Está en la página 1de 18

INSTITUTO CLARA THERESIA

EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

Área: Humanidades Asignatura: Español Docente: Wilder Francisco Lopez Cruz


Nombre: _______________________________________Fecha: ____________ Grado: Primero
COMPETENCIA: Describe en forma oral y escrita situaciones vividas en su entorno familiar y escolar.
1: Observa y responde:
INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

2: Responde las preguntas de acuerdo al árbol de la familia


INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

Área: Español Asignatura: Español y Literatura Docente: Ayde Carolina Velásquez


Nombre: __________________________________ Fecha: ____________ Grado: Segundo

COMPETENCIA: .Produce textos de forma oral y escrita de historias cortas atendiendo a su estructura.

1. Inventa una historia a partir de personajes dados por la docente.

2. Escribe una fábula teniendo en cuenta la estructura (inicio, desarrollo y final)

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

Moraleja:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

Área: Humanidades l Asignatura: Español y Literatura Docente: Ayde Carolina Velásquez


Nombre: __________________________________ Fecha: ____________ Grado: Tercero
COMPETENCIA: Produce textos verbales y no verbales comunicando problemáticas de su entorno local.

1:

1. Exprese con sus palabras como se vivencia el valor del respeto con sus compañeros, se respetan los útiles
escolares, sus opiniones, ¿hay dificultades en su grado? ¿cómo hacen para solucionarlas en caso de que se
presenten?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

Área: Humanidades Asignatura: Español y Literatura Docente: Ayde Carolina Velásquez


Nombre: __________________________________ Fecha: ____________ Grado: Cuarto

COMPETENCIA: Organiza la información que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de
la información que le facilitan el proceso de comprensión e interpretación textual.
Los géneros literarios

Los géneros literarios son los grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias, según su contenido y
estructura. Para el autor, el género literario sirve de modelo de estructura, ya que le permite establecer un esquema previo a
la elaboración de su obra.

 Narrativo
 Lírico
 Dramático
El género narrativo forma parte de la producción literaria en la que el autor quiere exponer hechos históricos o reales,
imaginarios o fantásticos. Se basa en un texto que explica una historia desde un punto de vista determinado. La narrativa
suele estar escrita en prosa, es decir, se opone a la poesía que usa el verso, aunque hay prosa poética y poemas en prosa.

Por otra parte, los textos narrativos se oponen a los descriptivos (aunque la ficción suele mezclarlos), los expositivos (donde
hay una explicación, como en los libros de texto), los instructivos y los argumentativos. La narrativa, pues, puede
encontrarse en textos de no ficción.

Genero lirico; la palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto.
Actualmente, se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las
composiciones de carácter subjetivo y, en general, todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas.

Se caracteriza por la musicalidad y por la expresión de sentimientos de un emisor ficticio, o hablante lírico y, por ende, por la
representación de su subjetividad.

Etimología: Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada
ante un público por un individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento de música, principalmente de la lira.
Según la mitología griega, Apolo, dios de las artes, de la belleza y de la adivinación, tocaba hermosas canciones en este
instrumento, expresando un mundo subjetivo pleno de emociones.

Características del género dramático; este género está escrito por un dramaturgo, quien es el autor de las obras teatrales,
quien da origen a los personajes, que son los que van tejiendo y entretejiendo la trama que se desarrollará y que “darán
vida” a lo escrito por el dramaturgo, pues una de las características de este género, es su capacidad para poder ser
representado por otros. Estos “otros” pueden recrear un conflicto humano, el litigio entre dos posturas opuestas. Los temas
que puede abordar el drama son múltiples y variados, pero siempre deben contener el elemento de una lucha entre dos
fuerzas contrarias, que van a dar un clímax dentro de la obra teatral, donde una se impondrá sobre la otra, llegando a un
desenlace. Esta lucha puede ser entre dos personas o varias o dentro de un mismo personaje, quien tiene una batalla
interna o una angustia específica, que dan origen a la acción dramática.

la acción dramática es aquella acción (o acciones) que se estructuran a raíz de un conflicto entre dos fuerzas, como se
mencionó anteriormente. En estas acciones, dentro de un mundo ficticio, participan personajes, quienes son los que irán
luchando por conseguir sus metas y llegar a su objetivo final. Todo lo que suceda dentro de la representación estará
asociada al diálogo y, de este modo, será posible conocer las motivaciones de cada uno de los participantes en la acción

1. Organice la información que encuentra en el texto, utilizando como técnica para el procesamiento de la
información y el proceso de comprensión e interpretación textual un mapa mental.
INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

Área: Humanidades Asignatura: Español y Literatura Docente: Yenny Rocio Carrillo López
Nombre: __________________________________ Fecha: ____________ Grado: Quinto

COMPETENCIA: Utiliza la información que recibe de los medios de comunicación para producir textos explicativos.

Leer atentamente el siguiente enunciado y responder la pregunta 1

El texto explicativo es aquel que tiene la finalidad de informar acerca de algo, proporcionar información sobre un tema y
hacerla entendible para sus interlocutores. Por eso tienen una función referencial y habitualmente se los usa para aprender.

Los textos explicativos siempre responden a una pregunta que puede estar o no explicitada dentro del texto. Por ejemplo
¿por qué vuelan los aviones?, ¿cómo se calcula la densidad de población de un país? o ¿qué es un meteorito?

Para dar respuesta a estos interrogantes, en estos textos se utilizan estrategias explicativas como la definición.

PARTES DE LOS TEXTOS EXPLICATIVOS

Un título
Tres párrafos (separados cada uno de ellos por un espacio)
Párrafo 1.
Introducción. (Presentación del tema.)
Párrafo 2.
Desarrollo. (Explicación de las ideas y características principales del tema.)
Párrafo 3.
Conclusión. (Breve resumen de las ideas más importantes.)

1: Realizar un texto explicativo con buena letra y buena ortografía, teniendo en cuenta los anteriores pasos. (Para la
realización del texto el estudiante debe tener información que con anterioridad la docente les ha solicitado)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

Teniendo en cuenta la siguiente definición responder las preguntas 2 y 3

Cuando se habla de figuras literarias, se está haciendo referencia principalmente a aquellas formas del lenguaje y de la
comunicación que han sido diseñadas para enfatizar, alivianar, decorar o dibujar expresiones normales.

2: Marca con una X la respuesta correcta


“La silla se ríe cuando la miro “corresponde a:

a) Metáfora
b) Símil
c) Anáfora
d) Personificación

“tus cabellos son brillantes como el sol” corresponde a:


a) Metáfora
b) Símil
c) Anáfora
d) Personificación

3: Subrayar y mencionar que figuras literarias aparecen en el siguiente poema

ELLA

Ella es como las flores del campo

Tierna y muy sensual

Fuerte como un roble

Con corazón muy noble

Y cariño sin igual

Como hormiguita trabajadora

Así es mi mamá.

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

Área: Humanidades Asignatura: Español y Literatura Docente: Yenny Rocio Carrillo López
Nombre: __________________________________ Fecha: ____________ Grado: Sexto

COMPETENCIA Elige un tipo de texto de su interés para redactar y contextualizar un propósito comunicativo a través de
éste.
Teniendo en cuenta la siguiente información contestar la pregunta 1

1: Realizar un texto de su interés con buena letra y buena ortografía y mencionar a qué tipo de texto
hace referencia.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

Las categorías gramaticales hacen referencia al tipo de palabra, es decir, es la forma de dividir y clasificar las palabras en
función de lo que dicen, del significado que transmiten, o lo que es lo mismo, de su contenido semántico.
2: Teniendo en cuenta el anterior concepto resolver el siguiente cuadro

SUSTANTIVOS VERBOS ARTICULOS ADJETIVOS

3: Leer las siguientes definiciones de figuras literarias y dar tres ejemplos por cada una

El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que viene introducida por un
elemento relacional explícito.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o característica de una cosa

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

La prosopopeya o personificación es el procedimiento retórico que consiste en atribuir cualidades propias de un ser racional
o animado a otro inanimado.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

Área: Humanidades Asignatura: Español y Literatura Docente: Yenny Rocio Carrillo López
Nombre: __________________________________ Fecha: ____________ Grado: Septimo

1: Lee atentamente y luego subraya con color rojo la letra mayúscula según corresponda corresponda.
mario tiene cuatro amigos: andrés, javier, luisa y Eliana.
a ellos les gusta mucho salir a pasear en bicicleta por el barrio y recorrer el parque que está cerca, elevar
volantines, subirse a los juegos de madera y jugar a las escondidas entre los árboles.luisa lleva de paseo al parque
a su perro tobi.
Cuando llueve se quedan en la casa de javier construyendo ciudades con bloques o palitos.
La mamá de javier les da onces a los niños. leche con chocolate y tostadas mientras ven una entretenida película.

De la lectura anterior selecciona según corresponda

Sustantivos Sustantivos Adjetivos Artículos Verbos


comunes
Propios

2: Lee las siguientes oraciones e identifica sustantivos, adjetivos y verbos:

Los buenos amigos juegan. Sustantivo____________ Adjetivo______________.Verbo__________


Los niños pasean en sus lindas
bicicletas. Sustantivo___________ Adjetivo_______________Verbo__________
Los volantines rojos vuelan alto. Sustantivo_____________ Adjetivo _________Verbo__________
3: Leer atentamente el siguiente texto y contestar las siguientes preguntas
INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

EL NACIMIENTO DE LAS TORTUGAS

Amanda estaba emocionadísima. Habían tenido que esperar muchos días, pero por fin, aquella noche
nacerían las tortuguitas en la playa ¡y su papá la iba a llevar a verlas!
Se levantaron cuando aún era de noche, tomaron las linternas, y fueron a la playa con mucho cuidado.
Su padre le había hecho prometer que respetaría a las tortugas bebé, y que no haría ruido y obedecería
al momento, y ella estaba dispuesta casi a cumplir cualquier cosa con tal de poder ver cómo nacían las
tortugas. No sabía muy bien cómo sería aquello, pero había oído a su hermano mayor, que las tortugas
nacían en la playa a pocos metros del agua, y luego corrían hacia el mar; y todo eso le pareció muy
emocionante.
Agazapados y sin hacer ruido, sólo con la pequeña luz de una linterna muy suave, estuvieron
esperando. Amanda miraba a todas partes, esperando ver a la tortuga mamá, y casi se pierde la
aparición de la primera tortuguita. ¡Era tan chiquitina! Se movía muy torpemente, se notaba que era un
bebé, pero sin esperar ni a sus hermanos ni a la tortuga mamá comenzó a correr hacia el mar.
Enseguida aparecieron más y más tortuguitas, y todas comenzaron a correr hacia la orilla.
Ellos seguían escondidos y quietos, observando el bello espectáculo de aquella carrera loca. Pero
enseguida ocurrió algo que a Amanda le pareció horrible: llegaron algunas gaviotas y otras aves, y
comenzaron a comerse algunas de las tortuguitas. Amanda seguía buscando por todas partes para ver
si aparecía el papá tortuga y les daba una buena zurra a aquellos pajarracos, pero no apareció por
ningún sitio. La niña siguió observando todo con una lagrimita en los ojos, y cuando por fin las primeras
tortuguitas llegaron al agua y se pusieron a salvo de los pájaros, dio un gritito de alegría. Aunque los
pájaros comieron bastantes tortuguitas, finalmente otras muchas consiguieron llegar a la orilla, lo que
hizo muy feliz a Amanda.
Cuando volvían a casa, su papá, que había visto la lagrimita de Amanda, le explicó que las tortugas
nacían así; mamá tortuga ponía muchos huevos, escondiéndolos en la arena, y luego se marchaba; y
cuando nacían las tortuguitas debían tratar de llegar a la orilla por sus propios medios. Por eso nacían
tantas, porque muchas se las comían otros animales, y no sólo en la arena, sino también en el agua. Y
le explicó que las pocas que conseguían ser mayores, luego vivían muchísimos años.
Amanda se alegró mucho de aprender tanto sobre las tortugas, pero mientras volvía a casa, sólo podía
pensar en lo contenta que estaba de tener una familia, y de que sus papás y sus hermanos la hubieran
ayudado y cuidado tanto desde pequeñita.
¿Al inicio del texto cómo estaba Amanda?_________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿A que fue a ver Amanda en la playa?______________________________________________________

¿Después qué salieron las tortugas de la arena hacia dónde corrieron?___________________________


____________________________________________________________________________________
¿Quién iba a llevar a la niña a ver el nacimiento de las tortugas?________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Qué sintió Amanda, al aprender sobre las tortugas?__________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Cuándo volvieron a casa que le explicó el papa a Amanda?____________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Qué promesa hizo el papa a la niña?_____________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Qué tomaron Amanda y su padre en la oscuridad, para ir a ver el nacimiento de las tortugas________
____________________________________________________________________________________
INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

4: Realizar un ejemplo por cada definición


La personificación o Prosopopeya es una figura retórica que consiste en atribuir cualidades o
acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

El Símil, es una figura retórica que consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le
asemeje en alguna cualidad.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Área: Humanidades español


Nombre: ______________________________ Fecha: ________________ Grado: Sexto

Muchos adjetivos se forman a partir de sustantivos y de verbos, agregándoles sufijos. Por ejemplo:
si decimos “médico famoso” o “palos quebradizos”, los adjetivos usados del sustantivo fama, con la
terminación –oso, y del verbo quebrar, con la terminación –izo.
Los siguientes son algunos de los sufijos para derivar adjetivos de sustantivos y de verbos.

-oso, -osa (bondad, bondadosa)


SUSTANTIVO + -ero, -era (campo, campero)
-al (ministerio, ministerial)

-ado, -ada, –ido, -ida (honrar, honrado)


VERBO + -izo, -iza (olvidar, olvidadizo)
-ble (contar, contable)

1: Rodea en estas oraciones todos los sustantivos que encuentres de


Color rojo y todos los artículos de color azul.
Jorge todos los días pasea por el bosque.
Se pasa largas horas tumbado debajo del naranjo.
Allí escucha el canto de los pájaros y mira las flores.
Cada noche se sienta junto a la pequeña catarata que hay en el río. Desde
allí contemplaba el cielo y las estrellas.
Le gusta el ruido del agua y el canto de los pájaros nocturnos.
• Analiza los cinco primeros sustantivos que has encontrado:

Sustantivo Género Número


INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

2: Escribe un artículo que acompañe a cada uno de estos sustantivos y completa el género y el número
en cada caso.

ARTICULO SUSTANTIVO GENERO/NÚMERO


Vaca
Diamante
Directora
Termómetro
Amigos

LAS PREPOSICIONES: Son un conjunto de fijos de palabras que relacionan términos u oraciones.
Entre las más usadas tenemos. A, ANTES, BAJO, CON, CONTRA, DE, DESDE, DURANTE, EN, ENTRE,
HACIA, PARA, POR, SEGÚN, SIN, SOBRE, TRAS.
3: COMPLETAR: Añade las preposiciones que hacen falta:
 . Mi padre se ha empeñado ___ comprar otro televisor _____ que mis hermanos y yo no nos
peleemos.
 Juan se quedó _____ la pluma de Pedro porque le gustaba mucho.
 Rosa se acordó ___ que se había dejado la plancha enchufada y volvió rápidamente a su casa.
 . Su hermana se echó ____ llorar al salir del cine porque la película había sido muy triste.
 . El ladrón apuntó ____ su víctima con la pistola y después la mató porque ésta no quiso darle el
dinero.
 . El otro día me crucé ____ el hermano de Isabel y casi no nos reconocimos.
 . Neus intentó hablar ___sus vecinos porque hacen mucho ruido ____ la noche pero fue
imposible porque no respetan a los demás.
 Pedro se cayó ___ la bicicleta y se rompió la pierna derecha así que no podrá ir___ la escuela
hasta dentro ____ dos meses.
 Miguel se sirve ____sus conocimientos ____ informática ______impresionar a la prima ____su
amigo.
 .Este chico trabaja ___ electricista y _____ las tardes estudia inglés porque quiere ir ____
trabajar ____ Londres.
4: Cuando se habla de figuras literarias, se está haciendo referencia principalmente a aquellas formas
del lenguaje y de la comunicación que han sido diseñadas para enfatizar, alivianar, decorar o dibujar
expresiones normales. En este sentido, las figuras literarias recurren a palabras con su significado
apropiado y común pero transformándolo de modo que gana una nueva expresividad y que sirve
entonces para situaciones específicas en las cuales esas formas del lenguaje son útiles e interesantes
Une con una línea la respuesta correcta
INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

Consiste en dar una cualidad humana (rasgos, Tus ojos azules como el cielo
características que sólo nosotros poseemos) a
fenómenos, animales o a cosas

Consisten en la comparación entre dos cosas sin relación Las plantas del jardín lloran porque no
las mira.

Consiste en aumentar, disminuir, o hacer notar


una o varias características de algo sobre lo Tengo tanta hambre que me comería un
que se escribe de forma exagerada. Caballo.

5: Son oraciones simples aquellas que tienen una sola forma verbal y, por tanto, un solo predicado:

María tiene muchos amigos.


Son también simples aquellas oraciones cuyo núcleo del predicado es una perífrasis de infinitivo, de
gerundio o de participio. En estos casos, la oración tiene un núcleo verbal complejo Son
oraciones compuestas aquellas que tienen más de un verbo en forma personal y, por tanto, tienen
más de un predicado.

Cuando llegue Juan, llámame por teléfono.

De las siguientes oraciones, señala cuáles son simples y cuáles son compuestas:

a) Mis conferencias se están desarrollando con un éxito muy grande para mí. __________________

b) He estado en dos pueblos de la isla, Sagua y Caibarién, donde asistí a una cacería de cocodrilos
____________________________

c) Mañana doy la del cante jondo con ilustraciones de discos de gramófono. ___________________

d) Mis acompañantes elogiaron lo que ellos llamaban mi sangre fría __________________________

e) La ciénaga de Zapata es un sitio con muchas clases de animales. __________________________


INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

Área: Humanidades español


Nombre: ______________________________ Fecha: ________________ Grado: Séptimo

1:

Teniendo en cuenta el anterior mapa conceptual, redactar una leyenda


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2: Leer el siguiente texto y realizar la clasificación según corresponda
INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

El perro de mi amigo Luciano es muy amigable, siempre mueve la cola cuando lo acaricio. Pero su tía es
muy mala conmigo, no me deja acercarme al perro y a veces me regaña porque voy a casa de Luciano
para jugar.
Yo me enojo mucho y quiero gritarle pero mi mamá es muy inteligente y siempre me dice que debo
controlar mis impulsos. Las emociones son fuertes y a veces no es posible controlarlas, pero es
necesario hacer el intento.
Mi papá tiene un carro muy grande y a veces nos lleva a pasear a mis amigos y a mí. Nos
compra ricos helados y nos lleva al cine. Mi papá es muy bueno conmigo.
La mamá de Luciano no es como su tía. Ella es muy agradable y comprensiva. Mi amigo Luciano está
casi todos los días con su enojona tía, pero a veces voy por las noches y su mamá es muy linda, me
invita a cenar y nos ayuda con nuestras tareas.
SUSTANTIVOS ADJETIVOS ARTICULOS VERBOS

3: Teniendo en cuenta el siguiente cuadro, redactar una anécdota con buena letra y buena ortografía

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4: Se denomina figuras literarias a ciertas formas de utilizar las palabras en el sentido de que aunque
son empleadas con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), son
acompañadas de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de un uso
normal de las mismas, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso
es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.
INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

Comparación o símil
Personificación
Hipérbole
-Anáfora
Teniendo en cuenta el anterior concepto clasifica cada una según corresponda

 Consiste en atribuir una cualidad humana a un objetivo inanimado.______________


 Presenta una relación se semejanza directa. Tiene los siguientes conectores: como, tal como,
igual que.__________
 Repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.__________
 Exagerar lo que se está interpretando.______________

5:
INSTITUTO CLARA THERESIA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA II TRIMESTRE 2018

También podría gustarte