Está en la página 1de 21

INGENIERÍA Y GLOBALIZACIÓN

La globalización en su sentido amplio, cultural y social. Ella está fuertemente ligada a la expansión de las
tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

Actual proceso de globalización económica y las TICs, aunque tienen una estrecha relación, son
fenómenos independientes, difieren por su origen. Estas tecnologías reconocen sus inicios con
anterioridad a los acontecimientos sociales y políticos que abrieron las posibilidades de la constitución
de un mercado global. El principal de ellos fue la caída de los “socialismos reales” los que separaban
económica y geográficamente al mercado capitalista del socialista. Por otro lado, la expansión de las
TICs es transversal, va más allá de los confines del llamado “mercado global”, que en realidad deja fuera
porciones significativas de la geografía mundial. Al interior de las sociedades excluye a amplios sectores;
algunos porque se ubican en zonas apartadas de los centros urbanos y, los más, por ser simplemente
irrelevantes para la economía moderna. Son los excluidos que quedan fuera de la globalización, en
especial de sus aspectos económicos. En realidad las unidades económicas, sociales y culturales no se
articulan en el nuevo sistema económico y tecnológico por países sino por redes. Las ciudades
principales son las residencias más habituales de las unidades que se incorporan a estas redes.

Todo ello lo podemos comprobar en las recientes movilizaciones sociales ocurridas en muy variados
países y culturas. Ellas han puesto en evidencia la penetración de las TICs en la sociedad, más allá del
mercado. Existe la convicción de que el correo electrónico, los mensajes vía celular, las redes sociales de
internet han tenido un importante rol en las movilizaciones sociales y políticas que han ocurrido
últimamente en sociedades cerradas, con gobiernos autoritarios. Tal es el caso de las movilizaciones
populares realizadas a partir de enero de 2011 en países del norte de África, donde ha quedado claro
para todos (también para los respectivos gobiernos) que Internet con sus redes sociales y correos,
también los celulares, han tenido un rol extraordinario en la gestación y organización de las
movilizaciones populares. También movilizaciones ciudadanas en países con gobiernos democráticos se
han gestado y ocurrido con la ayuda de dichos instrumentos, aptos para una convocatoria rápida y
masiva. Tales los casos de Chile, España, Israel y otros.

El proceso de circulación a escala global de los conocimientos tecnológicos, se hace bajo las condiciones
mercantiles “comercio internacional de tecnología”, es decir, es una mercancía de consumo,
respondiendo a precios del mercado internacional.

El pago por el uso de tecnología en la internacionalización de la economía, depende del flujo de las
mercancías, si el bien tecnológico es importado a un país en desarrollo el costo por tecnología viene
incorporado en el precio de mercado, por el contrario si es producido en el territorio de un país en
desarrollo, este valor

La GLOBALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA

El origen de la Globalización tecnológica globalización tecnológica

1.- se relaciona con diferentes fenómenos como las migraciones de técnicos y científicos (este
fenómeno es una de las principales formas de intercambios internacionales en materia de cooperación),
además de las relaciones diplomáticas, entre otros. La información y la tecnología están globalizadas. Es
decir, hoy día hay uno stocks de tecnología, hay unos centros tecnológicos que se compran, se difunden,
se transmiten en función de la capacidad de las empresas de ligarse a esos circuitos de tecnología global.

De acuerdo con Daniele Archibugi y Jonathan Michie (Archibugi y Michie,1997) las nuevas tecnologías
siempre han jugado un papel crucial en los procesos de globalización económica y social. Los aviones, los
computadores y las comunicaciones satelitales han hecho posible un alto nivel, siempre en expansión,
de intercambio de información, comercialización de bienes y contactos individuales a través del globo. A
quienes afirman que la globalización actual sería imposible sintales tecnologías.

La tecnología es una red de conocimientos organizados de distintas clases (científicos, técnicos,


empíricos, etc.) proveniente de diversas fuentes (descubrimientos científicos, otras tecnologías, libros,
etc.), que son utilizados con fines sociales, culturales, económicos y educativos. Es una creación del
hombre para dar respuestas a necesidades individuales y/o colectivas en función del desarrollo
sostenido. Debe tener por objeto formar plenamente a un Hombre Educado.

La tecnología no es neutral, obedece a juegos de poderes y cada vez más a leyes de mercado propias de
la sociedad en la que está insertada. Ambas cuestione pueden ser ubicadas como verdaderas amenazas
de la Globalización.

Es así como claramente podemos observar como los avances tecnológicos han modificado
profundamente nuestro estilo de vida. Afectan la forma de trabajar, de hacer negocios, de pensar, de
relacionarse, de hacer deporte, de entrenarse, de recrearse, etc. Estas han comprometido, por su
velocidad y alcance, a todas las formas de expresión socio-cultu en el proce ral.

La unión entre la ciencia y la técnica hace aparecer el concepto de tecnología, dando a la técnica una
independencia y seguridad que supone un método consciente de sus fundamentos.
Todos los creadores de la nueva ciencia fueron conscientes de su unión con la técnica: Bacon, Galileo,
Gilbert, Descartes, Huygens, Hooke, Newton.

La primera máquina de conversión de energía fue la máquina de vapor atmosférico de Newcomen en


1712. Tenía una potencia de 5,5 caballos de fuerza, pero no se generalizó debido a sus defectos.

El segundo cambio en la conversión de energía, la máquina de Watt, en seguida fue reemplazada por
otras, y así hasta nuestros días.

Se pone de manifiesto la ilimitada capacidad de la técnica contemporánea, como había afirmado Ortega
y Gasset. Esta unión de la técnica con la ciencia ha dado paso al concepto de tecnología, para hacer
referencia a una ciencia especial y concreta cuyo objeto de estudio es la acción y los resultados de la
técnica.

Tiene un carácter especial porque su objeto de estudio son actos humanos repetibles a voluntad; las
acciones técnicas que transforman la naturaleza en beneficio del ser humano.

La tecnología tutela a la técnica desde el punto de vista de la ciencia, designa los actos técnicos y sus
fundamentos.

La revolución tecnológica, culmina en la revolución industrial. La sociedad industrial nace a mediados del
siglo XVIII, cuando a raíz de la introducción de las máquinas en la producción, se pasa del trabajo manual
al trabajo hecho a máquina; del taller a la fábrica.

Las máquinas sustituyen y amplifican el trabajo del ser humano.

La sociedad industrial se caracteriza por el consumo masivo que se manifiesta en claros ejemplos como
el de la motorización. La difusión del automóvil, expresa el origen tecnológico del bienestar y la
exigencia de un constante perfeccionamiento.

En la actualidad, el mayor desarrollo se encuentra en la tecnología de la información y de la


comunicación. Vivimos en una sociedad informatizada, cuyas relaciones se han globalizado con redes
telemáticas, especialmente por el creciente desarrollo de Internet.
El impacto de la tecnología en la sociedad no sólo ha traído como consecuencia hacer nuestra vida más
cómoda sino que nos hace percibir el mundo de forma diferente.

No sólo en ámbitos científicos o ingenieriles, sino cada uno en particular, percibimos la realidad a través
de máquinas y artefactos tanto el mundo exterior como el propio cuerpo. Nos concebimos a nosotros
mismos como complejas máquinas físico-químicas con un cerebro que resulta ser análogo a un potente
y complicado ordenador. Podemos notar esto en el tema de Conocimiento y lenguaje.

Hemos tomado a las máquinas como modelo desde la revolución industrial. Confiamos en la ciencia y la
tecnología como los antiguos en Dios o el Estado.

Pero esta confianza ha comenzado a resquebrajarse desde el desastre de Hiroshima. Muchos científicos
han alzado sus voces de alerta: El deterioro creciente de la naturaleza, la extinción de animales y
plantes, las duras condiciones de vida, el hambre y la enfermedad del tercer mundo, etc.

Las opiniones están divididas: para unos la tecnología logrará solucionar estos problemas, para otros las
nuevas tecnologías producirán un mayor deterioro y alienación social.

Por ejemplo Alvin Toffler en su exitoso libro, La tercera ola, cree que el desarrollo de la informática hará
posible la democracia directa en la historia de la humanidad. Las tres olas representan las fases decisivas
de evolución y progreso en la humanidad.

Según Toffler, la primera ola fue la de la revolución agrícola, la segunda la revolución industrial y la
tercera corresponde a la revolución de la información del conocimiento; en su propio modo de
expresión, el paso del músculo a la inteligencia.

"Internet abre oportunidades de educación y de negocios a todos. Gracias a Internet, un pequeño


pueblo de agricultores de Perú vende sus verduras a Estados Unidos. Otro pueblecito de China, que se
conecta por sistemas al margen de los oficiales, ha conseguido vender sus ajos a restaurantes de
Alemania. La moraleja es que Internet da una oportunidad a los desheredados. Nunca había ocurrido
antes". "Internet está creando micromercados con microcapitales. Ya no se necesitan muchos millones
para crear un negocio. Éste es también un factor que favorece a las economías más pobres".

La opinión contraria la representa un famoso y reconocido autor actual, Theodore Roszak. En El culto a
la información, ve en el desarrollo e implantación general de esta tecnología, una amenaza para la
privacidad y una potenciación del Estado autoritario. Critica duramente el papel de la información y las
computadoras en el mundo económico y social; estos conceptos sustituyen al de inteligencia humana.
En su opinión, el hombre olvida que él mismo es el creador de esos potentes ordenadores.

Posiciones parecidas se mantienen respecto a la biotecnología del ADN recombinante. Para algunos con
esta tecnología, será posible acabar con el hambre en el mundo mediante la creación de animales y
plantas trasgénicos; por otro lado, las bacterias modificadas ayudarán a la solución de los problemas que
plantean los residuos industriales y domésticos. Para otros, -en cambio-, este desarrollo necesita unas
inversiones de tal magnitud que abrirán más la brecha entre ricos y pobres, y los organismos
intervenidos aumentarán los desequilibrios ecológicos del planeta.

Otra voz crítica interesante es la de Neil Postman en su obra Tecnópolis, la rendición de la cultura a la
tecnología, critica las horas que desperdician los niños ante el televisor sin apenas pensar; un mundo en
el que se habla de paz y se arma a los ejércitos con instrumentos sofisticados y mortíferos cuya eficacia
se mide en pérdida de vidas humanas; un mundo en el que muchos mueren de hambre y enfermedad,
mientras otros viven en la abundancia y el precio del confort es la destrucción de la naturaleza.

Los problemas importantes son entre otros el poder de la información como factor de cambio social;
pero estos problemas -afirma Postman-, ocultan los verdaderos: la soledad, el suicidio, los desastres
ecológicos etc. Más matemática, ciencia u ordenadores no los resuelven.

El debate abierto en la sociedad, está presente en todos los foros; en las publicaciones de divulgación
científica y en los medios de comunicación.

No hay cauces participativos que contribuyan a la focalización de la controversia social hacia un debate
constructivo y abierto. Las actitudes rivales se exacerban respecto al mensaje de la ciencia y la
tecnología en el mundo actual.

Democracia de derecho y tecnocracia de hecho. El gran público sigue sin capacidad de decisión sobre
uno de los principales agentes del cambio social: la técnica y la tecnología. Ésta es pues una tarea
abierta para las próximas generaciones.

La tecnología posmoderna está impactando notablemente en el estilo de vida de las personas como ha
sucedido en la modernidad, donde la expansión de la infraestructura telemática ya no es suficiente para
superar los graves problemas de la oferta de servicios de información, de acuerdo con los
requerimientos de un proceso de desenvolvimiento sustentado para toda la sociedad en bases más
justas y equitativas. Con relación al término globalización Giddens (2001), señala que tal acepción
comportan un proceso que anula y deja sin efecto la importancia de las distancias en el espacio y las
divisiones territoriales, produciendo una especie de reorganización del tiempo, distancia y espacio de las
relaciones globales. Por lo descrito anteriormente, las tecnologías de información y comunicación (TIC)
son una de las principales referencias actuales de la globalización cultural. En esa perspectiva, debemos
estar conscientes de que el camino no es sencillo, y no todo es fácil en la cooperación internacional. En
tal sentido, se deduce que el uso de las TIC se orienta a ampliar las bases de la democracia, a través de
sistemas cada vez más creativos y participativos. De esta forma, plantea (Riffkin, 2000. p.257) “conviene
saber, qué significa vivir en un mundo donde las redes electrónicas reemplazan los mercados, y donde la
importancia de tener acceso es mayor que la de tener propiedades, en donde la misma cultura se
convierte en mercancía”.

Palabras Clave: Globalización Cultural, Tecnología, Información, Cibersociedad

INTRODUCCIÓN

El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos consideran que la
globalización es un proceso beneficioso -una clave para el desarrollo económico futuro en el mundo, a la
vez que inevitable e irreversible-. Otros la ven con hostilidad, incluso temor, debido a que consideran
que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo y
las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social. En este artículo se analiza de manera general, la
Globalización Cultural y las Tecnologías de la Información (TIC) en la Cibersociedad.

Esta ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está
avanzando de manera uniforme. Algunos países se están integrando a la economía mundial con mayor
rapidez que otros. En los países que han logrado integrarse, el crecimiento económico es más rápido y la
pobreza disminuye.

GLOBALIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE INGENIERÍA

La globalización se define como un proceso dinámico y policéntrico, dentro del cual las sociedades
están incrementando mutuamente las relaciones de todo tipo, con el resultado de un mundo
interconectado con la progresiva desaparición de las fronteras de los Estados (Jarillo, 2001). La
globalización tiene 3 características fundamentales:
1. La reforma del estado y la desregularización de la actividad económica financiera.
2. La reestructuración productiva y el surgimiento de nuevas formas de trabajo.
3. La aparición de bloques de integración y regionalización.
Nuevas formas de
comunicación ¿causa? Sobresaturación de El uso del
información. Nuevas tiempo oro
Posibilidades y límites tecnologías

Nuevas formas de
hacer política. Estado
social (producción- Crisis de las
Distribución-consumo) democracias
Estado liberal
(garante,
competitividad

Nuevas formas de
Todo lo que sucede Nuevas formas de
entender la economía y
repercute en la entender el poder.
el trabajo.
aldea global

Figura 1. Características de la globalización


El componente económico es uno de los principales elementos de lo que se concibe como
globalización. Esta globalización económica se basa en la mutua interdependencia de las
economías nacionales y en la influencia de corporaciones transnacionales que realizan operaciones
a través de las fronteras nacionales; ambas operaciones están plenamente interconectadas. La
interdependencia (la cual no es sinónimo de solidaridad) de las economías nacionales y de las
operaciones económicas transnacionales están difuminando las fronteras tradicionales entre lo
“internacional” y lo “nacional”. Es un proceso global que afecta a todos los componentes de
cualquier economía, tales como el intercambio de productos, los flujos de capital, las transacciones
financieras, etc. Esta globalización económica es la 8 piedra angular que fomenta la globalización
de esos otros elementos inherentes a la Sociedad Internacional. En su conjunto, la globalización
debe entenderse como un proceso de procesos. La globalización tecnológica es un proceso paralelo
a la globalización económica. En directa conexión con la revolución tecnológica, encontramos la
globalización cultural. La década de los años noventa hizo posible lo que se llamó, en términos
generales, la “sociedad de la información”. Las nuevas tecnologías han posibilitado el viejo sueño
de todo comunicador: lograr la transmisión de los contenidos sin ningún tipo de limitación
geográfica. El papel tradicional de informar o educar está siendo transformado en otros como
influenciar o, lo que es aún más, vender. De hecho, los principios tradicionales de los medios de
comunicación están siendo adaptados para coexistir en una nueva esfera, dentro de la cual no se
concibe el público como receptor de información sino como parte de un nuevo mercado.
Acompañando a esta transformación de los medios de comunicación, se está produciendo un
incremento de la influencia de los medios extranjeros en el seno de las culturas nacionales. Este
fenómeno de la globalización cultural está influenciando el pensar del día a día de todo ser humano
con acceso a esos contenidos. Dentro de este escenario, el “balance-influencia” ideal sería una
sociedad dentro de la cual las identidades nacionales fueran respetadas y pudieran influenciarse
mutuamente en términos de igualdad. Si el escenario no esta guiado por esa igualdad se corre el
riesgo de asistir al fin de las tradiciones y culturas locales. Este es el actual debate entre
globalización como sinónimo de estandarización inevitable u homogeneización (con el
consecuente riesgo de desaparición de las tradiciones locales) y globalización como fenómeno
fomentador de la diversidad y de la mezcla de culturas. Otro de los procesos paralelos que está
teniendo lugar es la globalización institucional. Así, hoy en día, los Estados conviven en la
Sociedad Internacional con otras formas de organización internacional de todo tipo, como por
ejemplo los movimientos sociales internacionales, las agencias internacionales, las asociaciones
de compañías internacionales, las redes transfronterizas e incluso las propias empresas que operan
con carácter transnacional que sobrepasan los límites tradicionales del Estado sin por ello ser
considerados como sujetos con capacidad jurídica desde el punto de vista del Derecho
internacional. En este marco de globalización, el Instituto Lifelong Learning de la Universidad
Tecnológica de Helsinki ha identificado en este proceso varias tendencias:(Markkula, 2006): 1. El
Mercado de trabajo es cada vez más global. Las operaciones de negocio se desarrollan basadas en
el concepto “24/7 worldwide” 2. Muchas empresas se basan en la gestión de su conocimiento. El
trabajo basado en el conocimiento tiende a ser multidimensional a través de redes de conocimiento
3. Las políticas europeas, Proceso de Bolonia, Europa del 2010, eEurope…, tienen cada vez más
impacto en la Unión: 4. Las diferencias crecen. En numerosos sectores los resultados se basan en
la excelencia, calidad, especialización. e innovación 5. La innovación es uno de los pocos
mercados emergentes. La aplicación de las tecnologías y de la innovación son cada vez más
importantes para alcanzar el éxito. 7. Las fuentes de información abiertas, simuladores, redes de
información… se utilizan cada vez más en la enseñanza y el aprendizaje Este desarrollo
tecnológico, económico e industrial fuerza a que las universidades jueguen un nuevo papel. Los
individuos y las sociedades se desarrollarán con éxito 9 sólo si existe un sistema de desarrollo
profesional conjunto. Las universidades de la Unión Europea se tienen que plantear qué valor
añadido producen que otras universidades no lo hacen o no lo pueden hacer. Este valor añadido
tiene que ser el centro de sus acciones e imagen.
Las carreras de ingeniería ante los nuevos retos Los recientes cambios en los sistemas educativos
y profesionales así como el actual contexto macroeconómico sacan a relucir la necesidad de
mejorar los planes de estudios de las ingenierías de acuerdo con la demanda del mercado laboral.
La Declaración de Bolonia intenta generar un nuevo marco Europeo de cooperación dirigida
especialmente a la educación superior y a la empleabilidad. (European Society for Engineer
Education, 2007) Dentro del marco del la Declaración de Bolonia, para evitar diferencias
significativas de calidad entre universidades, la SEFI (European Society for Engineer Education)
propone establecer estándares mínimos de calidad tanto a las ingenierías de primer ciclo como las
de segundo ciclo. Esta acreditación consistiría en que la organización competente declare que
cierto plan de estudios alcanza los niveles mínimos. El objetivo de esta estandarización es la
transparencia y comparabilidad de carreras y no la harmonización de los estudios de ingeniería.
Como apunta Nombela (2007), el avance hacia un espacio europeo de educación superior, se podrá
alcanzar a través de una autonomía creativa que haga de las universidades instituciones
autoexigentes, capaces de responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento, la educación
y la investigación para el progreso económico y social. En 2003, unos 290.000 estudiantes
europeos obtuvieron el título de ingenieros (Eurostat, 2003). A pesar de aceptarse globalmente la
definición de ingeniero de la Asociación Norteamericana de Ingenieros Civiles, (1955) (Gómez-
Senent, 2000): “Es la profesión en la que el conocimiento de las matemáticas y de las ciencias
físicas y naturales , obtenido por el estudio , la experiencia y la práctica se aplica, con sentido
común, desarrollando caminos para utilizar de forma económica, los materiales y las fuerzas de la
naturaleza para el beneficio de la humanidad”, la mayoría de los países europeos tienen 2 tipos de
carreras de ingeniería, de ciclo corto, en general de tres años, y de ciclo largo, de 5 a 6 años. Los
objetivos de las carreras de 3 y 5 años son diferentes. Las materias esenciales técnicas y no técnicas
son las mismas pero en diferente proporción y con una orientación más aplicada en las carreras de
ciclo corto. Ambos tipos de carreras son necesarios en la industria y la sociedad. Ante la
heterogeneidad de los estudios entre universidades se plantean cuestiones como: ¿Qué clase de
competencias hacen al ingeniero alemán diferente del polaco? ¿Qué tienen en común un ingeniero
técnico español y un ingénieur diplômé francés? ¿Qué salidas laborales tienen? La tendencia actual
de las carreras de ingeniería en casi toda Europa es la reducción de años de estudio y su mayor
orientación aplicada. En los países donde no hay ingenierías de ciclo corto no es difícil reorganizar
los planes de estudios e introducir un título intermedio después de tres cursos. El problema que se
presenta es explicar a los estudiantes y empleadores la diferencia entre los dos grados, pero aún
así se deben de encontrar nuevas fórmulas para reducir los años de estudio. (European Society for
Engineer Education I, 2007). Las competencias son tanto generales y comunes a todas las
ingenierías, como específicas de cada disciplina. Estas competencias dependerán de planes de
estudio, los programas de doctorado, los proyectos de investigación 10 El proyecto Teaching and
Research European Engineering (Tree) desarrollado por la SEFI sobre el estado de los estudios de
ingeniería en Europa y el grado de implementación de la Declaración de Bolonia, apunta que los
requerimientos específicos de las empresas deberían estar permanentemente consideradas con el
fin de crear programas educativos coherentes en la UE. En muchos casos existe una falta de
lenguaje común entre empresas y universidades. Este lenguaje común debería diseñarse con el fin
de traducir los requerimientos de las empresas en marcos de referencia actualizados de
competencias y cualificaciones. El estudio muestra que no sólo hay que actualizar contenidos sino
los métodos de enseñanza. Lo que sí es común a todos las ingenierías es su apoyo en las
matemáticas como lenguaje de expresión de las ideas y medio de comunicación de los resultados.
Más aún, el pensamiento matemático da a los ingenieros un medio para formular, analizar y
resolver un amplio rango de problemas prácticos. El actual ritmo de cambios tecnológicos ha
incrementado la importancia de las matemáticas en la ingeniería. El pensamiento matemático y la
modelización dan a los ingenieros la capacidad de enfocar nuevos problemas con confianza. Una
propuesta sobre las competencias de las carreras de ingeniería para el título de grado que propone
el proyecto Teaching and research in engineering in Europe, es la siguiente (Castelli y Marironi,
2007):

Area1: Competencias Técnicas


COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN
METODOLOGÍAS Base sólida en ciencias como matemáticas y
física.
Conocimientos básicos en los temas básicos
de la ingeniería como resistencia de
materiales, mecánica, geodesia.
Tener conocimiento y habilidades en
métodos avanzados para el análisis y diseño
TECNOLOGÍAS DE DISEÑO Métodos de elementos finitos aplicados a la
ESTRUCTURAL ingeniería
Diseño asistido por ordenador
TECNOLOGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN Conocimiento sobre tecnologías de la
construcción y de los materiales
Conocimiento básico de la economía de
ECONOMÍA Y GESTIÓN mercado
Gestión empresarial
HABILIDADES PRÁCTICAS Obtener experiencia en preparación de
proyectos.

Area 2: Innovación
COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN
INTEGRACIÓN Conocer varias disciplinas
Ser capaz de crear enlaces entre disciplinas
diferentes
TRANSFERENCIA Conocer las tendencias de la innovación en el
TECNOLÓGICA propio campo l de estudio o de actividad.
Ser capaz de actualizar los propios
conocimientos y competencies para ser capaz
de traducer los resultados de la investigación Área
en soluciones concretas. 3:
CREATIVIDAD,PENSAMIENTO, Ser capaz de resolver problemas de una forma
LATERAL O DIVERGENTE creativA e innovadora
Redes de trabajo e internalización
COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN
CREACIÓN DE REDES DE TRABAJO Ser capaz de crear redes integradas de
personas o conocimiento hacia objetivos
concretos compartidos
GESTIÓN DE REDES DE TRABAJO Ser capaz de gestionar, coordinar, orientar
redes hacia objetivos concretos
RELACIONES INTERNACIONALES Saber Inglés y los procedimientos necesarios
para trabajar a nivel internacional.
Ser capaz de desarrollar actividades en
contextos internacionales.

Aspectos relevantes de los ingenieros del siglo XXI

Desarrollo de habilidades de comportamiento humano


A nivel internacional se ha reconocido la necesidad de incorporar habilidades de comportamiento
humano en la educación de ingeniería con el fin de obtener una educación balanceada entre
atributos técnicos y no técnicos (Hsu, 2004; Cordoba, 2007).
Según el Consejo para la Acreditación para Ingeniería y Tecnología (ABET), en el mercado de
trabajo se espera que los ingenieros sean capaces de hablar, interactuar y trabajar con gente de
diferente formación, que sean capaces de transformarse en líderes si la situación es adecuada, que
sean éticos y que se conduzcan efectivamente en los ambientes profesionales, por lo que ha
propuesto que las siguientes habilidades de comportamiento humano son necesarias para que los
nuevos ingenieros puedan desenvolverse mejor en su trabajo: habilidades de comunicación, trabajo
en equipo, negociación, relaciones interpersonales, administración, ética, aprendizaje de por vida,
inteligencia emocional y creatividad (ABET, 2004; Selinger, 2003; Hissey, 2000; Nguyen, 1998).
A continuación se describen dichas habilidades.

 Comunicación
Dado que la comunicación ocurre cuando las ideas de cada parte son entendidas con precisión,
poseer habilidades para la comunicación oral y escrita es extraordinariamente importante y es un
asunto clave para el éxito en el trabajo y en todos los aspectos de la vida. Se estima que en la
práctica profesional los ingenieros dedican entre un 50 a un 75% de su tiempo a aspectos de
comunicación (Baren y Watson, 1991). Para los ingenieros es fundamental desarrollar habilidades
para definir problemas, soluciones y resultados, establecer procesos de negociación, participar en
sesiones de trabajo, juntas de grupo y seminarios para transferir y asimilar tecnología, traducir la
información técnica a una forma simple y clara de entender aunque sea numéricamente rica
(Darling y Daneels, 2003). Según considera Robar (1998), aquellos ingenieros que se comunican
bien tienen más posibilidades de éxito profesional, que quienes no lo hacen, independientemente
de su experiencia técnica.

 Trabajo en equipo
Actualmente, el ambiente de trabajo de los ingenieros está orientado a la formación de equipos de
trabajo (team oriented environments), el desarrollo de proyectos requiere del establecimiento de
grupos formados porgente de diversos departamentos funcionales de las organizaciones
(Sundstrom et al., 1990). Por lo tanto, para tener éxito en una empresa o en cualquier otro ambiente
de trabajo profesional, los ingenieros deben prepararse para trabajar en equipos diversos y
multifuncionales. Para que los equipos de trabajo operen adecuadamente, es muy importante que
se hagan esfuerzos para asegurar que los integrantes de los mismos reciban el conocimiento y las
herramientas necesarias (Lindgard y Berry, 2002). Entre otros aspectos, los miembros de los
equipos deben estar de acuerdo en las metas, problemas y soluciones planteadas para el proyecto;
comunicarse efectivamente, apoyarse y tener confianza mutua, entrenarse y asesorarse entre ellos,
escucharse y respetarse, tener orgullo y gozar de la actividad del grupo, así como tener una
orientación fuertemente orientada a las normas de desempeño y a los resultados.
El desempeño de los equipos de desarrollo ha sido explicado por Scott (1997), en términos de la
identificación social de sus miembros, lograda a través de los procesos de comunicación y
reconocimiento de sus líderes, lo cual favorece la cohesividad entre ellos. Los equipos de trabajo
han sido llamados por Brown y Eisenhart (1995; citados por Scott, 1997), “el corazón del
desarrollo eficiente de nuevos productos”.

 Habilidades interpersonales
En este apartado se incluyen las habilidades de saber leer y manejar las emociones, así como las
motivaciones y los comportamientos propios y ajenos durante la interacción social o en los
contextos en los que hay gran interactividad social. Desarrollar habilidades interpersonales permite
a los ingenieros construir consensos, manejar conflictos en forma efectiva, tener la capacidad de
trabajar con otros y tener buen entendimiento con ellos, manejar grupos, reconocer las fortalezas
y habilidades de otros, usar estrategias de comunicación y persuasión efectivas; saber escuchar,
entender y manejar apropiadamente las emociones de otros y manejar su propio comportamiento
durante las interacciones sociales. Según Simmons (1999), las habilidades interpersonales jugarán
un papel muy importante durante la carrera del ingeniero, del gerente de ingeniería, del gerente
organizacional y del ejecutivo; sin embargo, un débil entendimiento y la incapacidad de aplicar
habilidades interpersonales puede limitar seriamente su carrera.

 Inteligencia emocional
Se refiere a la capacidad para reconocer nuestros propios sentimientos y los de los otros a fin de
motivarnos y manejar bien nuestras emociones y relaciones. Esto se hace relevante en una época
en la que los proyectos de ingeniería son multidisciplinarios por necesidad y en muchos casos
globales. Por lo tanto, en el ambiente en el que el ingeniero moderno tiene que interactuar se
encuentran personas con otras profesiones y de otras culturas. Según Goleman (1999), los
dominios de la inteligencia emocional son la auto-confianza, el auto-control, la motivación, la
empatía y las habilidades de socialización. Debemos reconocer que hoy en día es indispensable
incorporar estas áreas en los programas de estudio de los nuevos ingenieros, para prepararlos para
su vida profesional.
Todo parece indicar que la capacidad intelectual del nuevo profesionista está directamente
relacionada con su dominio del conocimiento técnico y tecnológico de su área de conocimiento,
lo cual favorecerá su contratación; mientras, que su inteligencia emocional le permitirá ser
promovido y debido a las condiciones actuales de la economía mantener su empleo.
Cuando un individuo desarrolla su inteligencia emocional crece en los siguientes aspectos:
a) tiene confianza en sí mismo y tiende a delegar trabajo a otros y los motiva para dar lo mejor de
sí mismos,
b) por ser buen administrador de sus propias cualidades tiene actitud proactiva y toma acciones
anticipadas para prevenir problemas, pero también saca provecho de las oportunidades disponibles,
c) tiene buena penetración social, escucha y se preocupa por lo que la gente le dice, tiene empatía
respecto a otras personas (Sunindijo y Hadikisumo, 2005).

Es fundamental desarrollar la personalidad de los estudiantes de ingeniería a través de la


inteligencia emocional para eliminar la imagen estereotipada negativa del ingeniero como un genio
socialmente inadaptado, lo cual muchas veces impide su reclutamiento y promoción (Yurtseven,
2001; Clarke, 2010).

 Ética y autonomía moral


Como todas las disciplinas de aprendizaje modernas, la ingeniería debe hacerse preguntas acerca
del significado social y los efectos del conocimiento que generan (Jennings, 2010).
La preocupación del comportamiento ético ha estado relacionada con las actividades tecnológicas
desde hace muchos años. Desde 1940, la ABET, que entonces era el Consejo para el Desarrollo
Profesional de la Ingeniería (ECPD), mostró interés en la introducción de educación ética en los
programas de ingeniería formando un Comité en Principios de ética en la Ingeniería. Hoy en día
se ha establecido como una disciplina reconocida. Según Herkert (2000), en el último cuarto del
siglo XX en los Estados Unidos de Norteamérica se realizaron cambios notables en la educación
en ingeniería, entre los cuales destacan el reconocimiento a la ética, la moral y la responsabilidad
social.
Indiscutiblemente, el trabajo del ingeniero tiene un impacto significativo en la sociedad, por lo
tanto, la práctica de la ingeniería acarrea obligaciones y responsabilidades. Los ingenieros deben
reconocer tanto los impactos positivos como los negativos de las soluciones particulares de
ingeniería que recomienden. También deben informar a la sociedad de esos impactos a fin de
obtener un consentimiento informado antes de que las acciones ingenieriles se lleven a cabo. Los
ingenieros deben actuar éticamente para reconocer y resolver conflictos potenciales con otros
miembros de la sociedad tales como los patrocinadores, sus empleadores, los trabajadores o
inclusive con otros ingenieros. Stephan (2002) sugiere que en el mundo de la ingeniería del futuro,
entender la práctica y la teoría de la ética en la ingeniería será tan necesario como lo es hoy el
conocimiento de las ecuaciones diferenciales, para una apropiada educación de los ingenieros.
Para actuar éticamente no sólo se requiere la intuición, sino que es necesario que el alumno estudie
los fundamentos y adquiera habilidades éticas en el salón de clase para que pueda entender y
manejar asuntos en los que se necesite la toma de decisiones responsable, de esta manera se
impulsa la autonomía moral de los futuros ingenieros (Marshall y Marshall, 2007). Al obtener
fundamentos y habilidades éticas, los nuevos ingenieros obtendrán confianza para identificar y
razonar acerca de problemas morales, evaluar las situaciones con criterio moral, actuar moralmente
y distinguir entre situaciones éticas y no éticas, entender las consecuencias de sus acciones y su
responsabilidad hacia la sociedad (Loui, 2004; citado por Cordoba, 2007).
Desarrollo continuo de capacidades y competencias personales, empresariales y gerenciales
Debido al papel tan importante que tienen las empresas en los procesos de innovación tecnológica,
económica y social, actualmente es fundamental apoyar a los estudiantes de ingeniería con el
aprendizaje de otros aspectos y competencias para el desarrollo empresarial y gerencial, tales como
los que describiremos a continuación.

 Aprendizaje de por vida en ingeniería


El concepto de que la ingeniería es una disciplina estrechamente ligada con la tecnología define
en sí mismo el interés y la vocación de los ingenieros; sin embargo, debido a que en las últimas
décadas se ha dado una intensa dinámica de cambio tecnológico, el ciclo de vida de las tecnologías
se ha venido acortando, por lo que la profesión de ingeniería se ha visto sujeta a innovación
constante ya que si bien es cierto que los conocimientos básicos tienen mayor permanencia, se
estima que el conocimiento de ingeniería de aplicación que adquieren los ingenieros durante sus
últimos años de estudio, se hace obsoleto en un tiempo que va de entre tres a cinco años. Algunos
de los efectos de esta situación en la vida profesional son el cambio continuo de empleos, la pérdida
del mismo y el acortamiento del rango de vida útil en el que hay interés por los servicios de los
ingenieros, de parte de quienes los emplean.
Por lo tanto, para mantener su ventaja competitiva los ingenieros deben responder muy rápido a
las presiones del mercado global tratando siempre de ir un paso adelante en la incorporación de
nuevo conocimiento a sus productos. Entonces, para mantenerse efectivos profesionalmente,
mantener sus trabajos y avanzar en sus carreras, los ingenieros deben actualizar permanentemente
sus conocimientos a través de su vida profesional (Zhang et al., 2011).

 Creatividad
La creatividad se define como la habilidad de producir trabajo original y novedoso, de alta calidad
y apropiado. En ese sentido, la ingeniería es la aplicación creativa de los principios de la ciencia
básica y la expresión tecnológica de la ciencia aplicada. La ingeniería requiere innovación y
creatividad y se enfoca en el diseño de sistemas y procesos, por lo que dado que el diseño es el
corazón de la ingeniería, es en este campo donde los ingenieros profesionales demuestran su
creatividad y su innovación; sin embargo, aunque es un lugar común y los ingenieros saben que
hay muchas formas de resolver un problema y muchos caminos para llegar a una solución, no se
comunica en forma explícita a los estudiantes el valor de la creatividad y por lo general no se toma
como una prioridad en su educación.
La creatividad es esencial para desarrollar proyectos de investigación, desarrollo e ingeniería,
según Krateer et al. (2008), está estrechamente ligada con el papel de los líderes de los grupos de
trabajo, quienes actuando con un rol central en la periferia del sistema de comunicación de los
grupos, estimulan la creatividad cuando actúan monitoreando el entorno y convirtiéndose en
fuentes externas o proveedores de información, noticias técnicas y nuevo conocimiento para el
resto del equipo de trabajo.

 Liderazgo
Según Prahalad (Ignatius, 2010), el liderazgo, tiene que ver con la auto-conciencia personal, el
reconocimiento de las fallas propias, el desarrollo de la modestia, de la humildad y de la
humanidad; por lo tanto, puede describirse como la habilidad para influenciar en otras personas
que siguen al individuo líder y le permiten obtener resultados significativos. También incluye la
capacidad de tomar decisiones y asistir a los miembros del equipo y subordinados con la idea de
maximizar el uso de recursos para obtener un objetivo común. Liderar es acompañar a otros para
su desarrollo y compartir experiencias, conocimiento y visión. El liderazgo ocurre en todos los
niveles de una organización y no sólo es una destreza comúnmente asignada a una sola persona
que se encuentra en una posición de poder (Crawford, 1998; citado por Cordoba, 2008).
Por lo tanto, es muy importante apoyar a los estudiantes de ingeniería para que desarrollen
habilidades de liderazgo y contribuyan encabezando el cambio organizacional necesario para el
desarrollo de proyectos de ingeniería multidisciplinarios, construir buenos equipos, motivar a la
gente, crear estructuras organizacionales innovadoras a la vez que se resuelven problemas
mediante el desarrollo de trabajo efectivo. Askew y Price (2003) sugieren que los programas de
ingeniería de las universidades deben proveer a los estudiantes oportunidades para desarrollar estas
habilidades.

 Habilidades gerenciales
Debido a que en el mundo las organizaciones están disminuyendo su tamaño a través de
reestructuras y reingeniería, y aunque tradicionalmente la ingeniería y la administración se han
percibido como disciplinas separadas, el nuevo ingeniero requiere adquirir habilidades gerenciales
para competir. La idea no es pensar que todos los ingenieros deben convertirse en gerentes, sino
darles elementos de progreso para su carrera. Sus probabilidades de éxito aumentarán si además
de un sólido conocimiento técnico de su disciplina, los ingenieros obtienen un dominio mínimo de
habilidades gerenciales. Para la ABET (2004), el criterio es que las habilidades gerenciales deben
desarrollarse desde los inicios de la carrera, hasta los cursos finales de la misma. El principio
básico se deriva de que la mayoría de los profesionales de ingeniería experimentados piensan que
durante la vida profesional del ingeniero, toma más tiempo la solución de problemas en los que se
requiere manejar personal, que el requerido en la solución de problemas técnicos. Las habilidades
administrativas también permiten, entre otras cosas, integrar los esfuerzos multidisciplinarios,
planear y lograr acuerdos, realizar comunicación efectiva, así como colectar y filtrar la información
que sea más relevante para la toma de decisiones.
Desarrollo de nuevos productos y emprendimiento
Dehesa (2008), propone que existen tres formas principales para lograr el crecimiento de cualquier
economía:
a) la acumulación de trabajo y capital,
b) el desarrollo del comercio y de las ventajas comparativas y
c) el conocimiento, la innovación y el emprendimiento.
En los países desarrollados el conocimiento, las ideas, las invenciones y las empresas provienen
principalmente de las universidades y de las instituciones de investigación y desarrollo; por
ejemplo, los académicos y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT)
producen en promedio dos invenciones diariamente y han generado más de 5000 empresas
alrededor del mundo (Preston, 2001; citado por de la Dehesa, 2008). Sin embargo, en el caso de
los países subdesarrollados los impulsores de la economía son la acumulación del trabajo y del
capital, y en el caso de los países en vías de desarrollo se hacen intentos de buscar ventajas
comparativas y de desarrollar empresas e innovaciones aplicando conocimiento.

IMPACTO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL PROCESO DE


GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
En la actualidad, las telecomunicaciones constituyen uno de los sectores más importantes para
cualquier país ya que contribuye al desarrollo económico, social, y mejora la calidad de vida de la
población (UIT, 2000). “A nivel mundial existe una gran disparidad significativa entre regiones
que gozan de los beneficios de las comunicaciones y aquellas donde el acceso a este tipo de
servicios es limitado,...” (Serrano, 2000: ix). Ante la situación descrita precedentemente y aunado
al proceso de globalización económica, una gran cantidad de países del globus han reestructurado
su sector de telecomunicaciones con medidas como la privatización, regulación y liberalización
del sector, con el objeto de mejorar e incrementar la oferta de un número cada vez mayor de
usuarios, de tal manera que se eleven los niveles de penetración de las telecomunicaciones en todos
los sectores de la sociedad. El presente trabajo abordara la evolución mundial, características,
causas y consecuencias los procesos de desregulación, privatización, y liberalización, así como el
impacto de las telecomunicaciones en proceso de globalización en su dimensión económica. Se
consideran algunas recomendaciones del impacto de las telecomunicaciones, su proceso de
transformación, y el proceso de globalización en su dimensión económica, desde la perspectiva
de los países desarrollados y los países en desarrollo.Se ha considerado pertinente incorporar
como notas a pie de página las definiciones de aquellos términos utilizados para una mejor
comprensión de los aspectos técnicos contemplados en esta investigación, con el objeto de facilitar
la lectura del mismo. Evolución Mundial de las Telecomunicaciones. De acuerdo a varios autores
(Ruelas, 1995; Serrano, 2000, entre otros) desde mediados de los años 80 del siglo XX, las
telecomunicaciones mundiales vienen experimentado una serie de transformaciones estructurales.
Estas han sido instauradas en casi todos los países del mundo, y se han regido por tres tendencias
globales: 1) Desregulación 2) Privatización, y 3) Liberalización. Entre las principales medidas
que se han derivado de estas tendencias se pueden mencionar:
a) La separación de las funciones reguladoras y de operación de redes anteriormente a cargo de
organismos gubernamentales.
b) Prestación de servicio telefónico básico por parte de empresas privadas.
c) Modificación de los regímenes jurídicos para admitir competencia en la prestación de servicios
de valor agregado y comercialización de equipos.
d) Eliminación de subsidios cruzados.
e) Redefinición de conceptos como servicio, monopolio natural, explotación y prestación de
servicios básicos.
1) Desregulación
La desregulación en su acepción jurídica implica “… la modificación de la legislación para dejar
en libertad o permitir que áreas de las telecomunicaciones o prácticas comerciales tradicionalmente
restringidos o a cargo de órganos públicos, se abran a la participación amplia de empresas privadas.
2) Privatización
En el sector de las telecomunicaciones la privatización se ha manifestado fundamentalmente en el
retiro del Estado de las funciones de prestación de servicios, llámese servicios básicos o servicios
de valor agregado. Este proceso se presenta en los casos donde las telecomunicaciones han sido
monopolios públicos
3) Liberalización
El objetivo de la reestructuración mundial del sector telecomunicaciones es su completa
liberalización. Es imperante expresar que liberalización y privatización tienen significados
diferentes. Así, la liberalización “...implica la participación de capital privado nacional en los
monopolios públicos, que se ha dado gradualmente, con porcentajes minoritarios o mayoritarios
en el capital de las operadoras telefónicas”(Ruelas, 1995: 81). Este proceso implica la participación
de empresas extranjeras, capitales y provisión de equipos de terminal de telecomunicaciones, en
la prestación de servicios de valor agregado (con libertad para las empresas de utilizar la red básica
mediante el arrendamiento de circuitos y el derecho de conexión a dicha red) y en la operación de
redes y prestación de servicios básicos. Gran Bretaña fue el país que marcó el rumbo de la
liberalización, cuando en 1991, el monopolio ejercido sobre las líneas fijas por British Telecom y
Mercury fue reemplazado por una política de licencias abiertas que permitieron a diferentes
compañías británicas o extranjeras penetrar al mercado de ese país.
Hasta la actualidad, la liberalización de las telecomunicaciones ha tenido las siguientes
características:
a) Libertad para los proveedores de interconectarse o utilizar a la red básica incluyendo
arrendamiento de circuitos para proporcionar servicios competitivos de valor agregado en red.
b) Liberalización de servicios de valor agregado, con participación parcial de empresas foráneas.
c) Libertad de los usuarios de conectar a la red el equipo terminal de su preferencia, sujeto
solamente a requerimientos técnicos que eviten dañar la red pública.
Es evidente que las telecomunicaciones se han beneficiado del proceso de globalización, de hecho
las grandes corporaciones de empresas del sector de telecomunicaciones, tienen presencia mundial,
como por ejemplo la empresa española Telefónica, con gran presencia en Latinoamérica, gracias
al proceso de globalización. También es evidente que el proceso de globalización en todas sus
dimensiones, pero en especial la económica, se ha beneficiado de la apertura de las
telecomunicaciones a nivel mundial, sino tratemos de hacer en forma imaginaria, el ejercicio
siguiente: supongamos que por accidente, no tenemos acceso a Internet, supongamos también que
no tenemos los celulares o los teléfonos móviles, o no tenemos televisión por cable o satélite. El
resultado a este ejercicio lo dejo a su imaginación. Bien sabemos, solo se progresa con una
tecnología reconociendo su accidente especifico, su negatividad inherente. Las nuevas tecnologías
constituyen el vehículo para un cierto tipo de accidente que ya no es local, es un accidente que
involucra inmediatamente a la totalidad del mundo. El accidente de Internet, o el accidente de
otras tecnologías de la misma especie, es también la aparición de un accidente total, por no decir
integral. Sin embargo, tal situación no tiene precedentes. Jamás hemos asistido, salvo, tal vez, la
caída de la Bolsa, a un accidente integral, un accidente que afecte a todo el mundo al mismo
tiempo. (Recordemos aquí el famoso problema del año 2000, Y2K, y los grandes costos, para
solucionarlo). Gracias a las telecomunicaciones, somos una sola aldea, podemos estar
virtualmente en cualquier parte del globo. Y también la gran dependencia tecnológica que tiene
la actual sociedad, la gran fascinación que tiene por la tecnología. En cuanto a la globalización
financiera, Palezuelos (1998) resume la concentración geoeconómica de los mercados financieros
de la siguiente manera: 85% del mercado de divisas en los ocho principales países del mundo, los
países desarrollados representan entre el 85% y 90% de préstamos y obligaciones del mundo.
Empero, no debe considerarse como que el resto de los países del mundo están al margen de la
globalización de las finanzas. En este particular es relevante destacar que: “... nada estaría más
lejos de la realidad: unos por ser destino temporal de los flujos (países emergentes, hasta la crisis
asiática y sus secuelas), otros por haberlo sido en el pasado (todas las economías aún no liberadas
del servicio de la deuda externa), los abiertamente ignorados, por padecer las consecuencias de
carácter global inducidas sobre la economía mundial (países del cuarto mundo dependiendo de la
cooperación internacional para el desarrollo y amenazados por los programas de ajuste estructural
del FMI y el BM), no hay espacio que pueda considerarse ajeno o inmune al funcionamiento de
las actuales finanzas internacionales” (Martínez, 2000: 120 – 121). Como podemos observar a
través de esta investigación, la evolución de las telecomunicaciones y la globalización económica,
son muy disímiles en países desarrollados y los países en desarrollo.

Bibliografía
http://www.tecnicaindustrial.es/tifrontal/articulo.aspx/id=2607

http://www.razonypalabra.org.mx/N/n64/varia/asilva.html

https://es.slideshare.net/LisJoAlly/la-globalizacin-en-la-tecnologa-27984011

https://www.elquintopoder.cl/tecnologia/globalizacion-y-nuevas-tecnologias/

https://es.scribd.com/document/99116706/La-globalizacion-tecnologica

https://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/154

https://prezi.com/z_hkojl8azlm/la-ingenieria-dentro-de-la-globalizacion/

También podría gustarte