo de principios
El principio de seguro se basa en el constitutivos y reguladores que fun-
conocimiento y la experiencia de que damenta también una organización
el riesgo, no previsible en el caso in- especial del mercado laboral. La orga-
dividual, y la demanda de recursos no nización especial del mercado laboral
calculable de antemano, se convierten de la economía social de mercado
en valores calculables si se trata de un apunta a la superación de los proble-
grupo mayor de personas, todas ex- mas sociales históricos. Sin embargo,
puestas a riesgos similares. Las presta- como componente de una concepción
ciones son objeto de un título legal, organizativa abierta hacia el futuro, la
su tipo y monto son normados y se organización del mercado laboral se
otorgan en gran medida también a los abre también al futuro desarrollo del
miembros de familia económicamen- trabajo remunerado.
te inactivos. Se financian con aporta- En la fase temprana de la industria-
ciones que, a diferencia de los segu- lización, un sistema basado en la eco-
ros privados, no se calculan con base nomía de mercado y al cien por cien-
en las probabilidades de riesgo indivi- to capitalista, combinado con una
duales, sino, siguiendo el principio de enorme sobreoferta de mano de obra,
solidaridad, en la capacidad de pago llevó a la formación del “proletariado”
de los asegurados. (Götz tBriefs). Como primera reac-
ción, el Estado prohibió el trabajo in-
Bibliografía: fantil. Esta regulación del mercado la-
LAMPERT, H./ ALTHAMMER, J. (2001), boral, aparentemente impuesta en
Lehrbuch der Sozialpolitik, 6. edición, Ber- contra de los “intereses económicos”
lin u.a.; LAMPERT, H. (1997), Die Wirt- tuvo, a largo plazo, un efecto positivo
272
(macro y microeconómico) para el pedidos en caso de crisis coyuntura-
bienestar general. les, estructurales o de crecimiento.
A pesar de una alta tasa de tdes- -El trabajo no es un “bien“ uniforme
empleo, se espera para Alemania a fi- ya que se caracteriza por las diferen-
nes del siglo 21 una reducción del po- tes calificaciones. Un contrato general
tencial laboral debido a la tendencia de trabajo apenas puede reflejar una
demográfica negativa y el envejeci- parte de las prestaciones y contrapres-
miento de la población (una tenden- taciones. Ni siquiera la tecnología de
cia similar se observa en casi todos información y comunicación de nues-
los países altamente desarrollados). El tros días permitiría lograr una trans-
cambio histórico que implica que la parencia y comprensión completa de
sobreoferta de mano de obra (“merca- un mercado laboral global (que de
do de demandantes”) se haya conver- todas maneras siempre será ficticio).
tido en la escasez de trabajadores (per- -Las profesiones y calificaciones se
sonas con una calificación básica como eligen en un panorama que no ofrece
mínimo) (“mercado de oferentes”) fa- seguridad sobre las condiciones y la
cilita la implementación de los propó- duración de su posible ejercicio. Por
sitos del Estado social. Sin embargo, ello, los trabajadores y empresas ra-
sube el riesgo de que falle el mercado cionales sólo invertirán en la califica-
y se disminuyan los efectos de bien- ción (recursos humanos) si existe una
estar en el mercado laboral. Se pue- cierta estabilidad laboral.
den mencionar varios argumentos para Por esta razones, cualquier organi-
demostrar que el mercado laboral si- zación económica con ciudadanos li-
gue necesitando un mínimo de regu- bres e iguales crearía sin duda reglas
laciones especiales aún en caso de que mínimas para el sector laboral. Estas
se observen mayores avances en la reglas se mantendrán gracias a las ven-
calificación y autonomía de los traba- tajas económicas que ofrecen para
jadores y/o los recursos humanos de ambas partes. La organización del
los tempresarios. mercado laboral puede basarse en cin-
-Para la mayoría de la P.E.A. y los co pilares, fundamentados en el dere-
hogares, el sueldo o salario sigue sien- cho del libre desenvolvimiento de la
do la base primordial de su existencia, personalidad, la equidad ante la ley, el
de modo que la asimetría de poder derecho a la propiedad privada, el
entre la oferta (trabajadores) y la de- derecho a la libertad industrial, el de-
manda (empresas) en el mercado la- recho a la libertad de elegir domicilio,
boral sigue manteniéndose al igual que la libertad de elegir la profesión y el
la anomalía de la oferta (incremento puesto de trabajo y la responsabilidad
de la oferta laboral con salarios cada estatal de garantizar un equilibrio ma-
vez más bajos). Estas características croeconómico.
especiales justifican la existencia de El primer pilar central de la organi-
reglas institucionales para la definición zación del mercado laboral en Alema-
de los salarios en el mercado laboral y nia es la autonomía colectiva (dere-
la necesidad de una protección espe- cho laboral colectivo), basada en el
cial para determinados grupos. principio de la subsidiariedad que per-
-Aparte de los riesgos personales mite a las partes interesadas (sindica-
normales (salud y necesidad de cui- tos, gremios patronales) (tasociación
dados, incapacidad, vejez) existen tam- en participación de patronos y emplea-
bién riesgos colectivos interdependien- dos) negociar las normas mínimas de
tes como el desempleo y la falta de los contratos laborales individuales. Se
considera que las negociaciones co-
273
lectivas parten de un conflicto de in- su asesoría profesional, su servicio de
tereses y de distribución. Por ello, las intermediación y sus cursos de califi-
partes colectivas (fuera de la obliga- cación y subsidios de movilidad labo-
ción de mantener la paz) tienen tam- ral ayuda a superar los obstáculos de
bién el derecho de concebir sus rela- compensación entre la demanda y
ciones libremente, incluso en forma de oferta laboral.
un tconflicto laboral (huelga, cierre En caso de desempleo, el seguro de
patronal) como último recurso. Los desempleo es el quinto elemento que
acuerdos colectivos son obligatorios evita la regresión social de las perso-
para los integrantes de las partes co- nas (elimina la obligación de aceptar
lectivas; sólo pueden variar en benefi- un empleo inaceptable), ya que otor-
cio del empleado. La negociación cen- ga compensaciones salariales (subsi-
tralizada o descentralizada y la mayor dio de desempleo, ayuda de desem-
o menor diferenciación y flexibilidad pleo) y asume el pago de los aportes
de los contratos colectivos dependen al seguro de prevención para la vejez
de los objetivos y las condiciones y de salud (tdesempleo: seguridad
organizativas de los sindicatos y gre- social).
mios patronales y del tderecho colec- La organización del mercado labo-
tivo. En segundo lugar existe el afán ral codificada en el derecho laboral
de superar la posición del empleado colectivo e individual se encuentra en
como mero objeto de la organización un proceso constante de desarrollo
laboral. Para ello se estableció la co- sostenido por la jurisdicción y las in-
gestión representativa de los emplea- novaciones de las partes colectivas. Las
dos a nivel de la empresa ( tley de diferencias y flexibilizaciones de los
comités de empresa). A diferencia del contratos colectivos, exigidas en la li-
contrato colectivo, la cooperación en- teratura económica, fueron desarrolla-
tre el comité de empresa y la gerencia das casi exclusivamente por las partes
de la empresa está concebida con base colectivas mismas. La organización de
en la confianza. En sus acuerdos pue- las partes colectivas se encuentra en
den adaptar los márgenes (“cláusulas movimiento debido al cambio secto-
de apertura”) previstos en los contra- rial de las estructuras de empleo y los
tos colectivos de acuerdo con las ne- procesos de organización empresarial.
cesidades concretas de la empresa. La voluntad de organización de los
Aparte de las normas colectivas, las empleados y patronos ya no está dada
normas legales de protección de los automáticamente (especialmente en los
trabajadores (p.e. para discapacitados, nuevos Estados Federados). Este fenó-
niños y jóvenes, madres; protección meno, combinado con la creciente
contra el despido, horario de trabajo, importancia de nuevas formas de tra-
vacaciones mínimas; protección con- bajo autónomo, exigirá que las insti-
tra peligros y normas de salud), cons- tuciones se adapten y que se creen
tituyen una seguridad básica a nivel nuevas formas de regulación del mer-
de las normas colectivas y los sectores cado laboral.
no organizados (las normas colectivas
suelen ser más favorables, véase tpro- Bibliografía:
tección laboral). FRANZ, W. (1999), Arbeitsmarktökonomik,
Como cuarto pilar hay que mencio- 4. edición revisada, Berlín u.a.; KLEIN-
nar a la tInstituto Federal de Trabajo HENZ, G. (1997), Sozialstaatlichkeit in der
(Bundesanstalt für Arbeit (BA), una Konzeption der Sozialen Marktwirtschaft,
institución dedicada al mercado labo- in: Kleinhenz, G. u.a. (edit.), Sozialstaat
ral que gracias a sus informaciones, Deutschland. Jahrbücher für Nationalöko-
274
nomie und Statistik. tomo 216/ 4 + 5, Stutt- El máximo órgano ejecutivo es la
gart, pp. 392; KLEINHENZ, G. (1979), Ver- conferencia internacional de trabajo
fassung und Struktur der Arbeitsmärkte in que se reúne anualmente durante al-
marktwirtschaftlichen Systemen, en: Lam- gunas semanas. El consejo administra-
pert, H. (edit.), Arbeitsmarktpolitik, Stutt- tivo y el Buró Internacional de Traba-
gart, New York, pp. 8. jo preparan conjuntamente esta
conferencia. Más allá de ello, la OIT
Gerhard D. Kleinhenz actúa a través de otros gremios como
son las conferencias regionales, las co-
Organización misiones industriales y las comisiones
Internacional del Trabajo de expertos. La Organización Interna-
International Labour Organisation (ILO) cional de Trabajo es dirigida por un
La Organización Internacional del Tra- director general elegido por el conse-
bajo (OIT) fue fundada en 1919 como jo administrativo.
una organización de tres cuerpos. Los Desde sus inicios, la OIT se dedicó
representantes de los empleados y pa- principalmente a la elaboración de
tronos cooperan, con igualdad de de- convenios y recomendaciones con el
rechos, con los gobiernos. El objetivo fin de lograr el mejoramiento de las
es el desarrollo conjunto de medidas condiciones laborales y de vida. Esta
comunes para fomentar la justicia so- función normativa sigue siendo su ac-
cial y mejorar las condiciones de vida tividad principal. Hasta la fecha (2001),
en todo el mundo. la Conferencia Internacional de Tra-
Este objetivo se basa en la afirma- bajo ha aprobado un total de 374 do-
ción codificada en el preámbulo de la cumentos internacionales de trabajo
constitución de la OIT que sostiene (183 convenios y 191 recomendacio-
que, a la larga, la paz mundial sólo nes). Adicionalmente se han inscrito
podrá ser construida sobre la base de 6000 ratificaciones de convenios.
la tjusticia social. Esta es y sigue sien- Los convenios cubren una amplia
do la orientación básica actual de to- gama de problemas sociales que in-
das las actividades de la OIT. La De- cluyen los derechos fundamentales
claración de Filadelfia (aprobada en centrales (como la libertad de asocia-
1944 como anexo a la constitución de ción, la eliminación del trabajo forza-
la OIT) concreta esta orientación bási- do y la discriminación en el puesto de
ca. Declara el derecho de todos los trabajo y la profesión), los salarios
seres humanos de aspirar en libertad, mínimos, la administración laboral, las
con dignidad, seguridad económica y relaciones laborales, la tpolítica de
condiciones equitativas al bienestar empleo, las condiciones laborales, la
material y desarrollo intelectual. Ade- seguridad social y la tprotección la-
más, la declaración dice: “La pobreza, boral. Los convenios y recomendacio-
sea donde sea, amenaza el bienestar nes conforman el Código Laboral In-
de todos.” ternacional (International Labour
En 1946, la OIT se convirtió en la Code). La importancia de las normas
primera agencia especializada de las de este código va mucho más allá de
Naciones Unidas. En 1969 obtuvo el los objetos reglamentados. Estas nor-
premio Nobel de la paz. En 2001, la mas implementan un gran número de
OIT cuenta con 175 Estados miembros. principios en la práctica concreta y se
Su secretaría, el Buró Internacional de reflejan en la Declaración Universal de
Trabajo, tiene su sede principal en los Derechos Humanos y los pactos
Ginebra. internacionales sobre derechos huma-
nos de las Naciones Unidas. Además
275
constituyen un acervo de experiencias sonas discapacitadas y a la formación
disponible a los países en sus diver- de mujeres y jóvenes sin instrucción
sos niveles de desarrollo. El Código primaria;
Laboral Internacional tiene una fuerte – Actividades según ramas econó-
influencia sobre el desarrollo de la le- micas, especialmente en favor del de-
gislación social en el mundo entero. sarrollo de las cooperativas y progra-
Con la ratificación de un convenio, mas para la industria de construcción
los Estados miembros asumen una naval;
doble obligación: por un lado, acep- – Condiciones laborales y entorno
tan la aplicación obligatoria de sus laboral: protección laboral, condicio-
normas, por otro lado se someten, nes de trabajo y de vida;
hasta cierto grado, a un ‘controlt in- – Relaciones laborales (incluyendo
ternacional. Este control, más que de administración laboral), seguridad so-
carácter judicial, implica sobre todo un cial, formación de trabajadores y apo-
diálogo permanente a través del cual yo de asociaciones de patronos;
se ejerce presión política si las nor- – La organización ayuda a muchos
mas no se cumplen a cabalidad. países en su lucha contra el trabajo
Desde 1964, gracias a las observa- infantil.
ciones presentadas por los órganos de Con sus trabajos de investigación, la
supervisión de la OIT, se armonizó, OIT quiere obtener nuevos conoci-
en 2000 casos, la legislación y práctica mientos relativos a los problemas la-
nacional con las disposiciones de los borales y encontrar soluciones. Los
convenios ratificados. Más allá de esto, estudios se realizan, por ejemplo, a
la organización reforzó sus actividades través de la elaboración de informes
de apoyo de los Estados miembros, para la Conferencia Internacional de
aplicando con frecuencia creciente el Trabajo y otras reuniones.
procedimiento de contactos directos La definición de normas, la coope-
con los gobiernos a través de los ase- ración técnica y la investigación son
sores regionales de normas laborales tres enfoques interdependientes de tra-
internacionales, la organización de se- bajo de la OIT que se apoyan mutua-
minarios y cursos y la difusión de in- mente. En cooperación activa con los
formaciones acerca de las normas y gobiernos, patronos y empleados se
principios de la OIT. trata de crear justicia social en todo el
Los programas de la llamada coope- mundo.
ración técnica se concentran en los
siguientes campos principales: Bibliografía:
- Empleo y desarrollo: definición de BUNDESMINISTERIUM FÜR ARBEIT UND
políticas y estrategias nacionales; pla- SOZIALORDNUNG (1994), Weltfriede
nificación de la mano de obra; pro- durch Soziale Gerechtigkeit Bundesverei-
gramas con mucha demanda de mano nigung der Deutschen Arbeitgeberverbän-
de obra para obras públicas; mitiga- de und Deutscher Gewerkschaftsbund,
ción de la pobreza en áreas rurales; Baden Baden; HONECKER, M. (edit.)
- Formación: apoyo en la formula- (2001), Evangelisches Soziallexikon Stich-
ción de la política y los sistemas edu- wort: Internationale Arbeitsorganisation,
cativos; formación de ejecutivos y de- Stuttgart; INTERNATIONAL LABOUR OF-
sarrollo empresarial; formación FICE (2000), World Labour Report 2000,
profesional en la industria, en áreas Ginebra
rurales y elaboración de métodos y ma-
teriales didácticos. Se da especial aten- Peter Clever
ción a la formación profesional de per-
276
Organizaciones internacionales de la Bolsa, caída de la producción,
Las discusiones políticas sobre la or- reducción del comercio mundial por
ganización de la cooperación política la mitad, caída de precios y salarios,
y el intercambio internacional de bie- alto número de desempleados etc. La
nes y servicios son muy anteriores a crisis económica tuvo consecuencias
la II Guerra Mundial. Hasta comien- políticas muy amplias, una de ellas el
zos de la I Guerra Mundial, la econo- auge del nacionalsocialismo.
mía mundial funcionaba en gran me- Esta crisis política y económica siem-
dida mediante el libre comercio y un pre ha sido el referente y una adver-
sistema monetario estable (el llamado tencia para el ordenamiento de la eco-
patrón oro) sin contratos de derecho nomía mundial después de la II Guerra
internacional y sin instituciones inter- Mundial. Ya antes de su conclusión,
nacionales. Como poder político y eco- se desarrolló la visión de una nueva
nómico dominante de esta época, Gran comunidad internacional basada no
Bretaña era el factor de ordenamiento exclusivamente en la cooperación po-
decisivo (pax britannica). Esta situación lítica. La integración obligatoria de to-
sirvió frecuentemente de referencia das las naciones importantes en el área
para los esfuerzos posteriores de re- monetaria, comercial y el desarrollo
construcción del sistema internacional respondió al objetivo de reducir a fu-
que se había colapsado como conse- turo el potencial de conflicto armado
cuencia de la I Guerra Mundial. a nivel mundial para conformar la base
Después de la I Guerra Mundial, la de un sistema nuevo, un llamado or-
Liga de las Naciones estaba llamada a den pacífico. La fundación de nuevas
restablecer la estabilidad política. Sin organizaciones internacionales se pre-
embargo, por falta de un poder orde- sentaba a debate. La conferencia de
nador político y económico fuerte, pa- Bretton Woods (EE.UU.) de 1944 selló
pel ocupado por Gran Bretaña antes un nuevo sistema monetario. 44 paí-
de la I Guerra Mundial, no se logró ses se unieron en un sistema de tasas
cumplir con este propósito. Los Esta- de cambio fijas (torden monetario y
dos Unidos no estaban listos para asu- sistemas de tipo de cambio) frente al
mir esta función. Tampoco en el co- dólar como moneda patrón, aceptan-
mercio internacional se logró establecer do de modo indirecto a los Estados
un orden confiable y frenar eficazmente Unidos como poder ordenador. Se fun-
el proteccionismo naciente. La I Gue- dó el Fondo Monetario Internacional
rra Mundial destruyó la estructura de (FMI) para la supervisión y la estabili-
la economía mundial por mucho tiem- zación del sistema, y el Banco Mundial
po. La crisis económica mundial de 1929 para el fomento de la economía mun-
determinó el colapso definitivo del dial. En 1945, se creó la Organización
inestable orden monetario y comercial de las Naciones Unidas (ONU) como
internacional. Este resultado se carac- base de una cooperación política mun-
teriza por la falta de disposición polí- dial. Luego siguieron sus agencias o
tica de los gobiernos de esta época de suborganizaciones. La ampliación del
tomar en cuenta las consecuencias eco- comercio mundial se apoyó en el GATT
nómicas y políticas internacionales de (General Agreement on Tariffs and
una política económica estrictamente Trade) firmado en 1947 y reemplazado
limitada a los Estados nacionales, es en sus funciones por la Organización
decir una política económica no coo- Mundial de Comercio (OMC) en 1995.
perativa pero sí agresiva. Los efectos Las diversas organizaciones interna-
económicos fueron catastróficos: co- cionales constituidas entre tanto se han
lapso de la moneda, derrumbamiento convertido en actores esenciales del
277
panorama político actual. Por ello, son El alcance legal es multifacético. To-
analizadas detalladamente por las cien- das las organizaciones tienen su pro-
cias. Una organización internacional pia manera de normar e implementar
suele ser definida como la asociación la obligatoriedad de las resoluciones de
de varios socios más allá de las fron- sus gremios, definir los derechos de
teras nacionales; esta definición exclu- votación y delegación, los requisitos
ye a las empresas multinacionales. En de la afiliación a la organización, el cum-
1995, el número de organizaciones in- plimiento de las directrices y un sin-
ternacionales se estimó en 3.000 a número de otros aspectos. Este con-
4.000. Entre sus funciones principales cepto legal específico decide en gran
hay que mencionar la coordinación de medida su poder y su capacidad de
la cooperación en diferentes áreas influenciar la política nacional (es de-
mediante un marco legal y contractual cir también la política económica) de
determinado, así como el estableci- los Estados miembros y el potencial de
miento de una plataforma de comuni- consecución de sus objetivos, así como
cación para el diálogo permanente la tintegración futura de una organi-
entre los miembros. zación. En el transcurso del tiempo,
Múltiples características diferencian las organizaciones formales (definidas
las organizaciones internacionales. Una mediante contrato) fueron comple-
de las más importantes es la titulari- mentadas por organizaciones informa-
dad. Hay titulares estatales (como en les. Estas tienen también un impacto
el caso de la OMC) y no estatales (por importante sobre el desarrollo de la
ejemplo Amnesty International). La re- política mundial y la de los diferentes
lación entre organizaciones estatales y Estados (p.e. la cumbre mundial de
economía). De esta manera, las orga-
no estatales es 1 a 10. Las organizacio-
nizaciones internacionales contribuyen
nes estatales internacionales son par-
fuertemente a la tglobalización.
ticularmente interesantes en vista de Se puede afirmar que a nivel econó-
que la afiliación y también la no afilia- mico las organizaciones internaciona-
ción de un Estado a la misma puede les lograron estabilizar la economía mun-
tener efectos considerables sobre su dial y crearon, conjuntamente con el
soberanía y, por lo tanto, la política acercamiento político, las condiciones
económica nacional. El alcance tem- básicas para un futuro desarrollo más
poral, técnico, geográfico y legal de estable de la humanidad. El proceso de
las organizaciones internacionales y la acercamiento mundial sufrió y sigue
consiguiente fuerza competitiva de los sufriendo retrocesos pero el nuevo sis-
miembros resultan igualmente decisi- tema mostró su estabilidad y una resis-
vos. Desde el punto de vista de la tencia bastante buena ante las crisis.
política económica, las organizaciones Sin duda, el orden internacional actual
internacionales son particularmente puede ser calificado como un resulta-
importantes en el sector económico, do histórico único en el afán de esta-
especialmente en las transacciones de blecer un mundo libre y democrático.
capitales y financieras y el comercio.
Geográficamente existen diversas Breve presentación de algunas
constelaciones – desde las asociacio- organizaciones internacionales
nes regionales (p.e. tUE), pasando por Fondo Monetario Internacional (FMI)
las multiregionales (p.e. Tratado de • Fundado en 1944 en Bretton Woods
Libre Comercio – NAFTA) hasta las (EE.UU.); sede: Washington, D.C.
organizaciones transcontinentales (EE.UU.); miembros: 182
globales (p.e. tOrganización Inter- • Objetivo: fomento de la cooperación
nacional de Trabajo – OIT). internacional en el área de la política
278

monetaria, especialmente la estabiliza- • Objetivo: cooperación para el desa-


ción de los tipos de cambio. rrollo para la lucha contra la pobreza
• Instrumentos: supervisión y evalua- y la creación de un crecimiento eco-
ción de la política monetaria de los nómico sustentable en los países po-
miembros; ayudas financieras (crédi- bres y extremadamente pobres del
tos y préstamos) para compensar mundo, apoyo especial en las áreas
desequilibrios de la balanza de pagos, de educación y salud.
generalmente en combinación con • Instrumentos: ayudas financieras
condiciones político-económicas; trans- (préstamos y créditos); análisis y ase-
ferencia de conocimientos técnicas de soramiento; transmisión de conoci-
política monetaria y fiscal. mientos técnicos.
• Internet: www.imf.org • Internet: www.worldbank.org

Banco Mundial (BM) Organización de las Naciones Unidas


• Fundado en 1944 en Bretton Woods (ONU)
(EE.UU.); sede: Washington, D.C. • Vigente desde 1945; sede: Nueva
(EE.UU.); miembros: 183. York; miembros: 189.
279
• Objetivo: garantía de la paz y segu- de Comercio que se estableció como
ridad, defensa de los derechos huma- sucesora del GATT.
nos, cooperación pacífica entre las • tOrganización Mundial de Co-
naciones, arbitraje de conflictos inter- mercio
nacionales militares, económicos, so- • Internet: www.wto.org
ciales, humanitarios y culturales.
• Instrumentos: La ”familia“ de las Bibliografía:
Naciones Unidas tiene 15 agencias o ANDERSEN, U./ WOYKE, W. (edit.) (1995),
suborganizaciones, así como diversos Handwörterbuch Internationale Organi-
programas y comisiones con sus agen- sationen, 2. edición, Opladen; DEUTSCHE
das y presupuestos respectivos. BUNDESBANK (1992), Internationale Or-
• Internet: www.un.org ganisationen und Gremien im Bereich von
Währung und Wirtschaft, 4. edición,
GATT (General Agreement on Tariffs Francfort/ Meno; PLOETZ, C. (edit.) (2001),
and Trade) y/ o Organización Mun- Der große Ploetz. Daten Enzyklopädie der
dial de Comercio (OMC) Weltgeschichte, 32. edición revisada, Fri-
• Convenio multilateral concluido en burgo i.Br.
Ginebra (Suiza) en 1948; sede: Gine-
bra; miembros: 142 (OMC). Marina Ignatjuk
• Objetivo: reducción de trabas comer-
ciales y aranceles como base de una Partidos políticos
organización comercial que no llegó a En una sociedad pluralista existe un
constituirse; a través del tiempo ad- sinnúmero de grupos, instituciones,
quirió el carácter de una organización tgrupos de interés que influye sobre
internacional. la política económica estatal. Los par-
• Instrumentos: rondas oficiales de tidos políticos juegan un papel pre-
negociación entre todas las partes con- ponderante en este contexto. Por ello,
tractuales; aplicación del principio de las democracias modernas son también
la nación más favorecida (ventajas llamadas “Estados de partidos políti-
arancelarias adjudicadas a un país cos”. Los partidos políticos son asocia-
miembro, válidos de inmediato y sin ciones que agrupan a personas de la
condiciones para los demás miembros) misma voluntad política, social, eco-
y reciprocidad (condiciones equitati- nómica e ideológica deseosas de to-
vas en materia de ventajas) entre los mar influencia en la vida estatal. La
socios, así como la prohibición de agu- Ley Fundamental alemana (Art.21) in-
dizar trabas comerciales anteriores e cluso los reconoce constitucionalmen-
introducir nuevas trabas; posibilidad de te. Dice que deben actuar “en la for-
resolver conflictos mediante arbitraje, mación de la voluntad política del
supervisión y análisis de la política pueblo”. Tienen el “rango de una ins-
comercial nacional de los miembros, titución constitucional” (Tribunal Fede-
posición especial para países en desa- ral Constitucional 2,1 /73). Una socie-
rrollo (la llamada enabling clause). dad pluralista genera también un
• Resultado: las rondas de negocia- sistema pluralista de partidos políticos
ción permitieron reducir los aranceles con la respectiva tcompetencia polí-
a nivel mundial y prohibieron todas tica interpartidaria. El fin último de un
las trabas comerciales relacionadas con partido político es alcanzar la mayoría
las cantidades; en la última ronda de en el parlamento para ejercer un po-
negociación (Uruguay 1986–1994) se der político. Los partidos defienden sus
decidió crear la Organización Mundial objetivos en los parlamentos y otras
corporaciones públicas. Los partidos
280
políticos sólo pueden lograr la amplia Es ahí donde ofrecen a los ciudada-
realización de sus ideas si son el parti- nos la posibilidad de formarse una
do de gobierno o por lo menos parti- opinión política. “Reúnen a los electo-
cipante en él. El Gobierno puede con- res en grupos con capacidad de ac-
cebir los puntos decisivos de la política ción y se presentan, por lo tanto, como
económica a través de leyes, reglamen- portavoz del pueblo emancipado que
tos, programas y con su influencia di- desea articularse.... Sin su intermedia-
recta sobre otros actores. Puede con- ción, el pueblo no estaría hoy... en
tribuir decisivamente a la conservación capacidad de ejercer la actividad esta-
y apertura de espacios de libertad, tal y realizarse en la esfera política”.
necesarios en toda economía funcio- (D. Hesselberger,Das Grundgesetz,
nal. No se debe subestimar la influen- Neuwied, 1988, p.176). Los partidos
cia ejercida, mediante una política per- políticos intentan de varias maneras
sonal concreta, por el Gobierno y los influir sobre la opinión pública, ganar
partidos políticos que la conforman, nuevos adeptos, movilizar a sus elec-
sobre la administración, los medios de tores y presentar y hacer valer sus
comunicación de derecho público y el posiciones a través de sus candidatos
sector público de la economía. que participan en las contiendas elec-
Los partidos minoritarios forman la torales.
oposición en el Parlamento. Por lo ge- Por ello, los partidos políticos no sólo
neral, su actividad se limita al control deberían concebir la realidad sino tam-
y la crítica de la actividad del Gobier- bién interpretarla ampliamente. Es ver-
no. Sin embargo, en la política econó- dad que están expuestos a múltiples
mica, juegan un papel preponderante influencias externas y también es cier-
porque los acontecimientos económi- to que representan intereses individua-
cos tienen un efecto sobre las bases les. Sin embargo, la concepción de toda
de vida de todos los ciudadanos. Mu- un sociedad requiere de mucho más
chas veces, la acción económica im- que una representación de intereses
plica también un conflicto de objeti- individuales. Tampoco es suficiente
vos. Un objetivo determinado – por para alcanzar una posición de mayo-
ejemplo, la reducción del tdesempleo ría en la opinión pública y los parla-
– puede contradecir otro objetivo – por mentos. Por consiguiente, los partidos
ejemplo, la garantía de la testabili- políticos tienen que elaborar ideas
dad del nivel de precios. Finalmente, conjuntas para la sociedad y para la
las actividades de la política económi- economía, ideas orientadas hacia el
ca van casi siempre de la mano de una bienestar común, y también desarro-
redistribución de recursos financieros, llar instrumentos para aplicar estos
posiciones legales y aspectos de sta- conceptos sociales en la realidad. En
tus. Una de las funciones principales esta medida, los partidos políticos se
de la oposición es llamar la atención diferencian fundamentalmente de los
sobre estos conflictos de objetivos de gremios económicos, tempresas o sin-
la acción económica política, esclare- dicatos.
cer los hechos y criticar las posiciones En el marco de la lucha competitiva
del Gobierno consideradas nocivas entre partidos políticos se desarrolla-
para el bienestar común (tconflictos ron y presentaron y se siguen desa-
de objetivos en la política económica). rrollando y presentando diferentes
Sin embargo, la actividad de los par- proyectos. En la gama actual de parti-
tidos políticos no se limita a los par- dos políticos, estos proyectos son so-
lamentos. Sus acciones pre- y extraparla- bre todo liberales, socialistas y conser-
mentarias son igualmente importantes. vadores. Sin embargo, la programación
281
de un partido político no sólo está tienen que encontrar respuestas a los
definida en los programas políticos, nuevos desafíos económicos y también
sino que se refleja también en su ac- políticos.
ción práctica y sus diversas opiniones. La convergencia de los ideales polí-
La historia de la República Federal de tico-económicos no significa que to-
Alemania demuestra una convergen- dos los partidos políticos defiendan y
cia de las ideas en materia de política promuevan la misma política econó-
económica de los partidos políticos. La mica. Al contrario, el término econo-
distancia programática (polarización) mía social de mercado abarca una se-
de los partidos políticos se redujo en rie de conceptos diferentes como, por
el transcurso de los años. Este hecho ejemplo, programas políticos orienta-
facilita, por ejemplo, la formación ac- dos hacia la demanda u oferta o tam-
tual de coaliciones. A excepción del bién el tmonetarismo. También hay
PDS (Partido del Socialismo Democrá- ideas muy diversas con respecto al
tico), todos los partidos políticos re- papel del Estado en la economía, el
presentados en el Parlamento alemán tamaño necesario de la burocracia y
(Bundestag) defienden los conceptos sus costos, la importancia de la gran
de la economía de mercado. industria y de la empresa mediana para
La CDU (Partido Demócrata-cristia- la economía y el alcance de la amplia-
no) comenzó por defender, después ción deltestado de bienestar. La con-
de la II Guerra Mundial, un concepto vergencia de las ideas de política eco-
económico con múltiples elementos nómica se topa rápidamente con sus
socialistas (Programa de Ahlen, 1947). límites cuando se debe encontrar una
Sin embargo, bajo la influencia de respuesta a estas preguntas y definir
Ludwig t Erhard (Directivas de su concepción en el quehacer político
Duesseldorf, 1949) y el éxito contun- concreto.
dente de su política económica, adop-
tó muy pronto el concepto de la eco- Bibliografía:
nomía social de mercado. La FDP MEIER, C. (1999), Die parlamentarische
(Partido Liberal) no demoró en seguir, Demokratie, Munich, Viena; HESSELBER-
mientras que el SPD (Partido Social- GER, D. (1988), Das Grundgesetz, Neu-
demócrata) se unió al exitoso concep- wied; STOLTENBERG, G. (1999), Das Kon-
to de los partidos de la unión (entre zept der Sozialen Marktwirtschaft, Sankt
demócrata-cristianos y socialcristianos) Augustin.
como reacción a las elecciones parla-
mentarias perdidas de los años 50 y Horst-Dieter Westerhoff
60. Sin embargo, no adoptó el térmi-
no teconomía social de mercado. Con Pensión de vejez
su programa de Godesberg, aproba- Desde el comienzo, uno de los pilares
do en el año 1959, comenzó a alejarse del concepto de la teconomía social
de su idea de una economía socialista. de mercado
También en el seno del partido preveía para las personas jubiladas
ecologista Bündnis 90/ Die Grünen un período de descanso sin apuros fi-
existen actualmente tendencias que nancieros y exento de pobreza. Los
favorecen la adopción del concepto ingresos percibidos en la vejez no de-
general de la economía social de mer- bían tener carácter de limosna sino ser
cado. Estos ejemplos demuestran que un derecho deducido de las aporta-
las concepciones de los partidos polí- ciones pagadas durante la fase de ac-
ticos en materia de política económi- tividad económica. Por ello, Alemania
ca pueden y deben cambiar porque dispone de un sistema de pensiones
282
financiado por aportaciones. El siste- te a partir del año 2020. Mientras que
ma se alimenta con un determinado en el año 2000 había todavía dos tra-
porcentaje de los ingresos de los tra- bajadores por jubilado, este número
bajadores. La pensión se calcula en bajará a 1.5 trabajadores por jubilado
función de las aportaciones realizadas. en el año 2020 y apenas un trabajador
Desgraciadamente esta explicación por jubilado en el año 2040. Este fe-
está lejos de reflejar las dificultades de nómeno se explica con el hecho de
la realidad. Por un lado, se debe deci- que desde mediados de los años 70,
dir en qué forma las aportaciones pa- el número estadístico de hijos por
gadas deben ser empleadas. Hasta la mujer no pasaba de 1.2. El “faltante”
fecha, las aportaciones abonadas son que se genera a nivel del número de
distribuidas directamente a los jubila- trabajadores sólo podrá ser compen-
dos. Este procedimiento se llama sis- sado por una muy fuerte inmigración
tema de reparto. En el caso de que las de un mínimo de 1 millón de perso-
aportaciones abonadas no sean distri- nas por año. ( tDesarrollo demográ-
buidas directamente sino invertidas fico).
con el fin de ganar intereses, se habla Alemania no es el único país aque-
de un procedimiento de capitalización. jado por este problema. En casi todos
En este sistema se acumula, a través los países industrializados se observa
del tiempo, un patrimonio para cada un desarrollo demográfico similar aun-
jubilado. Luego, las pensiones son fi- que no siempre tan drástico. Por ello,
nanciadas con los intereses ganados y se pide con frecuencia el abandono
la paulatina disolución del patrimonio. del sistema de reparto practicado en
En principio, el sistema de capitaliza- muchos países y la organización de la
ción sigue la lógica de un seguro de prevención de vejez según el sistema
vida. El problema central del sistema de la capitalización.
de reparto practicado en Alemania – Sin embargo, hay dos problemas: por
al igual que en la mayoría de otros un lado faltarían, en la fase de transi-
países – es la dependencia directa de ción, los recursos para las pensiones
su financiamiento de la población eco- de toda una generación. Porque si se
nómicamente activa del momento. La cambiaría el sistema el día de hoy, las
razón es bien sencilla: Los ingresos de aportaciones abonadas ya no serían
la caja de pensiones son el resultado distribuidas directamente sino inverti-
del promedio de las aportaciones mul- das para ganar intereses. Si las aporta-
tiplicado por el número de trabajado- ciones dejan de ser distribuidas direc-
res. Los egresos son la pensión pro- tamente hay que preguntarse de dónde
medio multiplicada por el número de provendrían los fondos para los jubi-
jubilados. Si aumenta el número de lados de ahora. No existe ninguna res-
jubilados o si baja el número de traba- puesta satisfactoria. El segundo pro-
jadores (o ambas cosas a la vez), blema se debe a que el sistema de
incrementan los gastos o decrecen los capitalización tampoco es completa-
ingresos (o ambas cosas). En vista de mente independiente del desarrollo
que la caja de pensiones no puede demográfico ya que las aportaciones
estar en déficit, hay que reducir las al seguro de vejez deben ser inverti-
pensiones o incrementar las aportacio- das de alguna manera, por ejemplo
nes según el caso. Este problema cau- comprando acciones u otros títulos -
sado por el aumento del número de valores o también inmuebles. Para re-
jubilados y la reducción de la pobla- cuperar la liquidez a la edad de la ju-
ción económicamente activa se pre- bilación, hay que vender estos bienes.
sentará en Alemania aproximadamen- Sin embargo, debido a la reducción
283
de la población, el número de perso- personal en la vejez. Sin embargo, to-
nas jóvenes se habrá reducido a la fe- mando en cuenta el desarrollo demo-
cha prevista de la venta, razón por la gráfico después del año 2020, no cabe
cual la demanda de acciones, títulos- duda de que habrá (y se necesitarán)
valores e inmuebles será comparati- reformas adicionales.
vamente baja. Las cajas de pensiones
tendrán entonces dificultades para ven- Bibliografía:
der sus inversiones a la nueva genera- DEUTSCHES INSTITUT FÜR ALTERSVOR-
ción. Como consecuencia tendrán que SORGE (1998), Reformvorschläge zur ge-
bajar los precios, lo que a su vez dis- setzlichen Altersversicherung in Deutsch-
minuirá los ingresos de la caja de pen- land, Colonia; LAMPERT, H. (2001), Lehr-
siones. Las pensiones tendrán que ba- buch der Sozialpolitik, 6. edición, Berlín.
jar nuevamente. De este modo, el
sistema de capitalización tampoco está Thomas Apolte
libre del efecto de reducción de la
población aunque, según los expertos, Política agraria
el impacto será menos grave. En casi todos los países, la política
Con estos antecedentes, casi todos agraria ocupa una posición especial en
los países industrializados están traba- la política económica. Las intervencio-
jando en la reforma de sus seguros de nes masivas del Estado en las activi-
vejez. En la mayoría de los casos, las dades de los mercados agrarios figu-
reformas apuntan a un sistema mixto ran en el orden del día. Para facilitar
de reparto y capitalización basado en la adquisición de alimentos a los es-
los así llamados sistemas de dos o tres tratos pobres de la población, en los
pilares. El primer pilar es una versión países en desarrollo – a los cuales no
reducida el sistema de reparto. Las se hará otra referencia a continuación
pensiones financiadas con esta moda- – los precios agrarios suelen ser man-
lidad serán reducidas paulatinamente tenidos por debajo del nivel de los pre-
para permitir que todos los afectados cios en los mercados mundiales. En
se adapten en un plazo apropiado. Las los países industrializados se procede
pérdidas financieras sufridas por los de manera inversa para tratar de ga-
jubilados por la reducción de su pen- rantizar un tingreso suficiente a los
sión serán entonces compensadas agricultores.
mediante el segundo y eventualmente Típicamente, los precios agrarios son
tercer pilar construidos según el siste- subvencionados – muchas veces de
ma de capitalización. En el caso del manera considerable – por encima del
segundo pilar, se suelen cobrar apor- nivel que se alcanzaría en los merca-
taciones obligatorias adicionales que dos libres. Simultáneamente, en mu-
se invierten para ganar intereses. El chos países industrializados se pagan
tercer pilar consiste de aportaciones fuertes tsubvenciones al sector agrí-
voluntarias para una inversión finan- cola y se realizan otras intervenciones
ciera destinada a la prevención de la múltiples en los mercados agrarios
vejez, fomentada con subsidios estata- (tintervencionismo). En la mayoría de
les, por ejemplo en forma de benefi- los países industrializados, esta orien-
cios fiscales. En Alemania sólo habrá tación proteccionista de la política agra-
dos pilares. El primero relativamente ria se debe a que en una situación de
grande basado en el sistema de repar- tcrecimiento macroeconómico, los in-
to, y el segundo constituido por apor- gresos de los agricultores tienden a
tes voluntarios fomentados por el Es- quedar rezagados detrás de los ingre-
tado destinados a asegurar el ingreso sos percibidos en otros sectores eco-
284
nómicos. Esto se explica con una cons- agraria expresan en el fondo el deseo
telación especial de la evolución de la de mitigar estos problemas sociales con
toferta y demanda en los mercados los medios de la política económica.
agrarios. La demanda de alimentos y, Aunque este deseo resulte compren-
por consiguiente, de productos agra- sible desde la perspectiva política, la
rios crece más lentamente que el in- elección de los instrumentos aplicados
greso nacional porque los alimentos tradicionalmente por la política agra-
son bienes de saturación: La “elastici- ria no es de ningún modo satisfactoria
dad de ingreso de la demanda de ali- desde el punto de vista de las ciencias
mentos” es baja, tal como lo dice la así económicas. Esencialmente, estos ins-
llamada “ley de Engel (denominada así trumentos trataron de contrarrestar la
por el estadístico prusiano Engel). Si tendencia a la caída de los precios
los ingresos de los consumidores cre- agrarios. Se optó, por ejemplo, por un
cen en un uno por ciento, la demanda encarecimiento de las importaciones
de productos agrarios crece mucho provenientes de otros países, cobran-
menos de un uno por ciento. Al mis- do aranceles y aplicando medidas si-
mo tiempo, la productividad de la agri- milares. A la vez se subsidiaron las
cultura ha hecho grandes avances (p.e. exportaciones y se pagaron subven-
debido al incremento de los resulta- ciones para los productos agrarios
dos obtenidos en la agricultura y ga- nacionales. No se respetaron las seña-
nadería) y suele ser más alta que el les del mercado. En muchos casos, el
promedio de la economía nacional. Por resultado fue una sobreoferta de pro-
ello, el potencial de oferta crece con ductos agrarios que tuvieron que ser
una rapidez particular en el caso de almacenados en almacenes estatales
los productos agrarios. Como conse- (“almacenes de intervención”) para
cuencia, el rápido crecimiento de la luego ser exportados a precios sub-
oferta en los mercados agrarios se vencionados al mercado mundial. A
enfrenta a una demanda de crecimien- veces inclusive se optó por la destruc-
to lento. Esto explica la tendencia a la ción de los productos. Cuando los
baja de los precios de los alimentos mercados mundiales estaban saturados
(para mayor precisión: quedan reza- o no se disponía de recursos financie-
gados con respecto a la evolución de ros suficientes para eliminar la produc-
precios de otros bienes). Por ello, los ción excedente, se aplicaron cuotas
ingresos de los agricultores experimen- (cantidades limitadas) a los agriculto-
tan una cierta presión. Como resulta- res individuales con el fin de limitar la
do, el número de personas activas en oferta. También se suspendieron, por
la agricultura se reduce continuamen- orden administrativa, ciertas extensio-
te. Por ejemplo en 1950, 5 millones de nes de cultivo. Es decir que la política
personas trabajaban en la agricultura agraria concentró sus esfuerzos en
de Alemania (territorio de la Repúbli- mantener los precios en los mercados
ca Federal de este entonces). Hoy en nacionales a un nivel superior del que
día, su número no supera las 700.000 se hubiera establecido con el libre jue-
personas (en el territorio actual de la go de las fuerzas del mercado. Sin
República Federal de Alemania). En embargo, esta orientación de la políti-
otros países industrializados se obser- ca agraria resultó sumamente proble-
va una tendencia similar. Obviamente, mática por dos razones. Por un lado,
este éxodo rural y la presión creada no permitió resolver realmente el pro-
sobre los ingresos crean problemas blema de fondo, es decir el fuerte cre-
sociales. Las amplias ayudas otorgadas cimiento de la oferta de productos
a la agricultura por parte de la política agrarios frente al lento crecimiento de
285
la demanda. Ante los agricultores na- Bibliografía:
cionales, la política agraria nacional HENRICHSMEYER, W./ WITZKE, H. P.
logró crear la impresión que existe una (1991), Agrarpolitik, tomo 1, Agrarökono-
alta demanda de sus productos. Sin mische Grundlagen, Stuttgart; HENRICHS-
embargo, a nivel mundial, la demanda MEYER, W./ WITZKE, H. P. (1994), Agrar-
total no pudo ser incrementada con politik, tomo 2, Bewertung und Willens-
estas medidas. Finalmente, la política bildung, Stuttgart.
agraria de cada país regaló a sus agri-
cultores nacionales un mercado de Stefan Tangermann
venta en detrimento de los agriculto-
res de otros países. Por esta razón, esta Política de coyuntura
política agraria, practicada de manera La política de coyuntura es una espe-
similar por casi todos los países indus- cie de política estatal de procesos que
trializados, generó conflictos comercia- se desarrolla en el marco de un de-
les cada vez más agudos. terminado sistema económico (ge-
En segundo lugar, la política de sub- neralmente nacional) (tpolítica de or-
venciones agrarias no atacó el punto denamiento- política de procesos).
clave, concretamente el problema so- Presupone el conocimiento de una
cial que había querido subsanar. Las teoría de coyuntura empíricamente
transferencias directas de ingreso en validada (tcoyuntura) para un país y
beneficio de los agricultores hubieran para un período determinado, conoci-
podido lograrlo sin eliminar las seña- miento necesario para influir, a corto
les del mercado. Sin embargo, en ma- y a mediano plazo, sobre la actividad
teria de política agraria, se rechazó económica a nivel macro. El objetivo
durante mucho tiempo esta alternati- principal es la estabilización de los in-
va política porque se temía que la sub- dicadores macroeconómicos cuyas
vención de los ingresos de los agricul- variaciones excesivas son considera-
tores se volvería más transparente y das una amenaza para el bienestar y/
con ello políticamente más vulnerable. o para la paz social. Entre estos indi-
Hace algunos años se observa un cadores macroeconómicos, objeto de
cambio mundial en materia de políti- las metas macroeconómicas, constan,
ca agraria. Muchos países han comen- entre otros, la constancia del tcreci-
zado a reformar su política agraria. A miento económico, la inflación y el
nivel internacional, esta tendencia se tdesempleo coyuntural. Estos y otros
refleja en las nuevas reglas del comer- objetivos son definidos políticamente,
cio agrario aprobadas en la Ronda de es decir de manera exógena, y figuran
Uruguay del G.A.T.T. (1986-94) bajo el lema del equilibrio macroeco-
(torganizaciones internaciona- nómico. En vista de que los objetivos
les). Con ello se pretende reducir los individuales son incompatibles (trade
fuertes conflictos del comercio agra- off), es decir que no pueden ser reali-
rio internacional. A nivel nacional, cre- zados simultáneamente, se refiere a
ce el número de países que comien- ellos como el “polígono mágico”.
zan a reducir sus intervenciones en los La implementación directa de la po-
mercados agrarios. En lugar de ello, lítica económica requiere, por lo tan-
mejoran los ingresos de los agriculto- to, de una ponderación correspondien-
res con subsidios directos. (véase tUE: te de los objetivos. Los titulares de la
política agraria). Se puede entonces política coyuntural suelen ser el Esta-
afirmar que en el mundo entero, la do (tfederalismo fiscal) y/ o el banco
política agraria está buscando nuevos central (tmonetarismo). Los instru-
horizontes. mentos de la política fiscal o moneta-
286
ria se orientan discrecionalmente ha- de muchos expertos ante la política
cia los hechos del momento para ser de coyuntura activa del Estado. Los
aplicados, también discrecionalmente, conocimientos de las interdependen-
según las intenciones de los titulares cias causales y temporales entre ins-
de la política económica y el marco trumentos y variables de los objetivos,
legal existente, a no ser que estén so- necesarios para poder efectuar una
metidos a reglamentaciones predeter- política de coyuntura efectiva, son in-
minadas. En caso de existencia de re- tegrados a modelos que permiten una
gulaciones, las medidas coyunturales evaluación simulada de las medidas
se definen e implementan automáti- planificadas mediante multiplicadores
camente, y en forma dosificada, en el estáticos y dinámicos. Sin embargo,
momento de presentarse o percibirse para ello se necesitan modelos muy
alguna perturbación. Con la política de realistas y un análisis correcto de la
coyuntura, el Estado tiene la posibili- estructura y orientación de una eco-
dad de lanzar programas de gastos nomía nacional. El trabajo cotidiano del
para estabilizar, de manera anticíclica, político, llamado a decidir sobre me-
la demanda macroeconómica, o, me- didas de coyuntura, demuestra que
diante un sistema tributario hábilmen- esta situación es un ideal inalcanza-
te diseñado, aliviar la carga tributaria ble: muchas veces tiene que confor-
de los ciudadanos de acuerdo con la marse con un panorama esbozado del
situación coyuntural (reducción de mundo económico y tomar sus deci-
impuestos en fases de recesión y baja siones con base en estructuras gene-
demanda, aumento de impuestos en rales hipotéticas. Por ello, la modestia
fases de auge coyuntural y demanda es la verdadera virtud de la política de
creciente). coyuntura.
Los instrumentos de política de co-
yuntura del banco central permiten la Bibliografía:
expansión y contracción dirigida de la DÜRR, E. (1975), Stichwort Prozesspolitik,
masa monetaria mediante la adapta- en: Ehrlicher, W. et al. (edit.), Kompendi-
ción de las tasas de interés, operacio- um der Volkswirtschaftslehre, tomo 2, 4.
nes de mercado abierto o encaje le- edición, Göttingen, pp. 95-177; MANKIW,
gal. También existe y goza de una N. G. (2001), Grundzüge der Volkswirt-
renovada actualidad una política de co- schaftslehre, 2. edición, Stuttgart, pp. 773-
yuntura modificada de no-actuación 801; WAGNER, A. (1994), Volkswirtschaft
(presupuesto coyunturalmente neutro, für jedermann. Die marktwirtschaftliche
“laisser faire“, tliberalismo). Demokratie, 2. edición, Munich, pp. 113-121.
No sólo se cree en el mecanismo
autorregulador del mercado – even- Adolf Wagner
tualmente sostenido por la convicción Sabine Klinger
de que la eficiencia puede ser
incrementada con intervenciones apro- Política de desarrollo/
piadas (tintervencionismo) – sino que cooperación para el desarrollo
se justifica también la estructura de El término política de desarrollo abar-
desfase (lag) de las medidas económi- ca todas las medidas tomadas para
cas (por ejemplo, entre el reconoci- mejorar el nivel de desarrollo de un
miento de un problema y la decisión país en desarrollo. Se suelen llamar
sobre qué se tiene que hacer; mucho países en desarrollo aquellos países
tiempo pasa entre la implementación cuyo nivel de desarrollo dista tanto del
y el efecto de la medida = time lags). nivel de los países industrializados que
Ambos aspectos justifican las reservas la diferencia es considerada intolera-
287
ble. Esta diferenciación se refiere en Se requieren condiciones políticas,
primer lugar al aspecto de la satisfac- sociales y económicas estables para
ción de las necesidades básicas. En los poder realizar los objetivos menciona-
países en desarrollo, el nivel de vida, dos. En muchos países de desarrollo,
es decir las posibilidades de la perso- la falta de estas condiciones constituye
nas de satisfacer sus necesidades bá- el mayor obstáculo al desarrollo. Los
sicas, es muy inferior al nivel de vida campos de acción centrales de la polí-
en los países industrializados. Como tica de desarrollo son, aparte de la crea-
indicador del nivel de vida se utiliza ción de condiciones generales estables,
frecuentemente el ingreso per cápita. el fomento de la formación de capital
Muchos habitantes de los países en fijo, el mejoramiento del nivel educa-
desarrollo viven en condiciones de tivo y de salud de toda la población,
absoluta pobreza y su ingreso per la ampliación de la infraestructura y la
cápita no alcanza para satisfacer sus creación de instituciones importantes
necesidades básicas. Son consideradas (entre otras instituciones financieras y
necesidades básicas: una alimentación sistemas de seguridad social).
suficiente, vivienda, vestido, acceso a Mientras que la política de desarro-
los servicios educativos y de salud, llo abarca todas las medidas orienta-
agua potable y transporte público. das hacia el mejoramiento del nivel de
El objetivo fundamental de la políti- desarrollo de un país, el término ayu-
ca de desarrollo es el mejoramiento da para el desarrollo se usa para defi-
del nivel de vida en los países en de- nir las medidas tomadas por el extran-
sarrollo, especialmente para la pobla- jero par a apoyar el proceso de
ción pobre. Además, las medidas de desarrollo de los países en desarrollo.
la política de desarrollo tienen objeti- Se trata de medidas que no se habrían
vos parciales económicos, políticos y tomado sin el concepto de la ayuda
sociales. Desde el punto de vista eco- (p.e. créditos sin intereses). Hoy en día,
nómico, la política de desarrollo basa la ayuda para el desarrollo suele lla-
su actividad en tres objetivos: marse cooperación para el desarrollo.
la condición básica para mejorar el Es clasificada de diferentes maneras.
nivel de vida es el mejoramiento del Considerando el origen de la ayuda,
suministro de bienes gracias al tcre- se distingue entre cooperación bilate-
cimiento (objetivo del crecimiento). En ral y multilateral. En la cooperación
segundo lugar, se debe tratar de lo- bilateral, la ayuda proviene de un solo
grar una distribución de los bienes que país donante. En el caso de la coope-
permita a la población la satisfacción ración multilateral, la ayuda es pro-
máxima de sus necesidades. En casi porcionada por un grupo de países
todos los países en desarrollo, esto donantes o por torganizaciones in-
exige una reducción de la pobreza ternacionales (Banco Mundial, Fondo
absoluta y de la concentración de los Monetario Internacional – FMI).
ingresos (objetivo de la distribución). A nivel funcional se diferencia entre
En tercer lugar, las mejoras sustenta- la cooperación financiera, personal y
bles del nivel de vida sólo serán facti- técnica. En el marco de la coopera-
bles si se toman también en cuenta ción financiera, los países en desarro-
los efectos ambientales causados por llo reciben capital en condiciones es-
la actividad humana. Por estas razo- peciales, generalmente en forma de
nes, la lista de objetivos de la política créditos llamados blandos. La coope-
de desarrollo debe también contem- ración personal se centra en la tfor-
plar un tobjetivo de protección del mación y capacitación para aumen-
medio ambiente. tar el nivel educativo en los países en
288
desarrollo. La cooperación técnica la situación de empleo del factor de
transmite tecnologías, conocimientos producción llamado trabajo. Por prin-
y habilidades tanto organizacionales cipio, la política de empleo se dirige a
como económicos. Las tres formas de las personas en dependencia laboral.
cooperación se complementan. Mu- La política del mercado laboral sólo
chas veces se diferencia también en- comprende las medidas con influen-
tre ayuda por programas y proyectos. cia directa sobre la oferta y demanda
La ayuda por proyectos se dirige a del mercado laboral y las relaciones
actividades determinadas (p.e. cons- entre ambas. Por consiguiente, la polí-
trucción de carreteras) mientras que tica de empleo cubre un área más
la ayuda por programas es otorgada amplia que la política del mercado la-
para apoyar programas sectoriales y boral. Abarca por ejemplo las medi-
macroeconómicos de reforma. En este das de fomento de empleo que pue-
caso, el uso de los fondos es decidido den ser consideradas parte de la
por el país receptor aunque el desem- política coyuntural, de crecimiento y
bolso suele ser condicionado (gene- estructural. La mayor parte de la polí-
ralmente por la implementación de las tica salarial así como los así llamados
reformas) (condicionalidad). La forma t ”pactos para el empleo” forman
más conocida de ayuda por progra- igualmente parte de la política de
mas son los programas de reestructu- empleo. Más allá de las áreas (parcia-
ración del FMI y del Banco Mundial. les) mencionadas, la política de em-
Un país, en coordinación con las insti- pleo es un concepto general estrecha-
tución donante, decide un programa mente relacionado con otras áreas
de reforma basado en la economía de políticas como la tpolítica social. El
mercado. La implementación del mis- objetivo cuantitativo de la política de
mo es apoyada por los créditos de re- empleo apunta a la consecución de un
estructuración. alto nivel de empleo.

Bibliografía: 2. Estrategias de la política de empleo


BMZ (2000), Medienhandbuch Entwick- Con las estrategias e instrumentos de
lungspolitik; HEMMER, H.-R. (1988), Wirt- la política de empleo se quiere redu-
schaftsprobleme der Entwicklungsländer; cir el desequilibrio entre la oferta y
BANCO MUNDIAL (varios años), Informe demanda de mano de obra, para así
Mundial de Desarrollo Humano; reducir el nivel de tdesempleo. Por
y página web del Banco Mundial: htttp:// principio existen dos puntos de enfo-
www.worldbank.org. que: el lado oferta y el lado demanda
del mercado laboral. En la práctica, las
Hans-Rimbert Hemmer estrategias de la política de empleo se
dirigen sobre todo al lado de la de-
Política de empleo manda.

1. Areas de la política de empleo 2.1 Estrategias que enfocan


Muchas veces, en la discusión econó- el lado oferta del mercado laboral
mica, la política de empleo es equipa- Reducción del volumen de trabajo
rada con otros términos que no cubren ofertado mediante la reducción del
sino algunas de sus áreas parciales potencial de la P.E.A. (componente
(p.e. la política del mercado laboral). demográfico, reducción del afán de
El término política de empleo compren- trabajar, inducción de un saldo migra-
de todas las actividades de la política torio) o la reducción del tiempo de
económica concebidas para incidir en trabajo (acuerdos colectivos estanda-
289
rizados como la reducción de la se- de los puestos de trabajo existentes y
mana laboral en los contratos colecti- a la creación de puestos nuevos, de-
vos, prolongación de las vacaciones jando un margen suficiente para dife-
colectivas o acuerdos individuales). renciaciones regionales, sectoriales, de
calificación y ubicación especial de
2.2 Estrategias que enfocan el lado determinadas empresas (tderecho
demanda del mercado laboral colectivo). Cualquier intento de
Lo que se quiere lograr es un incre- maximizar la participación de los sa-
mento de la demanda de mano de obra larios en el PIB (porcentaje de tin-
porque el mercado laboral es conse- gresos provenientes de relaciones la-
cuencia del mercado de bienes, razón borales de dependencia en el ingreso
por la cual la demanda de trabajo de- nacional) no aporta nada porque sólo
pende de la producción planificada de lleva a la sustitución del factor trabajo
bienes. Por ello, las estrategias de por el factor capital (racionalización).
modificación del nivel de empleo par- Nivel salarial y empleo: La discusión
ten del volumen de producción: actual sobre las causas del alto nivel
1) medidas coyunturales (aumento de desempleo insiste mucho en el ar-
de la demanda total mediante una gumento de que el nivel salarial real
política monetaria y fiscal expansiva), es demasiado alto y recomienda que
tpolítica coyuntural); 2) medidas es- se frene esta tendencia para incremen-
tructurales (fomento del cambio es- tar el empleo. Se argumenta que la
tructural, tpolítica estructural); 3) me- demanda de trabajo se reduce en la
didas de crecimiento (en caso de bajo medida en que suben los costos del
crecimiento prolongado). factor de producción trabajo. No sólo
Sin embargo, el número adicional de se reemplazaría el factor trabajo, cada
puestos de trabajo creados por estas vez más costoso, por el factor capital,
medidas depende sobre todo del de- cada vez más barato, sino que la caída
sarrollo económico y de la productivi- de los beneficios reduciría también las
dad macroeconómica. Es decir que el inversiones. Por consiguiente, la teo-
incremento del empleo total se inicia ría neoclásica del mercado laboral
recién a partir de determinada tasa de adjudica la primera causa del desem-
crecimiento (umbral de empleo, p.e. pleo al cártel salarial formado por los
en Alemania occidental 0.7% entre sindicatos y gremios patronales. Los
1987-1993). salarios colectivos negociados por ellos
suelen tener el efecto de un precio
3. Política salarial y mercado laboral mínimo superior al nivel de equilibrio
En el mercado laboral alemán, los sa- (salario mínimo) (torganización del
larios no se fijan en un libre juego de mercado laboral).
la tdemanda y oferta. Los salarios
nominales son negociados por sindi- 3.2 Estructura salarial y empleo
catos y gremios patronales en el marco Más allá de ello, se considera que una
de la así llamada autonomía colectiva estructura salarial equivocada es tam-
(Art. 9 párr. 3 de la Ley Fundamental bién co- responsable de los proble-
alemana). La reglamentación que rige mas de desempleo. Desde el punto de
el mercado laboral otorga a las partes vista del sector económico, la califica-
colectivas mucha responsabilidad en ción y el aspecto regional, los salarios
materia de política de empleo (asig- no reflejan las condiciones específicas
nación de funciones políticas de em- de la oferta y demanda (mismatch). El
pleo). Por esta razón, la política colec- resultado es una orientación equivo-
tiva debe contribuir a la conservación cada de la estructura de producción y
290
empleo y una reducción del volumen 4. política salarial redistributiva (+
potencial de empleo. Los keynesianos suplemento de redistribución según el
que se oponen a esta posición inter- argumento del poder adquisitivo).
pretan el salario como un ingreso que
crea demanda y sostienen que la pro- 4. “Pacto para el Empleo”
ducción y el empleo pueden ser am- El 7 de diciembre de 1998, el Gobierno
pliados si los salarios crecientes gene- Federal, los representantes de los gre-
ran una mayor demanda (argumento del mios del sector privado y los sindicatos
poder adquisitivo) tkeynesianismo. acordaron, en un encuentro cumbre,
formar un pacto que permite afrontar
3.3 Determinación de salarios en el conjuntamente la reducción del desem-
marco de la autonomía colectiva: pleo y fortalecer la competitividad de
Se puede diferenciar entre cuatro “con- la economía de manera sustentable.
ceptos de política salarial”: Para lograr un desarrollo positivo del
1. política salarial orientada hacia mercado laboral y de formación, se ne-
la productividad en su interpretación cesita una cooperación y concertación
estricta (incremento de los salarios no- permanente entre el Estado, los sindi-
minales = tasa de incremento de la pro- catos y el sector privado. Las partes in-
ductividad laboral macroeconómica); tegrantes del pacto para el empleo, la
2. política salarial neutra con res- formación y la competitividad actúan,
pecto al nivel de costos (incremento de entre otras cosas, a favor de una reduc-
los salarios = tasa de incremento de la ción adicional permanente de los cos-
productividad laboral +/- modificación tos no salariales legales, y una refor-
de los costos no salariales); ma estructural de la seguridad social.
3. política salarial neutra con res-
pecto al nivel de costos (al igual que 2 Bibliografía:
+ suplemento por un posible “aumen- Quellen zur Darstellung und Bewertung
to inevitable del nivel de precios”); von Maßnahmen der Beschäftigungspoli-

Movimientos en el mercado laboral

Oeste Este
1996 2000 1996 2000
en 1.000
Salida de desempleados 4.684 4.886 2.101 2.287
Entrada de desempleados 4.967 4.650 2.175 2.286
de los cuales provenientes de
• actividad laboral 2.511 2.171 1.287 1.162
• formación empresarial 129 132 50 92
• sin actividad laboral 2.328 2.346 838 1.032
Puestos abiertos adicionales 2.388 3.120 890 984
Colocaciones 2.553 2.601 811 917
Duración promedio
del desempleo (en semanas) 29,3 28,3 27,9 30,9

Fuente: BA Institute der deutschen Wirtschaft Köln


291
tik im Internet: www.iab.de/iab/publikati- una nueva generación son las empre-
onen/publikationen.htm; www.zew.de; sas personales.
www.ilo.org. • Mientras que los consorcios inter-
nacionales pueden trasladar sus bene-
Ansgar Belke ficios a cualquier parte del mundo, las
empresas medianas deben, por lo ge-
Política de la empresa mediana neral, someterse a las leyes fiscales
La política de la empresa mediana es nacionales y cargan con más de dos
una política económica especial diri- tercios de la carga tributaria pública.
gida a las empresas medianas inde- La economía de mercado sólo es
pendientes que representan el 96 por justa si ofrece igualdad de oportuni-
ciento de todas las empresas en Ale- dades. Por ello, la política de la em-
mania. Las empresas medianas son un presa mediana debe asegurar la igual-
grupo heterogéneo compuesto por los dad de oportunidades de las pequeñas
artesanos, el comercio minorista, las y medianas empresas personales. Para
profesiones liberales, las empresas de esto sirven
servicio y las pequeñas y medianas em- • las leyes de fomento de la empre-
presas manufactureras con un máxi- sa mediana que exigen, por ejemplo,
mo de 500 empleados. que los volúmenes de los contratos de
La fuerza de una teconomía de mer- las licitaciones públicas tengan un ta-
cado crece con el buen funcionamiento maño adecuado,
de la tcompetencia y la competencia • la privatización de servicios pú-
depende del número y de la competi- blicos para alcanzar una igualdad de
tividad de las empresas medianas. Sin competencia en este sector,
embargo, la política es, sobre todo, • el control de cárteles y monopo-
dominada por las tempresas públicas lios (tLey contra Limitaciones de la
o las grandes sociedades de capital. Competencia) para evitar prácticas
Como consecuencia, muchas leyes tie- desleales de los consorcios que domi-
nen un efecto desfavorable para las nan el mercado,
empresas medianas: • los créditos públicos para la crea-
• La desigualdad absoluta en mate- ción de empresas porque los empre-
ria de exigencias burocráticas signifi- sarios jóvenes y pequeños empresa-
ca una mayor carga especialmente para rios sin recursos propios no pueden
las empresas pequeñas. acceder al mercado de capitales,
• El abuso de la posición de merca- • la mayor tdesregulación para re-
do discrimina frecuentemente a las ducir la carga burocrática y adminis-
empresas medianas (p.e., discrimina- trativa de las empresas medianas.
ción de proveedores). La política de la mediana empresa
• De todos los actores económicos, sufre por no tener la misma fuerza de
los únicos que se responsabilizan de cabildeo político que los sindicatos y
las pérdidas de sus empresas con todo empresas grandes; debido a la coges-
su patrimonio personal son los empre- tión, hay una coalición de patronos y
sarios (no los gerentes). sindicatos que se enfrenta al Estado
• Los sueldos de los gerentes son como titular de la política económica.
considerados costos de las empresas Además, la independencia de los em-
mientras que el sueldo del empresa- presarios medianos fraccionó la re-
rio debe ser declarado como benefi- presentación de los intereses de este
cio y paga impuestos. sector. En vista de que las empresas
• Las únicas empresas que pagan el medianas emplean al 80% de toda la
impuesto a la herencia cuando asume población económicamente activa,
292
podrían, en teoría, movilizar por si y el derecho de obtener una licencia
solos a las mayorías políticos e impo- en el trabajo para la educación del hijo
ner una política económica orientada y un empleo a tiempo parcial. Existen
hacia la empresa mediana. Sin embar- también la ayuda para niños y jóve-
go, falta aún la conciencia de que los nes, la legislación de protección de
intereses de la empresa mediana son jóvenes y la legislación laboral. Entre
mucho más compatibles con los obje- las medidas de fomento se pueden
tivos de la teconomía social de mer- mencionar ciertas ventajas fiscales (ta-
cado. Los reglamentos especiales, ob- rifas de partición, desgravámenes por
tenidos por grupos de cabildeo cargas familiares) y transferencias so-
poderosos, se oponen frecuentemen- ciales como el subsidio familiar por
te a los intereses de las empresas me- cada hijo, subsidio de educación y ayu-
dianas. Por ello, la política de la em- das financieras para proteger la vida
presa mediana es y sigue siendo el prenatal. En 1996, el concepto de la
pedido permanente por más justicia, compensación de cargas familiares fue
igualdad de oportunidades y equiva- sustituido por el concepto de la com-
lencia en el marco de la política de la pensación de prestaciones familiares
economía social de mercado. que permite a los padres escoger entre
la obtención de un subsidio por cada
Bibliografía: hijo o la solicitud de un desgravamen
HAMER, E. (1987), Das mittelständische fiscal.
Unternehmen, Stuttgart; DERS. (2001), Was Otras medidas de fomento de la
ist ein Unternehmer?, Munich; DERS. maternidad y paternidad son el reco-
(1996), Mittelstand und Sozialpolitik, nocimiento de los períodos dedicados
Schriftenreihe des Mittelstandsinstitutes a la educación de los hijos en el cálcu-
Niedersachen, Regensburg. lo de la pensión de vejez, las pensio-
nes para viudas y viudos y un bono
Eberhard Hamer por cada hijo en la prevención de la
vejez mediante el sistema complemen-
Política de la familia tario de la capitalización, introducido
El término “familia“, concebido con con la reciente reforma de las pensio-
base en el derecho civil, se refiere a nes. Algo similar sucede con la inclu-
los padres que viven con sus hijos en sión gratuita de los miembros de la
el mismo lugar sin que el estado civil familia al tseguro de salud legal y los
de los primeros – casados en la actua- bonos por cada hijo pagados con el
lidad o anteriormente, no casados o subsidio y la ayuda de desempleo
solteros – incida en la definición. Es (tdesempleo: seguridad social). Apar-
decir que el matrimonio ya no es re- te de estas prestaciones puramente ma-
quisito de la existencia de una familia. teriales hay que mencionar las ayudas
El requisito es el derecho de tutoría diseñadas para fortalecer la cohesión
individual o conjunto sobre uno o va- y capacidad educadora de las familias.
rios hijos. Por consiguiente, la política Estas ayudas se brindan en los centros
de la familia se define como el con- de asesoramiento para matrimonios y
junto de políticas de protección y fo- padres educadores y los institutos de
mento orientadas directamente hacia planificación familiar.
los hijos o indirectamente hacia los Tal como lo demuestra el nuevo tér-
padres. mino de la “compensación de presta-
Las medidas legales de protección ciones familiares”, los niños no son
inician con la protección de la vida considerados como una carga de la
prenatal, la protección de las madres sociedad. Al contrario, son los padres
293
que invierten dinero y tiempo en la Como ejemplo, se puede mencionar
educación de los hijos que brindan una una reforma tributaria ecológica con
prestación esencial para la superviven- efecto neutro sobre el rendimiento:
cia de la sociedad. Por ello, el fomen- neutro con respecto al rendimiento
to de una sociedad que favorece a los significa que la carga tributaria total
niños y familias, es una tarea común de las tempresas es compensada, por
que tiene que ser cumplida, a nivel ejemplo, con una rebaja de los costos
estatal, por la Federación y los Esta- salariales accesorios. Sin embargo, esto
dos Federados y, a nivel local, por los no quiere decir que una reforma tri-
municipios. El Estado y las entidades butaria ecológica no tenga costos – las
seccionales no sólo deben ofrecer vi- empresas afectadas toman medidas de
viendas adecuadas para niños a un conservación del medio ambiente para
costo razonable, crear un ambiente fí- reducir su carga tributaria y estas me-
sico favorable para los niños y una didas implican un consumo de recur-
infraestructura socio-cultural adaptada sos, es decir que cuestan. Un conflicto
a las familias, sino también ofrecer análogo de objetivos con otros usos po-
prestaciones de atención, educación y tenciales surge en el momento en que
formación de los niños y establecer el sector público decide aplicar medi-
medidas y centros de salud. das de conservación del medio ambien-
Sin embargo, a futuro, toda la políti- te en vez de destinar los recursos, por
ca de la familia debe dar prioridad a la ejemplo, al mejoramiento de la aten-
creación de condiciones que favorez- ción médica o el sistema educativo.
can la compatibilidad entre el ser pa- Pero no se debe olvidar que las me-
dres y la participación en la vida labo- didas de conservación del medio am-
ral, especialmente en el caso de las biente no sólo generan costos sino
madres y los padres solteros, y reva- también beneficios. En algunos casos,
lorizar los quehaceres domésticos en estos beneficios se presentan directa-
la opinión pública. mente en forma monetaria, por ejem-
plo, cuando se ahorran costos de sa-
Bibliografía: neamiento de inmuebles, se evitan
MÜLLER-HEINE, K. (1999), Ziele und catástrofes naturales, o si se reduce el
Begründungen von Familienpolitik, en: número de enfermedades causadas por
Arbeit und Sozialpolitik, cuaderno 9-10; el medio ambiente. Adicionalmente
WINGEN, M. (1997), Familienpolitik. existen ventajas difíciles de medir: por
Grundlagen und aktuelle Probleme, Stutt- ejemplo, el beneficio de una enferme-
gart; LAMPERT, H. (1996), Priorität für die dad impedida no sólo se refleja en que
Familie. Plädoyer für eine rationale Fami- no se tiene que pagar la atención hos-
lienpolitik. Berlín. pitalaria sino también en el simple
hecho de que las personas sanas se
Hans Jürgen Rösner sienten mejor que los enfermos. Los
estudios empíricos demuestran que,
Política de medio ambiente: globalmente, los beneficios de las
conflictos de objetivos medidas de conservación del medio
Al igual que todas las demás activida- ambiente son mucho más altos que sus
des de utilidad económica, las medi- costos. Esto es válido sobre todo (pero
das de conservación de medio ambien- no exclusivamente) para los países en
te generan costos e implican el uso de desarrollo donde el agua potable con-
recursos. Este hecho implica una com- taminada y otros problemas ambien-
petencia con otras alternativas de uso tales producen enfermedades y consi-
de los recursos siempre limitados. derables pérdidas de productividad.
294
A nivel macroeconómico hay que otros países procede mayoritariamen-
preguntarse si una política de medio te con base en este lema sencillo e
ambiente relativamente severa con sus intuitivamente comprensible. Los ope-
costos de producción más altos, tal radores de instalaciones con efecto
como se la aplica en Alemania, con- relevante sobre el medio ambiente tie-
lleva desventajas con respecto a la nen que cumplir con determinados
competitividad internacional. Este te- requisitos. Este instrumento de la po-
mor puede ser válido en determina- lítica de medio ambiente fija, por ejem-
dos sectores de producción pero no plo, los valores máximos de emisión
está teórica ni empíricamente compro- o define el uso de determinadas técni-
bado. Al contrario, los estudios de- cas. En Alemania, estas normas están
muestran que la severa política de codificadas en la Ley Federal de Pro-
medio ambiente practicada en Alema- tección contra las Inmisiones, en el
nia fortaleció la posición alemana en reglamento técnico sobre la no-conta-
el mercado mundial en lo que respec- minación del aire, en el reglamento
ta la tecnología de conservación del para centrales industriales de calefac-
medio ambiente porque las empresas ción, en la ley de gestión de agua y en
alemanas invirtieron oportunamente muchas otras leyes y reglamentos. Su
en la investigación y el desarrollo y se cumplimiento tiene que ser controla-
convirtieron en líderes tecnológicos do por las entidades y las infracciones
(tglobalización). deben ser penalizadas.
Sin embargo, el procedimiento tie-
Bibliografía: ne graves desventajas: los que tienen
ENDRES, A. (1994), Umweltökonomie, que cumplir con cierto valor límite de
Darmstadt; FEESS, E. (1998), Umweltöko- emisión, rara vez piensan en cómo po-
nomie und Umweltpolitik, 2. edición, Mu- drían quedar por debajo de la norma.
nich. Además, una técnica exigida por las
Eberhard Feess autoridades puede resultar económi-
camente (e incluso ecológicamente)
Política de medio ambiente: menos favorable que otro procedi-
instrumentos miento. Estas y otras desventajas
El que persigue objetivos de conser- equivaldrían a una demanda al estilo:
vación del medio ambiente tiene que “¡en vista de que los alimentos o las
pensar con qué medios les podrá al- computadoras son tan importantes
canzar. Sin embargo, se podría con- para la población, el Estado tiene que
testar con la siguiente pregunta: “¿Qué definir la cantidad y la calidad a pro-
es lo que hay que reflexionar?”: “¡Si la ducirse!” Este tipo de exigencia levan-
sociedad no quiere contaminación, hay taría crítica, y con razón.
que prohibirla!” Si nos basamos en el En todas las áreas de la economía y
lema que dice que ´todo ser humano medio ambiente hay que preguntarse
contamina el medio ambiente´, esta hasta qué punto el Estado debe o no
actitud rígida exigiría entonces la pro- emitir reglamentos detallados o apos-
hibición de toda la humanidad. Ante tar más por la iniciativa propia y por
las desventajas evidentes de esta “so- el mercado. En materia de alimentos y
lución”, una versión moderada podría computadoras, existe un amplio con-
formularse de la siguiente manera: “hay senso social a favor de la alternativa
que prohibir la contaminación del de la economía de mercado. Sin em-
medio ambiente más allá de ciertos bargo, en el área del medio ambiente
valores límites”. De hecho, la política la situación es muy diferente y esto
de medio ambiente de Alemania y no es lógico en vista de que la calidad
295
del medio ambiente es también un bien canzar mediante una política de res-
importante y escaso. tricciones.
A pesar de las diferencias evidentes De manera similar, a través del de-
entre una computadora y el aire lim- recho de responsabilidad, el interés
pio, existe un buen número de ideas propio es instrumentalizado a favor de
de cómo las fuerzas del mercado pue- la conservación del medio ambiente.
den ser empleadas a favor del sumi- La mejor protección contra una deman-
nistro de bienes de medio ambiente. da por daños y perjuicios es una bue-
Un ejemplo son los certificados de na tecnología de conservación del
emisión, los derechos de emisión o el medio ambiente. Si el empresario tie-
derecho de responsabilidad ecológica. ne un seguro, el seguro verificará cons-
En el caso de los certificados, los tantemente el nivel de la tecnología
derechos de emisión de ciertas canti- de medio ambiente empleada por su
dades de sustancias nocivas pueden asegurado.
ser comercializados libremente por las Para la consideración de los elemen-
empresas. El objetivo de la política de tos de economía de mercado en la
medio ambiente se alcanza porque no política práctica de medio ambiente,
se emiten más derechos de emisión hay que proceder con mucho cuida-
que los que son tolerados por la so- do. Frecuentemente, los instrumentos
ciedad. La ventaja frente a las restric- aplicados son calificados por los políti-
ciones reside en el hecho de que las cos como instrumentos de la economía
empresas que pueden, a un costo bajo, de mercado, a pesar de que de hecho
evitar las emisiones, tienen la posibili- se trata de elementos que nada tienen
dad de vender sus derechos a las em- que ver con ella. Por ejemplo, la ley
presas cuyos costos de no-emisión son alemana sobre las tasas de aguas resi-
más altos. Esta opción no sólo es muy duales está concebida de manera que
ventajosa para el operador, sino para no se pueden esperar los impulsos de-
toda la economía nacional: el costo de seados. También la ley de responsabi-
la conservación del medio ambiente lidad ecológica, vigente desde 1991,
mediante la redistribución inteligente adolece de los mismos problemas.
de las cargas inherentes entre empre- Es decir que todavía falta mucho por
sas con diferentes estructuras de cos- hacer con respecto a la regulación de
tos es inferior al costo de una política los instrumentos de la política de me-
basada en restricciones. dio ambiente. El camino para llegar a
También los derechos de emisión una teconomía de mercado con sen-
resultan ventajosos en comparación sibilidad ecológica es aún muy largo.
con las restricciones. El hecho de que
una empresa tenga que pagar dere- Bibliografía:
chos por sus emisiones sugiere que PÄTZOLD, J./ MUSSEL, G. (1996), Umwelt-
emitir sustancias nocivas tiene un cos- politik, Berlín; ENDRES, A. (2000), Umwelt-
to. Aunque la tasa cobrada no es un ökonomie, Stuttgart; ENDRES, A. (2000),
precio fijado por el Estado y no un Moderne Mikroökonomik, Munich.
precio formado libremente en el mer-
cado, se puede afirmar que el afán de Alfred Endres
lucro moviliza la creatividad empresa-
rial en el sentido de una “racionaliza- Política de medio ambiente:
ción” del costoso factor llamado emi- titulares
sión. Gracias a ello, la conservación Son titulares (o actores) de la política
del medio ambiente adquiere una di- de medio ambiente las entidades pú-
námica empresarial, imposible de al- blicas seccionales (tUnión Europea,
296
tEstado federal, Estados Federados, dividuales. Un ejemplo conocido es la
municipios) directamente responsa- nueva directiva sobre agua que regula
bles de la aprobación e implementa- la gestión de las aguas con base en
ción de los objetivos y de las medidas criterios uniformes. Sin embargo, las
de política de medio ambiente, y tam- directivas y los reglamentos de la UE
bién las agrupaciones sociales que ejer- son muchas veces contrarios al princi-
cen una influencia indirecta sobre la pio de la subsidiariedad que estipula
política de medio ambiente. que una función pública debe ser asu-
(1) Por lo general, la delimitación de mida por el nivel inferior correspon-
competencias en la política de medio diente. Unicamente en el caso de que
ambiente de la República Federal de el nivel inferior resulte incapaz de cum-
Alemania otorga la responsabilidad plir con la función en cuestión, las
para la aprobación de las leyes corres- competencias tienen que ser transferi-
pondientes al Estado federal (compe- das al nivel superior (tfederalismo fis-
tencia legislativa del Estado federal). cal). Es decir que si un problema de
Gracias a ello, existen leyes homogé- medio ambiente tiene una dimensión
neas que regulan la emisión máxima, regional, por ejemplo, porque su im-
medida en valores de concentración, pacto geográfico es muy limitado, se-
de sustancias tóxicas de fuentes indi- ría preferible que la función sea asu-
viduales. Lo que no suele ser tomado mida a nivel regional o nacional y no
en cuenta son los diferentes niveles a nivel europeo.
de contaminación del medio ambien- (2) Los actores que influyen sobre
te (diferente capacidad de regenera- el proceso de decisión de la política
ción del medio ambiente; diferentes de medio ambiente difieren según el
niveles de contaminación previa) en sector y el problema en cuestión. Por
las diversas regiones del país. La res- ejemplo, los actores del sector de ges-
ponsabilidad de la implementación tión de desechos sólidos, no son los
técnico-administrativa de las leyes co- mismos que los que se encargan de la
rrespondientes incumbe, en la gran delimitación de una reserva natural.
mayoría de casos, a los Estados Fede- Debido a la percepción por parte del
rados que, a su vez, delegan parte de público, un problema de medio am-
las funciones a las presidencias guber- biente puede pasar casi inadvertido en
namentales (unidades administrativas determinado momento si la concien-
especiales de los Estados Federados) cia pública no está aún muy marcada.
(competencia de administración o de En otro momento, gracias a la fuerte
implementación de los Estados Fede- sensibilización del público, puede, a
rados). De esta manera, la política de su vez, crear un impacto fuerte. Los
medio ambiente sigue el esquema de problemas internacionales y globales
distribución de competencias usual- como la protección del clima ocupan
mente aplicado en Alemania y codifi- un papel especial. En estos casos, los
cado en la Ley Fundamental. actores son los diferentes Estados na-
Sin embargo, la delimitación de las cionales.
competencias con la Unión Europea En el marco nacional se suele con-
es un problema para la política de tar con la fuerte influencia de los gre-
medio ambiente. En los últimos años, mios empresariales y, por otro lado,
la influencia de la UE en la política de de las organizaciones de medio am-
medio ambiente ha crecido continua- biente que constituyen dos grupos de
mente. Con sus directivas y reglamen- actores muy importantes que, parale-
tos, la UE trata de incidir en la política lamente a los actores políticos y a la
de medio ambiente de los Estados in- burocracia, inciden fuertemente en la
297
definición de los objetivos de la políti- 1. Prensa (especialmente los perió-
ca de medio ambiente. Los dos gru- dicos), 2. Radio y televisión y 3. Cine.
pos de interés persiguen objetivos di- La política alemana de medios de co-
ferentes: las asociaciones empresariales municación está estrechamente rela-
luchan a favor de normas ambientales cionada con el orden estatal general.
muy bajas, a fin de limitar sus costos y Varias sentencias fundamentales dic-
no quedar rezagados en la competen- tadas por el Tribunal Federal Consti-
cia internacional por los emplazamien- tucional en interpretación de la liber-
tos industriales (tcompetencia de sis- tad de expresión, codificada en el
temas); las organizaciones de defensa Artículo 5 de la Ley Fundamental ale-
del medio ambiente trabajan para lo- mana, la libertad de prensa y libertad
grar la más amplia protección posible. de información de la radio y televi-
Las organizaciones de medio ambien- sión marcan esta política.
te más importantes de la República El objetivo superior de la política de
Federal de Alemania son el “Bund für medios de comunicación es la garan-
Umwelt- und Naturschutz (BUND)“, el tía de la libre formación de la opinión.
“ Naturschutzbund (NABU)” y Green- De acuerdo con el Tribunal, se requie-
peace. Sin embargo, los conflictos acer- ren medidas legislativas complemen-
ca de la definición de los objetivos de tarias porque el proceso de la forma-
medio ambiente ya no son tan fuertes ción de opiniones es fuertemente
como en los años pasados. Parece que influenciado por las opiniones presen-
de lado tempresas se entiende cada tadas y difundidas por los medios de
vez mejor que la conservación y pro- comunicación masiva. Argumenta que
tección del medio ambiente es un im- sin esta legislación complementaria, se
portante factor de imagen, y que los correría el riesgo de que los oferentes
protectores del medio ambiente están de los medios influyan sobre o mani-
reconociendo en mayor grado las ne- pulen la opinión de los consumidores
cesidades económicas. en detrimento de la libertad. Debido a
la fuerza sugestiva de las imágenes fil-
Bibliografía: madas y en combinación con la posi-
JÄNICKE, M. (1995), Akteure der Umwelt- bilidad prácticamente universal de su
politik, en: Junkernheinrich, M./ Klemmer, recepción, este riesgo es considerado
P./ Wagner, G. R. (edit.), Handbuch zur particularmente alto en la televisión.
Umweltökonomie, Berlín, pp. 11-15. De modo correspondiente, la política
Bernd Hansjürgens de medios de comunicación concen-
tra su atención en este sector, dando
Política de medios de comunicación prioridad a la garantía de una presen-
El término política de medios de co- tación equilibrada de toda la gama de
municación se refiere a todas las acti- opiniones de la sociedad. Aparte de
vidades estatales orientadas directa o reglamentos especiales, de contenido
indirectamente hacia la organización publicista (protección de menores y
del sistema social de los medios de protección de la personalidad, dere-
comunicación. A diferencia de los cho de réplica y rectificación, deber
medios de comunicación individual de los periodistas de ejercer cuidado
como, por ejemplo, el teléfono, la po- etc.), la política de medios de comuni-
lítica de medios de comunicación se cación creó un marco ordenador es-
concentra especialmente en los medios pecial para la radio y televisión.
de comunicación masiva. Tradicional- A diferencia de la prensa escrita y la
mente, estos medios son clasificados industria cinematográfica, la radio y la
en tres categorías: televisión se caracterizan por el llama-
298
do reglamento dual de radiodifusión radio y televisión. No se trata de una
basado en las resoluciones del contra- atención mínima sino que cubre todo
to estatal de radiodifusión suscrito por el mandato clásico de la radiodifusión
los Estados Federados. El reglamento e incluye tanto elementos educativos
es válido tanto para los oferentes pri- como culturales y recreativos.
vados como los oferentes de derecho Gracias a la libertad estatal de la ra-
público. El financiamiento de los ofe- dio y televisión, garantizada por la Ley
rentes privados proviene en su mayo- Fundamental alemana, las instituciones
ría de los ingresos de publicidad o del de derecho público pueden concebir
cobro directo de suscripciones (Pay- los contenidos de su mandato de aten-
TV). El Tribunal Federal Constitucio- ción básica en plena libertad. Con el
nal considera que este tipo de finan- fin de garantizar la amplia gama de
ciamiento tiene un efecto negativo opiniones al interior del programa di-
sobre la programación difundida. Ar- fundido, las instituciones de derecho
gumenta que los oferentes no trans- público tienen una organización inter-
miten una programación amplia y que na pluralista. Para ello, cada institución
se limitan a ofertas atractivas para las tiene un
masas que garantizarían una alta Consejo de Radiodifusión (ZDF -
sintonía. canal de televisión de derecho públi-
A diferencia de los oferentes priva- co: Consejo de Televisión) compuesto
dos, las instituciones de derecho pú- por representantes de grupos relevan-
blico obtienen la mayor parte de sus tes de la sociedad (partidos políticos,
ingresos del cobro del derecho de ra- asociaciones, iglesias etc.) que define,
diodifusión que les corresponde ex- entre otras cosas, las líneas generales
clusivamente y que debe ser pagado de la programación.
por cada dueño de un aparato de ra- El cumplimiento de las normas del
dio o televisión independientemente Contrato Estatal de Radiodifusión por
de la utilización real del servicio. Con parte de los oferentes privados es con-
este sistema se quiere posibilitar una trolado por las Landesmedienanstalten
oferta libre de condicionantes econó- (instituciones regionales de medios de
micas que toma también en cuenta los comunicación) creadas por los Esta-
intereses de las minorías. El monto del dos Federados e igualmente organiza-
derecho de radiodifusión depende de das con un pluralismo interno. Tam-
los presupuestos solicitados por las bién emiten las licencias para los
instituciones de derecho público cuya oferentes privados. Esta función con-
plausibilidad es analizada por un gre- templa la selección, a partir de un gru-
mio de expertos llamado KEF (Comi- po de interesados, de los candidatos
sión que determina la demanda finan- merecedores a una licencia de emi-
ciera) y aprobada por los Estados sión y una de las escasas frecuencias
Federados en el marco del contrato de transmisión radiofónica o vía ca-
estatal de radiodifusión. Más allá de ello, ble. Para evitar un exceso de poder
la radiodifusión de derecho público de opinión, los oferentes son además
goza de una amplia garantía de sub- vigilados por una entidad de control
sistencia y desarrollo. A diferencia de de concentración de la radiodifusión.
sus competidores privados, no puede A diferencia del derecho general de
sucumbir en el proceso competitivo. competencia (tconcentración), no
Como contrapartida del privilegio sólo se vigila el crecimiento externo
financiero, la radiodifusión tiene el logrado mediante fusiones y adquisi-
mandato de garantizar la atención ciones de otras empresas, sino tam-
básica de la población en materia de bién el crecimiento interno que está
299
limitado una participación máxima del que los objetivos económicos de la
30% de los espectadores y oyentes. sociedad se realicen de la mejor ma-
A futuro, la concepción actual de la nera. Mientras tanto, la política de pro-
política alemana de medios de comu- cesos influye sobre y dirige los proce-
nicación será cada vez más cuestiona- sos económicos en sí y sus resultados.
da por el desarrollo creciente de los La existencia de un orden económi-
nuevos medios interactivos, basados en co constituye el requisito para que una
internet. Por un lado, existen dudas de economía altamente especializada con
que estos nuevos servicios siguen sien- una división de trabajo acentuada pue-
do medios de comunicación masiva en da funcionar de modo sustentable. En
el sentido tradicional y si su potencial este proceso se crean amplios márge-
de formación de opiniones es compa- nes para la política de ordenamiento,
rable. Por otro lado, debido al carácter márgenes que en las últimas décadas
internacional de los medios de comu- han sido aprovechados en la práctica
nicación digitales, toda política nacio- con mayor o menor éxito (por ejem-
nal de medios de comunicación se plo, la economía socialista centraliza-
enfrenta cada vez más a los límites del da en la Unión Soviética y la RDA tso-
derecho de competencia (tglobaliza- cialismo, t economía de mercado
ción). basada en la competencia en los
EE.UU., teconomía social de merca-
Bibliografía: do en la RFA). En las economías de
EICKHOF, N./ NEVER, H. (2000), Rund- mercado descentralizadas y competi-
funkfreiheit ohne traditionellen Anstalts- tivas rige la primacía de la política de
schutz?, Hamburger Jahrbuch für Wirt- ordenamiento: el orden económico
schafts- und Gesellschaftspolitik, 45, pp. debe ser concebido de manera que se
293-315; HEINRICH, J. (1999), Medienöko- necesite un mínimo de medidas polí-
nomie, tomo 2: Hörfunk und Fernsehen, ticas de proceso para alcanzar resulta-
Opladen; NEVER, H. (2001), Meinungsfrei- dos económicos satisfactorios para la
heit, Wettbewerb und Marktversagen im sociedad. Las intervenciones de la po-
Rundfunk, tesis de doctorado, Universi- lítica de procesos en las actividades
dad de Potsdam. del mercado (t intervencionismo)
deben limitarse a los casos en los cua-
Norbert Eickhof les la autorregulación del mercado no
Henning Never funciona satisfactoriamente, es decir
que la tcompetencia entre oferentes
Política de ordenamiento – política y demandantes no da los resultados
de procesos deseados por la sociedad. En el con-
La política económica abarca todas las cepto de la economía social de mer-
medidas aplicadas por el Estado para cado, se debe recurrir a la política de
ordenar y dirigir la economía de acuer- procesos para corregir los resultados
do con sus objetivos. Se diferencia del mercado cada vez que éstos no
entre dos sectores de la política eco- coincidan con los objetivos de la polí-
nómica estatal: política de ordenamien- tica social (p.e., redistribución de los
to y política de procesos. Con la pri- ingresos a favor de grupos desfavore-
mera se concibe el torden económico cidos, intervención en la formación de
deseado. Para conseguirlo, hay que di- precios en los bienes de salud, tpolí-
señar las condiciones institucionales tica social).
que rigen la actividad económica indi- La función de la política de ordena-
vidual de modo que se consiga un miento consiste en crear, implementar
proceso macroeconómico integrado y y hacer valer en la vida económica un
300
sistema sustentable de reglas –en su deseados que provocan nuevas inter-
mayoría definidas por ley–, es decir venciones (espirales de intervención).
crear un marco legal funcional. La Entre las medidas de política de or-
política de ordenamiento planifica y denamiento podemos mencionar la
coordina el proceso económico, la creación de un banco central autóno-
constitución de la propiedad, del pre- mo, prácticamente independiente de
supuesto y de las empresas, del mer- las decisiones políticas, la introducción
cado, las finanzas y la tconstitución de leyes de tprotección laboral, la eli-
monetaria al igual que la teconomía minación de la ley sobre horarios de
exterior cada vez más importante. Ade- cierre de los comercios o la codifica-
más, en la economía social de merca- ción legal de la reforma tributaria
do, la constitución social ocupa un ecológica. A diferencia de ello, las va-
papel predominante. La entidad prin- riadas posibilidades de amortización de
cipal encargada de la política social es las inversiones, la autorización de abrir
el poder legislativo. En vista de que los comercios el día domingo, la mo-
las actividades de política de ordena- dificación de los tipos estimativos del
miento modifican la calidad del siste- impuesto industrial o la prohibición
ma económico, las medidas individua- temporal de circular en auto en épo-
les deberían ser concebidas a largo cas de fuerte contaminación ambien-
plazo para servir como base segura tal (smog) son ejemplos de medidas
de planificación. Los cambios frecuen- de la política de procesos.
tes y repentinos de estas condiciones En la política económica práctica, no
de base tan importantes para los acto- siempre es fácil diferenciar entre la
res económicos dificultan la tplanifi- política de ordenamiento y la de pro-
cación y crean inseguridad entre los cesos porque los objetivos de la polí-
inversionistas. tica económica o social pueden ser
La política de procesos interviene, alcanzados tanto mediante la defini-
sin embargo, únicamente en los pro- ción de condiciones generales como
cesos económicos que se desarrollan también a través de la intervención
al interior del orden económico esta- directa en los procesos. Sin embargo,
blecido. Las medidas de la política de no hay que olvidar que muchas veces
procesos pueden dirigirse directamen- un incremento en las actividades de
te a determinados mercados de bie- proceso del Estado va de la mano de
nes o factores, y también a sectores un incremento en la participación del
(p.e., minería, agricultura) o a toda la Estado en la economía nacional y en
economía nacional (p.e., nivel de pre- la reglamentación burocrática de de-
cios, templeo, distribución de ingre- cisiones y acciones económicas. Esto
sos). La entidad principal responsable limita los márgenes de decisión indi-
de la política de procesos es el poder vidual y los potenciales de innovación,
ejecutivo (gobiernos, autoridades, ban- a la vez que reduce la flexibilidad de
cos centrales, oficinas anticártel, etc.) adaptación, típica de las economías de
que trata de influir, a corto o mediano mercado funcionales ( torden econó-
plazo, sobre los procesos o sus resul- mico y administración estatal; tin-
tados mediante la fijación de precios tervencionismo).
de mercado, cambios de las tasas
impositivas, variaciones de la tasa de Bibliografía:
interés o pagos de transferencia. Sin BERG, H./ CASSEL, D./ HARTWIG, K.-H.
embargo, muchas veces, estas interven- (1999), Theorie der Wirtschaftspolitik, en:
ciones en los procesos resultan en asig- Bender, D. u.a., Vahlens Kompendium der
naciones equivocadas y resultados no Wirtschaftstheorie und Wirtschaftspolitik,
301
Munich, pp. 171-298; THIEME, H. J. (1994), nes de competencia, la teconomía de
Soziale Marktwirtschaft. Ordnungskonzep- mercado suele ser “social” por sí mis-
tion und wirtschaftspolitische Gestaltung, ma. La economía social de mercado
2. edición, Munich. contiene el atributo “social” no sólo
porque se caracteriza por un amplio
Hans Jörg Thieme sistema de seguridad social (por ejem-
plo, seguro de tpensiones y tseguro
Política de patrimonios de salud o la tayuda social), la redis-
Libertad, tresponsabilidad personal y tribución de los ingresos (impuesto
responsabilidad social son los pilares progresivo a la renta etc.) y bienes
sustentantes del orden económico y públicos (colegios, justicia etc.), sino
social llamado teconomía social de porque una competencia funcional de
mercado. La tpropiedad privada de los mercados convierte el comporta-
bienes de valor constituye un aspecto miento egoísta de los individuos (afán
de estos principios básicos. El que dis- de lucro, obtención de ingresos) en
pone de un patrimonio dispone tam- un comportamiento con consecuencias
bién de un mayor margen de libertad sociales (incremento del bienestar co-
que la persona que carece de un pa- mún). Es función de la política estatal
trimonio propio. La formación de pa- de competencia, crear el marco legal
trimonio para la prevención individual correspondiente.
(p.e., en forma de seguros, vivienda Por ello, se entiende que en una
propia, títulos-valores) es una expre- economía social de mercado, el Esta-
sión práctica de la responsabilidad do fomenta la formación de patrimo-
personal y social (por no convertirse nios de sus integrantes de múltiples
en carga para la comunidad solidaria). maneras y favorece una amplia difu-
La propiedad privada del factor de sión de los patrimonios particulares.
producción “capital” responde a los Las medidas estatales incluyen, por
mismos principios básicos. Muchas ejemplo, el fomento del ahorro para
veces, se pasa por alto la responsabili- la vivienda, del ahorro con títulos-va-
dad social relacionada con y realizada lores y la participación de los trabaja-
por el capital privado, a pesar de que dores en sus empresas, como también
esta responsabilidad es, en gran me- la prevención de la vejez y de deter-
dida, inherente a la economía de mer- minados riesgos mediante seguros de
cado y a la competencia. La persona vida (capitalizados). En los casos en
que, en estas condiciones, dispone de los cuales las ofertas de fomento no
capital en el proceso de producción, bastan para que amplios sectores de
ya sea, porque opera una empresa la población aporten o puedan apor-
privada, adquiere acciones u ofrece tar a la formación de sus patrimonios
este capital indirectamente vía su li- privados (p.e., de prevención de la
breta de ahorros (y los créditos otor- vejez, seguro de salud y también en la
gados por los bancos), suele ser moti- formación de su propio capital huma-
vada por el beneficio y los intereses. no), se toman medidas legales obliga-
En condiciones de una tcompetencia torias (seguro social legal, obligación
funcional, cumple inconscientemente de cursar la educación básica).
una importante función social ya que La formación de patrimonios tiene
dirige el capital hacia la producción efectos varios. Los nuevos patrimonios
de bienes y servicios que determinan se generan a través del ahorro, mien-
y aumentan el bienestar general de la tras que la formación de capital mone-
población en el presente y futuro (p.e. tario suele ser destinada a la formación
vía el progreso técnico). En condicio- de capital material (inversiones). Una
302
mayor cantidad de capital incrementa SCHES INSTITUT FÜR ALTERSVORSOR-
la productividad de la economía y, con GE (edit.) (2000), Vermögensbildung un-
ello, el ingreso real de los hogares. Una ter neuen Rahmenbedingungen, Colonia;
distribución más amplia de los patri- WESTERHEIDE, P. (1999), Vermögenspoli-
monios –en la medida que resulte exi- tik in der Sozialen Marktwirtschaft, Zie-
tosa– es un objetivo independiente a leund Wirkungsmöglichkeiten, Münster.
pesar de que homogeniza también la
distribución de ingresos. Sin embargo, Eckhard Knappe
resulta muy difícil influir políticamen-
te tanto sobre la distribución de los Política de transporte
patrimonios (la manera más convenien- Forman parte de la política de trans-
te es vía la difusión de viviendas pro- porte todas las medidas a través de las
pias) como sobre la de los ingresos. cuales las entidades públicas influyen
Con la prevención del futuro, se re- sobre el sistema de transporte de una
ducen los riesgos económicos vitales. economía nacional. El sistema de trans-
Sin embargo, las diferentes formas (pa- porte permite que las personas, bie-
trimonio privado, seguro privado, se- nes e informaciones se trasladen en el
guro social en el sentido más amplio, espacio o de un lugar a otro e incluye,
así como la educación propia y los aparte del transporte propiamente di-
hijos) presentan diferentes ventajas y cho y de sus actores, los medios de
desventajas. Es verdad que, por ejem- transporte y la infraestructura necesa-
plo, los seguros sociales disminuyen ria. Son medios de transporte los au-
la inseguridad individual, pero si son tomóviles, trenes, aviones, barcos etc.
manejados según el sistema de repar- La infraestructura comprende las vías,
to no suelen generar capital y aportan es decir las carreteras, la red ferrovia-
poco a la formación de patrimonios y ria, las vías acuáticas, estaciones de
al crecimiento de la economía. Los ries- tren, aeropuertos, puestos de enclava-
gos de futuro pueden ser disminuidos miento etc.
mediante la diversificación. Una diver- Gracias a su importancia extraordi-
sificación máxima mediante varias for- naria para el desarrollo económico y
mas (seguro social financiado mediante el bienestar de las sociedades, así como
reparto, seguro capitalizado, patrimo- para la integración de espacios y su-
nio monetario como depósitos de aho- peración de fronteras nacionales, el
rro y patrimonio real tales como vi- transporte es y ha sido desde hace
viendas propias) resulta por lo tanto mucho tiempo objeto de intervencio-
ventajosa. En vista de que el tdesa- nes amplias y a veces masivas del Es-
rrollo demográfico implica una ame- tado. Estas intervenciones respondie-
naza para los seguros sociales finan- ron en primer lugar a motivos políticos
ciados mediante reparto (seguro de y sirvieron para satisfacer necesidades
pensiones, de salud y de asistencia soberanas y demandas de poder (tin-
para personas necesitadas), existen tervencionismo). Entre tanto, la políti-
esfuerzos políticos para complemen- ca de transporte es regida por conside-
tar el sistema vigente mediante el fo- raciones macroeconómicas y sociales.
mento de la prevención personal (es En lo macroeconómico, se trata de to-
decir patrimonios privados para la ve- mar en cuenta los requerimientos de
jez) y de los sistemas de capitalización. movilidad de las economías naciona-
les altamente desarrolladas e interna-
Bibliografía: cionalmente cada vez más interrelacio-
BRAUN, R. (2000), Vermögensbildung pri- nadas (tglobalización) sin descuidar
vater Haushalte, Francfort/ M.; DEUT- los diferentes componentes de costo
303
y beneficio. Las funciones sociales de por el causante sino por terceras per-
la política de transporte apuntan a una sonas no implicadas. Estos efectos ne-
cobertura máxima del servicio de trans- gativos externos surgen, sobre todo,
porte en el espacio (componente es- por la contaminación, las secuelas de
pacial) para garantizar el acceso a los accidentes y los atrasos por embote-
medios de transporte a todos los ciu- llamientos. Especialmente el tráfico
dadanos, independientemente de su automovilístico es el causante de es-
tingreso y de sus bienes (componen- tos costos externos. Desde el punto
te personal). Generalmente, el aspec- de vista económico, no se trata, sin
to de la rentabilidad no entra en estas embargo, de eliminar el mercado. Lo
consideraciones de “orientación hacia que se debe perseguir son precios de
el bienestar común” y la “prevención mercado que reflejen los costos de la
de la existencia”. mejor manera posible. Los instrumen-
Al igual que todo tipo de política, tos apropiados son en este caso deter-
también la política de transporte re- minados requisitos, impuestos, nego-
quiere de una legitimación sistemática ciaciones entre causantes y afectados
que va más allá de las profesiones de o certificados negociables (tpolítica
fe políticas. En las sociedades demo- de medio ambiente). Los requisitos
cráticas basadas en una economía de permiten, por ejemplo, establecer de-
mercado y en la capacidad de rendi- terminadas medidas de protección del
miento de la democracia, en la coor- medio ambiente (obligación de insta-
dinación de los mercados y en la lar catalizadores en los automóviles)
tcompetencia, las intervenciones es- cuyos costos indican a todos los usua-
tatales sólo pueden ser justificadas si rios que un medio ambiente limpio tie-
los mercados de transporte ne “su precio”. Un efecto parecido se
• demuestran fallas funcionales que logra con los impuestos que gravan el
les impidan garantizar una atención efi- comportamiento contaminante y crean
ciente y permanente de los ciudadanos; incentivos para limitar las actividades
• a pesar de ser funcionales, produ- nocivas. En el marco de las negocia-
cen resultados que no coinciden con ciones, los causantes (por ejemplo,
las aspiraciones de la sociedad. aeropuertos que causan mucho ruido)
Las fallas de funcionamiento de los y los afectados (vecinos del lugar)
mercados de transporte pueden pre- pueden ponerse de acuerdos sobre
sentarse en la infraestructura. Muchas pagos compensatorios y, con ello, de-
veces, un solo oferente puede atender terminar la dimensión de los daños
toda la demanda por sí solo y a pre- tolerados por todos los involucrados
cios más convenientes que varias em- y afectados. En el caso del negocio de
presas, de modo que un sistema para- certificados, el Estado emite un núme-
lelo de carreteras, vías férreas o ro limitado de derechos de contami-
aeropuertos no resultaría rentable y se nación que pueden ser negociados en
genera un “monopolio natural”. Si el los mercados y que definen la canti-
monopolista no tiene que temer nin- dad exacta de sustancias nocivas (p.e.,
guna competencia, exigirá precios de dióxido de carbono) que se pueden
monopolio más altos para una calidad emitir. Sólo los compradores de estos
inferior y discriminará a determinados certificados tienen el derecho de emi-
demandantes. Para evitar esta situación, tir sustancias nocivas, de modo que
el monopolista tiene que ser regulado. existe un incentivo de disminuir las
Otras fallas funcionales se presen- emisiones para reducir los gastos de
tan si las actividades de transporte certificados.
generan costos que no son asumidos
304
En vista de que también el uso de política de transporte se orienta en
estos instrumentos genera costos – la mayor grado hacia los principios de la
introducción del impuesto de medio economía de mercado. La regulación
ambiente sobre la gasolina no sólo excesiva de los volúmenes y tarifas del
reduce el volumen de tráfico sino que transporte de bienes por carretera, del
encarece también la movilidad – hay tráfico aéreo y de la navegación por
que estudiar detalladamente hasta qué ríos y canales fue suspendida en los
punto la sociedad está dispuesta a asu- años noventa. Simultáneamente se re-
mir los “costos que permiten evitar los formó la empresa estatal de ferroca-
daños”. Al mismo tiempo hay que to- rriles con base en criterios, sobre todo,
mar en cuenta que los efectos exactos económicos, y se dio luz verde a la
del transporte no son aún conocidos tprivatización de aeropuertos y par-
en todos sus detalles y que los daños tes de la infraestructura vial. Sin em-
al medio ambiente provienen también bargo, la demanda de desregulación y
de muchas otras fuentes. privatización sigue siendo muy alta,
En principio, cualquier persona pue- especialmente en el sistema de trans-
de encontrarse en una situación en la porte por vía férrea y en el transporte
cual ella o sus familiares carecen de local de personas. Sólo así se podrá
los recursos para pagar los servicios lograr una política de transporte eficien-
de transporte ofrecidos por el merca- te, libre de intereses particulares y en
do. En vista de que la movilidad es un beneficio de todos los ciudadanos.
requisito importante para poder parti-
cipar en la vida económica y social, Bibliografía:
habrá un amplio consenso social so- ABERLE, G. (1999), Transportwirtschaft, 3.
bre la necesidad de permitir el acceso edición, Munich; HARTWIG, K.-H. (1999),
a la movilidad también a esas perso- Marktwirtschaftliche Optionen der Ver-
nas. Los instrumentos correspondien- kehrspolitik in Europa, en: Apolte, Th./
tes son los servicios públicos de trans- Caspers, R./ Welfens, P. J. J. (edit.), Stand-
porte a precios que no cubren los ortwettbewerb, wirtschaftspolitische Rati-
costos como, por ejemplo, en el trans- onalität und internationale Ordnungspoli-
porte público local, la contratación de tik, Baden-Baden, pp. 89-112.
oferentes privados y el pago de los
costos por el Estado o el otorgamien- Karl-Hans Hartwig
to de subvenciones directas a las per-
sonas necesitadas (ayudas estatales, Política de vivienda
tsubvenciones). Las desventajas co- de Alemania occidental
nocidas de la producción estatal - la No importa si es una cueva, una car-
burocratización excesiva, la poca in- pa, una casa propia o un rascacielos,
clinación hacia las innovaciones – su- la vivienda fue y sigue siendo una de
gieren como mejor solución el apoyo las necesidades básicas del ser huma-
financiero directo a las personas ne- no, tan importante como la necesidad
cesitadas que luego decidirán qué ser- de comer, beber y dormir. Por princi-
vicio privado de transporte utilizar, o pio, no puede ser reemplazada por
la contratación de oferentes privados otros bienes. La vivienda acompaña al
a través de licitaciones públicas, para hogar –como demandante– en todas sus
que sean ellos los que suministren el fases y se adapta a los cambios y vice-
servicio para estos grupos. versa. En este sentido, la vivienda cum-
Gracias a la consideración de estos ple con una importante función de pro-
aspectos –y las experiencias internacio- tección y constituye el requisito de la
nales (tUE: política de transporte)– la
305
existencia individual y la superviven- vienda de interés social fomentada por
cia de los grupos sociales (familias). el Estado, ventajas tributarias y finan-
Desde el siglo XIX, se consideraba ciamiento libre de la construcción de
que el mercado de la vivienda no pue- viviendas). La segunda ley de cons-
de ser abandonado a sí mismo. Como trucción de viviendas sigue siendo,
consecuencia de la industrialización y hasta el día de hoy, la base de la polí-
el éxodo rural correspondiente, la de- tica de vivienda de interés social y tam-
manda de vivienda en las ciudades bién del fomento de viviendas propias
subió de golpe. El resultado fue la es- orientado hacia las familias.
peculación en terrenos, los alquileres A partir de la superación de la esca-
abusivos y personas sin techo. Las in- sez, se lograron avances con la tdes-
tervenciones del Estado se hicieron regulación del sector de la vivienda y
necesarias por motivos de seguridad su apertura gradual hacia el mercado.
y de orden y también por razones de Con ello, la política de provisión o
higiene porque el riesgo de epidemias abastecimiento, resultado de la gue-
entre los sectores populares podía rra, cedió a una política de vivienda
mermar su capacidad de trabajo en orientada hacia la economía de mer-
forma significativa. En el transcurso de cado. A partir de esta fecha, las fases
este proceso de urbanización, se defi- de tensión y distensión alternaron pe-
nieron por primera vez normas bási- riódicamente. En la actualidad, el mer-
cas para la construcción de viviendas. cado de vivienda está equilibrado en
Al mismo tiempo se crearon organiza- lo aritmético: en su totalidad, el nú-
ciones de autoayuda (cooperativas de mero de viviendas corresponde aproxi-
vivienda) y se inició la construcción madamente al número de hogares.
de viviendas para obreros. Esto nos podría llevar a la conclu-
La escasez general de viviendas des- sión de que la intervención del Estado
pués de la Primera Guerra Mundial se ha vuelto superflua. ¿Pero el mer-
reforzó las intervenciones estatales en cado de la vivienda es un mercado
el mercado de la vivienda. Se dictaron cualquiera? ¿Se le puede abandonar a
numerosas leyes para combatir la es- su suerte? La respuesta es: si y no. Sí,
casez. Estas intervenciones terminaron porque los demandantes y oferentes
en un sistema de “gestión de vivienda pueden intercambiar libremente y de
dirigida” (entre otras cosas, asignación acuerdo a sus preferencias, el bien lla-
de viviendas y control de ocupación mado “vivienda” por dinero y porque,
de las mismas) que perduró hasta co- en principio, el precio de mercado
mienzos de los años sesenta del siglo establece un equilibrio entre la oferta
pasado. Después de la Segunda Gue- y la demanda de vivienda. Esto no
rra Mundial - casi una cuarta parte del cambia siquiera con las características
inventario de aproximadamente 18 especiales del bien vivienda (inmovi-
millones de viviendas estaba destrui- lidad, larga duración etc.). Aunque
da y había que alojar a más de doce perturben la funcionalidad del merca-
millones de refugiados –, el suminis- do de vivienda, no la impiden.
tro de viviendas para la población se Y no, porque el mercado de vivien-
convirtió en la función más importan- da no atiende o atiende mal a una parte
te del Estado. Se creó un Ministerio de de los hogares. Esto sucede cada vez
Vivienda a nivel federal. Otros hitos que los hogares de bajo tingreso tie-
fueron la primera (1950) y segunda nen que destinar gran parte de sus
(1956) ley de construcción de vivien- recursos para el consumo mínimo lla-
das como bases legales de tres seg- mado vivienda (problema de distribu-
mentos de intervenciones estatales (vi- ción) y/ o si determinados grupos so-
306
ciales son discriminados por sus ca- ventajas del bono de vivienda son su
racterísticas específicas (problema de flexibilidad, su precisión social y su
acceso). trato igual así como su eficiencia por-
En la teconomía social de merca- que toma en consideración las prefe-
do, el Estado tiene la función de ga- rencias de los demandantes.
rantizar el suministro mínimo de vi- Sin embargo, el bono de vivienda
viendas si el individuo no es capaz de no resuelve el problema de acceso.
hacerlo (“principio de subsidiariedad”). Para ello, se necesita la vivienda de
Por ello, la política de vivienda tiene interés social, también llamada fomen-
que resolver, ante todo, el problema to de objeto. Su primer paso se refiere
de distribución y acceso. Es decir que a la oferta de vivienda y prevé el otor-
el alquiler debe ser una carga acepta- gamiento de tsubvenciones a los in-
ble para los hogares de escasos recur- versionistas de la construcción. Como
sos, y se tiene que permitir el acceso contraparte, tienen que aceptar con-
al mercado de la vivienda para los lla- diciones de ocupación y otorgar alqui-
mados “grupos problema”. Aparte de leres rebajados. La gran falla de esta
estos objetivos máximos de provisión, modalidad es la precisión social, que
el Estado como titular de la política de es mucho menor que en el caso del
vivienda determina también condicio- bono de vivienda. Una parte conside-
nes marco que deben garantizar una rable de la vivienda públicamente fo-
interacción eficiente entre la toferta mentada no cuenta con la ocupación
y demanda en el mercado de vivien- prevista, es decir que no aloja a las
da, por ejemplo, con respecto al dere- familias de escasos recursos.
cho de arrendamiento. Aunque los ob- En vista de la falta de incentivos de
jetivos políticos de vivienda sean rebajar los costos, la construcción de
menos importantes en el último caso, viviendas de interés social ya casi no
la política de vivienda suele también puede ser financiada. La solución es
incluir la política de vivienda propia. la adquisición de condiciones de ocu-
Se orienta particularmente hacia la pación de viviendas existentes. Solu-
tpolítica de la familia y la tpolítica cionaría el problema de acceso y, en
de patrimonios así como hacia la pre- combinación con el bono de vivienda,
vención de la vejez. también la garantía social. Sin embar-
Según Eekhoff, Alemania cuenta con go, hasta la fecha se ha hecho poco
tres áreas generales de política prácti- uso de este instrumento. (2) La garan-
ca de vivienda: (1) La garantía social tía de condiciones favorables de ofer-
de la vivienda. La implementación de ta y uso. Entre ellas se pueden men-
la garantía social se da a través de ins- cionar la delimitación y urbanización
trumentos clásicos como el bono de de terrenos baldíos, las medidas de
vivienda (problema de distribución), renovación y desarrollo urbano, el
la construcción de viviendas de inte- derecho de arrendamientos como ins-
rés social y, recientemente, la adquisi- trumento de coordinación de los inte-
ción de condiciones de ocupación de reses de arrendadores y arrendatarios,
viviendas existentes (ambos problemas así como el derecho tributario. (3) La
de acceso). El bono de vivienda, tam- política de vivienda propia. En parte,
bién llamado fomento de sujetos, es el fomento de la vivienda propia está
concedido a hogares necesitados de claramente motivado por la política de
inquilinos o propietarios con el fin de patrimonios (“subsidio a la vivienda
que puedan alquilar o vivir a precios propia”), pero también responde, en
de mercado en una vivienda apropia- el marco de la construcción de vivien-
da a sus condiciones familiares. Las
307
das de interés social, a los objetivos estaban orientados hacia el valor de la
mismos de la política de vivienda. vivienda y tampoco cubrían los costos
Actualmente, se está discutiendo la de la misma. El grado de cobertura de
reforma del derecho de construcción los costos oscilaba entre el 10 y el 15
de viviendas con el fin de definir un por ciento. Como consecuencia, los
nuevo código de vivienda. Entre otros, inmuebles se deterioraron debido a la
se prevén una mayor precisión social falta de reparaciones y los barrios vie-
del fomento, el mayor peso de la polí- jos perdieron su población. La carga
tica de conservación del inventario de promedio del alquiler, equivalente al
viviendas, así como la integración ex- 4 por ciento del ingreso disponible,
plícita de los municipios a la provi- fue financiada con el deterioro de las
sión social de viviendas. Con la refor- viviendas.
ma, se inicia una nueva fase en la Con la unificación de los dos Esta-
política de vivienda de interés social dos alemanes el 3 de octubre de 1990
en Alemania. y el acuerdo de unificación, se crea-
ron condiciones generales de política
Bibliografía: de ordenamiento, jurídicas y econó-
EEKHOFF, J. (1993), Wohnungspolitik, micas diseñadas para permitir el sur-
Tübingen; EXPERTENKOMMISSION gimiento de estructuras de una eco-
WOHNUNGSPOLITIK (1994), Wohnungs- nomía de mercado también en el sector
politik auf dem Prüfstand, Gutachten im de la vivienda.
Auftrag der Bundesregierung, Bonn; KÜH- El artículo 22, párrafo 4 del acuerdo
NE-BÜNING, L./ HEUER, J. H. B. (edit.) de unificación exigió la tprivatiza-
(1994), Grundlagen der Wohnungs- und ción de las viviendas, anteriormente
Immobilienwirtschaft, 3. edición, Franc- de propiedad colectiva, y obligó a los
fort/ Meno. municipios, propietarios temporales de
las viviendas estatales, a transferir sus
Winfried Michels propiedades hacia un orden de eco-
nomía de mercado. Esto implicó la
Política de vivienda gestión y administración de las vivien-
de Alemania oriental das por parte de tempresas privadas
La política de vivienda de la RDA se y la venta a los inquilinos o inversio-
caracterizó por la regulación estatal de nistas.
la construcción y de los alquileres. Por Mediante la ley de ayuda para obli-
motivos políticos y económicos, se fa- gaciones del pasado, las empresas de
voreció la construcción con módulos vivienda obtuvieron facilidades para
prefabricados y se descuidó el mante- servir los créditos estatales obtenidos
nimiento y saneamiento de las cons- en tiempo de la RDA para la construc-
trucciones antiguas. La posibilidad de ción de nuevas viviendas. La Repúbli-
construir viviendas propias fue muy ca Federal de Alemania, en su calidad
limitada. Por razones sociopolíticas, los de acreedora sucesora, renunció par-
alquileres fueron mantenidos a nive- cialmente a la devolución de los cré-
les muy bajos. Para las construcciones ditos antiguos siempre y cuando las
viejas, los alquileres fueron congela- empresas privatizaran por lo menos el
dos en su nivel de 1936. En 1981, se 15 por ciento de su tenencia de vi-
fijaron centralmente los alquileres de viendas. La orientación hacia una po-
las viviendas nuevas. En promedio as- lítica de vivienda de interés social y
cendieron a 0,90 marcos/ m2 de su- basada en la economía de mercado
perficie habitable. Por consiguiente, se tuvo que considerar simultáneamente
puede afirmar que los alquileres no los siguientes aspectos: en 1990, la si-
308
tuación de base en materia de vivien- por los grandes incentivos fiscales pre-
da se caracterizó por viviendas gene- vistos en la primera ley, respondió
ralmente bastante antiguas y en mal parcialmente más al deseo de ahorrar
estado. Por ello, la política de vivien- impuestos que al mercado y a la de-
da se concentró primero en el sanea- manda real.
miento de las viviendas existentes. Para El elemento central de la política de
financiarlo, los alquileres tuvieron que vivienda en los nuevos Estados Fede-
ser incrementados gradualmente. Fue rados fue y sigue siendo el amplio
sumamente urgente movilizar capita- apoyo brindado a la adquisición y
les privados de inversión para mejo- construcción de viviendas propias.
rar tanto la calidad como la cantidad La construcción de viviendas de in-
de la oferta de vivienda. El objetivo de terés social en los nuevos Estados Fe-
la política de vivienda fue la creación derados respondió, sobre todo, a las
de un mercado de vivienda en funcio- inversiones necesarias para el mante-
namiento. Para ello, hubo que orien- nimiento y la modernización de las
tar las empresas de vivienda hacia la viviendas existentes. Se aprovechó
economía de mercado. Además se tuvo entonces la oportunidad para evitar las
que incentivar la formación de vivien- fallas estructurales de la vivienda tra-
das propias. dicional de interés social, causadas por
Con el 1° y 2° reglamentos sobre el principio de los alquileres bajos. Se
alquileres básicos, la ley transitoria de logró prevenir la asignación equivo-
alquileres y la introducción del siste- cada gracias a un concepto de fomen-
ma de alquileres comparativos, se to flexible. Desde el inicio, la cons-
implementó, en el año 1998, una polí- trucción de nuevas viviendas de interés
tica social de alquileres basada en la social en los nuevos Estados Federa-
economía de mercado con el fin de dos jugó un papel secundario. Desde
transferir los alquileres controlados por fines de los años 1990, sólo se cons-
el Estado al sistema de alquileres com- truyen nuevas viviendas de interés
parativos de la economía de mercado. social en casos de suma importancia
Los alquileres máximos fueron subi- urbanística.
dos gradualmente tomando en cuenta Desde la introducción del sistema de
el desarrollo de los ingresos y el apo- alquileres comparativos en 1998, la
yo individual mediante el bono espe- oferta es cada vez más alta que la de-
cial de vivienda. Para las construccio- manda (mercado favorable para los
nes nuevas y los departamentos inquilinos). Especialmente en las re-
renovados o ampliados los alquileres giones económicamente más débiles,
eran libres desde 1990. Para amorti- hasta el 30 por ciento de la vivienda
guar los efectos sociales individuales, está desocupado. Esta situación se
se introdujo una ley especial de ayuda debe, por un lado, a la pérdida de la
para la vivienda. Gracias a esta ley, el base económica en estas regiones. El
necesario saneamiento de las vivien- número de habitantes es decreciente
das pudo realizarse tomando en cuenta debido a la migración de los trabaja-
consideraciones sociales. dores y a una rápida reducción del
Para el fomento tributario de la cons- número de nacimientos. Por otro lado
trucción de viviendas, se estableció una y debido a una demanda rezagada y
ley de áreas de fomento con reglas acumulada, muchos hogares privados
especiales. Esta ley fue sustituida el 1 adquirieron o construyeron sus pro-
de enero de 1999 por la ley de fomen- pias viviendas y se instalaron en las
to de inversiones. Sin embargo, la cons- afueras de las ciudades. Este desarro-
trucción de viviendas, desencadenada llo demográfico negativo fue acompa-
309
ñado por la fuerte actividad de sanea- lariales y de empleo colectivas ante las
miento y construcción en los años 90 reglas descentralizadas más favorables
y por una sobreoferta creciente. para los empresarios. Fortalece y pro-
Debido a este desarrollo, la política tege el poder corporativo (es decir el
de vivienda del tEstado federal, los poder concentrado en los gremios y
Estados Federados y municipios tomó federaciones) de los sindicatos y gre-
otra dirección desde el año 1999. Para mios patronales. Esta estructura de
estabilizar y desarrollar el mercado de mercado es un fuerte limitante de la
la vivienda de acuerdo con las necesi- tcompetencia en el mercado laboral
dades reales, hay que destruir las vi- y bloquea los procesos de corrección
viendas sobrantes de acuerdo con los espontánea que se suelen desencade-
conceptos urbanísticos municipales. De nar en los mercados por la reacción
esta manera, se tomará en cuenta la de los precios. Al igual que la política
demanda cambiada, se trabajará a fa- de organización del mercado en ge-
vor de una reestructuración de las ciu- neral, la política del mercado laboral
dades con miras al futuro y se asegura- debería promover una mejor transpa-
rá un mercado de vivienda equilibrado rencia del mercado laboral, la movili-
a largo plazo. dad de los sujetos económicos, la fle-
xibilidad de los salarios y otras
Bibliografía: condiciones de funcionamiento del
BEHRENDT, J. (1992), Die Transformati- mercado laboral. Es decir que se trata
on einer zentralverwalteten Wirtschaftsord- de todo el marco institucional-legal del
nung in eine Soziale Marktwirtschaft am mercado laboral dentro del cual se
Beispiel der Wohnungswirtschaft, Disser- mueven los empleados y patronos con
tation an der wirtschafts- und sozialwis- sus respectivas decisiones. Desde el
senschaftlichen Fakultät der Universität zu punto de vista normativo, la política
Köln; EXPERTENKOMMISSION WOH- del mercado laboral (en el sentido eco-
NUNGSPOLITIK (1994), Wohnungspolitik nómico) debería orientar sus medidas
für die neuen Länder, Gutachten im Auf- hacia una limitación del poder regula-
trag der Bundesregierung, Bonn; LEON- dor corporativo y fomentar la compe-
HARDT, K. (1996), Wohnungspolitik in der tencia de los outsiders (no partes de
Sozialen Marktwirtschaft, Bern, Stuttgart, un contrato colectivo) (por ejemplo
Viena. equiparando los acuerdos individua-
les y colectivos en el derecho de con-
Katrin Leonhardt tratación colectiva), mejorar la estruc-
tura de incentivos en el sistema de la
Política del mercado laboral seguridad social mediante reformas
1. Política del mercado laboral desde que mejoren la capacidad y disposi-
la perspectiva económica. La funcio- ción de adaptación con el fin de am-
nalidad del mercado laboral y las es- pliar los márgenes de flexibilidad de
tructuras que incentivan a sus actores los trabajadores individuales (p.e. sa-
están limitadas por complejas regla- larios, horario de trabajo, movilidad
mentaciones. Entre ellas hay que men- geográfica, sectorial, y calificación téc-
cionar la ley de contratos colectivos, nica). Estas medidas son necesarias
la ley de comités de empresa y la ley para poder movilizar el potencial de
de cogestión, las reglas sobre la pro- las fuerzas del mercado con el fin de
tección contra el despido, el apoyo reducir el tdesempleo y ampliar el
para los desempleados y la ayuda so- templeo.
cial: la legislación alemana en materia 2. Política del mercado laboral en
laboral da preferencia a las reglas sa- sentido estricto. Sin embargo, general-
310
mente la política del mercado laboral contratos de integración y fomento de
es interpretada en un sentido muy es- medidas de reestructuración.
tricto, limitado a las medidas de repa- 3. Apreciación crítica de las ayudas
ración de un Estado que entra en ac- de sustitución de ingresos. El alto ni-
ción cuando se cumplen ciertas vel de desempleo y la creciente pro-
características y cuando el desempleo babilidad de que muchos empleados
ya es un hecho. Se diferencia entre una pierdan su trabajo una o inclusive va-
política del mercado laboral pasiva y rias veces en el transcurso de su vida
activa. Mientras que la política activa profesional, incrementan la importan-
apunta sobre todo a la estabilización cia de un seguro de desempleo ade-
del ingreso de las personas desemplea- cuadamente diseñado. El seguro debe
das, la política activa del mercado la- mitigar los riesgos de pérdida de in-
boral intenta colocar a los desemplea- gresos en las fases temporales de des-
dos difíciles de ubicar en un empleo empleo y servir de puente durante el
normal, es decir facilitar su transición tiempo requerido para encontrar un
a este nuevo empleo y reducir la dura- nuevo trabajo adecuado sin tener que
ción del desempleo. Ambos elementos recurrir directamente a los subsidios
están codificados en la Ley de Fomen- financiados con los impuestos. Se cri-
to Laboral (Código Social, tercer libro). tica que la duración y el monto de los
La implementación práctica de los dos pagos de sustitución inciden conside-
elementos de la política del mercado rablemente (en forma negativa) tanto
laboral incumbe a la t Instituto Fede- en el comportamiento de los emplea-
ral del Trabajo –Bundesanstalt für dos y/o desempleados individuales
Arbeit (BA) con sede en Nuremberg. como también en el comportamiento
En materia de política del mercado de las partes colectivas. Reducen su
laboral, el Instituto Federal del Trabajo voluntad de limitar sus pedidos de alza
se desempeña en los siguientes cam- de salario y también la disposición de
pos: asesoría profesional, intermedia- los trabajadores a adaptarse a las cir-
ción de puestos de trabajo y formación, cunstancias. Los economistas llaman
ayudas para mejorar las oportunida- este comportamiento tentación moral
des de empleo y otras medidas de fo- (”moral hazard“). Para evitarlo, sería
mento de la integración profesional. útil reforzar el carácter de seguro del
Son instrumentos de la política del seguro de desempleo, es decir intro-
mercado laboral pasiva: ducir diferentes tipos de cuotas según
el subsidio de desempleados, ayuda la duración y el monto de las futuras
para desempleados, subsidios para tra- prestaciones. Aunque se siga mante-
bajadores con jornadas limitadas, ayu- niendo el seguro obligatorio para los
da en caso de insolvencia y compen- empleados y trabajadores activos, se
sación por cese de actividades en presentaría la posibilidad de escoger
invierno. Son instrumentos de la polí- entre diferentes opciones.
tica del mercado laboral activa: em- 4. Efectividad y eficiencia de la po-
pleos subsidiados, fomento de la for- lítica del mercado laboral activa. Una
mación profesional/ fomento de la evaluación de la política del mercado
capacitación profesional, cursos de en- laboral activa se enfrenta a serios pro-
trenamiento, apoyo para la asesoría e blemas estadísticos porque los datos
intermediación, ayudas de movilidad, importantes de la investigación eco-
ayuda financiera de integración, ayu- nómica científica no están al alcance
da para crear una empresa propia, lu- de todo el mundo. El Instituto de Tra-
cha contra el desempleo prolongado, bajo evalúa sus actividades con base
en indicadores como el número de
311
participantes de un curso que ya no dos individuales, es decir datos del ni-
está registrado como desempleado seis vel micro, de Alemania oriental donde
meses después de la finalización del este programa fue empleado masiva-
mismo (“tasa de permanencia”) o el mente para afrontar la dramática tasa
porcentaje de participantes que encon- de desempleo. De acuerdo con los
tró trabajo en un período determina- resultados, las posibilidades de los
do después de la finalización de la participantes de encontrar un empleo
medida (“tasa de integración”). fueron inferiores a las de los no-parti-
El consejo de expertos encargado del cipantes. Parece que los efectos positi-
análisis del desarrollo macroeconómi- vos observados se debieron en mayor
co opina que la tasa de permanencia grado a la suspensión del subsidio fi-
no refleja el cumplimiento o incum- nanciero que a la participación en el
plimiento del propósito real de la po- programa. Aparentemente, las perso-
lítica del mercado laboral. Es decir, no nas desempleadas refuerzan su búsque-
indica realmente si una persona da de un empleo en el momento en
desempleada cambió de estatus al que se suspende el subsidio financiero.
obtener un empleo regular o si mejo- Los estudios macroeconómicos pre-
raron sus oportunidades de encontrar sentan un panorama ligeramente más
un nuevo trabajo ya que los partici- positivo. En el caso de los empleos
pantes (por ejemplo, los que perdie- subsidiados, se reporta una reducción
ron toda esperanza de reintegrarse a del desempleo estructural en la mayo-
la vida laboral) pueden haberse inte- ría de los casos. Las medidas de fo-
grado a la reserva tácita u optado por mento de la capacitación profesional
la jubilación adelantada. Ambos indi- permitieron disminuir regionalmente
cadores no consideran a las personas las fases prolongadas de desempleo.
que estuvieron desempleadas y vol- 5. Conclusiones. Ayudar a las perso-
vieron a trabajar sin haber participado nas desempleadas a mejorar su com-
en ningún curso o medida previstos petitividad en el mercado laboral en
por la política del mercado laboral. vez de subvencionar exclusivamente
Además, según la opinión del tcon- sus medios de subsistencia, sigue sien-
sejo de expertos, tampoco refleja la efi- do un principio de acción estatal am-
ciencia de las medidas, es decir la po- pliamente aceptado. Este argumento
sibilidad de una integración a un costo general constituye la base de la políti-
menor. ca del mercado laboral activa. También
Los estudios sobre el impacto del en el futuro, la política del mercado
fomento de la capacitación profesio- laboral tendrá que tratar de mejorar
nal y los empleos subvencionados par- las posibilidades de integración de las
ten del nivel micro de los afectados personas desempleadas al mercado
individuales o grupos de control, o del laboral regular. Esto es aún más ur-
nivel macro. En el caso del fomento gente en el caso de personas afecta-
de la formación profesional, se obser- das o amenazadas por un desempleo
van sobre todo efectos negativos. Mu- prolongado. Sin embargo, hay que to-
chas veces contribuyeron al empeora- mar en cuenta que no todas las perso-
miento de la situación de los afectados nas tienen el talento o la voluntad de
en el mercado laboral. Sólo algunos calificarse o recalificarse profesional-
grupos, especialmente los menos cali- mente. Tampoco todos los cursos de
ficados, mejoran sus oportunidades de calificación responden a la verdadera
empleo. demanda del mercado laboral. Los
En el caso de los empleos subven- empleos subsidiados no crean nuevos
cionados, sólo se dispone de resulta- empleos rentables; inclusive pueden
312
causar un efecto contrario sobre los ler Vergleich und Empfehlungen für
empleos regulares del sector privado. Deutschland, Berlín, Heidelberg; SACH-
La Organización de Cooperación y VERSTÄNDIGENRAT zur Begutachtung
Desarrollo Económico (OCDE), “think der gesamtwirtschaftlichen Entwicklung
tank“ de los países industrializados, (2000) (Consejo de expertos), Chancen auf
resaltó en sus informes nacionales que einem höheren Wachstumspfad, Informe
las medidas de la política del mercado anual 2000/ 2001, Stuttgart, pp. 85; SOLT-
laboral activa sufren muchas veces de WEDEL, R. (1997), Dynamik der Märkte –
una concepción imprecisa, una imple- Solidarität des Sozialen. Leitbild für eine
mentación ineficaz y una falta de su- Reform der Institutionen. Kieler Diskussi-
pervisión. Se ha constatado que las onsbeitrag 297/ 298, Kiel, pp. 19-33.
medidas hechas a medida de los gru-
pos con problemas similares de em- Rüdiger Soltwedel
pleo, de contenidos y métodos preci-
sos, orientadas hacia el entorno laboral, Política educativa y científica
son las más efectivas. Frente a ello, A comienzos del siglo XXI, la política
los grandes programas de entrena- educativa y científica comienza a ocu-
miento tipo escolar concebidos para par una posición central en la política
personas desempleadas adultas o ma- económica. Esto se debe a que la su-
yores poco calificadas no tuvieron pervivencia económica y el éxito del
mayor éxito. individuo y de la economía global de-
Los programas para jóvenes tienen penden en creciente medida de la edu-
el problema adicional de que los jóve- cación y la ciencia. Los conocimientos
nes desertores escolares son difíciles y cualificaciones (habilidades) adqui-
de motivar en un ambiente escolar. Las ridos hoy pueden ser obsoletos en el
subvenciones salariales del sector pri- mercado laboral de mañana. Esto su-
vado y los programas de empleo tem- cede a los trabajadores cualificados, los
poral del sector público tienden a des- ingenieros y también a otros profesio-
plazar otros empleos, entorpecen la nales. En el pasado, una buena forma-
burocracia y estigmatizan a los bene- ción solía ser suficiente para toda la
ficiarios. Las instituciones públicas de vida (laboral) activa. Hoy en día, esto
intermediación deberían competir con ya no es el caso debido al rápido cam-
instituciones privadas y municipales bio tecnológico y las modificaciones
para incrementar su efectividad. La estructurales de la economía.
efectividad de la implementación pue- Por consiguiente, la funcionalidad
de ser mejorada mediante la aplica- del sistema educativo y científico se
ción de sanciones serias que impedi- ha vuelto más importante que el nivel
rían también que las medidas de la educativo y de conocimiento alcanza-
política del mercado laboral activa se do en algún momento por el individuo
conviertan en medio de obtención de y la sociedad. La función principal del
nuevos derechos de pago del subsi- sistema educativo y de sus elementos
dio de desempleo en vez de servir de (escuelas y colegios, universidades y
herramienta para una integración exi- otras escuelas superiores, empresas
tosa de los desempleados al mercado que ofrecen formación y capacitación)
laboral oficial. consiste en (1) transmitir los valores,
actitudes, conocimientos, habilidades
Bibliografía: y competencias requeridos por la so-
SCHMIDT, C. M./ ZIMMERMANN, K. F./ ciedad para la convivencia de sus
FERTIG, M./ KLUVE, J. (2001), Perspekti- miembros, por la economía y admi-
ven der Arbeitsmarktpolitik. Internationa- nistración y (2) detectar los talentos y
313
afinidades de los/las alumnos/as y es- Las leyes educativas de la República
tudiantes y educar, formar y capacitar- Federal de Alemania toman en cuenta
les de manera que puedan aprovechar esta situación pero su interpretación
al máximo, tanto a nivel personal como se orienta demasiado hacia el pasado:
para la sociedad, sus capacidades na- garantizan la intangibilidad de la per-
turales. El sistema educativo y científi- sona y el libre desenvolvimiento de la
co debe cumplir esta tarea al menor personalidad, la libertad de elección
costo, es decir utilizando un mínimo del centro de estudios y la libre elec-
de recursos (función de asignación). ción del puesto de formación para cada
Para que un sistema educativo y individuo (en caso de menores de
científico pueda cumplir con esta fun- edad, estos derechos son garantizados
ción, debe tener una estructura y or- indirectamente por el derecho de edu-
ganización correspondiente. A diferen- cación paternal). Garantizan además la
cia de la administración estatal libertad de crear escuelas y colegios
diseñada para cumplir las leyes de la privados y otorga a los catedráticos de
misma manera y dar un trato igual a las universidades la libertad de inves-
todos los ciudadanos ante la ley, las tigar y enseñar. La libertad concedida
instituciones educativas deben recono- a los maestros y profesores, escuelas
cer y considerar las diferentes afinida- y colegios y su poder de decisión se
des y talentos de las personas. Ade- limita al marco de los currícula legales
más deben analizar correctamente las y otras normas. Sin embargo, desde
múltiples exigencias y necesidades de hace algunos años, se les otorga más
la economía, del Estado y la sociedad, libertad pedagógica y autonomía (au-
plasmarlas en objetivos y contenidos tonomía escolar). Se ha comprendido
educativos (currícula) y educar y for- que las escuelas y colegios deben asu-
mar a las personas de manera co- mir mayores responsabilidades en el
rrespondiente. En vista de que no re- cumplimiento de su función y que
sulta nada fácil obtener informaciones necesitan un mayor margen de acción
acerca de los talentos de los indivi- para poder hacerlo.
duos y las futuras exigencias de la eco- Sin embargo, hay un aspecto decisi-
nomía y sociedad y que la informa- vo. La gran mayoría de escuelas y co-
ción recabada resulta necesariamente legios depende de los municipios y/o
insegura, se puede decir que las fun- asociaciones de municipios y no tiene
ciones que deben cumplir los colegios autonomía financiera. Los gastos para
y facultades (de las universidades) son la obra física, las instalaciones, el mate-
verdaderamente de índole empresarial: rial didáctico y el personal no-pedagó-
deben actuar bajo el riesgo de tomar gico (conserjes, secretarias) se financian
decisiones equivocadas. Sólo el con- a través del presupuesto municipal. Los
tenido diferencia el trabajo del tem- maestros y profesores son funciona-
presario que actúa en el mercado por rios del Estado Federado. La situación
riesgo propio, del trabajo educativo de de las universidades y otras escuelas
los colegios y facultades que hasta la superiores es similar: son instituciones
fecha han transferido el riesgo a sus estatales y su presupuesto depende del
estudiantes. Es muy comprensible que presupuesto del Estado Federado.
un colegio o una facultad, organiza- Como consecuencia, las escuelas,
dos como parte de la administración colegios y universidades no corren
pública, no estén en capacidad de ha- ningún riesgo financiero y no tienen
cerlo. Su concepto prevé la ejecución que justificar económicamente sus
uniforme e igualitaria de las instruc- prestaciones pedagógicas, técnicas y
ciones recibidas desde arriba. científicas. A pesar de que, desde hace
314
algún tiempo, el Estado ha flexibilizado pel de protector y promotor de los
las normas de gasto (flexibilización intereses de sus ciudadanos en la edu-
presupuestaria, asignación global) y cación. Esta modalidad permite tam-
entregado ciertas facultades de deci- bién evitar los conflictos que surgen
sión financiera a los colegios y espe- con las dos funciones desempeñadas
cialmente universidades, estos no asu- por el Estado en su papel de respon-
men todavía ningún riesgo económico sable de todo lo que ocurre en los
existencial. Los maestros, profesores y colegios y universidades y su papel de
catedráticos son funcionarios del Esta- supervisor (supervisor de escuelas,
do y hasta la fecha sus actividades pe- colegios y universidades). El Estado
dagógicas y de enseñanza no son pa- concentraría su atención en el ciuda-
gados según criterios de rendimiento. dano culto sin preocuparse de que su
A esto hay que añadir que el Estado educación primaria, secundaria u otra,
alemán se autodefine económicamen- formación y capacitación haya sido
te como productor de educación y obtenida en su propio u otro Estado
ciencia y se comporta de manera co- Federado, en Alemania o el extranje-
rrespondiente. Como consecuencia, los ro. Al Estado le interesará que los
colegios y universidades se ven some- mejores colegios, universidades y otras
tidos a un sinnúmero de reglamenta- instituciones científicas se instalen en
ciones y disposiciones, por lo que pre- su territorio.
fieren seguir las instrucciones del Estado
en vez de las necesidades directas de Bibliografía:
educación, formación y capacitación de INTERNET: Un material amplio puede ser
sus alumnos/as y estudiantes. Los co- bajado de la siguiente dirección
legios y universidades despachan a sus www.rhein-ruhrinstitut.de;
bachilleres y egresados sin demostrar sobre el SCHULFÖRDERVEREIN, véase
un interés especial y sistemático por www.schulfoerderverein.de.
su futuro profesional y sin sacar con-
clusiones para su trabajo, a diferencia Ulrich van Lith
de cualquier empresa privada presen-
te en el mercado que lo hace sin falta Política estructural
y con métodos sofisticados. El término política estructural tiene
Por estas razones se ha iniciado una varios usos. Frecuentemente se refie-
discusión sobre las reformas del siste- re exclusivamente a la política estructu-
ma educativo y se quiere conceder ral regional y sectorial. A continuación
mayor responsabilidad a los colegios se hablará de estos dos campos políti-
y universidades, dejando al Estado la cos. Sin embargo, en su interpretación
definición de las condiciones genera- económica, es utilizado en todos los
les (normas mínimas, transparencia del ámbitos políticos, y especialmente en
mercado y de las prestaciones, esco- la tpolítica de los patrimonios e in-
laridad obligatoria), para que las enti- gresos y la tpolítica de mercado la-
dades educativas puedan competir li- boral. Cada vez que se trata de la es-
bremente por sus estudiantes. En estas tructura de los fenómenos económicos
condiciones, los colegios y universi- y su concepción estatal, se habla de
dades públicos trabajarían en las mis- política estructural.
mas condiciones que las entidades Resulta, sin embargo, confuso que
privadas (reconocidas por el Estado). se persigan ideas de ordenamiento
El Estado dejaría de dedicarse a la pro- político muy diversas bajo el lema de
ducción de educación y de autodefi- la política estructural: por un lado, la
nirse como productor. Asumiría el pa- creación de un marco ordenador esta-
315
tal indispensable que permita el desa- ta que a la larga, los incentivos per-
rrollo exitoso y socialmente positivo manentes para las inversiones crean
de la iniciativa privada (p.e., política una dependencia nociva de las ayu-
de estabilidad monetaria, política de das estatales (mentalidad del subven-
competencia, de propiedad y de me- cionado), a la vez que distorsionan la
dio ambiente) y, por otro lado, la sus- competencia y pueden dar origen a
pensión y la obstaculización de las medidas compensatorias para regiones
fuerzas del mercado (p.e., medidas no favorecidas. Con respecto a la am-
contrarias al mercado, medidas que li- pliación de las vías de transporte, el
mitan la competencia o son proteccio- fomento unilateral de tempresas pú-
nistas para ciertas ramas económicas, blicas (ferrocarriles deficitarios) y la
política de subvenciones, intervencio- aceptación consciente de cuellos de
nes estatales en materia de inversiones, botella en otras redes viales por moti-
incluyendo mandatos, prohibiciones o vos ideológicos debe ser calificado
incentivos financieros discriminatorios como orientación errónea de la políti-
y penalidades). Por ello, cada vez que ca estructural regional.
se habla de política estructural, se de- Es un contrasentido que la política
bería analizar en detalle qué objetivos estructural sectorial, diseñada para
(a veces determinados por intereses acompañar y fomentar el cambio es-
unilaterales) se persiguen con qué tructural permanente de la economía,
medidas (muchas veces contrarias al tienda más bien a conservar las estruc-
mercado). Es costumbre que los moti- turas. Con frecuencia creciente, la pre-
vos reales de la actividad estatal sean sión de los grupos de interés, inclu-
ocultados en la discusión política y que yendo los sindicatos, y la preocupación
las intervenciones críticas en la políti- por la pérdida de los empleos, llevan
ca económica sean presentadas como a los políticos de tomar medidas de
inofensivas (tintervencionismo). protección a favor de ramas económi-
La política estructural regional suele cas en declive. Tal como lo demuestra
ser considerada inofensiva. La “tarea la historia de la minería de carbón y el
común de mejorar la estructura eco- transporte por vía férrea, la conserva-
nómica regional” apunta sobre todo a ción de las estructuras, muy costosa
la reducción de las desventajas políti- para los contribuyentes, sólo aplaza la
co-geográficas de las áreas rurales y adaptación imparable. El que opta por
de muchas zonas marginales. También la conservación de la estructuras es un
la tUnión Europea creó varios fon- actor con una visión a muy corto plazo.
dos estructurales concebidos para re- Otra área de la política estructural
ducir el atraso de las regiones más sectorial se encarga del fomento del
desfavorecidas y rezagadas en su de- cambio estructural. A veces, los políti-
sarrollo. Concretamente se trata de cos afirmaban que su visión es más
ampliar la infraestructura económica amplia que la de los tempresarios su-
(vías de transporte, suministro de agua puestamente aquejados de una visión
y de energía, programas de desarrollo cortoplacista y que, por lo tanto, son
para parques industriales), pero tam- ellos los que mejor saben cuáles sec-
bién de incentivos y subvenciones para tores económicos se desarrollan a
las inversiones (tUE: política regional mayor velocidad y tienen que ser esti-
y estructural). Especialmente para Ale- mulados con subvenciones para la in-
mania oriental, las medidas de la polí- vestigación orientada hacia los produc-
tica estructural regional fueron y, en tos (“política estructural previsiva“).
parte, siguen siendo muy importantes. Estas afirmaciones resultaron siempre
Sin embargo, hay que tomar en cuen- equivocadas y pretenciosas. Por otro
316
lado, las líneas de productos promete- schaftspolitik, Munich; HAMM, W. (1979),
dores como, por ejemplo, la tecnolo- Freiheitsbeschränkung durch staatliche
gía genética y la energía nuclear se Struktur- und Forschungspolitik, Ordo
enfrentan a obstáculos enormes de Jahrbuch, 30.Jg, pp. 423-439.
índole política.
No se puede decir nada en contra Walter Hamm
del fomento reforzado de la investiga-
ción básica y una promoción, hasta la Política industrial
fecha deficiente, de la capacitación Incluso en las teconomías de merca-
para profesiones que carecen de pro- do las intervenciones motivadas por
fesionales especializados. Por lo demás, consideraciones de política industrial
la política estructural sectorial debería son un importante campo de acción
concentrarse en la eliminación de ba- de la política económica estatal. las dis-
rreras de desarrollo para sectores pro- cusiones políticas no se refieren tanto
metedores (restricciones de acceso a a la necesidad como a la forma de la
los mercados y regulaciones estatales). intervención estatal (tintervencionis-
El fomento del cambio estructural in- mo). esto resulta tanto más sorpren-
cluye también la reducción de los trá- dente ya que el término política in-
mites largos y exagerados para los dustrial no está claramente definido
permisos de establecimiento de em- por la ciencia. las diferentes interpre-
presas nuevas y grandes proyectos de taciones oscilan entre una tpolítica
inversión. Además hay que tomar en estructural relacionada con el sector
cuenta que la continua ampliación de industrial (sector secundario) y la in-
los reglamentos de tcogestión y el tegración de todas las medidas estata-
aumento de las reglamentaciones es- les que influyen en el desarrollo de
tatales referentes al mercado laboral y las estructuras sectoriales de la eco-
a los contratos laborales equivalen a nomía. concretamente, la política in-
una restricción macroeconómicamen- dustrial o estructural puede contem-
te indeseada de los derechos privados plar diferentes medidas. a manera de
de disposición. La consecuencia inme- ejemplo, queremos mencionar las
diata es el interés decreciente de las tsubvenciones, ventajas fiscales, inver-
personas en fundar empresas nuevas siones estatales (contratos públicos) o
y crear nuevos puestos de trabajo. la ayuda brindada para el estableci-
Esta crítica no significa que la políti- miento de nuevas empresas.
ca estructural regional y sectorial de- Independientemente de una posible
biera ser abolida del todo. Sin duda, la orientación hacia determinados secto-
política estructural es necesaria en la res, la política industrial o estructural
medida en que promueve un desarro- puede perseguir diferentes objetivos
llo económico sustentable. Tampoco se como el mantenimiento, la adapta-
puede negar la utilidad de una tpolí- ción o la concepción de estructuras
tica social temporal que amortigüe el industriales. Estos objetivos se diferen-
impacto del cambio estructural. Por lo cian por su carácter. El mantenimien-
demás, las condiciones marco de la to y la adaptación de las estructuras
actividad económica deben ser diseña- son considerados como política pasi-
das de manera que se creen incentivos va o defensiva, mientras que la con-
eficaces para el cambio estructural. cepción de estructuras se define como
política activa u ofensiva. Por lo me-
Bibliografía: nos de modo implícito, las medidas
PETERS, H.-R. (1992/ 2000), Wirtschafts- políticas correspondientes se suelen
politik, Munich; MOLITOR, B. (1990), Wirt- tomar con el fin de asegurar los pues-
317
tos de trabajo existentes o contribuir a siempre expuesta a errores y al des-
la creación de nuevos empleos. El afán pilfarro de los recursos escasos. Más
de conservar sectores regresivos o allá de ello, el fomento concreto de
decrecientes por su importancia regio- determinados sectores implica la dis-
nal o su aspecto de autarquía (agricul- criminación de sectores y empresas no
tura) lo demuestra claramente. A su subvencionados.
vez, la política de adaptación estructu- También en una economía social de
ral tiene que facilitar el cambio nece- mercado, la política industrial y estruc-
sario de la estructura productiva en el tural debe tomar en cuenta el carácter
proceso económico (por ejemplo, la evolucionista de los procesos compe-
privatización de Telekom – empresa titivos. Por ello, debería limitarse a la
estatal de telecomunicaciones). Más creación de un marco general que fo-
allá de ello, la política industrial con- menta el crecimiento y el empleo (edu-
ceptual apunta a la identificación de cación, infraestructura, orden de
los sectores con potencial de creci- competencia).
miento y la dirección de los recursos En una economía de mercado se tie-
disponibles hacia estos sectores (cons- ne que ayudar obviamente a las per-
trucción de aviones, biotecnología). sonas que temporal o permanentemen-
Sin embargo, siempre se tiene que te no pueden todavía o ya no pueden
tomar en cuenta que la conservación defenderse ante la competencia. Sin
de un sector, por más deseable que embargo, esta función no incumbe a
sea desde la perspectiva regional, blo- la política industrial o estructural a no
quea en forma permanente determi- ser que la teconomía social de mer-
nados recursos en sectores decrecien- cado quiera poner en riesgo la redis-
tes. La consecuencia inmediata es una tribución a favor de este grupo de
pérdida de crecimiento macroeconó- personas. La ayuda para las personas
mico y de empleo. Esta crítica se diri- económicamente desfavorecidas tiene
ge también contra las ayudas estatales que ser dada por la tpolítica social;
de adaptación, originalmente concebi- no es función de la política industrial.
das como medidas temporales y mu-
chas veces convertidas en permanen- Bibliografía:
tes. Resulta, por ejemplo, muy difícil GÖRGENS, E./ THUY, P. (1997), Beschäf-
eliminar los subsidios ante la resisten- tigungswirkungen Industriepolitischer
cia de los afectados (subvenciones para Maßnahmen in der Bundesrepublik
teatros u orquestas). Deutschland, en: Behrends, S. (edit.), Ord-
Los esfuerzos de fomento concreto nungskonforme Wirtschaftspolitik in der
de determinados sectores crecientes de Marktwirtschaft, Berlín, pp. 377-396; HAY-
la economía se enfrentan al carácter EK, F. A. von (1968), Der Wettbewerb als
evolucionista del proceso económico: Entdeckungsverfahren, Kiel; OBERENDER,
por principio, los resultados concre- P./ DAUMANN, F. (1995), Industriepolitik,
tos del mercado basado en la compe- Munich.
tencia son el resultado de un gran
número de decisiones del lado oferta Peter Oberender
y demanda. Por ello, no es posible Stephan Ruckdäschel
hacer un pronóstico a mediano y me-
nos aún a largo plazo de los resulta- Política monetaria europea:Actores
dos concretos de la competencia. Una En los Estados miembros de la Unión
política de concepción estructural de- Europea que introdujeron el euro, la
pende por lo tanto necesariamente de responsabilidad de la política moneta-
consideraciones de plausibilidad y está ria compete al sistema euro. Este sis-
318
tema está conformado por el tBanco ria del sistema euro y la política mo-
Central Europeo (BCE) con sede en netaria de los BCNs de los Estados
Francfort/ Meno y los Bancos Centra- miembros que no introdujeron el euro.
les nacionales (BCNs) de los Estados De acuerdo con el Artículo 7 de los
miembros que juntos adoptaron el estatutos del SEBC, los órganos de
euro como moneda común (Bélgica, decisión son independientes. “Cuan-
Alemania, Finlandia, Francia, Grecia, do ejerzan las facultades que les con-
Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países fieren el Tratado y los presentes Esta-
Bajos, Austria, Portugal y España). El tutos y desempeñen las funciones y
sistema euro es parte del Sistema Eu- deberes correspondientes, ni el BCE,
ropeo de Bancos Centrales (SEBC) que ni los bancos centrales nacionales, ni
incluye también a los Bancos Centra- ningún miembro de sus órganos rec-
les nacionales de los Estados miem- tores recibirán ni aceptarán instruccio-
bros que no introdujeron el euro (Di- nes procedentes de las instituciones u
namarca, Gran Bretaña y Suecia). El organismos comunitarios, de ningún
sistema euro es dirigido por el Conse- Gobierno de un Estado Miembro ni
jo de Gobierno y la Junta Directiva del de ningún otro organismo”. Esta inde-
BCE. El Consejo de Gobierno del BCE pendencia se refiere particularmente
está integrado por los miembros de la a la elección de las t…estrategias e
Junta Directiva y los gobernadores de t…instrumentos aplicables para al-
los BCNs pertenecientes al sistema canzar los t…objetivos y funciones de
euro. De acuerdo con el Artículo 12 la política monetaria y la independen-
de los estatutos del SEBC, el Consejo cia personal. El largo mandato de los
de Gobierno define la política mone- directores (8 años) y gobernadores de
taria de la Comunidad, incluyendo los los BCNs (mínimo 5 años) debe ase-
objetivos intermedios, el tipo de inte- gurar esta independencia. Los direc-
rés base y la puesta a disposición del tores no pueden ser reelegidos. La as-
dinero primario o central. Las decisio- pir ación de manejar la política
nes del Consejo de Gobierno se to- monetaria en forma independiente
man por mayoría simple. En caso de coincide también con los conocimien-
empate, el voto del presidente es de- tos científicos que demostraron que el
cisivo. objetivo de la testabilidad del nivel
La Junta Directiva está conformada de precios se alcanza con mayor facili-
por el presidente y vicepresidente del dad mediante una política monetaria
BCE y otros cuatro miembros nombra- independiente.
dos por los jefes de Estado y de Go- El sistema euro sólo puede contro-
bierno de los Estados miembros que lar la parte de la masa monetaria con-
introdujeron el euro, previa consulta formada por billetes bancarios y de-
del Consejo de Gobierno del BCE y pósitos en las entidades de crédito del
del Parlamento Europeo. La Junta Di- sistema euro. Para fines de codifica-
rectiva ejecuta las decisiones del Con- ción del Banco Central, esta masa es
sejo de Gobierno del BCE y está auto- denominada dinero básico. Sin embar-
rizada a instruir a los BCNs. go, en vista de que la política moneta-
El SEBC es dirigido por el Consejo ria quiere controlar el dinero puesto a
de Gobierno del BCE, la Junta Directi- disposición por todas las instituciones
va y el Consejo ampliado, este último financieras monetarias, las demás ins-
conformado por los gobernadores de tituciones financieras monetarias son
los BCNs de todos los Estados miem- también actores de la política moneta-
bros de la Unión Europea. El Consejo ria en un sentido más amplio. Entre
ampliado coordina la política moneta- ellos hay que mencionar especialmente
319
las entidades de crédito, asentadas en tribución de la liquidez al interior del
la zona euro. Su actividad consiste en sector financiero.
captar los depósitos, recibir otros pa- Para garantizar el suministro de li-
gos y otorgar créditos por cuenta pro- quidez del sector financiero en el mar-
pia, tal como lo hacen, por ejemplo, co de las operaciones de mercado
los bancos. abierto, el sistema euro acuerda con
las entidades de crédito transacciones
Bibliografía: con plazos limitados en forma de ope-
DIETRICH, D./ VOLLMER, U. (1999), Das raciones de reporto y operaciones
geldpolitische Instrumentarium des Euro- prendarias. En el caso de las opera-
päischen Zentralbanksystems, en: Wirt- ciones de reporto, el sistema euro ad-
schaftswissenschafltliches Studium (WiSt), quiere de las entidades de crédito tí-
No. 11, pp. 595-598; GÖRGENS, E./ RUCK- tulos-valores al mismo tiempo que
RIEGEL, K./ SEITZ, F. (2001), Europäisch- concluye un acuerdo de recompra en
eGeldpolitik: Theorie, Empirie, Praxis, 2. el cual las entidades de crédito se com-
edición revisada y ampliada, Düsseldorf; prometen a readquirir estos títulos-
EUROPEAN CENTRAL BANK (2001), The valores contra el pago de dinero cen-
Monetary Policy of the ECB, Francfort/ tral en una fecha posterior. En el caso
Meno. de las operaciones prendarias, el sis-
tema euro presta dinero contra títu-
Diemo Dietrich los-valores en posesión de las entida-
des de crédito sin que se haga una
Política monetaria transferencia de propiedad. Además,
europea: instrumentos el sistema euro realiza operaciones
De acuerdo con los Artículos 18 y 19 definitivas, de compra o venta defini-
de los estatutos del SEBC, los instru- tiva (y no a un plazo determinado) de
mentos del SEBC (t...actores) son: títulos-valores (operaciones outright de
transacciones de mercado abierto, fa- mercado abierto). Otra modalidad
cilidades permanentes y reservas mí- aplicada por el sistema euro son las
nimas. El instrumento más importante operaciones de canje de divisas
son las siguientes cuatro operaciones (swaps) donde compra (o vende) euros
de mercado a través de las cuales el contra una moneda extranjera y acuer-
sistema euro otorga créditos a las en- da simultáneamente la venta (compra)
tidades de crédito: mediante las ope- de los euros contra la moneda extran-
raciones de refinanciamiento princi- jera en una fecha determinada. Para
pal, el sistema euro cubre la mayor absorber la liquidez excedente del
parte de la demanda de liquidez del mercado, el sistema euro tiene ade-
sector financiero; al mismo tiempo las más la posibilidad de emitir sus pro-
condiciones (tasa de interés, monto de pios bonos y de recibir depósitos a
las asignaciones) indican el rumbo de plazo fijo de las entidades de crédito
su política monetaria. Las operaciones con pago de intereses.
de refinanciamiento a mayor plazo Todas las operaciones de mercado
proporcionan liquidez a largo plazo y abierto realizadas con las entidades de
no son indicadores de la orientación crédito se llevan a cabo mediante ofer-
de la política monetaria del momento; ta (tender) de contingentes o tasas de
el sistema euro recurre a las operacio- interés. En caso de oferta de contin-
nes de calibración para compensar gentes, las entidades de crédito comu-
variaciones inesperadas de liquidez y nican su demanda de dinero primario
estabilizar las tasas de interés; con las en forma de una oferta que indica el
operaciones estructurales dirige la dis- monto que están dispuestas a adquirir
320
a la tasa de interés exigida por el siste- ta que permite a las entidades de cré-
ma euro. Si la suma de las ofertas de dito obtener cualquier cantidad de di-
todas las entidades de crédito excede nero central a una tasa de interés fija-
el monto de dinero primario que el sis- da por el sistema euro para así cubrir
tema euro quiere poner a disposición, demandas de liquidez a corto plazo.
la asignación real de los montos a las La liquidez es absorbida con la facili-
entidades de crédito se realiza de acuer- dad de depósitos que permite a las
do con un sistema de cuotas. Si, por entidades de crédito depositar su li-
ejemplo, la suma de las ofertas ascien- quidez excedente en los bancos cen-
de a 800 mil millones de euros frente trales nacionales a una tasa de interés
a 80 mil millones de euros ofrecidos fijada por el sistema euro.
por el sistema euro, cada institución Finalmente, el sistema euro dispone
de crédito recibe apenas una décima también de un instrumento de reser-
parte de su oferta presentada. vas mínimas con el cual obliga a las
En caso de oferta de tasas de inte- entidades de crédito de la zona euro a
rés, las ofertas presentadas por las depositar un encaje legal de actualmen-
entidades de crédito no sólo tienen que te dos por ciento de sus obligaciones
indicar el monto sino también la tasa en los bancos centrales nacionales. Con
de interés máxima que están dispues- este instrumento se busca estabilizar
tas a pagar para mantener su oferta. las tasas de interés del dinero central e
La asignación se realiza de acuerdo con incrementar la demanda de dinero cen-
las tasas incluidas en las ofertas. Si tral. La reserva mínima se aplica a los
nuevamente el monto asignado es de depósitos, bonos y títulos-valores emi-
80 mil millones de euros y la oferta tidos por el mercado de dinero, a ex-
del banco A de 30 mil millones al cin- cepción de las obligaciones existentes
co por ciento, la oferta del banco B de frente a otras entidades de crédito so-
50 mil millones de euros al cuatro por metidas al sistema de reservas mínimas.
ciento, y la oferta del banco C de 40
mil millones de euros al tres por cien- Bibliografía:
to, el banco A que presentó la mejor DIETRICH, D./ VOLLMER, U. (1999), Das
oferta recibe 30 mil millones de euros geldpolitische Instrumentarium des Euro-
de dinero central, el banco B 50 mil päischen Zentralbanksystems, en: Wirt-
millones y el banco C no recibe nada. schaftswissenschafltliches Studium (WiSt),
Si la asignación se realiza con base en No. 11, pp. 595-598; GÖRGENS, E./ RUCK-
una tasa de interés única, el procedi- RIEGEL, K./ SEITZ, F. (2001), Europäische
miento se llama procedimiento holan- Geldpolitik: Theorie, Empirie, Praxis, 2.
dés; si, al contrario, las entidades de edición revisada y ampliada, Düsseldorf;
crédito obtienen el dinero central a la EUROPEAN CENTRAL BANK (2001), The
tasa de interés ofertada individualmen- Monetary Policy of the ECB, Francfort/
te, la asignación se hace según el lla- Meno.
mado procedimiento americano.
Aparte de las operaciones de mer- Diemo Dietrich
cado abierto, el sistema euro ofrece
también las llamadas facilidades per- Política monetaria
manentes, a disposición de las entida- europea: estrategia
des de crédito. Estas facilidades cum- Una estrategia de política monetaria
plen la función de entrega y absorción describe cómo se deben tomar las
de liquidez a corto plazo. El sistema decisiones monetarias a largo plazo y
euro ofrece liquidez a través de la fa- cómo se deben emplear los t…ins-
cilidad de refinanciamiento de pun- trumentos correspondientes para con-
321
seguir los objetivos de la política mo- declaró que manejará el objetivo in-
netaria. En este contexto, la estrategia termedio de la “masa monetaria” con
de política monetaria debe cumplir miras al cumplimiento óptimo del ob-
dos funciones centrales: en primer lu- jetivo final de la política monetaria lla-
gar, estructura el proceso de decisión mado “estabilidad del nivel de precios”
a la vez que suministra las informacio- (t…objetivos y funciones). Como ob-
nes relevantes al Consejo de Gobier- jetivo intermedio y factor de control,
no del BCE (t…actores). En segundo el BCE escogió una masa monetaria
lugar, la estrategia sirve de medio de de definición bastante amplia que no
comunicación con el público. Facilita sólo comprende la masa monetaria en
su comprensión y contribuye, de esta circulación y los depósitos tradiciona-
manera, a la credibilidad de la política les en las entidades de crédito, sino
monetaria. también las participaciones en los fon-
El sistema euro aplica una estrate- dos del mercado de dinero y las obli-
gia orientada hacia la estabilidad, gaciones emitidas por otras institucio-
principalmente concebida para cum- nes financieras monetarias (la llamada
plir con los siguientes criterios: el cri- masa monetaria M3). El BCE justifica
terio principal es la eficacia; es decir la selección de esta masa monetaria
que se aplicará únicamente la estrate- como objetivo intermedio de la políti-
gia más apropiada para la consecución ca monetaria con su idoneidad como
del objetivo. Al mismo tiempo, la es- indicador del futuro desarrollo de los
trategia de política monetaria debe precios y la confiabilidad de su con-
comunicar al público que existe un trol por parte del sistema euro.
compromiso serio con respecto a este
objetivo. Para ello debe ser formulada Bibliografía:
de manera clara y comprensible y ser DIETRICH, D./ VOLLMER, U. (1999), Das
transparente para el público. El públi- geldpolitische Instrumentarium des Euro-
co debe poder revisar las medidas de päischen Zentralbanksystems, en: Wirt-
política monetaria y verificar sus re- schaftswissenschafltliches Studium (WiSt),
sultados con base en el objetivo. No. 11, pp. 595-598; GÖRGENS, E./
La estrategia orientada hacia la es- RUCKRIEGEL,K./ SEITZ, F. (2001), Euro-
tabilidad del sistema euro contiene dos päischeGeldpolitik: Theorie, Empirie, Pra-
elementos concretos. Se trata, por un xis, 2. edición revisada y ampliada, Düs-
lado, de la definición cuantitativa del seldorf; EUROPEAN CENTRAL BANK
objetivo prioritario de la testabilidad (2001), The Monetary Policy of the ECB,
del nivel de precios, fijado como tasa Francfort/ Meno.
de inflación máxima del dos por cien-
to anual. Por otro lado, la estrategia se Diemo Dietrich
fundamenta en dos pilares: el papel
central de la masa monetaria para el Política monetaria europea:
proceso inflacionario y la selección de objetivos y funciones
los indicadores apropiados que per- En conformidad con el Artículo 2 de
miten evaluar el futuro desarrollo de los estatutos del SEBC (t…actores),
los precios. El enfoque se basa en da- el objetivo prioritario del sistema euro
tos científicos que sostienen que la es la “garantía de la estabilidad de los
inflación es un fenómeno monetario precios”. Con ello, el sistema euro debe
resultante de un crecimiento de la masa asegurar la estabilidad del poder ad-
monetaria, demasiado fuerte en com- quisitivo de la moneda común (euro)
paración con el tcrecimiento eco- e impedir la inflación.
nómico real. Por consiguiente, el BCE
322
El BCE considera que este objetivo estabilización de la coyuntura y pro-
está cumplido siempre y cuando el moción del empleo. El BCE considera
incremento promedio anual de los pre- fútil todo esfuerzo de reducir, a corto
cios al consumidor no haya superado plazo, el tdesempleo mediante una
el dos por ciento a mediano plazo. Esta política monetaria no orientada hacia
cifra propuesta por el BCE tiene la fi- el objetivo de la estabilidad de precios
nalidad de estabilizar las expectativas porque este tipo de política pondría
de los hogares y tempresas. Sin em- en riesgo, por lo menos a mediano
bargo, el BCE no se ve obligado a co- plazo, las condiciones de un crecimien-
rregir de inmediato y en todos los ca- to económico y de empleo estable
sos las desviaciones de este objetivo (tconflictos de objetivos en la política
que se presentan a corto plazo. económica). Inclusive a corto plazo
El Artículo 2 de los estatutos del hay pocas posibilidades de reducir el
SEBC dice: “El objetivo primordial del desempleo y estabilizar la tcoyuntu-
SEBC será mantener la estabilidad de ra mediante la política monetaria. Esto
precios. Sin perjuicio de dicho objeti- se debe a que las observaciones de
vo, el SEBC apoyará las políticas eco- las perturbaciones coyunturales son
nómicas generales de la comunidad siempre desfasadas y no libres de erro-
con miras a contribuir a la consecu- res, por lo que los efectos de la políti-
ción de los objetivos de la comunidad”. ca monetaria sobre el empleo y la co-
Entre estos objetivos hay que mencio- yuntura se dan también con un desfase
nar un desarrollo económico equilibra- no claramente previsible.
do y un alto nivel de empleo. Sin em- Aparte de la definición y ejecución
bargo, los científicos y el BCE están de la política monetaria de la Comuni-
de acuerdo que, a mediano y largo dad, establecidas en el Artículo 3 de
plazo, estos objetivos complementarios los estatutos del SEBC, el sistema euro
se consiguen sobre todo mediante la tiene también que realizar las opera-
garantía de la estabilidad de los pre- ciones de divisas, administrar las re-
cios (testabilidad del nivel de pre- servas monetarias oficiales de los Es-
cios): mejora la transparencia del sis- tados miembros y fomentar el buen
tema de precios y, con ello, la eficiencia funcionamiento de las transacciones de
de la distribución de los recursos en pago. Finalmente, de conformidad con
el lugar donde generan la mayor ren- el Artículo 4 de los estatutos del SEBC,
tabilidad (eficiencia de las asignacio- el BCE actúa como asesor. Sus opinio-
nes). Un bajo riesgo de inflación con- nes deben ser escuchadas previamen-
lleva además la reducción de las tasas te a la aprobación de cualquier acto
de interés a largo plazo, a la vez que judicial de la Comunidad. Además, el
incentiva la inversión y el templeo. BCE tiene el derecho de presentar sus
Además, en una situación de precios dictámenes a los órganos y entidades
estables, el patrimonio de los hogares de la Comunidad y las autoridades
y empresas no se destina a la protec- nacionales si el tema es de su compe-
ción contra los riesgos de inflación sino tencia.
a la producción. Finalmente, la estabili-
dad de precios evita una redistribución Bibliografía:
arbitraria de los patrimonios e tingre- DIETRICH, D./ VOLLMER, U. (1999), Das
sos y fomenta de esta manera la cohe- geldpolitische Instrumentarium des Euro-
sión al interior de la comunidad. päischen Zentralbanksystems, en: Wirt-
Por consiguiente, se considera que schaftswissenschafltliches Studium (WiSt),
el objetivo de la estabilidad de los pre- No. 11, pp. 595-598; GÖRGENS, E./ RUCK-
cios armoniza con los objetivos de la RIEGEL, K./ SEITZ, F. (2001), Europäische
323
Geldpolitik: Theorie, Empirie, Praxis, 2. cambios estructurales relacionados con
edición revisada y ampliada, Düsseldorf; el desarrollo económico generan car-
EUROPEAN CENTRAL BANK (2001), The gas de adaptación (desvaloración y li-
Monetary Policy of the ECB, Francfort/ beración de capital humano, quiebras)
Meno. que por razones de tjusticia social
tienen que ser resueltas solidariamen-
Diemo Dietrich te ya que no pueden ser asumidas por
las personas directamente afectadas y
Política social sus familias. 5. En algunos sectores,
El término política social se refiere tan- especialmente en los mercados labo-
to a un sector de la actividad política rales (torden de mercado laboral),
(política social practicada) como al pro- los mercados agrarios (tpolítica agra-
cesamiento de la política social inter- ria) y los mercados de seguros, éstos
nacional, estatal y empresarial practi- no cumplen las funciones esperadas
cada (doctrina de la política social). La de manera satisfactoria. Debido a la
política social estatal es la acción polí- fallas del mercado se causa un trata-
tica que mediante el empleo de me- miento injusto (p.e., en forma de sala-
dios adecuados quiere mejorar, en tér- rios muy bajos que explotan a los tra-
minos absolutos o relativos, la situación bajadores de los mercados laborales
económica y/o social (condiciones de sin sindicatos) o desventajas para los
vida) de grupos de personas conside- sujetos económicos (p.e., los seguros
radas débiles, por ejemplo, porque no privados no ofrecen protección con-
están en capacidad de generar un tra el tdesempleo), inflación y riesgos
tingreso que les garantice una vida muy graves para la salud; además, el
digna. La necesidad de hacer política tipo y monto de protección suele ser
social existe en toda sociedad organi- insuficiente).
zada con base en la división de traba- Las áreas de la política social son: 1.
jo y es independiente del torden eco- La política de protección de los traba-
nómico vigente. jadores. Consiste en la protección de
Sin política social, se presentarían los los horarios que incluye la prohibición
siguientes problemas: 1. La superviven- del trabajo infantil, la protección para
cia de las personas incapaces o con jóvenes, madres y personas con
capacidad limitada para el trabajo re- discapacidades graves, la protección
munerado (niños, personas mayores, contra accidentes y peligros y la pro-
enfermos, discapacitados, desemplea- tección contra el despido (tprotección
dos) no estaría asegurada. 2. Debido a laboral). 2. El sistema de seguridad
las diferencias, a veces considerables, social con su tseguro de pensiones,t-
de las facultades natas o adquiridas y seguro de salud, tseguro de asisten-
las diferentes oportunidades de apro- cia, tseguro de accidentes y de des-
vechamiento económico de la fuerza empleo que asegura a la mayoría de
laboral de las personas, se crearían los ciudadanos contra las consecuen-
grandes diferencias de ingreso y pa- cias de una incapacidad temporal o
trimonio que deben ser compensadas permanente de trabajo en la vejez, una
(parcialmente). 3. El afán de las em- disminución de la capacidad de traba-
presas de alcanzar una rentabilidad jo, viudez, orfandad, enfermedad, ne-
máxima pondría en riesgo la salud y cesidad de asistencia permanente y
otros intereses elementales de los desempleo. Está complementado por
empleados (p.e., tiempo suficiente de la tayuda social que protege de la
descanso o recuperación y trato dig- miseria a las personas que no han ad-
no y humano en la empresa). 4. Los quirido derechos en el seguro social.
324
3. La política de régimen empresarial. Federados, los distritos y municipios,
Otorga a los empleados el derecho de las llamadas tentidades parafiscales
información, objeción, consulta y co- (seguros de pensiones, seguros de sa-
gestión en materia de concepción de lud etc.), las asociaciones independien-
los puestos de trabajo, los procesos, tes de beneficencia (p.e., Caritas,
los horarios, las formas de remunera- Diaconato de la Iglesia Protestante,
ción, de contratación y de despido Cruz Roja), así como los sindicatos y
(trégimen empresarial, tcogestión). gremios patronales.
4. La tpolítica de mercado laboral La política social de la República
que, por un lado, mejora la calidad de Federal de Alemania persigue tres
los mercados laborales mediante la objetivos finales (tEstado social): 1.
administración laboral (tInstituto Fe- Garantía y aumento de la libertad
deral de Trabajo), contribuye, por otro material mediante la protección de las
lado, a un proceso de fijación de sala- oportunidades individuales de ingre-
rios económica y socialmente acepta- so, un sistema de seguridad social y
ble al cambiar la forma del mercado una política de reducción de la pobre-
laboral a través de la libertad de coali- za. 2. Implementación de la justicia
ción y la autonomía tarifaria (tdere- social (condiciones iniciales y distribu-
cho laboral, tconflicto laboral, taso- ción equitativas). 3. Garantía de la paz
ciación de patronos y empleados). 5. social.
La tpolítica de vivienda que quiere Para poder alcanzar estos objetivos
ofrecer a todos los ciudadanos una finales, se anteponen los siguientes
vivienda que cumpla con las normas objetivos instrumentales (en parénte-
cuantitativas y cualitativas mínimas. 6. sis las áreas de la política social en las
La tpolítica de la familia que facilita cuales se persiguen estos objetivos):1.
el cumplimiento de las funciones de Protección y recuperación de la salud
la familia gracias a ventajas económi- (protección de los trabajadores, segu-
cas y la creación de condiciones ge- ro de salud). 2. Establecimiento, ga-
nerales favorables. 7. La tpolítica edu- rantía y mejoramiento de la capacidad
cativa que persigue el objetivo de de trabajo como base de toda garantía
compensar la desigualdad de las con- que permite asegurar el sustento me-
diciones materiales de partida y ga- diante la responsabilidad personal (po-
rantizar una formación suficiente de lítica educativa y de mercado laboral,
capital humano. 8. La tpolítica de pa- protección de los trabajadores). 3.
trimonio diseñada especialmente para Garantía de la dignidad del hombre y
fomentar la formación de patrimonio de las condiciones para el libre des-
en amplias capas de la población para envolvimiento de la personalidad ba-
así crear un contrapeso a la concen- sada en el principio del trato igual y la
tración de patrimonios. 9. La tpolíti- justicia social (protección de los traba-
ca de la empresa mediana concebida jadores, política de régimen empresa-
para mantener un número máximo de rial, vivienda, juventud, personas ma-
empresas independientes. 10. La polí- yores). 4. Seguridad social mediante
tica de jóvenes y ayuda a personas ma- la creación de las condiciones perso-
yores con la que se quiere proteger a nales y de mercado laboral que per-
estos grupos económicamente más dé- miten a las personas obtener ingresos
biles en comparación con el resto de la (política de mercado laboral, política
población activa y garantizar la defen- educativa) y un sistema de redistribu-
sa de sus necesidades específicas. ción interpersonal y intertemporal de
Los titulares de la política social es- los ingresos (tdistribución) en caso
tatal son la Federación, los Estados de incapacidad de trabajo (sistema de
325
seguridad social, ayuda social). El ob- tituciones abstractas que administran
jetivo máximo del seguro social es ase- prestaciones sociales. Desde el punto
gurar el nivel de vida, el objetivo mí- de vista institucional, el presupuesto
nimo asegurar el sustento básico para institucional se divide en los sistemas
una vida digna. 5. Compensación de generales (tseguro de pensiones, tse-
diferencias de ingreso y patrimonio y guro de asistencia, tseguro de salud,
diferentes cargas mediante una políti- seguro de desempleo y tseguro de
ca redistributiva (sistema de seguridad accidentes, fomento laboral, subsidio
social, política educativa, de la familia, de hijos y de educación), los sistemas
de patrimonio y vivienda). En la con- especiales (seguro de vejez para agri-
secución de los objetivos de la políti- cultores, sistemas de asistencia), los sis-
ca social se debieran siempre respetar temas que ofrecen prestaciones para
ciertos principios de ordenamiento los empleados del sector público, las
(torden social). aportaciones de los patronos, indem-
nizaciones y ayuda y servicios socia-
Bibliografía: les. Estos tipos de prestaciones que-
LAMPERT, H./ ALTHAMMER, J. (2001), Lehr- dan resumidos bajo el rubro de las
buch der Sozialpolitik, 6. edición, Berlin u.a.; prestaciones directas. A ello se aña-
FRERICH, J./ FREY, M. (1993), Handbuch den los beneficios tributarios (presta-
der Geschichte der Sozialpolitik in Deutsch- ciones indirectas), así como las tarifas
land, 3 tomos, Munich, Viena; BUNDES- de partición conyugal o la desgrava-
MINISTERIUM FÜR ARBEIT UND SOZIAL- ción por cargas familiares.
ORDNUNG (edit.) (2000), Übersicht über Las funciones son hechos sociales
das Sozialrecht, 6. edición, Bonn (regular- (riesgos o necesidades) cuyo adveni-
mente actualizada); BUNDESMINISTERIUM miento o presencia implican derechos
FÜR ARBEIT UND SOZIALORDNUNG a prestaciones sociales. Aquí, el pre-
(edit.) (2000), Übersicht über das Arbeits- supuesto social diferencia entre los si-
recht, 8.edición, Bonn. guientes grupos funcionales: matrimo-
nio y familia, salud, templeo, vejez y
Heinz Lampert supervivientes, así como otras funcio-
nes (vivienda, formación de patrimo-
Presupuesto social nio, consecuencias de eventos políti-
Término y estructuración: el presu- cos y ayudas vitales generales).
puesto social es un informe del Go- Los tipos de financiamiento inclu-
bierno federal que presenta periódi- yen las aportaciones sociales de los
camente (por lo general cada cinco asegurados y de los patronos, las ad-
años) las prestaciones sociales reali- judicaciones de recursos públicos y
zadas y su financiamiento. Muchas otros ingresos como, por ejemplo, in-
veces, el término es también utilizado gresos de capital y montos de com-
para describir la suma de todas las pensación contabilizados entre institu-
prestaciones sociales suministradas ciones.
durante un período. El presupuesto Desarrollo y problemas: desde la
social divide las prestaciones suminis- creación de la República Federal de
tradas según las instituciones y fun- Alemania, las prestaciones sociales
ciones, y su financiamiento, según ti- experimentaron un desarrollo muy
pos y fuentes. dinámico. En cifras absolutas subieron
Las instituciones son entidades so- de 65 mil millones de DM (1960) a
ciales, áreas parciales de las entidades 1,307 mil millones de DM (1999); en
seccionales (tFederación, Estados Fe- el mismo período, el monto per cápita
derados y municipios) o también ins- de las prestaciones sociales subió de
326
1,177 DM a 15,917 DM. Con ello, las en el hecho de que el presupuesto
prestaciones sociales crecen más que social no refleja con mucha exactitud
la capacidad económica de Alemania. las prestaciones sociales y la carga de
La participación de las prestaciones los sujetos económicos privados. Por
sociales en el Producto Interno Bruto un lado, el presupuesto social sólo
se incrementó de 21.6 por ciento contiene aquella parte de las presta-
(1960) a 33.7 por ciento (1999). El ciones sociales que implican pagos de
mayor crecimiento de la participación transferencias o una recaudación tri-
de las prestaciones sociales en el PIB butaria disminuida; por consiguiente,
se registró entre 1965 (23.1%) y 1975 todas las medidas de política de orde-
(33.3 %) y en los años después de la namiento tomadas en el marco de la
reunificación alemana entre 1990 (28.8 política social estatal no son contabili-
%) y 1996 (34.1 %). En el período en- zadas (por ejemplo, reglas de protec-
tre 1975 y 1989, la participación de las ción contra el despido, derechos de
prestaciones sociales en el PIB dismi- cogestión, regulaciones generales para
nuyó ligeramente. Tomando en cuen- la vivienda social). Además, la delimi-
ta la estructuración institucional, los tación de las prestaciones sociales con-
costos principales corresponden al tabilizadas en el presupuesto social es
seguro de pensiones (10.6%), seguro más bien casuística (es decir orienta-
de salud (6.5%), fomento laboral da hacia casos individuales). Por citar
(3.5%), las aportaciones de los patro- un ejemplo: el presupuesto social con-
nos (2.6%) y las prestaciones del sec- tiene prestaciones que según la doc-
tor público (2.5%). trina legal tributaria corriente no son
El problema principal para la elabo- consideradas como prestaciones nor-
ración de los informes sociales reside mativas. Entre ellas la desgravación por
327
cargas familiares y también las tarifas tes competidores. Esta evaluación se da
de partición conyugal. Por otro lado, a través de la oferta de un monto de
el presupuesto social no contiene pres- dinero, presentado como contra-pres-
taciones sociopolíticas unívocas como tación, un monto que puede ser paga-
las que se norman en la ley federal de do porque generalmente, el oferente
fomento a la formación. Más allá de ha vendido, con anterioridad, otro ser-
ello, el presupuesto social no clasifica vicio en el mercado. Ambos socios del
las prestaciones de acuerdo con el cri- mercado deben estar de acuerdo con
terio de su orientación, es decir que este intercambio y actúan, en este sen-
no diferencia entre prestaciones de tido, en igualdad de derechos.
seguros y medidas de reparto. Y por En los sistemas jerárquicos (entes
último, el presupuesto social sólo in- estatales, escuelas, tempresas) son las
dica las prestaciones sociales del pe- entidades superiores, las que no ne-
ríodo en curso a pesar de que gran cesariamente son las destinatarias de
número de medidas sociopolíticas con- la prestación, quienes evalúan las pres-
templa una redistribución intertempo- taciones de los que están sometidos a
ral del poder adquisitivo, es decir que su juicio. En este caso puede existir
se crean el día de hoy derechos que un margen de discrecionalidad, limi-
se reclamarán apenas en el futuro. Para tado por reglas y por controles o por
tener una idea completa de los flujos la posibilidad de recurrir a los merca-
de prestaciones y financiamiento ge- dos. Los evaluados de los sistemas li-
nerados por la tpolítica social esta- bres que tienen la posibilidad de re-
tal, habría que realizar un cálculo in- currir a otros evaluadores y mercados,
tertemporal que tome en cuenta el gozan de cierta protección ante una
generational accounting (= traspaso evaluación arbitraria de sus prestacio-
de cargas entre las generaciones). nes. En las economías centralizadas,
es decir los sistemas sin mercados li-
Bibliografía: bres, esta posibilidad no existe (tso-
LAMPERT, H./ ALTHAMMER, J. (2001), cialismo) a pesar del principio socia-
Lehrbuch der Sozialpolitik, 6. edición, lista “de cada cual según su capacidad,
Berlín u.a.; BUNDESMINISTERIUM FÜR a cada cual según sus necesidades”.
ARBEIT UND SOZIALORDNUNG (edit.), Sin embargo, la capacidad económica
Sozialbudget 1999, Berlín. se mide y se compensa muy incom-
Jörg Althammer pletamente dependiendo del grado de
cumplimiento de los planes política-
Principio de rendimiento mente definidos. Son poco adaptables
Cada sociedad depende de la motiva- y evalúan las prestaciones sobre todo
ción de sus ciudadanos para generar con base en criterios técnicos.
producción, tanto para sí mismos como De todas maneras, el principio de
para los demás. Fuera de las comuni- rendimiento no es absoluto ni perfec-
dades pequeñas, las prestaciones reali- to: muchas veces, los mercados no son
zadas para terceros son compensadas perfectos; frecuentemente el valor,
por el reconocimiento público y, en la especialmente el de las prestaciones
mayoría de casos, por una contra-pres- inmateriales, se reconoce tardíamente
tación. Esto sucede independientemen- o no se compensa del todo, y los cri-
te del orden económico vigente. terios de evaluación cambian conjun-
En las teconomías de mercado, un tamente con los objetivos y valores.
sinnúmero de demandantes en tcom- Algunos califican la competencia por
petencia evalúa el beneficio que le el mejor rendimiento como fuente de
ofrecen las prestaciones de los oferen- ”autoexplotación” (falta de tiempo para
328
la reflexión y el ocio) y veneno para nuevas actividades (el caso de la am-
las relaciones humanas, especialmen- pliación de la actividad estatal) y otras
te frente a los competidores. Se consi- dejan de ser necesarias o son transfe-
dera que el afán de maximizar el lu- ridas al mercado. Por ejemplo, en el
cro y el intento de evitar pérdidas se sector de correos y telecomunicacio-
basa en una evaluación social errónea. nes, la transferencia de prestaciones,
Sin embargo, en última instancia, la anteriormente asumidas por el presu-
evaluación global depende del desti- puesto público o por las tempresas
no dado a los ingresos. Sólo un tin- públicas a los actores privados contri-
greso y un patrimonio propios permi- buyó al mayor bienestar de la socie-
ten la generosidad del dueño, hayan dad. Esta transferencia de funciones,
sido o no el resultado de restricciones originalmente ejercidas soberanamen-
de la competencia, del impedimento de te, al sector privado es llamada priva-
otros y de la existencia de privilegios. tización (el caso de la disminución de
La competencia por el mejor rendi- la actividad estatal; incluye también la
miento genera productos mejores y tdesregulación).
más baratos por lo que el afán de su- Varias razones pueden estar al ori-
peración individual beneficia a los gen de esta transferencia: en primer
demás. Se requiere un ingreso y un lugar, en el pasado, el sector público
patrimonio suficientes, fruto del ren- había creado las empresas públicas con
dimiento individual, para financiar las el fin de obtener ingresos adicionales.
prestaciones sociales de las personas Sin embargo, hay que constatar que
incapaces de rendir económicamente. muchas veces una empresa estatal tra-
Mientras que la presión de los baja con un rendimiento inferior al
gravámenes no debilite demasiado el promedio. Debido a su posición espe-
afán de rendimiento y se mantenga su cial, estos establecimientos están libres
reconocimiento, se puede corregir la de la presión ejercida por la compe-
distribución de ingresos y los impues- tencia y no tienen, por lo tanto, que
tos pueden ser cobrados según el ren- desarrollar la flexibilidad y la orienta-
dimiento correspondiente. ción hacia los clientes de las empresas
privadas. Por consiguiente, la privati-
Bibliografía: zación va acompañada de la expecta-
WILLGERODT, H. (1973), Das Leistungs- tiva de obtener incrementos de eficien-
prinzip – Kriterium der Gerechtigkeit und cia sustentables.
Bedingung des Fortschritts?, en: Rauscher, En segundo lugar, como resultado
A. (edit.), Kapitalismuskritik im Widerstreit, del progreso técnico, ciertas funciones
Colonia, pp. 89-115; GEHLEN, A. u.a. ya no califican como “bienes públicos”
(1974), Sinn und Unsinn des Leistungs- y no se justifica la existencia de un
prinzips, Munich; KAMMER DER EKD FÜR “monopolio natural (estatal)”. Por ejem-
SOZIALE ORDNUNG (1978), Sozialethi- plo, la reducción de costos en el sec-
sche Überlegungen zur Frage des Leis- tor de la televisión vía satélite aumen-
tungsprinzips und der Wettbewerbsgesell- tó de tal manera las oportunidades de
schaft, Gütersloh. beneficio de los canales financiados
mediante publicidad, que ahora las em-
Hans Willgerodt presas privadas pueden entrar en com-
petencia con los canales de televisión
Privatización de derecho público.
La gama de funciones asumidas por el En tercer lugar hay que indicar que
Estado no es un factor constante. En el concepto del “bien público” presu-
el transcurso del tiempo, se añaden pone un entendimiento entre los ob-
329
servadores sobre si predomina el carác- tividad estatal a disposición pudo ha-
ter de bien público de una prestación ber sido deficitaria, situación que se
determinada o si se trata de un bien mantiene después de la transferencia
privado. Por ejemplo, no hay consen- al sector privado. Por consiguiente, no
so sobre la necesidad de ofrecer ser- habría, en primera instancia, ningún
vicios bancarios a través de las cajas comprador privado. Sin embargo, si el
de ahorro municipales. Algunos con- interés público impide la transferen-
sideran que el servicio correspondiente cia definitiva, el Estado puede optar
de las entidades de crédito privadas por una privatización con el fin de
puede ser considerado como suficien- minimizar las pérdidas: el propósito es
te. Por consiguiente, los programas de logrado si la oferta de venta es “en-
los partidos políticos se diferencian con dulzada” con una subvención corres-
respecto a las actividades (todavía) pondiente (tsubvenciones). El sector
consideradas como funciones esencia- público tiene que considerar este pro-
les del mandato soberano. Después de cedimiento si la subvención es infe-
un cambio de gobierno, esta aprecia- rior a la pérdida esperada en caso de
ción puede generar actividades consi- que la actividad permanezca en ma-
derables de privatización (tentidades nos del Estado. En segundo lugar, exis-
parafiscales). te la posibilidad de que la mayor efi-
El sector privado está interesado en ciencia o la diferente concepción del
asumir estas prestaciones siempre y servicio por parte de la empresa pri-
cuando incrementen su tingreso/ pa- vada convierta una actividad con pér-
trimonio. Este efecto se da gracias al dida en un campo de negocio lucrati-
incremento de la eficiencia arriba men- vo. En tercer lugar, las actividades
cionado. Por otro lado, los factores de estatales beneficiosas pueden resultar
producción relacionados con la trans- aún más beneficiosas después de una
ferencia (privatización) pueden ahora privatización. En estos dos últimos ca-
ser destinados a otros fines lucrativos. sos, se recomienda entonces una pri-
Como ejemplo podemos mencionar la vatización completa. Todo ello se basa
conversión de áreas militares para fi- en la suposición de que la calidad y la
nes civiles. cantidad del abastecimiento de los ciu-
Las estrategias de transferencia apli- dadanos con bienes y servicios no se
cables a la privatización se caracteri- verán afectadas en principio. Por lo
zan por su gran variedad. Según el caso demás, el cumplimiento de las funcio-
individual, se suele optar por una trans- nes por parte del sector privado tiene
ferencia contra el pago de un monto que ser supervisado y controlado. Para
determinado que se contabiliza en el ello, se necesitan nuevos procedimien-
presupuesto público como ingreso tos de reglamentación estatal cuyos
único (tingresos estatales). Para de- efectos deben ser comparados con el
terminar el precio de venta – en la me- grado de privatización alcanzado
dida en que se puede contar con un (ejemplo: creación de una superinten-
interés del mercado en el objeto de la dencia de telecomunicaciones).
privatización – la subasta resulta ser el En general, una privatización exitosa
mejor método porque permite deter- abre, gracias a los ingresos obtenidos y
minar la escasez de lado de los de- al ahorro de los futuros gastos corrien-
mandantes. tes, la posibilidad de reducir las activi-
Con respecto a los efectos relacio- dades estatales. Esta reducción del pre-
nados con una privatización, hay que supuesto podría entonces reflejarse en
diferenciar entre las siguientes tres una menor carga tributaria en benefi-
constelaciones: en primer lugar, la ac- cio del sector privado. El Estado se re-
330
duciría con la consiguiente disminución zada para satisfacer las necesidades de
de la participación de los gastos estata- los otros y para obtener ingresos. Esto
les en el PIB. El Estado se vuelve más incluye las prestaciones de los traba-
transparente y se reduce el riesgo de jadores al igual que la actividad em-
la gestión presupuestaria estatal. Por presarial. El suelo es el término global
ello, el mercado de capitales puede utilizado para todos los medios ofre-
estar dispuesto a reconocer esta situa- cidos por la naturaleza (recursos na-
ción con mejores condiciones finan- turales). Incluye las superficies en las
cieras para la deuda pública. Por otro cuales se construyen, por ejemplo, las
lado, los recursos adicionales y/o libe- plantas industriales y las extensiones
rados aumentan el margen de acción utilizadas para la agricultura y la silvi-
del Estado en materia de financiamien- cultura. También todos los recursos
to de otras actividades. En este caso, naturales, las aguas y la vegetación son
lo “único” que cambiaría es la estruc- parte del factor llamado suelo. El fac-
tura del presupuesto, no así la partici- tor de producción capital está confor-
pación de los gastos estatales en el PIB. mado por todos los bienes produci-
dos con anterioridad y todavía no
Bibliografía: consumidos, utilizados por las tem-
AUFDERHEIDE, D. (edit.) (1970), Dere- presas para la producción de futuros
gulierung und Privatisierung, Stuttgart; bienes de consumo. A manera de ejem-
EDELING, T. u.a. (edit.) (2001), Öffentli- plo, podemos enumerar las fábricas,
che Unternehmen – Entstaatlichung und máquinas y herramientas. También las
Privatisierung, Leverkusen; GUSY, C. existencias almacenadas de bienes pro-
(Hrsg.) (1998), Privatisierung von Staats- ducidos cuentan como capital. Por el
aufgaben/ Kriterien – Grenzen – Folgen, contrario, el dinero (o “capital mone-
Baden-Baden. tario”) no es parte del factor de pro-
ducción capital.
Dietrich Dickertmann Cuando se habla de capital como
Peter T. Baltes factor de la producción, se hace siem-
pre referencia al “capital real”. Se for-
Producción y oferta ma capital real con el propósito de un
Para poder cubrir la demanda de bie- incremento futuro de la producción de
nes escasos en una economía nacio- bienes. El monto de capital disponible
nal, hay que producir bienes. Esta pro- depende en primer lugar del consu-
ducción de bienes abarca todas las mo no realizado, es decir del ahorro,
actividades económicas desde la ge- destinado en forma de capital mone-
neración primaria (p.e. minería), pa- tario a la adquisición de factores de la
sando por la transformación y el pro- producción, por ejemplo, en forma de
cesamiento de materiales (p.e., en la fábricas. Además hay que tomar en
industria del automóvil) hasta la dis- cuenta que en un proceso de produc-
tribución de los bienes (p.e., median- ción, parte del capital real sufre siem-
te el transporte y comercio). Para que pre un desgaste (las llamadas amorti-
se puedan fabricar los bienes (como zaciones), y debe ser renovado
output), se debe disponer de ciertos constantemente. No sólo cuenta la can-
insumos (como input). Estos medios tidad sino también la calidad del capi-
son los factores de la producción. Se tal. Un efecto positivo es generado por
puede diferenciar entre tres grupos de el progreso técnico que permite me-
factores de la producción: trabajo, sue- jorar la calidad del factor capital. En el
lo y capital. Con trabajo se entiende transcurso del tiempo, el progreso téc-
todo tipo de actividad humana reali- nico puede resultar en una mayor pro-
331
ducción de bienes (output) sin que se plo como área de extracción de mate-
modifique el monto del capital inver- ria prima y emplazamiento de plantas
tido (input). industriales, es limitada. La oferta la-
La producción de bienes es un pro- boral de toda una economía nacional
ceso que combina los tres factores de es determinada por el número total de
la producción. Para lograrlo se emplea la población económicamente activa
el conocimiento técnico-organizativo, y por los horarios de trabajo. Hay que
es decir los conocimientos sobre posi- considerar que el individuo define la
bilidades ventajosas de producción y oferta de su trabajo, entre otras cosas,
de organización. Un alto nivel de co- en función del salario alcanzable. El
nocimiento técnico-organizativo favore- capital real es generado por las em-
ce el proceso de producción. Además presas mismas o adquirido de produc-
es ventajoso emplear el conocimiento tores especializados de bienes de ca-
existente y los nuevos hallazgos cien- pital, es decir de otras empresas. Para
tíficos (contribución de la información generar bienes de capital, es decir para
al proceso de producción) con rapi- poder invertir, las empresas deben dis-
dez y para un objetivo concreto. poner de capital monetario. En vista
La función macroeconómica de la de que los créditos (o la renuncia a la
producción describe la interrelación inversión de sus propios recursos)
existente entre el empleo de los facto- implica un costo por los intereses, la
res de producción (input) y el monto formación de capital real es influen-
de bienes producidos (output). A par- ciada por el nivel de las tasas de inte-
tir de ello, se puede calcular la pro- rés y la disposición de los hogares
ductividad de una economía nacional. hacia el ahorro.
La productividad es el cociente del
output de bienes alcanzado (numera- Bibliografía:
dor) y del input requerido (denomi- BARTLING, H./ LUZIUS, F. (2000), Grund-
nador). Aparte de esta productividad züge der Volkswirtschaftslehre, 13. edición,
total, se puede calcular la productivi- Munich; FEHL, U./ OBERENDER, P. (1999),
dad parcial de los diferentes factores. Grundlagen der Mikroökonomie, 7. edición,
Por ejemplo, la productividad del tra- Munich; WOLL, A. (2000), Allgemeine
bajo es la relación entre la producción Volkswirtschaftslehre, 13. edición, Munich.
de bienes y el empleo de mano de
obra. Generalmente, la división del tra- Hans Peter Seitel
bajo tiene un efecto favorable sobre la
productividad. Se trata de la especiali- Propiedad
zación de los factores de la produc- Entre los derechos fundamentales de
ción en determinadas actividades y una teconomía social de mercado
grupos de productos. Gracias a ella, funcional hay que mencionar el dere-
los trabajadores y las empresas no tie- cho de los individuos de ser dueños
nen que producir todos los bienes no sólo de su fuerza de trabajo y co-
necesarios en su propia fábrica, sino nocimientos, sino también de bienes
que pueden concentrarse en áreas de inmuebles como casas y terrenos,
trabajo y de producción donde su ren- mobiliario, fábricas, máquinas, dinero,
dimiento es particularmente alto. títulos-valores, derechos de pensiones
La oferta de los diferentes factores etc. y el derecho de decidir cómo quie-
de producción de una economía na- ren disponer de su propiedad. Pue-
cional depende de un sinnúmero de den consumirla o utilizarla para gene-
factores. Obviamente, el factor suelo rar tingresos. La pueden alquilar o
es limitado y su extensión, por ejem- arrendar, hipotecar, vender, donar o
332
dejar en herencia. Pueden utilizarla tencia. Es también un elemento de
para crear, cambiar o eliminar puestos motivación ideal para la toma de bue-
de trabajo. nas decisiones económicas y la buena
El poder disponer del dinero y los ejecución de las mismas. Permite al
objetos, poder inherente a la propie- propietario y al responsable de la de-
dad privada, contribuye al desenvol- cisión aumentar su propiedad con los
vimiento de la personalidad propia, la beneficios provenientes de las decisio-
formación y el mantenimiento de la nes acertadas, disfrutar un mayor con-
familia (función de conservación y sumo o invertir más en otras acciones.
función familiar). Ayuda a asegurar A su vez, las decisiones equivocadas
la existencia material y puede apoyar implican pérdidas de patrimonio o
la independencia del individuo que propiedad (función motivadora).
busca un empleo, especialmente si Otra ventaja de la propiedad priva-
permite crear una empresa propia. da, aún más importante para muchos,
Sin embargo, la propiedad privada es la libertad política que va de la mano
en manos de muchas personas no sólo del éxito económico. No es sólo una
sirve al propietario sino a la sociedad consecuencia de la autodeterminación
en su conjunto, porque hace posible o soberanía económica. Los derechos
la teconomía de mercado. Garantiza políticos fundamentales como el de-
que se tomen muchas decisiones in- recho de asociación y a la libertad de
dependientes respecto a la oferta de opinión se ejercen con mayor facili-
bienes y servicios e inversiones en dad si los grupos políticos rivales se
producciones y servicios nuevos o encuentran con propietarios privados
ampliados. quienes, por interés propio, ponen a
Esto es un aspecto importante ya que su disposición grandes salas de re-
las decisiones implican inseguridad o unión y tiempos de emisión en los
riesgos porque pueden ser correctas, medios de comunicación (función de
equivocadas o parcialmente correctas libertad).
o equivocadas. Si todas las decisiones Las ventajas de la propiedad priva-
se tomaran por una sola instancia, y si da se hacen aún más evidentes si se
esta instancia se equivoca, todo estará comparan con la “propiedad colecti-
equivocado. Si, al contrario, las deci- va” de todo un pueblo. En el tsocia-
siones son tomadas por muchos, al- lismo al estilo soviético, ahora desapa-
gunas serán equivocadas, algunas ex- recido, los medios de producción (el
celentes y muchas mediocres. Sin capital material) fueron en gran parte
embargo, con el tiempo la mejor deci- propiedad colectiva. Con ello se quiso
sión tendrá sus imitadores y las deci- garantizar la igualdad. De hecho sig-
siones menos acertadas serán corregi- nificó una desigualdad extrema: la
das. La propiedad privada proporciona mayor parte de las decisiones econó-
la base para que las decisiones sean micas y las más importantes fueron
tomadas en una situación de tcom- tomadas centralmente por pocas per-
petencia, y estas decisiones sean ele- sonas interesadas en conservar su pro-
mentos de un excelente “proceso de pio poder. Por esta razón y debido a
descubrimiento” que lleva a solucio- la falta de información, las decisiones
nes óptimas e innovadoras de interés no respondieron a las necesidades de
de toda la sociedad (función descen- la mayoría de las personas. Las deci-
tralizadora). siones tuvieron graves errores, fueron
Sin embargo, la propiedad privada poco innovadoras y motivadoras. Se
no constituye únicamente la base de destinaron relativamente pocos recur-
las decisiones en situación de compe- sos a las inversiones y su empleo fue
333
deficiente. Como consecuencia se ob- sin vulnerar la función motivadora de
tuvieron resultados económicos mise- la propiedad privada. Con razón, una
rables, la libertad desapareció detrás carga tributaria de más del cincuenta
de muros, fusiles automáticos y alam- por ciento del ingreso es considerada
bre de púas. inconstitucional. La función de la pro-
El fracasado experimento socialista piedad privada depende en gran me-
no sólo confirma todas las investiga- dida de la confiabilidad de los dere-
ciones teóricas sobre sistemas de or- chos de propiedad, una confiabilidad
denamiento sino también una regla de que incluye la herencia.
la Biblia. Una disposición dictada por Esto limita también el impuesto a la
una autoridad central sólo puede ser herencia. El hecho de que un propie-
superior si hay un “dictador sabio”, un tario no pueda decidir plenamente el
José en Egipto o un Rey Salomón. Por destino de sus bienes después de su
lo general no se puede contar con una muerte, afecta no sólo la función
personalidad tan extraordinaria. El motivadora y familiar sino también la
Antiguo Testamento habla claramente previsión futura, es decir la formación
de la propiedad privada del pueblo de de capital, de toda la sociedad. Un
Israel y el Nuevo Testamento retoma propietario que ve restringido su de-
este derecho. recho de transferir sus bienes a sus
La Ley Fundamental de la República herederos, se inclinará más al consu-
Federal de Alemania garantiza la pro- mo para satisfacer su interés propio y
piedad privada en su Artículo 14. Al no a la formación de capital en el in-
mismo tiempo determina que su uso terés de las generaciones futuras.
debe servir al bienestar de la comuni- Si, al contrario, el propietario priva-
dad (sociedad). El contenido y los lí- do puede destinar sus bienes de acuer-
mites de los derechos concretos de la do a su voluntad, se verá al mismo
propiedad privada deben ser defini- tiempo obligado (¡ser propietario con-
dos de tal manera que los propieta- lleva obligaciones!) de velar no sólo
rios, al hacer uso de su propiedad, lo- por la sustentabilidad económica de
gren el mayor beneficio si generan su capital, sino también por la susten-
prestaciones positivas para los deman- tabilidad ecológica del mismo (función
dantes en vez de enriquecerse gracias de sustentabilidad de la propiedad
a su poder en el mercado, la forma- privada). Especialmente el concepto
ción de monopolios, cárteles y prácti- generacional es el mejor garante de
cas colusorias. La tLey contra Limi- un desarrollo sustentable porque el
taciones de la Competencia (Ley tener hijos y crear propiedad para los
Anticártel), con todas sus reglas y dis- hijos sólo tiene sentido si la vida en
posiciones, es un baluarte de la eco- este planeta mantiene cierta calidad.
nomía social de mercado. Los propietarios tienen además la
La apertura de las fronteras comer- posibilidad de concluir acuerdos vo-
ciales y la competencia global (tglo- luntarios para manejar sus derechos
balización) son otros elementos que de propiedad en forma muy diferen-
contribuyen a la formación de pode- ciada. En las sociedades conyugales,
res en los mercados. sociedades de herederos o sociedades
Existen además otros reglamentos personales se pueden unir los bienes
legales como, por ejemplo, la política de varias personas. En las grandes so-
estatal de gravámenes que condiciona ciedades anónimas, los accionistas in-
los derechos de propiedad. Los im- dividuales no tienen casi ninguna in-
puestos y gravámenes deben contri- fluencia directa sobre el uso de su
buir a una cierta compensación social propiedad. Sin embargo, contribuyen
334
con la compra de nuevas acciones al una oferta adicional, de modo que, a
proceso de decisión descentralizado largo plazo, el precio vuelve a bajar
porque adjudican derechos de dispo- lentamente. Esta regla no se aplica, sin
sición del capital a otras personas. Con embargo, a los bienes ambientales: por
la compra o venta de acciones influ- un lado, su oferta no puede ser am-
yen sobre las cotizaciones. Con ello pliada, por otro lado, no funciona el
valoran el ejercicio de los derechos de mecanismo de precios en el caso de
disposición. los bienes ambientales. Este hecho le-
En la moderna sociedad del saber, gitima la necesidad de una política de
la “propiedad intelectual” gana cada protección de los recursos naturales.
vez mayor importancia. Crecen las ¿Pero cuál es la razón de fondo del
posibilidades de invertir en la persona problema de medio ambiente? La res-
propia, de crear “capital humano” me- puesta – desde la perspectiva del me-
diante la adquisición de conocimien- dio ambiente – son las competencias
tos. Los jóvenes empresarios de la en materia de uso del medio ambien-
tnew economy, en su mayoría empre- te, ya sea como bien de consumo, pro-
sas de internet y biotecnología, se ba- veedor de materia prima o medio de
san en gran parte en el capital huma- absorción de sustancias nocivas. El uso
no. Personas externas están dispuestas de los bienes ambientales está siem-
a invertir en estas empresas mediante pre relacionado con transformaciones
créditos o la compra de acciones. Así en los procesos de producción y de
estas pueden ampliar sus conocimien- transformación y estos procesos van
tos y crear nuevas aplicaciones, por inevitablemente de la mano de efec-
ejemplo en el área de la alimentación tos no deseados como las emisiones/
y salud. Aquí, los derechos de propie- desechos y, más tarde, inmisiones y
dad intelectual, algunos garantizados contaminación del medio ambiente.
por tpatentes, juegan un papel im- Los efectos son inevitables porque a
portante. pesar del interés individual de lograr
una eficiencia de transformación máxi-
Bibliografía: ma, los inputs transformados nunca
HÖFER, H./ WITTE, M. (1978), Wozu pri- equivalen en un cien por ciento a los
vates Produktiveigentum?, in: Otto A. outputs. El uso del medio ambiente es,
Friedrich Kuratorium, Grundlagen. Eigen- por lo tanto, en lo que se refiere a sus
tum und Politik, tomo 3, Colonia; HÖFER, múltiples funciones en conflicto, un
H. (1980), Eigentum, rechtlich und problema de asignación del recurso
wirtschaftlich,in: Evangelisches Soziallexi- natural llamado medio ambiente. Por
kon, 7.edición completamente revisada y consiguiente, el uso del medio ambien-
ampliada, Stuttgart/ Berlín; WILLGERODT, te es también un problema económi-
H. (1980), Eigentumsordnung (einschl. co porque el medio ambiente se ha
Bodenordnung), in: Handwörterbuch der convertido en un recurso escaso y los
Wirtschaftswissenschaften (HdWW), tomo recursos escasos tienen un valor y de-
2, Stuttgart u.a. ben ser manejados en forma eficiente.
¿Pero por qué esta característica de
Heinrich Höfer la escasez – desde la perspectiva eco-
nómica – genera problemas en el caso
Protección de recursos del medio ambiente? Es decir ¿por qué
Si la demanda de un producto es su- no puede el mercado resolver por sí solo
perior a la oferta, el mercado resuelve los problemas del medio ambiente? No
este problema a corto plazo con una puede, porque los bienes ambientales
subida del precio; esta medida estimula tienen características económicas muy
335
especiales: no tienen dueño porque no cias negativas de la producción, hay
hay derechos de propiedad; no tienen obviamente un exceso de actividades.
precio y todo uso gratuito lleva siem- Y esto es precisamente lo que suce-
pre a una sobreexplotación; además, de con los bienes ambientales: los efec-
su uso no es regulado por la sociedad tos externos negativos no pueden ser
por lo que prevalece prácticamente el adjudicados ni contabilizados porque
derecho del más fuerte. ¿Quién gana no existe un precio para el uso del
entonces la lucha por el uso del me- medio ambiente y no hay precios por-
dio ambiente? ¿La economía? No es tan que los bienes del medio ambiente no
fácil: el ser humano se caracteriza por pertenecen a nadie. Incluso si un emi-
una multiplicidad de papeles; por ello sor con mucha conciencia ecológica
hay conflictos entre personas en sus quisiera reducir sus emisiones en for-
diferentes papeles (automovilistas ver- ma voluntaria, no es más que una de
sus amigos de la naturaleza) y, por lo muchísimas fuentes de emisión y el
tanto, también al interior del individuo efecto sería mínimo – la calidad del
mismo. Y esto significa que para expli- medio ambiente no mejora. Lo mismo
car los problemas del medio ambien- sucede si los afectados individuales
te no se necesitan chivos expiatorios ofrecieran compensar financieramente
capitalistas. Las emisiones surgen a los que contaminan para que éstos
involuntariamente como producto se- disminuyan las emisiones – otros que
cundario de una actividad legítima, no pagan no podrían ser excluidos del
deseada por la sociedad. ¿Por qué en- consumo de la calidad ambiental
tonces no sólo es desagradable, sino mejorada. Por ello, lo racional para
un verdadero problema? todos es esperar y eventualmente par-
Los economistas dicen al respecto: ticipar sin pagar y por esta razón no
la coordinación de los planes indivi- se hace nada.
duales en el marco de la economía de Es decir que no existe un proceso
mercado se basa en la regla de que “automático” de corrección de la cali-
todas las consecuencias de importan- dad ambiental empeorada que nazca
cia económica son valorizadas en pre- del individuo o del mercado: en un
cios porque los precios señalan esca- mundo de seres egoístas, el medio am-
sez. Por ello, los precios dirigen los biente no tiene ninguna posibilidad de
productos escasos al lugar donde se sobrevivir. ¿Es cierta esta afirmación?
obtiene el mayor beneficio, y esto sig- ¿No se debería entonces también cues-
nifica un máximo de satisfacción de tionar el principio regulador económi-
las necesidades para todos. Ahora, si co, la teconomía de mercado? ¿Los
no hay precios (o si equivocadamente problemas del medio ambiente son un
los precios fueron puestos en cero), fenómeno del fracaso del mercado?
esto no genera un bienestar máximo. La respuesta es sí y no: el mercado
El que no obtiene un precio por su sólo puede obtener resultados óptimos
producción, dejará de producir, y vi- o satisfactorios si recibe la información
ceversa: el que causa daños a otros correcta a manera de input. Sin em-
sin tener que compensarlos, no redu- bargo, la tarifa cero para el uso del
ce sus actividades (en cantidad y/ o medio ambiente parece señalar que
composición). El resultado es el si- este bien existe en abundancia por lo
guiente: si las consecuencias positivas que se produce su contaminación. Para
o negativas de las actividades no son evitar esta consecuencia, se requieren
plenamente adjudicadas al causante, no medidas institucionales porque el
se alcanza una producción y un con- mercado no puede suministrar estas
sumo óptimos. En caso de consecuen- informaciones debido a las caracterís-
336
ticas especiales de los bienes ambien- gicamente compatibles. Si esto se hace
tales. Es decir que esta función incum- en forma racional y eficiente, la teco-
be al Estado y a la política. Sin embar- nomía social de mercado es también
go, éstos no han reaccionado por una economía ecológica de mercado.
mucho tiempo. Se trata de un caso clá-
sico de falla política. El lema no debe Bibliografía:
ser la abolición de la economía de ENDRES, A. (2000), Umweltökonomie, 2.
mercado sino su alimentación con las Auflage, Stuttgart; FEESS, E. (1998), Um-
informaciones y datos macroeconómi- weltökonomie und Umweltpolitik, 2. edi-
cos correctos. De ello se deduce la jus- ción, Munich; SIEBERT, H. (edit.) (1996),
tificación y función de la política de Elemente einer rationalen Umweltpolitik.
medio ambiente. En vista de que úni- Expertisen zur umweltpolitischen Neuori-
camente el Estado y las instituciones entierung, Tübingen.
autorizadas por él están en capacidad
de dictar normas (para la calidad am- Klaus W. Zimmermann
biental deseada), la política de medio
ambiente tiene que ser una función Protección laboral
genuina del Estado (con base legal en Con las normas mínimas definidas en
el Art. 2 de la Ley Fundamental alema- el derecho de protección de los traba-
na que regula el “derecho al libre des- jadores, el Estado trata de cumplir con
envolvimiento de la personalidad y el tres objetivos: Protección de los traba-
derecho a la vida y la integridad físi- jadores de las exigencia injustificadas
ca” y el principio del tEstado social ). de los patronos, protección de los tra-
En su interpretación económica, el bajadores de la auto-explotación y, fi-
mandato político dice: eliminación de nalmente, protección contra los ries-
la tarifa cero para bienes ambientales gos objetivos del mundo laboral
si la tarifa cero conduce a un uso erró- moderno.
neo de los recursos; los efectos exter- Las leyes de protección laboral de-
nos negativos deben ser asumidos por ben impedir que las condiciones de la
ol que las causó (internalización). En economía de mercado, basada en el
principio nadie cuestiona estas reglas. principio de la tcompetencia, convier-
Sin embargo, existen diferencias de tan las opciones individuales en obli-
opinión con respecto al grado y nivel gaciones colectivas: la falta de normas
de los objetivos de la política de me- generales de protección, una situación
dio ambiente (tconflictos de objetivos de tdesempleo y la libre concepción
con la política de medio ambiente), los de los contratos laborales podrían ge-
titulares más apropiados de la política nerar una competencia entre trabaja-
y los instrumentos ( tpolítica de me- dores en el sentido de quién exige me-
dio ambiente: titulares/ instrumentos) nos para obtener un empleo. En este
más idóneos. Con respecto a estos úl- caso, los trabajadores renunciarían a
timos, los economistas insisten con normas importantes de protección con
razón en el criterio de la conformi- el fin de conseguir un puesto de tra-
dad del sistema con la economía de bajo. A corto plazo, el derecho de pro-
mercado: necesitamos una política del tección de los trabajadores encarece
medio ambiente basada en la econo- el trabajo pero, a largo plazo, se pue-
mía de mercado con incentivos correc- de esperar un incremento del bienes-
tos que permitan evitar los daños y la tar general porque crecen los incenti-
tcontaminación del medio ambien- vos de invertir en el capital humano.
te a la vez que fomenten la búsqueda La base legal de las leyes de protec-
de procedimientos y procesos ecoló- ción de los trabajadores en la teco-
337
nomía social de mercado es la Ley cios). En lo que respecta a la protec-
Fundamental (Constitución alema- ción contra el despido, la legalidad de
na), especialmente su artículo 1 (pro- los contratos de trabajo de tiempo li-
tección de la dignidad del hombre), 2 mitado codificada en la Ley de Fomen-
(derecho fundamental al libre desen- to del Empleo de 1985, creó una si-
volvimiento de la personalidad), 3 tuación nueva. Ahora ya no se requiere
(prohibición de discriminación), 12 (li- un motivo técnico que justifique el
bertad de elegir libremente la profe- plazo limitado de un contrato. En la
sión y el lugar de trabajo), así como práctica se observó que el sector pú-
los artículos 20 y 28 ( tEstado social). blico trabaja regularmente con contra-
La interpretación y actualización de las tos de tiempo limitado, mientras que
leyes de protección laboral son impul- el sector privado recurre a este instru-
sadas por la jurisdicción laboral, una mento para afrontar períodos de mu-
jurisdicción especial que se dedica a cho trabajo o para prolongar el ‘tiem-
asuntos de contratos y condiciones la- po de pruebat. En vista de que más
borales. del 90% de los contratos laborales es
La Ley sobre la Jornada de Trabajo de duración ilimitada, la mayoría de
define las condiciones de horario para los empleados se interesa más por las
garantizar que los empleados puedan reglas de protección contra el despido
gozar del libre desenvolvimiento de su (versión revisada de 1993). Compren-
personalidad. Desde sus comienzos a de el despido intempestivo y el despi-
mediados del siglo 19, la legislación do que respeta los plazos legales de
de protección del trabajo regulaba la acuerdo con el tiempo de permanen-
jornada máxima, las prohibiciones de cia del trabajador en la empresa.
trabajo para adultos, mujeres (embara- El tseguro obligatorio contra acci-
zadas) y niños. En la economía social dentes cumple una función central en
de mercado, no todos los trabajadores la protección contra riesgos técnicos
son conscientes de las disposiciones objetivos del mundo laboral. Su intro-
de la ley de protección del trabajo ducción data de 1884 cuando se apro-
porque los contratos colectivos sue- baron las leyes sociales de Bismarck.
len ir más allá de estas normas míni- De acuerdo al Art. 1 del Código Social
mas. Por ejemplo de acuerdo al Art. 3 (Sozialgesetzbuch (SGB) VII) , el se-
AZG (Ley de Jornada de Trabajo), la guro debe cumplir tres funciones prin-
semana laboral tiene como máximo 48 cipales: Primero, la prevención de ac-
horas (8 horas à 6 días laborables). Sin cidentes, segundo la restitución de la
embargo, la mayoría de los sectores capacidad de trabajo después de un
regulados por contratos colectivos es- accidente y tercero la indemnización
tablece 35 a 40 horas de trabajo por monetaria de los asegurados y/o sus
semana. A pesar de ello, la reforma deudores. El seguro obligatorio contra
de la Ley de la Jornada de Trabajo de accidentes es considerado un seguro
1994 introdujo cambios perceptibles. social muy exitoso porque su sistema
Por razones de trato igual se suspen- de cuotas diferenciadas acompañado
dió la mayor parte de las reglas de pro- de una amplia asesoría incentiva a las
tección para mujeres trabajadoras y se tempresas a invertir en la prevención.
ampliaron los períodos de compensa- Desde el punto de vista de la protec-
ción de horas extras y los tiempos de ción laboral, esta clara orientación ha-
descanso. En general, se puede obser- cia la prevención debe ser destacada
var una tendencia de flexibilización de como muy positiva.
la ley (también de la ley que regula El papel de la protección laboral en
los horarios de apertura de los nego- la economía social de mercado no
338
debería ser evaluada según criterios nia occidental. Las medidas se basa-
globales al estilo “La desregulación: ron en las experiencias obtenidas en
¿opción acertada o camino equivoca- la parte occidental con el fomento eco-
do?”. Debería, al contrario, discutir el nómico empresarial y regional.
efecto de las disposiciones individua- Las ayudas financieras – por ejem-
les sobre el mercado laboral y el tem- plo, subsidios para la inversión, avales,
pleo. Como aspecto importante, una reducción de la tasa de interés y ven-
evaluación diferenciada de la protec- tajas fiscales en forma de amortizacio-
ción laboral debería analizar y presen- nes especiales
tar el conflicto de intereses entre el 90% (subvenciones)– estaban diseñadas
de personas que tienen trabajo y el para incentivar la inversión privada y
10% que no lo tienen. Por principio, la creación de nuevas empresas (grá-
no se deben ignorar los intereses de fica) y, en un inicio, facilitar la privati-
ninguno de los dos grupos. zación de las antiguas empresas esta-
tales ( tentidad fiduciaria). Por lo
Bibliografía: demás, se fomentó y se sigue fomen-
BUNDESMINISTERIUM FÜR ARBEIT UND tando la instalación y ampliación de
SOZIALORDNUNG (Ministerio Federal del centros de investigación y desarrollo,
Trabajo y Bienestar Social) (edit) (1997), incluyendo a institutos de investigación
Übersicht über das Arbeitsrecht, 6. edición, independientes manejados por la em-
Bonn; LAMPERT, H./ ENGLBERGER, J./ presa privada y/o alguna universidad
SCHÜLE, U. (1991), Ordnungs- und pro- (entre otros Max-Planck-Gesellschaft,
zeßpolitische Probleme der Arbeitsmarkt- los institutos de la así llamada lista azul,
politik in der Bundesrepublik Deutschland, Fraunhofer-Gesellschaft). Con la rápi-
Berlín; ZERCHE, J./ SCHÖNIG, W./ KLIN- da ampliación de la infraestructura,
GENBERGER, D. (2000), Arbeitsmarktpo- especialmente la económica (entre
litik und -theorie. Lehrbuch zu empiri- otros red vial, telecomunicaciones,
schen, institutionellen und theoretischen parques industriales), se quiso apoyar
Grundfragen der Arbeitsökonomik, Mu- el proceso de recuperación económi-
nich, Viena. ca. Para ello, se incluyeron y se siguen
incluyendo factores llamados blandos
Werner Schönig como la construcción de viviendas, el
urbanismo, protección del medio am-
Reconstrucción del Este alemán biente, medidas de política social y la-
Después de la unificación, se quiso boral (empleos subvencionados, planes
lograr una rápida adaptación de las sociales, jubilación temprana), todos
condiciones y oportunidades de vida concebidos para facilitar la adaptación
del este a la situación del oeste ale- (por ejemplo mayor tdesempleo) de
mán. Para ello había que crear una los habitantes a la nueva realidad.
economía eficiente en Alemania del La tFederación, los Estados Fede-
este, afectada por un desmoronamien- rados y municipios, así como los pa-
to dramático después de la introduc- trimonios especiales – patrimonio es-
ción de la tunión monetaria, econó- pecial ERP, entidad fiduciaria, Fonds
mica y social. Hasta comienzos de Deutsche Einheit (tfondo de amorti-
1991, la producción industrial de bie- zación de cargas del pasado) – finan-
nes cayó en un 70 %. Se adoptaron ciaron estas ayudas. Sin embargo, los
entonces las medidas para la recons- impuestos recaudados por la Federa-
trucción del este con el fin de reactivar ción, los Estados Federados y munici-
la economía y evitar un éxodo masivo pios, así como las aportaciones de los
de los alemanes del este hacia Alema- seguros sociales (seguro de pensiones
339
y de desempleo) de Alemania del este infraestructura ya debe haber llegado
no alcanzaron para el financiamiento a casi dos tercios del nivel occidental.
de la reconstrucción y las medidas so- La adaptación de los ingresos sigue
ciales correspondientes. Por esta razón, mejorando. En 1991, el sueldo bruto
Alemania occidental tuvo y tiene que mensual promedio de Alemania del
realizar transferencias financieras. Es- este correspondía al 48% del sueldo
tas van de 150 a 190 mil millones de promedio del occidente, en 1998 ha-
DM por año, dependiendo del cálculo bía subido al 78%. Si además se toman
y la cuantificación aplicada (Heilemann/ en cuenta los impuestos adicionales y
Rappen 2000, pp. 12). La mayor parte transferencias recibidas por los hoga-
de las transferencias se destinó al fi- res, el porcentaje alcanzado por los
nanciamiento de medidas sociales, es- hogares de Alemania del este alcanzó
pecialmente los déficit de los segu- incluso el 87% del nivel occidental.
ros de desempleo, salud y pensiones A pesar de estos resultados impre-
y las prestaciones públicas en Alema- sionantes hay que constatar que Ale-
nia del este. mania del este está lejos de alcanzar
La reconstrucción de Alemania del el nivel socioeconómico de Alemania
este puede ser calificada de exitosa si occidental. Seguramente, este proce-
no se parte de las expectativas exage- so demorará una generación más. Por
radas del inicio. El PIB nominal por esta razón, la reconstrucción del este
habitante (Alemania del este incluyen- alemán debe proseguir en el futuro con
do Berlín) subió en un 42% (1991) a una nueva concepción diseñada con
dos tercios del nivel de Alemania oc- base en las experiencias y el desarro-
cidental; también el equipamiento de llo observados hasta la fecha. Sin em-

Ayudas financieras y volumen de la inversiones de fomento 1990 a 1998


(en miles de millones de DM)

Ayudas Tarea Créditos ERP Avales


fiscales comunitaria Ayuda al o fianzas
capital propio

Según datos del Ministerio Federal de Economía y Tecnolgía


340
bargo, no cabe duda de que el fomen- forma indirecta a los demandantes y
to de parques industriales y de la in- oferentes de capital a un costo que
fraestructura, especialmente la vial, queda por debajo del costo correspon-
seguirán siendo los enfoques centra- diente de un contacto directo entre los
les del fomento. Hay que tomar en interesados. Por ello, basadas en sus
cuenta que Alemania del este ya no es actividades “clásicas” de captación y
un espacio económico único. El desa- crédito (commercial banking), ofrecen
rrollo de algunas ciudades (Dresden, transportar determinados montos a tra-
Berlín, Leipzig, Erfurt) es mucho más vés del espacio y transformarlos con
favorable que el de otras ciudades. Por respecto a su plazo, volumen y riesgo.
ello, el fomento regional diseñado es- Si pensamos en la gestión de los su-
pecíficamente para el este debería ser perávit y déficit de una economía na-
reemplazado por un concepto integral cional, este sistema permite reducir los
alemán. costos de la búsqueda de socios y de
la preparación, conclusión, ejecución
Bibliografía: y el control de los contratos.
BUNDESMINISTERIUM FÜR WIRTSCHAFT El sistema característico de la eco-
UND TECHNOLOGIE (EDITOR) (1999), nomía alemana es el de la banca uni-
Bilanz der Wirtschaftsförderung des Bun- versal. A diferencia de la especializa-
des in Ostdeutschland bis Ende 1998, ción en determinados negocios
Bonn; DEUTSCHES INSTITUT FÜR WIRT- bancarios (sistema de banca especiali-
SCHAFTSFORSCHUNG/ INSTITUT FÜR zada), legalmente vigente en los Esta-
WIRTSCHAFTSFORSCHUNG/ INSTITUT dos Unidos hasta 1999, no existe, en
FÜR WELTWIRTSCHAFT (1999), Gesamt- Alemania, limitación alguna con res-
wirtschaftliche und unternehmerische An- pecto a los productos ofrecidos por
passungsfortschritte in Ostdeutschland. los bancos. Independientemente de
Berlín, Halle, Kiel; HEILEMANN, U./ RAP- ello, la forma jurídica escogida permi-
PEN, H. (2000), „Aufbau Ost“ – Zwischen- te distinguir entre varios sectores del
bilanz und Perspektiven, Hamburger Jahr- régimen crediticio. Los cuatro grandes
buch für Wirtschafts- und Gesellschafts- bancos supraregionales con sus múlti-
politik, 45, pp. 9-39. ples sucursales (Deutsche Bank,
Bayerische Hypo- und Vereinsbank,
Ullrich Heilemann Dresdner Bank, Commerzbank) y al-
Hermann Rappen gunos bancos privados regionales es-
tán organizados bajo el régimen de
Régimen crediticio, sociedad anónima. En las últimas dé-
estructura y supervisión cadas, la banca grande expandió sus
En el marco de su función de com- transacciones con el extranjero por lo
pensadoras de liquidez, las entidades que, hoy en día, está entre las institu-
de crédito contribuyen a la superación ciones mundialmente más importantes
de fricciones en el flujo monetario de que ofrecen servicios tanto de alto ni-
una economía nacional. Los oferentes vel como estandarizados a los clientes
y demandantes de capital pueden en- privados (gracias a las reformas lega-
contrarse en lugares diferentes, sus les sobre la prevención de la vejez,
preferencias respectivas al monto, pla- compiten también cada vez más con
zo y riesgo de sus inversiones o con- las aseguradoras) y financiamiento a
trataciones pueden variar. La existen- los grandes consorcios industriales y
cia de las entidades de crédito se comerciales y a la empresa mediana.
justifica si, en su función de interme- Por otra parte, existen las cajas de
diarios financieros, logran reunir en ahorro, constituidas como entidades de
341
derecho público y garantizadas por probable que la forma jurídica de los
(uno o varios) municipios y/o distri- bancos regionales y cajas de ahorro
tos. En vista de que este régimen im- cambie considerablemente en el trans-
plica también una restricción geográ- curso de los próximos años.
fica de sus actividades, hay también Como tercer sector importante hay
12 bancos regionales, de propiedad de que mencionar a los Volks- und
los Estados Federados y de las federa- Raiffeisenbanken (Bancos Populares y
ciones regionales de las cajas de aho- Raiffeisen) organizados bajo el siste-
rro. En aplicación del principio de la ma cooperativo. Igualmente orientadas
subsidiariedad, se ocupan de las tran- hacia el bienestar común, las coope-
sacciones que no pueden ser asumi- rativas, originalmente creadas como
das por las cajas de ahorro individua- entidades de autoayuda cuyos miem-
les, ya sea por el tamaño o por la falta bros eran los únicos clientes permiti-
de conocimientos técnicos (p.e., ne- dos, basan sus actividades también en
gocios con el exterior). La entidad su- el “mandato de promoción”. En la prác-
perior de la organización es el banco tica, esto significa hoy en día que el
DGZ-Deka Bank que se encarga es- superávit alcanzado es distribuido de
pecialmente de las operaciones de acuerdo con las participaciones de los
pago y del financiamiento de títulos- socios. Entre los grupos meta figuran
valores. Si consideramos las entidades tradicionalmente los clientes privados
especializadas como las aseguradoras, en general, así como los clientes em-
sociedades de inversión y cajas de presariales como comerciantes, arte-
ahorro para la vivienda, organizadas sanos, pequeños industriales y agricul-
bajo la misma forma legal, se observa tores. Al igual que las entidades de
un sistema de derecho público similar derecho público, este sector organizó
a la organización de la banca grande a sus cooperativas de base en una
con sus sedes centrales en Francfort entidad superior (DZ Bank). Sin em-
del Meno y sus numerosas sucursales bargo, hay que anotar que el nivel in-
esparcidas por todo el territorio ale- termedio de bancos centrales compa-
mán. Sin embargo, a diferencia de la rable con los bancos regionales de las
banca, las cajas de ahorro funcionan cajas de ahorro, se redujo, como con-
en forma descentralizada como enti- secuencia de las crisis estructurales de
dades autónomas. A diferencia de la la organización, a una sola entidad
banca privada, las cajas de ahorro ex- (WGZ Bank). Más allá de los bancos
presamente no persiguen el objetivo cooperativos, el sistema cuenta con
de maximización de sus beneficios. De aseguradoras, cajas de ahorro para la
acuerdo con su “mandato público”, vivienda y fondos de inversión coope-
codificado en las leyes de los Estados rativos. La similitud con las cajas de
Federados, tienen que orientarse ha- ahorro se explica con la estricta limi-
cia el “bienestar común” y asegurar el tación geográfica del radio de acción
acceso de la población menos pudiente de las cooperativas de crédito.
y de las empresas medianas al crédito Aparte de estos tres grandes secto-
para así asumir una función compen- res del régimen crediticio, hay que
sadora regional y fortalecer la tcom- mencionar algunos grupos menores,
petencia al interior de la economía generalmente especializados en deter-
crediticia. Sin embargo, en la actuali- minados tipos de negocios. Entre ellos
dad, la necesidad de esta intervención figuran los tradicionales banqueros
del sector público es muy discutida privados que se dedican sobre todo a
desde el punto de vista de la política la gestión del patrimonio de los clien-
de ordenamiento, de modo que es tes más pudientes, a la vez que ofre-
342
cen financiamiento sofisticado para tuales dificultades económicas de una
determinadas empresas; los bancos entidad de crédito. Como consecuen-
hipotecarios y las cajas de ahorro para cia se podría producir un run - es decir
la vivienda, dedicados al financiamien- una corrida para alcanzar el primer
to de inmuebles, la banca extranjera y puesto ante la ventanilla - que afecta-
los bancos creados por empresas in- ría la liquidez del banco afectado. Esto
dustriales y comerciales (p.e., VW- obligaría al banco a solicitar más fon-
Bank, Quelle-Bank). dos de otros bancos y produciría poco
Principalmente como consecuencia o poco dificultades para todo el siste-
del progreso tecnológico y la interco- ma crediticio (efecto dominó). Final-
nexión internacional (tglobalización), mente se produciría una crisis de todo
se constata una creciente competen- el sistema con el posible resultado de
cia también en la economía crediticia la pérdida de la prevención de vejez
alemana. El commercial banking se ve de amplios segmentos de la población
cada vez más amenazado por el y dificultades con el flujo de créditos
investment banking que gira alrede- para la economía.
dor de la compra y venta de títulos- En vista de que estas pesadillas de
valores – desde las inversiones de los una crisis del sistema no pueden ser
hogares privados (p.e., en forma de excluidas del todo, el Estado se siente
acciones en vez de depósitos de aho- facultado a intervenir en las activida-
rro), hasta el financiamiento de em- des del mercado (tintervencionismo).
presas (p.e. el reemplazo de los crédi- En la Ley del Régimen Crediticio exi-
tos bancarios clásicos por empréstitos ge, por ejemplo, que los bancos, de
en los tmercados de capitales). Esta acuerdo con los riesgos asumidos (p.e.,
tendencia que favorece la conversión morosidad, riesgos cambiarios, riesgo
de deudas en valores (securitization) de variación de las cotizaciones de
no sólo contribuyó a la tecnificación acciones y tasas de interés) manten-
(venta de servicios bancarios vía gan recursos en forma de capital con-
internet), sino también a la ola de con- table para cubrir eventuales pérdidas.
centración del sistema crediticio ale- El cumplimiento de ésta y de otras
mán. Como consecuencia, el número reglas es supervisado por la Super-
de entidades autónomas decreció de intendencia del Sistema Crediticio
más de 8.000 (1970) a unos 5.000 (tsuperintendencias) en cooperación
(1980) y de 4.500 (1990) a aproxima- con el Banco Federal Alemán como
damente 2.800 (2000). Entre ellas es- “banco de bancos”. Actualmente, los
tán 4 bancos grandes, 197 bancos re- reglamentos bancarios están experi-
gionales y privados, 564 cajas de mentando un cambio histórico. De
ahorro y 1.919 bancos cooperativos. acuerdo con la Comisión de Basilea,
El margen de acción del sistema cre- un gremio de supervisores bancarios
diticio y también de las aseguradoras de los principales países industrializa-
es mucho más limitado por la ley que dos, las entidades de crédito podrán a
el de otros sectores de la economía. futuro recurrir a sus propios sistemas
Estas reglamentaciones se justifican por de gestión y clasificación de riesgos
la vulnerabilidad especial del sistema (rating) para calcular el capital conta-
bancario ante una eventual pérdida de ble requerido. Esta medida reempla-
confianza. Especialmente los ahorristas zaría entonces las reglas rígidas de la
con pocos conocimientos económicos Superintendencia de Bancos que no
y pequeñas cantidades ahorradas tien- consideran la situación individual de
den – así se argumenta – a retirar sus riesgo de cada banco. Sin embargo, se
fondos al menor rumor sobre even- reserva el derecho de realizar contro-
343
les detallados y regulares in situ (“su- En Alemania, la entidad competente
pervisión cualitativa”). del otorgamiento de patentes es la Ofi-
cina Federal de Patentes y Marcas con
Bibliografía: sede en Munich. Se trata de una entidad
SÜCHTING, J./ PAUL, S. (1998), Bankma- federal superior dependiente del Minis-
nagement, 4. edición, Stuttgart; THIEßEN, terio Federal de Justicia. El otorgamien-
F. u.a. (edit.) (1999), Enzyklopädisches Le- to y la administración de las patentes
xikon des Geld-, Bank- und Börsenwesens, europeas corresponde, desde 1978, a
2 tomos, 4. edición, Francfort/ M.; HA- la Oficina Europea de Patentes, tam-
GEN, J. v./ STEIN, J. H. v. (edit.) (2000), bién con sede en Munich. Las decisio-
Obst/ Hintner – Geld-, Bank- und Börsen- nes del derecho de patentes se basan
wesen, 40. edición, Stuttgart. en leyes y contratos: la primera ley ale-
mana unificada de patentes se formu-
Stephan Paul ló en 1877; la versión actual fue apro-
bada en 1981. La ley regula, sobre todo,
Régimen de patentes las funciones de la Oficina de Paten-
Las reflexiones fundamentales acerca tes que tiene que investigar, a solici-
del régimen de patentes surgieron con tud del interesado, la posibilidad de
la industrialización y la introducción protección material de un invento téc-
de la libertad industrial a fines del si- nico, otorgar la patente contra el pago
glo XVIII y durante el siglo XIX. La de un derecho (la duración máxima
idea básica detrás del desarrollo de la de la protección es de 20 años) y pu-
protección legal de los productos in- blicar la patente con la comunicación
dustriales fue, por un lado, la protec- correspondiente de las innovaciones.
ción legalmente garantizada contra la Sólo son considerados patentables
imitación y los abusos (función de pro- los inventos técnicos objetivamente
tección) y, por otro lado, la creación nuevos e industrialmente aplicables
de incentivos para el desarrollo futuro como, por ejemplo, un producto, un
de técnicas y conocimientos nuevos mecanismo, un procedimiento, un uso
(función de información). Concreta- o una forma de organización. No son
mente, esto significa que se quiere patentables los descubrimientos, teo-
recompensar al inventor de una nue- rías científicas y métodos matemáticos,
va tecnología con el derecho exclusi- las creaciones estéticas, planes, reglas
vo, aunque limitado en el tiempo, de o la reproducción de información.
usar el objeto de la patente, producir- También las especies vegetales y ani-
lo industrialmente, ofrecerlo o darle males están excluidas de la posibili-
uso a través de licencias. Al mismo dad de ser patentadas, por lo menos
tiempo, se garantiza la publicación según el derecho alemán y el euro-
completa, accesible para todos, del peo. Existe mucha discusión legal y
nuevo conocimiento para que pueda ética a propósito del manejo de ani-
integrarse sin trabas al proceso de in- males genéticamente manipulados que
vestigación y desarrollo en beneficio pueden ser patentados en algunos
de la economía nacional. Por consi- países (p.e., en los EE.UU.).
guiente, una patente es el monopolio El régimen de patentes es conside-
exclusivo aunque temporal del uso rado, aunque no exclusivamente, como
económico de un invento, otorgado al un requisito importante para el desa-
inventor (o a su sucesor legal) por rrollo del progreso técnico y del éxito
parte del Estado con la condición de económico de un país. Gracias a su
publicarlo y permitir el acceso gene- función de protección e información,
ral a la innovación técnica. es decir a su carácter que promueve
344
las innovaciones, el régimen de paten- po, impedir las imitaciones ilegítimas;
tes es, por ejemplo, un elemento esen- por otro lado, tiene que estimular la
cial de la política tecnológica indirecta competencia y la difusión del nuevo
del Estado. Se argumenta que las pa- conocimiento, incentivando la pronta
tentes incrementan la transparencia del imitación de nuevos productos y pro-
conocimiento, fomentan la creatividad, cedimientos. Por consiguiente, un régi-
evitan duplicaciones y desarrollos erró- men de patentes óptimo en este senti-
neos y evidencian vacíos técnicos fren- do tiene que ofrecer incentivos
te a los competidores, otros sectores suficientes para las actividades innova-
económicos y otros países. Gracias al doras y, al mismo tiempo, el espacio
otorgamiento temporal de los derechos para el uso de imitaciones de la tec-
exclusivos de disposición, se crean in- nología patentada en el interés de la
centivos decisivos que motivan a per- competencia y del desarrollo técnico.
sonas individuales y empresas a dedi-
carse a los inventos e innovaciones que Bibliografía:
mejoran la competencia. OPPENLÄNDER, K. H. (edit.) (1984), Pa-
Aunque desde la perspectiva de las tentwesen, technischer Fortschritt und
innovaciones y la política tecnológica Wettbewerb. Berlin u.a.; FAUST, K. (1999),
se dé mucha importancia a estos im- Das Patentsystem auf dem Prüfstand, Ifo-
pulsos, la teoría y la política de com- Schnelldienst, 27, pp. 3-10; DEUTSCHES
petencia investiga y se interesa más PATENT- UND MARKENAMT
por los efectos restrictivos. (www.dpma.de).
Se reclama, no tanto el atraso en la
difusión de los conocimientos, sino Dieter Fritz-Aßmus
sobre todo el atraso del proceso de
difusión de las innovaciones debido a Régimen empresarial
la creación de barreras de acceso al El derecho de régimen empresarial
mercado (tmercados abiertos). Según regula la cooperación entre el patro-
estos críticos, el régimen de patentes no y los empleados de una empresa.
impide conscientemente la tcompe- El personal es representado por el
tencia a la vez que tiende a fomentar comité de empresa que goza de dere-
las estructuras de mercado monopo- chos de participación institucional.
listas por excluir a competidores po- La Ley de Régimen Empresarial se
tenciales, especialmente a las empre- aplica a empresas con un personal
sas pequeñas y medianas, de las mínimo de cinco trabajadores fijos. El
nuevas tecnologías. Además se corre- tamaño del comité de empresa depen-
ría el riesgo de que la obtención es- de del número de empleados. En el
tratégica de patentes para las innova- cálculo se considera a los empleados
ciones propias y la adquisición de a tiempo parcial, no así al personal
patentes de terceros permitiera a una ejecutivo. Los trabajadores y emplea-
empresa dominar los mercados en for- dos deben estar representados en el
ma permanente. En estos mercados, comité de empresa de acuerdo con su
se observa una desaceleración del pro- relación numérica. Los comités de
greso técnico con las desventajas ma- empresa compuestos por más de 9
croeconómicas correspondientes. integrantes (en empresas con más de
La política económica debe resolver 300 empleados) forman una comisión
un conflicto de objetivos implícito en empresarial que se encarga de las ac-
el régimen de patentes: por un lado, tividades corrientes. Las empresas que
hay que estimular la creación de nue- cuentan con varias fábricas deben for-
vos conocimientos y, al mismo tiem- mar un comité de empresa conjunto.
345
Dentro de un consorcio con tempre- para todo el personal. Cualquier mo-
sas autónomas se puede crear un co- dificación contenida en un contrato
mité de consorcio. Existen represen- individual debe siempre beneficiar al
taciones de jóvenes y aprendices en empleado. Los acuerdos empresaria-
empresas que cuentan con un míni- les pueden regular todos los asuntos
mo de cinco aprendices o empleados de la empresa siempre y cuando no
menores de 18 años. En las empresas contradigan ninguna disposición legal.
que emplean a por lo menos cinco También los contratos colectivos tie-
personas discapacitadas, este grupo nen validez preferente con respecto a
elige a un/a representante de enlace. los acuerdos empresariales. Sin embar-
La Ley de Régimen Empresarial se go, las partes colectivas pueden ex-
aplica exclusivamente a empresas de presamente permitir la concertación de
derecho privado. En el sector público acuerdos empresariales diferentes.
se aplica el derecho de representación Los comités de empresa no partici-
del personal. En las empresas de orien- pan en las decisiones económicas. Los
tación política, caritativa, confesional o patronos sólo están obligados a llamar-
educativa, los derechos de los repre- les a una discusión si se planifican cam-
sentantes del personal son limitados. bios que impliquen desventajas consi-
El derecho de régimen empresarial derables para el personal. En estos
no otorga al personal derechos de casos, el comité de empresa puede
decisión en materia económica ni em- imponer un plan social de mitigación
presarial. Los poderes de los comités o compensación de las desventajas
de empresa se limitan a áreas defini- económicas sufridas por los emplea-
das por la ley. Entre ellos están los dos. La asamblea empresarial no goza
derechos a la información, los dere- de derechos especiales de cogestión.
chos de propuesta, audiencia y aseso- Es convocada regularmente por el co-
ramiento. Los derechos de propuesta mité de empresa y sirve para fines de
se refieren, por ejemplo, a la planifi- información y discusión. Lo mismo se
cación de personal y el fomento de la aplica a la asamblea de jóvenes y
formación profesional. Los derechos de aprendices, que no es obligatoria -a
audiencia aplican en caso de despido diferencia de la asamblea empresarial.
por parte del patrono. Hay derechos Para las empresas activas en varios
de asesoramiento cuando se trata de países miembros de la Unión Europea,
diseñar los puestos de trabajo, planifi- una directiva de la UE prevé la crea-
car el personal, concebir la formación ción de un comité de empresa euro-
profesional y realizar modificaciones peo. Sin embargo, todo acuerdo vo-
dentro de la empresa. En algunos so- luntario sobre la información y
ciales, definidos por la ley, el comité audiencia de una representación eu-
de empresa tiene derechos reales de ropea de empleados tiene preferencia
cogestión. Estos derechos se refieren frente a un comité de empresa euro-
sobre todo a la determinación de los peo legal que se crea únicamente si
horarios de trabajo, el modo de pago fracasara una solución negociada en-
de los salarios, la planificación de las tre los empleados y el patrono.
vacaciones, el uso de instalaciones téc-
nicas y la protección de salud. Bibliografia:
Los comités de empresa y los patro- FABRICIUS, F./ KRAFT, A. (1977), Betriebs-
nos no sólo pueden llegar a acuerdos verfassungsgesetz, 6. edición, Neuwied;
verbales, sino fijarlos por escrito. Casi FITTING, K./ KAISER, H./ HEITHER, F./
al igual que los contratos colectivos, ENGELS, G./ SCHMIDT, I. (2000), Betriebs-
estos acuerdos empresariales rigen verfassungsgesetz, 20. edición, Munich;
346
SCHAUB, G. (1995), Der Betriebsrat, 6. garantiza de ninguna manera la ob-
edición, Munich. tención permanente de un determina-
do tingreso. No significa siquiera que
Gernot Fritz el ingreso vaya a depender exclusiva-
mente del comportamiento personal.
Responsabilidad personal Es cierto que el empresario descuida-
El principio de la do que no renueva sus instalaciones o
responsabilidad personal no realiza un control suficiente de sus
Responsabilidad personal significa que costos será culpable de la quiebra de
cada individuo es personalmente res- su empresa. Pero puede también dar-
ponsable de sus acciones y las conse- se el caso que su evicción involuntaria
cuencias de las mismas. del mercado sea provocada por la apa-
Responsabilidad personal en el ám- rición de otros participantes con pro-
bito de acciones económicas realiza- ductos innovadores y patentados
das en el mercado (tmercados abiertos: entrada y sali-
Este principio cuenta con una acep- da del mercado).
tación general siempre y cuando haya Algo similar le puede ocurrir al tra-
una estrecha relación entre la acción bajador. Se le puede culpar directa-
y las consecuencias de esta acción. mente de un despido motivado por el
Como ejemplo se pueden mencionar incumplimiento de sus deberes labo-
las violaciones directas del derecho de rales, pero no se le puede culpar si,
libertad de los demás y del cumpli- siendo un trabajador aplicado y com-
miento de un contrato: el que viola el prometido, es despedido porque el
ámbito de libertad de otro causa un patrono eliminó su puesto por moti-
daño material, inmaterial (daño a la vos de racionalización o quiebra. En
reputación) o físico (lesión corporal). la relación entre desempeño y éxito
Un principio de derecho fundamental no sólo cuentan los conocimientos y
dice que la persona causante es res- capacidades individuales sino también
ponsable y tiene que asumir el daño las imponderables y también el azar.
causado. Del mismo modo, una per- En una teconomía de mercado, la re-
sona obligadaada por un contrato tie- muneración no sólo se calcula con base
ne, por principio, la responsabilidad en los méritos y esfuerzos personales
de cumplir con sus obligaciones con- del patrono o trabajador, sino también
tractuales. En caso contrario, la con- con base en la valoración anónima del
traparte puede reclamarle el pago de rendimiento por el mercado.
daños y perjuicios. En los casos en los cuales el tem-
En otros ámbitos, la relación entre presario o el trabajador pierden su
la acción y la consecuencia de la ac- templeo sin culpa, no suele haber otra
ción no es tan obvia. Esto sucede es- persona o instancia que pueda ser lla-
pecialmente en los casos en los cuales mada a rendir cuentas. Por ejemplo,
un participante del mercado sufre pér- un contrato de trabajo no incluye el
didas de ingreso sin estar consciente derecho general a un empleo ilimita-
de haber cometido ningún error. Sin do. Tal derecho no existe frente al
embargo, aquí también se aplica el patrono y mucho menos frente a ter-
principio de la responsabilidad perso- ceros como, por ejemplo, el socio co-
nal: al escoger su profesión, algunos mercial del patrono. Por consiguiente,
individuos optarán por ser indepen- cada individuo debe asumir personal-
dientes. Otros preferirán un trabajo mente las consecuencias de sus accio-
dependiente. La decisión a favor de nes económicas, incluso también si no
una u otra actividad profesional no
347
tiene la culpa de que sus esfuerzos cia serán más y más reacios a asumir
hayan fracasado. sus responsabilidades e inclusive olvi-
En vista de que los nuevos partici- darán cómo hacerlo. El afán individual
pantes directos – el competidor del de no asumir ninguna responsabilidad
empresario o el patrono del trabaja- no sólo implica la transferencia de la
dor – no pueden ser obligados a repa- misma a la colectividad sino, en última
rar el daño, se podría decir que la fun- instancia, su abolición. A la larga, esto
ción de salvar la empresa y/o los lleva a la destrucción de las bases del
puestos de trabajo debería ser asumi- orden social de libertad y, con ello, de
da por el Estado. Sin embargo, esto es la economía social de mercado, ya que
también un error. La sociedad sólo una comunidad en la cual los indivi-
puede compensar el fracaso de los in- duos no sienten responsabilidad per-
dividuos en el mercado si transfiere sonal ni social no podrá sobrevivir.
las cargas resultantes a otros indivi-
duos. Como éstos no suelen estar dis- Bibliografía:
puestos a aceptar esta carga volunta- EUCKEN, W. (1990), Grundsätze der Wirt-
riamente, no sería posible hacerlo sin schaftspolitik, 6. edición, Tübingen, S. 279-
medidas coactivas. Y estas medidas de 285; HAYEK, F. A. VON (1991), Die Ver-
coacción serían una intervención ile- fassung der Freiheit, 3. edición, Tübingen,
gal en la libertad individual. Se puede pp. 89-104.
entonces concluir que la amplia liber-
tad individual de todos los ciudada- Lüder Gerken
nos sólo podrá ser conservada si va
de la mano de una responsabilidad Reunificación: unión monetaria a
igualmente amplia de asumir el desti- través de la conversión monetaria
no personal. En el sistema de la eco- Después de la apertura del muro en
nomía de mercado, cada individuo tie- noviembre de 1989, la población de la
ne, por lo tanto, que asumir las RDA comenzó muy pronto a exigir la
consecuencias de sus acciones econó- introducción del DM y con ello la eli-
micas aún si es inocente del fracaso minación del marco de la RDA. Este
de sus esfuerzos. pedido se reflejó en el lema “si el DM
Consecuencias de la colectivización no llega donde nosotros, nosotros nos
de la responsabilidad. Una sociedad vamos al DM”. Por ello, el 7 de febre-
en la cual los ciudadanos pueden trans- ro de 1990, el Canciller Federal Helmut
ferir su responsabilidad individual a la Kohl, decidió, por sí solo, la unión
colectividad sufrirá a largo plazo efec- monetaria entre la República Federal
tos que van mucho más allá de las vio- de Alemania y la RDA a partir del 1 de
laciones individuales del derecho de julio de 1990, es decir, aún antes de la
libertad. En primer lugar, el traspaso unidad política (3 de octubre de 1990).
permanente de la responsabilidad per- Esta unión monetaria se diferencia
sonal a la colectividad implica que la en puntos esenciales de la Unión Mo-
libertad individual en la sociedad es netaria Europea realizada el 1 de ene-
cada vez más desplazada por el poder ro de 1999:
de una colectividad social que tiene 1.Con la RDA y la República Federal
que privar al individuo de su libertad de Alemania de ese entonces, se unie-
en la medida en que asume sus res- ron monetariamente dos Estados con
ponsabilidades. En segundo lugar, las tórdenes económicos totalmente di-
personas se convencen cada vez más ferentes y capacidades de rendimien-
que otros se encargarán de sus pro- to muy divergentes. La RDA carecía
blemas individuales. Como consecuen- especialmente de un sistema bancario
348
y financiero de economía de merca- tasa de 1:1. A pesar de que después
do. Este sistema tuvo que ser creado de la conversión, la masa monetaria
desde cero inmediatamente después en la RDA fue un 50 por ciento más
de la unión monetaria. alto de lo que había sugerido el Ban-
2.En vista de estas grandes diferen- co Federal alemán, no se dieron im-
cias, no se creó una nueva moneda pulsos inflacionarios para el área mo-
como el euro para la unión monetaria netaria del DM porque la mayor parte
europea. Lo que se hizo simplemente de este dinero fue destinado al ahorro
fue ampliar el área monetaria de la y no al consumo.
República Federal de Alemania, el país La parte más difícil de la introduc-
más eficiente con la moneda DM, al ción del DM fue la conversión de los
territorio de la RDA. Por esta razón, la valores de flujo de la economía, y es-
unión monetaria puede también ser lla- pecialmente de los salarios. Para ello
mada conversión monetaria en la RDA. se hubieran necesitado estimaciones
3. Debido a que la introducción del exactas de la productividad laboral de
DM coincidió con el paso abrupto a la la RDA. Sin embargo, debido a la
teconomía de mercado, el gran pro- sobreestimación general del rendi-
blema fue la definición de las relacio- miento de la economía de la RDA y la
nes correctas de cambio. A pesar de la enorme transformación económica, no
existencia de un tipo de cambio polí- fue posible tener estos datos. En el
tica (1:1) entre el DM y el marco de la primer trimestre de 1990, se discutió,
RDA, no había un mercado de divisas sobre todo, si la conversión de los sala-
en el cual se pudiera formar el tipo de rios debía hacerse en una relación del
cambio. La UE, por ejemplo, contaba 2:1 o 1:1. Al aplicar la primera opción,
desde hace mucho tiempo con un in- después de la unión monetaria, los sa-
tercambio intensivo de bienes y un larios del este hubieron alcanzado una
mercado de divisas, de modo que su sexta parte de los salarios de occiden-
pudo recurrir a las relaciones de cam- te, en el segundo caso un tercio de los
bio existentes para convertir las uni- mismos. También por presión políti-
dades monetarias nacionales en euros ca, se optó por la conversión de 1:1.
(tUnión Económica y Monetaria Eu- Retrospectivamente se puede decir
ropea). que la discusión en ese entonces se
En resumen, se puede constatar hoy fijó demasiado en la tasa de conver-
en día que técnicamente la unión mo- sión de los salarios sin tomar en cuen-
netaria alemana fue un gran éxito. La ta el desarrollo de los mismos después
introducción del DM como dinero en de la conversión. El aspecto más peli-
efectivo y la conversión de las tran- groso fue la falta de propietarios pri-
sacciones de pago funcionaron casi sin vados en la mayoría de empresas del
problemas. Bajo aspectos macroeco- este aún después de julio de 1990, de
nómicos, el resultado no es tan positi- modo que no hubo mucha resistencia
vo. La conversión de los valores ma- contra las demandas salariales exage-
croeconómicos (es decir las existencias radas. Jurídicamente fueron integradas
en dinero efectivo y en cuentas por a la tAgencia Fiduciaria responsa-
cobrar y obligaciones financieras) no ble de compensar las pérdidas, pero
resultó problemática. Se procedió con no incluida en las negociaciones co-
la aplicación de un tipo de conversión lectivas en su estatus de casi-propieta-
de dos marcos de la RDA por un DM, ria. De esta manera, se concluyeron
mientras que cada ciudadano pudo rápidamente convenios salariales con
cambiar un monto fijo personal de di- el objetivo de adaptar al máximo los
nero en efectivo de 4.000 marcos a una salarios del este al nivel del oeste, con
349
el resultado de que el alza superaba sentido fue hecha por el Canciller Fe-
de lejos el incremento de la producti- deral Helmut Kohl el 6 de febrero de
vidad. Con ello subieron los costos uni- 1990. Luego se inició un proceso que
tarios del trabajo (tcontabilidad em- se desarrolló a una velocidad espeluz-
presarial) muy por encima del nivel nante y animó a la política, las cien-
de los Estados Federados antiguos. cias y la administración a trabajar bajo
Como consecuencia, las empresas per- una fuerte presión y a producir resul-
dieron toda oportunidad de defender- tados que demuestran por lo menos
se ante la tcompetencia internacio- que todas las instituciones disponen
nal. Mientras que la industria de los de personal de alto nivel técnico y
países vecinos en transformación (Po- profesional.
lonia, República Checa, Hungría) se ¿Qué sucedió entonces el 1 de julio
adaptó con éxito a las condiciones de de 1990? El marco de la RDA fue susti-
la economía de mercado, sólo pocas tuido por el DM, el área monetaria del
empresas del este alemán lograron DM fue oficialmente ampliada para in-
algo parecido, de modo que la pérdi- cluir el territorio de la RDA y el tBan-
da de empleos en la industria manu- co Federal alemán asumió la plena res-
facturera fue masiva y permanente. ponsabilidad de la política monetaria
de la RDA. En este sentido, esta unión
Bibliografía: monetaria fue un caso de derecho
BOFINGER, P. (1997), The German Mone- público sui generis hasta el 3 de octu-
tary Union of 1990 – A Critical Assessment: bre de 1990. La unión económica se
The Impact on Monetary Policy, en: Stephen estableció paralelamente mediante la
Frowen y Jens Hölscher (edit.), The Ger- transferencia de los elementos centra-
man Monetary Union of 1990 – A Critical les del torden económico de la Re-
Assessment, Londres; DEUTSCHE BUN- pública Federal de Alemania a la RDA.
DESBANK (1990a), Modalitäten der Wäh- Concretamente se trató de los criterios
rungsumstellung in der Deutschen Demo- de valorización de las tempresas, la
kratischen Republik zum 1. Juli 1990, transformación de los salarios en una
Monatsbericht, junio 1990; DEUTSCHE relación del 1:1, la definición del área
BUNDESBANK (1990b), Technische und económica de la RDA como parte eco-
organisatorische Aspekte der Währungsu- nómica del mercado interno de la RFA,
nion mit der Deutschen Demokratischen la extensión de la Comunidad Europea
Republik, Monatsbericht, octubre 1990. por la RDA sin procedimiento de ad-
hesión, lograda a través de Bruselas.
Peter Bofinger Al mismo tiempo se procedió, como
paso indispensable, a la unión social
Reunificación: unión porque de acuerdo con el derecho de
monetaria, económica y social la RFA, todo ciudadano de la RDA, al
En el año 1989, se agudizó en la RDA pasar al territorio de la RFA, era siem-
el movimiento que iba a llevar a la pre también ciudadano de la RFA con
reunificación política el 3 de octubre todos los derechos y obligaciones.
de 1990. El precursor de esta piedra La reunificación se desarrolló, de
final fue la unión monetaria, econó- hecho, en tres etapas consecutivas:
mica y social, introducida el 1 de julio • económica el 1 de julio de 1990,
de 1990 entre dos Estados, en ese en- • política con la adhesión de la RDA a
tonces formalmente independientes. la RFA el 3 de octubre de 1990,
El camino hacia la unión monetaria • y definitivamente con las primeras
no duró más que apenas cinco meses, elecciones conjuntas, celebradas el
puesto que la primera oferta en este 2 de diciembre de 1990.
350
El elemento central de la reunifica- Se decidieron las siguientes tasas
ción económica fue el “Tratado sobre para el cambio:
la creación de una unión monetaria, • Salarios, pensiones y alquileres 1:1
económica y social” del 18 de mayo • Créditos de empresas y personas
de 1990 y su reglamento de implemen- particulares 2:1
tación. Desde el punto de vista de la • Obligaciones de empresas y perso-
política de ordenamiento, esto signifi- nas particulares 2:1
có que, por primera vez, se determinó Haberes materiales según edades
en una ley que la teconomía social • nacidos después del 1 de julio de
de mercado es el orden económico vi- 1976: 2000 DM 1:1
gente de la República Federal de Ale- • nacidos entre el 2 de julio de 1931 y
mania. Desde la perspectiva económi- el 1 de julio de 1976: 4000 DM 1:1
ca, la cuestión clave fue la tasa de • nacidos antes del 1 de julio de 1931:
cambio a aplicarse para la conversión 6000 DM 1:1
del marco de la RDA en DM. Esta de- • todos los ahorros superiores a los
cisión resultó muy difícil en la medida límites y dinero en efectivo 2:1
en que entre una economía de merca- • cuentas por cobrar de personas par-
do y una economía dirigida no existe ticulares fuera de la RDA 3:1
ninguna tasa de cambio definida por
el mercado. A ello hay que añadir que Otro problema surgió con el cálculo
la fijación de la tasa de conversión no de la dotación básica de la economía
es una simple decisión sobre una tasa de la RDA con dinero del banco cen-
de cambio, sino una decisión que fija tral. Por un lado, no se sabía de cuánto
con efecto inmediato todos los precios, dinero en efectivo disponían los ciu-
tingresos, ahorros, bienes reales, la dadanos de la RDA. Este dato era im-
valorización de los equipamientos, la portante para determinar la circulación
evaluación de las obligaciones en monetaria. Por otro lado, no se sabía
rublos y activos en DM y otras mone- si se podían aplicar los mismos méto-
das, así como la dotación básica de dos para determinar la demanda mo-
los ciudadanos, la administración pú- netaria (orientados hacia el potencial)
blica y las empresas con base en el DM. y si iba a ser posible
El Banco Federal alemán presentó determinar correctamente el poten-
un estudio en el cual propuso una tasa cial de producción (PP). El potencial
de conversión de 2 marcos de la RDA de producción refleja la capacidad
por 1 DM. El Gobierno federal modifi- máxima de producción de una econo-
có varias posiciones y llegó a una tasa mía nacional. Se calcula con base en
de 1,81 : 1. “Mejoró” la tasa especial- los potenciales (fuerza laboral, horas
mente para el cambio de los ahorros, de trabajo, capital real, productividad)
tomando en consideración aspectos determinados bajo la suposición de
sociales a favor de los segmentos de la que se están produciendo bienes/ ser-
población con menos oportunidades de vicios competitivos y solicitados por
participar activamente en la genera- los compradores en los mercados. Sólo
ción de ingresos económicos en un se pudieron hacer afirmaciones segu-
entorno cambiado. Debido al alto ni- ras con respecto a la fuerza laboral; el
vel de tdesempleo del grupo de per- capital real era obsoleto y difícil de
sonas menores a 60 años y la equipa- evaluar, la productividad era especu-
ración de los jubilados del este y oeste, lativa porque los datos sobre la capa-
el grupo “ganador” de la reunificación cidad de rendimiento de la economía
es, sin duda, el de los jubilados. de la RDA eran muy variados y, sobre
todo, porque no se sabía cuántos pro-
351
ductos eran competitivos. Lo único que la moneda. A ello se añade que mu-
cuenta para el potencial de producti- chos productos fabricados en la RDA
vidad son los productos que se ven- no eran competitivos en los mercados
den en el mercado. occidentales y que los mercados del
Si se supone que el potencial real este se colapsaron como consecuen-
(trabajo, capital) de la economía de la cia de las transformaciones locales.
RDA equivale al 30 por ciento del po- Aumentaron los casos de quiebra de
tencial de la economía de la RFA, se empresas, el desempleo subió rápida-
obtiene, con un nivel de productivi- mente con el resultado de que, en un
dad (RFA=100) inicio, más de dos tercios de todas las
– de 50 %, un PP del 15% para la RDA transferencias realizadas del oeste al
– de 30 %, un PP del 9% para la RDA. este fueron transferencias sociales
El efecto grave que estos datos pue- (tsobretasa de solidaridad, tfondo
den tener sobre las tasas de conver- de amortización de cargas acumula-
sión, es ilustrado en la siguiente tabla. das por la RDA). La situación económi-
Debido a esta inseguridad, se pro- ca se agravó con la política salarial equi-
dujo un abastecimiento excesivo de vocada. El objetivo de la adaptación
DM. Sin embargo, no se produjo nin- rápida de las tarifas no tomó en cuen-
guna inflación porque los ciudadanos ta el desarrollo de la productividad.
de la RDA procedieron con cautela y Los costos laborales unitarios pasaron
no gastaron “locamente” sino que aho- por mucho el nivel de la economía de
rraron gran parte de este dinero. la RFA, redujeron la competitividad,
Los problemas inmediatos se debie- incrementaron y consolidaron el des-
ron a que la tasa de conversión tuvo empleo y exigieron transferencias so-
un efecto masivo de revalorización de ciales exorbitantes (treconstrucción
352
del este alemán) que llegaron a ser donantes de sangre y personas que
parte integral de una unión social de- prestan auxilio en caso de accidentes,
masiado amplia. Como consecuencia, defienden a una persona atacada ile-
un número creciente de empresas de galmente o participan en la persecu-
los nuevos Estados Federados decidió, ción o detención de una persona sos-
en los años después de 1995, salirse pechosa de haber cometido un hecho
de los convenios colectivos y nego- punible. También están asegurados los
ciar autónomamente sus tarifas con los niños durante su asistencia a los jardi-
comités de empresa con base en lo nes de infantes, los alumnos que cur-
que era económicamente factible san escuelas y colegios de educación
(tderecho de convenios colectivos, grá- general, los aprendices durante su for-
ficos). mación profesional, los docentes ad
Un elemento central de la unión honorem y los estudiantes durante su
económica fue la disolución de las lla- formación y capacitación en las uni-
madas empresas combinadas de la versidades y escuelas superiores.
RDA, así como su tprivatización a Las entidades responsables del se-
través de la tAgencia Fiduciaria. guro de accidentes son las cooperati-
vas profesionales, tanto industriales
Bibliografía: como agrícolas organizadas por pro-
SINN, H.-W./ SINN, G. (1992), Kaltstart, 2. fesiones y oficios, y los titulares de los
edición, Tübingen; SACHVERSTÄNDIGEN- seguros de accidentes del sector pú-
RAT zur Begutachtung der gesamtwirt- blico. Las cooperativas profesionales
schaftlichen Entwicklung, Jahresberichte seit son financiadas por las aportaciones
1990; WILLGERODT, H. (1990), Vorteile der de los patronos. El monto de las apor-
wirtschaftlichen Einheit Deutschlands, taciones depende de la remuneración
Untersuchungen des Instituts für Wirt- de los empleados asegurados y de la
schaftspolitik an der Universität zu Köln, clase de riesgo en la cual está clasifi-
tomo 84, Colonia. cada la tempresa, de acuerdo con la
frecuencia y el monto de los daños
Rolf H. Hasse constatados en el sector profesional en
cuestión. Las funciones y prestaciones
Seguro de accidentes del seguro de accidentes incluyen, so-
El seguro legal de accidentes estable- bre todo, medidas de prevención de
cido en 1884 bajo Bismarck, se creó accidentes de trabajo. Para prevenir los
con la idea de proteger a los obreros accidentes, las cooperativas profesio-
y empleados, especialmente del sec- nales tienen el derecho de emitir re-
tor industrial, contra los accidentes de glas de prevención para el sector de
trabajo. De entonces a hoy, las funcio- su competencia y controlar el cumpli-
nes del seguro de accidentes se han mientos de las mismas. Una vez ocu-
ampliado considerablemente, tanto en rrido un accidente, el seguro brinda
el contenido como con respecto a los servicios para que la persona acciden-
grupos de personas aseguradas. tada recupere su salud y se reintegre
Actualmente, el seguro de acciden- a la vida profesional. Eventualmente
tes cubre, sobre todo, a todos los paga indemnizaciones a las personas
obreros y empleados, y también a los heridas o a sus deudos. Sin embargo,
agricultores, trabajadores a domicilio, el accidente de trabajo no debe haber
feriantes, artistas y determinados mi- sido causado con premeditación o es-
croempresarios. El seguro se extiende tar relacionado con un acto punible.
igualmente a los presos económicamen- La protección del seguro no sólo se
te activos, al personal de rescate, a los extiende a los accidentes en el lugar
353
de trabajo sino también a los recorri- blación. También es una respuesta a
dos entre talleres de una empresa, el la cobertura insuficiente del riesgo de
trayecto entre la vivienda y el puesto dependencia que estaba implicando
de trabajo o la entidad financiera a la una carga creciente para la tayuda
cual el patrono transfirió el salario. social, entidad que antes tenía que
También las enfermedades profesio- asumir los costos de atención de las
nales causadas, por ejemplo, por agen- personas dependientes.
tes químicos, radiación o sustancias La ley sobre el seguro de asistencia
infecciosas durante el ejercicio de la obliga a toda la población a asegurar-
profesión son consideradas accidentes se contra el riesgo de dependencia.
de trabajo. Todos los afiliados del seguro legal de
En las últimas décadas, el número salud (GKV) deben obligatoriamente
de accidentes de trabajo se redujo con- suscribir el seguro legal de asistencia.
siderablemente tanto en cifras absolu- Los cónyuges económicamente no ac-
tas como en relación al número de tra- tivos y los hijos están también cubier-
bajadores. El número de accidentes tos sin cotizar. Las personas no asegu-
laborales mortales por cada 1,000 tra- radas en la GKV (especialmente los
bajadores bajó de 0.2 en el año 1960 a profesionales libres, funcionarios del
0.03 en 1998. Esta tendencia alentado- Estado y empleados con un tingreso
ra se debe a los esfuerzos en materia superior al monto aplicado al seguro
de prevención de accidentes y tam- obligatorio) deben demostrar su afi-
bién al creciente empleo de máquinas liación a un seguro privado contra el
para los trabajos más peligrosos. riesgo de dependencia de tipo y co-
bertura similar.
Bibliografía: El seguro legal de asistencia para
LAMPERT, H./ ALTHAMMER, J. (2001), personas impedidas es asumido por
Lehrbuch der Sozialpolitik, 6. edición, las cajas de asistencia que funcionan
Berlín u.a.; LAMPERT, H./ BOSSERT, A. bajo el techo de los seguros legales
(2001), Die Wirtschafts- und Sozialordnung de salud sin depender financieramente
der Bundesrepublik Deutschland im Rah- de la GKV. El seguro legal de asisten-
men der EU, 14. edición, Munich, Viena. cia es financiado por aportaciones co-
bradas en función de los ingresos.
Albrecht Bossert Desde el 1 de julio de 1996, la aporta-
ción se eleva al 1.7% del ingreso hasta
Seguro de asistencia el monto límite aplicable para el segu-
para personas impedidas ro GKV (2001: 6,525 DM). Al igual que
El seguro legal de asistencia para per- en la GKV, el seguro de pensiones
sonas impedidas (también llamado asume la mitad de las aportaciones de
seguro de dependencia) fue creado en los jubilados; las aportaciones de los
1995. Junto con el tseguro de pensio- beneficiarios del subsidio de desem-
nes, el tseguro de salud, el tseguro pleo son pagadas por el seguro de
de accidentes y el seguro de desem- desempleo, mientras que la mitad de
pleo, constituye el quinto pilar del sis- las aportaciones de los trabajadores
tema de seguridad social. El seguro de suele ser financiada por el patrono.
asistencia para personas impedidas Para evitar que los patronos tengan que
nace como reacción al número crecien- asumir costos salariales accesorios adi-
te de personas necesitadas de asisten- cionales, se eliminó, a manera de com-
cia, fenómeno estrechamente relacio- pensación, el feriado del Día de Peni-
nado con el porcentaje creciente de tencia y Oración. La única excepción
personas de edad avanzada en la po- es el Estado libre de Sajonia que deci-
354
dió mantener este feriado. En Sajonia, 2,800 DM por año. Si se presenta una
el porcentaje patronal pagadero al se- solicitud correspondiente, el seguro
guro de asistencia corresponde actual- legal de asistencia asume además las
mente al 0.35 por ciento, el porcentaje aportaciones al seguro de pensiones
de los trabajadores al 1.35 por ciento. del personal auxiliar que atiende a las
Las prestaciones del seguro legal de personas impedidas en sus domicilios.
asistencia para personas impedidas se El monto de estas aportaciones depen-
otorgan de acuerdo con los siguientes de igualmente del grado de dependen-
principios: las medidas de prevención cia. En caso de asistencia estacionaria,
y rehabilitación para evitar la depen- se cubren, según el grado de depen-
dencia son prioritarias frente a las pres- dencia, prestaciones materiales por un
taciones de asistencia. Si ya existe un máximo mensual de 2,000/ 2,500/
estado de dependencia, se da priori- 2,800 DM, en casos muy graves hasta
dad a la asistencia a domicilio (asis- 3,300 DM. Con la introducción del se-
tencia ambulante) frente a la acogida guro de asistencia, la dependencia de
de las personas afectadas en un hogar las personas impedidas de la ayuda
o asilo (asistencia estacionaria). Por social se ha reducido considerablemen-
principio, las personas impedidas tie- te. La gama de prestaciones de asis-
nen el derecho de escoger entre la tencia se amplió considerablemente
asistencia ambulante y la estacionaria gracias, en gran medida, a un incre-
y, en caso de asistencia estacionaria, mento considerable de los servicios de
tienen el derecho de escoger entre los asistencia ambulantes. En vista del
hogares aprobados. Sin embargo, si no tdesarrollo demográfico previsto, es
hay necesidad de asistencia estaciona- más que probable que las aportacio-
ria, las personas impedidas sólo tie- nes al seguro legal de asistencia ten-
nen derecho a las prestaciones pre- drán que subir si se quiere mantener
vistas para la asistencia a domicilio. el nivel actual de las prestaciones.
Otros principios del seguro de asis-
tencia son: las personas impedidas tie- Bibliografía:
nen que contribuir en la media de sus LAMPERT, H./ ALTHAMMER, J. (2001),
posibilidades a los costos de la asis- Lehrbuch der Sozialpolitik, 6. edición,
tencia (p.e. asumiendo los costos de Berlín u.a.; LAMPERT, H./ BOSSERT, A.
alojamiento y alimentación en caso de (2001), Die Wirtschafts- und Sozialordnung
asistencia estacionaria). Las prestacio- der Bundesrepublik Deutschland im Rah-
nes del seguro legal de asistencia de- men der EU, 14. edición, Munich, Viena.
penden del grado de asistencia reque-
rida por la persona impedida. Este Albrecht Bossert
grado es determinado por el servicio
médico de los seguros de salud. Exis- Seguro de pensiones
ten tres niveles. En caso de asistencia (otras prestaciones)
ambulante, el seguro asume, según el Las ‘otras prestacionest del seguro de
grado de dependencia, prestaciones pensiones no son, de ninguna mane-
materiales (asistencia básica y queha- ra, prestaciones de segunda clase. Al
ceres domésticos) de 750/ 1,800/ 2,800 contrario, a través de ellas, el seguro
DM mensuales como máximo, o un legal de pensiones asume otras fun-
subsidio de asistencia de hasta 400/ ciones centrales en el sistema de la
800/ 1,300 DM por mes o una combi- seguridad social (tpensión de vejez).
nación de estas prestaciones, así como Concretamente, las llamadas otras pres-
un reemplazo para las vacaciones de taciones del seguro legal de pensiones
hasta cuatro semanas por un valor de cubren las medidas de conservación y
355
de restitución de la capacidad laboral por el asegurado, fueron eliminadas
y las rentas por disminución de la ca- con la reforma de la Ley de Pensiones
pacidad de trabajar así como pensio- de 1999. Esta medida afecta particu-
nes a los supervivientes. larmente a los trabajadores expuestos
Las medidas de conservación y res- a un alto riesgo de incapacidad laboral
titución de la capacidad laboral (re- (p.e., panaderos, personal paramédico
habilitación) (Arts. 9-32 Código Social de asistencia) que ahora tendrían que
-SGB VI) tienen prioridad frente a las asegurarse privadamente pagando ta-
pensiones. De modo inverso, las pen- rifas elevadas.
siones sólo se pagan si una rehabilita-
ción no es posible o sólo puede lle- Bibliografía:
varse a cabo en una fecha posterior. BUNDESMINISTERIUM FÜR ARBEIT UND
Las prestaciones de rehabilitación in- SOZIALORDNUNG (edit.) (2000), Über-
cluyen prestaciones médicas y de pro- sicht über das Sozialrecht, 6. edición, Bonn;
moción profesional. Las entidades en- LAMPERT, H./ ALTHAMMER, J. (2001),
cargadas del seguro de pensiones Lehrbuch der Sozialpolitik, 6. edición,
disponen, para este fin, de una amplia Berlín u.a.; VERBAND DER RENTENVER-
red de instituciones especializadas. El SICHERUNGSTRÄGER (1999), Rentenver-
derecho de uso de las prestaciones de sicherung in Zeitreihen. Eine Information
rehabilitación depende no sólo del ries- ihrer Rentenversicherung, Francfort/ M.
go o la disminución real de la capaci-
dad laboral, sino de la afiliación al se- Werner Schönig
guro durante por lo menos 15 años.
Durante la fase de rehabilitación, el Seguro de salud
asegurado recibe un subsidio tempo- y prevención de enfermedades
ral correspondiente al 80% de su últi- Para asegurar los riesgos de salud, gran
mo salario bruto. parte de la población alemana es ase-
Otras prestaciones del régimen de gurada en el seguro de salud obliga-
pensiones (Arts. 33- 105 SGB VI), es torio (GKV). Son sometidos al régimen
decir las pensiones que no tienen el general obligatorio los obreros y em-
estatus de pensión de vejez financia- pleados con sueldos y salarios inferio-
da con las aportaciones del asegura- res al límite establecido para el segu-
do, pueden basarse en derechos muy ro obligatorio (2001: 6,525 DM). Lo
diversos. La prestación que más se mismo se aplica a los agricultores y a
compara con la pensión de vejez, es los familiares que les asisten, a los ar-
la pensión de supervivencia otorgada tistas, publicistas, desempleados,
a favor del viudo/ la viuda y los huér- discapacitados, jubilados, estudiantes
fanos de la persona asegurada. Para universitarios y personas en proceso
ello, la persona fallecida debe, a la fe- de formación profesional. Las perso-
cha de su muerte, haber sido titular nas no sometidas al régimen obligato-
de un seguro que otorga estos dere- rio de la GKV pueden afiliarse volun-
chos a sus familiares. A diferencia de tariamente. Conjuntamente con los
ello, las rentas por capacidad laboral familiares que están asegurados sin pa-
disminuida son pagadas directamente gar aportaciones, aproximadamente el
al asegurado por sustituir o comple- 90% de la población está cubierta por
mentar la pérdida de salario. Las pen- la GKV en caso de enfermedad. El 9%
siones de incapacidad laboral total, cuenta con un seguro privado (PKV).
cuyo otorgamiento dependía directa- La GKV se divide en cajas de segu-
mente de la imposibilidad de conse- ro locales, cajas empresariales, gremia-
guir un trabajo en el oficio aprendido les, mineras, agrícolas y cajas equipa-
356
radas. Los asegurados pueden esco- plo, chequeos para la detección tem-
ger libremente la caja de su preferen- prana de enfermedades como el cán-
cia. El financiamiento de las mismas cer, afecciones coronarias, metabólicas
proviene de las aportaciones, defini- y renales, curas en sanatorios y profi-
das de tal manera, para cada una de laxis buco-dental, especialmente para
ellas, que los ingresos por concepto niños y jóvenes. El servicio de salud
de aportaciones cubran los gastos co- para el tratamiento de enfermedades
rrientes. El monto correspondiente es incluye la atención por parte de médi-
cobrado como porcentaje del salario cos y dentistas particulares, la atención
(o de la pensión, del subsidio de des- hospitalaria, los medicamentos, venda-
empleo etc.) hasta el límite del monto jes, curaciones y prótesis. Para asegu-
pagable. En el caso de la GKV, el lími- rar el ingreso del afiliado durante la
te del monto pagable coincide con el enfermedad, los patronos están obli-
límite establecido para el seguro obli- gados a pagar la totalidad del salario
gatorio. En el año 2000, el monto pro- bruto en caso de incapacidad de tra-
medio ascendía a 13.6% (territorio de bajo por enfermedad y estancias auto-
la RFA antes de la reunificación) y rizadas en sanatorios durante un tiem-
13.9% (territorio de los nuevos Esta- po máximo de seis semanas. A partir
dos Federados). La mitad de la apor- de la séptima semana, la GKV asume
tación corresponde al patrono, la otra el pago de una compensación por
mitad es pagada por el trabajador. En enfermedad correspondiente al 70%
el caso de los jubilados, el seguro de del salario regular hasta el límite de-
pensiones asume la mitad de la apor- terminado para el seguro obligatorio.
tación, en el caso de los desemplea- En el caso de los seguros privados, el
dos beneficiarios del subsidio estatal, legislador no define las prestaciones
el monto es pagado por el seguro de que son acordadas por contrato entre
desempleo. A diferencia de las primas el asegurador y el asegurado.
cobradas por los seguros privados, las En las últimas décadas, el uso de
aportaciones a la GKV no dependen equipos médicos nuevos, medicamen-
del riesgo individual de enfermedad tos recién desarrollados así como el
de los afiliados (edad, sexo, enferme- crecimiento de la población de mayor
dades anteriores etc.) sino de sus tin- edad produjeron un fuerte incremen-
gresos. Sin embargo, todos los afilia- to de los gastos de la GKV y, por con-
dos gozan de los mismos derechos de siguiente, un incremento de las apor-
atención y el seguro cubre a los fami- taciones de los afiliados y patronos.
liares económicamente no activos. De Para contrarrestar esta evolución, se
esta manera, siguiendo el principio de realizaron varias reformas al sistema
la solidaridad, cumple con la compen- de salud. Entre otros, se suprimieron
sación de cargas financieras entre los algunas prestaciones de la lista oficial
asegurados y permite cubrir a grupos (p.e. medicamentos de poca importan-
sociales no capaces de contratar un cia, marcos para lentes, subsidio de
seguro privado adecuado, entre ellos sepelio), se introdujo un aporte pro-
personas de bajos ingresos, familias con pio del asegurado (p.e. para medica-
muchos hijos y personas mayores. mentos, hospitalización, estancias en
Las prestaciones de la GKV inclu- sanatorios, gastos de transporte y dien-
yen medidas de prevención de salud, tes postizos) y se establecieron valo-
tratamiento de enfermedades, seguro res topes para el financiamiento de las
de ingresos por enfermedad en caso prestaciones realizadas u ordenadas
de dolencias prolongadas. Las medidas por los hospitales y médicos particu-
de prevención comprenden, por ejem- lares. Habrá más reformas en el futu-
357
ro. Sin embargo, su orientación es dis- corporativa. Este gravamen adicional
cutida: algunos defienden una mayor fue suspendido en el año 1974 en lo
participación de los asegurados en los que respecta el impuesto sobre la ren-
gastos, otros insisten en el aspecto de ta. En el caso del impuesto sobre la
solidaridad y la redistribución. renta corporativa tuvo que ser pagado
hasta fines de 1976. Con la sobretasa
Bibliografía: de solidaridad, la Federación recurre
LAMPERT, H./ ALTHAMMER, J. (2001), por segunda vez al instrumento del
Lehrbuch der Sozialpolitik, 6. edición, gravamen complementario. Su cobro
Berlín u.a.; LAMPERT, H./ BOSSERT, A. se justifica por las cargas especiales
(2001), Die Wirtschafts- und Sozialordnung que pesan sobre el presupuesto fede-
der Bundesrepublik Deutschland im Rah- ral como consecuencia de la unifica-
men der EU, 14. edición, Munich, Viena. ción alemana (treconstrucción del
este alemán).
Albrecht Bossert La sobretasa de solidaridad fue in-
troducida por un período limitado del
Sobretasa de solidaridad 1 de julio de 1991 hasta el 30 de junio
Con la reforma financiera de 1955, la de 1992. Su monto correspondió al
Federación obtuvo el derecho de co- 7,5% de los impuestos sobre la renta y
brar un gravamen adicional al impues- sobre la renta corporativa respectiva-
to sobre la renta y al impuesto sobre mente. La carga real no sobrepasó el
la renta corporativa (Art. 106, 1, No. 6 3,75% del impuesto anual porque sólo
GG). Puede introducir este gravamen se cobró durante un semestre de cada
como aumento porcentual de la deu- año fiscal (calendario). De acuerdo con
da tributaria si una demanda financie- las disposiciones legales del Progra-
ra adicional lo exige. Aunque el mon- ma Federal de Consolidación (Pacto
to máximo de esta sobretasa está Solidario) de 1993, la sobretasa soli-
definido por el derecho constitucional, daria fue introducida de nuevo a par-
no ocurre lo mismo con la duración tir de 1995 y sin límite de tiempo. En
del período de recaudación. Por tratar- un inicio, el gravamen adicional ascen-
se de un impuesto federal (tingresos dió nuevamente al 7,5%. Desde 1998
estatales), su introducción no requie- bajó al 5,5% del impuesto sobre la ren-
re de la aprobación del Bundesrat (Se- ta y del impuesto sobre la renta corpo-
gunda Cámara del parlamento alemán). rativa. Sin embargo, sólo se cobra si el
Hasta la fecha, la Federación ha re- impuesto anual sobre la renta del con-
currido a esta posibilidad en dos oca- tribuyente excede el monto de 1,836
siones. La primera prestación adicio- DM o de 3,672 DM en caso de cónyu-
nal fue cobrada en el año calendario ges en régimen tributario conjunto.
o año fiscal de 1968 para cubrir el Actualmente, el monto recaudado
déficit previsible del presupuesto fe- por concepto de sobretasa de solida-
deral. La tasa impositiva correspondió ridad se eleva a 23 mil millones de
al 3 por ciento del impuesto sobre la DM, un valor dos veces más alto que
renta o del impuesto sobre la renta en 1991, año de su introducción.

Montos recaudados por concepto de sobre tasa de solidaridad de 1991 hasta 2000

Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
MM de DM 10,5 13,0 0,1 1,6 26,3 26,1 25,9 20,6 22,0 23,2
Fuente: Datos del Ministerio Federal de Finanzas
358
En comparación con el gravamen para llegar a 4,1 mil millones en 2019.
complementario de 1968, la sobretasa Por otro lado, no se espera, a media-
de solidaridad tiene mucha mayor im- no plazo, ninguna reducción contun-
portancia fiscal. Para fines de compa- dente de las transferencias generales
ración: como promedio de los años tanto reales (consumo estatal) como
1968 hasta 1976, el monto recaudado sociales (subsidio de vivienda, subsi-
por concepto de gravamen comple- dio y ayuda de desempleo, pensiones)
mentario alcanzó el 1.1 por ciento, en respuesta al crecimiento reducido
mientras que el de la sobretasa de so- de la economía alemana. Muy proba-
lidaridad recaudado desde 1995 ascen- blemente, los ingresos tributarios y
dió al 6 por ciento del total de las re- aportaciones sociales recaudados en
caudaciones federales. Alemania del este no alcanzarán para
Sin embargo, la sobretasa de solida- financiar los gastos de los presupues-
ridad no sólo es importante desde el tos públicos y del sistema de seguri-
punto de vista fiscal sino también des- dad social. Sin embargo, este hecho
de el punto de vista de la política de por sí solo no justifica la perpetuación
distribución (tdistribución). Antes de de la sobretasa de solidaridad.
su introducción, la distribución era
desigual en detrimento de los ingre- Bibliografía:
sos bajos y medianos porque los défi- HEILEMANN, U. u.a. (1994), Konsolidie-
cit de los seguros de pensiones y des- rungs-und Wachstumserfordernisse. Zu
empleo en Alemania del este no eran den Fiskalperspektiven und –optionen der
financiados por el conjunto de los con- Bundesrepublik in den neunziger Jahren.
tribuyentes, sino por el grupo más re- Untersuchungen des Rheinisch-Westfäli-
ducido de los contribuyentes germa- schen Instituts für Wirtschaftsforschung
no-occidentales. Gracias a la sobretasa (RWI), Heft 13, Essen.
de solidaridad, se incrementó la parti-
cipación en las demás cargas financie- Ullrich Heilemann
ras de las personas con ingresos más Hermann Rappen
altos, no obligadas a afiliarse al segu-
ro social legal (funcionarios del Esta- Socialismo/ economía planificada
do, profesiones liberales). De este “Socialismo“ es un término global que
modo, también los alemanes orienta- abarca numerosas ideas y movimien-
les mismos dan un aporte financiero tos que luchan, especialmente desde
adicional a la reconstrucción de Ale- inicios del siglo XIX, por la equidad y
mania del este. Esto es un hecho que la justicia social con el fin de superar
suele ser ignorado. la explotación del hombre por el hom-
Después de diez años de unificación bre. Para alcanzar este propósito, se
alemana, hay que preguntarse por cuán- exige que la propiedad privada de los
to tiempo más se pueden justificar la medios de producción se transfiera
sobretasa de solidaridad. A partir del legalmente o de hecho a la propiedad
año 2005, el Pacto Solidario prevé el colectiva o popular (tpropiedad). Los
pago de asignaciones complementa- representantes del socialismo utópico,
rias de la Federación para los Estados Etienne Cabet (1788-1856) y Francois
Federados del este – especialmente Noel Babeuf (1760-1797) defendieron
para reducir los déficit de infraestruc- un igualitarismo radical y con ello la
tura. Sin embargo, estas asignaciones organización estatal dirigida de todos
se reducirán a partir de 2005 cuando los ámbitos de la vida. Henri
bajarán de 20,6 mil millones de DM, Saint-Simon (1760-1825) y sus discí-
pasando a 17,1 mil millones en 2010, pulos (los saint-simonistas) trabajaron
359
por un control planificado del progre- solubles: el conocimiento requerido
so social como vía de auto-redención para la planificación y el control del
de la humanidad hacia la justicia. Char- proceso macroeconómico está repar-
les Fourier (1772-1837), Philippe tido entre todas las personas que par-
Buchez (1796-1866), Louis Blanc (1811- ticipan en los diferentes niveles de la
1882) y otros abogaron por la crea- burocracia estatal y las empresas lla-
ción de comunidades cooperativas de madas a cumplir con el plan. Apenas
producción y vida para crear la base una mínima parte de este conocimiento
de una sociedad socialista. es centralizable, es decir accesible a la
El socialismo científico creado por entidad estatal encargada de la plani-
Carlos Marx (1818-1883) y Federico ficación. Como consecuencia surge un
Engels (1820-1895) se basa, sobre todo, conflicto de intereses, un problema de
en la idea de los socialistas utópicos, principal-agent (teconomía de las
los saint-simonistas y el desarrollo de instituciones) con intereses opuestos
sus teorías hacia el materialismo his- del principal (entidad planificadora) y
tórico y la idea de la lucha de clases del agente (empresas). Para resolver
de Babeuf. A partir de ello, se desa- este conflicto, se ofrecen primas para
rrolló el concepto del socialismo ad- motivar a las empresas a poner su ven-
ministrativo como economía planifi- taja informativa al servicio del cumpli-
cada de un Estado socialista. La forma miento del plan. Sin embargo, desde
más conocida es la economía centrali- la fase de elaboración del plan, las
zada de tipo soviético. La propiedad empresas están interesadas en presen-
colectiva o popular es administrada tar capacidades distorsionadas con el
centralmente por las organizaciones fin de recibir planes de fácil cumpli-
estatales. El principio del “centralismo miento (“blandos”) que les permiten
democrático”, creado por Vladimir I. maximizar sus primas. Al mismo tiem-
Lenin, lo garantiza institucionalmente, po intentarán trabajar con los méto-
mientras que su implementación me- dos “comprobados” y evitar innovacio-
diante un plan macroeconómico corres- nes porque los nuevos procedimientos
ponde a los objetivos determinados de producción implican riesgos de re-
por la política (tintervencionismo). La organización y el riesgo de no cum-
planificación centralizada y el control plir con el plan en lo que se refiere a
de las actividades económicas se ba- la meta empresarial y las primas. El
san en balances de ingreso y de uso conflicto de intereses es irresoluble. El
con los cuales se trata de coordinar el resultado es un predominio estructu-
lado material y financiero del proceso ral de planes y presupuestos empre-
de planificación, consistente en varias sariales “blandos”, una productividad
etapas, con el objetivo de garantizar la de trabajo relativamente baja y una alta
unidad entre planificación centraliza- tasa escondida de tdesempleo.
da y cumplimiento del plan por parte Otro problema del socialismo admi-
de las empresas. nistrativo que no tiene solución es su
Debido al paralelismo inevitable de estructura económica nacida como
la planificación de cantidades, recur- resultado de las aspiraciones del gru-
sos financieros y precios y sus intere- po de poder político cuyos integran-
ses divergentes de distribución y con- tes quieren ser las únicas personas le-
ceptos diversos de medición de la gitimadas y capaces de conocer las
escasez, la organización dirigida del so- ‘verdaderas necesidadest de los se-
cialismo administrativo genera proble- res humanos en todos los ámbitos de
mas de información y motivación in- la vida y de satisfacerlas mediante el
360
monopolio estatal de disposición de Subvenciones, subsidios del Estado
los medios de producción. Esta res- En el marco de la teconomía social
tricción de la soberanía de los consu- de mercado, la función del Estado con-
midores es parte de una amplia priva- siste en contrarrestar las tendencias
ción de derechos de las personas, por erróneas que puedan surgir en el trans-
ejemplo, con respecto a sus libertadas curso de la implementación de este
políticas, culturales y religiosas, la li- orden. Especialmente hay que men-
bertad contractual, industrial y la libre cionar cuatro puntos débiles: (1) la
circulación. concentración del poder económico en
El socialismo democrático sigue la manos de sujetos económicos indivi-
idea de la “unidad entre el socialismo duales, afectando así la función de la
y la democracia” desarrollada por Karl competencia. (2) La perturbación del
Liebknecht (1871-1919). En oposición proceso de formación de precios por
a las tendencias antidemocráticas del la producción y/ o el consumo de bie-
socialismo, persigue una ttercera vía nes con efectos externos en forma de
entre el capitalismo y socialismo ad- costos externos (p.e., contaminación
ministrativo con los medios de la de- no compensada del medio ambiente)
mocracia parlamentaria. Un ejemplo o usos externos (p.e., suministro no
característico es el llamado Programa pagado de recursos de interés públi-
de Godesberg, aprobado por la SPD co). (3) El surgimiento de una distri-
en 1959. Hay defensores del socialis- bución de ingresos y patrimonios con-
mo democrático cuyos objetivos apun- siderada injusta, con potencial de
tan hacia “una modificación total de causar conflictos sociales. (4) El incum-
nuestro orden social y económico li- plimiento de objetivos macroeconómi-
bre”, mientras que otros que no quie- cos (alto nivel de templeo, testabili-
ren saber nada de ello “carecen de un dad del nivel de precios, tequilibrio
concepto de ordenamiento duradero exterior así como un tdesarrollo eco-
y estable a largo plazo y se enredan nómico constante y apropiado).
en contradicciones irresolubles. Esta Para poder cumplir con estas fun-
falta de claridad es camuflada con un ciones, el Estado recurre, entre nume-
activismo pragmático pero puede fá- rosos instrumentos de diversa índole,
cilmente transformarse en crisis que al pago de transferencias para empre-
no sólo afectan a los partidos socialis- sas (subvenciones) y hogares privados
tas sino también a los países goberna- (subsidios, transferencias sociales).
dos por ellos” (Hans Willgerodt). Este tipo de transferencias (resumi-
das bajo el término de subvenciones)
Bibliografía: son ventajas selectivas otorgadas sin
HENSEL, K. P. (1992), Grundformen der contraprestación por los encargados de
Wirtschaftsordnung. Marktwirtschaft, Zen- implementar la economía financiera
tralverwaltungswirtschaft, 4. edición, pública (tEstado federal, Estados Fe-
Münster und Hamburg; WILLGERODT, H. derados, municipios y la tUnión
(1985), Thesen zum „demokratischen So- Europea) a favor de determinados des-
zialismus“, en: Rauscher, A. (edit.), Selbst- tinatarios ubicados fuera de la admi-
interesse und Gemeinwohl. Beiträge zur nistración estatal.
Ordnung der Wirtschaftsgesellschaft, Las subvenciones para tempresas
Berlín, pp. 229-277. (a nivel europeo también llamadas ayu-
das) emanan de tres campos: (1) la
Alfred Schüller tpolítica estructural sectorial concebi-
Thomas Welsch da para mitigar el impacto del cambio
económico (tdesempleo estructural) y
361
acelerar el cambio estructural requeri- puestarios) diferentes. Hay que men-
do para un nuevo crecimiento de la cionar (1) los mandatos y prohibicio-
economía. (2) La política estructural nes a favor de terceros sin relación
regional que se concentra en la distri- directa con el presupuesto público
bución del potencial de producción y (p.e., reglas de importación), (2) ayu-
el desarrollo infraestructural de los das financieras, p.e., en forma de sub-
espacios al interior de la economía sidios, indemnizaciones o ayudas para
nacional, creando las bases para las cubrir deudas que se reflejan del lado
condiciones de vida equitativas. (3) La de los gastos del presupuesto públi-
política estructural orientada hacia el cos y (3) ventajas tributarias, p.e., en
tamaño de las empresas (tpolítica de forma de exenciones fiscales, amorti-
la empresa mediana) que trata de com- zaciones especiales o reducciones de
pensar las eventuales desventajas de la base impositiva cuyo efecto es la
la pequeña y mediana empresa en su disminución de los ingresos del pre-
competencia con las empresas grandes. supuesto.
La adaptación deseada al cambio tec- En una economía social de merca-
nológico y económico contribuye igual- do, estas subvenciones deben, por
mente al fortalecimiento de la compe- principio, ser exclusivamente subsidia-
titividad de la economía en general. rias, es decir que tienen que otorgarse
Para poder cumplir con estas fun- como ayuda para la autoayuda, por-
ciones, el Estado dispone de numero- que debido a su concepto interfieren
sos instrumentos de subvención. Su en el proceso de desarrollo de la eco-
empleo tiene efectos fiscales (presu- nomía de mercado. Por un lado, las

Población económicamente activa, por sector económico


(en %)

Agricultura Industria manufacturera Comercio, servicios

Fuente: Anuarios estadísticos, diversos años


362
subvenciones contribuyen a favorecer mercados en los cuales se supone una
la posición del beneficiario con res- falta de equilibrio entre oferentes y de-
pecto a los sujetos económicos exclui- mandantes debido a la diferencia de
dos de las subvenciones (efecto de información sobre estos mercados. Por
discriminación). Por otro lado, el con- esta razón, el Estado interviene como
junto de todos los contribuyentes tie- ente de control a través de reglamen-
ne que asumir las cargas financieras taciones y superintendencias. Con este
que resultan de las subvenciones otor- tipo de política económica se quiere
gadas (efecto de redistribución). En lograr un incremento del bienestar glo-
principio, estos efectos serían meno- bal, estableciendo normas legales y
res si no existieran las subvenciones. condiciones que regulen las activida-
El informe de subvenciones del Esta- des particulares de los hogares y de
do federal, presentado bianualmente, las tempresas. Se consideran necesa-
diferencia las prestaciones de acuerdo rias para alcanzar y asegurar la funcio-
con su efecto sobre el mercado en: nalidad económica y social de deter-
(1) ayudas de productividad, (2) ayu- minados mercados. El legislador debe
das de adaptación y (3) ayudas de man- elaborar reglas concretas para el cum-
tenimiento. Sin embargo, por motivos plimiento de las funciones de supervi-
de oportunidad política, no siempre sión, corrección y sanción por parte
conviene establecer una diferenciación de las superintendencias. Sólo así, los
clara. Por esta razón, no se procede objetivos, medios y criterios de inter-
con la reducción de subvenciones exi- vención y la acción de las superinten-
gida por todos en todo momento. dencias se vuelven previsibles y men-
surables para los sujetos económicos
Bibliografía: (principio del estado de derecho).
BUNDESMINISTERIUM DER FINANZEN Son o fueron sometidos a la super-
(edit.), Bericht der Bundesregierung über visión económica (no debe ser con-
die Entwicklung der Finanzhilfen und Steu- fundida con la supervisión estatal de
ervergünstigungen für die Jahre 1997 bis las tempresas públicas, que son tam-
2000 gemäß § 12 des Gesetzes zur Förde- bién sujetas a la supervisión económi-
rung der Stabilität und des Wachstums der ca) las farmacias, los bancos, el comer-
Wirtschaft; jüngst: 18. Subventionsbericht, cio al por menor, el sector energético,
BTag-Drucksache 14/6748; DICKERT- la silvicultura, el comercio de alimen-
MANN, D./ DILLER, K. D. (1990), Subven- tos, el transporte aéreo, el transporte
tionswirkungen – Einzel- und gesamtwirt- en general, los seguros y otros (super-
schaftliche Effekte der Subventionspolitik, visión técnica sectorial); la protección
en: Wirtschaftswissenschaftliches Studium, de los trabajadores, el sistema de pe-
10/1990, pp. 478; NIEDER-EICHHOLZ, M. sas y medidas, la protección de
(1995), Die Subventionsordnung – ein inmisiones etc. (supervisión especial);
Beitrag zur finanzwirtschaftlichen Ord- los cárteles, precios, impuestos etc.
nungspolitik, Berlín. (supervisión general). Esta enumera-
ción demuestra la existencia de áreas
Dietrich Dickertmann de supervisión específicas por secto-
Annemarie Leiendecker res, ramas económicas y generales o
macroeconómicas. Además se obser-
Superintendencias va la tendencia de una concepción glo-
Para el sector público responsable de bal de la supervisión económica. La
la política económica, la supervisión y gran diferencia entre los sectores so-
el control de la economía son una fun- metidos a supervisión se refleja en la
ción inherente al sistema en aquellos gran variedad de funciones. Por lo
363
general, la supervisión parte del com- La garantía de los intereses de los
portamiento de los participantes del asegurados y el cumplimiento, en todo
mercado. Lo observa y eventualmente momento, de las futuras obligaciones
lo corrige. Los fines de la supervisión de la empresa aseguradora. Las fun-
económica abarcan la protección de ciones de supervisión incluyen entre
las partes “menores de edad” (clientes otras cosas la obligación a establecer
de los seguros), pasando por la ga- concesiones, las cauciones obligatorias,
rantía de la oferta deseada de deter- la publicidad, el control de la gerencia
minadas empresas (p.e. condiciones y las posibilidades de intervención en
higiénicas en los restaurantes), la pre- las actividades operativas.
ocupación por la estructura de todo Una supervisión similar en su ampli-
un sector económico (permiso o pro- tud se practica en el sistema crediticio.
hibición de formación de cárteles La supervisión bancaria cuya función
tOficina Federal Anticártel) hasta la general es el fomento de la estabili-
prevención macroeconómica global dad de las instituciones de crédito y
(control de los mercados financieros). del sistema financiero, es asumida prin-
No existe una organización única, cipalmente por la Superintendencia
general e integral de la supervisión Federal del Sistema Crediticio con sede
económica y en vista de la gran varie- en Bonn en cooperación con el tBan-
dad de funciones sería casi imposible co Central alemán. Su trabajo se fun-
establecerla. Por consiguiente, las com- damente en la Ley del Sistema Crediti-
petencias de supervisión y la imple- cio de 1961 y sus múltiples reformas.
mentación concreta del mandato es- La supervisión bancaria debe contra-
tán distribuidas en varias entidades rrestar las deficiencias del sistema cre-
cuyas funciones a veces se superpo- diticio y financiero que amenazan la
nen. Las superintendencias federales seguridad de los depósitos de los clien-
ubicadas como entidades autónomas tes, impiden la ejecución correcta de
en el Ministerio Federal de Finanzas, las transacciones bancarias o conlle-
asumen las funciones de mayor im- van desventajas considerables para la
portancia económica y de mayor tra- economía nacional.
bajo organizativo. Se dedican a la su- La superintendencia más reciente,
pervisión de los mercados financieros creada en 1995, es la Superintenden-
y se dividen en la Superintendencia cia Federal del Comercio de Valores
Federal de Seguros, la Superintenden- con sede en Frankfurt. Su función con-
cia Federal del Sistema Crediticio y la siste en contrarrestar las deficiencias
Superintendencia Federal del Comer- que impiden la ejecución correcta del
cio de Valores. negocio de títulos-valores o crean des-
La superintendencia clásica y más ventajas considerables para el merca-
antigua (desde 1901) vigila los segu- do de valores. Especialmente debe vi-
ros. Se fundamenta en la Ley de Su- gilar el cumplimiento de la obligación
pervisión de Aseguradoras (1931, re- de publicidad de las empresas cotiza-
formada en varias ocasiones). Basada das en la Bolsa y detectar y perseguir
en el argumento de la especificidad toda violación a las reglas de informa-
de los seguros, producto de gran im- ción confidencial.
portancia social, la credibilidad nece- Ante los cambios rápidos de los
saria de la industria de seguros y su mercados financieros hacia un merca-
importancia macroeconómica, la Su- do que ofrece todos los servicios y
perintendencia Federal de Seguros productos financieros y la necesidad
(con sede en Bonn) persigue dos ob- consiguiente de adaptar la organiza-
jetivos principales: ción de la supervisión, se creó en mayo
364
del 2002, la Superintendencia Fede- el principio colectivo e individual y
ral de Servicios Financieros como fu- convertir el producto en el punto de
sión de las superintendencias anterio- referencia de la acción política (por
res de seguros, sistema crediticio y ello, el nombre “economía mixta” o
comercio de valores. La nueva enti- “mixed economy“).
dad goza de autonomía legal y se es- Después de la II Guerra Mundial,
pera mayor competencia en la super- algunos países partieron de la segun-
visión, el surgimiento de efectos da vía para experimentar con nuevos
sinergéticos en el cumplimiento de modelos: Yugoslavia optó por la auto-
funciones transectoriales y con ello, el gestión de los trabajadores, la Repú-
fortalecimiento general de la eficien- blica Socialista de Checoslovaquia y
cia de supervisión. Hungría por la así llamada “síntesis del
plan y del mercado”. Estas terceras vías,
Bibliografía: también llamadas “economías socialis-
SCHMIDT, R. (1988), Wirtschaftsaufsicht, tas de mercado” relativizan el princi-
in: Albers, W. u.a. (edit.), Handwörterbuch pio colectivo sólo hasta el punto en el
der Wirtschaftswissenschaft, tomo 9, ver- cual el dominio de la propiedad co-
sión integral, Stuttgart u.a., pp. 34-44; lectiva o estatal de los medios de pro-
BUNDESANSTALT FÜR FINANZDIENST- ducción y el monopolio de poder del
LEISTUNGSAUFSICHT (www.bafin.de). partido comunista se podrían ver ame-
nazados. La coordinación predominan-
Dieter Fritz-Aßmus te de este experimento constructivista
que trató de mezclar el principio co-
Terceras vías / “Mixed economy” lectivo con ciertos elementos del prin-
Las primeras vías (teconomías de cipio individual, generó soluciones
mercado) se caracterizan por indivi- negociadas politizadas y burocratizadas
duos que asumen personalmente la que rehuían la responsabilidad y la
responsabilidad de sus decisiones to- innovación (tconstructivismo).
madas con base en la libertad contrac- Sin embargo, frente al sistema rígido
tual y los derechos de propiedad ga- de órdenes y asignaciones de la se-
rantizados en la economía privada gunda vía, parecían ser un progreso.
(tpropiedad). El punto de referencia En Alemania occidental se partió de
de la acción política organizativa es el la primera vía para desarrollar, desde
individuo. En la segunda vía, muchas fines de los años sesenta, nuevas ideas
veces llamada economía de planifica- sobre la “síntesis del mercado y el
ción centralizada, se define lo que cada plan”. Con base en la nacionalización
ciudadano puede y no puede recibir de sectores claves de la economía, se
en materia de órdenes y asignaciones quería lograr un control económico
(con el carácter de un Estado de redis- para implantar la segunda vía redu-
tribución radical-igualitario) (tsocialis- ciendo gradualmente la relativa impor-
mo). El margen de acción de las per- tancia del principio individual frente
sonas se basa en la propiedad al principio colectivo. Sin embargo,
nacionalizada de los medios de pro- estos esfuerzos no dieron fruto.
ducción. La acción es colectiva e Con la ampliación del tEstado so-
instrumentalizada para cumplir, según cial, iniciada a partir de esta misma
el plan, con los objetivos de la políti- fecha, Alemania occidental entró sigi-
ca. El punto de referencia de la acción losamente a la tercera vía, meta perse-
política de ordenamiento es el colecti- guida por los socialistas democráticos
vo. Entre estas dos alternativas exis- y cristianos y objetivo intermedio ha-
ten numerosos intentos de combinar
365
cia la segunda vía de los socialistas mios y entidades estatales, pérdida
marxistas. A la entrada de la tercera constante de la iniciativa empresarial,
vía, el margen de acción de la empre- pérdida creciente de la autoridad del
sa privada se ve limitado por la nacio- Estado frente a los ciudadanos, pérdi-
nalización de lo social. Se argumenta, da de poder del Estado en la concep-
sin embargo, que las medidas propues- ción e implementación de medidas de
tas, muy apropiadas para ganar los la política económica.
votos de los electores, favorecen una Los límites entre la primera y segun-
distribución más equitativa de los in- da vía se diluyen. La tercera vía no es
gresos. Varias actividades esenciales de más que una expresión hueca que
las personas pierden su carácter pri- encubre la colectivización furtiva de
vado y son absorbidas por la política. los derechos individuales de acción y
El Estado se apropia cada vez más de concepción, tal como ocurre en los
los tingresos de los individuos me- sistemas alemanes de seguridad social.
diante el cobro de impuestos y apor- En el mejor de los casos, la tercera vía
taciones sociales que luego son redis- sirve para justificar la falta de acepta-
tribuidos según determinados criterios ción de una primera vía.
políticos (tpolítica social). Con res-
pecto al rendimiento y los ingresos ob- Bibliografía:
tenidos con las actividades económi- SCHÜLLER, A. (2000), Soziale Marktwirt-
cas, el principio de la equivalencia es schaft und Dritte Wege, ORDO – Jahrbuch
desplazado por una actitud de porve- für die Ordnung von Wirtschaft und Ge-
nir asegurado. sellschaft, tomo 51, pp. 169-202.
Son características típicas del “socia-
lismo de mercado furtivo”: el afán de Alfred Schüller
justicia igualitaria, entidades colectivas Thomas Welsch
(gremios, “pactos de ...”) como punto
de referencia de la acción política, fuer- Tipos de economías de mercado
te rechazo de la libertad de compe- Los elementos constitutivos de los sis-
tencia y prensa, amplia nacionalización temas sociales y económicos son el
de los sistemas de la seguridad social. “lugar donde se toman las decisiones”
Los comportamientos resultantes en la que puede ser descentralizado ( tem-
sociedad se caracterizan por profun- presas y hogares) o centralizado, y la
dos incentivos equivocados, vacíos de “forma de la tpropiedad“ que puede
responsabilidad, demandas nocivas de ser privada o colectiva. Si combinamos
la población frente al Estado, control estos elementos, obtenemos la siguien-
omnipresente de las personas por gre- te matriz:

Decisión
Descentralizada Centralizada
Propiedad
economía capitalista
economía de mercado de administración
Privada capitalista centralizada

economía de mercado economía socialista


Colectiva socialista de administración
centralizada
366
La economía socialista de mercado Se deja un amplio espacio a la iniciati-
y la economía capitalista de planifica- va privada. La sociedad tiene una orien-
ción centralizada son construcciones tación individualista. A la vez existe
meramente teóricas o fenómenos de mucha innovación y dinámica. Si el
transición (p.e. en época de guerra) individuo no puede y tampoco debe
que tienden, a través del tiempo, ha- confiar en la comunidad, se incentiva
cia uno de los dos tipos básicos. Por su afán de valerse por sí mismo. Pero
consiguiente, en el mundo real no hay un problema: ¿Qué sucede con las
existen más que dos tipos básicos: la personas poco capaces o incapaces de
teconomía de mercado y la econo- hacerlo? Aunque no se pueda decir que
mía de planificación centralizada, am- este tipo de sociedad no es social, se
bas consideradas como sistemas esta- puede coincidir con la argumentación
bles. Hoy en día, hay que corregir esta del premio Nobel Robert Solow:
afirmación para decir que son relati- “Con respecto al componente tmer-
vamente estables porque las socieda- cadot, mi país es bastante bueno, y
des socialistas se desmoronaron como bastante malo en lo que se refiere al
edificios podridos. En cuanto a Cuba, componente tsocialt. En Alemania,
Corea y China, hay que preguntarse la situación actual es casi la inversa. En-
cuánto tiempo más se podrá mante- tonces hay que preguntarse “¿es posi-
ner su tsocialismo. ble cumplir con ambos componentes?”
En la época del socialismo realmen- Ref b. Es objetivo de la “teconomía
te existente, se podía clasificar a los social de mercado” “combinar la libre
sistemas sociales y económicos en eco- iniciativa con el progreso social al-
nomías de mercado o economías de canzado gracias al desempeño de la
planificación centralizada. Hoy en día, economía de mercado y lograr esta
es preciso analizar los diferentes tipos combinación sobre la base de la com-
de economías de mercado. La distin- petencia” (Alfred tMüller-Armack).
ción en cuatro tipos, presentada a con- Un programa político-económico de
tinuación, es también una simplifica- ”bienestar para todos“ (Ludwig
ción de la realidad: tErhard) debería lograr que todos los
a. Economías de mercado sin inter- ciudadanos estén en una posición que
venciones estatales les obligue a recurrir cada vez menos
b. Economías de mercado con inter- a las prestaciones estatales. Sin embar-
venciones estatales go, la tcompetencia política llevó al
c. Economías de mercado con yuxta- perfeccionamiento y la ampliación de
posición de áreas de influencia es- los sistemas sociales conforme crecía
tatales y privadas el bienestar y con ello la recaudación
d. Sistemas económicos ex- socialis- tributaria.
tas en vía de convertirse en econo- El tEstado social escogió un cami-
mías de mercado, llamados países no que no era el que sus representan-
en transformación. tes habían prometido a los ciudada-
nos. La burocracia transfiere la decisión
Ref. a. Los Estados Unidos son consi- política sobre los ingresos de los de-
derados como economía de mercado más a manos de un pequeño grupo:
sin intervenciones estatales (tinter- esto contradice la idea de libertad e
vencionismo). La economía se maneja igualdad, ofrecida por los tpartidos
casi exclusivamente a través de los políticos. Por ello, la economía social
precios y beneficios. La actividad esta- de mercado realmente existente de-
tal se limita a la infraestructura y la bería ser renovada en el sentido de
definición de las condiciones marco. Ludwig Erhard y Alfred Müller-Armack.
367
Angela Merkel (presidenta del partido La experiencia demuestra que esta es
demócrata-cristiano CDU) quiere en- la parte más difícil. Además, para mu-
contrar un nuevo modo que permita chas personas, las oportunidades de
compensar las pretensiones y la capa- un nuevo inicio son injustas y mal re-
cidad y/o disposición de rendimiento partidas. El espacio semioscuro entre
de los ciudadanos de una sociedad la economía de mercado y la interven-
basada en el concepto del “nosotros”. ción del Estado es un espacio idóneo
Ref c. Hasta hace unos diez años, el para las personas que no sienten es-
Japón y el sureste de Asia eran consi- crúpulos frente a los demás. La explo-
derados países modelo a emular por tación y el enriquecimiento, producto
los estados europeos. La yuxtaposición de sus métodos, son calificados como
del Estado y de la economía privada, parte inherente a la economía de mer-
practicada en estos países, era consi- cado percibida como un sistema duro
derada como un elemento que no sólo y inhumano. Mucha gente que fué muy
fortalecía al Estado, seguro del poder escéptica con respecto a los sistemas
económico de sus empresas, sino tam- socialistas afirma hoy en día: los go-
bién de las empresas porque sus com- biernos socialistas no hicieron otra cosa
petidores no tenían que enfrentarse a que engañarnos y mentir, pero si dije-
una sola empresa en los diferentes ron la verdad cuando afirmaron que
mercados sino al así llamado “sistema el capitalismo es lo que es.
Japón” o “Japan Inc.”. Ahora, esta yux- En el transcurso de la tglobaliza-
taposición o mezcla es considerada ción, las características de los diferen-
problemática tanto para el Japón como tes tipos de economías de mercado se
para los países del sudeste de Asia por- seguirán adaptando. A pesar de ello,
que diluye las responsabilidades. Por permanecerán ciertas diferencias ori-
ello, todos los asesores recomiendan ginadas por las diversas mentalidades
un proceso de tdesregulación que no y tradiciones. Al contrario de lo que
es otra cosa que la retirada del Estado se pueda pensar, los gobiernos nacio-
de los ámbitos en los cuales estaba nales no son víctimas impotentes del
interviniendo como ente regulador de proceso de globalización. Su nuevo
la economía privada. Sin embargo, la desafío es la tpolítica de ordenamien-
tradición de estos países orientada a to; al igual que los grandes veleros que
la solidaridad y ayuda mutua – la leal- aprovechan los vientos fuertes para
tad como virtud – y los costos de re- revisar su aparejo, los estados pueden
estructuración, particularmente dolo- afrontar la globalización con una re-
rosos en una fase de fuerte regresión estructuración inteligente de su orde-
coyuntural, son factores que dificultan namiento político.
la desregulación recomendada.
Ref d. Los países que tienen que Bibliografía:
adoptar el sistema de la economía de BARBIER, H.-D./ VAUBEL, R. (1993), Hand-
mercado después del fracaso del so- buch Marktwirtschaft, 2. edición, Stuttgart;
cialismo no sólo tienen que establecer LUDWIG-ERHARD-STIFTUNG (Hrsg.)
procedimientos de economía de mer- (1995), Transformation als ordnungspoli-
cado en los diferentes sectores, sino tische Herausforderung, Bonn; LUDWIG-
crear las bases de un sistema legal de ERHARD-STIFTUNG (edit.) (1994), Grund-
derecho privado. Después de 40 años texte zur Sozialen Marktwirtschaft, 3 to-
de socialismo, se necesita un Hércu- mos, Stuttgart, Jena, Nueva York.
les político capaz de limpiar la pocilga
de prebendas, privilegios y sobornos. Joachim Starbatty
368
UE Reformas y profundización: ticos centrales (política agraria y políti-
Aspectos políticos ca estructural), sino también el funcio-
Ante la considerable dinámica del pro- namiento de las instituciones (tamaño
ceso de integración europea, la Co- y composición de la Comisión, pon-
munidad concebida originalmente en deración de votos en el Consejo, am-
los años 1952 y 1958 para seis países pliación de las votaciones con mayo-
fundadores y un número restringido ría calificada). En marzo de 1999, el
de ámbitos políticos, experimentó nu- Consejo Europeo, reunido en Berlín,
merosas modificaciones. El Acta Uni- aprobó la Agenda 2000, inicio de la
ca Europea (1987) y los Tratados de reforma de la tpolítica agraria común
Maastricht y Amsterdam de la Unión y de una serie de medidas diseñadas
Europea (1993 y 1999), complementa- para garantizar la unión económica y
ron y diferenciaron ampliamente el social. La conferencia gubernamental,
Tratado original. La Comunidad Euro- concluida en diciembre de 2000, y el
pea dejó de ser una unión aduanera y Tratado de Niza crearon las bases de
se convirtió en un mercado único. las reformas institucionales.
Además, los órganos y gremios de la Un aspecto prioritario del proceso
Unión ampliaron, por lo menos desde de reformas de Niza fue la revisión de
el Tratado de Maastricht, sus activida- los votos del Consejo. En vista de que
des a sectores de importancia actual las futuras ampliaciones de la UE da-
como la protección del consumidor, rían a los países poco poblados una
la conservación del medio ambiente y ventaja de votos frente a los países
casi todas las funciones estatales origi- grandes, se hubiera podido optar por
narias, incluyendo la seguridad interna la modalidad de la mayoría calificada.
y externa. También la amplitud y pro- Sin embargo, en el peor de los casos,
fundidad de las reglas comunitarias estas decisiones no hubieran siquiera
experimentaron un incremento notable. representado a la mayoría simple de
Hasta 1999, se había aprobado un total toda la población. Además, el peso de
de 52.000 actos judiciales en las formas cada Estado miembro, reflejado por su
específicas utilizadas por la Comunidad, población, hubiera sufrido una fuerte
es decir directrices, reglamentos y de- distorsión. Por estas razones, se redis-
cisiones. En el año 1998, casi 10.000 tribuyeron los votos en la reunión de
de ellos estaban aún en vigor. Niza. De ahora en adelante, el máximo
En vista de que la ampliación de los por país es 29 votos (Alemania) y el
sectores políticos y asignaciones de mínimo 3 votos (Malta). Además se
competencia no se realizó a la par de prevén tres barreras. Para aprobar un
una reforma correspondiente de los acto judicial, no sólo se requiere la ma-
órganos de la Comunidad, concebidos yoría calificada (dependiendo del nú-
en los Tratados de Roma (1958), la UE mero de Estados miembros, entre 71 a
se enfrenta actualmente a enormes 74 por ciento de los votos) y una ma-
desafíos especialmente ante las futu- yoría simple de Estados miembros, sino
ras ampliaciones y la integración de – a pedido especial – un quórum de
países de Europa del sur, central y este, 62% de la población de la UE. Con esta
previstas en un futuro cercano. Para reforma se alzó el umbral para futuras
lograr la profundización de la Unión, decisiones mayoritarias porque en una
es decir la “creación de una unión cada Unión ampliada de 27 Estados miem-
vez más estrecha entre los pueblos de bros, la mayoría no puede ser formada
Europa” (Art. 1 del Tratado de la UE), ni por los 15 miembros antiguos de la
la Comunidad se ve obligada a revisar UE, ni tampoco por los 13 países más
no sólo la reforma de los sectores polí- grandes o los 22 países más pequeños.
369
Distribución de votos en el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento
Europeo después de la entrada en vigencia del Tratado de Niza

Miembro 1. Población 2. Población 3. Consejo 4. Consejo 5. PE 6. PE

Alemania 82,2 17,06 29 8,41 99 13,52


Gran Bretaña 59,6 12,37 29 8,41 72 9,84
Francia 58,7 12,19 29 8,41 72 9,84
Italia 57,7 11,98 29 8,41 72 9,84
España 39,4 8,18 27 7,83 50 6,83
Países Bajos 15,9 3,30 13 3,77 25 3,42
Grecia 10,5 2,18 12 3,48 22 3,01
Belgica 10,2 2,12 12 3,48 22 3,01
Portugal 10,0 2,08 12 3,48 22 3,01
Suecia 8,9 1,85 10 2,90 18 2,46
Austria 8,1 1,68 10 2,90 17 2,32
Dinamarca 5,3 1,10 7 2,03 13 1,78
Finlandia 5,2 1,08 7 2,03 13 1,78
Irlanda 3,8 0,79 7 2,03 12 1,64
Luxemburgo 0,4 0,08 4 1,16 6 0,82
Suma 375,9 237 535

Polonia 38,7 8,03 27 7,83 50 6,83


Rumania 22,5 4,67 14 4,06 33 4,51
Rep. Checa 10,3 2,14 12 3,48 20 2,73
Hungría 10,0 2,08 12 3,48 20 2,73
Bulgaria 8,2 1,70 10 2,90 17 2,32
Eslovaquia 5,4 1,12 7 2,03 13 1,78
Lituania 3,7 0,77 7 2,03 12 1,64
Letonia 2,4 0,50 4 1,16 8 1,09
Eslovenia 2,0 0,42 4 1,16 7 0,96
Estonia 1,4 0,29 4 1,16 6 0,82
Chipre 0,8 0,17 4 1,16 6 0,82
Malta 0,4 0,08 3 0,87 5 0,68
Suma 481,7 345 732
370
A diferencia de la ponderación de vo- El objetivo de las reformas iniciadas
tos practicada en el Consejo, la nueva en Niza es el mejoramiento de la ca-
distribución de los escaños del Parla- pacidad de acción inmediata y efecti-
mento se orienta más hacia los crite- vidad de las instituciones comunitarias.
rios demográficos. La República Fede- El llamado proceso post-Niza – deli-
ral de Alemania, con el 17 por ciento mitación de competencias entre dife-
de la población de una UE conformada rentes niveles (UE, Estados miembros,
por 27 países, mantendrá 99 votos y el Estados Federados/ provincias etc.), el
13.5 por ciento de los escaños. papel de los parlamentos nacionales
Considerando los aproximadamen- en el proceso de integración y la sim-
te 70 artículos de los Tratados comu- plificación de los Tratados – permitió
nitarios que requieren de unanimidad, además identificar los temas de las
la ampliación de las decisiones mayo- próximas reformas.
ritarias forma parte de los puntos cla-
ves de la reforma institucional. Se tra- Bibliografía:
ta de evitar que el requisito de la WEIDENFELD, W. (1999) (edit.), Europa-
unanimidad signifique el bloqueo de Handbuch, Bonn; JOPP, M./ MAURER, A./
la Unión ampliada de 27 Estados miem- SCHMUCK, O. (1998) (edit.), Die Europä-
bros. Con el Tratado de Niza, se am- ische Union nach Amsterdam. Analysen
plió la modalidad de las decisiones und Stellungnahmen zum neuen EU-Ver-
mayoritarias por otros 28 puntos. Sin trag, Bonn.
embargo, para los sectores políticos
reglamentados centralmente a nivel Jürgen Mittag
europeo como, por ejemplo, la políti- Wolfgang Wessels
ca tributaria, se exigen decisiones uná-
nimes también en el futuro. UE reformas y profundización:
También el futuro tamaño de la Co- Aspectos económicos
misión Europea y de las carteras que Desde su creación en 1958, la Comu-
se asignarán a los miembros de la nidad Económica Europea está atra-
Comisión tienen mucho que ver con yendo a nuevos miembros (amplia-
la ampliación prevista. Al actualizar la ción). Al mismo tiempo, los Estados
asignación actual de la Comisión, ac- miembros transfirieron un número cre-
tualmente compuesta por 20 miem- ciente de funciones a las instituciones
bros, se corre el riesgo de bloquear su europeas comunes (profundización).
capacidad de acción. En Niza se logró De esta manera, la Comunidad Eco-
un acuerdo que prevé que los cinco nómica Europea de seis miembros fun-
Estados miembros “grandes” cedan su dadores se convirtió en la Unión Eu-
segundo comisario a partir de 2005. ropea de 15 países (ver gráfica) con
Una vez que la Comisión haya alcan- un mercado único, una moneda co-
zado el número de 27 miembros, se mún ( tUnión Monetaria y Económi-
decidirán su composición definitiva y ca Europea) y una coordinación polí-
un sistema de rotación. Aparte de es- tica común. Además, otros 15 países
tas modificaciones institucionales, la europeos presentaron su solicitud de
Carta de los Derechos Fundamenta- ingreso (ver gráfico): diez países de
les, aprobada solemnemente en Niza Europa central y oriental más Chipre
como una declaración no obligatoria, y Malta están actualmente negociando
juega un papel central en el proceso su ingreso a la UE. Durante la reunión
de reforma europea por ser conside- del Consejo Europeo de 1999 en
rada como el fundamento de una fu- Helsinki, Turquía obtuvo un estatus de
tura Constitución europea. candidato especial pero no se inicia-
371
ron las negociaciones de ingreso. En de los Tratados (incluyendo los Trata-
1972 y 1994, los referendos realizados dos de Maastricht 1992, Amsterdam
en Noruega rechazaron el inicio de 1997 y Niza 2000); (2) la legislación
negociaciones y en 1992 Suiza retiró basada en los Tratados y la jurisdic-
su solicitud de ingreso. ción del Tribunal de Justicia de la
La gran mayoría de solicitudes de Unión Europea; (3) los dictámenes y
ingreso refleja el atractivo económico decisiones aprobados en el marco de
de la Unión Europea. El mercado úni- la UE; (4) las posiciones, declaracio-
co europeo, la libre circulación de nes y decisiones tomadas en el marco
personas, capitales, bienes y servicios, de la política exterior y de seguridad
así como la libertad de establecimien- común, (5) las posiciones, decisiones
to de las tempresas permiten una asig- y convenciones adoptadas en el mar-
nación eficiente de los factores de pro- co de la política de justicia y asuntos
ducción y una tcompetencia eficaz al de interior y (6) los convenios inter-
interior de la UE. Esto contribuye al nacionales de la UE y los acuerdos
incremento del bienestar en todos los entre Estados miembros concluidos
países participantes. El cambio estruc- con referencia a actividades comuni-
tural inherente exige una adaptación tarias especiales.
correspondiente de los sectores y ra- A pesar del volumen considerable
mas económicas afectados. En los sec- del “Acervo Comunitario” (más de
tores que han perdido competitividad, 80.000 páginas), todos los países can-
esta adaptación puede implicar una didatos deben adoptar el conjunto de
reducción del empleo, mientras que los reglamentos para que los derechos
las ramas económicas en crecimiento y obligaciones sean los mismos en to-
experimentarán mayor templeo. Las dos los Estados miembros. Por ello, no
migraciones de los factores de produc- se suelen aceptar desviaciones. Sin
ción trabajo y capital son un requisito embargo, los países candidatos pue-
importante para armonizar la deman- den obtener plazos transitorios en
da de mano de obra con la oferta e ámbitos particularmente difíciles (po-
incrementar el rendimiento económi- lítica de medio ambiente, política agra-
co europeo global. La migración ma- ria, reglas de higiene, libertad de esta-
siva de trabajadores después de la blecimiento para empresas y el
ampliación hacia el sur de la UE (nue- derecho de adquirir terrenos). También
vos Estados miembros: Grecia, Espa- los miembros antiguos exigen plazos
ña y Portugal), temida por algunos, no transitorios, por ejemplo para el libre
se dio y tampoco se espera que se dé desplazamiento de los trabajadores
este fenómeno después de la amplia- (República Federal de Alemania y Aus-
ción de la UE hacia el este. Con sus tria: 7 años).
fondos estructurales, la UE paga trans- En vista de que algunos aspectos,
ferencias a los Estados miembros más reglas y normas del Acervo Comuni-
pobres (tUE: política regional y es- tario no corresponden al nivel de de-
tructural) para impulsar el crecimien- sarrollo de los países candidatos y al-
to de estos países y acelerar la equi- gunos miembros pobres de la UE, se
paración de los niveles de vida al generan costos y distorsiones consi-
interior de la UE. derables con la implementación (por
Se creó un reglamento unitario, vá- ejemplo, las medidas de protección del
lido al interior de todos los Estados medio ambiente). Esta problemática de
miembros. Este así llamado ”Acervo compatibilidad de la ampliación (paí-
Comunitario“ incluye (1) el conteni- ses de poder económico muy diferen-
do, los principios y objetivos políticos tes) y profundización de la UE (algu-
372
Cronograma de ampliaciones y solicitudes de adhesión a la UE
Presentación Informe Inicio de las Fin de las Ingreso
de la de la negociaciones negociaciones
solicitud Comisión
Gran Bretaña 09.09.1961 08.11.1961 29.01.1963
10.05.1967 29.09.1967 30.06.1970 22.01.1972 01.01.1973
Dinamarca 10.08.1961
11.05.1967 29.09.1967 20.06.1970 22.01.1972 01.01.1973
Irlanda 31.07.1961
11.05.1967 29.09.1967 20.06.1970 22.01.1972 01.01.1973
Noruega 30.04.1962
21.07.1967 29.09.1967 30.06.1970 22.01.1972 Ð
Grecia 12.06.1975 29.01.1976 27.07.1976 28.05.1979 01.01.1981
Portugal 28.03.1977 19.05.1978 17.10.1978 12.06.1985 01.01.1986
España 28.07.1977 29.11.1978 05.02.1979 12.06.1985 01.01.1986
Turquía 14.04.1987 14.12.1989
13.10.1999
Austria 17.07.1989 01.08.1991 01.02.1993 12.04.1994 01.01.1995
Suecia 01.07.1991 31.07.1992 01.02.1993 12.04.1994 01.01.1995
Finlandia 18.03.1992 01.11.1992 01.02.1993 12.04.1994 01.01.1995
Noruega 25.11.1992 24.03.1993 05.04.1993 12.04.1994 Ð
Suiza 26.05.1992
Chipre 04.07.1990 30.06.1993 30.03.1998
Hungría 31.03.1994 16.07.1997 30.03.1998
Polonia 05.04.1994 16.07.1997 30.03.1998
Estonia 24.11.1995 16.07.1997 30.03.1998
Rep. Checa 17.01.1996 16.07.1997 30.03.1998
Eslovenia 10.06.1996 16.07.1997 30.03.1998
Malta 16.07.1990 30.06.1993 15.02.2000
Rumanía 22.06.1995 13.10.1999 15.02.2000
Eslovaquia 22.06.1995 13.10.1999 15.02.2000
Letonia 13.10.1995 13.10.1999 15.02.2000
Lituania 08.12.1995 13.10.1999 15.02.2000
Bulgaria 14.12.1995 13.10.1999 15.02.2000

Fuente: Piazolo, D. (2001), The integration Process between Eastern and Western Europe, Kieler
Studien 310. Intitut für Weltwirtschaft, Kiel.
373
nos países aspiran a reglas comunes didaturas se añaden las solicitudes de
más amplias) exige reformas que van ingreso de las islas mediterráneas de
más allá de las decisiones del Tratado Chipre y Malta, presentadas en 1990,
de Niza de diciembre del 2000. Por y de Turquía cuya solicitud data de
ejemplo, se quiere otorgar a un 1987. Suiza, Liechtenstein y Noruega
subgrupo ampliado de la UE el dere- no dieron curso a sus candidaturas y
cho de acelerar la tintegración entre suspendieron sus solicitudes.
los países participantes sin automáti- En vista de la gran cantidad de soli-
camente ampliar el Acervo Comunita- citudes de ingreso y la enorme varie-
rio (vanguardia). dad de estructuras y diferencias de
poder económico de los candidatos,
Bibliografía: la ampliación a la Unión Europea y el
CAESAR, R./ HEINEMANN, F. (edit.) (2001), debate sobre el país, la fecha y las
EU-Osterweiterung und Finanzmärkte, condiciones de admisión a la Unión,
ZEW Wirtschaftsanalysen, tomo 57, Baden- se han convertido en uno de los as-
Baden; LEACH, R. (2000), Europe – A Con- pectos más importantes de la política
cise Encyclopedia of the European Union europea. Con la integración de los
from Aachen to Zollverein, Fitzroy Dear- países de Europa central y oriental a
born Publishers, London, Chicago; PIAZO- la comunidad de los quince, la pobla-
LO, D. (2001), The Integration Process ción de la Unión Europea incrementará
between Eastern and Western Europe, Kie- de una cuarta parte a casi 500 millo-
ler Studien 310, Berlín, Heidelberg. nes de ciudadanos, mientras que el
Producto Interno Bruto no crecerá sino
Daniel Piazolo en un 15 por ciento. También la hete-
rogeneidad de la Unión experimenta-
UE: Ampliación rá un cambio evidente si considera-
Hasta 1995, la Comunidad Europea ori- mos, por ejemplo, que el ingreso per
ginal, conformada por los seis Estados cápita de Dinamarca es seis veces más
fundadores - Bélgica, Alemania, Fran- alto que el de Bulgaria y Rumania. Sin
cia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos - embargo, el proceso de ampliación de
fue ampliada a 15 Estados miembros la Unión Europea no sólo se basa en
en tres rondas de ampliación. Gran la esperanza de una perspectiva euro-
Bretaña, Dinamarca e Irlanda se adhi- pea global y el “reordenamiento” del
rieron en 1973 con el primer grupo. continente. Existe también la preocu-
En una segunda ola, llamada amplia- pación de que la Unión actual pueda
ción hacia el sur, se integraron Grecia extenderse demasiado o que los can-
(1981) y España y Portugal (1986). Fi- didatos a ingresar no puedan afrontar
nalmente, en la tercera ronda de 1995, los desafíos. El resultado sería una so-
se unieron los países de la Asociación brecarga de la Unión Europea.
Europea de Librecambio (EFTA) Sue- En julio de 1997, la Comisión Euro-
cia, Finlandia y Austria. Después de pea presentó su informe sobre las so-
los cambios fundamentales experimen- licitudes de ingreso de los diez países
tados por el sistema internacional en de Europa central y oriental. En su in-
1989/90 y el fin del conflicto este-oes- forme, la Comisión recomendó el ini-
te, los años 90 aportaron a la Unión cio de las negociaciones de admisión
Europea una primera perspectiva glo- con seis Estados – aparte de Chipre
bal que tuvo su expresión en las soli- también Polonia, Hungría, República
citudes de ingreso de 13 países adi- Checa, Estonia y Eslovenia. El Consejo
cionales, entre ellos diez países de Europeo de Luxemburgo de 1998 apro-
Europa central y oriental. A esas can- bó los seis Estados – que pasaron a
374
La Unión Europea - división política

SUECIA
La Unión Europea Año de ingreso
1995
8,9 Millones FINLANDIA
de habitantes Año de ingreso
DINAMARCA 1995
Año de ingreso 5,2 Millones
GRAN BRETAÑA 1973 de habitantes
Año de ingreso 5,4 Millones
1973 de habitantes
PAÍSES BAJOS
60,1 Millones
de habitantes Año de ingreso
1958*
16,1 Millones
de habitantes
IRLANDA
Año de ingreso
1973 ALEMANIA
3,9 Millones Año de ingreso
de habitantes 1958*
82,4 Millones
de habitantes
BELGICA
Año de ingreso LUXEMBURGO
1958*
10,3 Millones Año de ingreso
de habitantes 1958*
0,45 Millones
de habitantes
FRANCIA
Año de ingreso AUSTRIA
1958*
Año de ingreso
59,3 Millones 1995
de habitantes 8,1 Millones
de habitantes
PORTUGAL
Año de ingreso 500 km
1986
10,3 Millones
de habitantes ESPAÑA ITALIA GRECIA

Situación en 2001
*Año de fundación de Año de ingreso Año de ingreso Año de ingreso
la Unión Europea 1986 1958* 1981
40,4 Millones 58,0 Millones 10,6 Millones
de habitantes de habitantes de habitantes
7664 © Glo bus Fuente: Eurostat

ser llamados grupo de Luxemburgo – derechos humanos y protección de las


y las primeras negociaciones se inicia- minorías. Desde el punto de vista eco-
ron en marzo de 1998. En diciembre nómico, se exige la existencia de una
de 1999, los jefes de Estado y Gobier- economía de mercado funcional y la
no, reunidos en Helsinki, constataron capacidad de soportar la presión de la
el progreso notable logrado por Malta competencia y las fuerzas del merca-
y otros cinco Estados de Europa cen- do al interior de la Unión. Más allá de
tral y oriental – Bulgaria, Letonia, ello, los candidatos a ingresar deben
Lituania, Rumania y Eslovaquia – de estar en capacidad de adoptar y asu-
modo que en febrero de 2000, estos mir las obligaciones inherentes a su
países pudieron unirse al grupo de ingreso, presentadas en el llamado
Luxemburgo. Además, se decidió en acervo comunitario que incluye todos
Helsinki reconocer a Turquía como los tratados y actos judiciales vigen-
país solicitante pero sin iniciar las ne- tes. Deben también hacer suyos los
gociaciones correspondientes. objetivos de la unión política y la Unión
La decisión de la UE de integrar a Económica y Monetaria Europea.
nuevos candidatos se basa en los lla- El aspecto legal del ingreso de un
mados criterios (de ingreso) de nuevo Estado está regulado en el artí-
Copenhague, definidos en 1993 por el culo 49 del Tratado de la Unión Euro-
Consejo Europeo: desde la perspecti- pea. El Consejo decide por unanimi-
va política, los candidatos a ingresar dad después de haber consultado a la
deben asegurar estabilidad institucio- Comisión y obtenido la aprobación del
nal, es decir un orden democrático de Parlamento Europeo. Las condiciones
Estado de derecho con garantía de los concretas de la admisión, los plazos
375
transitorios requeridos y las adaptacio- la asignación de funciones y recursos
nes necesarias de los tratados comu- financieros a nivel de la Unión es siem-
nitarios, consecuencia de su ingreso, pre y al mismo tiempo un paso de su
son reglamentados mediante un acuer- integración política.
do celebrado entre los Estados miem- La integración original de los secto-
bros y el país candidato. Este acuerdo res económicos mediante la reducción
debe ser ratificado por todos los Esta- de las barreras comerciales fue segui-
dos miembros. da por una transferencia gradual de
las diferentes políticas a nivel de la UE.
Bibliografía: Por consiguiente, la compensación fi-
LIPPERT. B. (2000) (edit.). Osterweiterung nanciera pasiva creció (Art.3 TCE). In-
der Europäischen Union – die doppelte cluye el derecho de concebir el conte-
Reifeprüfung. Bonn; WEIDENFELD. W. nido de las funciones adjudicadas
(1995) (edit.). Mittel- und Osteuropa auf (competencia de decisión), de ejecu-
dem Weg in die Europäische Union. Gü- tar estas funciones (competencia de
tersloh. ejecución) y de realizar los gastos co-
Jürgen Mittag rrespondientes (competencia de finan-
Wolfgang Wessels ciamiento). Los gastos crecientes de-
ben ser compensados por ingresos
UE: Constitución financiera crecientes. Esto implica una ampliación
Una constitución financiera abarca to- de la compensación financiera activa.
dos los reglamentos legales referentes Para esta parte de la constitución fi-
a las competencias de las entidades nanciera se debe entonces decidir la
públicas en materia de ingresos y concepción de las fuentes de ingreso
egresos. Por lo tanto, la constitución (competencia de decisión), el derecho
financiera de la UE contiene las dis- de recaudación de los ingresos (com-
posiciones sobre la captación de re- petencia de recaudación) y el derecho
cursos financieros y su uso; es decir de utilizar los ingresos obtenidos (com-
que define los sectores políticos a los petencia de rendimiento).
cuales pueden y deben ser destinados. Los artículos 268 a 280 del Tratado
de la UE (TUE) pueden ser considera-
Ingresos y egresos/funciones de la UE dos como la constitución financiera en
el sentido más estricto del término. Los
Una constitución financiera puede ser planes presupuestarios administrativos,
subdividida en la compensación finan- originalmente elaborados por separa-
ciera activa y pasiva. La compensación do para las diferentes partes de las Co-
financiera activa incluye la asignación munidades Europeas, fueron reempla-
y distribución de los ingresos econó- zados por un plan presupuestario único
micos comunitarios. Por compensación cuando se aprobó el Tratado de fusión
financiera pasiva se entiende la asig- de la CE en 1965. En 1970, el plan presu-
nación y distribución de las funciones puestario de investigación e inversión
económicas comunitarias así como el de EURATOM fue también integrado
modo de su cumplimiento. En vista de al presupuesto común. Hoy en día exis-
que las funciones políticas siempre ten el plan presupuestario de la UE, el
implican gastos, ambos términos (fun- plan presupuestario para el funciona-
ciones, gastos) pueden ser empleados miento de la CECA, el Fondo Europeo
con el mismo derecho. La relación en- de Desarrollo y el plan de préstamos y
tre ingresos propios y decisión de gas- créditos de la UE que rige para el Ban-
tos refleja la autonomía financiera de co Europeo de Inversiones así como
una comunidad. En el caso de la UE, el nuevo instrumento comunitario.
376
A nivel de los gastos, se diferencia ras con fines específicos pagados por
entre gastos obligatorios y gastos no- los Estados miembros y un porcentaje
obligatorios. Los gastos obligatorios cobrado por la producción de carbón
resultan de las obligaciones del Trata- y acero. Con base en el artículo 21 del
do de la UE, los derechos inherentes, Tratado de la CEE, las Comunidades
los acuerdos y convenios y los contra- recibieron, en 1970, la competencia de
tos internacionales y de derecho priva- recaudar ingresos propios. Hasta 1975,
do. El Consejo Europeo como órgano el sistema de financiamiento fue adap-
máximo de la UE define los gastos obli- tado gradualmente a estas fuentes. El
gatorios, mientras que los gastos no- término dominante utilizado desde
obligatorios son aprobados por el Parla- aquel entonces es el de los recursos
mento Europeo. La Comisión Europea propios. Se trata de ingresos fiscales a
puede asignar los recursos de acuerdo disposición de la UE para cubrir sus
con sus propios criterios a los diferen- gastos. En la actualidad, el volumen total
tes proyectos de la política estructural, de ingresos y, por lo tanto, el volu-
investigación, tecnología y cooperación men total de gastos no puede exceder
para el desarrollo. En el contexto del el 1.27% del PIB de la UE. El sistema
discutido déficit democrático de la UE, de los recursos propios incluye los
la asignación de los recursos para la recursos propios originarios y las apor-
política agraria común, definidos como taciones de los Estados miembros:
gastos obligatorios, es considerada pro- Recursos propios originarios:
blemática porque significa que el 45% – gravámenes agrícolas y aranceles
de los gastos no puede ser controlado agrarios, así como el gravamen de
por el Parlamento Europeo. azúcar e isoglucosa (gravamen de
La estructuración se presenta de otra producción y almacenamiento en el
manera si los gastos de la UE se inter- marco de la organización europea
pretan como oferta de bienes públi- del mercado del azúcar);
cos de la UE. En este caso, los secto- – los aranceles cobrados al aplicar la
res políticos y las clases de gastos son tarifa arancelaria común a las impor-
idénticos a nivel comunitario. Esto se taciones provenientes de terceros
refleja en las planificaciones del pre- países. Aportaciones de los Estados
supuesto. Las posiciones más impor- miembros;
tantes son los gastos de la política agra- – los recursos propios provenientes del
ria común, la política estructural y la impuesto al valor agregado (IVA)
política de cohesión. En el transcurso resultante de la aplicación de una
de la ampliación de la UE hacia el este, tarifa única (1999: 1 %) a una deter-
hay que agregar los subsidios paga- minada base de cálculo uniforme
deros a los candidatos a la adhesión (máximo 50% del PIB). Debido a las
como parte de la estrategia de acerca- exigencias políticas, algunos países
miento. Además, la UE destina recur- gozan de reglas especiales (p.e. Gran
sos financieros a sectores de la políti- Bretaña, España);
ca interna (cooperación en materia de – el ingreso del PIB, introducido en
justicia y de asuntos de interior) y ex- 1988 como fuente ”adicional“ de in-
terna (política exterior y de seguridad gresos para financiar el resto del pre-
común). También hay que financiar la supuesto comunitario. Se calcula con
administración cuyos gastos correspon- base en una tasa de la suma de los
den apenas al 5.1% del total. productos internos brutos de todos
Hasta 1971, los ingresos de la Co- los Estados miembros, definida
munidad Europea (CEE/CE) estaban anualmente en la fase de elabora-
compuestos por aportaciones financie- ción del presupuesto.
377
Las principales fuentes de ingresos tipos de gastos (obligatorios y no-obli-
de la UE son los recursos propios pro- gatorios). Entre ellos se realiza un pro-
venientes del PIB y del IVA. ceso constante de coordinación. Las
Debido a los reglamentos especia- propuestas del Consejo son integra-
les de algunos países, la consideración das al anteproyecto; como resultado
de las diferentes estructuras económi- se elabora el proyecto de presupuesto
cas y niveles de desarrollo de los Esta- (pro forma) que se presenta al Parla-
dos miembros, los gravámenes de la mento para el primer debate. En este
política agraria comunitaria y los fon- momento se pueden realizar cambios
dos estructurales y de cohesión, las en los gastos obligatorios y no-obliga-
posiciones netas se han vuelto proble- torios. En el segundo debate, el Con-
máticas. Algunos Estados miembros sejo es la instancia que define los gas-
altamente desarrollados y potentes tos obligatorios. El Parlamento define
como Gran Bretaña, Francia e Italia los gastos no-obligatorios en un se-
son receptores netos de los recursos gundo debate final. A partir de este
de la UE (Consejo Científico del Mi- momento, las posibilidades del Parla-
nisterio Federal de Economía 1998). mento de incidir en los gastos obliga-
Para fortalecer la competencia de torios se limitan a la no-aprobación del
recaudación de la UE gracias a un presupuesto en su conjunto. Después
nuevo tipo de ingresos y recursos, la de la aprobación del Parlamento, el
discusión vuelve frecuentemente al Presidente del Parlamento Europeo
tema de un impuesto de la UE. La aprueba el proyecto y el presupuesto
Comisión y el Parlamento Europeo está listo para su ejecución.
justifican su creación con el argumen- El control de la regularidad de la
to de que volverá más perceptible la gestión presupuestaria incumbe a las
presencia y responsabilidad de las fun- entidades internas y al Tribunal Euro-
ciones europeas. Aparte de un alza de peo de Cuentas como contralor exter-
los impuestos nacionales de valor agre- no. Más allá de ello, se controla la efi-
gado, se piensa en cobrar este impues- ciencia con base en la evaluación de
to sobre la emisión de dióxido de car- determinados proyectos. El ciclo pre-
bono o el consumo de determinados supuestario concluye con el descargo
bienes o servicios (tabaco, alcohol, de la Comisión por parte del Parla-
aceite mineral, telecomunicaciones). El mento Europeo. Este descargo ¡no! ha
hecho de que el impuesto no haya sido sido otorgado en muchos años. Sin
aprobado hasta la fecha, se debe pro- embargo, la renuncia completa de la
bablemente al temor de crear una “ten- Comisión bajo su presidente Jacques
dencia hacia una unión de transferen- Santer en 1999, como consecuencia de
cias abierta” (Consejo científico del la negación del Parlamento Europeo
Ministerio Federal de Economía 1998). de pronunciar el descargo después de
haber constatado irregularidades en el
Presupuesto y pronóstico financiero uso de los recursos, demuestra que
este derecho es un instrumento pode-
La elaboración del presupuesto como roso cuando se trata de crear mayor
proceso de decisión de los ingresos y transparencia en la política de la UE.
gastos de la UE: la Comisión presenta
un anteproyecto de presupuesto al Perspectiva
Consejo. El Consejo Europeo y el Par-
lamento Europeo conforman conjun- Las etapas más recientes del desarro-
tamente la entidad presupuestaria en- llo de la constitución financiera de la
cargada de considerar los diferentes UE son la Agenda 2000 (aprobada en
378
la cumbre de Berlín de marzo de 1999) igualmente, dificultar la reforma de la
y el Tratado de Niza (diciembre de constitución financiera de la UE.
2000) aprobado por el Consejo. Por
principio, todos los Estados miembros Bibliografía:
de la UE tienen que contribuir al fi- Páginas web de las INSTITUCIONES DE
nanciamiento de la política comunita- LA UE Ver en www.europa.eu.int; INSTI-
ria. La participación en los ingresos se TUT FINANZEN UND STEUERN (1999).
basa en el criterio de la capacidad eco- Der Haushalt der Europäischen Union –
nómica. La participación en los gastos eine Bestandsaufnahme. IFSt- Schrift Nr.
(retorno) depende del nivel de desa- 372. Bonn; HASSE. R. H./ PENZOLD. A.
rrollo económico (política estructural) (2000). Die deutsche Verhandlungspositi-
y de la participación de la política on für die Agenda 2000 und ihre Umset-
agraria en el PIB nacional. Así se de- zung. in: Hasse. R. H./ Kunze. C. (edit).
finen las diferentes posiciones de pa- Osterweiterung der EU. Reformbedürfnis-
gador o receptor neto. Mientras que se und Anpassungsschritte. Leipzig. pp.
los receptores netos defienden más 137-149.
bien el status quo de la constitución
financiera, los pagadores netos exigen Alexander Penzold
una reforma. A pesar de todas las de-
claraciones de voluntad, no han logra- UE: Historia
do introducir reformas fundamentales La primera piedra de la UE fue colo-
en la Agenda 2000. Todas las propues- cada en 1952, año de la fundación de
tas discutidas para reformar el sistema la Comunidad Europea del Carbón y
de recursos propios fracasaron ante la del Acero (CECA). El aspecto particu-
resistencia de los receptores netos. lar de este tratado, que por lo demás
Tampoco se alcanzó ninguna mayoría era un tratado clásico de derecho in-
para el reordenamiento fundamental ternacional entre seis Estados miem-
de los gastos (cambio del fomento es- bros, fue la creación de órganos con-
tructural, reforma de la política agra- juntos (Alto Comisariato, rebautizado
ria común). El límite principal sigue más tarde como Comisión; Asamblea
siendo el tope de gastos fijado en Parlamentaria, luego llamada Parlamen-
1.27% del PIB de la UE (a precios de to Europeo; Consejo de Ministros; Tri-
1999) que no es agotado en la actuali- bunal Europeo de Justicia) autorizados
dad. De esta manera, existe un mar- a actuar a nombre de la Comunidad.
gen financiero para proceder con la Después de haber logrado la ges-
tampliación de la UE. Con respecto tión exitosa de sectores de crucial im-
al sistema de recursos propios, la Co- portancia para la guerra en el marco
misión Europea recibió el encargo de de la CECA, el siguiente paso fue la
elaborar propuestas sobre la distribu- creación de una Comunidad Europea
ción de las cargas antes de que se vuel- de Defensa incluyendo un ejército
va a negociar el marco financiero en europeo. Este proyecto fracasó en 1954
el año 2006. En este fecha se tomarán conjuntamente con el intento de juntar
también en cuenta los gastos para los los avances anteriores al interior de una
nuevos miembros de la UE. Con la Comunidad Política Europea (integra-
ampliación de la UE en los próximos ción). Como consecuencia indirecta, el
años crecerá también la heterogenei- Pacto de Bruselas (1948) se amplió
dad de los Estados miembros. Esto para convertirse en la Unión Europea
podrá agudizar los intereses y posi- Occidental (UEO), vigente desde 1955.
ciones de los pagadores y receptores Desde los años noventa, esta organi-
netos. Las nuevas mayorías podrían, zación, creada fuera de los tratados
379
comunitarios, es transferida gradual- de la política exterior (Cooperación
mente al marco jurídico de la UE. Política Europea); 1972, la serpiente
El primer intento amplio de integra- monetaria europea, 1979, Sistema
ción política no pudo ser realizado. Por Monetario Europeo (SME); 1974, re-
ello, los Estados fundadores decidie- uniones regulares de los jefes de Esta-
ron seguir por la vía de la integración do y Gobierno de los Estados miem-
económica. Después del carbón y el bros de la CEE (Consejo Europeo).
acero (CECA) se integraron otros sec- Esta fase “intergubernamental” de la
tores parciales (1958 Comunidad Eco- unificación europea quedó atrás con
nómica Europea – CEE: sector agrario la primera reforma de los Tratados de
y aduanero; 1958 CEA: energía nu- Roma y la aprobación del Acta Unica
clear). Se esperaba entonces que las Europea (AUE) (1987). Los elementos
experiencias recogidas en la estrecha principales de esta reforma fueron el
cooperación económica actuarían “segundo intento” de realizar un mer-
como un imán también para los secto- cado único europeo hasta el 31 Dic.
res políticos más sensibles. 1992 y la integración de la Coopera-
La rápida implementación de los Tra- ción Política Europea y del Consejo
tados de Roma (otro nombre del Tra- Europeo al Tratado comunitario.
tado de la CEE y CEA) dio origen a un En los años noventa hubo varias re-
nuevo intento de ir más allá de la inte- formas seguidas: con el Tratado de
gración económica para alcanzar una Maastricht (1992), la tUnión Econó-
Unión Política Europea (UPE) (planes mica y Monetaria Europea (UEM) que-
de Fouchet 1960/62). Tampoco en esa dó legalmente codificada en el Trata-
ocasión se pudo tender un techo polí- do de la Comunidad Europea. Con ello,
tico lo suficientemente amplio para se establecieron elementos importan-
cubrir los pasos de integración reali- tes de la teconomía social de merca-
zados. do en la UE como, por ejemplo, la crea-
Sin embargo, hubo pasos pequeños: ción de un Banco Central autónomo a
en 1971, el sistema de los recursos nivel europeo. Además, el Tratado fue
propios de la CEE; desde 1975, apro- rediseñado a manera de un templo
bación conjunta del presupuesto por griego, compuesto por un techo que
parte del Parlamento Europeo y el descansa sobre tres pilares (Comuni-
Consejo; en 1979, las primeras elec- dad Europea – CE, Política Exterior y
ciones directas al Parlamento Europeo. Seguridad Común, Cooperación en el
A pesar de ello, la integración supra- Area de la Justicia y Asuntos de Inte-
nacional se estancó. En los años se- rior) llamado “Tratado de la Unión
tenta, los planes de reforma fracasa- Europea”. El Tratado de la CEE fue
ron ante el peso creciente de los ampliado para convertirse en “Trata-
Estados miembros al interior de la CEE. do sobre la Creación de una Comuni-
Además, la política de distensión ha- dad Europea“ (CE) para expresar el
cia Europa del este disminuyó la pre- mayor peso de los aspectos políticos
sión externa ejercida sobre la integra- al interior de la UE. Con el Tratado de
ción occidental. Amsterdam (1998), se crearon, entre
En esta situación, la dinámica de la otras cosas, el espacio de la seguri-
integración se concentró en ámbitos dad, libertad y del derecho de ser la
políticos no contemplados por los Tra- contraparte (de política interior) del
tados de Roma y se aplicaron méto- mercado único y contraparte (de polí-
dos como la cooperación clásica in- tica exterior) de la Política Exterior y
tergubernamental: desde 1970, la de Seguridad Común (PESC). Con el
coordinación regular de las posiciones Tratado de Niza (2000), se intentó
380
adaptar la estructura institucional de institucional único” (Art. 3 TUE) de la
los 15 Estados miembros para que la Unión Europea, la preparación, elabo-
UE pueda afrontar su, hasta la fecha, ración, ejecución y control de los ac-
mayor ronda de ampliación. tos jurídicos por parte de las institu-
ciones europeas dependen del sector
Bibliografía: político y condicionan, por lo tanto,
GASTEYGER, C. (1997), Europa zwischen diferentes derechos de participación
Spaltung und Einigung, Darstellung und institucional y posibilidades de coges-
Dokumentation. Bonn, Bundeszentrale für tión en los diferentes “pilares”. Aparte
politische Bildung, Schriftenreihe tomo del primer pilar de las Comunidades
348; WEIDENFELD, W. (1999), Europa – Europeas, de carácter sobre todo su-
aber wo liegt es?, in: Weidenfeld, W. (edit.), pranacional y marcado por el mercado
Europa-Handbuch, Gütersloh, pp. 19-48. único europeo, los textos de los trata-
dos abarcan también el segundo pilar
Melanie Piepenschneider intergubernamental de la Política Exte-
rior y Seguridad Común y también el
UE: Organos e instituciones tercer pilar, igualmente interguberna-
En su camino hacia una “unión cada mental, de la cooperación de la policía
vez más estrecha de los pueblos de y justicia en asuntos penales. En la ju-
Europa“ (Art.1 Tratado de la Unión Eu- risdicción del primer pilar, las compe-
ropea) (TUE), las instituciones de la tencias centrales se distribuyen a nivel
Unión Europea toman decisiones obli- europeo entre el pentágono – Comi-
gatorias en un número creciente de sión Europea, Parlamento Europeo
ámbitos políticos. A pesar del “marco (PE), Consejo de la UE, Tribunal Euro-

Los órganos de la Unión Europea

Consejo Europeo

TJUE Tribunal de
Justicia de la UE
Comisión Consejo
Europea de la EU Tribunal de
Cuentas de la UE

Popuestas Decisiones

BCE Banco
Central Europeo
Comité económico
europeo (CESE) Parlamento
Europeo
Asesoría
Decisiones
Comité de las
regiones (CDR)
obligatorias

Estados miembros
381
peo de Justicia y Consejo Europeo. con los ministros competentes bajo la
También el Tribunal Europeo de Cuen- presidencia del Estado miembro de
tas (TEC), el Comité de las Regiones y turno de acuerdo con la rotación se-
el Comité Económico y Social juegan mestral. El trabajo del Consejo, cuya
un papel importante en la estructura sede es Bruselas, es preparado por la
institucional. Otras instituciones impor- Secretaría General y el Comité de Re-
tantes son el Banco Central Europeo presentantes Permanentes que se re-
(BCE), el Banco Europeo de Inversión úne semanalmente para preparar las
(BEI) y el defensor del pueblo. decisiones de los ministros. Los pro-
La Comisión Europea (Art.213-219 cesos internos de votación del Conse-
TEC) es el órgano ejecutivo y admi- jo varían según el sector político trata-
nistrativo de la UE con sede en Bruse- do. En principio, se distingue entre
las. Está conformada por 20 comisa- decisiones tomadas por unanimidad y
rios, incluyendo al presidente que tiene decisiones tomadas por mayoría sim-
un papel destacado. Todos los comi- ple o calificada. Cuando se trata de
sarios son nombrados de mutuo acuer- votaciones con mayoría calificada, los
do por los Estados miembros y apro- votos del Consejo de Ministros son
bados por el Parlamento Europeo. La ponderados según la población de los
administración es asumida por aproxi- Estados miembros.
madamente 16.000 funcionarios orga- El Consejo Europeo, conformado por
nizados en 23 direcciones generales y los jefes de Estado y de Gobierno de
otras entidades. La Comisión no reci- los Estados miembros y el presidente
be instrucciones de los gobiernos na- de la Comisión Europea, ocupa un pa-
cionales; funciona como un cuerpo pel especial en la estructura institucio-
colegiado independiente. Juega el pa- nal de la UE. Desde 1974, el Consejo
pel central en la fase preparatoria de Europeo, en su función de “arquitecto
las decisiones porque tiene el mono- constitutivo”, marcó fundamentalmen-
polio de iniciativa de los actos judicia- te el desarrollo concreto y la concep-
les del primer pilar. Como “motor de ción de los textos de los tratados eu-
integración” identifica los problemas, ropeos. Como “autor de directrices”,
establece la agenda y formula las pro- especialmente en la política económi-
puestas de decisión. En su función de ca y la Política Exterior y Seguridad
poder ejecutivo toma decisiones obli- Común, y en su función de “instancia
gatorias de ejecución en el marco de máxima de apelación” para temas con-
sus facultades, garantiza el funciona- trovertidos de las políticas comunitarias,
miento reglamentario del mercado el Consejo Europeo –que se reúne cua-
común, ejecuta el presupuesto de la tro veces al año– se desempeña, sin
Comunidad y negocia los convenios ser un órgano formal de la CE, como
internacionales. Como “guardiana de gremio máximo y orientador del con-
los tratados”, la Comisión supervisa y junto de los tratados.
controla la aplicación y el cumplimien- El Parlamento Europeo (Art.189-201
to del derecho comunitario. TCE), con sede en Estrasburgo, es el
El Consejo de la Unión Europea (Art. único órgano de la UE cuyos integran-
202-210 TCE) es el principal órgano tes son elegidos directamente por los
legislativo de la UE aunque comparte, ciudadanos de los Estados miembros.
en creciente grado, sus funciones le- El PE ejerce funciones de control frente
gislativas y presupuestarias con el Par- a la Comisión y el Consejo, participa
lamento Europeo. Está conformado por en la designación de la Comisión Eu-
un ministro por Estado miembro y se ropea, tiene facultades presupuestarias
reúne – según la temática a tratarse – y participa – según el sector político –
382
en el proceso legislativo de la Unión. y Social (Art.257-262), conformados
El mayor potencial del Parlamento respectivamente por 222 representan-
Europeo se centra en el procedimien- tes de las entidades seccionales regio-
to de codecisión en el cual asume el nales y municipales y 222 represen-
papel de la segunda cámara. Los 626 tantes de los grupos de interés
miembros del Parlamento Europeo, económicos y sociales, la Comunidad
elegidos por un período de cinco años dispone de dos gremios consultivos
y organizados en grupos políticos, re- que deben ser consultados obligato-
flejan la diversidad de la gama de par- riamente en determinados temas polí-
tidos políticos europeos. En el sexto ticos, si bien sus opiniones no tienen
período legislativo del PE, 2/3 de los efecto vinculante para el proceso le-
diputados integran el Grupo del Parti- gislativo.
do Popular Europeo (PPE) y el Grupo
del Partido Socialista Europeo (PSE). Bibliografía:
El Tribunal de Justicia de la Unión WEIDENFELD, W./ WESSELS, W. (edit)
Europea (Art.220-245 TCE) con sede (2000), Europa von A-Z, Taschenbuch der
en Luxemburgo, cuenta con un juez europäischen Integration, Bonn, 7. edición,
por Estado miembro. Los jueces son Bonn; FRITZLER M./ UNSER, G. (2001),
designados por los gobiernos de los Die Europäische Union, 2. edición, Bonn;
Estados miembros por un período de WESSELS, W. (1999), Das politische System
seis años. Como última instancia en der Europäischen Union, in: Ismayr, W.
todos los asuntos judiciales de la UE, (edit.), Die politischen Systeme Westeuro-
el Tribunal, apoyado por los fiscales, pas, 2. edición, Opladen, pp. 713-745.
atiende demandas de los Estados miem-
bros u órganos de la UE, disputas en- Jürgen Mittag
tre gobiernos de los Estados miembros Wolfgang Wessels
y entidades de la UE y conflictos al in-
terior de la UE. Los tribunales de los UE: Política agraria
Estados miembros que reciben casos y ampliación hacia el este
sometidos al derecho comunitario, tie- A pesar de que muchos países mane-
nen que transferirlos al Tribunal de Jus- jan la tpolítica agraria como un asun-
ticia de la Unión Europea. Sus resolu- to nacional muy delicado, los Estados
ciones crean los precedentes para la miembros de la Comunidad Económi-
interpretación del derecho europeo y ca Europea decidieron, desde los ini-
garantizan la interpretación y aplicación cios de la tintegración europea, aban-
uniforme del derecho comunitario. donar la mayor parte de sus políticas
El Tribunal Europeo de Cuentas (Art. agrarias nacionales y reemplazarlas por
246-248 TCE) con sede en Luxembur- una política agraria común y un mer-
go, fiscaliza la procedencia y correc- cado agrario único. Esto no fue de nin-
ción reglamentaria de los ingresos y guna manera una decisión obvia por-
gastos de la Unión Europea. Sus miem- que hasta entonces los Estados
bros, designados por un período de miembros habían manejado políticas
seis años (un representante por Esta- agrarias bastante diferentes. Sin em-
do miembro), elaboran un informe bargo, especialmente Francia estaba in-
anual, además de informes especiales teresada en un libre comercio agrario
y dictámenes sobre la gestión de las entre los Estados miembros y en una
finanzas de la UE y la gestión racional política común para compensar la
de los presupuestos de los órganos. apertura del mercado francés a la im-
Con el Comité de las Regiones (Art. portación de los bienes industriales
263-265 TCE) y el Comité Económico provenientes de Alemania.
383
Con la creación de la política agra- Sin embargo, en la lucha contra es-
ria común en los años posteriores a tas consecuencias negativas de la po-
1960, había que definir el nivel común lítica agraria común no se comenzó
de los precios agrarios para compen- por atacar las causas sino los sínto-
sar las diferencias entre los precios mas. En 1984 se introdujeron cuotas
bajos vigentes en países como Francia (limitaciones cuantitativas) para la pro-
y los precios altos en países como Ale- ducción de leche – porque los gastos
mania. Después de arduas discusiones presupuestarios se dispararon especial-
y negociaciones, la decisión – forzada mente en el mercado de la leche. Con
especialmente por Alemania – se tomó las cuotas se regulaba la cantidad de
a favor de un nivel de precios agrarios leche que cada agricultor podía ven-
relativamente alto. Además, en los años der. Para mitigar el problema de los
siguientes, los precios agrarios de la excedentes en el mercado de cereales
UE fueron incrementados regularmen- de la UE, se decidió no cultivar una
te. Con ello se alejaron cada vez más determinada extensión de tierras agrí-
del nivel que se hubiera establecido colas. Con este tipo de medidas se
en los mercados no influenciados por esperaba mantener los gastos de la
el Estado. política agraria común por debajo de
Como consecuencia, la producción un límite máximo introducido en 1988.
agraria en la UE subió mucho más allá Sin embargo, fue hasta el año 1992
del crecimiento de la demanda. La UE, cuando se inició la reforma que ataca-
importadora de productos agrarios a ba de raíz el problema de los precios
la fecha de la creación de la política agrarios exagerados. La reforma fue
agraria común, se convirtió en una consecuencia de la Ronda de Uru-
exportador de todos los productos guay del GATT cuyas negociaciones
agrarios importantes. Sin embargo, la globales no hubieran culminado sin
exportación de los excedentes crecien- que la UE hiciera concesiones sustan-
tes, depositados temporalmente en al- ciales en el sector agrario. Bajo el
macenes estatales, exigía el pago de mandato de MacSharry, comisario agra-
altas tsubvenciones porque los pre- rio de la UE, los precios subvenciona-
cios del mercado mundial eran dos de los cereales y la carne de res
netamente inferiores a los precios de- fueron reducidos considerablemente.
terminados por la política agraria de Para compensar las pérdidas de ingre-
la UE. Para poder eliminar los exce- so de los agricultores, se introdujo la
dentes crecientes en los mercados modalidad de pagos directos con car-
agrarios de la UE, se necesitaban en- go al presupuesto de la UE. En 1999,
tonces recursos estatales cada vez más bajo el mandato del comisario Fischler,
altos. Fue así que alrededor de 1980, esta reforma fue ampliada en el mar-
casi tres cuartas partes de todo el pre- co de las decisiones de la Agenda 2000.
supuesto de la UE tenían que ser des- Se decidió una nueva baja de los pre-
tinadas al financiamiento de la política cios de los cereales y de la carne de
agraria común. La UE entró en una res y futuras bajas del precio de la le-
grave crisis financiera. Al mismo tiem- che – compensadas (aunque no al cien
po surgieron conflictos comerciales por ciento) por pagos directos a los
cada vez más agudos entre la UE y agricultores. Con estas reformas par-
otros países (especialmente los EE.UU.) ciales, la UE redujo sus subvenciones,
que vieron perjudicados sus intereses por lo menos en el caso de los cerea-
en el campo de la exportación agraria les, a un nivel que le permitirá en el
por las intervenciones de la UE. futuro, exportar sus cereales sin sub-
venciones.
384
Al igual que el paquete total de la de los países candidatos se distorsio-
Agenda 2000, estas reformas parciales naría gravemente si no se realizaran
de la política agraria de la UE debían estos pagos en los nuevos Estados
contribuir a preparar a la UE para su miembros.
inminente ampliación hacia el este. Por ello, una tarea decisiva de la fu-
(tUE: ampliación). Las medidas fue- tura política agraria de la UE – espe-
ron consideradas necesarias porque los cialmente, pero no exclusivamente, en
futuros Estados miembros de Europa el contexto de su ampliación hacia el
central llegarán con un considerable este – es la decisión acerca del futuro
potencial de producción agraria y de los pagos directos. Con el tiempo,
agudizarán el problema de los exce- estos pagos se han convertido en el
dentes en los mercados agrarios de la elemento central de la política agraria
UE con la fuerte carga correspondien- de la UE. Su volumen corresponde a
te para el presupuesto de la UE. En la mitad de todos los gastos y la ten-
este sentido, las primeras reformas dencia es de alza. Por el momento,
agropolíticas, tomadas en el marco de nadie puede decir cómo se manejarán
la Agenda 2000, resultaron eficaces aun- estos pagos en el futuro. Sin embargo,
que la depuración profunda de los pro- hay grandes probabilidades de que los
blemas en los mercados agrarios, es- pagos se vuelvan independientes de
pecialmente en vista de la inminente la producción y más conformes con el
ampliación de la UE, exigirá medidas mercado, que se reduzcan gradual-
adicionales, previstas para el 2002-03 mente y sean finalmente sustituidos
cuando se realizará la “evaluación de por un tipo de fomento radicalmente
medio tiempo”. Parece que el comisa- diferente que gratificará la contribu-
rio Fischler quiere aprovechar esta opor- ción social aportada por la agricultura
tunidad para lograr grandes avances en en el ámbito del medio ambiente y el
la reforma de la política agraria de la desarrollo regional.
UE (tUE: constitución financiera).
Sin embargo, el problema agropolí- Bibliografía:
tico más grave que surgirá con la am- HENRICHSMEYER, W. / WITZKE, H. P.
pliación de la UE no tiene la más mí- (1991), Agrarpolitik. Tomo 1, Agrarökono-
nima solución en la Agenda 2000: hasta mische Grundlagen, Stuttgart; HENRICHS-
la fecha no se sabe si los agricultores MEYER, W. / WITZKE, H. P. (1994), Agrar-
de los futuros Estados miembros reci- politik. Tomo 2, Bewertung und Willens-
birán los pagos directos introducidos bildung, Stuttgart.
en la UE desde 1992. La UE mantiene
la posición de que tales pagos no son Stefan Tangermann
necesarios ni útiles porque fueron in-
troducidos por la UE para compensar UE: Política comercial
las reducciones de precio que no se El GATT (General Agreement on Tariffs
presentarán en los nuevos Estados and Trade) y la Organización Mundial
miembros. Por otro lado, los gobier- de Comercio (OMC torganizaciones
nos de los países candidatos a la ad- internacionales) permiten la existen-
hesión insisten en que sus agriculto- cia de uniones aduaneras como la
res también deben recibir estos Unión Europea (UE) porque se supo-
subsidios. Su posición se basa en una ne que la reducción de las barreras
serie de argumentos difíciles de refu- comerciales entre los Estados miem-
tar. No se puede, por ejemplo, negar bros acordada sin un incremento pa-
que la tcompetencia entre agriculto- ralelo de las barreras aduaneras fren-
res de la UE actual y los agricultores te a terceros países contribuye a nivel
385
mundial a una mayor apertura de los de mayor nivel, implica la pérdida de
mercados nacionales. Al mismo tiem- puestos de trabajo en los sectores que
po el GATT/ OMC esperan que los han dejado de ser competitivos. La res-
países participantes trabajen activa- puesta correcta de la política econó-
mente a favor de una mayor liberali- mica es un amplio fomento de la for-
zación de la economía mundial. mación y capacitación y, si fuera
En 1958, la Comunidad Económica necesario, el apoyo temporal para las
Europea (CEE) definió su política co- “víctimas” del progreso (tdesempleo).
mercial con base en el siguiente prin- Como mayor exportador mundial de
cipio (Artículo 110 del Tratado de la bienes y servicios, la UE tiene un inte-
CEE): “Mediante el establecimiento de rés obvio en acceder a los mercados
una unión aduanera, los Estados miem- de terceros. Además se entiende cada
bros se proponen contribuir, confor- vez mejor que la apertura del merca-
me al interés común, al desarrollo ar- do propio contribuye más al bienestar
monioso del comercio mundial, a la y al empleo que la reducción de las
supresión progresiva de las restriccio- barreras comerciales por parte de los
nes a los intercambios internacionales socios comerciales. Se puede decir que
y a la reducción de las barreras aran- el cierre de los mercados por decisión
celarias”. Este objetivo fue transferido propia o voluntad ajena (proteccionis-
sin modificación alguna al Tratado de mo) no impide el cambio y que sólo
la UE de Maastricht/ Amsterdam don- lo aplaza a un costo muy alto.
de figura en el artículo 113, comple- Con el programa del mercado único
mentado por la frase de que la comu- europeo, vigente desde 1985, la UE
nidad respeta el principio de “una aplicó, de manera consecuente y con
economía de mercado abierta y con mucho éxito, las reglas de la compe-
libre tcompetencia“ (Artículos 4, 98, tencia en los mercados abiertos. La
105 Tratado de la CE). introducción de la libre circulación de
En 1970, la política comercial, com- bienes, servicios, personas y capitales
petencia de los Estados miembros, fue (cuatro libertades) incentivó el comer-
transferida a la Comunidad. La Comi- cio intraeuropeo a la vez que creo un
sión, facultada por el Consejo, presenta impacto positivo sustentable sobre los
propuestas para la implementación de ingresos y el empleo en todos los Es-
la política comercial común al Conse- tados miembros de la UE.
jo de Ministros (Artículo 133 Tratado Los consumidores y tempresas ac-
de la CE). ceden a una oferta más variada de pro-
La política comercial de la UE parte ductos más baratos y mejoran su po-
del concepto, empíricamente compro- der adquisitivo. Los costos de viajes,
bado, que la división del trabajo y los transporte de mercancías, transmisión
mercados abiertos constituyen los de informaciones y noticias se reduje-
medios más eficaces para crear tin- ron en forma dramática. Los oferentes
gresos y templeo y, por consiguiente, europeos y no-europeos pueden dis-
un mejor nivel de vida. Gracias a la tribuir sus productos en todos los paí-
competencia en los mercados abier- ses de la UE bajo las mismas condi-
tos, se obtienen ganancias de produc- ciones legales. Para los oferentes de
tividad que no se lograrían bajo otro servicios sigue habiendo ciertas limi-
sistema. Esta interrelación no resulta taciones, razón por la cual la Comi-
siempre comprensible porque la “des- sión Europea comenzó, a inicios del
trucción creativa” inherente a la lucha año 2001, a implementar un paquete
competidora, en otras palabras el de- de medidas para la integración de los
sarrollo de producciones y actividades mercados europeos de servicios.
386
Para fines del año 2002, se deben cuotas y tasas aduaneras altas en de-
haber identificado y, en lo posible, eli- trimento no sólo de los compradores
minado las trabas que dificultan la ofer- europeos sino también de muchos paí-
ta transfronteriza de los servicios para ses en desarrollo, dependientes de es-
que los oferentes puedan actuar en tas exportaciones. Con ello, estos paí-
toda la UE al igual que en un solo Es- ses en desarrollo pierden la posibilidad
tado miembro. Para los usuarios de los de aprovechar las oportunidades de
servicios, ya sean empresas o consu- venta inherentes a la división interna-
midores individuales, esto significa al cional del trabajo y no pueden acele-
igual que en el caso de las mercan- rar su crecimiento por fuerza propia.
cías, un mayor número de oferentes Otro ejemplo que ilustra la falta de
que no sólo compite a través del pre- consecuencia de la política comercial
cio sino también con la calidad y las de la UE es la tasa del 10% impuesta a
innovaciones en beneficio de los de- los autos importados. Se trata de una
mandantes. Con la implementación intervención en el mercado sin justifi-
consecuente de la libre circulación de cación macroeconómica (EE.UU.: 2.5%).
los servicios en Europa se acelera el También las restricciones de importa-
cambio de la sociedad industrial hacia ción y la subvención de la explotación
una sociedad de servicios y del saber. del carbón (200 DM por tonelada) son
Esto permite abrir un gran potencial un ejemplo de lo problemático y caro
en beneficio del crecimiento econó- que resulta el proteccionismo.
mico y el empleo. Si el porcentaje de La política agraria europea se con-
la PEA de la UE empleada en el sector vierte cada vez más en un escándalo
de servicios fuera el mismo que en de la economía exterior (e interior).
los EE.UU., Europa tendría 36 millo- La orientación unilateral de esta polí-
nes de empleos adicionales. tica hacia la protección de la produc-
Si los principios de competencia, ción europea, poco rentable a nivel
división de trabajo y libre acceso a los internacional, se ha convertido en una
mercados vigentes en el mercado úni- carga para los consumidores y contri-
co europeo liberan efectos positivos, buyentes de la UE. Al igual que en el
estos mismos principios deben tam- sector textil, implica que muchos paí-
bién valer en el mercado mundial, con- ses en desarrollo queden excluidos del
formado, en una quinta parte, por la mercado de los consumidores euro-
UE. Es decir, en la medida en que la peos y su gran poder adquisitivo. La
UE sigue abriendo sus fronteras exte- tdesregulación y apertura de los mer-
riores hacia otros países, crecerán tam- cados agrarios serán temas difíciles y
bién los ingresos y empleos. Para la delicados en las futuras negociaciones
mayoría de los productos industriales, de la Organización Mundial de Comer-
esta lección se refleja en una apertura cio. La UE tendrá que permitir que se
del mercado europeo con una carga le mida por su propio comportamien-
arancelaria promedio de 4.2 %, consi- to en la economía de mercado.
derada ejemplar a nivel internacional.
Sin embargo, por razones políticas, Bibliografía:
la UE da mucha consideración a los EUROPEAN COMMISSION (marzo de
intereses particulares de sus miembros 2001), Single Market News; WORLD
y permite excepciones que contradicen TRADE ORGANIZATION (julio de 2000),
sus convicciones. Ante la insistencia de Trade Policy Reviews, European Union,
unos pocos Estados miembros de la http://www.wto.org.
UE, la importación europea de textiles
y prendas de vestir se caracteriza por Detlef Böhle
387
UE: Política de competencia bros mantener las restricciones exis-
De acuerdo con el Art. 2 del Tratado tentes y/o introducir nuevas restriccio-
de la CE, el “mejoramiento del nivel y nes al comercio intraeuropeo. Como
de la calidad de vida” de las personas consecuencia, las actividades econó-
es un objetivo esencial de la tinte- micas de empresarios, trabajadores y
gración económica de Europa. Para consumidores ya no se limitan a sus
este fin se crearon el “mercado común” países de origen y pueden ser desempe-
o “mercado único”. Con los medios de ñadas en toda la Comunidad. Gracias
la política de competencia se quiere a las prohibiciones de discriminación
lograr que el intercambio de bienes y y restricción, los agentes económicos
servicios entre oferentes y demandan- gozan de las libertades correspondien-
tes del mercado único europeo se rea- tes. El Tratado de la CE distingue en-
lice en condiciones de competencia tre diferentes tipos de libertades y ha-
(toferta y demanda). Sin embargo, bla de la libre circulación de bienes, la
no es únicamente un programa políti- libre circulación de servicios, la libre
co de la Comunidad. La política de circulación de los trabajadores y la li-
competencia está codificada en la re- bertad de establecimiento de los tem-
glamentación del Tratado de la CE, que presarios, la libre circulación de capi-
es obligatoria. tales y transacciones financieras. En su
Para establecer un mercado único conjunto, estas libertades cubren to-
europeo caracterizado por la tcom- das las transacciones económicas trans-
petencia, se deben haber cumplido dos fronterizas imaginables.
requisitos: por un lado, la apertura de Para la creación de un sistema de
los mercados nacionales mediante la competencia al interior del mercado
eliminación de barreras estatales al único europeo, se definieron las “re-
comercio internacional y, por otro lado, glas de competencia” de la Comuni-
la protección de la competencia ante dad (Art. 81 y 82 Tratado de la CE CE
distorsiones o restricciones, especial- y reglamento sobre el control de fu-
mente por parte de los participantes siones). La competencia se define
del mercado. como un proceso de rivalidad entre
El concepto de la apertura de los oferentes y demandantes interesados
mercados nacionales define el merca- en captar los favores del otro con el
do único como un ”espacio sin fronte- fin de vender o comprar determina-
ras internas en el cual se garantiza la dos productos o servicios.
libre circulación de bienes, personas, Los medios empleados (parámetros
servicios y capitales” (Art. 14 inciso 2 de la competencia) son múltiples (pre-
Tratado de la CE). Por principio, los cio, calidad, cantidad, servicio, inno-
Estados miembros deben renunciar a vación etc.). En este sentido, la com-
toda restricción del intercambio eco- petencia se genera cada vez que los
nómico transfronterizo – no pueden, participantes del mercado ejercen su
por ejemplo prohibir la importación o libertad para decidir el empleo de los
exportación, imponer aranceles a las diferentes parámetros de competencia,
importaciones o exportaciones o de- es decir no sometidos a obligaciones
cretar otro tipo de disposiciones que o restricciones. Por consiguiente, las
afectarían el comercio transfronterizo. reglas de competencia de la Comuni-
Sobre todo no pueden discriminar a dad se dirigen en contra de las obliga-
las personas o mercancías de los otros ciones y restricciones impuestas a las
Estados miembros. empresas o auto-impuestas por las
Estas normas están garantizadas por empresas mismas.
la ley y prohiben a los Estados miem-
388
Para limitar la competencia, las de subvenciones estatales. Eventuales
empresas pueden recurrir a tres es- permisos se conceden solamente en
trategias que se enfrentan con reglas casos excepcionales y previo el cum-
especiales: (1) las empresas pueden plimiento de determinados requisitos.
coordinar su comportamiento en el La implementación de las libertades
mercado mediante acuerdos mutuos económicas y reglas de competencia
sobre los parámetros de competencia incumbe a la Comisión de la UE. Sin
a utilizar (por ejemplo: acuerdos colu- embargo, el derecho comunitario es-
sorios, repartición del mercado común, pecifica también la validez inmediata
acuerdo de no desarrollar productos de estas reglas en los Estados miem-
innovadores). De acuerdo con el Art.81 bros. Esto significa que los ciudada-
del Tratado de la CE, estos acuerdos nos y empresas pueden reclamar, ante
están prohibidos por principio. (2) Las las entidades y tribunales nacionales,
empresas que ocupan una posición sus derechos resultantes de la prohi-
dominante por tener una altísima par- bición de restricciones del intercam-
ticipación del mercado (es decir que bio económico transfronterizo y de las
siendo oferentes, pueden por si solas restricciones de la competencia. Por lo
satisfacer la mayor parte de la deman- tanto, la libertad de acción económica
da) pueden, con medidas concretas, individual, garantizada por el derecho
obstaculizar la participación de la com- comunitario, es la base y el objetivo
petencia (ejemplos: oferta agresiva a de la política de competencia.
precios inferiores – “dumping” – para
desplazar a los competidores, aplica- Bibliografía:
ción de diferentes precios de venta a HAKENBERG, W. (2000), Grundzüge des
las empresas comerciales, boicot de Europäischen Gemeinschaftsrechts, 2. edi-
suministro). Según Art.82 del Tratado ción, Munich; HERDEGEN, M. (2001),
de la CE, estas prácticas consideradas Europarecht, 3. edición, Munich; INTER-
como abuso de poder de mercado NET: www.europa.eu.int.
están prohibidas. (3) Las empresas que
se fusionan para conformar nuevas Peter Behrens
unidades económicas pueden alcanzar
una posición dominante en el merca- UE: Política de empleo
do. Este procedimiento queda estric- Objetivos: Entre los principios básicos,
tamente prohibido por el reglamento objetivos y actividades incluidos en los
sobre control de fusiones de la CE. Tratados de la UE y Comunidad Euro-
Finalmente, el Tratado de la CE abor- pea, figura el fomento de un alto nivel
da también el tema de las distorsiones de empleo en la Comunidad. Se aspi-
de competencia en el mercado común, ra alcanzar este alto nivel mediante el
causadas por el pago de subvencio- desarrollo de una estrategia coordina-
nes estatales. El éxito de las empresas da de empleo que brinda atención es-
en el mercado debe basarse en su ren- pecial al fomento de personal califica-
dimiento y no depender del monto de do, bien formado y adaptable para
las tsubvenciones. Una competencia mercados laborales flexibles y capa-
de subvenciones entre los Estados ces de reaccionar ante los cambios eco-
miembros sería incompatible con el nómicos. Con la aprobación del Trata-
mercado común. Por ello, la Comuni- do de Amsterdam se introdujeron las
dad ejerce un estricto control de las primeras medidas coordinadas pero la
subvenciones otorgadas por los Esta- competencia general en materia de
dos miembros. El Art. 87 del Tratado lucha contra el tdesempleo sigue en
de la CE prohibe, por principio, el pago manos de los Estados miembros.
389
Resultados: da en diciembre de 1994 en Essen,
se crearon los fundamentos de una
1) Los primeros instrumentos: estrategia común europea de empleo
a. Desde los años 50, los trabajadores con base en este libro blanco. Se hizo
se beneficiaron de la ayuda de re- un llamado urgente a los Estados
adaptación de la Comunidad Euro- miembros para que implementen las
pea del Carbón y del Acero (CECA). prioridades de Essen en programas
Los trabajadores del carbón y acero multianuales, a revisarse anualmen-
cuyos empleos están amenazados te por los jefes de Estado y de Go-
por medidas de reestructuración in- bierno. Los cinco aspectos clave de
dustrial, reciben subsidios. la propuesta: incremento de las in-
b. El Fondo Social Europeo, creado a co- versiones en la formación profesio-
mienzos de los años 60, es el instru- nal, incremento de la intensidad de
mento de lucha contra el desempleo empleo del tcrecimiento, reducción
más importante de la Comunidad. de los beneficios no salariales, ma-
yor eficacia de la tpolítica del mer-
2)Nuevas iniciativas de los años 80 e cado laboral y mejoramiento de las
inicios de los 90: medidas a favor de los grupos afec-
a. Programas de acción a favor del tados por el desempleo (jóvenes,
templeo de grupos meta especia- desempleados de larga duración). Sin
les: desempleados de largo plazo, embargo, la eficacia de las medidas
desarrollo local del empleo y apoyo fue limitada porque a diferencia de
para pequeñas y medianas tempre- las disposiciones sobre la tUnión
sas (PYME). Económica y Monetaria Europea no
b. Sistema de información mutua so- contaban con ninguna base legal en
bre las políticas de empleo adopta- el Tratado. Por ello, el Parlamento
das en los Estados miembros y sis- Europeo abogó por la integración de
tema comunitario de documentación un capítulo especial sobre empleo
sobre el empleo. al Tratado revisado. Este tema fue
c. Fomento de la libre circulación de negociado en la conferencia guber-
las personas y apoyo para los traba- namental de 1996/97.
jadores en su búsqueda de un em- b.el Tratado de Amsterdam: Con el
pleo en otro Estado miembro. acuerdo sobre la propuesta del Tra-
tado de Amsterdam en junio de 1997
3) Desde comienzos de los años 90: y la integración de un nuevo capí-
amplia política de empleo: tulo sobre empleo, la UE creó un ins-
a. La cumbre de Essen: En los años 80 trumento legal para la introducción
y 90, el Consejo tomó algunas deci- de una estrategia coordinada de
siones sobre el nivel de empleo; sin empleo. Los Estados miembros que
embargo, recién en 1993, la UE en- conservan su competencia exclusi-
tró en una discusión seria sobre la va en este ámbito deben, no obs-
solución del problema de empleo a tante, concebir sus tpolíticas de em-
nivel europeo. En este contexto, hay pleo de modo que correspondan a
que ver el Libro Blanco de la Comi- las líneas básicas de la política eco-
sión sobre “Crecimiento, competiti- nómica de la Comunidad. El fomen-
vidad, empleo” de 1993 (Informe to del empleo es considerado como
Delors), que propone soluciones tarea común. El Consejo emite cada
concretas para el mejoramiento de año directrices de política de empleo
la situación del empleo. En la re- que deben ser tomadas en cuenta
unión del Consejo Europeo, realiza- por los Estados miembros. El Con-
390
sejo Europeo de Amsterdam acordó burgo) aprobadas en la cumbre de
también la implementación inmedia- empleo de Luxemburgo de 1997
ta de algunos artículos del nuevo b) Institucionalización de un ‘diálo-
Tratado referentes al empleo, sin es- go macroeconómicot entre las
perar la entrada en vigencia del mis- partes colectivas, el tBanco Cen-
mo. Declaró que se organizaría, en tral Europeo (BCE), el Consejo Eu-
noviembre de 1997 en Luxembur- ropeo y la Comisión de la UE
go, una reunión del Consejo Euro- (proceso de Colonia) así como
peo sobre el empleo, llamada “cum- c) reformas para mejorar la capaci-
bre de empleo“. dad de innovación e incremento
c. La cumbre de Luxemburgo: Los mi- de la eficiencia de los mercados
nistros declararon su apoyo a las de bienes, servicios y capitales (pro-
directrices de 1998 que se integra- ceso Cardiff). Los tres elementos
rían, con sus cuatro pilares, a los deben fortalecerse mutuamente.
planes nacionales de acción para el Riesgos: Desarrollo y manifestacio-
empleo: mejoramiento de la capaci- nes diferentes del desempleo en los
dad de empleo, desarrollo del espí- países de la UE limitan las posibilida-
ritu empresarial, fomento de la ca- des de una política europea de em-
pacidad de adaptación de las pleo porque requieren también de
empresas, fortalecimiento de las me- enfoques diferentes para eliminar el
didas a favor de la igualdad de opor- desempleo estructuralmente arraigado.
tunidades. Las directrices de 1998 Una coordinación de la política de
fueron aprobadas oficialmente el 15 empleo impediría la tcompetencia de
Dic. de 1997. A fines de enero de los sistemas. Por ello, no se puede ex-
1998 se acordó una estructura con- cluir que surjan tendencias erróneas
junta de los planes nacionales de ac- en los mercados laborales de la UE.
ción. El Consejo Europeo de Cardiff,
de junio de 1998, constató con res- Bibliografía:
pecto a los mencionados planes na- EUROPÄISCHE ZENTRALBANK (2000),
cionales de acción que los Estados Entwicklung und Strukturmerkmale der
miembros hicieron esfuerzos consi- Arbeitsmärkte im Euro-Währungsgebiet,
derables para fortalecer sus políti- Monatsbericht Mai, pp. 61-79; INSTITUT
cas activas del mercado laboral. La FÜR ARBEITSMARKT- UND BERUFSFOR-
cumbre de Luxemburgo apoyó ade- SCHUNG (1999), Rolle der Europäischen
más el financiamiento de PYMEs y Union in der Beschäftigungspolitik, IAB-
medidas innovadoras del mercado Kurzbericht No. 13 del 23.09.1999; LESCH,
laboral, así como un plan de acción H. (2000), Brauchen wir eine europäische
para el Banco Europeo de Inversio- Bildungspolitik?, in: Politik und Zeitge-
nes con el fin de facilitar créditos schichte, B 14-15, suplemento de la re-
para PYMEs, nuevas tecnologías y vista semanal “Das Parlament“, Bonn, p.
redes transeuropeas. 14; http://europa.eu.int/austria/links/
d. Cumbre de Colonia: En la cumbre beschäftigung.htm.
de Colonia, de junio 1999, siguien-
do las pautas del Tratado de Ansgar Belke
Amsterdam, se decidió un ‘pacto de
empleotconformado por tres pro- UE: Política de medio ambiente
cesos coordinados: La competencia en los mercados de
a) Futuro desarrollo e implementa- productos es un principio importante
ción de las directrices sobre polí- de la teconomía social de mercado.
tica de empleo (proceso de Luxem- En lo referente a la tintegración po-
391
lítica de Europa, este principio impli- de una demanda variada y que es ofre-
ca que la protección de la competen- cido con prioridades cambiantes.
cia no se detiene en las fronteras de A estas ventajas inherentes a los
los Estados miembros de la UE sino estándares de producción de respon-
que se aplica a todo el mercado único sabilidad nacional se opone el riesgo
europeo: del dumping ambiental. Se emiten
• Las normas de medio ambiente normas ambientales nacionales poco
aplicables a la producción en los Esta- estrictas para atraer capitales y crear
dos miembros no deben generar ba- condiciones más favorables para el
rreras voluntarias o involuntarias (pro- establecimiento de tempresas móvi-
teccionismo) para el comercio. Por ello, les. Sin embargo, en las democracias,
y con base en el Art.96 del Tratado de la competencia por las mejores condi-
la CE, se acordaron estándares míni- ciones de producción no va únicamen-
mos armonizados. te en detrimento de la protección del
• Para proteger el medio ambiente, medio ambiente. Es decir que no se
los Estados miembros de la UE otor- da prioridad absoluta al crecimiento
gan subsidios a las empresas de sus económico y al templeo. Al contra-
países, subsidios que podrían distor- rio, las empresas dependen de una
sionar la tcompetencia en el merca- buena infraestructura ambiental y de
do único europeo. En conformidad con buenas condiciones de medio ambien-
el Art.87 del Tratado de la CE, las sub- te cuando reclutan a su personal. Ade-
venciones nacionales de protección del más, la contaminación del medio am-
medio ambiente son sometidas al con- biente reduce el bienestar de los
trol de subsidios de la UE. ciudadanos. Por consiguiente, en el
La UE emitió un gran número de re- proceso político, las ventajas y desven-
glamentos y directrices con el argumen- tajas son ponderadas con criterios con-
to de que la producción de bienes debe cretos. Como consecuencia de las di-
cumplir con normas ecológicas simi- ferentes preferencias, costos, tingresos
lares en todos los Estados miembros. etc., la calidad del medio ambiente
Con ello quiere evitar que la diferen- difiere de un Estado miembro a otro.
cia de los costos ambientales en los Mientras que los costos y beneficios
Estados miembros genere divergencias de la política de medio ambiente se
en los precios ofertados en el merca- concentren en los Estados miembros,
do único europeo. Sin embargo, hay el ordenamiento democrático político
que preguntarse por qué no se deben vigente en los Estados miembros de la
reflejar las diferencias de los costos UE puede dejar en sus manos la deci-
ambientales si esto ocurre normalmen- sión sobre el manejo de los proble-
te con todas las otras diferencias de mas ambientales nacionales.
costos (tgestión orientada hacia el Sin embargo, esto no significa que
medio ambiente). la UE no pueda tener reglamentos ge-
Además, las cargas iniciales pueden nerales sobre las políticas nacionales
variar de un Estado miembro a otro de medio ambiente. Sin embargo, su
por lo que se necesitarían estándares implementación depende de la adop-
de producción más rígidos en las re- ción voluntaria por parte de los Esta-
giones más afectadas. dos miembros. La validez general del
Tampoco hay que olvidar que, de- “polluter-pays-principle” (el que con-
bido a las diferencias de ingreso al tamina paga), destacado en el Tratado
interior de la UE, la protección del de la UE, puede explicarse con prefe-
medio ambiente es un bien que goza rencias comunes pero no significa que
las políticas nacionales de medio am-
392
biente hayan perdido su margen de cuenta el principio de “el que conta-
maniobra para encontrar soluciones mina paga”. Por consiguiente, tenemos
útiles a los problemas nacionales. Des- otro caso donde valdría establecer re-
de la perspectiva de una política de glas de protección del medio ambien-
economía social de mercado, este pro- te correspondientes a una economía
cedimiento debe ser acompañado de social de mercado.
manera activa porque la política mis-
ma se basa en reglamentos generales Bibliografía
de organización, la descentralización KARL, H. (1999), Die Europäische Union
de las competencias políticas y el prin- auf dem Weg zu einer „Umweltunion“?, en:
cipio de la subsidiariedad. Barz, W./ Hülster, A./ Krämer, K./ Lange,
Lo mismo se aplica en los casos de M. (edit.), Umwelt und Europa, (= Vorträ-
problemas ambientales supranaciona- ge und Studien des Zentrums für Umwelt-
les. En estos casos y a diferencia de forschung der Westfälischen Wihelms-Uni-
los problemas ambientales nacionales, versität Münster, Heft 9) pp. 49-69, Lands-
una tpolítica de medio ambiente co- berg; DERS. (1998), Umweltpolitik, in:,
ordinada resulta ventajosa indepen- Klemmer, V. P. (Hrsg.), Handbuch der Eu-
dientemente del grado alcanzado por ropäischen Wirtschaftspolitik, München,
el proceso de integración política. En pp. 1001-1151; WELPER, C. (1999), Euro-
caso de contaminaciones transfronte- päische Umweltpolitik, Marburg.
rizas, causadas por emisiones atmos-
féricas o aguas contaminadas, los cos- Helmut Karl
tos de la protección del medio
ambiente recaen en el Estado emisor. UE: Política de Transporte
Por ello, no tiene mayor incentivo para Los primeros enunciados sobre una
tomar en cuenta el beneficio de sus política común de transporte figuran
inversiones ambientales que se gene- en el Tratado Constitutivo de la Co-
ra más allá de sus fronteras. Al consi- munidad Económica Europa del año
derar la situación inversa, los otros 1957. Su artículo 3 hace una referen-
Estados miembros se benefician de la cia general, mientras que los artículos
mejor calidad del medio ambiente sin 47-87 contienen reglas más concretas
participar en los costos. Como conse- sobre el transporte transfronterizo, la
cuencia, no se invierte lo suficiente en autorización de empresas de transporte
la protección del medio ambiente en de circular en otro Estado miembro, la
la fuente de las emisiones. Se necesita seguridad vial, la no-discriminación.
entonces un marco que permita resol- Las reglas deben ser definidas por los
ver este dilema mediante la contabili- órganos de la Comunidad y aplicarse
zación de los beneficios (costos) na- a la circulación transfronteriza entre los
cionales y externos de las inversiones Estados miembros. Las bases son poco
de medio ambiente. Mientras más gran- concretas y precisas y se limitan al
de sea el grupo de Estados miembros transporte por ferrocarril, carretera y
afectados (p.e. por una contaminación fluvial.
atmosférica muy extendida) más útil Esta falta de precisión se debe a
resulta una coordinación a nivel de grandes diferencias de opinión con
toda la UE. En casos menos graves, respecto a la concepción de la tpolí-
los Estados afectados pueden llegar a tica de transporte.
acuerdos propios. El éxito de las ne- Mientras que la Comisión Europea
gociaciones será mayor si existen re- y algunos Estados miembros menores
glas políticas aplicables a la solución habían exigido la creación de un marco
de estos conflictos, reglas que tomen legal para reglamentar la competencia,
393
otros países, especialmente Alemania, tra la resistencia masiva de otros. Se
Francia e Italia, basaron su argumen- impuso la libre determinación de los
tación en la llamada “doctrina especial precios en el transporte transfronteri-
del transporte” que sostiene que la zo. Los permisos de transporte, otor-
industria del transporte es un sector gados en función de la cantidad trans-
excepcional en el cual no se aplican portada, fueron reemplazados por la
los principios de la competencia y eco- licencia comunitaria que autoriza, sin
nomía de mercado. Esta actitud anti- limitaciones, los transportes al interior
competitiva se refleja también en el de la Unión Europea y elimina la lla-
Art.75 inciso 1 del Tratado de la CEE. mada cláusula de cabotaje que prohi-
A pesar de las numerosas iniciativas bía a las empresas realizar transportes
de la Comisión Europea a favor de una en un Estado miembro que no fuera
liberalización del acceso a los merca- el suyo.
dos, una reducción paulatina de las Poco a poco, aunque con diferente
intervenciones estatales en las tarifas impacto, la liberalización se extendió
del transporte y la creación de un a los otros sectores de la industria del
marco legal negociado sobre la tcom- transporte: en el transporte aéreo no
petencia al interior y entre las compa- sólo se liberaron las tarifas y se abrió
ñías de transporte en Europa, casi to- el acceso a los mercados entre los Es-
dos los intentos de crear una política tados miembros, sino que se permitió
europea de transporte estructurada de también el acceso a los mercados al
acuerdo con los principios de la com- interior de los Estados miembros. Tam-
petencia fracasaron durante décadas. bién en el transporte fluvial todas las
El cambio se logró recién a partir de empresas tienen libre acceso a los
una demanda por la inactividad de las mercados nacionales. En el transporte
instituciones y la política de dilación por vía férrea, la UE exige dos cálcu-
del Consejo de Ministros, presentada los diferentes para la red instalada y
por el Parlamento Europeo ante el Tri- el transporte en sí y el acceso sin dis-
bunal Europeo de Justicia, y su fallo criminación a las redes nacionales para
del 22.May.1985 a favor de la libre cir- todas las empresas, estatales o priva-
culación de los servicios también en das, de ferrocarriles.
el sector del transporte. A pesar de Con sus actividades recientes, la
que el Tribunal Europeo de Justicia no Comisión de la UE quiere lograr que
haya exigido reglas políticas precisas, los costos del transporte sean distri-
su decisión y las experiencias gene- buidos más equitativamente entre los
ralmente positivas obtenidas en los respectivos causantes. Piensa especial-
mercados de transporte liberalizados, mente en los costos por utilización de
así como la crítica masiva de los cien- las vías de transporte, los costos am-
tíficos contra la llamada doctrina es- bientales y los costos ocasionados por
pecial, motivaron a los jefes de Estado embotellamientos. Con la introducción
y Gobierno a crear, en ese mismo año, de estándares técnicos unificados, la
un mercado europeo libre de trans- Comisión quiere crear sistemas de con-
porte sin limitaciones cuantitativas, vi- trol integrados a nivel internacional,
gente a partir del 1 de enero de 1993. por ejemplo, en la seguridad del es-
Las primeras medidas de liberaliza- pacio aéreo. Igualmente aspira a una
ción se dirigieron al transporte de planificación coordinada de las redes
mercancías por carretera. Las tarifas viales transeuropeas para lograr un flu-
marginales, obligatorias hasta la fecha, jo de tráfico y transporte poco costo-
fueron abolidas con el apoyo de algu- so y sin fricciones en Europa. Final-
nos Estados miembros y también con- mente hay que mencionar que intenta
394
liberalizar las relaciones de transporte (edit.), Standortwettbewerb, wirtschaftspo-
con terceros países, especialmente con litische Rationalität und internationale Ord-
miras a la inminente tampliación de nungspolitik, Baden-Baden, pp. 89-112.
la UE y facilitar la integración de los
candidatos a ingresar al mercado co- Karl-Hans Hartwig
mún de transporte.
Sin embargo, la creciente orientación UE: Política educativa y científica
de la política de transporte hacia la En general, los sistemas educativos
competencia y la economía de merca- siguen siendo sistemas nacionales ce-
do no significa que se hayan resuelto rrados. Esto sucede también en Ale-
todas las tareas políticas de ordena- mania donde los competidores euro-
miento. Por un lado, los Estados miem- peos y de otros países no pueden
bros disponen de amplios márgenes penetrar con facilidad. También los es-
de acción garantizados por el princi- tudiantes que desean estudiar en el ex-
pio de la subsidiariedad. Gracias a es- tranjero se limitan a aquellos que dis-
tos márgenes pueden boicotear la com- ponen de los recursos necesarios o
petencia deseada con intervenciones forman parte de un programa de in-
masivas en el mercado. Por otro lado, tercambio. La europeización y espe-
el derecho comunitario no es imple- cialmente la tglobalización de la eco-
mentado en forma correcta en aque- nomía y sociedad implican, sin
llos ámbitos en los cuales la UE dispo- embargo, grandes retos tanto para los
ne de competencias correspondientes. sistemas educativos como para algu-
El transporte público local sigue sien- nas industrias y sectores de servicios,
do un sector fuertemente reglamen- hasta ahora en manos del Estado o de
tado y aunque se haya exigido más alguna rama de la industria con carac-
competencia a través de licitaciones terísticas monopólicas (telecomunica-
públicas, la empresa privada práctica- ciones, sector energético). Los desa-
mente no tiene la posibilidad de acce- fíos son particularmente grandes para
der a este mercado. La prohibición el sector educativo porque los merca-
general de otorgar tsubvenciones que dos de capitales están globalmente
distorsionan la competencia no es res- interrelacionados, porque las inversio-
petada por algunos Estados miembros nes y puestos de trabajo surgen don-
que emiten numerosos permisos es- de se trabaja con rentabilidad y donde
peciales o violan los reglamentos, so- se encuentran ahora y en el futuro los
bre todo en el transporte aéreo y los recursos humanos calificados. Los mer-
puertos marítimos. En el transporte por cados laborales se internacionalizan de
vía férrea no se ha podido impedir, manera correspondiente.
hasta el momento, que muchos países Más allá de estos fenómenos, Euro-
sigan con sus intervenciones estatales pa sólo podrá alcanzar una estabilidad
masivas y que se impida el acceso de política y social si existe entendimien-
terceros a las redes. to entre las personas y si la conviven-
cia se basa en valores comunes.
Bibliografía: El sistema educativo de los Estados
EWERS, H.-J./ STACKELBERG, F. v. (1998), Unidos tuvo resultados sorprendentes
Verkehrspolitik, in: Klemmer, P. (Hrsg.), en el pasado ya que logró juntar a
Handbuch der Europäischen Wirtschafts- personas de diferente origen en una
politik, Munich, pp. 1152-1192; HARTWIG, sociedad. En Europa, el sistema edu-
K.-H. (1999), Marktwirtschaftliche Optio- cativo tendrá que lograr algo similar,
nen der Verkehrspolitik in Europa, in: aunque sobre bases diferentes, si la
Apolte, Th./ Caspers, R./ Welfens, P. J. J. tUnión Económica y Monetaria Eu-
395
ropea quiere subsistir, si la unificación gramas (Erasmo, Sócrates, Leonardo
política quiere avanzar y si la econo- etc.) que requieren recursos financie-
mía europea pretende ampliar su com- ros considerables y el aparato admi-
petitividad global. nistrativo correspondiente. A nivel de
Hay que preguntarse cómo debe con- la política de ordenamiento, la UE no
cebirse una política educativa europea ha hecho mayores esfuerzos para cum-
capaz de enfrentar estos desafíos. De plir con su mandato. A pesar de los
acuerdo al Tratado de Roma, la Co- programas de intercambio, falta mucho
munidad Europea no tenía competen- para un mercado educativo europeo,
cias propias en el ámbito de la política abierto y libre más allá de las fronte-
educativa y científica. La Comisión ras nacionales político-administrativas.
Europea tenía únicamente la posibili- Esto es válido para los estudiantes, los
dad de presentar al Consejo Europeo docentes, catedráticos y otros científi-
propuestas sobre principios generales cos que desean estudiar o enseñar y/
de una política común de formación o trabajar en otros países de la UE.
profesional y de crear directrices so- Los alumnos/as sólo pueden cursar
bre el reconocimiento de diplomas y una escuela o un colegio en otro país
otros certificados profesionales. europeo o extranjero si se inscriben
Recién el Tratado de Maastricht in- en un programa de intercambio a no
troduce varios cambios (artículos 126, ser que se trate de un colegio privado
127). La Comunidad Europea recibió donde se debe pagar una colegiatura.
entonces el mandato de fomentar el Las escuelas y colegios públicos no tie-
desarrollo de una educación de alta nen ningún incentivo para recibir es-
calidad mediante el apoyo y la tudiantes de otros países, europeos u
complementación de la cooperación otros, porque sólo implicaría más tra-
de los Estados miembros y la activi- bajo y ningún ingreso financiero adi-
dad de los mismos, respetando estric- cional. Económicamente no es otra
tamente su responsabilidad a nivel de cosa que un sistema de trueque. Es
los contenidos y la concepción del sis- ineficiente e impide la creación de un
tema educativo. A partir de esa fecha, mercado educativo europeo sosteni-
la Comisión se dedica especialmente do por los incentivos financieros apor-
al fomento de los idiomas de los Esta- tados por los alumnos o estudiantes
dos miembros, la movilidad de los es- que llegan con los recursos necesa-
tudiantes y docentes, la cooperación y rios para financiar su puesto cuando
el intercambio de información y ex- eligen su colegio o universidad. No hay
periencia y, en la formación profesio- que olvidar que las personas que es-
nal, la facilitación de procesos de cam- tudian en el extranjero no ocupan nin-
bio industrial, mejoramiento de la gún puesto en un colegio o una uni-
formación básica y capacitación y fa- versidad de su país de origen. Es decir
cilidades para iniciar una formación que alivian la carga de los colegios y
profesional. El Tratado de Amsterdam universidades nacionales.
no complementó este mandato (artí- Pero el aspecto más importante es
culos 149, 150). Unicamente reafirma, el surgimiento de una tcompetencia
en su preámbulo, la decisión de los sana entre sistemas educativos y sus
Estados miembros de mantener abier- respectivos elementos que beneficia-
to el acceso a la educación y capacita- rá especialmente a los jóvenes pero
ción y de alcanzar un nivel máximo también a la economía y sociedad y
de conocimiento de sus pueblos. en última instancia a los contribuyen-
La UE cumplió con este mandato tes. Aumentaría el grado de especiali-
estableciendo un sinnúmero de pro- zación de las instituciones educativas
396
al igual que la productividad de la Bibliografía:
educación y formación, es decir el LITH, U. van (1999), Falsches Vertrauen in
conocimiento transmitido por el do- den Bildungsprotektionismus, in: Handels-
cente en una unidad de enseñanza. El blatt v. 5./ 6.1997, p. 47; VERBAND BIL-
efecto será aún mayor en la enseñan- DUNG UND ERZIEHUNG (1999), Bildung
za de idiomas, más fáciles de apren- im globalen Dorf – neue Chancen für die
der en el país de su habla, y puede ser Schule, VBE-Dokumentationen, Bonn; PHI-
combinado con una mayor compren- LIPP, C. (1999), Auf dem Wege zum euro-
sión de la cultura. También los costos päischen Bildungsmarkt, Lohmar-Colonia.
de un puesto de colegio o universi-
dad se reducirían por las razones arri- Ulrich van Lith
ba mencionadas.
Además, se reducirían los reglamen- UE: Política industrial,
tos que impiden la movilidad de los de investigación y de tecnología
profesores y catedráticos. Se lograría Desde la aprobación del Acta Unica
mayor eficiencia si los profesores de Europea (1987) y del Tratado de Maas-
alemán pudieran trabajar en Gran Bre- tricht (1992), la UE tiene mayor com-
taña y viceversa. Los desequilibrios petencia en la política de investigación
(superávit, déficit de profesores y do- y tecnología. El artículo 130 define tam-
centes) y las diferencias, en ciertos bién, y por primera vez, un sistema de
casos considerables, de remuneración objetivos para la política industrial al
de los profesores, catedráticos y otros nivel de la UE. Este sistema fue am-
científicos en los diferentes países ten- pliado en el Tratado de Amsterdam.
dería a disminuir. La división del siste- El artículo 163 inciso 1 dice: “La Co-
ma educativo europeo resulta eviden- munidad tiene como objetivo fortale-
te si pensamos en la universidad cer las bases científicas y tecnológicas
medieval cuyo cuerpo docente estaba de su industria y favorecer el desarro-
integrado por profesores de muchas llo de su competitividad internacional,
naciones. Hoy en día, el porcentaje de así como fomentar todas las acciones
catedráticos extranjeros en las univer- de investigación que se consideren
sidades alemanas alcanza apenas un necesarias en virtud de los demás ca-
3.5% (incluyendo los catedráticos visi- pítulos del presente Tratado.”
tantes que no permanecen más de 1 o Para incrementar la competitividad
2 semestres). A manera de compara- internacional, la Unión debe definir
ción, la economía alemana emplea a una “política conceptual” (W. A. Jöhr)
casi un 10% de personal extranjero. y establecer prioridades industriales.
Las bases de un mercado educativo En este sentido, la política de investi-
europeo competitivo y de una unión gación y tecnología de la UE puede
política no dependen tanto de la apro- ser entendida como una tpolítica in-
bación de leyes ni de la coordinación dustrial, orientada hacia el progreso
de las políticas europeas de educación, técnico y la modernización económi-
sino de una reducción de los reglamen- ca. Para conseguir sus objetivos, la UE
tos y una reorganización del financia- fomenta la cooperación entre tem-
miento (tfinanciamiento educativo). presas, centros de investigación y es-
La declaración de Bolonia de la UE cuelas superiores más allá de las fron-
(1999) en la cual los ministros de edu- teras nacionales de sus Estados
cación de los Estados miembros y las miembros. Además apoya la transfe-
universidades europeas afirman su vo- rencia de resultados y la movilidad de
luntad de cooperar a nivel europeo se los investigadores. Las medidas se im-
implementaría con mayor dinamismo. plementan por cuatro vías:
397
– Las más importantes son las acciones Sus características principales son
indirectas; a ellas se destinan casi el una política de investigación y tecno-
75% de los recursos financieros. Se logía más concreta y más acentuada
trata de proyectos de investigación en los respectivos programas genera-
ejecutados por empresas e institu- les. El 4° programa general (1994-1998)
tos de investigación con un finan- ya se basó en esta nueva orientación,
ciamiento máximo de la UE del 50%. dando prioridad a las tecnologías de
– Las acciones directas son investiga- información, comunicación, industrial
ciones propias llevadas a cabo en el y energética. La idea de construir una
centro común de investigaciones y sociedad de información global se plas-
la empresa conjunta “Joint European mó en la creación de ocho task forces
Torus”. (unidades de trabajo conformadas por
– La tacción concertada, por la cual especialistas). Sirven para coordinar y
la UE trata de coordinar las activida- concentrar las actividades de investi-
des de investigación y desarrollo; el gación y tecnología en Europa, espe-
fomento financiero se limita, sin em- cialmente en temas de futuro como,
bargo, a los costos administrativos. por ejemplo, los programas multimedia
– Las acciones horizontales de crecien- de aprendizaje. Es tarea de las task
te importancia en los últimos años. forces desarrollar estas tecnologías para
Incentivan la cooperación entre in- una futura venta en los mercados. Sin
vestigadores y el intercambio de re- embargo, desde la perspectiva de la
sultados de las investigaciones y política de ordenamiento, este méto-
constituyen la base del uso eficiente do es discutido porque algunos se pre-
de las otras categorías programáti- guntan hasta qué punto la Comisión
cas, especialmente de las acciones establece límites a la investigación
indirectas. En esta variante, el sub- “precompetitiva”.
sidio de la UE puede llegar hasta un Con el 5° programa general (1998-
cien por ciento. 2002) se introdujo un nuevo concep-
El desarrollo de la política de inves- to. A partir de esta fecha, las investi-
tigación y tecnología puede ser dividi- gaciones tienen que limitarse a temas
do en cuatro fases: de alta prioridad para los ciudadanos
1)La primera fase (1951-1973) fue de- como el templeo, la calidad de vida,
dicada sobre todo a la concepción la competitividad tecnológica. La re-
de políticas comunitarias y la inves- ducción a un número limitado de te-
tigación en el sector de la tecnolo- mas como, por ejemplo, la “calidad de
gía nuclear. vida y gestión de recursos vivos” o el
2)La segunda fase (1974-1980) se ca- “crecimiento sustentable orientado
racterizó por la ampliación de las hacia la competencia” mejora la efica-
competencias en materia de política cia de cada proyecto. Como otro as-
de investigación y tecnología. Fue la pecto nuevo hay que mencionar los
época en la cual la Comunidad co- criterios de selección de los proyec-
menzó a asumir un papel más activo. tos. Se da prioridad a las necesidades
3)En la tercera fase (1981-1987) se sociales y perspectivas científicas y tec-
desarrolló especialmente una polí- nológicas. En enero de 2000, la Comi-
tica industrial ofensiva y se reorien- sión de la UE constató que a pesar de
tó la política de investigación y tec- los programas generales comunitarios
nología. no existe tal política de investigación
4)La cuarta fase, iniciada en 1987, pue- y tecnología común europea. Critica
de ser llamada ”Europa en camino que la política de investigación de los
hacia la comunidad tecnológica”. Estados miembros y de la UE se desa-
398
rrollan, muchas veces, en forma para- en el artículo 169 TCE. Su objetivo es
lela, de modo que ambos ejecutores el fortalecimiento de los trabajos cien-
se desempeñan en el mismo sector. tíficos y tecnológicos de punta que se
Menciona el fenómeno de la investiga- quiere lograr con la concentración
ción duplicada y lo califica de despil- permanente de las capacidades de in-
farro de recursos. Sin embargo, desde vestigación existentes en las diferen-
la perspectiva de la política de orde- tes regiones europeas.
namiento, la investigación duplicada no Especialmente con los proyectos in-
es necesariamente un mal porque al tegrados, la UE abandona definitiva-
finalizar el proceso de desarrollo, se mente la investigación básica porque
impondrá el concepto más desarrolla- este instrumento fue concebido para
do. Más allá de ello, el tiempo reque- obtener efectos tangibles en la prácti-
rido para desarrollar una nueva tecno- ca. Se puede inclusive tratar de pro-
logía es mucho más corto porque los ductos o procedimientos concretos. El
equipos de investigadores se sienten 6 ° programa marco debe también
motivados y compiten por ser los pri- promover la cooperación internacio-
meros en presentar los resultados. nal para acelerar el proceso europeo
Con su 6° programa general (2002- de integración. Sin embargo, queda por
2006), la UE quiere incrementar su ver si la política de investigación y tec-
aporte al fomento de los trabajos cien- nología estará realmente en capacidad
tíficos y tecnológicos de punta, tanto de cumplir con esta función.
en los Estados miembros de la UE
como en otros países europeos. Con- Bibliografía:
centra sus actividades en pocas áreas EU-KOMMISSION, KOM (2001) 94 endg.;
de investigación que prometen el ma- Vorschlag für einen Beschluß des Europä-
yor valor agregado europeo. La UE está ischen Parlaments und des Rates über das
consciente de la necesidad de formar mehrjährige Rahmenprogramm 2002-2006
una masa crítica de recursos financie- der Europäischen Gemeinschaft im Bereich
ros y humanos y de juntar las capaci- der Forschung, technologischen Entwick-
dades complementarias de los diferen- lung und Demonstration als Beitrag zur
tes países. Verwirklichung des Europäischen For-
Otro aspecto importante es la inte- schungsraums, Bruselas, 21 de febrero de
rrelación entre las prioridades e inte- 2001; STARBATTY, J./ VETTERLEIN, U.
reses de la UE y el carácter transfron- (1998), Forschungs- und Technologiepoli-
terizo de la investigación. Mediante una tik, in: Klemmer, P. (edit.), Handbuch Eu-
simplificación y concentración de los ropäische Wirtschaftspolitik, Munich, pp.
reglamentos de ejecución, se quiere 665-733; SZETTELE, D. (2000), Auswirkun-
facilitar el acceso de las pequeñas y gen der Industriepolitik in der EU auf die
medianas empresas (PYMEs) a los fon- internationale Wettbewerbsfähigkeit der
dos de fomento de la UE. Hasta la fe- europäischen Wirtschaft, Friburgo i.Br.
cha, los procedimientos complicados
y onerosos resultaron excluyentes para Andreas Schumm
la mayoría de las PYMEs. Adicional- Joachim Starbatty
mente, la UE modifica sus modalida-
des de fomento en el nuevo programa UE: Política regional y estructural
marco. A futuro habrá tres instrumen- Existen grandes diferencias económi-
tos principales: redes de excelencia, cas y sociales al interior de la tUnión
proyectos integrados y la participación Europea. Por ejemplo, en 1998, el tin-
de la UE en programas realizados con- greso per cápita de la región más po-
juntamente con otros Estados con base bre de la UE (Ipeiros en Grecia) al-
399
canzó apenas el 42 por ciento del pro- – Objetivo 1: Regiones con un atra-
medio de la UE, mientras que el in- so de desarrollo (definido como ingre-
greso promedio de la región más rica so promedio per cápita inferior al 75%
(centro de Londres) se ubicó en 243% del promedio de la UE). En estas re-
del ingreso promedio de la UE. Si ha- giones vive aproximadamente el 22%
cemos una comparación entre los Es- de la población de la UE. Las regiones
tados miembros, las diferencias de in- en cuestión están ubicadas en Grecia,
greso son menos marcadas aunque la España, Italia y la ex - RDA. A este
diferencia entre el 66% registrado en objetivo se destina aproximadamente
Grecia y el 176 % de Luxemburgo si- el 70% de todos los recursos de la
gue siendo considerable. Igualmente política regional y estructural.
se observan grandes variaciones na- – Objetivo 2: Regiones especialmente
cionales y regionales de tdesempleo. afectadas por cambios económicos y
En 1999, la gama de las tasas regiona- sociales (por ejemplo regiones con
les de desempleo varió desde 2.1 % industrias ‘obsoletas’ y regiones rura-
en las islas Aland de Finlandia hasta les con desarrollo económico negati-
28.7% en la región italiana de Calabria. vo). Aquí está asentado el 18% de la
Las tasas nacionales de desempleo población de la UE. Estas regiones del
correspondieron a 2.4% en Luxembur- objetivo 2 reciben aproximadamente
go y 16.1% en España. La reducción el 12% de los fondos, es decir un mon-
de estas diferencias es el argumento to per cápita muy inferior a lo que se
mencionado con mayor frecuencia destina a las regiones del objetivo 1.
cuando se justifica la Política Europea – Objetivo 3: Ayuda para la adapta-
Regional y Estructural (PRE). ción y modernización de las políticas
La estructura básica de la PRE-UE se y sistemas de formación, capacitación
creó a fines de los años ochenta. En profesional y empleo. Este apoyo que
esa época, los Estados miembros me- suma el 12% de los fondos de la polí-
nos ricos exigieron la complementación tica regional y estructural puede ser
del mercado único europeo mediante otorgado en cualquier lugar, siempre
el fortalecimiento de la competitividad y cuando se encuentre fuera de las
de las regiones económicamente re- regiones del objetivo 1. La decisión
zagadas de la UE. Este fortalecimiento sobre la distribución regional exacta
se logró especialmente a través de in- de los fondos depende en gran medi-
versiones en la infraestructura y el ca- da de los Estados miembros.
pital humano, así como mediante el Adicionalmente, la política regional
fomento de las inversiones privadas. y estructural prevé una serie de medi-
Por falta de apoyo político no se pudo das de poca incidencia cuantitativa
establecer una redistribución directa de como, por ejemplo, el fomento de la
los fondos presupuestarios entre los cooperación transfronteriza. El monto
Estados miembros al estilo de la com- total de los proyectos financieros pre-
pensación financiera practicada por los visto para el período de 2000 a 2006
Estados Federados de Alemania. Por asciende, para los 15 Estados miem-
ello, la UE definió diferentes clases de bros, a 213 mil millones de euros (en
regiones ‘problemáticas’ cuyo desarro- precios de 1999).
llo es fomentado por la política regio- Desde comienzos de los años 90, la
nal y estructural. Después de varios política regional y estructural de la UE
cambios, los llamados ‘objetivos’ de la apoya con eficacia el desarrollo eco-
política regional y estructural de los nómico de algunas de las regiones
años 2000 a 2006 fueron definidos de beneficiadas. A manera de ejemplo
la siguiente manera: podemos constatar que el ingreso per
400
cápita de España, Portugal e Irlanda, dos miembros no están, por sí solos,
comparado con el promedio de la UE, en capacidad de resolver sus proble-
incrementó considerablemente en el mas económicos estructurales. Sin
transcurso de los años 90. Sin embar- embargo, desde el punto de vista po-
go, la política regional y estructural lítico, los Estados miembros ‘ricost es-
sólo puede tener efectos positivos si tán igualmente interesados en benefi-
existen condiciones generales como la ciarse de los fondos de fomento
testabilidad del nivel de precios y una regional y estructural mediante instru-
carga fiscal adecuada. mentos como el objetivo 3. Otro pro-
A manera de comentario crítico hay blema de la política regional y estruc-
que anotar que la eficacia de la políti- tural es la coordinación, no siempre
ca regional y estructural sufre por la adecuada, con otros sectores políticos.
distribución demasiado amplia de los Existe, por ejemplo, el peligro de que
recursos. Por ejemplo, el fomento de la concentración de los recursos na-
capital humano en regiones relativa- cionales y europeos de fomento de la
mente ricas de la UE, definido como investigación de desarrollo en las re-
objetivo 3 de la política regional y es- giones económicamente más fuertes
tructural, no tiene mayor justificación de la UE agudice aún más las diferen-
económica. En consideración del prin- cias económicas arriba descritas al in-
cipio de la subsidiariedad, la política terior de la UE (tUE: política indus-
europea regional y estructural sólo trial, de investigación y de tecnología).
debería ser implementada si los Esta-

Comparación del nivel de bienestar de la Unión Europea

174

117 115 113


112
109

105

Irlanda Dinamarca Belgica


Luxemburgo
Austria
Alemania
Países Bajos 104

101
100
99
96
69 74 82
Francia

Finlandia
Italia
Grecia Portugal España Suecia Gran Bretaña

Fuente: Eurostat
401
Para finalizar se puede decir que la Tratados de Constitución de la Comu-
inminente tUE: ampliación constitu- nidad Económica Europea (TCEE) de
ye un desafío considerable para la po- 1957. Se trata concretamente del prin-
lítica regional y estructural. En vista de cipio de igualdad de retribución entre
que el ingreso per cápita promedio de hombres y mujeres para un mismo tra-
la mayoría de candidatos a la adhe- bajo (Art.119 TCEE) y la creación de
sión es netamente inferior al prome- condiciones que permitan la libre cir-
dio actual de la UE, la ampliación ha- culación y residencia de los trabajado-
cia el este implicará probablemente un res en materia de seguridad social
fuerte incremento de las regiones cla- (Art.51 TCEE).
sificadas en el objetivo 1. Esto exige, a Quiere decir que nuevamente pre-
la vez, un incremento considerable de valecieron los motivos económicos.
los recursos presupuestarios previstos Mientras que la igualdad de retribu-
para la política regional y estructural ción tenía que prevenir las distorsiones
o una reducción del fomento en los de competencia, la seguridad social de
Estados miembros actuales. los trabajadores migrantes constituía
un requisito importante para el libre
Bibliografía: intercambio de bienes, trabajo, servi-
EUROPÄISCHE KOMMISSION (2001), cios y capitales establecidas como las
Zweiter Bericht über den wirtschaftlichen “cuatro libertadas fundamentales”.
und sozialen Zusammenhalt, Bruselas; Ambos principios comparten además
Además, la página web de la DIRECCION la intención de contrarrestar una posi-
GENERAL DE POLITICA REGIONAL de la ble discriminación por motivos de na-
Comisión Europea contiene numerosos cionalidad o género. Gracias a un buen
documentos sobre la política regional y número de sentencias dictadas por el
estructural. (http://www.europa.eu.int/ Tribunal Europeo de Justicia, el prin-
comm/dgs/regional_policy/index_de.htm); cipio de la no-discriminación cuenta
MAIER, G./ TOEDTLING, F. (1996), Regio- ya con una amplia interpretación jurí-
nalökonomik und Stadtökonomik tomo 2 dica y mucha relevancia en la práctica
– Regioalentwicklung und Regionalpolitik, también para los ciudadanos individua-
Viena les de la Unión Europea. Desde la
entrada en vigor del Acta Unica Euro-
Reiner Martin pea en el año 1987, el derecho de pro-
tección laboral (Art. 118 a, ahora
UE: Política social Art.137 Tratado de la CE) se ha con-
Originalmente, la Comunidad Europea vertido en el tercer pilar de la tpolíti-
fue fundada como una comunidad eco- ca social comunitaria. Permite adop-
nómica con la idea de lograr la tinte- tar reglas mínimas comunitarias sobre
gración política vía los medios econó- las condiciones de trabajo para así pro-
micos. Otros aspectos sociopolíticos teger la seguridad y salud de los tra-
como, por ejemplo, la adaptación y ar- bajadores. Contrariamente a ello, la dis-
monización de los sistemas europeos posición sobre la “armonización de los
de seguridad social siempre fueron se- sistemas sociales“, postulada en el
cundarios. Debido a esta negativa ge- Art.136 del Tratado de la CE, ha teni-
neral, la “dimensión social” de la Co- do pocos efectos concretos. Expresa
munidad apenas se expresa en unos más bien la vaga expectativa de que
reglamentos individuales. El derecho la creciente integración económica
comunitario en materia de política so- genere también un acercamiento de
cial se basa, sobre todo, en dos princi- las condiciones de vida y trabajo al
pios que ya fueron incluidos en los interior de la Comunidad. Sin embar-
402
go, cualquier acción concreta en esta Recién con la adhesión de Gran Bre-
dirección está bajo la competencia de taña al convenio social se estableció,
cada Estado. en 1997, la base de una política social
Recién con la inminente implemen- europea uniforme y aplicable en to-
tación del mercado único europeo a dos los Estados miembros. Tal como
comienzos de los años 90, la dimen- lo mencionó el programa de acción
sión social de la Comunidad volvió a sociopolítico de la Comisión Europea
la agenda porque los Estados con al- de 1998-2000, se dará prioridad a la
tos costos laborales y sociales temían tpolítica de empleo (y no a la política
el debilitamiento de su competitividad. de seguridad social) para combatir el
En 1989 se aprobó la declaración polí- tdesempleo que afecta a todos los paí-
tica de intenciones sobre una “Carta ses de la Comunidad. Una unificación
Comunitaria de los Derechos Sociales de las directrices hacia una política
Fundamentales de los Trabajadores”. social europea de concepto amplio no
Con la entrada en vigencia del “Trata- es muy probable en un futuro cerca-
do de la Unión Europea” (Tratado de no ante las diferencias históricas, polí-
Maastricht) el 1 de noviembre de 1993 ticas y culturales. Esto tan es así que
y el “Acuerdo sobre la política social” aspectos importantes como la seguri-
contenido en el Tratado, la carta co- dad social, la protección contra despi-
munitaria experimentó una valoriza- dos, la autonomía colectiva y la coges-
ción jurídica en la medida en que se tión, así como la política de mercado
aceptó hasta cierto punto la aplicación laboral activa siguen siendo sometidos
del principio mayoritario en la legisla- al principio de la unanimidad y por
ción laboral y social de la Unión en 14 consiguiente a la competencia de cada
Estados signatarios (sin Gran Bretaña). Estado individual. Probablemente, la
Simultáneamente se creó en el ámbito política social europea del futuro se-
social una Europa de “dos velocida- guirá dando prioridad a la armoniza-
des” en la cual las directrices no eran ción y compatibilidad de aspectos in-
automáticamente vigentes en Gran dividuales relacionados con la vejez,
Bretaña. De esta manera se quiso ga- enfermedad, cuidados de personas en-
rantizar que la convergencia económi- fermas y desempleo para evitar que
ca y social gradual no resulte dema- se conviertan en obstáculo de la inte-
siado exigente para los Estados con gración futura de las economías de
economías menos potentes y que el mercado. En este sentido, la econo-
nivel social más alto de los Estados más mía mantiene su primacía sobre la
avanzados no tenga que ser rebajado. política social.
Otra novedad incorporada al “diálo-
go social”, análoga al principio de la Bibliografía:
subsidiariedad, es el derecho de au- KOWALSKY, W. (1999), Europäische Sozial-
diencia y propuesta de los tsocios co- politik. Ausgangsbedingungen, Antriebskräf-
lectivos ante la Comisión Europea. Si te und Entwicklungspotentiale, Opladen;
los socios colectivos acuerdan autóno- SCHMÄHL, W./ RISCHE, H. (edit.), (1997),
mamente reglamentos aplicables a toda Europäische Sozialpolitik, Baden- Baden;
la Comunidad, éstos se convierten en PLATZER, H.-W. (edit.) (1997), Sozialstaat-
derecho europeo. Sin embargo, salvo liche Entwicklungen in Europa und die
pocas excepciones como, por ejem- Sozialpolitik der Europäischen Union. Die
plo, la creación de comités de empre- soziale Dimension im EUReformprozeß,
sa europeos, esto casi no se ha dado
en la práctica (trégimen empresarial). Baden-Baden.
Hans Jürgen Rösner
403
UE: Principios de acción ropeo) resulte más favorable o donde
La política económica de la Unión Eu- exista una expresa competencia exclu-
ropea (UE) abarca – al igual que la siva de la UE.
política económica de los Estados Por principio, esta distribución de
miembros – la definición de normas funciones responde a criterios técni-
legales que reglamentan la acción de cos. Sin embargo, la asignación no
los sujetos económicos privados y es- siempre es evidente y depende, por
tatales (tpolítica de ordenamiento) y lo tanto, de la discreción de los órga-
las intervenciones estatales en los pro- nos comunitarios. Se debe ponderar
cesos económicos (tpolítica de pro- entre el beneficio de las normas lega-
cesos). La UE como “sistema de nive- les y políticas uniformes y armoniza-
les múltiples“ está constituida por la das en el mercado único europeo (re-
Comunidad Europea (CE), los Estados ducción de los costos de transacción
miembros, los Estados Federados o para las tempresas y consumidores),
provincias y los distritos y municipios. los costos económicos resultantes de
Por ello, se debe en primer lugar de- un acuerdo comunitario que opta por
terminar el nivel competente de cada soluciones de segunda o tercera, y las
sector reglamentado (sector político) ventajas de una tcompetencia entre
o proyecto determinado. En segundo concepciones nacionales diferentes
lugar, se tiene que clarificar la forma e (efectos de aprendizaje). Mientras que
intensidad de la cooperación entre la algunas políticas son totalmente o en
UE y los Estados miembros. gran medida “comunitarias”, es decir
Con respecto al primer asunto, el fuera de la competencia nacional (por
Tratado de Maastricht de 1992 estable- ejemplo, tUE: política comercial tUE:
ció el llamado principio de subsidia- política agraria, tpolítica monetaria
riedad en el Tratado de la CE (TCE). europea, libre acceso a los mercados
Los jefes de Estado y Gobierno res- para los ciudadanos de la UE, empre-
pondieron de esta manera al Presiden- sas, libre circulación de bienes y ser-
te de la Comisión Jacques Delors. En vicios), hay otras sometidas a normas
su discurso al Parlamento Europeo (el mínimas y restricciones comunitarias
6.Jul.88) dijo que esperaba que “en diez (por ejemplo, impuestos al valor agre-
años.. el 80 por ciento de la legisla- gado y consumo, subsidios, normas
ción económica, y tal vez fiscal y so- técnicas, protección de los consumi-
cial, sea de origen comunitario.” El dores, normas de medio ambiente).
principio de la subsidiariedad exige Aparte de ello, los Estados miembros
que la Comunidad “sólo intervendrá siguen siendo muy libres en la con-
en la medida en que los objetivos de cepción de condiciones importantes
la acción pretendida no puedan ser que le permiten atraer a empresas e
alcanzados de manera suficiente por industrias (torganización del merca-
los Estados miembros, y, por consi- do laboral, impuestos directos, sistema
guiente, puedan lograrse mejor, debi- educativo, política de infraestructura).
do a la dimensión o a los efectos de la Lo mismo se aplica a sus sistemas so-
acción contemplada, a nivel comuni- ciales (tseguro de pensiones y de tsa-
tario” (Art. 5 TCE- nuevo). Es decir, que lud, tdesempleo, tayuda social) y su
los reglamentos y medidas deben, en política financiera corriente (monto y
lo posible, ser decididos y tomados en estructura de los tingresos y gastos
forma descentralizada, a nivel de los estatales).
Estados miembros o regiones; la UE En lo referente al segundo asunto,
sólo entra en acción en los casos en es decir la cooperación entre la UE y
los cuales un reglamento central (eu- los Estados miembros, algunas deci-
404
siones fundamentales acerca del mar- efecto es la integración de diferentes
co legal (modificación del Tratado de temas técnicos en un solo paquete de
la UE y/o CE) y la adhesión a la UE negociación.
deben ser ratificadas por todos los El “interés comunitario” es represen-
parlamentos nacionales. El cumpli- tado por la Comisión, el Parlamento
miento concreto de este marco legal Europeo y el Tribunal Europeo de Jus-
varía según el caso. Cuando se trata ticia. La Comisión tiene el monopolio
de normas legales con vigencia a me- de propuesta, es decir que el Consejo
diano plazo, el Consejo de Ministros sólo puede entrar en acción si existe
(Consejo) aprueba, a pedido de la una propuesta de la Comisión. Sin
Comisión, y con una mayor o menor embargo, las propuestas suelen ser
participación del Parlamento Europeo, acordadas de antemano con las auto-
por unanimidad o mayoría de votos, ridades nacionales para mejorar sus
las directrices, reglamentos y decisio- probabilidades de éxito ( tUE: órga-
nes. Esto se aplica, por ejemplo, al nos e instituciones).
cumplimiento de las cinco libertades La cooperación entre estructuras na-
fundamentales (libre circulación de cionales y europeas, políticas y admi-
bienes, servicios, capitales, libertad de nistrativas, así como la distribución de
circulación y residencia de las perso- las funciones económicas y competen-
nas, libertad de establecimiento para cias al interior del sistema de la UE son
las empresas), a todo lo que se refiere sumamente complejas y poco claras.
al mercado único europeo (reglamen- Por otro lado, el sistema no es de nin-
tos sobre productos y mercados) y tam- gún modo rígido; se caracteriza, al con-
bién al presupuesto de la UE. trario, por su cambio dinámico.
El Consejo decide las medidas indi-
viduales, recomendaciones y dictáme- Bibliografía:
nes (p.e. precios de intervención en la KLEMMER, P. (edit) (1998), Handbuch
política agraria, políticas de protección Europäische Wirtschaftspolitik, Munich;
comercial, recomendaciones para me- WEIDENFELD, W./ WESSELS, W. (edit.)
didas coyunturales), mientras que la (1998), Europa von A-Z, Taschenbuch der
Comisión se encarga, por ejemplo, de europäischen Integration, 7. edición, Bonn;
la supervisión de la competencia y de DIES. (edit.), Jahrbuch der Europäischen
los subsidios, el inicio de procesos en Integration, Bonn, varios años.
caso de violación de contratos, las sub-
venciones para la investigación. A su Hans-Eckart Scharrer
vez, el tBanco Central Europeo es
responsable de todo lo referente a la Unión Económica
política monetaria. y Monetaria Europea
El Consejo es órgano legislativo y La Unión Económica y Monetaria Eu-
ejecutivo al mismo tiempo. Sin embar- ropea (UEM) entró en vigor el 1 de
go, comparte la función legislativa con enero de 1999. Con la emisión de las
el Parlamento Europeo y la función monedas y billetes de banco el 1 de
ejecutiva y administrativa con la Co- enero de 2002, concluye un proceso
misión. Como representante de los de integración cuya primera decisión
intereses de los Estados miembros, su política data de diciembre de 1969 (
trabajo se caracteriza por la búsqueda tintegración).
de consensos amplios. Esto demora a Frente a una zona de libre comercio
veces el proceso de decisión y produ- y una unión aduanera, una unión mo-
ce compromisos sobre la base “del netaria es un objetivo de integración
mínimo denominador común”. Otro mucho más profundo porque afecta
405
la soberanía en materia de política nómica: libre circulación de bienes,
monetaria de los Estados nacionales. servicios, trabajadores, y libre estable-
Existen dos tipos de uniones moneta- cimiento de las empresas. Unión mo-
rias: una unión entre países participan- netaria: libre circulación de capitales y
tes basada en tipos de cambio fijos e transacciones de pago.
irreversibles o una unión con una Con respecto a los sectores de las
moneda única. La UE optó por la se- economías nacionales que deben ser
gunda variante con consecuencias liberalizados, se tienen que cumplir los
político- psicológicas más amplias y siguientes requisitos de integración:
una integración mucho más definitiva. creación de un mercado único para
En ambos casos, este paso significa que bienes y servicios, establecimiento de
la política monetaria nacional es susti- las empresas y de un mercado laboral
tuida por completo por una política con una flexibilidad de adaptación que
monetaria centralizada y comunitaria. corresponda a la futura intensidad de
El banco central nacional cede su pues- la competencia en los mercados men-
to a un Banco Central Europeo (BCE) cionados. De lado monetario hay que
en el cual el tBanco Federal Alemán, crear un mercado financiero común y
para mencionar un ejemplo, no es más la libre convertibilidad de la moneda
que uno de 12 bancos centrales que común frente a las monedas de terce-
participan en las decisiones. Además, ros. Finalmente, la política monetaria
el Gobierno alemán perdió definitiva- común exige una coordinación de las
mente su competencia de cambiar por políticas económicas de los Estados
sí solo el tipo de cambio. Las decisio- participantes, si éstas permanecen por
nes referentes al tipo de cambio del principio – tal como lo regula el Trata-
euro se toman por un gremio político do de la CE – bajo la responsabilidad
a nivel comunitario. nacional y son consideradas como “un
Ya se ha vuelto costumbre hablar de asunto de interés común”. Si no se cum-
la Unión Económica y Monetaria Eu- plen estas reglas, la gestión de la polí-
ropea (UEM) como si se tratara de tica monetaria se vuelve problemática
hermanos siameses. En realidad, con- e inclusive imposible (ver gráficas).
templan reglamentos para áreas muy Estos criterios básicos de una UEM
diferentes de la economía que se con- demuestran el alcance de este objeti-
dicionan apenas unilateralmente. Se- vo de integración y el amplio conteni-
ría muy factible realizar una unión eco- do político de una UEM. Ante ello ha-
nómica sin unión monetaria, pero a la bría que preguntarse si una unión
inversa sería imposible que una unión política (establecida de antemano o pa-
monetaria funcione sin la unión eco- ralelamente a la UEM) resulta necesa-
nómica. Por consiguiente, una unión ria para estabilizar la UEM en forma
económica debería siempre ser el paso sustentable. Los intentos anteriores de
previo al establecimiento de una unión crear una UEM fracasaron por la falta
monetaria. Se puede hablar de una de aceptación de las consecuencias
unión económica si el área de integra- económicas, monetarias y políticas de
ción de los Estados importantes tiene este paso de integración. A ello se
condiciones similares a un mercado añadieron diferencias de opinión in-
único. Esto significa que de las cinco superables sobre el concepto de la
libertades constitutivas de una UEM, política monetaria: ¿Debía la estabili-
cuatro deben estar establecidas en una dad monetaria ser el (único) objetivo?
unión económica y una en el marco ¿Se necesitaría un BCE (in)dependien-
de una unión monetaria. Unión eco- te? ¿La convertibilidad al comienzo/ fin?
406
Es así que la iniciativa de La Haya ca función del BCE; y se estableció la
(1-2 de diciembre de 1969) fracasó ya autonomía del BCE y de todos los ban-
en 1971/72 (Willgerodt y otros, 1972). cos centrales nacionales de cualquier
La introducción del Sistema Moneta- instrucción a emitirse por las institu-
rio Europeo (SME) en marzo de 1979 ciones políticas (tPolítica Monetaria
no tenía como objetivo inmediato la Europea). En quinto lugar, se mejoró,
creación de una unión monetaria. A de forma sustentable, la coordinación
pesar de ello, no se logró pasar de la de la política económica: para califi-
primera a una segunda fase institucio- carse como futuro integrante de la
nal de la integración. Los “éxitos” del unión monetaria, cada país tenía que
SME se basaron en la inversión de las cumplir con determinados criterios de
reglas y el papel positivo desempeña- convergencia (estabilidad de precios,
do por el DM como “ancla” y el Banco estabilidad de la tasa de cambio, esta-
Federal Alemán. El tercer intento, ini- bilidad de las tasas de interés, solidez
ciado oficialmente en 1988, condujo a de las finanzas públicas – déficit presu-
las conferencias gubernamentales don- puestario, endeudamiento). Los criterios
de se discutieron la Unión Monetaria políticos más precarios de las finanzas
Europea y la Unión Política concreta- públicas fueron precisados e intensifi-
das en diciembre de 1991 en Maastricht cados en 1997 en un pacto de estabi-
con una modificación amplia del Trata- lidad y crecimiento y su validez se
do de la CE, convertido en Tratado de extiende a todos los participantes, tam-
la UE. La Unión Monetaria fue aproba- bién al interior de la Unión Monetaria.
da políticamente mediante las ratifica- En sexto lugar, se logró un acuerdo
ciones e implementada en la práctica. sobre la orientación de la política eco-
¿Por qué este intento llevó a la UEM? nómica. La estabilidad de los precios
El requisito básico – muchas veces es el objetivo primordial no sólo de la
omitido – era la existencia de una política monetaria. Lo mismo se aplica
unión económica. Este requisito esta- a la política de tasas de cambio y la
ba dado por haberse iniciado en 1987 política económica. Más allá de ello,
e implementado con el programa del varios párrafos del Tratado de Maastricht
“Mercado Unico Europeo ‘92”. En se- realzan la importancia de que la políti-
gundo lugar, la treunificación alema- ca económica debe estar en acuerdo
na y la voluntad del Gobierno Federal con el “principio de una teconomía
de confirmar su arraigo en el mundo de mercado abierta, basada en la libre
occidental, condujeron a su oferta de tcompetencia “ (Art. 4, 98, 105).
abandonar la “moneda ancla DM” a ¿Qué es lo que falta todavía? Aparte
favor de una moneda única a crearse de la crítica emitida contra un sinnú-
en el marco de una UEM. Con ello, el mero de detalles, sobresalen dos ám-
Gobierno Federal satisfizo las ambi- bitos que podrían causar problemas en
ciones políticas de otros Estados miem- el futuro. En Maastricht no se lograron
bros de la CE, interesados en la crea- avances sustentables en el camino ha-
ción de la UEM para, entre otras cosas, cia la Unión Política. Lo mismo se pue-
eliminar el dominio del DM y del Ban- de decir de las conferencias guberna-
co Federal Alemán. En tercer lugar, la mentales de Amsterdam (1997) y Niza
integración se inició el 1 de julio de (2000). La siguiente conferencia guber-
1990 con la convertibilidad de las namental sobre la Unión Política está
monedas. En cuarto lugar se logró es- planificada. Sin embargo, con la am-
tablecer la creación y conservación de pliación masiva de la UE, los proble-
la estabilidad de los precios como úni- mas se agudizarán en vez de reducir-
407
Unión Económica y Monetaria Europea (UEM)
Área parcial: Unión Monetaria Europea

Convergencia de política
Mercado Comunitario monetaria

Mercados Mercado Descentralizado Centralizado


financieros de divisas
Funcionales - Sistema de tipo de Coordinación de las Comunitarización de:
- Mercado de dinero cambio comunitario políticas monetaria y de - la moneda
- Mercado de capitales - Política de tipos de tipos de cambio - la política de dinero
- Competencia en los cambio comunitario (estados del (BCE)
mercados - Libertad de pagos y de - del sistema de cambios
movimiento de capitales - de la política de tipos de
erga omnes= frente a cambio
todos (convertibilidad

Unión Económica y Monetaria Europea


Área parcial: Unión Económica Europea
Mercado Política
comunitario interno convergencia de política económica

Mercado de bienes Mercado de Central


y de servicios trabajo
Unión política con facultad
- Libertad de circulación de - Libre movimiento de legislativa sobre política de
bienes y servicios trabajadores ordenamiento y de segui- Descentralizado
- Libertad de establecimiento - Flexibilidad de los miento (Constitución
- Política comunitaria de mercados de trabajo Económica de la
competitividad y control de nacionales Comunidad)
los subsidios estatales

Comunitarización parcial de Coordinación de las


la política económica con políticas económica
obligatoriedad jurídica, y y de mercado laboral
política de ordenamiento = de hecho,
eficaz de los mercados comunitarización
laborales, mediante parcial mediante los
acuerdos / contratos criterios y
(p. ej. Pacto de estabilidad y procedimientos de
de crecimiento) convergencia
408
se. Como segundo punto hay que Bibliografía:
mencionar que la Unión Económica WILLGERODT, H./ DOMSCH, A./ HASSE,
sufre de un concepto demasiado es- R. H./ MERX, V. unter Mitwirkung von
trecho. Desde el punto de vista políti- KELLENBENZ, P. (1972), Wege und Irrwe-
co, se olvidó la interdependencia eco- ge zur europäischen Währungsunion, Fri-
nómica entre el sector del mercado de burgo i.B.; UNGERER, H. (1997), A Con-
bienes (bienes y servicios, libertad de cise History of European Monetary Inte-
establecimiento de las tempresas) y gration. From EPU to EMU, Westport-Lon-
el mercado laboral. Los mercados la- don; BRUSSELS‘ INITIATIVE (1998), Con-
borales nacionales fueron omitidos de vergence- Coherence-Adjustment. The
la sistemática de la integración econó- need for the convergence in the area of
mica de los mercados y pueden con- economic policy coherence in terms of
vertirse en obstáculo. mentalities of the EU Member States with
El escepticismo existente ante la UEM a view to future cooperation and adjust-
se basa en muchas razones – algunas ment in the EMU, Bruselas. La Iniciativa
justificadas, otras apenas supuestas. Sin de Bruselas es un grupo de científicos
embargo, no cabe duda de que se trata económicos europeos que analiza la políti-
de un proyecto político que exigirá aún ca económica y monetaria de la UE y emite
mucho valor político y una gran capa- dictámenes. Sus informes se pueden ob-
cidad de adaptación si quieren alcan- tener en: Fundación Konrad-Adenauer,
zar no sólo sus objetivos económicos, Ave. de l‘ Yser 11, B-1040 Bruselas.
sino también su objetivo político de es-
tabilización del orden de paz europeo. Rolf H. Hasse
409
Glosario

Agenda 2000
La Agenda 2000 fue aprobada en 1999 en la reunión del Consejo Europeo
realizada en Berlín. Aspiraba a cumplir simultáneamente los siguientes obje-
tivos: La reforma de la tpolítica estructural y agrícola, la definición del
marco financiero de la Unión Europea (UE) para el período de 2000-2006, así
como la delimitación y asignación de recursos financieros para la prepara-
ción de la primera fase de ampliación de la UE hacia el este. Es decir que la
UE quiso definir, en un solo acto, las reformas internas, la solidez financiera
de los miembros antiguos y la delimitación de los gastos resultantes de la
ampliación de la Unión hasta el año 2006. Los ambiciosos objetivos se cum-
plieron solo parcialmente. A pesar de ello, la Agenda 2000 sigue siendo una
referencia como límite financiero.

Aglomer ación
Aglomeración
Aglomeración se refiere a la tendencia de las t empresas a establecerse
numerosamente en un sitio determinado, por ejemplo para aprovechar ven-
tajas de costos gracias a la cercanía de los proveedores (p.e. en un “parque
industrial”). Para los consumidores, la presencia de varias empresas comer-
ciales puede mejorar el atractivo de una región (p.e. centros comerciales). Lo
mismo se aplica a los establecimientos culturales.

Anualidad
Por lo general, la contratación de un crédito está sometida al pago de un
interés anual y al pago del monto prestado al cabo de un plazo acordado. El
monto anual a pagar está compuesto por el pago del interés y la amortiza-
ción acordada; la suma de los dos pagos parciales se llama anualidad.

Arbitr aje
Arbitraje
Arbitraje es un término clave de las ciencias económicas que explica el com-
portamiento de los sujetos económicos en la vida cotidiana y en los merca-
dos específicos. Una persona que lleva su carrito de compras a la caja mien-
tras trata de calcular cuál de las varias colas avanza más rápidamente, está
haciendo arbitraje; su objetivo es ganar tiempo. La persona que observa los
mercados de acciones y divisas y se da cuenta que las mismas acciones y/o
divisas tienen precios diferentes, compra o vende acciones o divisas para
ganar dinero aprovechando esta diferencia de precios. Al mismo tiempo,
este comportamiento iguala las colas de espera y los precios en los merca-
dos. Este efecto de compensación del arbitraje es de suma importancia para
la tdistribución y el funcionamiento del tmecanismo de mercado.

Asignación
Asignación define el uso de bienes y factores de producción y su distribu-
ción dentro de una economía nacional en las diferentes producciones (¿qué
es lo que se produce, de qué manera y en qué cantidades?) y lugares de
producción (¿dónde se produce?). En una teconomía de mercado, la asig-
nación óptima de los bienes y factores de producción se da sobre todo a
través del precio (función de asignación del precio).
410
Benchmark
En el marco del análisis de resultados de una empresa, se escoge una unidad
de referencia (interna o externa) como base de una comparación permanen-
te y continua de los resultados. Los mejores resultados son llamados
“benchmark” y sirven de valor referencial. Pueden ser unidades referenciales
el profit center (centro de utilidades) de la empresa misma, o también los
competidores. Como benchmarks se utilizan indicadores operativos como el
volumen de ventas, costos, participación del mercado etc. El término es usa-
do ampliamente en la economía. Las tasas de interés de los bonos de la
Federación de calificación (solvencia) excelente, sirven por ejemplo de
benchmark para los títulos-valores de renta fija en el mercado de capitales.

Beneficio
El beneficio describe un grado de satisfacción subjetiva de las necesidades,
alcanzado por un consumidor con el consumo de un bien o un servicio en
un momento y lugar determinados.

Bizona
Después de la II. Guerra Mundial, Alemania fue dividida en tres zonas occi-
dentales y una zona oriental. En Alemania occidental, se fundó, el 1 de enero
de 1947, la llamada bizona con el fin de reestructurar la administración eco-
nómica de las zonas ocupadas por los norteamericanos y los británicos. Como
solución transitoria, se crearon órganos administrativos alemanes para resol-
ver los problemas de suministro hasta que se estableciera un gobierno ale-
mán. Los parlamentos de los Estados Federados delegaron algunos miem-
bros para formar un consejo económico, los representantes de los Estados
Federados conformaron un consejo ejecutivo y se nombró un directorio. Con
la integración de la parte ocupada por Francia, la bizona se convirtió en trizona
en abril de 1949. Al mismo tiempo se fundó un “Alto Comisionado Aliado”,
órgano de control máximo de la futura República Federal de Alemania.

B rrain
ain dr ain
drain
Con brain drain se entiende la emigración de personal altamente calificado.
El brain drain puede resultar problemático si los emigrantes son especialistas
o profesionales y el capital humano “se seca” en un lugar determinado. En
este caso, las personas menos calificadas con deseo de permanecer en su
país o región pueden también perder su trabajo porque se pierde la
competitividad o porque ya no se ofrecen algunos servicios especiales. Por
ejemplo, en caso de una emigración de médicos, los hospitales pueden dejar
de funcionar. Por otro lado, un brain drain crea también incentivos para la
adquisición de más capital humano y la elevación consiguiente del nivel
educativo. También hay que considerar las remesas de las personas emigra-
das (remittances) y las oportunidades de un futuro regreso al país de origen.

Cadena de vvalor
alor ag
agrr eg ado/ añadido
egado/
La cadena de valor agregado describe la generación de un bien o de un
servicio desde la materia prima, pasando por las fases de transformación,
hasta el producto final. Se habla de cadenas de valor agregado en las empresas
(desde la adquisición, pasando por la producción, hasta la venta) y en las
economías nacionales (desde la materia prima, pasando por los productos
411
semiacabados, hasta los productos finales). El valor agregado contempla los
costos (p.e. máquinas, mano de obra, pago de intereses) generados en este
proceso de producción.

Car ter
Carter
teraa
Una cartera describe la estructura y existencia de títulos-valores (p.e. accio-
nes), letras de cambio y otros objetos (p.e. inmuebles) que reflejan el patri-
monio de un inversionista, empresario o también de un fondo.

Casuística
Método de argumentación en la investigación. Proceder caso por caso o
tomar en consideración todas las posibilidades.

Concepto de financiamiento global


Un mercado financiero en el cual una entidad ofrece todas las posibilidades
de financiamiento (créditos, títulos- valores, hipotecas, seguros) es llamado
mercado financiero global. No existen oferentes „típicos“ de financiamientos.
También los no-bancos (p.e. aseguradores) ofrecen productos similares a los
productos bancarios.

Confor
Confor midad con el or
ormidad denamiento
ordenamiento
Comportamiento conforme con las reglas y disposiciones de un sistema de
ordenamiento y/o un orden. Instrumentos de una política económica que
evitan perturbaciones de la eficacia del torden económico (p.e. de la teco-
nomía de mercado).

Confor
Confor midad de mer
ormidad cado
mercado
Hay conformidad de mercado si las intervenciones estatales en el ciclo econó-
mico tienen un impacto mínimo sobre la eficacia de los procesos de mercado.

Control global
La concepción económico-política del control global tuvo su origen en el
tkeynesianismo. El objetivo consiste en recurrir a medidas de política mo-
netaria y fiscal para influir sobre los indicadores macroeconómicos como
inversiones, consumo, ahorro, oferta y demanda con el fin de estabilizar la
coyuntura y elevar o bajar el nivel de precios, incrementar el templeo y
lograr el crecimiento de la economía. Los representantes del control global
creen en la posibilidad de concebir la economía y dominar la tcoyuntura (
tconstructivismo).

Conver
Conv g encia, convergente
erg
er
Desarrollo que culmina en la coincidencia de opiniones u objetivos, o un
procedimiento que permite llegar a tal consenso.

Deflación
Generalmente, se llama deflación a un proceso de fuerte caída de los precios
con modificaciones negativas del nivel de precios. Muchas veces se habla de
tendencias deflacionarias cuando se produce una baja constante (moderada)
del nivel de precios – como consecuencia de una actividad económica decre-
ciente o una fuerte reducción del tcrecimiento económico. Al igual que en
412
el caso de una inflación, se generan efectos secundarios que desequilibran la
circulación monetaria y de bienes de una economía nacional.

Depósitos a la vista
Los depósitos en cuentas de bancos o cajas de ahorro con vencimiento inme-
diato se llaman depósitos a la vista. La variante más conocida es la cuenta
corriente utilizada para las transacciones de pago sin dinero en efectivo.

Depósitos a plazo
Los depósitos en cuentas de bancos o cajas de ahorro que vencen a plazos
acordados o legalmente establecidos son llamados depósitos a plazo. Los
depósitos de ahorro y los plazos inferiores a 30 días (pertenecientes a los
depósitos a la vista) no forman parte de esta categoría.

Depósitos de ahor
ahorrr o
Depósitos destinados exclusivamente a la acumulación o inversión de un
patrimonio son clasificados como depósitos de ahorro y respaldados me-
diante la extensión de un certificado (especialmente la libreta de ahorros).

Der echos de disposición


Derechos
Derechos de disposición (derechos de propiedad, property rights) regulan la
asignación de los derechos entre individuos, por ejemplo en el caso de
recursos. No se trata necesariamente de derechos formales, jurídicos de pro-
piedad. Se puede diferenciar entre derechos sobre el tipo de uso, derechos
de modificación, de beneficios y pérdidas generados por el uso, así como
derechos de enajenación. Cuanto menos concreta esté la distribución de
estos derechos entre los diferentes individuos, menos económico resultará el
comportamiento y el resultado del proceso de producción ( tpropiedad).

Disparidad
Palabra de origen latino que significa inequidad, diferencia.

Distribución
A nivel macroeconómico, el término tdistribución se refiere a la distribu-
ción de los tingresos y del patrimonio. A nivel microeconómico, la distri-
bución abarca todas las actividades y canales de distribución utilizados para
hacer llegar los productos a los demandantes.

E ffec
ec tos eex
ectos x ter nos
ternos
nos, costos externos
El economista habla de efectos externos si el actor económico no tiene que
asumir todos los costos que genera (efectos externos negativos – costos
externos) o si no está en capacidad de beneficiarse de todas las ventajas
generadas por él (efectos externos positivos – ventajas externas). Los efectos
externos negativos son los costos ecológicos en caso de contaminación de
ríos y del medio ambiente, no considerados en el cálculo de costos de la
empresa. Es función de la política de medio ambiente impedir o corregir a
posteriori estas consecuencias de una falla del mercado ( tpolítica de me-
dio ambiente: instrumentos). El mercado falla igualmente cuando surgen
efectos externos positivos. Si un inventor no obtiene su patente y todo el
mundo puede usar el invento, el inventor no recibe una compensación justa
413
de su prestación. Esto frena la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas
y económicas.

E ffec
ec tos siner
ectos géticos
sinergéticos
Se generan efectos sinergéticos si el conjunto de varios efectos tiene un
impacto mayor de lo que se esperaría de la suma de los efectos individuales.
En la mayoría de los casos, los efectos se generan independientemente los
unos de los otros antes de combinarse o ser combinados. Por ejemplo, se
pueden utilizar instalaciones de producción para la fabricación de un nuevo
producto. Especialmente con la fusión de empresas se espera obtener efec-
tos sinergéticos.

EFTA (European Free Trade Area) véase Zona Europea de Libre Comercio.
EFTA

Emisión, emitir
Se emiten títulos-valores que serán cotizados en la Bolsa. Los posibles emi-
sores son las empresas (por lo general sociedades anónimas), entidades
seccionales (Estados Federados, Estados, municipios) y otras entidades esta-
tales o tempresas públicas. La emisión puede ser colocada en forma directa
o través de un banco o varios bancos (consorcio). Normalmente, se opta por
esta última vía.

Empirismo, empírico
Empirismo es el conocimiento ganado con la experiencia, basado en datos
y/o informaciones. Exige estudios y comprende también la comprobación
de supuestos (hipótesis) con datos de la realidad económica.

Endógeno
Endógeno describe una evolución que nace del sistema sin influencias exte-
riores. El antónimo es exógeno.

Enf oque “pr


Enfoque incipal- ag
“principal- ent”
agent”
El problema principal-agent se da, por ejemplo, en las sociedad anónimas
(principal: el dueño, agent: el directorio) y en la democracia (principal: el
elector, agent: el Gobierno, los políticos). El modelo se dedica a los problemas
de cooperación y dependencia de dos individuos que intervienen en el éxito
de una acción. Sólo uno de ellos escoge la acción (agent); puede maximizar
su propio beneficio pero no necesariamente el beneficio del otro (principal).
Por ello, este último tratará de incidir en la elección de la acción. Los proble-
mas surgen sobre todo de los déficit de información, costos de la elabora-
ción de contratos y los diferentes comportamientos de maximización de
beneficios de los individuos cooperantes. Por consiguiente, se supone que el
mercado ya no garantiza automáticamente la generación de un óptimo so-
cial. Como ejemplos se pueden mencionar las relaciones entre dueños y
gerentes de una empresa o entre electores y políticos de un partido. En una
sociedad anónima, el directorio dispone de más información que el accionis-
ta por lo que el agent podrá dar mayor prioridad a sus propios objetivos.

ERP patrimonios especiales


El European Recovery Program (ERP) es un patrimonio especial de la Fede-
414
ración. Se creó en 1953 y reúne sobre todo los fondos del Plan Marshall con
que se financió la reestructuración de la economía alemana después de la II
Guerra Mundial. Los fondos ERP son concedidos como préstamos a largo
plazo a tasas de interés favorables para fomentar regiones y sectores econó-
micos específicos (p.e. la protección del medio ambiente) y las empresas
medianas. Los fondos ERP sirvieron también en 1990 para la modernización
de la RDA. El patrimonio especial ERP tiene carácter rotativo. El dinero recu-
perado de los préstamos vuelve al patrimonio especial.

Evidencia empírica
Hay evidencia empírica si la afirmación dada es comprobada mediante datos y/
o experiencias del pasado. Muchas veces, se utilizan métodos estadísticos
para determinar la significancia, es decir la confiabilidad de los datos.

Evolución
Evolución
olución, evolucionista
Describe un desarrollo gradual cronológico. De esta manera, el desarrollo se
vuelve en cierta medida pronosticable (previsible).

Facilidades (crédito)
Concesión de créditos, generalmente entre bancos centrales para sus interven-
ciones en los mercados de divisas ( tSistema monetario y sistemas
cambiarios)

F ac tor
actor es de la pr
tores oducción La teoría macroeconómica diferencia tres factores
producción
de la producción: el suelo, el trabajo y el capital. Se caracterizan por el hecho
de que permiten generar un valor agregado en el proceso de producción.

F r eiburg er Or
eiburg do-Kr
Ordo-Kr eis – Gr
do-Kreis upo Or
Grupo do de F
Ordo Frr iburg o Nombre de un grupo de
iburg
economistas y expertos jurídicos (W. tEucken, F. tBöhm, H. Großmann-
Doerth) creado en los años treinta en la Universidad de Friburgo, Alemania. En
una época caracterizada por el desmoronamiento gradual del orden económi-
co internacional (crisis económica mundial), de intervenciones estatales y
planificación crecientes, el grupo se dedicó principalmente a la investigación
de las bases de un orden de la economía y sociedad (interdependencia de
los órdenes). Centró sus reflexiones en la libertad del individuo como ciuda-
dano político y económico. Después de 1945, cuando la planificación estatal
se dio por terminada y se instauró la teconomía social de mercado en la
República Federal de Alemania, estas bases elaboradas por el grupo tuvieron
mucha influencia. ( ttorden económico: término, ttipos de economías de
mercado).

Gr ado de aper
Grado tur
apertur
turaa
El grado de apertura de una economía nacional describe su grado de integra-
ción al comercio exterior y las transacciones de capital. El grado de apertura
se calcula, por ejemplo, como la relación entre las exportaciones y el Pro-
ducto Interno Bruto.

Hiper
Hipertt rrof
of ia
ofia
Crecimiento exagerado como consecuencia de una exigencia excesiva.
415
Historische Schule (Escuela histórica)
Una escuela y centro de investigación de ciencias económicas en Alemania,
creada a mediados del siglo XIX.

Igualitarismo
La teoría social del igualitarismo sostiene y lucha por la igualdad perfecta de
los seres humanos en la sociedad.

Individualismo metodológico
Doctrina filosófica que da prioridad al individuo frente a la comunidad.

Ing
Ingrr eso rreal/
eal/ poder adquisitivo rreal
adquisitivo eal
El poder adquisitivo real del ingreso monetario y el ingreso real están estre-
chamente ligados. El ingreso real expresa la cantidad de bienes de consumo
que el consumidor puede adquirir con un determinado ingreso (nominal);
no es un indicador del poder adquisitivo real. Los “valores reales” son calcu-
lados depurando (dividiendo) el ingreso monetario nominal (numeral) y/o el
poder adquisitivo nominal (poder adquisitivo a precios corrientes) por un
índice de precios (por lo general el nivel de precios de los precios al consu-
midor). Si suben los precios de los bienes de consumo, baja el ingreso real
porque un determinado ingreso monetario ya no permite adquirir la misma
cantidad de bienes.

Inno
Innovvación, innovador
Introducción (introductor) de un elemento nuevo en la producción (progre-
so técnico) o de un nuevo producto.

Insolv encia
Insolvencia
Se refiere a la incapacidad de pago y al cese de pago como consecuencia de
una falta de liquidez de una empresa o persona.

Institutos de la lista azul


En el marco del fomento de la asesoría económica de las instituciones polí-
ticas y del sector público, la Federación y los Estados Federados promueven
varios institutos científicos de investigación económica que figuran en la
llamada “lista azul”. Su nivel de desempeño es controlado regularmente para
saber si el fomento sigue siendo justificado. Actualmente, la lista está integra-
da por los siguientes institutos de investigación:
· Institut für Weltwirtschaft, Kiel
· Rheinisch-Westfälisches Institut für Wirtschaftsforschung, Essen (RWI)
· Hamburgisches Welt-Wirtschafts-Archiv, Hamburgo (HWWA)
· Institut für Wirtschaftsforschung, Munich (Ifo)
· Institut für Wirtschaftsforschung Halle
· Deutsches Institut für Wirtschaftsforschung, Berlín (DIW)

Lag
Time lag, inglés: desfase temporal entre el empleo de un instrumento de polí-
tica económica y su efecto. Por ejemplo en la política monetaria, el time lag
suele ser de 1 a 2 años.
416
Laissez-f air
Laissez-fair
airee
Francés: dejar hacer (dejar pasar); lema del tliberalismo extremo. Exige
que la actividad del Estado en la economía sea mínima (Estado policía) por-
que considera que las decisiones de los sujetos económicos individuales
llevan a las mejores soluciones que serán coordinadas por el mercado.

Liber tad de esta


Libertad blecimiento
establecimiento
El derecho de elegir libremente la ubicación de la empresa en cualquier país
del mundo. La empresa extranjera recibe el mismo tratamiento que una
empresa nacional (prohibición de discriminación).

Liber tad de esta


Libertad blecimiento/ libr
establecimiento/ e cir
libre culación
circulación
El derecho de escoger libremente el domicilio y especialmente el lugar de
trabajo en cualquier país del mundo. Si goza del derecho de libertad de
establecimiento, el trabajador extranjero recibe el mismo tratamiento que los
ciudadanos nacionales (prohibición de la discriminación).

Liquidez
Una empresa tiene liquidez si puede, en todo momento, cumplir con sus
obligaciones de pago. La liquidez es la suma de los recursos financieros
disponibles en un momento determinado.

Macroeconomía
La macroeconomía es una parte de la teoría macroeconómica. Analiza la
interacción de los agregados macroeconómicos (ahorro, consumo, balance
de pago, ingresos y egresos estatales). Las metas macroeconómicas son,
entre otras, tcrecimiento tdistribución, tcoyuntura, templeo.

Materialismo
Según la doctrina filosófica del materialismo, toda la realidad existente (tam-
bién el alma, el espíritu, el pensamiento) proviene de fuerzas o condiciones
materiales (a diferencia del idealismo). Considera también que las causas de
los cambios sociales y revoluciones se originan exclusivamente en los cam-
bios de las condiciones productivas y de intercambio y no en las conviccio-
nes de las personas.

Menonita
Un menonita es un seguidor de una iglesia protestante de amplia difusión
que pregona una fuerte disciplina religiosa y rechaza el servicio militar. Su
nombre proviene de Menno Simons (1496-1561).

Mercantilismo, mercantilistas
Política económica predominante en la época del absolutismo (siglo 16 a 18).
Se caracterizó por la fuerte intervención del Estado en la economía con el fin
de incrementar el bienestar y el poder de los soberanos. Se emplearon
sobre todo los siguientes medios: fomento de actividades productivas (de
uso intensivo de mano de obra), política demográfica activa, fomento tecno-
lógico, restricciones a las importaciones y fomento de las exportaciones para
obtener un superávit de la balanza comercial.
417
Microeconomía
Como disciplina de las ciencias económicas, la microeconomía estudia el
comportamiento y las decisiones de los sujetos económicos individuales
(hogares, empresas) dentro de una macroeconomía.

Mont Pèlerin Society


Asociación internacional de economistas liberales. El nombre proviene de
la montaña Mont Pèlerin (Suiza), lugar de la primera reunión de este grupo
en 1947.

Obligación de publicidad Información del público acerca de la evolución de


una empresa. De acuerdo al derecho alemán, las sociedades anónimas tie-
nen la obligación de publicar el balance anual y el informe de la empresa y
poner ambos a disposición de los inversionistas (accionistas). Esta publici-
dad obligatoria garantiza la transparencia del desarrollo de la empresa para
los dueños actuales y potenciales y les permite intervenir en su evolución,
por ejemplo mediante la venta o adquisición de participaciones en la Bolsa
o la elección y/o destitución de los miembros de la junta de vigilancia en la
asamblea general.

P ar adigma
aradigma
Modelo. Conjunto de afirmaciones consideradas correctas.

P ar ticipación del g
articipación asto estatal en el Pr
gasto oduc
Produc to Inter
oducto no Br
Interno uto
Bruto
El término se explica por sí solo.

PIB
véase Producto Interno Bruto

Plan Marshall
George C. Marshall, Ministro de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos,
inició un programa de reconstrucción para la Europa destruida durante la
Segunda Guerra Mundial (European Recovery Program – ERP). El programa
de ayuda fue aprobado por el Congreso norteamericano en 1948. Se le llama
también Plan Marshall.

P olítica de mor
moral-suasion
al-suasion
Un instrumento de la política económica cualitativa que trata de influenciar
el comportamiento de los sujetos económicos mediante argumentos. La moral
suasion resulta exitosa siempre y cuando el ente económico pueda también
aplicar instrumentos más duros.

P olluter-P
olluter-P ays-Pr
-Pa inciple
ys-Principle
Principio de protección del medio ambiente: el que contamina, paga. El
contaminador paga los daños causados por sus acciones.

P rrincipio
incipio de equiv alencia
equivalencia
Se basa en la idea de que debe haber correspondencia entre prestación y
contraprestación. El principio de equivalencia es aplicado en muchos secto-
res de la vida económica, p.e. al determinar el salario con base en la pres-
418
tación y en los seguros de pensiones en los cuales el monto de la pensión
futura depende de las aportaciones pagadas.

P rrincipio
incipio de la rracionalidad
acionalidad
Un principio de acción económica. El principio de la racionalidad describe el
comportamiento de los sujetos económicos según el cual toda acción es
decidida y ejecutada según criterios de racionalidad económica para así lo-
grar un determinado beneficio económico empleando un mínimo de recur-
sos (principio mínimo) o un resultado máximo de producción (número de
productos) con el empleo de insumos determinados (materia prima, tiempo
de trabajo) (principio máximo).

P rroblemática
oblemática de las inf or
infor maciones conf
ormaciones idenciales
confidenciales
(reglas sobre informaciones confidenciales)
Informaciones obtenidas gracias a la actividad profesional que no pueden
ser transmitidas a personas externas porque existe el peligro de una posible
incidencia en el desarrollo normal del mercado. La ley alemana de Comercio
de Títulos-Valores (WpHG) lo define así con respecto a los empleados
bancarios y otros, para evitar prácticas comerciales desleales.

P rroduc
oduc to Inter
oducto no Br
Interno uto
Bruto
El Producto Interno Bruto es el Producto Social de una economía nacional. (
tciclo económico).

P rrog
og
ogrr ama BRA CER
BRACER
CEROO
De 1942 a 1946 existió un convenio formal bilateral entre los EE.UU. y Méxi-
co, llamado Programa Bracero. Gracias a este programa, entre 4 y 5 millones
de mexicanos pudieron trabajar como migrantes en los EE.UU. – aunque
únicamente en trabajos (temporales) poco calificados, por ejemplo en las
empresas agrícolas californianas. En Europa, el Programa Bracero fracasó
porque los ”invitados“ optaron por quedarse y porque nada resultó más
duradero que la inmigración planificada como temporal.

R ecesión
ecesión, recesivo
Una recesión es una fase del tciclo coyuntural durante la cual se observa
una caída del tcrecimiento de una economía nacional. Se habla de rece-
sión cuando el Producto Interno Bruto demuestra tasas negativas de creci-
miento durante dos trimestres seguidos.

R ef inanciamiento
efinanciamiento
Un crédito otorgado por el acreditante (p.e. un banco), financiado no con
fondos propios (capital propio) sino con fondos de terceros (p.e. depósitos
de los ahorristas) tiene que ser refinanciado (financiado con otros fondos) si
el ahorrista retira sus fondos depositados. Otras personas con sus depósitos
permiten este proceso de refinanciamiento.

R entas económicas
Una renta económica es un (efecto de) ingreso obtenido por una persona sin
prestación propia. En la teoría económica, se diferencia entre rentas de con-
sumidores y productores. Obtienen una renta de consumidores todos los
419
demandantes de un mercado dispuestos a pagar, por un determinado bien
x, un precio p más alto que el precio resultante del equilibrio del mercado.
A su vez, el productor que, debido a sus costos más bajos, es capaz de
ofrecer el bien x a un precio p más bajo que el precio actual resultante del
equilibrio del mercado, obtiene una renta de productor.

Shar eholder
Shareholder -V
eholder-V alue
-Value
Share = inglés: participación, acción; holder = inglés: tenedor, dueño; value
= inglés: valor.
El enfoque del shareholder-value considera a todos los accionistas de una
empresa como shareholders (dueños de participaciones). El objetivo de la
política de la empresa consiste entonces en maximizar el valor de las accio-
nes y/o del patrimonio de los dueños de la sociedad mediante la correspon-
diente estrategia y política gerencial.

Sistema de tarifas máximas y mínimas


Un margen es una banda (con límite superior e inferior). Si los agentes de un
mercado no están sometidos a una tarifa fija sino a un margen dentro del
cual la tarifa puede ser negociada libremente, se aplica un sistema de tarifas
máximas y mínimas.

Sistema Monetario Europeo


El Sistema Monetario Europeo existió de 1972 a 1979. Fue creado con base
en la decisión de algunos gobiernos europeos de reducir la banda de varia-
ción de sus monedas frente a la banda con el dólar estadounidense. De este
manera se creó, en abril de 1972, el sistema de serpiente en el túnel (del
dólar). En marzo de 1973, las monedas europeas introdujeron tasas de cam-
bio flexibles (floating) frente al dólar y el túnel dejó de existir. El Sistema
Monetario Europeo se mantuvo hasta marzo de 1979, fecha hasta la cual las
monedas siguieron defendiendo bandas estrechas de cambio de ± 2.25%
entre sus monedas.

Situación win-win (g anar


(ganar -g
anar-g anar)
-ganar)
Un término originario de la teoría de juegos. Describe una situación en la
cual, gracias a las acciones realizadas, dos jugadores se encuentran en una
posición mejor que la original. Los dos han ganado (inglés: win). Como
punto de base ya no hay un solo ganador (el así llamado juego suma cero:
el uno pierde lo que gana el otro) sino varios ganadores (el juego de suma
positiva o de gana-gana).

Solidaridad, solidario
Sentimiento de pertenencia a un grupo de ayuda mutua. Exige por lo tanto
un mínimo de dos personas. Entre más grande sea el grupo, va siendo
menor el sentimiento de cercanía entre las personas. En estos casos puede
resultar problemático mantener el sentido de solidaridad con el grupo.

Subsidiariedad
La subsidiariedad describe un principio sociopolítico de derechos de deci-
sión y responsabilidad. En una sociedad se considera que, por principio, las
personas individuales y los pequeños grupos (p.e. familias) están en capaci-
420
dad de arreglar sus asuntos y asumir la responsabilidad de sus decisiones
(en el nivel “inferior”). Las decisiones sólo deben ser transferidas y tomadas
a un nivel ”superior“ (p.e. municipio, Estado Federado, Federación) si exce-
den las capacidades de análisis, decisión y/o concepción del nivel “inferior”.
Igualmente se recomienda transferir las decisiones si los efectos van mucho
más allá del ámbito propio (efectos externos).

Subsistencia (nivel)
Nivel existencial, grado de atención, nivel existencial material, generalmente
de un individuo o de una familia.

Subsumar
El ordenamiento o el resumen de términos en términos más globales. Los
términos más limitados son subsumados en términos más amplios (p.e. asig-
nación de un hecho a una norma legal).

Sujetos económicos
Individuos y/u organizaciones que participan regularmente en el proceso
económico. Por ejemplo, hogares, empresas, el Estado y sus organizaciones
y los países extranjeros.

Sustitución, sustituir
Reemplazo de un bien o factor de producción por otro bien o factor de
producción que ofrece el mismo beneficio o un beneficio superior. General-
mente, se trata de bienes de calidad o cantidad similar ( p.e. mantequilla y
margarina).

Tasas estimativ as
estimativas
Un término utilizado sobre todo en relación al impuesto industrial. Para
determinar este impuesto, se multiplica el impuesto industrial calculado uni-
formemente, por un porcentaje (tasa estimativa) acordado por el Municipio.
El producto de esta operación esla tasa impositiva aplicable a la recaudación.
La tasa estimativa puede ser muy superior al cien por ciento.

Teoría del public choice


La teoría del public choice se dedica al análisis de los procesos de decisión
estatal. Concentra su atención en las relaciones entre los ciudadanos y la
decisión colectiva del Estado, no dictada por el mercado. Analiza la determi-
nación de la demanda de bienes públicos, de un presupuesto óptimo, el
financiamiento de un presupuesto mediante impuestos o endeudamiento, el
modo de determinar el tamaño óptimo de los entes decisores colectivos.

Ter ms of Tr ade (tér


erms minos de comer
(términos cio)
comercio)
Terms of Trade (TOT) definen la relación real de intercambio de las importa-
ciones y exportaciones entre estados individuales o bloques comerciales. Se
calculan dividiendo el índice de los precios de exportación entre el índice de
los precios de importación. Si los precios de los productos de exportación no
experimentan ningún cambio, se produce una baja de los TOT. Esto significa
que se debe ofrecer una mayor cantidad de bienes de exportación en el
extranjero para poder pagar los bienes importados.
421
Títulos del mercado de dinero
Derechos patrimoniales titularizados que se negocian en el mercado de di-
nero (transacciones financieras a corto plazo). Frente a ello existe el merca-
do de capitales con transacciones financieras a largo plazo y títulos- valores.

Tr ade-of
ade-offf
Un término utilizado por las ciencias económicas para describir un conflicto
de objetivos. Si se supone un conflicto de objetivos entre la estabilidad mo-
netaria y el pleno empleo, se habla de un trade-off porque una mayor tasa
de templeo sacrificaría el objetivo de la estabilidad monetaria. Esta relación
es asumida en la curva Phillips.

Tr ansacción, costos de tr ansacción


transacción
En el sentido económico, una transacción es un intercambio de prestaciones.
Los costos relacionados con el acuerdo de intercambio de prestaciones son
llamados costos de transacción. Se generan por ejemplo con la recolección
de informaciones acerca de socios potencialmente interesados en el inter-
cambio, los precios y aspectos de tiempo.

Volatilidad
Término utilizado para describir la variación de los tipos de cambio en los
mercados de divisas. Se habla de volatilidad si en el transcurso de un día o
un período más largo, una cotización presenta variaciones considerables,
tanto hacia abajo como hacia arriba.

Zona Eur opea de Libr


Europea e Comer
Libre cio (EFT
Comercio A)
(EFTA)
La Zona Europea de Libre Comercio fue fundada en 1960 a iniciativa de Gran
Bretaña. Su objetivo fue crear un contrapeso a la Comunidad Económica
Europa (CEE) y servir de alternativa a los países que no podían o querían ser
parte de la CEE. Los miembros fundadores fueron: Dinamarca, Gran Bretaña,
Noruega, Austria, Portugal, Suecia y Suiza. Islandia (1970) y Finlandia (1985)
se integraron más tarde. La EFTA perdió sus miembros más importantes
cuando éstos se afiliaron a la Comunidad Económica Europea (CEE) y a la
Comunidad Europea (1985): 1973 Dinamarca, Gran Bretaña; 1986 Portugal;
1995 Finlandia, Austria, Suecia. La diferencia entre la Zona de Libre Comer-
cio y la Unión Aduanera de la CEE es la siguiente: La Zona de Libre Comer-
cio elimina igualmente los aranceles y barreras comerciales entre sus socios,
pero no instaura un régimen externo común frente a terceros países. Ade-
más, la EFTA renunció a la tintegración y a una tpolítica agraria común.
422
Clasificación temática de los artículos

A. Fundamentos

1. Conceptos económicos fundamentales


2. Marcos alternativos – Conceptos y órdenes económicos
3. Economía social de mercado – Concepto

B. Política económica en la economía social de mercado

1. Objetivos de la política económica


2. Titulares de la política económica (Actores)
3. Ordenamiento de la competencia y política de competencia
4. Política monetaria y política de dinero
5. Orden financiero y política financiera
6. Orden social y política social
7. Mercado laboral y empleo
8. Orden económico internacional y política respectiva
9. Unión Europea
10. Protección del medio ambiente, política de medio ambiente
11. Reunificación
12. Política educativa y científica
13. Campos especiales de política

A. Fundamentos

1. Conceptos económicos fundamentales

Oferta y demanda PD Dr. Hans Peter Seitel


Contabilidad empresarial: Términos básicos Dipl. Ök. Marc Richard
Propiedad Dr. Heinrich Höfer
Responsabilidad Dr. habil. Lüder Gerken
Ingreso Prof. Dr. Jörg Winterberg
Ganancia Dipl. Ök. Marc Richard
Coyuntura Prof. Dr. Adolf Wagner
Dipl. Vw. Sabine Klinger
Concentración Dr. Kurt Stockmann
Mercados y precios PD Dr. Hans Peter Seitel
Mecanismo de mercado Dr. Hermann Schneider
Producción y oferta PD Dr. Hans Peter Seitel
Especulación Dr. Franz-Josef Leven
Estadística como requisito de una política Prof. Dr. Horst-Dieter
económica racional Westerhoff
Empresa, compañía Dr. Kurt Lauk
Dr. Rainer Gerding
Empresarios, gerentes Dr. Kurt Lauk
Dr. Rainer Gerding
Gestión económica y planificación Prof. Dr. Dres. h.c. Gernot
Gutmann
423
Ciclo económico, ingreso nacional,
producto social Prof. Dr. Adolf Wagner
Producto social Dipl. Vw. Sabine Klinger

2. Marcos alternativos – Conceptos y órdenes económicos

Orden económico: concepto y Prof. Dr. Helmut Leipold


formulación práctica
Bases sociales de PD Dr. Friedrun Quaas
los órdenes económicos
Orden económico y administración pública Prof. Dr. Hans Willgerodt
Liberalismo Prof. Dr. Ralph Anderegg
Conservadurismo Dipl. Vw. Klaus Weigelt
Economía de mercado Prof. Dr. Dr. h. c. Joachim
Starbatty
Tipos de economías de mercado Prof. Dr. Dr. h. c. Joachim
Starbatty
«Terceras vías» / Economía mixta Prof. Dr. Alfred A. Schüller
Dipl. Vw. Thomas Welsch
Socialismo – Economía planificada Prof. Dr. Alfred A. Schüller
Dipl. Vw. Thomas Welsch
Política de ordenamiento - Política
de procesos Prof. Dr. Hans Jörg Thieme
Monetarismo Prof. Dr. Roland Vaubel
Economía de las instituciones PD Dr. Martin Leschke
Competencia de sistemas Prof. Dr. Ronald Clapham
New Economy Prof. Dr. Wolf Schäfer
Constructivismo Prof. Dr. Christian Watrin
Intervencionismo Prof. Dr. Alfred A. Schüller
Dipl. Vw. Thomas Welsch
Keynesianismo Prof. Dr. Adolf Wagner
Dipl. Vw. Sabine Klinger

3. Economía social de mercado – Concepto

Economía social de mercado


– Introducción PD Dr. Friedrun Quaas
– Imagen del hombre Dipl. Vw. Klaus Weigelt
– Principios económicos y modo
de funcionamiento Prof. Dr. Dietrich Dickertmann
– Implementación política, erosión y Prof. Dr. Christian Schlecht
acciones requeridas
– Paz social PD Dr. Friedrun Quaas
Derechos fundamentales, Ley Fundamental
y economía social de mercado Prof. Dr. Hans Willgerodt
Doctrina social católica Prof. Dr. Lothar Roos
Etica social protestante Prof. Dr. Martin Honecker
Principio de rendimiento Prof. Dr. Hans Willgerodt
Competencia PD Dr. Hans Peter Seitel
424
Mercados abiertos: Entrada y salida
del mercado Dr. Dieter Fritz-Aßmus

B. Política económica en la economía social de mercado

1. Objetivos de la política económica

Garantía de libertad Prof. Dr. Helmut Leipold


Justicia social (compensación social) PD Dr. Friedrun Quaas
Estabilidad del nivel de precios Prof. Dr. Heinz-Dieter Smeets
Empleo Prof. Dr. Ansgar Belke
Dipl. Ök. Frank Baumgärtner
Equilibrio exterior Dipl. Vw. Marcus Cieleback
Crecimiento Prof. Dr. Günter Gabisch
Distribución Prof. Dr. Jürgen Siebke
Protección de recursos Prof. Dr. Klaus W. Zimmermann
Conflictos de objetivos de la política
económica Prof. Dr. Thomas Apolte

2. Titulares de la política económica (Actores)

Federación, Estados federados, municipios Prof. Dr. Klaus Dieter Diller


Banco Central Alemán, Banco Central
Europeo Dr. Reiner König
Oficina federal Anticártel Dr. Kurt Stockmann
Superintendencias Dr. Dieter Fritz-Aßmus
Cámaras de comercio e industria Dr. Dagmar Boving
Cameralismo Dr. Hans Werner Hinz
Instituto Federal del Trabajo Prof. Dr. Gerhard D. Kleinhenz
Entidades parafiscales Prof. Dr. Dietrich Dickertmann
Acción concertada, pacto para el empleo Prof. Dr. Walter Hamm
Agentes sociales Prof. Dr. Hans Jürgen Rösner
Partidos políticos Prof. Dr. Horst-Dieter
Westerhoff
Grupos de interés, cabildeo Prof. Dr. h. c. Werner Lachmann,
Ph. D.
Consejo de Expertos Económicos Dr. Martin Wolburg
UE: Principios de acción Prof. Dr. Hans-Eckart Scharrer
UE: Organos e instituciones Prof. Dr. Wolfgang Wessels
Dr. Jürgen Mittag
Organizaciones internacionales Dipl. Kfr. Marina Ignatjuk

3. Ordenamiento de la competencia y política de competencia

Ley contra las limitaciones a la competencia Dr. Kurt Stockmann


Oficina federal Anticártel Dr. Kurt Stockmann
Areas no cubiertas por la política de Prof. Dr. Norbert Eickhoff
ordenamiento reglas de excepción
Subvenciones, subsidios estatales Prof. Dr. Dietrich Dickertmann
425
Dipl. Vw. Annemarie
Leiendecker
Desregulación Prof. Dr. Juergen B. Donges
Régimen de patentes Dr. Dieter Fritz-Aßmus
UE: Política de competencia Prof. Dr. Peter Behrens

4. Dinero y moneda: Ordenamiento y política

Orden monetario Prof. Dr. Wim Kösters


Política monetaria europea:
– Objetivos y funciones Dipl. Vw. Diemo Dietrich
– Actores Dipl. Vw. Diemo Dietrich
– Estrategias Dipl. Vw. Diemo Dietrich
– Instrumentos Dipl. Vw. Diemo Dietrich
Régimen crediticio, estructura y supervisión Prof. Dr. Stephan Paul
Mercados de capitales Prof. Dr. Stephan Paul
Orden monetario y sistema de tipos de
cambio Prof. Dr. Wolf Schäfer

5. Orden financiero y política financiera

Constitución financiera Prof. Dr. Dietrich Dickertmann


Dr. Peter T. Baltes
Federalismo fiscal Prof. Dr. Dietrich Dickertmann
Dr. Peter T. Baltes
Ingresos del Estado Prof. Dr. Dietrich Dickertmann
Dipl. Vw. Viktor Wilpert Piel
Gasto público Prof. Dr. Dietrich Dickertmann
Dipl. Vw. Annemarie
Leiendecker
Endeudamiento público Prof. Dr. Dietrich Dickertmann
Dipl. Vw. Annemarie
Leiendecker
Empresas públicas Prof. Dr. Dietrich Dickertmann
Dipl. Vw. Viktor Wilpert Piel
Privatización Prof. Dr. Dietrich Dickertmann
Dr. Peter T. Baltes

6. Orden social y política social

Orden social Prof. Dr. Heinz Lampert


Política social Prof. Dr. Heinz Lampert
Estado social y Estado de bienestar Prof. Dr. Heinz Lampert
Pensión de vejez Prof. Dr. Thomas Apolte
Seguro de pensiones (otras prestaciones) PD Dr. Werner Schönig
Seguro de salud y prevención de
enfermedades Dr. Albrecht Bossert
Seguro de asistencia Dr. Albrecht Bossert
Seguro de accidentes Dr. Albrecht Bossert
426
Desempleo: seguridad social Prof. Dr. Hans-Günter
Krüsselberg
Ayuda social PD Dr. Jörg Althammer
Presupuesto social PD Dr. Jörg Althammer
Desarrollo demográfico Prof. Dr. Thomas Straubhaar
Política de vivienda
– Alemania occidental AOR Dr. Winfried Michels
– Alemania oriental Dr. Katrin Leonhardt
Política de la familia Prof. Dr. Hans Jürgen Rösner
Política de patrimonios Prof. Dr. Eckhard Knappe

7. Mercado laboral y empleo

Organización del mercado laboral Prof. Dr. Gerhard D. Kleinhenz


Asociación de patronos y empleados Prof. Dr. Hans Jürgen Rösner
Derecho de convenios colectivos Min. Dir. a.D. Dr. Gernot Fritz
Derecho laboral Min. Dir. a.D. Dr. Gernot Fritz
Protección laboral PD Dr. Werner Schönig
Régimen empresarial Min. Dir. a.D. Dr. Gernot Fritz
Cogestión Min. Dir. a.D. Dr. Gernot Fritz
Conflicto laboral Prof. Dr. Hans Jürgen Rösner
Desempleo: seguridad social Prof. Dr. Hans-Günter
Krüsselberg
Desempleo : Interrelaciones Prof. Dr. Hans-Günter
Krüsselberg
Política del mercado laboral Prof. Dr. Rüdiger Soltwedel
Instituto Federal del Trabajo Prof. Dr. Gerhard D. Kleinhenz
Política de empleo Prof. Dr. Ansgar Belke
Economía paralela Prof. Dr. Wolf Schäfer
Organización Internacional del Trabajo (ILO) Min. Dir. a.D. Peter Clever
Migraciones internacionales Prof. Dr. Thomas Straubhaar

8. Orden económico internacional y política respectiva

Economía exterior Dipl. Vw. Markus Neimke


Orden comercial mundial Prof. Dr. Dieter Bender
Orden monetario internacional Dipl. Vw. Carsten Eppendorfer
Globalización Prof. Dr. Heinz Gert Preuße
Integración Dr. Karl Wolfgang Menck
Cooperación para el desarrollo, política
de desarrollo Prof. Dr. Hans-Rimbert Hemmer
Endeudamiento de los países en vías de
desarrollo Prof. Dr. Ronald Clapham
Organizaciones internacionales Dipl. Kfr. Marina Ignatjuk

9. Unión Europea

UE: Historia Dr. Melanie Piepenschneider


UE: Principios de acción Prof. Dr. Hans-Eckart Scharrer
427
UE: Organos e instituciones Prof. Dr. Wolfgang Wessels
Dr. Jürgen Mittag
UE : Constitución financiera Dipl. Vw. Alexander Penzold
Economía social de mercado en la UE Dr. Karl von Wogau
Unión económica y monetaria europea Prof. Dr. Rolf H. Hasse
UE: Reformas y profundización
– aspectos políticos Prof. Dr. Wolfgang Wessels
Dr. Jürgen Mittag
– aspectos económicos Dr. Daniel Piazolo
UE: Ampliación Prof. Dr. Wolfgang Wessels
Dr. Jürgen Mittag
UE: Areas de política seleccionadas
– UE: Política de competencia Prof. Dr. Peter Behrens
– UE: Política agraria y ampliación hacia
el este Prof. Dr. Stefan Tangermann
– UE: Política industrial, de investigación y Prof. Dr. Dr. h. c. Joachim
Starbatty de tecnología Dipl. Vw. Andreas Schumm
– UE: Política de transporte Prof. Dr. Karl-Hans Hartwig
– UE: Política regional y estructural Dr. Reiner Martin
– UE: Política de medio ambiente Prof. Dr. Helmut Karl
– UE: Política comercial Dr. Detlef Böhle
– UE: Política social Prof. Dr. Hans Jürgen Rösner
– UE: Política de empleo Prof. Dr. Ansgar Belke
– UE: Política educativa y científica Prof. Dr. Ulrich van Lith

10. Protección del medio ambiente, política de medio ambiente

Contaminación del medio ambiente Prof. Dr. Paul Klemmer


Objetivos de protección del medio ambiente Prof. Dr. Fritz Söllner
Política de medio ambiente
– Titulares Prof. Dr. Bernd Hansjürgens
– Instrumentos Prof. Dr. Alfred Endres
– Conflictos de objetivos Prof. Dr. Eberhard Feess
Gestión orientada hacia el medio ambiente Prof. Dr. Ulrich Steger
Protección de recursos Prof. Dr. Klaus W. Zimmermann

11. Reunificación

Reunificación:
– Unión monetaria, económica y social Prof. Dr. Rolf H. Hasse
– Unión monetaria mediante conversión
monetaria Prof. Dr. Peter Bofinger
Agencia fiduciaria Dr. Uwe Siegmund
Reconstrucción del este alemán Prof. Dr. Ullrich Heilemann
Dipl. Ök. Hermann Rappen
Sobretasa de solidaridad Prof. Dr. Ullrich Heilemann
Dipl. Ök. Hermann Rappen
Fondo de amortización Prof. Dr. Ullrich Heilemann
Dipl. Ök. Hermann Rappen
428
12. Política educativa y científica

Política educativa y científica Prof. Dr. Ulrich van Lith


Financiamiento de la educación Prof. Dr. Ulrich van Lith
Formación y capacitación profesional Prof. Dr. Ulrich van Lith
UE: Política educativa y científica Prof. Dr. Ulrich van Lith

13. Campos especiales de política

Política agraria Prof. Dr. Stefan Tangermann


Política industrial Prof. Dr. Peter Oberender
Dr. Stephan Ruckdäschel
Política de coyuntura Prof. Dr. Adolf Wagner
Dipl. Vw. Sabine Klinger
Política de medios de comunicación Prof. Dr. Norbert Eickhoff
Dr. Henning Never
Política de la empresa mediana Prof. Dr. Eberhard Hamer
Política de vivienda
– Alemania oriental Dr. Katrin Leonhardt
– Alemania occidental AOR Dr. Winfried Michels
Política estructural Prof. Dr. Walter Hamm
Política de transporte Prof. Dr. Karl-Hans Hartwig
Política de patrimonios Prof. Dr. Eckhard Knappe
429
Índice
de los principales institutos de investigación científica y de asesoría económica

Aktionsgemeinschaft Tel.: 089/ 92240


Selbständiger http://www.ifo.de/
Unternehmer e.V. (ASU)
Mainzer Straße 238 Institut der deutschen Wirtschaft
53179 Bonn e.V. (IW)
Tel.: 0228/ 954590 G.-Heinemann-Uger 84-88
http://www.asu.de/ 50968 Köln
Tel.: 0221/ 49811
Aktionsgemeinschaft Soziale http://www.iwkoeln.de/
Marktwirtschaft e.V. (ASM)
Mohlstr. 26 Institut Finanzen und Steuern
72074 Tübingen Bonn
Tel.: 07071/ 550600 Markt 10-14
http://www.asm-ev.de/ 53111 Bonn
Tel.: 0228/ 98221-0
Europa Kolleg Hamburg http://www.ifst.de/
Institut für Integrationsforschung
Windmühlenweg 27 List Gesellschaft e.V.
22607 Hamburg Universität Münster
Tel.: 040/ 82272727 Am Stadtgraben 9
http://www.europa-kolleg- 48143 Münster
hamburg.de Tel.: 0251/ 8322904
http://list-gesellschaft.de/
Deutsches Institut für
Wirtschaftsforschung e.V. (DIW) Ludwig-Erhard-Stiftung e.V.
Königin-Luise-Straße 5 Johanniterstraße 8
14195 Berlin 53113 Bonn
Tel.: 030/ 8978990 Telefon 02 28/5 39 88-0
http://www.diw.de/ http://www.ludwig-erhard-
stiftung.de/
Forschungsstelle zum Vergleich
Wirtschaftlicher Max-Planck-Institut zu
Lenkungssysteme Erforschung
Universität Marburg von Wirtschaftssystemen
Barfüßertor 2 Kahlaische Straße 10
35037 Marburg 07745 Jena
Tel.: 06421/ 28-23187 Tel.: 03641/ 6865
http://www.wiwi.uni-marburg.de/ http://www.mpiew-jena.mpg.de/
Lehrstuehle/VWL/WITHEO2/ deutsch/
forschung/forschung.htm
Rheinisch-Westfälisches Institut
ifo Institut für für Wirtschaftsforschung e.V. (RWI)
Wirtschaftsforschung Hohenzollernstraße 1-3
München e.V. 45128 Essen
Poschingerstraße 5 Tel.: 0201/ 81490
81679 München http://www.rwi-essen.de/
430
Wirtschafts- und Sozial- Konrad-Adenauer-Stiftung e.V
wissenschaftliches Institut der (Fundación Konrad Adenauer)
Hans-Böckler-Stiftung (WSI) Rathausallee 12
Bertha-von-Suttner-Platz 1 53757 Sankt Augustin
40227 Düsseldorf Tel.: (0 22 41) 24 6-0
Tel.: 0211/ 7778187 Fax: (0 22 41) 24 6-5 91
http://www.boeckler.de/wsi/ http://www.kas.de/

Zentrum für Europäische Institut für Angewandte


Wirtschaftsforschung Wirtschaftsforschung
GmbH (ZEW) Tübingen (IAW)
L 7,1 Ob dem Himmelreich 1
68161 Mannheim 72074 Tübingen
Tel.: 0621/ 123501 Tel.: 07071/ 98960
http://www.zew.de/ http://www.uni-tuebingen.de/iaw/

Institut für Weltwirtschaft Kiel (IFW) Forschungsinstitut der Friedrich-


Düsternbrooker Weg 120 Ebert-Stiftung e.V.
24105 Kiel Godesberger Allee 149
Tel.: 0431/ 88141 53175 Bonn
http://www.uni-kiel.de/ifw/ Tel.: 0228/ 883228
http://www.fes.de/
Institut für Wirtschaft und
Gesellschaft Bonn e.V. (IWG) Walter Eucken Institut e.V.
Ahrstraße 45 Goethestraße 10
53175 Bonn 79100 Freiburg
Tel.: 0228/ 37204445 Tel.: 0761/ 78088
http://www.iwg-bonn.de/ Webmaster@walter-eucken-institut.de

Institut für Wirtschaftsforschung Forschungsinstitut für


Halle e.V. Wirtschaftspolitik
Delitzscher Straße 118 an der Universität Mainz e.V.
06116 Halle Jakob-Welder-Weg 4
Tel.: 0345/ 7753700 55099 Mainz
http://www.iwh.uni-halle.de/ Tel.: 06131/ 374770
http://www.ffw-mainz.de/
Institut für Wirtschaftsforschung
Hamburg (HWWA) Osteuropa-Institut München
Neuer Jungfernstieg 21 Scheinerstraße 11
20347 Hamburg 81679 München
Tel.: 040/ 35620 Tel.: 089/ 9983960
http://www.hwwa.de/
Finanzwissenschaftliches
Institut für Wirtschaftspolitik an Forschungsinstitut
der Universität zu Köln an der Universität zu Köln
Pohligstraße 1 Zülpicher Straße 182
50969 Köln 50937 Köln
Tel.: 0221/ 4705347 Tel.: 0221/ 426979
http://www.uni-koeln.de/wiso-fak/ http://www.wiso.uni-koeln.de/
iwp/ finanzfors/
431
Listado de ilustraciones

Fotos de Economistas
Böhm, Franz (Foto Mucke, Frankfurt/M.)
Erhard, Ludwig (Oficina de Prensa e Información del Gobierno Federal)
Eucken, Walter (Archivo para Política Cristiano-Demócrata de la Fundación
Konrad Adenauer)
Hayek, Friedrich August von
Müller-Armack, Alfred (Oficina de Prensa e Información del Gobierno Federal)
Röpke, Wilhelm (Aktionsgemeinschaft Soziale Marktwirtschaft e.V.)
Rüstow, Alexander

Ilustraciones, Tablas e Imágenes en los Artículos Temáticos


Formación de precios en un mercado de bienes
Reglas de juego para el conflicto laboral
Tipología del desempleo
Mercado laboral: Los obstáculos para la colocación de los desempleados
Ayudas financieras y volumen de las inversiones de fomento de 1990 hasta
1998
La Balanza de Pagos Alemana
Movimientos en el mercado laboral
Cifras clave del sistema educativo alemán (1998)
Financiamiento particular de la educación
Financiamiento público de la educación 139
Fusiones de empresas en Alemania desde 1973 hasta el 2000
Oficina Federal Anticártel- organigrama
Expectativa media de vida de los recién nacidos, en años
Terceras Vías
La curva de Lorenz
Ingreso nacional por tipos
Distribución de votos en el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo después
de la entrada en vigor del Tratado de Niza
Cronograma de las ampliaciones y de las solicitudes de adhesión
La Unión Europea - división política
Los órganos de la Unión Europea
Comparación del nivel de bienestar dentro de la Unión Europea
Unión Económica y Monetaria Europea (UEM); Area Parcial: Unión Monetaria
Europea
Unión Económica y Monetaria Europea (UEM); Area Parcial: Unión Económica
Europea:
Concentración de empresas
Cuenta de pérdidas y ganancias
Globalización: Comercio global de mercancías
Evolución de los costos de movilidad
Breve presentación de algunas organizaciones internacionales
Las rondas de negociación y de reducción de aranceles del GATT
Países libres de corrupción en los Estados miembros de la UE, candidatos a la
adhesión y otros
432
Montos recaudados por concepto de sobretasa de solidaridad de 1991 al 2000
Elementos de la seguridad social
Correlación entre tipos de justicia
Estructuras básica de la economía social de mercado
Carga impositiva total en diferentes países
Redistribución de impuestos y gravámenes en Alemania
Endeudamiento público en Alemania de 1950 a 2000
Nivel de endeudamiento de los Estados federados, por habitante
Población económicamente activa por sector económico
Competitividad comparada de diferentes países
Empresas con convenios colectivos
Asalariados bajo convenio colectivo
Contaminación del aire en Alemania
Condonaciones de deuda para países en desarrollo en el marco del Club de
París
Ingreso bruto promedio de los hogares en 1998
Poder adquisitivo de un minuto de salario en Alemania
Funciones de la competencia en la economía de mercado
Tasas de conversión basadas en la dotación no-inflacionaria en la RDA, en DM
433
Listado de autores

Althammer, Jörg, PD Dr., cátedra para macroeconomía, especialmente política


económica y social, en la Universidad de Passau; áreas de investigación: sistemas
de seguridad social, teoría del mercado laboral, teoría de distribución.
Anderegg, Ralph, Prof. Dr., Seminario de Política Económica de la Universidad
de Colonia; áreas de investigación: política económica, política agrícola, relaciones
económicas internacionales
Apolte, Thomas, Prof. Dr., Instituto para Educación Económica de la Universidad
de Münster, catedrático para macroeconomía, sobre todo para política económica;
áreas de investigación: competencia entre instituciones, integración europea,
nueva economía institucional, comparación de sistemas y economía de
transformación, teoría y política de la previsión para la vejez.
Baltes, Peter T., Dr., asistente científico en Macroeconomía de la Universidad
de Tréveris, cátedra de ciencia financiera; áreas de investigación: nueva economía
institucional, economía de la seguridad externa, de la defensa, del desarme y
de la conversión.
Baumgärtner, Frank, Dipl. Ök., asistente científico en el Instituto para
Macroeconomía,
cátedra para economía exterior de la Universidad de Hohenheim.
Behrens, Peter, Prof. Dr., Facultad de Derecho de la Universidad de Hamburgo,
miembro del directorio del Instituto para Investigación de Integración del Europa
Kolleg, Hamburgo; áreas de investigación: derecho económico internacional,
derecho europeo, Law and Economics.
Belke, Ansgar, Prof. Dr., Instituto para Macroeconomía, cátedra para economía
exterior de la Universidad de Hohenheim; áreas de investigación: empleo,
coyuntura, macroeconomía de sistemas económicos abiertos, investigación
económica cuantitativa.
Bender, Dieter, Prof. Dr., cátedra de relaciones económicas internacionales de
la Universidad de Bochum, áreas de investigación: economía exterior, desarrollo
económico, países en vías de desarrollo.
Bofinger, Peter, Prof. Dr., cátedra para macroeconomía, dinero y relaciones
económicas internacionales de la Universidad de Würzburg; áreas de
investigación: Teoría y política monetaria, integración europea, transformación
económica.
Böhle, Detlef, Dr., Confederación Alemana de Cámaras de Industria y Comercio
(Deutscher Industrie- und Handelskammertag), departamento de economía
exterior.
Bossert, Albrecht, Dr., asistente científico en la cátedra para macroeconomía
IV de la Universidad de Augsburgo; áreas de investigación: política económica
y social, política de ordenamiento, política de desarrollo, economía
medioambiental
Boving, Dagmar, Dr., Confederación Alemana de Cámaras de Industria y
Comercio, departamento de economía exterior.
Cieleback, Marcus, Dipl. Vw., asistente científico en la cátedra para
macroeconomía
I (Política económica) de la Universidad de Bayreuth.
Clapham, Ronald, Prof. Dr. (emérito) ex-catedrático, cátedra para ciencia
económica y didáctica de economía de la Universidad (Gesamthochschule) de
434
Siegen; áreas de investigación: sistemas económicos, economía industrial, países
en desarrollo y economía de mercado.
Clever, Peter, director ministerial retirado, consultor de empresas independiente,
ex-miembro del consejo de administración de la Organización Internacional de
Trabajo (OIT), ex-miembro del consejo de administración y miembro suplente
del consejo directivo del Instituto Federal del Trabajo, asesor del Comité Central
de los Católicos Alemanes y de la Conferencia Episcopal Católica Alemana.
Dickertmann, Dietrich, Prof. Dr., cátedra para ciencia financiera de la
Universidad de Tréveris; áreas de investigación: Teoría y política del
endeudamiento público, teoría y política de subsidios, política fiscal, Estado y
banco emisor, empresas públicas así como protección medioambiental y
presupuesto público.
Dietrich, Diemo, Dipl. Vw., asistente científico en la cátedra para dinero y
moneda de la Universidad de Leipzig.
Diller, Klaus Dieter, Prof. Dr., Instituto para Ciencias Económicas de la
Universidad
Koblenz-Landau; área de investigación: ciencia financiera.
Donges, Juergen B., Prof. Dr., Seminario de Política Económica de la Universidad
de Colonia, presidente del Consejo de Expertos Económicos encargado de la
evaluación del desarrollo macroeconómico; áreas de investigación: economía
exterior, macroeconomía y economía monetaria, política económica.
Eickhof, Norbert, Prof. Dr., cátedra para macroeconomía, sobre todo política
económica, de la Universidad de Potsdam; áreas de investigación: política de
ordenamiento, economía de competencia, política industrial, política de
investigación y política tecnológica, política económica sectorial (sobre todo
política agrícola, de transporte, energética y de medios de comunicación).
Endres, Alfred, Prof. Dr., cátedra de economía, sobre todo teoría económica,
de la Universidad a Distancia «Gesamthochschule» en Hagen; áreas de
investigación: desarrollo económico y cambio teconológico, economía ambiental,
economía del derecho.
Eppendorfer, Carsten, Dipl. Vw., asistente científico en la cátedra para relaciones
económicas internacionales de la Universidad de Bochum; áreas de investigación:
política monetaria europea, mercados financieros europeos, macroeconomía
de sistemas macroeconómicos abiertos.
Feess, Eberhard, Prof. Dr., cátedra para macroeconomía, sobre todo
microeconomía de la Universidad Politécnica de Aquisgrán; áreas de investigación:
economía medioambiental y política medioambiental.
Fritz, Gernot, Dr., director ministerial retirado, hasta 1999 funcionario federal
(Ministerio Federal de Trabajo, Cancillería Federal, última función: vicedirector
de la Presidencia Federal); desde entonces: abogado.
Fritz-Aßmus, Dieter, Dr., asistente científico en el Instituto para Política
Económica de la Universidad de las Fuerzas Armadas en Hamburgo; áreas de
investigación: economía industrial, política de competencia, economía de las
instituciones, historia de los dogmas, política de economía exterior.
Gabisch, Günter, Prof. Dr., cátedra para macroeconomía II (teoría
macroeconómica) de la Universidad de Gotinga; áreas de investigación: economía
exterior, ética económica, economía monetaria, coyuntura y crecimiento, modelos
de simulación macroeconómica.
Gerding, Rainer, Dr., Director Gerente del Consejo Económico del partido
CDU en Berlin.
435
Gerken, Lüder, Dr. habil., Director del Instituto de Frankfurt de Economía de
Mercado y Política en Berlín; áreas de investigación: política de ordenamiento,
economía política.
Goldschmidt, Nils, Dipl. Vw., Dipl. Theol., asistente científico en el Instituto
para Investigación Económica General, departamento de economía matemática
de la Universidad de Friburgo.
Gröner, Helmut, Prof. Dr. (emérito), cátedra de macroeconomía, política
económica,
de la Universidad de Bayreuth; áreas de investigación: sobre todo política de
competencia, política de economía energética, relaciones económicas
internacionales, orden económico.
Gutmann, Gernot, Prof. Dr. Dres. h. c. (emérito), cátedra de macroeconomía,
sobre todo comparación de sistemas en el Seminario de las Ciencias del Estado
(macroeconómico) de la Universidad de Colonia; áreas de investigación:
comparación de sistemas económicos, política de ordenamiento.
Habermann, Gerd, Dr., Director del Instituto Empresarial del Grupo de Trabajo
de Empresarios Independientes; docente de la Universidad de Potsdam; co-
fundador y secretario de la Sociedad Friedrich August von Hayek.
Habisch, André, Prof. Dr., cátedra de ética social cristiana y de política social
de la Universidad Católica de Eichstätt, Director del Instituto Central de
Matrimonio y Familia en la Sociedad; áreas de investigación: ética social cristiana,
política social.
Hamer, Eberhard, Prof. Dr., Director del Instituto de las Empresas Medianas de
Baja Sajonia en Hanover, fundador y presidente de la Fundación Alemana de
las Empresas Medianas, ex catedrático de política económica y financiera de la
Universidad de Bielefeld.
Hamm, Walter, Prof. Dr. (emérito), cátedra de macroeconomía de la Universidad
de Marburg; áreas de investigación: sistemas económicos, economía industrial,
política de ordenamiento, política de transporte, cooperativismo.
Hansjürgens, Bernd, Prof. Dr., cátedra de macroeconomía, sobre todo economía
medioambiental de la Universidad de Halle; áreas de investigación: economía
medioambiental y de recursos, ciencias financieras.
Hartwig, Karl-Hans, Prof. Dr., Director del Instituto de Economía del Transporte
de la Universidad de Münster, editor de la revista «List Forum für Wirtschaft-
und Finanzpolitik» para política económica y financiera; áreas de investigación:
política de transporte, sistemas económicos, política de ordenamiento.
Hasse, Rolf H., Prof. Dr., Director del Instituto para Política Económica de la
Universidad de Leipzig, Presidente de la Sociedad de Política Económica de
Leipzig, Director del Centro de Relaciones Económicas Internacionales de Leipzig;
áreas de investigación: política de ordenamiento, integración europea, política
internacional de comercio y monetaria.
Hegner, Jan, Dr., asistente científico de la cátedra de política económica, sobre
todo de política de ordenamiento y de procesos de la Universidad de Tubinga;
áreas de investigación: política económica, política de ordenamiento.
Heilemann, Ullrich, Prof. Dr., cátedra de macroeconomía, sobre todo de
investigación económica empírica, de la Universidad de Duisburg, vice-presidente
del Instituto de Renania-Westfalia para Investigación Económica (RWI) en Essen;
áreas de investigación: análisis y pronósticos coyunturales, política financiera,
modelos econométricos.
436
Hemmer, Hans-Rimbert, Prof. Dr., cátedra de macroeconomía e investigación
de países en desarrollo de la Universidad de Giessen; miembro del Consejo
Científico del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo; áreas
de investigación: trabajo infantil, micro y macrofactores que determinan la pobreza
en países en desarrollo, pobreza y lucha contra la pobreza en el proceso de
transformación.
Hinz, Hans Werner, Dr., ex-director del departamento jurídico de la
Confederación Alemana de Cámaras de Industria y Comercio (DIHK).
Höfer, Heinrich, Dr., Director del departamento de política tecnológica y de
innovación en la Confederación Industrial Alemana en Berlin.
Honecker, Martin, Prof. Dr. (emérito), departamento de ética social y de teología
sistemática de la Universidad de Bonn; área de investigación: ética social.
Ignatjuk, Marina, Dipl. Kfr., asistente científica del Instituto de Política Económica
de la Universidad de Leipzig; áreas de investigación: relaciones económicas
internacionales, change management y globalización.
Immenga, Ulrich, Prof. Dr. Dr. h. c. (emérito), catedrático de ciencias jurídicas
de la Universidad de Gotinga, áreas de investigación: sobre todo derecho de
competencia, derecho de sociedades, derecho económico, derecho privado
internacional.
Karl, Helmut, Prof. Dr., cátedra de política económica II de la Universidad de
Jena; áreas de investigación: teoría y política regional, economía medioambiental
y de recursos.
Kleinhenz, Gerhard D., Prof. Dr., cátedra de política económica y social de la
Universidad de Passau; miembro del Consejo Científico para Asuntos de la
Familia en el Ministerio Federal para la Familia, la Tercera Edad, las Mujeres y
la Juventud; áreas de investigación: política económica general, sobre todo
política de ordenamiento; política social, sobre todo política para la familia y de
previsión para la vejez; política del mercado laboral.
Klemmer, Paul, Prof. Dr., cátedra de política macroeconómica III de la
Universidad de Bochum, presidente del Instituto de Renania-Westfalia para
Investigación Económica (RWI), presidente del Instituto de Investigación del
Ruhr de Política de Innovación y Estructural (RUFIS); áreas de investigación:
política de recursos, política urbana y regional.
Klinger, Sabine, Dipl. Vw., asistente científica en el Instituto de Investigación
Económica Empírica, Universidad de Leipzig; áreas de investigación: econometría
de modelos de una y varias ecuaciones – bases metodológicas, economía de
flujos y de existencias, influencia del patrimonio sobre el consumo de los hogares.
Kloten, Norbert, Prof. Dr. Dres. h. c. (emérito), catedrático ad honorem de
política económica de la Universidad de Tubinga, ex presidente de la
representación regional del banco central, ex presidente del Consejo de Expertos
Económicos encargado de la evaluación del desarrollo macroeconómico; áreas
de investigación: política económica, sobre todo política de ordenamiento, política
monetaria.
Klump, Rainer, Prof. Dr., cátedra de desarrollo económico e integración de la
Universidad de Frankfurt, áreas de investigación: desarollo económico y
relaciones económicas internacionales.
Knappe, Eckhard, Prof. Dr., Facultad de Macroeconomía y Política Social en la
Universidad de Tréveris, director del Centro de Economía de la Salud; experto
de la comisión de encuesta del parlamento alemán sobre «Cambio Demográfico»;
áreas de investigación: política social, economía de la salud.
437
König, Reiner, Dr., Director del área de macroeconomía del Banco Central
Alemán, miembro de la comisión de política monetaria del sistema europeo de
bancos centrales y de la comisión de política económica de la UE.
Kösters, Wim, Prof. Dr., cátedra de macroeconomía teórica de la Universidad
de Bochum, Director Gerente del Instituto de Economía Europea; áreas de
investigación: teoría y política del dinero, teoría coyuntural y política de
estabilidad, teoría y política monetaria, teoría y política del mercado laboral,
teoría y política de integración, sobre todo cuestiones de integración monetaria,
política comercial internacional.
Kramer, Rolf, Prof. Dr. (emérito), seminario de teología sistémica, sobre todo
ética social, de la Universidad Humboldt de Berlin; áreas de investigación: ética
de personal, ética económica, ética social.
Krüsselberg, Hans-Günter, Prof. Dr. (emérito), cátedra para ciencias económicas
del estado de la Universidad de Marburg; miembro del Consejo Científico de
política para la familia en el Ministerio Federal para la Familia, la Tercera Edad,
las Mujeres y la Juventud; áreas de investigación: economía política, teoría y
política de competencia, teoría y política del mercado laboral y de la distribución,
política social y familiar.
Lachmann, Werner, Prof. Dr. h. c., Ph. D., cátedra de macroeconomía de la
Universidad de Nuremberg-Erlangen; áreas de investigación: génesis y ética de
la economía social de mercado, economía de mercado en países de desarrollo,
política internacional de competencia, política monetaria, ética económica.
Lampert, Heinz, Prof. Dr. (emérito), cátedra para macroeconomía, sobre todo
política económica y social, de la Universidad de Augsburg; áreas de investigación:
teoría y política del ordenamiento económico, teoría de la economía social de
mercado, política social, sobre todo política del mercado laboral y política familiar.
Lauk, Kurt J., Dr., Presidente del Consejo Económico del partido CDU, del
Instituto Franco-Alemán, director del International Institute of Strategic Studies
(IIS) en Londres, docente en la European Business School en Reichertshausen/
Eltville.
Leiendecker, Annemarie, Dipl. Vw., asistente científica de la cátedra de ciencias
financieras de la Universidad de Tréveris.
Leipold, Helmut, Prof. Dr., dependencia de investigación para la comparación
de sistemas de dirección económica de la Universidad de Marburg; áreas de
investigación: sobre todo sistemas económicos, transformación e integración de
sistemas económicos.
Leonhardt, Katrin, Dr., encargada del departamento de política de negocios y
programas de fomento del banco alemán de fomento (KfW) en Francfort del
Meno, antes: directora del departamento de fomento de construcción de vivienda,
vivienda de interés social en el Ministerio del Interior del Estado de Sajonia,
Dresden.
Leschke, Martin, PD Dr., cátedra de macroeconomía, sobre todo dinero y
moneda, de la Universidad de Münster; áreas de investigación: economía
institucional, política monetaria, integración europea, política económica actual.
Leven, Franz-Josef, Dr., Instituto Alemán de Acciones en Francfort del Meno.
Lith, Ulrich van, Prof. Dr., Rhein-Ruhr-Institut (Instituto Rhin Ruhr) de Política
económica y Universidad de Colonia; áreas de investigación: política económica,
economía de instituciones, de educación y de ciencias.
Martin, Reiner, Dr., Banco Central Europeo en Francfort del Meno.
438
Menck, Karl Wolfgang, Dr., Hamburgisches Welt-Wirtschafts-Archiv (HWWA)
(Archivo Económico Mundial de Hamburgo); área de investigación: países en
desarrollo.
Michels, Winfried, AOR Dr., Director Gerente del Instituto para Asentamientos
Humanos y Vivienda de la Universidad de Münster; áreas de investigación:
vivienda y política de vivienda, economía regional, teoría y política del mercado
laboral.
Mittag, Jürgen, Dr., asistente científico en el Instituto de Investigación de Ciencias
Políticas y de Cuestiones Europeas de la Universidad de Colonia.
Molsberger, Josef, Prof. Dr. Dr. h. c., cátedra de macroeconomía, sobre todo
política económica internacional, de la Universidad de Tubinga; áreas de
investigación: comercio internacional, sistemas económicos.
Neimke, Markus, Dipl. Vw., asistente científico de la cátedra de relaciones
económicas internacionales de la Universidad de Bochum; áreas de investigación:
teoría y política del crecimiento; teoría estática y dinámica del comercio exterior;
transformación de Europa del Este; integración de los mercados financieros
europeos.
Never, Henning, Dipl. Vw., M. A., asistente científico de la cátedra de
macroeconomía,
sobre todo política económica, de la Universidad de Potsdam.
Oberender, Peter, Prof. Dr., cátedra de teoría económica de la Universidad de
Bayreuth; miembro de la Comisión de Bioética de Baviera, Director del Instituto
de Economía de la Salud Aplicada; áreas de investigación: sobre todo comercio
internacional, economía de la salud.
Papier, Hans-Jürgen, Prof. Dr., cátedra de derecho administrativo y estatal alemán
y bávaro así como derecho público social en la Universidad de Múnich; presidente
de la primera sala del Tribunal Federal Constitucional; áreas de investigación:
derechos básicos, derecho económico público, derecho medioambiental.
Paul, Stephan, Prof. Dr., cátedra de microeconomía aplicada II de la Universidad
de Bochum; áreas de investigación: financiamiento de empresas, teoría de
intermediación, regulación, administración de ganancias y riesgos en bancos.
Penzold, Alexander, Dipl. Vw., asistente científico del Instituto de Política
Económica de la Universidad de Leipzig; áreas de investigación: política de
ordenamiento und transformación de sistemas económicos.
Piazolo, Daniel, Dr., asistente científico del departamento de economía de
desarrollo y de integración de la economía mundial en el Instituto de Economía
Mundial en Kiel; áreas de investigación: integración europea, ampliación de la
Unión Europea hacia el este, política comercial multilateral y regional,
Organización Mundial de Comercio (OMC).
Piel, Viktor Wilpert, Dipl. Vw., asistente científico de la cátedra de Ciencias
Financieras de la Universidad de Tréveris.
Piepenschneider, Melanie, Dr., Directora del Instituto de Capacitación de la
Fundación Konrad Adenauer; docente de la Universidad Humboldt de Berlín;
área de investigación: integración europea.
Preuße, Heinz Gert, Prof. Dr., cátedra para política económica, sobre todo
macroeconomías y políticas económicas de las regiones del mundo, de la
Universidad de Tubinga; áreas de investigación: tendencias de regionalización
en América, globalización de la economía mundial, comercio exterior y desarrollo,
ordenamiento mundial del comercio.
439
Quaas, Friedrun, PD Dr., Instituto de Política Económica de la Universidad de
Leipzig;
áreas de investigación: historia de la teoría económica, política económica, ética
y economía.
Rappen, Hermann, Dipl. Ök., encargado científico del grupo de investigación
«Finanzas Públicas e Impuestos» del Instituto de Renania-Westfalia para
Investigación Económica (RWI); áreas de investigación: análisis financiero y
macroeconómico de los presupuestos públicos, compensación financiera,
problemas de política financiera de la unificación alemana.
Rauscher, Anton, Prof. Dr. Dr. h. c. (emérito), cátedra de doctrina social cristiana
de la
Universidad de Augsburg, director del órgano central de ciencias sociales católicas;
áreas de investigación, entre otras: ética económica, sistemas económicos y
sociales.
Reeder, Wolfgang, Dipl. Vw., consultor económico independiente en las áreas
de economía y política así como entrenamiento en management.
Richard, Marc, Dipl. Ök., asistente científico de la cátedra para contabilidad
empresarial internacional de la Universidad de Bochum; áreas de investigación:
sobre todo, justificación presupuestaria internacional, justificación presupuestaria
de consorcios, evaluación de empresas.
Roos, Lothar, Prof. Dr. (emérito), Seminario de Doctrina Social Cristiana y
Sociología Pastoral de la Universidad de Bonn; áreas de investigación: conceptos
básicos y aplicación de la doctrina social católica, bases éticas del órden político
y económico.
Rösner, Hans Jürgen, Prof. Dr., Director del Seminario de Política Social de la
Universidad de Colonia; área de investigación: comparación internacional de
los sistemas de seguridad social.
Ruckdäschel, Stephan, Dr., asistente científico del Centro de Investigación de
Derecho Scoial y Economía de la Salud de la Universidad de Bayreuth.
Schäfer, Wolf, Prof. Dr., Instituto de Macroeconomía Teórica de la Universidad
de las Fuerzas Armadas en Hamburgo; áreas de investigación: relaciones
económicas internacionales, dinero y moneda, teoría macroeconómica, teoría
del orden, Public Choice.
Scharrer, Hans-Eckart, Prof. Dr., cátedra de macroeconomía de la Universidad
de las Fuerzas Armadas en Hamburgo, vicepresidente del Archivo Económico
Mundial de Hamburgo (HWWA); áreas de investigación: aspectos monetarios y
de economía real de la integración económica europea e internacional.
Schlecht, Christian Otto, Prof. Dr., Presidente de la Fundación Ludwig Erhard,
ex sub-secretario en el Ministerio Federal de Economía.
Schmitz, Wolfgang, C.R. Dr. Dr. h. c., ex Ministro Federal de Finanzas (Austria),
ex Presidente del Banco Nacional Austriaco; áreas de investigación: sistemas
económicos, finanzas públicas.
Schneider, Hermann, Dr., asistente científico de la Fundación Konrad Adenauer
en Sankt Augustin (cerca de Bonn).
Schönig, Werner, PD Dr., asistente científico del Instituto de Investigación de
Política Social de la Universidad de Colonia; áreas de investigación: teoría
económica de la política social, economía del trabajo, economía de la distribución,
política social y económica municipal.
Schoser, Franz, Dr., ex Director Gerente de la Confederación Alemana de
Cámaras de Industria y Comercio en Berlín.
440
Schüller, Alfred, Prof. Dr., cátedra de teoría del orden y de política económica
de la Universidad de Marburg, Director del Centro de Investigación para la
comparación de sistemas de dirección económica; áreas de investigación: análisis
comparativo de sistemas económicos, cuestiones de órden de las relaciones
económicas y monetarias internacionales.
Schumm, Andreas, Dipl. Vw., asistente científico de la cátedra de política
económica, sobre todo política de órden y de procesos de la Universidad de
Tubinga; áreas de investigación: política de investigación y de tecnología.
Seitel, Hans Peter, PD Dr., cátedra de política económica de la Universidad de
Maguncia; áreas de investigación: política de competencia y de desregulación,
política de ordenamiento internacional, política de radiodifusión, política de
empleo.
Siebke, Jürgen, Prof. Dr., Instituto Alfred Weber de ciencias sociales y del
Estado de la
Universidad de Heidelberg; áreas de investigación: macroeconomía monetaria,
distribución del ingreso y del patrimonio.
Siegmund, Uwe, Dr., Asistente del Consejo de Dirección de la Aseguradora
R+V Versicherung AG en Wiesbaden.
Sket, Michael, Dipl. Vw., asistente científico de la Facultad de Macroeconomía
de la Universidad de Düsseldorf.
Smeets, Heinz-Dieter, Prof. Dr., Presidente de la Facultad de Macroeconomía
de la Universidad de Düsseldorf; áreas de investigación: relaciones económicas
internacionales, teoría y política monetaria, investigación económica empírica.
Söllner, Fritz, Prof. Dr., Facultad de Ciencias Financieras de la Universidad de
Ilmenau, Consultor de la OCDE, París, del Fondo Monetario Internacional (FMI),
Washington; áreas de investigación: cuestiones relacionadas con la constitución
hacendaria y la política fiscal, economía medioambiental, historia de los dogmas,
nueva economía política
Soltwedel, Rüdiger, Prof. Dr., Director del Departamento de Economía Espacial
del Instituto de Economía Mundial, Universidad de Kiel; áreas de investigación:
aspectos espaciales de la integración europea, aspectos de política de órden de
la liberalización en el área de la infraestructura de redes.
Starbatty, Joachim, Prof. Dr. Dr. h. c., cátedra de política económica, sobre
todo política de ordenamiento y de procesos, de la Universidad de Tubinga,
presidente de la Comunidad de Acción por la Economía Social de Mercado;
áreas de investigación: política de ordenamiento, incluyendo transformación de
sistemas económicos, historia de los dogmas, política de estabilización, política
industrial y tecnológica, coordinación internacional de política.
Steger, Ulrich, Prof. Dr., Instituto de Ecología y Dirección de Empresas de ebs
e.V. (European Business School), presidente del Instituto de Investigación de
Gestión Medioambiental y de Dirección de Empresas en Oestrich-Winkel,
catedrático de Gestión Medioambiental en IMD Business School/Suiza.
Stockmann, Kurt, Dr., Vicepresidente de la Oficina Federal Anticártel.
Straubhaar, Thomas, Prof. Dr., Presidente del Archivo Económico Mundial de
Hamburgo (HWWA); áreas de investigación: relaciones económicas
internacionales, integración europea, economía poblacional, economía
educacional.
Tangermann, Stefan, Prof. Dr., cátedra de doctrina de mercados agrícolas del
Instituto de Economia Agrícola de la Universidad de Gotinga; áreas de
investigación: mercados agrícolas, política de mercados agrarios de la Unión
441
Europea, comercio agrícola internacional, Organización Mundial de Comercio
(OMC), desarrollo agrícola en Europa central y del este, análisis cuantitativo de
los sectores.
Thieme, Hans Jörg, Prof. Dr., cátedra de macroeconomía de la Universidad de
Düsseldorf;
áreas de investigación: teoría monetaria y crediticia y sus implicaciones para la
política económica, implicaciones de política monetaria de la Unión Monetaria
Europea, teoría de transmisión y procesos coyunturales, análisis de riesgo-país,
análisis de estructura de intereses y conexión internacional de las estructuras de
intereses, sistemas económicos y procesos de transformación en el este y sureste
de Europa.
Tuchtfeldt, Egon, Prof. Dr. Dr. h. c. (emérito), catedrático de macroeconomía
de la Universidad de Berna (Suiza); áreas de investigación: política económica
general y sectorial, sistemas económicos (sobre todo economía social de
mercado), política de competencia, relaciones económicas internacionales,
integración europea, política social, historia de los dogmas.
Vaubel, Roland, Prof. Dr., cátedra de macroeconomía de la Universidad de
Mannheim; áreas de investigación: política monetaria, economía política, política
social.
Veit-Bachmann, Verena, Dr., ex asistente del Prof. Dr. Friedrich A. Lutz.
Wagner, Adolf, Prof. Dr., Director del Instituto de Investigación Económica
Empírica de la Universidad de Leipzig, redacción de los anuarios de economía
nacional y de estadística; áreas de investigación: investigación económica
empírica, sobre todo política coyuntural, de crecimiento y estructural, política
de población, economía evolutoria.
Watrin, Christian, Prof. Dr. (emérito), Instituto de Política Económica de la
Universidad de Colonia, miembro del Consejo Científico del Ministerio Federal
de Economía y Tecnología; presidente de la Sociedad Mont Pèlerin, Washington
D.C.; áreas de investigación: política económica, sobre todo política de
ordenamiento, sistemas económicos.
Weigelt, Klaus, Dipl. Vw., asistente científico de la Fundación Konrad Adenauer,
director de la representación de la fundación en Budapest (Hungría).
Welsch, Thomas, Dipl. Vw., asistente científico del órgano de investigación
para la comparación de sistemas de dirección económica de la Universidad de
Marburg.
Wessels, Wolfgang, Prof. Dr., Instituto de Investigación de Ciencias Políticas y
Cuestiones Europeas de la Universidad de Colonia; áreas de investigación: sistema
político de la Unión Europea, teorías de relaciones internacionales e integración
europea, profundización y ampliación de la UE.
Westerhoff, Horst-Dieter, Prof. Dr., Cancillería Federal, responsable de grupo
en diferentes funciones, entre otras, para el área de estadística; profesor honorario
de estadística de la Universidad Gesamthochschule Essen.
Wichert, Peter, Dr., ex funcionario del Ministerio Federal de Finanzas,
departamento de dinero y de crédito, ex subsecretario en el Ministerio Federal
de Defensa.
Willgerodt, Hans, Prof. Dr. (emérito), Instituto de Política Económica de la
Universidad de Colonia; áreas de investigación: política económica, sobre todo
política de ordenamiento, teoría y política de la economía exterior.
442
Winterberg, Jörg, Prof. Dr., Decano de la Facultad de Economía de la
Fachhochschule (Politécnico) Braunschweig/ Wolfenbüttel; áreas de investigación:
integración monetaria, futuro del Estado social.
Wogau, Karl von, Dr., miembro del Parlamento Europeo desde 1979,
vicepresidente del grupo del CDU/ CSU en el Parlamento Europeo, portavoz de
política económica del grupo parlamentario del Partido Popular Europeo;
miembro de la Comisión de Economía y Moneda, así como miembro de la
delegación para las relaciones con los países Mashrek y los estados del Golfo.
Wolburg, Martin, Dr., asistente científico del Consejo de Expertos para la
Evaluación de la Situación Macroeconómica, en Wiesbaden.
Zimmermann, Horst, Prof. Dr., cátedra de macroeconomía, sobre todo ciencias
financieras de la Universidad de Marburg; áreas de investigación: aspectos
financieros del federalismo, estado de bienestar, economía medioambiental,
economía regional.
Zimmermann, Klaus W., Prof. Dr., Instituto de Ciencias Financieras de la
Universidad de las Fuerzas Armadas en Hamburgo; áreas de investigación: política
medioambiental, economía política, «policy análisis», política de empresas,
economía de defensa.
443
Registro de personas Pareto, Vilfredo
Popper, Karl R.
Adenauer, Konrad Preiser, Erich
Althaus, Paul Rawls, John
Armand, Louis Ricardo, David
Beckerath, Erwin von Röpke, Wilhelm
Bentham, Jeremy Rueff, Jaques
Bergson, Henri Rüstow, Alexander
Böhm, Franz Salin, Edgar
Briefs, Goetz Sax, Emil
Campanella, Tommaso Schiller, Karl
Croce, Benedetto Schleyer, Hanns-Martin
De Gaulle, Charles Schmölders, Günter
Dietze, Constantin von Schmoller, Gustav von
Einaudi, Luigi Schreiber, Winfried
Engels, Wolfram Schumpeter, Joseph Alois
Erhard, Ludwig Smith, Adam
Eucken, Walter Sombart, Werner
Fourier, Charles Sorel, Georges
Frickhöfer, Wolfgang Spiethoff, Arthur
Hayek, Friedrich A. von Stoltenberg, Gerhard
Hensel, K. Paul Stützel, Wolfgang
Höffner, Joseph Cardenal Thielicke, Helmut
Hume, David Veit, Otto
Jessen, Jens Weber, Alfred
Kamitz, Reinhard Weber, Max
Karrenberg, Friedrich Welter, Erich
Keynes, John Meynard Yoshida, Shigeru
Kohl, Helmut
Lambsdorf, Otto Graf
Lampe, Adolf
Liebknecht, Karl Registro de materias
Locke, John
Lorenz, Max
Lutz, Friedrich A. A
Macchiavelli, Niccolo
Marshall, George C. Acceso al mercado
Meyer, Fritz W. Accidentes de trabajo
Meyerowitz, Esther Sara alias 'Christa Acción concertada
Koch' Agencia Fiduciaria
Michels, Robert Agenda 2000
Miksch, Leonhard Agentes sociales
Mill, John Stuart Aglomeración
Mises, Ludwig von Agricultura
Morus, Thomas Ahorros
Müller-Armack, Alfred Alimentos
Nell-Breuning, Oswald von Anualidad
Nipperdey, Hans Carl Arbitraje
Papst Johannes Paul II. Areas no cubiertas por la política de
Papst Leo XIII. ordenamiento
444
Asignación Comportamiento de mercado
Asociación de patronos y empleados Comunicación
Asociación Europa de Librecambio Concentración
Auto-explotación Concepto de financiamiento global
Autonomía tarifaria Conflicto laboral
Ayuda al desarrollo Conflictos comerciales
Ayuda de desempleo Conflictos de objetivos
Ayudas estatales, ver subvenciones Conflictos de objetivos/ en la política
Ayudas financieras de medio ambiente
Conflictos de objetivos/ en la política
B económica
Banco Central Europeo Conformidad con el mercado
Banco Federal Alemán Consejo de expertos
Banco Mundial Conservación del medio ambiente
Base existencial Conservadurismo
Benchmark Constitución económica
Beneficio Constructivismo
Bienes de medio ambiente Contabilidad empresarial
Bienestar Contaminación del medio ambiente
Bizona Control de abusos
Brain drain Control de fusiones
Burocracia estatal Convergencia
Corrupción
C Costos
Cabildeo Costos de oportunidad
Calidad de medio ambiente Costos de transacción
Cámara de comercio Coyuntura
Cámara de Industria y Comercio Crecimiento
Cambio de moneda Crecimiento demográfico
Cameralismo Crisis
Candidatos de la UE Crisis de crecimiento
Capacidad de trabajo Cuadrado mágico
Capacitación Curva de Beveridge
Capital humano Curva de Lorenz
Cargas Curva de Phillips
Cárteles
Cartera D
Cash flow Deflación
Centralización Demanda
Ciclo económico Demanda de formación
Cierre patronal Depósitos a la vista
Cociente de vejez Depósitos a plazo
Cogestión Derecho de conflicto laboral
Compensación social Derecho de fomento laboral
Comercio mundial Derecho laboral
Comité de empresa Derecho tarifario
Compensación financiera Derechos de disposición
Compensación social Derechos de propiedad
Competencia de sistemas Derechos fundamentales
Competencia por el emplazamiento Derechos humanos
445
Desarrollo demográfico Especulación
Desburocratización Estabilidad de precios
Descentralización Estabilidad del nivel de precios
Desempleo Estadística
Desempleo/ efectos y causas Estado de bienestar
Desempleo/ seguridad social Estado de derecho
Desempleo/ tipología Estado Federado
Despido Estado social
Desregulación Estados de Europa del Este
Dignidad humana Estados Federados
Disparidad Etica social protestante
Distribución Evidencia empírica
Distribución de ingresos Evolución
Doctrina social católica
F
E Facilidad
Economía centralizada Factores de producción
Economía de las instituciones Falla de mercado
Economía de mercado Fallas de la competencia
Economía exterior Federación
Economía social de mercado/ bases Federalismo fiscal
económicas Fertilidad
Economía social de mercado/ en la UE Financiamiento de la educación
Economía social de mercado/ fases Fomento laboral
Economía social de mercado/ funcio- Fondo de amortización
namiento Fondo Monetario Internacional
Economía social de mercado/ imagen Formación
del hombre Formación de precios
Economía social de mercado/ imple- Formación profesional
mentación política Formación y capacitación profesional
Economía social de mercado/ introduc- Funciones del Estado
ción
Economía social de mercado/ paz so- G
cial Gasto público
Educación GATT
Efectos externos General Agreement on Tariffs and
Efectos sinergéticos Trade (GATT)
Emigración Gerente
Emisión Gestión ambiental
Empleo Globalización
Empleos subsidiados Grupo "Ordo" de Friburgo
Empresa Grupos de interés
Empresas públicas
Endeudamiento H
Endeudamiento público Hipertrofia
Endógeno Huelga
Entidades parafiscales Huelga de advertencia
Equidad Huelga solidaria
Equilibrio exterior
Escuela histórica
446
I Menonita
Igualitarismo Mercado laboral
Imagen del hombre Mercados agrarios
Impuestos Mercantilismo
Incapacidad de trabajo Microeconomía
Incremento del bienestar Migraciones internacionales
Individualismo metodológico Mixed economy
Información Monetarismo
Información confidencial Mont Pelerin Society
Informe anual Moral suasion
Informe social Movilidad
Ingreso Municipios
Ingreso real
Ingresos del Estado N
Inmigración Negociaciones colectivas
Innovación New Economy
Insolvencia Nivel de bienestar
Instituto Federal del Trabajo Nivel de vida
Institutos de la "Lista azul"
Integración O
Intervenciones Objetivos de conservación
Intervencionismo Oferta
Oficina Federal Anticártel
J Oficina Internacional de Trabajo
Justicia social OMC
ONU
K Orden comercial mundial
Keynesianismo Orden de competencia
Orden del mercado laboral
L Orden económico
Lag Orden económico y administración
Laissez-faire estatal
Ley Anticártel Orden económico/ bases sociales
Ley contra limitaciones de la compe- Orden económico/ concepto y formu-
tencia lación práctica
Ley de Engels Orden monetario
Ley de la demanda Orden social
Ley de Okun Organización de autoayuda
Leyes de protección laboral Organización Internacional de Traba-
Liberalismo jo
Libre circulación
Libre comercio P
Limpieza del aire Pacto para el Empleo ver Acción con-
Liquidez certada
Países candidatos
M Países en transformación
Macroeconomía Paradigma
Materialismo Parlamento Europeo
Mecanismo de mercado Participación de los gastos estatales
Medidas de conflicto laboral Partidos políticos
447
Patentes Política social
Patrimonio Precios
Patrimonios especiales Precios agrarios
Patrón oro Prestaciones sociales
Paz social Presupuesto social
Pensión de vejez Prevención
Pensión de viudez Principal-agente
Pensión por incapacidad de trabajo Principio de equivalencia
Pensiones Principio de rendimiento
Perfil profesional Principio de subsidiariedad
PIB Principio del que contamina paga
Plan Marshall Principio individual
Planificación Principios de ordenamiento
Planificación económica Privatización
Pleno empleo Problema demedio ambiente
Poder adquisitivo Problemas de motivación
Política agraria Proceso de adaptación
Política de coyuntura Proceso de integración
Política de desarrollo Proceso de producción
Política de economía exterior Proceso de recuperación
Política de empleo Producción
Política de la familia Producción de bienes
Política de medio ambiente/ instrumen- Producto Interno Bruto
tos Producto social
Política de medios de comunicación Programa Bracero
Política de mercado laboral Programa de empleo
Política de ordenamiento Propiedad
Política de patrimonios Propiedad colectiva
Política de procesos Propiedad privada
Política de transporte Protección de recursos
Política de vivienda Protección del clima
Política de vivienda de Alemania occi- Protección del medio ambiente
dental Protección laboral
Política de vivienda de Alemania orien- Proteccionismo
tal Public Choice
Política de medio ambiente/ titulares
Política económica/ conflicto de obje- R
tivos Racionalidad
Política educativa y científica Racionalidad económica
Política educativa y científica en la UE Recesión
Política estructural Reconstrucción del este alemán
Política industrial Refinanciamiento
Política monetaria Reformas
Política monetaria europea Régimen crediticio
Política monetaria europea/ actores Régimen empresarial
Política monetaria europea/ estrategias Reglas de excepción de la política de
Política monetaria europea/ instrumen- ordenamiento
tos Rehabilitación
Política monetaria europea/ objetivos Residencia
y funciones Responsabilidad civil
448
Responsabilidad personal Tipos de economías de mercado
Restricciones de competencia Toma bruta de créditos
Reunificación/ cambio de moneda Toma neta de créditos
Reunificación/ unión económica Trabas comerciales
Reunificación/ unión monetaria Trade-off
Reunificación/ unión social Transacción
Ronda de Uruguay Transacciones de capital
Tribunal laboral
S
Salario mínimo U
Saldo migratorio UE ampliación
Salida del mercado UE constitución financiera
Seguro de accidentes UE economía social de mercado
Seguro de asistencia UE historia
Seguro de desempleo UE órganos e instituciones
Seguro de pensiones UE política agraria
Seguro de salud UE política comercial
Serpiente monetaria UE política de competencia
Shareholder-value UE política de empleo
Sindicato UE política de medio ambiente
Sistema de Bretton Woods UE política de transporte
Sistema de capitalización UE política educativa y científica
Sistema de pensiones UE política industrial, de investigación
Sistema de reparto y tecnología
Sistema de tres pilares UE política regional y estructural
Sistemas de tasas de cambio UE política social
Sistemas monetarios internacionales UE profundización / aspectos econó-
Situación win-win micos
Sobreexplotación UE profundización / aspectos políti-
Socialismo cos
Sociedad del saber UE reformas / aspectos económicos
Sociedades de capital UE reformas / aspectos políticos
Solidaridad Unión económica
Subsidio de desempleo Unión económica en Alemania
Subsistencia Unión económica en la UE
Subvenciones Unión Económica y Monetaria Euro-
Subvenciones agrarias pea
Sujetos económicos Unión Europea
Superintendencias Unión Europea/ principios de acción
Superintendencias federales Unión monetaria en Alemania
Unión monetaria en la UE
T Unión social
Tasa de desempleo Unión social/ en Alemania
Tasas de cambio
Tecnología informática V
Teoría de economía exterior Valores de mercado de dinero
Teoría de la histéresis Volatilidad
Terceras vías
Terms of Trade W
Tipo estimativo WTO

También podría gustarte