Está en la página 1de 4

Nombre: Dumes Herrera Luis Armando Paralelo: 10

TRABAJO AUTÓNOMO
BIOLOGÍA
Tema: Investigaciones en diversas áreas de las ciencias
Introducción:
El método científico constituye una de las herramientas más importante en la generación del
conocimiento y búsqueda de la explicación a fenómenos que ocurren en todas las disciplinas.
Objetivo
Deconstruir una publicación de una revista científica para la identificación de sus componentes
que originaron la formulación de una tesis.

Actividades:
1. Elegir una publicación de su interés en las bases de datos disponibles en el Centro
de Información Bibliotecario. Las publicaciones deben abordar un tema biológico;
pueden elegir un tema que se enlista al final de esta guía.
2. Leer a profundidad el artículo. La lectura comprensiva requiere varias lecturas del
documento.
3. Completar la siguiente matriz. La redacción debe ser comprensible, empleando
oraciones de sentido completo.
Tema Frecuencia de genes de virulencia en infecciones mixtas con cepas de
Helicobacter pylori de una población mexicana.
Autor o autores R. González, Vázquez, Córdova, Armendáriz, I. Morales, Nájera,
Cerezo.
Año de publicación 2016
Cuál o cuáles son los La infección por Helicobacter pylori se asocia con gastritis, considerado
problema o necesidades como factor de riesgo para el cáncer gástrico.
que aborda el autor(res) /
Mencione hechos
relevantes
Cuál es el objetivo de la Determinar la frecuencia de cada genotipo y relacionarlo con la evolución
investigación clínica para prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas.
¿Cuál es la hipótesis? Los estudios de microdiversidad en cepas aisladas de diferente sitio
anatómico en un mismo paciente revelan la posibilidad de recuperar 2 o
más cepas diferentes.
Metodología empleada/ Se realizó un estudio a 210 pacientes mexicanos con alteraciones
Unidades/ gastroduodenales; identificando así a 127 cepas por PCR, luego de
estadísticas/lugar de clasificarlas se hizo la prueba de Fisher para evaluar la relación entre
estudio genotipo y resultado clínico.
Resultados obtenidos Se obtuvo que cagA, vacAs y vacAm, estuvieron presentes en todos los
aislados clínicos. Las cepas se clasificaron como: tipo I, 40.15%(51/127);
tipo II, 22.04% (28/127), y triples positivas, 28.4% (36/127); se detectaron
2 genotipos nuevos: 1) babA2+, cagA+, vacAs1+, 6.29% (8/27), y 2)
babA2+, cagA–, vacAs2/m2+, 3.14% (4/127). cagE se detectó en las cepas
tipo II.
Conclusiones y La prueba de Fisher no mostró una asociación significativa entre el
recomendaciones del resultado clínico y el genotipo en la población estudiada. Los genotipos
autor(es). circulantes en la población mexicana fueron cagA+, vacAs1, vacAm1. La
PCR multiplex puede usarse para genotipificar rápidamente las cepas
de H. pylori. cagE es un buen marcador para identificar cepas cag-PAI+.
4. Escriba la dirección electrónica donde obtuvo la publicación o adjunte el artículo.
https://pdf.sciencedirectassets.com/282704/1-s2.0-S0375090615X00061/1-s2.0-
S0375090615001184/main.pdf?x-amz-security-
token=AgoJb3JpZ2luX2VjEOz%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2FwEaCX
VzLWVhc3QtMSJGMEQCIDxfwj3MHm8YT2XOcruhYsbd6ypicMs3sN8UjQFs6QR
PAiB7pxAlNoJv%2BeUPGMAcovWM%2BKu2ffumFiSzAo6clYnkWSrjAwj1%2F%
2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F8BEAIaDDA1OTAwMzU0Njg2NSIMGmuuD
gpEUVPrxBSsKrcDv5tqRNMRljyBJ54aYi3adzMT%2FJXUmAdM5mg3ChIU2cKrU5
o3N%2FjywIR1yyBcHha4lxpUJH7PqomqKtuskThY2QnBx04Iga10IrG351LF%2BtJ6
Gi7VtjhtH0EBMWddSKbedFBp%2FHo%2FHlzUFDtM5hahGh77FxEUqzui5A0HPUj
FecR1bcsGIg8Sl2Iu5Z6hBduFhmrZzKoFCOP0RFUw8IY9IN%2FcToqaBnZh02EQM
Iz0iS6EOKo1iugE%2BELI2H9t1qmsJHCUFn6%2F8KS3F3Emwil2vXLpHuTw9Hfa9
UpZziN%2FrnPXI11OYi0MWVw65HfFV6N%2BNjofsHhpk%2Fya4X9Ub3nQ0phEh
0czQmQwIpdHL2RX1eqb8wBMQ2tQJw1a9kygI88YzRJ7pWCKklbqhB6hXvDs%2B
krYVGqH5XzyM8MJOjg5P7bU6XsMU6dSmyMpJy2vUuENpdwNICFR0Iu3mQPxrS
bQ1Rk5lWur1gTbu8i9LR7Q5f8ugt8oxRdfgq5YtK833hN5b%2FFpp%2F0oK8jTPViZ
ObnckGogetii0mftX3cjEuZbFw7ROTaKKklTO7h0DFztde529Qwey4iVqDCUtqbnBT
q1Ad49DQB0%2F08WTLYIV42Jl8m1bbnuEy2T41MMeUW9RkIZ%2Bm%2FIKw8
T9%2BhPfsXg7mdute7SGN8r89TM9zYSpV%2BgdjPeUR5JnEGwT0JVjtdUDlzi2uPz
0Rw6CWtV8LDs9lRSoC30wxudUF80Sf57%2BrirleMD80mK0LfQWypsJlAUS5GyvJ
fcBCn3g%2FjKr52Yt%2Bq4dTCBiPt0bYQvuSwmLrMXmtfZrKevbTb6AaOY5EIGp
wdddOWdrn4%3D&AWSAccessKeyId=ASIAQ3PHCVTYZ2HUZH4J&Expires=155
8816265&Signature=Pe37Hy8KLURIu18bb4cdPLbSg5E%3D&hash=97326f2bbfa644
d7023fa2ca49ee31e4410e4fabdc7ecb1bc493729e60f4f6f7&host=68042c943591013ac2
b2430a89b270f6af2c76d8dfd086a07176afe7c76c2c61&pii=S0375090615001184&tid=
spdf-1970f156-34de-48a3-9be3-85d004bbc27a&sid=390360af36a09041764bae9-
ee2bf8328e9fgxrqa&type=client
5. Realice un ensayo crítico sobre la publicación, el ensayo no debe superar las ocho
líneas. Para realizar el ensayo se recomienda consultar la guía del CISE en la
siguiente dirección: http://www.cise.espol.edu.ec/sites/cise.espol.edu.ec/files/pagina-
basica/Nota%20te%CC%81cnica%20n.%C2%BA%205%20-
%20%C2%BFCo%CC%81mo%20se%20formula%20la%20tesis%20en%20un%20ens
ayo%20argumentativo%3F.pdf
El Helicobacter pylori es una bacteria que se puede trasmitir de persona a persona ya sea
oral-oral o fecal-oral, esto se puede asegurar ya que es una infección muy frecuente en
todo el mundo, ya sea en países desarrollados en donde por lo general es a partir de los
30 años que se ve un 30% el nivel de esta enfermedad o en países subdesarrollados donde
todos los habitantes están propensos a infectarse sin importar la edad.
A continuación, se presenta una lista de títulos de publicaciones que pueden emplear para realizar
este trabajo. Recuerde que son sugerencias y pueden buscar un tema de su preferencia.
a. Briones, J. C. A., Papa, R. D. S., Cauyan, G. A., Mendoza, N., & Okuda, N. (2016). Fish diversity
and trophic interactions in LAKE SAmpaloc (luzon is., philippines). Tropical Ecology, 57(3), 567-
581. Retrieved from www.scopus.com
b. Céspedes-Vargas, E., Umaña-Villalobos, G., & Silva-Benavides, A. M. (2016). The tolerance of
ten diatom species (bacillariophyceae) to water’s physico-chemical factors in the sarapiqui river,
costa rica. [Tolerancia de diez especies de diatomeas (Bacillariophyceae) a los factores físico-
químicos del agua en el Río Sarapiquí, Costa Rica] Revista De Biologia Tropical, 64(1), 105-115.
doi:10.15517/rbt.v64i1.18295
c. Medina, M., Herrera, L., Castillo, J., Jaque, J., & Pizarro, N. (2015). Feeding of anchovy (engraulis
ringens) in northern chile (18º25’-24º40’s), during december 2010. [Alimentación de la anchoveta
(Engraulis ringens) en el norte de Chile(18°25’-25°40’S) en diciembre de 2010] Latin American
Journal of Aquatic Research, 43(1), 46-58. doi:10.3856/vol43-issue1-fulltext-5
d. Aceituno, P. (2015). Study of the influence of el niño-southern oscillation on the climate of south
america produced during the 1980s. [Estudio de la influencia de enso sobre el clima de américa del
sur realizado durante la década de 1980] Revista Brasileira De Meteorologia, 30(4), 353-357.
doi:10.1590/0102-778620152000
e. Capolupo, A., Pindozzi, S., Okello, C., Fiorentino, N., & Boccia, L. (2015). Photogrammetry for
environmental monitoring: The use of drones and hydrological models for detection of soil
contaminated by copper. Science of the Total Environment, 514, 298-306.
doi:10.1016/j.scitotenv.2015.01.109
f. Fernández-García, J. M., Dosil Díaz, O., Taboada Hidalgo, J. J., Fernández, J. R., & Sánchez-
Santos, L. (2015). Influence of weather in the incidence of acute myocardial infarction in galicia
(spain). [Influencia del clima en el infarto de miocardio en Galicia] Medicina Clinica, 145(3), 97-
101. doi:10.1016/j.medcli.2014.04.020
g. Castro-Sánchez, M., Zurita-Ortega, F., Chacón-Cuberos, R., Martínez-Martínez, A., Espejo-
Garcés, T., & Álvaro-González, J. I. (2015). Harmful substances and motivational climate in
relation to physical activity. [Sustancias nocivas y clima motivacional en relación a la práctica de
actividad física] Salud y Drogas, 15(2), 115-126. Retrieved from www.scopus.com
h. Isaak, D. J., Muhlfeld, C. C., Todd, A. S., Al-Chokhachy, R., Roberts, J., Kershner, J. L., . . .
Hostetler, S. W. (2012). The past as prelude to the future for understanding 21st-century climate
effects on rocky mountain trout. [El pasado como preludio del futuro para comprender los efectos
del clima del siglo 21 en la trucha de las Montañas Rocallosas] Fisheries, 37(12), 542-556.
doi:10.1080/03632415.2012.742808
i. Del Bosque-Villarreal, G. A., Rodríguez-García, R., Zermeño-González, A., & Jasso-Cantú, D.
(2012). Evaluation of a physical model of climate simulation in a greenhouse with natural
ventilation. [Evaluación de un modelo físico de simulación del clima en invernadero con
ventilación natural] Agrociencia, 46(5), 427-440. Retrieved from www.scopus.com
j. Besada, V., Sericano, J. L., & Schultze, F. (2014). An assessment of two decades of trace metals
monitoring in wild mussels from the northwest atlantic and cantabrian coastal areas of spain, 1991-
2011. Environment International, 71, 1-12. doi:10.1016/j.envint.2014.05.024
k. Lopez Abellan, L. J., Santamaria, M. T. G., & Balguerias, E. (1994). Results of the canarias 9206
experimental fishing cruise off southeastern tenerife. [Resultados de la campana experimental de
pesca, realizada en aguas del suroeste de la isla de Tenerife, Canarias 9206] Informes Tecnicos -
Instituto Espanol De Oceanografia, 147 Retrieved from www.scopus.com
l. Von Dassow, P., & Collado-Fabbri, S. (2014). Biological oceanography, biogeochemical cycles,
and pelagic ecosystem functioning of the east-central south pacific gyre: Focus on easter island and
salas y gómez island. [Oceanografía biológica, ciclos biogeoquímicos y funcionamiento del
ecosistema pelágico de la región centro-este del Giro del Pacífico Sur: Centrado en Isla de Pascua
e Isla Salas y Gómez] Latin American Journal of Aquatic Research, 42(4), 703-742.
doi:10.3856/vol42-issue4-fulltext-4
m. Yao, C. B., & Dong, W. C. (2016). Numerical study on local steady flow effects on hydrodynamic
interaction between two parallel ships advancing in waves. Engineering Analysis with Boundary
Elements, 66, 129-144. doi:10.1016/j.enganabound.2016.02.007
n. , S. A., Armendáriz-Toledano, F., . . . Giono-Cerezo, S. (2016). Frequency of virulence genes in
mixed infections with helicobacter pylori strains from a mexican population. [Frecuencia de genes
de virulencia en infecciones mixtas con cepas de Helicobacter pylori de una población
mexicana] Revista De Gastroenterologia De Mexico, 81(1), 11-20.
doi:10.1016/j.rgmx.2015.10.001
o. Crespillo-Márquez, M., Paredes-Herrera, M. R., Barrio-Caballero, P. A., Luque-Gutiérrez, J. A.,
Crespo-Alonso, S., Valverde-Villarreal, J. L., & Vingut-López, A. (2016). Genetic identification
as a tool in research of irregular adoptions and abduction of newborns in spain: National institute
of toxicology and forensic science (department of barcelona) experience. [La identificación
genética como herramienta en la investigación de adopciones irregulares y sustracción de recién
nacidos en España: experiencia del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses
(Departamento de Barcelona)] Revista Espanola De Medicina Legal, 42(1), 4-9.
doi:10.1016/j.reml.2015.06.001
p. Bautista-Puga, M. D., Vázquez-García, L. M., Leszczynska-Borys, H., Borys, M. W., & Arzate-
Fernández, A. M. (2011). Characterization of aztec lily through morphological and molecular
markers. [Caracterización del lirio azteca mediante marcadores morfológicos y
moleculares] Agrociencia, 45(4), 413-422. Retrieved from www.scopus.com
q. Piña-Escutia, J. L., Vences-Contreras, C., Gutiérrez-Martínez, M. G., Vázquez-García, L. M., &
Arzate-Fernández, A. M. (2010). Morphological and molecular characterization of nine botanical
varieties of tigridia pavonia (L.f.) DC. [Caracterización morfológica y molecular de nueve
variedades botánicas de Tigridia pavonia (L.f.) DC] Agrociencia, 44(2), 147-158. Retrieved
from www.scopus.com

También podría gustarte