Está en la página 1de 11

FUNDACIÓN DE UNA ESTACION TRANSFORMADORA DE ALTA TENSION POR

MEDIO DE PILOTES DE HORMIGÓN DE ALTO DESEMPEÑO FRENTE A LA


ACCION DE UN SISMO DESTRUCTIVO.
Autores: Morandi, Javier O1; Fiore, Juan Manuel2; Uliarte, Ricardo3; Giovambattista, Alberto4; Codón,
Marcelo3; Fernández, Lorenzo Emilio2.-

Colaboradores: Berchessi Marcelo5, Trad Oscar6.-

(1) Profesor Titular. Subdirector del Instituto de Materiales y Suelos - Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional
de San Juan. J. J. de Urquiza 35 (N) - J5400GNA - San Juan - Tel/Fax: 0264 4226445 - e-mail:
jmorandi@ims.unsj.edu.ar
(2) Profesor Titular. Universidad Nacional de San Juan. Director del Instituto de Materiales y Suelos.
(3) Profesor Adjunto. Universidad Nacional de San Juan – e-mail: mcodon@unsj.edu.ar.
(4) Profesor Titular. Universidad Nacional de La Plata – (54 221) 4250122. agiovamb@ing.unlp.edu.ar
(5) Ingeniero Hidráulico. DISTROCUYO S.A.
(6) Dr. Ing. ElEctromecánico. EPRE San Juan.

RESUMEN

En el trabajo se presenta el estudio de respuesta de interacción suelo estructura de la fundación


profunda por medio de pilotes de hormigón de alto desempeño, de una Estación Transformadora
de Alta Tensión a construir en un perfil de suelos dinámicamente inestable, frente a la acción de
un sismo destructivo que le induce una demanda de ductilidad variable y creciente.

Se analiza la respuesta de la estructura de fundación que interactúa con el suelo en profundidad,


frente a la acción de un terremoto destructivo como el de noviembre de 1977 ocurrido en la
provincia de San Juan. Para el estudio se ha elaborado un modelo matemático que se integró con
los datos del perfil de suelos obtenido del estudio realizado en el sitio de emplazamiento de la
estructura y respecto del hormigón de los pilotes, se han tomado los datos obtenidos de los
ensayos ejecutados en el Laboratorio del Instituto de Materiales y Suelos de la Facultad de
Ingeniería, realizados sobre probetas de escala uno en uno, elaboradas con hormigón de alta
resistencia (70Mpa) y ensayadas bajo solicitaciones cíclicas de flexión con demandas de
ductilidad creciente hasta la rotura. Del modelo se obtuvo la historia de desplazamientos y
solicitaciones sobre los pilotes y la demanda de ductilidad sobre cada sección de hormigón.

El trabajo pretende ser un aporte al conocimiento que se tiene sobre la materia ya que de acuerdo
al Reglamento INPRES CIRSOC 103 no está permitido el uso de hormigones de alta resistencia
debido a la falta de investigación con relación a la respuesta dúctil de estos materiales.

El estudio es de relevante importancia para la ingeniería geotécnica y sismorresistente. Se pudo


comprobar que es posible dotar a la sección de los pilotes elaborados con HAR de la capacidad
necesaria para responder con seguridad frente a la demanda impuesta por un sismo destructivo.
1. INTRODUCCION

El trabajo que se presenta a continuación corresponde con el estudio realizado para el diseño de
la Estructura de Fundación de una Estación Transformadora (ET) de la Línea de Alta Tensión
San Juan Mendoza, ubicada pocos kilómetros de la Localidad Cañada Honda – Media Agua del
Departamento de Sarmiento de la provincia de San Juan.

El trabajo es de interés debido a la conjugación de varios factores que convergen hacia una
situación particular. Por un lado la presencia de un perfil de suelos dinámicamente inestable
(INPRES CIRSOC 103–I), asociado a la necesidad funcional de que la ET tenga la mejor
probabilidad de desempeñarse eficientemente frente a la ocurrencia de un sismo destructivo,
debido a que determinados equipos son de elevado costo o son de muy dificultosa restitución
asociado también a la necesidad de construir un terraplén granular de un metro diez de altura que
permita prevenir la posible inundación de la ET y que representa el aporte de una masa inercial
que interactúa con el perfil natural de suelos y con la estructura de hormigón armado.

Estos factores configuran una situación en la que una estructura de fundación de elementos de
poco peso resulta afectada por la dinámica del perfil de suelos y de las masas asociadas.

El hormigón de alto desempeño resulta de especial interés debido a la asociación de


solicitaciones con elevada demanda de ductilidad con la presencia del nivel freático que contiene
un alto contenido de sales.

2. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS Y DINÁMICAS DEL TERRENO.

El lugar de emplazamiento de la obra se ubica en el Valle del Tulúm, en una zona donde en el
pasado geológico existió una gran laguna, muy superior en extensión a las actuales Lagunas de
Guanacache. Estas lagunas dieron origen a la acumulación de los depósitos aluviales finos
arrastrados por el río San Juan y el río Mendoza, interdigitados con los sedimentos provenientes
de las avenidas aluviales de las sierras occidentales, comprendidas entre la Quebrada de la
Flecha y la de Pedernal.

El terreno tiene pendiente muy suave hacia el sudeste, con pequeñas ondulaciones superficiales
con abundante vegetación de arbustos típicos de la zona. También se puede apreciar la presencia
de depósitos eólicos (arenas de médano) que aparecen irregularmente sobre los sedimentos
lacustre mencionados anteriormente junto a diatomeas y otras conchas de caracoles
características.

El nivel freático se encuentra a una profundidad de 2,30 m por lo que el ascenso capilar hace que
la superficie del terreno aparezca húmeda o seca. De acuerdo a los mapas de isobatas del INA
(ex CRAS) el nivel freático en la zona fluctúa entre los 3 m a 7 m de profundidad, según al año
hidrológico. Probablemente la posición más elevada detectada en la actualidad en este Estudio se
deba a infiltraciones de aguas de la laguna que existe sobre el límite oeste del terreno.

El perfil estratigráfico en profundidad presenta las características geotécnicas habituales de una


zona de llanura aluvial de inundación (lacustre), y en él se han detectado sedimentos finos
compuestos por:

• Arcillas limosas (CL y CL-ML) de plasticidad baja y media, en estado de consistencia


blanda y muy húmeda a saturadas.
• Limos arenosos (ML) con finos no plásticos, en estado de compacidad muy suelto a
suelto y saturados.
• Arenas finas limosas (SM), en estado de compacidad suelto y saturadas.
• Limos arcillosos (ML) de baja plasticidad, en estado de consistencia media a semidura y
saturados.

En el perfil geotécnico del subsuelo puede apreciarse que los suelos descriptos anteriormente
aparecen con una distribución muy heterogénea y además se destaca la frecuente aparición de
pequeñas formaciones lenticulares, posee altos contenidos de sales, lo que se evidencia por la
presencia de una frecuente costra salitrosa en su superficie. Las sales dominantes son los
sulfatos, acompañados también por cloruros.

2.1. ESTABILIDAD DINÁMICA DE SUELOS.

Los limos arenosos (ML) y las arenas finas limosas (SM) presentes en el perfil de suelos son
susceptibles de licuar por su composición granulométrica (0,07 mm ≤ d50 ≤ 1,20 mm, de acuerdo
a lo prescripto por el Reglamento INPRES CIRSOC 103). Además, por su estado de compacidad
suelto, porque se encuentran saturados por la presencia elevada del nivel freático y por el hecho
de que la obra se emplaza en una zona sísmicamente muy activa, resulta necesario realizar la
verificación de la probabilidad de su licuación ante la ocurrencia de un sismo intenso (INPRES
CIRSOC 103). Es de destacar que en ocasión del Terremoto de Caucete - 1977, hubo esporádicas
manifestaciones de licuación en zonas cercanas al terreno en estudio (Cochagual, Colonia San
Antonio, Carpintería y Colonia Moya.

De acuerdo al procedimiento recomendado por las Normas INPRES - CIRSOC 103 (análisis de
respuesta), los limos arenosos y arenas limosas presentes resultan licuables para el sismo de
diseño establecido por este Reglamento. En las planillas de Cálculo A, B y C se detalla el
Análisis del Potencial de Licuación de estos limos arenosos y arenas limosas, realizado
aplicando el conocido Método de Seed e Idriss, 1984, según las recomendaciones del "NCEER -
1996, 1998", que constituyen el estado del arte del conocimiento sobre el tema y se puede
concluir que el perfil de suelos del predio de emplazamiento de la Estación Transformadora en
estudio, resulta ser dinámicamente inestable (Norma INPRES - CIRSOC 103), como así también
los son los terrenos aledaños de la zona.

Se realizó también un Análisis de la Respuesta Dinámica del Perfil de Suelos aplicando el


programa Cyclic1D de la UCSD-2001 (Universidad de California en San Diego). El resultado de
este análisis confirma los resultados del Análisis del Potencial de Licuación de estos limos
arenosos y arenas limosas, realizado aplicando el conocido Método de Seed e Idriss, 1984, según
las recomendaciones del "NCEER - 1996, 1998". En la Figura Nº 1, Figura Nº 2, Figura Nº 3 y
Figura Nº 4, se muestra los resultados más representativos obtenidos del análisis y se puede
apreciar claramente como aumenta la presión de poros en los estratos licuables, lo que conduce a
la anulación de presión efectiva.

Se aprecia el perfil de deformaciones en profundidad y en la superficie del terreno. De análisis se


observa que el perfil de suelo induce desplazamientos máximos en la superficie del orden de los
doce centímetros (12 cm) con un desplazamiento residual de dos a tres centímetros (2 a 3 cm).

A continuación se presentan las planillas de cálculo A, B y C y las Figuras Nº 1 a Nº 4


mencionadas anteriormente.
• Análisis del Potencial de Licuación aplicando el Método de Seed e Idriss.

Sondeo: S.1 y PCA.2 Datos del Sismo : Magnitud Mw = 7.5


as máx /g = 0.35
Planilla de Cálculo A:
Sondeo Prof. (m) N (spt) NF (m) σvo' (t/m2) σvo (t/m2) DR (%) CN N(60) N1(60)
S.1 3.00 4 2.30 4.98 5.68 38.0 1.440 3.9 5.6
S.1 4.00 5 2.30 5.96 7.66 41.6 1.317 5.1 6.7
S.1 5.00 5 2.30 6.93 9.63 40.8 1.221 5.3 6.4
S.1 6.00 6 2.30 7.91 11.61 43.9 1.143 6.5 7.5

PCA.2 3.00 5 2.30 4.97 5.69 42.5 1.441 4.9 7.1


PCA.2 4.00 6 2.30 5.95 7.67 45.6 1.318 6.1 8.0

Planilla de Cálculo B:
Sondeo Prof. (m) rd CSR P Nº200 (%) a= b= N1(60)cs MSF CRR(M=7,5;1 atm)
S.1 3.00 0.977 0.254 77.0 5.000 1.200 11.8 1.000 0.128
S.1 4.00 0.969 0.283 46.0 5.000 1.200 13.0 1.000 0.140
S.1 5.00 0.962 0.304 76.0 5.000 1.200 12.7 1.000 0.137
S.1 6.00 0.954 0.319 77.0 5.000 1.200 13.9 1.000 0.149

PCA.2 3.00 0.977 0.254 28.0 4.562 1.138 12.6 1.000 0.136
PCA.2 4.00 0.969 0.284 25.0 4.289 1.115 13.2 1.000 0.142

Planilla de Cálculo C: Fs mín = 1.50


Sondeo Prof. (m) CSR CRR(M=7,5;1 atm) Fs Condición de Licuación Condición de Seguridad
S.1 3.00 0.254 0.128 0.506 Licúa Inseguro
S.1 4.00 0.283 0.140 0.494 Licúa Inseguro
S.1 5.00 0.304 0.137 0.451 Licúa Inseguro
S.1 6.00 0.319 0.149 0.468 Licúa Inseguro

PCA.2 3.00 0.254 0.136 0.535 Licúa Inseguro


PCA.2 4.00 0.284 0.142 0.500 Licúa Inseguro
• Resultados obtenidos del Análisis de la Respuesta Dinámica del Perfil de Suelos
aplicando el programa Cyclic1D de la UCSD-2001 (Universidad de California en San
Diego)

Figura Nº 1 Figura Nº 2

Figura Nº 3 Figura Nº 4

2.2. TERRAPLÉN DE SUELO GRANULAR


El terreno de emplazamiento de la ET se encuentra en una situación geográfica con niveles
bajos, vinculada también a otras obras vecinas que podrían favorecer posibles estados de
inundación de la ET. Debido a esto se ha previsto realizar una sobre elevación del nivel de la ET
mediante la ejecución de un terraplén elaborado con materiales granulares tipo A-1-a (0) de un
metro diez (1,10m) de altura. Este cubre una superficie aproximada de 100m por 100m y como
se verá más adelante juega un papel importante en el diseño de la estructura de los pilotes de
fundación.

3. ESTRUCTURA DE FUNDACIÓN E INTERACCIÓN CON EL PERFIL DE SUELOS.

3.1. Predimensionamiento de la Estructura.


En base a los estudios de campo, laboratorio y gabinete realizados respecto del perfil de suelos,
se plantea la necesidad de ejecutar una fundación profunda por medio de pilotes de Hº Aº que
prolongue la cimentación de las estructuras a los suelos dinámicamente estables que aparecen
bajo los 6,70 m (arcillas limosas de consistencia semidura).

En la Figura Nº 5 que sigue se muestra un esquema general de la estructura de fundación


propuesta.

Vista S
Refuerzo 2Ø16
S3 B1
5.00 Pi

1.50

0.60 1.30 1.20 1.30 0.60

S3
Vista L Vista A 6Ø16 Refuerzo 2Ø16
B1
0.10

1.10

1.70
1.70

Terraplén compactado
Ø12
0.30 0.30
6Ø16
6.00
Zona Crítica
Pi Pi Pi

12.30

8.00
Zona Normal

Figura Nº 5
3.2. Modelo y Análisis de Interacción.

Perfil del Suelo y Hormigón de Alto desempeño.

A partir de los datos de campo y laboratorio obtenidos y del predimensionamiento realizado se


elaboró un modelo matemático para evaluar la respuesta del conjunto suelo-estructura frente a la
acción de un sismo destructivo.

Para modelar el suelo en profundidad se utilizaron los valores del módulo de reacción y
constitutivas obtenidas de los ensayos de laboratorio, los que fueron contrastados con referencias
bibliográficas.

Para modelar la estructura de hormigón se tuvo en consideración que por la demanda de


desplazamiento impuesta por el perfil de suelo es conveniente la utilización de hormigón de alto
desempeño, caracterizado por su resistencia a compresión, su elevada resistencia a los agentes
agresivos presentes en el suelo su capacidad para incursionar en los niveles de desplazamiento y
deformación que le impone el perfil de suelo.

Para ello se utilizaron los datos obtenidos de los ensayo de laboratorio realizados sobre
elementos flexionados elaborados con hormigón de alta resistencia sometidos a demandas de
ductilidad creciente hasta agotar la capacidad de la sección.

En la Figura Nº 6 siguiente se muestra el dispositivo y probeta de ensayo realizado en el marco


del Proyecto de Investigación realizados en el laboratorio del IMS y que fuera evaluado y
aprobado por el CICITCA – UNSJ. En ese proyecto se estudió la respuesta del hormigón
confinado de alta resistencia con cuantías de acero longitudinal y transversal de confinamiento
variables.

Figura Nº 6
En la Figura Nº 7, Figura Nº 8, Figura Nº 9 y Figura Nº 10 siguientes se muestra parte de los
resultados obtenidos de los ensayos realizados.

VA4

10000
P (Kg)

5000

0
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

Delta Medido (mm)


-5000

-10000

-15000

-20000

-25000

-30000
Delta C9)

Figura Nº 7: Muestra el resultado de Carga – Deformación (flecha) de una viga de hormigón de


alta resistencia con armadura longitudinal asimétrica. Se ve el excelente desempeño de la sección
aún frente a elevados valores de demanda de ductilidad.

VA4
10000 25
P (kg)
20
5000
15
0
Delta (medido/100 mm)

10
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Tiempo 5
-5000
0
-10000
-5

-15000 -10
Carga Delta
-15
-20000
-20
-25000 -25

Figura Nº 8: Muestra la historia de desplazamiento impuesta a la viga y la respuesta de la sección


de hormigón. Se ve que mientras la historia de desplazamiento es lineal la respuesta de la sección
de hormigón armado no lo es y justamente es lo que busca para la elaboración del modelo de
estudio.
6000

M -Φ
1i 1i
4000

2000

0
-0.15 -0.1 -0.05 0 0.05 0.1 0.15 0.2

Φ1i
-2000
(°)
M1 i

-4000

-6000

-8000

-10000

-12000

-14000

Figura Nº 9: Muestra el diagrama Momento curvatura para la sección 1-Izquierda de la viga


ensayada. También se ve claramente su excelente desempeño.

6000

M1d-Φ1d 4000

2000

0
-0.15 -0.1 -0.05 0 0.05 0.1 0.15 0.2
-2000

Φ 1d (°)
M1 i

-4000

-6000

-8000

-10000

-12000

-14000

Figura Nº 10: Muestra el diagrama Momento curvatura para la sección 1-Derecha de la misma
viga ensayada. También se ve claramente su excelente desempeño.

Modelo Matemático.
Para la elaboración del modelo de análisis se utilizó el programa SAP 2000 v7. Se realizaron
corridas utilizando el espectro de diseño elástico de la Norma INPRES CIRSOC 103 y el registro
del terremoto de Caucete de 1977.

En la modelación se consideraron dos alternativas en relación con el terraplén granular. En un


caso se considera que el área del terreno que licua es menor a la del terraplén y no hay fracturas
superficiales, de esta manera la estructura superficial de fundación se apoya en el terraplén que
se desplaza horizontalmente como si se ubicara en un perfil dinámicamente estable ya que la
condición de borde del terraplén controla el desplazamiento global. En este caso no se considera
que se produzca cambio volumétrico debido a la integridad de la tapada de suelo sobre el estrato
que licua y consecuentemente tampoco se cargan los pilotes por fricción negativa.

En el otro caso se considera que el área que licua es mayor a la del terraplén o bien se producen
fracturas superficiales que generan cambios volumétricos. En este caso existirá una carga
adicional sobre los pilotes generados por fricción negativa y también una masa inercial asociada
de suelo que vibra y se desplaza, de acuerdo a lo que le impone el perfil de suelo dinámicamente
inestable (12cm de acuerdo al análisis realizado).

Con este criterio se realizaron numerosas corridas que dieron como resultados envolventes de
solicitaciones y desplazamientos de la estructura.

En la Figura Nº 11 que sigue se muestra el modelo utilizado para ambos casos.

De esta modelación se obtuvieron los parámetros necesarios para el diseño de las secciones de
hormigón armado, la verificación de las presiones sobre el terreno, las deformaciones en cada
caso y la verificación de la capacidad tanto en tracción como en compresión de los pilotes.

4. Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos en este trabajo se pude esperar un desempeño apropiado del
sistema de fundación propuesto y del hormigón de alta resistencia debidamente confinado, frente
a la demanda que le provoca un sismo destructivo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Evaluation of Soil Liquefaction Potential During Earthquakes, por H. B. Seed, I, Arango y C.


K. Chan - 1975.
2. Liquefaction of Soil Induced by Earthquakes, Bolletin Seismological Society of América.
Vol. 59 - N° 2; por N. Ambradeys y S. Sarma.
3. El Problema de la Licuación de Suelos y Asentamientos Durante Sismos; por P. Ortigosa -
1976.
4. A Method for Estimating Undrained Cyclic Etrength of Sandy Soil Using Standard
Penetration Resistences; por Fumio Tatsuoka.
5. Licuación de Suelos Finos - CAMSIF VI, Córdoba 1980; por H. Giuliani. R, Suárez y J. M.
Fiore.
6. Evaluation of Liquefaction Potential on Sand Deposits Based on Observation of perfomance
in Previous Earthquakes; por H. B. Seed e I. M. Idriss, 1981.
7. Comentarios sobre Métodos Simplificados para la Determinación del Potencial de Licuación
- CAMSIF VII, Rosario 1982; por L. D. Decanini, E. R. Redolfi y R. J. Roca.
8. Liquefaction of Satured Sandy Soil; por V. A. Florin y L. Ivanov.
9. Densidad Relativa y Potencial de Licuefacción de Suelos Incoherentes CAMSIF VI,
Córdoba 1980; por H. Giuliani y F. L. Giuliani.
10. Ingeniería Sísmica Aplicada a Problemas Geotécnicos; por I. Arango 1981.
11. Earthquake Induced Liquefaction Near Lake Amatitlan, Guatemala; por H. B. Seed, I.
Arango, C. Chan y otros.
12. Characteristics of Earthquake Ground Motions; por I. M. Idriss.
13. Estudio de Sismicidad para el Aprovechamiento Hidroeléctrico El Tambolar; por J. C.
Castano (INPRES) - 1975.
14. Liquefaction of Satured Sand During Cyclic Loading; por H. B. Seed y K . L. Lee - 1966.
15. “Liquefaction during the 1977 San Juan, Argentina, Earthquake: Site and Regional Studies”
por T. L. Youd y D. K. Keefer del U.S. Geological Survey.

También podría gustarte