Está en la página 1de 234

REGULACIÓN ECONÓMICA

CASO LA POLAR
Compilación de Ensayos Multidisciplinarios
Alexis Garrido Núñez
Francisco González Silva
Isabel Torres Zapata

REGULACIÓN ECONÓMICA

CASO LA POLAR
Compilación de Ensayos Multidisciplinarios
Compiladores
Alexis Garrido Núñez, Francisco González Silva e Isabel Torres Zapata

Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación


Dr. Oscar Bustos Castillo

Editor Jefe
José Luis Martínez Salinas

Comité Editorial
Claudio Acuña Castillo
Francisco Castañeda González
Claudia Córdoba Calquín
Ana Fernández Tapia
Carla Hernández Silva
Aldo Hidalgo Hermosilla
Pablo Lacoste Gargantini
Claudio Martínez Fernández
Miguel Vera Barrientos

Edición Periodística
Valeria Osorio Ureta

Dirección de Arte
Francisco Rodríguez González

Diseño y Diagramación
Jaime Jeria López
Andrea Meza Vergara

© Universidad de Santiago de Chile


Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación
Avenida Libertador Bernardo O`Higgins 3363
Casa Central, piso 1, oficina 110
Teléfono: (562) 27180049
www.vridei.usach.cl

© Editorial Universidad de Santiago de Chile


Av. Libertador Bernardo O`Higgins 2229
Santiago de Chile
Teléfono: (56-2) 7180080
www.editorial.usach.cl

Inscripción Nº: 253.858


I.S.B.N.: 978-956-303-286-4

Primera edición, septiembre 2015


Impreso en Gráfica LOM

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera
alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico o mecánico, óptico, de grabación o de
fotocopia, sin permiso previo de la editorial.

Impreso en Chile.
Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

ÍNDICE

PRÓLOGO 9

INTRODUCCIÓN 11

I. DIAGNÓSTICO GENERAL DEL CASO LA POLAR DESDE LA VISIÓN


DE LOS STAKEHOLDERS “PARTES INVOLUCRADAS” 15

Estudio jurídico Gutiérrez & Silva y el destape del Caso La Polar 17


Andrés Sepúlveda Jiménez

Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el destape


del Caso La Polar 37
Juan Antonio Peribonio

II. ANÁLISIS INTERDISCIPLINARIO DEL MERCADO FINANCIERO


DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS 47

Un fantasma recorre el mercado: ¿Es El Caso La Polar el


espíritu del modelo? 49
Alberto Mayol y Patricio Contreras

Modelo económico y calidad democrática. Acerca de las


condiciones que hicieron posible El Caso La Polar 59
Marek Hoehn

El Caso La Polar o la enfermedad silenciosa en protección


al consumidor 85
Jaime Lorenzini

Cuando todo falla. La Polar algo más que “Llegar y Llevar” 103
Bernardo Navarrete

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 7


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

III. ANÁLISIS INTERDISCIPLINARIO DEL MERCADO FINANCIERO


DESDE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES 115

Auge y caída de La Polar 117


Francisco Castañeda, Abner Jaramillo y Carlos Meza

Los estados financieros y las estrategias comerciales de La Polar 127


Humberto Borges Quintanilla

Análisis crítico a la realidad que enfrentan los accionistas


minoritarios en el mercado de valores chilenos 143
Isabel Torres Zapata

La Polar: Manipulación de los estados financieros, fraude e impacto 163


Franco Parisi Fernández, Edinson Cornejo Saavedra y Gustavo Castro Vogel

IV. PROPUESTAS DE REGULACIÓN DEL MERCADO FINANCIERO 193

Investigación parlamentaria del Caso La Polar: Debilidades legales


y financieras y propuestas para un mejor sistema 195
Fuad Chahín Valenzuela

La mano invisible del mercado y el estado que no ve: Caso La Polar 207
Alexis Garrido Núñez y Francisco González Silva

8 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

PRÓLOGO

El Caso La Polar causó y sigue causando una gran conmoción en la sociedad


chilena. A las múltiples aristas legales, se adiciona el factor ético. ¿Cómo pudie-
ron ocurrir estas miles y miles de repactaciones unilaterales que afectaron a
chilenos de esfuerzo, de orígenes humildes y de clase media chilena? ¿Por qué
se reaccionó cuando ya esto se había escapado de control de las manos de las
autoridades? Nuestro ENRON1 chileno nos dejará muchas lecciones; muchas
de ellas aún están esperando que la regulación financiera ejerza los controles
adecuados.

Dado el impacto mediático de este caso y las profundas implicancias sociales


derivadas de esto, un grupo de estudiantes de las carreras de Licenciatura en
Estudios Internacionales y de Administración Pública deciden realizar el Se-
minario Interdisciplinario Caso La Polar: Pasado, Presente y Futuro del Mercado
Financiero, para dejar constancia que la vida universitaria está inmersa en los
desafíos y problemas de su tiempo. No estamos hablando de un problema ex-
temporáneo. Este era un problema real, atingente a vastas capas de la pobla-
ción, y que ocurría en un país que ostentaba afirmar ser uno de los líderes a
nivel internacional en regulación financiera.

El Seminario fue intenso. Asistieron expositores de la Universidad de Santiago


y de otras Universidades, de los think tanks, de las instituciones de defensa
de los derechos del consumidor, abogados especialistas, cientistas políticos,
economistas y sociólogos. Fue un cúmulo de experiencias que desbordó hacia
fuera de la Universidad. El espíritu reflexivo de la institución, se plasmó en una
masiva asistencia de autoridades y alumnos a este Seminario, los que incluso
provenían de otras universidades.

Que interesante era para académicos y autoridades constatar que esta fuerza
crítica, transformadora, reflexiva, provenía del mismo sentir de los estudiantes.
Esto movilizó al nivel central de la Universidad y a través de la Vicerrectoría de
Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI), se estructuró un soporte insti-
tucional y administrativo para dar espacio a este debate académico.

Finalmente se decide materializar estas ponencias y se invita tanto a los expo-


sitores como a otros investigadores a escribir un artículo académico sobre El
Caso La Polar, para concluir en un Libro. Estos artículos fueron sometidos a una
“revisión ciega” (blind review) para su aceptación y no aceptación. Esta obra,
alimentada con la luz de estudiantes, académicos y con el apoyo de la sociedad
civil, ha permitido producir esta “Colección de Ensayos Caso La Polar”. Es una

1
En el 2001, la empresa energética estadounidense declara la quiebra a causa del uso de técnicas
contables para sobreestimar sus ganancias.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 9


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

obra que deja un recuento histórico de reflexiones, críticas y análisis. Un mate-


rial que ya forma parte de nuestro permanente debate nacional.

Francisco Castañeda
Académico de la Facultad de Administración y Economía
Universidad de Santiago de Chile

10 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

INTRODUCCIÓN

Chile ha experimentado una serie de escándalos financieros, públicos y pri-


vados que ante el deficiente marco regulatorio y la poca efectividad de las
instituciones reguladoras del sistema financiero, ha generado una espiral de
desconfianza en la sociedad civil. Pero el escándalo público más significativo
para la sociedad chilena fue el destape del caso de la multitienda La Polar, el
09 de junio de 2011, sobre el abuso sistemático y premeditado de su Directo-
rio que ocasionaron grandes pérdidas económicas no sólo a sus clientes por
las repactaciones unilaterales, sino también con consecuencias posteriores a
sus accionistas minoritarios y a los cotizantes de los fondos de pensiones. Por
lo demás, estos afectados representaban a los estratos socioeconómicos más
vulnerables, precisamente ellos, vieron quebrantados sus derechos ante una
lógica perversa de esta tienda comercial y un Estado pasivo en el ámbito fi-
nanciero. Pero las secuelas del fraude también afectó a la empresa, cuando en
marzo de 2014 anunció su salida del mercado colombiano, y posteriormente
sus seis tiendas fueron vendidas para concentrar sus operaciones en el merca-
do chileno.

Por lo antes dicho, el acto cometido por La Polar se instala en el contexto na-
cional de una economía de libre mercado de escasa regulación, donde toda la
cadena de vigilancia dispuesta para evitar este tipo de hechos, no realizó su
labor para regular el directorio de La Polar. En consecuencia, la falta de interés
en fortalecer los mecanismos de autorregulación de los gobiernos corporati-
vos en el caso de las instituciones privadas, y de parte de las instituciones del
Estado de actualizar la normativa para regular el mercado financiero, generó la
pérdida de confianza general en el sistema económico y político.

El Caso La Polar se destapó en el momento preciso en que la sociedad chilena


vivía un álgido período de movilizaciones estudiantiles debido al alto endeu-
damiento en educación para los jóvenes y las familias chilenas. Este contexto
nacional de alta desigualdad económica y social se visualiza también en el sec-
tor del retail, pues las repactaciones sin consentimiento por la multitienda La
Polar promovieron el alto endeudamiento a sus clientes de escasos recursos.

Por lo tanto, los distintos trabajos de investigación presentados en este libro de


compilación de ensayos multidisciplinarios, se enmarcan en un esfuerzo man-
comunado por generar una sinergia de ideas y propuestas tendientes a mejorar
y elevar los estándares regulatorios en Chile y dotar de mayor capacidad a las
instituciones fiscalizadoras correspondientes. Además, los artículos abordan
minuciosamente el recorrido que realizó la empresa y su procedimiento a la
hora de generar las malas prácticas crediticias, y develan las responsabilidades
u omisiones de los organismos públicos y privados involucrados en el caso, los
cuales debían mantener un funcionamiento adecuado del sistema financiero.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 11


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

El objetivo de este libro es permitir al lector tener nociones claras y confiables


sobre El Caso La Polar respecto al origen, causas, falencias, propuestas y la ins-
titucionalidad involucrada que envolvió el suceso. Así como también recoger
variados análisis de distintas disciplinas tales como: Estudios Internacionales,
Ciencias Políticas, Ciencias Jurídicas, Sociología, Políticas Públicas, Ciencias Eco-
nómicas, Contables, Auditoría y Finanzas. De ahí que el análisis del caso debe ser
comprendido en su complejidad, en todos sus ángulos disciplinarios del mundo
académico, especialistas y actores involucrados. Claridad y análisis son el pará-
metro para la sistematización del presente libro, dividido en cuatro partes.

La primera parte, Diagnóstico general del Caso La Polar desde la visión de los
stakeholders “partes involucradas”, constituida por dos artículos de actores cla-
ves que focalizan en aspectos generales del caso, tomando especial énfasis en
los primeros momentos del destape. Es así, como los autores hacen un exhaus-
tivo recorrido por la atmósfera financiera conmocionada por la real situación
económica de la multitienda, y revisa acciones legales que emprendió el Ser-
vicio Nacional del Consumidor (SERNAC), dejando al descubierto las manio-
bras fraudulentas que llevaron a cabo los ejecutivos de La Polar con motivo de
aumentar su patrimonio personal. Además, se destaca la participación de un
actor clave que fue incluso más hábil que las mismas instituciones regulatorias
públicas y privadas, siendo fundamental el aporte del Estudio Jurídico Gutié-
rrez y Silva Abogados.

La segunda parte del libro, Análisis interdisciplinario del mercado financiero


desde las ciencias sociales y jurídicas, se encuentra formada por cuatro trabajos
que con diversas perspectivas relaciona al Caso La Polar con la baja calidad de
la democracia en América Latina, pero en especial Chile, debido a su inten-
so proceso de globalización neoliberal que ha mermado la capacidad de los
ciudadanos para defender sus derechos. En este contexto es que el sistema
económico capitalista crea y acentúa la exclusión y la marginalidad de los que
no tienen los medios para procurar la defensa de sus propios derechos, y por
cierto se acrecienta la desconfianza en las instituciones financieras. Además
se analiza las implicancias de la demanda colectiva que presentó el SERNAC
contra la empresa y las señales que este hecho representa para el mercado
financiero nacional.

La tercera parte, Análisis interdisciplinario del mercado financiero desde las cien-
cias económicas y contables, se compone de cuatro investigaciones donde se
examina el estado financiero de empresa La Polar, investigándose los pasos
que siguió la multitienda luego de que el fraude fuera de conocimiento pú-
blico, además de los costos económicos y de imagen que tuvo que incurrir la
multitienda después de generar una crisis financiera. Por otro lado, se expone
que aún existen en el mercado financiero chileno muchos puntos desregula-
dos y que presenta debilidades importantes tanto en las herramientas de los
analistas financiero-contables, como en las instituciones públicas encargadas

12 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

de la vigilancia financiera. Por último, se realiza un profundo análisis sobre las


consecuencias negativas que tuvieron que pasar las Administradoras de Fon-
dos de Pensiones (AFP), y la situación desfavorecida en que se encuentran los
accionistas minoritarios en Chile.

Por último, en la cuarta sección, Propuestas de regulación del mercado financie-


ro, compuesta por dos artículos se presentan una serie de propuestas institu-
cionales tendientes a mejorar el sistema regulatorio nacional, el cual ha sido
insuficiente. En este contexto se hace hincapié en avanzar en los principios
regulatorios y autorregulatorios de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU). Pero sobre todo dotar a los organismos públicos y privados de mayor
capacidad de acción, y reconocer los conflictos de interés que existen entre las
empresas de auditorías externas y las empresas privadas. En este segmento
escribe un representante de la Comisión de Economía de la Cámara de Dipu-
tados.

El libro Regulación Económica: Caso La Polar, llevado a cabo por la Licenciatura


de Estudios Internacionales de la Facultad de Humanidades (FAHU) en colabo-
ración con la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad
de Santiago de Chile (USACH), es que dedicamos esta compilación de ensayos
de carácter multidisciplinario a todos los interesados, estudiantes, académicos,
agentes estatales y no estatales, como la sociedad civil y organismos privados,
es decir, a todos los preocupados por atender la urgencia de adaptar las políti-
cas privadas y públicas a los nuevos desafíos que implica vivir en una sociedad
del conocimiento globalizado.

La reflexión que se genera a partir de estos trabajos de investigación, apuntan


a un mayor compromiso del Estado por involucrarse en la protección de aque-
llos sectores desprovistos de recursos y conocimientos financieros, precisa-
mente creemos en la urgencia que el Estado genere mecanismos regulatorios
y aumento de las penas de cárcel para quienes cometan delitos contra el siste-
ma financiero, con el propósito manifiesto de evitar abusos a la población más
vulnerable, los cuales tienden a ser los más afectados en una crisis financiera.

Por lo tanto, este libro que recoge investigaciones hasta fines del año 2013 ra-
dica en acercar a los lectores a un tema de interés público como son los escán-
dalos nacionales de carácter financiero. Principalmente, se analiza en todas sus
aristas del Caso La Polar de 2011 en Chile. Pues en una sociedad democrática es
necesario promover diálogos entre los actores públicos y privados para que los
países tengan la capacidad de enfrentar las crisis con políticas regulatorias ac-
tualizadas frente a un mercado financiero cada vez más dinámico y, por ende,
evitar una serie de situaciones de abusos que experimenta la gran mayoría de
la sociedad.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 13


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

I. DIAGNÓSTICO GENERAL DEL CASO LA POLAR


DESDE LA VISIÓN DE LOS STAKEHOLDERS
“PARTES INVOLUCRADAS”

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 15


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Estudio jurídico Gutiérrez & Silva


y el destape del Caso La Polar
Andrés Sepúlveda Jiménez1

Resumen:
El presente artículo se enmarca en la participación activa del estudio jurídico
Gutiérrez y Silva Abogados Ltda., el cual reveló a las autoridades fiscalizadoras
competentes un informe financiero sobre las malas prácticas crediticias co-
metidas por la empresa La Polar y para su elaboración se utilizó información
pública de la página web de los organismos que regulan el mercado financie-
ro como la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y la
Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Posteriormente, se desencadena
el destape del Caso La Polar siendo el mayor escándalo nacional que ha expe-
rimentado Chile.

Palabras claves: autoridades fiscalizadoras, Caso La Polar, Gutiérrez y Silva, in-


forme financiero.

Abstract:
This article is part of the active involvement of the law firm Gutiérrez and Silva
Abogados Ltda., which revealed the competent regulatory authorities a finan-
cial report on the bad lending practices committed by the company La Polar,
and for its creation was used public information on the website of the agen-
cies that regulate the financial market like the Superintendency of Banks and
Financial Institutions (SBIF) and the Superintendency of Securities and Insur-
ance (SVS). Subsequently, the uncovering of The Polar Case remains the largest
national scandal in Chile.

Keywords: regulatory authorities, La Polar Case, Gutiérrez and Silva, financial


report.

1. El jueves negro en Chile y la crisis financiera

Con fecha 9 de junio de 2011 la Gerencia General de Empresas La Polar infor-


mó, mediante un hecho esencial2 y por expresa orden de su Directorio, que el
nivel de provisiones adicionales que la compañía había consignado en marzo
de ese mismo año podría ser insuficiente en un rango entre los 150 y 200 mil
millones de pesos. Tal hecho habría sido detectado luego de dos reuniones de

1
Andrés Sepúlveda Jiménez, abogado de la Universidad de Chile. Socio fundador del Estudio Jurí-
dico Gutiérrez y Silva Abogados que representa a los accionistas minoritarios de La Polar.
2
Hecho esencial N° 2011060090353 de Empresas La Polar de fecha 09/06/2011, registrado en el
sistema de la Superintendencia de Valores y Seguros a las 08:36:17 horas. Existencia en www.svs.cl

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 17


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Directorio efectuadas los días 6 y 8 de junio, en la cual se estudió en detalle


las políticas y prácticas de renegociación de deudas que mantenía la empresa.

Dicho de otro modo, La Polar comunicaba al mercado ese jueves en la mañana


que la compañía consideraba como activos de la empresa un número inde-
terminado de créditos incobrables, que conforme a la regulación financiera,
debían ser registrados como pérdidas, admitiendo de ese modo ser menos
rentable, de menor volumen y con menos activos, mucho menos, de lo que el
mercado creía. Y así comenzó el jueves negro.

Todas las luces de alerta se encendieron. Los inversionistas, corredoras de bol-


sas y demás agentes del mercado comenzaron a analizar los eventuales efec-
tos de tal declaración, mientras que la autoridad regulatoria ordenaba la sus-
pensión de la transacción en Bolsa de las acciones de La Polar hasta las 11:00
horas de esa mañana, con el objeto de que el mercado en general tomase co-
nocimiento de este hecho esencial.

Empresa La Polar, hasta entonces considerada el segundo retail más impor-


tante del país y abierta en la Bolsa de Santiago desde 2003, había vivido un
despertar que nadie había podido explicar desde que logró superar su quiebra
en 2005. La acción cerró la tarde del ocho de junio en un valor aproximado a
los $2.550 pesos. No obstante lo anterior, ya conocida la noticia, abrió sus tran-
sacciones a las 11 horas del día siguientes con una pérdida cercada al 20%, y
mientras más transcurría el tiempo, más se desvalorizaba la compañía. Siendo
las 17:00 horas de ese jueves 9 de junio, la caída alcanzó el 42%. Toda la con-
fianza que había construido durante años de la mano de reconocidos gerentes
y directores de renombre, parecía esfumarse. La acción sobrepasaba apenas
los 1.400 pesos.

Los días posteriores fueron de total incertidumbre. Sin información que diera
claridad sobre el real estado financiero de la empresa, ocurrió lo esperado: la
especulación ganó gran terreno y los distintos analistas comenzaron con los
más variados pronósticos. Algunos esperaban rebotes del valor de la acción y
algunos fondos de inversión se la jugaron con el objeto de adquirir el control
de la compañía, que desde 2007 no tenía una cabeza visible diluyéndose su
propiedad hasta entonces en una gran variedad de inversionistas, muchos de
los cuales eran institucionales, como las Administradoras de Fondo de Pensio-
nes.

Esta volatilidad devengó en comportamientos erráticos del mercado los días


venideros. Habían jornadas en las cuales la acción iba a la alza con alto tráfico
de transacciones, mientras que en otras caía inexorablemente o simplemente
nadie vendía o compraba las acciones de la compañía. Esto obligó en diversas
oportunidades a la Superintendencia de Valores y Seguros a suspender la tran-
sacción y ordenar que la compañía informara el porqué de estas idas y venidas

18 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

inexplicables. La respuesta a todas estas consultas fue siempre la misma: Lo


ignoramos.

No obstante, cuando se creía que lo peor había pasado, el día 17 de junio de


2011 y luego de que la empresa ya comenzaba a determinar con mayor pre-
cisión las pérdidas que debían ser reconocidas, se comunicó por medio de un
hecho esencial que el monto de las provisiones adicionales era la suma de 420
mil millones de pesos y no los 200 mil millones de pesos que se había informa-
do 8 días antes.

Nuevamente cundió el pánico en el mercado. La acción cayó más del 50% es-
tacionándose en un valor aproximado a los $400 pesos. La confianza en la em-
presa estaba destruida y tendría que pasar mucha agua bajo el puente para
recién estabilizar la compañía y alejar los fantasmas de la quiebra. En el camino
quedaron decenas de ejecutivos sin trabajo, otros tantos arrancando hacia la
competencia con el estigma de haber prestado servicios en La Polar. Los más
altos ejecutivos y varios directores fueron despedidos o separados, sanciona-
dos por los entes reguladores e incluso varios de ellos formalizados por diver-
sos delitos de la Ley de Mercado de Valores, entre ellos, quien fuese premiado
con el galardón del “Gerente de la Década” y entonces presidente del Directo-
rio, el señor Pablo Alcalde Saavedra.

Al tiempo se acuñó el caso como el “escándalo del siglo” y resultó ser el fraude
financiero más importante del que Chile tenga memoria. La destrucción de
valores acumulada luego de las sucesivas caídas de la acción alcanzó una ci-
fra cercana a los US$1.000 millones de dólares, sin considerar otras pérdidas.
La autoridad regulatoria concluyó que Empresas La Polar ocultó intenciona-
damente su real estado financiero con el objeto de ver mejorada su imagen
bursátil y posición en el mercado, y obtener así distintos réditos a partir de ese
hecho.

No obstante lo anterior, la historia de cómo estalla El Caso La Polar, cuáles fue-


ron los factores de riesgos que no detectó la autoridad regulatoria y cuál fue
la labor del estudio jurídico Gutiérrez y Silva Abogados, comenzó varios meses
antes.

2. Los jóvenes abogados

La historia oficial, o al menos la que apoyó el Gobierno de la época, entregó el


mérito del destape del escándalo financiero al Servicio Nacional del Consumi-
dor (SERNAC), quien días antes del reconocimiento de la compañía había in-
terpuesto una demanda colectiva que comunicó a diversos medios de prensa.
En sí, la acción deducida denunciaba la práctica de repactaciones unilaterales
a cientos de clientes que mantenían deudas por el uso de la tarjeta de crédito

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 19


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

La Polar. A juicio del servicio, esta conducta corporativa era abusiva y lesiva de
los derechos de los clientes como consumidores.

Sin embargo, (sin el ánimo de desmerecer la enorme labor del SERNAC) y con-
trario a lo que propuso el ejecutivo en su minuto, el 5 de enero de 2012 la Cá-
mara de Diputados aprobó con 83 votos a favor el Informe Final emitido por la
Comisión de Economía, Fomento y Desarrollo, constituida desde junio de 2011
como Investigadora del Caso La Polar, que cuenta una historia de los hechos
completamente distinta. En él se dispone en su considerando noveno:

...que el fraude que venía siendo perpetrado hace varios años por la
empresa La Polar pudo conocerse gracias a la participación del estudio
jurídico Gutiérrez y Silva, los que realizando un simple análisis de tipo
económico de la información que estaba disponible en la red, lograron
descubrirlo y comunicarlo a las entidades encargadas por ley de realizar
tal cometido (Cámara de Diputados de la República de Chile, 2011).

Esta opinión es refrendada por las declaraciones del Superintendente de Va-


lores y Seguros en la referida comisión y las afirmaciones realizadas por otros
personeros de distintos agentes del mercado.

Fue precisamente el informe que desarrolló el estudio jurídico Gutiérrez y Silva


Abogados denominado inquietudes sobre el estado financiero de La Polar el que
a fines de mayo de 2011 alertó a las autoridades regulatorias quienes exigieron
a la compañía aclarar las sombras que existían en su política crediticia.

El contenido de dicho informe, y por ende el análisis y las preguntas que plan-
tea, fue elaborado por quien suscribe a petición de un inversionista, y demues-
tra, luego de haber sido compartido, debatido, analizado y desmenuzado par-
te por parte con distintos expertos de las ciencias económicas, que existían
antecedentes suficientes en la información pública que entregaba la empre-
sa como los distintos reguladores estatales, para sospechar fundadamente y
afirmar con cierto grado de convicción que La Polar, estaba desarrollando una
práctica financiera indebida que incidía directamente en su cartera, y por con-
siguiente en la imagen que entregaba al mercado en general.

Para explicar cómo comienza nuestra participación, previamente hay que ex-
plicar el mandato entregado a nosotros por nuestro cliente: Al inversionista en
cuestión, su ejecutivo dentro de la corredora de bolsa con la cual trabajaba, le
estaba ofreciendo adquirir acciones de La Polar augurándole un excelente ne-
gocio. En términos generales, existían altas expectativas para febrero de 2011
con respecto al valor que alcanzarían los papeles de la compañía para fines de
ese mismo año. Tanto es así que proyección más conservadora, emitida por La-
rraín Vial, esperaba que la acción se cotizara a $3.500 pesos, lo que significaba

20 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

un incremento de más del 25%, mientras que las opiniones más alentadoras
auspiciaban un cierre de año con un aumento cercano al 45%. Estos buenos
augurios se fundaban esencialmente en la solidez que había demostrado la
compañía en los últimos cinco años, su destacada plana de gerentes y directo-
res, su constante crecimiento, su calificación de riesgos (+A), el potencial creci-
miento de la compañía en Colombia y el anunciado aumento de superficie de
venta cercano al 50%.

Dado así las cosas, y considerando la opinión experta y competente de los úni-
cos agentes del mercado autorizados por ley para recomendar la adquisición
de valores de oferta pública, claramente parecía un buen negocio copar la ca-
pacidad de crédito del inversionista, comprar la mayor cantidad de acciones
de La Polar y esperar algunos meses para obtener y disfrutar las generosas uti-
lidades prometidas.

No obstante, por muy buena que hubiese parecido la idea, el sentido común
primó. El inversionista percibía algo que le molestaba, que no le permitía acep-
tar de buenas a primeras. Se hizo presente la prudencia y finalmente logró ver-
balizar lo que podemos consignar como la duda original de toda esta historia.
¿Es La Polar el segundo retail más grande de Chile como se había dicho?

3. El informe

¿Es La Polar el segundo retail más grande de Chile como se había dicho? Para
entonces la empresa mantenía la segunda cartera más importante del país y
esta situación provocó cierta suspicacia en el inversionista, porque no existía
ninguna razón lógica (para él) que explicara el por qué la compañía tenía un
desempeño económico mejor que empresas como Cencosud o Ripley (otros
agentes del retail chileno) que parecieran tener mayor presencia y fortaleza
económica. Para entender mejor estos cuestionamientos, basta con hacer un
análisis comparativo solo entre La Polar y Cencosud que contextualizan de
buena manera la duda original del inversionista y explican la actitud cauta que
adoptó al momento de sopesar la propuesta que se le estaba realizando.

a) En primer lugar diremos que el holding de Cencosud era y sigue sien-


do el corazón financiero de Horst Paulmann, una de las 100 fortunas
más importantes del planeta, mientras que en La Polar no existía en-
tonces un grupo económico definido que le hiciere contrapeso. En ese
sentido, es razonable sostener que si Cencosud enriqueció de forma tan
abrumadora a un controlador, la misma o mejor suerte tuvieron que ha-
ber corrido quienes encabezaban el grupo La Polar. No obstante esto no
era así (al menos no públicamente).

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 21


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

b) Para entonces, Cencosud tenía presencia en casi la totalidad de los


mega Centro Comerciales, mientras que La Polar solo en algunos.

c) Asimismo, Cencosud mantenía una mayor presencia internacional


que empresas La Polar, y por consiguiente mayor superficie de venta.

d) Cencosud apuntaba a un grupo socioeconómico de mayor poder ad-


quisitivo (ABC1) mientras que La Polar se concentraba en los segmentos
C2, C3 y D.

e) Por otra parte, Cencosud era una empresa multiformato y por ende
obtenía ingresos por más negocios que La Polar. En efecto, mientras que
La Polar tiene dos grandes giros (venta directa por departamentos y tar-
jeta de crédito), mientras que Cencosud se alimenta, además de esos gi-
ros, de las utilidades del negocio bancario, agencia de viajes, ferretería,
construcción, supermercados y un nutrido negocio inmobiliario.

f) A esos antecedentes podemos agregar que existía una diferencia a


favor de Cencosud de cerca de 800.000 tarjetas de créditos en opera-
ciones, más que La Polar, razón por la cual no se explicaba por qué con
menos clientes tenía un mayor peso específico.

En razón de lo anterior, y atendido que los puntos a, b, c y d, de los ya singulari-


zados que eran de público conocimiento, es atendible y justificado el pregun-
tarse cuáles eran las razones que explicaban el buen desempeño de La Polar
S.A., así como el dudar de la calidad de sus papeles o la exactitud de la informa-
ción disponible al mercado.

En razón de lo anterior, y dada la necesidad de aclarar o explicar suficiente-


mente las dudas o inquietudes que mantenía el inversionista en este ámbito,
se solicitó al estudio jurídico Gutiérrez y Silva abogados, hacer las consultas
necesarias a la autoridad regulatoria, para efectos de tener certeza de la in-
formación proporcionada y poder así tomar una decisión que eventualmente
comprometería toda la capacidad de crédito del mandante. Para tal efecto se
le encargó a quien suscribe liderar la consultoría, sistematizar las consultas y
hacer el seguimiento administrativo hasta obtener respuesta.

Para el correcto desempeño del encargo era necesario ante todo estructurar
ordenadamente las cuestiones que podrían merecer cierto cuestionamiento
por parte del inversionista, justificar adecuadamente la necesidad de respues-
ta y finalmente concretar las interrogantes, de tal modo que la autoridad re-
gulatoria no pudiese dar respuestas evasivas, vagas, genéricas o demasiado
abstractas.

22 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Para conseguir dicho objetivo, se tomó la decisión de realizar un estudio de


carácter comparativo entre empresas La Polar y su competencia, de tal modo
de poder contextualizar nuestras inquietudes como agente del mercado. Una
metodología, que el día de hoy, en perspectiva, resulta ser en palabras del pe-
riodista Hugo Traslaviña (2013), “…tan elemental como atípica que quizás nun-
ca habrían ocupado los altaneros ejecutivos que pueblan las mesas de dinero
de los bancos, de las corredoras de bolsa y de las gerencias de inversión de las
AFP”.

Para efectos de realizar estos ejercicios, se obtuvo información financiera bási-


camente de dos fuentes: En primer lugar de los informes cuatrimestrales que
entregaba en formato excel la Superintendencia de Bancos e Instituciones Fi-
nancieras (SBIF) en su página institucional, y por otra parte los Balances Anua-
les que todas las compañías publicaban en el portal de inversionistas de sus
propios sitios en Internet.

Con dicha información pudimos lograr construir en muy poco tiempo diversos
gráficos que mostraban la trayectoria de las carteras, ingresos y deudas prome-
dio por cliente, lo que nos permitió constatar visualmente diversas anomalías
o atipicidades que tenía la compañía con respecto a su competencia. Dicho de
otro modo, mientras los diversos agentes del retail en un indicador mostraban,
casi uniformemente, una tendencia, La Polar sobresalía por resultados completa-
mente disonantes los que sorprendentemente no llamaban la atención de ana-
listas y reguladores del rubro.

El primer indicador que se tuvo a la vista fue precisamente el que corresponde


a la duda original: el tamaño de la cartera.

Cuadro 1
OPERADORA CARTERA
CMR $879.809 MM
La Polar $741.828 MM
Cencosud $435.724 MM
Ripley $388.406 MM
Presto $293.482 MM

Fuente: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras3.

3
Conforme al informe trimestral de diciembre de 2010.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 23


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

En conformidad a los informes cuatrimestrales entregados por SBIF, para di-


ciembre de 2010 la segunda cartera de mayor volumen en el retail era la de La
Polar que superaba casi en un 40% a la de su competidor más cercano Cenco-
sud. La inquietud entonces se materializó en dos preguntas: ¿Cómo se explica
el tamaño relativo de La Polar en contraste con los demás operadores? y ¿Cuá-
les son las operaciones o transacciones que permiten a La Polar alcanzar esa
dimensión, en el entendido que todas las demás operadoras superan a La Polar
en ventas de retail?

En seguida, se estudió cómo se había desempeñado esa cartera en el tiempo,


lo que resultó aún más desconcertante. En efecto, al ver los gráficos compa-
rativos entre los agentes más reconocibles del mercado, se puede identificar
claramente que todos ellos, con excepción de empresas La Polar, tienen un
retroceso a finales del año 2009 y principios de 2010. Según explica en sus
propias memorias estas empresas consignaron como causal de retroceso en el
tamaño de la cartera la crisis financiera que se produjo en Estados Unidos que
afectó nuestro país, lo que generó mayores tasas de morosidad y por consi-
guiente mayores provisiones. Y además, atendida la delicada situación econó-
mica mundial, se adoptaron criterios de riesgo más exigente lo que contrajo la
entrega de créditos al público en general.

Sin embargo, en empresas La Polar se aprecia un alza permanente en su car-


tera, en forma sistemática y uniforme, siendo la única institución a la cual no
le afectó la crisis económica de 2009 y 2010, tal como se aprecia en los stocks
al final de cada trimestre reportado. Analizado superficialmente estos indica-
dores, éstos podían tener dos explicaciones lógicas: la primera, que el nivel
de endeudamiento de sus clientes permanecía intacto y en crecimiento, que
las morosidades eran marginales y que estaba siendo conducida la compañía
con una sagacidad extraordinaria, al punto de lo increíble. La otra lectura era
señalar que el buen o mal desempeño de la empresa dependía de factores o
prácticas internas, y no de circunstancias del mercado. Al término del informe,
claramente nosotros éramos partidarios de la segunda, sin perjuicio que en
toda la literatura financiera que nos tocó estudiar hasta ese momento, daban
cuenta que todos los agentes del mercado (sin excepción alguna) creían a pie
juntillas en la primera interpretación.

24 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Gráfico 1

Fuente: informe del estudio jurídico Gutiérrez y Silva Abogados (2011).

Finalmente, para efectos prácticos, se consignó la inquietud de la siguiente for-


ma: ¿Por qué razón la crisis económica no afectó a La Polar, al contrario, se de-
nota un claro crecimiento en circunstancias que todos los demás operadores
del rubro reflejan un declive entre 2009 y 2010?

Una vez concluido lo anterior, el trabajo se volvió en determinar la capacidad


de endeudamiento individual de cada cliente. Para ello utilizamos la milenaria
herramienta de la división. Se consideró por una parte las deudas por cobrar,
representadas en el tamaño de la cartera, y se dividió por el número de tarjetas
vigentes que había emitido la compañía. Ese ejercicio se repitió con todos los
operadores y los resultados fueron abrumadores.

Cuadro 2
EMPRESA DEUDA PROMEDIO
La Polar $1.213.600
Presto $596.699
CMR $463.708
Ripley $376.664
Cencosud $313.199

Fuente: informe del estudio jurídico Gutiérrez y Silva Abogados (2011).

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 25


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Para diciembre de 2010, La Polar casi triplicaba la deuda promedio por cliente
con respecto a CMR Falabella, su competidor más fuerte, y casi duplicaba a
su competidor más cercano. En contraste con Ripley y Cencosud, La Polar los
quintuplicaba. Más allá de la evidente atipicidad, en donde entre los distintos
operadores la diferencia entre uno y otro no supera el 20% de la deuda per
cápita de sus clientes, mientras que La Polar superaba con creces el 100%, en
este caso existía un factor social que ameritaba un tratamiento distinto de la
información.

En efecto, cada institución nombrada tiene un segmento objetivo de la po-


blación que intentan cautivar. En el caso de CMR Falabella, Ripley y Cencosud
este segmento es el ABC1 y probablemente toda la clase media emergente, lo
que significa abarcar a la población con mayor poder adquisitivo del país. En
contraste, y conforme a lo publicado por La Polar en su memoria anual 2009, el
segmento objetivo al que apuntan es el C2, C3 y D, vale decir, clase media en
todo su espectro así como los grupos socioeconómicos más debilitados.

Desde esa perspectiva nos enfrentamos a dos interrogantes que escapaban


del sentido común: por una parte cómo era posible que la deuda promedio
hubiese llegado a ese nivel, en circunstancias que a las personas con menor
capacidad económica se les considera más riesgosas, y por consiguiente el ac-
ceso al crédito se encuentra más limitado y los montos son de menor cantidad;
y por otra parte, cuánto tiempo puede sostener una economía doméstica de
los segmentos C2, C3 y D una deuda que excede el millón de pesos, que por
lo demás se invirtió en bienes y servicios que no son considerados de primera
necesidad.

Consignado lo anterior la respuesta parecía ser solo una: Repactaciones. Para


efectos prácticos trataremos de reproducir el ejercicio mental que se realizó
para dar cuenta de la existencia de renegociaciones masivas como única expli-
cación lógica a estos factores atípicos de la compañía.

Si consideramos que un crédito promedio de una persona que gana el sueldo


mínimo o marginalmente lo excede, es la suma de $200.000 pesos, resulta im-
posible que en una o dos renegociaciones alcance la suma de $1.200.000 pesos
en compras a 24 meses (lo que de por sí es un número de cuotas que no refle-
jan el promedio del mercado), aun teniendo en consideración que se le aplican
intereses conforme con la tasa máxima convencional. Es matemáticamente im-
posible. He aquí algo que nunca se ha dicho. Esta conclusión se obtuvo luego
de realizar diversos ejercicios en cuadernos de borrador, los que luego se rati-
ficaron en distintos simuladores de créditos disponibles en línea. Para créditos
de $200.000 pesos en 12 meses, el valor consolidado del crédito (capital más
intereses) era de $250.000 pesos en las financieras (que en promedio tienen las
tasas de interés más altas del mercado). Mientras que en 24 meses alcanzaban
los $300.000 pesos. En otras palabras, la única forma de que la deuda promedio

26 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

por cliente alcanzara esa cifra, era que La Polar estaba prestando a cada cliente
una suma cercana a los $800.000 pesos o, por otra parte, estuviere realizando
repactaciones masivas y sucesivas que inflaban estas deudas.

Con la convicción de que el análisis que estábamos realizando era correcto,


se comenzó a tratar de entender los números de La Polar considerando que
la compañía estaba repactando a sus clientes indiscriminadamente. Y para ser
sinceros no pasó mucho tiempo antes de que toda la creatividad contable ver-
tida en los balances e informes cuatrimestrales se diluyera para dar paso al
innegable hecho de que las malas prácticas crediticias se habían convertido en
escombros imposibles de seguir ocultando bajo la alfombra.

El inexplicable aumento progresivo y sistemático de la cartera revelaba una


práctica que se había transformado en una bicicleta de la cual La Polar ya no se
podía bajar en forma ilesa. La crisis de 2009 y 2010 dio cuenta que la fuerza que
había adquirido esta práctica interna había desfigurado la composición del in-
greso de la compañía, pero también reveló la gran credibilidad de altos man-
dos y el poder que tenían para desdoblar la realidad al punto de convencer al
mercado nacional de que el sentido común no era necesario para interpretar
una cifra financiera.

No obstante, había que ser mesurado. La información que se tenía era escasa
y el análisis aun no era suficiente. Si bien, preliminarmente ya tenía una con-
clusión, necesitaba más datos e indicadores que pudieren corroborar mis pro-
pias convicciones. En esa labor nos topamos con un informe de composición
de ingresos del año 2007. En estricto rigor era parte del informe cuatrimestral
que entrega la SBIF en 2007, año en que todas estas operadoras de tarjeta de
crédito no bancarias empezaron a informar al regulador, pero que por alguna
extraña razón alguien pensó que era buena idea no seguir publicándolo.

Los datos en bruto bastan por si mismos para alimentar cada vez más y con
mayor fuerza la tesis de que gran parte de la composición del ingreso de La
Polar se debían a repactaciones masivas hecha a la cartera de créditos.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 27


28
Cuadro 3

Avances en efectivo Compras Pagos de cuentas y otros servicios Nº Operaciones Monto de


Marca Operaciones
Nº Monto de Nº Monto de Nº Monto de
Operaciones Operaciones ($) Operaciones Operaciones ($) Operaciones Operaciones
Visa 2.708 112.514.100 14.302 352.186.737 1.928 47.876.086 18.938 512.576.923
Presto 227.612 38.378.761.563 4.954.871 130.207.231.812 9.663 181.106.278 5.192.146 168.767.099.653
Jumbo 46.737 2.835.987.000 2.521.968 62.117.962.017 281.282 1.161.409.822 2.849.987 66.115.358.839
Paris 284.748 36.846.491.689 4.366.452 181.762.669.580 34.517 1.757.585.240 4.685.717 220.366.746.509
Más Easy 6.230 357.667.000 204.397 7.114.373.563 3.551 16.119.233 214.778 7.488.159.796
Tur Bus Card 2.165 57.773.604 11.064 171.664.238 - - 13.229 229.437.842
Mas Paris 168 19.068.000 5.997 170.176.229 1.001 7.450.539 7.166 196.694.768
Tarjeta Din 106.146 12.752.120.498 880.858 34.518.623.540 130.239 406.551.856 1.117.243 47.677.296.094
Tarjeta ABC 34.268 4.640.210.157 316.736 14.180.875.166 63.092 197.956.934 414.096 19.019.042.257
RIPLEY 268.483 55.053.123.188 5.512.285 127.390.017.527 2.423.877 1.653.545.884 8.204.645 184.096.686.599
Xtra 23.112 2.150.284.916 128.021 2.896.846.492 47.430 48.300.493 198.563 5.095.431.901
CMR Falabella 685.642 95.177.046.267 12.044.414 319.187.428.131 10.856.941 27.669.393.215 23.586.997 442.033.867.613

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Johnson`s Multiopcion 72.990 10.230.106.089 1.314.348 40.657.000.174 990.211 8.061.955.807 2.377.549 58.949.062.070
Tarjeta Dorada La Polar 439.034 16.817.688.000 2.042.848 69.799.067.207 10.425.604 93.752.755.072 12.907.486 180.369.510.279
Total General 2.200.043 275.428.842.071 34.318.561 990.526.122.613 25.269.336 134.962.006.459 61.787.940 1.400.916.971.143
Fuente: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar
Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Si uno mira con detención, se dará cuenta que la composición del ingreso está
dividido en tres grandes ítems: Avances en efectivo (que corresponde a parte
del negocio financiero), compras (ventas por departamento) y pago de cuen-
tas y otros servicios. Este último concepto en realidad son dos cosas distintas:
por una parte el ingreso que proviene de la aceptación de la tarjeta en el mer-
cado asociado (gas, electricidad, agua, etc.) y por otra, todos los demás que no
se puedan clasificar.

Cuadro 4
Empresa Avances Compras Otros servicios
LA POLAR 16.817 MM 69.799 MM 93.752 MM
CMR 95.177 MM 319.187 MM 27.669 MM
JOHNSON’S 10.230 MM 40.657 MM 8.061 MM
PARIS 36.846 MM 181.762 MM 1.757 MM
RIPLEY 55.053 MM 127.390 MM 1.653 MM

Fuente: informe del estudio jurídico Gutiérrez y Silva Abogados (2011).

En este caso, lo que hicimos fue fijarnos en el indicador de “otros servicios”. Ello
en razón de que las renegociaciones masivas son consideradas como ingresos
contables, que no pueden ser clasificados como “avances en efectivo” ni como
“compras” que se realizan en los locales.

En el caso en concreto las diferencias son abismantes. Solo en el operador La


Polar el concepto “otros servicios” supera la suma entre “avances” y “compras”, y
no solo eso, en todos los demás operadores es un valor marginal en compara-
ción a las otras partes del negocio. Si bien, aún no teníamos cómo probar que
esos “otros servicios” se trataban de repactaciones, la información proporcio-
nada por la SBIF hacía sentido con los demás indicadores. Y lo que resultaba
aun más sorprendente, era por qué el mercado no se dio cuenta de este hecho,
y aún más inquietante, por qué la SBIF dejó de solicitar y/o publicar la infor-
mación. Si uno revisa los balances anuales de la empresa La Polar, no es clara
la composición del ingreso, de hecho, es un dato que no entregan, ya que el
balance solo reflejaba cifras consolidadas.

En el informe que se realizó se consignó lo siguiente: tratando de encontrar


respuestas a las preguntas ya formuladas, se trató de analizar la naturaleza de
las transacciones que realizaba La Polar. No obstante lo anterior, mis repre-
sentados fueron incapaces de determinar dichas operaciones, toda vez que
el único año en que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financie-
ras (2007) solicitó y publicó las colocaciones conforme a la naturaleza de las
transacciones, los volúmenes y valores de operaciones más significativos de La

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 29


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Polar correspondían a un ítem denominado “otros servicios”, y que superaban


por mucho el ítem “compras” y “avances en efectivo”.

Siendo entonces las repactaciones el mayor ingreso que obtenía la compañía,


conforme a la tesis que veníamos sosteniendo desde que se analizó la deu-
da promedio por cliente, la pregunta que se le formuló al regulador resultó
ser obvia: ¿Cuáles son los “otros servicios” de La Polar que superan por mucho
la suma de sus giros principales para 2007? y ¿Cuál es estado actual de estos
“otros servicios”?

La última pregunta nos pareció del todo razonable y probablemente revelado-


ra, ya que si esta información correspondía a una foto obtenida de la situación
financiera de la empresa en 2007, y como era de esperarse, la bicicleta había
seguido rodando por tres años más, era de esperar que esta cifra se abultara
en abierta escalada.

Adicionalmente a estas revisiones, los informes cuatrimestrales entregaban


un dato adicional: las colocaciones. Por medio de este indicador uno puede
determinar cuál ha sido el ingreso bruto que ha tenido la compañía cada tres
meses. En el mercado del retail, así como en el comercio en general, las mejores
colocaciones deberían darse en el cuarto cuadrimestre correspondiente a los
meses de octubre, noviembre y diciembre, ya que en términos generales, el
consumo aumenta en esas fechas con motivo de las fiestas de fin de año.

En el caso de estudio, las tendencias de los operadores en general se sincroni-


zan con el comportamiento esperado siendo el cuarto cuadrimestre el mejor
del año respectivo.

No obstante, “estudiadas las colocaciones de La Polar, llama la atención el gran


rendimiento que obtiene el tercer trimestre de 2009 y 2010”4.

En el año 2009, en el tercer trimestre para La Polar las colocaciones aumenta-


ron en un 84% con respecto al trimestre anterior y superó al cuarto trimestre
en más de un 60%. En 2010 la tendencia fue similar, ya que el tercer trimestre
las colocaciones estuvieron por sobre el 40% del primer, segundo y cuarto tri-
mestre de ese año.

Este comportamiento estacionario escapaba del sentido común y resultaba


ser muy extraño que ningún analista se hubiera percatado de la situación, ni
aun los directores o reguladores que contaban con ésta y mucha más informa-
ción. A menos que la compañía abarcara gran parte del mercado de la carne,
el carbón, las empanadas y la cebolla, no existía razón alguna de carácter eco-
nómico como para que el mejor rendimiento se diera en septiembre y los dos

4
Informe Gutiérrez y Silva Abogados.

30 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

meses que le precedieron. Claramente estaba ocurriendo algo, ajeno al propio


giro de la venta por departamento y las transacciones crediticias, que estaba
influyendo en forma decisiva en los números consolidados de la empresa, dis-
torsionando toda la información contable que existía sobre ella. Eso, unido a
los demás indicadores, empezaba a darnos una idea bastante clara sobre el
fenómeno que estaba ocurriendo.

Gráfico 2

Fuente: informe del estudio jurídico Gutiérrez y Silva Abogados (2011).

Estos números nuevamente nos inducía a sospechar fundadamente que el


crecimiento que experimentaba la cartera de La Polar, periodo tras periodo se
debía a un proceso interno de la compañía y que se ejecutaba a voluntad de su
plana gerencial, pues de otro modo no había forma de explicar racionalmente
este comportamiento estacionario.

Ahora bien, para efectos prácticos del requerimiento presentado ante la au-
toridad regulatoria, se formuló la siguiente pregunta, siempre en el contexto
de un análisis previo: ¿Qué transacciones permiten a La Polar crecer explosiva-
mente por sobre su competencia en un trimestre bajo o normal y constituirse
en el mejor trimestre del año para la empresa?

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 31


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Finalmente, el informe concluye con dos o más preguntas de contexto o que


tienen que ver con la vida útil de la cartera, que no termina siendo sino una
proyección más de los indicadores ya expresados. Lo esencial del informe está
aquí, expresado en estas pocas páginas, y la convicción de que se venía una
debacle que ya se cernía sobre nosotros.

Pero antes de expresar con claridad las conclusiones a las cuales habían arri-
bado, es necesario contextualizar lo que estaba ocurriendo en ese instante.
El informe estaba definido en su totalidad para fines de mayo de ese año, y
ya habíamos comunicado al inversionista nuestras conclusiones. Por su parte
nuestro cliente ya había tomado la decisión de no adquirir los valores de la
compañía, sin necesidad de requerir a la autoridad regulatoria. Entonces las re-
uniones posteriores fueron para definir solamente qué se hacía con la informa-
ción y el trabajo hecho. El salto final de alertar a la SVS y a la SBIF sobre lo que
estaba ocurriendo fue producto de una decisión que adoptó la propia La Polar.

Con fecha 31 de mayo de 2011, y luego de que el día viernes 27 de mayo La


Polar anunciara el aumento de capital por 400 millones de dólares, se tomó
la decisión de requerir con suma urgencia a los distintos actores del mercado
regulatorio y a la propia compañía, para efectos de que informaran adecuada-
mente el porqué de las atipicidades que se exponían. Adicionalmente, al pre-
sentar el informe en estos términos, obligábamos a la autoridad a analizar una
línea interpretativa que todo el mercado se estaba negando a ver. Cuál era el
objeto. Evitar este aumento de capital, del cual el 10% (USD 40 millones) iba a
ser destinado a premios para trabajadores y gerencias por el excelente desem-
peño de la compañía. En este punto queremos hacer una pequeña reflexión:
Lo impresionante y meritorio de nuestra intervención no es haber visto algo
que nadie vio (lo que a nuestro juicio es falso en cierta medida), sino que haber
tenido la valentía de decirlo, cuando todos callaban y daban la espalda.

Las conclusiones finales fueron presentadas como “aprehensiones”, cosa de


evitar rumores maliciosos por parte de los actores que pudieran sentirse ata-
cados por nuestro trabajo, y salvando asimismo nuestra propia carencia de
información. No obstante lo anterior, no ocultamos nada. Fuimos en extremo
sinceros con respecto a las convicciones a las cuales habíamos llegado.

Dijimos expresamente que en nuestros representados “han emergido ciertas


aprehensiones y temores sobre el verdadero estado financiero de La Polar, el
cual no ha podido ser constatado por falta de información” (Sepúlveda, 2011).
Acto seguido expusimos que la única explicación lógica a los números de la
compañía era la eventual existencia de una cartera incobrable que se mantenía
artificialmente vigente, sin morosidad, por medio de repactaciones masivas
que impactaba directamente en la imagen bursátil de La Polar. Textualmente
se lee en el informe lo siguiente:

32 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

...se ha especulado –no sin fundamento– sobre la posible existencia de


una cartera inerte e improductiva que permanece vigente –sin morosi-
dad–, y que por tanto, se podría considerar como parte integrante de
los ingresos de la cartera, lo que derivaría en no constituir, conforme a
las reglas de la realidad, las provisiones que realmente requiere La Polar,
y que de alguna manera explicarían las cifras atípicas expresadas en el
cuerpo de esta presentación (Sepúlveda, 2011).

Por qué se arriba a esa conclusión. Porque el repactar masiva y unilateralmente


es un proceso interno de la compañía, y explica por qué a La Polar no le afectan
las crisis económicas. Porque el repactar masiva y unilateralmente lo puedo
hacer cuando me plazca, en cualquier periodo del año, lo que explica el au-
mento de colocaciones en el tercer cuadrimestre. Porque el repactar masiva y
unilateralmente genera un ingreso que es contable, y por ende no subsumible
en el acápite “ventas” o “avances en efectivo”, y que explica el por qué se abulta
el acápite “otros servicios” del cuadro informado por la SBIF sobre segmenta-
ción del ingreso. Porque el repactar masiva y unilateralmente aumenta la deu-
da promedio por cliente, y si es una conducta reiterada, la sobredimensiona
al punto de aparentar una cartera que puede ganar a otros competidores con
más y mejores clientes.

Finalmente señalamos en nuestro informe dos situaciones –o problemas– gra-


ves a nuestro juicio a considerar en el evento de que los miedos expresados en
el documento tuvieran algún grado de asidero en la realidad. Por una parte,
siendo lo más obvio, “el estado financiero de La Polar declarado podría incluir
conceptos que se disputarían con las buenas prácticas crediticias, como lo es
un volumen importante de cliente repactados, pero insolventes, atentando de
esa forma su actual calificación en riesgos. Y por ende, existiría la probabilidad
de que las personas o instituciones que tienen algún grado de participación en
La Polar se vean perjudicadas por ese hecho. Este riesgo y el eventual perjuicio,
proyectados en el tiempo, crecerían en magnitud”; y por otra parte, “los orga-
nismos y mecanismos reguladores, internos y externos, encargados de evitar
riesgos en el mercado de las tarjetas no bancarias, resultarían ser insuficientes
o al menos ineficientes en este caso en particular, derivándose de aquello una
responsabilidad conjunta en las repercusiones futuras, en el evento de que las
aprehensiones aquí expresadas se condijeran en los hechos”.

Se admite abiertamente que hacer presente la responsabilidad de los regula-


dores, así como silenciar en ese momento el nombre de la persona a quien re-
presentaba, era necesario para que el caso tuviera alguna acogida en lo inme-
diato. Por un lado, enunciar una posible responsabilidad económica, ayuda a
movilizar a quienes buscan cuidar su propio bolsillo. Y por otra parte, si hubiese
informado que un pequeño inversionista tenía interés de adquirir acciones de
la compañía representativas de un porcentaje marginal, muy probablemente
el informe hubiese quedado en el baúl de los recuerdos de la administración

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 33


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

pública. En ese sentido no era –ni somos– ajenos a nuestra realidad social, en
donde cierto grado de especulación permite abrir puertas y oportunidades in-
sospechadas. Este prejuicio –por llamarlo de alguna manera– se vive con cierta
efervescencia en el ámbito del mercado de valores, y por consiguiente, plan-
tear el tema en la forma en que se hizo fue lo correcto. De otro modo, quizás la
historia sería distinta.

4. Repercusiones

Enviamos tantas copias como pudimos a la SVS, a la SBIF, al Banco Central, a las
clasificadoras de riesgos Feller Rate y Fitch Ratings, a la auditora externa Price
Waterhouse Cooper (PwC) y al directorio de la propia compañía La Polar. “Inclu-
sive, después de conocida la acción emprendida por el SERNAC personalmente
dejé una copia del informe en sus oficinas con fecha 6 de junio de 2011, luego
de que amablemente se me negara entrevistarme con alguno de los abogados
que llevara el caso. Debo reconocer que no fue la única puerta que se me cerró,
porque acto seguido fui a la SVS para que se le diera urgencia al tema, atendido
a que la demanda del SERNAC de alguna manera fortaleciera nuestras propias
conclusiones, pero nuevamente fui amablemente invitado a retirarme del piso
12 de la torre en donde se encuentra el servicio. No sería la última vez que
la SVS nos ofendiera, ya que ante la Comisión Investigadora de la Cámara de
Diputados, su máxima autoridad, don Fernando Coloma, afirmó, a modo de
cubrir la propia incompetencia del servicio que él dirige, que probablemente
nosotros trabajamos con información entregada por la propia La Polar. Dicha
afirmación no solo es falsa, sino que injuria en cierto modo nuestro trabajo”.

La historia que sigue a continuación es conocida por todos. La SVS luego de


recibido nuestro informe requirió a La Polar para que el en plazo de 5 días co-
rridos informase la situación de su cartera y la suficiencia de provisiones. El 8 de
junio, finalmente la situación se volvió insostenible y las gerencias reconocie-
ron ante el Directorio las prácticas que ellos no quisieron ver. Al día siguiente
todo se hizo público, y La Polar se encogió hasta su estado natural: el 4to. lugar
dentro del retailers chileno.

Enviar dicho informe nos significó estar en el ojo del huracán un tiempo. El
riesgo siempre fue alto, atendido el enorme patrimonio comprometido, y ello
sin considerar que nuestra opinión podía ser menos que un murmullo en un
mar de analistas financieros y controles regulatorios. A los estudiantes solo les
puedo decir una cosa: Nadar contra la corriente, porque es lo correcto y aun
cuando el río parece invencible, vale la pena. Enviar el informe fue la mejor
decisión. Decir que se salvaron millones y millones de dólares en ahorros pre-
visionales de futuros pensionados, es poco.

34 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Bibliografía

Cámara de Diputados de la República de Chile. 2011. Informe de la Comisión de Eco-


nomía, Fomento y Desarrollo constituida en especial investigadora con ocasión de la crisis
financiera provocada por las malas prácticas crediticias de la empresa La Polar. Congreso
Nacional de Chile, Valparaíso, Chile.

Sepúlveda A. 2011. Remite consultas e inquietudes sobre estado financiero de La Polar S.A.
y empresas asociadas y solicita respuestas de ellas. Al señor Carlos Budnevich Superinten-
dente de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). Con copias a la Gerencia General de La
Polar S.A, Superintendente SVS, Presidencia Banco Central, Auditor La Polar S.A, clasificador
de Riesgos La Polar S.A. Estudio Jurídico Gutiérrez y Silva Abogados Ltda. Disponible en:
http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/Inquietudes-sobre-Estado-Financiero-La-
Polar.pdf

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. 2011. Disponible en:


http://www.sbif.cl/sbifweb/servlet/Portada?indice=0.0
(Página web consultada en marzo de 2011).

Superintendencia de Valores y Seguros. 2011. Disponible en:


http://www.svs.cl/sitio/index.php
(Página web consultada en junio de 2011).

Traslaviña H. 2013. Llegar y llevar: Cómo se fraguó la estafa del siglo. Mandrágora Ediciones,
Santiago, Chile.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 35


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC)


y el destape del Caso La Polar
Juan Antonio Peribonio P.1

Resumen:
Una demanda colectiva presentada por el SERNAC destapó el escándalo eco-
nómico más importante de los últimos años en Chile. Si bien hay varios delitos
involucrados y un sin número de actores, este caso es un ejemplo de cómo una
empresa atropelló los derechos de los consumidores más vulnerables apro-
vechándose de su desconocimiento y el temor de una deuda impaga. Hoy se
han recogido las lecciones y existe una ley que entrega mayores derechos a los
consumidores en el mercado financiero.

Palabras claves: consumidores, demanda colectiva, ley del consumidor, mer-


cado financiero, SERNAC.

Abstract:
A class action lawsuit filed by the SERNAC uncovered the biggest financial
scandal of the last time in Chile. Although there are several offenses involved
and many actors, this case is an example of how a company abuse the rights of
the most vulnerable consumers taking advantage of their ignorance and fear
of an unpaid debt. Today we have collected the lessons and there is a law that
provides greater rights to consumers in the financial market.

Keywords: consumers, class action, consumer law, financial market, SERNAC.

1. El antes y el después del Caso La Polar

En mayo de 2011, el SERNAC presentó una demanda colectiva contra la em-


presa La Polar por realizar repactaciones unilaterales a (según los reclamos re-
cibidos hasta esa fecha) unos 900 consumidores. La acción judicial buscaba
sancionar a la empresa por atentar contra el derecho de los consumidores a la
libre elección y que los afectados fueran justamente compensados.

Hasta ahí se trataba de una demanda colectiva, más las 23 que había presen-
tado el SERNAC bajo mi administración y que buscaba proteger los derechos
de los consumidores, pero de ninguna manera sospechábamos que con esa
acción estábamos destapando el escándalo económico más importante de los
últimos años en Chile.

1
Juan Antonio Peribonio, Abogado de la Universidad de Chile. Director del Servicio Nacional del
Consumidor - SERNAC entre 2010 y 2012. Intendente de la Región Metropolitana entre 2012-2014.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 37


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

En efecto, las investigaciones posteriores han comprobado que la información


pública de la demanda colectiva empujó a los directivos de La Polar a confesar
la práctica a través de un Hecho Esencial presentado ante la Superintendencia
de Valores y Seguros lo que finalmente terminó de transparentar el fraude.

Cuando llegué a ocupar el cargo de Director del SERNAC por encargo del Pre-
sidente Sebastián Piñera, instruí a los funcionarios encargados, entre otras
medidas preliminares, la de presentar un informe mensual con los mercados y
empresas más reclamadas. El Gobierno había fijado como uno de los ejes prin-
cipales la protección de los consumidores.

Fue entonces cuando me llamaron la atención la existencia de 123 casos contra


la empresa La Polar por repactaciones unilaterales, es decir, la reprogramación
de las deudas de los consumidores sin consentimiento, en las que se establecía
nuevos plazos y costos que la abultaban hasta en más de 10 veces, además de
evitar que prescribieran. Si bien se trataba de un porcentaje mínimo en rela-
ción a los reclamos contra el mercado financiero, pero igualmente me pare-
cieron suficientes para exigir detener la conducta a La Polar y comenzar una
mediación colectiva.

Pero para entender el papel que cumplió el SERNAC es importante conocer sus
atribuciones. El SERNAC es un organismo público dependiente del Ministerio
de Economía cuya misión definida por la Ley 19.496 es informar, educar y pro-
teger a los consumidores.

Dentro de sus facultades, está la realización de mediaciones individuales que


consisten en derivar el reclamo a las empresas para que lleguen a un enten-
dimiento voluntario con sus clientes. Cuando ese proceso no resulta exitoso,
el SERNAC puede denunciar a los Juzgados de Policía Local si el caso afecta el
interés general de los consumidores.

Si muchos consumidores son afectados por una misma empresa y situación,


la Ley permite al SERNAC presentar demandas colectivas en representación
de los consumidores para evitar múltiples juicios y buscar soluciones masivas.

Un camino intermedio son las mediaciones colectivas, donde se buscan solu-


ciones antes de llegar a Tribunales. Durante mi administración decidimos per-
feccionar este camino con el convencimiento de que es la forma más rápida y
efectiva para lograr soluciones a favor de los consumidores sin tener que espe-
rar los largos plazos de la Justicia. Lo anterior, no sin antes colaborar y apoyar
una moción para que en ley se acortara la tramitación de los juicios colectivos.

El SERNAC no puede sancionar directamente a las empresas y tiene como úni-


co insumo para su actuar los reclamos de los consumidores y la información
básica comercial que puede pedir a las empresas que incluye los precios, ca-

38 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

racterísticas de los bienes y servicios y condiciones de venta. En ningún caso


puede exigir información de balances u otros datos relacionados con el mane-
jo del negocio.

En el contexto del Caso La Polar, abrimos una mediación colectiva con esos
primeros 123 reclamos. Se enviaron una serie de oficios pidiendo información
del estado de solución de las quejas, el número efectivo de ellas y se realizaron
varias reuniones con los ejecutivos de La Polar.

Durante el proceso, la empresa sólo entregó respuestas ambiguas y dio señales


de que los reclamos estaban solucionados intentando con ello engañar a la
autoridad para que pensara que se trataba de un número acotado de casos de
los que ya se estaban haciendo cargo. A diciembre de 2010, ya sumaban unos
300 casos recibidos en el SERNAC.

Finamente, tras nuestras exigencias y en el marco de la mediación, la empresa


entregó una propuesta que incluía reversar las repactaciones y los cargos, eli-
minar a los consumidores de DICOM, recalcular el crédito y una serie de facili-
dades de pago. En principio aceptamos con la condición de que una auditoría
externa diera cuenta de su cumplimiento.

Nuevamente la empresa dilató los resultados de la auditoría pese a nuestra


insistencia y recién en abril de 2011 recibimos el informe elaborado por la au-
ditora externa Círculo Verde más una carta firmada por Julián Moreno, Gerente
Corporativo de Productos Financieros, quien señalaba que con ello se daba por
concluido exitosamente el proceso de mediación.

En una mirada general, el informe señalaba que la empresa había cumplido sus
compromisos, no obstante, cuando analizamos con mayor detalle, nos perca-
tamos que uno de los cuadros mostraba que sólo 95 casos se habían regulari-
zado, faltando 353 que quedaron sin solución de acuerdo a lo comprometido.

Para nosotros, eso bastaba para concluir que no se había cumplido con los tér-
minos de la mediación y presentamos una demanda colectiva contra la em-
presa La Polar por infringir la Ley del Consumidor en el mes de mayo de 2011.

Hoy cuando han pasado tres años, sabemos que El Caso La Polar involucró a
muchos actores y sobrepasó con creces las infracciones a la Ley del Consumi-
dor que denunciamos en su oportunidad, pues se han comprobado delitos
relacionados con ley de bancos, lavado de activos, ley de mercado de valores
destacándose el uso de información privilegiada y un largo etcétera...

Sin embargo, independiente de sus muchas aristas, en la suma y resta, El Caso


La Polar sigue siendo el peor atentado contra los derechos de los consumidores
desde que existe la Ley que los protege.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 39


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

La empresa hizo creer a un millón de personas que no tenían derechos por


tener deudas impagas; que la repactación –sin siquiera su conocimiento– era
una facilidad para que pudieran ponerse al día, y que por último, lo permitía
una cláusula del contrato que ellos mismos habían firmado, conjuntamente
con otorgarle mandatos en blanco a la empresa. Todo con el fin de utilizar sus
deudas abultadas, ya reprogramadas, para aumentar artificialmente los acti-
vos, bajar las provisiones, logrando así maquillar los balances de la empresa
y presentarse como exitosa ante el mercado. Como consecuencia directa, los
ejecutivos se llenaban los bolsillos por efecto de los bonos y el alza de las ac-
ciones.

Hoy sabemos que las repactaciones unilaterales habrían comenzado tími-


damente en el 2000 y tuvieron su peak entre 2007 y 2009 llegando a sumar
1.074.690 repactados cuando se descubrió el fraude.

La Polar había comenzado una estrategia de entrega de créditos con mínimos


requisitos a dueñas de casas, pensionados, estudiantes, quienes comenzaban
con un cupo básico de $60 mil que iba aumentando en el tiempo. Cuando los
consumidores se atrasaban en los pagos, entraban a la lista de las repactacio-
nes automáticas.

Por otra parte, el sistema de incentivos de la compañía en el que traspasaba


acciones a sus ejecutivos, promovía esta práctica para mejorar los balances y
subir el costo de las acciones.

Los ejecutivos de cobranzas aseguraban no sospechar que existiera alguna ile-


galidad pues los jefes les decían que las reprogramaciones beneficiaban a los
deudores porque impedían que cayeran en DICOM o que sufrieran cobranzas
judiciales. Además, recibían premios y felicitaciones cuando se cumplían las
metas.

Entre 2008 y 2009, la empresa complementó el sistema con un software com-


putacional que repactaba las deudas de los clientes de forma unilateral. Se de-
jaba programado un computador que repactaba las deudas sin necesidad de
contactos personales ni telefónicos, con los clientes. El sistema era denomina-
do como “renegociaciones en línea sin contacto”.

Estas renegociaciones se dejaban corriendo noches enteras, modificando así la


morosidad de miles de clientes, quienes por supuesto ignoraban lo que ocurría
con sus cuentas.

Desde la protección al consumidor, las repactaciones unilaterales van contra el


derecho a la libre elección consagrado en la Ley 19.496 pues la empresa tomó
decisiones por sus clientes. Con esta práctica se pretendía otorgarles facilida-
des de pago para que pudieran ponerse al día en sus deudas, lo que en reali-

40 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

dad no ocurría porque aumentaba tanto que les resultaba imposible pagarlas.
En los casos que recibió el SERNAC, había consumidores que compraron una
plancha por $30 mil y terminaron pagando más de un millón de pesos.

Ante los consumidores que reclamaban, los ejecutivos estaban instruidos para
responder que en el contrato que habían firmado había una cláusula que le
permitía repactar sin su consentimiento. Específicamente, en la cláusula 11 del
contrato de crédito de La Polar el consumidor le otorgaría un mandato a la em-
presa para suscribir pagarés y otros instrumentos mercantiles lo que según la
interpretación de La Polar, le facultaría a autocontratar lo que incluye el realizar
renegociaciones unilaterales.

No obstante, como lo señalamos en el escrito de la demanda colectiva, la in-


terpretación de dicha cláusula era antojadiza y en cualquier caso, las empresas
no pueden cambiar las condiciones ya acordadas sin consentimiento del con-
sumidor por muy escrito que esté en el contrato. Según lo establece la Ley del
Consumidor, las cláusulas abusivas en un contrato no tienen valor aunque el
consumidor lo haya firmado.

Específicamente, la demanda del SERNAC peleaba por cinco derechos que se


habrían atropellado según la Ley 19.496 y que tenían origen en un principio
básico que es la libertad de contratar:

Artículo 3° letra a); que establece como derechos básicos del consumidor la li-
bre elección del bien y servicio. Además, indica que el silencio no constituye
aceptación en los actos de consumo. Es decir, en este caso, los consumidores
no pudieron elegir las nuevas condiciones de pago y se consideraron acepta-
das sin su consentimiento expreso.

Artículo 3° letra b); que establece el derecho a una información veraz y oportu-
na sobre los bienes y servicios, su precio, condiciones de contratación y otras
características relevantes. Al ser impuestas las repactaciones, los consumidores
no fueron informados de los nuevos plazos, cobros y condiciones.

Artículo 12; establece que las empresas deben respetar los términos, condi-
ciones y modalidades en que hubiera ofrecido el producto o servicio. Una re-
pactación unilateral es un cambio en las condiciones contratadas sin consen-
timiento del consumidor. La reprogramación es una nueva deuda con otros
plazos y costos.

Artículo 16 letra g); señala que no tendrán efecto las cláusulas de los contratos
que atenten contra la buena fe y signifiquen un desequilibrio que perjudique
al consumidor. En un contrato de adhesión el consumidor no tiene voz ni voto
por lo que es la empresa la que pone las condiciones. Por eso la ley los protege
para que las reglas que se establezcan no vulneren sus derechos.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 41


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Artículo 23, indica que comete infracción la empresa que actuando con negli-
gencia causa algún menoscabo al consumidor. En este caso, La Polar no cum-
plió su deber de profesionalismo irrespetando derechos básicos de los con-
sumidores en el otorgamiento del crédito. Los consumidores no son expertos
para saber qué se les está cobrando y por qué; mucho menos si no reciben
información veraz y oportuna de su deuda.

Las repactaciones otorgan nuevos plazos al consumidor para pagar una deu-
da morosa, lo cual genera nuevos costos debido a que no sólo obligan a los
consumidores a pagar el capital adeudado, sino que además los intereses aso-
ciados a la repactación, así como los gastos mensuales por concepto de admi-
nistración de la tarjeta de crédito y pago de seguros asociados, muchos de los
cuales nunca se contrataron.

Todo lo anterior, hace que para la empresa la repactación unilateral de la deu-


da sea económicamente beneficiosa, especialmente considerando los plazos y
montos de las cuotas fijadas. No es lo mismo pagar al contado una deuda, que
pagarla en 2, 24 y 36 o más cuotas, más aún cuando en cada cuota se anexan
los demás cargos como intereses, comisiones, gastos etc.

Como SERNAC, estábamos seguros que las repactaciones unilaterales eran una
práctica ilegal pues los mismos tribunales lo habían confirmado en algunos
casos individuales contra distintas multitiendas.

En los procesos, las empresas alegaban que la reprogramación de la deuda era


prácticamente un favor para el consumidor al permitirle regularizar su situa-
ción de deuda, en especial considerando que los proveedores no tienen obli-
gación legal de otorgar este beneficio. No obstante, los jueces confirmaron en
que la ganancia es para la empresa puesto que el consumidor no tiene derecho
a voz y voto para establecer nuevos plazos y condiciones. De tal manera que
es ilegal cuando una repactación se realiza sin el consentimiento del deudor.

Tras la demanda colectiva, La Polar y su nuevo directorio encabezado por César


Barros, entregó varias propuestas de regularización fuera del marco del juicio,
que fueron consideradas por el SERNAC como incompletas pues no considera-
ban compensaciones justas y para todos.

Nos propusimos seguir el juicio hasta el final, no obstante, el 21 de mayo de


2012, en coordinación con el entonces Ministro de Economía Pablo Longueira,
nos reunimos por última vez con la empresa para analizar una propuesta que
se presentaría en el marco del juicio para llegar a un avenimiento que permi-
tiera una solución más rápida a los consumidores.

42 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

A esas alturas, habíamos llegado al convencimiento de que nadie ganaba con


la quiebra de la empresa, ni sus 7 mil trabajadores que quedarían sin fuente
laboral, ni los mismos consumidores que no serían compensados.

Tras una larga reunión, se llegó a un acuerdo y se aceptó una propuesta con-
ciliatoria que se presentaría al tribunal en el marco de la demanda colectiva,
donde la empresa se comprometía a revertir los cobros ilegales al millón de
clientes afectados por las repactaciones unilaterales, hayan pagado o no, de-
jando la deuda en el monto original. Ello significaría un desembolso de US$651
millones para La Polar. Dicho monto incluye descontar los intereses abusivos,
cobros por mora, cargos por mantención, administración, cobros por seguros
y comisiones de cualquier tipo. Además incluye un bono adicional de $15.000
pesos, monto que después aumentó a $15.641.

Para la multa a beneficio fiscal se acordó pagar al tribunal 600 UTM, lo cual se
transformaría en la multa a beneficio fiscal más alta cursada por infracciones a
la Ley del Consumidor.

Por otro lado, el SERNAC logró que los consumidores aunque aceptaran la pro-
puesta, no perdieran su derecho a exigir indemnizaciones si sufrieron un daño
mayor ejerciendo acciones individuales. Esto significa que si el consumidor
considera insuficiente la compensación, puede exigir en Tribunales las indem-
nizaciones por los daños morales.

Adicionalmente, exigimos que los consumidores que tuvieran alguna obje-


ción respecto a los cobros que refleje su cartola histórica o reliquidación de su
deuda, pudieran acceder gratuitamente a un sistema de árbitros financieros y
mediadores que resuelvan el reclamo, independiente de las compensaciones.

2. Lecciones del Caso La Polar

El Caso La Polar es un ejemplo del daño que puede producir una empresa
cuando intenta crecer pasando por sobre los derechos de los consumidores.
No sólo se afecta la credibilidad respecto a su marca, sino se afecta la confianza
en el mercado completo. En definitiva, cuando las empresas no respetan la Ley,
nos afecta a todos.

De allí que surge la necesidad de recuperar la confianza construyendo desde el


respeto al consumidor y dejar de considerarlo como una estadística. Detrás de
cada consumidor, hay una historia, una familia, una persona.

En este caso, no cabe duda que las principales víctimas de este caso fueron
los consumidores. No sólo el millón directamente afectado, sino también sus
familias porque arrastrar una deuda perjudica a todo el entorno. Se cierran las

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 43


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

puertas a otros créditos, a optar a una vivienda, a pagar la universidad. Una


deuda provoca angustia, más todavía cuando crece y crece por repactaciones
no consentidas. A los consumidores se les hizo creer que no tenían derechos
por no haber pagado sus deudas. Se les hizo creer que las repactaciones unila-
terales eran válidas porque así lo decía el contrato.

Nadie tiene deudas por gusto y gran parte de los 45.000 mil casos recibidos en
el SERNAC así lo indicaban. Los consumidores dejaron de pagar por cesantía,
enfermedades, o fuerza mayor y cuando quisieron ponerse al día les fue impo-
sible pagar los altos costos que se les exigían.

Las discusiones posteriores, en especial las que se dieron en el marco de la


Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, comprobaron que las au-
toridades fiscalizadoras como la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras (SBIF) y la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), no tenían
claro su rol o consideraban que a otros les correspondía la vigilancia.

Ello, porque el mercado del crédito fue creciendo más que la regulación y a
lo largo del tiempo hubo mucho de interpretación de las normas existentes
según el criterio de cada autoridad o administración. Es así como por ejemplo,
las políticas pro consumidor impulsadas por el SERNAC, no siempre estaban
de acuerdo con las circulares emitidas por la SBIF por diferencias de criterios.

Fue un organismo pequeño sin mayores atribuciones como el SERNAC, el que


finalmente destapó la olla con una demanda colectiva, pero sin embargo, tam-
bién recibió cuestionamientos por no haber informado a las autoridades fisca-
lizadoras. No obstante, como hemos visto, el único insumo que tuvo el SERNAC
para actuar fueron unos pocos reclamos de los consumidores y que en ningún
caso hacían imaginar la magnitud del fraude. Tal vez si no hubiéramos actuado
como lo hicimos, todavía no se conocería de esta estafa.

Tras El Caso La Polar hoy podemos decir que existe un nuevo escenario con más
derechos para los consumidores y controles eficaces de parte de las autorida-
des. Hoy al menos existe una regulación clara que protege al consumidor en el
mercado financiero y los organismos fiscalizadores han puesto más atención.

A partir de mayo de 2012 existe la Ley del SERNAC Financiero que establece
nuevas exigencias de información a los bancos y multitiendas de manera que
el consumidor pueda entender claramente las condiciones del contrato y sa-
ber cuánto terminará pagando. También considera la designación de Ministros
de Fe que pueden certificar en terreno una infracción a la Ley del Consumidor
lo que sirve como prueba en Tribunales.

Asimismo, a raíz del Caso La Polar y ante el desconocimiento que alegó el di-
rectorio de las repactaciones unilaterales, se incorporó un sistema de atención

44 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

a consumidores dentro de las instituciones que deberán informar trimestral-


mente al directorio los reclamos recibidos por parte de los consumidores,
cuando éstas obtengan el Sello SERNAC.

Uno de los pilares del proyecto era el Sello SERNAC, que identificaría aquellos
contratos que cumplían con los estándares exigidos por la Ley luego de ser
revisados por la institución. El Sello es voluntario para las empresas, sin embar-
go, desde que el proyecto entró en vigencia el 5 de marzo de 2012, unas pocas
empresa del retail o bancaria se interesaron pero ninguna obtuvo la certifica-
ción principalmente por las críticas de la industria a los requisitos que podían
hacer perderlo. Ello llevó a que el Ministerio de Economía anunciara la revisión
de la norma.

Pese a las dificultades, la nueva Ley sirvió para devolver en parte la confianza
de los consumidores tras El Caso La Polar y posicionar al SERNAC como el or-
ganismo a cargo de velar por los derechos de los consumidores financieros.
Recordemos que hasta antes del Caso La Polar, muchas empresas del rubro
financiero negaban la aplicación de la Ley del Consumidor a su ámbito y sólo
aceptaban la regulación de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Fi-
nancieras.

Asimismo, tras lo ocurrido con La Polar, se promulgó en octubre de 2011, la


Ley que aceleró el trámite de las demandas colectivas ya que hasta entonces,
demoraban como mínimo cuatro años para resolverse. Con la nueva norma, el
trámite para la admisibilidad de la demanda no superaría los seis meses.

Es cierto que lo ocurrido con El Caso La Polar no es una práctica generalizada


en el retail, pero sabemos que siguen existiendo malas prácticas que perjudi-
can a los consumidores.

Es indispensable un cambio cultural donde las empresas logren ver que eli-
minar las malas prácticas es el mejor de los negocios y no esperen a que las
autoridades estén encima para respetar los derechos de los consumidores. Es
cierto que las instituciones fiscalizadoras deben fortalecer su labor, pero es la
relación empresa-consumidor la que debe lograr que los problemas se solucio-
nen en los mercados.

Bibliografía

Ley 19.496. Establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.
Publicada en Diario Oficial de la República de Chile, N°35.710 del 07 de marzo de 1997.

Cámara de Diputados de la República de Chile. 2011. Informe de la Comisión de Eco-


nomía, Fomento y Desarrollo constituida en especial investigadora con ocasión de la crisis

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 45


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

financiera provocada por las malas prácticas crediticias de la empresa La Polar. Congreso
Nacional de Chile, Valparaíso, Chile.

46 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

II. ANÁLISIS INTERDISCIPLINARIO DEL


MERCADO FINANCIERO DESDE LAS CIENCIAS
SOCIALES Y JURÍDICAS

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 47


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Un fantasma recorre el mercado:


¿Es El Caso La Polar el espíritu del modelo?
Alberto Mayol1 y Patricio Contreras2

Resumen:
El modelo económico y social existente en Chile está en tela de juicio desde
2011. Se ha abierto una era de impugnación que tiene en la crítica al gran em-
presariado su zona más ácida. El movimiento estudiantil como punto más alto
de la crítica, pero también un conjunto de movimientos sociales como alimen-
tos de esta impugnación, articularon una crítica sustantiva respecto al carácter
abusivo del lucro, base espiritual del modelo libremercadista. Para que esa co-
nexión hubiese sido posible, la clave se encontró en el encuentro entre la crisis
de deuda de los estudiantes con las estafas vía endeudamiento asociadas al
Caso La Polar, que revelaron una hipótesis temible para los chilenos: bien podía
ser que la escena de consumo no sólo no fuese la fiesta que se pensaba, sino
que podría ser todo lo contrario: el lugar del crimen, el espacio donde el abuso
era posible y la institución que había sido formada para generar utilidades por
vía del abuso de poder. Si El Caso La Polar no es una excepción, piensan los
ciudadanos, entonces todo el modelo está maldito. Ese fantasma recorre hoy
el modelo.

Palabras claves: Caso La Polar, deuda, lucro, modelo económico, movimientos


sociales.

Abstract:
The existing social and economic model in Chile is challenged since 2011. Has
opened an era of contestation has in his critique of big business more acidic
region. The student movement as the highest critical point, but also a set of
social movements for food of this contestation, articulated a substantive cri-
ticism regarding the abusive character of the organization, spiritual basis of
the free market model. To make that connection possible, the key was found
in the encounter between the crisis of student debt via debt scams associated
with La Polar case, which revealed a frightening scenario for Chileans could
well be that the consumer scene not only was not the party that thought, but it
could be the opposite: the scene, the space where abuse was possible and the
institution that had been formed to generate profits via the abuse of power. If
La Polar case isn’t an exception, citizens think, then the whole model is cursed.
That ghost walking the model today.

Keywords: La Polar Case, debt, profit, economic model, social movements.

1
Alberto Mayol, Sociólogo, Académico de la Facultad de Administración y Economía de la Univer-
sidad de Santiago de Chile.
2
Patricio Contreras, Administrador Público, Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 49


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

1. Introducción

Entre 2009 y 2011 fue desarrollada una exploración relevante de la cultura de


la desigualdad en Chile. Dicho estudio vio la luz recientemente, en octubre
del año 2013 (Mayol, Azócar y Azócar, 2013), luego de numerosas entrevistas
cualitativas, datos secundarios, encuestas propias, entre otros procedimientos
investigativos. En medio de ese proceso, fue vislumbrado con gran intensidad
el fenómeno del malestar. Apareció con potencia, claramente vinculado a la
desigualdad y fuertemente anudado en la educación. Los mismos investiga-
dores redactaron un pequeño informe, de hecho, en marzo de 2011 donde el
foco era malestar, desigualdad y educación. Cuando el equipo de investigación
presenció el estallido de los movimientos sociales, pensaron que sus antece-
dentes eran de gran relevancia para intentar comprender lo que parecía estar
surgiendo. Y se migró la investigación en esa dirección. A fines de mayo de
2011, cuando el movimiento estudiantil cobraba fuerza, el equipo tuvo la con-
vicción (y así fue escrito) que se trataba de una transformación de relevancia
histórica, no un mero espasmo. Se señaló además que el diagnóstico de época
que sustentaba la estrategia del gobierno era equivocada y que el diagnóstico
desde la Concertación era miope. Ambas cosas no han cambiado, valdrá decir.

La impugnación despertada por Hidroaysén primero y el movimiento estu-


diantil después (con evidente mayor intensidad en este último caso), son sufi-
cientes para comprender por qué se generó una crisis política, pero no permite
entender la capacidad de contaminación que tuvo el fenómeno hacia otras
dimensiones de la sociedad: la desconfianza creciente en toda versión insti-
tucional y, sobre todo, la enorme impugnación a las empresas y sus abusos.
Es cierto que la consigna “no al lucro”, privativa a la crítica a las universidades
privadas por parte del estudiantado, era capaz de llevar muy lejos la impugna-
ción, pues vinculaba el acto de lucrar con una ilegalidad y, por extensión, se
podía convertir todo acto lucrativo en un evento sospechoso de ilegitimidad o
ilegalidad. Sin embargo, la capacidad de escalada del conflicto, la energía libe-
rada, no parecía ser meramente educativa. La educación fue el objeto donde
se plasmó. Sin embargo, la escena que atormentaba a los ciudadanos era otra.
Y durante 2011 se fue constituyendo en el siguiente continuo lógico:

Cuadro 1

Educación----Pagada----Cara----Deuda----Abuso----Lucro----Ilegalidad
Marco general = Consumo

50 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

2. Caso La Polar ¿Cómo se articuló todo esto?

El factor precipitante, esto es, el elemento que hace que la combinación de


factores adquiera sus características finales, será El Caso La Polar3. Los primeros
días de junio se da a conocer la grave denuncia por las repactaciones unilatera-
les de la empresa La Polar, que había repactado a casi un millón de clientes, cifra
que alcanza para tener en sus manos a casi todos los hogares de los segmentos
medio-bajos de Chile. Justo por entonces el movimiento estudiantil lograba
sus primeros éxitos en masificar su denuncia. El presidente Piñera había come-
tido el error de calificar la educación como un ‘bien de consumo’. Y aunque en
Chile eso era cierto, no pensó en que dicha verdad podía ser intolerable para
los ciudadanos chilenos, que sistemáticamente se engañaban y mientras veían
en la educación un derecho, lo compraban como una mercancía. El presidente
Piñera dijo la verdad y abrió una caja de Pandora. Los estudiantes denunciaron
el hecho y la escena de consumo quedó en examen, pues ¿Qué significaba
lo que decía el presidente? La ausencia de una respuesta para esta pregunta
produjo la necesidad de un aprendizaje, pues educación y consumo parecían
disonantes. Pero la verdad quedó desnuda: la educación era un bien de con-
sumo, se vendía y más aún, se generaba deuda y grandes beneficios para los
bancos. El Chile endeudado apareció en escena y se sumó lentamente al movi-
miento estudiantil, sembrando la sospecha en la escena de consumo. Por esto,
cuando en junio aparece la denuncia del Caso La Polar, queda en evidencia que
los estudiantes habían dicho la verdad: la escena de consumo podía estar llena
de ilegalidades y de ladrones desprovistos de moral. Al parecer, nadie había
visto nada por años, ningún regulador, ninguna empresa certificadora, nadie.
Pero eso parecía inverosímil que este hecho fuese una excepción, ya que había
superado todas las pruebas de los reguladores y de todas las instancias de ga-
rantías al interior de las compañías (directorios, por ejemplo).

El Caso La Polar estaba basado en la deuda. Y el corazón del movimiento es-


tudiantil era la deuda. El enunciado de “educación gratuita” aparece como el
opuesto exacto de la deuda, como la liberación de ella. Y es por eso que en-
ciende sus posibilidades hasta niveles inauditos, pues tiene una gran capaci-
dad de generalizar los valores4, dado que detrás de esos valores hay intere-
ses comunes de toda la sociedad. La deuda, en un país sin quiebra personal,
aqueja a la familia en su totalidad y por ello el estudiante no está solo en la
problemática. Pero el caso es más grave si se piensa que en la sociedad chi-
lena, el mecanismo más importante de integración es el consumo. Por eso el

3
En el presente libro se examina de modo muy acucioso el caso. De cualquier modo, es posible
resumirlo como un caso de fraude en el sector retail, donde una empresa engaño sistemáticamen-
te al sistema financiero señalando que sus clientes no eran morosos, al tiempo que engañó a sus
clientes, repactando las deudas y abultándolas radicalmente.
4
Para que exista una crisis política, no sólo es indispensable que se generalicen los valores que
hacen inaceptable una conducta de una autoridad o de un grupo: es esencial que la sociedad vea
que hay un intangible detrás de ese acontecimiento que agrave la falta, alguna vulneración del
espíritu de la sociedad.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 51


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

mall reemplaza a la plaza pública, por eso el consumo reduce el malestar, por
eso la compra es escenario de felicidad y encuentro con la comunidad. Es una
sociedad de consumo, una economía de mercado, configuración que integra
mediante la inversión a unos pocos y mediante el consumo a muchos.

La inundación de la escena de consumo a partir del movimiento estudiantil y el


entronque de éste con El Caso La Polar es evidente. Los datos de 2011 del Ser-
vicio Nacional del Consumidor (SERNAC) son radicalmente diferentes a todo lo
conocido con anterioridad.

Si observamos la evolución de los reclamos ingresados al SERNAC, veremos un


alza significativa en 2011.

Gráfico 1 - Reclamos Nacionales

Fuente: anuarios estadísticos y bases de datos del año 2010, 2011 y 2012 del SERNAC.

Aunque el alza en los reclamos es constante y llega casi a triplicar la cantidad


de reclamos en un tiempo de 6 años, no es menos cierto que la variación no
es constante. En la tabla, se aprecia que en el año 2011, la variación es notoria-
mente superior a las variaciones de otros años, elevándose a un 45,2% lo que
significa 93.602 reclamos más de los 206.895 que se ingresaron el 2010. Esto
implicó un salto a 300.497 reclamos en el 2011. Lo anterior tiene un correlato
con la intensa liberación de malestar experimentada el año 2011, producto de
las movilizaciones que interpretaron la sensación de la mayoría ciudadana que
venía acumulando malestar, por la relación de abuso del modelo económico,
los empresarios y el sistema político. El Caso La Polar es emblemático por las
repactaciones unilaterales (y el problema de la unilateralidad terminará cos-
tando un fallo contra Cencosud en 2013, la caída del presidenciable Laurence
Golborne de la primaria de la derecha y un fallo contra BancoEstado).

52 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

La variación del año 2011 respecto del 2010 en el área de servicios de salud
es de 24%, siendo los Laboratorios de Exámenes (488,2%) y Hospitales, con
un 380,5%, los servicios que más aumentaron en reclamos. Se repite esta si-
tuación en el área de la educación, aumentando en un 53,5% los reclamos el
año 2011 respecto del año 2010. Donde mayor variación se evidenció en los
Colegios con un 104,1% y en las Universidades con un 72,7% de aumento en
sus reclamos.

Lo interesante es que es en el área financiera es donde más se concentran los


reclamos en 2011. Esto es decisivo, pues no es en educación donde se produce
la reacción, sino en el sector financiero, donde la deuda es la protagonista. Las
tarjetas de multitiendas aumentaron sus reclamos sobre un 228% y en total se
llegó a 100.484 reclamos, 60.435 más que el año 2010.

Como ha sido observado en otras investigaciones, la escena de compra donde


se produce la relación entre el consumidor y objetos específicos no es un espa-
cio donde se signifique tan radicalmente el abuso. No es el momento concreto
de relación con el objeto donde radica el problema, sino el momento abstrac-
to, financiero, donde la deuda crece en torno a ese objeto. El aumento de los
reclamos en locales comerciales durante 2011 es mayor que en el resto de los
años, pero llega sólo a un 18% de aumento, que en comparación con los otros
indicadores es bastante bajo.

La arquitectura de los datos revela que El Caso La Polar es esencial para trans-
formar en masivos los juicios de abuso contra el sistema, las instituciones y el
mundo empresarial; asunto que deriva de la crisis educativa de 2011, pero que
no se sostiene solamente en la experiencia del ámbito educativo. El Caso La Po-
lar operó como catalizador (acelerador) y amplificador de la crítica social más
general del estudiantado. Por cierto, El Caso La Polar es además protagonista
en otorgar sentido a la resignificación que se hizo con la frase “no al lucro” de
los estudiantes, que se refería estrictamente a la vulneración de la ley por parte
de las universidades privadas. El Caso La Polar permitió impugnar el lucro en
su totalidad, como filosofía práctica, corroyendo así el espíritu del modelo de
sociedad existente.

La amplificación del Caso La Polar al movimiento estudiantil es evidente. El


clima de impugnación se intensifica desde la aparición del caso. Pero más sor-
prendente es el resultado de la segunda marcha del 4 de agosto de 2011. Ese
día, uno de los grupos de la marcha estudiantil se dirigió hacia la calle San
Diego y quemó un local de la multitienda La Polar. Normalmente un acto de
violencia de ese tipo es sancionado brutalmente en Chile. La cultura chilena
asume que la violencia solo es legítima cuando cumple algo así como un rol
civilizador y construye orden. Eso otorga a la cultura chilena rasgos autoritarios
fuertes y una tendencia importante a sobrevalorar el rol de las Fuerzas Arma-
das en la construcción de la sociedad. Y, sin embargo, aun cuando parecía pro-

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 53


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

pio de nuestra cultura la resistencia a ese acto, la sociedad chilena reaccionó


con una noche donde se produjo el mayor cacerolazo de todo el ciclo de mo-
vilizaciones. Las semanas siguientes fueron las más intensas en capacidad de
convocatoria estudiantil. Y la encuesta CERC señaló que el movimiento llegaba
al 89% de adhesión. Todo ocurrió después de la quema de La Polar. Es pensable
que se entendieron esos actos como parte de un rito, se estaba produciendo
algo sagrado, era un sacrificio. En el instante de la quema, la energía de los
chilenos quemó sacrificialmente al lucro, destruyó su legitimidad y lo condenó
al infierno. Nadie levantó la voz, nadie dijo que estaba mal, Chile cerró los ojos
con satisfacción y miró hacia otro lado sin hacer declaraciones. No podía con-
fesar que estaba de acuerdo. Pero sí, lo estaba.

La Polar fue el rito sacrificial, pero no era el chivo expiatorio, no quedaban to-
das las empresas limpias por este gesto. En la política chilena ha sido normal
que el hallazgo y la sanción de un actor en falta es suficiente para dejar en
evidencia que la excepción ha sido sancionada. Sin embargo, no fue lo que
aconteció. Al contrario, las grandes empresas vivieron en ese instante la pérdi-
da de su soporte básico, de su legitimidad esencial. Con esa quema se produjo
la exigencia del fin del lucro. Todo el dolor, toda la rabia, toda la impotencia de
los ciudadanos, se habían hecho combustible, se tornaron fuego. Y se concen-
traron en ese incendio, que buscaba ser reparador.

Ese día, el 4 de agosto, Chile festejó una liberación a través de manifestacio-


nes públicas como fueron los cacerolazos nocturnos, en todos los barrios, sin
importar el ingreso económico, se escucharon los utensilios de cocina. No era
para denunciar hambre, sino rabia. En las poblaciones se encendieron foga-
tas y quizás por primera vez durante la transición quedó la sensación de que
se podía ganar desde los márgenes. Chile festejó una liberación ese día, un
reencuentro con la utopía. Como toda liberación, esta era también una muer-
te, el fin de un yugo. ¿Cuál es el yugo que cayó? El nombre que los chilenos le
habían puesto a ese yugo era «lucro», que significaba básicamente tres cosas:
que hay enormes diferencias de poder entre los ciudadanos y las empresas,
que estas últimas usan ese poder para beneficiarse en el proceso de creación
de utilidades y que ese beneficio se asocia constantemente a un perjuicio al
ciudadano. Normalmente esta relación ha sido construida como problemática
en la dimensión del mercado de bienes de consumo y en particular en el en-
deudamiento a él asociado. La dimensión productiva, el trabajo, ha sido menos
relevante como fuente de generación de malestar en todo este proceso5.

Los chilenos habían explorado un mercado basado en la desinformación or-


ganizada, en una obra de teatro cuyos protagonistas estaban en la trastienda.
Por delante solo había rostros de televisión, modelos, consumidores paseando
5
Tal y como la dimensión del consumo anestesió la del trabajo, es convicción de los autores que el
surgimiento de la sospecha y la impugnación en la escena del consumo, libera de sus ataduras el
dolor en el trabajo, lo que redundará en una politización importante de éste.

54 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

por el mall y hermosos objetos. Por detrás, una máquina de moler carne. El en-
deudamiento basado en la desinformación, que apuesta a la mora, al no pago,
al atraso, fue el modelo de negocio que convertía los avatares biográficos de
las personas en la clave del éxito de una industria. Mejor dicho, un modelo de
negocio que usaba las caídas de sus compradores para hacer crecer sus ga-
nancias, al tiempo que los convocaba inmediatamente después de haber sido
perjudicados a vivir la experiencia de ilusionarse con un futuro mejor.

Dolorosamente, los chilenos habían aceptado la contradicción de clase funda-


mental, la que reside en la diferencia entre el capitalista y el trabajador. Habían
asumido que el sitio del trabajo era un lugar de extracción del propio trabajo.
Ni siquiera había sido tan doloroso, pues desde la destrucción del mundo sin-
dical ni siquiera ello era tan visible. Y aunque la condición laboral de los chile-
nos era pésima, les habían entregado otro escenario, les habían ofrecido otro
espacio, otra realidad donde ser felices y desplegarse y vivir todos en la armo-
nía y la tranquilidad del presidio privado. Pues bien, en ese otro escenario tam-
bién empezó a correr sangre. De pronto quedó en evidencia que no solo en
el trabajo había contradicción entre los intereses de unos y de otros, sino que
también en el espacio del consumo. La incorporación del mundo financiero a
la vida cotidiana fue una oportunidad para hacer negocios incomprensibles
para el ciudadano medio, en los que él simplemente vaga como un paciente
entre diagnósticos médicos, sin entender nada. Fue así como los ciudadanos
chilenos comenzaron a ser explotados en la dimensión del consumo. En térmi-
nos económicos, la explotación no solo ocurrió en la dimensión de la produc-
ción, sino además en la circulación.

El Caso La Polar operó como un excedente de sentido capaz de producir la


transvaloración de un concepto que había sido central en la historia recien-
te de Chile: “lucro”. Esa palabra, llena de significación positiva durante años,
acompañante de la capacidad de gestión, de los buenos servicios; de pron-
to se transformó en basura, en la manzana de la discordia. La transvaloración
marca el momento del giro, del cambio de dirección. Lo que era positivo pasa
a ser negativo, lo que parecía verdad deviene en falsedad. Y los valores hege-
mónicos: crecer, emprender, privado, desarrollo, lucro, camino propio; tuvieron
que dejar pasar a los valores contrahegemónicos: igualdad, justicia, público,
derechos, gratuidad, camino colectivo. La sociedad del emprendimiento, que
legitimaba la empresa, quedó en impugnación. Y comenzó la revisión de sus
papeles y antecedentes: no superó la prueba. Quedó en evidencia cuánto de
farsa había en la obra. Las instituciones quedaron desnudas cuando se les puso
una mirada encima. Siempre lo habían estado, probablemente. Pero no había
existido ninguna mirada acuciante. De pronto, todas las instituciones tuvieron
que girar en búsqueda de la legitimidad perdida: los primeros fueron el poder
judicial, cambiando el espíritu y el resultado de sus fallos. Las empresas fueron
sancionadas, la unilateralidad de los contratos fue proscrita. Las grandes obras
que se significaban como progreso pasaron a ser sospechosas de daño am-

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 55


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

biental, social y cultural. Lo que antes era desarrollo, luego era abuso. Al poder
judicial le siguió la Iglesia católica, que en su carta pastoral señala:

Chile ha sido uno de los países donde se ha aplicado con mayor rigidez
y ortodoxia un modelo de desarrollo excesivamente centrado en los as-
pectos económicos y en el lucro. Se aceptaron ciertos criterios sin poner
atención a consecuencias que hoy son rechazadas a lo ancho y largo del
mundo, puesto que han sido causa de tensiones y desigualdades es-
candalosas entre ricos y pobres (Comité permanente de la Conferencia
Episcopal de Chile, 2012).

La crítica de la Iglesia es bastante frontal y directa, su tono es evidente: desea


acompañar los movimientos sociales, no ser su muro de contención como lo
había sido antes.

...por promover casi exclusivamente el desarrollo económico, se han


desatendido realidades y silenciado demandas que son esenciales para
una vida humana feliz. La tarea central de los gobiernos parece ser el
crecimiento financiero y productivo para llegar al tan anhelado desarro-
llo. Tal vez hemos tenido la ilusión de que del mero desarrollo económi-
co se desprenderían en cascada por rebase todos los bienes sociales y
humanos necesarios para la vida. Ese modelo ha privilegiado de manera
descompensada la centralidad del mercado, extendiéndola a todos los
niveles de la vida personal y social. La libertad económica ha sido más
importante que la equidad y la igualdad. La competitividad ha sido más
promovida que la solidaridad social y ha llegado a ser el eje de todos los
éxitos. Se ha pretendido corregir el mercado con bonos y ayudas direc-
tas descuidando la justicia y equidad en los sueldos, que es el modo de
dar reconocimiento adecuado al trabajo y dignidad a los más desposeí-
dos. Hoy escandalosamente hay en nuestro país muchos que trabajan
y, sin embargo, son pobres (Comité permanente de la Conferencia Epis-
copal de Chile, 2012).

3. Conclusión

Los políticos han intentado el difícil transito migrante desde la ruta institucio-
nalista y protegida hasta la zona de la denuncia y la denostación por la labor
de otros que no han sabido cuidar al pueblo. El trabajo ha terminado con una
lógica de guerrilla en el sistema político que ha deteriorado intensamente las
dos principales coaliciones políticas y la legitimidad general de los partidos po-
líticos. Las principales figuras de la política nacional de los últimos años están
en crisis, la derecha en particular de un modo radicalmente intenso, contami-
nada por sus vínculos directos con el mundo del mercado.

56 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Si alguien pretendía que construir una sociedad de mercado no se tradujera en


la politización de la escena de mercado, hoy puede decirse que esa pretensión
era absurda. El Caso La Polar aceleró un proceso que venía fraguándose hace
rato en las denuncias al sistema financiero. La sospecha se hizo realidad y la
convicción de los ciudadanos es que detrás de todo negocio hay un momento
de ilegalidad. Ni siquiera de ilegitimidad o falta ética, sino directamente de ile-
galidad, que se cubre con el poder de los actores. El Caso La Polar se ha trans-
formado en el arquetipo del modelo de empresa existente en Chile. Es el punto
de anudación. De modo inteligente, se maquinaron concretas soluciones que
evitaran el cierre de La Polar, que construyeran su viabilidad posterior. La polí-
tica del mundo financiero lo hizo posible, pero ante todo la falta de poder de
los afectados. Si la denuncia hubiese sido canalizada por una organización ma-
siva, otra sería la historia. Pero el SERNAC logró apropiarse del caso, presentarlo
como propio y establecer unas condiciones de negociación absurdas que no
son pensadas como reparación, sino más bien como salvataje de la empresa.

El Caso La Polar se sumó a un escenario de protesta y malestar, donde la edu-


cación y sus deudas se encontraron con el retail y sus deudas, demostrando
que el sistema es siempre uno y el mismo. De este modo liberaron la energía
de un terremoto, generando grandes deterioros a su alrededor. La elite política
y económica no sabe hacer algo distinto a continuar el mismo juego, no tiene
más repertorio. Como todo escenario de impugnación, al parecer éste avan-
zará irremediablemente hacia el cambio de las lógicas imperantes. Pero todo
parece indicar que será lento, que operará como una lentísima putrefacción,
que nadie querrá amputar el órgano fallido.

El Caso La Polar, en cualquier escenario futuro, será siempre la herida funda-


mental de una sociedad basada en el mercado, que intenta convencerse del
carácter excepcional del acontecimiento, pero que afronta la inquietud de mi-
llones de chilenos que tienen la sospecha de haber visto el modus operandi del
modelo. La gran inquietud es si acaso ese modo de operar es verdaderamente
el espíritu del modelo o su perversión. En esa disyuntiva vive el Chile actual y El
Caso La Polar es el fantasma horroroso que ronda nuestro tiempo. Si el horror
vivido es parte del diseño de esta sociedad, el amor a los objetos, al consumo,
a la sociedad de libre circulación de bienes, tendrá que afrontar el desafío de
buscar un nuevo espíritu y un nuevo modelo. De momento, parece ser posible
vivir con las sobras de legitimidad, básicamente operacionales, que la econo-
mía de mercado ofrece.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 57


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Bibliografía

Comité permanente de la Conferencia Episcopal de Chile. 2012. Humanizar y compartir


con equidad el desarrollo de Chile. Disponible en:
http://documentos.iglesia.cl/conf/doc_pdf.php?mod=documentos_sini&id=4192

Mayol A, Azócar C, Azócar C. 2013. El Chile profundo: modelos culturales de la desigualdad


y sus resistencias. Liberalia, Santiago, Chile.

Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). 2013. Anuarios estadísticos y bases de da-
tos del año 2010, 2011 y 2012 de SERNAC, Santiago, Chile.

58 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Modelo económico y calidad democrática.


Acerca de las condiciones que hicieron posible El Caso La Polar
Marek Hoehn1

Resumen:
La experiencia de los países industrializados sugiere que el mercado y la demo-
cracia son fenómenos que tienden a presentarse simultáneamente. Al menos
esta es la promesa hecha por el Consenso de Washington. No obstante, los
estudios realizados en diversas disciplinas de las Ciencias Sociales respaldan
la hipótesis que el ajuste estructural implementado en los países latinoameri-
canos tiene efectos adversos sobre la equidad y la cohesión social, pudiendo
generar movilización social y participación no convencional violenta en des-
medro de la participación convencional y el apoyo a las instituciones demo-
cráticas. En las reflexiones aquí presentadas argumentamos que en América
Latina en general, y en Chile en particular, el proceso de globalización neoli-
beral genera nuevas condicionantes del control social y dispositivos disciplina-
rios que afectan la calidad democrática y la capacidad de nuestros ciudadanos
para defender su dignidad. Los orígenes de estos condicionantes y mecanis-
mos se ubican en gran medida en la precariedad de las relaciones laborales
y la incertidumbre institucionalizada respecto de las condiciones de vida. El
sobre-endeudamiento de las familias chilenas y el abuso de esta situación por
las grandes corporaciones es solo una de sus expresiones, y El Caso La Polar
ciertamente solo la punta del iceberg.

Palabras claves: neoliberalismo, precariedad laboral, incertidumbre ontológi-


ca, democracia de baja calidad, dispositivos de disciplinamiento.

Abstract:
Empirical data on industrialized countries suggest that market and democracy
are phenomena that tend to occur simultaneously. At least this is the promise
made by the institutions signing the Washington Consensus. However, studies
in various disciplines of social sciences support the hypothesis that structu-
ral adjustment implemented in Latin American countries has adverse effects
on equity and social cohesion, and is able to generate social mobilization and
violent unconventional participation at the expense of conventional partici-
pation and support for democratic institutions. In theses reflections we argue
that in Latin America in general, and particulary in Chile, the neoliberal glo-
balization process generates new conditions of social control and disciplinary
mechanisms that affect the quality of democracy and the ability of our citizens
to defend their dignity. The origins of these conditions and mechanisms are
located largely on the precariousness of labor relations and institutionalized
1
Marek Hoehn, Cientista Político y Master of Arts en Ciencia Política (Universtät Leipzig, Alemania),
Profesor de Política Comparada en Licenciatura en Estudios Internacionales, Facultad de Humani-
dades, Universidad de Santiago de Chile.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 59


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

uncertainty regarding the conditions of life. The over-indebtedness of Chilean


families and abuse of this situation by large corporations is just one of its ex-
pressions, La Polar and certainly just the tip of the iceberg.

Keywords: neoliberalism, precariousness, ontological uncertainty, low-inten-


sity democracy, dispositifs disciplinaires.

1. La democracia en América Latina. Particularidades e imperfecciones

Los diversos estudios de programas especializados de organismos interna-


cionales –particularmente el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD, 2004)– respaldan la afirmación que los países latinoamericanos presen-
tan democracias estables pero de baja calidad (Weyland, 2004) o intensidad
(Arce y Bellinger, 2007). El director del Instituto de Estudios Latinoamericanos
de la Universidad de Texas en Austin, Kurt Weyland, sostiene, además, que las
reformas económicas llevadas a cabo fomentaron este tipo de sustentabilidad
de dos formas. Por un lado, la globalización neoliberal y la mayor inserción e
interacción internacional de los países del subcontinente ejercen una presión
para preservar regímenes democráticos, presión que ha aumentado conside-
rablemente, desde el fin de la Guerra Fría. Por el otro lado, la priorización del
mercado como mecanismo regulador, en desmedro del Estado, ha debilitado
los partidos de izquierda y los movimientos sindicales y sociales que pudieran
ser protagonistas de cambios o reformas sociales más radicales y de cuestiona-
mientos al régimen político vigente (Weyland, 1996; Weyland, 2002).

Sin embargo, las democracias latinoamericanas, sin bien son reconocidamente


the only game in town (Linz y Stepan, 1996), son de baja calidad, debido que
presentan bajos niveles de participación política y una disminuida confianza
en las instituciones democráticas, por lo que tienden reducirse a acto electoral,
dejando de considerar la eficiencia, transparencia y equidad en las institucio-
nes públicas, así como una cultura que abogue por los derechos de todos.

Partamos por definir conceptualmente lo que entendemos por democracia en


América Latina. Nos basamos en el concepto del PNUD que define la ciudada-
nía integral como base imprescindible de una democracia considerada más
ampliamente que un régimen político o un procedere para la toma de decisio-
nes por intermedio de representantes electos o sin intermediación de ellos.
Esta ciudadanía integral sería producto de la conjunción de las dimensiones de
(1) la ciudadanía política, de (2) la ciudadanía civil y de (3) la ciudadanía social.
Asimismo hacemos presente la evaluación que realizó este organismo de la
democracia en América Latina en su informe del 2004 (PNUD, 2004).

La ciudadanía política mide sólo un aspecto del sistema político, pero corres-
ponde al piso, a la condición mínima para la existencia de una democracia. Ele-

60 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

mentos como el reconocimiento del derecho universal al sufragio, elecciones


limpias, la ausencia de restricciones a la libertad electoral y el criterio que las
elecciones sean un medio de acceso a los cargos públicos, es decir, el traspaso
del mando presidencial debe convertirse en una práctica común, son conside-
rados indicadores de la presencia de una ciudadanía política. En este aspecto el
citado informe del PNUD le constata buena salud a las democracias latinoame-
ricanas. No obstante, el informe reconoce que la participación electoral es irre-
gular y baja, la confianza en las instituciones democráticas y en especial en los
partidos políticos tiene una tendencia a la baja y los nuevos actores políticos
deben superar barreras de entrada muy altas para participar en la competen-
cia electoral. Si bien las mujeres aumentaron su participación y representación
política, esto no es el caso de los pueblos originarios y de la población afro-
descendiente. Un logro importante a destacar es la muy disminuida influencia
política de las Fuerzas Armadas en el sistema político. Su subordinación a los
gobiernos civiles es imprescindible para una ciudadanía política. Asimismo lo
es el control ciudadano hacia la acción estatal, indicador que arrojó los peores
resultados en las mediciones realizadas por el PNUD.

En cuanto a la segunda dimensión de la democracia –comprendida como


materialización de la ciudadanía integral– la ciudadanía civil requiere de una
adecuada legislación nacional y de la ratificación de tratados internacionales
en materia de igualdad de las personas ante la ley y su protección contra la
discriminación, considerando la protección particular a la mujer, en materia de
la garantía del derecho a la vida, la integridad física y la seguridad humana, en
materia del respeto a los derechos humanos y de la administración de la justi-
cia, así como en materia de la libertad de información, expresión y de prensa.
No obstante, la ciudadanía civil depende no solo de la calidad de la normativa
nacional sino también y sobre todo de la capacidad de los Estados de garan-
tizar estos derechos civiles en la práctica. Es esta una de las principales pre-
ocupaciones que manifiestan los autores del mencionado informe del PNUD.
Los Estados latinoamericanos tienen una escasa capacidad para garantizar los
derechos civiles de sus ciudadanos. Particularmente el reconocimiento de los
pueblos indígenas en las constituciones políticas y la garantía de sus derechos
presentan un rezago importante. En el ámbito de la garantía a la vida y a la
integridad física, con las transiciones desde gobiernos autoritarios las violacio-
nes a los derechos humanos ya no son cometidas por actores estatales sino
para-estatales lo que genera mayores dificultades para su control. Sin embar-
go, no se puede desconocer los significativos avances en materia de respecto
a los derechos humanos desde la implementación de regímenes democráticos
en el subcontinente.

La dimensión de la ciudadanía integral peor evaluada en los países de América


Latina es la ciudadanía social. Más aún, los grupos más afectados por la exclu-
sión del ejercicio pleno de la ciudadanía social son los mismos grupos afecta-
dos por carencias en las otras dos dimensiones de la ciudadanía. El PNUD pone

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 61


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

su enfoque principalmente en la pobreza y la desigualdad como causantes de


la limitación de las personas a ejercer una ciudadanía integral, con plenos dere-
chos e igualdad en el ámbito público por su carácter erosivo de la integración
social. Así por ejemplo los autores destacan que todos los países de la región
son más desiguales que el promedio mundial. Si bien, el informe del PNUD re-
conoce los avances observables en los ámbitos sanitario y educacional, desta-
ca la problemática central del desempleo, debido a que el empleo sigue siendo
la principal fuente de ingresos de la población y el principal mecanismo de
inclusión social. La creación de más empleo decente y mejor protección social
son identificadas como importantes tareas pendientes para avanzar en la di-
mensión de la ciudadanía social.

Existe una hipótesis en este análisis de las deficiencias democráticas en los paí-
ses latinoamericanos. La gran ausente que aquí se presenta agrega un elemen-
to que consideramos imprescindible para la comprensión de las particularida-
des y deficiencias democráticas en América Latina. Argumentaremos en estas
reflexiones que la implementación de principios neoliberales, en particular de
las reformas laborales que introducen flexibilidad, desregulación e informati-
zación en el mercado laboral, generan precariedad laboral y constituyen un
obstáculo considerable al ejercicio de los derechos democráticos por parte de
la ciudadanía por fungir como dispositif disciplinaire (mecanismo disciplinador)
(Foucault, 1976; Foucault, 1983) y por restringir de facto la libertad de decisión
y participación ciudadana en los procesos de toma de decisión democráticos.

2. Precariedad laboral e incertidumbre ontológica. Obstáculos al ejercicio


de la ciudadanía integral

El debate en torno a la precariedad es relativamente reciente, aunque, por razo-


nes casi obvias, más avanzado en los países latinoamericanos que en Europa2.
La reestructuración económica y política de carácter neoliberal hizo emerger
una organización del trabajo diferente a la conocida durante la época keyne-
siana. En Chile, este fenómeno se hizo presente a raíz del Plan Laboral, elabora-
do en 1979 por el entonces Ministro de Trabajo, José Piñera, el cual empezó por
flexibilizar y desregular una serie de normas establecidas a lo largo de medio
siglo y cuyo objetivo había sido proteger a los trabajadores en sus relaciones
laborales. Aún sin haber llegado al final de este proceso, constatamos hoy que
fueron eliminadas prácticamente todas las conquistas del movimiento obrero
y las implementadas en la era keynesiana en materia laboral, dejando en una
situación de desprotección a los trabajadores asalariados e independientes.

2
Consideramos que el debate adquiere mayor sistematicidad a partir del Seminario Latinoameri-
cano sobre Precarización del Empleo y Desgaste de Salud de los Trabajadores, realizado en enero
1994 en Santiago y organizado por el Programa de Economía del Trabajo (PET). Véase: Agacino R,
Echeverría M. (Eds.). 1995. “Flexibilidad y Condiciones de Trabajo Precarias”, PET, Santiago, Chile.

62 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

En la literatura especializada existe un consenso acerca de que la flexibilización


y desregulación de las relaciones laborales han empeorado la situación laboral
y de vida de los trabajadores y ha disminuido significativamente su poder de
negociación colectiva frente al empresariado así como su capacidad de ejercer
una ciudadanía integral. Sin embargo, los conceptos “pobreza” y “desigualdad”
no describen de manera suficiente dicho proceso. Algunos autores (Rifkin,
1995) plantean que el trabajo ha perdido la centralidad como mecanismo de
integración social, traduciéndose la flexibilización normativa para los trabaja-
dores y sus familias en una precariedad de las condiciones de trabajo y de la
vida. No obstante, el hecho que las relaciones y condiciones laborales caracte-
rizadas por la desprotección y vulnerabilidad no cumplan con las expectativas
de seguridad social y calidad de vida, obligando a los trabajadores recurrir a
mecanismos secundarios de integración, demuestra el enorme significado que
el trabajo aún tiene en nuestras sociedades, especialmente como medio de
inclusión social. Valdría mucho la pena esgrimir algunos argumentos a favor
del “ingreso ciudadano no condicionado” (o renta básica) que permitiría des-
vincular del trabajo las transferencias estatales y liberar a los ciudadanos del
imperativo del trabajo asalariado para poder desplegar toda su creatividad y
permitir su integración social independiente si la sociedad les puede asegurar
un empleo; pero me temo que tendrá que ser en otro momento y lugar.

¿Qué es la precariedad? ¿Quiénes son los precarios? ¿Qué impacto tiene este
proceso en las democracias latinoamericanas? Éstas son algunas de las interro-
gantes que los cientistas sociales estamos buscando responder hace casi dos
décadas. Tomando como referencia el Seminario Latinoamericano sobre Pre-
carización del Empleo y Desgaste de Salud de los Trabajadores, realizado por el
Programa de Economía del Trabajo (PET) en 1994 (Agacino, 1995), trazaremos
aquí brevemente la evolución de este debate.

2.1. Transformaciones de criterios y estrategias de competitividad

La economía internacional ha sufrido permanentes cambios en el contexto de


la globalización económica que influyeron en las condiciones de competitivi-
dad de las empresas, las que han tenido que asumir transformaciones impor-
tantes en sus estrategias (Mertens, 1992). Los criterios de competitividad de las
empresas pasaron por cuatro fases consecutivas a lo largo de las últimas déca-
das: (1) Antes de los años setenta prevalecía el criterio del volumen, es decir, la
opción por mantener o ampliar la participación en mercados en expansión. (2)
En los setenta, debido a la declinación de las ventas, en el contexto del agota-
miento del modelo de desarrollo keynesiano y de la crisis del petróleo, predo-
minaba el criterio de la reducción de costos por medio de la disminución de los
precios de los factores productivos. (3) En los años ochenta, se enfatizó el logro
de altos niveles de calidad en el producto y el proceso y (4) en los noventa,
se impuso el criterio del diseño que exige flexibilidad en la oferta de bienes y

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 63


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

servicios, mayor exigencia sobre la funcionalidad del producto y preocupación


por los efectos sobre el medio ambiente. Cada una de estas fases se caracterizó
por la estrategia de productividad correspondiente.

En las últimas cuatro décadas, la estructuración de la economía internacional


ha puesto a las empresas frente al reto de hacerse más competitivas, lo que
supone alcanzar cierta capacidad de adaptación a los cambios abruptos y la
volatilidad en los distintos mercados. En el caso de la utilización de la fuerza de
trabajo, las acciones se han realizado en los ámbitos de (1) la innovación de las
formas de organización del procesos de trabajo, (2) la flexibilización del siste-
ma de relaciones laborales y (3) la racionalización de las empresas, refiriéndose
ésta principalmente a la adecuación de la capacidad productiva y la gestión
administrativa (Arze, 2000).

En el debate actual sobre el modelo de desarrollo en curso, existe un consen-


so generalizado sobre los cambios radicales que han afectado nuestras eco-
nomías, las que consisten nada menos que en una reorganización económica
globalizada, en la cual la competitividad depende de la manera en que los di-
ferentes países integran los mercados mundiales. Para ganar esta carrera han
debido, por una parte, producirse en todos los países de América Latina pro-
cesos de ajuste estructural y por otra, reorganizarse las bases productivas, de
manera tal, de tener precios y productos competitivos en el mercado mundial
(Espinosa et al., 1997).

En el caso chileno, el ajuste estructural implementado bajo un fuerte régimen


autoritario burocrático-militar (O’Donnell, 1979) tuvo importantes costos socia-
les que se pagaron en nombre de la eficacia de las medidas. El ajuste en Chile ha
sido considerado el programa más radical implementado en toda América Lati-
na, además de haber sido realizado casi con una década de antelación al resto
del continente. Las medidas tomadas a fines de los setenta, comenzaron a mos-
trar efectos positivos de recuperación económica a mediados de los ochenta, no
sin antes haber pasado por momentos de dura recesión. Aunque nadie discute
hoy, la eficacia del ajuste (crecimiento sostenido, control de la inflación, recupe-
ración del empleo y una lenta recuperación de los salarios) no cabe duda que
también subsisten importantes áreas grises, que obligan a analizar los efectos
negativos o disfuncionales en este camino de éxito económico, en particular en
lo que se refiere a la calidad de la democracia en nuestro subcontinente, sobre
todo en su dimensión de ciudadanía social.

2.2. Caminos a la precariedad. Flexibilización, desregulación e


informalización

El término “flexibilidad” es un término que ha ido perdiendo nitidez concep-


tual, porque se le ha asignado significados distintos, además de una valoración

64 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

distinta o, mejor dicho, opuesta. Por una parte, se entiende la flexibilidad como
la única manera de desarrollar el país y de poder disponer de una estrategia
para la creación de empleos. Por otra parte, se la considera desastrosa, como
atropello de derechos existentes por mucho tiempo.

La flexibilización de las normas que rigen para las relaciones laborales, elabo-
radas asumiendo una relación asimétrica entre el trabajador y el empresario
y buscando claramente proteger la parte débil y vulnerable de esta relación,
comienza en Chile con la reforma del Código Laboral en 1979 que eliminó las
restricciones al despido, una condición necesaria para la adaptación de las em-
presas a las nuevas condiciones de competitividad. El “despido sin expresión
de causa” fue, en su momento, considerado por el empresariado como una
facultad clave para permitir el ajuste respecto a la mano de obra. El acuerdo le-
gislativo para modificar esta facultad durante el proceso de reformas laborales,
realizadas en 1991, fue posible porque se introdujo como causal de finiquito
“razones de la empresa” que, si bien elimina el factor de arbitrariedad implícito
en el despido sin expresión de causa, de todas maneras, deja un amplio campo
de iniciativa a la parte empresarial para ajustar rápidamente el factor trabajo al
volumen requerido en cada momento del proceso productivo.

Los cambios en la realidad laboral chilena han sido múltiples y, aunque están
condicionados por la heterogénea estructura empresarial y tecnológica na-
cional, podemos identificar dos grandes tendencias: (1) Cambios en las con-
diciones contractuales (trabajo temporal, a plazo fijo, subcontratado, remune-
raciones) y (2) una inclinación hacia la desregulación de la jornada y horarios
(ampliación de tareas e intensidad del trabajo, polifuncionalidad). Estas ten-
dencias generan una segmentación y polarización del mercado del trabajo,
un desgaste físico y psicológico del trabajador lo cual, a su vez, establece una
relación directa con aumento del riesgo y accidentabilidad en el trabajo, que
siempre es mayor entre los trabajadores subcontratados, externalizados y/o
con contratos por faena.

En su efecto, podemos observar la emergencia de un contingente laboral que


mejora sus niveles de remuneraciones y sus condiciones de vida y, al mismo
tiempo, la permanencia de una masa creciente de trabajadores que, junto con
realizar actividades eminentemente físicas o manuales, se caracterizan por sus
condiciones riesgosas y precarias. De esta manera, las observaciones respaldan
la hipótesis del carácter fuertemente articulado entre estrategias de moderni-
zación productiva y precarización del empleo donde dicha precarización del
empleo es traspasada de los sectores tradicionales, tales como el sector de ser-
vicios, trabajos ocasionales y sectores con uso intensivo de mano de obra, para
penetrar otros sectores más dinámicos de la economía.

Los sectores estratégicos de la economía nacional –como la minería, fruticultu-


ra y la actividad forestal– se caracterizan por ocupar, junto a núcleos de traba-

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 65


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

jadores estables, que llamaremos “núcleos duros” de las empresas, a “masas flo-
tantes” de trabajadores en condiciones precarias, sea bajo la forma contractual
de la subcontratación (minería y bosques) o de la temporalidad (agricultura)
(Agacino, 1995).

Con el objetivo de caracterizar la transformación en el trabajo debemos ana-


lizar, al menos, las siguientes dimensiones de la flexibilización: La transforma-
ción se produjo en (1) la organización interna de las empresas, (2) en las formas
contractuales y salariales, (3) en la tecnología usada, (4) en la estructura secto-
rial de la economía y (5) en la relación entre sector público y privado. Adicio-
nalmente se debe agregar (6) el fenómeno de la gran cantidad de horas que se
trabaja en Chile que hacen del trabajo una actividad estructurante de la vida
cotidiana de las personas y familias (González, 2000). Ello se combina con (7)
el aumento de la entrada de la mujer al trabajo remunerado, fenómeno que
no responde al mejoramiento de condiciones para el ingreso de la mujer al
mercado laboral, sino al contrario, es consecuencia de una pérdida de ingreso
familiar debido a los cambios en los mercados laborales que deben ser com-
pensados por el trabajo remunerados de la mujer y, muchas veces, de los niños
(Haagh, 2002).

La instauración de la flexibilidad en contratación y uso de la fuerza del trabajo


establece nuevas formas de organización del trabajo que derivan en distintas
formas de inestabilidad laboral y en el deterioro de las condiciones de trabajo.
No consideramos que la nueva organización del trabajo y de la producción
haya generado la necesidad de flexibilizar las relaciones laborales. Al contrario,
la flexibilización de las mismas corresponde a una posibilidad política debido
a la debilidad del movimiento sindical, tanto en la época de la dictadura como
después. De acuerdo a este punto de vista, la flexibilización laboral no es (sólo)
producto de una necesidad económica sino que (principalmente) de una po-
sibilidad política.

¿Cuáles normas de la legislación del trabajo son flexibilizadas? En primer lugar,


flexibilización afecta (1) el empleo mismo, es decir, al trabajador habitualmente
contratado por un tiempo indefinido, con la perspectiva de cierta permanen-
cia en la empresa. Hoy en día los contratos, si los hay, se suscriben por perío-
dos cortos, ya que la legislación lo permite. Si bien son antiguas las normas de
contrato a plazo fijo y las de contrato por faena, es posible constatar que efec-
tivamente se han multiplicado los contratos temporales, en cualquiera de las
múltiples modalidades previstas por la ley. El empleo se flexibiliza contratando
trabajadores por la misma empresa por un tiempo temporal, o se flexibiliza
también (2) usando una intermediación, generalmente una subcontratación
o un suministro de trabajadores. Existen algunas diferencias entre ambas va-
riantes, pero ambas obedecen a los mismos principios: La empresa no contrata
directamente a los trabajadores que necesita, ni los despide, sino que encar-
ga a una empresa intermediaria que le proporcione los trabajadores, cada vez

66 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

que se les requiera. También se recurre a la externalización (outsourcing) de


funciones que se entregan a otras empresas o a otro trabajador individual para
realizarlas fuera de la empresa, con un (sub-)contrato, que no es un contrato
laboral sino que es un contrato de orden comercial por lo tanto queda fuera
del ámbito en el que rige la ley laboral.

Otra forma de flexibilización del empleo (3) consiste en la “deslaborización” de


las relaciones laborales, transformando los trabajadores asalariados con una
situación de dependencia en trabajadores a cuenta propia o independientes,
sobre los cuales no rigen en absoluto los estándares laborales. Probablemente,
algunos de los trabajadores efectivamente tienen las características de cuen-
tapropismo, pero los datos empíricos indican que predomina un enmascara-
miento, ya que efectivamente se trata de trabajadores con una relación laboral
dependiente, pero que están en una situación jurídica de cuenta propia (Hen-
ríquez, 2005).

Los otros aspectos de la relación laboral que se flexibilizan son (4) el tiempo de
trabajo, refiriéndose esto a la alteración de la extensión y la distribución de las
jornadas laborales y la posibilidad de implementar jornadas laborales disconti-
nuas, (5) la función y (6) la remuneración.

Los efectos de la flexibilización laboral en la vida de los trabajadores, no sólo


tienen relación con el trabajo, sino con la vida privada y familiar de los traba-
jadores y con sus relaciones sociales. (1) La flexibilización laboral provoca una
incertidumbre permanente, una incertidumbre acerca de la continuidad en el
empleo, acerca de la cantidad de horas que se va a trabajar, de si se podrá
vender lo suficiente para obtener un ingreso determinado, debido a que las
partes de salario variables son cada vez mayores por lo que es muy posible no
alcanzar a completar el ingreso esperado.

El segundo efecto es (2) la desprotección. Por la flexibilización de las normas


laborales que reservan derechos, muchos los trabajadores quedan totalmente
desprotegidos como los que trabajan por cuenta propia (o al menos con esta
forma jurídica) o pequeños empresarios. Para los trabajadores con contrato a
plazo fijo a contratos temporales, no rige una serie de derechos como el de-
recho a la protección de la maternidad y los derechos colectivos. Es decir, los
trabajadores temporales quedan excluidos de la negociación colectiva.

Dentro del ámbito laboral, propiamente tal, hay un efecto general que se ex-
presa en que (3) las relaciones laborales se vuelven cada vez más autoritarias
y más desequilibradas. Los derechos laborales conocidos se transforman en
un espacio de una posible negociación, sin embargo, predominan situaciones
en las que no hay negociación sino que la probabilidad de que la voluntad del
empleador se imponga en mayor número de ámbitos y temas. La posibilidad
de negociar es muy escasa, por parte de los trabajadores, lo que permite que

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 67


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

el empleador imponga la norma (por ejemplo la jornada variable), el despido o


cualquier otro cambio que perjudica a los trabajadores.

Las prácticas de flexibilización tienen el objetivo de aumentar (o al menos man-


tener) la eficiencia en la producción y por ende la rentabilidad de la empresa.
Debido a éste objetivo, esta mayor rentabilidad no está sujeta a la negociación.
(4) No existe la posibilidad de que las mayores ganancias sean redistribuidas,
por lo que el trabajo no se beneficia del aumento de flexibilidad.

Un quinto efecto se refiere al tiempo de trabajo y de cesantía, en otras palabras,


a la entrada y salida al mercado del trabajo. (5) Podemos observar un cambio
en la relación entre el mundo del trabajo y el mundo del hogar, es decir, entre la
producción propiamente tal y la reproducción. El mundo del trabajo invade el
hogar con exigencias que están presentes en los momentos de ocio. Un ejem-
plo es el trabajo de las vendedoras que recorren la ciudad buscando clientes
para poder vender sus servicios o sus bienes. Esos trabajos no tienen jornadas
de trabajo definidas, lo que podría interpretarse como ventaja. Sin embargo,
estas trabajadoras, generalmente mujeres, no disponen de tiempo para su re-
creación al estar en permanente alerta. De esta forma, hay una invasión del
espacio privado sin que se pueda estimar los efectos que este cambio podrá
tener en el futuro.

Un último punto tiene relación con la flexibilidad del trabajo para mujeres, que
se ha aplaudido y celebrado porque facilitaría su incorporación a las relaciones
de trabajo. Las ventajas de dicha flexibilidad pueden ser ciertas pero (6) las
jornadas parciales y el trabajo industrial a domicilio, que no tiene jornada la-
boral definida, están generando que el trabajo de reproducción, generalmente
responsabilidad de la mujer, siga a cargo de ellas.

Se distingue de la noción de flexibilización de las relaciones laborales el con-


cepto de desregulación. Estamos en presencia de mecanismos de desregula-
ción cuando las empresas entienden que la modernización productiva pasa
por eliminar del Código del Trabajo una serie de normas y derechos laborales
conquistados por los trabajadores a lo largo de décadas, argumentando que
éstas no hacen más que entorpecer el espíritu innovador del empresariado.
No obstante, la desregulación no se debe entender sólo como un proceso de
eliminación de normas jurídicas, sino también como la neutralización de las
reglas del juego institucionalizadas por otras vías.

La desregulación asume numerosas formas que no necesariamente pasan por


desactivar las fuentes reguladoras, sino por hacerlas funcionar de maneras dis-
tintas. Se distinguen cinco fenomenologías de la desregulación: (1) La elimi-
nación de normas sociales, reglas del juego, sean estas positivadas o no, (2) la
incorporación de nuevas normas en reemplazo de las antiguas que permiten
ampliar las reglas del juego, (3) transformando derecho laboral en un derecho

68 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

civil (relaciones comerciales entre individuos, “civilización del derecho labo-


ral”, “deslaborización” o “terciarización” de la producción), (4) privilegiando las
normas internas por encima de las normas externas (violación de la normativa
legal) y (5) flexibilizando el control institucional de las reglas, otorgando de
ésta forma un mayor poder de negociación entre las partes y transformando al
actor regulador en un juez de la negociación.

Otra forma de introducir precariedad en las relaciones laborales se relaciona


con la formalización del empleo informal, generando una amplia aceptación
de la informalidad del trabajo y de la desprotección de una enorme proporción
de trabajadores cuyas relaciones laborales no están protegidas por el Código
del Trabajo. Identificamos esta tendencia con el concepto de la paulatina infor-
malización y desprotección del trabajo.

En una perspectiva clásica de conceptualización del empleo, se suele vincular


la categoría “informalidad” al subempleo y a la marginalidad, es decir, a situa-
ciones capaces de ser registradas. De este modo se define el empleo informal
como la actividad llevada a cabo fuera de las regulaciones y normas vigentes,
lejos de los mercados legalmente establecidos y no registrado por el sistema
oficial de estadísticas (Bialakowsky, 1995). En esta perspectiva no tienen cabida
quienes no desarrollan actividades o tareas valorizadas en el mercado, tales
como el “cuentapropismo”, las microempresas y las economías no registradas
legalmente que, en algunos casos, se ubican incluso dentro de los sectores
más dinámicos de las economías nacionales.

Se observan dos hechos convergentes: (1) Un cambio radical en las formas de


acumulación y de empleo y (2) la emergencia de las modalidades llamadas
“informales”. Estos reflejan el cambio del Estado de Bienestar, donde el empleo
formal, junto con el salario indirecto, jugaron un papel central en términos
ideológicos, a nuevas tendencias como formas flexibles de contratación, por
vías legales o ilegales, que minimizan el salario indirecto, la seguridad social y
la permanencia en el empleo, destruyendo los antiguos mecanismos de identi-
dad colectiva en que se sustentaba la construcción de los actores, el trabajador,
el sindicato etc. Se construyen normas que desregularizan los marcos anterio-
res que legitiman a los actores como el sindicato y regularizan superficialmente
los fenómenos que antes eran ocultos (terciarización etc.) (Bialakowsky, 1995).

En la década de los setenta fueron los regímenes autoritarios que, a través de la


desindustrialización y el tratamiento shock (una recesión económica artificial-
mente provocada) (Klein, 2007), el libre mercado y el debilitamiento de los mo-
vimientos de los trabajadores, marcaron el primer paso hacia la reconversión
de las políticas del Estado de Bienestar. La década de los ochenta, marcada por
la apertura democrática de los regímenes autoritarios burocrático-militares en
lo político y por la hiperinflación y la crisis estructural en lo económico, legi-
timó la aplicación las políticas de ajuste desde una óptica neoconservadora.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 69


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Finalmente los noventa se caracterizaron por la adopción de marcos de norma-


tiva jurídica que cristalizaron y legitimaron legalmente la flexibilidad laboral.

El resultado de estos procesos es la aceptación de los condicionamientos de


flexibilización que actúan sobre el mercado de trabajo: (1) Sector moderno in-
serto en el mercado mundial, (2) sector dependiente del anterior, ligado por
mecanismos de contratación e intercambios temporales y (3) sector marginal
y empobrecido. La “década perdida” culmina con la aceptación de los patrones
informales en la formalidad y la instalación de un proceso de mercantilización
de los elementos que constituían el salario indirecto. La ruptura de los patro-
nes de dependencia subyace a los nuevos modos de gestión de mano obra,
presentándose el trabajo cada vez más puro, desprendido de la corporeidad
del que trabaja (Bialakowsky, 1995).

En consecuencia, las categorías sociodemográficas clásicas como también


ciertos conceptos teóricos (fuerzas productivas, colectivos laborales etc.) de-
ben ser revisadas. Estamos frente a un proceso de institucionalización de las
formas más precarias del empleo. El desgaste subjetivo es mayor, pero ya no
necesariamente en el sentido del trabajo que implica riesgos de insalubridad,
sino que la propia relación social implicada en un tipo de empleo precario
preconfigura de antemano un sufrimiento, al estar en juego componentes de
inestabilidad en el puesto, la reducción y debilitamiento del espacio de lo pú-
blico como defensa del actor, la mitificación del mercado y del trabajo como
oferta posible.

Un conjunto de procesos explica las políticas de ajuste estructural, las mo-


dificaciones en los mercados laborales, la transformación en los patrones de
utilización de la fuerza de trabajo y los mecanismos que regulan la relación
laboral: (1) La pérdida de dinamismo del sector industrial, (2) el avance para-
lelo de los procesos de terciarización y subcontratación y (3) la reducción del
empleo público (por políticas estatales de reducción del déficit fiscal y de las
privatizaciones). Las estructuras laborales emergentes y la dinámica actual de
la oferta de trabajo muestran una clara tendencia hacia el crecimiento del em-
pleo no asalariado y del empleo precario, la flexibilización e informalidad y a la
participación femenina en el empleo.

Como ya hemos manifestado, el fenómeno de la feminización del empleo no


obedece al mejoramiento de las oportunidades de inserción laboral para las
mujeres. Todo lo contrario, éste ha sido impulsado por la necesidad de ampliar
los ingresos del grupo familiar frente al creciente deterioro de las remuneracio-
nes. El trabajo femenino e infantil constituyen un segmento nada despreciable
del empleo. Es muy posible que en algunas ciudades de América Latina trabaje
hasta un 25% de los niños.

70 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

2.3. Cuatro perspectivas para una definición de “precariedad”

La conceptualización de la precariedad ha pasado por diversas fases y nive-


les de complejidad, comprendiéndose inicialmente como (1) un conjunto de
condiciones de trabajo que generan efectos sobre la calidad de vida, ambos
caracterizados por su desprotección y vulnerabilidad (Espinosa et al., 1997;
Echeverría et al., 2004). Posteriormente, el concepto se define como (2) un fe-
nómeno que cambia la estratificación social ampliamente aceptada hasta el
momento, describiendo la precariedad como una zona intermedia en la que se
encuentran trabajadores ya no integrados y aún no desafiliados (Castel, 1995;
Castel, 2005; Dörre, 2005). También se observa que (3) las mismas condiciones
de trabajo y de vida no generan la misma sensación de precariedad en todas
las personas. En este sentido, la precariedad es concebible como la subjetiva-
ción de dichas condiciones laborales dependiendo de las características so-
ciodemográficas de las personas afectadas, tales como el género, la edad, el
nivel de educación alcanzado, la pertenencia a un grupo socioeconómico, el
tipo de ocupación y el hecho de que el afectado sea o no el jefe o la jefa de
hogar. Finalmente (4) la precariedad puede ser comprendida como frustración
relativa de expectativas de seguridad social generadas por trayectorias labora-
les caracterizadas por la seguridad y la protección social. Dicha definición no
contradice sino recoge las definiciones anteriores, sin embargo, agrega un ele-
mento subjetivo que consideramos esencial para la comprensión de sus efec-
tos políticos y de control social. Veamos cada uno de estos pasos definitorios
con un poco más de detalle:

2.3.1. La precariedad como vulnerabilidad. El rol de las relaciones


laborales y condiciones de trabajo desprotegidas

Respecto de la definición de este concepto, algunos expertos laborales han


considerado que la precarización está dada cuando se observa una serie de
condiciones laborales (y de vida) caracterizadas por la vulnerabilidad, por
ejemplo, en aquellos empleos de baja calidad que se caracterizan por la des-
protección del trabajador asalariado por parte de la legislación laboral y la se-
guridad social. Según esta definición, la precariedad de las relaciones laborales
se expresaría (1) en inestabilidad, la que se traduce en la tendencia de sustituir
a los trabajadores de planta con contratos indefinidos por trabajadores tempo-
rales, a plazo fijo o bien por trabajadores subcontratados; (2) en la disminución
de la parte fija del salario y el aumento de la porción variable y vinculada a la
producción; (3) en el pago de niveles salariales en el mínimo o bajo el mínimo;
(4) en la no dependencia de un sólo e identificable empleador; (5) en labores
que no se realizan necesariamente en las instalaciones de la empresa; (6) con
poca protección a la integridad física y psicológica; (7) con escasa o nula posi-
bilidad de ejercer derechos sindicales y de negociar colectivamente.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 71


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Estas características se producen básicamente por las siguientes causas: (1)


por la deslaborización o terciarización de la economía, convirtiendo relaciones
laborales en relaciones comerciales, (2) por la flexibilización laboral y (3) por
la subcontratación, como nueva forma de organización de la producción. La
externalización de actividades tiene un claro componente de precarización.

En esta conceptualización la precariedad laboral está condicionada por la pre-


sencia objetiva de relaciones laborales y/o condiciones de trabajo precarias,
consideradas “atípicas” y contrastantes con lo acostumbrado en la era Keyene-
siana. Ella hace énfasis en la presencia objetiva de criterios o factores que de-
terminan la precariedad en términos absolutos. Dichos factores tienen relación
con (1) los salarios, (2) la formalidad de la relación laboral, (3) la estabilidad del
trabajo (y por ende del salario), (4) la escasa o nula capacidad de negociación
colectiva, (5) las condiciones laborales y (6) la pérdida de soportes (redes so-
ciales).

2.3.2. La precariedad como “zona intermedia” entre la integración y la


desafiliación

Los receptores de las obras provenientes de la sociología política francesa, sin


embargo, critican una definición de “precariedad” basada casi exclusivamente
en las condiciones y relaciones de trabajo. Sobre la base de datos empíricos
levantados en el contexto de un proyecto investigativo acerca del potencial
de (des)integración social del empleo precario, el sociólogo alemán Klaus Dö-
rre y su equipo elaboraron una tipología con nueve categorías distribuidas en
tres “zonas” definidas por Robert Castel que representan formas de (des)inte-
gración por medio del trabajo asalariado en los países europeos. Esta tipolo-
gía muestra que relaciones laborales y condiciones de trabajo caracterizadas
como precarias pero también la falta de reconocimiento, falta de participación
en la toma de decisiones y el relativo aislamiento social contienen un potencial
de desintegración. Resultan constituyentes para la subjetivación como preca-
riedad, no sólo las características de las relaciones laborales y condiciones de
trabajo, sino sobre todo, los niveles de expectativas que se tiene frente al tra-
bajo. Si el empleo es formal y protegido por la legislación laboral, y si además
garantiza ingresos regulares por encima de un mínimo cultural, se agregan ex-
pectativas de carácter cualitativo.

De esta forma se dejan observar cuatro tipos de potenciales de integración por


medio del trabajo asalariado al interior de la primera zona, la llamada “zona de
la integración”. (1) En el límite superior podemos identificar a “los intocables” o
“los estables” cuya integración puede considerarse garantizada. Los emplea-
dos con estas características cuentan con un empleo formal y son protegidos
por la legislación laboral. Probablemente cuenten con una carrera profesional
y/o con asociaciones gremiales que les garantizan negociaciones colectivas

72 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

regulares. A ellos se suman (2) “los inconvencionales”, caracterizados por una


integración atípica. En este ideal tipo predomina el status del autoempleo
(free-lance), por ejemplo en el rubro de las tecnologías informáticas o de la pu-
blicidad (marketing). Estos trabajadores sienten que la ganancia en términos
de libertad (asociada a la ausencia de estructuras jerárquicas) compensa total-
mente el crecido nivel de riesgo e incertidumbre respecto de la relación labo-
ral. Predomina la identificación con su trabajo y la búsqueda de perfección y
profesionalidad. Los integrantes de este grupo se consideran lo suficientemen-
te exitosos y confían en sus capacidades y recursos para sentirse seguros de
poder mantener su nivel de vida en caso de despido. Los altamente calificados
auto empleados operan en un ámbito de predecibilidad en el cual disponen
racionalmente de sus ingresos y recursos, lo que los “libera de preocupación
por la subsistencia”.

Pero la incertidumbre ya ha alcanzado la zona de la integración. (3) Hay un


grupo de formalmente empleados cuya estabilidad y protección por parte de
la legislación laboral es incierta. En el caso chileno podemos hacer referencia a
la “Ley de Nuevo Trato Laboral” que introduce la flexibilidad laboral en la Admi-
nistración Pública generando una enorme incertidumbre para los empleados
fiscales. En estos casos aún no se ha perdido la tendencia a la planificación
de la vida a largo plazo pero hay un reconocimiento de que el fundamento
para una planificación realista se ha ido perdiendo. El miedo al descenso social
no corresponde necesariamente a una amenaza real, dependiendo de la cali-
ficación, la edad y el tipo de capital social, un despido puede tener diferentes
consecuencias para el trabajador. Trabajadores jóvenes puede percibir dichos
cambios como estímulo para una mayor creatividad o una capacitación con el
objetivo de aumentar la competitividad en el mercado laboral. Trabajadores
mayores o de menor calificación, sin embargo, comúnmente perciben dicha
incertidumbre exclusivamente como amenaza.

(4) En un cuarto tipo de integración encontramos a “los condicionados” que vi-


ven una integración amenazada. Cuentan con un empleo formal y protegido por
la legislación laboral, pero cuentan con contratos a plazo fijo, sufren de una alta
rotación en sus empleos formales y disponen de un currículum vitae con frecuen-
tes lagunas laborales. Con cierta razón sienten la real amenaza del descenso so-
cial. Están caracterizados por el miedo y el terror a la condicionalidad de su nivel
de vida y reconocen que no podrán cumplir con la expectativa de una planifica-
ción del futuro a largo plazo.

Al otro extremo de los estratos sociales se ubica la “zona de la desafiliación” que


analizaremos recurriendo a una de las hipótesis centrales de Robert Castel. El
sociólogo francés acuña este concepto, representando a los excluidos de rela-
ciones laborales formales y normadas, significando esto una ruptura de perte-
nencia y de vínculo social, la completa ausencia de soportes sociales.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 73


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

...en lugar del tema hoy en día abundantemente orquestado de la ex-


clusión, yo preferiría el de la desafiliación, para designar el desenlace
de este proceso. No es ésta una coquetería de vocabulario. La exclusión
es inmóvil. Designa un estado o, más bien, estados de privación. Pero la
simple constatación de las carencias no permite captar los procesos que
las generan (Castel, 1995).

Castel distingue la condición de los beneficiados de la asistencia y seguridad


social de la de aquellos que, siendo capaces de trabajar, están impedidos de
hacerlo. Éstos, desprovistos de medios, y por lo tanto también dependientes
de un auxilio, no pueden, sin embargo, beneficiarse directamente con los “dis-
positivos concernientes a los eximidos de la obligación de bastarse a sí mis-
mos”. En la falta con relación al imperativo del trabajo, son también los más a
menudo rechazados de la “zona de asistencia”. Si además, tienen las caracterís-
ticas de un

...extranjero, en el sentido antiguo de la palabra, un ‘extraño’ o ‘ajeno’ sin


vínculos, no existen para él las redes de protección cercana que a los
autóctonos les aseguran hasta cierto punto que alguien se haga cargo
mínimamente de sus necesidades elementales. La situación de estas
personas será entonces literalmente invivible. Ésa era la situación del
vagabundo, el desafiliado por excelencia. [...] Efectivamente desafiliado
es aquel cuya trayectoria es hecha de una serie de rupturas con relación
a los estados de equilibrio anteriores, más o menos estables o inestables
(Castel, 1995).

Están aquí consideradas las poblaciones con insuficiencia en recursos materia-


les y también aquellas fragilizadas por la inestabilidad de la trama relacional,
no solamente en vías de pauperización, sino de desafiliación, o sea de pérdida
del vínculo social...

...lo que llamé de desafiliación no es lo equivalente necesariamente a


una ausencia completa de vínculos, mas a la ausencia de inscripción del
sujeto en estructuras que tienen un sentido... hablar de desafiliación
...no es confirmar una ruptura, sino retrasar un recorrido. El concepto
pertenece al mismo campo semántico que la disociación, la descalifi-
cación, la invalidación social. Desafiliado, disociado, invalidado, desca-
lificado, ¿con relación a qué? Éste es precisamente el problema. Pero
se advierte ya cuál ha de ser el registro de los análisis requeridos por
esta elección. Habrá que reinscribir los déficit en trayectorias, remitir a
dinámicas más amplias, prestar atención a los puntos de inflexión gene-
rados por los estados límite. Buscar en relaciones entre la situación en la
que se está y aquella de la que se viene... (Castel, 1995).

74 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Dos tipos de potenciales de integración observaron los científicos alemanes


en la “zona de desafiliación”: (1) El primero está representado por “los empren-
dedores” que confían en una desafiliación superable. Tienen la esperanza de
poder cambiar su situación mejorándola significativamente en un mediano
o largo plazo. Participan en programas de los Gobiernos que ven las causas
de la pobreza en las “potencialidades desaprovechadas” y movilizan el “capital
social” de las personas afectadas. Así “los emprendedores” se someten a pro-
gramas para formar microempresas (resp. microemprendimientos), postulan a
microcréditos y con mucha frecuencia fracasan como empresarios quedando
definitivamente excluidos del sistema financiero. (2) “Los dejados atrás” (“los
desafiliados”) viven, al menos en aquellos países europeos con remanentes de
un welfare state, una desafiliación controlada e integración fingida. Resigna-
dos dejaron de buscar empleo y sobreviven en la economía del sector informal
(trabajos informales esporádicos, comercio ambulante, desprotegidos, vulne-
rables) o viven gracias a los subsidios del Estado (pensión mínima o de gracia
en los casos dónde ésta existe).

En ambos tipos son observables los efectos de la falta de un fundamento para


una planificación del futuro. Tanto “los emprendedores” como “los desafiliados”
viven el día y no se puede considerar que realizan una planificación de sus vi-
das. Mientras “los emprendedores” aún no pierden la esperanza de poder nor-
malizar sus biografías, “los desafiliados” se acostumbran a una vida más allá de
un trabajo regular y remunerado.

Cuadro 1

Zona de la integración 1) Integración garantizada: “Los intocables”


2) Integración atípica: “Los inconvencionales”
3) Integración incierta: “Incertidumbre institucionalizada”
4) Integración amenazada: “Los condicionados”

Zona de la precariedad 1) Empleo precario como oportunidad: “Los esperanzados”


2) Precariedad mitigada: “Los conformes”
3) Empleo precario como situación permanente: “Los
realistas”

Zona de la desafiliación 1) Desafiliación superable: “Los emprendedores”


2) Desafiliación controlada: “Los dejados atrás”

Fuente: Dörre K. 2005.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 75


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Entre ambos extremos se expande a pasos agigantados la “zona de la preca-


riedad” en la que se ubican las relaciones laborales desprotegidas con una
enorme heterogeneidad, que hemos tratado de sistematizar en los acápites
anteriores. Las personas que trabajan y viven en esta condición sufren la expe-
riencia limítrofe de la incesante tensión entre la esperanza de lograr el salto a
la zona de integración mediante un empleo estable y protegido y la omnipre-
sente amenaza de caer en la desafiliación. Dicha condición impide cualquier
tipo de planificación del futuro, aún que “la planificación del futuro se torna
existencial para el precario” (Castel, 2005). Predomina la incertidumbre, el mie-
do ante la posible pérdida de la existencia o de la capacidad de mantener los
niveles de consumo acostumbrados.

Tres son los ideales tipos identificados por Dörre (2005). En esta zona: (1) El
empleo precario como oportunidad. “Los esperanzados” disponen de un con-
trato a plazo fijo, con jornadas parciales, con una alta rotación en los empleos y
de vez en cuando cuentan con jornada completa. (2) La precariedad mitigada,
tipo representado por “los conformes” con jornadas laborales parciales, pero
permanentes, que logran planificar sus vidas, al menos a mediano plazo. (3)
El tipo empleo precario como situación permanente alberga a “los realistas”
con trabajos esporádicos o por temporada. Tanto “los esperanzados” como “los
realistas” viven una enorme incertidumbre y “la distancia social respecto de lo
que es percibido como ‘normalidad’ genera una mezcla entre vergüenza, ira y
resignación”.

Una conocida defensa de la normativa laboral vigente indica que no toda fle-
xibilidad sería precaria. La precariedad constituiría sólo una de las dimensio-
nes de la flexibilidad laboral, y ésta beneficiaría a la inmensa mayoría de los
trabajadores. Hemos descrito cómo algunos trabajadores, con características
muy particulares, en realidad logran “convertir en ventajosos los efectos de una
organización del trabajo que los condena a la libertad. [Ellos] son capaces de
maximizar las oportunidades, de aumentar su potencial y descubren en sí mis-
mos insospechadas habilidades empresariales, las que habían permanecido
en estado rudimentario debido a las obligaciones burocráticas y estrictas nor-
mativas”. Sin embargo, los elogios a la flexibilidad laboral ignoran las nuevas
divisiones sociales que ésta genera en el mundo del trabajo.

La autopercepción de los individuos con condiciones y relaciones laborales


precarias contrasta fuertemente con las valoraciones de los empleos flexibles
en la zona de la integración, como por ejemplo las de “los inconvencionales”
con su integración atípica. Los trabajadores de la “zona de la precariedad” no
logran percibir las ventajas de una flexibilización de las relaciones laborales.
Esta observación no implica que los individuos en la “zona de la integración”
sientan una completa ausencia de problemas laborales con potencial de desin-
tegración. Sin embargo, dichos problemas a menudo no resultan de relaciones
laborales precarias sino, por el contrario, de tendencias “trabajólicas”, enormes

76 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

presiones y el perjuicio a la vida privada y el tiempo para la recreación. Abun-


dan cuadros patológicos como estrés, incapacidad de relajación y depresión.
Los efectos de una precarización pueden ser desastrosos por la relativa frustra-
ción que perciben estas personas con trayectorias de seguridad.

Aún así, flexibilidad laboral y precariedad no son una misma cosa. Relaciones
laborales precarias siempre son también flexibles, pero no toda forma de em-
pleo flexible es también precaria. Algunas formas de empleo flexible permiten
una integración con seguridad (ver “los inconvencionales”, altamente califica-
dos, free-lance) pero los trabajadores precarios viven en el umbral de la seguri-
dad, caracterizada por empleos estables y un ingreso regular que les permite
mantener a sus familias, a veces por encima, a veces por debajo. Nunca pueden
liberarse de la “preocupación por la subsistencia”. Los precarios aún tienen la
expectativa de lograr una integración por medio de un trabajo estable y mo-
vilizan todas sus energías para alcanzarla. Al mismo tiempo hacen grandes es-
fuerzos para combatir la permanente amenaza del descenso social que impli-
caría la caída en la “zona de la desafiliación”. Debido a su discontinuidad en los
empleos los “precarios modernos” no cuentan con reservas que les permiten
mantener sus niveles de vida y de consumo en tiempos de desempleo. Les son
asignadas las labores menos agradables, en las condiciones menos soporta-
bles. Sufren más accidentes que los trabajadores estables y son los primeros
en perder su trabajo en tiempos de crisis. Ellos son los “parches” a los cuales
recurren las empresas en tiempos de alta demanda de mano de obra y son
sus recursos económicos que subsidian esta forma de organización del trabajo.

Los “precarios modernos” constituyen un nuevo “ejército de reserva”, más


eficaz para el disciplinamiento de los trabajadores que el tradicional, ya que
están –más que los desempleados que constituían el ejército de reserva de
Marx– en un contacto permanente con los trabajadores “normales”, ya que
comparten los mismos lugares de trabajo. Cumplen la función de una con-
tinua advertencia que provoca incertidumbre en los trabajadores que cuen-
tan con los beneficios de un empleo normado, los que empiezan a sentirse
prescindibles frente a la mayor productividad de los externos. Los empleados
estables reconocen que su labor puede ser realizada con la misma calidad por
un trabajador que se desempeña bajo condiciones y relaciones laborales que
no serían aceptadas por el staff al que ellos pertenecen. La mera presencia de
los trabajadores flexibles y precarios genera efectos de disciplinamiento sobre
los otros. En ámbitos altamente calificados, la presencia de expertos free-lance
tiene similares consecuencias. Así se dejan observar relaciones tensas entre
los anteriormente definidos “núcleos duros” y las “masas flotantes” en prác-
ticamente todos los segmentos del mercado de trabajo, que convierten en
un privilegio la posesión de un contrato laboral indefinido por una jornada
completa.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 77


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

El efecto de disciplinamiento observado sólo puede explicarse considerando


la generalización de la inseguridad social y de una incertidumbre que se ins-
titucionalizó y que hace tiempo ya ha alcanzado a la “zona de la integración”.
Hasta “los intocables” sienten miedo por la cesantía y el descenso social. De
esta forma, Dörre formula una paradoja de integración en las sociedades post-
fordistas. La emergencia de una zona caracterizada por condiciones y relacio-
nes laborales precarias provoca una orientación hacia nuevos mecanismos de
integración social. Mientras los modos tradicionales de integración se basaban
–no exclusiva pero fuertemente– en la participación democrática y material,
los modos emergentes se caracterizan por los sutiles pero eficientes mecanis-
mos de disciplinamiento de las relaciones mercantiles. El disciplinamiento por
medio del mercado instrumentaliza una serie de tradiciones, esperanzas y mie-
dos. De esta manera, la confrontación con la precariedad no sólo produce una
“desestabilización de lo estable” sino también una extraña estabilización de lo
inestable, por no decir, la institucionalización de la incertidumbre.

La precariedad no es un fenómeno ubicado en la periferia de la sociedad del


trabajo. La inseguridad subjetiva opera como factor de desintegración y simul-
táneamente como mecanismo de disciplinamiento que permite al capital pres-
cindir de patrones distributivos como generadores de control social.

2.3.3. La precariedad diferenciada. El rol de las características


sociodemográficas

Hemos podido concluir que la precariedad laboral no es sinónimo de, ni se


define como, un conjunto de condiciones y relaciones laborales caracterizadas
por la desprotección y la vulnerabilidad3. Si así fuera, todos los trabajadores
que comparten las mismas condiciones de trabajo deberían percibir el mismo
grado de vulnerabilidad y precariedad. Los estudios hasta aquí presentados
indican que la realidad es más compleja. Personas trabajando en similares con-
diciones perciben, de hecho, los más diversos grados de vulnerabilidad y algu-
nos hasta perciben las ventajas de la nueva flexibilidad en el trabajo. ¿De qué
depende, entonces, que las mismas condiciones de trabajo sean percibidas
como “ventaja” por unos y como “amenaza” por otros?

Un análisis de los datos empíricos levantados por medio de la encuesta “Chile-


nas y Chilenos frente a la modernidad”, realizada por la Universidad Academia
de Humanismo Cristiano en los años 2003 y 2004, nos permite concluir que la
precariedad es representada por la subjetivación individual de dichas condi-
ciones y relaciones laborales. Esta subjetivación varía según las características
3
Los procedimientos, datos y conclusiones presentados en este acápite son producto de una in-
vestigación realizada en el marco de un Núcleo Temático de Investigación sobre la base de las
encuestas de opinión “Chilenas y Chilenos frente a la Modernidad”, efectuadas y financiadas por
la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en 2003 y 2004. Los eventuales errores en el
análisis y las interpretaciones, sin embargo, son de exclusiva responsabilidad del autor.

78 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

socio-demográficas (edad, GSE, educación, jefatura de hogar, ocupación) so-


bre las cuales se construye una frustración o deprivación relativa que genera la
sensación de precariedad.

2.3.4. La Precariedad como frustración relativa. Trayectorias individuales


y colectivas de seguridad social como determinantes de “lo precario”

Sin embargo, consideramos que este concepto aún no es lo suficientemente


preciso ni explica el disciplinamiento y el control social, ya que incluso indi-
viduos con semejantes características sociodemográficas, trabajando en las
mismas condiciones y relaciones laborales, pueden sentir diferentes grados de
precariedad de lo que depende su disciplinamiento y conducta autocensura-
da. Comprenderemos la precariedad como la deprivación relativa o frustración
relativa de las expectativas de seguridad social adquiridas mediante trayecto-
rias laborales individuales y colectivas marcadas por la seguridad social y en el
empleo. El diseño investigativo mediante el cual verificamos esta hipótesis es
de carácter comparativo con orientación cualitativa. Éste arrojó que, primero,
independiente de sus niveles de ingreso, estabilidad laboral y condiciones de
trabajo, la flexibilidad laboral es percibida como amenaza en los casos que dis-
ponen de largas trayectorias de seguridad social, como es el caso de los traba-
jadores mayores que se socializaron en las sociedades de “socialismo real”. Se-
gundo, trabajadores provenientes de otras sociedades y que en la actualidad
comparten las condiciones laborales con el grupo mencionado anteriormente,
perciben dichas condiciones como seguras, debido a sus trayectorias labora-
les marcadas por la inestabilidad. En otras palabras, si la flexibilidad laboral se
percibe como precariedad, es decir, como amenaza o como incertidumbre que
causa terror, esto depende de las expectativas de seguridad de las dispone el
trabajador. Éstas, a su vez, son producto de las trayectorias laborales.

El debate en torno a la subjetivación del trabajo se ha convertido en un nuevo


tópico de la sociología del trabajo. Si bien el sujeto y los factores subjetivos
siempre han estado en el centro del interés de la disciplina sociológica, debi-
do a que servían de indicador respecto de la disposición a la resistencia en el
conflicto entre capital y trabajo, el concepto de la “subjetivación del trabajo” se
refiere a mucho más que eso.

El término refleja una nueva cualidad en la lógica de la organización del trabajo


que se distingue de todas las anteriores y se debe a una individualización de
las relaciones entre persona y empresa, y/o entre persona y proceso produc-
tivo. Dicho proceso es concebido como una consecuencia de dos fenómenos
histórico-políticos: El primero es él de la reestructuración económica y social,
llamado “globalización neoliberal” y caracterizado por un creciente empleo de
tecnologías informáticas que transforman la relación hombre-tecnología y que
se combina con la flexibilización de las relaciones laborales, incrementando el

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 79


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

rol de la subjetividad en el proceso productivo. El otro proceso responsable de


generar una subjetivación del trabajo es el de las luchas colectivas e individua-
les de los años 1960 las que, en el contexto del cambio valórico, reivindicaron
el trabajo asalariado como un espacio de desarrollo personal y de satisfacción
de necesidades y expectativas subjetivas.

Las explicaciones del fenómeno observado pueden diferir pero, sin lugar a du-
das, el acceso al bien “mano de obra” ha sufrido un cambio con fuertes conse-
cuencias. Mientras el fordismo-taylorismo requería neutralizar todo lo subjeti-
vo –como la emocionalidad, la experiencia y la iniciativa personal– debido a su
potencial distractor de la producción, hoy predomina su interpretación como
factor de producción. En la actualidad los gerentes exigen una mayor subjeti-
vidad y una desarrollada competencia comunicacional, exigen subjetividad en
el trabajo.

Los efectos de aquella transformación son interpretados, por algunos, como


mayores espacios para la realización individual y la satisfacción de necesidades
subjetivas, tales como autoconfianza y autoestima. Otros, sin embargo, ven en
ella nuevos y más sofisticados mecanismos de dominación en la relación ca-
pital-trabajo, ya que el trabajador ahora no sólo es expropiado de (la plusvalía
elaborada con) su mano de obra, sino que además de su “alma”. Las crecientes
expectativas subjetivas de los trabajadores se convierten en trampas que per-
miten su sumisión por parte del capital. La enajenación del trabajador ya no
resulta del contenido de su trabajo, sino de su relación con su propia subjetivi-
dad. De esta forma, la incorporación de la subjetivación en la relación laboral
traslada la contradicción y el conflicto entre capital y trabajo al interior del tra-
bajador, la individualiza y la oculta. En lugar de la coacción y el control aparece
un tipo de dominación que opera mediante autodisciplina y autocensura.

3. Cerrando el círculo

La literatura politológica reconoce efectos nocivos de las reformas estructu-


rales acordes con el Consenso de Washington que se manifiesten en un de-
bilitamiento de las organizaciones sociales y de la sociedad civil. Los ajustes
estructurales generan “poderosas barreras” (Arce y Bellinger, 2007) para la
organización social y la participación política. Las reformas de los mercados
laborales, en particular, son las responsables de una disminución de la capa-
cidad de movilización y de organización de la sociedad civil. En este contexto,
Guillermo O’Donnell habla de una “ciudadanía de baja intensidad” (O’Donnell,
1994) que pone en riesgo las bases organizacionales de las instituciones repre-
sentativas, en especial a los partidos políticos y las organizaciones sindicales.
De acuerdo a O’Donnell, las reformas estructurales desmovilizan y despolitizan
a los actores colectivos, sobre todo en tiempos de crisis económica. De esta
manera, la principal amenaza a las democracias latinoamericanas radicaría en

80 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

lo que Marcus Kurtz llama la “subarticulación de los intereses sociales, la atomi-


zación social y el disciplinamiento político” (Kurtz, 2004) que pueden socavar la
eficiencia de las instituciones de la democracia formal y convertir a los actores
sociales en “recipientes pasivos” de las iniciativas estatales, incapaces de resis-
tir, modificar o revertir la implementación de estas reformas.

Creemos que el sociólogo Richard Sennett (Sennett, 2007) y la psicoanalista


Margaret Mahler contribuyen con el concepto más adecuado que describe los
impedimentos que tiene un ciudadano que vive y trabaja en condiciones pre-
carias para ejercer esta ciudadanía de manera integral, es decir, en sus dimen-
siones política, civil y social. Según ambos autores, la principal consecuencia
de la precariedad, sea esta comprendida como un conjunto de condiciones
materiales de las relaciones laborales o como la subjetivación de la mismas
sobre la base de las trayectorias individuales y colectivas de seguridad social
que crean expectativas relativas que son frustradas, es constituida por la “incer-
tidumbre ontológica” (Sennett, 2007), un miedo inexplicable e incontrolable
pero racional, que existe sin que se manifiesten situaciones amenazantes con-
cretas. Este miedo impide un racional choice, una decisión racional, consciente
y realmente libre que articule intereses ciudadanos en el contexto de una de-
mocracia representativa.

Bibliografía

Agacino R. 1995. Presentación. Modernización ambivalente: Desafíos para la investiga-


ción. En Agacino R, Echeverría M. (Eds.). Flexibilidad y condiciones de trabajo precarias.
PET, Santiago, Chile.

Arce M, Bellinger P. 2007. Low-Intensity Democracy revisited. The Effects of Economic


Liberalization on Political Activity in Latin America. World Politics 60: 97-121.

Arze C. 2000. El movimiento sindical boliviano y el nuevo contexto laboral. Revista de


Economía y Trabajo 10: 227-250.

Bialakowsky A. 1995. Procesos de formalización de la informalidad. En Agacino R, Eche-


verría M. (Eds.). Flexibilidad y condiciones de trabajo precarias. PET, Santiago, Chile.

Castel R. 1995. Les métamorphoses de la question sociale. Librairie Arthème Fayard, Paris,
France.

Castel R. 2005. Stärkung des Sozialen. Leben im neuen Wohlfahrtsstaat. Hamburger Ed.,
Hamburg, Germany.

Dörre K. 2005. Entsicherte Arbeitsgesellschaft. Politik der Entprekarisierung. Widers-


pruch. Beiträge zu sozialistischer Politik 25: 5-18.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 81


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Echeverría M, López D, Santibáñez I, Vega H. 2004. Flexibilidad Laboral en Chile: Las


empresas y las personas. Cuadernos de Investigación 22: 1-132.

Espinosa M, Riquelme V, Rojas I, Yanes H. 1997. Precarización del Empleo. ¿Un mal mo-
derno? Temas Laborales 2: 1-20.

Foucault M. 1976. Überwachen und Strafen: Die Geburt des Gefängnisses. Frankfurt am
Main: Suhrkamp, Germany.

Foucault M. 1983. Sexualität und Wahrheit. Bd. 1. Der Wille zum Wissen. Frankfurt am
Main: Suhrkamp, Germany.

González R. 2000. Reflexionando al trabajo desde el propósito del desarrollo econó-


mico. Hacia una humanización del trabajo. Revista de Economía y Trabajo 10: 119-139.

Haagh L. 2002. Citizenship, Labour Markets and Democratization. Chile and the Modern
Sequence. Palgrave / St. Antony’s College, Oxford, UK.

Henríquez H. 2005. Ponencia en el Seminario: Flexibilidad Laboral y Condiciones de


Trabajo, organizado por el Núcleo de Estudios del Trabajo, Universidad Academia de
Humanismo Cristiano, Santiago, Chile.

Klein N. 2007. Die Schock-Strategie. Der Aufstieg des Katastrophen-Kapitalismus. Frankfurt


am Main: Fischer-Verlag, Germany.

Kurtz M. 2004. The Dilemmas of Democracy in the Open Economy: Lessons from Latin
America. World Politics 56: 262-302.

Linz J, Stepan A. 1996. Problems of Democratic Transition and Consolidation. Johns


Hopkins University Press, Baltimore, USA.

Mertens L. 1992. El desafío de las relaciones laborales en la nueva competitividad. OIT,


Lima, Perú.

O’Donnell G. 1979. Modernization and Bureaucratic Authoritarism - Studies in South Ame-


rican Politics. Institute of International Studies, University of California, Berkeley, USA.

O’Donnell G. 1994. Delegative Democracy. Journal of Democracy 5: 55-69.

Piore M, Sabel Ch. 1983. La segunda ruptura industrial. Alianza Universidad, Madrid, Es-
paña.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2004. La Democracia en


América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. UNDP, New York, USA.

Rifkin J. 1995. The End of Work: The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the
Post-Market Era. Putnam Publishing Group, New York, USA.

Sennett R. 2007. Die Kultur des neuen Kapitalismus. Berliner Taschenbuch Verlag, Berlin,
Germany.

82 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Weyland K. 1996. Democracy without Equity: Failures of Reform in Brazil. University of


Pittsburgh Press, Pittsburgh, USA.

Weyland K. 2002. The Politics of Market Reform in Fragile Democracies: Argentina, Brazil,
Peru, and Venezuela. Princeton University Press, Princeton, USA.

Weyland K. 2004. Neoliberalism and Democracy in Latin America: A Mixed Record. Latin
American Politics and Society 46: 135-157.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 83


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

El Caso La Polar o la enfermedad silenciosa


en protección al consumidor
Jaime Lorenzini Barría1

Resumen:
El presente trabajo aborda los principales impactos que pueden observarse
con motivo de la práctica de las repactaciones unilaterales de la empresa La
Polar, e identifica las lecciones relevantes que deja el juicio colectivo iniciado
por SERNAC y que culminó con un acuerdo aprobado judicialmente para po-
nerle término al juicio.
Se analizan los hechos que dieron lugar a la demanda colectiva presentada por
SERNAC, y las principales alegaciones de las partes en el respectivo litigio co-
lectivo, y se apuntan las razones para considerar que los juicios colectivos son
una herramienta eficaz de protección de los intereses colectivos de los consu-
midores y sus efectos alcanzan incluso a otros agentes de mercado.

Palabras claves: juicio colectivo, acuerdo conciliatorio, repactaciones unilate-


rales, demanda colectiva, cláusulas abusivas.

Abstract:
This paper addresses the main impacts that can be observed regarding the
practice of unilateral renegotiations by La Polar, and identifies relevant lessons
that can be learned from the class action that the Consumer Protection Service
(SERNAC) initiated, which culminated in an agreement approved by the court
to put an end to the trial.
The facts which gave support to SERNAC’s class action and the main arguments
of the respective parties to the collective dispute are analyzed. The reasons for
considering that the class actions are an effective tool for consumer’s collective
interests protection are discussed, as their effects which may even reach other
market agents.

Keywords: collective trial, settlement agreement, unilateral renegotiations,


class actions abusive clauses.

1
Jaime Lorenzini Barría, Abogado. Profesor Derecho del Consumidor en Magíster de la Escuela de
Graduados y profesor de pregrado de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Profesor de
Magíster, Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. Director y Consultor Legal especia-
lista en Derecho del Consumidor en Lorenzini Consultores.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 85


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

1. Hechos que motivaron el juicio

El Caso La Polar es un caso que ha puesto en evidencia en Chile los impactos que
sufren los consumidores a partir de ciertas prácticas que, de manera cotidiana y
calculada, se generaron en el ámbito financiero de las relaciones de consumo.

La Polar es una empresa de retail chilena que desde 1999 tuvo como estrategia cap-
tar clientes en los estratos C3 y D de la sociedad chilena –que corresponde a un
segmento con bajos ingresos–, otorgando créditos de consumo a estas personas2.

Las prácticas que motivaron el juicio colectivo iniciado en 2011 por SERNAC
contra la empresa empezaron el año 2007. De acuerdo a las declaraciones
prestadas por los implicados, se realizaron campañas especiales en las cuales
el personal de cobranza telefónica ingresaba renegociaciones de deudas sin
mediar consentimiento del cliente deudor. Estas prácticas se fueron reiterando
y acrecentando, implementando un software que ingresaba las renegociacio-
nes automáticamente.

En 2009 había cerca de 300 reclamos en el SERNAC presentados por clientes de


La Polar que habían sido repactados sin su consentimiento. Para fines del 2009
ya había 1.023.201 personas cuya deuda había sido repactada unilateralmente.

SERNAC siguió recibiendo reclamos durante el 2010, lo que motivó el envío de


un oficio a la empresa pidiendo explicaciones y posibles soluciones en julio de
ese año. En agosto de 2010 el SERNAC reúne todos los reclamos e inicia un pro-
ceso de mediación colectiva en representación de 349 clientes. En noviembre
se llega al primer acuerdo para revertir las repactaciones ilegales e indemnizar
a los clientes afectados. Sin embargo, de acuerdo al análisis de una auditoría
externa exigida por el SERNAC, la empresa no cumplió lo acordado de manera
satisfactoria ni en los plazos correspondientes, y el SERNAC siguió recibiendo
reclamos, por lo que decidió demandar colectivamente a la empresa.

En mayo de 2011 el SERNAC interpone una demanda colectiva contra La Polar


ante el primer Juzgado Civil de Santiago por más de 300 casos de repactacio-
nes unilaterales.

Desde la interposición de la demanda colectiva el SERNAC siguió recibiendo


miles de reclamos de clientes repactados por La Polar.

El total de personas afectadas es de cerca de 1.000.000, de las cuales 41.000


aproximadamente reclamaron.
2
El segmento de mercado C3 y D resultaba atractivo para la empresa La Polar porque estaba poco
atendido. “Hay un montón de gente que el año 90 era pobre, pero que ahora ya no lo es. Puede com-
prar y quiere hacerlo” ha comentado Rodrigo Salcedo, ex investigador de la UC y decano de la Facul-
tad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule (El Mercurio, 19.06.2011).

86 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

2. Breve resumen del juicio3

a) Fecha demanda colectiva

El SERNAC interpuso demanda colectiva contra La Polar el 26 de mayo de 2011.


Cabe señalar que los reclamos ante el SERNAC se iniciaron en 2009, es decir, la
demanda colectiva fue interpuesta 2 años después.

b) Infracciones alegadas por SERNAC en la demanda colectiva

El SERNAC alega la infracción de los derechos básicos a la libre elección y acce-


so a información veraz y oportuna por parte de los consumidores (artículos 3
letras a) y b) de la Ley de Protección al Consumidor (LPC), las infracciones a los
términos convenidos y la mala calidad en la venta (artículos 12 y 23 de la LPC),
y haber incurrido en la cláusula abusiva de incluir contenidos en el contrato
que implican un desequilibrio importante y son contrarios a la buena fe (art. 16
letra g) de la LPC). La demanda colectiva de SERNAC se basa en que mediante
la práctica abusiva cometida por la empresa, consistente en repactar las deu-
das morosas de sus clientes sin su consentimiento, sino basado en términos y
modalidades de pago, única y exclusivamente definidas por el otorgante del
crédito, la empresa infringió el derecho a la libre elección del bien o servicio
y el derecho a la información veraz y oportuna. Esta práctica a su vez se fun-
damentó en una cláusula del contrato suscrito que otorgaba un mandato a la
empresa en términos amplios, que al entender de la empresa, la habilitaba al
efecto. Dicha cláusula sería abusiva, por ser contraria a la buena fe, en el sen-
tido de causar un desequilibrio importante en los derechos del consumidor
respecto de los derechos del proveedor.

El artículo 3 letra a) de la LPC establece “Son derechos y deberes básicos del


consumidor: a) La libre elección del bien o servicio. El silencio no constituye
aceptación en los actos de consumo”

El artículo 3 letra b) de la LPC dispone “Son derechos y deberes básicos del


consumidor: b) El derecho a una información veraz y oportuna sobre los bienes
y servicios ofrecidos, su precio, condiciones de contratación y otras caracterís-
ticas relevantes de los mismos, y el deber de informarse responsablemente de
ellos.”

El artículo 16 letra g) de la LPC que está dentro del catálogo de cláusulas abu-
sivas en contratos de adhesión establece:

3
Servicio Nacional del Consumidor, disponible en www.sernac.cl

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 87


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

...no producirán efecto alguno en los contratos de adhesión las cláusu-


las o estipulaciones que: g) En contra de las exigencias de la buena fe,
atendiendo para estos efectos a parámetros objetivos, causen en per-
juicio del consumidor, un desequilibrio importante en los derechos y
obligaciones que para las partes se deriven del contrato. Para ello se
atenderá a la finalidad del contrato y a las disposiciones especiales o
generales que lo rigen.

El artículo 12 de la LPC señala: “Todo proveedor de bienes o servicios estará


obligado a respetar los términos, condiciones y modalidades conforme a las
cuales se hubiere ofrecido o convenido con el consumidor la entrega del bien
o la prestación del servicio”.

El artículo 23 de la LPC establece:

...comete infracción a las disposiciones de la presente ley el proveedor


que, en la venta de un bien o en la prestación de un servicio, actuan-
do con negligencia, causa menoscabo al consumidor debido a fallas o
deficiencias en la calidad, cantidad, identidad, sustancia, procedencia,
seguridad, peso o medida del respectivo bien o servicio.

SERNAC consideró que la práctica de las repactaciones unilaterales constituía


un acto jurídico ejecutado por el proveedor en su beneficio y en perjuicio de
los consumidores y que pretendió otorgar facilidades de pago a los consumi-
dores para que estos en definitiva paguen sus deudas, lo que en la especie no
ocurría debido a los altos costos que deben desembolsar los clientes que se
encuentran en condición de morosidad para cubrirlas.

c) Peticiones

El SERNAC en su demanda colectiva solicita:

− Que se condene a la empresa a las máximas multas establecidas en la


Ley por cada una de las infracciones.

− Que se le ordene revertir todas las repactaciones unilaterales que se


hayan efectuado indebidamente hasta antes del momento en que el
consumidor incumplió su obligación.

− Que se terminen los cobros realizados indebidamente en relación a


las renegociaciones.

− Que se condene a la empresa al pago de las indemnizaciones corres-


pondientes.

88 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

d) Posición de La Polar

La empresa en los descargos de fondo de la demanda colectiva reconoce

...la existencia de una práctica irregular respecto de las carteras vencidas


de los clientes, que se denominó normalizaciones, renegociaciones en
línea sin contacto o repactaciones unilaterales. (…) Estas operaciones
se materializaron entregándoles periódicamente a los funcionarios de
cobranza de la empresa listas de RUT de clientes morosos (…) a objeto
que los empleados del call center, sin el consentimiento ni conocimien-
to de los clientes “normalizaran” dichas morosidades (poniéndolas al día
o “vigenteándolas” en vez de cobrarlas (…)4.

Expresa la empresa que estas conductas constituyeron un actuar ilegal y en


muchos casos delictual de varios de su alta plana ejecutiva. En la contestación
en forma expresa se hace presente que teniendo la posibilidad de dilatar por
meses, e incluso por años, el presente procedimiento, se allana a la demanda
en el sentido de reconocer las infracciones a los artículos 3 letras a) y b), art.
12 y 23 (no allanándose a las infracciones de los artículos 16 letras a) y g) de
la LPC), y acepta que se apliquen las multas (con ciertas diferencias sobre los
montos y cálculo de las multas en la forma que fueron solicitadas por SERNAC).
En lo relativo a las repactaciones propiamente tales, la empresa se allana a eli-
minar toda consecuencia o efecto de las repactaciones unilaterales aplicadas
a los clientes y a cesar los cobros que se efectúen con ocasión de estas rene-
gociaciones.

3. Temas relevantes de protección al consumidor en los que El Caso La


Polar tuvo impactos

a) Validez de la modificación de los contratos de adhesión

A grandes rasgos, en las repactaciones el proveedor considera los montos


adeudados por el cliente (con sus respectivos intereses moratorios) y los trans-
forma en un nuevo saldo al cual le otorga un nuevo período de pago y número
de cuotas, con una nueva tasa de interés.

Una repactación significa entonces un cambio de las condiciones originalmen-


te pactadas que beneficia al consumidor en la medida en que las nuevas condi-
ciones sean adecuadas para permitirle solventar una deuda que mantiene por
haberse hecho cierto que no podrá solventarla en sus condiciones originales.
Es por ende una modificación al contrato originalmente firmado entre la em-
presa y el cliente. Como se trata de un contrato de adhesión, para su modifi-
4
Descargos contenidos en la contestación de la demanda colectiva efectuada por el representante
de la empresa La Polar Sr. César Barros M.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 89


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

cación se debe cumplir con todos los requerimientos propios de este tipo de
contratos según la LPC.

Siempre debe mediar el consentimiento del cliente repactado, quien debe


aceptar las nuevas condiciones de pago.

Conviene recordar el principio en la LPC que tutela la forma de manifestar el


consentimiento del consumidor en las relaciones de consumo: el art. 3 letra
a) reconoce como un derecho básico la libre elección de los bienes y servicios
por parte del consumidor, estableciéndose expresamente que el silencio no
constituye aceptación en los actos de consumo.

Resulta del todo relevante el análisis del silencio en la formación del consen-
timiento. La LPC optó por descartar la máxima “quien calla otorga” (qui tacet
consentire videtur) y cuidó de resguardar el principio “el que calla nada dice”
(qui tacet non utique fatetur).

El silencio constituye la ausencia de toda forma de manifestación de voluntad,


es decir una completa y absoluta inercia de la cual no resulta posible inferirse
una voluntad expresa o tácita.

b) Sanciones5

En este juicio se llegó a avenimiento, el que fue aceptado por el tribunal. El


acuerdo contempla un plan compensatorio de la empresa a los clientes afecta-
dos y el pago de una multa. El monto total comprometido por La Polar es de $
326.308.813.400 (100%), el que se desglosa en los siguientes ítems:

- Monto de compensación: $326.124.997.765 (99.943%)


- Monto multa: $ 23.813.400 (0.007%)
- Monto costo reclamo: $ 160.002.235 ($4.000 por persona apróx.) (0.05%)

Cabe señalar que el monto de esta multa es ostensiblemente bajo en el con-


texto de la gravedad de los hechos y la capacidad económica del proveedor6.
La LPC establece en su artículo 24 como multa genérica por infracciones a la
LPC el pago de hasta 50 UTM, lo que es un monto bajísimo atendido el tamaño
de ciertas empresas infractoras como La Polar, las cuales pueden incluso llegar

5
Servicio Nacional del Consumidor, disponible en www.sernac.cl
6
Para dimensionar la entidad de la multa que se acordó en el marco del avenimiento puede
graficarse como si una persona que gana $3.000.000 de pesos mensuales pagara una multa de
$15.000 pesos, lo que no constituye un castigo ejemplar ni tampoco un efectivo desincentivo
para no cometer la conducta nuevamente (comparación efectuada en base a las utilidades ge-
neradas por La Polar el cuarto trimestre del 2010 http://www.lapolar.cl/img/corporativo/release/
release_4T_2010.pdf ).

90 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

a incorporar como costo de sus actividades el eventual pago de multas por


infracción a las disposiciones de la LPC.

Este acuerdo además pone en evidencia la pregunta sobre si en los avenimien-


tos que pongan término a un juicio colectivo deben necesariamente aplicarse
multas o no. El avenimiento alcanzado recogió la postura del SERNAC en el
sentido de exigir la aplicación de una multa, aunque tuviera en la práctica una
baja entidad. Existen buenos argumentos para considerar que en el contexto
de un avenimiento o conciliación que ponga término a un juicio colectivo no
resulta necesario la aplicación de multas al proveedor: la ley no exige que en
los avenimientos o conciliaciones en los juicios colectivos se aplique necesaria-
mente una multa; la sanción (multa) sólo debiera aplicarse una vez efectuado
todo el juicio, presentadas las pruebas y todas las alegaciones de las partes, y el
avenimiento puede compararse en el sistema procesal penal con los acuerdos
reparatorios, que consiste en un acuerdo entre el imputado y la víctima que de
ser cumplido da lugar al sobreseimiento definitivo del juicio. En esta figura no
se aplican sanciones al imputado.

c) Los juicios colectivos como herramienta eficaz de protección de los


intereses colectivos de los consumidores

Este juicio es una clara ejemplificación de la utilidad e importancia de la herra-


mienta del juicio colectivo para reparar a los consumidores.

El juicio colectivo está establecido para la tutela de los intereses colectivos y


difusos, tanto en caso de que exista un vínculo contractual anterior (intereses
colectivos), como en los casos en que no existe dicho vínculo contractual (in-
tereses difusos). Se trata de un procedimiento que no exige que las víctimas
sean determinadas ni determinables, ni siquiera exige que se hagan parte en
el juicio, y cuyo objetivo es lograr la efectiva protección de los derechos de los
consumidores. Los juicios colectivos logran una tutela más efectiva de estos
derechos que sin la existencia de esta herramienta difícilmente encontrarían
amparo. Son los casos en que las víctimas son difíciles de determinar, o en que
el daño es de una cuantía tal que no justifica el costo que implica el acudir a la
justicia.

Las sentencias que derivan de una acción colectiva tienen efecto para todos
los consumidores afectados, hayan o no reclamado al SERNAC, como ocurrió
en este caso.

Este juicio colectivo materializa los objetivos tenidos en cuenta por el legis-
lador al generar los juicios colectivos en Chile. Los procedimientos colectivos
procuran ofrecer una solución práctica para conflictos propios de una socie-
dad de masas, permitiendo el adecuado acceso a la justicia a estas masas o

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 91


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

colectividades de consumidores afectados. Lo que buscó el legislador chileno


con la regulación el año 2004 de los juicios colectivos (procedimientos para la
defensa de los intereses colectivos o difusos) fue permitir dar solución a pro-
blemas de consumo masivos en los que no se estaba otorgando la debida pro-
tección a los afectados, en consideración a que el costo de reclamar era mayor
al beneficio del reclamo, dificultades en el proceso judicial, dificultades para
tomar conocimiento de la ocurrencia de una infracción, entre otras razones. En
este caso, cientos de miles de consumidores afectados se ven beneficiados con
un avenimiento que le pone término al juicio colectivo que reconoce derecho
a beneficios y compensaciones por cobros y prácticas nos ajustados a la LPC.

Este juicio colectivo pone de manifiesto la efectividad de una herramienta de


control de malas prácticas en las relaciones de consumo, ya que el cumpli-
miento del fallo desincentiva prácticas de infracción masiva, resultando cierto
que sólo muy pocos consumidores efectúen reclamos. En estos términos todo
juicio colectivo genera desincentivos para las empresas que pudieren llegar
a considerar que incluso con multas y posibles indemnizaciones individuales
la conducta infraccional (cobros indebidos, cláusulas abusivas, etc.) puede ser
rentable.

Cabe hacer presente que en este juicio se llegó a avenimiento, lo que fue bene-
ficioso para los consumidores en cierto sentido ya que en caso de fallo judicial
la indemnización no podría haber contemplado daño moral para los consu-
midores afectados por cuanto la herramienta del juicio colectivo no incluye la
reparación del daño moral (artículo 51 N° 2 de la LPC).

d) Coordinación de los órganos públicos

En Lorenzini (2013), El Caso La Polar puso en evidencia la ausencia de una ver-


dadera coordinación entre el SERNAC y los demás organismos públicos secto-
riales que tienen atribuciones en la materia que permitan una actuación efi-
ciente en la protección de los derechos de los consumidores. En este caso era la
Superintendencia de Valores y Seguros y la Superintendencia de Bancos, pero
se puede extrapolar a otros casos y órganos sectoriales en otros mercados.

SERNAC es el órgano estatal encargado de velar por los derechos del consu-
midor, mediante la educación, información y promoción de estos derechos, y
tiene como principal herramienta la mediación en los conflictos entre las em-
presas y los consumidores.

El sistema de protección al consumidor en su conjunto falla si no se considera


como parte integrante de los mecanismos de control en el ámbito de la pro-
tección al consumidor la existencia y la actividad que es dable esperar de otros
organismos sectoriales del Estado, como las superintendencias, encargadas de

92 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

la fiscalización sectorial de las industrias. La descoordinación o desconexión


entre el SERNAC y las superintendencias, provoca confusión y desconcierto en
el mercado.

En el estado actual de la protección del consumidor, una de las problemáti-


cas que se presentan a nivel de fiscalización sectorial es la limitación existente
que tienen los órganos sectoriales (tales como la Superintendencia de Valores
y Seguros) para demandar colectivamente la reparación de los daños sufridos
por los consumidores, ya que actualmente si un órgano fiscalizador considera
que uno de sus regulados ha infringido la normativa sectorial inicia un proce-
dimiento sancionatorio, sin embargo su labor se agota con la imposición de
la multa. Este órgano fiscalizador no tiene legitimación activa para poder ini-
ciar un juicio colectivo para hacer cesar actos que infrinjan los derechos de los
consumidores o bien para demandar la indemnización de los perjuicios que
sufran los consumidores afectados. En caso de que dicha conducta afecte pa-
trimonialmente a los consumidores SERNAC sería la única autoridad que po-
dría (debería) posteriormente perseguir judicialmente la reparación de dichos
perjuicios a los consumidores afectados.

Esta problemática puede afectar transversalmente a todos los mercados y ca-


sos en los cuales el consumidor se pueda ver vulnerado.

4. Lecciones del Caso La Polar

En Medicina las “enfermedades silenciosas” son aquellas enfermedades o do-


lencias que ganan terreno sin síntomas claros o evidentes. Su principal carac-
terística radica en que cuando se dispara la alarma el deterioro en el organismo
puede ser ya importante.

Esta aproximación es enteramente aplicable al Caso La Polar en muchos senti-


dos. Primero: la práctica de las repactaciones unilaterales constituyó una con-
ducta que periódicamente los empleados de la empresa, sin el consentimien-
to ni conocimiento de los clientes, “normalizaban” las morosidades de dichos
clientes, poniéndolas al día en forma artificial en vez de cobrarlas, lo cual se fue
“repitiendo a lo largo de los años llegando a transformarse en el último tiem-
po en una práctica habitual y con caracteres de automatización y masividad
insospechados”7. Se configuró de esta forma una enfermedad silenciosa para
los cientos de miles de consumidores afectados, por cuanto se inició y evolu-
cionó tal práctica –constitutiva de infracción a la LPC– sin que la persona del
consumidor se diera cuenta porque no provoca síntomas (no existían signos
visibles que alertaran a la masa de consumidores de estas malas prácticas de la
empresa). Segundo: la conducta de la empresa se efectuó en forma tal que ge-
7
Descargos contenidos en la contestación de la demanda colectiva efectuada por el representante
de la empresa La Polar Sr. César Barros M.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 93


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

neró la incapacidad de las auditoras, clasificadoras de riesgo y corredoras para


prever las dificultades que tenía la empresa antes que estallara el conflicto. Las
prácticas de la empresa tampoco fueron oportunamente identificadas en las
actividades de control de la autoridad.

En este contexto, El Caso La Polar, especialmente a partir de los resultados ob-


servados una vez iniciada la litigación tras haberse destapado el escándalo fi-
nanciero conocido precisamente como el “Caso la Polar”, permite identificar las
siguientes lecciones:

a) Efecto demostración de los juicios colectivos

Un hecho relevante que constituye una infracción masiva a la LPC por un pro-
veedor importante en el mercado, desde la perspectiva de política pública y
del principio de igualdad de trato de la autoridad a los particulares, obliga al
SERNAC a revisar la eventual implementación de la práctica o la conducta por
parte de otros actores del mercado.

El mérito de los juicios colectivos en Chile está no sólo en constituir un meca-


nismo de control hacia prácticas o conductas que constituyen infracción de
un proveedor en particular, sino que conllevan un efecto indirecto hacia otros
agentes de mercado, y se transforma un juicio colectivo en una señal de alerta
y de corrección de ciertas conductas para otros proveedores.

El reconocimiento de los procedimientos colectivos en la legislación genera, en


términos generales, el efecto de desalentar la práctica de conductas antijurídi-
cas colectivas. Los procesos colectivos constituyen una nueva alternativa que se
suma a los mecanismos tradicionalmente utilizados para mejorar la efectividad
de los derechos, precisamente a partir del desestímulo que conlleva la aplica-
ción de sanciones efectivas frente a prácticas o conductas masivas que afecten
los derechos de los consumidores (Verbic, 2007).

Incluso tras conocerse los resultados de un juicio colectivo ciertos proveedores


pueden de iniciativa propia instar por evaluar y revisar ciertas prácticas comer-
ciales que pudieren estar en contradicción o no resultar del todo compatibles
con las reglas y estándares que deja establecido cierto precedente judicial con
motivo de un juicio colectivo. Los altos impactos reputacionales, económicos y
de imagen a la marca tras enfrentar una empresa un juicio colectivo generan
incentivos para otros proveedores de abstenerse de conductas que pudieren
encuadrarse en prácticas idénticas o similares a aquellas que dieron motivo a un
juicio colectivo.

94 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Tras el fallo de la Corte Suprema en contra de Cencosud en abril de 2013 (tras


más de 6 años de litigación)8, la empresa Falabella tomó la decisión de no ele-
var las comisiones asociadas a su tarjeta de crédito tras una mediación colec-
tiva con SERNAC, lo cual fue valorado públicamente por la propia autoridad9.

b) Resguardos que deben considerarse al someter avenimientos a la


aprobación judicial

Las partes de un juicio colectivo que opten por lograr un acuerdo que ponga
término al juicio colectivo, tal como ocurrió en El Caso La Polar, deben cuidar la
estrategia para alcanzar a un acuerdo que no resulte contrario a Derecho y sea
aprobado por el tribunal.

Es deber del tribunal que conoce de un juicio colectivo aprobar los acuerdos
que las partes del juicio le someten para poner término al litigio colectivo. Re-
sulta necesario abordar el acuerdo para procurar una aprobación judicial que
evite el desgaste de abordar nuevas estrategias de solución que significan es-
fuerzos relevantes y resultan onerosos en tiempo y recursos para esta tarea
(abogados, horas de ejecutivos del proveedor y de las demás partes), y se ge-
nera una inseguridad en el mercado. Esto fue lo que ocurrió en el marco de la
solución que finalmente se alcanzó en el juicio colectivo del Caso La Polar. Una
vez que las partes instaron por un acuerdo el tribunal lo rechazó básicamente,
entre otras consideraciones, en atención a que el acuerdo propuesto se encon-
traba supeditado a ciertas condiciones suspensivas de las cuales dependía el
efectivo cumplimiento del acuerdo aprobado10.

8
A través de fallo de la Corte Suprema dictado el 24 de abril del 2013 en el juicio colectivo entre
SERNAC y Cencosud con motivo del alza unilateral de comisiones de una tarjeta de crédito, se ge-
neró un importante precedente en materia de protección al consumidor en Chile. Este fallo declara
abusiva la modificación unilateral del monto de la comisión por mantención de la Tarjeta Jumbo Mas
y condena a la empresa de retail Cencosud a restituir los cobros indebidos y a pagar una indemniza-
ción a los miles de consumidores afectados.
9
Declaraciones del Director Nacional de SERNAC en Diario Estrategia y Diario 21 de fecha 6 de mayo
de 2013 con motivo del cierre de la mediación colectiva entre SERNAC con Falabella.
10
El punto N° 4 de la resolución del 1° Juzgado Civil de Santiago de fecha 30 de mayo de 2012 re-
caída en la propuesta de acuerdo sometida al conocimiento del tribunal estableció “Que, en efecto,
esta Juez estima como elementos necesarios, que la propuesta –o algún ítem de la misma– no se
encuentre supeditada a condiciones suspensivas de las cuales dependa el efectivo cumplimien-
to del acuerdo aprobado, como ocurre, por ejemplo, con la letra F) de la proposición formulada,
denominada “Fórmulas y procedimiento de devolución de dinero a quienes resulten acreedores
netos:” , la cual queda supeditada a la condición, que el presente acuerdo sea aprobado por la
Junta de acreedores de la Compañía y la materialización en forma íntegra y oportuna del proceso
de aumento de capital acordado con los acreedores en el convenio judicial respectivo, quedando
el acuerdo, entonces, vinculado con el Convenio Judicial Preventivo y sus “eventuales” modificacio-
nes, lo que excede con creces el ámbito de la necesaria seguridad jurídica que debe otorgárseles
a los consumidores y que debe quedar plasmada en cualquier clase de acuerdo que se celebre y
apruebe, atendida la naturaleza del procedimiento sobre el cuál recaen”.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 95


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

La normativa vigente no impone expresas restricciones a la incorporación de


condiciones (esto es, la dependencia del acuerdo al acaecimiento de un hecho
futuro e incierto) en los acuerdos conciliatorios presentados a la aprobación
del juez para poner término anticipado a un juicio colectivo.

Con todo, el juez consideró, en una primera instancia, que el acuerdo no cum-
plía con los estándares legales, entre otros motivos, por estar condicionado. En
efecto, en aquella ocasión el juez estimó que el acuerdo debía ser rechazo de-
bido a que, entre otras razones, consideró necesario que el acuerdo no se en-
contrara supeditado a condiciones suspensivas, ya que afectaba gravemente la
seguridad jurídica que debía otorgárseles a los consumidores en atención a la
protección especial que les confiere el ordenamiento jurídico. Sólo seis meses
después se logró el acuerdo final que estableció las bases definitivas para los
consumidores afectados.

Entre los resguardos que deben considerarse para llegar a acuerdos que pon-
gan término al juicio colectivo, y que derivan o se desprenden de lo resuelto
por el tribunal al aprobar en definitiva el avenimiento en El Caso La Polar, me-
recen señalarse la debida participación en el consenso de todas las partes del
juicio colectivo (SERNAC y la o las asociaciones de consumidores que se hayan
hecho parte del respectivo juicio colectivo), así como una instancia que ase-
gure que los consumidores han podido manifestar su eventual rechazo a las
proposiciones de acuerdo presentadas11.

En lo que dice relación con la participación y comparecencia de todas las par-


tes del juicio para procurar alcanzar un acuerdo que ponga término al juicio
colectivo, la práctica de la litigación colectiva en Chile ha demostrado que
existen muchos juicios de ésta característica que no obstante sean iniciados
por SERNAC, una o más asociaciones de consumidores se hacen parte con pos-
terioridad a la demanda de carácter colectiva y por ley a estos terceros que se
incorporan con posterioridad al juicio se les tiene como parte, de acuerdo a lo
expresamente establecido en el artículo 51 número 3 de la LPC, que dispone
que “Iniciado el juicio señalado, cualquier legitimado activo o consumidor que
se considere afectado podrá hacerse parte en el juicio”.

En lo que respecta a la posibilidad que debe reconocérsele a los consumidores


afectados para manifestar su eventual rechazo a las proposiciones de acuerdo
conciliatorio presentadas para poner término al juicio, esto se refuerza y se expli-
ca en la medida que tanto SERNAC como cualquier asociación de consumidores
11
El punto. N° 2 de la resolución del 1° Juzgado Civil de Santiago de fecha 10 de diciembre de
2012 que aprobó la propuesta de acuerdo sometida al conocimiento del tribunal estableció “Que,
conforme el plazo fijado por el Tribunal en la resolución de fojas 8472 y que citó a las partes a dicha
audiencia de conciliación, para que los consumidores manifestaran su rechazo a las proposiciones
de acuerdo presentadas, y según certificado que rola a fojas 9271; formularon objeciones a dicha
propuesta, solicitando su rechazo, el tercero coadyuvante Liga Ciudadana de Defensa de los Con-
sumidores de Chile y la Ilustre Municipalidad de Maipú”.

96 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

puede actuar, intervenir, hacerse parte, hacer alegaciones y peticiones al tribunal


pese a que no cuente con la representación de consumidores afectados, de for-
ma tal que se le reconoce a los consumidores la posibilidad de intervenir al me-
nos planteando observaciones a la propuesta de avenimiento o conciliación12.

c) Estándares que deben adoptarse en avenimientos que pongan término


a un juicio colectivo para evitar soluciones ineficientes o poco realistas

El acuerdo que se alcance en un juicio colectivo debe tener la lógica que antici-
pe lo que será el comportamiento promedio de los consumidores, de manera
que se asegure la efectividad del acuerdo logrado. En El Caso La Polar, el acuer-
do conciliatorio alcanzado por las partes y aprobado finalmente por el tribunal
se construyó en bases a ciertos supuestos que en la práctica sólo parcialmente
se cumplieron, lo que permitió identificar que muy próximo al vencimiento de
los plazos considerados para implementar ciertas soluciones sólo una parte de
los consumidores afectados tenía implementada los beneficios que se evalua-
ron como la mejor solución por las partes.

El 10 de diciembre de 2012, el primer Juzgado Civil de Santiago aprobó el ave-


nimiento acordado entre el SERNAC y La Polar, con lo cual se pretendió poner
fin a una de las causas más controversiales y públicas que han acaecido en la
contingencia jurídica nacional de los últimos tiempos.

El acuerdo en grandes rasgos, incluye los siguientes puntos:

i) Aplica a la totalidad de los consumidores que fueron afectados por


repactaciones unilaterales de sus deudas, sin diferenciar entre los con-
sumidores que se hicieron parte del proceso de aquellos que no.

ii) Se reconstituyó la cartola de los consumidores eliminando intereses,


seguros, recargos y otros, dejando únicamente las compras y pagos
efectuados, desde la fecha de la primera repactación.

iii) Sobre la cartola reconstituida se calcularon nuevos intereses men-


sualmente, usando tasa de interés preferentes.

iv) Se determina un nuevo saldo para cada cliente hasta el 31 de julio de


2011, sobre el cual se suman las nuevas compras y otros cargos desde
esa fecha y hasta la fecha en que se presenta la propuesta al cliente y se
restaron los pagos efectuados.

12
El artículo 51 número 4 de la LPC establece: Cuando se trate del Servicio Nacional del Consumi-
dor o de una Asociación de Consumidores, la parte demandante no requerirá acreditar la represen-
tación de consumidores determinados del colectivo en cuyo interés actúa.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 97


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

v) Se determina un saldo a favor o en contra del cliente, hasta la fecha en


que se presenta la propuesta para su aceptación. Adicionalmente cada
cliente tendrá derecho a un bono de $15.000 pesos.

vi) Si el saldo del cliente resulta positivo, podrá solicitar la devolución de


dicho monto al momento de aceptar la propuesta. El bono se entrega
inmediatamente, mientras que el saldo a favor del cliente se entrega
dentro de los siguientes 30 días corridos siguientes a la solicitud.

vii) Si, al contrario, el saldo del cliente resulta negativo, el bono compen-
satorio se abona a la deuda restante y se ofrece al cliente un pago de
hasta 36 cuotas sin intereses.

Se otorgó un plazo de 6 meses para acercarse a La Polar y conocer la propuesta.

A dos semanas del término del plazo establecido en el acuerdo alcanzado, sólo
la mitad de los consumidores afectados por repactaciones había gestionado
los beneficios que reconoce el acuerdo conciliatorio.

Esta situación no dejó indiferente al SERNAC, que en julio del presente año
(2013), a través de su Director Nacional llamó a los consumidores a acercarse a
La Polar para hacer valer este acuerdo. Este llamado se hizo a través de la pren-
sa por distintos medios y de forma publicitada13.

El plazo para hacer valer dicho acuerdo venció el 19 de julio de 2013, dejando
a varios consumidores sin acceder a los beneficios que se establecían en el
acuerdo, que supuestamente era la solución que impulsó el SERNAC para El
Caso La Polar.

El comportamiento de los consumidores titulares de tarjetas de crédito de La


Polar en este sentido ha demostrado una incapacidad parcial de lograr una
solución a partir de las bases del acuerdo conciliatorio, ya que debiera quedar
claro que si en seis meses los afectados no concurrieron a las oficinas de la
multitienda para acceder a ciertos beneficios seguramente no lo harán en un
nuevo periodo.

En este sentido, se identifican falencias en la solución para la situación de los


consumidores, toda vez que las medidas que se implementaron para mitigar el
daño producido a los consumidores, sea por el motivo que fuese, no llegaron
a puerto. En otras palabras, al no acceder los consumidores a la reparación del
daño, sin perjuicio de los motivos, podemos considerar que el acuerdo no al-
canzó los resultados esperados inicialmente y que fue el contexto para poner
término al juicio colectivo.
13
Según medios de prensa se informaba el 2 de julio de 2013 que SERNAC hacía un llamado a los clien-
tes afectados por repactaciones unilaterales a acercarse a las tiendas a solicitar sus compensaciones.

98 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

¿Podría atribuirse este fracaso únicamente a la falta de diligencia de los consu-


midores o, por otro lado, puede hablarse de una falla en la planificación misma
del acuerdo, que determinó este fracaso? A nuestro parecer, el acuerdo tiene
falencias en sí mismo que afectaron su efectividad.

En primer lugar, sostenemos lo anterior en consideración a que la desviación


de un proceso, para que sea considerada como tal, debe ser un acto aislado
o minoritario. Difícilmente podríamos decir que en el caso en comento existe
una desviación accidental, toda vez que la gran mayoría de los deudores (la
mitad del universo de consumidores afectados) cayeron en esta desviación,
por tanto estas situaciones malamente podrían considerarse acontecimien-
tos aislados. En consecuencia, este comportamiento de los consumidores es
una condición de la situación en comento, por tanto, debió ser considerada
al momento de planear las soluciones a la situación de nuestra atención14.

Resultaba altamente aconsejable haber considerado la realidad de estar ante


un consumidor promedio que es desinformado, no posee la disponibilidad ho-
raria para hacerse cargo de estos asuntos, y pudiere tener una cierta resistencia
o bajos estímulos prácticos para acudir a exigir los beneficios que establece el
acuerdo conciliatorio, y se trataba del segmento de los clientes que correspon-
de al grupo C 3 y D.

Las soluciones que pasen por conductas del consumidor debieron haber con-
siderado la necesidad y ventajas de haber implementado estudios a grupos
representativos de los clientes afectados del Caso La Polar para revelar su perfil
psicográfico, hábitos de uso, lealtad, imagen, actitudes, beneficios buscados,
estilos de vida, reacciones hacia el juicio colectivo y hacia la marca corporativa
de la multitienda, la difusión del acuerdo y otras variables relevantes. No se
tiene conocimiento que se hayan efectuado estudios de comportamiento y
preferencias de los consumidores afectados. Los resultados demuestran que
se optó por una estrategia masificada pero que no ponderó adecuadamen-
te la importancia de saber qué pensaban y cómo reaccionarían los distintos
segmentos sobre la solución abordada en el acuerdo conciliatorio y las conse-
cuencias prácticas para los consumidores15.
14
Según los estudios disponibles sobre comportamiento del consumidor, los factores internos que
influyen en el comportamiento del consumidor destacan características personales (tales como
variables demográficas, variables socioeconómicas y variables psicográficas), personalidad, estilos
de vida, intereses, gustos, preferencias y opiniones. Pareció que sólo se tuvieron en vista conside-
raciones de la mercadotecnia masiva, que no resultó apropiado ni suficiente. Los resultados del
comportamiento de los consumidores afectados que no acudieron a las tiendas de la empresa a
exigir e implementar los beneficios establecidos en el acuerdo conciliatorio que puso término al
juicio colectivo parecen evidenciar la ausencia de la segmentación de los nichos de mercado que
formaban parte los clientes de La Polar.
15
Los estudios de mercado cualitativos permiten obtener mucha información a partir de un traba-
jo de entrevistas a unos pocos consumidores en base a criterios de selección de la muestra a través
del trabajo de reclutamiento exhaustivo y estrictamente preparado para el estudio de mercado. En
Chile están asociadas a la Asociación de Investigadores de Mercado 18 empresas que tienen com-

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 99


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

La conducta promedio del consumidor es errática y exige una serie de meca-


nismos para asegurar que se refleje en definitiva una conducta en cierto sen-
tido de los consumidores. Lo anterior se ve potenciado a partir de las dificul-
tades de acceso a la información por parte de los consumidores. El legislador
entiende lo anterior y por lo mismo es que en la actualidad las normas en la
materia tienden a incorporar herramientas pro-consumidor que apuntan a la
facilidad y automaticidad de acceso a las soluciones pero asegurando la entre-
ga de información veraz y oportuna16.

Lo anterior permite diagnosticar que el acuerdo del SERNAC con La Polar, con
la aprobación del tribunal, no constituyó una solución práctica a los consumi-
dores. Esta deficiencia, al menos parcial, viene dada por condiciones intrínse-
cas del acuerdo que pasaron por alto la natural y previsible inactividad de los
consumidores afectados. Es este sentido, estimamos que cualquier solución
que se pretenda dar a futuro a situaciones como El Caso La Polar, debe conside-
rar la realidad del consumidor y tender a la automaticidad y facilidad en pos del
consumidor, para que este pueda acceder rápida, eficiente e informadamente
a las soluciones.

5. Conclusiones

El Caso La Polar reveló una verdadera enfermedad silenciosa en el ámbito de


los derechos de los consumidores que fue desarrollándose de manera oculta a
lo largo de los años, sin ser percibida por los consumidores afectados, la auto-
ridad, auditores externos, clasificadora de riesgo ni por los corredores de bolsa.
Lo anterior explica la magnitud de la masividad de los daños, ya que los afec-
tados son aproximadamente un millón de consumidores, cifras que equivale a
que uno de cada 17 chilenos es un afectado por El Caso La Polar.

Se demostró que el juicio colectivo es una herramienta efectiva para enfrentar


las actividades ilegales que se estén dando dentro mercado, no tan sólo por su

petencias para efectuar estudios de mercado (según la información disponible en http://www.


aimchile.cl/asociados/marcas/).
16
El borrador para el Reglamento sobre manifestación del consentimiento expreso del Consumi-
dor en Contratos de Adhesión de productos y Servicios Financieros se hace cargo de la situación
relativa a la conducta y comportamiento de los consumidores en materias de consumo en el mer-
cado financiero. Se ha querido regular en este borrador de Reglamento la prestación del consen-
timiento en situaciones de contratación masiva. Podemos observar que borrador hace especial
hincapié en los medios tecnológicos o formas de comunicación a distancia idóneos para expresar
el consentimiento del consumidor, ya sea para celebrar, modificar o terminar contratos de adhe-
sión masivos. Entre los medios que propone el borrador se encuentran páginas web, llamados
telefónicos y otros aún más novedosos como cajeros automáticos o mensajes de texto, sin ser una
enumeración taxativa. Lo que pretende el borrador es justamente evitar la problemática de exigir
que el consentimiento del consumidor quede estancado, incluso en su contra (como sucede en El
Caso La Polar en relación con la inactividad de los consumidores afectados por las repactaciones
unilaterales), por exigirse una actitud activa de su parte.

100 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

efecto inmediato y particular al caso, sino que además porque constituye una
verdadera alerta a los demás actores del mercado, quienes pueden llegar a
reaccionar corrigiendo y vigilando sus propias conductas a partir de los apren-
dizajes que deja en evidencia la litigación colectiva de prácticas contrarias a la
Ley de Protección al Consumidor. Entre los factores que contribuyen a lo ante-
rior destaca la sensibilidad que tienen los actores del mercado sobre su imagen
y reputación, la cual queda expuesta ante una acción de este tipo.

De la experiencia del Caso La Polar podemos dar con ciertos lineamientos a


seguir respecto a la ejecución de acuerdos conciliatorios que pongan término
a juicios colectivos. Entre estos lineamientos destacan los siguientes: contar
con la participación de todas las partes de un juicio colectivo para alcanzar el
acuerdo, es decir el demandante colectivo, el proveedor demandado y todos
aquellos legitimados activos (aquellas personas que la ley reconoce la aptitud
jurídica para iniciar un juicio colectivo) que se han hecho parte del juicio; ge-
nerar acuerdos que den la seguridad jurídica adecuada a los consumidores,
cuidando especialmente la compatibilidad entre las exigencias de la seguridad
jurídica con la existencia de eventuales condiciones que puedan incorporarse
en un acuerdo; y reconocer a los consumidores la posibilidad de manifestar su
rechazo frente al acuerdo.

En el caso en análisis, se demostró que las soluciones que se otorguen a los


consumidores en los juicios colectivos para reparar los daños de los consu-
midores afectados deben ser necesariamente lo más fácil posible de acceder,
dándole al consumidor la mayor de las facilidades para hacerse de sus benefi-
cios efectivamente. Esto en atención a que el consumidor promedio en general
no será proactivo en obtener los beneficios que se le otorguen, lo cual podría
derivar en que los acuerdos obtenidos finalmente sean letra muerta por no
tener aplicación práctica.

Bibliografía

Asociación Investigadores de Mercado-AIM Chile. Disponible en:


http://www.aimchile.cl/asociados/marcas (Página web consultada en septiembre de
2013).

Empresas La Polar S.A. 2010. Press Release. Resultados Anuales 2010. Disponible en:
http://www.lapolar.cl/img/corporativo/release/release_4T_2010.pdf

Ley 19.496. Establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.
Publicada en Diario Oficial de la República de Chile, N°35.710 del 07 de marzo de 1997.

Lorenzini J. 2013. Protección efectiva del consumidor. Espacio Público. Documento de


Referencia 4: 1-61. Disponible en:
http://www.espaciopublico.cl/media/publicaciones/archivos/12.pdf

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 101


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Resolución del 1° Juzgado Civil de Santiago (10 de diciembre de 2012).


Disponible en:
http://www.sernac.cl/wp-content/uploads/2012/12/fallo-caso-LaPolar-1er-Juz-
gado-Civil-de-Santiago-10diciembre2012.pdf

Servicio Nacional del Consumidor. 2013. Disponible en:


http://www.sernac.cl/ (Página web consultada en septiembre de 2013).

Verbic F. 2007. Procesos colectivos. Buenos Aires: Editorial Astrea, Buenos Aires, Argen-
tina.

102 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Cuando todo falla.


La Polar algo más que “Llegar y Llevar”
Bernardo Navarrete Yáñez1

Resumen:
El objetivo de este artículo es dejar en la palestra las múltiples repactaciones
unilaterales de la multitienda La Polar, que fueron llevadas a cabo hacia sus
propios clientes que tenían conocimiento del hecho y muchos otros casos se
ejecutaron las repactaciones de manera forzosa, pero el principal problema
es que las instituciones del Estado no fiscalizaron de manera adecuada a la
empresa La Polar. De esta manera, las respuestas expuestas pretenden darles
solución a las interrogantes que giran en torno a la existencia de un marco
fiscalizador, que en este caso no funcionó oportunamente y plantear poste-
riormente la creación de una agencia de evaluación de políticas públicas como
medida de regulación.

Palabras claves: La Polar, marco fiscalizador, políticas públicas, regulación, re-


pactaciones unilaterales.

Abstract:
The objective of this article is to make the fore the multiple unilateral rene-
gotiations of La Polar department store, which were carried out to their own
customers who were aware of the fact and in many other cases renegotiations
were executed forcibly, but the main problem is that state institutions don’t
adequately audited the company La Polar. Thus, the answers are intended to
give solution to the questions that revolve around the existence of a supervi-
sory framework, which in this case didn’t work and then raise the timely crea-
tion of an agency evaluation of public policies such as regulation measure.

Keywords: La Polar, supervisory framework, public policy, regulation, unilate-


ral renegotiations.

1. Introducción

¿Cómo es posible que en una multitienda un hervidor de agua, en sucesivas


repactaciones unilaterales, termine costando 1 millón de pesos? ¿Cómo fue
posible que cuatrocientos dieciocho mil clientes fueran víctimas de repacta-
ciones forzosas? y muy especialmente ¿Por qué las instituciones llamadas a
controlar y regular esta actividad fallaron?

1
Bernardo Navarrete Yáñez, Cientista Político y Doctorado en Gobierno y Administración Pública,
Instituto Universitario Ortega y Gasset, Madrid, España. Académico de la Licenciatura en Estudios
Internacionales, Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 103


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

La multitienda “La Polar”, cuyo eslogan “llegar y llevar” la hicieron parte de


nuestro acervo cultural, nos planteó nuevamente el problema de la confianza
hacia las instituciones en Chile y la incertidumbre sobre quién nos protege de
las arbitrariedades.

Al respecto, Paramio (1996) ha planteado que bajo el común denominador de


la incertidumbre, es posible analizar muchos de los cambios producidos en
nuestras sociedades en años recientes, más específicamente, desde los inicios
de la globalización de los mercados de capitales que generan nuevas reglas
del juego en la economía mundial. Y la incertidumbre económica se terminó
traduciendo en incertidumbre política.

En palabras de Beck, se transitó desde la “solidaridad de las necesidades”, que


necesitaba instituciones que se hicieran cargo de apoyar a los individuos, a la
“solidaridad del miedo”, que no tiene instituciones muy definidas para prote-
gerlos (Huneeus, 1998).

En este escenario, el malestar que va surgiendo es un fenómeno que se ha ins-


talado en la opinión pública y que se expresa en una falta de alternativas. Esto
se refleja, a su vez, en la erosión de los mapas cognitivos, generando y acen-
tuando la distancia entre lo político, la experiencia cotidiana del ciudadano de
a pie, y la política institucionalizada. No implica una protesta activa; representa,
más bien, la reacción frente a una realidad que aparece ininteligible y sustraída
a la voluntad de los ciudadanos. Hay una disonancia entre esa percepción de
la realidad social y lo que se espera de la política, pero las cosas simplemente
acontecen, y en ausencia de claves interpretativas que permitan verbalizar la
incongruencia, sólo queda un malestar vago y mudo (Lechner, 1993) y una an-
gustia por el presente y el futuro (Tironi, 1998); esto último en manos de quie-
nes ejercen cargos políticos. Pero parece obvio que la influencia política que
ejercen estas elites está desproporcionada respecto a su capacidad de resolver
problemas en la actual institucionalidad y, por otro lado, se les critica porque
están diseñando un marco legal donde ejercerían políticas en su propio be-
neficio, lo que algunos han llamado Political Cronysm (“Amiguismo Político”),
fomentando la persistencia de una mayor desigualdad entre algunos y el todo
(Sokoloff, 2003).

En este escenario surge El Caso La Polar, hecho que aumenta fuertemente la


percepción de un escenario como el descrito anteriormente, ya que todas las
instituciones llamadas a enfrentar estas situaciones fallaron y fue un abogado,
Andrés Sepúlveda Jiménez, del bufete de abogados Gutiérrez y Silva, quien el
3 de junio 2011 realizó una presentación la Superintendencia de Valores y Se-
guros (SVS), informando de los movimientos dudosos de la empresa La Polar
mediante una serie de consultas a su cartera crediticia, remitiéndole idéntico
documento a la empresa. Cinco días después (8 de junio) llegaron a la SVS el
presidente y vicepresidente del directorio de las empresas La Polar, dando a co-

104 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

nocer que la cartera aludida en el informe se movía en disconformidad a lo que


plantea el directorio y que era necesario hacer provisiones en la multitienda.

Las preguntas que surgen del caso en cuestión son 3: ¿Existe un marco regula-
torio que fiscalice las acciones administrativas y económicas de los Retailers?
Si es así ¿Cómo funcionan? y, finalmente ¿Por qué en esta situación no fun-
cionaron? En respuesta a la primera pregunta, efectivamente existen marcos
regulatorios que fiscalizan los retailers. La Ley Nº 18.045 de Mercado de Valores
se publicó en el Diario Oficial del 22 de octubre de 1981, cuyas rectificaciones
se publicaron en el Diario Oficial del 31 de octubre del mismo año, con algunas
modificaciones durante el transcurso del tiempo. La última fue con el Artícu-
lo 5° de la Ley N° 20.552, publicada en el Diario Oficial del 17 de diciembre
de 2011 a causa del Caso La Polar. Ahora bien, respecto a cómo funcionan, la
respuesta es por la vía de la fiscalización constante de las entidades a cargo
de la supervisión. A modo de ejemplo, el Servicio Nacional del Consumidor
(SERNAC), entre los años 2006 y 2008 para el caso en estudio, realizó sólo una
fiscalización al año.

Por último, la tercera pregunta se responde asumiendo que la regulación fa-


lla cuando no es útil para los fines que fue creada. En el caso de la normativa
financiera y de valores, lo que se busca es resguardar la fe pública y la estabili-
dad del mercado en cuestión. ¿Cuáles habrían sido las fallas al respecto?

Una de ellas dice relación con la prevención de los conflictos de interés, en


este caso, debido a que los ejecutivos habrían alterado estados financieros
para obtener ganancias relevantes por la compra y venta de acciones de la
empresa, en un escenario donde la revelación de la información ha generado
importantes asimetrías y por un tiempo prolongado. Dentro de este contexto,
entro a exponer El Caso La Polar partiendo del concepto regulación y de una
descripción de las empresas auditoras y agencias acreditadoras de riesgo. Se-
guidamente, abordo los cambios que generó El Caso La Polar en la institucio-
nalidad regulatoria chilena, para –desde este caso–, avanzar en la creación de
una agencia de evaluación de políticas públicas.

2. La regulación en la teoría política y las lecciones internacionales de las


empresas auditoras y agencias acreditadoras de riesgo

La regulación como concepto apunta a la adopción de “medidas adecuadas


para producir consecuencias tangibles, previstas y deseadas en una situación
real seleccionada por el regulador, de tal manera que dicha situación, deno-
minada A en un momento hipotético anterior a la aplicación de las medidas,
tienda a transformarse, por efecto de las mismas, en la diferente situación A’,
dotada de nuevas características gratas, y/o carente de características anterio-
res no gratas”. En consecuencia, el Estado al regular “escoge y pondera bienes

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 105


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

e intereses para que sean objeto de tutela; identifica y previene riesgos, y para
ello diseña, dota de sanciones, adopta y aplica reglas de conducta dirigidas a
los consorcios” (Majone y la Spina, 1993).

La regulación en el contexto donde la estamos analizando, lleva al debate so-


bre la autonomía de los órganos reguladores, la legitimidad adquirida y la efi-
ciencia con la que operan (Chiapa, 2009), así como también la economía del
comportamiento, conocida como “economía de estúpidos”, que tiene como
objetivo principal estudiar por qué fallan las personas a la hora de pensar o
actuar racionalmente sobre lo que –en teoría–, es de su propio interés racional;
esto supuestamente por carecer de autodisciplina (Benkler, 2010). Parafrasean-
do la ética protestante reseñada por Max Weber, ésta nunca es ni universal ni
absoluta y debe, por tanto, ser sostenida por el sistema político.

Si la ética la llevamos a reglas, debemos asumir que la mayoría de éstas son es-
tándares voluntarios más que directrices obligatorias (Ahme y Brunsson, 2005).
Si el sistema político debe asumir el debate sobre la naturaleza y efectos de
la regulación, las reglas deben resolverse en términos de si la regulación que
pretende aplicar es para que la competencia funcione mejor para los consu-
midores, o para evitar consecuencias negativas para los ciudadanos (Parker y
Pearson, 2005). Cualquiera de las dos vías, puede –y en buena medida debe–,
ser vista desde la teoría del principal-agente, donde la relación contractual en-
tre los reguladores y las empresas reguladas debe asumir que el principal es la
población y el agente el gobierno.

El problema es que el principal es un consumidor poco atento a las restric-


ciones que establecen las empresas y el agente deja de proteger a este des-
cuidado ciudadano. Protegerlo es asumir que la regulación es una instancia
neutral superior, “con poderes normativos y autoritarios, de la que se espera un
empleo de dichos poderes eficaz y públicamente justificable, ya que lo rigen
buenas razones”; pero también “la urgencia, la dificultad técnica y la continua
redefinición de algunos de los problemas que son objeto de la regulación pa-
recen sugerir que se recurra a instrumentos, procedimientos y organismos”.

2.1. Las empresas auditoras y agencias acreditadoras de riesgo. El Big4

El Big4 agrupa a las cuatro empresas más grandes de auditoría a nivel inter-
nacional: KPMG, Deloitte Touche Tohmatsu, PricewaterhouseCoopers y Ernst &
Young. La alta concentración del mercado de auditoría ha sido explicada por
sus comportamientos estratégicos para especializarse por sector de actividad
de las empresas auditadas y por tamaño de dichas empresas; asimismo, por la
prestación del servicio de auditoría a precios más competitivos debido a la pre-
sencia de economías de escala basadas en el tamaño de las firmas de auditoría,
y por el uso de metodologías estructuradas de planificación y ejecución de las

106 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

auditorías (Toscano y García, 2011). El tamaño marca un punto de inflexión,


porque se está demostrando que cuando una auditora cuenta con las oficinas
más grandes en un país o ciudad, proporciona auditorías de calidad superior
(Francis y Yu, 2009).

Estas empresas, en los “primeros cuatro años del siglo XXI han admitido haber
sido negligentes en el desempeño de sus servicios o han pagado multas de
elevada cuantía sin admisión alguna de culpa” (Heclo, 2010). Esto ha llevado a
que hoy se esté ofreciendo una mayor calidad en las auditorías, con el fin de
proteger la reputación de la marca de la empresa y evitar juicios costosos (Khu-
rana y Raman, 2004). Aquí entramos al “precio de las reputaciones” (Francis et
al., 2005), que en El Caso La Polar fue significativo no tanto para desaparecer
o dejar de funcionar, ya que –como dice Heclo–, puedo pagar multas pero no
admitir culpas.

3. Los cambios que generó El Caso La Polar en la institucionalidad


regulatoria

En Chile, el mercado está “altamente concentrado”, es “pequeño” y tiende a la


“competencia oligopólica” (Estrategia, 2012). El trabajo de Patrick Rey, de la
Universidad de Toulouse, va en esta línea argumental: “las conductas más co-
munes de restricciones verticales en Chile son la fijación de precios de reventa,
acuerdos de exclusividad, descuentos condicionales, ventas atadas, asigna-
ción de zonas geográficas, discriminación arbitraria, cláusulas abusivas”, las
que pueden –además–, ser facilitadoras de colusión y excluir a competidores
(Estrategia, 2012).

En este escenario, y a efecto de exponer los cambios en las atribuciones regu-


latorias, muestro el cuadro 1, el cual presenta los cambios que generó en las
instituciones públicas el caso de La Polar.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 107


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Cuadro 1
Los cambios que generó en las instituciones públicas el caso de La Polar
Organismos públicos Antes Después

Superintendencia de Valores Contribuir al desarrollo de los mercados de valores y seguros Refuerzan la importancia de la autorregulación en las corpo-
y Seguros (SVS) mediante una regulación y una fiscalización eficientes, que rativas responsables, a través de la norma general 341.
faciliten la participación de los agentes de mercado y que
promuevan el cuidado de la fe pública y el resguardo de los
derechos de inversionistas y asegurados.

Servicio Nacional del SERNAC Financiero: creado por la ley N°20.555, con la fun-
Consumidor (SERNAC) ción de complementar la Ley de Protección al Consumidor;
empezó a regir el 5 de junio del 2012. A partir de esa fecha,
el consumidor tiene el derecho a exigir claridad en el servi-
cio que está contratando, información simple y transparente
por escrito.

Superintendencia de Bancos Circular Nº 17: Establecía que si una institución aumentaba Circular Nº 40, que reemplaza la Circular Nº 17:
e Instituciones Financieras el costo de las tarjetas, su sólo uso se entendía como acepta-
(SBIF) ción por parte del cliente. 1- Exige al retail financiero la entrega mensual de informa-
ción sobre créditos y cuentas por cobrar a los titulares de
tarjetas y líneas de créditos disponible.

2- Eleva las exigencias mínimas de capital y liquidez para


emisores y operadores de tarjetas.
El 20 de abril de 2013 el Banco Central (BC) y la Superinten-
dencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) publica-
ron la nueva regulación que eleva las exigencias regulatorias
para emisores y operadores de tarjetas de crédito y que, a su
vez, amplía el marco regulatorio de fiscalización incorporan-
do a las tarjetas del retail. A través de la Circular 17 la Su-
perintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF)
podrá realizar, desde el 1 de enero de 2014, “Supervisión in
situ”, lo que se traduce en que podrá “requerir y examinar
la información que estime necesaria, realizar supervisión
en terreno, fijar normas contables, además de contar con la
facultad de imponer amonestaciones y multas”.

Cámara Diputados Se crea la Comisión Investigadora sobre El Caso La Polar,


que está evaluando las responsabilidades de las autoridades
fiscalizadoras del Sernac y del Banco Central, quienes expli-
caron los antecedentes que ellos manejaban antes de que esto
saliera a la luz y la demanda colectiva realizada por el Sernac
ante tribunales.

El diputado Felipe Harboe (PPD) presentó un proyecto de


ley el año 2011 para fiscalizar las casas comerciales, con el
objetivo de evitar lo ocurrido con La Polar. Este proyecto
contempla las cotizaciones variables e ir al rescate financiero
y fiscalizar las empresas auditoras, evitando que estas mis-
mas tengan intereses asociados e involucren contratos por
sí mismas; la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)
debe estar facultada para contratar y así evitar relación clien-
telar, estableciendo un plazo máximo de contrato de 3 años.

Contraloría La Contraloría General de la República declara que las su-


perintendencias no tienen las facultades de dar órdenes a los
bancos ni a la clientela.

Ley N° 18.046 (1) Ley de La persona que infrinja esta ley, su reglamento o, en su caso, Toda pérdida irrogada al patrimonio de la sociedad como
Sociedad Anónimas los estatutos sociales o las normas que imparta la Super- consecuencia de una infracción a esta ley, su reglamento, los
intendencia ocasionando daño a otro, está obligada a la in- estatutos sociales, las normas dictadas por el directorio en
demnización de perjuicios. Lo anterior es sin perjuicio de conformidad a la ley o las normas que imparta la Superin-
las demás sanciones civiles, penales y administrativas que tendencia, dará derecho a un accionista o grupo de accio-
correspondan. nistas que representen, a lo menos, un 5% de las acciones
(TITULO XIV de las responsabilidades y sanciones, Artí- emitidas por la sociedad o a cualquiera de los directores de
culo 133.1). la sociedad, a demandar la indemnización de perjuicios a
quien correspondiere, en nombre y beneficio de la sociedad
(TITULO XIV De las responsabilidades y sanciones).

Banco Central Cambio en la normativa que rige a los emisores de crédi-


tos no-bancarios III.J.I y aplicación Título 1 Ley General
de Bancos.
Entrega más facilidades a la Superintendencia de Bancos
para regular y fiscalizar el retail financiero.

Fuente: Elaboración propia en base a prensa y páginas web institucionales.

108 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Cuadro 2
Los cambios que generó en las instituciones privadas el caso de La Polar
Instituciones Privadas 2011 2013

PricewaterhouseCoopers Incumplimiento a lo establecido en el Ar- Disminución de los precios de referencia,


(PWC ) tículo 248, inciso 1º de la Ley Nº 18.045. después del Caso la Polar.
En junio de 2011, el No cumplió las instrucciones de la Cir- Trabaja principalmente con empresas que
Directorio de La Polar cular N°1.441 (que contiene normas mí- forman parte del IPSA
informa la contratación nimas de auditoría externa y del informe
de Deloitte para revisión con la opinión del sistema de control in-
de cartera de clientes. terno para compañías de seguros).
La normativa para las emisoras de tarje-
tas de créditos no bancarios, contempla la
elaboración por parte de auditores exter-
nos, de reportes anuales que dan cuenta
del funcionamiento de la empresa y que
luego son enviados a la SBIF.
Ernst & Young El año 2004, el contador auditor Roberto Son interrogados por informe del año
Morales Chamorro fue nombrado por la 2006, manteniendo las sospechas de ma-
auditora Ernst & Young para encargarse quillar la información entregada.
de La Polar. Ese año la empresa se abre a Las empresas del grupo Matte y Angelini,
la bolsa, y sus memorias de los años 2004 optaron por cambiar de auditora.
y 2005 cuentan con la firma del señor Mo-
rales como contador auditor de la multi-
tienda (Bogolasky, N. 28.11.2011).
Consultora de La Polar (PWC) ahora es
auditada por la Policía de Investigaciones
(PDI.).

Fuente: Elaboración propia en base a prensa nacional.

3.1. Proyectos de ley

El Caso La Polar generó, como era esperable, respuestas legislativas que se tra-
dujeron en una serie de medidas para prevenir escándalos similares y para la
protección del consumidor. Estas son:

a) Consejo de Estabilidad Financiera: creado el 25 de octubre del 2011,


de carácter permanente, orientado a prevenir fraudes y crisis como el
de La Polar. El Consejo posee la facultad de solicitar información acerca
de la estructura de los conglomerados financieros, de modo que exis-
ta una efectiva coordinación entre entes supervisores y reguladores. El
Consejo lo integran el Ministro de Hacienda, quien lo preside, el Super-
intendente de Valores y Seguros, el Superintendente de Bancos e Insti-
tuciones Financieras y el Superintendente de Pensiones.

b) Proyecto de ley que perfecciona el tipo penal de estafa y tipifica el delito


de administración desleal: viene a cubrir lo que el ex diputado y hoy se-
nador, Pedro Araya, señala como vacíos legales, en donde casos como el
de La Polar, que perjudicaba económicamente a sus consumidores, no
eran totalmente penalizables y, por ende, existía una cierta impunidad

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 109


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

al respecto. Actualmente el proyecto se encuentra en su primer trámite


constitucional y sin urgencia.

c) Proyecto de ley sobre deuda consolidada: busca crear un sistema de in-


formación negativa (morosidades) y positiva (deudas al día) de todas las
personas. Dichos datos serán administrados por un Sistema de Obliga-
ciones Económicas (SOE), mecanismo que pedirá, almacenará y entre-
gará la información comercial a las distribuidoras, tales como Dicom y el
Boletín Comercial. El SOE será licitado por medio de la Superintenden-
cia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). El proyecto con suma
urgencia se encuentra en el primer trámite constitucional, pasando de
la Comisión de Economía a la Comisión de Constitución.

3.2. Hacia una agencia de evaluación de políticas públicas

En agosto de 2012, el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián


Larroulet, planteó que se no se generarían normas regulatorias sin que pre-
viamente sean evaluadas para justificar la eficacia de su implementación. Esto
llevó al Ejecutivo a proponer la creación de una agencia de evaluación de las
políticas públicas (El Mostrador, 2012). Esta idea no es nueva; de hecho, en la
administración Bachelet (2006-2010) se analizó desde el Ministerio General de
la Presidencia una propuesta (Olavarría y Figueroa, 2010) y se ha mantenido en
la discusión (Ferreiro, 2011).

Bibliografía

Ahme C, Brunsson N. 2005. La regulación suave desde una perspectiva organizacional


Gestión y Política Pública. Gestión y Política Pública XIV: 527-555.

Benkler Y. 2010. Del desespero de Greenspan a la esperanza de Obama: Las bases cientí-
ficas de la cooperación como principios de regulación. Revista de Economía Institucional
12: 29-53

Bogolasky N. 2011. Nueva pista del fraude: El auditor externo de La Polar que se convir-
tió en asesor clave de gerencia. Centro de Investigación Periodística - CIPER, reportaje de
investigación. Disponible en:
http://ciperchile.cl/2011/11/28/nueva-pista-del-fraude-el-auditor-externo-de-la-
polar-que-se-convirtio-en-asesor-clave-de-gerencia/

Chiapa E. 2009. Recensión al libro Nuevas fronteras de la regulación: Transformación y


diseño institucional, de Jorge Culebro (ed.), UAM Cuajimalpa / Juan Pablos Editor, México.

El Mostrador. 2012. Gobierno estudia creación de organismo coordinador de políticas


regulatorias. Disponible en:

110 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

http://www.elmostrador.cl/ahora/2012/08/09/gobierno-estudia-creacion-de-or-
ganismo-coordinador-de-politicas-regulatorias/

Estrategia. 2012. Estudio de FNE reconoce competencia oligopólica en Chile.


Disponible en: http://www.estrategia.cl/detalle_noticia.php?cod=67768&sec=12

Francis JR, Reichelt K, Wang D. 2005. The pricing of national and city-specific reputations
for industry expertise in the U.S. audit market. The Accounting Review 80: 113-136.

Francis JR, Yu MD. 2009. Big 4 office size and audit quality. The Accounting Review 84: 1521-
1552.

Ferreiro A. 2011. Agencia de calidad para la evaluación de las políticas públicas, en


Peroni A. (ed.) Perspectivas de la evaluación publica en Chile. Núcleo de Evaluación de
Políticas Públicas. Departamento de Sociología. Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Disponible en:
http://www.evaluacionpoliticaspublicas.com/wpcontent/uploads/2011/07/Docu-
mento_Final_Foro_Panel_Evaluacion_Politicas_Publicas.pdf

Heclo H. 2010. Pensar institucionalmente. Editorial Paidós, Barcelona, España.

Huneeus C. 1998. Malestar y desencanto en Chile. Legados del autoritarismo y costos


de la transición. Programa de Estudios Prospectivos PEP. Papeles de trabajo Nº 63 Corpo-
ración Tiempo 2000.

Khurana I, Raman KK. 2004. Litigation risk and the Financial Reporting Credibility of big
4 versus non-big 4 audits: Evidence from Anglo-American Countries. The Accounting
Review 79: 473-495.

Lechner N. 1993. Los nuevos perfiles de la política. Un bosquejo. Nº 31, FLACSO, Progra-
ma Chile.

Majone G, La Spina A. 1993. El Estado regulador. Gestión y Política Pública 11: 197-261.

Olavarría M, Figueroa V. 2010. Una Agencia de evaluación de políticas públicas para Chile:
lecciones de la historia y de la experiencia internacional. Editorial Universitaria, Santiago,
Chile.

Paramio L. 1996. La sociedad desconfiada. Revista Leviatán 66: 104-114.

Parker M, Pearson G. 2005. Capitalism and Its Regulation: A Dialogue on Business and
Ethics. Journal of Business Ethics 60: 91-101.

Sokoloff K. 2003. La evolución de las instituciones electorales en el Nuevo Mundo: una


visión preliminar. Revista Instituciones y Desarrollo 14-15.

Tironi E. 1998. Revista Qué Pasa, 11 de abril, Santiago, Chile.

Toscano J, García M. 2011. Estrategias de las cuatro grandes firmas de auditoría en Méxi-
co. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa 20: 89-104.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 111


Cronología de La Polar (A abril de 2013)

112
1920 1953 1985 1989 1990 1998 1999
La Polar nace como Cambia de giro, en- Se abren dos nuevos lo- Estrena su tar- Cuenta con 12 locales Debido a la “crisis asiática”, Enero 6: El fondo de inversiones “Southern Cross Group”, lide-
una sastrería en la tregando variedad de cales en calles San Diego jeta de crédito en todo Chile y 350.000 Paz, la familia propietaria, rado por Nortberto Morita y Raúl Sotomayor compra la cadena
comuna de Estación productos y Monjitas clientes genera una deuda con la por 30 millones de dólares. Pablo Alcalde es designado gerente
Central banca de 30 millones de general e inicia un nuevo plan estratégico, enfocado a captar
dólares nuevos clientes en los estratos socioeconómicos C3 y D.
Año 2000
Marzo 29 Abril 6 Abril 11 Abril 12 Noviembre 2
Pablo Alcalde, ex gerente general de La Polar, María Isabel Farah, ex gerente corporativo Daniel Meszaros, ex gerente de Julián Moreno, ex gerente cor- Pablo Fuenzalida, ex gerente de informática y
constituye la sociedad “Asesorías Galicia Limi- de administración, constituye la sociedad productos financieros y ex gerente porativo de productos financie- logística, constituye la sociedad “Asesorías Ad-
tada” con un 99,9% de propiedad. “Asesorías Horus Limitada” con un 95% de corporativo e internacional, cons- ros, constituye la sociedad “Ase- ministrativas Financieras y de Sistemas Los Siete
propiedad. tituye la sociedad “Asesorías D y J” sorías Río Najerillas Limitada”, Limitada” con un 80% de propiedad.
con un 90% de propiedad. con un 90% de propiedad.
Año 2001 Año 2003
Marzo 15 Febrero 7 Noviembre
Nicolás Ramírez, ex gerente comer- Southern Cross incentiva a sus ejecutivos traspasándole acciones de la compañía Santiago Grage, ex gerente corporati- Southern Cross se abre a la bolsa y vende el 26,1%
cial, constituye la sociedad “Aseso- (sistema “stock options”). Mientras mayor valor tengan las acciones, mayores in- vo de Finanzas, constituye la sociedad de las acciones. Norberto Morita preside el direc-
rías Universal Limitada” con el 99% gresos tendrán los ejecutivos. Este año comienzan las políticas de “normalización”, “Asesorías Ravello Limitada” con el 90% torio y Raúl Sotomayor asume la vicepresidencia.
de la propiedad. donde se reprograman deudas unilateralmente, convirtiendo a esos deudores con de la propiedad.
poca posibilidad de pago a una “cartera vigente”, entregando mayores utilidades de
las reales y, por lo tanto, subiendo el precio de las acciones de forma fraudulenta.
Año 2005 Año 2006
Mayo 25
Southern Cross vende parte de sus acciones y Southern Cross vende su participación en la bolsa. Morita y Sotomayor siguen en sus Se constituye la sociedad “Inversiones Alpha S.A.” constituida por siete ge-
reduce su participación al 20,1%. cargos directivos. rentes de La Polar.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Año 2009
Enero Mayo 15 Mayo 27 Junio 11 Agosto 28 Diciembre 28
La gerencia de La Polar, realiza repactaciones La sociedad “Inversiones Southern Cross propone la Norberto Morita y Raúl Soto- El directorio aprueba el Pablo Alcalde es elegido por sus pares, gerentes y
unilaterales de forma sistemática y no utiliza Siglo XXI Dos S.A.” vende fusión de La Polar con los mayor renuncian al directo- aumento de capital por directivos de las empresas, como “el mejor ejecuti-
cobradores. Informática selecciona 30.000 ca- toda su participación en “Supermercados del Sur”, rio por la negociación para la 50 mil millones de pe- vo de la década”. Se le valoró a él y a su equipo por
sos al mes y utilizando un software, renegocia La Polar a cinco socie- de propiedad del mismo fusión entre “Supermercados sos, que corresponden sacar a La Polar de la crisis y convertirlo en uno de
Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

unilateralmente. dades de gerentes de La Southern Cross, para conso- del Sur” y “La Polar”. a 28.681.730 acciones. los retail más importantes de Chile con un valor
Polar. lidar el crecimiento y crear de 1.400 millones de dólares.
la cuarta empresa de retail
más grande de Chile.
Año 2010
Enero 25 Abril Junio Julio 9
Se realizaron variadas compra y venta de ac- Pablo Alcalde es elegido Las AFPs presentan dudas a Pablo Alcalde sobre la infor- Al asumir Juan Antonio Peribo- Sernac envía un oficio a La Polar, pidien-
cionistas. Cabe señalar que en 2010 ningún Presidente del directorio mación que le entregaba al mercado. Todo esto en base a nio como Director del SERNAC, do explicaciones y posibles soluciones
gerente compró acciones y sólo vendieron, por de La Polar. las primeras denuncias por “normalización” unilateral en el el servicio había recibido 123 a estas “repactaciones unilaterales”.
lo que comenzaron a entrar nuevas personas Sernac de Copiapó. denuncias por “repactaciones uni-
naturales y jurídicas a La Polar. laterales”.
Julio 20 Agosto Septiembre Noviembre Diciembre
La sociedad “Ase- SERNAC reúne todos los reclamos e inicia un pro- Los terceros trimestres del -SERNAC y La Polar llegan a acuerdo para revertir las repactaciones unila- -Pese a que las AFPs tuvieron
sorías Río Najerillas ceso de mediación colectiva representando a 349 2009 y del 2010 fueron los terales, además el servicio exigió una auditoría para garantizar el cumpli- dudas sobre el sistema de
Limitada”, del geren- clientes. Julián Moreno, el único gerente que ven- peores para el mercado, miento. negocios de La Polar, igual-
te Julián Moreno, dió acciones en 2010, jugó un rol clave en la nego- incluyendo al retail, por la -Discusiones en el directorio, especialmente entre Fernando Frankle, que mente compraron bonos
comenzó a vender ciación entre La Polar y SERNAC. crisis económica, pero los ponía en duda el sistema de provisiones, y María Isabel Farah, que defendía emitidos por dicha empresa.
sus acciones durante mejores para La Polar. tal sistema. El primero entendía que había que hacer diferencia en el riesgo - Las acciones de La Polar han
todo el segundo se- de los clientes que repactaban una o más de una vez y ponía en duda el aumentado en 500% desde
mestre del 2010. sistema de Farah. Alcalde amenaza con renunciar a la presidencia por las su salida a la bolsa en 2003.
críticas a la plana ejecutiva.
Año 2011
Abril Abril 15 Abril 29 Mayo 25
-La empresa auditora “PrincewaterhouseCoopers” (PwC) entrega un informe a la Superintendencia de Llegan los informes de la Ante 76 accionistas, La clasificadora de riesgos “Feller Rate” baja la cla-
Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) donde afirma que “Inversiones SCG”, filial de La Polar, encargada auditoría al SERNAC. El orga- Alcalde da un balance sificación de La Polar por su originador de activos,
de la operación de las tarjetas de crédito, “cuenta con los mecanismos para realizar un seguimiento con- nismo estima que La Polar no sólido de La Polar, audi- desde “más que satisfactorio” a “satisfactorio”.
tinuo de su cartera y, así, mantenerla bajo niveles acotados de riesgo”. Consigna que la información es de cumplió con lo pactado. tado por “Princewater-
conocimiento permanente de la alta administración y del directorio. houseCoopers” (PwC).
-Fernando Frankle renuncia al directorio de La Polar por diferencias en la administración de la empresa.
Junio 2 Junio 3 Junio 9 Junio 10 Junio 13
El SERNAC interpone El estudio jurídico “GyS” entrega informe a la Su- El directorio de La Polar decide hacer públicos sus proble- Pablo Alcalde es remo- El directorio le pide la renuncia a María Isabel Fa-
una demanda colec- perintendencia de Valores y Seguros (SVS) donde mas y reconoce a la Superintendencia de Valores y Seguros vido de la presidencia rah, gerente corporativa de administración de la
tiva contra La Polar pone en tela de juicio la información de La Polar (SVS) que por años se repactaron unilateralmente las deu- del directorio de La época.
por más de 300 casos con respecto a sus provisiones. das de un total de 418.000 clientes, lo que representa el Polar, pero se mantiene
de repactaciones uni- 40% de la cartera total de la empresa, y que estaba en una como director. Heriber-
laterales. mora disfrazada de activos. to Urzúa asume la pre-
sidencia
Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


113
Junio 20 Junio 21 Junio 25 Junio 28 Diciembre 16 Diciembre 17

114
César Barros asume César Barros despide a La Polar ofrece un plan -La Polar se querella contra cinco ex ejecu- Luego de un largo proceso en tribu- En el proceso en tribunales, se le decretó arresto
la presidencia de La once directivos debido de compensación para tivos; Pablo Alcalde, Nicolás Ramírez, María nales, la jueza María Verónica Orozco domiciliario nocturno al ex gerente general Nico-
Polar, en remplazo al “incumplimiento gra- los clientes repactados Isabel Farah, Santiago Grange y Julián More- resuelve dejar en prisión preventiva al lás Ramírez y al ex gerente de finanzas Santiago
de Heriberto Urzúa ve de las obligaciones unilateralmente, con un no, y contra la auditora “Princewaterhouse- ex presidente de La Polar, Pablo Alcalde, Grange, durante el tiempo que dure la investiga-
que continúa como que impone el contra- costo de 425 millones de Coopers”. la ex gerente de Administración, María ción.
director. to”. 9 mil clientes llegan dólares. -Pablo Alcalde renuncia al directorio de La Isabel Farah, y el ex gerente de Produc-
a reprogramar deudas Polar. tos Financieros, Julián Moreno.
en el primer día.
Año 2012
Marzo 9 Abril 12 Abril 18 Abril 27 Junio 7
La SVS da a conocer su veredicto en Corte revoca prisión para ex ejecu- SBIF multa a la auditora PwC con más de Accionistas de La Polar reeligen a directorio y con- Acciones de La Polar se disparan más
contra de 22 ex ejecutivos y direc- tivos Pablo Alcalde y Julián Moreno. $101 millones. La sanción se debe al incum- firman a César Barros como Presidente. Además, de 7% ante rumores de compra por el
tores de La Polar, además de la au- El tribunal de alzada reemplaza la plimiento de sus funciones respecto a los los dueños de la compañía eligieron a Ernst & grupo Saieh. De acuerdo a lo publicado
ditora PWC y a un socio de ésta, Luis medida cautelar por la de arresto do- informes que debía entregar de la sociedad Young como firma auditora y a ICR y Humphreys por el diario electrónico El Mostrador, la
Alejandro Joignant, por diversas miciliario total para los ex gerentes. emisora y operadora de tarjetas de crédito como clasificadora de riesgo durante el año 2012. propuesta será dada a conocer a la jun-
infracciones a la Ley de Mercado de de La Polar. El mismo día, la corte libera a ex ejecutiva de La ta de accionistas con la fecha de 11 de
Valores y Ley de Sociedades Anóni- Polar, María Isabel Farah, y le concede arresto do- junio del 2012.
mas. En total, las multas suman más miciliario nocturno.
de US$ 5,6 millones (122.400 UF).
Junio 11 Agosto 24 Septiembre 11 Noviembre 15
Accionistas de La Polar aprueban aumento de capital por US$ La Justicia amplía a diez meses más la in- Álvaro Saieh descarta interés en tomar control de La Bolsa de Comercio de Santiago confirmó que en
240 millones. De esta forma, la compañía liderada por César vestigación. La Fiscalía señala que todavía Polar: “No pretendo comprar acciones”. Tras el anuncio 2013 La Polar volverá a formar parte del IPSA.
Barros emitirá hasta 750 millones de nuevas acciones que existe un millar de correos electrónicos de un aumento de capital por parte del retailer, se espe- Ahora lo hará bajo el nombre de “Nueva polar”.
evitarían la quiebra de La Polar. En la junta de accionistas no por revisar y evaluar las medidas cautela- culó que el líder del holding Corp Group tomaría el con-
aparece la supuesta compra del grupo Saieh. res en contra de los imputados. trol de la firma, de la que posee actualmente un 10%.
Año 2013

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Enero 2013 Abril 11 Abril 16 Abril 18
Corte confirma arresto domiciliario nocturno contra Pablo Al- Decretan medidas precautorias contra PwC por hasta La Polar firma alianza con Visa y Master -Justicia confirma multa de $572 millones contra
calde. La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones desestimó $33.000 millones. La multitienda solicitó estas medidas para operar su nueva tarjeta de crédito. ex ejecutivo Pablo Alcalde. La Corte de Apelacio-
la petición de la defensa de suspender esta medida cautelar para garantizar el pago de futuras indemnizaciones por nes ratificó la sanción aplicada por la Superin-
contra el ex alto ejecutivo de la multitienda. los perjuicios que la empresa auditora le habría ocasio- tendencia de Valores y Seguros en contra del ex
nado. presidente de la multitienda.
-La Polar espera captar 200.000 nuevos clientes
Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

para su tarjeta este año.


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

III. ANÁLISIS INTERDISCIPLINARIO DEL


MERCADO FINANCIERO DESDE LAS CIENCIAS
ECONÓMICAS Y CONTABLES

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 115


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Auge y caída de La Polar


Francisco Castañeda1, Abner Jaramillo2 y Carlos Meza3

Resumen:
El Caso La Polar estremeció el mercado financiero durante el año 2011, con
consecuencias directas a la sociedad chilena, siendo los mayores afectados
los clientes de estratos bajos (“subprimes chilenos”). Este grupo veía como sus
deudas crecían producto de estas repactaciones sin el consentimiento de ellos.
También fueron afectados los accionistas minoritarios que confiaron al deposi-
tar los recursos de toda una vida. De igual manera, los trabajadores que tenían
ahorros previsionales en las AFPs también fueron perjudicados, ya que las AFPs
no velaron adecuadamente por el rol fiduciario que les exige la ley en la admi-
nistración de fondos de terceros. De esta forma, El Caso La Polar demuestra la
falta de control y regulación al gobierno corporativo del retail de parte de las
agencias estatales.

Palabras claves: agencias estatales, gobiernos corporativos, regulación, re-


pactaciones.

Abstract:
La Polar case rocked the financial market in 2011, with direct consequences to
the Chilean society, with the largest affected customers lower strata (“subpri-
me Chileans”). This group saw how their debts as a result of these renegotia-
tions grew without consent. Were also affected the minority shareholders who
trusted to deposit the resources of a lifetime. Similarly, workers who have pen-
sion savings in the AFPs were also affected, since AFPs not properly veiled by
the trustee role the law requires them in managing third party funds. Thus, La
Polar case demonstrates the lack of control and regulation of the retail corpo-
rate governance from state agencies.

Keywords: state agencies, corporate governance, regulation, renegotiations.

1
Francisco Castañeda, Economista y Doctor en Economía Geográfica (Loughborough University,
Leicester, UK). Académico de la Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago
de Chile.
2
Abner Jaramillo, Administrador Público, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Gestión
Financiera Avanzada y en Administración y Gestión del Riesgo. Universidad de Santiago de Chile.
3
Carlos Meza, Administrador Público de la Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Ges-
tión Financiera Avanzada y en Administración y Gestión del Riesgo. Ayudante de Investigación de
la Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago de Chile.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 117


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

1. Introducción

“Llegar y llevar” fue en algún momento el lema comercial de La Polar, empresa


del retail que en los últimos años había dado saltos importantes en su valor
bursátil. Llegó a valer en bolsa 1.800 millones de dólares en Mayo 2011, antes
del descubrimiento de la modificación unilateral de los contratos de crédito a
sus clientes. El SERNAC (Servicio Nacional del Consumidor) interpuso una de-
manda colectiva contra La Polar por estas repactaciones unilaterales (02 de
Junio 2011). También habría que señalar que ya dicho valor patrimonial estaba
inflado como consecuencia de estas prácticas abusivas en detrimento de sus
clientes. El valor del patrimonio se había multiplicado varias veces en los años
previos y su leverage financiero era 1,4 veces (deuda sobre patrimonio). Luego
el precio de la acción se desplomó a 440 pesos (25 Julio 2011) desde un nivel
de 2.700 pesos pre-escándalo, lo cual significó una caída bursátil que afectó
a los accionistas, dentro de las cuales contemplaban a las AFP´s (Administra-
doras de Fondos Previsionales), a pequeños accionistas así como también a
bancos. La empresa presentaba en aquella fecha resultados financieros mali-
ciosamente intervenidos, los que fueron auditados por Ernst & Young y luego
por PricewaterhouseCoopers.

La Polar se había posicionado fuerte en los estratos medios-bajos con rostros


populares y con una campaña de marketing aspiracional, pudiendo así compe-
tir en las ligas mayores por capturar participación en el mercado de las “gran-
des del retail”, lo cual implicaba un modelo de negocios orientado al cliente
subprime chileno. Desde esa ubicación comenzaron las frecuentes portadas
en la prensa especializada en negocios, alabando la versatilidad de su Directo-
rio y ejecutivos que presentaban una especie de mágica estrategia comercial,
la cual no hacía presagiar el posterior ocaso (Castañeda, 2011).

Estas “malas prácticas” tenían como objetivo inflar el precio de la acción para
atraer accionistas impávidos. “El rollover”4 de intereses es una práctica muy an-
tigua: ya en la crisis del año 82, los bancos capitalizaban en nuevos créditos los
intereses vencidos. Por tanto no se provisionaban los montos correspondien-
tes, los que además eran repactados sin consentimiento de los clientes y eran
transformados en un nuevo crédito. Pero ya en Marzo 2011 la empresa anunció
que sus provisiones habían aumentado del 13,6% (Junio 2010) al 16% (Diciem-
bre 2010), (Cañas, 2011). Así, desde el punto de vista del maquillaje contable, se
había subvaluado el verdadero nivel de provisiones, influyendo en los precios y
señales de mercado, generando una sensación de solvencia y exitismo.

4
Rollover: consiste en acumular los intereses que van a vencer, en una nueva capitalización del
crédito.

118 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

2. Discusión a nivel conceptual de gobierno corporativo

Estas “malas prácticas” en la Polar, estaban vinculadas a un débil gobierno cor-


porativo y a una insuficiente regulación del sector por parte de las autoridades
de la época. El primer responsable de la preparación y difusión en forma veraz,
suficiente y oportuna de la información financiera de la sociedad y de los valores
ofrecidos es la propia administración del emisor (ejecutivos, directores y comité
de directores) (Ley de Mercado de Valores 18.045, SVS5). Los gerentes cobraban
exorbitantes “stock options” (premios en base al cumplimiento de desempeño
financiero de la compañía), y simultáneamente el maquillaje contable realizado
a través de las repactaciones unilaterales permitía esa inflación bursátil necesaria
para cobrar estos premios.

La responsabilidad del Directorio en no tener un adecuado “deber de cuidado”


estuvo claramente ausente al no tener un control más explícito de las activida-
des de la plana gerencial. Se señala que en El Caso La Polar ocurrió este fraude
(ineptitud del Directorio y claras responsabilidades penales de los Gerentes)
debido a que no existía en la propiedad un grupo controlador empresarial
relevante. Consistente con el argumento anterior, la composición accionaria
arrojaba una participación del 20% de las AFP´s y de un 34% de las corredo-
ras bursátiles (Marzo 2011). A finales del 2011 y luego que se descubriera el
fraude en La Polar, las AFP´s habían desinvertido de la empresa y además con
las correcciones sistemáticas del precio a la baja, la participación en La Polar
alcanzaba solamente el 5,8% (La Polar, 2011).

También es conocido que el grupo de gerentes de la Polar a través de Inversio-


nes Alpha poseían seis millones de acciones de la Polar (Desormeaux, 2012), lo
cual fue consistente con la estrategia de maquillar las pérdidas y con el aumen-
to artificial del precio de la acción, para posteriormente venderlas cuando co-
menzó el declive de la empresa. También a través de las compensaciones a los
ejecutivos o los precios de transferencia entre partes relacionadas, es posible
redistribuir la riqueza desde los financistas a los administradores (Castañeda
y Rindebro, 2009). El Caso La Polar confirma este hecho de manera elocuente.

En general el ratio del pacto controlador en Chile sobre la propiedad bursátil


de empresas listadas en el IPSA (Índice Accionario Local de las 40 acciones más
transadas) es concentrado. De acuerdo a (Jara, 2011), es posible señalar que la
concentración de propiedad accionaria en Chile corresponde a un promedio
aproximado del 41% de las acciones en que se encuentra representado el capi-
tal de las sociedades anónimas abiertas pero el índice de concentración puede
llegar en algunas compañías a cifras cercanas al 70%. Esto desde la lógica de
los controladores, significa que señalizan un compromiso de largo plazo con
las compañías donde invierten, y además al “no tener una inversión de pasa-

5
SVS: Superintendencia de Valores y Seguros.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 119


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

da” tienen en juego su reputación empresarial; también reducen los costos de


agencia al no tener una propiedad dispersa (Morck et al., 1989). Esto ha llevado
a algunos a concluir que la estructura diluida de propiedad es una razón del
descalabro. También reafirma la anterior hipótesis el hecho de que cuando el
control de un grupo de ejecutivos o de una multinacional que carezca de un
vínculo que la relacione a la empresa, siendo ésta generalmente solo un medio
a valorizar en el corto y mediano plazo para luego desprenderse de su partici-
pación, acto que no necesariamente favorecerá a los accionistas minoritarios
(Puig, 2006).

Aunque es un planteamiento discutible el de la propiedad diluida para expli-


car el colapso de La Polar, existieron otras fallas que son independientes de la
forma de propiedad bursátil.

Los Auditores Externos jugaron un rol negligente al momento de evaluar los


principios contables aplicados a los Estados Financieros de la Polar. Ellos debie-
ron haber contribuido a fiscalizar a La Polar entregando un análisis confiable
de los estados financieros presentados en la época.

También las Clasificadoras de Riesgo Feller Rate y Fitch Chile tuvieron un des-
empeño deficiente en la evaluación de los riesgos corporativos como en el
análisis de la emisión de instrumentos de oferta pública. Es obligación de las
clasificadoras exigir más información de la que provee la empresa bajo escruti-
nio, para realizar un correcto análisis.

La Superintendencia de Valores y Seguros sanciona a estas dos clasificadoras


de riesgo el 22 de Junio 2012, por infracción a la Ley de Mercado de Valores
N°18.045, señalando que:

estas sanciones se fundamentan en que existiendo elementos de aná-


lisis disponibles para las clasificadoras tanto de carácter público como
privado, no tuvieron el debido cuidado en el proceso de clasificación, ni
en la fundamentación de sus opiniones, basándose en información no
corroborada y cuya coherencia no fue debidamente analizada, todo ello
más allá de la falta de fiabilidad de parte de la información financiera
generada por La Polar (Superintendencia de Valores y Seguros, 2012).

3. Caso La Polar: Evidencia empírica

La prensa inicialmente denominó “malas prácticas crediticias” a lo ocurrido en


El Caso La Polar, sin embargo esto es un eufemismo para referirse a un acto que
estuvo en el ámbito de lo penal y criminal.

120 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Respecto a los covenants6, estos se incumplieron, debido al ajuste a la baja


en el valor bursátil de la compañía (deuda/patrimonio no debía ser mayor a 2
veces). La exposición en bonos y bancos era de 560 y 300 millones de dólares
respectivamente (antes de Junio 2011), generándose por entonces un severo
costo de agencia (caída en el valor de la deuda y del patrimonio de La Polar, lo
que se puede apreciar en el siguiente gráfico 1. Así, la exposición de las AFP´s
fue altamente compleja; esta participación no era sólo accionaria; también era
financista en proporción importante a través de la compra de bonos.

Gráfico 1
Cronología de la caída de acciones de La Polar

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Bolsa de Comercio de Santiago (2011).

Respecto al caso de que esto no habría ocurrido en una empresa con propie-
dad concentrada (léase “claro controlador”, como la mayoría de las empresas
listadas en la bolsa chilena), es irrelevante, debido a que simplemente La Polar
violó flagrantemente la ley, y los mecanismos de contrapeso (SBIF7, SVS, SAFP8,
auditores externos, clasificadoras de riesgo) no actuando en plazos razonables.

Los inversionistas y accionistas principales de esta empresa no requerían tener


el 60% de la propiedad para comprometerse a largo plazo con el proyecto La
Polar. En contraposición, la alta concentración genera también otros proble-
mas, como excesiva conglomeración con empresas relacionadas, altos precios
6
Covenants: clausulas restrictivas en los contratos de deuda para reducir la asimetría de informa-
ción en la relación empresa-financista
7
SBIF: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
8
SAFP: Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 121


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

de transferencia, y extracción de renta desfavoreciendo a los accionistas mino-


ritarios (Agosin y Pastén, 2003).

Aparte de la consabida “negligencia” del auditor externo y de las clasificadoras


de riesgo, surgían en la época del escándalo una serie de interrogantes adicio-
nales:

- ¿Cuál fue el rol de las AFP´s, al estar representadas en el Directorio de La Polar


(poseían el 24% de la propiedad), en términos de defender el patrimonio de
los pensionados, y su futura jubilación? Ellas tenían un deber fiduciario. Por
supuesto lo ideal hubiese sido una actitud más proactiva en términos de anti-
ciparse al inminente fraude.

- ¿Cuál fue el rol de la SBIF y Banco Central en cuanto a su capacidad de regular


los emisores de tarjeta de crédito no bancarios?

- ¿Cuál fue el rol de la SVS en la validación de las FECUs (Informes financieros de


La Polar? ¿Por qué no asumió una actitud más diligente el regulador?

- ¿Cuál fue el rol de la SAFP en términos de defender el patrimonio de los pen-


sionados? Las últimas emisiones de bonos corporativos de La Polar en 2011
podían haberse suspendido reduciendo el daño a los fondos de pensiones.

En la práctica, dadas las nuevas tasas de riesgos para valorar el paquete com-
pleto de bonos, la pérdida para los pensionados chilenos fue colosal. Los bo-
nos de La Polar en manos de las ingenuas AFP´s, que en valores de mercado
ascendían a 600 millones de dólares pre-escándalo, pasaron a valer aproxima-
damente 180 millones de dólares, es decir una caída del 70% sólo en bonos. A
lo que se debe adicionar la exposición accionaria de las AFP´s, las que poseían
el 24% del valor bursátil de la multitienda. La acción de La Polar se transaba
en la época a 2.330 pesos, y se terminó transando casi a 328 pesos antes de la
suspensión de estas (28 Octubre 2011).

4. Rol de las agencias estatales

Se ha señalado por una parte como argumento de defensa de la actuación de


la SBIF (“de su incapacidad legal de regular el mercado del retail”) que no es rol
de esta regular el crédito ni la solvencia de los emisores de tarjetas de crédito
no bancarias (estos no constituyen una entidad bancaria). La función de la SBIF
radicaría en velar por un normal funcionamiento de la cadena de pagos, de
acuerdo con lo establecido por el Banco Central. Sin embargo, el 2006, ante el
crecimiento explosivo de las transacciones con tarjetas de crédito, se emitió la
Circular N°17 del 2006 mediante la cual amplió el ámbito de regulación de la
SBIF a los emisores y operadores de tarjetas de crédito no bancarios de acuer-

122 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

do al monto de las transacciones con entidades afiliadas y las modalidades de


pago acordados con ellas (Superintendencia de Bancos e Instituciones Finan-
cieras, 2006). La nueva normativa estableció una fiscalización diferenciada (en-
tre aquellas tarjetas que efectúen transacciones por un monto anual igual o
superior a 1 millón de UF y que cancelen sus compromisos en un plazo máximo
de tres días, con la aplicada a las emisoras cuyas modalidades de pago superen
ese lapso). A estas firmas con plazos de pago inferiores a tres días, se les exige
la presentación de un informe anual de evaluación de riesgo realizado por un
auditor externo. La mayor parte de las empresas del retail se ubica en el rango
de pagos “inferiores a tres días” y quedan exentos de una mayor fiscalización
por parte de la SBIF.

Pero de acuerdo al Compendio del Banco Central las firmas con plazos de pago
superior a tres días deben cumplir con la normativa de gestión, control de ries-
gos de crédito, de liquidez, operacional y tecnológica que establezca la SBIF.

De acuerdo a Gallegos (2011), llama la atención que el Banco Central, creador


de esta regulación ad hoc para las tarjetas de crédito del retail (que en la prác-
tica significaba inhibir cualquier supervisión efectiva), no merezca mención
alguna de la Comisión Investigadora del Caso La Polar. Lo mismo para la SVS y
la SAFP.

Finalmente, como consecuencia de la falta de coordinación de las agencias


estatales (no compartieron información relevante ni monitorearon ni anticipa-
ron esta crisis, así como también no existió una definición más precisa de sus
ámbitos de acción), la SBIF y el Banco Central publicaron el año en curso (2013)
una nueva normativa (que reemplaza la Circular N°17) que impone una mayor
carga regulatoria a los emisores de tarjetas de crédito no bancarias (elimina
la diferenciación de acuerdo al día de pagos). Además, estos serán fiscaliza-
dos por la SBIF (inspección in-situ, fijación de normas contables) y los obliga a
constituirse como sociedad anónima y por tanto a presentar una estructura de
gobierno corporativo para tales efectos.

5. Conclusiones

Luego del fraude que llevó a cabo La Polar, y del conocimiento público de esta
estafa hacia clientes de los estratos más modestos, se ha iniciado un proceso
de reestructuración de la compañía en todos los niveles. Un nuevo directorio
y nuevos gerentes deberán reflotar la firma para que esta se estabilice y pueda
cumplir sus compromisos financieros. Se alargaron plazos de pagos de bonos
de las AFP´s que eran en aquella fecha el 60% del pasivo y además se reconoció
una pérdida de 300 millones de dólares en promedio, para hacer viable a la em-
presa (Agencia Reuters, 2011). Los costos del descalabro han sido soportados
fundamentalmente por pequeños accionistas y por las AFPs, y esto ha creado

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 123


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

una desconfianza muy grande en cuanto a la posibilidad de que efectivamente


la compañía mejore su imagen, y de que supere el ciclo bajista en el precio de
su acción.

Mientras los trabajadores de La Polar veían peligrar sus puestos de trabajos,


el grupo de altos ejecutivos organizaban una firma (Inversiones Alpha) para
comprar y vender acciones de La Polar, y además administrar sus millonarios
e indebidos pagos de stock options por falsos cumplimientos de desempeños
financieros.

Mientras las repactaciones unilaterales afectaron a 400 mil personas, el grupo


de altos ejecutivos vendía las acciones que poseían para comenzar la licuación
de activos (para adquirir propiedades, realizar inversiones financieras, etc.).
Mientras cada día posterior al 02 de Junio 2011 se ajustaba a la baja sistemá-
ticamente el valor del patrimonio como consecuencia de la corrección en las
provisiones, más quedaba en evidencia la incapacidad de las autoridades re-
gulatorias de la época para anticipar este tipo de hechos. La real discusión la
querían centrar en que “no tenían funciones para fiscalizar los excesos de la mul-
titienda”, más que en el daño colosal causado a los chilenos.

Bibliografía
Agencia Reuters. 2011. Minorista chilena La Polar elude quiebra mediante reestructura-
ción de deuda. América Economía. Negocios e Industrias, retail. Disponible en:
http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/minorista-chilena-la-po-
lar-elude-quiebre-mediante-reestructuracion-de-deuda

Agosin M, Pastén E. 2003. Corporate Governance in Chile. Central Bank of Chile Working
Papers, N°203.

Bolsa de Comercio de Santiago (2011) (En línea). Disponible en:


http://www.bolsadesantiago.com/index.aspx

Cañas P. 2011. Acción de La Polar Sube 17% tras ingreso de nuevos socios a la empresa.
La Tercera, negocios.
Disponible en: http://papeldigital.info/lt/2011/06/29/01/paginas/023.pdf

Castañeda F. 2011. El exitismo de La Polar. El Mostrador, blog y opinión, columnas.


Disponible en:
http://www.elmostrador.cl/opinion/2011/06/15/el-exitismo-de-la-polar/

Castañeda F, Rindebro U. 2009. Gobiernos Corporativos, una discusión teórica y aplica-


da. Trend Management 18-24.

124 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Desormeaux P. 2012. La Polar I: La red de sociedades y millonarias ganancias que devela


cómo los gerentes participaron del fraude. Centro de Investigación Periodística - CIPER,
reportaje de investigación. Disponible en:
http://ciperchile.cl/2012/07/03/la-polar-i-la-red-de-sociedades-y-millonarias-ga-
nancias-que-devela-como-los-gerentes-participaron-del-fraude/

Gallegos Á. 2011. Comisión Investigadora de La Polar: sigue la improvisación. El Mostra-


dor, blog y opinión, columnas. Disponible en:
http://www.elmostrador.cl/opinion/2011/09/12/comision-investigadora-de-la-polar-
sigue-la-improvisacion/

Jara A. 2011. Las juntas de accionistas, objeto de innovación. Revista Chilena de Derecho
38: 395-408.

La Polar. 2011. Memoria La Polar 2011. Edición: Extend Comunicaciones. Recuperado


el 15 de Noviembre de 2013, de: http://www.lapolar.cl/img/corporativo/memorias/
memoria_2011.pdf

Morck R, Shleifer A, Vishny R. 1989. Alternative mechanisms for corporate control. The
American Economic Review 79: 842-852.

Puig M. 2006. Gobiernos Corporativos: Evidencia Empírica en Chile. Trend Management


94-99.

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. 2006. Circular N° 17 normas


generales para empresas emisoras y operadoras de tarjetas de crédito. Disponible en:
http://www.sbif.cl/sbifweb3/internet/archivos/norma_4986_1.pdf

Superintendencia de Valores y Seguros. 2012. SVS informa sanciones a clasificadoras de


riesgos de empresas La Polar S.A. Disponible en:
http://www.svs.cl/sitio/admin/Archivos/com_20120622-02.PDF

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 125


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Los estados financieros


y las estrategias comerciales de La Polar
“Los estados financieros de las empresas no hablan, gritan”
Humberto Borges Quintanilla1

Resumen:
El Caso La Polar repercute en la confianza, que es uno de los pilares más bá-
sicos de los mercados. Esta confianza está dada por la información financiera
entregada por las empresas al mercado. Este capítulo explica que muchos de
los antecedentes financieros aparecían en los Estados Financieros de la em-
presa mucho antes de estallar el escándalo. Al analizar los estados financieros,
podemos decir que mucho de los indicadores que existían en el momento, po-
dían señalar un riesgo que se encontraba en las Estrategias de negocios de la
empresa. Como conclusión, se observa en el análisis de los Estados Financieros,
que actualmente las decisiones se están tomando sobre información especula-
tiva, información de futuro, pero no se está considerando la información sobre
los Estados Financieros en la toma de decisiones de los inversionistas.

Palabras Clave: confianza, estados financieros, mercado bursátil.

Abstract:
La Polar case impact on trust it is one of the basic markets’ pillars. This confiden-
ce is given by the financial information provided by companies to the market.
This chapter explains that many of the financial background was in the firm’s
Financial Statements long before that scandal emerged. When analyzing finan-
cial statements, we can say that many of the indicators, could point out risk
in the firm’s business strategies. In conclusion, it is observed in the analysis of
financial statements, decisions currently being taken on speculative informa-
tion, future information, but investors are not considering the information on
the financial statements in making investment decisions.

Keywords: trust, financial statements, stock market exchange.

1
Humberto Borges Quintanilla, Contador Público y Auditor USACH; Magíster en Planificación y
Gestión Tributaria USACH; Doctorando en Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Zaragoza,
España. Escritor de cuatro libros publicados en Chile y en el extranjero. Académico Adjunto Uni-
versidad de Santiago de Chile.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 127


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

1. Introducción

El Caso La Polar está trayendo y traerá más de un cuestionamiento a la estruc-


tura financiera de las empresas, al análisis y control de las mismas, y porqué
no decir al sistema de financiamiento de las Sociedades Anónimas Abiertas en
Chile. Esta situación ha demostrado que existe una transformación profunda
en la manera en que actúan los mecanismos del mercado, como indica George
Soros “…las relaciones duraderas han sido sustituidas por transacciones indivi-
duales”. (Soros, 1999), relacionándolo con el poco contacto de hoy en día existe
entre cliente y vendedor en los mercados de capitales, y además que las eco-
nomías de los países se han convertido en economía globales, donde mucho
de los clientes y vendedores no se conocen directamente, sino sólo por medios
electrónicos, nos lleva a señalar que las tradicionales estructuras de confianza
se han mutado en estructuras técnicas. Todo esto nos indica la fragilidad de
la confianza actual, y como Soros ha reflexionado sobre los nuevos mercados
“Todo el mundo debe defender sus intereses, y los escrúpulos morales pue-
den llegar a ser un estorbo en un mundo caracterizado por una competencia
brutal” (Soros, 1999). Lo anterior hace hincapié en la necesidad de controlar y
analizar más en este nuevo mundo comercial donde los agentes ya no se ven
cara a cara. Esto indica que hoy debemos ser más cautos en la toma de deci-
siones, teniendo la precaución de tomarlas revisando no sólo la información
de especialistas y las políticas de la empresa, sino buscar el análisis exhaustivo
de los estados financieros, comparándolos con las políticas de las empresas y
observando el entorno que cambia en forma constante.

Los cuestionamientos a los análisis financieros, controles y auditorías realiza-


das a los estados financieros de La Polar, han dejado una sensación de des-
confianza en los analistas financieros-contables y sus herramientas. Uno de los
cuestionamientos se basa en las herramientas de análisis utilizadas, las cuales
son muy conocidas en el país, pero no fueron capaces de indicar la situación
de real de la empresa. Otro cuestionamiento, está basado en que nos hemos
acostumbrado a realizar estos análisis financieros y los ratios con el objetivo de
cumplir con las formalidades que piden la Superintendencia de Valores y Segu-
ros (SVS), y otras entidades gubernamentales, olvidado que estas herramientas
son para la toma de decisiones, y velar por el control dentro y fuera de las em-
presas, además, es posible buscar en la literatura muchos casos donde se han
demostrado que los estados financieros y la llamada contabilidad creativa ha
podido sobrepasar todo estos análisis y engañar a mercados enteros. Al pare-
cer El Caso La Polar está despertando en muchas personas la necesidad de des-
confiar en la información entregada por la SVS y otros actores del mercado, y
volver a la visión olvidada de analizar los balances y comparar las estrategias de
la compañía que salen en la prensa, y no sólo quedarse con lo que se encuentra
en el reporte de las memorias de la empresa, la información entregada en la
prensa por los ejecutivos de la misma y la información de expertos del merca-
do, mucho de estos hablando a través de ratios que ya no reflejan la realidad de

128 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

las empresas, como fue la visión de basar las recomendaciones en el EBITDA, el


cual no indica la calidad del capital de trabajo de la empresa (Bastidas, 2007), lo
que significa que es muy bueno al momento de hablar de utilidades y pérdidas
de la empresa, pero no significa nada sino se utiliza mostrando la realidad de
los flujos de dineros de la empresa.

Esto nos hace concluir que El Caso La Polar se debe analizar desde una pers-
pectiva de políticas y estratégicas de la empresa, para luego ver el reflejo de las
mismas en los estados financieros, esto nos permitirá concluir, si las políticas
de la empresa estaban acorde con la realidad reflejada en los estado financie-
ros de la empresa, es muy probable que este análisis no sea el utilizado por los
corredores e inversionistas, para indicar la calidad de las acciones transadas, ya
que en este caso se ha buscado los beneficios a corto plazos y no la estabilidad
futura de la misma compañía, o sea, actualmente no invertimos para ver crecer
una empresa, sino solamente por lograr ganancias rápidas. Pero en el caso de
inversión en bonos, generalmente son a mediano y largo plazo, es decir en este
caso sí es necesario revisar la estabilidad futura de la empresa y las políticas
que se vayan realizando en el tiempo.

En este capítulo procederemos a mostrar las estrategias de la empresa, los da-


tos y ratios que es posible obtener de acuerdo a la información disponible en
los estados financieros, para finalizar con un conjunto de conclusiones y reco-
mendaciones al sistema regulador de este tipo de empresas.

Antes de iniciar el análisis de los estados financieros de la empresa La Polar


entre 2007 y 2011, quisiéramos señalar que se han utilizado los estados finan-
cieros de los cuales hoy se cuestiona la calidad de la información entregada
al mercado. Ello debido a que de acuerdo a los análisis realizados, inclusive
con dicha información ya era posible observar las situaciones de riesgo de la
empresa. El tema puntual de las repactaciones unilaterales y las menores pro-
visiones, que se declaran a partir de Junio de 2011, es una situación que pudo
haber sido evitada mucho antes de la declaración de la gerencia reconociendo
el hecho, dado el tipo de negocio de la empresa.

2. Estrategias de la empresa

Se puede indicar que las Estrategias Corporativas de la empresa La Polar, se


centraron durante 2007 a 2011 en las siguientes Estrategias:

a) Plan de Expansión Nacional e Internacional.

b) Política de Deudores por Ventas.

c) Política de dividendos y financiamiento mediano y largo plazo.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 129


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

a) Plan de expansión nacional e internacional

Plan de Expansión Nacional que comenzó según datos históricos en los años
80s y que se consolidó en “…1998 cuando alcanzaron a tener 12 locales y una
cartera de aproximadamente 350.000 clientes poseedores de tarjeta de cré-
dito” (C3, 2013). Además, se informó de una fusión con fondo de inversiones
Southern Cross, pertenecientes a los señores Morita y Sotomayor, directores de
La Polar hasta junio de 2009, cuando ellos renuncian después de no concretar-
se la fusión. Luego de eso se focaliza la estrategia comercial en una expansión
internacional, indicando principalmente a Colombia, esto se lleva a cabo con
un aumento de capital en el año 2009. Mientras esto ocurría en el extranjero,
la empresa en el país tenía una estrategia de Deudores por Ventas agresiva,
entregando más plazo de crédito y consolidando su Activos Corrientes (Acti-
vos Circulantes) al mostrar grandes aumento de los mismos. Se explicará en el
punto siguiente.

b) Política de deudores por venta

El Plan de Expansión repercutió en los últimos años en focalizarse en una polí-


tica de fidelización de los Deudores por Venta (Clientes) mediante políticas de
pago blandas y, además, utilizar las repactaciones unilaterales, lo que consistía
en renegociaciones sin el consentimiento del deudor, llegando en el año 2009
a convertirse en prácticas habituales y masivas (las tarjetas de crédito habían
pasado el millón). Esto permitía mostrar un balance con un Capital de Trabajo
moderado, que lo posicionaba ante la competencia y los medios con un lide-
razgo en los momentos de crisis del 2008.

Pero la mantención de esta estrategia es muy costosa, ya que estos deudores


no pagaban, sino que repactaban sus deudas. En busca de lograr solventar la
política de fidelización de Deudores por Venta, se aplicó la tercera política, ba-
sada en atraer recursos del mercado que implicaran un valor menor que si se
obtuvieran estos de la banca, es decir los recursos frescos fueron obtenidos por
la vía de emisión de bonos y la emisión de nuevas acciones.

c) Política de dividendos y financiamiento mediano y largo plazo

Para lograr la primera estrategia de crecimiento en el exterior y mantener el li-


derazgo de deudores por venta dentro del mercado, se necesitaba dinero fres-
co, para eso origina dos vías de obtención de dinero. La primera basada en la
emisión de acciones, la segunda emitiendo bonos de corto y largo plazo, estas
formas de financiamiento tienen ventajas que la posicionan sobre el préstamo
bancario.

130 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

La principal ventaja, es que la banca tiene formas de monitorear a los clientes


en forma constantemente, lo que no permite a las compañías realizar muchas
maniobras, ya que el banco se convierte en un vigía permanente de sus ac-
tividades, y lo segundo es que si se obtiene dinero por emisión de acciones,
los nuevos dueños reciben sólo parte de las ganancias futuras, dentro de de-
terminadas condiciones, lo que hacen muchas veces más flexible esta forma
de recibir dinero que la de solicitar un préstamo, la compañía entregaba un
30% de sus utilidades como dividendos a los accionistas. En el caso de obten-
ción de bonos, también hay más libertad, y por último en Chile las AFPs deben
proteger el dinero de los fondos de pensiones y esto se realiza mediante la
compra de bonos. Por ejemplo, durante el segundo semestre de 2008 a abril
de 2009 las AFPs informaron que “aumentaron su stock de bonos de empresas
y de instituciones financieras en US$ 3.080 millones” (Asociación de AFP, 2009).
Todo esto debido a la incertidumbre financiera y la caída de los mercados ac-
cionarios en todo el mundo, producto de la crisis de ese período, además, esto
permite obtener recursos a plazos más largos y con tasas más competitivas.

Todas las estrategias aseguraban en conjunto la existencia de la compañía, el


dinero fresco obtenido pagaba a los acreedores financieros, proveedores y ac-
cionistas, la fidelización mostraba un balance robusto y con un buen capital de
trabajo neto, aunque los deudores por venta no se cobrasen, y por último, la
expansión nacional se convirtió en expansión internacional con el ingreso de
la compañía a Colombia. Toda esta forma de estructurar la empresa aseguraba
la confianza en los inversores del mercado, ya que observaban una empresa
sólida, retornos de dinero por medio de dividendos en forma rápida, además
que la crisis financiera de 2008 ayudó mucho con la necesidad de refugio surgi-
da desde los Fondos de Pensiones, lo cual produjo una oportunidad que apro-
vechó muy bien el Directorio de La Polar.

3. Análisis de los datos de los estados financieros

A continuación, se realizará un análisis de los Estados Financieros, con lo cual


se quiere indicar que muchos de la información real de la empresa se encon-
traba en el mercado y daba señales de la existencia de riesgo en la aplicación
de las estrategias antes explicadas.

Se ha realizado un análisis a los datos del balance, primero en busca de la po-


lítica de fidelización de los deudores por ventas y luego se realiza el análisis
de la política de financiamiento de la empresa. Lo primero para observar la
capacidad de cobro de la empresa y de esa forma lograr entender la magnitud
de la utilización de los datos en el mercado, y a su vez determinar la estrategia
utilizada. Por otro lado, visualizaremos y compararemos las nuevas fuentes de
dinero obtenidas por la compañía.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 131


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Los datos fueron obtenidos de las memorias de la empresa La Polar de los años
2008, 2009, 2010 y 2011 y homologados dado que en el 2008 la empresa uti-
lizaba PCGA de acuerdo a la norma chilena y a partir del 2009 la empresa co-
mienza a utilizar las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera)
(Ver Anexo 1)2.

a) Análisis de la política de fidelización de deudores por venta

Podemos analizar la fidelización y el crecimiento de las cuentas deudoras del


balance de La Polar desde el año 2007 a 2010 (Cuadro N°1), donde obser-
vamos que el crecimiento de los Deudores por Venta Corto Plazo fue desde
M$183.042.708 a $426.439.791, es decir creció en un 132,9% en tres años, los
Deudores por Venta Largo Plazo M$96.654.652 a $220.420.952 con un creci-
miento de 128% en tres años. (Ver Cuadro N°1).

Cuadro 1
Cuadro de Deudores por Ventas en relación de los Ingresos por Ventas

Deudores por 2007 2008 2009 2010 Promedio


Ventas
Deudores por 183.042.708 293.313.636 438.092.909 426.439.791 335.222.261
Ventas CP
Deudores por 96.654.652 140.373.444 123.803.443 220.420.952 145.313.123
Ventas LP
Deudores por 279.697.360 433.687.080 561.896.352 646.860.743 480.535.384
venta totales
Ingresos por 379.385.949 445.533.573 440.876.103 540.190.093 451.496.429
ventas
Deudores/ 73,7% 97,3% 127,4% 119,7% 106,4%
Ingresos %
(Deudores/1,19)/ 62,0% 81,8% 107,1% 100,6% 89,4%
Ingresos %

Además, podemos observar que los Deudores por Ventas Totales fueron au-
mentando del 62,0% de los ingresos a ser más del 100% de estos, lo que en
pocas palabras significaba que no eran cobrados los deudores por venta o si
lo eran se realizaba a mucho tiempo, esto es preocupante ya que en el cuadro
N°1 podemos observar que durante el año 2009 y 2010 simplemente no se
cobraban, y en especial, es necesario observar que durante el año 2010 los
Deudores por Venta a Largo Plazo representan un tercio de los Deudores por
Venta Totales.

2
Este anexo corresponde a parte del Peritaje de C3 (2013). Se ha tomado esta información con
expresa autorización de todos los autores.

132 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Para continuar con el análisis debemos observar en el cuadro N°2 el Ciclo del
Negocio de la empresa el cual nos entrega la cantidad de días promedios que
esta empresa necesitaba financiar, ya que su política era mantener los clientes
a largo plazo y pagar a sus obligaciones del giro del negocio (proveedores) a
corto plazo.

Cuadro 2
Ciclo de Negocio desde 2007 a 2010

Ciclo de Negocio (días) 2007 2008 2009 2010 Promedio


Período de cobro Cuentas por cobrar 148,0 201,9 304,8 242,1 224,2
(días)
Período de pago Cuentas por pagar 10,5 7,9 8,6 14,1 10,3
(días)
Plazo comercial -137,5 -194,0 -296,2 -228,0 -213,9
Período de inventario (días) 11,3 10,8 12,1 12,5 11,7
Ciclo de negocio -148,8 -204,8 -308,3 -240,5 -225,6

Si observamos el Cuadro N°2, podemos concluir que el período de cobro de las


cuentas por cobrar a corto plazo fue desde 148 a 242,1 días, durante el período
de 2007 a 2010, en promedio era 242,2 días lo que significaba que la política de
cobro a corto plazo en promedio era mayor a 7 meses. Respecto del período de
cuentas por pagar estas se cancelaban dentro de un promedio de 10,3 días, lo
que expresa que los proveedores eran pagados rápidamente, según los análi-
sis financieros se debe agregar a estos los períodos de inventario los cuales en
promedio en este período no superaron los 11,7 días.

En pocas palabras esta empresa, después de un pequeño análisis no era sol-


vente y necesitaba gran cantidad de dinero para sobrevivir. A continuación,
analizaremos las formas de financiamiento utilizadas por la compañía.

b) Análisis de la política de financiamiento de la empresa

En los cuadros siguientes analizaremos la política de financiamiento de la


empresa, esto nos entregara la forma como logró financiar sus estrategias la
empresa La Polar. En el cuadro N°3 podemos observar que la empresa tenía
gran cantidad de sus pasivos en obligaciones con terceros, ya sea a través de
obligaciones con la banca u obligaciones con el público por medio de bonos.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 133


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Cuadro 3
Capacidad de Endeudamiento, enfocadas en Obligaciones Bancarias y
Obligación con el Público – Bonos

Capacidad de 2007 % sobre 2008 % sobre 2009 % sobre 2010 % sobre Promedio % sobre
Endeudamiento Pasivo Pasivo Pasivo Pasivo Pasivo
Obligaciones 32.508.480 80.455.228 - 146.835.439 - 191.192.488 112.747.909
con Banco CP
Obligaciones 79.406.578 97.158.067 - - - - 44.141.161
con Banco LP
Obligaciones 111.915.058 36,18% 177.613.295 44,36% 146.835.439 31,08% 191.192.488 33,78% 156.889.070 35,90%
con Banco
Total
Obligaciones 1.123.401 1.228.164 243.516.614 303.003.047 137.217.807
con el Publico -
Bonos CP
Obligaciones 137.358.620 150.167.990 - - - - - 71.881.652
con el Publico -
Bonos LP
Obligaciones 138.482.021 44,77% 151.396.154 37,81% 243.516.614 51,54% 303.003.047 53,53% 209.099.459 47,84%
con el público-
Bonos Total
Obligaciones 250.397.079 80,95 329.009.449 82,17% 390.352.053 82,62% 494.195.535 87,30% 365.988.529 83,74%
con Banco y
Publico Bonos
Pasivo Total 309.330.353 100,00% 400.389.758 100,00% 472.462.407 100% 566.056.550 100,00% 437.059.767 100,00%
Obligaciones 80,9% 82,2% 82,6% 87,3% 83,7%
con Banco y Pu-
blico Bonos %

Si analizamos el cuadro N°3, podemos observar que las obligaciones con los
Bancos fueron disminuyendo levemente en relación al pasivo total, de repre-
sentar un 36,18% en el año 2007 a un 33,78% en 2010, a su vez, es observado
que pasó a ser su principal fuente de financiamiento los bonos con el público
que aumentaron de representar un 44,77% a 53,53% de los pasivos de la em-
presa. Esto significa que la emisión de bono fue la principal fuente de financia-
miento de esta empresa durante este período.

En el Cuadro N°4, podemos observar que existió una emisión de nuevas accio-
nes durante el año 2009, como se explicó en los análisis anteriores. Esto refleja
que la nueva emisión de acciones no significó la forma predilecta de traer fi-
nanciamiento a la empresa, sólo en forma neta aportó realmente unos MM$91
que en comparación de lo inyectado constantemente por bonos MM$165 en
promedio, además, que este último puede ser un ingreso constante al emitir
nuevamente bonos a largo plazo y cancelar los bonos anteriores.

Cuadro 4
Crecimiento del capital mediante la emisión de nuevas acciones

2007 2008 2009 2010 2011


Capital Emitido 80.533.726 80.533.726 170.874.534 171.947.033 171.947.033

134 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

En conclusión, podemos observar que la estrategia de financiamiento se con-


centró en lograr recursos por medio de bonos, los cuales eran autorizados por
el Directorio de la compañía y luego determinado su riesgo por las clasificado-
ras de riesgo Feller Rate y por Fitch Ratings, para posteriormente ser aprobados
por la SVS.

4. Conclusiones

El Caso La Polar nos hace presente que el sistema chileno de valores tiene mu-
chos puntos sin regulación. Por ejemplo, podemos indicar que:

a) Los análisis financieros indicaban que la empresa no generaba flujo


de dinero, a través de su giro, teniendo en su cartera de clientes alrede-
dor del 100% de clientes impagos, a su vez repactándolos unilateral-
mente (Ver Cuadro N°1).

b) El cobro de deudores por cobrar (Clientes) se realizaba a más de 180


días como práctica habitual desde el año 2009. Por otro lado, el pago
a los proveedores no superaba los 11 días, lo que agregando los días
de permanencia del inventario nos indica que como promedio debía
financiar la empresa mediante fuentes externas 225 días promedio (Ver
Cuadro N°2).

c) La fuente de financiamiento más utilizada fueron los bonos con el


público, el aumento de capital con emisión de nuevas acciones sólo se
realizó el año 2009. Lo que representó en el año 2010 el 53 % del pasivo
de la empresa (Ver Cuadro N°3 y N°4).

Esto nos lleva a concluir que la empresa mostraba una estructura que dejaba
en evidencia la ineficacia de la estrategia de fidelización de clientes y cobro a
largo plazo, ya que esto realmente no se realizaba, produciendo un constante
endeudamiento en la empresa, principalmente esta situación también se dio
en una coyuntura donde las AFPs necesitaban proteger los fondos debido a
la crisis financiera internacional, por lo cual los bonos fueron comprados, al
parecer sin realizar un análisis en profundidad de la empresa, a su vez, que
esta política no se puede vislumbrar en el período de emisión de los bonos,
sino se va dando en el tiempo. En este caso, tal como plantea Acuña y Pinto
(2009) quienes muestran la falta de eficiencia en el mercado chileno, producto
de un comportamiento de alta volatilidad en la fijación de precio de las accio-
nes, por medio de este análisis hemos demostrado que efectivamente una de
las principales fuentes de información para el mercado como son los estados
financieros de las empresas, no están siendo considerados a la hora de tomar
decisiones de inversión.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 135


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

4.1. Recomendaciones

Las recomendaciones están referidas principalmente a la actuación de los en-


tes fiscalizadores, los cuales no alertaron la situación por lo cual se recomienda
lo siguiente:

a) Existencia de Normas desde la SVS respecto a notas a los estados fi-


nancieros que revelen información de manera específica para el sector
del retail chileno, lo cual conlleve a generar indicadores y/o ratios para
vigilar el comportamiento de esta industria en particular.

b) Mecanismos que permitan a la SVS ejercer un control sobre el retail


financiero (Neculmán, 2010) y específicamente en la cartera de provisio-
nes, principalmente en aquellas entidades que aún no se han estableci-
do como institución bancaria propiamente, lo cual se denomina en este
informe como Retail Financiero Incipiente (Hites, La Polar, Corona, etc.)3.

c) Requisitos de análisis por sectores a los organismos que emiten opi-


nión acerca de las empresas: control de calidad de los informes de las
clasificadoras de riesgo.

d) Personal Capacitado en Gestión de Riesgos. Exigir mayores cono-


cimientos en la gestión de riesgos operativos y financieros a los altos
ejecutivos de las empresas encargadas de proporcionar información a
la sociedad respecto de las empresas que gestionan, exigir una mayor
responsabilidad social respecto de los partícipes de dicha información.

Bibliografía

Acuña A, Pinto C. 2009. Eficiencia del mercado accionario chileno: un enfoque dinámico
usando test de volatilidad. Lecturas de Economía 70: 39-61.

Asociación de AFP. 2009. En la crisis: Fondos de Pensiones aumentan préstamos a em-


presas chilenas Serie de Estudios de la Asociación de AFP, Número 71.

Bastidas C. 2007. EBITDA, ¿Es un indicador financiero contable de agregación de valor?


CAPIC Review 5.

C3-Peña A, Torres I, Borges H. 2013. Peritaje solicitado por la Abogada Sra. Bárbara Salinas,
quien representa a los accionistas minoritarios en el Caso La Polar, al Centro Internacional
de Investigación en Ciencias de la Contabilidad (C3) del Departamento de Contabilidad y
Auditoría USACH. Entregado a fiscalía en agosto de 2013.

Memorias La Polar 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011.


3
Se entiende por Retail financiero maduro a las tiendas por departamento que hoy cuentan con
bancos comerciales, por ejemplo: Falabella, Ripley y París.

136 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Neculmán G. 2010. Retail en Chile: evolución, crecimiento y riesgos. Reporte especial.


Humphrey’s Clasificadora de Riesgos.

Soros G. 1999. La crisis del capitalismo global. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, Ar-
gentina.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 137


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

6. Anexo 1

PCGA IFRS
Disponible Efectivo equivalente al efectivo
Depósitos a plazo
Valores negociables (neto)
Otros activos financieros corrientes (CONTRATOS FORWARD)
DISPONIBLE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO
Deudores por venta (neto) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes
Documentos por cobrar (neto)
DEUDORES POR VENTA DEUDORES COMERCIALES
Deudores varios (neto) Otros activos no financieros, corrientes (CXC PERSONAL, ANTIC.
ARRIENDO, ETC)
Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas
Otros artículos circulantes
Gastos pagados por anticipado
OTROS DEUDORES OTROS DEUDORES CORRIENTES
Existencias (neto) Inventarios
INVENTARIOS INVENTARIOS
Impuestos por recuperar Activos por impuestos, corrientes
Impuestos diferidos
IMPUESTOS A CORTO PLAZO IMPUESTOS CORRIENTES
TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES TOTAL ACTIVOS CORRIENTES
Terrenos Propiedades, planta y equipo
Construcción y obras de infraestructura
Otros activos fijos
Depreciación
TOTAL ACTIVOS FIJOS TOTAL ACTIVOS
Deudores a largo plazo Otros activos financieros, no corrientes
Mayor valor de inversiones (menos) Otros activos no financieros, no corrientes
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, no corrientes.
Menos valor de inversiones
Intangibles Activos intangibles distintos de la plusvalía
Amortización
Impuestos diferidos a largo plazo Activos por impuestos diferidos
Otros
TOTAL ACTIVOS A LARGO PLAZO TOTAL ACTIVOS CORRIENTES
TOTAL DE ACTIVOS TOTAL DE ACTIVOS
PCGA IFRS
Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto Otros pasivos financieros corrientes
plazo
Obligaciones con bancos e instituciones financieras largo plazo
- porción corto plazo
Obligaciones con el público (pagarés)
Obligaciones con el público - porción corto plazo (bonos)
Obligaciones largo plazo con vencimiento dentro un año
OBLIGACIONES POR PAGAR OBLIGACIONES CORRIENTES
Dividendos por pagar
Cuentas por pagar Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes
Documentos por pagar
Acreedores varios
Documentos y cuentas por pagar empresas relacionados Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes
CUENTAS POR PAGAR CUENTAS POR PAGAR

138 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Provisiones Otras provisiones, corrientes


Retenciones Pasivos por impuestos, corrientes
Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes
Otros pasivos no financieros, corrientes
OTROS PASIVOS CIRCULANTES OTROS PASIVOS CORRIENTES
TOTAL PASIVO CIRCULANTES TOTAL PASIVO CORRIENTES
Obligaciones con bancos e instituciones financieras Otros pasivos financieros, no corrientes
Obligaciones con el público largo plazo (bonos)
Acreedores varios largo plazo.
PASIVO CON TERCEROS A LARGO PLAZO PASIVO CON TERCEROS NO CORRIENTES
Impuestos diferidos a largo plazo Pasivo por impuestos diferidos
IMPUESTO DIFERIDO IMPUESTO DIFERIDO
Provisiones largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
OTROS PASIVOS LARGO PLAZO OTROS PASIVOS NO CORRIENTES
PASIVOS LARGO PLAZO PASIVOS NO CORRIENTES
TOTAL PASIVO TOTAL PASIVO
Interés minoritario Participaciones no controladoras
Capital pagado Capital emitido
Reserva revalorización capital
Sobreprecio en venta acciones propias
Otras reservas Otras reservas
Utilidades acumuladas Ganancias acumuladas
Utilidad (pérdida) del ejercicio
TOTAL PATRIMONIO TOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 139


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Cuentas de Balance 2007PCGA* % 2008 PCGA % 2009 IFRS % 2010 IFRS % 2011 IFRS %
Disponible 10.052.994 2.04% 7.001.336 1,11% 75.582.440 9,39% 80.883.894 8,79% 13.126.473 3.92%
Depósitos a plazo 30.377.854 6,16% 11.399.270 1,18% 0,00% 0,00% 0,00%
Valores negociables (neto) 57.124, 287 11,58% 31.909.162 5,08% 0,00% 0,00% 0,00%
Otros activos financieros, corrien- 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 21.861.171 6,53%
tes (CONTRATO FORWARD) (*)
DISPONIBLE 97.555.135 19,77% 50.249.768 8,00% 75.582.440 9,39% 80.833.894 8,79% 34.987.644 10,45%
Deudores por venta (neto) 181.049.473 36,70% 291.632.372 46,44% 438.092.909 54,45% 426.439.791 46,36% 105.679.537 31,56%
Documentos por cobrar (neto) 1.933.235 0,40% 1.681.264 0,27% 0,00% 0,00% 0,00%
DEUDORES POR VENTA 183.042.708 37,10% 293.313.636 46,71% 438.902.909 54,45% 426.439.791 46,36% 105.679.537 31,56%
Deudores varios (neto)/Otros 1.000.284 0,20% 5.320.182 0,85% 919.676 0,11% 7.958.356 0,87% 7.167.719 2,14%
activos no financieros, corrientes
Documentos y cuentas por co- 0 0,00% 0 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
brar, empresas relacionadas
Otros activos circulantes 487.946 0,10% 436.391 0,07% 0,00% 0,00% 0,00%
Gastos pagados por anticipado 3.714.761 0,75% 3.287.829 0,52% 0,00% 0,00% 0,00%
OTROS DEUDORES 5.209.991 1,06% 9.044.402 1,44% 919.676 0,11% 7.958.536 0,87% 7.167.719 2,14%
Existencias (neto)/inventarios 33.615.870 6,81% 41.325.865 6,58% 36.295.011 4,51% 43.172.041 4,69% 44.150.000 13,19%
INVENTARIOS 33.615.870 6,81% 41.325.865 6,58% 36.295.011 4,51% 43.172.041 4,69% 44.150.000 13,69%
Impuestos por recuperar/ Activos 1.402.918 0,28% 3.245.589 0,52% 11.033.837 1,37% 4.573.736 0,50% 16.775.185 5,01%
por impuestos, corrientes
Impuestos diferidos 5.947.342 1,21% 9.687.220 1,54% 0,00% 0,00% 0,00%
IMPUESTOS A CORTO PLAZO 7.350.260 1,49% 12.932.809 2,06% 11.033.837 1,37% 4.573.736 0,50% 16.775.185 5,01%
TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 326.773.963 66,23% 406.866. 480 64,79% 561.923.873 69,84% 563.027.818 61,27% 208.760.085 62,35%
Terrenos/ propiedades, planta 2.462.165 0,50% 2.680.209 0,43% 65.850.029 8,18% 69.320.162 7,54% 68.620.863 20,50%
y equipo
Construcción y obras de infraes- 3.809.796 0,77% 4.148.868 0,66% 0,00% 0,00% 0,00%
tructuras
Otros activos fijos 84.891.455 17,21% 104.966.510 16,72% 0,00% 0,00% 0,00%
Depreciación -27.797.298 -5,63% -39.528.552 -6,29% 0,00% 0,00% 0,00%
TOTAL ACTIVOS FIJOS 63.365.118 12,84% 72.267.035 11,51% 65.850.029 8,18% 69.320.162 7,54% 68.620.863 20,50%
Deudores a largo plazo/ otros 96.654.652 19,59% 140.373.444 22,35% 123.803.443 15,39% 220.420.952 23,96% 26.040.768 7,78%
activos financieros, no corrientes
Mayor valor de inversiones (me- 0 0,00% 0 0,00% 283.683 0,04% 292.669 0,03% 246.371 0,07%
nos)/Otros activos no financieros,
no corrientes.
Deudores comerciales y otras 0 0,00% 0 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
cuentas por cobrar, no corrientes
Menor valor de inversiones 2.503.678 0,51% 2.278.024 0,36% 0,00% 0,00% 0,00%
Intangibles/Activos intangibles 609.978 0,12% 664.934 0,11% 33.962.385 4,22% 34.714.493 3,77% 17.189.157 5,13%
distintos de la plusvalía
Amortización -216.395 -0,04% -372.645 -0,06% 0,00% 0,00% 0,00%
Impuestos diferidos a largo 1.101.760 0,22% 3.732.721 0,59% 18.746.262 2,33% 32.026.802 3,48% 13.953.273 4,17%
plazo/Activos por impuestos
diferidos
Otros 2.581.828 0,52% 2.151.834 0,34% 0,00% 0,00% 0,00%
TOTAL ACTIVOS 103.235.501 20,92% 148.828.312 23,70% 126.795.773 21,97% 287.454.916 31,25% 57.429.569 17,15%
(LARGO PLAZO)
TOTAL DE ACTIVOS 493.374.583 100,00% 627.961.827 100,00% 804.569.675 100,00% 919.802.896 100,00% 334.810.517 100,00%
Cuentas de Balance 2007 PCGA % 2008 PCGA % 2009 IFRS % 2010 IFRS % 2011 IFRS %
Obligaciones con bancos e Ins- 32.062.807 6,50% 79.929.415 12,73% 146.835.439 18,25% 191.192.488 20,79% 469.789.939 140,32%
tituciones Financieras a corto
plazo/ Otros pasivos financieros,
corrientes
Obligaciones con Bancos e Ins- 445.673 0,09% 525.813 0,08% 0,00% 0,00% 0,00%
tituciones financieras a largo
plazo-porción corto plazo
Obligaciones con el público 0 0,00% 0 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
(Pagarés)
Obligaciones con el público-por- 1.123.401 0,23% 1.228.164 0,20% 0,00% 0,00% 0,00%
ción corto plazo (bonos)
Obligaciones largo plazo con 227.778 0,05% 268.734 0,04% 0,00% 0,00% 0,00%
vencimiento dentro de un año

140 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

OBLIGACIONES POR PAGAR 33.859.659 6,68% 81.952.126 13,05% 146.835.439 18,25% 191.192.488 20,79% 469.789.939 140.32%
Dividendos por pagar 16,842 0,00% 10.307 0,00% 38.887.774 4,83% 31.903.419 3,47% 67.620.685 20,20%
Cuentas por pagar / Cuentas 23.233.508 4,71% 36.326.060 5,78% 864.288 0,11% 664.256 0,07% 0 0,00%
comerciales y otras cuentas por
pagar, corrientes
Documentos por pagar 3.177.653 0,64% 2.618.872 0,42% 0,00% 0,00% 0,00%
Acreedores varios 15.670.039 3,18% 13.743.993 2,19% 0,00% 0,00% 0,00%
Documentos y cuentas por pagar 113.476 0,02% 108.381 0,02% 0,00% 0,00% 0,00%
empresas relacionadas / cuentas
por pagar a entidades relaciona-
das, corrientes
CUENTAS POR PAGAR 42.211.517 8,56% 52.807.613 8,41% 39.752.062 4,94% 32.567.675 3,54% 67.620.685 20,20%
Provisiones / otras provisiones, 3.688.120 0,75% 3.463.051 0,55% 248.539 0,03% 255.128 0,03% 1.281.176 0,38
corrientes
Retenciones / pasivos por im- 5.972.087 1,21% 8.880.768 1,41% 11.112.743 1,38% 11.393.304 1,24% 3.656.136 1,09%
puestos, corrientes
Provisiones por beneficios a los 0 0,00% 0,00% 5.522.293 0,69% 5.642.814 0,61% 5.832.028 1,74%
empleados, corrientes (*)
Otros pasivos no financieros, co- 0 0,00% 0,00% 13.783.143 1,71% 8.986.458 0,98% 43.440 0,01%
rrientes (*)
OTROS PASIVOS CIRCULANTES 9.660.208 1,96% 12.343.819 1,97% 30.666.718 3,81% 26.277.704 2,86% 10.812.780 3,23%
TOTAL PASIVO CIRCULANTE 85.731.384 17.38% 147.103.558 23,43% 217.254.219 27,00% 250.037.867 27,18% 548.223.404 163,74%
Obligaciones con bancos e ins- 79.406.578 16,09% 97.158.067 15,47% 243.516.614 30,27% 303.003.047 32,94% 5.819.782 1,74%
tituciones financieras / otros
pasivos financieros, no corrientes
Obligaciones con el público largo 137.358.620 27,84% 150.167.990 23,91% 0,00% 0,00% 0,00%
plazo (bonos)
Acreedores varios largo plazo 5.606.326 1,14% 5.860.410 0, 93% 0,00% 0,00% 0,00%
PASIVOS CON TERCEROS LAR- 222.371.523 45,07% 253.186.467 40,32% 243.516.614 30,27% 303.003.047 32,94% 5.819.782 1,74%
GO PLAZO
Impuestos diferidos a largo plazo 0,00% 0,00% 11.691.574 1,45% 13.015.636 1,42% 8.774.907 2,62%
/ Pasivo por impuestos diferidos
IMPUESTO DIFERIDO 0 0,00% 0 0,00% 11.691.574 1,45% 13.015.636 1,42% 8.774.907 2,62%
Provisiones largo plazo 1.117.823 0,23% 0 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
Otros pasivos a largo plazo 109.623 0,02% 99.733 0,02% 0,00% 0,00% 0,00%
0 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%
OTROS PASIVOS LARGO PLAZO 1.227.445 0,25% 99.733 0,02% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
PASIVOS LARGO PLAZO 223.598.969 45,32% 253.286.200 40,33% 255.208.188 31,72% 316.018.683 34,36% 14.594.689 4,36%
TOTAL PASIVO 309.330.353 62,70% 400.389.758 63.78% 472.462.407 56,72% 506.056.550 61,54% 562.818.093 168,10%
Interés minoritario / Participacio- 565.868 0,11% 804.182 0,13% 14 0,00% 23 0,00% 0 0,00%
nes no controladores
Capital pagado / Capital emitido 73.951.998 14,99% 80.533.726 12,82% 170.874.534 21,24% 171.947.033 18,69% 171.947.033 51,36%
Reserva revalorización capital 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
Sobreprecio en venta de acciones 22.991.990 4,66% 25.038.277 3,99% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%
propias
Otras reservas 68.667 0,01% 535.027 0,09% 17.407.831 2,16% 17.306.924 1,88% 18.834.114 5,63%
Utilidades acumuladas / Ganan- 52.892.685 10,72% 83.292.794 13,26% 143.824.889 17,88% 164.492.366 17,88% -418.788.723 -125,08%
cias acumuladas
Utilidad (pérdida) del ejercicio 33.573.023 6,80% 37.368.063 5,95% 0,00% 0,00% 0,00%
TOTAL PATRIMONIO 184.044.230 37,30% 227.572.069 36,24% 332.107.268 41,28% 353.746.346 38,46% -228.007.576 -68,10%
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 493.374.583 100,00% 627.961.827 100,00% 804.569.675 100,00% 919.802.896 100,00% 334.810.517 100,00%

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 141


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Análisis crítico a la realidad que enfrentan los accionistas


minoritarios en el mercado de valores chilenos
Isabel Torres Zapata1

Resumen:
Los accionistas minoritarios en un mercado de valores como el chileno, requie-
ren de un cuerpo normativo que los proteja. De acuerdo al siguiente análisis
crítico hemos establecido los elementos propios de la teoría financiera mo-
derna y del sistema financiero chileno, que nos hacen señalar la urgencia y
necesidad de contar con dichos cambios, basado en la comprensión de que se
deben proteger estos actores en el mercado para finalizar con una propuesta
de aspectos que se requiere modificar para mejorar la ineficiencia del mercado
de valores chileno (Acuña y Pinto, 2009).

Palabras Claves: accionistas minoritarios, mercado de valores, riesgo moral,


selección adversa, AFP.

Abstract:
Minority shareholders in a stock market exchange like Chile, require a regula-
tory body to protect them. According to the following critical analysis it have
been established the elements of modern financial theory and the Chilean fi-
nancial system, as a way to point out urgent need for such changes, based on
the understanding that they must protect these players in the market to finish
with a proposed change aspects required to improve Chilean market’s ineffi-
ciency (Acuña and Pinto, 2009).

Keywords: minority shareholders, stock market exchange, moral hazardous,


anti-selecction, AFP.

1. Introducción

Una de las permanentes discusiones que se producen a consecuencia de la


emergencia de una crisis financiera, ya sea ésta local o internacional, el impac-
to en el patrimonio de los accionistas minoritarios es un tema de permanente
controversia. En este capítulo pasaremos a definir de acuerdo a la normativa
chilena quienes son, de qué se defienden, cómo se protegen actualmente,
para concluir con las recomendaciones de carácter normativo que se requiere
para proteger los intereses de este grupo que al igual que otros actores en el
mercado de valores chileno tiene todo el derecho de aprovechar las ventajas
1
Isabel Torres Zapata, Académica Jornada Completa, Departamento de Contabilidad y Auditoría,
Facultad de Administración y Economía, USACH. Magíster en Negocios Internacionales, Universi-
dad de Zaragoza y Doctor en Desarrollo Económico por la Universidad de Leipzig, Alemania. Direc-
tora de Programas NIIF-IFRS Convenio ICAEW-USACH.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 143


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

del libre mercado chileno. Nuestro principal argumento es que dicha libertad
no es vulnerada de ninguna forma si a este grupo se le otorgan una serie de
protecciones especiales, sino más ello constituye un imperativo para la conti-
nuidad y transparencia de cualquier mercado de valores.

2. ¿Quiénes son?

De acuerdo a la letra d del Título I de la Ley 18.045 de la Ley de Mercado de


Valores, se entiende por accionista minoritario:

...toda persona que por sí sola o en conjunto con otras con las que tenga
acuerdo de actuación conjunta, posea menos del 10% de las acciones
con derecho a voto de una sociedad, siempre que dicho porcentaje no
le permita designar un director.

Es decir, toda persona que actúa por cuenta propia entregándole su poder de
negociación a una Corredora de Bolsa con una participación en una determi-
nada empresa, inferior al 10% del patrimonio de ésta se entiende como un ac-
cionista minoritario. Dentro de este conjunto de inversionistas, uno de los más
relevantes del sistema son las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP),
quienes de acuerdo al DL 3.500 poseen un marco regulatorio que les permite
actuar de manera concertada pudiendo en caso de que la participación supere
este 10% escoger un Director y votar respecto del funcionamiento de la em-
presa en particular. Ahora bien, dicha situación en la mayoría de los casos cons-
tituye una excepción, dado que generalmente actúan y sólo tienen el carácter
de accionistas minoritarios en las empresas chilenas (Asociación de AFP, 2012).

3. ¿De qué es necesario proteger a los accionistas minoritarios?

A continuación explicaremos dos aspectos que influyen en la participación de


los accionistas minoritarios en el mercado de valores. El primero dice relación
con los aspectos teóricos en torno al funcionamiento del mercado de valores
y el segundo con el funcionamiento práctico del mercado de valores chileno.

Respecto de los aspectos teóricos nos referiremos a dos elementos que subya-
cen de la teoría financiera: el funcionamiento del mercado de valores, la deci-
sión de invertir en acciones y la relación entre la asimetría de información y la
teoría financiera.

144 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

3.1. Funcionamiento del mercado de valores

El mercado de valores se entiende como el lugar donde convergen oferentes y


demandantes de diversos instrumentos financieros. El instrumento más tran-
sado en las bolsas nacionales en la actualidad son las acciones. Por medio de
las acciones, oferentes y demandantes buscan rentabilizar sus inversiones y
otros buscan captar recursos del mercado. Este instrumento financiero es re-
presentativo de una parte del patrimonio de una empresa. Las acciones, tienen
un doble beneficio para quien las posee: rentabilidad por medio de la posi-
bilidad de obtener utilidades sobre el promedio del mercado en la compra y
venta, y el pago de dividendos.

Una vez emitidas las acciones por parte de una empresa, éstas pasan a ser ofre-
cidas en el mercado primario y cuyos recursos son traspasados a las empresas
producto de la venta de dichas acciones al precio pactado en el mercado. Aho-
ra bien, los propietarios de dichas acciones posteriormente tienen derecho a
negociar con ellas, pasando así a crearse un mercado denominado secundario,
donde se compran y venden las acciones que se transan en el mercado.

El precio de las acciones en el mercado secundario sufren modificaciones


respecto de su valor en función de múltiples factores: las expectativas de los
inversionistas respecto del crecimiento de la empresa emisora, el pago de di-
videndos, la estabilidad del sector al cual pertenece la empresa emisora, el li-
derazgo de la empresa emisora y sus estrategias de crecimiento.

Parte de estos elementos se reflejan en los estados financieros de las empre-


sas, puesto que la información revelada en ellos permite conocer la posición
económica-financiera de toda organización, proporcionando información a los
inversores los cuales toman decisiones de inversión o se forman ciertas expec-
tativas sobre la organización.

Es así, que las expectativas y la percepción acerca de la empresa queda en terre-


no de los actores o las personas que participan directamente de la negociación
respecto de las acciones. Es en este sentido, respecto del grado de expectativas
de los inversionistas es que parte del precio de las acciones proviene del grado
de especulación con la cual ciertos negociadores se comportan respecto de
un determinado título, dado que las diferencias de precios respecto de alzas y
bajas en la posición en el corto plazo puede generar beneficios directos.

Ahora bien, otros actores señalan que la rentabilidad de las acciones sólo es
posible que sea observada en el largo plazo, por lo cual recomiendan poseer
la propiedad de una acción durante un largo tiempo de manera de observar el
comportamiento de la empresa y del título en el mercado. Ambas conductas
son aprobadas en el mercado y dependen de la aversión al riesgo que tenga
un determinado inversionista.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 145


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Una de las premisas fundamentales del mercado de valores es que “a mayor


riesgo, mayor rentabilidad”, situación por la cual muchos de los negociadores
suelen tener comportamientos que ponen en riesgo su patrimonio dadas las
expectativas de altas utilidades en el futuro. Es así como el precio de mercado
de un activo es igual a su valor, el que se compone del beneficio futuro espera-
do y un nivel de riesgo que asume el inversionista.

De acuerdo a la teoría, este mercado se comporta de manera racional, es decir


las decisiones de los negociadores responden a la maximización de utilidades
las que son tomadas de manera objetiva. Es en este sentido que la teoría en
torno al funcionamiento de estos mercados se refiere a dos postulados funda-
mentales, de cuyo adecuado cumplimiento depende la eficiencia de un deter-
minado mercado:

a) Postulado 1, la información acerca de un activo surge de manera


aleatoria y es incorporada inmediatamente al precio de los activos.

b) Postulado 2, los precios se mueven de manera aleatoria, al alza o a la


baja, cuando la nueva información no se ajusta o difiere de las expecta-
tivas de los inversionistas.

El primer postulado dice relación con la posibilidad de contar con información


adecuada para la toma de decisiones y el segundo respecto de cómo el mer-
cado va absorbiendo dicha información generando los ajustes a los precios de
las acciones.

En este sentido, la principal actividad de las Bolsas de Valores es funcionar


como lugar de intermediación donde los actores involucrados (inversores y
corredores de bolsa) buscan acotar el riesgo y la incertidumbre del mercado
para maximizar la rentabilidad de sus decisiones de inversión, en relación a
su particular aversión al riesgo de acuerdo a la información pública con la que
cuentan.

3.2. La decisión de invertir en acciones2

La decisión de invertir en una acción es un proceso complejo que se desarrolla


al interior de una persona: el/la inversionista. Dicho inversionista puede ser ins-
titucional (quien representa a otra empresa, a una corredora, una AFP, en gene-
ral a un actor dentro del mercado) o bien es una persona natural que actúa a
través de una corredora. En ambos casos el inversionista desarrolla un proceso
cognitivo basado en sus expectativas. La construcción de dichas expectativas
en una primera etapa proviene de las distintas fuentes de información que

2
Texto extraído del Informe C3 (2013), con autorización de todos los autores.

146 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

existen en el sistema bursátil respecto del comportamiento de una determina-


da acción. En general un inversionista puede tener acceso a todas estas fuentes
que están disponibles en todos los mercados. Dichas fuentes de información
podrán ser tomadas todas juntas, algunas o bien ninguna de ellas de acuerdo
a cada inversionista. El conjunto de fuentes de información más el sistema re-
gulatorio y el comportamiento pasado del mercado hacen que el inversionista
construya su propia confianza en el sistema, conozca el funcionamiento del
sistema y posteriormente acceda a participar de él.

La mezcla de elementos que determinan la expectativa del inversionista es lo


que posteriormente otorga el valor a la acción en cuestión, es decir; el valor
se entiende como el conjunto de expectativas que surgen en el inversionista
producto de la información del mercado, su funcionamiento, su confianza y
la propia empresa que emite la acción. En este contexto es de donde surge el
principio financiero de que la decisión de invertir está basada en las expectati-
vas de utilidad futura que una determinada acción genere para el inversionista,
o dicho en otras palabras, una persona invierte en una acción en la medida que
ella le genera un beneficio respecto de los dividendos futuros y el margen de
utilidad que se pueda generar entre el precio en el cual lo compra y el precio de
venta, asumiendo que este será mayor en el futuro (Ver Figura N°1).

Figura 1
Esquema de los elementos que influyen en la decisión de compra de una acción

Fuente: C3 (2013).

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 147


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Es importante destacar que en el caso de los inversionistas institucionales, di-


chas expectativas pueden estar dentro del marco de una política institucional
que guíe el tipo, monto, momento y otros aspectos de la inversión, siempre
y cuando la institución así lo hubiese definido previamente, en función de su
aversión al riesgo o el control que quiera tener de sus pérdidas y ganancias en
el mercado. La aversión al riesgo se entiende como el nivel de tolerancia que
tiene una persona o institución respecto de situaciones que pongan en peligro
el monto de su patrimonio invertido al momento que surjan hechos que estén
fuera de su ámbito de control. Por ejemplo, una inversión en un depósito a
plazo en renta fija la hace una persona que tiene un nivel bajo de aversión
al riesgo, debido a que esa persona ha invertido parte de su patrimonio y de
acuerdo a este tipo de instrumento tiene la certeza de que su beneficio será el
que señale el contrato a la tasa pactada al vencimiento del mismo.

En este sentido el nivel de incertidumbre tiende a cero, por lo tanto el riesgo es


mínimo. En el caso del mercado con operaciones de renta variable, el riesgo es
mayor. En operaciones de renta variable como es el caso de las acciones, dado
que su precio varía de acuerdo a los vaivenes del mercado, las expectativas del
conjunto de inversionistas y situaciones exógenas al mercado mismo, como
son por ejemplo, las crisis financieras internacionales, aquellos inversionistas
que toman este tipo de instrumentos están definiendo un mayor nivel de aver-
sión al riesgo. En cuanto al control de las pérdidas o utilidades, en general se
entiende que lo que se trata de controlar son las pérdidas. Es decir, existe un
margen de tolerancia en la caída del precio de una acción que un inversionista
puede establecer a priori, respecto del precio pagado en la compra de la acción,
ya sea que dicho margen se defina como una forma de alerta para analizar la
posibilidad de venta de la acción antes de que el precio siga cayendo o bien
que directamente signifique la venta de la acción. En ambos casos la decisión
final en el caso de una institución puede ser tomada en conjunto por una serie
de personas que cuenten con información del posible comportamiento futuro
de la acción de acuerdo a la información disponible, a experiencias pasadas, la
empresa de la cual se trata o bien de acuerdo a sus expectativas.

En conclusión las instituciones pueden generar mecanismos de control de


sus pérdidas en base a estos dos aspectos como políticas institucionales en
base al margen de tolerancia de pérdidas y la aversión al riesgo. Es importan-
te señalar que una persona o inversionista particular puede hacer el mismo
ejercicio respecto del control de sus pérdidas y su nivel de aversión al riesgo.
Sin embargo, dicha reflexión respecto de las decisiones de compra y venta es
menos estructurada, a la vez que cuenta en general con menos dominio téc-
nico e información del mercado bursátil que un inversionista institucional que
basa su desempeño en ocasiones del éxito de sus decisiones de inversión en
acciones, mientras que una persona particular no dedica todo su tiempo y sus
esfuerzos a ello, ya que en este tipo de operaciones deposita su confianza en
la institución que realizará la operación, de manera de poder rentabilizar las

148 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

ganancias obtenidas a través de los años de trabajo, herencias, u otros ingresos


personales.

Una vez que se invierte en acciones, existen distintas alternativas de qué hacer
en el tiempo con dicha inversión. Sin embargo, la decisión final está circuns-
crita, al menos en teoría a la posibilidad de cobrar dividendos y los beneficios
futuros que se pueden lograr al haber comprado una acción a un determinado
precio y que este sea mayor en el futuro generándose así un margen de utili-
dad. Por ejemplo, haber comprado una acción en $100 pesos en el día 1 y que
unos días después subió a $120 pesos, el inversionista que decide vender en
ese momento obtendrá un margen de utilidad de $20 pesos. Este hecho cierto
y cuantificable, es una operación que a simple vista es muy sencilla.

Sin embargo, no es posible que se determine con certeza absoluta el com-


portamiento de todos los inversionistas en un momento dado, ya que bajo
un mismo escenario las expectativas y la información que cada uno de ellos
maneja y como la interpreta, hace que sus decisiones no sigan el mismo pa-
trón, así como el momento en que en un mismo día es posible enfrentarse a
distintas situaciones que hagan más o menos atractiva la venta, por lo tanto,
siempre está abierta la posibilidad de que estas decisiones, que están influidas
por elementos tan diversos como los que se observan en la figura N° 2, hacen
que difícilmente alguien pueda pronosticar con certeza el comportamiento
del mercado de una determinada acción, es por ello que el estudio de este
tipo de mercado se basa en las probabilidades. En un ambiente donde existe
riesgo e incertidumbre solamente a través de las probabilidades es posible lle-
gar a conocer parcialmente el comportamiento de la mayoría del mercado o
determinar tendencias, pero en ningún caso es posible determinar con certeza
el comportamiento del mercado, debido a que está constituido por distintas
personas quienes interpretan las señales del mercado y generan sus propias
expectativas.

Figura 2
Alternativas de decisión respecto de una acción

Fuente: C3 (2013).

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 149


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

3.3. Relación entre información asimétrica y teoría financiera

Desde que el Premio Nobel de economía en 1978 Herbert Simon, planteó a


partir de 1957 la teoría de la Racionalidad Limitada (Bounded Rationality), la
base de la economía neoclásica pierde toda validez a la luz de que los seres hu-
manos no tomamos decisiones racionales, se produce un sisma en la compren-
sión de la economía y las finanzas en el mundo académico. Dicha limitación
plantea que más allá de la maximización de utilidades, existen otros aspectos
que guían el actuar de las personas, lo que entendemos por las expectativas en
el punto anterior, no para todas las personas tiene el interés de maximización
de utilidad, para otros puede tener sentido de seguridad o bien de inversión. Es
decir, se amplía el abanico de posibilidades sobre la base de emociones, ya el
homo economicus no solamente persigue el beneficio de corto plazo.

La visión de Simon abrió el espectro de las finanzas hacia una serie de nuevos
conceptos que han permitido comprender en su dimensión más humana de
cómo funcionan las finanzas y como ellas en un determinado momento, pue-
den inclusive llegar a perjudicar a un inversionista. Nos referimos al hecho de
que el pilar fundamental del funcionamiento del mercado de valores se funda
en el Comportamiento Oportunista. Dicha oportunidad surge de la posibilidad
de contar con mayor y mejor información de unos agentes respecto de otros
en el mercado, quienes tienen la posibilidad en un determinado momento de
aprovechar dicha brecha y por ende obtener ganancias. Ello ha quedado de
manifiesto a partir del 2001 con los Premios Nobel de Economía Stiglitz, Akerlof
y Spence, quienes demostraron que en este tipo de mercados existe asimetría
de información. La teoría neoclásica de la economía y las finanzas basaba sus
conceptos en el bien entendido que los mercados de valores son eficientes en
la medida que existe información perfecta. Es decir, todos los agentes que ope-
ran en dicho mercado en el mismo momento poseen la misma información.

Ahora bien, ello de acuerdo a éstos investigadores no es así. Dicho aspec-


to guarda especial significancia dado que muestra que la posibilidad de las
oportunidades del mercado de valores, radica en la asimetría de información,
es decir, el comportamiento oportunista tiene su fundamento en la carencia
de información entre unos y otros. Ello tal como también plantea la Teoría de
la Agencia de Jensen y Meckling (1976), necesariamente nos enfrenta a una
realidad. Estos mercados no habrán alcanzado el nivel de desarrollo si ambos
elementos no hubiesen sido validado por todos los actores del sistema desde
siempre. Ahora bien, el hecho de que en la actualidad la asimetría de informa-
ción sea un elemento ampliamente reconocido, no hace que antes no haya
existido, sino por el contrario valida el que siempre estuvo. El punto es que
participar de un mercado cuyos pilares son la asimetría de información y el
comportamiento oportunista dista mucho de ser un mercado transparente y
justo. La importancia de la calidad y oportunidad de dicha información radica

150 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

en que teóricamente ella influye en el comportamiento de compra y venta de


los actores en el mercado (Ver Figura 1).

Dentro de lo que actualmente la teoría financiera considera los aspectos po-


sitivos del comportamiento oportunista (Ver Figura 3), surgen dos concep-
tos: Selección adversa y el Riesgo Moral. De acuerdo a Gómez (2008) ambos
conceptos provienen de la Discrecionalidad de los Directivos, quienes poseen
información desde el interior de la empresa, lo que les otorga una posición pri-
vilegiada que les permite conocer de primera fuente lo que ocurre en la orga-
nización, mientras que cualquier inversionista externo (accionista minoritario)
va a tener siempre desventaja.

La selección adversa de Akerlof (1970), citado por Gómez (2008), se entiende


como el manejo de información por una de las partes, ex-ante, es decir previo
a que exista una relación entre las partes. El riesgo moral es el comportamiento
ex-post, es decir cuando la relación contractual ya existe entre las partes, pero
una de ellas actúa de manera oculta efectuando ciertos comportamientos que
modifiquen la valoración que ha hecho la otra parte de la transacción, pero
que ésta no puede controlar perfectamente. Ambas consecuencias del com-
portamiento oportunista de los agentes puede ser soslayado en la presencia
de mercados eficientes donde existe información perfecta. Ahora bien, en el
caso de Chile de acuerdo a los estudios no existe dicha eficiencia.

De acuerdo a Acuña y Pinto (2009) en su estudio basado en la volatilidad del


mercado entre 1987 y 2007, plantea que el mercado chileno genera un precio
de acción alejado de las premisas de comportamiento racional de acuerdo al
uso de la información disponible. Por otra parte Neriz (2000) plantea que no es
posible afirmar de manera categórica que el mercado de valores chileno sea
o no eficiente después de haber aplicado diversas técnicas para demostrarlo.
Es decir, en un mercado como el chileno de acuerdo a los estudios, sumado
a otros elementos propios del mismo sistema chileno, es difícil no plantearse
que las fallas del mercado de valores desde el punto de vista teórico, no se
produzcan en el mercado local.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 151


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Figura 3
Relación entre asimetría de información y teoría financiera

Fuente: Elaboración propia basado en Gómez (2008).

De acuerdo al análisis realizado, hemos establecido los aspectos que desde un


punto de vista teórico es necesario tener en cuenta a la hora de comprender de
qué se protegen los accionistas minoritarios. A continuación explicaremos bre-
vemente el funcionamiento del mercado de valores chilenos y su relación con
los accionistas minoritarios destacando dos grandes temas: el funcionamiento
del sistema a través de sus actores y el comportamiento de las Corredoras de
Bolsa.

3.4. Funcionamiento del mercado de valores en Chile3

El sistema de transacción de acciones es un mercado regulado en el cual con-


fluyen diversos actores, que, en el caso de Chile está compuesto por las Bolsas
de Comercio, Cámara de Compensación, empresas reguladas, Corredoras de
Bolsa, inversionistas (institucionales y privados) (Ver Figura 4). Todo este sis-
tema funciona dando cumplimiento a un conjunto de normas emitidas por
la SVS a la vez que auditores externos y clasificadoras de riesgo entregan in-
formación respecto del comportamiento de las empresas que cotizan en este
mercado. De acuerdo a la normativa chilena vigente este mercado es regulado
por la Ley N°18.045 de Mercado de Valores y la Ley N°18.046 de Sociedades
Anónimas. Cada operación se encuentra reglamentada de acuerdo a norma-
tiva interna de cada bolsa, la que ha sido previamente aprobada por la SVS.
3
Texto extraído del Informe C3 (2013), con autorización de todos los autores.

152 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Forman parte del conjunto de intermediarios las Corredoras de Bolsa. Estas ins-
tituciones deben su nombre a los primeros centros de negociación de valores
y productos que se formaron en la ciudad de Brujas en Bélgica en el siglo XV.
Estas instituciones tomaron su nombre de la primera familia que organizó este
tipo de transacciones: Van Der Buerse. De este apellido derivó la denominada
Bolsa de Comercio y posteriormente los principales negociadores en este mer-
cado, las Corredoras de Bolsa.

En Chile existen tres Bolsas de Valores, la Bolsa de Comercio de Santiago funda-


da en 1893, y que a su vez realiza el 97% de las operaciones a nivel nacional. El
resto es negociada en la Bolsa de Valores de Valparaíso, la más antigua del país
fundada en 1880, pero que en la actualidad posee escasa actividad, y reciente-
mente se funda la Bolsa Electrónica de Chile que nace en 1989 siendo la pione-
ra en utilizar plataforma de negociación virtual en tiempo real en la región. En
estas bolsas operan las Corredoras de Bolsa, instituciones que en Chile están
reguladas por medio de la Ley 18.045 y el organismo encargado de supervisar
sus operaciones es la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). De acuerdo
a los registros públicos de dicha institución a Junio de 2011 en Chile estaban
autorizadas a operar 46 corredoras de bolsa.

Figura 4
Actores del mercado de valores chileno

Fuente: C3 (2013).

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 153


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

3.5. Corredoras de Bolsa: Cartera propia versus cartera de terceros4

Uno de los aspectos más significativos que arrojó el peritaje realizado por C3
(2013) lo constituye la tendencia de las corredoras a operar con cartera de ter-
ceros (accionistas minoritarios) respecto de la cartera propia. Toda vez que es
un hecho que concita una reflexión es porque las mismas Corredoras de Bolsa
pueden tener de acuerdo a la legislación chilena el doble rol de accionistas de
una empresa, como inversionista) y a la vez son intermediadores de la cartera
de terceros en el mercado. Este doble rol es cuestionable desde el punto de
vista financiero desde la Racionalidad Limitada de los Directivos en ambos as-
pectos: riesgo moral y selección adversa, dado que en un mercado ineficiente
como el chileno, donde la información no es perfecta, la posibilidad de generar
mayores posibilidades de ganancia para los accionistas (Corredores de Bolsa)
que participan de la gestión de las mismas empresas donde invierten (cuando
poseen más del 10% de las acciones, situación que no está restringida en la ley
chilena), toda vez que ello puede ir en desmedro de aquellos a quienes repre-
sentan en el mercado (accionistas minoritarios). Lo anterior quedó establecido
en que dentro del análisis realizado al comportamiento de las carteras propias
y de terceros utilizando acciones de La Polar, de acuerdo a la siguiente meto-
dología de análisis:

3.5.1. Operación con cartera propia respecto de cartera de terceros

Una vez tabulada y ordenada la información diaria de las Corredoras de Bolsa


que poseen operaciones por cuenta propia y por cuenta de terceros, se proce-
dió a analizar las características de los movimientos por Corredora para com-
pararlas entre sí. En la Tabla N° 1, se observa que del total de días en que fue
posible operar en el periodo bajo estudio (correspondiente a 904 días) hay una
tendencia generalizada a operar la mayor cantidad de días a través de la car-
tera de terceros.

3.5.1.1. Metodología

a) Se clasificaron las operaciones diarias de las corredoras respecto de su carte-


ra propia y su cartera de terceros.

b) Se procedió a determinar el número de días en los cuales cada corredora


realiza operaciones en cartera propia y luego en cartera de terceros.

c) De los totales obtenidos en el punto anterior se calculó el porcentaje que


representan dentro del total de días de operación (904 días).

4
Texto extraído del Informe C3 (2013), con autorización de todos los autores.

154 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Tabla 1
Porcentaje de Operación Diaria con Acciones La Polar
Total días de operación (2-01-2008 al 29-07-2011): 904 días (100%)

Institución Cartera de terceros Cartera propia


Banchile Corredores de Bolsa 99% 81%
Banco Estado Corredores de Bolsa 63% 6%
BBVA Corredores de Bolsa 62% 11%
BCI Corredores de Bolsa 99% 97%
BICE Corredores de Bolsa 96% 41%
Consorcio Corredores de Bolsa 94% 70%
Corpbanca Corredores de Bolsa 97% 31%
Cruz del Sur Corredores de Bolsa 38% 11%
Euroamérica Corredores de Bolsa 98% 17%
Fit Corredores de Bolsa 97% 55%
IM Trust Corredores de Bolsa 76% 12%
Larraín Vial Corredores de Bolsa 99% 66%
MBI Corredores de Bolsa 44% 18%
Merril Lynch Corredores de Bolsa 79% 25%
Nevasa Corredores de Bolsa 81% 53%
Penta Corredores de Bolsa 94% 23%
Santander Corredores de Bolsa 99% 17%
Security Corredores de Bolsa 100% 60%
Tanner Corredores de Bolsa 83% 31%
Ugarte Corredores de Bolsa 57% 12%
Promedio 78% 33%
Extremo Inferior Cruz del Sur, MBI Cruz del Sur, Banco Estado
Extremo Superior Larraín Vial, Security, BCI Banco Chile, Consorcio, BCI

Fuente: C3 (2013).

De acuerdo a este análisis se puede concluir que hay una tendencia a operar
con cartera de terceros en promedio un 78% de las veces y sólo un 33% con
respecto de cartera propia. Una vez realizado este procedimiento es posible
identificar la política de riesgo con la cual diariamente se enfrentan las corre-
doras.

Cobertura diaria de riesgo

Una vez clasificadas las operaciones y conociendo la tendencia general de ope-


rar con cartera de terceros, se procedió a clasificar el comportamiento diario de
las operaciones. En este análisis fue posible observar que como una práctica
habitual en algunas corredoras era quedar con saldo cero respecto de las ac-
ciones de La Polar. Algunas realizan esta práctica de forma diaria, es decir en
el mismo día compran y venden acciones para ganar un diferencial quedando

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 155


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

al final del día con cero acciones, mientras otras Corredoras lo realizan en un
rango de días (3 a 10 días), estas fueron clasificadas como corredoras con una
política medianamente definida. Estas últimas al final de estos periodos, que-
dan también sin acciones de La Polar. Esta práctica muestra el carácter especu-
lativo de la forma de operar de las corredoras de bolsa, dado que no conservan
mucho tiempo las acciones en su poder de forma de maximizar el beneficio, es
decir, sólo operan de forma de obtener beneficios, sin quedarse a la espera de
posibles alzas en el tiempo o los dividendos que la acción pudiese generar en
el tiempo.

De esta forma podemos observar claramente que existen corredoras que no


poseen acciones de la empresa más allá de unas horas, lo que muestra el carác-
ter eminentemente especulativo con el cual operan estas instituciones, basado
en la búsqueda de ganancia de corto plazo, y alejado de toda posibilidad de
riesgo de pérdida por efecto de alguna crisis, como fue El Caso La Polar en par-
ticular en junio de 2011. Mientras que las personas que poseían acciones de la
empresa durante mucho tiempo, vieron mermado su patrimonio. De acuerdo
a lo anterior, podemos hacer un cálculo de la pérdida de valor en el precio de
la acción, que tuvo para los accionistas que mantenían estas acciones luego de
ocurrido los hechos, mientras que en el caso de las Corredoras de Bolsa, algu-
nas de ellas no contaban con acciones de cartera propia de la empresa, por lo
cual no sufrieron ningún daño patrimonial producto de la crisis.

De acuerdo a la Memoria de Empresas La Polar 2010 corresponden a los po-


seedores del total de las acciones suscritas y pagadas: Total acciones suscritas y
pagadas al 31 de diciembre de 2010 (248.617.522 acciones).

De acuerdo al funcionamiento de la compra y venta de acciones, los paráme-


tros de cierre de cada año y trimestre son los valores de referencia válidos en
este tipo de cálculo, cuya fuente de información es la Bolsa de Comercio de
Santiago. Para proceder al cálculo se toma como referencia precio de apertura
el 31 de diciembre de 2010 para todos aquellos accionistas que compraron
acciones antes de dicha fecha, mientras que para las fechas de adquisición du-
rante el 2011 se determinaron una a una las pérdidas de acuerdo al precio de
compra y las fechas de cierre de acuerdo a las alternativas 1, 2 y 3.

Alternativa 1:

9 de junio de 2010 se considera una fecha crítica para El Caso La Polar, dado
que corresponde a un día después de que el mercado se informó de que las
cifras en los Estados Financieros de La Polar no correspondían a la realidad de
la empresa.

156 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Alternativa 2:

13 de junio de 2010 fecha de cierre del Mercado por parte de la Superinten-


dencia de Valores y Seguros, para evitar mayores caídas en el precio de la ac-
ción que venía en caída luego de los datos del día 8 de junio de 2010.

Alternativa 3:

20 de junio de 2010 fecha de reapertura del mercado una vez que la SVS aprue-
ba seguir negociando con la acción.

Cuadro 1
Cálculo de la pérdida de valor de la acción de La Polar (Unitario)

Precio acción Diferencia
(cierre) (Fecha – 30.12.2010)
30.12.2010 $ 3.401,02.-
Alternativa 1 9 de junio de 2011 $ 1.352,20.- ($ 2.048,82)
Alternativa 2 13 de junio de 2011 $ 1.430,00.- ($ 1.971,02)
Alternativa 3 20 de junio de 2011 $ 533,54 ($ 2.867,48)

Fuente: Elaboración propia de acuerdo a datos de la Bolsa de Comercio de Santiago (2013).

De acuerdo a lo aquí expuesto, se puede señalar que la política de cobertura de


riesgo con la que operan las corredoras de Bolsa les permite actuar en el mer-
cado sin sufrir mayores consecuencias de su patrimonio invertido en acciones
al momento de una crisis, mientras que para un accionista minoritario que no
opera bajo las mismas premisas de control del riesgo al operar con acciones,
sufre un detrimento en su patrimonio sin que nadie le proteja. Una de las for-
mas que el mercado plantea para mejorar esta situación es la diversificación
de cartera.

Diversificación de cartera

Una de las principales funciones de los negociadores que representan los inte-
reses de distintos inversionistas es el manejo de la Gestión del portafolio (“Mez-
cla óptima de activos que entrega la mayor rentabilidad esperada para un de-
terminado nivel de riesgo”). Dicha gestión es exitosa en la medida que el riesgo
inherente a este tipo de negociaciones se mantenga acotado, por lo que una
adecuada gestión de portafolio recomienda la diversificación de cartera como
una forma de disminuir el riesgo y aumentar la rentabilidad de la inversión. Es

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 157


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

decir, las Corredoras de Bolsa tienen el deber de diversificar el riesgo de sus


clientes en la medida que ello las proteja de los vaivenes del mercado y a la vez
permita aprovechar las oportunidades de ganancia de corto plazo que este
mercado ofrece.

4. ¿Cómo se protegen actualmente los accionistas minoritarios?

Tal como plantea la Asociación de AFP quienes señalan defender los intereses
de los accionistas minoritarios y de los afiliados (Asociación de AFP, 2008), se
establecen dos mecanismos: los cambios regulatorios respecto de prácticas
respecto de Gobiernos Corporativos y la autorregulación. El mercado de valo-
res en Chile recientemente ha sufrido grandes cambios normativos desde su
nacimiento, siendo las últimas reformas del Mercado de Capitales I, II y III (2001,
2007 y 2010, respectivamente) las que actualizan una legislación que provenía
de 1980. En ambos aspectos (Gobiernos corporativos y autorregulación) este
conjunto de accionistas minoritarios que actúan como un actor más en el mer-
cado de valores chileno ha tenido una gran influencia en el rol de monitoreo,
mayores exigencias de información y exigencias al momento de ver mermado
sus intereses frente a las decisiones de los Directorios. Tales han sido los casos
Chispas (1997), Venta de Telefónica Net a Terra (1999), cambios en los estatutos
de Soquimich (2005) y más recientemente el aumento de patrimonio de Ener-
sis (2013). Ahora bien, el impacto del comportamiento de las AFP como fuente
de liquidez permanente al sistema le permite ejercer cierto grado de presión
sobre los organismos reguladores del sistema. Sin embargo, esa misma fuerza
no la tiene un accionista minoritario que no pertenece a este sistema (persona
particular y/u organizaciones).

5. ¿Por qué se requieren cambios en la participación de los accionistas


minoritarios en el mercado de valores?

La falta de visión en el avance en las regulaciones y comportamientos que tiene


este mercado surgen del hecho de que este organismo, denominado mercado
de valores, proviene al igual que los bancos y el mercado de valores en su con-
junto de prácticas de países desarrollados, implantadas en nuestro país hace
muchos años, pero que no han evolucionado de la misma forma que en otras
latitudes o bien, simplemente ni aquí ni en ninguna parte se ha reflexionado
en torno al libre mercado que rige a este sistema y que provoca enormes da-
ños a muchas personas cuando los vaivenes del mercado ocurren de manera
negativa, pero al mismo tiempo es en este ambiente de incertidumbre donde
también es posible obtener cuantiosas ganancias, de acuerdo a la volatilidad
presente en los mercados, una coyuntura externa, o bien alguna información
que permita tomar decisiones de compra o venta más interesantes que al resto
de los actores en el mercado, puede generar enormes beneficios.

158 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Justamente de este hecho, de la posibilidad de cuantiosas ganancias dada la


premisa financiera de que “a mayor riesgo, mayor beneficio”, es que cuesta a
algunos hacer entender la necesidad de legislar al momento de no perjudicar
de manera relevante a quienes o no supieron o no pudieron reaccionar frente
a una determinada coyuntura. Es así, como quienes entienden este mercado
como una suerte de casino, en el cual uno voluntariamente apuesta su dinero
a un número, es opinión de muchos que así como a veces se gana, también a
veces se pierde, siendo estas las reglas de juego. Ahora bien, dicho argumento
en finanzas donde las personas son quienes “apuestan” o creen en un merca-
do y no en un juego, dicho argumento pierde validez, dado que se trata de al
menos un daño patrimonial que en muchos casos o bien puede preverse en
algunas oportunidades, o bien no debería permitir que personas sin un amplio
conocimiento y entendimiento del funcionamiento del juego tomen decisio-
nes en función de las recomendaciones de quienes se suponen conocen mejor
el tema. Dicho sea de paso, las caídas en la bolsa nacional a internacional, han
estado íntegramente sujetas a externalidades, que ni los más avezados han
podido prever y ni menos frenar (Pérez, 2014).

Por otra parte, cabe hacer mención al hecho de que este, sin lugar a dudas, es
un daño moral para quienes lo sufren dado que confiaron en el funcionamien-
to del mercado, así como en las personas que les aconsejan, al momento de
que ocurren caídas importantes, generando las pérdidas, sienten desconfian-
za, rencor y molestia, sin mencionar que pierden toda posibilidad de mejorar
su situación personal frente al tema dado que son situaciones fuera de su con-
trol. En este sentido, algunos podrían argumentar que ello es responsabilidad
de cada uno. Sin embargo, de acuerdo al funcionamiento de este mercado y
a las premisas en las cuales se basa, a pesar de la incertidumbre en la cual se
escuda el funcionamiento de este mercado, existen elementos dentro de su
funcionamiento, tal como mostraremos que están lejos de ser inciertos.

Las estructuras y el control de la mayoría de las empresas en Chile presentan


una muy alta concentración de propiedad y gran parte de ellas están, directa o
indirectamente, controladas por grupos económicos” (Asociación de AFP, 2008).
Este rasgo del mercado de valores chileno, es un rasgo muy significativo, el cual
unido a ineficiencia del mercado (Acuña y Pinto, 2009) y por ende a la asimetría
de información, nos lleva a señalar que la autorregulación no es suficiente, toda
vez que de acuerdo a la experiencia de La Polar, nos muestra que la informa-
ción emanada desde la empresa no fue controlada adecuadamente, pasando
todo posible control de acuerdo a la cadena de información (empresa, firma de
auditoría externa y evaluadoras de riesgo, mercado de valores, todo lo anterior
supervisado por la SVS) señala la relevancia de mejorar varios aspectos comple-
mentarios: educación financiera, mayor supervisión desde la SVS, mejora en los
mecanismos de análisis de la información que entregan las empresas.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 159


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

5.1. Educación financiera

Quien entra al mercado de valores a operar con este tipo de instrumentos, debe
contar con un conocimiento del funcionamiento del sistema en su conjunto, a
nivel nacional e internacional, de manera que sus decisiones sean basadas en
un juicio amplio de la situación, sin presiones indebidas o de acuerdo a suge-
rencias externas. Dada la información disponible en el mercado, se requiere de
inversionistas capacitados para comprender dicha información, expresada en
muchos casos bajo el lenguaje de los negocios: la contabilidad, bajo normas
contables específicas y de la cual se entregan indicadores (ratios) que si son
leídos adecuadamente, permiten tomar decisiones adecuadas. Por otra parte,
se requiere una permanente atención de los cambios que acontecen en el mer-
cado, las coyunturas, las crisis, pero sobre todo capacidad de tomar decisiones
en el momento adecuado. Lo anterior, sólo es posible con conocimiento, expe-
riencia y atención a las operaciones permanentemente.

5.2. Recomendaciones generales

Respecto de los aspectos normativos, es importante destacar que dentro de la


información que generan las empresas y que deben ser analizadas por los dis-
tintos actores y comprendidas por los accionistas minoritarios, especialmente
respecto del Caso La Polar, podemos señalar lo siguiente:

a) Ley de gobiernos corporativos. En la actualidad, la industria en gene-


ral no tiene claramente definido e implementado los Comités de Audi-
toría.

b) Exigencia de contar con expertos en control interno desde una pers-


pectiva de riesgos al interior de las empresas. Establecer procedimien-
tos claros y exigibles en relación al área de control y el recurso humano
necesario.

c) Control sobre incentivos basados en stock options. Establecer proce-


dimientos claros sobre esta política de incentivos en las empresas chi-
lenas.

d) Se debe enfatizar en el control de las negociaciones entre comprador


y vendedor, es decir corredor con cliente en particular, para resguardar
los patrimonios de ambos y evitar situaciones irregulares futuras.

160 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

6. Conclusiones

El sistema chileno requiere de mejoras en la regulación respecto de una deci-


sión más informada de compras y ventas. En este sentido, la educación finan-
ciera es un primer paso, dado que como hemos observado, el carácter eminen-
temente especulativo de las corredoras, que va muchas veces en desmedro de
sus propios clientes, o bien de las mismas empresas emisoras de las acciones,
requiere que los accionistas minoritarios dada su condición natural, sean pro-
tegidos de estas fallas de nuestro mercado. Dado que necesariamente cuando
alguien acá gana, por otra parte alguien pierde, así funciona el mercado en
sí mismo dado que en un momento determinado el número de acciones en
negociación ya sea para compra como para venta, en función de la decisión
más adecuada en un determinado momento, requiere que exista una parte
involucrada que o bien no maneje el mismo tipo de información respecto del
riesgo de permanecer mucho tiempo más con la acción (en caso de que la
mejor decisión sea vender) o viceversa. Es decir, para que alguien gane, en otro
lugar existe otro que o bien se deshace del papel de manera de poder comprar
a un precio dentro de lo estimado por quien espera pagar por dicha acción,
en el bien sabido que dicha operación le retornará beneficios futuros. En este
sentido, dada la simultaneidad de las miles de operaciones que ocurren en el
mercado en el mismo momento, así como la información que se maneja por
unos actores y otros, pueden distorsionar el funcionamiento del mercado, po-
niendo en tela de juicio el concepto de libertad, promoviendo más bien los
dichos respecto de que la asimetría de información es una de las leyes que
rigen el mercado chileno, por lo tanto, se requiere mayor firmeza en el control
y atención de las operaciones que en él se realizan de manera de velar por la
transparencia en el uso de la información para la toma de decisiones en este
tipo de mercados.

Bibliografía

Acuña A, Pinto C. 2009. Eficiencia del mercado accionario chileno: un enfoque dinámico
usando test de volatilidad. Lecturas de Economía 70: 39-61.

Asociación de AFP. 2008. AFP defienden los Intereses de los Accionistas Minoritarios y
de los Afiliados. Serie de Estudios de la Asociación de AFP, Número 66, Mayo.

Asociación de AFP. 2012. Fondos de pensiones están ampliamente diversificados. Serie


de Estudios de la Asociación de AFP, Número 81, Febrero.

Bolsa de Comercio de Santiago. 2013. Disponible en:


http://www.bolsadesantiago.com/index.aspx

C3-Peña A, Torres I, Borges H. 2013. Peritaje solicitado por la Abogada Sra. Bárbara Salinas,
quien representa a los accionistas minoritarios en el Caso La Polar, al Centro Internacional

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 161


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

de Investigación en Ciencias de la Contabilidad (C3) del Departamento de Contabilidad


y Auditoría USACH. Entregado a fiscalía en agosto de 2013.

Decreto Ley 3.500. Nuevo sistema de pensiones. Publicada en Diario Oficial de la Repú-
blica de Chile, del 13 de noviembre de 1980.

Gómez L. 2008. Información Asimétrica: Selección Adversa y Riesgo Moral. Revista Ac-
tualidad Empresarial, N° 170. Primera Quincena.

Jensen M, Meckling W. 1976. Theory of the firm: Managerial Behavior, agency costs and
ownership structure. Journal of Financial Economics 3: 1-78.

Ley 18.045. Ley de Mercado de Valores. Publicada en Diario Oficial de la República de


Chile, del 22 de octubre de 1981.

Neriz L. 2000. Mercado de valores chileno: los test de eficiencia. Trabajo fue presentado
en el congreso ENEFA 2000, Puerto Natales, Chile.

Pérez J. 2014. Finanzas internacionales: Cómo gestionar los riesgos financieros (1 Ed.).
Editorial Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile.

162 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

La Polar:
Manipulación de los estados financieros, fraude e impacto
Franco Parisi Fernández1, Edinson Cornejo Saavedra2 y Gustavo Castro Vogel3

Resumen:
Las prácticas de earnings management, la falta de regulación y las estrategias
financieras de La Polar, lograron ocultar su mal desempeño financiero y mos-
trarla como un negocio exitoso, hasta el punto en que el precio de las acciones
aumentó y se distanció significativamente de su valor económico, causando
grandes pérdidas a los inversionistas una vez revelada la real situación finan-
ciera de la empresa y hecho el ajuste por el mercado. Presentamos evidencia
de que los fondos de pensiones registraron retornos anormales negativos y
significativos en torno al 9 de junio, en la primera caída importante del precio
accionario. También se muestra cómo aumentó la TIR de los bonos emitidos
por la compañía, lo que redujo el valor de mercado de éstos, causando nueva-
mente pérdidas para los fondos de pensiones. Las ventas de acciones realiza-
das por los principales ejecutivos antes del colapso dejan entrever que podrían
haber usado información privilegiada.

Palabras Claves: estados financieros, devengos contables, earnings manage-


ment, estudio de eventos, insider trading.

Abstract:
The earnings management activities, the weakness of the regulation market
and the La Polar´s financial strategies hide the poor performance of the com-
pany and show it as a successful business, until the market price increase far
away of his fair value and then fall down causing large losses for the investors.
We show evidence that pension funds had negative and significant abnormal
returns around 9 of june, when the company´s market price fall down. Also we
show how the corporate bond´s yield increased and the bond´s market price
drop. The sale of stock options of the principal managers means the possibility
of insider trading problem.

Keywords: financial reports, accruals, earnings management, event study, in-


sider trading.

1
Franco Parisi Fernández, ex Candidato Presidencial Independiente en las Elecciones Chile, 2013.
Ph.D. in Business Administration, The University of Georgia. Visiting Proffessor. Texas Tech Univer-
sity, USA.
2
Edinson Cornejo Saavedra, Dr.(c) en Contabilidad y Organización de Empresas, Universidad Autó-
noma de Madrid. Académico Departamento de Gestión Empresarial, Facultad de Ciencias Empre-
sariales, Universidad del BíoBío.
3
Gustavo Castro Vogel, Magíster en Finanzas, Universidad de Chile.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 163


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

1. Introducción

En junio del año 2011 el sector del retail, el mercado bursátil chileno, los in-
versionistas, el mundo empresarial, las entidades reguladoras del Estado y la
opinión pública, se vieron sorprendidas por la denuncia de un grupo de clien-
tes de La Polar que alegaban repactaciones unilaterales de deuda por parte
de la empresa, y por las sospechas de un grupo de inversionistas con respec-
to a la veracidad de los Estados Financieros de la compañía. La Polar se había
convertido en un ejemplo para la industria y la sorpresa estaba en que estas
denuncias y sospechas hacían pensar en prácticas financieras ilegales, en la
manipulación contable de los estados financieros de la empresa y, más aún, en
un fraude financiero.

Este capítulo tiene el objetivo de analizar principalmente dos aristas de lo su-


cedido con la empresa La Polar: la primera se refiere a las prácticas de manipu-
lación contable y su impacto en los estados financieros, y la segunda se refiere
a la caída de La Polar y su efecto sobre los fondos de pensiones. El capítulo se
estructura de la siguiente manera: la sección II revisa el concepto y las prác-
ticas de earnings management; la sección III presentan una breve reseña de
los antecedentes del caso; la sección IV analiza la repactación y renegociación
unilateral de los créditos morosos y su impacto en los Estados Financieros de
la compañía; la sección V aborda la caída de La Polar y su efecto en los fondos
de pensiones administrados por las AFP´s, utilizando para ello la metodología
de estudio de eventos; la sección VI realiza una evaluación del rating crediticio
de la empresa usando el modelo de Altman revisado (Altman et al., 1995) y ajus-
tando la información contable disponible en ese momento; la sección VII busca
evidencia de actividades de insider trading, por la venta de acciones de parte
de directores y ejecutivos de La Polar. Finalmente, la sección VIII contiene las
conclusiones y comentarios de los autores.

2. Earnings management

Es común que la literatura contable de habla castellana traduzca earnings


management como “gestión del beneficio contable” y también como “mani-
pulación”, aun cuando estos términos podrían no describir o no abarcar de
manera correcta el conjunto de prácticas llevadas a cabo por la gerencia de
una organización. Por ello, es necesario definir y analizar el concepto de ear-
nings management, revisando lo expuesto por diferentes autores. Davidson et
al., (1987) definen el concepto de earnings management como un proceso en
el cual se toman medidas deliberadas, dentro de los límites impuestos por los
principios contables generalmente aceptados (PCGA o, en inglés, GAAP4), para
alcanzar un determinado nivel de beneficios, de acuerdo a lo que se desea re-

4
Generally Accepted Accounting Principles.

164 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

portar. Para Schipper (1989) representa una “divulgación de la administración”,


en el sentido de una intervención decidida en el proceso de elaboración de
reportes financieros externos, con el propósito de obtener alguna ganancia
particular. De acuerdo a Burgstahler y Eames (1998), el concepto de earnings
management, por lo general, abarca un amplio rango de acciones que afectan
al beneficio contable, las que incluyen desde actividades reales5 –operacio-
nales, de inversión y de financiamiento– hasta movimientos de contabilidad
pura6 que afectan sólo a las medidas contables de beneficio. Según Healy y
Wahlen (1999) “earnings management ocurre cuando los administradores usan
el criterio en la elaboración de reportes financieros y en la estructuración de las
transacciones, para alterar los reportes financieros, ya sea para inducir a error
a alguna de las partes interesadas en el desempeño económico de la firma
(stakeholders) o para influir en los resultados contractuales que dependen de
las cifras contables reportadas”.

Dechow y Skinner (2000) consideran las definiciones de Schipper (1989) –…


una intervención intencionada en el proceso de elaboración de reportes finan-
cieros externos, con el objetivo de obtener alguna ganancia privada (en contra
de facilitar solamente la operación neutral del proceso)…– y de Healy y Wahlen
(1999) –comentada anteriormente–. Al respecto, Dechow y Skinner (2000) se-
ñalan que, aunque ampliamente aceptadas, estas definiciones son difíciles de
operacionalizar, ya que se centran en la intención administrativa, la cual es in-
observable.

Según García et al., (2005) existen varios términos que han sido utilizados con
la misma connotación que earnings management, tales como “contabilidad
creativa”, window dressing o “maquillaje contable”. Al respecto, García et al.,
(2005) proponen la siguiente definición de earnings management: “se trata de
cualquier práctica llevada a cabo intencionadamente por la gerencia, con fi-
nes oportunistas y/o informativos, para reportar la cifra de resultados deseada,
distinta de la real”. Las autoras profundizan en el significado de la definición
propuesta, señalando lo siguiente:

a) La definición considera como prácticas de earnings management aquéllas


que respetan los PCGA y también aquéllas que no lo hacen.

5
Tales como aquellas actividades producidas por un equipo administrativo para aumentar los be-
neficios a través de esfuerzos para incrementar la productividad o por medio de la disminución del
flujo de gastos (por ejemplo, gastos de mantenimiento, gastos de publicidad, y gastos de investi-
gación y desarrollo).
6
Dichos autores definen los movimientos de contabilidad (bookkeeping actions), los cuales pue-
den ocasionar incrementos del beneficio, ya sea a través de movimientos específicos dentro de
los principios generalmente aceptados de contabilidad (GAAP) –por ejemplo, la reevaluación de
la vida útil de los activos– o a través de algunas acciones que son una clara violación de dichos
principios –por ejemplo, el reconocimiento de ingresos sobre la base de una anticipación poco
razonable de los administradores y antes de conseguir la aceptación de los clientes–.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 165


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

b) Las prácticas de earnings management incluyen aquéllas que utilizan instru-


mentos contables (manipulación contable, lo que implica manipular la forma o
el momento del tiempo en que se contabilizan las transacciones, contexto en el
que se sitúa la contabilidad creativa) y aquéllas que manipulan las transacciones
reales subyacentes (manipulación real o de las propias transacciones).

c) Las prácticas de earnings management se realizan de manera intencional y


con un objetivo oportunista o informativo. Por ello, los errores en la elabora-
ción de los estados financieros no se incluyen dentro de este concepto.

d) Por último, la definición se centra en la manipulación de la cifra de resulta-


dos (contable), la cual es relevante debido a que suele ser considerada por los
agentes del mercado como la medida que resume el desempeño financiero de
la compañía.

Hsiang-Lin et al., (2007) señala que el concepto earnings management se refiere


a la alteración del desempeño económico de una firma por los insiders, para
engañar a algún stakeholder o para influir en los resultados contractuales. Para
Badertscher et al., (2009) el término earnings management es ampliamente de-
finido como el ejercicio oportunista de la discrecionalidad administrativa, que
causa que el beneficio reportado difiera del beneficio que habría resultado de
una aplicación neutral de los PCGA.

2.1. Devengos contables

Como señala el marco conceptual del IASB7, en el marco de las «hipótesis fun-
damentales», con el fin de cumplir sus objetivos, los estados financieros se pre-
paran sobre la base contable del devengo. Según el principio de devengado,
los ingresos, costos y gastos se registran en la contabilidad de la organización
en el momento en que se produce la transacción que les da origen, indepen-
dientemente de que los ingresos hayan sido recibidos e independientemente
de que los costos y gastos hayan sido desembolsados o pagados. Los efectos
de las transacciones se registran en los libros de contabilidad, y se informa de
ellos en los reportes financieros de los ejercicios en que dichas transacciones
ocurrieron. De esta manera, los reportes financieros elaborados sobre la base
contable del devengo informan a los usuarios acerca de: (1) las transacciones
realizadas durante el ejercicio contable que suponen cobros de dinero o pagos
de dinero que se materializarán en el mismo ejercicio; y (2) de aquellas transac-
ciones que, aunque fueron realizadas en ese ejercicio contable, implican dere-
chos de cobro u obligaciones de pago en el futuro. Así, los reportes financieros

7
Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros, párrafo 22.
Documento aprobado por el Consejo del International Accounting Standards Committee (IASC) en
abril de 1989, para su publicación en julio del mismo año, y adoptado por el International Accoun-
ting Standards Board (IASB) en abril de 2001.

166 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

suministran información acerca de las transacciones y otros sucesos pasados,


información que resulta útil a los usuarios al tomar decisiones económicas.

Como se desprende de Dechow y Skinner (2000), los objetivos de los repor-


tes financieros están relacionados con la definición de devengo contable. Para
mostrar esta relación, Dechow y Skinner (2000) hacen referencia a los siguien-
tes enunciados:

a) El centro elemental de la elaboración de reportes financieros es la


información acerca del desempeño de una firma, proporcionada por
medio de medidas de beneficios y de sus componentes (FASB8, 1978).

b) Los devengos contables intentan registrar los efectos financieros


de transacciones, eventos y circunstancias que tienen consecuencias
monetarias para la organización, en los períodos en que estas transac-
ciones, eventos y circunstancias ocurren. En vez de registrar los efectos
financieros sólo en los períodos en los que el dinero efectivo es recibido
o pagado por la organización (FASB, 1985).

c) La contabilidad en valores devengados utiliza devengos, diferimien-


tos, y procesos de asignación. Y su objetivo es vincular ingresos, gas-
tos, ganancias y pérdidas a períodos, para reflejar el desempeño de una
entidad durante un ejercicio, en lugar de simplemente enumerar sus
recibos y desembolsos de efectivo. Así, el reconocimiento de ingresos,
gastos, ganancias, y pérdidas, y los incrementos o disminuciones en los
activos y pasivos relacionados –incluyendo la concordancia de costos e
ingresos, dotaciones, y amortizaciones– es la esencia del uso de la con-
tabilidad de devengos para medir el desempeño de las organizaciones
(FASB, 1985).

De esta manera, el objetivo principal de la contabilidad de devengos es ayudar


a los inversionistas a evaluar el desempeño económico de la entidad durante
un determinado período, a través del uso de principios contables básicos, tales
como el reconocimiento y la correspondencia de los ingresos (Dechow y Skin-
ner, 2000).

8
FASB: Financial Accounting Standards Board.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 167


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

2.2. Discrecionalidad, devengos contables y earnings management

Hay muchas maneras en que la gerencia puede ejercer el criterio o la discre-


cionalidad en la elaboración de los reportes financieros. Según Aljifri (2007),
por lo general, los beneficios son manipulados utilizando alguno de estos dos
métodos: (1) la elección del registro contable de los valores devengados (por
ejemplo, la temporalidad de los gastos y el reconocimiento de los ingresos); o
(2) a través de cambios en el método contable (por ejemplo, de FIFO a LIFO, al
contabilizar las existencias). El primer método es más fácil de usar, más econó-
mico, y más difícil de detectar por los auditores (Healy, 1985); mientras que el
segundo es relativamente más costoso, observable, y fácil de detectar por los
auditores. No obstante, ambos métodos pueden ser utilizados para disminuir o
aumentar el beneficio contable de la firma, siempre que ellos no sean demasia-
do costosos. Podríamos añadir un tercer método, observado recientemente en
los casos del holding SMU y de la empresa distribuidora mayorista Rabié, y que
está relacionado con la aplicación de las normas de contabilidad internacional
(IFRS), específicamente con la valoración y el registro contable de activos in-
tangibles desarrollados al interior de la compañía.

168 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Cuadro 1
Formas de discrecionalidad contable en la elaboración de los reportes
financieros de una compañía.

Tipo de discrecionalidad que puede ejercer la gerencia A través de


Puede ejercer el criterio al estimar numerosos eventos - la vida útil esperada del activo fijo.
económicos futuros, tales como: - el valor de salvamento del activo fijo.
- obligaciones por pensiones, y otros beneficios de
jubilación.
- impuestos diferidos.
- provisiones por deudas incobrables.
- provisiones por deterioro del activo.
Debe escoger entre distintos métodos contables - métodos de depreciación: lineal o acelerada.
aceptables para dar cuenta de las propias transacciones - métodos de valoración de inventario: LIFO, FIFO, o
económicas, tales como: promedio ponderado.
Debe ejercer el criterio en la administración del capital - niveles de inventario.
de trabajo, en materias tales como: - periodicidad de envíos o compras de inventario.
- políticas de cobros.
Todo esto afecta la asignación de costos y la utilidad neta.
Debe elegir entre efectuar o diferir gastos, tales como: - gastos de investigación y desarrollo.
- gastos de publicidad.
- gastos de mantenimiento.
Debe decidir cómo estructurar las transacciones corpo- - las combinaciones de negocios* pueden ser estructu-
rativas. Por ejemplo: radas para calificar para contabilidad de “unificación de
intereses”** (pooling accounting) o contabilidad de “ad-
quisiciones”*** (purchase accounting).
- los contratos de arrendamiento pueden ser
estructurados de modo que las obligaciones de
arrendamiento estén en o fuera del balance general.
- y las inversiones patrimoniales pueden ser estructuradas
para evitar la consolidación o requerir la consolidación.
Fuente: Healy y Wahlen (1999).

* “Una combinación de negocios es la unificación de empresas independientes en una entidad


económica única, como resultado de que una de las empresas se une con la otra u obtiene el con-
trol sobre los activos netos y las operaciones de la misma”. (Norma Internacional de Contabilidad
N° 22 [NIC 22], Combinaciones de Negocios, párrafo 8, inciso 2 [revisada en 1998]).
** “Una unificación de intereses es una combinación de negocios en la que los propietarios de
todos los negocios que se combinan acuerdan compartir el control sobre la totalidad, o la práctica
totalidad, de los activos netos y las operaciones de las citadas empresas, a fin de conseguir una co-
participación mutua en los riesgos y beneficios de la entidad combinada a partir de ese momento,
de manera que ninguna entidad de las que forman parte pueda ser identificada como adquirente
frente a la otra u otras”. (Norma Internacional de Contabilidad N° 22 [NIC 22], Combinaciones de
Negocios, párrafo 8, inciso 4 [revisada en 1998]).
Con respecto a la contabilización de las unificaciones de intereses, “las unificaciones de intereses
deben ser tratadas contablemente utilizando el método de unificación de intereses, tal como se
describe en los párrafos 78, 79 y 82” de la NIC 22. (Norma Internacional de Contabilidad N° 22 [NIC
22], Combinaciones de Negocios, párrafo 77 [revisada en 1998]).
*** “Una adquisición es una combinación de negocios en la que una de las empresas, la adquirente,
obtiene el control sobre los activos netos y las actividades de la otra, la adquirida, a cambio de una
transferencia de activos, el reconocimiento de un pasivo o la emisión de capital”. (Norma Interna-
cional de Contabilidad N° 22 [NIC 22], Combinaciones de Negocios, párrafo 8, inciso 3 [revisada en
1998]).
Con respecto a la contabilidad de las adquisiciones, “toda combinación de negocios que sea una
adquisición debe ser contabilizada utilizando el método de compra, tal como se describe en las
normas contenidas en los párrafos 19 a 76” de la NIC 22. (Norma Internacional de Contabilidad N°
22 [NIC 22], Combinaciones de Negocios, párrafo 17 [revisada en 1998]).

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 169


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Siguiendo a Healy y Wahlen (1999), en el Cuadro 1 se presentan algunas de las


formas de discrecionalidad contable que pueden ejercer los administradores
en la elaboración de los reportes financieros de una compañía. Healy y Wahlen
(1999) señalan que el objetivo de las prácticas de earnings management es
inducir a error a las partes interesadas (o a alguna de las partes interesadas)
acerca del desempeño económico subyacente de la firma. Esto puede ocurrir
si los administradores creen que (al menos alguna de) las partes interesadas
no deshacen o reversan los efectos de las prácticas de earnings management;
o si los administradores tienen acceso a información que no está disponible
para las partes interesadas externas, de modo que es poco probable que las
prácticas de earnings management sean claras para los agentes externos a la
firma. Entonces, es probable que las partes interesadas anticipen (y toleren)
una cierta cantidad de earnings management (ver Stein, 1989). Por otra parte,
las decisiones que usan el criterio o la discrecionalidad contable para elaborar
reportes financieros más informativos para los usuarios, no caen dentro de la
definición de earnings management dada anteriormente.

Cabe señalar que el uso de la discrecionalidad contable en la elaboración de


reportes financieros tiene costos y beneficios. Los costos son la potencial in-
correcta asignación de recursos que surge a partir de las prácticas de earnings
management. Los beneficios incluyen las potenciales mejoras en la comunica-
ción confiable de información privada –por parte de la administración– a los
agentes externos a la firma, mejorando las decisiones de asignación de recur-
sos. En consecuencia, es crucial comprender cuándo las normas que permiten
a los administradores ejercer la discrecionalidad en la elaboración de reportes
financieros incrementan el valor de la información contable para los usuarios,
y cuándo dichas normas lo reducen.

2.3. Earnings management y fraude contable

Dechow y Skinner (2000) señalan que hay una forma extrema de earnings ma-
nagement, el fraude financiero, el cual está bien definido, aunque otra vez en
términos de intención administrativa:

...es la omisión o declaración errónea, deliberada, intencional, de he-


chos materiales o datos contables, lo cual es engañoso y, cuando es
considerado con toda la información disponible, podría causar que el
lector cambie o altere su juicio o decisión (National Association of Certi-
fied Fraud Examiners, 1993).

En particular, mientras las elecciones en la elaboración de reportes financieros


que explícitamente infringen los PCGA pueden constituir claramente ambos,
fraude y earnings management, parece que las elecciones sistemáticas efectua-
das dentro de los PCGA también pueden constituir prácticas de earnings ma-

170 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

nagement, de acuerdo a las recientes discusiones de la SEC9 de Estados Unidos.


La idea de que las prácticas de earnings management puedan ocurrir dentro de
los límites de los PCGA es consistente con las definiciones académicas descritas
en el apartado anterior, pero sorprende la idea de que este tipo de prácticas,
aún cumpliendo con los PCGA, conducirán a consecuencias desfavorables para
administradores y empresas (en la forma de sanciones por parte del organismo
regulador), de la misma manera que un fraude financiero.

Dechow y Skinner (2000) ofrecen una visión sobre cómo diferentes tipos de
elecciones administrativas pueden ser caracterizadas (ver Figura 1). Los au-
tores distinguen entre decisiones que son fraudulentas y aquéllas que com-
prenden prácticas contables agresivas, pero aceptables, en las cuales los admi-
nistradores pueden ejercer su discrecionalidad contable. Como ellos señalan,
quizás el punto principal es que hay una clara distinción conceptual entre: 1)
prácticas de contabilidad fraudulentas, que claramente intentan engañar; y 2)
aquéllos juicios y estimaciones que caen dentro de los PCGA y que pueden
abarcar prácticas de earnings management, dependiendo del objetivo admi-
nistrativo. Sin embargo, en el caso de los juicios y estimaciones que caen den-
tro de los PCGA, en muchos casos, en ausencia de alguna evidencia objetiva
de intención, parece difícil distinguir entre prácticas de earnings management
y el legítimo ejercicio de la discrecionalidad contable permitida por los PCGA.

Figura 1
Diferencia entre Fraude y Earnings Management.
Diferencia entre prácticas contables de earnings management y prácticas contables
que implican fraudes contables. *En inglés, acquired in-process research and
development.

Fuente: Dechow y Skinner (2000).

9
SEC: Securities and Exchange Commission.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 171


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Al verificar las definiciones de earnings management que hace la Securities and


Exchange Commission (SEC), Dechow y Skinner (2000) comentan las palabras
del Chairman Arthur Levitt, quien en una conferencia señaló que “la flexibili-
dad en la contabilidad permite mantener el paso con las innovaciones de ne-
gocios. Abusos tales como earnings management ocurren cuando las personas
se aprovechan de esto” (Levitt, 1998), refiriéndose a la flexibilidad inherente en
la aplicación de los GAAP (Mulford y Comiskey, 2002). Siguiendo con lo seña-
lado por Levitt: “el engaño es utilizado para ocultar la actual volatilidad finan-
ciera. Esto, a su vez, oculta las verdaderas consecuencias de las decisiones de la
administración” (Levitt, 1998).

Dechow y Skinner (2000) plantean que estos enunciados implican que las
elecciones dentro de los PCGA pueden ser consideradas prácticas de earnings
management si ellas son usadas para hacer poco evidente u ocultar el verda-
dero desempeño económico de la compañía, lo que nos trae nuevamente de
regreso sobre la intención de la administración. En consecuencia, implemen-
tar este tipo de definición requiere una medida confiable de “las verdaderas
consecuencias de las decisiones de la administración”, es decir, de la cifra de
beneficios que habría resultado a partir de una “operación neutral del proceso”
–en ausencia de alguna forma de intención administrativa– (Dechow y Skinner,
2000).

2.4. Earnings management: ¿Qué manipular?

Las motivaciones que mueven a los administradores a efectuar prácticas de


earnings management están asociadas al logro de determinados objetivos.
Luego, y ante la pregunta ¿qué cifra contable desea manipular la gerencia?,
sucede que la respuesta no es trivial, ya que ésta depende del objetivo que
persigan los administradores. Así, es posible que los administradores centren
sus prácticas de earnings management en las cifras contables de beneficio, sin
la intención de modificar el flujo de efectivo de la empresa. Adicionalmente, los
administradores pueden utilizar cuentas de devengo que son book-tax confor-
ming para afectar, en el mismo sentido, tanto al “beneficio contable” como al
“beneficio imponible”10; o usar, alternativamente, devengos que son book-tax
nonconforming y que afectan al “beneficio contable”, pero no tienen impacto
sobre el “beneficio imponible” de la compañía.

Si la gerencia tiene la intención de manipular alguna medida contable del be-


neficio, sin alterar con ello el flujo de efectivo de la firma, entonces la adminis-
tración puede usar cuentas de devengo que tienen asociadas algún grado de
discrecionalidad contable. Manipular alguna medida contable del beneficio se
refiere a manipular alguna de las cifras contables de beneficios reportadas en

10
En Chile, “utilidad líquida imponible”.

172 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

el Estado de Pérdidas y Ganancias11, tales como el EBIT12, el EBITDA13 o el be-


neficio neto de la firma. Pero, ¿cuál de las cifras de beneficios manipular? Una
alternativa es manipular la cifra de “beneficio antes de impuestos” y otra es ma-
nipular el “beneficio neto” de la compañía14. Ambas son métricas contables del
beneficio de la firma y, como tales, se ven afectadas por gastos contables que
no implican movimientos de dinero en efectivo (tales como la depreciación
del activo fijo y la amortización del activo intangible, entre otros). En el caso
del “beneficio neto”, esta medida además se ve afectada por ingresos y egresos
que tienen un carácter transitorio (tales como ingresos y egresos de operacio-
nes discontinuas). Adicionalmente, el “beneficio antes de impuestos” y el “be-
neficio neto” del período se calculan de acuerdo al “principio de devengado”,
por lo que consideran ingresos devengados pero no necesariamente percibi-
dos, y costos y gastos devengados pero no necesariamente desembolsados,
razón por la cual podrían no reflejar correctamente los beneficios generados
por una firma en un determinado período. Esto último constituye una diferen-
cia fundamental con respecto al flujo de efectivo.

Enfocar las prácticas de earnings management en el “resultado antes de im-


puestos” es común cuando la administración, por motivos fiscales o impositi-
vos, desea alterar la “tasa efectiva de impuestos15” de la firma. Si la gerencia ob-
serva que la compañía podría ser o está siendo escrutada por alguna autoridad
y/o la opinión pública, entonces tendrá motivos para manipular el “resultado
antes de impuestos” y, de esta manera, mostrar una “tasa efectiva de impues-
tos” más conveniente a los fines de la administración, de modo de influir en los
procesos legislativos o regulatorios que podrían iniciarse o ya están en marcha.

Otra alternativa es manipular el “resultado neto” de la compañía, cifra que se


deriva del “resultado antes de impuestos” y que aparece en la última línea del
Estado de Pérdidas y Ganancias. Para algunos, la importancia del “resultado
neto” es trivial, debido a que han sido entrenados para asumir el beneficio neto
como la última medida de desempeño (Ronen y Yaari, 2008). El “resultado neto”
tiene un amplio seguimiento por parte de analistas, sindicatos de trabajadores,
entidades clasificadoras de riesgo, organismos reguladores, y otros agentes de
mercado. Así, el “resultado neto” no sólo informa a los accionistas acerca del
desempeño del negocio, sino que también sirve a otros objetivos, tales como
informar a distintos agentes de mercado, ejecutar pagos por compensaciones
a ejecutivos, y reparto de dividendos. En consecuencia, la cifra de “resultado
neto” puede ser utilizada para servir diversos intereses, los cuales no necesa-
riamente coinciden con los intereses de los administradores –generando con-
11
También conocido como Estado de Resultados o, en inglés, Income Statement.
12
Earnings Before Interest and Taxes.
13
Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization.
14
En Chile, el “beneficio antes de impuestos” y el “beneficio neto” también se conocen como “utili-
dad antes de impuestos” y “utilidad neta”, respectivamente.
15
En inglés, effective tax rate (ETR).

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 173


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

flictos de intereses–, cuestión que puede motivar a estos últimos a manipular


dicha cifra de beneficios. Así, el “resultado neto” puede ser objeto de manipula-
ción contable por motivos no-fiscales.

No obstante, la gerencia, en vez de manipular alguna medida contable de be-


neficios –a través de cuentas de devengo que tienen asociadas algún grado de
discrecionalidad contable–, también podría escoger manipular las transaccio-
nes reales de la firma y, con ello, el flujo de efectivo de la compañía. La mani-
pulación de transacciones reales es aquélla que afecta el flujo de efectivo de la
empresa y, por lo tanto, tiene un impacto real sobre las actividades operacio-
nales de la compañía. Debido a que la manipulación de transacciones reales
altera las operaciones de la firma, ésta es más costosa que la manipulación del
beneficio contable basada en devengos, siempre y cuando esta última no sea
detectada por el regulador (Badertscher et al., 2009).

2.5. Motivaciones de earnings management

Las motivaciones, definidas como causas o razones que mueven para algo, es-
tán asociadas al logro de determinados objetivos. Amat et al., (2003) señalan
que la presión sobre los ejecutivos y el directorio de la compañía por conseguir
los resultados esperados –acentuada por los sistemas de incentivos basados
en bonificaciones por desempeño, donde éste es medido en cifras contables;
y en opciones sobre acciones, entre otros–, el deterioro de los estándares éti-
cos y la falta de un buen gobierno corporativo, pueden incentivar el uso de
la contabilidad creativa con el objetivo de engañar a los usuarios de la infor-
mación financiera-contable. Así, los insiders pueden usar su discrecionalidad
en la elaboración de reportes financieros para exagerar el verdadero nivel de
las ganancias, subestimando cualquier resultado desfavorable que pueda dar
lugar a que los outsiders tomen acciones contra ellos. Lo anterior genera un
problema, ya que cuando las prácticas de earnings management son amplias,
entonces los informes financieros no reflejan correctamente el desempeño de
la empresa y, en consecuencia, se debilita la capacidad de los outsiders para
gobernar (Leuz et al., 2003).

En cuanto a las motivaciones que subyacen tras la manipulación del resulta-


do contable, Mora et al., (2004) indican que la mayoría de los estudios sobre
earnings management parten de la premisa que las motivaciones son de ca-
rácter oportunista, y que los inversionistas pueden ser engañados si no son
capaces de detectar este tipo de prácticas contables. Sin embargo, también
señalan que algunos autores como Subramanyam (1996) argumentan que los
administradores desarrollan este tipo de prácticas con un objetivo meramente
informativo. Al respecto, García et al., (2005) presentan un detallado análisis de
las motivaciones que tendrían los directivos de las empresas para llevar a cabo
prácticas de earnings management. Las autoras, siguiendo a Healy y Wahlen

174 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

(1999), identifican fundamentalmente tres grupos de motivaciones, que en


esta ocasión sólo mencionaremos: 1) motivaciones contractuales, 2) motiva-
ciones políticas y regulatorias, y 3) motivaciones de valoración; a las cuales de
añade un cuarto grupo, relativo a las motivaciones fiscales o tributarias. De
esta manera, las motivaciones para que una empresa lleve a cabo prácticas
de earnings management pueden ser de distinta índole, se corresponden con
una variedad de incentivos, y pueden ser clasificadas en función de distintos
criterios.

2.6. Factores institucionales y earnings management

Mora et al., (2004) señalan que el contexto institucional de un país crea incenti-
vos particulares para que los gerentes lleven a cabo prácticas de earnings ma-
nagement. Al respecto, Leuz et al. (2003) examinan diferencias sistemáticas en
las prácticas de earnings management a través de 31 países y proponen una ex-
plicación para estas diferencias, basada en la noción de que los insiders, en un
intento por proteger sus beneficios provenientes del control privado, utilizan
prácticas de earnings management para ocultar el desempeño de la empresa a
los outsiders. De esta manera, los autores esperan que las prácticas de earnings
management disminuyan con la protección a los inversionistas, debido a que
una fuerte protección limita la capacidad de los insiders para adquirir benefi-
cios del control privado, lo que reduce sus incentivos para ocultar o manipular
el desempeño real de la compañía. Sus hallazgos son consistentes con esta
predicción y sugieren una relación endógena entre gobierno corporativo y la
calidad de las utilidades reportadas.

Leuz et al., (2003) concluyen que las empresas de países con mercados desarro-
llados, estructuras de propiedad dispersas, sólidos derechos de los inversionis-
tas y controles legales, tienen un menor nivel de manipulación del resultado
contable. Al respecto, Chile presenta un mercado de capitales relativamente
pequeño y poco profundo, lo que es propio de un país emergente. La Bolsa de
Comercio de Santiago de Chile se fundó el 27 de noviembre de 1893, en la ac-
tualidad cotizan en ella un total de 177 acciones de empresas pertenecientes a
diversos sectores de la economía, y entre sus principales desafíos se encuentra
el desarrollo y la profundización del mercado de valores16. En cuanto a los de-
rechos de los inversionistas, según Maquieira y Espinoza (2005) “la normativa
legal en Chile tiene su base en el código francés, al que La Porta et al., (1997)
distinguen como el de menor protección a los (accionistas) minoritarios en re-
lación a un sistema de ley común”. La Porta et al., (1997), utilizando una muestra
de 49 países, muestran que los países con menor protección a los inversionis-
tas –medida por el carácter de las normas legales y la calidad del control de la
ley– tienen mercados de capitales más pequeños y reducidos. Los hallazgos se

16
www.bolsadesantiago.com

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 175


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

aplican tanto al mercado accionario como al mercado de deuda. En particular,


La Porta et al., (1997) concluyen que los países que basan su legalidad en la ley
civil francesa tienen una protección más débil al inversionista y mercados de
capitales menos desarrollados, en comparación con los países que basan su
normativa legal en el sistema anglosajón de ley común (common law).

En otro estudio, La Porta et al., (1998) examinan la protección de la normativa


legal a los accionistas y acreedores, el origen de estas reglas y la calidad de
su aplicación, en una muestra de 49 países. Los resultados muestran que los
países con ley común generalmente tienen una protección legal a los inversio-
nistas más fuerte, mientras que los países con ley civil francesa tienen la más
débil. Los países con ley civil germana y escandinava se ubicaron en un punto
medio. Además, los autores encontraron que la concentración de la propiedad
accionaria en las compañías públicas17 más grandes está negativamente rela-
cionada a la protección del inversionista, lo cual es consistente con la hipótesis
de que es poco probable que los accionistas pequeños y diversificados sean
importantes en países que fracasan en proteger sus derechos.

3. La Polar, Llegar y Llevar: Antecedentes del Caso

Una señal de alerta llegó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)18 el


viernes 3 de junio, cuando un grupo de accionistas representados por el estu-
dio Gutiérrez y Silva ingresaron una consulta a dicha entidad en relación con
los estados financieros de La Polar. La SVS dio a la empresa cinco días de plazo
para proporcionar información. El Superintendente de Valores y Seguros, Fer-
nando Coloma, se reunió el miércoles 8 de junio con Pablo Alcalde y Heriberto
Urzúa (Presidente y Vicepresidente de La Polar) y ordenó divulgar los antece-
dentes de la empresa a más tardar el día jueves. La SVS señaló que “se solici-
tarán mayores antecedentes para asegurar la información de los accionistas
y determinar las responsabilidades que correspondan”19. El jueves 9 de junio
de 2011 se remeció el mercado bursátil: la Bolsa de Comercio de Santiago vio
cómo comenzaba a desplomarse el precio de las acciones de La Polar.

El miércoles 8 de junio la acción de La Polar registró un precio de cierre de


$2.336,2 pesos y al día siguiente el precio de cierre fue $1.352,2 pesos, regis-
trándose una pérdida del 42,1% de su valor de mercado en tan sólo un día de
transacción. Esto ocurrió tras el anuncio de la compañía de que las provisiones
de incobrabilidad asociadas a su cartera de créditos –según estimaciones ini-
ciales de la empresa– se situaban entre $150 mil millones y $200 mil millones
(entre US$ 321 millones y US$ 428 millones), lo cual era casi 10 veces superior

17
Es decir, que cotizan sus acciones en el mercado bursátil.
18
Entidad reguladora del mercado bursátil chileno.
19
La Tercera, (viernes) 10.06.2011, pág. 32.

176 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

a las provisiones realizadas en 2010 y que sumaban $22 mil millones. Además,
ese mismo jueves La Polar informó de “prácticas” que se llevaron a cabo para
gestionar su cartera de créditos (sin detallar cuáles), pero que no estaban au-
torizadas por el directorio. El periódico La Tercera en su edición del viernes 10
de junio tituló: “La Polar pierde el 42% de su valor en un día por escándalo
financiero”20.

La Polar finalizaba la semana enfrentando un escenario complejo: (1) los


clientes afectados por las repactaciones unilaterales habían presentado una
demanda colectiva; (2) la SVS había llamado a la compañía a informar, ante
las dudas sobre los estados financieros de la compañía y, tras el anuncio, su
patrimonio bursátil perdió el 42% de su valor en un solo día; (3) las AFP infor-
maron que estudiarían medidas legales, debido a la falta de confiabilidad de
los reportes financieros de La Polar; y (4) en la industria ya circulaban rumores
sobre “prácticas” contables cuestionables asociadas a la repactación unilateral
de los créditos morosos. Por su parte, el mercado esperaba nuevos anteceden-
tes, pero surgían serias dudas con respecto a la viabilidad del modelo de ne-
gocios de La Polar.

4. Repactación y renegociación unilateral: Impacto en los estados


financieros

La repactación y la renegociación se definen como “operaciones en que se


cambian irreversiblemente las condiciones originales pactadas en el crédito,
tales como valor cuota, plazo y monto de la deuda” (Traslaviña, 2013). El siste-
ma de repactación y renegociación unilateral consistía en que la empresa, de
manera automática, repactaba o renegociaba la deuda a los clientes morosos.
La renegociación unilateral consistía en

...una operación en que al cliente supuestamente se le ponía al día divi-


diendo el monto adeudado en seis cuotas, con el primer vencimiento en
un plazo de hasta 60 días. Por lo general, la operación consistía en otor-
gar, contablemente, un nuevo crédito, con el cual se pagaba el total de
la deuda original, incluyendo intereses y costos de cobranza, generando
una nueva deuda, en una única boleta, con un plazo de pago de 36 me-
ses. Ésta se enviaba por correo a los deudores y (éstos) en ese momento
recién se daban cuenta de que la deuda original se había duplicado o
triplicado, sin que ellos lo hubiesen autorizado (Traslaviña, 2013).

A continuación analizamos el impacto de estas operaciones sobre las princi-


pales cuentas de resultado, de balance, y sobre los indicadores de desempeño
financiero de La Polar. Primero, hay un aspecto relevante sobre la forma y el

20
La Tercera, (viernes) 10.06.2011, pág. 1.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 177


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

fondo de la cuestión. El sistema de repactaciones y renegociaciones automáti-


cas y unilaterales permitía poner al día a un cliente que estaba moroso. Como
resultado de esto, la contabilidad y los reportes financieros de la compañía en-
tregaban una declaración errónea (deliberada e intencional) acerca de calidad
de la cuentas por cobrar y de la cartera de clientes, ya que un cliente que en
el fondo de la cuestión se encontraba en mora, en la forma aparecía como un
cliente que se encontraba al día en sus pagos. Lo anterior era engañoso y clara-
mente causaba que el usuario externo de la información contable (y también
el interno) cambiara su juicio o decisión de manera favorable hacia la empresa,
ya que ésta se mostraba a sí misma como una compañía eficiente en la gestión
de ventas, del crédito y de la cobranza pero, en el fondo de la cuestión, la polí-
tica de crédito no estaba alineada con la política de cobro. La empresa basaba
el crecimiento de sus ventas en una agresiva política de crédito orientada a
un segmento de la población de ingresos medios y bajos, lo que dificultaba la
cobranza. Y esto era suficiente para cuestionar la viabilidad del negocio como
tal, ya que los problemas de liquidez y de caja podían provocar la quiebra de
la empresa.

Segundo, la empresa, al repactar o renegociar la deuda de manera automática,


evitaba que el cliente en situación de morosidad fuera a engrosar la cartera de
cuentas por cobrar vencidas y, con ello, el volumen de provisiones por crédi-
tos incobrables a constituir en la contabilidad. Al registrar menores provisiones
por créditos incobrables se logra una mayor cifra de cuentas por cobrar (netas
de incobrables, que es la cifra que se muestra en el Balance General). Además,
la cifra de cuentas por cobrar aumentaba con la repactación o renegociación,
ya que el nuevo crédito otorgado al cliente incluía el total de la deuda original,
intereses y gastos de cobranza. Cabe señalar que el pago de intereses está aso-
ciado a una tasa de interés compuesta (es decir, que el cliente paga intereses
sobre intereses) y que, además, al caer en morosidad, al cliente se le aplica la
tasa máxima convencional (TMC) del sistema financiero, la que puede superar
el 50% anual. Luego, al aumentar la cifra de cuentas por cobrar (por las meno-
res provisiones y por el aumento de la deuda puesta al día del cliente) también
aumenta el activo corriente de la compañía y, con ello, su índice de liquidez21.

Tercero, la repactación o renegociación permitía a la empresa mostrar un bajo


índice de morosidad y una baja cartera vencida, para continuar vendiendo
sobre la base de una política de crédito agresiva orientada a los segmentos
socioeconómicos C2 y C3 (nivel socioeconómico medio) y D (nivel socioeco-
nómico bajo), es decir, los segmentos de la población con menor capacidad
de generación de ingresos o, dicho de otra manera, con menor capacidad de
pago. De esta manera los ingresos por ventas de la compañía continuaban cre-
ciendo, sobre la base del crédito otorgado a los clientes. Entonces nuevamente
se produce una situación donde difieren la forma y el fondo de la cuestión. En
21
Conocido como “razón corriente” y calculado como el cuociente entre el activo corriente y el pasivo
corriente.

178 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

la forma, la empresa muestra ingresos por ventas crecientes, márgenes opera-


cionales positivos, y beneficios netos crecientes. En el fondo de la cuestión la
empresa vende, pero tiene un serio problema con la gestión del crédito y de la
cobranza (vende, pero no cobra), lo que en principio se traduce en un proble-
ma de liquidez, y que finalmente derivará en un problema de flujo de efectivo
que podría conducir la empresa a la quiebra.

Cuarto, la empresa muestra ingresos por ventas crecientes, márgenes opera-


cionales positivos, y beneficios netos crecientes. Los analistas bursátiles, que
por lo general basan sus proyecciones de ganancias futuras en el compor-
tamiento histórico de éstas, pronosticarán beneficios aún más altos para los
próximos períodos, lo que aumentará el precio de mercado de las acciones
de La Polar. Luego, el mayor precio de mercado de las acciones aumentará el
patrimonio bursátil de la compañía. Como quinto punto de análisis, los bene-
ficios netos reportados en el Estado de Pérdidas y Ganancias pasarán a formar
parte del patrimonio contable de la empresa, incrementándolo. Además, los
crecientes beneficios netos reportados aumentarán la rentabilidad sobre el
patrimonio invertido en la empresa (ROE), haciendo el negocio más atractivo
para los inversionistas actuales y potenciales.

Sexto. Debido a lo expuesto en los puntos cuarto y quinto, la empresa eviden-


ciará un mayor patrimonio bursátil y también un mayor patrimonio contable,
lo que reducirá su índice de endeudamiento (ya sea que el leverage financiero
se calcule sobre el patrimonio a valor de mercado o a valor en libros). Como
resultado de esto, la empresa tendrá a su disposición capacidad para endeu-
darse en el mercado. Como séptimo punto, el beneficio neto reportado en el
Estado de Pérdidas y Ganancias, en el fondo de la cuestión constituyen ganan-
cias irreales. Esto es así ya que la empresa vende pero, debido al problema con
la gestión de los créditos y de la cobranza, no percibe los ingresos de las ventas
y, por lo tanto, no genera ingresos efectivos.

Finalmente, los problemas de liquidez y de flujo de efectivo que podrían pro-


vocar la quiebra de la empresa serán resueltos con la emisión de nuevas ac-
ciones y, principalmente, con la emisión de nueva deuda (ya sea a través de
bonos corporativos o préstamos bancarios). Debido a que la empresa muestra
crecimiento en las ventas, alta liquidez, una elevada rentabilidad sobre el patri-
monio y bajo endeudamiento, se presentará como una empresa con liquidez y
solvencia financiera, atractiva para los potenciales nuevos inversionistas. Esto
facilitará la emisión de nuevas acciones y de bonos corporativos, donde estos
últimos serán clasificados con un bajo nivel de riesgo (dada la liquidez y solven-
cia mostrada por la compañía), permitiendo a la empresa endeudarse a bajas
tasas de interés y beneficiarse de favorables condiciones crediticias, tal como
lo hizo en diciembre de 2010. Así, los recursos provenientes de estas operacio-
nes financieras permitirán cubrir los problemas de liquidez y el déficit de caja.
¿Hasta cuándo?, hasta que alguno de los organismos fiscalizadores detecte las

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 179


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

anomalías contables, las prácticas de earnings management y, en este caso, el


fraude (algo que no ocurrió); o hasta que algún informe de auditoría externa
o de clasificación de riesgo ponga en evidencia las malas prácticas contables
y la real situación y desempeño financiero de la compañía (algo que tampoco
ocurrió); o hasta que los consumidores afectados por las repactaciones uni-
laterales o los inversionistas afectados por la manipulación de los reportes fi-
nancieros se organicen, presenten sus denuncias y exijan a las instituciones
reguladoras actuar (algo que afortunadamente sí ocurrió).

5. Impacto en los fondos de pensiones administrados por las AFP´s

La acción de La Polar era una de las 40 acciones más transadas que integraban
el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), y su desplome arrastró al índi-
ce a una caída de 1,18% ese jueves. Además, la noticia afectaba negativamente
el retorno de los fondos de pensiones administrados por las AFP22, ya que és-
tos poseían acciones y bonos de empresas de retail. En esta sección se analiza
el impacto en la rentabilidad de los fondos de pensiones, tras el anuncio de
la compañía, el 9 de junio de 2011, de que las provisiones de incobrabilidad
asociadas a su cartera de créditos eran casi 10 veces las provisiones realizadas
en 2010, y de que se llevaban a cabo “prácticas” crediticias no autorizadas por
el directorio. Ese día el precio de la acción cayó un 42,1% con respecto al cierre
del día anterior. Las AFP’s eran parte de los principales accionistas de La Polar y,
más aún, Habitat, Cuprum, Provida y Capital tenían hasta ese minuto, en con-
junto, el 24% de las acciones de la compañía. Luego de la caída del precio de la
acción se emitieron una serie de comunicados (incluso por parte del Ministro
de Hacienda) señalando que no existía un impacto significativo sobre los fon-
dos de pensiones, algo dudoso debido a los elevados montos invertidos por
las AFP’s en acciones de La Polar.

22
Administradoras de Fondos de Pensiones.

180 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Cuadro 2
Resultados del estudio de eventos
El día t=0 corresponde al 9 de junio de 2011. Se presenta el retorno anormal acumula-
do (CAR) para ventanas de [-3;+3], [-5;+5], [-10;+10] y [-15;+15] días. Entre paréntesis se
muestra el test-t de significancia estadística. (*): significativo al 99% de confianza; (**):
significativo al 95% de confianza; (***): significativo al 90% de confianza.

Fuente: Elaboración propia.

Para analizar si hubo una disminución significativa en el valor de los fondos de


pensiones expuestos a La Polar se realizó un estudio de eventos sobre los fon-
dos de las siguientes AFP´s: Capital, Cuprum, Habitat, Planvital y Provida23. En el
estudio de eventos se aplicó el método del retorno promedio ajustado, conside-

23
No se incluye la AFP Modelo, debido a que no se cuenta con suficiente información.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 181


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

rando una ventana limpia de datos desde -240 a -40 días antes del evento24. El
día del evento (t=0) es el 9 de junio de 2011 y el evento corresponde al anuncio
realizado por la compañía ese día.

Los resultados se muestran en el cuadro 2. En el Fondo A de las AFP´s analiza-


das se encontraron retornos anormales acumulados (CAR25) negativos y esta-
dísticamente significativos en torno al 9 de junio. Este retorno es persistente
y significativo en las ventanas [-3,+3] días y [-5,+5] días, con un 95% y 99% de
confianza, respectivamente. Los resultados para los Fondos B, C y D son simi-
lares, con CAR negativos y significativos luego del 9 de junio, en las ventanas
[-3,+3] y [-5,+5]. En el Fondo E de las APF´s Cuprum y Provida se observan retor-
nos anormales acumulados negativos y significativos en las ventanas [-3,+3],
[-5,+5], [-10,+10] y [-15,+15] días, con un 99% de confianza. El mayor impac-
to en el Fondo E no se debe a la exposición en acciones de La Polar, sino en
bonos de la compañía, dado que el Fondo E está compuesto principalmente
por instrumentos de renta fija. Del análisis se concluye que existieron retor-
nos anormales negativos y significativos en los fondos de pensiones, debido
al anuncio de La Polar relativo a las provisiones por créditos incobrables y al
reconocimiento de malas prácticas crediticias. El CAR negativo y significativo
fue persistente y alcanzó incluso una ventana de 11 días (5 días antes y 5 días
después del 9 de junio) en todos los fondos, con excepción del E. Como conse-
cuencia, el patrimonio de los fondos de pensiones se redujo en promedio 1,3%
en relación al mes de mayo, para totalizar US$ 153.009 millones en junio26.

Por otra parte, en diciembre de 2010 La Polar emitió bonos corporativos por
US$ 230 millones: un bono con madurez a 21 años, por UF 3 millones, y una
TIR de 4,49% anual; posteriormente realizó dos colocaciones adicionales, una
por UF 1 millón a 6 años plazo y una TIR de 3,98% anual, y otra por UF 1 millón
a 10 años plazo y una TIR de 4,29% anual. Al 31 de marzo de 2011, los bonos
de la compañía sumaban M$ 307.478.95427, equivalentes a US$ 647 millones
(en dólares de diciembre de 2010; y considerando bonos de distintas series y
bonos securitizados). Luego del anuncio del 9 de junio, la elevada incertidum-
bre y la percepción de un mayor riesgo asociado a los bonos de La Polar se
tradujo en un aumento de la tasa de retorno exigida y en una caída de su valor
de mercado. Por ejemplo, la TIR del bono a corto plazo (1,3 años) se acercó al
30% anual y los bonos a más largo plazo alcanzaron una TIR del 40% anual. El
alza de las tasas se explicaba en el mayor riesgo de default que presentaba La
Polar tras el anuncio. La Figura 2 muestra la evolución de la TIR de uno de los

24
La diversificación de las inversiones de los fondos, tanto a nivel nacional como internacional,
dificulta la estimación por medio del modelo de mercado o por el método del retorno de mercado
ajustado.
25
Cumulative Abnormal Return.
26
Diario Financiero, 12.07.2011.
27
La Polar, Estados Financieros al 31.03.2011.

182 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

bonos28 de La Polar durante el año 2011, donde se observa que la TIR alcanza
valores máximos los días 21 y 22 de junio (27,09% y 27,08%, respectivamente).

Como resultado del anuncio del 9 de junio, se produjo una rebaja en la clasifica-
ción crediticia de los bonos de La Polar: a mediados de junio, Feller Rate y Fitch
Rating disminuyeron la clasificación desde BB a C29, aumentado las dudas con
respecto a la capacidad de pago de La Polar, debido principalmente al aumento
estimado de las provisiones por incobrables. De esta manera, el aumento de la
TIR reflejaba la mayor probabilidad de default de la empresa y redujo de ma-
nera significativa el valor de mercado de los bonos emitidos por la compañía.
Esto generó pérdidas para los fondos de pensiones, pérdidas que mermaron su
patrimonio. Al respecto, se estima que las AFP´s mantenían aproximadamente
US$ 376 millones en bonos, en calidad de inversionistas institucionales.

Figura 2
Evolución de la TIR de uno de los bonos de La Polar durante el año 2011

Fuente: Elaboración propia.

6. Rating crediticio: Evaluación de La Polar

Dada la situación que afectaba a La Polar en ese momento y a las expectativas


que se habían generado en el mercado con respecto a su futuro, la situación
crediticia de la compañía se vio fuertemente deteriorada, cuestión que se re-
flejó en su rating crediticio. El siguiente análisis permite mostrar la importancia
del ajuste de los estados financieros.

28
LAPOCL 3.8 10/10/17 CORP.
29
Diario Financiero, 29.06.2011.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 183


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Al respecto, se estimó la probabilidad de default de La Polar usando el modelo


de Altman revisado (Altman et al., 1995), el cual entrega un Z’’ Score que pue-
de ser relacionado con el rating crediticio de Standard & Poors, siguiendo el
estudio de Martin et al., (2006). Las estimaciones se realizaron utilizando la in-
formación contable de los Estados Financieros entregados por La Polar, corres-
pondientes al año 2010 y al primer trimestre de 201130. Para estimar el rating
crediticio se analizaron 4 posibles escenarios:

a) 2010: utilizando información contable del año 2010.

b) 2011: utilizando información al 31 de marzo de 2011.

c) 2011*: utilizando información al 31 de marzo de 2011, pero conside-


rando el aprovisionamiento por incobrables que debe realizar la em-
presa, dada la situación crediticia real que experimenta. Aquí, el activo
corriente se ajusta de acuerdo a las provisiones adicionales requeridas.

d) 2011**: sobre la base de la información al 31 de marzo de 2011, se


realiza el ajuste de provisiones por incobrables, además de la pérdida
de patrimonio contable y una posible caída en el resultado operacional
de la compañía en un 20%.

El aumento estimado en la provisión por incobrables asciende a MM$ 538.00031


(US$ 1.150 millones). El impacto de este ajuste se resume en: una disminución
del activo corriente y del activo total; un deterioro de los indicadores de liqui-
dez y solvencia; un aumento del riesgo financiero y una disminución del rating
crediticio. El cuadro 3 muestra el rating crediticio estimado en cada uno de los
cuatro escenarios:

30
Fuente: www.svs.cl y www.bolsadesantiago.com.
31
Diario Financiero, 30.06.2011.

184 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Cuadro 3
Resultados del modelo de Altman revisado (Altman et al. 1995).
Se consideraron cuatro posibles escenarios. En los escenarios 2011* y 2011** se
realizaron ajustes, debido a que las cifras contenidas en los estados financieros habían
sido manipuladas por la compañía para reflejar un mejor desempeño financiero. (†):
Rating según Martín, Trujillo y Samaniego (2006).

Fuente: Elaboración propia.

Se observa que, luego de realizar los ajustes considerados necesarios, La Polar


se clasifica en la categoría CCC+ que corresponde a un junk bond o bono basu-
ra, instrumento que no está permitido como inversión para las AFP’s en Chile.
De acuerdo al análisis, la situación es compleja para los tenedores de bonos de
La Polar, entre ellos las AFP´s, donde deben enfrentar la decisión de si exigir o
no a la empresa la aceleración del pago de la deuda, debido al incumplimiento
de los covenants. No obstante, solicitar la aceleración del pago de la deuda
podría causar la quiebra de La Polar. El 30 de junio de 201132, los tenedores de
bonos y los acreedores de la Polar acordaron aplazar en 90 días las acciones de
aceleración del pago de la deuda de la empresa. Esto, para permitir a La Polar
reponer su liquidez y evitar una mayor presión sobre su caja, dando así un ali-
vio temporal a la compañía.

7. Venta de directores y ejecutivos: Insider trading

Se analizan las ventas de acciones de La Polar realizadas por los principales


directores y ejecutivos de la compañía antes del colapso (es decir, antes del 9
de junio), en busca de evidencia de actividades de insider trading, entendidas
éstas como transacciones ilegales basadas en el uso de información privilegia-
da mantenida por los principales accionistas o administradores. Para ello se
realizó un estudio de eventos, donde el día del evento (t=0) corresponde a la
fecha en que algún director o ejecutivo de La Polar vendió una gran cantidades
de acciones. El cuadro 4 resumen las principales transacciones realizadas entre
el año 2010 y mediados de junio de 2011. Según la prensa escrita, la venta
de acciones –por parte de directores y ejecutivos– comenzó el 19 de mayo
de 2009, ocurriendo transacciones importantes hasta la fecha. En cada uno de
estos eventos se consideró una ventana limpia de 200 días (desde -240 a -40)
para la estimación del modelo de mercado, con el cual se obtuvo los retornos

32
Diario Financiero, 30.06.2011.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 185


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

esperados de la acción y, posteriormente, los retornos anormales. Se utilizó el


IPSA como proxy del portafolio de mercado33.

Cuadro 4
Principales transacciones realizadas entre 2010 y mediados de junio de 2011 por
los principales directores y ejecutivos de La Polar

Fuente: Diario Estrategia, 16.06.2011, página 13.

33
También se usó el IGPA como proxy del portfolio de mercado, pero no se reportan los resultados
ya que fueron similares.

186 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Los resultados de mayor relevancia fueron los siguientes:

a) 21 de Abril de 2010: Venta de Asesorías Río Najerillas Limitada, de


propiedad de Julián Moreno34. Ese día se registra un retorno anormal
positivo de 3,42% (t = 2,52) y al día siguiente un retorno anormal posi-
tivo de 2,31% (t = 1,70), ambos estadísticamente significativos al 5% y
10%, respectivamente.

b) 30 de Agosto de 2010: Venta de Asesorías Río Najerillas Limitada, de


propiedad de Julián Moreno. Ese día se produce un retorno anormal po-
sitivo de 2,5% (t = 2,06) y al día siguiente un retorno anormal negativo
de 2,48% (t = -2,04), ambos significativos al 5%.

c) 18 de Octubre de 2010: Venta de Inversiones Los Cactus S.A., de pro-


piedad de Fernando Franke35. El día previo a la venta se produce un re-
torno anormal positivo de 2,34% (t = 1,93), significativo al 5%.

d) 05 de Enero de 2011: Se produjo una venta por parte de 7 ejecu-


tivos36, sin registrar retornos anormales significativos. Sin embargo, el
día anterior, se registra un retorno anormal negativo de 2,1% (t = -1,70),
significativo al 10%.

34
Julián Moreno fue Gerente Corporativo de Productos Financieros hasta el mismo día que estalló la
crisis de La Polar. Su nombre aparece en la Sociedad de Inversiones Siglo XXI Dos, junto a otros cuatro
gerentes. Además, tiene transacciones a través de Asesorías Río Najerillas Limitada.
35
Fernando Franke, Director de Empresas, fue parte de la mesa directiva de la multitienda entre
2004 y abril de 2011.
36
Ese día los 7 ejecutivos vendieron stock options que recibieron a finales de 2010. Estos ejecutivos
son: Giorgio Becalli Mimica, Rodrigo Karmy Guzmán, Claudia Farías Retamal, Fernando Baltra Re-
cart, Celso Herrera Ferrada, Marta Bahamondes Arriagada y Jaime Aninat Solar.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 187


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Figura 3
Evolución del precio de la acción de La Polar y venta de acciones por parte de sus
principales Directores y Ejecutivos

Fuente: Elaboración propia.

Esta última fecha es interesante, ya que 7 ejecutivos de la empresa venden sus


stock options37 el mismo día, y dos días más tarde, Jaime E. Ripoll Monsalve, Ge-
rente de Área, realiza una venta de acciones por $49.800.000 de pesos. Si bien
no existe un retorno anormal significativo ese mismo día, consideramos que
esta venta en masa por parte de ejecutivos de la empresa debió alertar a las
entidades reguladoras. Además, existieron retornos anormales y significativos
días previos a esta venta, lo cual debió levantar las sospechas de la autoridad.
Las ventas dejan entrever que 8 ejecutivos de la compañía preferían liquidar
sus opciones en vez de esperar por un alza en el precio de éstas. Por lo tanto, se
sospecha de actividades de insider trading, es decir, de si los ejecutivos actua-
ron usando información privilegiada o sólo coincidió que todos los ejecutivos
requerían liquidez inmediata el mismo día. La sospecha también se fundamen-
ta en que los momentos de venta muestran una clara habilidad de timing para
saldar sus posiciones, es decir, una clara habilidad para adelantarse a los mo-
vimientos del mercado, ya que los ejecutivos vendieron y, posteriormente, el
precio de la acción comenzó a disminuir (ver figura 3).

37
Stock options: Corresponden a opciones sobre acciones y son una forma de pago recurrente en
altos directivos de la compañía. Por lo tanto, al subir el precio de la acción, este pago para ellos será
mayor al, posteriormente, ejercer la opción de compra. Ante este tipo de pago, existe un incentivo
para los ejecutivos de incrementar el precio accionario.

188 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

8. Conclusiones

En El Caso La Polar las prácticas de earnings management, sumadas a las imper-


fecciones en materia regulatoria y a las estrategias financieras de la compañía,
lograron ocultar su mal desempeño financiero y mostrarla como un negocio
exitoso. Realizando prácticas de manipulación contable, donde destacan las
repactaciones y renegociaciones automáticas y unilaterales de los créditos
morosos, fue posible ocultar un problema de gestión de cobranza, originado
en una agresiva estrategia de crecimiento en un segmento de la población ca-
racterizado por ingresos medios y bajos, alto endeudamiento y baja capacidad
de pago. Dichas prácticas contables no sólo ocultaron la magnitud de la car-
tera vencida, sino que también permitieron elevar los índices de liquidez y de
rentabilidad, registrar altas cifras de beneficio neto, mejorar las expectativas de
ganancias futuras por parte de los agentes del mercado, incrementar el precio
de la acción y el valor del patrimonio bursátil y, con ello, generar un espacio
para aumentar en nivel de endeudamiento de la empresa. Los recursos prove-
nientes de la emisión de bonos corporativos disimularon el impacto negativo
que el problema de cobranza podía generar en el flujo de caja de la compañía
y, dada la manipulación de los estados financieros, las asimetrías y los errores
de información, el precio de mercado de las acciones de La Polar aumentó y
se distanció de manera significativa de su valor económico, causando grandes
y significativas pérdidas a los inversionistas una vez revelada la real situación
financiera de la empresa y hecho el ajuste por el mercado.

Presentamos evidencia de que los fondos de pensiones administrados por las


AFP´s registraron retornos anormales acumulados negativos y estadísticamen-
te significativos en torno al 9 de junio, fecha de la primera caída (ajuste) impor-
tante del precio de las acciones de La Polar. Además, se mostró cómo aumentó
la TIR de los bonos corporativos emitidos por la compañía, reflejando la mayor
probabilidad de default de la empresa, lo que redujo de manera significativa
el valor de mercado de dichos bonos, causando nuevamente pérdidas para
los fondos de pensiones. Un análisis del riesgo crediticio de La Polar utilizando
el modelo de Altman revisado (Altman et al., 1995) y ajustando las cifras conta-
bles de la compañía concluye que La Polar debía ser clasificada en la categoría
CCC+ de Standard & Poors, la que corresponde a un junk bond o bono basura,
instrumento que no está permitido como inversión para las AFP’s en Chile. Por
otra parte, al analizar las ventas de acciones de La Polar realizadas por algunos
de sus principales directores y ejecutivos antes del colapso, las transacciones
dejan entrever que 8 ejecutivos de la compañía prefirieron liquidar sus opcio-
nes en vez de esperar por un alza en el precio de éstas, lo que hace sospechar
de actividades de insider trading.

A modo de comentarios finales, creemos que dadas las características institu-


cionales de la economía chilena (un mercado emergente, relativamente pe-
queño y poco profundo, con concentración de las estructuras de propiedad,

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 189


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

débil protección de los derechos de los accionistas minoritarios y de los con-


sumidores, y falta de monitoreo, fiscalización y controles legales), está expues-
ta a un mayor nivel de prácticas de earnings management, entendiendo éstas
como prácticas de discrecionalidad contable en la elaboración de reportes fi-
nancieros y en la estructuración de las transacciones, que tienen por objetivo
alterar los reportes financieros, ya sea para inducir a error a alguna de las partes
interesadas en el desempeño económico de la firma (stakeholders) o para in-
fluir en los resultados contractuales que dependen de las cifras contables re-
portadas (Healy y Wahlen, 1999). En El Caso La Polar hay acciones y omisiones
que llaman la atención, comenzando por la falta de monitoreo, fiscalización y
reacción de la Superintendencia de Valores y Seguros, y su excesiva confianza
en la capacidad de los agentes del mercado para “autorregularse”, donde esto
último constituye un paradigma que sigue vigente a pesar de los costos que
ha generado en otros casos de fraudes financieros como el de Inverlink. Tam-
bién queremos destacar, con una connotación negativa, la facilidad con que
La Polar se transformó en una especie de mito en el ámbito de la excelencia
empresarial, lo que a nuestro juicio prácticamente anuló la capacidad de los
analistas para cuestionar los reportes financieros de la compañía y realizar un
correcto análisis de los fundamentos del valor económico del negocio. Final-
mente, señalamos que para enfrentar las prácticas de earnings management
y los fraudes contables no basta con el trabajo de las compañías de auditoría
externa y de las clasificadoras de riesgo, quienes enfrentan serios conflictos de
intereses en esta materia, sino que se requiere de una SVS con recursos para
monitorear y con facultades y autonomía para fiscalizar y sancionar.

Bibliografía

Aljifri K. 2007. Measurement and Motivations of Earnings Management: A Critical Pers-


pective. Journal of Accounting – Business & Management 14: 75-95.

Altman E, Hartzell J, Peck M. 1995. Emerging Markets Corporate Bonds: A Scoring System.
Salomon Brothers Inc., New York, USA.

Amat O, Perramon J, Oliveras E. 2003. Fiabilidad de la Información Contable: el Caso de


las Empresas Incluidas en el IBEX 35. Universidad Pompeu Fabra, España.

Badertscher BA, Phillips JD, Pincus M, Rego SO. 2009. Earnings Management Strategies
and the Trade-Off between Tax Benefits and Detection Risk: To Conform or Not to Con-
form? The Accounting Review 84: 63-97.

Burgstahler D, Eames M. 1998. Management of Earnings and Analyst Forecasts. Univer-


sity of Washington, Unpublished working paper.

Davidson R, Stickney C, Weil R. 1987. Accounting: The Language of Business. 7th Edition.
Thomas Horton and Daughter, Arizona, USA.

190 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Dechow P, Skinner D. 2000. Earnings Management: Reconciling the Views of Accounting


Academics, Practitioners, and Regulators. Accounting Horizons 14: 235-250.

FASB (Financial Accounting Standards Boards). 1978. Statement of Financial Accounting


Concepts: Objectives of Financial Reporting by Business Enterprises (SFAC N°1).

FASB (Financial Accounting Standards Boards). 1985. Elements of Financial Statements


(SFAC N°6).

García B, Gill de Albornoz B, Gisbert A. 2005. La Investigación Sobre Earnings Manage-


ment. Revista Española de Financiación y Contabilidad 34: 1001-1033.

Healy PM. 1985. The Effect of Bonus Schemes on Accounting Decisions. .Journal of Ac-
counting and Economics 7: 85-107.

Healy PM, Walhen JM. 1999. A Review of the Earnings Management Literature and Its
Implications for Standard Setting. Accounting Horizons 13: 365-383.

Hsiang-Lin C, Shen C, Kang F. 2007. Corporate Social Responsibility, Investor Protection,


and Earnings Management: Some International Evidence. Journal of Business Ethics DOI
10.1007/s10551-007-9383-7.

La Porta R, Lopez-De-Silanes F, Shleifer A, Vishny R. 1997. Legal Determinants of External


Finance. The Journal of Finance 52: 1131-1150.

La Porta R, Lopez-De-Silanes F, Shleifer A, Vishny R. 1998. Law and Finance. Journal of


Political Economy 106: 1113-1155.

Leuz C, Nanda D, Wysocki P. 2003. Earnings Management and Investor Protection: An


International Comparison. Journal of Financial Economics 69: 505-527.

Levitt A. 1998. The “Numbers Game”. Securities and Exchange Commission. NYU Center
for Law and Business, New York, USA.

Martín JL, Trujillo A, Samaniego R. 2006. Un análisis de los modelos contables y de mer-
cado en la evaluación del riesgo de crédito: Aplicación al mercado bursátil español. VI
Jornadas sobre Predicción de la Insolvencia Empresarial, AECA, Carmona, Sevilla, Espa-
ña.

Maquieira C, Espinoza C. 2005. Relación entre Valor de la Empresa, Diversificación y Go-


bierno Corporativo. Revista Mexicana de Economía y Finanzas 4: 223-257.

Mora A, García JM, García B, Gisbert A. 2004. La Comparabilidad de la Información Con-


table en Europa: Efectos de la Manipulación Contable Sobre el Nivel de Conservaduris-
mo. Working Paper-EC 14. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, S.A.

Mulford CW, Comiskey EE. 2002. The Financial Numbers Game: Detecting Creative Ac-
counting Practices. John Wiley & Sons, Inc., USA.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 191


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

National Association of Certified Fraud Examiners (1993). Cooking the books: what every
accountant should know about fraud. NASBA, New York.

Ronen J, Yaari V. 2008. Earnings Management: Emerging Insights in Theory, Practice, and
Research. Springer Series in Accounting Scholarship, New York, USA.

Schipper K. 1989. Commentary on Earnings Management. Accounting Horizons 91-102.

Stein J. 1989. Efficient Capital Markets, Inefficient Firms: A Model of Myopic Corporate
Behavior. Quarterly Journal of Economics, 655-669.

Subramanyam KR. 1996. The Pricing of Discretionary Accruals. Journal of Accounting and
Economics 22: 249-281.

Traslaviña H. 2013. Llegar y Llevar: Cómo se Fraguó la Estafa del Siglo. 1a Edición. Mandrá-
gora Ediciones, Colección La Plaza Mayor, Santiago, Chile.

192 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

IV. PROPUESTAS DE REGULACIÓN


DEL MERCADO FINANCIERO

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 193


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Investigación parlamentaria del Caso La Polar:


Debilidades legales y financieras
y propuestas para un mejor sistema
Fuad Chahín Valenzuela1

Resumen:
La agitación pública producida por el fraude del Caso La Polar, gestó la crea-
ción de una Comisión Especial Investigadora compuesta por 48 diputados que
analizaron el caso determinando sus causas, consecuencias y posibles errores,
así como también las soluciones que poseía el marco jurídico pero que no se
fiscalizó adecuadamente a la multitienda La Polar, la cual generó las repacta-
ciones unilaterales a sus clientes. El análisis desarrollado pretende responder
las interrogantes en torno al rol fiscalizador del Estado en materia económica y
la función reguladora de las autoridades.

Palabras claves: Caso La Polar, Comisión Especial Investigadora, fiscalización,


regulación, repactaciones unilaterales.

Abstract:
Public agitation produced by fraud Case La Polar, managed the creation of a
Special Commission of Inquiry composed of 48 deputies who analyzed the
case by determining its causes, consequences and possible errors, as well as
the solutions that possessed the legal framework but not properly audited the
department store La Polar, which generated unilateral renegotiations to their
customers. The developed analysis seeks to answer the questions about the
supervisory role of the state in economic matters and the regulatory role of
the authorities.

Keywords: La Polar Case, Special Investigating Commission, supervision, regu-


lation, unilateral renegotiations.

1. Introducción

Tras la conmoción pública y debido a la gravedad de los antecedentes cono-


cidos hasta ese momento, la cantidad de clientes afectados y la debilidad del
marco jurídico que regulaba el sector, un grupo de 48 diputados, entre los
que me cuento, decidimos ingresar una solicitud para constituir una comisión
investigadora, la que fue votada a favor por la mayoría de los Diputados en
ejercicio de la Cámara el día 15 de junio del 2011. La idea central que tuvimos
presente fue utilizar nuestras facultades de fiscalización e investigación para

1
Fuad Chahín Valenzuela, Abogado y Diputado de República de Chile. Integrante de la Comisión
de Economía, Fomento y Desarrollo de la Cámara de Diputados.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 195


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

determinar el cómo, por qué y la extensión de los daños provocados por estos
cobros unilaterales y los responsables de su implementación.

Para su funcionamiento, la propia Comisión de Economía, Fomento y Desarro-


llo, se constituyó como “Especial Investigadora”, y se dio un plazo de 60 días
para emitir su informe final, el que fue prorrogado 15 días más debido a la gran
cantidad e importancia de los invitados y/o citados que expusieron en ella,
como a los antecedentes, documentos y otros materiales que recibimos para
llegar a una decisión final.

El objetivo principal que se persiguió con esta instancia fue la de analizar, in-
dagar, investigar y determinar los errores, omisiones, o negligencias de los en-
cargados de la supervisión financiera del país, y las posibles fallas o vacíos en
la actual legislación sobre la Ley de Sociedades Anónimas, Ley de Mercado de
Valores, Ley 18.010 de operaciones de créditos, de Protección al Consumidor, y
las atribuciones de la Superintendencia de Valores y Seguros, de la normativa
dictada por el Banco Central y sobre la regulación y fiscalización de las empre-
sas de auditoría externa y clasificadora de riesgo. Esto es, saber en el fondo,
cómo se había producido esta estafa masiva; si los controles del Estado ha-
bían funcionado como debían; si sus facultades para actuar eran insuficientes
–y por ende estas situaciones podrían seguir ocurriendo–, o si las autoridades
obligadas a regular y resguardar el sistema habían actuado con una negligen-
cia inexcusable.

2. Actores involucrados del Caso La Polar

Esta Comisión estuvo compuesta por los Diputados Gonzalo Arenas, Guiller-
mo Ceroni, José Manuel Edwards, Cristina Girardi, Miodrag Marinovic, Carlos
Montes, Frank Sauerbaum, Joaquín Tuma, Patricio Vallespín, Pedro Velásquez,
Enrique Van Rysselberghe, Mónica Zalaquett y quien suscribe, Fuad Chahín.

En un comienzo no sabíamos con certeza cuántos eran los afectados por esta
mala práctica de La Polar, y menos aún los efectos que tendría en el sistema
financiero, por lo cual quisimos como Cámara de Diputados usar nuestras fa-
cultades para entregar la mayor cantidad de información posible, tomar una
postura al respecto (que se retratará más adelante) y colaborar en la restitución
de la transparencia crediticia gravemente afectada por estas operaciones.

Para comenzar a indagar y encontrar respuestas, citamos a la Comisión Investi-


gadoras a autoridades de Gobierno, tanto actuales como del período anterior
(Ministros, Superintendentes, Directores, entre otros), representantes de aso-
ciaciones, particulares, etc. Entre los asistentes a la instancia nos encontramos
con:

196 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

a) Felipe Larraín, Ministro de Hacienda.


b) Enrique Marshall, Presidente (s) del Banco Central de Chile.
c) Carlos Budnevich, Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras.
d) Fernando Coloma, Superintendente de Valores y Seguros.
e) Solange Berstein, Superintendenta de Pensiones.
f ) Alejandro Charme, Superintendente de Pensiones Subrogante.
g) Juan Antonio Peribonio, Director del Servicio Nacional del Consumidor.
h) José Roa, ex Director del Servicio Nacional del Consumidor.
i) Álvaro Feller, Presidente de la empresa clasificadora de riesgos “Feller Rates”.
j) Alejandro Bertuol, Gerente General de la empresa Fitch Ratings.
k) Luis Enrique Álamos, socio de la empresa Pricewaterhousecoopers.
l) Renzo Corona, socio de la empresa Pricewaterhousecoopers.
m) Sergio Tubío, socio de la empresa Pricewaterhousecoopers.
n) Alejandro Joignant, socio de la empresa Pricewaterhousecoopers.
o) Stefan Larenas, Presidente de la Organización de Consumidores (ODECU).
p) Alejandro Pujá, Coordinador de la Organización de Consumidores
(ODECU).
q) Hernán Calderón, Presidente de la Corporación Nacional de Consumido-
res y Usuarios (CONADECUS).
r) Héctor Gutiérrez, Presidente de la Asociación de Protección a los Consu-
midores (APROC VIÑA).
s) Andrés Sepúlveda, Abogado.

A poco andar de las ponencias y recibir los documentos que encargamos vía
oficio, la mayoría de la Comisión comenzó a convencerse que las repactacio-
nes unilaterales realizadas por La Polar, habían constituido un fraude masivo. Y
este hecho no sólo alcanzaba a las personas que habían afectado directamen-
te, sino que había reflejado una fragilidad del sistema de supervisión financiera
del país; idea que sería incluida dentro de las conclusiones de la instancia. De
alguna forma u otra, todo este asunto demostraba que las empresas de retail
se habían transformando en importantes proveedores de crédito a consumi-
dores, constituyendo lo que el informe de la Comisión denominó “un sistema
financiero a la sombra”, y que no está regulado por ninguna legislación especial
que garantizara una fiscalización adecuada.

Así también, la instancia llegó al convencimiento que debido a lo recién descri-


to, en la industria del retail existían condiciones para que se puedan cometer
abusos, fraudes y estafas masivas entre otros.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 197


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Pero ¿Cuáles fueron las circunstancias, factores o hechos identificados como


responsables de esta falta de control y por consiguiente del abuso respectivo?
De forma clara el informe de la Comisión identificó lo siguiente:

a) Fallas de supervisión del Gobierno Corporativo de la empresa, en la


auditoría de estados financieros y de la clasificación de riesgo. Fallas en
el mecanismo de fiscalización delegada vía informe de procedimientos
acordados en los auditores externos.

b) Concentración de las tareas de auditoría de estados financieros y del


informe de procedimientos acordados en un solo auditor externo.

c) Influencia negativa de esquema de incentivos variables de los ejecu-


tivos.

d) Falta de coordinación y traspaso de información en tiempo y forma


entre los organismos reguladores.

e) Fiscalización estatal insuficiente e incompleta, centrado en el normal


funcionamiento de los pagos y no en el riesgo de la cartera de créditos.

f ) Desde la mirada de los deudores, cobros excesivos de tasas de interés


y repactaciones unilaterales masivas sin consentimiento de éstos.

Un punto complejo en el trabajo parlamentario fue determinar si estas prácti-


cas irregulares sólo se habían producido en La Polar o si también eran suscepti-
bles de hallar en otras empresas del retail. La instancia llegó al convencimiento
que no se podía garantizar bajo ninguna circunstancia de que se trataba sólo
de una irregularidad circunscrita sólo en dicha tienda, sino que el sistema mis-
mo comprendía debilidades que permitían que perfectamente pudiesen ocu-
rrir en otras empresas.

La constatación de que existían penas bajas para esta clase de fraudes, fue
acompañada de un problema grave y que a la posteridad también produjo
ruido en la opinión pública: el hecho que las auditoras externas y clasificadoras
de riesgo, fueron negligentes e incapaces a la hora de establecer las anomalías,
estaban altamente concentradas, y que era necesario profundizar en su regu-
lación. Pues si ellas no eran capaces de convertirse en el filtro para conocer la
realidad financiera de una empresa, entonces estaba desnaturalizado su obje-
to, finalidad y efectividad en su labor.

También gracias a las ponencias, documentos y la discusión misma que se dio


dentro de la instancia, quedó en claro que el fraude cometido por La Polar te-
nía una data de varios años atrás y que el sistema de supervisión financiera y de
defensa del consumidor había sido débil, insuficiente y poco confiable. Y que

198 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

en resumen, hubo una cadena de errores y falta de control que involucró a los
Directores, las auditoras externas, clasificadoras de riesgo, la Superintendencia
de Bancos e Instituciones Financieras y Superintendencia de Valores y Seguros.
Además, y aunque no formaban parte de la cadena de supervisión financiera,
vimos algún grado de responsabilidad en el Sernac y en el Banco Central de
Chile.

3. Grados de responsabilidades

Tras el análisis de estos considerandos, relación de las ponencias y análisis de


los documentos, la Comisión Investigadora llegó a conclusiones determinan-
tes tanto sobre las responsabilidades, fallas y también propuestas para evitar
que casos así sigan ocurriendo. Con respecto a los “Entes Involucrados” la ins-
tancia no sólo los identificó sino que los agrupó según su grado de responsa-
bilidad. Así, bajo el rótulo de “Las responsabilidades ante el incumplimiento de
sus deberes y obligaciones” fueron identificados los siguientes responsables:

3.1. Los ejecutivos y directivos de la empresa La Polar

A ellos la Comisión les sindicó como los “perpetradores de hechos graves de


carácter delictual”, al transgredir los artículos 10 y 59 de la Ley de Mercado de
Valores y 39, 41, 46, y 50 bis de la Ley de Sociedades Anónimas. El informe final
de la instancia habla de “responsabilidad nítida”, atribuyéndoles haber falseado
sus resultados financieros y divulgar información falsa al mercado, entre otros.

La Comisión determinó que estos Ejecutivos habían faltado a su deber de efi-


ciencia y lealtad con la empresa, como también su obligación de entregar in-
formación veraz y oportuna. ¿Por qué se llegó a esa convicción? Pues el artículo
10 de la Ley de Mercado de Valores actualmente responsabiliza al Directorio
de “adoptar una norma interna que contemple los procedimientos, mecanis-
mos de control, y responsabilidades que aseguren dicha divulgación”. De la
misma forma el artículo 46 de la Ley de Sociedades Anónimas, establece la
obligación de los Directores de entregar a los accionistas y al público, las infor-
maciones suficientes, fidedignas, y oportunas que la ley y la Superintendencia
determinen. Y por último, la negligencia que la Comisión atribuyó al Directorio
está dada por el tenor del artículo 41 de la Ley de Sociedades Anónimas, que
establece que los Directores deben emplear en el ejercicio de sus funciones
el cuidado y la diligencia que los hombres emplean ordinariamente en sus ne-
gocios propios.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 199


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

3.2. Empresa de auditoría Pricewaterhousecoopers

Respecto de dicha firma, la Comisión les atribuyó una “negligencia y falta de


cuidado en el desempeño de su labor de auditoría”. El informe final de la ins-
tancia dice textual:

...los hechos indican que la empresa habría limitado su acción a la de-


tección de errores contables, dejando de lado la revisión de la veracidad
de la información entregada por la empresa y la detección de poten-
ciales fraudes. La falta de diligencia con la que esta empresa realizó su
trabajo, socavó profundamente la fe pública con la que debe funcionar
el sistema financiero chileno (Cámara de Diputados de la República de
Chile, 2011).

En definitiva, “Price” había desvirtuado el objetivo principal de su propio giro


al aceptar como reales balances inflados, evidenciando parte de la fragilidad
en que se encuentra emplazado nuestro sistema y estableciendo un manto de
dudas acerca de las garantías que deben constituir sus informes.

Para justificar esta conclusión, la Comisión estimó que se habían transgredido


los artículos 239, 246, 248 y 249 de la Ley de Mercado de Valores. ¿Qué dice el
artículo 239 del cuerpo citado? “Las auditoras deben “a) Examinar los montos,
respaldos y antecedentes que conforman la contabilidad y los estados finan-
cieros”, “c) emitir sus conclusiones… Indicando un razonable grado de seguri-
dad, si están exentos de errores significativos…”. Los artículos restantes esta-
blecen su metodología de trabajo y las obligaciones de informar al directorio y
a los supervisores de las deficiencias que detecten, la calidad que deben tener
sus opiniones o informes y que responden de sus funciones hasta de culpa leve
por los perjuicios que causaren.

3.3. Las empresas clasificadoras de riesgos Feller Rate y Fitch Chile

En este caso, la Comisión estimó que dichas empresas no fueron diligentes a


la hora de emitir su opinión acerca de la solidez financiera de La Polar y al cla-
sificar su riesgo de forma beneficiosa, también transgredieron la fe pública del
sistema financiero. Para justificar esta decisión, fueron citados los artículos 84 y
93 de la Ley de Mercado de Valores. Cabe citar el último argumento sobre este
tema del informe, el que textualmente dice: “La Comisión, por otra parte, consi-
dera que no existe motivo plausible para explicar que empresas especializadas
y con prestigio en el rubro bajen una clasificación de riesgo de una empresa
en solo 8 días, desde AA- a C” (Cámara de Diputados de la República de Chile,
2011).

200 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

3.4. Las administradoras de fondos de pensiones, AFPs

Este punto fue particularmente complejo, pero finalmente se establecieron


dos situaciones por las cuales son responsables: en su condición de entidades
que designan a cuatro de los siete miembros de la Comisión Clasificadora de
Riesgos del Decreto 3.500 y por su intervención en el nombramiento de direc-
tores de La Polar. Además, se hizo hincapié en el hecho que son inversores de
fondos de terceras personas, quienes confiaron en ellos para hacer crecer sus
pensiones y cualquier movimiento terminará afectando la suma que percibi-
rán en el futuro.

De esta forma, la Comisión estimó que no aplicaron el máximo celo en el des-


empeño de esa labor, debiendo disponer a la brevedad de todos los meca-
nismos que tiendan a ese objeto. Determinante resulta el último párrafo del
informe sobre estos actores, que estableció lo siguiente:

...el Estado debe fortalecer su rol de protección de la calidad y seguridad


de los instrumentos en los cuales se invierten los ahorros forzosos de
los cotizantes. De hecho las facultades de la Superintendencia de Pen-
siones son mínimas, respecto de la calidad y seguridad de las inversio-
nes, las que son definidas por la propia industria a través de la Comisión
Clasificadora de Riesgo y el Comité Técnico de Inversiones (Cámara de
Diputados de la República de Chile, 2011).

3.5. Comisión Clasificadora de Riesgo

El artículo 99 letra a) del D.L. 3500 establece como función de la Comisión


Clasificadora de Riesgo, lo siguiente: “a) Aprobar o rechazar los instrumentos
representativos de capital, deuda y cobertura de riesgo susceptibles de ser
adquiridos con recursos de los Fondos de Pensiones, de conformidad a lo dis-
puesto en el inciso cuarto del artículo 45”. Su letra b) dispone: “b) Asignar una
categoría de riesgo, de aquellas señaladas en el artículo 105, a los instrumentos
de deuda a que alude la letra a) anterior, salvo que se trate del rechazo de un
instrumento en la forma establecida en el inciso quinto del artículo 105, en
cuyo caso no procederá tal asignación”.

Para la Comisión Investigadora, la responsabilidad de la Comisión Clasificadora


de Riesgos radicó en que no ejerció la facultad de rechazar la clasificación de
los bonos y efectos de comercio emitidos por La Polar, en particular la última
emisión de bonos de diciembre de 2010.

Pero la discusión no sólo versó sobre la responsabilidad de quienes cometie-


ron el fraude o los responsables directos de no haberlo detectado, no calificar
como correspondía el riesgo o haberlo advertido, sino también sobre las insti-

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 201


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

tuciones o entidades que debieron garantizar un funcionamiento normal del


sistema financiero, y que al contrario, su falta de diligencia –excusable o no–
terminó por debilitar la confianza en él mismo.

Es así como la Comisión identificó que ellas tenían distintos grados de respon-
sabilidad, determinados por la falta de regulación, previsión y/o fiscalización
de los hechos ocurridos en La Polar, “a lo menos desde el año 2006 a la fecha”.
A esta conclusión llegó la instancia luego de constatar que:

...la información en poder de las Superintendencias de Bancos, Valores


y Seguros, AFP, la Comisión Clasificadora de Riesgo, decreto ley N° 3500,
y el público en general, era suficiente para levantar una razonable sos-
pecha del comportamiento financiero, y real situación interna en que
se encontraba la empresa investigada. Por lo anterior, todos los órga-
nos fiscalizadores mencionados anteriormente son solidariamente res-
ponsables de lo ocurrido, habiendo actuado a lo menos con falta de
la debida diligencia y cuidado en sus labores fiscalizadoras (Cámara de
Diputados de la República de Chile, 2011).

3.6. Superintendencia de Valores y Seguros

Ella no advirtió que los estados financieros que maliciosamente presentó La


Polar no tenían ningún grado de consistencia. La Comisión estimó que era su
deber haber ejercido una fiscalización directa.

3.7. Superintendencia de Pensiones

El reproche consistió en que no se observaron acciones para enfrentar “com-


portamientos fraudulentos” de los gestores de los instrumentos en los cuales
se puede invertir fondos de pensiones.

3.8. Banco Central

El informe fue claro al precisar que “es responsable en cuanto a no precaver la


falencia en la regulación de las tarjetas de crédito no bancarias, dado el surgi-
miento de un verdadero “mercado financiero en la sombra”, demostrando que
la regulación dictada por ese órgano el año 2006 se encuentra claramente ob-
soleta”.

202 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

3.9. Servicio Nacional del Consumidor

La responsabilidad del SERNAC está referida al conocimiento que tuvo desde


al año 2006 de los casos de repactaciones unilaterales y que no comunicó a las
entidades de supervisión financiera.

4. Propuestas

Debido a la constatación de esta “cadena” de errores, fraudes y negligencia en


El Caso La Polar, la Comisión formuló una serie detallada de propuestas. Con
ellas se buscó identificar herramientas claras para evitar que sigan ocurriendo
estos delitos, los que afectan a gente que en ocasiones no pueden defenderse
y que en definitiva siembran un manto de duda y mala fe a todo un sistema
que necesita de transparencia y reglas claras.

En este sentido la Comisión hizo un llamado general tanto al Congreso como


al Ejecutivo para impulsar cambios legales que permitiesen la disposición de
herramientas para prevenir, detener y sancionar con mayor rigor esta clase de
hechos.

En este sentido, primó –mayormente– el criterio de incrementar los costos aso-


ciados a los delitos económicos y financieros a través del aumento de la san-
ción (penas) a esta clase de hechos, pues actualmente son bajas y en su mayor
parte los responsables las cumplen en libertad.

Sobre estos puntos debemos indicar que en el informe se establecieron varias


propuestas:

a) “Debe existir un tratamiento especial y más severo respecto de quie-


nes cometen fraudes o estafas a grupos de personas, afectando el pa-
trimonio de mucha gente y dañando severamente la fe pública”. Este
punto se traduce en la creación de la figura del “Fraude Colectivo”, para
los casos en “las víctimas de esta acción delictual sea un grupo de per-
sonas, o que mediante el uso de ésta se afecte, en el tiempo, de manera
individual, a una gran cantidad de ellas”.

b) Revisión e incremento de las sanciones de tipo administrativo para


los organismos de control, supervisión y fiscalización del sector finan-
ciero, sean éstos públicos o privados. “También se propone que cuando
estas negligencias afecten colectivamente a grupos de personas exista
un agravante que los haga corresponsables solidariamente de los per-
juicios generados”.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 203


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

c) Cambios normativos a las empresas auditoras y clasificadoras de ries-


go. Ellas deben recabar y analizar la información desde la fuente y no las
aportadas por quienes son auditados. Por esto es necesario:

c.1. Estudiar el otorgamiento de una facultad para pedir información


a terceros para contrastar información.

c.2. Establecer su carácter de objeto único, un límite de plazo para


cambiar auditores externos y ampliar sus facultades para solicitar in-
formación adicional para realizar su trabajo.

c.3. Diseñar y aplicar mecanismos para reforzar el esquema de fiscali-


zación y regulación de auditores externos y clasificadores de riesgo.

c.4. Establecer un Comité de expertos auditores que fiscalice el traba-


jo de los auditores externos.

c.5. Exigir por regulación firmas de auditoría distintas para la audito-


ría de estados financieros y para el informe de procedimientos acor-
dados.

c.6. Perfeccionar y aumentar las penas ante la figura del engaño o


mentira intencionada a los auditores por parte de los ejecutivos de
una empresa.

c.7. Revisar la legislación que se aplica actualmente a las clasificado-


ras de riesgo. En particular, analizar si son suficientes las exigencias
que deben cumplir y si existen incentivos correctos para que desem-
peñen adecuadamente su rol.

c.8. Modificaciones a la Comisión Clasificadora de Riesgo del D.L.


3500, tanto en lo relativo a su integración como a hacer responsables
a sus miembros por negligencia en el desempeño de sus funciones,
incluyendo la tipificación de un delito para los casos de grave negli-
gencia.

c.8.a) Cambios normativos a los Gobiernos Corporativos de las So-


ciedades Anónimas. Establecer, entre otros, la obligación de contar
con un Comité de Auditoría, aumentar las responsabilidades legales
y patrimoniales de los directores ante fraudes y regular el sistema de
incentivos de los altos ejecutivos de tales Sociedades.

c.8.b) Que el Gobierno haga presente la urgencia para el tratamiento


legislativo del proyecto de ley sobre “tarjetas de crédito”, actualmen-
te radicado en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados.

204 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Ninguna de las propuestas anteriormente planteadas serían suficientes si el


sistema de supervisión financiera no fuese reformulado en los aspectos que
han fallado. Por esta razón, la Comisión declaró en el informe estar de acuerdo
con las propuestas de la Comisión Desormeaux conocida como la “Comisión
de Reforma a la Regulación y Supervisión Financiera”. Esto implica agrupar di-
chas tareas en 2 grandes áreas: la supervisión de solvencia por una parte, y la
de conducta del mercado por otra. A esta instancia propuesta se incluye una
nueva: la Comisión de Pensiones.

Además de lo anterior, se incluye un Consejo de Estabilidad Financiera (“CEF”),


establecido por ley y cuyos miembros serían el Ministro de Hacienda (quien lo
presidiría), el Presidente del Banco Central de Chile (“BCCh”) y los Presidentes
de tres nuevas Comisiones: de Solvencia (“CS”), de Conducta de Mercado y Pro-
tección al Consumidor (“CCM”) y de Pensiones (“CP”).

A todo lo anterior, se sumó la necesidad de consolidar el sistema de informa-


ción de deudores; mejorar el proceso de otorgamiento de créditos evitando la
toma excesiva de riesgos; y la fiscalización por parte de la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras de las operaciones de crédito de las casas
comerciales y las cajas de compensación.

Como El Caso La Polar significó evidenciar fallas y falencias del SERNAC para
poder anticiparse, intervenir y detener los abusos, la Comisión propuso las si-
guientes mejoras:

a) Otorgar mayores facultades: en materia de capacidad para exigir in-


formación de los oferentes sospechosos de conductas abusivas respec-
to de sus clientes, en el orden interpretativo de la ley de defensa del
consumidor, y de carácter normativo y sancionatorio.

b) Sanciones efectivas que aseguren que las conductas abusivas no se


repetirán.

c) Reforzar la función de ministro de fe.

d) Obligación recíproca en cuanto a coordinar y compartir información


con agencias sectoriales.

e) Perfeccionar los procedimientos de las acciones de clase para hacer-


las más expeditas.

f ) Promover las acciones de las asociaciones de consumidores.

Finalmente, el documento versó sobre la necesidad de reformar la Tasa Máxi-


ma Convencional, tanto en su concepto como en sus niveles; el estudio de la

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 205


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

figura de “la delación del fraude financiero”; la creación de programas masivos


de educación financiera; y la prevención del Proyecto de Ley sobre Moderni-
zación y fomento de la Competencia, que a juicio de la instancia podía facilitar
esta clases de hechos.

El informe de la Comisión Investigadora fue aprobado por la mayoría de los in-


tegrantes de la instancia y luego en la Sala. Tras su conocimiento, un grupo de
Diputados pedimos la renuncia del Superintendente de Bancos e Instituciones
Financieras, Carlos Budnevich, por su omisión inexcusable en El Caso La Polar,
la que se concretó en diciembre del 2011.

5. Palabras finales

A fines de agosto del 2013 presentamos ante la Superintendencia de Valores y


Seguros, junto a la abogada de los accionistas minoritarios de La Polar, Bárbara
Salinas, los resultados de un informe pericial elaborado por el “Centro Inter-
nacional de Ciencias de la Contabilidad de la Universidad de Santiago”, el que
cuestionó el actuar de las corredoras de bolsas en El Caso La Polar. Entre otros
hechos, el documento estableció conflicto de interés y negligencia en el actuar
de ellas, como también cuestionó su rigurosidad a la hora de evaluar y anali-
zar a una empresa. Además, aseguró que las entidades financieras cuidan sus
intereses en carteras propias, operan de forma especulativa y sus clientes no
acceden a información suficiente para precaver esta clase de fraudes.

Cabe recordar que dichas entidades ya habían sido cuestionadas duramente


por el informe de la Comisión Investigadora. Por esta razón, al entregar el do-
cumento a la SVS se solicitó que las corredoras de bolsas fuesen investigadas,
y eventualmente, se le formularan cargos.

El sistema necesita de mayores controles, y la población en general de más


herramientas para su educación financiera y defensa. Poco de lo concluido
en este informe ha sido llevado a la práctica, por lo que confiamos que en un
próximo período ello sea abordado, reformulado y tramitado en el Congreso,
para evitar más abusos y fraudes sin los controles que permitan su prevención
y sanción definitiva.

Bibliografía

Cámara de Diputados de la República de Chile. 2011. Informe de la Comisión de Eco-


nomía, Fomento y Desarrollo constituida en especial investigadora con ocasión de la crisis
financiera provocada por las malas prácticas crediticias de la empresa La Polar. Congreso
Nacional de Chile, Valparaíso, Chile.

206 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

La mano invisible del mercado y el estado que no ve:


Caso La Polar
Alexis Garrido Núñez1 y Francisco González Silva2

Resumen:
El propósito de este artículo es explicar las distintas propuestas de regulación
al mercado financiero chileno, después de acontecida la crisis financiera por
las repactaciones unilaterales de la multitienda La Polar. La magnitud del es-
cándalo instala en la agenda ejecutiva del gobierno de Sebastián Piñera y en
la agenda legislativa del Congreso, la necesidad de actualizar la regulación del
mercado. Sin embargo, las alternativas de regulación se enmarcan dentro de
una tendencia internacional de reformar el sistema financiero, para promover
su estabilidad y evitar situaciones de riesgos.

Palabras claves: agenda ejecutiva, agenda legislativa, crisis financiera, La Po-


lar, regulación.

Abstract:
The purpose of this article is to explain the various proposals of the Chilean
financial market regulation, after the financial crisis which occurred unilateral
renegotiations of the department store La Polar. The magnitude of the scandal
installed on the executive agenda of the government of Sebastián Piñera and
the legislative agenda of Congress, the need to update the market regulation.
However, the regulatory alternatives are part of an international trend to re-
form the financial system, to promote stability and avoid risky situations.

Keywords: executive agenda, legislative agenda, financial crisis, La Polar, re-


gulation

1. Introducción

La visión económica de las relaciones y/o estudios internacionales, considera al


mundo como un gran mercado en el que las fuerzas naturales (o manos invisi-
bles) de la economía ordenan la producción y los intercambios de bienes y de
trabajo entre las naciones. La crisis de los años treinta, la crisis energética de los
años 70, la crisis de la deuda internacional de los años 80, la reciente crisis de las
hipotecas subprime, deja como enseñanza que la libre operación del mercado
genera grave daño para la población mundial (Ortiz, 2000).
1
Alexis Garrido Núñez, Analista en Políticas y Asuntos Internacionales, Universidad de Santiago
de Chile. Miembro y Coordinador del Comité de Ética Institucional, Vicerrectoría de Investigación,
Desarrollo e Innovación, Universidad de Santiago de Chile.
2
Francisco González Silva, Analista en Políticas y Asuntos internacionales, Universidad de Santiago
de Chile. Profesor Asistente Cátedra Macroeconomía Universidad de Santiago de Chile.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 207


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Después del fin de la Guerra Fría, período histórico entre 1948-1991 en que
el mundo estuvo divido bajo los Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS)
dos super-Estados con máximo poderío militar, que ante la caída de la URSS
el mundo unipolar se configura bajo la predominancia de los Estados Unidos,
para privilegiar la agenda de los temas económicos, la integración económica
y financiera entre los Estados-nación, dando como resultado el escaso control
de la soberanía económica (Ortiz, 2000).

Chile no está exento de este orden internacional ya que durante el régimen


militar de Augusto Pinochet (1973-1990), se instauran las primeras políticas
económicas neoliberales donde el capitalismo desregulado se impone. En el
cual, la Constitución de 1980 establece el marco regulador y la apertura para
el sistema de créditos de las grandes tiendas por departamento, tales como:
Almacenes París, Falabella, Ripley y La Polar. Pero, la evolución del crédito de
consumo en los retailers tiende a concentrarse en familias de menores ingre-
sos, con altas tasas de endeudamiento y poca capacidad de pago, en especial
La Polar que ofrecía créditos a los segmentos socioeconómicos más bajos (Al-
faro y Polanco, 2012).

Antes de la crisis de La Polar, el sello distintivo de la multitienda era su acceso


al crédito a gente modesta por medio de la “tarjeta dorada”, llevándose a cabo
operaciones fraudulentas, por ejemplo, en el 2004 extendieron el plástico a mi-
les de pensionados del actual Instituto de Previsión Social (IPS), sin ni siquiera
darle la información, inclusive pensionados fallecidos le otorgaron tarjetas de
créditos, y en tanto desde el 2009 se utilizaba un software para repactar de for-
ma masiva y automática, reduciendo los costos de las repactaciones manuales
entre 2002 a 2008 (Traslaviña, 2013).

El 9 de junio de 2011, aconteció el “jueves negro” de los retailers en Chile tras la


caída del 42% de las acciones de La Polar, siendo el inicio del escándalo público
sobre las repactaciones unilaterales de la compañía, que afectaron a los clientes
morosos de más de 180 días, en la cual gracias a los antecedentes aportados
por Andrés Sepúlveda3, reveló un informe de las malas prácticas crediticias ante
las instituciones reguladoras, utilizando la información pública de la Superinten-
dencia de Bancos e Instituciones Financieras (en adelante, SBIF) y la Superinten-
dencia de Valores y Seguros (en adelante, SVS) (La Tercera, 2011a).

A pesar de la predominancia del modelo económico chileno en base a normas


de autorregulación bursátil, los reguladores indirectos o intermediarios priva-
dos no fueron capaces de prever las irregularidades en el Directorio de La Polar.
Por ejemplo las Auditoras Externas de La Polar auditaron la información entre-
gada al mercado bursátil, tales como: Ernst y Young (2006-2007) y Pricewater-
houseCoopers (2007-2011). Así también las Clasificadoras de Riesgos (Feller

3
Representante del estudio jurídico Gutiérrez y Silva Abogados.

208 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Rate y Fitch Chile) como las Corredoras de Bolsas (Banchile, Security, Euroaméri-
ca y Cruz del Sur), recomendaban invertir en La Polar (La Tercera, 2011b).

De igual forma los reguladores públicos directos como la SVS y SBIF, no cum-
plieron su labor de fiscalizar a la empresa La Polar, pues desde el 2003 In-
versiones SCG4 proyectaba una imagen solvente pero falsa a medida que se
transaban las acciones de La Polar, aún en el período de la crisis subprime la
rentabilidad de la multitienda se mantenía al alza, mientras que los otros retail
de la competencia disminuyeron abruptamente (Andrés Sepúlveda, Entrevis-
ta personal, 19.12.2011). En tanto la entidad pública conciliatoria Servicio Na-
cional del Consumidor (en adelante SERNAC), desde el 2006 tuvo conocimiento
de casos de repactaciones unilaterales a los clientes de La Polar, pero no actuó
con la suficiente prontitud mediante un proceso de mediación o de interposi-
ción a una demanda colectiva (Cámara de Diputados de la República de Chile,
2011).

Otros reguladores públicos que tienen responsabilidades en el caso son: el


Banco Central de Chile (BC) que no previene las falencias en la regulación de
las tarjetas de créditos no bancarias dictadas el 2006; la Comisión Clasificadora
de Riesgos (CCR), que tiene la posibilidad de rechazar bonos y efectos de co-
mercio; la Superintendencia de Pensiones (SP), desde el 2001 no realiza acciones
para enfrentar eventuales comportamientos fraudulentos de los gestores de
los instrumentos, en los cuales se pueden invertir los fondos de pensiones. Esta
omisión contribuyó a que la crisis de La Polar afectara a dichos fondos. Por
otra parte, los otros reguladores privados responsables son las Administrado-
ras de Fondos de Pensiones - AFP (Capital, Habitat, Moneda Asset Management,
Cuprum, Provida), porque designan a cuatro de los sietes miembros de la Co-
misión Clasificadora de Riesgos según el decreto ley N°3.500 y por su inter-
vención en el nombramiento de directores en la empresa La Polar (Cámara de
Diputados de la República de Chile, 2011).

La visión desde los Estudios Internacionales, que incorpora diversas disciplinas


de las ciencias sociales, analiza no sólo la realidad internacional sino también
lo nacional que interactúa cada vez más con un mundo globalizado e interco-
nectado. Puesto que ante la caída de cualquier economía irremediablemente
afecta la vida nacional, ya sea en sus consecuencias económicas inmediatas
(desempleo), como en sus soluciones a mediano y largo plazo de parte de las
autoridades públicas de tomar la decisión de regular o no la economía de libre
mercado.

El objetivo de este artículo se centra en explicar el proceso en que las autori-


dades públicas toman la decisión de actualizar la regulación del mercado fi-

4
Entidad emisora de las tarjetas de créditos de La Polar.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 209


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

nanciero en Chile, en base a una tendencia internacional5, una vez que El Caso
La Polar entra a la agenda ejecutiva del gobierno de Sebastián Piñera6 y a la
agenda legislativa del Congreso.

2. Escándalos financieros internacionales y nacionales

Se define escándalo público como: “aquellas acciones o acontecimientos que


implican ciertos tipos de transgresión que son puestos en conocimiento de
terceros y que resulta lo suficientemente serios como para provocar una res-
puesta pública” (Thompson, 2001).

De manera complementaria, los medios de comunicaciones son centrales en


el proceso de visibilizar los escándalos públicos de carácter financiero, ya que
en el contexto de la creciente globalización económica poco regulada, la crisis
financiera del retail en Chile no constituye un caso aislado frente a experiencias
similares de escándalos financieros a nivel internacional:

a. El Caso Enron (2001): Empresa energética estadounidense declara


la quiebra a causa del uso de técnicas contables para sobreestimar sus
ganancias. Consecuentemente, en Chile las autoridades reaccionaron
en esta materia frente a este caso internacional, al coordinar un trabajo
en conjunto con las cinco principales auditoras extranjeras7 para evitar
un caso similar al de Enron (Fazio, 2001).

A raíz del escándalo de la auditora Arthur Andersen ligado al caso En-


ron, se aprueba en Estados Unidos la Ley Sarbanes-Oxley en el 2002, en-
tre las medidas adoptadas se perfecciona los mecanismos de controles
internos de las empresas, se incrementa las responsabilidades a la alta
administración, se divide las funciones de auditoría y consultoría de las
empresas auditoras, y la creación de un ente regulador especializado
para fiscalizar las auditoras (Castañeda, 2006).

b. Caso Imarbank (2003): Banco turco privado, que por medio de


“owners&top managment” de la entidad manipula la información para
presentar un imagen incorrecta a los depositantes y a los reguladores
(Omurgonulsen y Omurgonulsen, 2009).

c. Caso Grecia (2004-2010): La crisis financiera griega, se origina por el


endeudamiento del gobierno conservador de Karamanlis en los Juegos
5
La tendencia de consensuar ciertas reformar al sistema financiero mundial proviene de dos orga-
nismos internacionales: (1) Naciones Unidas; (2) y la Organización para la Cooperación y el Desa-
rrollo Económicos (OCDE).
6
Alianza política de centro-derecha.
7
Pricewaterhousecoopers, Deloitte & Touche, Ernst & Young, Andersen y KPMG.

210 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Olímpicos 2004, pero para hacer frente a los reducidos ingresos fiscales
ante la Unión Europea, se realizaron maquillajes a la deuda pública. Pos-
teriormente el gobierno socialista de Papandreu demuestra que el déficit
griego no era de 4%, sino de un 13% (340.000 millones de euros), gene-
rando desconfianza en los mercados bursátiles cuando las agencias de
riesgos calificaron los bonos griegos como basura (Diario El País, 2011).

Por otra parte, El Caso La Polar (2003-2011) no constituye el primer escándalo


financiero ocurrido en Chile, ya que en la historia nacional se datan varios casos
los cuales también tuvieron impacto en la opinión pública debido a la visibili-
dad mediática, estos fueron:

a. Caso Eurolatina (1993-2000): Financiera informal que entregaba


créditos a personas de escasos recursos con la condición de hipotecar la
casa. Pero ante los atrasos de las cuotas, la empresa aplicaba la cláusula
de aceleración cobrando la totalidad del crédito con interés que supe-
raba el máximo. De los 228 casos, 186 de ellos se ejecutaron remates
judiciales de sus hogares (La Tercera, 2011c).

b. Caso Codelco (1994): Juan pablo Dávila operador de Codelco, espe-


culaba las operaciones de cobre a futuro, causando pérdidas de US$200
millones. Estas operaciones irregulares origina la renuncia de los más
altos ejecutivos de la minera estatal (El Mercurio, 2006).

c. Caso Chispas (1997): Los altos ejecutivos de Enersis8, detentaban el


100% de la propiedad de las acciones clase B de las Sociedades Chispas.
Logrando grandes beneficios con las ventas de acciones en el proceso
de toma de control de Enersis por parte de Endesa España. Después de
3 años provoca la promulgación de la Ley de Ofertas Públicas de Ac-
ciones (Ley de Opas), y un procesos judicial con sanciones de elevadas
multas a los ejecutivos (Wigodski, 2008).

d. Caso Corfo - Inverlink - Banco Central (1996-2003): El grupo fi-


nanciero informal Inverlink para aumentar sus utilidades hace uso de
información privilegiada a través de una funcionaria de confianza del
Banco Central. La Corporación de Fomento (Corfo) a través del jefe de
Tesorería, era el puente para efectuar la transacción, apropiándose de
forma indebida los dineros y bienes del Estado (Halabí y Gariazzo, 2010).

Por lo tanto, los escándalos públicos de carácter financiero no sólo son ejecu-
tados por las organizaciones privadas, como: la transnacional energética Enron
de EE.UU., el Banco Inmarbank en Turquía, la multinacional eléctrica Enersis
en Chile y la financiera chilena Eurolatina, sino también los escándalos tienen
8
José Yuraszeck, Luis Fernando, Marcos Zylberberg, Marcelo Brito, Arsenio Molina, Eduardo Garde-
lla y Alfonso Torrealba.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 211


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

su origen en las organizaciones públicas, como: el gobierno de Karamanlis en


Grecia y la estatal minera Codelco en Chile. De mismo modo, existe la participa-
ción en conjunto de instituciones público-privado, en donde dos organizacio-
nes públicas Corporación de Fomento y Banco Central actuaron en conjunto
para beneficiar económicamente a la financiera Inverlink.

En los casos internacionales y nacionales mencionados, las organizaciones ya


sean públicas o privadas, albergaron personas con la capacidad de controlar
y dirigir la institución para su propia conveniencia. Así lo afirman Harmon y
Mayer (1999), quienes consideran que toda organización está formada por una
estructura visible de relaciones formales definidas por estatutos prescritos y
debajo se cobijan relaciones informales que apoya a la organización formal.

3. La oportunidad de actualizar la regulación del mercado financiero

Kingdon (1995) plantea que la oportunidad de las autoridades públicas de to-


mar una decisión de política pública acerca de una problemática de la socie-
dad, surge cuando las tres familias de procesos convergen: (1) el reconocimien-
to de problemas, (2) la formación y definición de propuestas de política pública
(3) y el proceso político. Estos mismos procesos son independientes entre sí y
cada uno de los actores involucrados en la construcción e implementación de
política pública, puede involucrarse en cada uno de estos procesos.

De esta manera, se reconoce el problema, con la acción institucional del estudio


jurídico Gutiérrez & Silva Abogados cuando el 31 de mayo 2011 revela el in-
forme de las repactaciones unilaterales ante las instituciones público-privada
ligada al mercado financiero. Mientras que la acción comunicativa del SERNAC
en primera instancia9 y de Gutiérrez & Silva Abogados en segunda instancia10,
fueron determinantes en destapar El Caso La Polar en la opinión pública. En
cuanto a la formación y definición de propuestas de política pública, serán las
diferentes alternativas de política regulatoria por parte del Gobierno y del
Congreso. Y el proceso político, se refiere al contexto sociopolítico que permite
las condiciones necesarias para configurar la agenda gubernamental. Cabe re-
cordar el planteamiento de Alberto Mayol y Carla Azócar (2011) que en Chile
desde el 2006 comienza a cuestionarse el sistema de créditos en la educación
universitaria frente a un emergente movimiento estudiantil que en plena pro-
testa del 04 agosto de 2011, ocurre la quema de una sucursal de La Polar, he-
cho esencial donde convergen el malestar de los endeudados en general y los
endeudados en el mundo estudiantil.
9
Aparición en los medios de comunicaciones, con la demanda colectiva el 02 de junio ante el 1°
Juzgado Civil de Santiago contra la multitienda.
10
Aparición en los medios de comunicaciones, una vez que SVS, SBIF y SERNAC confirman la hipó-
tesis del informe jurídico, el cual la multitienda La Polar para que posea un buen estado financiero
tendría que haber repactado un volumen importante de clientes insolventes.

212 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

De los tres procesos mencionados nos centraremos en el segundo proceso de


la formación y definición de propuestas de política pública, es decir, las alter-
nativas de políticas regulatorias de las autoridades públicas.

La etapa en donde determinadas alternativas políticas sobreviven para la ac-


ción del gobierno mientras que otras opciones no son consideradas, tiene di-
recta alusión a los que Kingdon (1995) llama la “Sopa de Primavera”, en donde
algunas ideas de “regulación de mercado” se vuelven prominentes con la ca-
pacidad de mantenerse a flote en la superficie, así como también otras ideas
tienden a decantarse o desvanecerse.

Por lo tanto, las alternativas políticas de regulación al mercado financiero serán


llevadas a cabo de parte de las instituciones competentes y especializadas
como: (1) Ministerio de Hacienda, con la Agenda Mercado de Capitales Bicen-
tenario (MKB) del programa de gobierno de Sebastián Piñera; (2) Ministerio de
Economía, Fomento y Turismo, de constituir el SERNAC Financiero en una nueva
institucionalidad hacia la protección de los consumidores financieros, punto
esencial de la Agenda MKB; (3) y la Comisión de Economía de la Cámara de Dipu-
tados, que proponen una serie de medidas regulatorias para proteger los bie-
nes intangibles que son la probidad funcionaria y la confianza en los mercados.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 213


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

4. Normativas e instituciones públicas que regulan el mercado financiero


en Chile

Cuadro 1
Normativas vigentes antes del Caso La Polar
Superintendencia de Valores y Seguro (SVS), fiscaliza las activi- Ley de mercado de valores 18.045 (1981)
dades y entidades que participan de los mercados de valores y Ley de sociedades anónimas 18.046 (1981)
seguro. Se relaciona con el Ministerio de Hacienda
Regula las ofertas públicas de adquisiciones de acciones (OPAS) Ley OPAS 19.705 (2000)
y establece régimen de gobiernos corporativos
Flexibiliza las inversiones de los fondos mutuos y compañías de Ley 19.769 MK1 (2001)
seguro, crea Administradora General de Fondos Mutuos, faci-
lita la internacionalización de la banca y perfecciona leyes de
sociedades anónimas y de fondos de inversiones
Introduce adecuaciones de índole tributaria al mercado de capi- Ley 19.768 MK1 (2001)
tales y flexibiliza el mecanismo de ahorro voluntario
Introduce adecuaciones tributarias e institucionales para el fo- Ley 20.190 MK2 (2007)
mento de la industria de capital de riesgo y continua el proceso
de modernización del mercado de capitales
Introduce una serie de reformas en materia de liquidez, innova- Ley 20.448 MK3 (2010)
ción financiera e integración del mercado de capitales
Banco Central (BC), entre las varias funciones están la regula- Ley orgánica constitucional del Banco Central
ción del sistema financiero y del mercado de capitales y cautelar 18.840 (1989)
la estabilidad del sistema financiero
Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), supervisa los dere- Ley del consumidor 19.496 (1997)
chos del consumidor y es dependiente del Ministerio de Econo-
mía, Fomento y Turismo
La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financiera (SBIF), Ley de regulación de tarjetas de créditos no
supervisa las empresas bancarias y otras instituciones financie- bancarios (2005)
ras, en resguardo de los depositantes u otros acreedores y del
interés público. Se relaciona con el Ministerio de Hacienda
Compendio de Normas Financieras. Capítulo III.J.1 Fiscalizar a los Emisores y Operadores de
Tarjetas de Crédito no Bancarios (2006)
N° 7.1. según contratos del emisor con el titular de la tarjeta de Circular N° 17 norma generales para empresas
crédito, en 4) se incluye que los cobros de comisiones y/o cargos emisoras y operadoras de tarjetas de crédito
e intereses podrán ser modificadas por la empresa previo aviso (2006)
al titular en su estado de cuentas
Establece responsabilidad penal de las personas jurídicas en los Ley de lavado de activos 20.393 (2009)
delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y
delitos de cohecho
Introduce perfeccionamiento a la normativa que regula los go- Ley de gobiernos corporativos 20.382 (2009)
biernos corporativos de las empresas
Consejo Consultivo del Mercado de Capitales, comisión aseso- Resolución N°1236 (2008)
ra del Ministerio de Hacienda para institucionalizar el diálogo
público-privado, y formular propuesta de reforma
Designa integrantes del Consejo Consultivo Resolución 1215 (octubre, 2010)

Fuente: elaboración propia en base de la legislación nacional en materia financiera.

214 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

A pesar de las leyes y resoluciones detalladas en el cuadro 1, existía inopera-


tividad entre los organismos públicos para poder develar las repactaciones,
debido a que la legislación en materia financiera está dispersa en distintas ins-
tituciones reguladoras, sin un cuerpo legal único y coherente y sin una comu-
nicación directa. El problema de la acumulación de normativas a largo plazo
tiende a edificar una gran Torre de Babel en la institucionalidad, es decir, cada
regulador se especializa a tal punto que no cuenta con un esquema de co-
ordinación y traspaso de información en tiempo y forma con otras agencias
reguladoras. En consecuencia se generaba una confusión de roles y mandatos
entre los organismos reguladores directos SBIF y SVS, y el organismo regulador
indirecto SERNAC. Inclusive durante la comisión investigadora por la Cámara
de Diputados, las autoridades atribuían el problema a otras instituciones pú-
blicas y no tenían una autocrítica de su propia actuación.

Esta condición hizo posible que El Caso La Polar estuviese tantos años sin ser
descubierto ni menos sancionado, por la acumulación de gran cantidad de da-
tos sin un análisis financiero exhaustivo. No obstante, esto finaliza cuando el
Estudio Jurídico Gutiérrez y Silva Abogados revela un informe de las repacta-
ciones unilaterales a las autoridades regulatoria público-privada11, a través de
un análisis financiero de la cartera de La Polar con información pública de la
propia SBIF y la SVS.

Por lo demás, considerando el nuevo contexto de las nuevas prácticas empre-


sariales y la volatilidad de los mercados internacionales, hace que el marco jurí-
dico nacional esté desactualizado y la acción de la SBIF, SVS y del SERNAC, sean
deficientes para enfrentar la dinámica del sistema financiero y defender a los
consumidores afectados por las empresas.

Según José Roa (2011), ex director del SERNAC en el período del gobierno de
Michelle Bachelet, asegura que las repactaciones unilaterales que no cuentan
con el consentimiento del consumidor, es una práctica generalizada no sólo
en el mercado de créditos, sino en otros mercados como telefonía, internet, tv
pagada, alarmas, educación. La posición que sostiene la industria es que sus
prácticas son legales porque sus contratos permiten la facultad de modificar a
través de cláusulas, y que por seguir usando el servicio contratado se entiende
que el consumidor acepta los cambios unilaterales. Sin embargo, estas malas
prácticas se sustentan ante cláusulas que son ilegales y abusivas y que los de-
rechos del consumidor son irrenunciables.

11
El informe remite consultas e inquietudes dirigida al Superintendente de Bancos (SBIF), con co-
pias a Superintendente de Valores (SVS), Presidencia Banco Central (BC), Gerencia General La Polar,
Auditor La Polar y Clasificador de Riesgos La Polar.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 215


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

5. Propuestas de regulación financiera internacional y nacional

5.1. Consenso de reformar el sistema financiero internacional por


Naciones Unidas

José Antonio Ocampo (1999), plantea que el funcionamiento intrínseco del


sistema financiero internacional, se caracteriza por tener una larga historia de
auge económico pero con períodos de crisis o recesiones financieras nacio-
nales o internacionales. Es el marco de Naciones Unidas entre 1998 y 1999, en
el que se desarrolla el “Informe del Grupo de Trabajo del Comité Ejecutivo de
Asuntos Económico y Sociales sobre la arquitectura financiera internacional”.
En este informe se consensuan cinco áreas de reformas: (1) necesidad de seguir
aplicando políticas expansionistas en los países industrializados; (2) necesidad
de proveer financiamiento de contingencia a países en dificultades; (3) nece-
sidad de perfeccionar el marco institucional en el cual operan los mercados
financieros; (4) necesidad de establecer mecanismos adecuados para internali-
zar las externalidades derivadas de las políticas macroeconómicas nacionales;
(5) y disposiciones relativas a las suspensión de pagos con anuencia interna-
cional para garantizar la distribución adecuada de la carga de los procesos de
ajuste.

En relación a la tercera área de consenso internacional, implica fortalecer los si-


guientes temas: (1) necesidad de proporcionar mejor información; (2) adoptar
estándares mínimos sobre regulación y supervisión prudencial y contabilidad
financiera; (3) códigos de conducta sobre políticas fiscales, monetarias y finan-
cieras; (4) y principios de buen manejo corporativo. El problema relacionado
en la crisis financiera se debe primero a la falta de una regulación y supervisión
prudencial adecuada, y segundo es el crecimiento excesivo del crédito facili-
tado por el acceso del sistema financiero (Ocampo, 1999). En consecuencia,
Chile tenderá adoptar medidas de la tercera área de consenso, debido a que
el escándalo financiero de La Polar develó un débil control al sector retailers y
sus tarjetas de créditos.

5.2. Aporte de la OCDE12

En tanto, en Europa se desarrollaron los “Principios de Gobierno Corporativo


de la OCDE” los cuales fueron respaldados por los Ministros de la organización
en 1999, y en el 2002 se lleva a cabo la revisión de estos principios por países
miembros, países no miembros y organismos internacionales13. El respaldo
internacional al gobierno corporativo constituye un elemento clave para au-
12
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
13
Entre ellos: Banco Mundial, Banco de Pagos Internacionales (BPI), Fondo Monetario Internacional
(FMI), Foro sobre Estabilidad Financiera (FSF), Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria y de
la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO).

216 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

mentar la eficacia económica, potenciar el crecimiento y fomentar la confianza


de los inversores. Pero el gobierno corporativo depende su funcionamiento
de otros factores como el entorno legal, reglamentario e institucional, grado
de competencia, políticas macroeconómicas, ética de los negocios, conciencia
de las empresas sobre los intereses medioambientales y sociales de las comu-
nidades (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, 2004).

5.3. Ingreso de Chile a la OCDE

El 30 de noviembre de 2007, Chile asume un proceso de evaluación de dis-


posición y capacidad de sus políticas para ingresar a la OCDE, para terminar
siendo aceptado el 15 de noviembre de 2009. Antes de ser aceptado por esta
organización, el país debió realizar cuatro reformas o modificaciones a su sis-
tema: (1) responsabilidad legal de las personas jurídicas por actos de sobornos
de empleados públicos; (2) intercambio de información sobre las cuentas ban-
carias del Servicio de Impuestos Internos con las administraciones tributarias
de países miembros de la OCDE; (3) modificación del gobierno corporativo de
CODELCO; (4) y la reforma de los gobiernos corporativos privados (Sáez, 2010).

Una de las principales ventajas de pertenecer a la OCDE, es el seguimiento de las


políticas económicas y financieras para los nuevos desafíos que enfrenta la eco-
nomía global. Por lo que Chile cumplirá su compromiso de mejorar su sistema
legal al promulgar cuatro reformas ya mencionadas. Para El Caso La Polar, dos
reformas están directamente relacionadas: (1) la ley de lavado de activos 20.393
(2009), que establece responsabilidad penal de las personas jurídicas en los de-
litos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho;
(2) y la ley de gobiernos corporativos 20.382 (2009), que introduce perfecciona-
miento a la normativa que regula los gobiernos corporativos de las empresas.

6. Propuestas de regulación financiera post Caso La Polar

6.1. Aporte de la Comisión de Reforma a la Regulación y Supervisión


Financiera Desormeaux

En el marco de la Agenda Mercado de Capitales Bicentenario (MKB), el Ministro


de Hacienda Felipe Larraín, propone efectuar una reforma a la institucionali-
dad de supervisión para tener una adecuada protección a los consumidores e
inversionistas acorde a las nuevas demandas nacional e internacional. De esta
forma, se realiza la Comisión de Reforma Financiera en agosto 2010, presidida
Jorge Desormeaux14, en el que se establece cuatro tipos de modelos de regu-
14
La importancia de este economista y académico, no sólo radica en ser un ex consejero y ex vi-
cepresidente del Banco Central de Chile, sino también radica en ser esposo de Evelyn Matthei ex
candidata presidencial de la Alianza 2013 en segunda vuelta.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 217


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

lación y supervisión financiera: (1) modelo institucional, (2) modelo funcional,


(3) modelo integral (4) y modelo de regulación por objetivo (Desormeaux et
al., 2010).

El modelo institucional presente en Chile, China y Grecia está basado en un en-


foque tradicional sobre el estatus legal de las instituciones reguladoras, siendo
su principal problema la realización de las mismas actividades entre los distin-
tos reguladores.

El modelo funcional, se caracteriza en que cada actividad financiera tenga un


regulador distinto, es decir, uno encargado para la solvencia y otro para la con-
ducta de mercado de los sectores de productos y servicios financieros.

El modelo integrado de Alemania, Japón, Singapur, Bolivia y Colombia, plantea


que existe un regulador universal que es responsable de supervisar la solven-
cia y regular a conducta de mercado de las entidades.

El modelo Twin Peaks o de regulación por objetivo, adoptado por Australia,


Canadá, Holanda y Reino Unido, supone la separación de las funciones regula-
torias en dos comisiones: (1) Comisión de Solvencia (CS), que vela por la super-
visión prudencial y la solvencia de las entidades; (2) y Comisión de Conducta
de Mercado (CCM) que protege a los inversionista y a los consumidores.

La Comisión de Reforma sugiere que Chile debe flexibilizar la institucionalidad


regulatoria al cambiar el modelo institucional actual por el modelo Twin Peaks
para que los reguladores puedan mitigar los efectos de las crisis financieras.
El modelo presenta varias ventajas como: (1) dos reguladores con distintas
funciones evita la superposición de los objetivos de estabilidad al de protec-
ción al consumidor; (2) facilita la supervisión a los mercados integrados: (3) y
desarrolla mayor especialización en el tratamiento de los riesgos y arbitrajes
regulatorios.

La sugerencia de la Comisión Desormeaux para regular el mercado financiero,


ha sido implementada en parte por el gobierno de Piñera. Pues en julio 2011
se crea el Comité de Estabilidad Financiera, que permite mayor coordinación en-
tre el Banco Central, Ministerio de Hacienda y los supervisores (de valores, de
Bancos y de pensiones) para fortalecer los objetivos macro-prudencial. Por lo
tanto, se espera que se establezca en la SVS una buena estructura regulatoria
al sustituir el “Modelo Institucional”, por el “Modelo de Twin Peaks” acorde a las
nuevas demandas del mercado nacional e internacional.

218 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

6.2. La Agenda Mercado de Capitales Bicentenario de la administración


de Sebastián Piñera

Después de la crisis financiera ocasionado por La Polar, se aplica con mayor


énfasis la Agenda Mercado de Capitales Bicentenario (MKB) del gobierno de
Sebastián Piñera en el 2012, la cual se basa en siete pilares estructurales cada
uno con proyectos de ley específicos: (1) marco tributario, promover nuevos
productos y mercado y favorecer la exportación de servicios financieros; (2)
protección al consumidor, crear el SERNAC Financiero para permitir a más per-
sonas el acceso al mercado y en mejores condiciones; (3) solvencia y riesgo del
sistema financiero, perfeccionar la ley de bancos y regulación de las compañías
de seguros para otorgar mayor garantía al sistema financiero; (4) información y
transparencia, mejorar la transparencia y correcta generación de precios para
tener un mercado integrado competitivo y de protección a los consumidores;
(5) mejoras institucionales, fortalecer el gobierno de la Superintendencia de
Valores avanzando hacia una Comisión de Valores, aumentar la autonomía de
la Superintendencia de Bancos y perfeccionar la ley de Quiebras; (6) Mercados
de capitales al servicio de la clase media y la PYME, acceder a más alternativas
de ahorro y financiamiento; (7) nuevos mercados y financiamiento más baratos,
desarrollar nuevos mercados de instrumento de alto rendimiento y mejorar el
acceso a cobertura cambiaria a empresas pequeñas.

A pocos meses del iniciar gobierno de Piñera, su Ministro de Hacienda presen-


ta en mayo 2010 los compromisos del programa de gobierno en relación a los
siete pilares de la Agenda MKB, para ser cumplida en su mandato de 4 años
(Ministerio de Hacienda, 2010).

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 219


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Cuadro 2
Normativas promulgadas después del Caso La Polar
Sobre tributación de instrumento derivados Ley 20.554 MKB (2011)
Ley sobre modernización y fomento a la competen-
Ley 20.552 MKB (2011)
cia del sistema financiero
Ley de contrato de seguro Ley 20.667 MKB (2013)
Servicio Nacional del Consumidor Financiero, sobre Ley 20.555 (diciembre, 2011)
protección de los derechos de los consumidores, para
dotar de atribuciones en materias financieras, entre Decreto 44 Reglamento sobre información
otras, al servicio nacional del consumidor al consumidor de tarjetas de créditos banca-
rias y no bancarias (julio 2013)
Consejo de Estabilidad Financiera, vela por el sistema
financiero a través de la coordinación entre los entes
supervisores (Ministerio de Hacienda, Superinten-
Decreto 953 (julio, 2011)
dente de Valores y Seguros, Superintendente de Ban-
cos e Instituciones Financieras, y Superintendente de
Pensiones)
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financie-
ras, reemplaza y deroga la Circular N° 17 para emiso-
Circular N° 40 para emisores y operadores
res y operadores de tarjeta de créditos, según normas
de tarjetas de crédito (julio, 2013).
impartidas por el Banco Central mediante el nuevo
capítulo III.J.1

Fuente: elaboración propia en base de la legislación nacional en materia financiera.

De las medidas de regulación de parte del gobierno más visible para la ciu-
dadanía, fue el proyecto del SERNAC Financiero que fue aprobado con suma
urgencia en la Cámara de Diputados, para dotar de mayores atribuciones lega-
les al SERNAC en materia de servicios financieros y transportes. La creación de
una nueva institucionalidad para fortalecer los derechos de los consumidores,
se basó en lo siguiente: (1) el Sello SERNAC donde los consumidores puedan
corroborar que los contratos de las empresas sean compatibles con las leyes de
protección al consumidor; (2) creación de la figura de los ministro de fe (funcio-
narios del SERNAC) y que su testimonio servirá de prueba ante los Tribunales
de Justicia.

En la administración de Michelle Bachelet 2006-201015, se presenta a Con-


traloría el Decreto 75 a tres días del cambio de mando. El reglamento sobre
protección al consumidor en materias crediticias del Ministerio de Economía
(febrero 2010), apuntaba a anular los efectos de la Circular 17 de la SBIF, en
cuanto a impedir que las entidades bancarias modificaran las comisiones de
forma unilateral, pero el órgano Contralor consideró el decreto 75 inviable. En
el inicio de la administración Piñera (2010-2014), el Ministerio de Economía re-
tira el documento en abril del mismo año para convertirlo en un proyecto de
ley (La Tercera, 2013a), y concretar su programa económico de crear el SERNAC
15
Coalición política centro-izquierda, llamada Concertación.

220 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Financiero, de acuerdo al “Programa de Gobierno para el Cambio el Futuro y la


Esperanza Chile 2010-2014” (Piñera, 2009). Recién en julio 2013, la Circular N°
17 fue derogada por la Circular N° 40 en el que se incluye la supervisión directa
de emisores no bancarios.

Anteriormente, en el año 2008 bajo el gobierno de Bachelet se elaboraron las


bases del proyecto de “ley de información comercial o deuda consolidada” para
generar una base de datos de endeudados. Pero en medio de la discusión par-
lamentaria del proyecto de ley de deuda consolidada, los representantes del
Comité Financiero Retail (CFR) de ese entonces, Juan Cuneo (principal accio-
nista de Falabella) y Pablo Alcalde (Presidente del Directorio La Polar) ejercie-
ron fuerte lobby para rechazar esta iniciativa al entonces Ministro del Interior
Edmundo Pérez Yoma (Ramos, 2011).

Este grupo de interés de retailers en Chile llamado “Comité Retail Financiero-


CFR”, aglomera desde el 2007 a las grandes multitiendas comerciales como:
Falabella, Presto, Cencosud, Ripley, Hites, Abcdín y Corona. Después de la crisis
financiera del 2011, La Polar deja de pertenecer a este selecto grupo (Comité
Retail Financiero, 2012).

En relación anterior, aplicar cualquier tipo de regulación implica un problema


mayúsculo en los países donde operan fuertes grupos económicos, como el
caso del Comité Retail Financiero, parafraseando a Terry Moe (2007), las regula-
ciones tienden a ser ineficaz desde el punto de vista económico y político, ya
que la racionalidad política promueve la captura de las agencias reguladoras
de parte de los grupos regulados, es decir, los cuadros normativos (leyes) están
diseñados a favor de los grupos de interés pequeños al asegurar su beneficio a
través del control de la política.

6.3. Acuerdo de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados

La Comisión de Economía define varias alternativas de regulación que se de-


tallan en el informe de la comisión16. Fue tal la magnitud del problema para
los legisladores cuando conocieron la declaración de los actores involucrados,
que la Cámara de Diputados el día 6 de enero 2012 aprueba de forma unánime
el informe elaborado. Dentro de las alternativas consensuadas para regular el
mercado financiero, están: (1) incrementar las sanciones penales y administra-
tivas, (2) aumentar los costos asociados a delitos económicos, (3) realizar cam-
bios normativos a las instituciones reguladoras públicas y privadas (4) y apoyar
los proyectos de ley del ejecutivo en esta área.

16
El informe original se titula “informe de la comisión investigadora de economía con ocasión de la
crisis financiera provocada por las malas prácticas crediticias de la empresa La Polar”.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 221


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

La Comisión investigadora llega a las siguientes propuestas técnico-político


de regulación al mercado financiero, que desde el estallido del Caso La Polar
hasta noviembre 2013, se han concretado algunas de ellas y otras siguen en
discusión de los congresales por falta de acuerdo, según consta en el cuadro
3 y cuadro 4.

Cuadro 3
Propuestas técnico-político concretadas

1. Mejorar el proyecto de ley Sernac Financiero


2. Revisar los niveles y concepto de la Tasa Máxima Convencional
3. Establecer programas masivos de educación financiera por parte de las Instituciones del Estado
4. Prevención del proyecto de ley sobre modernización y fomento de la competencia
5. Cambios normativos a los Gobiernos Corporativos de las Sociedades Anónimas
6. Mejorar el esquema de coordinación y traspaso de información entre las agencias reguladoras

Fuente: elaboración propia en base del informe de la Cámara de Diputados (2011).

(1) El Sernac Financiero, se concreta con la publicación en diciembre 2011 con


la Ley 20.555, institución que estaba considerada en el programa de gobierno
del Presidente Sebastián Piñera y que se complementa con el anulado decreto
75 de la administración anterior.

(2) La Ley 20.715 que protege a los deudores de créditos en dinero que redu-
ce la Tasa Máxima Convencional. Esta iniciativa de ley del Presidente Piñera en
septiembre de 2011, que recoge varias ideas de parlamentarios de diversas
tendencias políticas, tiene como propósito proteger a los deudores de créditos
en dinero para reducir la máxima permitida de los intereses en los créditos de
hasta unos $4.3 millones y evitar cobros excesivos y arbitrarios que se han repe-
tido en el mercado nacional como: caso Eurolatina, los abusos que originaron
demandas colectivas en 2005 por el SERNAC y los abusos de la Polar (Ministerio
Secretaría General de la Presidencia, 2011a). En noviembre 2013, se aprueba la
rebaja de la tasa máxima convencional de 54% a 37% como máximo de forma
gradual de puntos por tres meses para completar una rebaja de 17 puntos en
dos años (La Nación, 2013). Cabe recordar desde mayo 2011 Franco Parisi17,
impulsó en los medios de comunicación y en el congreso bajar la Tasa Máxima
Convencional en un 26% (El Mercurio, 2011).

17
Acción más significativa que favoreció su candidatura presidencial, para obtener en primera
vuelta (noviembre 2013) el cuarto lugar de las preferencias con 10,36% (359.448 votos).

222 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

(3) Los programas masivos de educación financiera por parte de las Instituciones
del Estado, son impartidos de forma gratuita por cinco instituciones: (1) SERNAC
Financiero, el cual depende del Ministerio de Economía; (2) SBIF, del Ministerio
de Hacienda; (3) SVS, del Ministerio de Hacienda; (4) el Fondo de Solidaridad
e Inversión Social (FOSIS) (5) e Instituto de la Juventud (INJUV). Estos últimos
dos, dependen del Ministerio Desarrollo Social.

El SERNAC Financiero, en el 2013 inicia un programa piloto de educación fi-


nanciera dirigida a establecimientos educacionales que se enmarcan dentro
del Curriculum escolar del Ministerio de Educación (Servicio Nacional del Con-
sumidor, 2013). Pero SERNAC, desde el 2010 realiza cursos online dirigido a
profesionales de recursos humanos y bienestar, docentes, funcionarios muni-
cipales, funcionarios públicos, Carabineros, empresas y vendedores de servicio
al cliente.

En cuanto a la educación financiera de parte de los reguladores públicos. El


SBIF antes del Caso La Polar ya contaba con una plataforma interactiva, mien-
tras que la SVS realiza un portal educativo después del escándalo financiero. La
SBIF, lanza en octubre 2009 el portal Cliente Bancario para tener clientes más
informados y capaces de tomar las mejores decisiones financieras (Superin-
tendencia de Bancos e Instituciones Financieras, 2009). En tanto, la SVS lanza
en septiembre 2012 dos servicios: portal de educación financiera “SVS EDU-
CA” y consultas de Servicios “SVS+CERCA”. El primero, dirigido a inversionistas,
asegurados y estudiantes para mejorar la información y comprensión de las
temáticas y conceptos relacionados con los mercados fiscalizados por la SVS.
El segundo, dispone al ciudadano la completa lista de servicios y trámites que
pueda realizar detallando los requisitos y antecedentes (Superintendencia de
Valores y Seguros, 2012a).

El Ministerio de Desarrollo Social, en el año 2013 imparte un programa de edu-


cación financiera a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social-FOSIS,
dirigido a familias y microempresarios en situación de pobreza que tiene por
objetivo enfrentar el sobreendeudamiento y el poco hábito de ahorro (Fondo
de Solidaridad e Inversión Social, 2013). También el programa incluye a estu-
diantes de séptimo y octavo básico en establecimientos vulnerables (La Ter-
cera, 2013b). Por último, la alianza entre el Instituto de la Juventud, Teleduc
Universidad Católica y el banco BBVA, promueven en el 2013 el programa de
educación financiera para jóvenes entre 18 a 29 años debido a que el 37% de
las personas entre 15 y 29 años está endeudada con préstamos bancarios y
tarjeta de crédito (Instituto de la Juventud, 2013).

(4) Se publica en diciembre 2011 la ley 20.552 moderniza y fomenta la compe-


tencia del sistema financiero, que tiene por objetivo contar con un mercado de
capitales capaz de asignar de manera eficiente los recursos y ahorros hacia los
sectores más productivos y rentables. Esta ley fortalece la regulación del siste-

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 223


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

ma de pensiones, de seguros, entre otros cuerpos legales. Dicha iniciativa de


ley enviada en diciembre 2010 tiene sus antecedentes en la agenda Mercado
de Capitales Bicentenarios del Gobierno de Sebastián Piñera.

(5) En cuanto a los cambios normativos a los Gobiernos Corporativos de las Socie-
dades Anónimas, la SVS desde el 2012 establece normas para la autoevaluación
del cumplimiento de estándares de buen gobierno corporativo a las socie-
dades anónimas abiertas. El objetivo es promover la adopción de estándares
de buen gobierno corporativo a través de un formulario de autoevaluación a
disposición del público en internet (Superintendencia de Valores y Seguros,
2012b).

(6) La mejora del esquema de coordinación y traspaso de información entre las


agencias reguladoras, el Ministerio de Hacienda promulga el decreto 953 en
julio de 2011, para crear el Consejo de Estabilidad Financiera, con el objetivo
de coordinar cuatro entidades supervisora: Ministerio de Hacienda, Superin-
tendente de Valores y Seguros, Superintendente de Bancos e Instituciones Fi-
nancieras, y Superintendente de Pensiones.

Cuadro 4
Propuestas técnico-político pendientes
1. Incrementar sanciones de tipo administrativo para los organismos de control, supervisión y fis-
calización del sector financiero, ya sean públicos o privados, que incurran en negligencia o falla de
servicio en el cumplimiento de sus obligaciones
2. Consolidar el sistema de información de deudores
3. Perfeccionar el sistema de supervisión financiera: aplicación del modelo Twin Peaks
4. Perfeccionar el sistema de supervisión financiera: promulgación de la ley Consejo de estabilidad
Financiera que tiene carácter de decreto

Fuente: elaboración propia en base del informe de la Cámara de Diputados (2011).

(1) En el primer punto de incrementar los costos asociados a los delitos econó-
micos y financieros a instituciones público y privada, desde abril 2003 descansa
en el congreso una moción de los diputados señores Leal, Accorsi, Ceroni y la
diputada señora Laura Soto, que modifica el Código Penal y la ley 18.045, de
mercado de valores, agravando las penas de los delitos económicos cometidos
por funcionarios públicos y por privados contra el patrimonio del Estado y el
sistema financiero respectivamente. Esta iniciativa aumenta la pena de cárcel
y agrega la inhabilitación perpetua para ocupar cargos de empleados públi-
cos en el artículo 233 del Código Penal, e inhabilitación perpetua para operar
como administrador de sociedades anónimas y operador del mercado de valo-
res en el artículo 59 de la ley 18.045 y artículo 60 de la ley 16.045. Como estipula
la ley 18.045, quienes proporcionen antecedentes falsos o certificaren hechos
falsos a la SVS, pueden tener una pena de presidio menor en su grado medio

224 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

a presidio mayor en su grado mínimo, pero este proyecto de ley pretende au-
mentar las penas a presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su
grado mínimo (Cámara de Diputados de la República de Chile, 2003).

(2) Todavía está pendiente la Ley sobre Información Consolidada de deudas, sien-
do una iniciativa de proyecto de ley por la administración Piñera en agosto
2011, que regula el tratamiento de la información sobre obligaciones de ca-
rácter financiero o crediticio (Ministerio Secretaría General de la Presidencia,
2011b). En el gobierno anterior de Bachelet, se sentaron las bases de la ley de
información comercial o deuda consolidada, la que tuvo fuerte lobby del Co-
mité Retail Financiero (Ramos, 2011).

(3) Por otro lado, no se ha adoptado el modelo de Twin Peaks o de regulación


por objetivos propuesto por la Comisión Desormeaux y por el Congreso, el cual
propugna la agrupación de las tareas de supervisión y regulación financiera en
dos grandes áreas: la supervisión de solvencia, y la de conducta de mercado,
además de una Comisión de Pensiones.

Sin embargo, la SVS en el 2012 implementa tres nuevas divisiones especiales:


(1) División de Análisis Financiero Sectorial, analiza los elementos claves de cada
industria y las empresas que la componen para obtener alertas en las áreas de
supervisión y (2) División Control de Empresas Auditoras, la cual monitorea las
políticas, metodologías, programas, sistema de control de calidad de los fisca-
lizados, inspecciones en terreno y revisiones de los procesos de auditoría. (3)
División de Riesgo de Seguros, la cual apoya las evaluaciones de riesgo extra situ
e in situ a las compañías y desarrolla las metodologías de evaluación de riesgos
para la aplicación de la matriz de riesgos a las aseguradoras (Superintendencia
de Valores y Seguros, 2012c).

(4) Finalmente, el Consejo de estabilidad Financiera todavía posee estatus de


decreto. En su versión de ley estaría compuestos por los siguientes miembros:
Ministro de Hacienda, residente del Banco Central y los Presidentes de tres
nuevas Comisiones: de Solvencia, de Conductas de Mercado y Protección al
Consumidor y de Pensiones.

7. Conclusiones

La mayoría de los países con orientación de mercado, tienden a armonizar sus


legislaciones nacionales a principios internacionales, con la introducción de re-
formas del sistema financiero internacional de Naciones Unidas y la adopción
de principios de las buenas prácticas de los gobiernos corporativo de la OCDE,
el cual promueve políticas de estabilidad financiera para evitar situaciones de
riesgo de su economía o la de otros países, en sintonía con la autorregulación
del mercado.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 225


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Bajo este contexto internacional, Chile ha realizado importantes avances de


armonizar su legislación con los principios de regulación y autorregulación in-
ternacional como considerar las nociones de la tercera área de consenso de
Naciones Unidas, en cuanto: (1) la necesidad de proporcionar mejor informa-
ción, y de adoptar estándares mínimos sobre regulación y supervisión pruden-
cial y contabilidad financiera; (2) códigos de conducta sobre políticas fiscales,
monetarias y financieras; (3) y principios de buen manejo corporativo. Por otro
lado, el ingreso de Chile a la OCDE permitió también mejorar la legislación
financiera acordes a las nuevas demandas de las economías desarrolladas. De
las cuatro reformas promulgadas, dos de ellas se relacionan con El Caso La Po-
lar: la ley de lavado de activos 20.393, y la ley de gobiernos corporativos 20.382.

Sin embargo, la crisis financiera acontecida el 9 junio 2011 en Chile, dejó en


jaque a organismos reguladores público-privado y los avances en legislación,
por causa de las nuevas prácticas empresariales como los ejecutivos de La Po-
lar, que repactaron sin consentimiento a un gran número de clientes, con efec-
tos colaterales financieros no sólo a sus clientes, sino también a accionistas
minoritarios y a pensionados de los Fondos de Pensiones.

El escenario internacional, donde se privilegia la integración económica y fi-


nanciera, sumado a la tendencia de reformar el sistema financiero mundial
para promover su estabilidad y evitar situaciones de riesgos, fue determinante
para la toma de decisión de las autoridades chilenas de actualizar la regulación
del mercado después de acontecido El Caso La Polar. Pues las propuestas del
informe de la Comisión Desormeaux que promueve el Ministerio de Hacienda
y la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, se sustenta principal-
mente en el consenso de regular el sistema financiero internacional por parte
de Naciones Unidas. Así mismo el formulario de autoevaluación de buen go-
bierno corporativo, que remite la SVS desde el 2012 a cada directorio de las so-
ciedades anónimas abiertas, también se sustenta en los principios de la OCDE.

Los avances de los últimos gobiernos en Chile, han sido muy importantes en
mejorar la regulación al mercado financiero, pero resulta ser que el mercado es
cada más invisible a los ojos de los reguladores.

Bibliografía

Alfaro JP, Polanco L. 2012. La Polar: una organización corrupta. Una compresión socio-
analítica del fenómeno de la corrupción y la perversión en organizaciones contemporá-
neas. Tesis, Universidad de Chile. Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/han-
dle/2250/111772

Banco Central. 2006. Capitulo III.J.1 emisión u operación de tarjetas de créditos. Com-
pendio de normas financiera.

226 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Cámara de Diputados de la República de Chile. 2003. Boletín N°3213-07. Modifica el


Código Penal y la ley 18.045, de mercado de valores, agravando las penas de los deli-
tos económicos cometidos por funcionarios públicos y delitos cometidos por privados
contra el patrimonio del Estado o el sistema financiero. Congreso Nacional de Chile,
Valparaíso, Chile.

Cámara de Diputados de la República de Chile. 2011. Informe de la Comisión de Eco-


nomía, Fomento y Desarrollo constituida en especial investigadora con ocasión de la crisis
financiera provocada por las malas prácticas crediticias de la empresa La Polar. Congreso
Nacional de Chile, Valparaíso, Chile.

Castañeda F. 2006. Nuevos paradigmas con la Ley Sarbanes Oxley. Trend Management
8: 50-53.

Comité Retail Financiero - CRF. 2012. Disponible en:


http://www.retailfinanciero.org/site/ (Página web consultada en enero de 2012).

Decreto 44. Reglamento sobre información al consumidor de tarjetas de créditos ban-


carias y no bancarias. Publicada en Diario Oficial de la República de Chile, N°40.311 del
13 de julio 2012.

Desormeaux J, Cifuentes A, Cordero L, Correa P, Ferreiro A, Fischer R, Yrarrázaval A. 2010.


Comisión de Reforma a la Regulación y Supervisión Financiera. Ministerio de Hacienda de
Chile.

Diario El País. 2011. Las claves de la crisis griega. Disponible en:


ht t p : / / w w w. e l p a i s. co m / a r t i c u l o / i nte r n a c i o n a l / c l ave s / c r i s i s / g r i e g a /
elpepuint/20110616elpepuint_11/Tes

El Mercurio. 2006. Tras 12 años C. Suprema cierra último capítulo del Davilazo.
Disponible en:
http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={2cd9ce9e-0389-4e55-bbdd-
8badc488307b}

El Mercurio. 2011. Economista proponen a comisión de hacienda modificar Tasa Máxi-


ma Convencional. Disponible en:
http://www.emol.com/noticias/economia/2011/05/13/481419/economistas-pro-
ponen-a-comision-de-hacienda-modificar-tasa-maxima-convencional.html

Fazio H. 2001. Las crisis cíclicas en un mundo globalizado. CENDA. LOM ediciones Ltda.,
Santiago, Chile.

Fondo de Solidaridad e Inversión Social-FOSIS. 2013. Educación financiera.


Disponible en:
http://www.fosis.cl/index.php/ambito-de-emprendimiento/educacion-financiera

Halabí A, Gariazzo A. 2010. Informe de la Comisión Investigadoras sobre la actuación del


Estado en las irregularidades de las actividades financieras del grupo Inverlink (extrac-
to). HEMICICLO Revista de Estudios Parlamentarios 2: 175-199.

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 227


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Harmon M, Mayer R. 1999. Teoría de la organización para la Administración Pública. Fon-


do Cultura Económica, México.

Instituto de la Juventud. 2013. Curso de educación financiera INJUV/tarjeta joven/BBVA.


Disponible en: http://www.injuv.gob.cl/portal/noticias/curso-de-educacion-finan-
ciera-injuvtarjeta-jovenbbva/

Kingdon JW. 1995. Agendas, alternatives, and public policy. (2nd edition). Harper Collins,
New York, USA.

La Nación. 2013. Congreso aprobó la rebaja de la tasa máxima convención.


Disponible en:
http://www.lanacion.cl/congreso-aprobo-la-rebaja-de-la-tasa-maxima-conven-
cional/noticias/2013-11-20/182034.html

La Tercera. 2011a. Escándalo financiero en La Polar golpea a la bolsa y AFP ven pasos
legales. Disponible en: http://papeldigital.info/lt/2011/06/10/01/paginas/032.pdf

La Tercera. 2011b. Las fallas que los especialistas identifican en el caso La Polar.
Disponible en:
http://papeldigital.info/negocios/2011/06/12/01/paginas/004.pdf

La Tercera. 2011c. Corte condena a cinco años de cárcel a dueños de Eurolatina por usu-
ra. Disponible en: http://papeldigital.info/lt/2011/10/22/01/paginas/012.pdf

La Tercera. 2013a. El fallido decreto de última hora de Bachelet para frenar co-
bros abusivos a consumidores. Disponible en: http://www.latercera.com/noticia/
politica/2013/05/674-522583-9-el-fallido-decreto-de-ultima-hora-de-bachelet-
para-frenar-cobros-abusivos-a.shtml

La Tercera. 2013b. Programa de educación financiera se aplica en más de 200 colegios.


Disponible en:
http://www.latercera.com/noticia/educacion/2013/08/657-539306-9-programa-
de-educacion-financiera-se-aplica-en-mas-de-200-colegios.shtml

Ley 18.045. Ley de mercado de valores. Publicada en Diario Oficial de la República de


Chile, del 22 de octubre de 1981.

Ley 18.046. Ley de sociedades anónimas. Publicada en Diario Oficial de la República de


Chile, del 22 de octubre de 1981.

Ley 18.840. Ley orgánica constitucional del Banco Central de Chile. Publicada en Diario
Oficial de la República de Chile, del 10 de octubre de 1989.

Ley 19.496. Establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.
Publicada en Diario Oficial de la República de Chile, N°35.710 del 07 de marzo de 1997.

Ley Nº 19.705. Regula las Ofertas Públicas de Adquisición de Acciones (OPAS) y estable-
ce régimen de Gobiernos Corporativos. Publicada en Diario Oficial de la República de
Chile, N°36.842 del 20 de diciembre de 2000.

228 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Ley 19.769. Flexibiliza las inversiones de los fondos mutuos y compañías de seguro, crea
administradora general de fondos mutuos, facilita la internacionalización de la banca
y perfecciona leyes de sociedades anónimas y de fondos de inversiones. Publicada en
Diario Oficial de la República de Chile, N°37.104 del 07 de noviembre de 2001.

Ley 19.768. Introduce adecuaciones de índole tributaria al mercado de capitales y flexi-


biliza el mecanismo de ahorro voluntario. Publicada en Diario Oficial de la República de
Chile, N°37.104 del 07 de noviembre de 2001.

Ley 20.190. Introduce adecuaciones tributarias e institucionales para el fomento de la


industria de capital de riesgo y continua el proceso de modernización del mercado de
capitales. Publicada en Diario Oficial de la República de Chile, N°38.780 del 05 de junio
de 2007.

Ley 20.393. Establece responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de
lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho que indica. Pu-
blicada en Diario Oficial de la República de Chile, N°39.526 del 02 de diciembre de 2009.

Ley 20.448. Introduce una serie de reformas en materia de liquidez, innovación financie-
ra e integración del mercado de capitales. Publicada en Diario Oficial de la República de
Chile, N°39.735 del 13 de agosto de 2010.

Ley 20.382. Introduce perfeccionamiento a la normativa que regula los gobiernos cor-
porativos de las empresas. Publicada en Diario Oficial de la República de Chile, N°39.490
del 20 de octubre de 2009.

Ley 20.554. Sobre tributación de instrumento derivados. (2011). Publicada en Diario Ofi-
cial de la República de Chile, N°40.092 del 22 de octubre de 2011.

Ley 20.552. Sobre modernización y fomento a la competencia del sistema financiero.


Publicada en Diario Oficial de la República de Chile, N°40.137 del 17 de diciembre de
2011.

Ley 20.555. Modifica ley 19.496, Sobre protección de los derechos de los consumidores,
para dotar de atribuciones en materia financieras, entre otras, al servicio nacional del
consumidor. Publicada en Diario Oficial de la República de Chile, N°40.127 del 05 de
diciembre de 2011.

Ley 20.667. Ley de contrato de seguro. Publicada en Diario Oficial de la República de


Chile, N°40.555 del 09 de mayo de 2013.

Mayol A, Azócar C. 2011. Politización del malestar, movilización y transformación ideo-


lógica: el caso “Chile 2011”. Polis Revista del Universidad Bolivariana 10: 163-184.

Ministerio de Hacienda. 2010. Agenda mercado de capitales bicentenario MKB.


Disponible en:
http://www.hacienda.cl/mercado-de-capitales/mercado-de-capitales-bicentena-
rio/informacion-complementaria.html

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 229


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 2011a. Boletín 7932-03. Mensaje N°184-


359 de S.E. el Presidente de la república con el que inicia un proyecto de ley que protege
a los deudores de créditos en dinero. Congreso Nacional de Chile, Valparaíso, Chile.

Ministerio Secretaría General de la Presidencia. 2011b. Boletín 7886-03. Mensaje N° 122-


359 de S.E. el Presidente de la república con el que inicia un proyecto de ley que regula
el tratamiento de la información sobre obligaciones de carácter financiero o crediticio.
Congreso Nacional de Chile, Valparaíso, Chile.

Moe T. 2007. La teoría positiva de la burocracia pública. En Acuña C (comp.), Lectura


sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el debate de ayer para fortalecer el
actual. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Buenos Aires, Argentina.

Ocampo JA. 1999. La reforma del sistema financiero internacional: Un debate en marcha.
Fondo de Cultura Económica / CEPAL, Santiago, Chile.

Omurgonulsen M, Omurgonulsen U. 2009. Critical thinking about creative accounting


in the face of a recent scandal in the turkish banking sector. Critical Perspectives on
Acounting 20: 651-673.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. 2004. Principios de go-


biernos corporativo de la OCDE. Secretaria General de la OCDE. París, Francia.

Ortiz E. 2000. El estudio de las relaciones internacionales. Fondo de Cultura Económica,


Santiago, Chile.

Piñera S. 2009. Programa de gobierno para el cambio, el futuro y la esperanza Chile


2010-2014. Centro de Estudios y Análisis de Gestión Pública, Facultad de emprendimiento
y negocios Universidad Mayor. Disponible en: http://www.umayor.cl/gestionpublica/
descargables/docs/programa_gobierno_2010.pdf

Ramos M. 2011. La Polar: no tendremos cómo saber cuál es el nivel real de endeuda-
miento en las casas comerciales. Centro de Investigación Periodista-Ciper, actualidad y
entrevistas. Disponible en:
http://ciperchile.cl/2011/06/17/la-polar-%E2%80%9Cno-tenemos-como-saber-
cual-es-el-nivel-real-de-endeudamiento-en-las-casas-comerciales%E2%80%9D/

Roa J. 2011. Los derechos de los consumidores en el Caso La Polar. En Edición Especial
Gaceta Jurídica (Ed), Análisis doctrinario y jurisprudencial del Caso La Polar. Abeledo
Perrot Legal Publishing Chile, Santiago, Chile.

Resolución N°953. Designa integrantes que indica en el consejo consultivo del merca-
do de capitales. Publicada en Diario Oficial de la República de Chile, N°40.077 del 04
octubre de 2011.

Resolución N°1215. Designa integrantes que indica en el consejo consultivo del merca-
do de capitales. Publicada en Diario Oficial de la República de Chile, N°39.793 del 25 de
octubre de 2012.

230 Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación


Alexis Garrido, Francisco González e Isabel Torres / Regulación Económica Caso La Polar

Resolución N°1236. Crea comisión asesora consejo consultivo del mercado de capitales.
Publicada en Diario Oficial de la República de Chile, N°39.180 del 13 de octubre de 2008.

Sáez RE. 2010. La OCDE y el ingreso de Chile. Estudios Internacionales 166: 93-112.

Sepúlveda A. 2011. Entrevista personal.

Servicio Nacional del Consumidor - SERNAC. 2013. Día del Consumidor 2013: SERNAC
lanza programa de Educación Financiera en colegios del país. Disponible en:
http://www.sernac.cl/sernac-lanza-programa-de-educacion-financiera-en-cole-
gios-del-pais/

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financiera. 2009. SBIF lanza portal: www.


clientebancario.cl. para hacer más fácil el mundo de los bancos. Disponible en:
http://www.sbif.cl/sbifweb/servlet/Noticia?indice=2.1&idContenido=8766

Superintendencia de Valores y Seguros. 2012a. SVS lanza portal de educación financiera


“SVS EDUCA”, y de consulta de servicios “SVS*CERCA”. Disponible en:
http://www.svs.cl/sitio/admin/Archivos/com_20120927-01.PDF

Superintendencia de Valores y Seguros. 2012b. Establece normas para la autoevalua-


ción del cumplimiento de estándares de buen gobierno corporativo a las sociedades
anónimas abiertas. Disponible en: http://static.pulso.cl/20120704/1572497.pdf

Superintendencia de Valores y Seguros. 2012c. Cuenta pública. Gestión 2011 Visión


2012. Disponible en:
http://www.svs.cl/sitio/publicaciones/doc/presentaciones%20Superintendente_
Fdo_Coloma/cuenta_publica_2011.pdf

Traslaviña H. 2013. Llegar y llevar: Cómo se fraguó la estafa del siglo. Mandrágora Edicio-
nes, Santiago, Chile.

Thompson J. 2001. Escándalo político: poder y visibilidad en la era de los medios de comu-
nicación. Paidós Ibérica, Barcelona, España.

Wigodski T. 2008. Caso Chispas: Lealtad debida en el directorio de una sociedad. Depar-
tamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile.
Disponible en: http://tere.r-t.cl/ei/2007_08/Paper_6.pdf

Edición de Colección / Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación 231

También podría gustarte