Está en la página 1de 12

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA(BLOQUES)

Nombre de la Institución UNIDAD EDUCATIVA FISCAL AGUIRRE ABAD


Nombre del docente Prof. Mónica Vera Cassán Fecha 23-07-2018
Área Estudios Sociales Grado 8º A Año Lectivo 2018-2019
Asignatura EESS Tiempo 6 semanas
ADAPTACION CENCIAS SOCIALES TERCER GRADO TIPO DE GRADO 3
CURRICULAR ADAPTACION
CURRICULAR
NOMBRE DEL MANNERS PUTAN ALEJANDRO JOSUE
ESTUDIANTE
Unidad didáctica 3 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
Objetivo de la unidad

Criterio de Evaluación Analizar las características y el funcionamiento de las diferentes formas de organización social, especialmente de la unidad social
básica familiar en los escenarios locales más cercanos: el barrio, la escuela, la comunidad, el cantón y la provincia.
¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender?
DESTREZAS CON ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ¿Qué y cómo evaluar?
CRITERIO DE (Estrategias Metodológicas) EVALUACIÓN
DESEMPEÑO RECURSOS
Indicadores de Técnicas e
Evaluación de la instrumentos de
unidad/Indicadores de Evaluación
logro
CS.2.2.7. Describir la ACP. Conversar acerca de qué conocen del Ecuador. Mapas I.CS.2.4.2. Examina la Técnica
división política R. ¿Cómo está organizado el Ecuador? ¿Por qué tiene • Hojas división político- Observación y
administrativa esa organización? ¿Quiénes son las autoridades del • Pinturas administrativa registro de datos
del Ecuador, país? ¿Quiénes son las autoridades de la parroquia • Diccionarios de su parroquia y cantón, Instrumento de
relacionándola con la y el cantón en donde viven? ¿Qué funciones tienen • Planos reconociendo las evaluación
construcción de la las autoridades? • Fotografías funciones Registro
identidad local y valores C. Describir la organización administrativa y territorial • Modelos de y responsabilidades de las Descripción de la
específicos. del Ecuador. organizadores autoridades y organización
Ubicar en el mapa la provincia, el cantón y la gráficos ciudadanos.. administrativa del
parroquia en donde vive. • Libros (J.2., I.2.) Ecuador.
Diferenciar las parroquias urbanas de las rurales. • Internet Funciones de las
Describir las funciones y responsabilidades de las • Cuadernos autoridades de la
autoridades del cantón y de la parroquia. • Lápices parroquia y del
A. Construir en grupos una maqueta de la parroquia • Láminas de cantón.
identificando las oficinas públicas y lugares autoridades y Prueba
importantes. servicios públicos Evaluación de la
• Periódicos de su unidad con
localidad preguntas
• Videos
• Internet
• Croquis
• Internet
• Recursos
multimedia
• PC
CS.2.1.6 Indagar los ACP. Conversar acerca de qué conocen del Ecuador. Mapas I.CS.2.4.2. Examina la Técnica
orígenes fundacionales y R. ¿Cómo está organizado el Ecuador? ¿Por qué tiene • Hojas división político-administrativa Observación y
las esa organización? ¿Quiénes son las autoridades del • Pinturas de su parroquia y cantón, registro de de
reconociendo las funciones
características más país? ¿Quiénes son las autoridades de la parroquia • Diccionarios datos
y responsabilidades de las
significativas de la y el cantón en donde viven? ¿Qué funciones tienen • Planos autoridades y ciudadanos.. Instrumento de
parroquia y el las autoridades? • Fotografías  (J.2., I.2.) evaluación
cantón, mediante el uso de C. Describir la organización administrativa y territorial • Modelos de Registro
diversas fuentes. del Ecuador. organizadores Descripción de la
Ubicar en el mapa la provincia, el cantón y la gráficos organización
parroquia en donde vive. • Libros administrativa del
Diferenciar las parroquias urbanas de las rurales. • Internet Ecuador.
Describir las funciones y responsabilidades de las • Cuadernos Funciones de las
autoridades del cantón y de la parroquia. • Lápices autoridades de la
A. Construir en grupos una maqueta de la parroquia • Láminas de parroquia y del
identificando las oficinas públicas y lugares autoridades y cantón.
importantes. servicios públicos Prueba
• Periódicos de su Evaluación de la
localidad unidad con
• Videos preguntas
• Internet
• Croquis
• Internet
• Recursos
multimedia
• PC
CS.2.2.9. Comparar las • ACP. Conversar acerca de qué conocen del Ecuador.  Mapas I.CS.2.4.2. Examina la Técnica
parroquias urbanas y R. ¿Cómo está organizado el Ecuador? ¿Por qué tiene  • Hojas división político- Observación y
rurales a esa organización? ¿Quiénes son las autoridades del  • Pinturas administrativa registro de de
partir de su ubicación, país? ¿Quiénes son las autoridades de la parroquia  • Diccionarios de su parroquia y cantón, datos
organización administrativa y el cantón en donde viven? ¿Qué funciones tienen  • Planos reconociendo las Instrumento de
y las autoridades?  • Fotografías funciones evaluación
división territorial, y C. Describir la organización administrativa y territorial  • Modelos de y responsabilidades de las Registro
reconocer la importancia del Ecuador. organizadores autoridades y Descripción de la
de su Ubicar en el mapa la provincia, el cantón y la gráficos ciudadanos.. organización
creación para la atención parroquia en donde vive. (J.2., I.2.) administrativa del
 • Libros
de los problemas y Diferenciar las parroquias urbanas de las rurales. Ecuador.
 • Internet
necesidades Describir las funciones y responsabilidades de las Funciones de las
de sus habitantes y del autoridades del cantón y de la parroquia.  • Cuadernos autoridades de la
entorno. A. Construir en grupos una maqueta de la parroquia  • Lápices parroquia y del
identificando las oficinas públicas y lugares  • Láminas de cantón.
importantes. autoridades y Prueba
servicios Evaluación de la
CS.2.3.11. Describir las públicos unidad con
funciones y  • Periódicos de preguntas
responsabilidades su localidad
primordiales que tienen las  • Videos
autoridades en función del  • Internet
servicio a la comunidad y la  • Croquis
calidad de vida.  • Internet
 • Recursos
Participar activamente en Colaborar con siembras, cuidados de plantas multimedia
el espacio TINI, para Aportar ideas para implementar siembra  • PC
fortalecer el cuidado del Preparar abono para la tierra
medio ambiente en la
parroquia donde vive
*Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISCAPACIDAD 41% INTELECTUAL.  Fortalecer las necesidades del entorno donde vive
 Desarrollar actividades áulicas
 Participar activamente con los demás dentro del aula
 Estimular logros académicos
 Construir conocimiento.
*De acuerdo a los lineamientos que se hayan establecido en el PCI.
Elaborado Revisado Aprobado
Docente: Prof. Mónica Vera Cassán Director del área/Docente responsable del área: Vicerrector/Director/Subdirector/Líder
Lcdo. Jimmy Barrera Rodríguez educativo:
Msc. Hilda Álvarez Carriel
Firma: Firma: Firmas:

Fecha: 25-07-2018 Fecha:25-07-2018 Fecha:25-07-2018


PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA(BLOQUES)
Nombre de la Institución UNIDAD EDUCATIVA FISCAL AGUIRRE ABAD
Nombre del docente Prof. Mónica Vera Cassán Fecha 17-09-2018
Área Estudios Sociales Grado 8º A Año Lectivo 2018-2019
Asignatura EESS Tiempo 5 semanas
ADAPTACION CENCIAS SOCIALES TERCER GRADO TIPO DE GRADO 3
CURRICULAR ADAPTACION
CURRICULAR
NOMBRE DEL MANNERS PUTAN ALEJANDRO JOSUE
ESTUDIANTE
Unidad didáctica 4 : MI PAÍS DIVERSO
Objetivo de la unidad Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la
riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional
Criterio de Evaluación CE.CS.2.6. Explica las características diferenciales del Ecuador; grupos sociales y étnicos, regiones naturales y ubicación.
CE.CS.2.3. Explica la importancia que tienen la escuela y la comunidad como espacio en los que se fomentan las relaciones
humanas, el aprendizaje y el desarrollo como ciudadano responsable.

¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender?


DESTREZAS CON ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ¿Qué y cómo evaluar?
CRITERIO DE (Estrategias Metodológicas) EVALUACIÓN
DESEMPEÑO RECURSOS
Indicadores de Técnicas e
Evaluación de la instrumentos de
unidad/Indicadores de Evaluación
logro
. CS.2.2.17. Reconocer al ACP. Observar el mapa de América, localizar el Ecuador y Mapas I.CS.2.6.2. Examina los Observación y
Ecuador como parte de describir las características en cuanto a ubicación y • Hojas límites y las regiones mapeo
América y límites. • Pinturas naturales. Instrumento de
el mundo, con el fin de R. ¿Cuál es la organización administrativa del Ecuador? • Diccionarios (J.1.) evaluación
ubicarlo en material ¿En dónde está ubicado el Ecuador en relación con • Planos Registro de
cartográfico la Tierra? ¿Cómo se divide geográficamente nuestro • Fotografías información
país? ¿Qué conocen de la gente ecuatoriana y su • Modelos de Localizar grupos
cultura? organizadores étnicos en las
C. Describir la ubicación del Ecuador en relación con la gráficos regiones del
Tierra y el continente americano. • Libros Ecuador.
Identificar las regiones naturales con sus • Internet Registrar
características generales. • Cuadernos características.
Reconocer la diversidad humana y cultural, a través • Lápices Prueba
de los grupos étnicos con sus manifestaciones • Láminas de Evaluación de la
culturales. autoridades y unidad con
A. Elaborar un mapa del Ecuador e identificar los servicios públicos preguntas que
grupos étnicos de cada región. • Periódicos de su midan
localidad conocimientos y
• Videos habilidades
• Internet
• Croquis
• Internet
• Recursos
multimedia
• PC
CS.2.1.12. Describir la ACP. Observar el mapa de América, localizar el Ecuador y Mapas I.CS.2.6.3. Reconoce la Técnica
diversidad humana a través describir las características en cuanto a ubicación y • Hojas ubicación del país y sus Observación y
del límites. • Pinturas semejanzas con los países mapeo
análisis de los grupos R. ¿Cuál es la organización administrativa del Ecuador? • Diccionarios del resto del continente, Instrumento de
sociales existentes en ¿En dónde está ubicado el Ecuador en relación con • Planos con énfasis en los países evaluación
nuestro país la Tierra? ¿Cómo se divide geográficamente nuestro • Fotografías de América del Sur, Registro de
país? ¿Qué conocen de la gente ecuatoriana y su • Modelos de reconociendo que todos información
cultura? organizadores estamos vinculados por Localizar grupos
C. Describir la ubicación del Ecuador en relación con la gráficos el respeto y promoción de étnicos en las
Tierra y el continente americano. • Libros derechos humanos regiones del
Identificar las regiones naturales con sus • Internet universales. (J.3., S.2.) Ecuador.
características generales. • Cuadernos Registrar
Reconocer la diversidad humana y cultural, a través • Lápices características.
de los grupos étnicos con sus manifestaciones • Láminas de Prueba
culturales. autoridades y Evaluación de la
A. Elaborar un mapa del Ecuador e identificar los servicios públicos unidad con
grupos étnicos de cada región. • Periódicos de su preguntas que
localidad midan
• Videos conocimientos y
• Internet habilidades
• Croquis
• Internet
• Recursos
multimedia
• PC
ACP. Observar el mapa de América, localizar el Ecuador y  Mapas I.CS.2.6.1. Reconoce que Técnica
describir las características en cuanto a ubicación y  • Hojas las acciones de Observación y
CS.2.1.11. Describir la límites.  • Pinturas cooperación, mapeo
diversidad humana, cultural R. ¿Cuál es la organización administrativa del Ecuador?  • Diccionarios trabajo solidario y Instrumento de
y ¿En dónde está ubicado el Ecuador en relación con  • Planos reciprocidad contribuyen evaluación
natural a través del análisis la Tierra? ¿Cómo se divide geográficamente nuestro  • Fotografías al desarrollo de la Registro de
de los grupos sociales y país? ¿Qué conocen de la gente ecuatoriana y su  • Modelos de comunidad. (J.1. S.2.) información
étnicos cultura? organizadores Localizar grupos
que forman parte del C. Describir la ubicación del Ecuador en relación con la gráficos étnicos en las
barrio, co-munidad, Tierra y el continente americano. regiones del
 • Libros
parroquia, Identificar las regiones naturales con sus Características Ecuador.
 • Internet
cantón, provincia y país, generales. Registrar
con el fin de reconocerlas Reconocer la diversidad humana y cultural, a través  • Cuadernos características.
como componentes de un de los grupos étnicos con sus manifestaciones culturales.  • Lápices Prueba
país diverso. A. Elaborar un mapa del Ecuador e identificar los grupos  • Láminas de Evaluación de la
étnicos de cada región. autoridades y unidad con
servicios preguntas que
públicos midan
CS.2.3.6. Participar en  • Periódicos de conocimientos y
acciones de cooperación, su localidad habilidades
trabajo  • Videos
solidario y reciprocidad  • Internet
(minga, randi-randi) y  • Croquis
apreciar su  • Internet
contribución al desarrollo  • Recursos
de la comunidad. multimedia
 • PC
Colaborar con siembras, cuidados de plantas
Participar activamente en Aportar ideas para implementar siembra
el espacio TINI, para Preparar abono para la tierra
fortalecer el cuidado del
medio ambiente en la
parroquia donde vive
*Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISCAPACIDAD 41% INTELECTUAL.  Fortalecer las necesidades del entorno donde vive
 Desarrollar actividades áulicas
 Participar activamente con los demás dentro del aula
 Estimular logros académicos
 Construir conocimiento.
*De acuerdo a los lineamientos que se hayan establecido en el PCI.
Elaborado Revisado Aprobado
Docente: Prof. Mónica Vera Cassán Director del área/Docente responsable del área: Vicerrector/Director/Subdirector/Líder
Lcdo. Jimmy Barrera Rodríguez educativo:
Msc. Hilda Álvarez Carriel
Firma: Firma: Firmas:

Fecha: 17-09-2018 Fecha:17-09-2018 Fecha:17-09-2018


PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA(BLOQUES)
Nombre de la Institución UNIDAD EDUCATIVA FISCAL AGUIRRE ABAD
Nombre del docente Prof. Mónica Vera Cassán Fecha 26-10-2018
Área Estudios Sociales Grado 8º A Año Lectivo 2018-2019
Asignatura EESS Tiempo 5 semanas
ADAPTACION CENCIAS SOCIALES TERCER GRADO TIPO DE GRADO 3
CURRICULAR ADAPTACION
CURRICULAR
NOMBRE DEL MANNERS PUTAN ALEJANDRO JOSUE
ESTUDIANTE
Unidad didáctica 5 : UN VIAJE POR EL ECUADOR
Objetivo de la unidad Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos
asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional.
Criterio de Evaluación CE.CS.2.4. Analiza las características fundamentales del espacio del que forma parte, destacando la historia, la
diversidad, la economía, la división político administrativa, los riesgos naturales, los servicios públicos y las normas y
derechos de los ciudadanos, en función de una convivencia humana solidaria y la construcción del Buen Vivir.

¿Qué van a aprender? ¿Cómo van a aprender?


DESTREZAS CON ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ¿Qué y cómo evaluar?
CRITERIO DE (Estrategias Metodológicas) EVALUACIÓN
DESEMPEÑO RECURSOS
Indicadores de Técnicas e
Evaluación de la instrumentos de
unidad/Indicadores de Evaluación
logro
CS.2.1.8. Reconocer Organizar grupos de trabajo, pedir que preparen la Mapas I.CS.2.4.1. Reconoce Técnica
• Hojas
acontecimientos y presentación de una actividad cultural de su • Pinturas
que existe un Portafolio
personajes de la parroquia o cantón. • Diccionarios significado histórico de Instrumento de
parroquia y el cantón, R. ¿Qué celebraciones se realizan en la parroquia y • Planos las características más evaluación
destacando su en el cantón? ¿Por qué hay celebraciones? ¿Qué • Fotografías relevantes, actividades Rúbrica y check
• Modelos de
relevancia en la características tienen esas celebraciones? ¿A qué organizadores culturales, patrimonios, list Seleccionar
cohesión social e personas de tu sector conoces que se hayan gráficos acontecimientos, trabajos de la
identidad local o destacado y sean reconocidas en el cantón y en el • Libros lugares, personajes y unidad con
• Internet
nacional. país? ¿Qué valores y cualidades tenemos los • Cuadernos
diversidad humana, reflexiones
ecuatorianos? • Lápices natural y cultural de su Prueba
CS.2.1.9. Distinguir y C. Identificar acontecimientos y personajes • Láminas de parroquia y cantón. Evaluación de
apreciar las actividades destacados. Describir manifestaciones culturales de autoridades y (J.1., I.2.) la unidad con
servicios públicos
culturales como su sector y del país. Elaborar un cuadro explicativo • Periódicos de su preguntas que
festividades, de los patrimonios culturales y naturales del localidad midan
costumbres, platos Ecuador. Mencionar deberes y obligaciones que • Videos conocimientos
• Internet
típicos, entre otras, de la tenemos las personas. • Croquis
y habilidades
parroquia y el cantó A. Elaborar un collage con fotografías que • Internet
representen el Patrimonio natural y cultural del • Recursos
multimedia
Ecuador.
• PC
CS.2.1.10. Localizar y Organizar grupos de trabajo, pedir que preparen la Mapas Técnica
• Hojas • I.CS.2.4.2. Reconoce
apreciar el patrimonio presentación de una actividad cultural de su • Pinturas
Portafolio
natural y cultural de la parroquia o cantón. • Diccionarios
que el cumplimiento de Instrumento de
parroquia y el cantón, R. ¿Qué celebraciones se realizan en la parroquia y • Planos sus derechos y evaluación
mediante la en el cantón? ¿Por qué hay celebraciones? ¿Qué • Fotografías obligaciones Rúbrica y check
• Modelos de relacionados con el
identificación de sus características tienen esas celebraciones? ¿A qué organizadores list Seleccionar
características y el personas de tu sector conoces que se hayan gráficos tránsito y la educación trabajos de la
reconocimiento de la destacado y sean reconocidas en el cantón y en el • Libros vial contribuyen al unidad con
• Internet desarrollo de la
necesidad social de su país? ¿Qué valores y cualidades tenemos los • Cuadernos
reflexiones
cuidado y conservación. ecuatorianos? • Lápices
comunidad Prueba
CS.2.3.8. Apreciar y C. Identificar acontecimientos y personajes • Láminas de Evaluación de
autoridades y
practicar el cuidado de destacados. Describir manifestaciones culturales de la unidad con
servicios públicos
los servicios públicos y su sector y del país. Elaborar un cuadro explicativo • Periódicos de su preguntas que
el patrimonio, en de los patrimonios culturales y naturales del localidad midan
función del bienestar Ecuador. Mencionar deberes y obligaciones que • Videos conocimientos
• Internet
colectivo y el desarrollo tenemos las personas. • Croquis y habilidades
sustentable. • Internet
• Recursos
multimedia
CS.2.3.10. Examinar las A. Elaborar un collage con fotografías que • PC
cualidades y los valores representen el Patrimonio natural y cultural del
humanos que nos hacen Ecuador.
valiosos como
ecuatorianos.

Organizar grupos de trabajo, pedir que preparen la  Mapas Técnica


presentación de una actividad cultural de su  • Hojas • I.CS.2.4.2. Reconoce Portafolio
CS.2.3.7. Discutir la  • Pinturas que el cumplimiento de
parroquia o cantón.  • Diccionarios
Instrumento de
importancia de las sus derechos y
R. ¿Qué celebraciones se realizan en la parroquia y  • Planos evaluación
normas, los derechos y obligaciones
en el cantón? ¿Por qué hay celebraciones? ¿Qué  • Fotografías Rúbrica y check
las obligaciones en la  • Modelos de relacionados con el
características tienen esas celebraciones? ¿A qué list Seleccionar
construcción de organizadores tránsito y la educación
personas de tu sector conoces que se hayan gráficos
trabajos de la
relaciones personales y vial contribuyen al
destacado y sean reconocidas en el cantón y en el  • Libros unidad con
sociales equitativas y desarrollo de la
país? ¿Qué valores y cualidades tenemos los  • Internet reflexiones
armónicas. Describir los  • Cuadernos comunidad
ecuatorianos? Prueba
derechos y obligaciones  • Lápices
C. Identificar acontecimientos y personajes Evaluación de
más relevantes  • Láminas de
destacados. Describir manifestaciones culturales de autoridades y la unidad con
relacionados con el
su sector y del país. Elaborar un cuadro explicativo servicios preguntas que
tránsito y la educación públicos
de los patrimonios culturales y naturales del midan
vial.  • Periódicos de
Ecuador. Mencionar deberes y obligaciones que su localidad conocimientos
tenemos las personas.  • Videos y habilidades
Participar activamente en A. Elaborar un collage con fotografías que  • Internet
el espacio TINI, para representen el Patrimonio natural y cultural del  • Croquis
fortalecer el cuidado del  • Internet
Ecuador.  • Recursos
medio ambiente en la
parroquia donde vive multimedia
 • PC
*Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
DISCAPACIDAD 41% INTELECTUAL.  Fortalecer las necesidades del entorno donde vive
 Desarrollar actividades áulicas
 Participar activamente con los demás dentro del aula
 Estimular logros académicos
 Construir conocimiento.
*De acuerdo a los lineamientos que se hayan establecido en el PCI.
Elaborado Revisado Aprobado
Docente: Prof. Mónica Vera Cassán Director del área/Docente responsable del área: Vicerrector/Director/Subdirector/Líder
Lcdo. Jimmy Barrera educativo:
MSc. Hilda Álvarez Carriel
Firma: Firma: Firmas:

Fecha: 26-10-2018 Fecha: 26-10-2018 Fecha: 26-10-2018

También podría gustarte