Costumbres Indigenas

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Los indígenas caribes tienen una gran historia en la cultura venezolana, aunque no solo ocupaban esta

región al momento de toparse con los españoles.


Fueron conocidos por poner más resistencia hacia los colonos que vinieron en busca de quitarle sus
tierras, pero también fueron famosos por otros aspectos que se compartían con los indígenas
colombianos y otras tribus cercanas.

Indice De Contenido [Ocultar]


 1 Características de los indígenas caribes.
 2 Los indígenas caribes y sus costumbres.
o 2.1 Indígenas caribes: vestimenta.
o 2.2 Indígenas caribes: artesanía.
o 2.3 Indígenas caribes: religión.
2.4 Relacionado Características de los indígenas caribes.
La principal característica que sale a la luz cuando se piensa en los indígenas caribes es que eran tribus
de guerreros feroces, teniendo como arma principal el arco y la flecha, ambos utensilios de gran tamaño.
También solían usar la macana y veneno untado en la punta de las flechas.

Debido a esta ferocidad que mostraban en su comportamiento las tribus de indígenas caribes tenían
sometidos e incluso esclavizados a otros grupos étnicos que eran considerados más dóciles como eran
los indígenas arawak.
Antes de la llegada de los españoles estaban ampliamente distribuidos en el territorio de Venezuela
como en las costas entre Paria y Borburata, en los alrededores del Lago de Maracaibo y en las márgenes
del Orinoco y sus afluentes.

Sus principales tribus eran los palenques ubicados en las costas de la región oriental del país, las caracas
que estaban en la costa central, los motilones de la región zuliana, los maquitares del estado Bolívar y
Amazonas y los pemones en el estado Bolívar.
Luego de la llegada y colonización que hicieron los españoles en tierras venezolanas, los indígenas
caribes prácticamente se extinguieron debido a los fuertes enfrentamientos que se llevaba a cabo por el
control de la tierra.

Y es que los indígenas caribes fueron de los pocos nativos que realmente les hicieron la guerra a los
conquistadores, a pesar de que no podían combatirlos con igualdad de recursos debido a la pólvora que
estos últimos usaban.

Además de esto, las enfermedades que trajeron los extranjeros a las que los indígenas no tenían
anticuerpos, también jugaron su papel como un elemento clave para que estas tribus desaparecieran de
todo el mapa de Venezuela.

Los indígenas caribes y sus costumbres.


Aunque en un principio eran nómadas, luego se asentaron en varios espacios del territorio venezolano,
explotando la agricultura con rubros como maíz y yuca. Además eran cazadores de venados, solían
pescar y recolectar frutos para complementar su dieta.

En un punto tuvieron un gran auge en el comercio en base al trueque, logrando intercambiar sal,
pescado, maíz, joyas e incluso esclavos con otros tipos de tribus.

Su estructura social se basaba en un jefe o cabeza de tribu que era llamado con el nombre de cacique.
Este era como el representante legal de su gente ante otras tribus y ante los negocios que se levaban a
cabo, mas no por esto eran más que cualquier otro miembro.

Los chamanes o sacerdotes también tenían un elevado rango social entre los indígenas, pues era el
encargado de sanar y mediar entre el mundo de los vivos y el espiritual.
Indígenas caribes: vestimenta.
La principal costumbre de los indígenas venezolanos que pertenecen a la etnia de los caribe era la de no
usar nada que cubriera sus genitales y usar tintes de origen vegetal y mineral para crear pinturas que
usaban en el cuerpo.
Estas creaciones corporales, además de servir como protección contra los mosquitos también servían
como símbolos distintivos para reconocer una familia ante otra. Solían llevar el nombre de la familia
pintado en la cara y llevar con tinte de color negro el animal que los representaba.

Indígenas caribes: artesanía.


Los indígenas caribes aun en la actualidad, son grandemente conocidos por sus grandes creaciones y
confecciones de la cestería indígena usando como materia prima diversas fibras que toman de su
ambiente que los rodea.
Es común observar incluso en mercados populares cestas, canastos, vasijas, platos que son usados por
los habitantes de la tribu como indumentaria diaria para guardar alimentos o transportar materiales.
Por otro lado, los indígenas caribes no eran grandes representantes de la artesanía indígena y de
la escultura y cerámica, sin embargo tenían algunas obras como máscaras y armas que los hacen

representativos.
Indígenas caribes: religión.
Al igual que muchas de las tribus que habitaban en Venezuela, los indígenas caribes tenían una religión
que se basaba en el politeísmo, es decir, adoraban a diversos dioses representados en las figuras
naturales que rodeaban al medio ambiente.

También podría gustarte