Relegio Yoruba

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Universidad Católica Santa Rosa.

Escuela de Comunicación Social.

Nuevas oportunidades de negocios.

Michael Gutiérrez.

Religión Yoruba

La nación Yoruba tiene sus inicios en la fundación de la ciudad estado


de Ile Ife, y al transcurrir los siglos ésta fue expandiéndose hasta absorber los
pequeños reinos y estados que la rodeaban.

Así, al panteón original de Ile Ife fueron sumándose distintas deidades


locales de las naciones circundantes. Según las tradiciones Yorubas, Ile Ife fue
fundada por un mítico rey llamado Oduduwa, denominado también Obalufe
(Rey del pueblo de Ife) y de acuerdo con Ademola Iyi-eweka investigador de la
cultura Edo (benin) probablemente Oduduwa sea el mismo Ekaladerhan, un
príncipe Edo que escapó de la ciudad de Benín (en Nigeria)a la muerte de su
padre para refugiarse en Ile-Ife.

Sus hijos y descendientes formaron una dinastía de reyes que fueron


divinizados y posteriormente transformados en Orisha. Como en las tradiciones
griegas antiguas, los Orishas fueron seres mortales que por alguna razón
devinieron en seres divinos, deificados por su pueblo en virtud de actos
notables en vida; de hecho, la semejanza entre las leyendas griegas y yorubas
son numerosas. Es de mencionar que casi todos los Orisha fueron en vida
reyes de la nación yoruba, grandes guerreros y reformadores de la civilización.

La Religión Yoruba, conocida como “Santería” es un término de difusión


se refiere a la herencia de religiosos esclavizados y despojados de sus raíces
en África, y que adaptándose al exilio que vivieron hace varios siglos en
América. La idea principal de este documental es, dar a conocer la verdad de
dicha religión, como lo son su creación, pensamientos, creencias, sus
principales oricha, o mejor conocido como santos, algunos de ellos son
"Obatalá" (Creador junto con Olodumare del Hombre, es dueño de todas las
cabezas), "Oyá" (diosa del viento, centellas, fuego) "Ifá" (adivinación o destino),
"Esù" (Destino) Conocido como Eleggua en Cuba, "Ibeyí" (gemelos), "Osain"
(medicina y salud), "Yemayá" (diosa de la fertilidad, protectora de los niños y
las madres), y dueña del mar, Ṣhangó (Dios del trueno, fuego y la virilidad),
Oshún (diosa del amor, dueña de ríos y arroyos, entre otros.

Dar a conocer su historia y su creación, es la función principal de este


documental. Esta religión, data del siglo IV A.C. y se practica, en distintas
partes del mundo como en Cuba, Brasil, Puerto Rico, Venezuela, Estado
Unidos y muchos países de África.

Hablar de este tema y dar un punto de vista imparcial es clave para el


documental, que se cambie la percepción de las personas y enseñar la filosofía
de ifa, es el objetivo del documental, utilizando entrevistas, datos bibliográfico y
mostrando algunas prácticas religiosas para una comprensión amplia del
porqué de cada ceremonia de Ifa.

También podría gustarte