Está en la página 1de 19

El mito de la monogamia en las relaciones modernas: una mirada al estilo de vida de las

relaciones poliamorosas en Bogotá

Ana María López

Sofía Rodríguez Pineda

Arturo Sierra Guerra

Introducción

El final del siglo XX marcó un antes y un después frente a la concepción de la sexualidad y las
relaciones afectivas entre personas. Procesos como la secularización han permitido que el
supuesto “deber ser” cristiano pierda fuerza y por consiguiente, el no pertenecer al cristianismo
o a cualquier otra religión, no signifique, en teoría, poder ser discriminado. Esta reciente
transformación ha permitido que hoy en día, se celebre la diversidad sexual y religiosa. Sin
embargo, estos siguen siendo temas de los que se habla poco. Así, el sentido de esta
investigación es explorar la diversificación sexual y afectiva desde una de sus aristas: la del
poliamor. En Colombia, un país católico en sus inicios, el tema de la diversificación sexual y
afectiva cobra importancia dentro de un escenario tradicional1. Lo anterior conduce a que
dentro de este país sea bastante complicado hablar de nuevas formas de relacionarse sexual y
afectivamente y por consiguiente lograr normalizarlas ante la sociedad es una misión compleja.

Y es que el valor social de esta investigación es precisamente que a través de la visibilización


de estas formas de vivir, se pretende apoyar a la sociedad en el camino de superar prejuicios.
Esto, a través de la promoción de dos cuestiones principalmente: la aceptación de la diversidad
y la comprensión de porqué existen personas que deciden construir su vida en el poliamor. Así,
es probable que las personas monógamas heterosexuales entiendan la diversidad sexual como
un proceso que cualquiera puede construir, es decir, entender que no hay un deber ser en las
relaciones modernas. Si bien actualmente en Bogotá, existen comunidades diferentes a las de
poliamor que rompen con el esquema de lo que se entiende tradicionalmente por familia, amor,
fidelidad, sexualidad, etc, estos conceptos no se pueden definir a partir de un solo significado,
ya que existen diferentes formas de abordarlos y vivirlos. Así pues, el objetivo de esta
investigación es explorar el fenómeno del poliamor con el objetivo de comprender su
concepción de los anteriores conceptos y el cómo esto ha configurado paulatinamente el paso
de una sociedad tradicional a una abierta a la experimentación y diversificación de las prácticas
sexuales y afectivas.

Lo que orientó esta investigación se desprende de tres interrogantes principalmente: ¿Qué


ocurre en la vida de una persona acostumbrada a vivir en una sociedad tradicional para que
decida ingresar al poliamor?, ¿Cuáles son las reglas tácitas, no tácitas y patrones que existen
dentro de las relaciones poliamorosas? y ¿Qué visión del mundo tiene un poliamoroso?

1
Para el análisis de esta investigación, entiéndase por tradicional todo lo relacionado con la
monogamia y la heteronormatividad.

1
A lo largo de esta investigación se utilizarán tres categorías que tienen como objetivo responder
los principales interrogantes y alcanzar los objetivos de la misma. En primera instancia, se
hablará de la manera en que la trayectoria afectiva permite explicar los motivos por los cuales
una persona llega al poliamor y de qué manera su pasado afectivo y la actitud de la familia
inciden en la decisión de buscar nuevas formas de relacionarse diferentes a la monogamia. En
segundo lugar, se intentará construir una teoría de cómo funciona la ética del poliamoroso a
través de la deconstrucción de ciertos conceptos que están muy arraigados al contexto social y
cultural tradicional, como lo son los celos y la posesividad. Por último, se pretende exponer
que poliamor y libertinaje son dos cosas completamente diferentes, por lo que se ahondará en
el proceso consensuado bajo el cual se conforman las relaciones poliamorosas. Además, se
expondrán los problemas a los que las relaciones poliamorosas se enfrentan.

Para un mejor entendimiento de esta investigación es importante tener claro los siguientes
conceptos:

1) Deconstrucción: Se entenderá cómo el proceso por el cual un poliamoroso a través de


un ejercicio juicioso de reflexividad, decide desprenderse de lo que le fue enseñado y
de lo que la sociedad tradicional en su conjunto vive como “normal”, para empezar a
construir coyunturas en las que por ejemplo, definitivamente no se habla de “mi
novia/o, ni mi pareja” porque eso sería significar que cuando se está en una relación, sé
es dueño de sus parejas, lo que supondría que sentir celos es normal ya que no siempre
se puede estar verificando que las parejas estén siendo fieles, o al menos, que estén
actuando bajo el mismo principio de fidelidad o lealtad que el resto de personas dentro
de la relación.
2) Lógicas de conformación: Es la forma bajo la cual cada relación poliamorosa se
configura. A diferencia del modelo tradicional donde todas las parejas son un hombre
y una mujer heterosexual, en el poliamor, no hay restricciones en materia de orientación
sexual ni cantidad de personas dentro de la relación. En el capítulo tres se explicarán a
fondo los términos utilizados para denominar a cada actor de las relaciones.
3) Responsabilidad afectiva:Término utilizado por los poliamorosos para explicar cómo
actúan para causar el menor daño (en términos tanto físicos como emocionales) posible
a las personas que los rodean. Se ahondará en profundidad este término en el capítulo
dos.
4) Esquema relacional múltiple: Hace referencia a los integrantes de una relación
poliamorosa y sus roles específicos dentro de la misma relación. Se usa de manera
común para describir grupos amorosos con 4 integrantes o más.
5) Meta-amor: Se usa para referirse a una persona con la cual se comparte un novio o
novia sin estar involucrado directamente en una relación con esta persona. Es decir, un
meta-amor es el novio de mi novia que no es mi novio.

Así, con la apropiación de estos conceptos básicos sobre el poliamor, cabe resaltar que para la
investigación se utilizó un enfoque metodológico cualitativo etnográfico. Este enfoque en
específico es ideal para poder estudiar a profundidad y de manera sistemática un grupo

2
determinado y su cultura, en este caso, la comunidad poliamorosa en Bogotá, ya que es a partir
de la subjetividad de los entrevistados que se reconstruyen las visiones del mundo. En palabras
de Valencia:

La mayor parte de las investigaciones se preocupan por la reconstrucción objetiva de los


acontecimientos y dejan de lado la posición subjetiva de los actores. Por el contrario, de lo que
se trata es de mostrar de qué manera el relato de los actores es un elemento constitutivo de la
realidad, que puede ser considerado en el mismo plano de los llamados hechos objetivos.
(2017).

Así, lo cuantitativo con sus técnicas estadísticas y matemáticas sobrarían dentro del propósito
de esta investigación que es principalmente explorar un fenómeno y luego, indagar las causas
que hacen que una persona acostumbrada a vivir en una sociedad tradicional decida ser
poliamoroso, esto solo es posible gracias a las herramientas cualitativas que se usaron. Tales
fueron: la investigación bibliográfica, el perfilamiento del grupo a través de redes sociales, una
serie de entrevistas etnográficas y el análisis cualitativo. Por un lado, se hizo una observación
de las redes sociales del grupo “Poliamor Bogotá” y de su respectiva página web, y por el otro,
en total se realizaron 12 entrevistas: a 9 mujeres y 3 hombres. La mayoría de ellos entre los 19
y 25 años. Sólo un entrevistado está fuera de este rango de edad, es un hombre de 39 años.
Todos los entrevistados son considerados personas que cuentan con un alto nivel cultural ya
que 8 de ellos son estudiantes de pregrado, 2 de posgrado y 2 ya son profesionales y
actualmente trabajan. Las entrevistas abarcaron temáticas de trayectoria afectiva de las
personas, sus relatos sobre los primeros acercamientos al poliamor, sus cambios en el estilo de
vida y sus perspectivas sobre la sociedad, la familia y la religión. En general, casi todas fueron
realizadas en establecimientos comerciales como cafés para compartir una bebida y generar un
poco más de confianza entre entrevistador-entrevistado.

Teniendo en cuenta lo anterior, el trabajo busca analizar y explicar el fenómeno del poliamor
en las relaciones modernas a través de 3 capítulos. El primero habla sobre las trayectorias
afectivas y explora los pasados afectivos y relacionales que llevan a una persona hacia el
poliamor. El segundo capítulo “Ética del poliamor” recopila y describe las características
fundamentales detrás de la cultura del poliamor, las normas implícitas y los valores que la
comunidad apoya. El tercer y último capítulo, “Conformación y cotidianidad”, abarca
descripciones sobre el inicio de relaciones poliamorosas y a su vez su interacción en el día a
día, la manera en la que se enfrentan a los problemas y buscan soluciones. Tras el análisis de
los tres capítulos, el estudio resalta las conclusiones más importantes sobre la investigación del
poliamor.

Capítulo I: Trayectoria afectiva

Colombia es un país en donde lo tradicional ha jugado un papel importante en la construcción


de identidades, estereotipos, estigmas y significados, los cuales han encaminado el
comportamiento de las personas a lo que la sociedad considera como normal. Dentro de estas
construcciones sociales se ve fuertemente la idea de una estricta heteronormatividad que se

3
debe seguir para cumplir con los requerimientos que pide la sociedad. Esta heteronormatividad
se ha visto fundamentada en dos aspectos, el primero se basa en la monogamia como pilar
fundamental para la construcción de familia y el segundo aspecto considera que el prototipo
perfecto de una pareja es entre hombre y mujer. En ese orden de ideas, este capítulo pretende
ahondar en la trayectoria afectiva y en las experiencias pasadas de personas que siguieron al
pie de la letra los requerimientos de la sociedad y que gracias a sus pasadas experiencias
afectivas las llevaron a descubrir nuevas formas de relacionarse como lo es el poliamor.

En primera instancia, es necesario resaltar la importancia de las experiencias en la vida de los


seres humanos, cómo influyen en su cosmovisión y cómo reflejan esas ideas que han sido
socialmente construidas. Para los doce entrevistados, las experiencias pasadas fueron el
detonante que los llevó a buscar nuevas formas de relacionarse. Julián, un hombre de cuarenta
y nueve años cuenta que sus relaciones siempre fueron monógamas, tanto así que estuvo casado
durante un tiempo con una mujer, pero para él no fue nada fácil.

Un buen tiempo estuve casado y fue extremadamente difícil porque ella es monógama al 100%,
al 110% y eso obviamente generó una cantidad de problemas tremendos y finalmente pues yo
le dije a ella que… o sea, quedamos en que más bien siguiera adelante cada uno con sus cosas
y cada uno pues en lo suyo, ¿no? Entonces ella como que respetó eso y yo respeto mucho su
decisión de ser monógama y ya, cada uno en lo suyo. (Julián, comunicación personal, 2019)

Esta experiencia ayudó a Julián a darse cuenta de que si seguía viviendo bajo la norma de la
monogamia estaba yendo en contra de sus principios éticos y estaba, al mismo tiempo,
corriendo el riesgo de hacerle daño a otras personas al no ser sincero con sus principios. Fue
en ese momento en que decidió entrar al poliamor, siempre teniendo en cuenta la
responsabilidad afectiva, tema del que se hablará más adelante.

También para Samara, su pasado afectivo influyó en su decisión de optar por relaciones
poliamorosas:

Yo empecé a salir con este man, nos cuadramos, duramos dos años cuadrados y era la relación
más monógamamente tóxica del mundo, o sea, este man era un loco celoso posesivo, horrible.
Entonces ya como que yo terminé esa relación, era una relación muy paila, o sea, como super
agresivo, súper tóxico, el man súper posesivo. Yo creo que eso fue un poco lo que me motivó a
buscar como... pues, qué estaba pasando y porque está normalizado que tengamos ese tipo de
comportamientos. (Samara, comunicación personal, 2019)

Este tipo de experiencias hacen que las personas comiencen a preguntarse el porqué de las
cosas y es entonces, cuando empiezan a deconstruirse, a verse en introspectiva y a tomar
decisiones que los llevan por un camino totalmente diferente del que estaban acostumbrados
a vivir. En casos como estos, la monogamia pasa de ser una norma social a ser una obligación
social, y desde la perspectiva de Engels “La monogamia se fundamenta en el predominio del
hombre y su fin expreso es el de procrear hijos cuya paternidad sea indiscutible” (Engels,
1870) Es por esto, que el poliamor también busca normalizar la idea de que si bien existe la
monogamia y es válida, existen también otras formas de relacionarse como el poliamor que

4
rompe con las ideas tradicionales de heteronormatividad y a su vez empodera de cierta manera
a la mujer.

Con base en lo anterior, se puede ver que el pasado afectivo de las personas poliamorosas es
un factor importante en la vida de estas personas, ya que gracias a él han logrado reflexionar
sobre la estructura social que determina las relaciones sexo-afectivas. No obstante, para Laura
su llegada al poliamor fue diferente, ella cuenta que al igual que todos los entrevistados
comenzó teniendo relaciones monógamas que le funcionaron, pero ella no estaba conforme
con la estructura social que determinan la manera en la que deberían ser, según la sociedad,
las relaciones. Para Laura su llegada al poliamor fue una apuesta política. Por otra parte, su
novio, con el que decidió apostar por el poliamor si tuvo en el pasado una relación bastante
tóxica, por lo que él comenzó a indagar y a buscar nuevas formas de relacionarse. Es ahí
cuando ambos llegan al poliamor.

Lo anterior, es un factor que se repite en todos los poliamorosos. Después de vivir la


experiencia de una relación monógama tóxica, inician un proceso de reflexión, de
investigación, leen sobre nuevas formas de relacionarse, hablan con personas con experiencias
diferentes y es cuando llegan al término poliamor. Para cada uno su llegada al poliamor es
diferente, pero comparten ciertos patrones que se repiten constantemente. Para ellos es un
proceso, donde la comunicación con sus parejas es fundamental para lograr tener una ética
establecida.

Ahora bien, dentro de este proceso hay otro factor que influye en la trayectoria hacia el
poliamor y es la familia. Para los entrevistados, en muchas ocasiones, sus familias impiden
el libre desarrollo del poliamor. Esto se debe a que la mayoría de los entrevistados crecieron
bajo ideas y normas sociales tradicionales. Para Juan, le es muy difícil hablar de este tema
con su familia ya que son muy conservadores y no tolerarían verlo en una relación de más de
una persona. Además, gracias a que tuvo una relación poliamorosa, Juan, descubrió que era
bisexual. Esto es lo que más le preocupa contar. Sin embargo, él cuenta que ha tocado el tema
del poliamor con sus padres por los lados y que la respuesta de su padre le parece bastante
particular.

Yo sí lo he hablado con mi familia y ha sido bastante particular porque fijate que hay un punto
común entre la tradición, el machismo y lo que ellos entienden por poliamor. Entonces a mi
papá le ha parecido una idea innovadora y hace chistes con eso, porque evidentemente lo
entiende como poligamia, entonces mi hijo es un berraco, se mete con un poco de mujeres, wow,
en especial porque tampoco es que sepa mucho que me he metido con manes, pero esa
conversación está pendiente. (Juan, comunicación personal, 2019)

Lo anterior, puede explicar las razones por las que Juan decide no hablar del poliamor con su
familia, y en el momento que decide hacerlo, su padre, acude a esa asociación tradicional de
que entre más mujeres tenga su hijo más hombre es. Sin embargo, cuando Juan habla con su
padre no le cuenta sus experiencias homosexuales. Esto hace que la trayectoria a un desarrollo
pleno del poliamor no sea fácil.

5
Al mismo tiempo, Laura, cuenta que el hablar de estos temas con sus padres es complicado,
ya que dentro de su familia hay una multiplicidad de pensamientos e ideologías que no son
fáciles de enfrentar.

“Es muy curioso porque a ver, yo soy atea, mi familia es católica, mi hermana es cristiana
evangélica, o sea es una vaina complicada. Digamos que con mi hermana yo no toco el tema,
con mi papá sí, pero mi papá me dice como: póngase a joder y va a ver que va a perder a un
buen muchacho y yo ayy no, como esa idea de tengo que ajustarme a lo que el hombre quiere
en la relación” (Laura, comunicación personal, 2019)

Con base en el testimonio anterior, se puede ver a simple vista que esa idea de relacionarse de
nuevas formas con las personas no es tomada en serio en una sociedad que opta por las ideas
tradicionales y que siempre tiene en cuenta que la heteronormatividad y la monogamia son
los patrones ideales que hay que seguir para mantener una sociedad fundamentada en la
familia tradicional.

El caso de Lina es similar al de Laura y su argumento se fundamenta en que ella no tiene


porque estar contando cosas relacionadas con su vida sexual.

Yo fui criada en una familia con una base monogámica. Mis papas son casados. Llevan 25 años
casados. Es maravilloso, a ellos les ha funcionado muy bien pero yo a lo largo de mi vida, no he
tenido relaciones monógamas. Tampoco
está en mi… por ejemplo, yo he dicho… con ambas cosas, o sea, ni con mi orientación sexual ni
con eso, yo he decidido hablar porque me parece un tema muy denso, muy largo y es como cuando
ellos requieran saber, lo sabrán. Por ahora, yo soy su hija y no tengo ninguna relación sexual con
ellos, o sea, no…
No tienen porque saberlo porque me parece... ay no, me parece super tedioso… uno estar
luchando con la sociedad porque se han dado cuenta y después en la casa, pues no, me parece
que no es… no… o sea, cuando tenga la necesidad de hacerlo pasará. Pero tampoco he sentido
como mis papás de lo que han sabido como me hayan tratado mal, nunca, nunca. Mis papás son
personas muy abiertas en medio de todo. (Lina, comunicación personal, 2019)

Lina no considera que el hecho de contarle a su familia sea importante para construir un
camino en el poliamor, ya que para ella su vida sexual es de ella y sus padres no tiene porqué
saber sus preferencias sexuales. Además, considera que la lucha que lleva visibilizando el
poliamor ante la sociedad es suficiente como para tener otra dentro de su casa.

No obstante, existen otros testimonios en donde la familia no juzga las formas de relacionarse
del poliamor. Para Adriana, ha sido más bien fácil el hablarlo con su familia, ella explica que
esto se debe a que su mamá es madre soltera.

Mi Mamá es madre soltera, y ella de cierto modo, apoya la diversidad, ella se interesa mucho en
mi, conoce a Laura y a Felipe, de vez en cuando se preocupa, me dice que tenga cuidado, que me
proteja, pero finalmente sabe. Aun así, no es algo que se hable diariamente, mi hermano chiquito,

6
tiene 16 años, él no conoce a Laura, ni sabe de ella. Pero conoce a Felipe, piensa que él es como
mi novio tradicional (Adriana, comunicación personal, 2019).

El hecho de que Adriana no haya crecido con la imágen de un padre y en cambio, su madre,
haya hecho el rol de papá y mamá puede demostrar que esa idea tradicional de familia se cae
en el momento en que ya no hay un padre o una madre, y esto en parte muestra también la
dificultad que tiene la sociedad de aceptar la idea de una familia diversa.2 Es interesante ver
cómo la misma Adriana alude que su madre, por haber sido madre soltera, tiene mayor
facilidad para apoyar la diversidad. No obstante, con su hermano menor no habla del tema y
prefiere mantener un bajo perfil con él.

Casos como el anterior son difíciles de encontrar. La mayoría de los entrevistados prefiere
evitar hablar del tema con su familia, ya que si bien es difícil tratar de normalizar el poliamor
en la sociedad, es aún más difícil normalizarlo con sus familiares. Además, en el momento
en que deciden hablarlo sus familias, en su mayoría, no lo toman en serio y prefieren acudir a
juzgarlos a través de los estigmas y los estereotipos que han predominado en la sociedad.

Ambos aspectos que se trataron a lo largo del capítulo (la trayectoria afectiva y la actitud de
la familia) influyen en el camino hacia el poliamor. Por un lado, las experiencias fueron
fundamentales en el proceso de deconstrucción y búsqueda de nuevas formas de relacionarse
y por otro lado, la actitud de las familias frena o acelera, en menor o mayor medida, el
desarrollo del poliamor en la vida de cada uno. Además, la mayoría de los poliamorosos
coinciden en que prefieren evitar enfrentamientos con sus familias respecto a este tema y
expresan que con la estigmatización de la sociedad y los prejuicios que se desprenden del
poliamor es suficiente. Ellos prefieren enfrentar primero a la sociedad y luego comenzar por
el mismo proceso que ellos vivieron, una deconstrucción, pero esta vez, familiar.

Capítulo II: Ética del poliamor

Como el poliamor es una materia de la que poco se ha hablado, este capítulo pretende ahondar
en lo que significa ser poliamoroso, y explorar bajo casos reales, las maneras en que una
persona se deconstruye, cómo toma la decisión de hacerlo y cuáles herramientas construye
luego para vivir su vida en el poliamor. La idea es reflejar que detrás del fenómeno del cómo
se entiende la posesión, la forma tradicional de sentir celos y ejercer fidelidad se ven
proporcionalmente alteradas ya que como dentro de estas relaciones, los actores implicados
son más de dos “la noción de ¿por qué está en este momento con el otro y por qué no está
conmigo?” (Fernanda, comunicación personal, 2019) puede presentarse. Finalmente, se quiere
exponer algunos patrones relacionados con los problemas y la religión de quienes viven en el
poliamor.

2
Familia diversa se entenderá como aquellas familias que no están compuestas por madre y padre
heterosexuales.

7
El poliamor es una filosofía de vida que se construye en la práctica y que obliga a las personas
al ejercicio de la reflexividad sobre sus emociones y lo que les ha impuesto su familia y la
sociedad acerca de cómo deberían ser las relaciones afectivas. Reflexionar es caer en cuenta de
lo que se hace, pero la reflexividad, en cambio, es una apuesta constante de cada poliamoroso
por transformarse y ajustar o disponer de su cuerpo y sus emociones para el poliamor. Cuando
esa verdad impuesta acerca de las relaciones en la que solían creer no encaja con lo que sienten
o experimentan diariamente es cuando se empieza a desarrollar este ejercicio de la reflexividad
y el de ser consciente siempre de las acciones y hasta de los sentimientos.

Según Derrida (2008), la significación de verdad ha sido proclamada desde el logos.


Por ello, su propuesta es entrar en un ejercicio intelectual de análisis para desmontar,
desmantelar e incluso deshacer las estructuras que componen el discurso dominante,
invitándonos a inaugurar “la destrucción, no la demolición, sino la des-sedimentación,
la des-construcción de todas las significaciones que tienen su fuente en este logos”
(Derrida, 2008, p. 16-17). (Como se citó en Mardones, 2019).

Es decir, la deconstrucción difiere de la demolición porque la idea no es descartar la noción de


un sentimiento o concepto sino a partir del mismo, observarse a sí mismo, ser reflexivo y lograr
que el discurso dominante no excluya el sentir común de los poliamorosos porque en la
práctica, pueden existir múltiples formas de entender y desenvolver un sentimiento o una
relación afectiva.
La posesión, por un lado, es el elemento principal que al deconstruirse, permite que los celos
se ajusten a un modelo lejano de lo tradicional y surjan estrategias para manejar estas nuevas
dinámicas tal como lo es la responsabilidad afectiva. Cuando se deconstruye la posesión sé es
consciente de que hablar de “mi novia/o” o “mi pareja” es referirse a una persona como si fuera
propiedad de otra y que si bien no está mal utilizar este pronombre posesivo, es incorrecto no
ser consciente de su uso. Sé es consciente de que en cambio, el tiempo sí es propiedad de cada
uno, por lo que discursos como el de Xiomara son muy comunes dentro del poliamor: “si el
quiere usar su tiempo para compartirse con otra persona, yo por qué lo tengo que ver como
algo malo, algo negativo, como algo que me ofenda… si es el tiempo que decide la otra persona,
o sea, eso es su vida, son sus elecciones, yo no tengo que estar ahí” (Xiomara, comunicación
personal, 2019). Además, entender esto es saber que cuando te adueñas del tiempo de alguien
“estás cerrándole la posibilidad a esa persona de encontrar al amor de su vida”, dice Fernanda
(Comunicación personal, 2019), estás siendo egoísta con tu pareja teniendo en cuenta que como
dice Samara:

los celos son en general miedo de que la otra persona encuentre a alguien mejor y te
cambie, o por otra parte, la necesidad de controlar al otro. Entonces, cuando tu pareja
está con otra persona, te da ese miedo de ¿qué tal que esa persona sea mejor, me deje y
me abandone? Pero yo… como que yo me hice a la idea de que si yo amo a alguien y
yo quiero lo mejor para alguien, y esa persona encuentra a alguien mejor que yo, sería
egoísta de mi parte pretender que esté conmigo cuando hay alguien mejor.
(Comunicación personal, 2019).

8
Pero, ¿cómo deconstruyen los celos? Básicamente, los poliamorosos entienden que se puede
sentir celos pero que como se está dentro de un estado constante de reflexividad para
transformarse y mejorar, trabajan en entender la razón del sentimiento. Es por esto que María
habla de sentir celos pero de transformarlos para el poliamor a través de la misma reflexividad.
En sus palabras:

Tú puedes sentir celos y es válido pero desde el poliamor lo que pasa es que también es
una reflexión entorno a ti. Entonces listo yo tengo celos, pero ¿por qué tengo celos? Es
ahí donde uno entra a buscar respuestas para ver cómo se puede trabajar con los celos,
entonces uno dice es una inseguridad mía que yo traslapo a mi pareja.
Deconstruirlos es darse cuenta de todo eso y llegar a un punto en el que tú dices, bueno,
me dan celos, pero yo estoy teniendo celos por cosas mías, por inseguridades mías en
las que tengo que trabajar y que tienen que ver conmigo y no voy a dejar que eso dañe
mi relación. Es una cuestión de autorreflexión, es estar en constante mejora y búsqueda
de mejorarse a si mismo para poder entregar un amor sincero a otra persona o a otras
personas. (Comunicación personal, 2019).

Y es que cuando se cambia la concepción tradicional de posesividad, bajo la cual las parejas se
deben una exclusiva lealtad, y según la biblia, si te casas debes quedarte con esa persona para
siempre, el placer se convierte en un elemento carente de exclusividad porque ya no es una sola
persona la que puede darle placer a su pareja, pueden ser todas las que de manera responsable
quieran generar placer con o sin la necesidad de un vínculo afectivo.

Así, la exclusividad que dentro de los parámetros tradicionales era justificada de manera
recíproca con los celos pierde relevancia aquí porque el poliamor es un espacio para consensos.
Entonces, surge uno de los códigos éticos: la transparencia. La mayoría de parejas poliamorosas
coinciden en que acuerdan contarse todo, es decir, con quién van a salir, qué van a hacer, quién
es la persona con la que están saliendo fuera de la relación principal, etc. Algunas parejas han
llegado al punto de poner un tiempo límite para decirse este tipo de cosas. Cuando estos pactos
no se cumplen, empiezan los problemas. Tal y como le sucedió a Andrea:

Mafe y Nancy se empezaron a ver a mis espaldas, y me mentían mucho. Yo me daba


cuenta, pero no quería decir nada, hasta que un día, súper stalker me di cuenta que
Nancy estaba saliendo con un tipo, y Mafe sabía, y no me habían querido decir nada.
Ahí mismo se perdió completamente la confianza. La honestidad era el pilar
fundamental de nuestra relación y eso se rompió de una. (Comunicación personal,
2019)

Sin embargo, cuando todo se cumple según lo acordado y la deconstrucción de los celos y de
aquellas disposiciones que favorecen ser posesivo con el otro se han llevado a cabo, surgen
sorpresas como la que tuvo Xiomara con su pareja principal:

Para mí era sorprendente porque sí, de verdad me explotaba la cabeza que Pablo en
ningún momento fuera, o sea… yo le fuera a dar un beso o un abrazo y me dijera como

9
“guacala” o “quite de ahí” o…. “claro, viene de acostarse con el otro y se va a acostar
conmigo”. Y yo admiraba demasiado eso. Qué hombre (...) El máximo nivel de
deconstrucción porque es que en los hombres es demasiado difícil. En una sociedad en
el que el hombre es quien suele tener dos mujeres, tres mujeres. (...) Él vive en mi
apartamento y de alguna u otra forma las relaciones de poder están invertidas siempre.

Esta coyuntura plasma lo que para Fernanda el poliamor genera:

invitarte a entender que eres tu el dueño de tu tranquilidad y si tu sabes que estás con
personas que te aman, pues no tendrias porque limitarte a entender que cuando no está
contigo no es porque te esta traicionando, que es esta idea de los celos y entender un
poco más que el amor que tu tienes y tu tranquilidad depende de ti y que cuando la
compartes es chevere y que cuando la compartes con alguien más también es lindo.
(Comunicación personal, 2019)

Entre tanto, esta reflexividad o confrontación diaria con los sentimientos y experiencias, no
podría ser posible si cada uno de los consensos de las relaciones poliamorosas no están
mediados por un valor clave denominado responsabilidad afectiva, dentro del cual los códigos
éticos se materializan en acciones y “todas tus acciones con relación a las de otra persona tienen
consecuencias y tu tienes que ser responsable de esas consecuencias” (Samara, comunicación
personal, 2019). En este punto, cada poliamoroso sabe cuáles son los parámetros básicos bajo
los cuales debe actuar. Así, se efectúan acciones muy honestas de este tipo:

1.No se ilusiona a alguien diciéndole que se le ama, sin sentirlo verdaderamente.


2.Se deja claro desde el principio de las relaciones, ¿qué es lo que realmente se busca? Si es
verse solo los viernes, compartir también con la pareja principal de la persona que conocen,
etc.
3. Cuando una persona de la relación se siente afectada por algún motivo, se propicia un espacio
para el diálogo y el perdón, es decir, no se adivina lo que la otra persona tiene, como
generalmente en las relaciones monógamas pasa.
4. Sé es consciente de los sentimientos del otro y de aquellas acciones o gestos que puedan
hacerlo sentir mal cuando hay un tercero.
5. Hay responsabilidad sexual en cada caso de poliamor.
6. Antes de estar con alguna persona se deja claro cuando alguien es poliamoroso o no.

Algunos ejemplos de estas acciones pueden evidenciarse en el testimonio de Samara:

Entonces, por ejemplo, yo no puedo decirle a una persona: “te amo, te amo”, la vieja
sin gorro, y luego, al siguiente día hacerle ghosting y luego no volverme a aparecer
porque estaría siendo irresponsable, porque estoy causando un daño. (...) yo no puedo
saber que tengo una enfermedad de transmisión sexual y no contarle a mi pareja y que
mi pareja le cuente a sus otras parejas. O sea, es todo este tema de ser responsable con
las emociones del otro en todas mis acciones. Así sea pareja de una sola noche, de toda

10
la vida, que nos vamos a casar, que es mi metamor, también debe haber responsabilidad
afectiva. (comunicación personal, 2019).

y en el de Julián:

Yo no puedo estar pues levantándome una acá y levantándome una allá porque no se
trata de eso. El poliamor no es eso. Poliamor es amor, realmente. No es levantar por
levantar. O sea, si yo… obviamente me gustan mucho las mujeres, me gusta pues tener
muchas relaciones con mujeres, claro, pero pues amar a alguien es una vaina muy
compleja, conocer a alguien para amarlo es una vaina muy compleja. O sea, eso no es
“hola, nos conocemos por tinder, veamonos, oye, te amo ya”. (...) ese cuidado afectivo
y esa responsabilidad afectiva es eso, o sea, saber que yo solamente las amo a ustedes
dos y ya. Entonces, pues yo no tengo porque estar diciéndole por allá a todo el mundo,
“te amo, te amo acá”, digamos que ese es el cuidado que uno tiene que tener.
(comunicación personal, 2019)

Este, nos lleva a exponer una característica de la responsabilidad afectiva que es a la vez un
código ético: el autocuidado. Este elemento permite identificar de entrada, que el poliamor no
es un libertinaje desmedido dentro del cual todo lo que se hace es de manera discrecional. Todo
poliamoroso sabe que cuidarse y cuidar a quien lo rodea hace parte de su filosofìa de vida por
dos cosas: porque hace parte de los acuerdos entre poliamorosos y porque ¿qué es una filosofía
de vida si a través de ella no se pretende transformar la sociedad? Los poliamorosos se refieren
a esta filosofÍa como una lucha, un acto político o hasta una revolución. Y es que claramente
rompe con todo esquema tradicional. En palabras de Samara: “nosotros normalizamos mucho
el cuidado, como que cuidar al otro es una forma de apoyarnos mutuamente como sociedad
(…) nosotros vivimos en una sociedad tan competitiva que cuidar al otro se nos hace raro”
(comunicación personal, 2019).
En suma, llegar a contemplar este tipo de premisas solo es posible en una persona que se ha
observado y ha discernido de manera empática acerca de las formas en que su sociedad puede
revolucionar a partir del simple hecho de construir relaciones afectivas. Una sociedad que ve
“el cuidado del otro como algo muy romántico o como que si alguien te cuida, es porque te
quiere comer” (Samara, comunicación personal, 2019) es aquella que más necesita un cambio
en el modo de comprender al otro dentro de la sociedad.

Ahora, toda esta ética del poliamor no termina de ser descrita si no se habla de la fidelidad. El
concepto de fidelidad para monógamos heteronormativos viene mezclado con tintes cristiano-
católicos que precisamente el de poliamor NO tiene. Si los tuviera no habría concordancia con
el hecho de que para los poliamorosos la diversidad sexual es posible. La gran diferencia que
existe entre monógamos y poliamorosos frente a la fidelidad es el número de personas a las
que se les debe esta lealtad y que en una relación poliamorosa se puede acordar vivir sin
fidelidad alguna, es decir, dentro de “una anarquía relacional y frente a lo sentimental no
tenemos ningunas reglas” (Lina, comunicación personal, 2019). Pero si por otro lado, la

11
relación que se conforma, por ejemplo, “es de tres y no se pueden salir de ellos tres es
polifidelidad” (Lina, comunicación personal, 2019).
En contraposición, dentro de la monogamia tradicional no se llega a consensos para definir a
quienes se les debe exclusividad y a quienes no, simplemente se asume que las relaciones allí
son de dos personas (un hombre y una mujer heterosexuales) que se son fieles de manera mutua.
Este comportamiento se ve respaldado por textos religiosos como la biblia. Allí, se habla del
pecado y la culpa, y de manera implícita se condenan comportamientos diferentes a los
descritos allí tales como: “Por tanto, dejará el hombre á su padre y á su madre, y allegarse ha á
su mujer, y serán una sola carne.” (Génesis 2:24, biblia en línea) y “Pero yo os digo que todo
el que se divorcia de su mujer, a no ser por causa de infidelidad, la hace cometer adulterio; y
cualquiera que se casa con una mujer divorciada, comete adulterio.” (Mateo 5:32, biblia en
línea).
Todo esto para identificar que la biblia puede tildar el ser homosexual como algo antinatural y
el separarse de su pareja por una razón diferente a la infidelidad como adúltero.

Es por todo esto que algunos poliamorosos son ateos. Otros dicen creer en divinidades pero no
en religiones ni textos sagrados y otros finalmente, dicen ser eclécticos como Samara quien
explica que las religiones son como

“un elefante gigante que no sabemos qué es y unos cogemos una oreja, otros la cola,
entonces el catolicismo coge una cosa y otros, otra y yo creo que si uno ata todo, de
pronto encuentra la verdad. Yo no me niego a nada. Yo creo en todo. Sí creo que hay
algo espiritual que no nos podemos explicar.” (Comunicación personal, 2019)

Este testimonio deja entrever que los poliamorosos no se contradicen con su lógica de cuidado
del mundo ya que respetan los pensamientos del otro. Por esto, el poliamor es una apuesta para
descubrir si vivir de manera diferente a la tradicional mejora la salud emocional de una persona
o si simplemente es destruir las lógicas que hacen sentir en paz a una persona. Lo que al parecer
se busca en el poliamor es que la forma en la que se viven las relaciones sexo-afectivas sean
bien justificadas. En otras palabras, lo malo no es vivir en la monogamia o no, es vivir allí
pensando que es la única y mejor forma de relacionarse. El objetivo es que más gente salga de
su zona de confort y descubra si verdaderamente está viviendo la vida que quiere vivir.

Capítulo III: Sobre las etapas de las relaciones poliamorosas en la cotidianidad

Una vez se entiende que el poliamor funciona bajo sus propias reglas creadas por la comunidad,
que maneja su propia filosofía de vida y que entienden el mundo, las personas y las
interacciones bajo lentes distintos, es posible creer que los poliamorosos viven en una realidad
aparte. Sin embargo, esto es evidentemente falso, por el contrario, la comunidad del poliamor
en Bogotá debe afrontar el reto de integrar su estilo de vida a la cotidianidad de una sociedad
donde son minoría y muchas veces, ni siquiera son reconocidos. Este capítulo tiene un

12
acercamiento pragmático al poliamor en Bogotá, y hace una mirada a la manera en la cual se
desarrollan las relaciones poliamorosas en su día a día.

Para hacer esta mirada, el capítulo buscará explicar de manera didáctica la existencia de una
relación poliamorosa en sus distintas etapas. El apartado mirará desde los primeros
acercamientos al poliamor y la conformación de las relaciones, pasando por los problemas
típicos que enfrentan los poliamorosos y las soluciones que les dan, hasta la formalización de
las relaciones y la manera en la que terminan estas. Para hacer este relato sobre el diario vivir
en un esquema relacional múltiple, se tomarán y analizarán los relatos de las entrevistas
realizados a los poliamorosos.

Para comenzar el relato sobre las relaciones del poliamor, primero es fundamental hablar sobre
la manera en la que las personas se iniciaron en el poliamor, describir los acontecimientos de
aquel primer acercamiento al mundo poliamoroso. Un aspecto en común que hallamos en las
entrevistas es un descontento general con la fidelidad y la posesión en las relaciones
tradicionales, muchos relatos describen que han tenido problemas en relaciones monógamas
por lo cerradas que pueden llegar a ser en términos de relacionamiento con un tercero. Quizá
esta problemàtica se describe mejor en la entrevista a Julián quien menciona:

Pues el pasado de mis relaciones son obviamente la monogamia imperaba y en esa medida, yo
era infiel y malo y perro, entonces… pues nunca me sentí orgullosos de ser perro ni nada de
eso si no que era algo… o sea, realmente tampoco era que yo dijera es que me la paso siendo
mujeriego o me la paso siendo super infiel, como que era absolutamente natural pues andar
aquí, andar allá y no como dicen coloquialmente picando allí, picando allá si no que realmente
se generaban relaciones muy fuertes en ambos lados.

Ahora, a esta insatisfacción con la monogamia se suma la aplicación de algunos principios del
poliamor, la honestidad y el consentimiento. Ya que, en la mayoría de las entrevistas,
encontramos que la primera relación poliamorosa de muchos fue después de expresar su
inconformidad con la monogamia a una pareja. Algo que se describe en la obra maestra de Juan
Luis Londoño, cuando dice, “vamos a ser feliz, vamos a ser feliz, felices los cuatro, yo te acepto
el trato.” Un caso concreto se puede observar en la entrevista a Lina cuando menciona:

entonces él me propuso que llevamos a cabo un poliamor en donde no había pues


responsabilidad… responsabilidad qué pena. No había pues exclusividad ni afectiva ni sexual
y yo -Ok- hasta el poliamor no lo había pensado pero yo -bueno-. Esto no sé si has hablado con
más personas poliamorosas pero uno casi siempre termina en el poliamor por una relación que
uno quiere mucho y que no quiere dejar ir.

Y es precisamente este apartado sobre los inicios en el poliamor el que lleva a otro aspecto
clave de la cotidianidad en el poliamor, la conformación de las relaciones. Un hallazgo de las
entrevistas es que las relaciones poliamorosas empiezan cuando se decide abrir la relación, Sin
embargo, un factor común en la conformación de relaciones poliamorosas es la investigación
previa sobre el tema, usualmente ligada a investigaciones psicológicas, tal como lo muestra la
entrevista a Laura Duran:

13
entonces como que él después de eso comenzó a leer sobre otras formas de relacionarse sin yo
saber cuando se lo propuse, resulta que él me dijo como: oye mira que yo había leído estos
libros, mira esta cosa, o sea él no se consideraba feminista pero pues había leídos psicólogas,
él es médico, había leído como de psicólogas que tenían enfoque de género y fue chévere y
llevamos ya nueve meses.
Tras esta investigación previa, y el consentimiento informado de los dos de hacer parte de un
esquema relacional poliamoroso, es usual que la búsqueda de una relación poliamorosa no se
de por gusto a la infidelidad, sino que se da como manera de expresar en la práctica el concepto
de “recibir amor de diferentes fuentes y aprender de ellos”, esto se ejemplifica en la entrevista
a Xiomara:

Esto es poliamor porque en la primera relación en la que yo fui infiel, de una yo inferí: no dije
“es que me gusta el otro porque ya no me gusta con quien estoy” si no, más bien como -con
quien estoy ya llevo una dinámica diferente y la persona que llega me da otra perspectiva
entonces me interesa y mientras quiero conocer al otro y descubrir al otro como que uno se
va… tira más hacia ese lado-

Una vez entendido las lógicas de conformación de las relaciones, y entendiendo los patrones
que usualmente siguen estas, se puede hacer un análisis de uno de los factores más importantes
en la cotidianidad de una relación, poliamorosa o no, los problemas. Es conocimiento general
que las relaciones monógamas siempre tienen problemas de convivencia y la vida en pareja
trae retos propios de la relación. Este factor ha llevado a pensar a muchos, que hacen un
acercamiento superficial al poliamor, qué entre más personas participen en una relación, más
caótica puede llegar a ser. El blog de poliamor, sentiido.com, efectivamente las relaciones
múltiples son susceptibles a conflictos, incluso más que las monógamas. Pero esto no se debe
al hecho de que “entre más personas, más problemas”. El factor que se señala en el artículo
describe qué los problemas comienzan cuando las personas entran en el poliamor con
concepciones de vida monógamas. Es decir, cuando empiezan esquemas relacionales múltiples,
pero siguen pensando y siguiendo principios de relaciones tradicionales.

Siguiendo la línea de pensamiento que el poliamor es también una corriente de pensamiento,


se puede explicar que lo usual en la bibliografía del tema es encontrar reportes sobre cómo
evitar los celos y cómo evitar el sentido de propiedad. Estos están dirigidos para hacer entender
que la infidelidad en el contexto del poliamor, no significa falta de lealtad. Por tanto, se puede
inferir que los celos son un factor que contribuye ampliamente a los problemas en el mundo
del poliamor, esto se soporta cuando se encuentra en las entrevistas una constante
demonización del concepto de celos, por ejemplo cuando en la entrevista a Andrea se muestra:

Es duro, yo temo que mi capacidad de deconstruirme de los celos se haya dañado con esta
experiencia de infidelidad, pero realmente creo que el ser celoso es una característica que te
enseña la sociedad, es algo antinatural que el poliamor busca cambiar

De manera similar, una visión completa sobre la cotidianidad en las relaciones no solo observa
los problemas que surgen, también hace una descripción sobre las soluciones a estos problemas.

14
Es usual en la monogamia que la herramienta fundamental sea el dialogo, mediante el cual se
hacen compromisos para mejorar la relación en pareja. Por otro lado, el diálogo sí está presente
en los conflictos del poliamor, pero su objetivo es distinto, el objetivo es hacer un mejoramiento
personal, para que el individuo pueda ser mejor, y de esta manera tener una relación más sana.

Esta diferencia es fundamental, pues al cambiar el objetivo, cambia también el contenido del
diálogo. es usual que en conversaciones de convivencia en el poliamor se hable de la
deconstrucción. Para hacer referencia a la deconstrucción de los valores sociales que me hacen
sentir celos, o qué me hacen sentir propiedad. De este modo, los diálogos se pueden hacer en
comunidad, y los concejos que surgen de estas conversaciones se dan con el objetivo
desinteresado de mejorar al otro. Sumado a esto, existe una concepción de un “sujeto ideal”
haciendo referencia a quien es capaz de deconstruirse totalmente y llegar a un estado donde no
siente celos, ni envidia y está por encima de las inseguridades que surgen de la crítica social.
Muchos ven este sujeto ideal como un modelo a alcanzar en la filosofía del poliamor, un
ejemplo es Xiomara cuando dice:

Para mí era sorprendente porque sí, de verdad me explotaba la cabeza que Pablo en ningún
momento fuera, o sea… yo le fuera a dar un beso o un abrazo y me dijera como “guacala” o
“quite de ahí” o…. “claro, viene de acostarse con el otro y se va a acostar conmigo”. Y yo
admiraba demasiado eso. Qué hombre (...) El máximo nivel de deconstrucción porque es que
en los hombres es demasiado difícil.

Es de este modo, que las relaciones poliamorosas construyen en comunidad la solución de


problemas. Pero esto no significa que las relaciones poliamorosas sean màs estables por
naturaleza, y ese es otro aspecto clave de la cotidianidad poliamorosa, el terminar relaciones.
Quizá sea el apartado más complejo de este capítulo, puesto a que la comunidad del poliamor
en Bogotá es muy cerrada, y teniendo en cuenta que tienen reuniones frecuentes, es posible
decir que en sí eres parte de esta comunidad, es fácil conocer a la gran mayoría de poliamorosos
en Bogotá, lo cual puede llevar a que incluso después de terminar con alguna persona, sea muy
común encontrarse con esa persona o hasta involucrarse con alguien que tenga este relacionado
con esta persona. Por tanto, el proceso de rompimiento es radicalmente distinto al de una
relación monógama. Especialmente en el sentido de evitar a tus ex a toda costa, lo cual es
complicado.

Por otra parte, es usual que tras una relación múltiple, algunas personas se sientan cómodas
intentando la monogamia nuevamente, el poliamor muestra que parte del proceso de
deconstrucción implica honestidad y lealtad, que en caso monógamo implica fidelidad, y están
dispuestos a hacerlo y aprender de la experiencia. Un punto fundamental a tratar es qué en las
entrevistas se encontró un patrón respecto a los rompimientos, y es que cuando una relación se
acaba, se acaba para todos, no es usual que algunos integrantes de la relación se mantengan
involucrados tras un rompimiento, esto lo destaca Juliana en su entrevista:

Sin embargo esto duró muy poco tiempo como al mes de estar ya en una relación un poco más
seria los tres todo se acabó. Yo creo que la convivencia constante de los tres fue un paso muy

15
duro para dar que no fuimos capaz de darlo y de hecho terminamos los tres ninguno viendo con
ninguno y ya todo Nuestro camino después de eso pues lo que te digo yo ya estoy ahora en otra
relación monógama y estoy muy contenta y pues me el mayor aprendizaje que me doy a mí
misma es que uno puede amar y recibir amor de todas las maneras posibles darle amor a quien
sea recibir amor de 15 Así es una o dos personas sin importar su género en las relaciones
afectivas pueden funcionar así.

Estos son los aspectos que logramos encontrar en el diario vivir de una relación poliamorosa,
cabe resaltar que existe una constante comparativa con relaciones monógamas, esto se hace
con el fin de destacar similitudes y diferencias y hacer el entendimiento del capítulo más
sencillo

Conclusiones y hallazgos

Tras el estudio, logramos concluir que para poder entender la comunidad del poliamor en
Bogotá a fondo, es importante hacer un análisis sobre los diferentes escenarios en los cuales se
manifiesta la práctica. Esta serie de eventos juegan un rol fundamental en el desarrollo de la
vida de un poliamoroso y ocurren en un orden determinado, es por esto que los capítulos de
esta investigación están organizados en ese mismo orden: Trayectoria afectiva - Ética del
poliamor - Sobre las etapas de las relaciones poliamorosas en la actualidad. Creemos que esta
división es importante ya que muestra no sólo en términos prácticos, sino también filosóficos
los diferentes ejes y aristas que tiene la comunidad, desde la mirada de sus integrantes.

La trayectoria afectiva, uno de los ejes principales de esta investigación, arrojó la importancia
que tienen las experiencias pasadas en las personas que optan por buscar nuevas formas de
relacionarse. Dentro de esta trayectoria afectiva se puede ver como las relaciones pasadas, en
su mayoría monógamas, incentivaron a indagar sobre el poliamor a partir de la lectura, ya que
dichas relaciones se caracterizaban por ser tóxicas y causaban mucho daño a los involucrados.
Además, las relaciones pasadas ayudaron a cada poliamoroso a darse cuenta de que ciertos
patrones sociales que organizan las relaciones impiden o dificultan una convivencia sana, en
donde ambas partes se sientan seguras y tranquilas. En suma, la trayectoria afectiva ha ayudado
a que las personas exploren su sexualidad y descubran nuevos gustos.

Por otra parte, la actitud de la familia juega un papel importante en el camino de construcción
de una vida y una relación poliamorosa, ya que la mayoría de las familias se rigen bajo los
patrones sociales y tradicionales ya establecidos. Es por esto, que la aceptación de nuevas
formas de relacionarse no son bien vistas si no cumplen con las características
heteronormativas.

Con base en lo anterior, también se puede concluir que las personas que llegaron al poliamor
tienen un capital cultural alto, es decir, son personas que tienen el privilegio de investigar,
indagar y estudiar la diversificación de las prácticas sexuales que se han dado a lo largo del
tiempo en las diferentes culturas, y asimismo ponerlas en práctica.

16
Y es que entender el verdadero significado de la deconstrucción depende del capital cultural
que se tiene. No todas las personas buscan alternativas diferentes, en cuanto a sus relaciones
afectivas, a las que toda su vida, su familia y la sociedad ha impuesto como “normales”, esta
manera de reaccionar de los poliamorosos (leyendo acerca de nuevas formas de relacionarse)
ante lo que es incómodo nace luego de conocer otras culturas o tener el hábito de leer y
encontrar en la literatura, soluciones para vivir mejor.
Deconstruirse es un ejercicio personal que parte de un proceso de reflexividad diario dentro del
cual los poliamorosos además de transformar los conceptos tradicionales de familia, relaciones
afectivas, sexualidad, etc, se preguntan por qué sienten como se sienten en algunas
circunstancias y cómo sus acciones pueden estar afectando a quienes los rodean. Es a partir de
este proceso, que empiezan a edificar pautas de comportamiento y códigos éticos que los llevan
más adelante a conformar sus relaciones. Las pautas de comportamiento del poliamor se rigen
bajo la regla de preguntarle a las parejas o pareja cómo se siente a frente x situación e intentar
causarle el menor daño posible. Todo esto mediado a través de la transparencia, la
responsabilidad y el autocuidado.
Entre tanto, lo más probable es que la responsabilidad sea la columna vertebral de las relaciones
poliamorosas teniendo en cuenta que dentro de cada una de ellas, los integrantes elaboran
consensos para llevar a cabo sus relaciones, es decir, que si un poliamoroso no es responsable
con lo que se acuerda en su relación, empiezan los problemas.

Es precisamente este tipo de consensos y estilos de vida lo que permiten la práctica del
poliamor, esta serie de ideales son los que se aterrizan y terminan desembocando en la
cotidianidad poliamorosa, desde cómo las lógicas de conformación de esquemas relacionales
múltiples obedece a teorías de consentimiento, igualdad y lealtad. Hasta cómo a través del
diálogo comunal y de una idealización de la deconstrucción de valores sociales tradicionales
permiten la solución de conflictos típicos entre poliamorosos. Se puede determinar que día a
día, las interacciones dentro del colectivo del poliamor están marcadas por debates de género
y filosofía, y que a su vez, estos debates se ven influenciados por las comunidades que practican
el poliamor.

Un hallazgo fundamental es que el poliamor no es solo una serie de normas creadas para regular
una forma de relacionarse, son además una serie de ideales teóricos sobre género, igualdad y
deconstrucción que se llevan a la práctica en la que se aplica la diversidad sexual y por
consiguiente no hay cabida de actores homófobos por ejemplo. El éxito del poliamor radica en
un diálogo constante entre un deber ser formulado de manera colectiva y un prueba y error
cotidiano, de este modo, se puede decir que es un estilo de vida cambiante, que se adapta a sus
circunstancias, pero persiguiendo un objetivo de vida en comunidad: que la sociedad sea más
incluyente ante las nuevas formas de relacionarse que no están exclusivamente ancladas a la
monogamia.

Referencias

Alberto Valencia Gutiérrez. (2017). El proceso de construcción de la memoria de los años

17
cincuenta en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, (1Supl), 65. https://doi-
org.ez.urosario.edu.co/10.15446/rcs.v40n1Supl.65907

Biblia en línea. España. Recuperado de:


https://bible.knowing-jesus.com/Espa%C3%B1al/G%C3%A9nesis

Engels, F. (1870). Marxists.org. Obtenido de: LA EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA, EL


MATERIALISMOHISTÓRICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA POR
FRIEDRICH ENGELS: https://www.marxists.org/espanol/m-e/selecciones/engels-
familia.htm

Gomez. W.. (2019). más que varias parejas. Noviembre 20, 2019, de sentiido Sitio web:
https://sentiido.com/poliamor-mucho-mas-que-tener-varias-parejas/

Mardones Leiva, K. (2019). ¿Deconstrucción o destrucción de los hombres y la


masculinidad? Discursos de reordenamientos de género. Debate Feminista, 58, 98–
122. https://doi-org.ez.urosario.edu.co/10.22201/cieg.2594066xe.2019.58.05

*Xiomara, Fernanda, Samara, Juan, María y Julián son los poliamorosos a quienes se les
entrevistó para esta investigación en el 2019. Sus nombres fueron cambiados por motivos de
confidencialidad.

Índice

Introducción………………………………………………………………………………p.1

Capítulo I: Trayectoria afectiva………………………………………………………....p.4

Capítulo II: Ética del poliamor………………………………………………………….p.8

18
Capítulo III:Sobre las etapas de las relaciones poliamorosas en la cotidianidad…....p.13

Conclusiones y hallazgos………………………………………………………………...p.17

Bibliografía……………………………………………………………………………….p.19

19

También podría gustarte