Está en la página 1de 5

Paso 1 – Actividad de Reconocimiento

Laura Melisa Morales


Cód. 1.122.134.562
Grupo 301569_20

Tutora
Erika María Sandoval Valero

Universidad Nacional Abierta A Distancia


Escuela De Ciencias Básicas Tecnología E Ingeniería
Programa Ingeniera de Sistemas
Acacias-Meta
Septiembre 2019
DISEÑO DE INTERFACES E INTERACCIÓN
Con base en la investigación realizada en el sitio web planteado en la guía de la presente actividad,
se puede establecer parámetros claros para tener en cuenta para el desarrollo de una interfaz e
interacción de un software desarrollado, básicamente se deben tener en cuenta aspectos importantes
que siguen un orden cronológico para el desarrollo adecuado de un proyecto, a continuación, se
relacionan los aspectos más relevantes encontrados en la presente actividad:
Normatividad
Se debe tener en cuenta la normatividad vigente para el desarrollo de software, independientemente
si son entornos web o por el contrario desarrollo de aplicaciones móviles, en el presente caso la
normativa que regula este tipo desarrollo es aplicada al vecino país de Chile, motivo por el cual no
se profundizo en este ITEM.
Ahora bien se realiza la profundización del ITEM denominado diseño de interfaces e interacción, se
presente un resumen y presentación de los conceptos básicos, básicamente plantea la manera
adecuada de identificar los objetivos y el procedimiento a seguir para cumplirlos, de igual manera
relaciona la importancia de crear contenidos y funcionalidades que satisfagan las necesidades del
usuario final, prioriza la importancia del diseño y aspecto visual agradable al público, al finalizar se
presenta la definición de sitio web, que básicamente son un conjunto de elementos definidos de
manera previa, que tienen una funcionalidad, ajustado con un diseño gráfico agradable, enmarcando
claramente los conceptos de usabilidad e interacción.
Siguiendo la cronología de la página web, se puede establecer la definición de que es una interfaz,
el cual relaciona un conjunto de elementos de la pantalla que permite no solo interactuar con el
usuario sino también presentar una visualización agradable y acorde a las necesidades del usuario,
esta interfaz debe contar con una serie de elementos claros que permitan, primero dejar en claro el
propósito del sitio, debe facilitar a los usuarios a encontrar lo que necesita el usuario, demostrar el
contenido del sitio y usar el diseño visual para mejorar la interacción del sitio web con los usuarios,
varios elementos que se utilizan para el diseño de la interfaz, pueden ser, logotipos, sistemas de
navegación, áreas de contenidos, de interacción, como base final la respuesta de la experiencia del
usuario en el sitio Web.
De una manera detallada se observa elementos del diseño de interfaces, se tiene el sistema de
navegación, permite el desplazamiento del usuario por los diferentes lugares del sitio web, de igual
manera aparece el menú de secciones que permite seleccionar al usuario un ITEM particular, con el
cual se relaciona más información, por otro lado el menú de rastros con el cual se selecciona una
categoría del menú principal, La identificación de secciones donde se encuentra el logotipo
principal de la página, botones de acción, programados para realizar una actividad especifica
dependiendo del sitio web, pie de página ubicado en la zona inferior de la pantalla.
Áreas de contenidos, estas zonas presentan la información que se debe entregar al usuario de
manera detallada según las condiciones y necesidades del sitio web, dependiendo del diseño la
información presentada, se divide en el título, en el intermedio de la página con un resumen y
demás elementos que se quieren presentar en el contenido del sitio.
Áreas de interacción, estas áreas se presentan como una opción al usuario, donde básicamente las
acciones realizadas, son decisiones del usuario, este tipo de interacciones se realiza gracias a la
programación de acciones de los diferentes elementos que componen al sitio.
Se presenta un aspecto importante la experiencia del usuario, teniendo en cuenta que la finalidad de
un sitio web es satisfacer al mismo, teniendo en cuenta que este es el que evalúa la funcionalidad
del sitio, todos los elementos desarrollados que se presentan al servicio del usuario permiten
interactuar y acceder a los contenidos, motivo por el cual la evaluación del usuario permite
retroalimentar la funcionalidad del sitio web.
El desarrollo con estándares que se identifica en el presente sitio varía dependiendo de la
normatividad aplicada por cada país.
Hojas de estilo de CSS, utilidades y entornos de desarrollo que facilitan el diseño de los sitios web,
optimizando y facilitando el desarrollo de interfaces y contenidos con el uso de HTML.
Al finalizar el contenido de las aplicaciones para el presente curso se realiza una breve descripción
del modelo de diagramas de interacción, mediante de los que se representan gráficamente las
posibilidades de acción que tiene el usuario.
La presente metodología, procesos descritos en el sitio web visitado, ofrece un gran número de
variantes que siguen un estándar de calidad definidos, sirve para identificar diferentes elementos
que componen este tipo de desarrollo, sin embargo, dependiendo del tipo de modelo, metodología,
normatividad y diferentes variables, pueden afectar el procedimiento que permita obtener un
desarrollo ideal.
BIBLIOGRAFÍA

Guía digital BETA. Chile, unidad de modernización y gobierno digital Recuperado de


http://www.guiadigital.gob.cl/articulo/desarrollo-de-diagrama-de-interaccion.html

También podría gustarte