Está en la página 1de 38

ESTUDIOS GEOTECNICOS PARA FINES DE CIMENTACION

DE CONSTRUCCION DEL TERMINAL TERRESTRE DE


AZANGARO, PROVINCIA DE AZANGARO - PUNO
UBICACIÓN

DISTRITO : AZANGARO
PROVINCIA : AZANGARO
REGION : PUNO
FECHA : SETIEMBRE DEL 2,011
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO.
SOLICITADO : CONSORCIO ALTIPLANO
M.Cs. ING° JOSE ANTONIO PAREDES VERA

1.0 GENERALIDADES

Los estudios de Mecánica de Suelos, se refieren específicamente a los efectos


de las fuerzas, de equilibrios y deformaciones de las masas de los suelos, para
los fines de cimentación, se ha realizado de acuerdo a los términos de
referencia y las normas técnicas para el uso para este tipo de trabajos

Una etapa imprescindible en este estudio es el muestreo de suelos, que va


ligado estrechamente a las pruebas de laboratorio, y a la vez es regido
anticipadamente por los requerimientos impuestos por la naturaleza del
proyecto. El estudio de suelos fue programado y desarrollado teniendo
presente los objetivos básicos requeridos para la evaluación técnico económico
correspondiente al estudio a nivel de la etapa definitivo.

Se puede mencionar entre otras consideraciones las siguientes premisas


tomadas en cuenta durante las investigaciones de campo.

a) Evaluación del comportamiento de los suelos donde puede esperarse


problemas del tipo Geodinámico.
b) Características físico mecánicas de los suelos subyacentes, para
determinar la capacidad Portante del suelo.
c) Disponibilidad de materiales aptos para su utilización en las diversas
etapas de la Construcción de la obra objeto de estudio.
d) Aprovechamiento óptimo de canteras, tanto para el uso de concretos,
así como el uso de inertes para el uso en la construcción.

La finalidad primordial del Estudio Geotécnico fue determinar las características


físico-mecánico de los materiales del sub-suelo a fin de definir la capacidad
Portante de los mismos.

1.1 NORMATIVIDAD

Se precisa, que el presente Estudio de Mecánica de Suelos se ha ejecutado,


sobre la base de los lineamientos de la Norma Técnica NTE E.050 Suelos y
Cimentaciones del Reglamento Nacional de Construcciones. Así mismo, el
desarrollo de los ensayos y análisis de Laboratorio, se han enmarcado en las
normas de la ASTM (American Society for Testing Materials) y la AASHTO
(American Association of State Highway and Transportation Officials).

||
La modalidad adoptada para la determinación de las características de los
terrenos de fundación consistió en la ejecución de calicata a cielo abierto en 04
puntos, definidos en la Construcción del Terminal Terrestre de Azángaro,
Provincia de Azángaro-Puno, en la ubicación proyectada dentro del plano de
Ubicación.

La descripción de campo de los suelos encontrados, en ambas márgenes, se


efectuó de acuerdo con las especificaciones ASTM D-2488, "Description of
Soils" (Visual - Manuel Procedure).

 Determinación de la Humedad Natural (Norma ASTM D-2216).


 Granulometría (Norma ASTM D-422).
 Clasificación de suelos SUCS. Se ha realizado por el procedimiento del
análisis granulométrico para los suelos granulares y la Carta de
Casagrande para los suelos finos.
 Determinación de la Gravedad Específica (ASTM D-854).
 Límites de Atterberg (ASTM D4318).
 Peso especifico (método de lá parafina).
 Corte Directo (ASTM D3080).
 CompresiónTriaxial CD, = 2.8” ASTM D2974

1.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Los objetivos principales son:

Definir las condiciones de cimentación de manera tal que garantice la


estabilidad de la estructura, así como el óptimo dimensionamiento de la
misma, y permanencia física de la obra proyectada.
Determinar el riesgo sísmico mediante una clasificación adecuada de los
suelos, para evaluar los efectos de las vibraciones y los parámetros de
movimiento.
Conocer los tipos, características, dimensionamiento, distribución vertical y
horizontal de los estratos del sub-suelo, así como de las características
geológicas y de geodinámico externa en la zona de ubicación de la
construcción de los muros definan las condiciones de cimentación de la
estructura.

1.3 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

De acuerdo a la información, datos y observaciones de campo " In Situ" y el


análisis derivado del estudio mismo, la estructura por cimentarse estará sobre
zapatas de cimentación de concreto armado, con vigas de conexión, el cual
contempla la construcción de Construcción del Mercado de Abastos de
Azángaro, especificándose cimientos de Concreto Armado, Columnas y Vigas
de concreto Armado de C°A°, el techo es de Estructuras de arcos Parabólicos,
así como la cobertura de material termo-acústico .

1.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO Y ACCESO

Ubicación geográfica y política

||
Altitud
Estación Latitu Longit Distrito Provinci Región
d ud (msnm.) a
Azángaro 14°21' 70°1' 3870 Azángaro Azangar Puno
Azángaro S W 4130 oo
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología- SENAMHI, Diciembre
2005 Elaboración del Consultor

El área materia de estudio se encuentra ubicado en la Región de Puno,


Provincia de Azángaro, Distrito de Azángaro sobre una altitud de 3870.00
m.s.n.m.; aproximadamente, la vía de acceso se ubica de la manera siguiente:

CARRETERA LONG. TIPO DE PAVIMENTO

Puno–Azángaro 112+000 Km. Asfaltado (Regular Estado)

Plano de Ubicación de las Calicatas a cielo abierto.

2.0 INVESTIGACIONES REALIZADAS

2.1 CONSIDERACIONES GEOLÓGICAS

La cuenca interandina, según Moon (1938) y otros autores, es una formación


algo joven, cuyo origen puede fechar en la segunda mitad del mioceno (hace
alrededor de 10 a 15 millones de años) Newell (1949) dice "hay abundante
evidencia que en el Mioceno las montañas más jóvenes fueron erosionadas a
una llanura de poco relieve antes del levantamiento del arco andino". Aun en el
Plioceno (menos de 7 millones de años) el precursor del altiplano moderno
estaba situado solo unos cientos de metros sobre el nivel del mar y debido a su
cercanía al Ecuador estuvo poblado por una flora y fauna semitropical se
considera que la elevación de las montañas de los Andes y en conexión con
ellas, el levantamiento de las áreas interandinas ha comenzado al final del
Plioceno o a comienzos del pleistoceno (alrededor de 5 a 2 millones de años)
Una consecuencia del cambio de elevación sobre el nivel de mar fue la muerte
de elementos adaptados al calor, sobreviviendo solamente esos ancestros de
especies animales recientes que en términos de biología evolutiva poseyeron la
predisposición para la adaptación a condiciones cambiantes. Moon (1938)
propone que un antiguo y ya elevado cuerpo de agua dividió en, cuanto menos
2 o 3 cuerpos menores debido a su deterioro (causado por la disminución de
lluvias y el enfriamiento.

Geológicamente, la zona forma parte del conjunto estructural de la vertiente


oriental de la Cordillera de los Andes del Sur, con alineamiento regional norte
- sur, el cual tuvo largos períodos de formación afectados por eventos
tectónicos epirogénicos, durante el cual se formó y depositó gran cantidad de
material, aflorando en la región formaciones tanto del Paleozoico como del
Cenozoico, constituidas por areniscas, arcillitas, limonitas y horizontes de
conglomerados.

Las características Construcción del Terminal Terrestre de Azángaro, Provincia


de Azángaro-Puno en estudio se desarrollan sobre las formaciones
sedimentarias del Cuaternario así como una cubierta superficial de material
reciente.

||
Estratigrafía

Se han identificado diferentes unidades estratigráficas de origen continental,


con edades que varían desde el Paleozoico hasta el Cenozoico. (Ver Anexo
C–Mapas Temáticos / Geológico-Gl, este mapa ha sido elaborado en base a
Imagenes Satelitales Land Sat – 7 bandas- e información topográfica).

Paleozoico
Devónico – Silúrico
Formación Ananea

Se trata de una gruesa secuencia de sedimentos clásticos predominantemente


lutáceos, constituido en su base por pizarras negras laminadas, seguida de
arenisca cuarzosa gris clara que intemperizan a marrón, de grano fino; se les
encuentra intercaladas con lutitas gris olivo que intemperizan a un color
marrón rojizo, con laminaciones paralelas y cruzadas. Hacia la parte superior
las lutitas son gris oscuras, micáceas, en parte carbonosas y piritosas, en capas
delgadas, presentando rizaduras, huellas de gusanos y nódulos de pirita.
También presentan algunos niveles de limolitas grises en capas delgadas;
ocasionalmente presentan sills y diques de composición andesítica, gris
verdosas, siendo de textura afanítica. Su espesor ha sido estimado en 2,500 m.

Formación Chagrapi

Litológicamente, se caracteriza por el dominio de lutitas y limonitas,


intercaladas con areniscas en estratos laminares y delgados que presentan
una erosión uniforme los que determinan superficies bien contorneadas.

Presentan secuencias monótonas y persistentes de lutitas grisáceas claras en


estratos laminares de fractura arcillosa, alcanzando un grosor mayor de 500
m, además de algunos estratos de lutitas limolíticas en capitas laminares con
nódulos redondeados duros de naturaleza ferrosa y/o de manganeso. El
espesor de esta formación es mayor de 1,200 m.

Carbonífero Inferior

Grupo Ambo

Consiste de una secuencia de filitas, pizarras, horizontes calcáreos y capas


de cuarcitas de color negruzco a gris; afloran en forma de franjas alargadas
oscuras e irregulares. Están cubiertas principalmente por rocas volcánicas,
las que presentan fuerte exfoliación, se encuentran plegadas y falladas,
estando atravesadas por numerosas vetillas de cuarzo.

Carbonífero Superior

Grupo Tarma

Aflora formando fajas angostas con una dirección NO–SE y cuya secuencia
está constituido de abajo hacia arriba, por areniscas feldespáticas de
blanquecinas a verdosas y a veces blancas, con algunas intercalaciones de
calizas; las areniscas verdes constituyen un nivel guía característico. Hacia
arriba la secuencia se compone de una intercalación de calizas y areniscas

||
calcáreas; las calizas son a veces críticas y de color gris y rojas, se presentan en
capas medianas con algunos nódulos chert. Su grosor es muy variable
pudiendo alcanzar rangos de 50 m. a 180 m.

Permiano Superior
Grupo Mitu

Consiste de rocas clásticas continentales que se encuentran en estratos de


medianos a gruesos y se diferencian fácilmente por su color rojo y su
resistencia a la erosión. Litológicamente están constituidos por areniscas,
lodolitas y conglomerados polimícticos. Su grosor se estima entre 800 m. y
1500 m.

Permiano Inferior
Grupo Copacabana

Se presenta afloramientos que dan origen a relieves abruptos con grandes


escarpes verticales. Litológicamente está compuesto generalmente de calizas
micríticas gris claro de aspecto brechoso con intercalaciones de areniscas
calcáreas, caliza espática gris clara bien estratificada con intercalaciones de
dolomitas rojo violáceas, calizas nodulares rojo violáceas. Subyace en forma
concordante al Grupo Tarma y subyace en discordancia al Grupo Mitu. Su
grosor varía de 70 a 180 m.

Mesozoica

Cretáceo superior
Formación Vilquechico

Se encuentra constituida por lutitas limo arcillíticas, de colores variables


entre rojo, marrón y violáceo amarillento, con horizontes de areniscas marrón
verdoso con nódulos lixiviados de más o menos 2 mm. y diseminación de
restos carbonosos de aproximadamente 5 mm. Hacia arriba está
conformada por una gruesa secuencia de lutitas arcillosas de colores rojizo,
amarillento, violáceo y areniscas en capas delgadas calcáreas y algo de
calcita. Su grosor se estima en alrededor de 400 m.

Formación Cotacucho

Se presenta en su sección basal tres horizontes de arenisca cuarzosa rojiza,


rosada; topográficamente bien conspicuo, intercalados con areniscas limo-
arcillíticas en estratos de hasta 15 m. Hacia arriba siguen areniscas
cuarzosas de color de grano fino y aspecto sacaroideo; toda esta secuencia
se caracteriza por tener estratificación cruzada. Litológicamente está
constituido por arenisca cuarzosa de color beige a gris clara; caliza verde
oscura; arenisca maciza de color morado con grano grueso, recubiertos de
óxidos de hierro; arenisca limosa de color morado oscuro a rojo, intercalados
con niveles de areniscas macizas de grano grueso friables y fácilmente
erosionables. Presenta un espesor aproximado de 800 m.

Formación Ayavacas

Aflora en forma de fajas angostas con un rumbo NO–SE, formando crestas o

||
farallones debido a su resistencia a la erosión. Litológicamente está
constituido por calizas micríticas gris oscuras a gris claras, así como areniscas
calcáreas en forma lenticular. Estas calizas presentan estratificación laminar;
subyace concordantemente a la Formación Viluyo y con la misma relación a la
Formación Hanchipacha. Su grosor estimado es de 120 m.

Formación Hanchipacha

Consiste de una secuencia de areniscas cuarzosas de grano fino a medio, de


color blanquecino; areniscas arcósicas de grano fino, color rojo.
Ocasionalmente se presentan horizontes de limoarcillitas, lodolitas de color
rojo violáceo bien laminadas, dan origen a colinas de superficie suave, así
como algunas lomas y crestas. Subyace a la Formación Ayavacas con
contacto concordante e infrayace a la Formación Ausangate también
concordante. Presenta un grosor aproximado de 200 m.

Formación Ausangate

Está constituida por núcleos de sinclinales, los cuales dan lugar a formas
suaves, originando lomas amplias y colinas con laderas de pendiente suave.
Mitológicamente está constituida por una secuencia monótona de
limoarcillitas, limolitas y areniscas arcósicas y lodolitas. Las limoarcillitas y
limolitas son más abundantes en la parte inferior; descansa con un
contacto nítido y concordante sobre la Formación Hanchipacha.

Grupo Moho

Consiste de areniscas limoarcillíticas de color rojizo abigarrado con niveles


de caliza, sobre las cuales se intercalan estratos delgados de limolitas y lutitas
arcillíticas marrones a gris verdosas. Sobre ellas se encuentran horizontes
casi continuos de areniscas blanquecinas algo marrón en bancos gruesos
uniformes; en general su litología es monótona y de amplia distribución. Se
estima un grosor entre 800 y 1000 m.

Cretáceo Inferior

Formación Huancané

Constituida por areniscas cuarzosas de coloración característica,


blanquecina rosada; presenta estratificación cruzada notoria. En general está
apoyada sobre la Formación Muni y su techo infrayace de marrón
inconfundible a las areniscas, limolitas y lutitas de la Formación Moho. Por
tectonismo forma afloramientos amplios debido al replegamiento; en áreas
aledañas infrayace a una secuencia sedimentaria del Cenomaniano; su
litología está constituido por areniscas cuarzosas rojizas y blanquecinas de
grano fino, areniscas cuarzo feldespático blanquecina, arenisca arcillosa rojiza
y arenisca arcillosa oscura con estratificaciones laminares. Presenta un
espesor aproximado de 170 m.

Formación Muni

La litología de esta formación es predominantemente areno arcillítica de


color rojo ladrillo con horizontes de caliza. Presenta estratos de

||
conglomerados con clastos de subredondeados a subangulosos de
volcánicos; areniscas, cuarcitas blancas y calizas de tamaño inferior a un
centímetro de diámetro; también presenta un cuerpo lenticular de yeso de 20
m. de grosor, hacia arriba continua con una secuencia monótona de
estratos de arenisca de grano grueso a fino, de color rojo oscuro a rojo
ladrillo; en estas areniscas rojas es común encontrar yeso y horizontes de
calizas. Presenta un espesor aproximado de 700 m.

Formación Viluyo

Esta Formación da origen a relieves de formas suaves, con una coloración


rojiza muy característica. Litológicamente está constituida por arenisca
cuarzosa blanca con intercalaciones de limoarcillitas rojas y areniscas
cuarzosas rojizas; yace en concordancia sobre la Formación Huancané e
infrayace a la Formación Ayavacas. Su grosor no sobrepasa los 20 m.

Cenozoico

Neógeno

Miembro Sapanuta

Consiste de una gruesa sucesión tobácea de estructura columnar y


petrográficamente estos flujos se caracterizan por ser de composición
riolítica y de textura cristaloclástica; su mineralogía está constituida de cuarzo,
feldespato potásico, plagioclasa, biotita, fragmentos líticos de origen, estos
últimos, volcánico, todos envueltos en una matriz criptocristalina y amigdalar,
rellenadas de calcedonia; forman mesetas estructurales con superficies muy
homogéneas, generalmente cubiertos de glaciares.

Miembro Chacacuniza

Está compuesto de una sucesión continua de flujos ignimbríticos cuyo


grosor varía de 10 a 15 m. Se caracteriza por presentar flujos muy
compactos y bien soldados. Litológicamente son de composición riolítica,
contiene pómez centimétrica y material lítico Paleozoico muy fino. Su
mineralogía consiste de cuarzo, plagioclasas, biotitas, sanidina y
ocasionalmente obsidianas, todos envueltos en una matriz de vidrio volcánico
con shard.

Pleistocena

Formación Azángaro

Esta Formación presenta una litología, cuya variación lateral tanto en el


tamaño de los clastos como en su composición varía; en general son limo
arcilliticos, aunque presentan litologías propias de conglomerados en
depositación decreciente y estratificación lenticular con clastos de areniscas
subredondeados a subangulosos, los que señalan el ambiente lacustrino.

En general presenta secuencias con grosores de hasta 25 m, constituido por


tobas limosas gris verdosas, limoarenoso de color amarillo de grano medio,
estratos de arena de grano grueso algo friable, granos de cuarzo

||
subredondeados con matriz limo arenosa con presencia de óxidos de hierro,
así como grava subredondeada con diámetros de 5 cm. muy heterogénea
en matriz de arena gruesa.

Holocena

Depósito Aluvial

Son depósitos que se acumulan en los flancos de los valles y quebradas


tributarios; también se encuentran formando superficies sub horizontales
conocidos como “pampas”. Está constituido por gravas polimícticas en una
matriz arenosa.

Depósito Fluvio Glacial

Son geoformas depresionadas con pendientes suaves en dirección de las


corrientes de las aguas, originadas por la erosión glacial durante el descenso
de los glaciales, en algunos casos están cubiertas de bofedales y se
encuentran sobre los 4 000 m.s.n.m, en las nacientes de las cuencas o en la
cabecera de los valles aluviales.

Depósitos Morrénicos

Estos depósitos son las deyecciones o fragmentos de roca transportados con


el movimiento de un glacia, el material de una morrena difiere del arrastrado
por el agua en que el primero puede encontrarse junto a grandes piedras y
pequeños guijarros; además, los trozos de roca en lugar de ser redondeados
son angulosos y a menudo estriados, pues su desplazamiento tiene lugar por
arrastre y no por rodamiento.

Rocas intrusivas

Plutones Graníticos

Se trata de cuerpos intrusivos de forma globular cortado por fallas de


rumbo NE–SO, son de morfología abrupta y resaltante. Litológicamente es
una roca leucócrata, holocristalina, inequigranular con grandes cristales de
ortosa fuertemente maclada, que presenta estructura perfítica y también
contienen cuarzo yesomórfico. En las partes más extensas del núcleo del
intrusivo se han encontrado facies de monzonita y pegmatitas.

Plutones Monzograníticos

Este plutón es una granodiorita con facies de monzogranito porfirítico a los


contornos, con megacristales de feldespato que alcanzan varios cm. de
longitud, sobre una pasta microgranular alotromórfica de cuarzo y
feldespato potásico.

Rocas Riolíticas

Corresponde a tobas de matriz afanítica con fragmentos subangulosos y sub


redondeados en la que se encuentran amígdalas rellenas por feldespatos y
fragmentos de cuarzo, plagioclasa y biotita. Además contiene fragmentos

||
líticos subangulosos y subredondeados de origen ígneo con feldespatos
potásicos y plagioclasas, así como fragmentos volcánicos de textura
porfirítica, con moldes de fenos alterados a feldespatos y minerales opacos.
Los cristales de plagioclasas y cuarzo presentan microfracturas rellenas por
serecita y clorita, además presentan sílice en venillas y en microfracturas de
fragmentos.

Sienita Nefelínica

Presenta una textura porfirítica de color gris claro, holocristalina. Su


mineralogía está constituida por gruesos cristales de feldespato ortosa y en
forma escasa por plagioclasas, augitas-egirinas, anfiboles alterado a cloritas,
apatitos, epidotos, calcita y opacos.

Geomorfología

El estudio gomorfológico consiste en la evaluación de los diferentes


componentes y procesos que existen en el ecosistema o ámbito de influencia
del área en estudio, en la cual existen unidades geomorfológicas muy
variables, producidas por agentes geotectónicos, deposicionales y erosivos,
ocurridos a lo largo de la historia geológica del ámbito en estudio. (Ver
Anexo C – Mapas Temáticos / Geomorfológico – Gm).

Unidades Geomorfólogicas

Dentro del ámbito del proyecto se ha identificado las siguientes geoformas:


Planicies, Lomadas, Colinas, Montañas y Nival.

Planicies

Son ambientes amplios y depresionados, originados por procesos orogénicos y


denudacionales. Presenta una morfología plana debido a la influencia sucesiva
de la actividad fluvial y glacial, ocasionado por el levantamiento andino y la
resistencia diferencial delas rocas, dando origen a valles amplios y poco
profundos. Está constituido por las siguientes unidades:

Terraza Fluvial

Geoforma de superficie plana y de origen fluvial, se encuentran limitando con


el cauce fluvial de los ríos que integran la cuenca del Azángaro y que están
en el área de influencia del estudio, pudiendo mencionar entre los principales
al río Azángaro, los que en épocas de fuertes avenidas pueden ser inundables.
Estas geoformas se han formado durante los últimos periodos de inundación y
están compuestos por material grueso y fino acarreado por el río y
depositados con cierta clasificación. Estas unidades limitan con el cauce del río
mediante escarpas verticales y fuertemente erosionadas por las corrientes y son
de cortas dimensiones.

Superficies Plano – Onduladas

Constituyen superficies planas inclinadas ubicadas en la base de las laderas con


pendientes moderadas, están compuestos por una interestratificación de
cantos rodados, gravas y arenas con limos en menor proporción. Estos

||
depósitos limitan con taludes del valle empinados, su origen es lacustrino, cuyos
sedimentos se han mezclado con los depósitos coluviales, formando áreas de
considerable dimensión donde se desarrolla la agricultura en forma parcial.

Valle Fluvio – Glacial

Esta unidad geomorfológica se caracteriza por su topografía de plana a


ondulada, cuya diferenciación tanto de origen como de forma está dada por el
relieve. La forma que tipifica esta unidad generalmente es en U, cuyo fondo
fue rellenado con sedimentos fluvioglaciales los que han deformado su
configuración inicial.

Lomadas

Son superficies onduladas de poca altura, 20 a 30 m, sobre el nivel de base


local, en cuyos flancos se dan procesos menores de erosión. Se encuentran
generalmente sobresaliendo en las superficies de colmatación y han sido
originadas por la constante denudación de antiguas formas volcánicas de poca
altura, de 8% a 15% de pendiente, siendo afectados todavía por procesos
erosivos de poca magnitud.

Colinas
Son unidades cuya altura se encuentra entre los 80 y 300 m, sobre el nivel
de base local. Se caracterizan por tener pendientes de moderadas a
empinadas, entre 15% y 50% y con algunos procesos erosivos en sus laderas.
Conservan cierta morfología, donde los procesos erosivos del terciario, han
modelado y dado la forma actual.

Montañas

Esta unidad geomorfológica se encuentra conformada por laderas largas, que


en su mayor parte sobrepasan los 300 m, sobre el nivel de base local. Se
encuentra constituida por rocas sedimentarias en avanzado estado de
meteorización superficial y de erosión, cuya litología dominante es la arenisca
las mismas que le han conferido un estado poco estable.

Se caracteriza por presentar las cimas crestadas como resultado de la intensa


intemperización y la poca cohesión de los materiales que lo constituyen y en
algunos casos cimas algo subredondeadas, como resultado de la
interestratificación de litologías duras y blandas como el caso de lutitas y
areniscas; los que en conjunto constituyen las divisorias de aguas, muchas de
ellas se encuentran sin cubierta de suelo, es decir, la roca se encuentra
expuesta a la intemperie y en pleno proceso de meteorización y erosión
superficial.

Las laderas presentan una moderada intensidad de disección y erosión,


generalmente ubicada inmediatamente debajo de las cimas, además de una
buena parte de depósitos de coluvios de remoción procedente de la parte alta.
Son un tanto irregulares respecto a sus pendientes las mismas que son
complejas, a veces cóncavas y otras convexas. Presentan un relieve con
pendientes mayores a 50%.

Nival

||
En esta unidad están incluidos los nevados y está constituida por materiales
rocosos o afloramientos líticos cubiertos en mayor proporción por nieve. Son
áreas con abundante pedregosidad superficial.

Procesos Geodinámicos

Dentro del área en estudio se han reconocido algunas geoformas menores


como parte de las grandes unidades geomorfológicas estudiadas, a las que
están íntimamente ligadas por ser en algunos casos el resultado de procesos
geodinámicos locales. Las unidades más destacadas son:

Cárcavas mayores en laderas

Es un proceso de incisión en las laderas y los fondos de valles menores,


generados por corrientes hídricas concentradas que discurren sobre litología fina
y blanda resultando una geoforma negativa similar a una zanja abierta. Estos
procesos se desarrollan con gran intensidad en zonas donde la vegetación es
escasa y las precipitaciones son intensas.

Cárcavas menores en laderas

Son pequeños canales alargados y estrechos, excavados por el agua,


principalmente en las laderas de una colina. Este proceso sólo es activo
durante las épocas de precipitaciones pluviales

Conos de deyección

Los conos deyectivos o flujos coluvio aluviales se encuentran en quebradas


estacionales de cauce abierto donde en cada periodo de avenidas se acumula
gran cantidad de material suelto que son arrastrados a cortas distancias,
quedando como material potencial para las próximas avenidas. Estos
procesos se observan en la parte baja y media de la cuenca donde la
pendiente es superior a los 45º.

Erosión laminar

Es un proceso visible de la erosión, especialmente cuando se concentra en


surcos. Su presencia es implícita en las áreas afectadas por abarrancamientos,
desarrollándose también en todas las zonas de pendientes pronunciadas,
incluso en áreas poco inclinadas. Su acción está directamente relacionada a
la cubierta vegetal que pueda contener el área afectada; a mayor cubierta
vegetal es menor la acción erosiva de la lluvia.

Línea de cresta empinada

Son rasgos fisiográficos rectos o sinuosos que representan las partes más
altas de las vertientes. Esto permite conocer la magnitud y forma de las
diferentes sub- cuencas hidrográficas que se encuentran en el área de influencia
de proyecto. Presentan cimas agudas y pendientes empinadas.

Línea de cresta redondeada

||
Es la divisoria de cuenca y subcuenca, con cimas redondeadas y pendientes
moderadamente empinadas.

Areas hidromórficas

Son áreas donde los suelos se encuentran saturados de agua y sobre ellos se
desarrolla una vegetación de pastos permanentes; normalmente se encuentran
por encima de los 4 000 msnm. Litológicamente, están compuestos por
depósitos fluvio aluviales de diferente naturaleza, predominando en los
estratos superiores abundante materia orgánica. Estas áreas son utilizadas
para el pastoreo de ganado.

Socavamiento o erosión de riberas


Fenómeno que se manifiesta como erosión fluvial activa y consiste en el
retroceso de riberas que son más vulnerables a la acción de las corrientes
sobrecargadas de materiales, las cuales socavan las bases de las orillas,
facilitando la caída de zonas ribereñas más altas.

Solifluxión de suelos

Proceso que se manifiesta por lentos descensos del material superficial en forma
de barro. Se produce en laderas de lomadas y colinas deforestadas cuando
suelos arcillosos, no muy impermeables pero bastante plásticos, se sobresaturan y
se desprenden por gravedad dejando cicatrices a manera de anfiteatros, hasta
encontrar su nivel de equilibrio.

Este fenómeno puede ocasionar deslizamientos mayores en caso se desforeste


masivamente las laderas de colinas con fuertes pendientes donde predominan
materiales arcillosos muy plásticos.

Deslizamientos

Procesos que ocurren en laderas con fuertes pendientes, donde se dan


movimientos de masa por sobresaturación hídrica de materiales superficiales de
distinta permeabilidad, favorecidos en algunos casos por fenómenos
geotectónicos como fallamientos y hundimientos.

En la región no se han determinado deslizamientos de magnitud, tipificando


dentro de esta categoría pequeños procesos que se observaron en límites
de algunas terrazas altas y laderas de colina, fuertemente disectadas.

Sismicidad

Uno de los principales elementos capaces de alterar de manera significativas


la geomorfología de una región, son lo derivados de la actividad sísmica
local. Se debe destacar que el área de influencia del proyecto presenta la
posibilidad de sufrir un sismo de grado IV en la escala de Mercalli (Sacudida
sentida casi por todo el mundo, muchos despiertan, algunas piezas de vajilla,
vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de
aplanados; caen objetos inestables. Se observan perturbaciones en los
árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen los relojes de péndulo).
(Figura 3).

||
Depósitos Aluviales - Residuales (Q-re-e)
Rocas sedimentarías
Depósitos Coluviales Antiguo (Q-Col-a)

Depósitos Residuales

Son suelos que se han originado por efectos de la meteorización regional "In
Situ" consisten en una mezcla de arcillosa-limosas de color marrón oscuro,
que mantienen la textura de la roca predecesora, los clástos son de aristas
angulosas donde predominan los menores de 5" de tamaño y en forma aisladas
de hasta 7" en una proporción de +, alcanza un espesor de 0.50 m. a 5.30 m.;
no son visibles en superficie por estar cubiertos por los depósitos Coluviales.

Rocas sedimentarías

Estas rocas se encuentran conforme al flanco Nor-Oriental de un anticlinal


tumbado existente en el área, cuyo eje se localiza a unos 150 mt. del inicio del
ascenso de la localidad de Azángaro que estratigráficamente corresponde a la
formación del terciario.

Esta formación se caracteriza por presentar bancos de limosas de 3 a 5m. de


espesor de grano fino a medio de color pardo rojizo oscuro con rumbos de
N-67°-W y buzamiento de 54° a 63°SW intercalados con lodolitas marrón
rojizos de 0.50 a 100 m. de espesor de naturaleza muy fiable.

La litología descrita corresponde a los lados derechos, en donde los


afloramientos visibles se encuentran en las planicies, por estar cubiertas por
una vegetación de la zona y los depósitos Coluviales de naturaleza arcillosa.

La litología se caracteriza por presentar gravas color café amarillento de granos


medio medianamente meteorizados dispuestos en estados de 0.90m. de
espesor intercalado con capas delgadas (10 cm.) de lutitas carbonosas y
limolitas de naturaleza Arcillosas.

Los afloramientos visibles corresponden al lado izquierdo donde muestran una


orientación de N-75°- y buzamiento 50° SW y en la parte media de la ladera se
encuentra cubierta por un manto de 7.0 m. de espesor de material
inconsolidado.

Depósitos Coluviales Antiguos

En las laderas donde se encuentra el cerro de Azángaro al lado de la


Carretera Azángaro-Muñani se observan inconsolidados que se encuentran
cubriendo a las formaciones rocosas en espesor variable de 1.0 a 7.0 m.,
generados como resultados de la de degradación y caída de las rocas que
afloran en las partes altas depositadas en las laderas medias y/o inferiores de
los cerros y consisten.

2.2 GEODINAMICA EXTERNA.-

En el área de estudio no se han detectado fenómenos de Geodinámica


externa que afectan la estabilidad de las zapatas y vigas de cimentación
teniéndose en cuenta la suave pendiente del terreno en estudio debido a las

||
características del terreno en estudio, así como la resistencia de los materiales
que lo conforman hacen que no se presente el peligro de ocurrencia de
deslazamientos naturales.

Sin embargo, es recomendable tener presente que las excavaciones debe


efectuarse en forma adecuada, de lo contrario se desestabilizarán los
materiales de corte.

2.3 ASPECTOS GEOMORFOLOGICOS

En el sector de estudio se presenta rasgos geomorfológicos derivados de la


influencia de las estructuras geológicos, provocadas por el tectonismo regional,
las mismas que da superficies suaves con pendientes de 2° a 3° en las laderas
circundantes del Distrito de Azángaro, Provincia de Azángaro y cubierta por
la vegetación existente de la zona.

Las condiciones climáticas dan el esculpido final y una evolución constante


debido a las características de la gradiente de temperatura como son el
enfriamiento y humedecimiento por las lluvias torrenciales, propias de las zonas
del Altiplano.

2.4 CLIMA

De acuerdo a la clasificación de P. Schoeder (1969), la zona de estudio


corresponde al tipo de clima Tundra Seca de alta Montaña (ETH), en la cual la
temperatura media del mes más cálido es superior a 0 C, abarca encima de los
3800 m.s.n.m. y debajo de 4800 m.s.n.m., las precipitaciones se producen en el
verano Austral principalmente en los meses de Diciembre a Marzo.

El clima predominante es seco e infringido gran parte del año. Las mayores
precipitaciones, alrededor de las terceras partes del total anual se registran en
el período comprendido entre los meses de diciembre y marzo.

2.5 VEGETACIÓN

Entre la vegetación natural encontrada en la zona, se distingue la presencia de


hierbas pluviniformes, pastos naturales, y plantas ruderales (Ichu), y otros, que
son generadas por la cuenca de Titicaca, Basado en la clasificación de L.R.
Holdrige. "Zonas de vida ecológica". ONERN (1976). se localiza la Zona de
vida conocida como Pradera o Bosque Húmedo Montano (bh-M). La obra no
Obstaculiza ningún área perteneciente al Sistema Nacional de Unidades de
Conservación del Ministerio de Agricultura ni del instituto Nacional de Cultura
(INC).

La formación ecológica pradera o Bosque Húmedo Montano presenta


condiciones climáticas benignas, convirtiéndola en el centro de las principales
actividades agrícolas del departamento de Puno.

Los principales productos agrícolas son la "oca", "papa", "avena", "habas"


,"cebada", "ollucos", "quinua" y "cañigua", Puno es el primer productor de
quinua a nivel nacional (66% de la producción).

||
2.6 METODOLOGÍA DE ESTUDIO

Con el propósito de obtener los fines propuestos, fue necesario realizar


recopilaciones bibliográficas, cartográficas; trabajos de campo y labores de
gabinete, así como trabajos efectuados en la zona del Departamento de Puno,
y otros efectuados por diferentes sectores tales como la Universidad Andina
Néstor Cáceres Velásquez, DRTCVYC-P, y otros Consultores.

2.7 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EXISTENTE

Consistieron en la adquisición de literatura e información bibliográfica de interés


al estudio así como la obtención de las hojas respectivas de la carta nacional
(escala 1: 100000) edición 1976 del ING; y algunos estudios realizados por el
sector en años pasados, para diferentes entidades públicas.

2.8 UBICACIÓN DE LOS SONDAJES

Para la ubicación de los Sondajes en el área donde se emplazará la estructura


se efectuaron abriendo 03 Calicatas a cielo abierto de acuerdo a los términos
de referencia, efectuando el ensayo de Calicatas a cielo Abierto y tiene una
profundidad promedio de 3.50 m., en promedio para confirmar la
homogeneidad de los suelos y sus límites.

2.9 PROGRAMA DE ENSAYOS DE LABORATORIO

El programa de ensayos de laboratorio, es evaluado en función a los objetivos


que se persiguen, así como en base a los resultados de los estudios
preliminares, fijándose el tipo de pruebas a los que pueden ser sometidos los
suelos preliminarmente tipificados siempre en función a la naturaleza e
importancia del proyecto.

Es conveniente señalar que un programa de ensayos de laboratorio puede ser


recortado o incrementado a criterio, según la clase de suelo que se halle, es
decir que el programa no limita bajo ningún contexto.

Los objetivos del proyecto, son determinar la clasificación de suelos determinar


los parámetros que permitan calcular la Capacidad Portante del Suelos y del
estrato más crítico, el cual limitaremos el programa de ensayos de laboratorio

Las muestras de suelo obtenidas de los pozos de exploración, fueron


sometidas a los siguientes ensayos y análisis de Laboratorio:

DESCRIPCIÓN DEL NORMA ASTM NORMA AASHTO


ENSAYO
1) Contenido de Humedad D 2216 T – 76
2) Análisis Granulométrico D E-11-70 T – 77
3) Límites Líquido D 4318 T - 89/90
4) Límites Plástico D 4318 T - 89/90
5) Clasificación: H.R.B. y D 2487 T - 66
SUCS
6) Corte Directo D 3080 T – 172

||
Se describe seguidamente el plan de trabajo desarrollado en cada uno de las
antes señaladas.

Las muestras de suelos y canteras fueron recepcionadas en el laboratorio


Central de la UANCV y DRTCVYC-PUNO y Otros, fueron clasificadas y
seleccionadas siguiendo el procedimiento del A.S.T.M. D-2488 "Práctica
recomendada para descripción de Suelos", a las muestras representativas
seleccionadas se le efectuaron los procedimientos ya mencionados en los
ítems. Anteriores.

MUESTREO DISTURBADO

Se tomaron muestras disturbadas de cada uno de los estratos encontrados,


recuperados de Las calicatas, en cantidad suficiente como para realizar los
ensayos estándar de clasificación e identificación, así como muestras
inalteradas para efectuar el corte directo correspondiente.

2.10 TRABAJOS DE GABINETE.

De acuerdo a los resultados de los ensayos de laboratorio se clasifico cada


una de las muestras de los estratos representativos por el Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos (SUCS) y (ASSTHO), para luego con los registros de
campo proceder a la elaboración de las columnas estratigráficas de cada
Calicata.

Se procedió a continuación a la determinación de la clasificación de los


materiales del sub-suelo conjuntamente al dibujo de la distribución longitudes
de cada material.

En gabinete se prepararon todas las ilustraciones que acompañan este informe


así como la memoria de los cálculos, para determinar la Capacidad Portante de
Carga última del suelo y determinar las condiciones de cimentación de la
estructura.

2.11 DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE CAMPO

Consistieron, en la exploración de suelos, mediante el método más apropiado


de acuerdo a su naturaleza, así como el reconocimiento geológico y
Geotécnico del área donde se ubica la estructura. Con el objeto de investigar
las características de los Sondajes del sub-suelo de los puntos de apoyo se
llevaron a cabo sondajes exploratorios de 3.50 m. promedio respectivamente;
de profundidad, lo que se obtuvieron muestras representativas para los
ensayos de mecánica de suelos y de esta forma determinar los parámetros a
utilizarse en el cálculo de la capacidad Portante.

Las muestras de suelos obtenidos, fueron inmediatamente identificadas una


tarjeta con la indicación de la ubicación, número de perforación, número de
muestra y profundidad, colocada en recipientes herméticos para ser remitidas
al laboratorio de Mecánica de Suelos.

Las profundidades establecidas se determinaron en concordancia con las


posibles solicitudes de carga, y de acuerdo a los términos de Referencia

||
Durante la ejecución de la investigación de campo se llevó un registro de
campo en el que se anotó el espesor y su estado de compacidad de las
distintas capas del sub-suelo.

2.12 PROSPECCION DE LOS SONDAJES Y CALICATAS

En base a las características de los materiales existentes, para la exploración,


la ubicación de los Calicatas y las profundidades alcanzadas estuvieron de
acuerdo a las necesidades del proyecto. A continuación se indica la relación de
prospecciones efectuadas, su denominación, ubicación relativa y profundidad.

-------------------------------------------------------------------------------------------------
PROSPECCION UBICACIÓN PROFUNDIDAD
C-1 Calicata a cielo Abierto -3.20 m.
C-2 Calicata a cielo Abierto -3.00 m.
C-3 Calicata a cielo Abierto -3.00 m.
-------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante la ejecución de este sondeo se realizó un muestreo sistemático de la


columna de los suelos prospectados, obteniendo muestras representativas de
cada horizonte, siendo identificadas, marcadas y colocadas en recipientes
adecuados para su remisión al Laboratorio de suelos y Pavimentos, con el
objeto de efectuar los análisis respectivos.

Las potencias y características principales de los diversos horizontes de los


suelos encontrados en cada prospección se indican en el acápite
correspondiente a estratigrafías así como en las columnas estratigráficas de
los Calicatas que se encuentran en el anexo respectivo.

||
2.13 CARACTERÍSTICAS ESTRATIGRAFICAS

DESCRIPCION CALICATA N°01 CALICATA N°02 CALICATA N°03


Límite
Líquido : 24.11 27.25 23.87 22.99 24.68 32.91 23.82 23.87 24.73
Límite
Plástico : 15.30 14.57 18.56 14.12 15.37 19.85 14.79 18.56 16.37
Índice
Plástico : 8.81 12.68 5.31 8.87 9.31 13.06 9.03 5.31 8.36
A- A-6 A- A- A- A- A- A-
AASHTO : 6(8) (8) 6(8) 6(8) 6(8) 6(8) 6(8) A - 6(8) 6(8)
SUCS : CL-ML CL CL CL CL CL CL CL CL
 : 1.614 1.674 1.674 1.694 1.694 1.678 1.724 1.678 1.704
 12.70 13.45 11.43 6.96 9.239 9.94 7.48 9.62 14.51
C.B.R.
100% : 13.04 11.34 4.07 11.19 12.81 16.30 14.31 21.82 19.20
C.B.R.
95% : 12.38 10.77 3.87 10.63 12.17 15.48 13.59 20.73 18.24
M.D.S. % : 1.50 1.63 1.50 1.47 1.49 1.50 1.47 1.52 1.55
H.O.
% : 25.24 16.63 25.24 25.37 19.88 25.24 25.05 25.24 25.26

Calicata N° 01:

Muestra la siguiente secuencia:


Ubicación : Calicata N° 01.
Nivel Freático : -3.50 mts.
Cota de Terreno : Referencial 00.00
Sistema Empleado : Calicatas a cielo abierto

Calicata N° 02:

Muestra la siguiente secuencia:


Ubicación : Calicata N° 02.
Nivel Freático : -3.00 mts.
Cota de Terreno : Referencial 00.00
Sistema Empleado : Calicatas a cielo abierto

Calicata N° 03:

Muestra la siguiente secuencia:


Ubicación : Calicata N° 03.
Nivel Freático : -3.00 mts.
Cota de Terreno : Referencial 00.00
Sistema Empleado : Calicatas a cielo abierto

||
Del análisis y correlaciones establecidas se deduce, la presencia de materiales
predominantes de arcillas limosas pobremente graduadas, continuando de
gravas limosas de color gris claro, pobremente graduado, no plástico con
presencias de arenas gruesas, presencia de arenas finas, por lo que
podemos meritar la profundidad de Desplante lo siguiente .

Para el Diseño de Zapatas

Material de fundación : Arcillas limosas


Tipo de Cimentación : Zapatas de concreto armado
Capacidad Portante : qadm = 0.600 kg./cm2.
Df. (Prof. De desplante) : -3.00 m.

Para el Diseño de Vigas de Cimentación

Material de fundación : Arcillas limosas


Tipo de Cimentación : Vigas de concreto armado
Capacidad Portante : qadm = 0.827 kg./ cm2.
Df. (Prof. De desplante) : -1.20 m.

De los resultados obtenidos en los sondajes N° 01,02 y 03 en el Sub-Suelo del


área de emplazamiento de la estructura a cimentarse objeto del estudio se ha
establecido las siguientes características del Perfil estratigráfico, la presencia
de arcillas limosas con intercalaciones de arena fina .

2.14 ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS DENTRO DE LA MASA


DE UN SUELO

Boussinesq dedujo que las cargas aplicadas sobre el terreno se disipaban a


través de éste produciéndose tensiones en cada punto del mismo.

Disipación de las tensiones en el terreno

||
Dado que el terreno es de composición irregular el reparto se realiza en forma
de elipses variables en función de la tipología del terreno, uniendo todos los
puntos de igual tensión vertical obtenemos una serie de superficies isobáricas,
cuyo conjunto recibe el nombre de bulbo de presiones que se apartan de la
geometría de una esfera precisamente dado el carácter de los terrenos reales
que carecen de homogeneidad, isotropía y elasticidad perfecta.

Una carga vertical aplicada sobre la superficie horizontal de cualquier cuerpo un


suelo por ejemplo, produce tensiones verticales en todo plano horizontal situado
dentro del mismo.

Resulta obvio sin la necesidad de cálculo alguno que la intensidad de la presión


vertical sobre cualquier sección horizontal disminuye desde un máximo, hasta un
cero, a gran distancia de dicho punto.

Tanto la teoría como la experiencia indican que la forma de los domos de


presiones es prácticamente independiente de las propiedades físicas del cuerpo
cargado.

Por ello en la práctica de la mecánica de suelos es costumbre y justificable


calcular estas tensiones suponiendo que el material es elástico, homogéneo e
isótropo.

Para la fórmula:

Q * Po
rz= _______
Z2

2 1
Po =_______ [ __________ ]5/2
3*PI 1+( __r___ )2
z

Q= Carga aplicada.
r= Distancia inclinada a partir de Q.
z= Profundidad de aplicación.

Adoptando una carga total de Q igual a 40 tn. Obtenemos los siguientes valores.

Q (Tn) z(m) r(m) rz (kg/cm2)


40 0.00 0.00
40 0.50 0.00 7.63
40 1.00 0.00 1.91
40 1.50 0.00 0.85
40 2.00 0.00 0.48
40 2.50 0.00 0.31
40 3.00 0.00 0.21

||
Bulbo de presiones

CAPACIDAD PORTANTE

El actual estado de conocimientos en geotecnia suministra una amplia variedad


de fórmulas y modelos físicos para el análisis de las fundaciones, desde el
punto de vista de la capacidad portante. La utilización correcta de estas
herramientas requiere la consideración cuidadosa de los alcances de las

||
teorías y su relación con las condiciones de cada problema particular. Los
aspectos principales del problema son los siguientes:

 Configuración topográfica de la superficie del terreno y ubicación de la


fundación en relación con la posible formación de superficies de falla o
zonas plásticas en el suelo de soporte.
 Disposición de los mantos en el perfil estratigráfico y sus características
como peso unitario, nivel freático y parámetros de resistencia al corte.
 Disposición, dimensiones y profundidad de los elementos de fundación.
 Naturaleza, excentricidad e inclinación de las cargas sobre la fundación.

2.15 COMETARIOS DE MODOS TIPICOS DE FALLA PORTANTE DEL SUELO


EN FUNDACIONES SUPERFICIALES

Observaciones detalladas del comportamiento de fundaciones reales y


modelos de fundación (Vesic, 1973) han permitido identificar tres modos
diferentes de falla del suelo en los cimientos superficiales bajo cargas estáticas:

 Falla cortante general


 Falla cortante local
 Falla punzonante

Se supone una fundación en faja continua de ancho B, cimentada sobre la


superficie horizontal de un depósito homogéneo de suelo granular denso o
cohesivo firme. Si se aplica sobre la fundación una carga vertical centrada,
gradualmente creciente, también crecerá el asentamiento de la fundación, en
forma moderada hasta cierto nivel de carga. La variación del asentamiento con
la presión promedio de fundación (carga por unidad de área), q

La ecuación general de la capacidad de carga, para cada tipo de cimentación,


se requiere investigaciones independientes para determinar el factor de
seguridad contra una falla por capacidad de carga y la magnitud probable de
asentamiento.

La capacidad de Carga depende principalmente de la resistencia del suelo al


esfuerzo cortante cuando se aplica carga por primera vez, a las zapatas y/o
elemento de cimentación., para tal caso Terzagui (1943), fue el primero en
presentar un teoría completa para evaluar la capacidad de carga ultima en
cimentaciones superficiales fue el primero en presentar una teoría completa
para evaluar la capacidad de carga ultima de cimentaciones superficiales. De
acuerdo con esta, una cimentación es superficial si la profundidad, Dƒ
(Profundidad de desplante), de la cimentación es menor o igual que el ancho
de la misma. Sin embargo, investigadores posteriores sugieren que
cimentaciones con Dƒ igual a 3 o 4 veces el ancho de las cimentaciones
pueden ser definidas como cimentaciones superficiales.

Terzaghi sugirió que para una cimentación corrida es decir, cuando la relación
ancho entre longitud de la cimentación tiende a cero, la superficie de falla en el
suelo bajo carga ultima puede suponerse similar a la de la espiral logarítmica.
El efecto del suelo arriba del fondo de la cimentación puede también suponerse
reemplazando por una sobrecarga equivalente efectiva, para lo cual define la
siguiente relación:

||
"FORMULA DE TERZAGHI"

qadm. = C*Nc + *Df*Nq+1/2* *b*N


qult. : Presión de carga Última
qadm. : Presión de carga Admisible
f.s : : Factor de seguridad
° : Angulo de Fricción Interna
& : Peso Unitario del Suelo
B : Ancho de la Zapata
Df. : Profundidad de Cimentación y/o Desplante
NC, N, Nq. : Factores de Capacidad de Carga (HANSEN 1961).

Factor de Corrección por posesión de la Napa Freática :

Rw : 1-1/2*(Da/Df.)

Donde

Rw = 1.00
Da : Distancia donde se Ubica la N.F
Df. : Profundidad de Cimentación y/o Desplante

Por otro lado el uso de la ecuación general de la capacidad de carga ultima


presentadas en la ecuación de Tersaghi, son únicamente para cimentaciones
continuas, cuadradas y circulares. Estas no se aplican al caso de
cimentaciones rectangulares 0<B/L<1, en la cual no toman en cuenta, la
carga sobre la cimentación que puede estar inclinada. Para tomar en cuenta
todos los factores, se usa la siguiente relación:

ECUACION GENERAL DE CAPACIDAD DE CARGA (MEYERHOF 1963)

qadm.=C*Nc*Fcs*Fcd*Fci+&*Df*Nq*Fqs*Fqd*Fqi+1/2*&*B*N s*Fs*Fd*Fi

||
Nq,NC,N = Factores de Capacidad de Carga
Fcs,Fqs,Fs = Factores de Forma
Fcd,Fqd,F = Factores de Profundidad
Fci,Fqi,F = Factores de Inclinación

DONDE :

qult. : Presión de carga Última


qadm. : Presión de carga Admisible
f.s : : Factor de seguridad
° : Angulo de Fricción Interna
 : Peso Unitario del Suelo
B : Ancho de la Zapata
Df. : Profundidad de Cimentación.

FACTORES DE CAPACIDAD DE CARGA


Nq = Tang²((45°+ø/2)(e)EXPpi*tang ø
Nc = (Nq-1)Cot ø
N = 2(Nq+1)Tag ø
FACTORES DE FORMA , DONDE L>B
Fcs = 1+(B/L)*(Nq/Nc)
Fqs = 1+B/L*tagø
Fs = 1-0.4 (B/L)
FACTORES DE PROFUNDIDAD, DONDE Df/B >=1

Fcd = 1+04*(Df/B)
Fqd = 1+2tagø(1-senø)exp2*(Df/B)
Fd = 1.00

FACTORES DE INCLINACION ß=1

Fci = FqI = (1-ß/90°) = 1


Fqi = (1-ß/90°) = 1
Fi = (1-ß/ø°)² = 1

DONDE
° : Angulo de Fricción Interna
C : Cohesión
 : Peso Unitario del Suelo
B : Ancho de la Zapata
Df. : Profundidad de Cimentación y/o Desplante
L : Longitud de la Zapata

Factor de Corrección por posesión de la Napa Freática: =1-1/2*(Da/Df.)

 Del ensayo efectuado, se ha realizado las correcciones, tanto lo planteado


por Meyerhoj en referencia a la presencia de arcillas inorgánicas, y otros
por la presencia del nivel Freático.

||
 En las Calicata objeto de estudio se ha tenido el criterio de alcanzar la
profundidad (p) como mínimo dependiendo de la profundidad de desplante
(Df.) y el ancho de la zapata teniéndose en cuenta la siguiente relación :
p = Df. + Z
Df. = Profundidad de desplante o cota de cimentación.
Z = 1.5 * B, siendo B el ancho de la Zapata en mayor de la
cimentación prevista.

3.0 RIESGO SISMICO.

3.1 SISMICIDAD HISTÓRICA.

Los sismos más importantes que afectaron la región, cuya historia se conoce
son:
 Sismo del 31 de marzo de 1650 con intensidad IX en Paucartabmo-Cusco y
V en Puno.
 El sismo de Ayapata-Puno de 1747 con intensidad VIII en Ayapata.
 El sismo del 9 de Abril de 1928 en Ayapata-Puno con intensidad local VIII y
V en Puno.
 El sismo del 23 de Junio de 2001 a las 15:33 Hrs, terremoto de magnitud
mb= 6.9 (ms= 7.0) afectó toda la región Sur del Perú, incluyendo las
ciudades de Arica e Iquique (Chile) y La Paz (Bolivia); con epicentro
cercano a la línea de costa a 82Km NW de la localidad de Ocoña
Departamento de Arequipa. Tiene las particularidades de poseer una
ruptura heterogénea y un modo de propagación sísmica con ondulamiento
de la superficie. Localidades más afectadas: Ocoña, Camaná, Mollendo,
Arequipa, Moquegua y Tacna Grado VII a VII Mercalli Modificada. (Ref:
Instituto Geofísico del Perú-http:www//cns.igp.gob.pe/soportes/2001/)

3.2 RIESGO SÍSMICO EN LA ZONA DEL ALTIPLANO

Existe información referida a riesgo sísmico en la región en el documento


“Riesgo Sísmico en la Zona del Altiplano” (Vargas/Casaverde). Esta
información está basada en datos sísmicos instrumentales, datos sísmicos
históricos, registros de movimientos fuertes, datos geotécnicos y geofísicos los
que usando el modelo probabilístico de Poisson han sido procesados para
obtener la aceleración, velocidad y desplazamiento máximos esperados para
períodos de retorno de 30, 50 y 100 años los que fueron ploteados en curvas
sobre mapas que abarcan los departamentos de Cusco y Puno.

Los parámetros correspondientes a la ubicación del proyecto son:

Tabla #1
Aceleración Velocidad Desplazamiento
Período de 30 50 100 30 50 100 30 50 100
retorno (años)
Parámetros 0.182 0.220 0.28 9.00 11.4 16.0 3.10 3.92 5.43
0

Nota: Aceleraciones expresadas en coeficientes de gravedad “g”. Velocidad en


cm/seg. y desplazamientos en cm.

||
En el mapa de aceleraciones máximas normalizadas publicado por la Pontífice
Universidad Católica del Perú, que se adjunta en la página siguiente, se
observa que a la zona del proyecto le corresponde:

Aceleración Máxima: 0.22 g

3.3 ACELERACIONES SÍSMICAS NORMALIZADAS

En el mapa de aceleraciones máximas normalizadas publicado por la Pontífice


Universidad Católica del Perú, que se adjunta en la página siguiente, se
observa que a la zona del proyecto le corresponde:
Aceleración Máxima: 0.22 g

3.4 PELIGROSIDAD SÍSMICA EN EL SUR DEL PERÚ

La información más reciente referida a peligrosidad sísmica para la zona se


encuentra en la ponencia al “Peligrosidad Sísmica en el Sur del Perú” (D.
Lopez y J. Olarte -CISMID - UNI - 2001) en la que se realiza un análisis de la
distribución espacial de la sismicidad tanto en planta como en profundidad así
como un análisis estadístico que establece gráficas y ecuaciones de períodos
de retorno para trabajos de predicción sísmica.

Fuentes Sismo génicas Superficiales definidas para el Sur del Perú

||
Fuentes Sismo génicas Intermedias para el Sur del Perú

||
Área de estudio para los Sismos Superficiales e intermedios
Para el área estudiada (Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno) establece:

Sismos de foco superficial


Profundidad hasta 60 Km.
Total: 408 sismos
Distribución temporal uniforme hasta 5.4 mb
Concentración de actividad entre 1995 - 2000 4.0 - 4.5 mb
Ausencia de actividad entre 1976- 1993 4.0 - 4.5 mb
Sismos dispersos en forma equilibrada arriba de 5.4 mb

Sismos de foco intermedio


Total: 793 sismos
Distribución temporal uniforme hasta 5.6 mb
Concentración de actividad entre 1963 - 1995 3.5 - 4.5 mb
Concentración de actividad entre 1977 - 1990 4.5 - 5.0 mb
Concentración de actividad entre 1992 - 1999 4.0 - 4.5 mb

Tabla de análisis estadístico de sismicidad.

FUENTE Mu Frecuencia - Frec. Acumul - Máx.


Magnitud Magnit. Verosimilitud.
Superficial 4.9 Log N = 5.68 - Log N = 7.78 - Log N = 5.96 -
1.20mb 1.48mb 1.24 mb
Intermedia 4.9 Log N = 8.63 - Log N = 10.85 - Log N = 5.64 -
1.69mb 2.01mb 1.30 mb

Mu = Magnitud Umbral.

El período de retorno:

Sismos superficiales Sismo intermedios


mb = 6.4 100 años mb = 6.6 100 años
mb = 6.9 400 años

Probabilidad de ocurrencia:

La probabilidad de ocurrencia de un sismo de mb ≥ 6.5 dentro de un período de


100 años llega a ser del 80%

ZONIFICACIÓN SÍSMICA SEGÚN RNC.

De acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones el terreno en estudio


tiene los siguientes parámetros:

Zona: 2 Mapa de zonificación sísmica


Factor de zona 0.3 Tabla 1
Perfil de suelo Tipo S1 Grava arenosa densa.
Parámetro del Tp= 0.4 s Período predominante.
suelo
(tabla Nº 2) S = 1.0 Factor de amplificación del suelo

||
A continuación se presenta el cálculo de los parámetros de comportamiento
sísmico para el sector específico donde se construirá el puente. Como puede
verse este cálculo y la información preliminar que se muestra en las páginas
anteriores resultan en valores de aceleración ligeramente inferiores a 0.30g.
Por razones de seguridad para el cálculo estructural se recomienda emplear un
valor de:

a = 0.3g

COMPORTAMIENTO SISMICO DE LOS SUELOS

Los suelos detectados en el presente estudio; así como en la superficie y por


debajo de la profundidad efectiva de la cimentación recomendada, está
constituido por materiales arcillosos, limosos con un grado elevado de
contenido de agua y una compacidad y consistencia relativa suelta.

En efecto, los materiales encontrados en el estudio, puede sufrir ciertas


modificaciones en sus propiedades mecánicas como consecuencia de la
vibraciones que puede dar los sismos, por lo que será necesario tomar
precauciones especiales durante el diseño estructural, para que esta pueda
absorber cualquier cambio de volumen del suelo de apoyo ocasionados por el
sismo que pueda ocurrir.

4.0 RECONOCIMIENTO GELOGICO Y GEOTECNICO

Conjuntamente con la exploración de suelos se lleva a cabo el reconocimiento


geológico-Geotécnico del área de ubicación de la estructura. Este estudio
comprendió un mapeo geológico de superficie en el que se puso énfasis en la
identificación de las estructuras, tales como pliegues, fallas y fracturamiento,
que pudieran tener alguna incidencia en la obra proyectada. Paralelamente se
llevaron a cabo las observaciones de las características geomorfológicas y
geodinámicas del área de influencia del proyecto.

Este estudio comprendió un mapeo geológico de superficie en el que se puso


énfasis en la identificación de las estructuras, tales como pliegues, fallas y
fracturamiento, que pudieran tener alguna incidencia en la obra proyectada.

Paralelamente se llevaron a cabo las observaciones de las características


geomorfologicas y geodinámicas del área de influencia del proyecto.

El área de emplazamiento lo hace sobre Gravas arcillosas de color café claro


con presencias de limos, constituidas principalmente por rocas planas color
café claro intercalados con areniscas volcánicas pertenecientes al grupo
excélsior.

4.1 RASGOS MORFOESTRUCTURALES

La hoya Hidrográfica del lago Titicaca se encuentra localizada en la unidad


morfoestructural del altiplano. Limitada por la cordillera Occidental y Oriental de
los Andes.

La zona en estudio presenta 02 unidades geomorficas definidas; la primera


representada por un paisaje de llanura Fluvio - Aluvial - Lacustre, caracterizado

||
por una topografía de baja pendiente, y la segunda por un paisaje conformado
por colinas, conos y laderas que circundan y delimitan la cuenca del río
Azángaro; con una topografía casi llana

4.2 CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

Para la cimentación se podrá usar un sistema de cimentación superficial por


medio de cimientos de Zapatas de concreto armado con viga de conexión.

Desplantar los elementos mencionados sobre el ponente y denso material


definidos como gravas arcillosas con presencias de limos, a una profundidad
de enterramiento no menor de 3.00 m. desde la superficie del Sondaje en
estudio.

Además se han establecido las observaciones de campo, pruebas de campo,


propiedades Geotécnicas del área de estudio, y en base a las
recomendaciones de diferentes textos de Ingeniería de Cimentaciones del Dr.
Karl Terzaghi y otros autores contemporáneos.

En base a las observaciones de campo, ensayos realizados y las propiedades


Geotécnicas del área de emplazamiento. En lo referente a la clase de
fundación y las condiciones de cimentación, estas serán las siguientes:

Para el Diseño de Zapatas


Material de fundación : Arcillas limosas
Tipo de Cimentación : Zapatas de concreto armado
Capacidad Portante : qadm = 0.600 kg./cm2.
Df. (Prof. De desplante) : -3.00 m.

Para el Diseño de Vigas de Cimentación

Material de fundación : Arcillas limosas


Tipo de Cimentación : Vigas de concreto armado
Capacidad Portante : qadm = 0.827 kg./ cm2.
Df. (Prof. De desplante) : -1.20 m.

El esfuerzo del terreno (Qc,) e ha calculado diferentes métodos detalles como


las teorías de TERSAGHI, y MEYERHOFF y otros, teniéndose en cuenta las
características físicos mecánicas de los estratos en estudio de cada uno de
ellos considerando al suelo estrictamente cohesivos.

El factor de seguridad es iguala 3 (tres).

Nq., N y Nc son factores que traducen las condiciones de forma, frontera,


empotramiento y asentamientos, usados en las diferentes Teorías mostradas
en la memoria de los cálculos.

4.3 PROBABLES ASENTAMIENTOS

 Debajo del cimiento en una misma vertical a mayor profundidad menor


tensión.
 En un mismo plano a mayor separación lateral menor tensión.

||
 A mayor anchura de la zapata con igual tensión de contacto mayor bulbo de
presiones y por tanto afectación de profundidades mayores, con posibilidad
de asientos diferenciales.
 Necesidad de comprobar la capacidad resistente o de asientos de los
estratos inferiores al lecho de cimentación para las tensiones transmitidas
según el bulbo de presiones.
 Aumento de tensiones por superposición de bulbos de presiones si las
zapatas están próximas como para que los bulbos se corten.
 En caso de corte de terrenos que afecte a bulbos de presiones necesidad
de prever el desequilibrio introducido.

COMPROBACIONES GENERALES

Si.=(Q. carga vert. * B (1 – Á°)* If.)/Es.

Si. = Asentamiento probable (Cm.)


Q = Carga
qvert. = Presión de trabajo, i/o Presión Geostatica en
Tn/m2.
Á = Relación de Poisson (-)
Es. = Modulo de elasticidad Tn/m2.
If. = Factor de forma (Cm/cm.) (Bowels 1977)
B = Ancho de Cimentación

La relación de Poisson, factores de forma, módulo de elasticidad y otros. El uso


de la relación es el método más usable, pues es la solución de Boussinesq,
considerando las cargas aplicadas en un semi-espacio homogéneo, isotrópico
y elástico.

Los resultados de los asentamientos probables están dentro de los rangos


aceptables, según Sowers (1962), con los datos calculados se deberá de
efectuarse las distorsiones angulares limites según gráfico de Bjerrun (1963),
basados en datos presentados por Skemptom y Mac Donald
(1965)Verificación de la Capacidad de Carga Admisible por Asentamiento
Inmediato:

El asentamiento inmediato se suele calcular por la Teoría de la Elasticidad y


viene dado por la siguiente fórmula:

i = q * B * (1 - 2) * I
E

 i : asentamiento inmediato
q : presión uniforme
B : ancho de la zapata
 : coeficiente de poisson
E : módulo elástico
I : coeficiente de influencia (Según Tezaghi, 1943)

||
ASENTAMIENTO VERTICALES INMEDIATOS

Los asentamientos en suelos no cohesivos tales como gravas mal graduadas,


mezclas de grava-arena con poco o nada de finos, ocurren casi
inmediatamente después que la carga de cimentación es impuesta sobre ella.
Consecuentemente los asentamientos en suelos granulares se estima
mediante métodos científicos empíricos basados en resultados de prueba de
penetración de cono dinámico. Para estimar estos asentamientos se recurrió a
los criterios de Burland, Burbridge y Schultze

Se = fsfi (q-0.67)*B¨¨ 0.7*Ic

fs = Factor de forma
fi = Factor de corrección para espesor capa arena granular
ft = Factor de tiempo
Ic =Índice de compresibilidad
t = Tiempo en años
q = Esfuerzo aplicado
p = Presión de carga efectiva
B = Ancho de cimentación

4.4 ALGUNOS CRITERIO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD


PORTANTE DEL SUELO

De los ensayos efectuados, se ha realizado las correcciones, tanto lo


planteado por Meyerhof en referencia a la compacidad de los suelos
friccionantes.

||
En los Calicatas objeto de estudio se ha tendido el criterio de alcanzar la
profundidad (p) como mínimo dependiendo de la profundidad de desplante (Df.)
y el ancho de la zapata teniéndose en cuenta la siguiente relación:

P = Df. + Z
Df. = Profundidad de desplante o cota de cimentación.
Z = 1.5 * B

Siendo B ancho de la zapata en m. mayor de la cimentación prevista.

Para la cimentación de la Estructura se podrá usar un sistema de cimentación


superficial por medio de cimientos, que serán de concreto armado teniéndose
en cuenta algunas consideraciones:

 El factor de seguridad es igual a 3 (tres).


 Variaciones Naturales en la fricción de los suelos
 Las incertidumbres como es lógico, que contiene los métodos o fórmulas
para la determinación de la capacidad última del suelo.
 Disminuciones locales menores que se producen en la capacidad de carga
de los suelos colapsibles, durante o después de la construcción.

4.5 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL AREA ESTUDIADA

GEOMORFOLOGIA

Se ha observado vestigios que las aguas han inundado las terrazas durante
épocas de creciente, sin embargo su escasa altura sobre el actual espejo

La topografía general del área de estudio corresponde a las estribaciones de la


Cordillera Oriental y el inicio de la Pampa Altiplánica (Meseta del Collao), tal
como se manifiesta en la parte introductoria.

CARACTERISTICAS GEOLÓGICAS

Los cortes de carretera existentes y las paredes de las márgenes de las


diversas
Quebradas, que son intersecadas por esta vía, nos han permitido definir las
diferentes formaciones geológicas por las que pasa el tramo carretero materia
del presente informe.

El Sector de Estudio transcurre por diferentes formaciones geológicas cuyas


edades varían desde el Cretáceo al cuaternario Reciente, a continuación se
procede a su descripción respectiva:

LEYENDA
ERATEMA SISTEMA SERIE
UNIDAD
ESTRATIGRAFICA
CENOZOICA Depósitos Lacustres
HOLOCENO Depósitos Bofedales
CUATERNAR Depósitos aluviales
IO Depósitos Residuales

||
PLEISTOCE Formación Azángaro
NO
MESOZOICA CRETÁCEO Formación Muñani
SUPERIOR Formación Vilquechico
Grupo Cotacucho
INFERIOR Formación Moho
Formación Huancané
Formación Muni

4.6 GEOLOGÍA LOCAL

El área de estudio presenta características similares en toda la zona existente


parte de la Formación Huancané (zona Altiplánica), se han podido observar
depósitos cuaternarios (Terrazas Fluvioglaciares), bofedales los cuales
sobreyacen a rocas del volcánico barroso consistiendo en conglomerados
finos con intercalaciones de areniscas en bancos o capas gruesas muy
deleznables y de color blanco grisáceo; y los cerros circundantes conformados
por pendientes suaves en la base.

Todos estos depósitos cuaternarios conforman la llanura Altiplánica del área


de estudio.

GEODINAMICA EXTERNA

El lugar en mención no presenta fallas y/o plegamento que afecten en lo


posterior la estabilidad de la estructura.

En general se puede apreciar que los episodios de colmatación del lugar a


establecer la estructura no son mayores que los de excavación. No se ha
observado huaycos. Derrumbes y/o deslizamientos en la zona de ubicación de
la estructura. La acción erosiva por parte de las aguas del río es mínima, tanto
en las márgenes como en el fondo, probablemente algo mayor en épocas de
avenidas.

Las socavaciones no se presentan en ambas márgenes pues el cauce del río


ha llegado a una madurez casi - total, el efecto hidrodinámico se ve minimizado
por la topografía de cauce tendido. No se ha observado evidencias de huaycos,
derrumbes y/o deslizamientos.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

ASPECTOS DE GEODINAMICA EXTERNA


Los fenómenos de geodinámica externa observados en la zona estudiada son
de efectos mínimos.

RIESGO GEODINAMICO

En general no se ha localizado agentes geodinamicos activos y / o potenciales


que representen riesgo latente para la estabilidad de la estructura a
construirse, los efectos hidrodinámicos no afectan a la estructura, en ninguna
de las márgenes, las presencia de las aguas intersticiales son relacionadas a

||
las aguas del cauce del rió, se observa un aparente equilibrio entre los estados
de sedimentación y erosión.

ESTRATIGRAFIA

La estratigrafía del área de interés es de simple interpretación y se ha


obtenido de la correlación de los diferentes materiales observados durante el
reconocimiento geológico y en los sondajes, los que se verificaron mediante
los ensayos de laboratorio. De la correlación establecida se deduce que en el
área de estudio se tiene materiales similares en casi todo el área de estudio.

5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Como resultado de los trabajos y observaciones de campo, ensayos de laboratorio,


cálculos y labores de gabinete y de lo señalado en los acápites anteriores, se emiten
las siguientes recomendaciones.

1. En la ubicación señalada para la estructura en estudio no se detectaron


estructuras geológicas como fallas, contactos o pliegues que afecten la estabilidad
de la obra, siendo está constituida por depósitos de gravas arcillosas formada por
intercalaciones de arenas finas grisáceas y presencias de rocas redondeadas.

2. El Nivel Freático en esta temporada de avenidas no se encuentra a detectado en


el área precisa para la construcción.

3. Las condiciones de cimentación son:

Para el Diseño de Zapatas


Material de fundación : Arcillas limosas
Tipo de Cimentación : Zapatas de concreto armado
Capacidad Portante : qadm = 0.600 kg./cm2.

Df. (Prof. De desplante) : -3.00 m.

Para el Diseño de Vigas de Cimentación

Material de fundación : Arcillas limosas


Tipo de Cimentación : Vigas de concreto armado
Capacidad Portante : qadm = 0.827 kg./ cm2.
Df. (Prof. De desplante) : -1.20 m.

4. El Número de Sondajes y la profundidad de las excavaciones efectuadas han sido


suficientes para los requerimientos y tipo de material de fundación que se han
encontrado, se recomienda que dentro del proceso constructivo se tenga los
cuidados necesarios de no alterar las condiciones de cimentación. Además de la
correlación de las exploraciones señaladas, en los ítems correspondiente, se
observa que existe una continuidad litológica horizontal y lateral de los diferentes
estratos.

5. Para la Cimentación de las Columnas de las estructura se tendrá que adoptar un


sistema de cimentación superficial, por medios de zapatas de concreto armado y
para el caso de las vigas de conexión de cimentación de concreto armado.

||
6. La profundidad de la cimentación no deberá de encontrarse a menos de -3.00 m.
computados a partir del terreno natural y en todo caso en el estrato de las
Arcillosas Limosas.

7. Para el diseño sísmico, se recomienda el período predominante del terreno Ts =


0.3. seg. y un factor de suelo de s = 1.

8. Se recomienda la verificación de las cargas de cimentación una vez que se haya


diseñado, con los metrados de cargas respectivas, para poder efectuar el contraste
de la interacción suelos-estructura.

9. En el uso de agregados será de la Cantera de rio Azángaro 12 Km. del distrito


de Azángaro cuya potencia de la cantera es de 40,000 m3., con un
aprovechamiento del 70% por zarandeo con un período de explotación limitada
entre los meses de Abril a Diciembre por su localización en una isla del cauce del
Río.

10. El subsuelo donde se ubica construcción de la obra Construcción del Terminal


Terrestre de Azángaro, Provincia de Azángaro-Puno, distrito de Azángaro está
conformada por arcillosas de mediana plasticidad y limos finas de compacidad
mediana, con boloneria mayor de 2”

11. Asumiendo una zapata corrida de ancho B = 0,60 m, que actúa directamente sobre
el suelo de fundación (arcillosas de baja plasticidad y arenas finas de compacidad
mediana, con boloneria mayor de 2” Los asentamientos calculados corresponden a
la mediana de los puntos explorados y opuestos de la cimentación circular (Norte-
Sur), como es mostrada en el plano de ubicación del Anexo. El asentamiento
diferencial generado 6.79 cm. es bastante pequeña el que eventualmente puede
ser absorbido por la cimentación circular, y para efectos de seguridad deberá ser
chequeada estructuralmente.

12. Los índices de vacíos calculados varían entre 0,63 a 0,75 para las condiciones de
la estimación del asentamiento aplicando las formulaciones de Boussinesq.

||
BLIBLOGRAFIA
 BOWLES, J.B. (1982). Foundation Analysis and Design. McGraw-Hill Book
Company, New York.
 CODUTO, D.P. (1994). Foundation: Principles and Practices. Prentice-Hall Inc.,
Englewood Cliffs, New Jersey.
 JUAREZ, E. y RICO, A. (1989). Mecánica de suelos: Flujo de agua en Suelos.
Volumen III, Editorial Limusa-Noriega Editores, México. JIMÉNEZ SALAS, J.A. et
al, (1980). Geotecnia y Cimientos III, cimentaciones, excavaciones y aplicaciones
de la geotecnia. Editorial Rueda, Madrid44.DAS, B. M. (2001). Principios de
Ingeniería de Cimentaciones. Internacional Thomson Editores, Cuarta edición,
México.
 |BERRY, P. L. y REID, D. (2000). Mecánica de Suelos. McGraw-Hill, Santafé de
Bogotá.
 Dr. Karl Tersaghi -Ralp Peck Mecánica de Suelos en la Ingeniería Practica.
Segunda Edición Editorial Ateneo 1976
 Lambe, T. W. y Whitman, R. V., 1972. Mecánica de Suelos. Ed. Limusa-Wiley, S.
A. México. Pag 576
 V Congreso Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de
Cimentaciones -Comité Peruano de Suelos, Fundaciones y Mecánica de Rocas
Cimentaciones de Concreto Armado en Edificaciones ACI-UNI, Segunda Edición
Editorial UNI-1993.
 DRTCV&C-P Apuntes del laboratorio de Mecánica de Suelos y Pavimentos –1989
Primera Edición
 Eulalio Juárez Badillo-Alfonso Rico Rodríguez Mecánica de Suelos Tomo I.
Editorial Limusa -1981.Segunda edición
 Eulalio Juárez Badillo-Alfonso Rico Rodríguez Mecánica de Suelos Tomo II.
Editorial Limusa -1983.Segunda edición
 Eulalio Juárez Badillo-Alfonso Rico Rodríguez Mecánica de Suelos Tomo II.
Editorial Limusa -1983.Segunda edición
 Ralph Peck, Walter E. Hanson,Thomas H. Thornburn. Editorial Ingeniería de
Cimentaciones l Limosa – 1983
 A Carrillo Gil, CONCYTEC 1993 25 Años de Mecánica de Suelos Estabilidad y
Comportamiento de los suelos del Perú (Lima Perú, Pag. 278). Primera Edición
1998
 Sowers Sowers G "Introducción a la Mecánica de los Suelos y Cimentaciones
Tercera Edición, Limusa Dic.1989, Pag. 472
 Roy Whitlow Fundamento de Mecánica de Suelos Segunda Edición Editorial
Continental S.A. DEL C.V. -México 1994. Pag-650
 Alfonso Rico Rodrigues-Hermilio del Castillo La Ingeniería de Suelos en vías
Terrestres Editorial Limusa-1984. Pag 950
 Alberto Martínez Vargas Geotecnia Para Ingenieros (Principios Básicos) - Editorial
Lluvia Editores 1995.
 PLAXIS Finite Element Code for Soil and Rock Analyses, Version 7.10,
Netherlands
 Terzaghi K., Peck R. (versión española O. Moretto), “Mecánica de Suelos en la
Ingeniería Práctica”, segunda edición, abril 1973.
 Braja M. Das (1994). “Principles of Geotechnical Engineering”. Boston.
 Rico Rodríguez A. y Del Castillo Mejía H. (1994). “La Ingeniería de Suelos en las
Vías Terrestres”. Vol. 1. México.
 Mallard. W. Dalrymple, R, (1977), “Water Waves Propagating over a Deformable
Bottom”, Offshore Technology Conference, Houston TX USA. OCT 2895.

||
 AASHTO, Design Guidelines for use of extensible reinforcements for mechanically
stabilized earth walls in permanent applications, 1990. Task Force 27, AGC-
ARTBA, Joint Committe.
 Arnold, P .(1973), “Finite Analysis a basis for seafloor soil movement design
criteria”, Proceedings, fifth Annual Offshore Technology Conference, Vol. 2, pp.
743-752.
 Braja M. Das (1994). “Principles of Geotechnical Engineering”. Boston.
 BRAJA M. DAS. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica.
 Doyle, E. H, (1973), “Soil Wave Tank Studies of Marine Soil Instability”, Offshore
 Dr. en Ing. Rafael Morales y Monroy Muros, Taludes y Terraplenes de Suelo
Reforzado :Control de Erosión,
 Rico A. y Del Castillo H., 1980. Mecánica de Suelos Aplicada a Vías Terrestres,
Vol. 1 y 2., Ed. Limusa, México.
 Abramson, L. W., Lee, . S., Sharma, S. y Boyce, G. M., 1996. Slope Stability and
Stabilization Methods. Ed. John Wiley & Sons, INC.
 Bache, D. H. y MacAskill, I. A., 1984. Vegetation in Civil and Landscape
Engineering. Granada, London.
 JIMENEZ SALAS, J.A. Y JUSTO, J.L., 1975. Geotecnia y Cimientos. Vol. 1:
Propiedades de los suelos y de las rocas. 2ª edición. Edit. Rueda. Madrid. (69-2/9).
 JIMENEZ SALAS, J.A. , JUSTO, J.L., Y SERRANO, A., 1976. Geotecnia y
Cimientos. Vol. II: Mecánica Teórica de los suelos y las Rocas. 2ª edición. Edit.
Rueda. Madrid. (69-2/10).
 JIMENEZ SALAS, J.A. et al.,1980. Geotecnia y Cimientos. Vol. III: Cimentaciones,
excavaciones y aplicaciones de la Geotecnia. Edit. Rueda. Madrid. (69-2/11 y 12).
 JUSTO, J.L., 2002. Cimentaciones profundas. (Apuntes)
 ARIZA TORRES, JAVIER ET AL. 2002. "Ingeniería del Terreno. Ingeoter 1”. Ed.
Carlos López Jimeno. UD Proyectos. ETS de Minas: Madrid.
 BIELZA, ANA, 1999. Manual de técnicas de mejora del terreno. Ed. Carlos López
Jimeno. UD Proyectos. ETS de Minas. Madrid
 CALAVERA, J., 1992. Cálculo de estructuras de cimentación. Intemac. Madrid

Puno Setiembre del 2,011.

||

También podría gustarte