Está en la página 1de 10

2019

Brenda Paola Azpeitia Montes

Actividad 8 Proyecto
integrador Etapa 2
21/06/2019 Guadalajara, Jalisco
Instrucciones para la etapa 1. Desarrollo de la idea y estudio micro y
macroambiental

1. Con base en las lecturas revisadas hasta el momento, desarrolla los siguientes
elementos:

 Selecciona 5 posibles ideas de negocio. Para determinarlas considera las


necesidades que van a cubrir o los beneficios que proveen al consumidor, que la
idea sea innovadora y creativa en la propuesta
 Elabora un cuadro comparativo con cada idea en función de su viabilidad en
recursos productivos, financieros, operacionales, necesidad detectada y novedad
 Según la información obtenida determina la mejor idea y justifica tu selección
 De acuerdo con el producto o servicio seleccionado, define el nombre, logotipo y
descripción del mismo

2. Realiza una matriz FODA con mínimo 5 factores para cada uno de los
siguientes elementos:

 Fortalezas: Factores positivos de la organización que contribuyen a sus objetivos


 Oportunidades: Factores positivos del entorno
 Debilidades: Factores negativos de la organización que afectan su operación
 Amenazas: Situaciones negativas externas
Ideas de negocio
Congresos online
Productos Wedding Estética para
alimentación E-commerce
Reciclados Planner mascotas
Viabilidad en sana
recursos
Oficina Oficina Oficina Oficina Oficina
Productivos
2 trabajadores 1 trabajador 3 trabajadores 2 trabajadores 6 trabajadores
$50 000.00 $50 000.00
Aportaciones Aportaciones de
Financieros $50 000.00 $25,000.00 $50 000.00
de socios: socios: $100
$40 000.00 000.00
Celular
Celular Teléfono
Celular Computadora Celular
Operacionales Computadora Computadora
Computadora Automóvil Computadora

Las personas
reconocen la
Las personas no Para todas las
importancia de Las personas
tienen tiempo Las personas personas que
cuidar el medio buscan maneras
para acudir a un no tienen quieren
Necesidad ambiente y la de hacer
especialista y tiempo para mantener a sus
detectada gente entra en compras en el
tener una organizar sus mascotas
busca de menor tiempo
alimentación eventos. siempre sanas y
objetos que no posible
sana. limpias.
dañen a la
naturaleza.
Aprender desde
Productos
tu hogar el cómo Todo Mantener a las
reciclados para Si tú lo quieres,
Novedad alimentarte de organizado por mascotas
dañar menos la lo tienes rápido.
una manera el planeador. siempre bellas
naturaleza.
saludable
Elección

Se tomará el proyecto de Wedding Planner, derivado a que es un problema en


algunos casos para los novios el organizar su boda por la vida diaria que llevan y
la falta de tiempo que tienen, por lo que el tener un planeador les da una
tranquilidad y pueden disfrutar realmente de su evento.
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
*Redes sociales
*Novedad
*Turismo
*Internet
*Cambio en el
*Amplio mercado
consumo

AMENAZAS
DEBILIDADES *Crisis
*Empresa joven *No. de competidores
*Ausencia de capital *Poder de negociación
con los proveedores

Bibliografía

 Amaru, A. (2008). Capítulo 3. Lo que debe saber sobre la situación económica.


Administración para emprendedores. Fundamentos para la creación y gestión de
nuevos negocios. Ciudad de México, México: Pearson Educación. Recuperado de
http://www.bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/2557_1327165
 Silva, J. (2008). Capítulo 12. El plan de negocio. Emprendedor “crear su
propia empresa”. Bogotá, Colombia: Alfaomega Colombiana S.A.,
Recuperado de
http://www.bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/6571_1698334
 Amaru, A. (2008). Administración para emprendedores. Fundamentos para
la creación y gestión de nuevos negocios. Ciudad de México, México:
Pearson Educación. Recuperado de
http://www.bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/2557_1327165
BALANCE GENERAL
ACTIVO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
ACTIVO CORRIENTE $502,332 $636,732 $815,028
DISPONIBLE $502,332 $636,732 $815,028
Caja y Bancos $502,332 $636,732 $815,028
DEUDORES $- $- $-
Clientes $- $- $-
Provisión Cartera $- $- $-
INVENTARIOS $- $- $-
Productos en Proceso $- $- $-
ACTIVO FIJO $117,408 $117,408 $117,408
PROPIEDAD, PLANTA Y
EQUIPO $81,408 $81,408 $81,408
Maquinaria y Equipo $36,000 $36,000 $36,000
Muebles $67,008 $67,008 $67,008
Equipo de Computo $14,400 $14,400 $14,400
Flota y equipo de
$- $- $-
transporte
Depreciación acumulada $- $- $-
TOTAL ACTIVO $619,740 $754,140 $932,436
PASIVO
PASIVO CORRIENTE $304,920 $234,444 $131,580
OBLIGACIONES
BANCARIAS $273,516 $158,064 $57,204
Bancos Nacionales $273,516 $158,064 $57,204
IMPUESTOS $31,404 $76,380 $125,856
Impuesto de Renta y
Complementarios $31,404 $76,380 $125,856
PASIVO A LARGO
$- $- $-
PLAZO
OBLIGACIONES
$- $- $-
BANCARIAS
Bancos Nacionales $- $- $-
TOTAL PASIVO $304,920 $234,444 $131,580
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL $240,000 $240,000 $240,000
RESERVA LEGAL $4,704 $18,708 $29,364
UTILIDAD (perdida) DEL
EJERCICIO $42,348 $168,468 $264,324
UTILIDAD DE
EJERCICIOS $-
ANTERIORES $42,348 $210,816
TOTAL PATRIMONIO $287,052 $469,536 $744,516
PASIVO MAS
PATRIMONIO $583,740 $703,992 $876,096

ESTADO DE RESULTADOS
AÑO 1 AÑO 2
Ingresos Operaciones $1,500,924 $1,726,044
(-) Costo de Ventas $1,038,816 $1,064,784
UTILIDAD BRUTA $462,096 $661,248
Gastos Operacionales de Administración $ - $ -
Gastos Operacionales de Ventas $294,516 $314,976
UTILIDAD OPERACIONAL $167,580 $346,620
(-) Gastos No Operacionales $97,344 $66,864
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $70,224 $279,384
Provisión para Impuestos $23,172 $92,196
UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS $47,052 $187,188
Reserva Legal $4,704 $18,708
UTILIDAD (perdida) DEL EJERCICIO $42,348 $168,468

Posibles fuentes de financiamiento o apoyos

a) Créditos de bancos.
Requerimientos:

CRÉDITO PERSONAL BANAMEX

 Desde 17%(a) tasa de interés anual fija


 Hasta $750,000(b) de monto de crédito
 24 a 60 meses diferentes plazos
 Sin penalización(c) en pagos anticipados
 Requisitos para tu crédito de personal
 Mexicano(a) o extranjero con tarjeta
de residencia permanente.

 21 a 79 años de edad.
 Ser cliente Citibanamex.
 $5,000 de ingreso mensual mínimo.
 Contar con teléfonos en el domicilio
Los créditos son de hasta $750,000 así que lo mejor es tener un buen
historial crediticio o liquidar deudas pendientes (si es que las hay) para
poder acceder a algún crédito.

Con Citibanamex no necesitas aval. Puedes solicitar tu crédito personal sin


tener aval, ni garantías.
b) Apoyos de gobierno.

El Instituto Nacional del Emprendedor es un órgano administrativo


desconcentrado de la Secretaría de Economía, que tiene por objeto
instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a
emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando
su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacional e
internacional para aumentar su contribución al desarrollo económico y
bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que
fomenten la cultura y productividad empresarial.

En mi experiencia el INADEM es la mejor opción ya que tienes que


presentar tu propuesta de negocio a través de una plataforma en la cual es
evaluada por profesionales con la finalidad de que tú negocio pueda
empezar con una inversión inicial de hasta $75,000 brindado por el
gobierno.
Conclusión:

Como administrador es muy importante conocer lo que cuesta realizar un negocio


emprendedor, así como si va ser rentable poner en marcha dicho negocio. Este
proyecto integrador resulto muy interesante para mí ya que me dio la oportunidad
de hacer un análisis de diferentes empresas que podrían ser rentables e
innovadoras; así como conocer el mercado potencial del negocio. En esta etapa
del proyecto hemos revisado las herramientas financieras con las que cuenta el
administrador para realizar una buena toma de decisiones, Amaru, A. (2008)
afirma: “La toma de decisión que tiene implicaciones financieras es una constante
en la rutina de un emprendedor: comprar o alquilar equipo e instalaciones, fijar
precios y controlar existencias, son sólo algunas. La contabilidad, mediante el
registro y procesamiento de información, es el instrumento que auxilia al proceso
interno de toma de las decisiones” .

Bibliografía

 Amaru, A. (2008). Administración para emprendedores. Fundamentos para la


creación y gestión de nuevos negocios. Ciudad de México, México: Pearson
Educación. Recuperado de
http://www.bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/2557_1327165
 Amaru, A. (2008). Capítulo 10. Contabilidad y Finanzas para
emprendedores. Administración para emprendedores. Fundamentos para la
creación y gestión de nuevos negocios. Ciudad de México, México: Pearson
Educación. Recuperado de
http://www.bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/2557_1327165

También podría gustarte