Está en la página 1de 35

Conferencia

Control Posterior

17 de enero de 2018
SERVICIOS DE CONTROL
POSTERIOR

Los servicios de control posterior son

aquellos que se realizan con el objeto de

efectuar la evaluación de los actos y

resultados ejecutados por las entidades

en la gestión de los bienes, recursos

y operaciones institucionales.
Control Posterior

1 Control Posterior - Que es una Acción de Control.

2 Características de la Acción de Control.

3 Tipos de Acción de Control.


Constitución
Política del Perú

4
CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Artículo 82º.- La Contraloría General de la República es


una entidad descentralizada de Derecho
Público que goza de autonomía conforme
a su ley orgánica. Es el órgano superior
del Sistema Nacional de Control.

Supervisa la legalidad de la ejecución


del Presupuesto del Estado, de las
operaciones de la deuda pública y de los
actos de las instituciones sujetas a
control.

5
CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Artículo 107°.- Facultad de iniciativa legislativa


en materia de control.

Artículo 139º.- El principio de no ser privado del


núm. 14) derecho de defensa en ningún
estado del proceso.

6
Órganos del Sistema Nacional de Control
El Sistema Nacional de Control, esta conformado por :
LA CONTRALORÍA GENERAL,
“Es el ente técnico rector del Sistema Nacional
de Control dotado de autonomía
administrativa, funcional, económica y
financiera, que tiene por misión dirigir y
supervisar con eficiencia y eficacia el
control gubernamental, orientando su
accionar al fortalecimiento y transparencia
AUTONOMÍA de la gestión de las entidades.

Administrativa: Normativa que regula su función. Estructura


orgánica.
Funcional: Facultad para ejercer funciones.
Elaborar programas, informes y puntos a ser
auditados.
Económica: Seguridad de contar con asignación
presupuestal.
Financiera: Facultad de solicitar recursos financieros.
7
Art.13º Ley Nº 27785
Órganos del Sistema Nacional de Control

Todas las unidades orgánicas


responsables de la función del control
gubernamental, de las entidades que se
mencionan en el Art. 3° de su Ley Orgánica,
sean de carácter sectorial, regional,
institucional o se regulen por cualquier otro
ordenamiento organizacional

Las Sociedades de Auditoría Externa


Independientes, cuando son designadas por
la CGR y contratadas durante un período
determinado, para realizar servicios de
auditoría en las entidades: económica,
financiera, de sistemas informáticos, de
medio ambiente y otros.
8
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

Es el conjunto de

Órganos de
Control

Normas

Métodos
Procedimientos

estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y


desarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma
descentralizada.

Art. 12° Ley N° 27785 9


Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Control y de la CGR
LEY Nº 27785

10
La Ley Orgánica del
Sistema Nacional de
Control y de la
Contraloría General de la
Ley N° 27785 República, consta de un
total de 60 artículos, 3
D.T. y 9 D.F., que se
resume a continuación:.

. Titulo I - Disposiciones Generales (11 Arts.)

. Titulo II - Sistema Nacional de Control (10 Arts.)

. Titulo III - Contraloría General de la República (39Arts.)

. Disposiciones Transitorias (3)

. Disposiciones Finales (9)


11
Objeto de la Ley
Control Gubernamental
Prevenir y verificar la correcta, eficiente y
transparente.

Utilización y gestión El desarrollo honesto y probo de


de las autoridades, funcionarios y
recursos y bienes del servidores públicos.
Estado.

Cumplimiento de metas y resultados.

Art. 2º Ley N° 27785


12
CONTROL GUBERNAMENTAL

 Supervisión, vigilancia y verificación de los


actos y resultados de la gestión pública.

En atención al grado de eficiencia, eficacia,


transparencia y economía en el uso y
destino de los recursos y bienes del Estado.

Art. 6º Ley Nº 27785


13
CONTROL GUBERNAMENTAL

 Cumplimiento de las normas legales y de


los lineamientos de política y planes de
acción.

 Evalúa los Sistemas de Administración,


Gerencia y Control, con fines de su
mejoramiento a través de la adopción de
acciones preventivas y correctivas.

Art. 6º Ley Nº 27785

14
CONTROL GUBERNAMENTAL

Constituye un proceso integral y permanente,


con la finalidad de contribuir a la mejora
continua en la gestión de las entidades, en el
uso de los bienes y recursos del Estado.
Clasificación:
• En función de quien lo ejerce Control
Interno y Externo
• En función del momento de su ejercicio
Control Previo, Simultáneo y Posterior
15
Control Gubernamental Interno

 Previo
 Simultáneo y
 Posterior

Su desarrollo es responsabilidad de las


autoridades, funcionarios y servidores de las
entidades. El control interno simultáneo y
posterior es ejercido por los OCI conforme
establece las NGCG.

16
CONTROL INTERNO

Comprende las acciones de cautela previa,


simultanea y de verificación posterior que
realiza la entidad, con la finalidad que la gestión
de sus recursos, bienes y operaciones se efectúen
correcta y eficientemente.

• El Control Interno es:


 previo,
 simultáneo y
 posterior.

17
Responsables del Control Interno en la entidad.

El control interno es efectuado por diversos


niveles, cada uno con responsabilidades
importantes. Todos los directivos, auditores
internos y otros funcionarios contribuyen a
su efectividad, eficacia y economía.

El Titular de la entidad, es responsable de


fomentar y supervisar el funcionamiento y
confiabilidad del control interno para la evaluación
de la gestión y el efectivo ejercicio de la rendición
de cuentas, propendiendo a que éste contribuya
con el logro de la misión y objetivos de la entidad a
su cargo (4to. Párrafo del Art. 7° de la Ley N°
27785).

Asimismo, está obligado a definir las políticas institucionales en los planes y/o programas anuales que
se formulen, los que serán objeto de las verificaciones a que se refiere la Ley N° 27785. (5to. Párrafo del 18
Art. 7° de la referida Ley)
Control Gubernamental Externo
 Previo
 Simultáneo y
 Posterior
Lo ejerce la CGR u otro órgano del SNC por
encargo o designación. El control externo
posterior puede ser ejecutado además por SOA
designada por la CGR, se realiza
fundamentalmente mediante servicios de
control posterior, para el CGE se podrán
llevar a cabo inspecciones, verificaciones,
diligencias entre otros, según normativa
específica que establezca la CGR.
19
En el ejercicio de sus atribuciones, los órganos del
SNC aplican de manera obligatoria los Principios del
Control Gubernamental, que sirven como criterio
interpretativo e integrador para la aplicación de las
Normas Generales y como parámetros para la
actuación del personal de los órganos del sistema.

El ejercicio del control gubernamental impone


obligaciones funcionales a quienes efectúan, los
órganos y el personal del SNC son responsables de
desempeñar sus labores y sujetar su comportamiento
a las normas de conducta, principios, procedimientos
y demás disposiciones aplicables.
20
SERVICIOS DE CONTROL

Los servicios de control constituyen conjunto


de procesos cuyos productos tienen como
propósito dar una respuesta satisfactoria a
las necesidades de control gubernamental,
que corresponde atender a los órganos del
SNC, son prestados por la CGR y los OCI
conforme a su competencia legal y funciones
descentralizadas. Los servicios de control
posterior pueden ser atendidos por las SOA,
cuando son designadas y contratadas
conforme a la normativa sobre la materia. 21
Los servicios de control son los siguientes:
Servicios de control previo.

• Autorizar presupuestos adicionales de obra y


mayores servicios de supervisión.

• Informar sobre las operaciones que en cualquier


forma comprometan el crédito o capacidad
financiera del Estado.

• Opinar sobre las contrataciones con carácter de


secreto militar o de orden interno.

• Otros establecidos por normativa expresa.


22
Servicios de control simultáneo

• Acción simultánea.

• Orientación de oficio.

• Visita de control.

• Otros que se establezcan.

23
Servicios de control posterior

• Auditoría financiera.

• Auditoria de desempeño.

• Auditoria de cumplimiento.

• Otros que se establezcan.

24
SERVICIOS DE CONTROL

El desarrollo de los servicios de control comprende la


utilización de técnicas, prácticas, métodos y
herramientas de control y de gestión necesaria para
el cumplimiento de objetivos, de acuerdo a la
naturaleza y características de las entidades, las
características y condiciones de los servicios son
determinadas por la CGR en normativa específica, de
acuerdo a los tipos de servicios de control, conforme a
sus atribuciones legales y autonomía funcional.

25
QUE ES UNA ACCIÓN DE
CONTROL
 Es la herramienta esencial del SNC
 Comprende la aplicación de normas,
procedimientos y principios que regulan el control
gubernamental
 Efectúa la verificación y evaluación objetiva y
sistemática de los actos y resultados producidos
por la entidad en la gestión y ejecución de los
recursos, bienes y operaciones institucionales.
 Se realizan de acuerdo a un Plan.
 Como consecuencia se emiten Informes de
auditoria, incluyendo el señalamiento de las
responsabilidades que se hubiera identificado. 26
Servicios de Control Posterior
AUDITORÍA FINANCIERA

AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO

SERVICIOS DE
CONTROL
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

OTROS QUE SE ESTABLEZCAN

27
PROGRAMACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CONTROL
POSTERIOR
PLAN ANUAL DE AUDITORIA
PEDIDO CONGRESO
PEDIDO CIUDADANIA
CGR PEDIDO EJECUTIVO
AUTORIDADES REGIONALES Y LOCALES
CUMPLIMIENTO DE LEY

PLAN ANUAL DE AUDITORIA


PEDIDO CONTRALORIA GENERAL
CONGRESO DE LA REPUBLICA
OCI PEDIDO CIUDADANIA
PEDIDO TITULAR - SECTOR
AUTORIDADES REGIONALES Y LOCALES
CUMPLIMIENTO DE LEY

DESIGNACION DE CONTRALORIA
SOA GENERAL DE LA REPUBLICA

28
Esquema de las Fases de la Auditoría Gubernamental
Origen de la Auditoría:
Plan Anual - Denuncia – Solicitud
Plan de Auditoria
del Titular, Congreso - Ley
Planeamiento de la Auditoría Programa de
Auditoria

Comunicación de
Ejecución del Programa de Hallazgos
Auditoría
Borrador de
Trabajo de Campo
Informe

Emisión del Informe

Informe
29
Resumen de los Resultados de la Auditoría Gubernamental
Informe
Deficiencias de de
Control Auditoria
Interno

Condiciones susceptibles Informe


de mejorar la gestión, de
sistemas y controles, y la Auditoría
Según la Identificación de la
naturaleza Responsabilidad
AF Informe
del resultado Administrativa
SI Corto
de auditoría
(Auditoría
Financiera)
La identificación de los Informe
Indicios razonables de de
Comisión de Delitos y de Auditori
la Responsabilidad Civil a

30
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL

c) Supervisar
a) Acceso a registros, b) Ordenar acciones
cumplimiento de
documentos e información de control
recomendaciones.

d) Disponer inicio
e) Normar y velar por
de acciones legales.
implantación de OAI’s

f) Presentar informe de
la Cuenta General. g) Absolver consultas y
emitir pronunciamientos.
31
Art.22º Ley Nº 27785
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL

i) Efectuar
acciones de
j) Emitir opinión previa
h) Aprobar Plan Nacional control ambiental
sobre adquisiciones
de Control y patrimonio
secretas.
cultural.

l) Informar previamente sobre


k) Autorización previa
operaciones, fianzas,
de presupuestos avales y otras garantías
adicionales de obra. que otorgue el Estado.0

ll) Designar a las m) Requerir apoyo y/o


Sociedades de Auditoria. destaque de funcionarios.
32
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL

n) Recibir y atender o) Participar en


ñ) Promover
denuncias y sugerencias. procesos judiciales.
participación
ciudadana,

q) Verificar cumplimiento de
p) Recibir y fiscalizar
prohibiciones e
declaraciones juradas de incompatibilidades
ingresos y de de funcionarios públicos.
bienes y rentas.

s) Dictar disposiciones
r) Citar y tomar
para articular control
declaraciones a
con planes y
personas
programas nacionales.
33
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL

u) Establecer proced.
para rendición de v) Asumir defensa
ctas. por fondos, del personal de la
bienes y gestión. institución incurso
t) Emitir disposiciones para en acciones legales
implementar acciones
contra la corrupción

w) Establecer procedimiento
de control de donaciones
x) Control del del exterior.
desempeño de
ejecución presupuestal

y) Regular proced. requisitos


z) Celebrar convenios de plazos del ejercicio de
cooperación control previo, previsto
institucional. en la Ley.
34

También podría gustarte