Está en la página 1de 23

https://acolita.

com/como-ubicar-un-punto-de-coordenadas-en-pantalla-qgis-3/

Cómo ubicar un punto de coordenadas en


pantalla QGIS 3?
Ubicar un par de coordenadas puede parecer una tarea muy elemental y común en un
programa SIG, por ejemplo conocer en qué parte del mundo se encuentra un par de
coordenadas o más específico, dentro de que propiedad rural o urbana está ubicado.
Sin embargo, no existe una herramienta que permita realizar dicha tarea de una forma
directa en QGIS3. En el presente artículo mostraremos algunas alternativas para llevarlo
a cabo.
Existen varias opciones de PlugIn: Zoomtopaste, Find dataset, Lat Long Tools, el
problema de depender de ellos es que se mantenga la compatibilidad en sucesivas
versiones.
Caso de estudio
Se ha captado un par de puntos de coordenadas UTM (SRC 2202) con un GPS
navegador de una parcela, se desea conocer el nombre de la parcela o cual colinda en el
punto tomado.

Punto Este Norte Descripción


01 511925 1062611 en lindero
02 511963 1062301 interno

Utilizando un archivo de texto


Este es el método más recomendable para un gran número de puntos, pero también, el
más tedioso.

1.- Cargue en QGIS las capas parcelas y privados


2.- Ejecute el programa Bloc de Notas u otro similar.
3.- Introduzca las coordenadas tal como se han presentado, separando las palabras por
cualquiera de los siguientes caracteres: espacio, tabulaciones, coma, punto y coma.
De un nombre al archivo y guárdelo en una ubicación adecuada
También puede crear la tabla en Excel y guardar como formato de texto
4.- En QGIS en menú Capa > Añadir Capa > Añadir Capa de Texto delimitado

5.- En la caja de dialogo seleccione Nombre de Archivo, ubique el archivo de bloc de


notas recién creado

6.- Verifique en la parte inferior que los datos se muestren adecuadamente en forma
de tabla, en caso contrario seleccione Delimitador Personalizado, pruebe con las
opciones hasta lograr que se muestren como una tabla.
7.- Luego, en Definición de Geometría active la opción Coordenadas del Punto, luego
seleccione el Campo Y (Norte) y Campo X (Este), verifique que el sistema de referencia
sea el mismo en el cual el GPS capto las coordenadas en este caso 2202.
8.- Finalmente clic en añadir. Vera reflejado los puntos en pantalla.

¿y si deseo ubicar un solo punto rápidamente? Son demasiados


pasos!!
Utilizando la barra de estado:
Denominamos barra de estado la barra ubicada en la parte inferior de la interfaz de
usuario de QGIS.

Entre las opciones de la barra de estado se encuentran la escala actual del Mapa, el par
de coordenadas del centro de la pantalla, el sistema de referencia geográfico del
proyecto, rotación del mapa con respecto al norte, amplificación, entre otras.

Centrar el mapa a un punto de coordenadas


Si deseamos ubicar un punto de coordenadas de una forma rápida, solo debemos
modificar el par de coordenadas actuales e introducir el nuestro.

1.- Copie el par de coordenadas separadas por una coma y péguelas en la barra de
estado

Inmediatamente el mapa se centrara a las coordenadas que hemos introducido, pero no


se muestran en pantalla, así que deberíamos realizar acercamientos y repetir el
procedimiento en varias oportunidades hasta para tener una buena idea de donde está
ubicado.
Digitalización Avanzada
Las opciones anteriores tienen las limitantes que son muchos pasos o que no se
representa el punto, por lo cual no se conoce su ubicación precisa.

El siguiente proceso será más rápido que el primero, garantiza la precisión y


representación.

1.- Para comenzar cree una capa Shapefile de puntos en el mismo sistema de
coordenadas. Es recomendable crear una Nueva Capa Borrador Temporal en el
menú Crear Capa
2.- En menú Ver > Paneles > Digitalización Avanzada.
3.- Active la edición de la capa temporal, seleccione el botón añadir punto.

4.- Seleccione el Panel Digitalización Avanzada, actíve las herramientas seleccionando


el botón con una regla y escuadra
5.- Introduzca la coordenada Este en el campo X, inmediatamente de clic al botón
aledaño con el candado para bloquear la coordenada repita para la coordenada Norte.

Note que se trazan unos ejes donde se ubica el punto,

Al hacer clic en pantalla se grafica el punto, repita desde el paso 5 para el siguiente
punto

Esta opción tiene la desventaja de ser inestable, pero para sucesivos puntos puede crear
un punto, dar clic a la herramienta Mover, luego realice el paso 5 y active el
botón Modo de Construcción
Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web: www.mundocartogeo.blogspot.com

Crear un mapa de sismos en QGIS 3


Estilos de símbolos con dos atributos
En este artículo mostraremos como crear una simbología de puntos utilizando más de un
atributo.
Contamos con una serie de puntos con los epicentros de los sismos de Paraguay,
cuyos atributosson la magnitud y la profundidad.
Es importante destacar, son datos alterados de los originales y se utilizan con fines de
representación.

Datos de entrada:
Archivo shapefile de puntos con la ubicación de los epicentros de sismos ocurridos en
Paraguay.

Procedimiento inicial
1.- En el programa QGIS 3 despliegue el archivo sismos_paraguay.
2.- Se recomienda activar el PlugIn Quick Map Services y cargar el mapa base de su
preferencia.
3.- Despliegue la tabla de atributos, luego las estadísticas para los campos magnitud y
profundidad
Podemos notar que la magnitud oscila entre 2.1 y 5.6, con una variación continua
Mientras que la profundidad oscila entre 0 y 569. Pero la mayoría de las ubicaciones
son 0, debemos prestar atención a las que son mayores a 0.

Definiendo la leyenda
Para magnitud utilizaremos 5 clases, espaciadas cada 7. En el caso profundidad no se
utilizan intervalos iguales debido a la irregular distribución de los valores.
Magnitud Profundidad

2.1 – 2.8 0 – 15

2.8 – 3.5 15 – 30

2.1 – 2.8 0 – 15

3.5 – 4.2 30 – 50

4.2 – 4.9 50 – 100

4.9 – 5.6 > 100

Variaremos el tamaño de la entidad para representar la Magnitud y el color (o la forma)


para la profundidad.
Creando una leyenda símbolo graduado con reglas
4.- En la Caja de Diálogos de Propiedades de la Capa o en el panel estilos de capas,
seleccionamos Rule-Based (basado en reglas), vera una regla en blanco por defecto, de
doble clic sobre ella para editarla. Donde dice etiqueta coloque el intervalo “Magnitud
2.1-2.8”.
5.- De doble clic al símbolo de Eplison (la E mayúscula) para que se despliegue el
dialogo de expresiones, escriba

“Magnitud” >= 2.1 and “Magnitud” <= 2.8


En la parte inferior, en tamaño coloque 1.

6.- En el signo + puede agregar una nueva regla. Otra opción, es hacer una copia de la
regla anterior y editarla, de manera de evitar configurar el color y tipo de símbolo.

Continúe con las demás reglas variando el tamaño cada 2.


Finalmente, hemos creado una simbología color graduado utilizando reglas.

Integrando otro atributo a la Leyenda


Ahora extenderemos las reglas para reflejar las variaciones profundidad. Realice el
siguiente procedimiento para cada intervalo de la clasificación creada anteriormente:

1. En la tabla de atributos seleccione todos los registros que cumplen con la


condición de magnitud, menores a 2.8.
Puede notar que todos tienen profundidad 0. Edite la regla y en la etiqueta adicione a la
derecha Profundidad 0-15.

8.- Repita el procedimiento con el siguiente intervalo, seleccione mediante la


expresión “Magnitud” > 2.8 and “Magnitud” < 3.5
En esta oportunidad tenemos profundidades en dos intervalos 0-15 y de 15 -30.

Creamos una Copia de la regla “Magnitud” > 2.8 and “Magnitud” < 3.5. Editamos la
original, en la regla adicionamos “Profundida” <15 y en
la etiqueta adicionamos Profundidad 0-15.

9.- La copia que acabamos de crear la editamos, y adicionamos: and “Profundida” >=
15 and “Profundida” <= 30, en la etiqueta adicionamos Profundidad 15-30.
Luego modificamos el color, en este caso seleccionamos un azul más intenso.
Arrastramos la categoría y la colocamos al lado de la original.
10.- Se repite el procedimiento. La categoría Magnitud 3.5 – 4.2 presenta varios
intervalos de profundidades, 0-15, 30-50, 50-100, 100-200. Generamos tres copias de
esta categoría.

Para cada una adicione la condicional de profundidad correspondiente.

Modifique el color del símbolo de cada regla que este en un intervalo de profundidad
diferente, buscando una transición adecuada pero evidente. Posteriormente, para el
arreglo del mapa para impresión puede guiarse por los modelos existentes.

Otra opción es alterar la forma del símbolo de acuerdo a la profundidad o ambas


símbolo y profundidad.
Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web: www.mundocartogeo.blogspot.com

Georreferenciación de imágenes en QGIS 3


Los mapas (o planos) en papel o imágenes del territorio constituyen insumos valiosos.
Inicialmente debemos escanear dicha información luego necesitamos dar una referencia
geográfica. El manejo de la información geográfica en un SIG en ocasiones requiere
llevar información analógica a formato digital, es proceso se denomina
georreferenciación.
Un sistema de información geográfico depende de la calidad de la
información disponible para procesar, ya sea que este almacenada en el computador o en
la nube.
Tipos de georeferenciación
Cuando nos referimos a imágenes de satélite se utiliza el término corrección geométrica.
Sin embargo, en líneas generales podemos distinguir tres categorías.
1.- Corrección orbital: exclusivo para imágenes captadas por plataformas satelitales,
toma los parámetros orbitales y del sensor para elaborar un modelo que simule las fuentes
de error y su influencia.
Corrige errores sistemáticos inclinación de la órbita, distorsión panorámica y rotación de la tierra.
Este proceso es realizado en los centros de control antes de distribuir las imágenes.

2.- Rectificación: es un enfoque empírico que elabora un modelo de los errores de la


imagen, utilizando puntos de control análogos entre la imagen a corregir y a una base de
referencia.
Es un método de regresión basado en polinomios de transformación, donde se debe
determinar el tipo de ecuación que se va a utilizar.

Este método es ideal cuando queremos referenciar un mapa que ya cuenta con
coordenadas, una imagen con cierto desplazamiento o de una zona relativamente plana.
Es el procedimiento que podemos realizar en QGIS.

3.- Orto-corrección: además de utilizar puntos de control, emplea un modelo digital de


elevaciones de terreno (MDE/DTM) para corregir las deformaciones producidas por el
relieve de la superficie terrestre.
Caso de estudio
Se desea rectificar una fotografía del Valle del río de Fraser en Canadá, para ello se cuenta
con un mapa topográfico escaneado del área de estudio.

El mapa se encuentra en coordenadas UTM Elipsoide WGS84 Zona 11.

Rectificación de un mapa en QGIS 3


1.- Abra el programa QGIS, en el menú raster seleccione Georeferenciador >
Georeferenciar.
2.- En el menú File > Open, ubique y abra la imagen Valle_rio_Fraser.jpg.
3.- Del mapa anterior anote las coordenadas extremas que se muestran en la figura.
4.- De clic al botón configurar.

5.- En tipo de transformación seleccione Lineal, en SER (Sistema de Referencia


Espacial) seleccione EPSG: 32611 WGS84 UTM / Zone 11N. Defina el archivo de
salida.
En método de remuestreo seleccione Lineal, al ser un mapa solo vamos a orientar según
sus coordenadas

6.- Luego acérquese al mapa utilizando las herramientas de Zoom.


7.- Con el botón Añadir Punto seleccione las esquinas del mapa e introduzca Las

coordenadas en la caja de dialogo que aparece.

Rectificación de una fotografía en QGIS 3


En este caso intentaremos georeferenciar una imagen que corresponde al área cubierta
por el mapa.

Este es un reto, dado que es una zona de montaña con muy pocos puntos de referencia.
Por otro, el relieve escarpado puede requerir una orto-rectificación

En este caso el proceso es iterativo añadiendo y modificando puntos de control, así


como el método a emplear.
1.- Abra nuevamente el Georeferenciador y cargue la imagen AIR.tif.
2.- Observe el mapa y ubique puntos coincidentes en la foto y mapa. Como:
confluencias de ríos, picos de montañas

3.- Nuevamente abra la configuración, defina el archivo de salida, en Tipo de


Transformación > Polinomial1, el sistema de coordenadas que introdujo anteriormente.
4.- Con el botón añadir punto seleccione zonas coincidentes, luego en A partir del
Lienzo del Mapa, esto le permitirá seleccionar un punto sobre el mapa topográfico en

QGIS.
En la imagen muestra algunos ejemplos de puntos coincidentes.
5.- En la parte inferior del Georeferenciador se muestra el Error Medio Cuadrático,

buscamos reducir este error.


6.- Clic en comenzar Georeferenciado, la nueva imagen se cargara en la vista de QGIS,
compruebe el ajuste.
7.- Puede lograr un mejor ajuste utilizando las capas bases de imagen utilizando
el PlugIn Quick Map Services

¿Qué alternativas tengo para orto corrección?


Entre las opciones con software libre, puede realizarse utilizando el programa SAGA
Gis, la librería Orfeo Tool Box y Grass.

 En Grass comando i.ortho


 SAGA GIS en menú Geoprocessing > Projection> Georeferencing
 Orfeo Tool Box Geometry > Orthorectification
Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web: www.mundocartogeo.blogspot.com
Tags: georeferenciargisqgisqgis 3

Gestión de estilos de lineas en QGIS 3 (redes de


transporte)
Estilos de lineas
Mediante lineas, dependiendo de la escala, podemos representar redes hidrográficas,
vías, redes eléctricas entre otras. En esta oportunidad estudiaremos las herramientas
para la gestión de estilos de capas de lineas, especialmente de redes de transporte.

En posteriores artículos iremos profundizando en herramientas más avanzadas.


Gestión de estilos:
Existen dos formas de modificar los estilos de las entidades, accediendo a
las propiedades de la capa o en el Panel Estilos de Capas.
¿Qué color y grosor asignarle a una linea?
En ocasiones es un dilema decidir la combinación que genere el mejor contraste y
estética.

Una alternativa es guiarnos por las convenciones cartográficas, que puedes observar en
la cartografía oficial.
Otra alternativa, los populares mapas de la web Google Maps, Open Street Map (OSM).
La librería de símbolos de QGIS es muy similar.

con la capa de línea de la base de OSM de una porción de la ciudad de Panamá.


La tabla de atributos nos detalla las diferentes categorías.
Procedimiento:
1.- Cargue la capa líneas_panama, note que el campo que posee la descripción de la línea
es “highway”.

2.- Estilo categorizado seleccione la capa líneas_panama, luego botón derecho


> propiedades, en la pestaña Simbologia > Categorized, y en la pestaña Columna
“highway”.
Despliega la capa con un color para cada tipo de vía.
Tipos de línea disponibles:
En el Panel de Estilos seleccione el segmento de línea de una de las categorías,
luego clic sobre Simple Line (tipo de línea por defecto), en el panel en la opción Tipo de
Capa de Símbolo, se muestran cuatro (04) tipos de líneas:
 Arrow (flechas) permite representar flechas curvas o rectas con las entidades de línea.
 Geometry Generator (generador de geometrías) es el estilo más avanzado,
podemos generar nuevas entidades de la misma o diferente geometría, ademas que las
entidades de la capa reaccionen ante las otras capas.
Algunos ejemplos: buffer dinamico, análisis espacial interactivo.
 Marker Line (marcadores) en vez de un segmento de línea se coloca un marcador.
 Simple Line (Línea sencilla).
Línea sencilla (Simple Line)
1.- Haga doble clic sobre el segmento de línea de cada categoría comenzando
por Construction.
Se despliega el Selector de símbolos, seleccione el tipo de línea cuya descripción
coincide con el atributo de la línea que desea cambiar, por
ejemplo construction seleccione construction road.
Notara que, no todas las líneas tienen una categoría que les corresponda y el acabado
aún requiere trabajo.

Asigne el estilo que considere conveniente a las categorías faltantes, respete las
jerarquías: por ejemplo Footway es un camino o vereda que se recorre a pie, en el
selector de símbolos, asigne un color rojo, configure Simple Line, en Stroke Style >
Línea de puntos
2.- Modificando el patrón de trazado: QGIS nos brinda seis tipos de patrones de
trazado (Stroke Style): Línea sólida, sin línea, línea de guiones, línea de puntos, línea de
guiones y puntos, línea de guion, punto, punto
Para alterar el patrón de trazado seleccione la opción “Usar Patron de guiones
personalizado”, luego clic en cambiar, despliega una caja de dialogo donde podemos
asignar un valor al ancho del guión y un espaciado entre guiones
Con el botón de suma en la parte superior podemos asignar más filas creando nuestro
propio patrón
Línea con marcadores ( Marker Line)
1.- Esta opción da tres paneles de configuración, en el primero podemos alterar la
ubicación del marcador.

2.- En la opción con Intervalo configuramos el espaciamiento entre cada marcador.

3.- Las demás opciones ubican el marcador donde especifica.

4.- Los siguientes Paneles permiten seleccionar el marcador, de la librería (Marcador) o


entidades más simples (Simple Marker) pero modificables.

La ventaja de Simple Marker es que además de la rotación y tamaño, podemos cambiar


“directamente” el color de relleno, grosor y desplazamiento.
Combinando estilos
Podemos crear infinidad de estilos combinando las diferentes opciones.
1.- Creando un estilo de línea para una vía férrea: en el Panel de estilos seleccione una
categoría, con el botón con la cruz verde adicione tres líneas al mismo estilo.
La línea en la parte superior Stroke Styles > Linea de guiones; asigne 1,0 como
desplazamiento. En la línea inferior Stroke Styles > Linea de guiones; asigne -1,0 como
desplazamiento.
Finalmente, para la línea del medio seleccione Marker Line > Simple Marker,

2.- De la misma forma podemos crear o

3.- De la misma forma podemos crear otros estilos


Corrigiendo el solape entre segmentos de linea
Para evitar que los segmentos de líneas se vean discontinuos y controlar cuales líneas se
superponen, se configura los niveles de símbolos.
1_En el Panel de Estilos o en la caja de dialogo Propiedades de la
Capa seleccione Avanzado > Symbol Levels
2_ Seleccione Activar Niveles de Símbolos, note en el mapa que se han solventado los
solapes entre entidades de la misma categoría

¿Que nos falta por estudiar? controlar cuales vías superponen a otras, tramos con
puentes u otra información representados de forma particular. Ademas las herramientas
de mapas inteligentes, diferentes representaciones al cambiar la escala, estilos de
puntos, polígonos y raster.
Autor: Luis Eduardo Pérez Graterol
Profesión: Ingeniero en Recursos Naturales
País: Venezuela
Web: www.mundocartogeo.blogspot.com

También podría gustarte