Está en la página 1de 11

Subrasantes expansivas en Rutas Nacionales: ¿mito o realidad?

Marcos Musso1, Álvaro Rostan2, Leonardo Behak3

Dto. Geotécnica, IET, Facultad de Ingeniería-UdelaR


Julio Herrera y Reissig 565, CP 11300, Telfax- 7112880
1
mmusso@fing.edu.uy, 2 alrostan@fing.edu.uy, 3 lbehak@fing.edu.uy

Resumen

La Ruta Nacional Nº 1 se apoya sobre los suelos arcillosos de la Fm. Libertad en la mayor
parte de su trazado en el Departamento de San José. Se han identificado varios sectores
dañados en la calzada nueva construida en hormigón entre las progresivas 40 y 67 lo que ha
determinado la reparación de varios paños por parte de la Dirección Nacional de Vialidad-
Regional 9, quedando aun tramos a ser reparados.
Los suelos analizados de esta formación, CH en el Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos (SUCS) y A-7-6 y A-7-5 en el Sistema AASHTO, son potencialmente expansivos,
siendo aún insuficiente las clasificaciones y cuantificaciones para discernir entre suelos con
diferentes potenciales de expansión. Por lo tanto se realizaron otros ensayos para determinar
este comportamiento. Se determinaron la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), el valor
VB mediante el método de azul de Metileno, y el porcentaje de fracción arcilla,
identificándose al grupo de las esmectitas como los minerales arcillosos dominantes. Se
determinó la expansión libre en moldes de CBR para distintas energías de compactación, y en
edómetros se determinó la expansión libre y la presión de expansión en las condiciones de
compactación del ensayo Proctor modificado y sobre muestras con contenido de humedad
diferentes de las óptimas para simular variaciones de humedad provocados por cambios
estacionales.
Los resultados obtenidos permiten identificar en la región estudiada suelos de la Fm. Libertad
que generan presiones de expansión que superan los valores de tensiones y deformaciones de
trabajo admisibles. Por lo tanto es posible identificar algunas de las patologías observadas en
Ruta 1 asociados a cambios de volumen en la subrasante cuando expuesta a procesos de
secado y humedecimiento. El avance en la investigación para caracterizar y cuantificar
diferentes potenciales de expansión en subrasantes, permitirá definir el conjunto de ensayos
más adecuados para este fin.

Introducción

La presencia de suelos expansivos genera problemas en obras de infraestructura y en


proyectos de urbanización en diversas regiones del mundo como América, Asia, África (Erol
& Dhowian,1990; Al-Rawas, 1999), siendo la mayoría de las veces esos problemas generados
por el desconocimiento de la existencia de este tipo de suelos. En USA, Jones y Holtz (1973)
calculaban que las pérdidas económicas producidas eran mayores a las generadas por otros
desastres naturales. Nuffer (1994) calcula entre 6000 y 11000 millones de dólares las pérdidas
anuales en USA, mientras que Ragozín (1994) calcula para Rusia pérdidas anuales de 3000 a
5000 millones de dólares.

La preocupación creciente por los daños provocados por estos suelos en las construcciones
civiles impulsó la realización de numerosos trabajos, siendo las décadas 60 y 70 muy
productivas en este sentido, realizándose a partir de entonces congresos internacionales
especializados sobre suelos expansivos. En la actualidad este tema esta incluido en la temática
de suelos no saturados.

El fenómeno de la expansión, tanto en los suelos naturales como en materiales arcillosos,


involucra muchas variables, siendo las más importantes la composición, la estructura y el
contenido de agua del suelo, así como las modificaciones generadas a partir de la intervención
del hombre. Las variables composicionales son el tipo de mineral de arcilla, el porcentaje de
la fracción arcilla y los iones en el agua de los poros. Dentro de las variables estructurales y el
contenido de humedad, se tiene el peso específico seco, el arreglo de partículas y el grado de
saturación (succión), los que son afectados por los cambios climáticos que producen
variaciones en la zona no saturada (zona activa). Cuando se desconoce el comportamiento de
este tipo de suelo, la intervención del hombre puede potenciar el fenómeno de expansión, por
ejemplo al compactarlos con alta energía y bajo contenido de humedad.

A modo de ejemplo podemos mencionar el trabajo pionero el Skempton (1953) quien definió
la actividad coloidal, relacionando el Indice Plástico (IP) con el contenido de la fracción
arcilla, determinando diferentes valores de actividad colloidal, en función de los minerales
presente en la fracción arcilla. Tomando como base este concepto Seed et al. (1962) y Van der
Merwe (1964) desarrollaron cartas de identificación de suelos expansivos utilizando suelos
fabricados mediante mezclas de arcillas y suelos naturales de Estados Unidos y Sudáfrica,
respectivamente.

El uso de los limites de Atterberg y los sistemas de clasificación de suelos SUCS y AASHTO,
son indicativos de suelos potencialmente expansivos, sin embargo el uso de estas
herramientas no es suficientes a la hora de cuantificar el fenómeno. Es necesario usar ensayos
específicos para medir la presión de expansión (PE) y la expansión libre (EL) como lo indican
O`Neill & Poormoayed (1980), Nelson & Miller (1992), Rico & del Castillo (1993), entre
otros. Aunque existen diferentes métodos de laboratorio para cuantificar la presión de
expansión, el que determina el menor valor es el de volumen constante como lo señalan
Basma et al. (1995) y Feng et al (1998).

Antecedentes

La Fm. Libertad se compone básicamente por limos arcillosos y arcillas limosas, pudiéndose
en general clasificar estos suelos como CL y CH, A-7-6 y A-7-5 (Nahoum et al. 1996, De
Souza et al. 1998, Musso 2001). La caracterización y cuantificación del fenómeno de
expansión de estos suelos permitió identificar la existencia de variaciones, tanto en los valores
de expansión libre (EL) como en la presión de expansión (PE) (Nahoum et al. 1996; Musso
2001). Se llegaron a obtener valores de presión de expansión a volumen constante de 200 a
500 kPa (Musso 2001), lo que se explica por la variación en el porcentaje y mineralogía de la
fracción arcilla, y el grado de saturación (succión) para muestras con el mismo peso
específico seco

Entre los antecedentes de suelos expansivos en pavimentos en Uruguay se puede citar el


trabajo realizado por Prefumo y Forteza (2001) quienes determinaron, en suelos arcillosos
(CL, CH y A-7-6) de la Fm. Libertad en la ciudad de Cardona, valores promedio de 4.6% y
máximo de 6.6 % de expansión en el ensayo C.B.R. (para compactación del 100% del
P.U.S.M., con sobrecarga de diez libras).
A su vez, Behak (2001) estudiando suelos (ML, A-7-6 (7)) generados por la descomposición
de basaltos de la Fm. Arapey de la cantera Yucutujá, determinó valores de expansión en
ensayos de CBR y en edómetros (con sobrecargas de 3 kPa, equivalentes a 10 libras de
sobrecarga en CBR). Los valores (Tabla 1) muestran que las expansiones obtenidas en los
edómetros son mayores que las obtenidas en CBR.

Tabla 1. Expansión en edómetros y CBR de suelo del descompuesto de la Cantera Yucutujá


ENERGÍA DE COMPACTACIÓN
12 Golpes 25 Golpes 56 Golpes
Expansión (%) en ensayo de CBR a las 96 hs. 4,1 4,3 4,2
Expansión (%) en edómetro a las 96 hs. 5,3 7,2 9,4

El objetivo del trabajo es validar una metodología de estudio de suelos expansivos


seleccionando los ensayos necesarios para identificar, clasificar y cuantificar el fenómeno de
expansión. Se seleccionó un tramo del trazado de la Ruta Nacional Nº 1, Gral. Manuel Oribe,
en el departamento de San José, la cual está apoyada sobre la Fm. Libertad donde se han
identificado sectores dañados.

Materiales y Métodos

La identificación de las zonas de muestreo y la caracterización de las muestras extraídas se


realizó siguiendo la metodología propuesta por Musso (2001), con modificaciones (Figura 1).

Observación de obras con


Revisión bibliográfica y
rajadura, Taludes con estructura
antecedentes de problemas Trabajo de campo
en suelos arcillosos de “pop corn”

Determinación fracción Determinación de Colecta de muestras


arcilla y CIC de la arcilla. CIC del suelo deformadas
Clasificación de suelos

Ensayo Proctor, Ensayo de expansión libre Análisis de Presión de Expansión y


y presión de expansión en edómetros,
ensayo de expansión en molde de CBR
Expansión Libre

Figura 1: Secuencia metodológica para la identificación, clasificación y cuantificación de suelos arcillosos


expansivos.

Los datos obtenidos de la revisión bibliográfica permite identificar en la zona de estudio


suelos potencialmente expansivos. Los trabajos de campo permitieron constatar daños en
diversas construcciones civiles en la zona del trazado de la ruta, como en la ruta misma. Se
verificó que la mayoría de los tramos dañados (levantamiento de losas, rajaduras
transversales, etc.) se encuentran en zona de desmonte, con altura de corte variando de 0.5 m
a 4 m.
El muestreo se realizó en dos puntos de la subrasante de dos zonas de desmonte de la Ruta 1,
donde se estaba reparando el pavimento por parte de DNV. En la Figura 2 se muestra el
esquema de las estructura de los pavimentos en las progresivas seleccionadas y la
identificación visual de las muestras extraídas.

Progresiva Progresiva
56K500 58K800 R1-1 Arcilla gris verdosa muy plástica, con alto
contenido de humedad, superior al límite plástico.
Hormigón 18 Hormigón

Tosca -cemento 18 Tosca-cemento R1-2 Arcilla marrón con concreciones de carbonato de


Sub Base 15 Sub Base
calcio menores 1 cm., con alto contenido de humedad,
superior al límite plástico.
R1 - 2 24

R1-3 Arcilla marrón plástica con concreciones de


R1 - 3 75 64
cm cm
carbonato de calcio de 2 cm de diámetro. Presenta alto
contenido de humedad, superior al límite plástico.
R1 - 1 20

Figura 2: Esquema del paquete estructural de pavimento rígido de Ruta 1 en la zona de muestreo. Descripción de
campo de las muestras.

La preparación de las muestras y la ejecución de los ensayos de caracterización (Análisis


granulométrico, Límites de Atterberg y Masa específica de sólidos) se realizaron siguiendo
las recomendaciones de las normas AASHTO T 88-86, T 89-86, T 90-86, T-100-86. Se
determinó el Valor de Adsorción de azul de metileno (VB) y la Capacidad de Intercambio
Catiónico (CIC) por el método de azul de metileno según Pejon (1992), calculándose la CIC
de la fracción arcilla.
 VxCs  VxCx100
VB =   CIC =
 10 M  M
donde V (ml)- volumen gastado de solución de azul de metileno, Cs (g/l)- concentración de la
solución de azul de metileno, C (N)- concentración de la solución de azul de metileno (en
normalidad) M (g)- masa del suelo seco.

Los parámetros de compactación fueron obtenidos mediante el ensayo Proctor Modificado


AASHTO T 180-86. Los ensayos edométricos (EL con 3 kPa de sobrecarga; PE) se hicieron
con las recomendaciones de Madsen (1999) y las muestras fueron compactadas en dos
condiciones iniciales: uno con los parámetros de compactación PUSM y humedad óptima, y
otro con el PUSM y contenido de humedad diferente del óptimo para simular cambios debido
a variaciones climáticas. Además se determinó la expansión en CBR (AASHTO T 193-81)
para diferentes energías de compactación (12 golpes, 25 golpes y 56 golpes), compactando
con la humedad óptima obtenida del ensayo Proctor Modificado, con 10 libras de sobrecarga
(3 kPa) y manteniéndolas sumergidas durante 8 días.

Identificación y Clasificación

Durante los trabajos de campo se verificó el paquete estructural de la Ruta 1 (Figura 2)


compuesto por una carpeta de hormigón, una capa de base granular cementada, una capa de
sub-base granular y la subrasante arcillosa. En los puntos de muestreo se realizaron
identificaciones en campo, reconociéndose diferentes suelos en los horizontes debajo del
paquete estructural, seleccionándose muestras para ensayos. El contenido de humedad natural
de la subrasante es presentado en la Tabla 2.

Analizando los datos se observan diferencias en las tres muestras, mientras las muestras R1-1
y R1-2 son similares, presentan pequeñas variaciones en el porcentaje y tipo de mineral
arcilloso. En cambio la muestra R1-3 es diferente a las anteriores en las características
granulométricas (tiene 25 a 30 % menos de arcilla) y de compactación (Figura 3 a, b). Se
determinó que la humedad de campo de las subrasantes tenían valores superiores a las
humedades óptimas, lo que podría ser indicativo de cambios volumétricos. En las tres
muestras se identifica, a partir de la CIC, que el mineral arcilloso dominante es del grupo de
las esmectitas, por lo que estos suelos tiene alto potencial expansivo.

Tabla 2 Datos de Identificación y clasificación de las muestras estudiadas.

Clasificación

(g de AM / 100
Natural (%)

CIC Arcilla
Pasa # 200

arcilla (%)
Contenido

(cmol/kg)

(cmol/kg)
Humedad

g de suelo)
(kN/m3)
PUSM

Suelo
Wop LL IP

CIC
(%)

VB
(%) (%) (%) SUCS AASHTO

R1-1 36 99,8 69 14,7 19,9 101 69 23,9 75 108 CH A-7-5 (83)


R1-2 37 98,6 64 15,0 20,8 76 46 20,6 64 101 CH A-7-5 (54)
R1-3 25 98,5 48 17,0 17,8 78 56 16,4 51 107 CH A-7-6 (63)

Los valores de caracterización usando las propuestas de Seed et al. (1962) y Van der Merwe
(1964) indican que los suelos presentan potencial expansivo alto a muy alto.
17,5
Granulometría R1-1
S=100%
17,0 R1-2
100
Porcentaje pasante (%)

R1-3
80 16,5
Peso Unitario Seco (kN/m 3)

Inicial CBR 56
R1-1
60 16,0 Inicial EL
R1-2
Inicial PE
40 R1-3 15,5

20 15,0

0 14,5
0,001 0,01 0,1 1 10
14,0
Abertura tamices (mm)
13,5
10 15 20 25 30 35
Contenido de humedad (%)

(a) (b)
Figura 3: (a) Curva granulométrica. (b) Curvas de ensayo Proctor Modificado. Los puntos indican las
condiciones iniciales de los ensayos (EL) y (PE) en edómetro y expansión en CBR a 56 golpes.

Cuantificación

Presión de expansión

Este parámetro se determinó usando el método de volumen constante en edómetro (Madsen


1999), por el cual se generan valores de presión de expansión mínimos según Basma et al
(1995) y Feng et al (1998). Los valores de PE obtenidos con contenidos de humedad óptima
varía de 500 kPa para R1-1 a 250 kPa en las muestras R1-2 y R1-3 (Figura 4). Al reducir el
contenido de humedad en 3 % los valores obtenidos de PE se duplican, obteniéndose valores
de 1000 kPa, 500 kPa en R1-1 y R1-2 respectivamente. En la muestra R1-3 al aumentar la
humedad inicial disminuye la PE a 125 kPa. Las variaciones se explican por diferentes
porcentajes de arcilla, PUSM y contenidos de humedad iniciales (diferentes valores de
succión) en cada una de las muestras.

Las presiones de expansión fueron completamente generadas en lapsos de 3 a 7 horas,


tiempos adecuados para ensayos rutinarios en laboratorio. Estos valores de PE indican que las
diferentes muestras tienen alto potencial expansivo concordante con las caracterizaciones
granulométricas y mineralógicas, las que pueden generar daños en las construcciones si se
producen variaciones en el contenido de humedad del suelo.

1200
R1-1 (17%)
R1-2 (17%) w final =28,5%
1000 R1-3 (18%) Opt
R1-1 (20%) Opt
Presión de expansión (kPa)

800 R1-2 (20%) Opt


R1-3 (20%)

600
w final =31,4%

w final =29,5%
400
w final =31,9%

200 w final =22,9%

w final =23,8%

0
1 10 100 1000 10000

tiempo (min)
Figura 4: Presión de Expansión a volumen constante vs. tiempo en edómetros. Contenido de humedad final de
cada ensayo.

Expansión libre

El término expansión libre (EL) usado en este trabajo para los ensayos edométricos y de CBR
se refiere solamente a la expansión vertical de probetas cilíndricas compactadas. Este valor se
define, para un determinando tiempo, como el porcentaje de la relación entre la variación de
la altura (∆H) y la inicial (H0).

Los ensayos de medida de expansión libre en edómetros fueron realizados durante 8 días y
todas las muestras se compactaron según el PUSM y con dos contenidos de humedad
diferentes (ver Figura 5) y con 3 kPa de sobrecarga, equivalentes a 10 libras en el ensayo de
CBR.

En los ensayos edométricos se obtuvo en 24 horas valores de EL de 27 % en las muestras R1-


1 y R1-2 (ω = 17 %), en cambio cuando compactadas con la humedad óptima el valor de EL
en 24 horas es de 17% (R1-1), 15% (R1-2) y 9 % (R1-3). Las muestras con menor humedad
inicial (mayor succión) generan las mayores deformaciones, obteniéndose valores de finales
que se indican en la Figura 5.
40

35,0%
35

31,4%
Expansión vertical = H/H0 (%)

30
27,0%
25,3%
25

20
17,1%
15
13,2%
12,7%
10 12,0%

5,7%
5

0
1 10 100 1000 10000 100000
tiempo (min)

R1-1 (17%) R1-1 (20%) Opt R1-1 (CBR56)


R1-2 (17%) R1-2 (20%) Opt R1-2 (CBR56)
R1-3 (18%) Opt R1-3 (20%) R1-3 (CBR56)

Figura 5: Expansión libre vs. tiempo en edómetro y en CBR.

Expansión en CBR

Las condiciones iniciales de los ensayos de expansión en molde CBR fueron: el contenido de
humedad óptima del ensayo Proctor modificado y tres diferentes energías de compactación
(12, 25, 56 golpes). En nuestro país es común tener como exigencia en los pliegos de obras
viales valores de expansión máxima entre 2 y 4 % en CBR a los 4 días, para los materiales de
subrasante. En la Tabla 3 se observa que las condiciones iniciales de la medida de expansión
en CBR, el grado de saturación y la densidad aumentan mientras la relación de vacíos
disminuye al aumentar la energía de compactación. Esto influye en la velocidad con que se
expresa el fenómeno de expansión, siendo más rápido en los moldes con menor P.U.S. y
menor grado de saturación (Figura 6).

Tabla 3: Peso Unitario Seco, Relación de vacíos y grado de saturación iniciales de los moldes CBR.
12 Golpes 25 Golpes 56 Golpes
3
P.U.S. (kN/m ) 12,03 13,37 14,60
R1-1 E 1,24 1,02 0,85
S (%) 48,41 54,01 66,21
P.U.S. (kN/m3) 12,49 13,79 15,05
R1-2 e 1,16 0,95 0,79
S (%) 45,95 55,99 74,05
P.U.S. (kN/m3) 14,06 15,48 17,26
R1-3 e 0,92 0,74 0,56
S (%) 52,15 66,49 86,32
20

18

16

Expansión vertical (%) 14

12

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
tiempo (días)

R1-1 (CBR12) R1-2 (CBR12) R1-3 (CBR12)


R1-1 (CBR25) R1-2 (CBR25) R1-3 (CBR25)
R1-1 (CBR56) R1-2 (CBR56) R1-3 (CBR56)

Figura 6: Gráficos expansión libre vs. tiempo en moldes de CBR con distintas energías de compactación.

Se verifica que la humedad en el molde no es homogénea al termino del ensayo, luego de 8


días de inmersión. En la zona superior se alcanzan valores similares de humedad a los
obtenidos en las muestras de los ensayos edométricos, independientemente del número de
golpes. En cambio en la zona media e inferior el incremento de la humedad es menor con el
aumento del número de golpes, presentando valores próximos a la humedad de compactación
en las muestras de 56 golpes (ver Figura 7). Esto es un claro indicador de que la saturación
del suelo no es completa, por lo que la expansión desarrollada no es la expansión última
debido a que el proceso aún no ha terminado.

wfinal /wini
0 1 2 3 4
0
w ini

4
Altura (cm)

10

12

R1-1 (CBR12) R1-1 (CBR25) R1-1 (CBR56)


R1-2 (CBR12) R1-2 (CBR25) R1-2 (CBR56)
Molde Proctor (15cm diámetro) sumergido con 4,5 kg de sobrecarga.
R1-3 (CBR12) R1-3 (CBR25) R1-3 (CBR56)
Punto de toma de contenido de humedad final.

Figura 7: Variación del contenido de humedad en las probetas de expansión CBR a los 8 días de ensayo.
Considerando las muestras en las condiciones iniciales de PUSM y humedad óptima, se
observa que el fenómeno de expansión se expresa con mayor velocidad en los ensayos
edométricos (Figura 8). Los valores de expansión en CBR no muestran la expansión de todo
el molde, sino una porción del mismo ya que existen zonas con contenido de humedad final
similar al óptimo de compactación. Se observa que en menos de 12 horas en los ensayos
edométricos se alcanzan los valores de deformación obtenidos en 4 días de inmersión de los
moldes de CBR. Los valores de expansión libre determinados en el ensayo CBR son de 2 a 3
veces menores que los obtenidos en los ensayos edométricos con contenido de humedad
inicial óptimo. En función de esto ¿ qué expansión es la que se mide en 4 días en los moldes
de CBR ?

30

wfinal=57,7%

25 wfinal=48,3%
Expansión vertic al (%)

20
wfinal=32,5%

15

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
tiempo (días)

R1-1 Opt R1-2 Opt R1-3 Opt


R1-1 (CBR56) R1-2 (CBR56) R1-3 (CBR56)

Figura 8: Relación expansión libre vs. tiempo en edómetros y CBR. Contenido de humedad final en edómetros.

La diferencia entre los valores medidos de EL determinados en edómetros y moldes de CBR


se deben en gran parte a la incertidumbre en el espesor saturado de la probeta de CBR. En los
ensayos edométricos el espesor de la probeta es pequeño (2 cm), permitiendo la saturación
completa del suelo en un período corto de tiempo. En el caso de la expansión en CBR el
espesor de la zona saturada no es la altura total del molde, tanto para 4 como para 8 días, por
lo que la expansión determinada no es la expansión última que podría desarrollar un suelo
arcilloso.

¿ Qué ocurre en el campo? Si el suelo se encuentra con bajos valores de saturación (alta
succión), el ingreso del agua generará presiones de expansión del orden de los obtenidos en
laboratorio y las deformaciones producidas dependerán de las condiciones de disponibilidad
de agua y del tiempo para el desarrollo del fenómeno de expansión.
Conclusiones

El valor de expansión libre obtenido en el ensayo de CBR es menor, en todos los casos, a los
obtenidos en edómetros, siendo esta diferencia explicada por la velocidad con que el agua se
introduce en el molde de CBR. Por lo tanto el valor de expansión en CBR, donde la
saturación de la probeta no es completa, es sólo un indicador del potencial expansivo de un
suelo arcilloso, no siendo suficiente para cuantificar el fenómeno.

Se verificó la incidencia de la humedad inicial (menor grado de saturación genera mayor


expansión) en los ensayos edométricos de cuantificación del fenómeno de expansión. En las
etapas de diseño y construcción de pavimentos apoyados sobre subrasantes arcillosas
identificadas como potencialmente expansivas, es posible realizar ensayos de laboratorio que
caractericen y cuantifiquen este fenómeno, así como su comportamiento frente a cambios en
su contenido de humedad.

Los suelos arcillosos de la Fm. Libertad no pueden ser englobados en una misma unidad
geotécnica. Las características mineralógicas, granulométricas y de comportamiento frente a
cambios de humedad, permiten definir en la zona de estudio al menos dos tipos distintos de
suelos dentro de la misma unidad geológica.

La metodología se mostró adecuada para los objetivos del trabajo, verificándose la necesidad
de realizar una secuencia de ensayos que permitan identificar, clasificar y cuantificar el
fenómeno de la expansión en cada caso particular. Los ensayos edométricos de presión de
expansión y expansión libre son los que permiten cuantificar mejor el fenómeno de
expansión.

Agradecimientos

Al Ing. Eduardo Betervide, de la Regional 9 de la Dirección Nacional de Vialidad, Ministerio


de Transporte y Obras Públicas, por permitirnos extraer muestras de la zonas de reparación de
Ruta 1 analizadas en este trabajo.

A los Técnicos de laboratorio: Juan Alvez y Lic. Maria Elena Bouvier por su apoyo en las
tareas de investigación.

Referencias Bibliográficas

AASHTO, (1986) Standard Specifications for Transportation Materials and Methods of


Sampling and Testing, Part I & Part II, 14th Ed. AASHTO Publication, Washington,
D.C., USA.
Al-Rawas, A. A.(1999) The factors controlling the expansive nature of the soils and rocks of
northern Oman. Engineering Geology v. 53, p.327-350.
ASTM, (1988) Annual Book of ASTM Standards- Soil and Rock, Building Stones, Section 4,
Construction, V.04.08. ASTM Publication, Philadelphia, USA.
Basma, A. A; Al-Homoud A S.; Husein, A (1995) Laboratoy assessment of swelling
pressure of expansive soils. Applied Clay Science V. 9, p.355-368.
Behak, L. (2001) Metodología de utilización de los materiales descompuestos y desagregados
basáltico de la formación Arapey- in Goso et al (2001) Estudio de los materiales para
la construcción de caminos en el noroeste del país. Convenio MTOP- UdelaR. Informe
Final.
Erol, A O & Dhowian, A (1990) Swell behaviour of arid climate shales from Saudi Arabia.
Quarterly Journal of Engineering Geology v. 23, p.243-254.
Feng, M.; Gan, J. K. M. And Fredlund, D. G. (1998) A laboratory study of swelling
pressure using various test methods. Proceedings of the Second International
Conference on Unsaturated Soil, p. 350-355. Beijing, China
Jones, D. E. & Holtz, W. G. (1973) Expansive soils- the hiden disaster. Civil Engineering,
ASCE v. 43, n. 8, p. 49.
Madsen, F. T. (co-ordinator) (1999) Suggested Methods For Laboratory Testing Of Swelling
Rocks. International Society For Rocks Mechanics Commission On Swelling Rocks
And Commission On Testing Methods. International Journal of Rocks Mechanics and
Mining Science V 36, p.291-306.
Musso, M. (2001) Estudo do fenômeno de expansao dos sedimentos da Formaçao Libertad
(Quaternario): Metodología de avialçao e mapeamento na regiao de Montivideú-
Uruguay. Dissertaçao de Mestrado Escola de Engenharia de São Carlos. Universidade
de São Paulo.
Nelson, J.D. & Miller, (1992). Expansive Soils: problems and practice in foundation and
pavement engineering. New York, John Wiley & Sons, Inc.
Nahoum, B.; Prefumo, J. E.; Goso, C.; Chapuis, D.; Peyronel, S. (1996) La problemática
de los materiales expansivos como fundación de construcciones livianas. estudio de
caso: formaciones Libertad-Dolores. 8 Congresso Brasileiro de Geologia de
Engenharia.p. 215-226. Rio de Janeiro.
Nuhfer, E. B. (1994) What’s a geology hazard. Geotimes, July p 4
O`Neill, M. & Poormoayed, N (1980) Metodology for foundations on expansive clays.
Journal of the Geotechnicak Engineering Division. Vol 106, GT12, 1345-1367
Pejon, O J. (1992) Mapeamento geotecnico regional da folha de Piracicaba-SP (escala
1.100.000) estudo de aspectos metodologicos, de caracterização e de apresentação de
atributos. São Carlos. 2 v. Tese (Doutorado). Escola de Engenharia de São Carlos.
Universidade de São Paulo.
Prefumo, J. E. & Forteza, A. (2001) Estudio de Patologías en los Pavimentos de la ciudad
de Cardona. 3er Congreso de Ingeniería Vial 6,7,8 Noviembre 2001, Montevideo. CD-
Rom
Ragozin, A L. (1994) Basic principles of natural hazard risk assessment and management.
7th International IAEG Congress. p.1277-1286.
Rico & del Castillo (1993) La ingeniería de suelos de las vías terrestres. Limusa
Skempton (1953) The Colloidal “Activity” of Clays. Proceedings of the International
Conference on Soil Mechanics and Foundation Engineering. Vol. I, p57-61.
Seed, H. B.; Woordward, R. J. And Lundgren, R. (1962) Prediction of swelling potential
for compacted clays. Journal of the Soil Mehanics and Foundations Division ASCE,
Vol 88. No. 88 SB 3, p.53-87.
Souza, S; Goso Aguilar, C.; Hazard, D. & Nahoum, B. (1998) Carta Geotécnica del Sector
Centro de la Zona Suburbana Montevideo, a Escala 1:20.000. XI Congreso Brasileiro
de Mecânica de Solos e Engenharia Geotécnica, Brasilia. P.537 – 545.
Van Der Merwe, D. H. (1964) The prediction of heave form the plastcity index and
percentage clay fraction of soils. Trans. South Africa in Civil Engineers, v. 6, n. 5, p.
103-107
Williams, A A B. & Donaldson, G. W. (1980) Building on expansive soils in South Africa :
1973 – 1980. Fouth International Conference of Expansive Soils. Denver, Colorado

También podría gustarte