Está en la página 1de 192

El derecho de los pueblos

indígenas a la autoadscripción
en las Resoluciones
de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación
Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Catalogación

PO
Q010.113 El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción en las resoluciones de la Suprema
D473d Corte de Justicia de la Nación / [investigación Ariadne Denisse Flores Solís [y otros diez] ;
V.6 presentación Ministro Luis María Aguilar Morales ; prefacio Leticia Bonifaz Alfonzo ;
introducción Elia Avendaño Villafuerte].-- Primera edición. -- Ciudad de México, México :
Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2018.
1 recurso en línea (188 páginas). -- (Serie derechos humanos ; 6)

ISBN 978-607-552-056-8

1. Protección de los Derechos Humanos – Derecho interno – Instrumentos internacionales


– México 2. Derechos de los indígenas – Derecho a la identidad cultural – Jurisprudencia
3. México. Suprema Corte de Justicia de la Nación – Resolución judicial – Análisis I. Flores
Solís, Ariadne Denisse, investigador II. Aguilar Morales, Luis María, 1949- , escritor de
prólogo III. Bonifaz Alfonzo, Leticia, autor de prefacio IV. Avendaño Villafuerte, Elia, autor de
introducción V. serie
LC KGF3003

El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción en las Resoluciones de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, primera edición. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Dirección General de Estudios, Promoción
y Desarrollo de los Derechos Humanos. Serie: Derechos Humanos. Número 6. Textos de divulgación. SERIE
DERECHOS HUMANOS 2018. TOMO 6 PDF ISBN 978-607-552-056-8

© D.R. Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2018.


Serie Derechos Humanos Número 6.
Pino Suárez No. 2, Col. Centro C.P. 06060, Ciudad de México.

Primera edición digital: noviembre de 2018.

Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos.

Responsable de la sistematización de casos: Elia Avendaño Villafuerte.


Investigación: Ariadne Denisse Flores Solís, Juan Josué Galicia Palacios, Valeria González Ruíz, Claudia Lorena
Díaz Martínez, Rosa María Macías Preciado, Ana Carolina Magaña Molina, Areli Jocelyn Mendoza Avelino, Nadia
Sierra Campos, Yair Isaí Ríos Dávila, Elizabeth Rojas Mondragón y Diana Suárez Galán.
Coordinación editorial: Leyla Valentina Méndez de la Paz Pérez.
Revisión y corrección: Diana Suárez Galán.

La edición y el diseño de esta obra estuvieron al cuidado de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Apoyo en el diseño y formación editorial: Angélica Heredia Galicia y Elizabeth Marín Calderón.
El derecho de los pueblos
indígenas a la autoadscripción
en las Resoluciones
de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Ministro Luis María Aguilar Morales­


Presidente

Primera Sala
Ministra Norma Lucía Piña Hernández
Presidenta
Ministro José Ramón Cossío Díaz
Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo
Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Segunda Sala
Ministro Eduardo Medina Mora Icaza
Presidente
Ministro José Fernando Franco González Salas
Ministro Javier Laynez Potisek
Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos
Ministro Alberto Pérez Dayán
Contenido

Presentación
Ministro Luis María Aguilar Morales
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
y del Consejo de la Judicatura Federal.............................. 7
Prefacio
Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo
Directora General de Estudios, Promoción
y Desarrollo de los Derechos Humanos.............................. 11
Introducción
Dra. Elia Avendaño Villafuerte
Asesora de la Dirección General de Estudios, Promoción
y Desarrollo de los Derechos Humanos.............................. 27

I. Contexto general de los derechos indígenas en México...... 31


1. Los derechos indígenas en la normatividad............... 33
1.1. Internacional................................................. 33
1.2. Nacional ..................................................... 34
1.2.1. Constitución federal............................. 34
1.2.2. Leyes secundarias................................ 37

5
1.3 Local............................................................ 42
1.3.1. Constituciones locales........................... 42
1.3.2. Leyes reglamentarias............................ 43
2. El paradigma de los derechos humanos.................... 47
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

II. El derecho a la autoadscripción....................................... 55


Presentación.................................................................. 57
La declaración de autoadscripción................................... 63
Interpretación del alcance de la autoadscripción................ 71
Definición de autoadscripción.......................................... 81
Las características........................................................... 87
El criterio lingüístico........................................................ 93
Temporalidad de la manifestación de la autoadscripción..... 99
a) Ámbito civil...................................................... 102
b) Ámbito penal.................................................... 113
La autoadscripción no es una carga procedimental............. 119
El posible abuso del derecho........................................... 121
Obligación de la persona juzgadora................................ 123
En conclusión................................................................. 127
6
III. Fuentes consultadas........................................................ 131
3.1. Sentencias de la SCJN sistematizadas...................... 133
3.2. Jurisprudencias y tesis............................................. 145

IV. Textos legales específicos................................................ 151


Normatividad internacional ............................................ 153
Normatividad nacional................................................... 155
Normatividad local......................................................... 157
• Constitucional................................................... 157
• Leyes reglamentarias......................................... 160

V. Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos....................................................................... 165

VI. Fuentes de las Sentencias de la SCJN............................... 173

VII. Artículo 2o. de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos.............................................. 181
Presentación

A l volumen 6 de la Serie Derechos Humanos, corresponde al título


El Derecho de los Pueblos Indígenas a la Autoadscipción en las
Resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, este libro,
presenta la identificación de criterios, razonamientos y argumentos que
se han discutido en el Pleno y en las Salas, sobre la obligación de respe­
tar la declaración de identidad cultural como mecanismo legal de
identificación, individual o colectiva, de quienes forman parte de pue­
blos o comunidades indígenas, con la finalidad de hacer valer la apli­
cación de sus derechos fundamentales específicos.

En este Alto Tribunal, se han auspiciado investigaciones especiali­


zadas, reuniones de análisis o reflexión, y eventos en colaboración con
organizaciones de la sociedad civil o instituciones académicas naciona­
les e internacionales, sobre temas de derechos humanos con la finali­
dad de promover su respeto, difundir su contenido y aportar elementos
útiles a las y los impartidores de justicia para garantizarlos.

En ellas se han abordado aspectos que comprenden la evolución


y desarrollo de los derechos de quienes se pueden ubicar en alguna

7
situación de vulnerabilidad o desventaja social, como pueden ser: muje­
res; niñas, niños y adolescentes; personas con orientación sexual dife­rente
a la heterosexual; personas con discapacidad; migrantes o personas
sujetas de protección internacional; personas mayores; o personas, co­
munidades o pueblos indígenas, afromexicanas o negras. Y se contem­
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

plan los impactos de la discriminación múltiple.

La investigación se fundamenta en la revisión de sentencias emble­


máticas que han estudiado a fondo los asuntos sobre acceso a la jus­
ticia, sistemas normativos, falta de consulta o afectaciones a tierras,
territorios y recursos naturales de pueblos indígenas. En estos litigios, se
ha cuestionado la calidad indígena de quienes reclaman las afectacio­
nes. Ante ello, las tesis jurisprudenciales han enfatizado que la definición
de lo indígena es una prerrogativa de la persona, no corresponde al
Estado, éste solamente debe limitarse a constatar esa identificación.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha emitido juris­


prudencia en el mismo sentido, que es obligatoria para todas las auto­
ridades jurisdiccionales, porque se deriva de la interpretación que se
8
ha hecho de la Convención Americana de Derechos Humanos.

También se incluye en el estudio una relación de las fuentes de obli­


gatoriedad de los derechos indígenas en nuestro país, a nivel federal y
local; los datos de las resoluciones que contienen la interpretación del
derecho abordado; y el detalle de algunos fallos de la Corte Interameri­
cana que dilucidan su alcance a la luz de instrumentos internacionales.

Su contenido está dirigido a todo público por tratarse de un tema


de interés general; puede servir a las y los especialistas para profundi­
zar sus conocimientos; es factible que quienes defienden derechos en­
cuentren sólidos argumentos en estas páginas; y será útil para reforzar
la responsabilidad de garantizar el derecho al debido proceso que
tienen los tribunales.

La reforma Constitucional de Derechos Humanos de 2011, trans­


formó al sistema jurídico. Los nuevos mecanismos de interpretación nos
imponen complejos retos en la tarea de garantizar equidad y justicia a
quienes más lo necesitan. Este documento aporta elementos especiali­
zados que pueden ser de utilidad para afrontarlos.

El bloque de Constitucionalidad contempla derechos de las per­


sonas, comunidades y pueblos indígenas en el artículo 2o. de nuestra
Carta Magna y en el Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes,
los cuales se complementan con las prerrogativas aspiracionales deri­
vadas de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas, de la Declaración Americana sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas y de la Jurisprudencia obligatoria emanada de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La emisión de esta Serie Derechos Humanos, reitera el com­pro­

Presentación
miso de acercar información especializada a todas las personas, porque
es necesario que se conozcan los derechos para exigir su cumplimiento
o, para que en su caso, puedan presentar agravios ante los tribunales
por las acciones u omisiones que los afecten.
9
Esta iniciativa refleja la dedicación para promover y difundir con
tesón los derechos humanos, los criterios, argumentos e interpretacio­
nes de las resoluciones de la Suprema Corte, con una visión vanguar­
dista y profesional que ha abierto una ruta de comunicación incluyente
y respetuosa a toda la sociedad.

La diferencia cultural no debe ser obstáculo para el ejercicio pleno


de derechos, por ello les invito a consultar este libro, concebido como un
mecanismo para acercar las resoluciones de esta Suprema Corte a las
personas interesadas en enriquecer sus conocimientos sobre los dere­
chos humanos de los pueblos indígenas.

Ministro Luis María Aguilar Morales


Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
y del Consejo de la Judicatura Federal
2015-2018
Prefacio

U na de las razones para presentar este documento, es dar a cono­


cer lo que ha hecho la Suprema Corte de Justicia de la Nación
en el tema de la autoadscripción, porque es importante difundir los
contenidos de las resoluciones de la Corte a todas las personas intere­
sadas en el tema.

Sin menospreciar que, en los últimos tiempos, ha habido muchos


avances legislativos, considero importante destacar el avance juris­
pruden­cial en cuanto a los derechos de los pueblos indígenas, esto
para difundir las distintas resoluciones que ha dictado el Poder Judicial
Federal respecto de casos en los que intervienen personas, comunida­
des y pueblos indígenas, y en concreto, respecto del derecho a la
autoadscripción.

Para comenzar, es necesario puntualizar una cuestión que data


de la época colonial: El hecho de no hacer diferenciaciones.

11
Desde el punto de vista jurídico, la historia comienza desde los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, en 1789, en donde no se hizo
diferenciación alguna entre tipos de personas y se partió de una igual­
dad rasa. La visión de 1789 sólo comprendió al hombre, varón como
ciudadano, como el que tenía derechos, y dejó fuera al resto de las
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

categorías; ahí no estaba la mujer, ahí no había ninguna persona


indígena, ni distinciones por raza, edad, estado civil, etc. Simplemente,
ahí no había diferenciaciones. Nosotros, las y los mexicanos, constitucio­
nalmente heredamos de la Constitución Francesa y de la Constitución
Norteamericana esta idea de otorgar derechos en términos generales,
sin hacer distinciones, por esa razón, desde Los Sentimientos de la Nación,
de Morelos; desde el Bando de Hidalgo, los Elementos Constituciona-
les de López Rayón; desde nuestra primera Constitución, o intento de
Constitución, la de Apatzingán; y ya en concreto, la Constitución Fede­ral
de 1824, hablamos de mexicanos en general, sin hacer diferen­cia de
ningún tipo de mexicanos.

A principios del siglo XIX, no se pensaba siquiera que era conve­


12 niente hacer una diferenciación, porque se suponía que la diferencia­
ción generaba desigualdades.

Lo que hoy se ve, es que justamente es necesario diferenciar para


igualar. Pero esta idea de la igualdad en la diferencia, es de finales del
siglo XX. Durante todo el siglo XIX, los instrumentos jurídicos considera­
ban un solo tipo de mexicanos. E incluso, el Presidente de la República
más proclive a atender el tema indígena en el siglo XX, Lázaro Cárdenas,
nunca imaginó, que algún día, tendría que hacerse la diferenciación
que hacemos ahora, porque las políticas públicas se dirigían a lograr que
todas las personas fueran iguales, se proyectaba que se iban a perder
las culturas ancestrales y, que se integraría un solo México, con un solo
tipo de mexicanos.

En el tema de los derechos indígenas, efectivamente, el paso más


importante que se dio a nivel constitucional en México, fue la reforma
de 1992, cuando estábamos en el marco de la conmemoración de lo
que se llamó eufemísticamente el "Encuentro de Dos Mundos", y en ese
momento, México se comprometió a hacer una reforma constitucional
para reconocer, por primera vez en su historia constitucional, la compo­
sición pluricultural de la República Mexicana.

En esa época, tuve oportunidad de conocer las discusiones, y la


resistencia, sobre todo de abogados muy conservadores y tradiciona­
les, quienes discutían y opinaban sobre el término "reconocer", porque
tenían duda en la redacción de los términos "pluricultural" o "pluriétnica"
y se optó por el primer término para reconocer la composición pluricul-
tural de la Nación, asumiendo que en México hay muchas culturas.

Esta redacción tranquilizó a quienes tenían el temor de que, con


el reconocimiento de las etnias, se pudiera generar un desprendimiento
de ciertas partes de la República, se hablaba en ese tiempo, de la bal­
canización, porque estaba muy reciente el proceso de serbios-croatas y

Prefacio
había procesos similares en la ex-Yugoslavia y en la ex-Unión Soviética,
en donde, sí había muchas nacionalidades. Éstas se habían unido ficti­
ciamente para conformar un estado nación. Más tarde se vieron sus 13
correspondencias sociológicas, cuando se desmembró cada Estado y
se reagruparon las comunidades originarias.

En México, desde 1992, ya teníamos un marco constitucional, pero


todavía estábamos lejos de aplicar concretamente las normas, porque
esa reforma se hizo nada más para mostrarla al mundo, pero no hubo
una verdadera intención de hacer cambios en las comunidades y con­
cretamente en los pueblos indígenas, que en ese momento eran el foco
de atención.

En ese contexto, se había firmado un Convenio en el seno de la


Organización Internacional del Trabajo (OIT), sin que se hiciera visible
quién lo firmó, quién intervino. Fue una sorpresa para muchos saber que
nuestro país ya había suscrito el convenio 169 de la OIT sobre Pueblos
Indígenas y Tribales, y que teníamos una serie de compromisos interna­
cionales que había que llevar a la práctica, porque en esa época México
firmaba todo tratado y convenio que se le presentaba y nunca se medía
si se tenía la capacidad de cumplir las obligaciones contraídas, porque
los tratados y los convenios se firmaban más como dice un profesor es­
pañol, ad pompam et ostentationem, nada más para ostentar y mostrar
que lo habíamos firmado y no con el interés real de cumplirlo.
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

Vino después el levantamiento zapatista de 1994 en Chiapas y ese


momento fue el punto de partida para reivindicar la importancia de
ate­rrizar el convenio 169 de la OIT. A partir de ahí comenzamos a ver
la trascendencia de lo que se había firmado y la importancia de llevar las
cosas a término.

Más tarde se realizó un nuevo ajuste al artículo 4o. Constitucional


para que se establecieran con mayor detalle, los derechos de los pue­
blos indígenas ahora en el artículo 2o. de la Carta Magna, en donde
se reiteró la declaración genérica de la composición pluricultural de la
nación que se había plasmado en la reforma original del 92.

Si bien no incluyeron con detalle algunas cuestiones que se discu­


14
tieron en los llamados Acuerdos de San Andrés Larráinzar, que yo llamo
Desacuerdos de San Andrés, porque nunca hubo un acuerdo real de lo
que se iba a entender por autonomía, por libre determinación, por una
serie de conceptos que las partes que estaban involucradas en San
Andrés, interpretaban de forma diferente.

De esa manera, continúa la evolución constitucional, fundamen­


talmente, de los derechos de los indígenas, pero de manera simultánea
se empezaron a trabajar también los derechos de otros grupos en situa­
ción de vulnerabilidad que requerían atención.

Eso demostró que dentro del derecho mexicano era importante


diferenciar y no homogenizar, para que con el derecho a la diferencia
se generaran esquemas de igualdad.

Después de eso, llegamos al 2011 con la importantísima refor­


ma en materia de derechos humanos, y con ello, se cambió el paradigma
constitucional plasmado en el artículo primero, que principalmente con­
sidera, que las personas tienen derechos humanos antes de que exista
el reconocimiento normativo. Este es uno de los primeros puntos. Des­
pués también se establece, en ese mismo artículo, que se prohíbe en
México todo tipo de discriminación y anota varias de las, llamadas jurí­
dicamente, categorías sospechosas, que se refieren a las personas que
están en alguna situación de vulnerabilidad por su pertenencia a cual­
quier grupo que se encuentre ahí, entiéndase como tales: mujeres, indí­
genas, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes etc.

A partir de esa reforma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación,


empezó a trabajar diferente, recuerden que el Poder Judicial Mexicano
tomó mucha fuerza desde que fue transformado a partir de la reforma
constitucional de diciembre de 1994, y ahora, existe la posibilidad de
que las leyes que se promulgan, y son generales y abstractas, sean inter­
pretadas en casos concretos con una visión de derechos humanos y,

Prefacio
por ello son útiles para cualquier grupo o persona en situación de vul­
nerabilidad, pues sus derechos adquieren una nueva dimensión.
15
El Poder Judicial de la Federación hace que los derechos que están
plasmados en el papel lleguen a ser efectivos. De esa manera a tra­­
vés de la reforma de 2011, se ampliaron los mecanismos de aplicación
del derecho en relación a los grupos en situación de vulnerabilidad.

La materia de los derechos humanos ha comenzado a tomar una


mayor importancia y por esa razón, en esta administración, se creó en
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Dirección General de Estu­
dios Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos, de la que estoy
a cargo.

Esta dirección, tiene como principal tarea difundir lo que la Suprema


Corte hace, sus resoluciones, sus interpretaciones, sus jurisprudencias;
porque el trabajo de la Suprema Corte se conocía hacia adentro del
Poder Judicial, o por algunos interesados, que en lo particular estuvie­
ran dando seguimiento a un caso, pero la mayor parte de la sociedad
no sabía o no comprendía a cabalidad y en toda su extensión el trabajo
de este órgano del Poder Judicial de la Federación.

Por ello, nuestra tarea es promover los derechos humanos de todas


las personas, especialmente de quienes requieren una atención espe­
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

cífica debido a su edad, a su condición social, a su movilidad, a su


preferencia u orientación sexual, a sus diferencias culturales o a cualquier
otra situación que pueda ser considerada como desventaja, principal­
mente cuando están involucrados ante casos que llegan a la Corte.

Nuestro esfuerzo está focalizado en los temas de los derechos de


las niñas, niños y adolescentes, de personas mayores, de personas con
dis­capacidad, personas con una orientación sexual diferente a la hete­
rosexual, a la perspectiva de género, a los derechos de migrantes y per­
sonas sujetas a protección internacional entre otras, también trabajamos
para crear conciencia respecto a la importancia de valorar la diversi­
dad cultural.

16 La Corte mexicana comenzó a trabajar en un contexto diferente,


que corresponde también a los avances que se han estado dando a nivel
Latinoamérica y por esa razón es muy importante que también conoz­
camos el trabajo que han venido haciendo la Comisión Interamericana
y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ésta última a través
de sus resoluciones, porque su trabajo ya no sólo se circunscribe a lo
que en México estamos haciendo, sino que abarca a todos los países
de Latinoamérica que han ido avanzando a partir de casos concretos
sujetos a litigio.

En la Suprema Corte, hemos estado realizando investigaciones y


seguimos muy de cerca, todos aquellos casos que se han litigado ante
Corte Interamericana que pueden ser útiles para nosotros, porque algu­
nos casos presentan muchas semejanzas con lo que vivimos en México.

En la Dirección General de Derechos Humanos, también tenemos


a cargo la integración y permanente actualización del Buscador Jurídico
de Derechos Humanos, que es una plataforma en línea ubicada en la
página www.scjn.gob.mx, está abierta al público, se puede entrar y bus­
car de manera sistematizada por tema o por palabras y se accede a la
información sobre los casos que ha resuelto la Corte Interamericana y
su jurisprudencia respecto del tema que les interese. También está siste­
matizada toda la jurisprudencia de la Suprema Corte de México y de
otros países latinoamericanos.

En el tema de autoadscripción, queremos resaltar tres sentencias


muy importantes de la Corte interamericana:

• Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua;

• Pueblo Saramaka Vs. Surinam;

• Pueblo Kichwa de Sarayaku Vs. Ecuador.

Prefacio
Esta información puede servir para reforzar el ejercicio del dere­
cho a la autoadscripción, como un derecho que tienen todas las per­ 17
sonas para prevenir y erradicar el racismo y la discriminación, porque
protege su dignidad dentro de su propio contexto cultural con pleno
respeto a sus derechos humanos.

El derecho a la autoadscripción, o autodenominación, no encierra


ambigüedad alguna en su aplicación. Insistimos en esto, porque muchos
conceptos requieren interpretación, por ejemplo, cuando se revisan
cues­tiones de grupos en situación de vulnerabilidad, o de algunos térmi­
nos como la autonomía, esto por ejemplo, en relación a lo que les decía
sobre los desacuerdos de San Andrés, pero cuando se habla de autoads­
cripción en la constitución mexicana, lo que se hizo fue limitar su inter­
pretación, y no dejar ambigüedad en el concepto, porque este derecho,
no depende ni siquiera de que se aporten pruebas, porque basta el
solo dicho de la persona que se autoadscribe para que tenga plena
validez. Legalmente la simple manifestación voluntaria del sujeto es sufi­
ciente para acreditar su pertenencia cultural, por lo que no se requiere
ninguna prueba para constatar la veracidad de su afirmación. Es decir,
el dicho de la autoadscripción tiene plena validez.

Por lo tanto, no hay discusión en la Suprema Corte JN de lo que


es la autoadscripción, porque está sencillamente dicha. De manera
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

que, si una persona lo dice, es suficiente para que así se reconozca,


hay muchos otros conceptos que están sujetos a interpretación, éste no.

Este derecho es importante, porque tiene como efecto la identifi­


cación de los destinatarios de los derechos constitucionales recono­
cidos a partir de la declaración de la pluriculturalidad de la nación
mexicana.

Ha sido considerado como un derecho llave, en virtud de que, de


su manifestación, se desprenden los derechos que derivan de la cultura
a la que pertenece cada persona o su grupo social.

También sirve para que la persona que juzga, pueda realizar


18 una valoración sustantiva que le permita establecer si la persona impli­
cada, comprende el contenido y alcance de las normas conforme a sus
parámetros culturales, y con ello, garantizarle su pleno y efectivo acceso
a la justicia.

Esto es muy importante, porque muchas veces se debe verificar


que cada persona comprenda el contenido y el alcance de las normas
y por ello, ahora estamos trabajando en la Suprema Corte en la promo­
ción de los derechos humanos, para que los jueces también compren­
dan la cosmovisión, el ambiente y el contexto cultural de la persona de
que se trata, sobre todo si la persona es indígena, para que no sea uni­
lateral esta comprensión, sino que sea de ida y vuelta, ver si la persona
comprende el contenido de las normas, pero ver también si los jueces
tienen las herramientas necesarias para analizar los contextos cultura­
les completos, para que puedan determinar cuáles son los derechos
que deben aplicarse a la persona que se encuentra en una situación de
vulnerabilidad, debido a su particular situación social y cultural.
Así, la definición y contenido del derecho a la autoadscripción
debe ser considerado como un mecanismo esencial para que se tome
en cuenta la diferencia cultural de la o las personas involucradas en un
proceso y el cumplimiento de los derechos que se les deben aplicar por
su condición específica. En el caso de las personas indígenas, para
determinar si les aplican los derechos contemplados en el artículo 2o. de
la Constitución, se requiere que estén vinculadas por origen, filiación o
sentido de pertenencia a su pueblo o comunidad.1

La Declaración
de pertenencia cultural

En algunos casos la autoadscripción se hace a través de la declaración


explícita de la persona, que manifiesta su sentido de permanencia a un
pueblo o comunidad o al señalar que habla alguna lengua indígena.

Prefacio
En otros casos, cuando la persona no acepta su pertenencia cul­
tural, se puede verificar cuál es su lugar de origen, o identificar diversas
características que contribuyen a constatar si una persona es originaria 19
de un pueblo o comunidad indígena, por ejemplo, pueden existir indi­
cios, tales como las costumbres y tradiciones.

También se han identificado asuntos en donde la persona expre­


samente niega su pertenencia cultural, este supuesto es común en nuestro
país; cuando las personas están frente a un tribunal, no manifiestan que
son indígenas desde las primeras etapas del procedimiento penal. Esto
sucede con mucha frecuencia, generalmente al inicio de los proce­
dimientos y, sobre todo, si no tienen un buen defensor.

Lo anterior es resultado de la percepción de rechazo social que


existe hacia las personas por su pertenencia étnica, es decir, no tienen
confianza de que las respeten, y si tienen cierto temor de lo que les
puede pasar si dicen que son indígenas.

1
ADR 1851/2007, pp. 29-31.
Esta circunstancia ha sido documentada por el Consejo Nacional
para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), que señala: "La mayoría
de las personas pertenecientes a pueblos indígenas encuentran más
conveniente no hacer explícita su identidad indígena. Así, alrededor
de seis de cada diez personas no dicen ser parte de un grupo indígena
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

cuando buscan empleo, o solicitan apoyos públicos y el porcentaje


crece más cuando tramitan servicios ante autoridades".2

Además, en esa Encuesta Nacional sobre Discriminación en


México de 2010, encontramos que: el 44% de la población en México
considera que no se respetan los derechos de las personas indígenas;
para ellos la discriminación es su principal problema (20%); seguido
por la pobreza (9%); la falta de apoyos del gobierno (9%); y, la barrera
lingüística (7%). En total, el 45% considera una desventaja tener heren­
cia indígena.3

Estos datos no han cambiado en 5 años, lo que se refleja también


en otra medición elaborada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas
20
de la UNAM, denominada Encuesta Nacional de Indígenas, en donde
la mayor parte de los encuestados, percibe a la discriminación como la
mayor desventaja de los indígenas; su pertenencia cultural es conside­
rada como un obstáculo para obtener dinero, trabajo, participar políti­
camente o acceder a servicios; y más del 60%, supone que debido a
la discriminación, no se les aplica la ley igual que a los demás.4

En dicho estudio, también se documentó que, para el 84.6% de las


personas encuestadas, el color de la piel influye en el trato que reci­ben.
Las autoras de éste estudio concluyen que a causa de la apariencia,

2
CONAPRED, Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis), 2010, "Resul­
tados sobre Diversidad Cultural". pp. 31, 113, 115, 124-125.
3
Ídem.­
4
Gutiérrez Chong, Natividad, En México, ser indígena representa discriminación, mar­
ginación y pobreza: Encuesta UNAM, Boletín UNAM-DGCS-490, 23 de julio de 2016,
Consulta 12 de septiembre de 2016. http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/
2016_490.html
algunas personas enfrentan restricciones de movilidad social, expresa­
das en el ascenso a distintos rubros y escenarios.5

Las resoluciones de la Suprema Corte que se analizan en este


documento, contienen criterios obligatorios para los juzgadores. A conti­
nuación, vamos a ver los más relevantes:

DEFINICIÓN

"La autoadscripción es el acto voluntario de personas o comunidades


que, teniendo un vínculo cultural, histórico, político, lingüístico o de otro
tipo, deciden identificarse como miembros de un pueblo indígena recono­
cido por el Estado nacional".6

Se trata de una manifestación de identidad, de una expresión de

Prefacio
pertenencia cultural en el más amplio sentido de la palabra. Por lo tanto,
no depende de la anuencia del Estado o de alguna ventana procesal
para su reconocimiento. En otras palabras, el Estado no puede obli­gar
ni impedir que una persona se auto-identifique como indígena".7 21

CARACTERÍSTICAS

Las características que dan identidad y coherencia a los pueblos y comu­


nidades indígenas, como sujetos colectivos, están en su asen­tamiento,
previo a la conquista en el territorio nacional; la pervivencia de sus
instituciones sociales, económicas, jurídicas, religiosas, políticas o cultu­
rales; en sus formas de organización interna; y en la recreación de sus
costumbres fundamentadas en tradiciones ancestrales, entre otras.

5
Gutiérrez Chong, Natividad, Valdés González Luz María, Ser Indígena en México. Raíces
y Derechos, en los mexicanos vistos por sí mismos. Los Grandes Temas Nacionales, Instituto
de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2015. pp.88, 118, 112, 124, 131, 134, 147 – 149.
6
"Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos
de personas, comunidades y pueblos indígenas" Suprema Corte de Justicia de la Nación,
(2013), p. 31; ADR 4034/2013, p. 43; ADR 4393/2014, p. 15.
7
ADR 4034/2013, p. 43.
Estas características son cambiantes porque las culturas están en
constante contacto entre sí, sean indígenas o no, lo que incide, modifica
y transforma sus formas de vida. Esto es lo que conocemos como rela­
ciones de interculturalidad.
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

Una de las características específicas de los pueblos indígenas es


el idioma que usan para su constante interacción y es también una cate­
goría denominada "Hablante de Lengua Indígena", que se ha utilizado
como parámetro, para contar a los habitantes indígenas en los Censos
de Población y Vivienda que realiza el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI), y en los programas y políticas públicas de diversas
instituciones gubernamentales, como la Comisión Nacional para el Desa­
rrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), o el Instituto Nacional de Len­guas
Indígenas (INALI).

Esta característica ha sido abordada con contundencia en las sen­


tencias de la Suprema Corte, al determinar que las personas indígenas
son generalmente "multilingües", porque además de su lengua materna,
22 se comunican en español, para la mayor parte de sus interacciones
fuera de su comunidad. Por ello, se ha determinado que el hecho de
que una persona hable idioma español como segunda lengua, no anula
su derecho a solicitar un intérprete para hacerse comprender y compren­
der lo que ocurre cuando está ante un tribunal; también hay que conside­
rar que el lenguaje jurídico es un lenguaje técnico diferente al lenguaje
coloquial. 

ETAPA PROCESAL

Otro aspecto de suma importancia es la etapa procesal para hacer


valer el derecho a la autoadscripción, es el momento en que una persona
reconoce su pertenencia a un pueblo o comunidad indígena, en este as­
pecto, las y los Ministros han determinado reglas generales y específicas.

Estas reglas señalan que lo mejor es que desde las primeras etapas
del proceso se conozca la autoadscripción de quienes estén involucrados
en casos ante tribunales, esto por las consecuencias jurídicas que aca­
rrea dicha manifestación para quienes intervienen en el litigio.

La autoadscripción en juicios penales cuenta con reglas específi­


cas sobre las consecuencias de que dicha manifestación se haga durante
la averiguación previa o en la etapa de instrucción. Cuando no sea aten­
dida por las autoridades responsables de garantizar sus derechos, se
ordena reponer el procedimiento. Es decir, se repite, porque lo impor­
tante de la inclusión del derecho a la autoadscripción en la Constitución
fue que las autoridades consideren las diferencias lingüísticas y cultura­
les de las personas indígenas, para que todas comprendan a cabali­
dad la razón o motivo de la acusación y puedan hacer valer su derecho
a la defensa adecuada. Esto ha permitido que la autoadscripción, se
pueda hacer valer en cualquier momento procesal.

En el Poder Judicial, el Instituto Federal de Defensoría Pública

Prefacio
cuenta con intérpretes y traductores para auxiliar a personas indíge­
nas, sobre todo, cuando están lejos de su lugar de origen; sabemos que,
en ocasiones, una persona no lleva su proceso penal en su región, ya 23
sea por la migración o porque trasladan su caso a juzgados más leja­
nos, en donde hay escasas personas que puedan realizar la traducción
o interpretación.

DERECHO O CARGA PROCESAL

La Suprema Corte determinó que no se debe considerar a la autoadscrip­


ción como una carga procesal que tenga que ser probada ni demostrada
por la persona sujeta a proceso, en virtud de que es un derecho, una
prerrogativa establecida en el artículo 2o. Constitucional.

También existen casos, en los que una persona manifiesta su per­


tenencia cultural a un pueblo o comunidad indígena, sin que sea verdad,
esta situación no debe ser motivo para negar la aplicación de los derechos
indígenas a otras personas. Esto ya ha sucedido, cuando alguien, por
recibir algún beneficio, sobre todo en el ámbito electoral, ha dicho
"soy indígena", para mantener un nivel en una lista, por ejemplo, en un
partido político y no necesariamente ha sido así.

Por eso, una de las determinaciones que ha dado la Suprema


Corte de Justicia es que la persona que juzga, tiene la obligación de
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

inves­tigar si una persona sujeta a proceso es o no es indígena.

Cuando una persona ha incumplido la ley y no ha manifestado su


pertenencia a un pueblo o comunidad indígena, las y los jueces tienen
el deber de indagar si una persona puede ser indígena y no lo ha dicho.

En conclusión, el ejercicio del derecho a la autodenominación no


depende ni del momento en que se hace, ni de la etapa procesal en que
se encuentre la persona, porque no es una carga, es una garantía plena
que dimana de una obligación estatal que no está sujeta a determi­
nada temporalidad.

En esta investigación, también podrán encontrar la lista de las sen­


24 tencias que contienen los textos recopilados y podrán consultar las juris­
prudencias y tesis emitidas por el Poder Judicial de la Federación en el
tema.

Recordemos que el ejercicio de este derecho obliga a todas las


autoridades a garantizar a las personas, comunidades y pueblos indí­
genas, los medios idóneos para acceder a una defensa adecuada y a
un debido proceso.

La finalidad de este documento es incentivar la lectura y aprecia­


ción de las sentencias, que además de resolver un litigio son una fuente
didáctica importante de conocimiento jurídico aplicado, en el que se con­­
densan opiniones, discusiones y determinaciones que interpretan el alcan­
ce, desarrollan y amplían los derechos humanos, en casos específicos.

Es importante reiterar que los criterios de la Corte son preceden­


tes obligatorios para los titulares de tribunales y juzgados federales,
porque las resoluciones de la Suprema Corte, se derivan de la interpre­
tación de los preceptos constitucionales y legales acordes con los más
altos estándares internacionales de protección de los derechos huma­
nos. Su aplicación refuerza el alcance de los derechos de los indígenas
para garantizarles su acceso pleno a la jurisdicción del Estado.

El reto de garantizar los derechos colectivos en una sociedad


pluricultural se incrementa con el reconocimiento de los derechos deri­
vados de la diferencia cultural, por ello debemos estar pendientes de
los nuevos desafíos que la sociedad nos presenta para asegurar el res­
peto pleno de los derechos humanos.

Por todo lo anterior quiero señalar que a través de la Dirección


General de Derechos Humanos pueden contar con un canal abierto de
co­municación, para que, las personas que se están especializando en
estos temas, puedan encontrar los precedentes de sentencias emblemá­

Prefacio
ticas, pero también para detectar casos que se encuentran en proceso
de resolución, en cualquier parte del territorio nacional, para contribuir
a dar información a las y los jueces, lo que permitirá que ellos tengan 25
oportunidad de analizar cada caso con mayor detenimiento.

Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo


Directora General de Estudios, Promoción
y Desarrollo de los Derechos Humanos
Introducción

E l mosaico cultural de México tiene su principal fundamento en los


pueblos indígenas. Su situación es compleja y multifactorial.

En este texto se van a abordar los aspectos jurídicos derivados


del ejercicio de los derechos indígenas en el marco del respeto pleno a
los derechos humanos que han sido constitucionalizados a partir de
2011 en nuestro país.

Las características particulares que dan identidad y coherencia a


los pueblos y comunidades indígenas, como sujetos colectivos, están en
su asentamiento, previo a la conquista, en el territorio nacional; la per­
vivencia de sus instituciones sociales, económicas, jurídicas, religiosas,
políticas o culturales que dan coherencia a sus formas de organización
interna; y en la recreación de sus costumbres fundamentadas en tradi­
ciones ancestrales, entre otras.

Están en constante contacto intercultural para fortalecer sus rela­


ciones con otras culturas, sean indígenas o no, que inciden, modifican
y transforman sus formas de vida.

27
La revaloración de la identidad cultural paulatinamente ha logrado
cierta visibilidad a partir de cambios institucionales, normativos y de per­
cepción cultural. Y ello también ha incidido en las políticas públicas, entre
ellas la referente a la forma de elaborar estadísticas poblacionales.
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía8 encargado de la


elaboración de los censos incluyó la autoadscripción como una forma
para obtener información respecto de la diversidad cultural existente en
el país, por ello en la reciente "Encuesta Intercensal 2015 se captó la per­
tenencia indígena a partir de si la persona se considera como tal, inde­
pendientemente de si habla o no una lengua indígena".9 Esto permitió
ampliar los datos, del 6.6% al 21.5% de la población total del país que
se considera indígena, ya que en ocasiones anteriores solamente se
re­cababan a partir de la condición de hablante de lengua indígena.
Los resultados publicados en resumen son los siguientes:10

En la identificación de la población indígena, que se realizó a


través de la condición de hablante de una lengua indígena (HLI), se
28 con­taron a las personas a partir de los 3 años de edad.

• El número de personas es de 7.4 millones de los cuales 3.6 millo­


nes son hombres (48.7%) y 3.8 millones mujeres (51.3%). Esta
cifra representa el 6.6% de la población. El número de menores
(0 a 2 años) se estimó en 694 mil niños.

• En este grupo existen personas que solamente hablan lengua in­


dígena, son monolingües 909,356 habitantes, es decir, el 11.3%
del total de HLI.

8
Tiene como principal objetivo el suministro de información de calidad, pertinente, veraz y opor­
tuna a través del Sistema nacional de Información Estadística y Geográfica. http://www.inegi.
org.mx/inegi/acercade/default.aspx
9
INEGI. Principales Resultados de la Encuesta Intercensal 2015. Estados Unidos Mexicanos.
2016. p. 72.
10
INEGI. Principales Resultados de la Encuesta Intercensal 2015. Estados Unidos Mexica­
nos. 2016. p. 57-76. http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_
serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825078966.pdf
Del total de niños, los de 5 a 9 años que son monolingües en su
lengua es el 29.4%; el segundo grupo etario es de 65 años y
más, que representa el 19.6% de adultos monolingües.

• Las entidades federativas en donde habitan más personas hablan­


tes de lenguas indígenas son Oaxaca (32.2%); Yucatán (28.9%);
y Chiapas (27.9%). Las lenguas que más se hablan son náhuatl
(23.4%); maya (11.6%); tseltal (7.5%); y mixteco (7%).

• El 23% de hablantes de lengua indígena son analfabetos. 16.4%


Hombres y 29.2% mujeres.

• La población que entiende una lengua indígena, aunque no la


habla es del 1.5%. Yucatán tiene el mayor porcentaje de esta po­
blación con el 17.5%, seguido de Oaxaca y Quintana Roo, ambos

Introducción
con el 7.5%.

En cuanto al grupo poblacional al que se le preguntó además por


su pertenencia indígena, independientemente de que hablara o no
29
una lengua indígena, el resultado fue:

• Se consideran indígenas 25’694,928 personas, en números cerra­


dos son aproximadamente 25.7 millones de personas (21.5%);
13.2 millones de mujeres (51.3%) y 12.5 millones de hombres
(48.7%). De esas personas, 27.5% también hablan lenguas indí­
genas y 72.4% no.

• Oaxaca y Yucatán tienen el mayor porcentaje de habitantes que


se autorreconocen indígenas (65.7% y 65.4% respectivamente).

• La mayor concentración de población indígena está en: Yucatán


(62%), Oaxaca (58%), Quintana Roo (34%), Chiapas (33%),
Campeche (32%).

Hacer la diferencia fue muy importante porque independiente­


mente de que las personas hablen o no una lengua indígena como
idioma materno, han tenido que aprender el español que durante mucho
tiempo fue la única forma lingüística de comunicación institucional.

Esto es así porque hasta el año 2003 se emitió la Ley General de


Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, que mandató la elabo­
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

ración del Catálogo de las lenguas indígenas nacionales que fueron


identificadas a partir de 11 familias, 68 agrupaciones y 364 variantes
lingüísticas.

En la Encuesta Intercensal 2015 se identifican al náhuatl (23%);


maya (11.5%); tseltal (7%); mixteco (6.09%); y tsotsil (6.5%) como las
lenguas que tienen el mayor número de hablantes.

El panorama es complejo y genera relaciones sociales y jurídicas


que requieren contar con instrumentos normativos específicos que coadyu­
ven a la convivencia de esta pluriculturalidad.

Dra. Elia Avendaño Villafuerte


30 Asesora de la Dirección General de Estudios, Promoción
y Desarrollo de los Derechos Humanos
I. Contexto general
de los derechos indígenas
en México
1. Los derechos indígenas
en la normatividad

1.1. Internacional

P ara hacer frente a la diversidad cultural, en el ámbito internacional


se han emitido diversos instrumentos de derechos humanos que be­
nefician en gran medida a quienes forman parte de pueblos y comu­
nidades indígenas, entre las normas no vinculantes encontramos las
siguientes:

• Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948);

• Declaración sobre los Derechos de las personas pertenecientes a


minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas (1992);

• Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos (1996);

• Declaración de Las Naciones Unidas sobre los Derechos de los


Pue­blos Indígenas (2007);

33
• Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indíge­
nas (2016);

Los instrumentos que se han considerado como obligatorios y que


inciden en los derechos indígenas son los siguientes:
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966);

• Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Cultura­


les (1966);

• Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969):

• Convenio Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas


de Discriminación Racial (1975);

• Convenio sobre la eliminación de todas las formas de discrimina­


ción contra la Mujer (1981);
34
• Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre
Pueblos indígenas y tribales en países independientes (1989);

• Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992);

• Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar


la violencia contra la mujer (1995).

1.2. Nacional

1.2.1. CONSTITUCIÓN FEDERAL

En cuanto a los antecedentes normativos nacionales, la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos fue reformada en 1992 para
incluir en el artículo 4o. el reconocimiento de la pluriculturalidad de la
nación y los derechos de los pueblos indígenas. Actualmente es el artículo
2o. Constitucional publicado el 14 de agosto de 2001, el referente
normativo federal que contiene el reconocimiento de los derechos indí­
genas y las obligaciones de la federación los Estados y los Municipios
para garantizar su pleno desarrollo considerando la participación de
los pueblos.11

Contexto general de los derechos indígenas en México


En resumen, su contenido señala:

• La nación mexicana es única e indivisible.

• Tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en


sus pueblos y comunidades indígenas.

• Para que se apliquen las disposiciones de éste artículo se requiere


que la persona se reconozca como indígena (autoadscripción).

• Define al pueblo y a la comunidad indígena.

• Delega a los Congresos locales el reconocimiento de las caracte­ 35


rísticas y especificidades culturales de los pueblos indígenas.

• Reconoce derechos colectivos de los pueblos y comunidades


indígenas.

• Contiene las obligaciones de la Federación, los Estados y los


Municipios.

Con este documento se reiteró la pluriculturalidad de la nación


mexicana, fundamentada en los pueblos indígenas, según se señala en
la Suprema Corte:

Como puede advertirse de la lectura del precepto fundamental


Art. 2o. Constitucional, mismo que fue sancionado en agosto de

11
Publicado en el DOF 14 de agosto de 2001.
dos mil uno por el Constituyente Permanente- la intención del
Estado Mexicano fue la de ofrecer una respuesta normativa a uno
de los sectores más des­protegidos y olvidados de nuestro país,
pero que paradójicamente es de los más determinantes de nues­
tra historia y de nuestra identidad como sociedad: los pueblos
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

indígenas.12

El reconocimiento constitucional armonizó en buena medida lo


señalado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Tra­
bajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales,13 que desde 1991 es de obli­
gatorio cumplimiento en nuestro país.

Ambos instrumentos vinculantes se sumaron a la normativa aspi­


racional de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas14 que refleja el consenso internacional en torno
a los derechos individuales y colectivos de estos pueblos.

Y recientemente se aprobó en la Asamblea de los Estados Ame­


rica­nos la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos
36 Indígenas que refuerza el contenido de la declaración emitida en la
Organización de las Naciones Unidas.

Estos preceptos integran la plataforma específica que obliga a


todas las autoridades del país a garantizar la vigencia plena de los
derechos de los pueblos y comunidades indígenas, los que de manera
sintética se pueden agrupar en los siguientes derechos:

• Derecho al reconocimiento como sujeto de derecho


• Derecho a la autoadscripción
• Derecho a la autonomía
• Derecho a la libre determinación
• Derecho a aplicar sus propios sistemas jurídicos

12
AD 36/2012, p. 38 y AD 59/2011, p. 24.
13
Publicado en el DOF 24 de enero de 1991.
14
El 13 de noviembre de 2007.
• Derecho a la preservación de su identidad cultural
• Derecho a la consulta y a otorgar su consentimiento previo, libre
e informado
• Derecho a la participación (incluye a la electoral)
• Derecho a la tierra, territorio y recursos naturales

Contexto general de los derechos indígenas en México


• Derecho al acceso a la justicia
• Derecho de acceso a los medios de comunicación
• Derecho al desarrollo

1.2.2. LEYES SECUNDARIAS

También hay más de 40 leyes federales modificadas a partir de la re­


forma del 2001 que hacen referencia al tema, algunas son las
siguientes:

LEY FEDERAL ARTÍCULOS


1 LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL 1-19
DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
2 LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTI­ 1-25
COS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 37
3 CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS 24 fracción IX
CIVILES 107 párrafo segundo
180 párrafo segundo
222 BIS
271 párrafos segundo y tercero
274 BIS
342 párrafos segundo y cuarto
4 CÓDIGO PENAL FEDERAL 51
52 fracción V
95 BIS fracción II
5 CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIEN­ 45 penúltimo párrafo
TOS PENALES 109 fracción XI
110 párrafo segundo
113 fracción XII
410 sexto párrafo
420
LEY FEDERAL ARTÍCULOS
6 CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS 6 párrafo segundo
PENALES 15 párrafo segundo
(ABROGADO) 18 párrafo tercero
95 fracción III
124
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

124 BIS párrafo tercero


128 fracción IV
141 fracción X
146
154
159 párrafo tercero
220 BIS
223
7 LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA GE­ 5 fracción XII
NERAL DE LA REPÚBLICA
8 LEY PARA EL TRATAMIENTO DE MENORES 3 párrafo segundo
INFRACTORES, PARA EL DISTRITO FEDERAL 5 fracción IV
EN MATERIA DE FUERO COMÚN Y PARA 6 párrafo segundo
TODA LA REPÚBLICA EN MATERIA DE FUE­ 21 fracción VI
RO FEDERAL 32 fracción IV
(ABROGADA) 36 fracción IV párrafo segundo
60 fracción III, E)
61 párrafo tercero
9 LEY QUE ESTABLECE LAS NORMAS MÍNI­ 3 párrafo quinto
38 MAS SOBRE READAPTACIÓN SOCIAL DE 6
SENTENCIADOS 8 fracción V, párrafo segundo
(ABROGADA) 11 párrafo segundo
13 párrafo segundo
10 LEY FEDERAL DE DEFENSORÍA PÚBLICA 15 fracción V
20 BIS
11 LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO 15 fracción XIII
Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE 45 fracción VII
47
58 fracción III
59
64 BIS 1
67 párrafo primero
77 BIS
78 párrafo segundo
78 BIS fracción IV
79 fracción X
158 fracción I,II,VI
12 LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE 93
LEY FEDERAL ARTÍCULOS
13 LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL 1
SUSTENTABLE 2 fracción V
3 fracciones XXIII, XIX, XXXI
5
13 fracciones XXIII, XXIV
22 fracciones XVIII, XXI

Contexto general de los derechos indígenas en México


32 fracción I
33 fracción X
63 párrafo segundo
72
102 párrafo segundo
105
110
134 BIS fracción I
147 fracción V
150
156 párrafo segundo
57 párrafo segundo
158 párrafo segundo
14 LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 15 fracción XII
29 quinto párrafo
52 fracción IV
56 fracción V
118 segundo párrafo
154 primer párrafo
157
39
175
176
15 LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS 9 fracción XVII
GENÉTICAMENTE MODIFICADOS 108 tercer párrafo y fracción V
16 LEY AGRARIA 106
164 fracciones I,II,III,IV
17 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 7 fracción IV
13 fracción I
16
20 fracción I
21 tercer párrafo
33 fracciones I, XIII
38
18 LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, 64 tercer párrafo
NIÑOS Y ADOLESCENTES
LEY FEDERAL ARTÍCULOS
19 LEY GENERAL DE SALUD 3 fracción IV BIS
6 fracciones IV BIS, VI BIS
10
11
27 fracción X
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

51 BIS-1 párrafo segundo


54
67 párrafo cuarto
93 párrafo segundo
106
113 párrafo segundo
185 BIS-2, fracción IV
393
403
20 LEY DEL SEGURO SOCIAL 238
21 LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS 7 fracción II
PERSONAS CON DISCAPACIDAD 21 fracción II
22 LEY DE CAPITALIZACIÓN DEL PROCAMPO 5 párrafo segundo
23 LEY DE PREMIOS,ESTIMULOS Y RECOMPEN­ 6 fracción XIII
SAS CIVILES 72 fracción IV
106
107
108
40 24 LEY SOBRE EL ESCUDO, LA BANDERA Y EL 39 BIS
HIMNO NACIONALES
25 LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES 41 fracción VI
A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA 52 último párrafo
26 LEY DE PLANEACIÓN 1 fracción IV
6 párrafo segundo
14 fracciones II, III
16 III
20 párrafo tercero
20 BIS
37 párrafo segundo
27 LEY GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL 3 fracción VIII
28 LEY DE ASISTENCIA SOCIAL 4 fracción III
28 inciso D
44
53
54
29 LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA 15 Quáter fracciones III, V
DISCRIMINACIÓN 15 Octavus párrafo segundo
23 último párrafo
30 LEY FEDERAL DE DERECHOS 275 párrafo cuarto
LEY FEDERAL ARTÍCULOS
31 LEY FEDERAL DE FOMENTO A LAS ACTIVI­ 5 fracción V
DADES REALIZADAS POR ORGANIZACIO­
NES DE LA SOCIEDAD CIVIL
32 LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTA­ 5
TALES

Contexto general de los derechos indígenas en México


33 LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPON­ 2 fracción III BIS
SABILIDAD HACENDARIA 41 fracción II inciso J
58 fracción V
34 LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y 67 fracción IV
RADIODIFUSIÓN 76 fracción IV
85 tercer párrafo
87 segundo párrafo
89 fracción VII
90 párrafo cuarto
230
237 fracción III
35 LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMA­ 26 fracción X
NOS,ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE­ 50
SARROLLO URBANO 93 fracción IV
36 LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y 26 números 3 y 4
PROCEDIMIENTOS ELECTORALES
37 LEY GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA FÍ­ 11
SICA EDUCATIVA
41
38 LEY GENERAL DE PESCA Y ACUACULTURA 2 fracción V
SUSTENTABLES 17 fracción XIII
20 VII
21 párrafo segundo
43 párrafo segundo
39 LEY GENERAL DE PRESTACIÓN DE SERVI­ 19 fracción II
CIOS PARA LA ATENCIÓN,CUIDADO Y DE­ 25 fracción X
SARROLLO INTEGRAL INFANTIL
40 LEY MINERA 10
13 párrafo tercero
13 BIS, fracción III, párrafo
segundo
41 LEY ORGÁNICA DE LA FINANCIERA NA­ 7 fracciones XX, XXII
CIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO
RURAL,FORESTAL Y PESQUERO
42 LEY DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA JU­ 3 fracción III; 4 fracción V, XI,
VENTUD XIV; 8 fracción inciso J; 15 Bis
1.3 Local

1.3.1. CONSTITUCIONES LOCALES

La Constitución Federal prescribe que el Congreso de la Unión y las Legis­


El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

laturas de los Estados deberán realizar las adecuaciones jurídicas que


establezcan las características que mejor expresen las situaciones y aspi­
raciones de los pueblos indígenas en cada entidad.

A 15 años de su publicación, el desarrollo legislativo ha sido pau­


latino y desigual, no obstante, lo anterior, 28 entidades federativas han
realizado adecuaciones a sus constituciones locales o han emitido leyes
reglamentarias para incluir algunos de estos derechos:

ESTADO ARTÍCULOS
BAJA CALIFORNIA 7
BAJA CALIFORNIA SUR 7 bis
CAMPECHE 7
42 CIUDAD DE MÉXICO 57, 58 y 59
CHIAPAS 7
CHIHUAHUA 1, 6, 8, 9,10,155
COAHUILA 154, fracción VI
COLIMA 6
DURANGO 4, 14 aparatado A, frac V, 28 párrafo
segundo, 39
ESTADO DE MEXICO 5 párrafo décimo,17
GUANAJUATO 1 párrafo octavo
GUERRERO 8 a 14
HIDALGO 5 párrafo noveno
JALISCO 4
MICHOACÁN 3
MORELOS 2 bis
NAYARIT 7 fracción IV
NUEVO LEÓN 2
OAXACA 16
ESTADO ARTÍCULOS
PUEBLA 12 fracción VIII, 13
QUERÉTARO 3 párrafo sexto
QUINTANA ROO 13
SAN LUIS POTOSÍ 9

Contexto general de los derechos indígenas en México


SINALOA 13 bis
SONORA 1 párrafo tercero
TABASCO 3
TLAXCALA 1 párrafo segundo
VERACRUZ 5
YUCATÁN 2 párrafo tercero

1.3.2. LEYES REGLAMENTARIAS

Las Entidades que no hacen referencia a los derechos indígenas en sus


Constituciones son: Tamaulipas, Zacatecas y Aguascalientes. Es de hacer
notar que esta última, tiene ley reglamentaria sin reformar su constitución
local, por lo que se suman a las 27 entidades federativas que han emi­
tido leyes reglamentarias específicas en materia indígena. La Constitu­ 43
ción de la Ciudad de México15 está en proceso de iniciar su vigencia.

ESTADO LEYES REGLAMENTARIAS


AGUASCALIENTES* Ley de Justicia Indígena del Estado de Aguascalientes

BAJA CALIFORNIA Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de Baja


California
CAMPECHE Ley de Derechos, Cultura y Organización de los Pueblos y
Comunidades Indígenas del Estado de Campeche
COLIMA Ley Sobre los Derechos de los pueblos y Comunidades
Indígenas del Estado de Colima
CHIAPAS Ley de Derechos y Cultura Indígenas del Estado de Chiapas
CHIHUAHUA Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas del Estado de
Chihuahua

15
Fue publicada el DOF 5 de febrero de 2017.
ESTADO LEYES REGLAMENTARIAS
DURANGO Ley general de los Pueblos y Comunidades Indígenas del
Estado de Durango
Ley de Consulta Indígena para el Estado y Municipios de
Durango
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

ESTADO DE MÉXICO Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México


GUANAJUATO Ley Para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indí­
genas en el Estado de Guanajuato
GUERRERO Ley Número 701 de Reconocimiento Derechos y Cultura
de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de
Guerrero
HIDALGO Ley de Derechos y Cultura Indígena para el Estado de
Hidalgo
JALISCO Ley sobre los Derechos y el Desarrollo de los Pueblos y las
Comunidades Indígenas del Estado de Jalisco
MICHOACÁN Ley de Justicia Comunal del Estado de Michoacán de
Ocampo
MORELOS Ley de Fomento y Desarrollo de los Derechos y Cultura
de las Comunidades y Pueblos Indígenas del Estado de
Morelos
Reglamento de la Ley de Fomento y Desarrollo de los Dere­
chos y Cultura de las Comunidades y Pueblos Indígenas
44 del Estado de Morelos
NAYARIT Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de Nayarit
NUEVO LEÓN Ley de Derechos Indígenas en el Estado de Nuevo León
OAXACA Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas
del Estado de Oaxaca
PUEBLA Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y
Comunidades Indígenas del Estado de Puebla
Reglamento de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo
de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de
Puebla
QUERÉTARO Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades
del Estado de Querétaro
QUINTANA ROO Ley de Derechos, Cultura y Organización Indígena del
Estado de Quintana Roo
Ley de Justicia Indígena del Estado de Quintana Roo
ESTADO LEYES REGLAMENTARIAS
SAN LUIS POTOSÍ Ley Reglamentaria del Artículo 9o. de la Constitución Polí­
tica del Estado, sobre los Derechos y la Cultura Indígenas
Ley de Justicia Indígena y Comunitaria para el Estado de
San Luis Potosí
Ley de Consulta Indígena para el Estado y Municipios de

Contexto general de los derechos indígenas en México


San Luis Potosí
SINALOA Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indíge­
nas para el Estado de Sinaloa
SONORA Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas
de Sonora
TABASCO Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de Tabasco
TLAXCALA Ley de Protección Fomento y Desarrollo a la Cultura Indí­
gena para el Estado de Tlaxcala
VERACRUZ Ley Número 878 de Derechos y Cultura Indígenas para el
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
YUCATÁN Ley Para la Protección de los Derechos de la Comunidad
Maya del Estado de Yucatán
Reglamento de la Ley Para la Protección de los Derechos
de la Comunidad Maya del Estado de Yucatán
Ley del Sistema de Justicia Maya del Estado de Yucatán
*Estados que tienen ley reglamentaria sin hacer reforma constitución local. 45

El desarrollo normativo en los congresos locales para armonizar


los derechos indígenas reconocidos en la Constitución Federal ha sido
desigual en contenido, y en otros casos continúan en omisión legislativa,
dicha situación contribuye a obstaculizar el acceso a la justicia de las
personas, comunidades y pueblos indígenas.

Estos preceptos integran la plataforma legal mínima que obliga a


todas las autoridades del país a garantizar la vigencia plena de los
derechos de los pueblos y comunidades indígenas.
2. El paradigma
de los derechos humanos

E l marco normativo precedente se fortaleció a partir de diversas


reformas en las siguientes materias:

1. Derechos Humanos (10 de junio de 2011).


2. Amparo (6 de junio de 2011).
3. Acciones Colectivas (29 de julio de 2008).
4. Nuevo Sistema de Justicia Penal (18 de junio de 2008).

La más importante para efectos de este trabajo es la reforma


cons­titucional en materia de Derechos Humanos, que transformó la for­
ma de interpretar el derecho a partir de un nuevo paradigma, así se
señala en el ADR 1464/2013 en relación al principio de igualdad y
no discriminación:

34. Para esta Primera Sala la reforma constitucional de diez de


junio de dos mil once modificó sustancialmente el contenido
de los derechos protegidos constitucionalmente, incluido el de
igual­dad. Si bien el concepto jurídico de igualdad desde un punto

47
de vista abstracto se encuentra presente desde antes de la refor­
ma de dos mil once al artículo 1o. constitucional, las condiciones
de aplicación del derecho y los supuestos de protección se han
ampliado significativamente con el contenido de los tratados in­
ternacionales… .16
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

35. Así el juzgador no puede desdeñar el texto de los tratados


internacionales que hacen referencia a la igualdad y a la prohibi­
ción de discriminación, sino que tiene que efectuar el escrutinio
de la constitucionalidad teniendo como ámbito material de validez
a la Constitución Federal y a los diferentes tratados ratificados
por México, máxime cuando ese análisis ha sido solicitado por
el peticionario del juicio de amparo.17

61. El artículo 1o., último párrafo, de la Constitución Federal esta­


ble­ce el principio de no discriminación a la luz de diversos motivos
o categorías sospechosas, tales como el género, las preferencias
sexuales, la religión o la discapacidad. Si bien podría señalarse
que este precepto constitucional sólo establece un mandato de
prohibición de discriminación legislativa, lo cierto es que su opera­
tividad constitucional no se limita a verificar la existencia arbitra­
48 ria de diferenciaciones en la norma. El objetivo último de este
principio es proteger a grupos socialmente vulnerables, para lo
cual es necesario advertir desigualdades de hecho y no meramente
de derecho.18

62. Por ende, para esta Corte, la Constitución Federal no es ciega


a las desigualdades sociales, por lo que contiene diversas protec­
ciones jurídicas a favor de grupos sujetos a vulnerabilidad, a
través, por ejemplo, de manifestaciones específicas del principio
de igualdad como la igualdad entre el varón y la mujer (artículo
4, primer párrafo) y la salvaguarda de la pluriculturalidad de los
pueblos indígenas de manera equitativa (artículo 2, apartado B).
Así, la igualdad jurídica en nuestro ordenamiento constitucional,
a diferencia de otros países, protege tanto personas como
grupos.19

16
ADR 1464/2013, p. 21.
17
ADR 1464/2013, p. 21.
18
ADR 1464/2013, p. 32.
19
ADR 1464/2013, p. 33.
Esta es una plataforma legal de vanguardia que permite enfren­
tar los desafíos de nuestra época pues contiene diversas herramientas
jurídicas que fortalecen los derechos indígenas previamente reconocidos
que permiten ampliar la esfera de protección de las personas, comuni­
dades y pueblos indígenas a partir de:

Contexto general de los derechos indígenas en México


• El control de constitucionalidad y convencionalidad
• La interpretación conforme
• El principio pro persona
• La ponderación de derechos
• La inaplicación de las normas
• La obligatoriedad de la Jurisprudencia de la Corte Interamerica­
na de Derechos Humanos (Corte IDH)
• El interés legítimo

Preservar la convivencia armónica en una sociedad con marca­


das diferencias culturales y lingüísticas ha sido la tarea que ha afrontado
el Poder Judicial de la Federación de forma emergente, desde 2001
paulatinamente se ha incrementado la judicialización de los casos en 49
los que intervienen personas, comunidades y pueblos indígenas.

La falta de desarrollo legislativo local no ha sido obstáculo para


que el Poder Judicial de la Federación cumpla con su obligación de
resolver los asuntos que se le presentan con las herramientas constitu­
cionales, convencionales, legales y jurisdiccionales que tiene a la mano
para emitir resoluciones apegadas a derecho, situación que ha visibilizado
su actuación en los medios de comunicación y en las redes sociales.

Mantener el equilibrio procesal, y la igualdad sustantiva sin dis­


criminación continúa siendo un reto constante para las y los juzgadores
en los escenarios de interculturalidad cuando intervienen en los litigios
personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

En dichos escenarios cobra especial importancia la interpreta­


ción de los preceptos normativos a la luz de los estándares de derechos
humanos porque si bien existe normatividad específica en el tema, su
aplicación en casos concretos había sido escasa.

Las razones de ello han sido variadas, la mayoría por exigencias


procesales: en algunos casos los asuntos se desechaban por la falta de
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

legitimación procesal de los promoventes; o se sobreseían porque los


actores no lograban acreditar su personalidad jurídica como autoridades
indígenas; las más de las veces los amparos no procedían debido a la
ausencia de pruebas para demostrar la existencia del interés jurídico.

La aplicación estricta de la ley se constituía como una barrera


más que impedía el acceso a la justicia de los sujetos colectivos de dere­
cho, situación que poco a poco ha ido cambiando con las figuras jurí­
dicas que actualmente se derivan de las reformas constitucionales de
derechos humanos.

La función jurisdiccional conlleva realizar la interpretación más


amplia del contenido constitucional a la par del control de convenciona­
lidad, porque la emisión de las resoluciones en materia indígena, deben
50
tener el efecto de cambiar prácticas procesales para incorporar meca­
nismos que garanticen la igualdad sustantiva de las partes cuando en
un juicio intervienen personas, comunidades o pueblos indígenas, pues
es deber de los juzgadores adoptar las medidas pertinentes que permi­
tan alcanzar la igualdad de facto a quienes forman parte de un grupo
social o sus integrantes que sufran o hayan sufrido discriminación estruc­
tural y sistemática, en cumplimiento de la Constitución Federal y los tra­
tados internacionales.

Un ejemplo se encuentra en la actual Ley de Amparo que incluye


una de las herramientas procesales que han permitido ampliar los me­
canismos de acceso a la justicia de los indígenas a través de la figura
del interés legítimo que ha permitido que muchos casos sean analiza­
dos a fondo y resueltos privilegiando el principio pro persona.

En este marco normativo de avanzada, corresponde a la Suprema


Corte de Justicia de la Nación revisar los estándares normativos que
utilizan las autoridades para garantizar el respeto de los derechos
humanos a partir de la interpretación de la Constitución a la luz de
los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresi­vidad de los derechos, privilegiando la más amplia protección
de las per­sonas y de los grupos sociales, en igualdad sustantiva y sin

Contexto general de los derechos indígenas en México


discriminación.

En el ejercicio de sus atribuciones, la Suprema Corte de Justicia


de la Nación ha emitido diversas resoluciones, jurisprudencias y tesis de­­
rivadas de casos en los que intervienen personas, comunidades y pue­
blos indígenas y cuyas interpretaciones inciden en el alcance de los
derechos indígenas y trasforman su esfera jurídica. Dicha información
es pú­­blica y se encuentra disponible en el Semanario Judicial de la
Federación.

Los criterios de la Suprema Corte son precedentes obligatorios


para los titulares de tribunales y juzgados federales, en virtud de que se
derivan de la interpretación de los preceptos constitucionales y legales
acordes con los más altos estándares internacionales de protección de 51
los derechos humanos que desarrollan y amplían el alcance de los dere­
chos indígenas para garantizar su acceso pleno a la justicia.

Para difundir sus contenidos y promover los derechos de los pue­


blos indígenas, la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo
de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
como instancia responsable de impulsar las políticas de protección de
los derechos humanos tanto en el ámbito administrativo como jurisdic­
cional consideró importante la elaboración de esta investigación en la
que se identificaron insumos, derivados de resoluciones de la Supre­
ma Corte de Justicia de la Nación, en aspectos específicos en materia
indígena.

Se realizó un estudio que contiene la recopilación, análisis y sis­


tematización de los contenidos de las sentencias, con la referencia de
jurisprudencias, tesis, normatividad, etc., para ser consultada por los
interesados en el tema, o por quienes realicen funciones jurisdicciona­
les cuando así lo requieran, como criterios orientadores de su labor.

Si bien siempre hay mucho por hacer, hasta hoy contamos con
112 jurisprudencias y tesis del Poder Judicial Federal que se refieren a
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

derechos indígenas y que marcan pautas de resolución obligatorias


para todas las autoridades.

El documento está enfocado a promover el derecho de los indíge­


nas al acceso pleno a la jurisdicción del Estado, como función primor­
dial del Poder Judicial Federal, derivado de lo señalado en el artículo
2o. Constitucional:

La reforma tenía la finalidad de garantizar a los pueblos indíge­


nas acceso pleno a las instancias de defensa jurídica, así como
la protección de derechos compatibles con sus usos y costumbres
y en general, con su especificidad cultural.20 El objetivo general
era poner fin a la discriminación y marginación sufridas tradicio­
nalmente por la población indígena también en el ámbito jurisdic­
52 cional, las cuales pueden resultar verdaderamente graves cuando
se acude al mismo en defensa de los derechos fundamentales, así
como hacer real y eficaz la superación de las diferencias impues­
tas por el propio ordenamiento jurídico estatal.21

Se ha realizado una selección de los razonamientos, argumentos


y criterios que se han emitido en casos que involucran a personas, comu­
nidades y pueblos indígenas, a partir de revisar resoluciones, jurispruden­
cias y tesis que se refieren a derechos de los pueblos y comunidades
indígenas reconocidos en la legislación y en los instrumentos internacio­
nales de derechos humanos; se identificó el contenido, sentido y alcance
de las sentencias para compilar los argumentos utilizados y su correla­
ción con la legislación nacional, los instrumentos vinculantes de dere­
chos humanos y de derechos indígenas con la intención de difundir los

20
ADR 1624/2008, p. 21; AD 59/2011, p. 24; AD 36/2012, p. 38.
21
ADR 1624/2008, p. 21.
principales contenidos y poner al alcance de las y los interesados infor­
mación sistematizada que pueda ser de utilidad para garantizar la vi­
gencia de los derechos indígenas.

Es importante señalar que las consideraciones emitidas por la

Contexto general de los derechos indígenas en México


Primera Sala al resolver los amparos directos en revisión 28/2007,22
1851/200723 y 1624/2008,24 han sido reiteradas en diversas ejecu­
torias que son la fuente primordial de donde se ha realizado este tra­
bajo de sistematización.

53

22
Sesión de 27 de junio de 2007 bajo la ponencia del Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo.
23
Sesión de 5 de diciembre de 2007 bajo la ponencia del Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo.
24
Sesión de 5 de noviembre de 2008 bajo la ponencia del Ministro José Ramón Cossío Díaz.
II. El derecho
a la autoadscripción
Presentación

E l derecho a la autoadscripción es el principal derecho que debe


ser considerado para garantizar a los pueblos, comunidades y
personas indígenas, el acceso pleno a la jurisdicción del estado, pues
es el mecanismo esencial para invocar la diferencia cultural y el cum­
plimiento de los derechos que se derivan de esa condición específica.

La Primera Sala de la Suprema Corte ha determinado que "Todo


el sentido de incorporar a la Constitución Federal previsiones específi­
cas acerca de la posición jurídica de las personas indígenas reside en
otorgarles un reconocimiento especial con el objeto de posibilitar el ejer­
cicio real de sus derechos y la expresión de su identidad individual y
colectiva, que finalmente contribuya a la superación de la desigualdad
de oportunidades que pueda afectarles".25

Para determinar a quienes se aplican los derechos contemplados


en el artículo 2o. de la Carta Magna, se requiere que la persona, esté

25
ADR 4034/2013, p. 46.

57
vinculada por origen, filiación o sentido de pertenencia a un pueblo o
comunidad indígena. El criterio fundamental para la aplicación de esas
disposiciones es la conciencia de su identidad indígena, así fue consi­
derado en la resolución del amparo directo en revisión 1851/2007,
bajo la ponencia del Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo:26
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo,


viene a ofrecer en su artículo 1, una definición del sujeto colectivo
del derecho indígena, esto es, los pueblos indígenas:

Artículo 1

1. El presente Convenio se aplica:

(…)

b) A los pueblos en países independientes, considerados indíge­


nas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en
el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la
58 época de la conquista o la colonización o del establecimiento de
las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situa­
ción jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales,
económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

2. La conciencia de su identidad indígena o tribal deberá conside­


rarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que
se aplican las disposiciones del presente Convenio.

La expresión "conciencia de su identidad indígena", a que alude


el punto 2 del Acuerdo de referencia, encierra el principal valor de la
definición, pues según los comentaristas, el reconocimiento de la con­
dición de "indígena", es una cuestión sujeta a determinación del pro­
pio destinatario de la norma.27

26
ADR 1851/2007, pp. 29-31.
27
Clavero, Bartolomé, Derecho Indígena y Cultura Constitucional en América. Siglo Veintiu­
no Editores. México, 1994, pp. 110-111.
En efecto, se advierte que el Convenio 169 adoptó el criterio de
determinación proporcionado desde años atrás por la doctrina, quien
propuso que es indígena aquella persona que siente pertenecer a una
comunidad indígena, con las características que esta última encierra.
Dicho en otras palabras, el concepto legal vertido en el tratado inter­
nacional propugna porque el concepto de lo indígena sea un hecho
motivo de autoidentificación.

Artículo 2o. Constitucional: (…)

La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio funda­

El derecho a la autoadscripción
mental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones
sobre pueblos indígenas.

Como se advierte de la lectura del tercer párrafo del artículo


2o. cons­titucional, este último adoptó en sus términos el conteni­
do del artículo 1.2 del Convenio 169 de la Organización Interna­
cional del Trabajo, de ahí que sea posible concluir que la intención
del Constituyente Permanente fuera la de adoptar las consecuen­
cias derivadas de la interpretación de dicho tratado internacio­ 59
nal, y así declarar que, en este país, es indígena aquella persona
que siente pertenecer a una comunidad indígena, reservando el
problema de saber quién es indígena a la autoidentificación de
los propios sujetos a quienes están destinadas las normas.28

Posteriormente este texto fue complementado con lo señalado en


el amparo directo en revisión 1624/2008 que se refiere a lo
siguiente:

En la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de


los Pueblos Indígenas, adoptada por la Asamblea General en sep­
tiembre del dos mil siete, encontramos un precepto que reitera
el carácter determinante que es preciso seguir reconociendo a la
auto-definición.29

28
ADR 1851/2007, pp. 29-31.
29
ADR 1624/2008, p. 25.
Artículo 33. 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a determi­
nar su propia identidad o pertenencia conforme a sus costumbres
y tradiciones. Ello no menoscaba el derecho de las personas indí­
genas a obtener la ciudadanía de los Estados en que viven.

2. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar las estruc­


El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

turas y a elegir la composición de sus instituciones de conformi­


dad con sus propios procedimientos.

Más allá de estos criterios y en todo caso en congruencia con


ellos, lo cierto es que nuestra Constitución no encierra ambigüedad algu­
na en torno al imperativo de tomar la autoconciencia o la auto-adscrip-
ción como criterio determinante.30

No obstante, lo anterior, se ha identificado que en diversos pro­


cedimientos ante órganos jurisdiccionales este derecho sigue siendo
cuestionado por la contraparte o por la representación del Ministerio
Público, por lo que es de suma importancia dar a conocer su alcance y
los criterios emitidos por el Tribunal Pleno que ha determinado:
60
En efecto, derivado de su condición indígena (la cual puede ser
considerada como una "condición llave", pues a partir de ahí
surge la obligación de parte del Estado de respetar y proteger el
conjunto de derechos individuales y colectivos que se han recono­
cido a las personas y pueblos indígenas tanto en el ámbito nacional
como en el internacional) este derecho tiene especial relevancia
en el ámbito de la impartición de justicia, pues su debido cumpli­
mento permite a las personas indígenas autoadscribirse como
tales y, por lo tanto, acceder a los derechos y garantías que en
su favor tutela nuestra Constitución, tales como: el derecho a un intér­
prete, el derecho a un defensor que conozca su lengua y su cul­
tura, entre otros derechos.31

Legalmente la simple manifestación voluntaria del sujeto es suficien­


te para acreditar dicha pertenencia por lo que no se requiere ninguna

30
ADR 1624/2008, p. 25.
31
AR 619/2008, pp. 51-52.
probanza para constatar la veracidad de la autoadscripción. Es decir,
su dicho tiene plena validez. No obstante, lo anterior, en el libro "Ser
indígena en México. Raíces y Derechos" de la UNAM, en la percepción
de los mexicanos se identifican cuatro elementos para considerar que
una persona es indígena: "pertenecer a una comunidad, hablar una len­
gua indígena, que la ascendencia sea indígena y que practiquen cos­
tumbres consideradas como tales".32

Es primordial promover el respeto del derecho a la autoadscrip­


ción porque es el que abre la vía para demandar la aplicación de los
demás derechos de los pueblos indígenas (individuales y colectivos),

El derecho a la autoadscripción
derivados del ejercicio de su libre determinación y autonomía.

A continuación, presentamos las determinaciones emitidas por la


Suprema Corte de Justicia de la Nación en el tema con la intención de
promover y difundir los argumentos, razonamientos y criterios que se
han emitido respecto del contenido de este derecho.

61

32
Gutiérrez Chong, Natividad, et al., Ser indígena en México. Raíces y Derechos, Col. Los mexi­
canos vistos por sí mismos. Los grandes temas nacionales. IIJ.UNAM. p. 58.
La declaración
de autoadscripción

C onsiderado legalmente como criterio fundamental para aplicar


los derechos indígenas, el ejercicio del derecho a la autoadscrip­
ción puede encontrarse de diversas maneras en los expedientes judiciales.

Una de ellas es la declaración explícita de una persona que mani­


fiesta su sentido de pertenencia a un pueblo o comunidad, por ejemplo:

• La demandada se autoadscribió como indígena huasteca y solici­


tó la designación de un perito traductor.33

• …el quejoso ****** al momento de rendir su declaración pre­


paratoria, manifestó ante la presencia judicial que pertenecía al
grupo indígena "AMUZGO" y que además no sabía ni leer ni
escribir.34

33
ADR 4034/2013, p. 1.
34
De fecha diecinueve de febrero de dos mil once Cuaderno de la causa penal 15/2011,
foja 182; cita original en el AD 50/2012 p. 6, ADR 659/2013, p. 35.

63
• … ante la autoridad ministerial el acusado se consideró indígena
tzeltal (sic), señalando que entendía muy poco el español, por lo
que requería de un traductor lo cual reiteró ante el juez en su decla­
ración preparatoria.35
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

• El promovente, soy indígena chinanteco, originario de la pobla­


ción denominada Loma del Carmen del municipio de Santa María
Jacatepec, Tuxtepec, Oaxaca, de la cultura y lengua de esta re­
gión, etnia reconocida por el Estado, como lo acredito con la
copia certificada de mi acta de nacimiento, que expidió el Oficial
del Registro Civil de mi Municipio y las constancias de origen y
vecindad y de que hablo el dialecto (sic) de esta región que es el
chinanteco, expedidas por el Agente de Policía Municipal de mi
origen y vecindad, documentales que exhibo.36

• Los quejosos se ostentaron como integrantes de un pueblo indíge­


na, Tribu Yaqui, sujetos de derecho que están regulados en el
artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
64 Mexicanos… así lo manifestaron expresamente en la demanda
de amparo…37

• Los quejosos, en sus respectivas declaraciones manifestaron, entre


otros aspectos, que entienden suficientemente el idioma castella­
no o español, y que pertenecen al grupo indígena Tepehuano.38

• El Defensor destaca que… contra la interpretación constitucional


efectuada por el Tribunal Colegiado, apunta (es suficiente que) el
quejoso se haya autoidentificado como miembro de la comunidad
chatina para que deba serle reconocida su calidad de indígena.39

35
Fojas 183 y 184 de la Causa Penal 76/09, Tomo I, AD 17/2012, p. 17.
36
ADR 1851/2007, p. 5.
37
AR 631/2012, pp. 21-22.
38
Fojas 145 a 150 del cuaderno de la averiguación previa núm. 210/2005, ADR
28/2007, p. 4.
39
ADR 1624/2008, p. 10.
En otros casos las personas involucradas solamente manifiestan
ser hablantes de alguna lengua indígena:

• En [la declaración preparatoria] el entonces inculpado aportó


datos de información personal, entre ellos su nombre, edad, origen
y residencia (localidad de Yoloxóchitl, municipio de San Luis Aca­
tlán, Estado de Guerrero), además que era hablante de la len­gua
mixteca, pero que también hablaba y entendía el cas­tellano.40

• …si bien el inculpado no se autoadscribió a comunidad indígena

El derecho a la autoadscripción
alguna, señaló que tenía como lengua materna el tzeltal (sic). Máxi­
me que el quejoso manifestó en su declaración preparatoria que
no hablaba ni entendía el idioma español, lo que se corrobora con
las constancias que obran en autos.41

• …el quejoso ******, al momento de rendir su declaración en la


averiguación previa, ante la autoridad ministerial manifestó que
su lengua materna es el "TZOTZIL" (sic).42
65
• …desde el inicio del procedimiento de averiguación previa… si
bien el inculpado no se autoadscribió a comunidad indígena al­
guna, señaló que tenía como lengua materna el náhuatl.43

• El procesado manifestó, en la declaración ministerial que habla­


ba la lengua zoque, pero que sí entendía el español, aunque no
se precisó en qué medida o suficiencia entendía el castellano. 44

Cuando no se advierta su declaración de autoidentificación, se


puede verificar si la persona puede ser indígena por su lugar de origen:

40
La constancia obra en las páginas 121 a 123 de la causa penal. (sic) AD 77/2012,
p. 19.
41
Fojas 102 y 105, respectivamente, de la causa penal 27/2009. AD 1/2012 pp. 109-110.
42
Foja 122, causa. AD 59/2011, p. 6.
43
Foja 28 de la causa penal 45/2010. AD 54/2011, p. 94.
44
AD 51/2012, p. 7.
• No pasa inadvertido que ******* es originario y vecino de las
comunidades indígenas Purépechas de Ahuirán y Urapicho, perte­
necientes al municipio de Paracho, Michoacán, empero tal circuns­
tancia no impide que al declarar… se condujo en forma fluida en
el idioma español.45
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

• …desde las declaraciones preparatorias… ambos refirieron ser ori­


ginarios de Atla, Pahuatlán, Puebla, y hablar en lengua náhuatl.46

En ocasiones se identifican diversas características que permiten


constatar el criterio de pertenencia a un pueblo o comunidad indígena
de la persona sujeta a proceso:

• …de las constancias que obran en autos se desprende que en el


presente caso, el quejoso manifestó (autoadscripción) ser origina­
rio de Xochistlahuaca, Guerrero y vecino de Playa Ventura, muni­
cipio de Copala, Guerrero (asentamiento físico), localidad en la
que se encuentra asentado principalmente el grupo étnico Amuzgo
66 (pueblo indígena), que dominaba bien el castellano y que su len­
gua madre era el amuzgo (criterio etnolingüístico), es claro que
nos encontramos en el supuesto de que se está en presencia de una
persona indígena.47

• …los quejosos manifestaron (autoadscripción) ser originarios y


ve­cinos de Cozcatlán Candelaria, Municipio de Ayutla de los
Libres, Estado de Guerrero (asentamiento físico), localidad de
correspondencia al grupo étnico mixteco (pueblo indígena), que
sólo hablaban y entendían poco el idioma español y que su len­
gua era el mixteco (criterio etnolingüístico), es clara la identifica­
ción de dos personas que tienen la calidad de indígenas. 48

45
ADR 659/2013, p. 10.
46
AD 36/2012, pp. 13-25.
47
AR 450/2012, p. 77 párrafo tercero.
48
AD 47/2011, p. 95.
…de las constancias que obran en autos se desprende que, en el
presente caso, el impetrante de amparo manifestó (autoadscrip­
ción) ser originario y vecino de la colonia San Miguel, municipio
de Ixhuatán, Estado de Chiapas (asentamiento físico), que hablaba
y entendía poco el idioma español y que su lengua materna era
el zoque (criterio etnolingüístico), es clara la identificación de
una persona que tiene la calidad de indígena. 49

También se encuentran sentencias en donde la autoadscripción


es expresamente negada por la persona indígena, pero posteriormente
asume su pertenencia cultural o hace valer que en expediente existían

El derecho a la autoadscripción
indicios de ello:

• …el propio accionante del amparo, fue omiso en manifestar desde


las primeras etapas del proceso penal su pertenencia a una
comu­nidad indígena (mazateca), tan es así que al rendir su decla­
ración preparatoria textualmente negó su adscripción a la mis­ma
…debe decirse que de la exhaustiva revisión practicada en los
autos que integran la causa penal de origen, se advierte que la
autoridad jurisdiccional de primer grado, durante el inicio de la fase 67
de instrucción, … tuvo conocimiento de la potencial pertenen­
cia del sujeto activo a una comunidad indígena, y no obstante
ello, fue omisa en ordenar todas las gestiones necesarias para
determinar con certeza dicha calidad especial…50

49
AD 51/2012, p.105.
50
ADR 2434/2013, pp. 86-87. En efecto, de autos se advierte que una vez que fue dictado
el respectivo AUTO DE FORMAL PRISIÓN en contra del aquí quejoso por su probable res­
ponsabilidad penal en la comisión del delito de HOMICIDIO CALIFICADO, el entonces de­
fensor oficial del procesado –aquí quejoso disidente– ofertó en su favor diversas pruebas
documentales privadas, mismas que fueron admitidas por el juez natural entre las cuales,
destaca la suscrita por el "Director del Centro de Apoyo al Menor Trabajador de la Central
de Abasto I.A.P", (Foja 511 de la partida penal 759/2005), en la cual, se hizo constar que
el otrora justiciable era de extracción indígena, esto, en los términos siguientes: "Por medio
de la presente, me permito recomendar a Usted ampliamente al C. Jaime García Chávez, de
extracción indígena, a quien conozco desde hace años…". Asimismo, de autos se advierte
que en el Crimino-diagnóstico (Estudio Criminológico) que le fuera practicado al entonces
procesado ---- durante la fase de instrucción de la causa, de igual manera se hizo patente
que el ahora revisionista pertenece a un grupo indígena (foja 904 vuelta) y que incluso,
mostraba dificultad para comunicarse en el idioma castellano, lo anterior en los siguientes
• …el recurrente no había demostrado su calidad indígena porque
desde que rindió sus declaraciones ministerial y preparatoria, él
mismo manifestó que no pertenecía a ningún grupo étnico indí­
gena, es más, que no era descendiente de ninguna etnia… en todo
caso, lo que pretende es retractarse de su dicho original para
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

sos­tener, finalmente, que sí es indígena, prevaliéndose de una


con­ciencia "adquirida" durante el proceso penal y de que supues­
tamente no se le interrogó si pertenecía a alguna etnia.51

Este último supuesto puede ser común, es decir, en muchos casos


las personas no manifiestan desde las primeras etapas del procedimiento
que son indígenas. Esto es así por la percepción de rechazo que existe
en la sociedad hacia las personas por su pertenencia étnica. Esta cir­
cunstancia ha sido documentada a partir de encuestas entre la pobla­
ción mexicana.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)


en la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010 señaló
68 que: el 44% de la población en México considera que no se respetan
los derechos de las personas indígenas y en la misma proporción los in­­
dígenas consideran que no se respetan sus derechos; para estos últimos
la discriminación es el principal problema que reportan (20%), seguido
por la pobreza (9%), la falta de apoyos del gobierno (9%) y la barrera
lingüística (7%); en tal virtud el 45% considera una desventaja tener
herencia indígena. Concluye el CONAPRED que "La mayoría de las
personas pertenecientes a pueblos indígenas encuentran más conve­
niente no hacer explícita su identidad indígena. Así, alrededor de seis

términos: "VI. CRIMINODINÁMICA. Sujeto primo procesado que mantiene un discurso lento
con acento propio del grupo indígena al que pertenece. Poco claro y concreto quien actúa
en reacción al estímulo exógeno…" Incluso, a mayor abundamiento, de igual manera, se
advierte que al momento en que el propio procesado ------ durante la fase de instrucción de
la causa revocó el nombramiento de defensor oficial en aras de designar a uno diverso
particular, éste manifestó lo siguiente al juez de la causa: "…Profesionista que pertenece a
la Asociación Civil que al membrete aparece, y que sus funciones legales circunda en patro­
cinar a toda persona hablante de alguna lengua indígena…".
51
ADR 1851/2007, pp. 43-44.
de cada diez no dicen ser parte de un grupo indígena cuando buscan
empleo, o tratan con organizaciones ciudadanas o solicitan apoyos
públicos o privados y el porcentaje crece más cuando tramitan servi­
cios ante autoridades (63%)".52

En 5 años los datos son similares, se reflejan en la Encuesta Nacio­


nal de Indígenas, elaborada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM, pues en la percepción de la mayor parte de los encues­
tados, la discriminación es la mayor desventaja de los indígenas; esa
pertenencia es considerada como un obstáculo para obtener dinero,
tra­bajo, participar políticamente o acceder a servicios; más de la mitad

El derecho a la autoadscripción
piensa que no se respetan los derechos humanos de esa población; y
más del 60% supone que debido a la discriminación no se les aplica la
ley igual que a los demás; por ello más del 57% opinó que la vida es
más difícil para los indígenas. En dicho estudio también se documentó
que para el 84.6%, el color de la piel influye en el trato que reciben las
personas, por lo que, las autoras concluyen que los indígenas enfrentan
restricciones de movilidad social, expresadas en el acceso a distintos
rubros y escenarios.53 69

La encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México


(EDIS-CDMX 2013) señala que el 92% de los encuestados considera
que existe discriminación hacia los indígenas; por lo que se ubican en
el primer lugar entre 40 grupos en situación de discriminación; ade­
más en dicha encuesta se confirma que realmente son el grupo más
discriminado.54

52
CONAPRED. Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010. Resultados
sobre Diversidad Cultural. pp. 31, 113, 115, 124-125.
53
Gutiérrez Chong, Natividad et al. Ser indígena en México. Raíces y Derechos. Col. Los mexi­
canos vistos por sí mismos. Los grandes temas nacionales. IIJ.UNAM. pp. 88, 118, 112, 124, 131,
134, 147-149. Y en Gutiérrez Chong, Natividad. En México, ser indígena representa discrimina-
ción, marginación y pobreza: Encuesta UNAM. Boletín UNAM-DGCS-490, 23 de julio de 2016.
Consulta 12 de septiembre de 2016. http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/
2016_490.htm
54
COPRED. Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México. 2013. http://data.copred.
cdmx.gob.mx/wpcontent/uploads/2015/01/Encuesta_sobre_Discriminacion_en_CDMX.pdf
En las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
que se han analizado, se han emitido diversos criterios para que los
juz­gadores reviertan esta situación cuando la persona imputada no
haya realizado ninguna manifestación en el sentido de pertenencia a
un pueblo o comunidad indígena, y determina que los titulares de órga­
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

nos jurisdiccionales tienen la responsabilidad de indagar cuando tengan


indicios que una persona pueda ser indígena y no lo ha manifestado así.

En este sentido se pronunciaron los Ministros Silva Meza y Gudiño


Pelayo que apoyaron esta aseveración y precisaron en sus votos de
minoría:

Cualquier autoridad jurisdiccional que conozca de un juicio en el


que se vean involucrados los derechos de un indígena, debe
partir de la presunción de que es necesario averiguar si en el caso
hay elementos de especificidad cultural, conforme con la Consti­
tución, que fuera relevante tomar en cuenta a la hora de determi­
nar la responsabilidad del acusado. No de la presunción de que
estos elementos de especificidad existen, pero sí de la premisa
70 de que es una obligación constitucionalmente impuesta investigar
si existen y si han influido en la comisión de los hechos enjui­
ciados o en los elementos determinantes de la responsabilidad
del encausado.55

Entre los objetivos de la reforma se registra el terminar con la


discriminación de que son objeto las personas indígenas:

La reforma al texto del precitado dispositivo constitucional, tuvo


como finalidad la de poner fin a la discriminación y marginación sufridas
tradicionalmente por la población indígena; además de garantizar su
acceso pleno a las instancias de defensa jurídica, así como a la protec­
ción de los derechos compatibles con sus usos y costumbres y, en gene­
ral, con su especificidad cultural.56

55
Voto de Minoría, Ministro Juan N. Silva Meza y José de Jesús Gudiño Pelayo; AR 619/2008,
p. 7.
56
ADR 1624/2008, p. 21; AD 59/2011, p. 24; AD 1/2012, p. 23; AD 36/2012, p. 38.
Interpretación
del alcance de la autoadscripción

L os textos que se presentan en este documento se derivan del desa­


rrollo de argumentaciones que se han elaborado a partir de las
consideraciones emitidas por la Primera Sala al resolver los Amparos
Directos en Revisión 28/200757 y 1851/2007,58 ambos bajo la po­
nencia del Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo donde se abordó a
profundidad el concepto de "indígena" y el derecho a la autoadscrip­
ción, cuyo contenido ha sido reiterado en subsecuentes fallos que han
abordado el tema, conforme a los siguientes argumentos:

a) El concepto de indígena es multidisciplinario y complejo. Tiene un


origen, básicamente, de orden sociológico y antropológico, lo que
dificulta brindar una definición jurídica de quién es la persona
indígena en este país.59

57
Sesión de 27 de junio de 2007, bajo la ponencia del Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo.
58
Sesión de 5 de diciembre de 2007, bajo la ponencia del Ministro José de Jesús Gudiño
Pelayo.
59
ADR 28/2007, p. 69; ADR 1851/2007, p. 40.

71
b) Así, el concepto de "pueblo indígena" está cargado de signifi­
cado emotivo y, por tanto, es difícil de determinar jurídicamente.
Se funda en hechos históricos, en un sentimiento de identidad y en
la preservación de su propia cultura.60
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

b) La reforma se basa, en la redacción del convenio 169 de la


Orga­nización Internacional del Trabajo, el cual confiere al pro­
pio sujeto destinatario de la norma su autoidentificación como
indígena.61

c) No obstante, el Constituyente Permanente reconoce que un indí­


gena puede ser identificado por sus patrones culturales, como
son las costumbres, la lengua materna, la religión, las tradiciones,
la cosmovisión e, inclusive, los índices de pobreza, desigualdad,
discriminación y marginalidad a los que se encuentran sujetos.62

d) Que los indígenas no han sido asimilados dentro del gran con­junto
nacional, guardando autonomía cultural con respecto a la so­cie­dad
72 mexicana que se ha conformado.63

Con base en el material antes expuesto, es posible concluir lo


siguiente:64

El artículo 2o. constitucional hace referencia a una nación mexi­


cana, que es única e indivisible, como refrendo de la cohesión del Estado
Mexicano, y anuncia de antemano que dicha unidad es el principio
rector de interpretación del texto constitucional. Máxime por la declara­
ción que se contiene en el segundo párrafo del citado precepto, en el cual
se reconoce que esa misma nación, única e indivisible, tiene una compo­
sición pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas,

60
ADR 28/2007, p. 69; ADR 1851/2007, p. 40.
61
ADR 28/2007, p. 69; ADR 1851/2007, p. 40, repetición de letra de inciso de origen.
62
ADR 28/2007, p. 69; ADR 1851/2007, p. 40.
63
ADR 28/2007, p. 70; ADR 1851/2007, p. 40.
64
ADR 1851/2007, p. 40.
que son aquellos que des­cienden de poblaciones que habitaban en el
territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan
sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o
parte de ellas.65

Por ende, se advierte una primera definición, relacionada con los


pueblos indígenas, de corte europeizante, como la denomina la doctri­
na, en la cual destaca que los indígenas no han sido asimilados dentro
del gran conjunto nacional, guardando autonomía cultural con respecto
a la sociedad mexicana que se ha conformado a raíz del mestizaje.66

El derecho a la autoadscripción
Por ello, resulta imprescindible definir, jurídicamente, quiénes son
los sujetos de derecho a quienes les resultan aplicables los diversos y
especiales estatutos indígenas. En este aspecto, el tercer párrafo del ar­
tículo 2o. constitucional dispone que la conciencia de la iden­tidad indíge­
na deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican
las disposiciones sobre pueblos indígenas. Como se deduce del marco
jurídico expuesto con anterioridad, la interpretación de esta porción norma­
tiva debe ser literal: será indí­gena y, por tanto, sujeto de los derechos 73
motivo de la reforma constitucional, aquella persona que se autoadscriba
y autoreconozca como indígena, toda vez que esa misma persona es­
tima contar con los atributos que caracterizan a los miembros de los
pueblos indígenas. Así, es la persona indígena quien estima que man­
tiene rasgos sociales y asume pautas culturales que lo distinguen del
resto de la sociedad mestiza.67

En consecuencia, la definición de lo indígena no corresponde al


Estado, sino a los propios indígenas. El Estado y, en particular, los órga­
nos encargados de la persecución de los delitos y de la impartición de
justicia deben guiarse, en la calificación oficial, por lo que la pobla­
ción indígena decide.68

65
ADR 28/2007, p. 70; ADR 1851/2007, p. 41.
66
ADR 28/2007, p. 70; ADR 1851/2007, p. 41.
67
ADR 1624/2008, pp. 24-25; ADR 28/2007, p. 71; ADR 1851/2007, p. 41.
68
ADR 1624/2008, p. 25; ADR 28/2007, p. 71; ADR 1851/2007, p. 42.
Lo anterior se explica dada la complejidad de que el estudioso o
aplicador del derecho sea quien determine, "desde afuera" quién es
indígena, porque se trata de una labor meramente intelectual, realiza­
da por una sociedad distinta como lo es la mestiza".69
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

Por lo tanto… el ejercicio de los derechos consagrados en el ar­


tículo 2o. constitucional no pueden quedar sujetos a que los que­jo­sos,
"demuestren plenamente" que pertenecen a una etnia indígena, pues,
es la conciencia de la identidad indígena el criterio fundamental para
demostrar la calidad de indígena, esto es, su propia manifestación
como indígena basta para comprobar su identidad para así acceder a
las prerrogativas que establece la Constitución a su favor; sin que exista
fundamento constitucional para imponer al sujeto de derecho indí­
gena la carga de la prue­ba para demostrar su calidad de tal.70

Una persona es indígena con su sola autoadscripción al pueblo


indígena, sin necesidad de que tenga que demostrarlo a través de algún
medio de prueba reconocido por la ley.71
74
Al finalizar la discusión de estas dos sentencias, el Ministro José
Ramón Cossío Díaz emitió sus votos particulares a los que se adhirió la
Ministra Olga Sánchez Cordero de García Villegas, en los cuales ex­
puso su posición, principalmente en cuanto al derecho al intérprete, pero
se refirió también a la autoadscripción, en tal virtud, se anotan a conti­
nuación sus consideraciones en relación al tema que nos ocupa:72

II. La definición de lo indígena: distinciones relevantes.

En los años noventa, son muchos los países que incluyeron en sus
constituciones previsiones encaminadas a reconocer al máximo

69
ADR 1624/2008, p. 25; ADR 28/2007, p. 72; ADR 1851/2007, p. 42.
70
ADR 28/2007, p. 72; ADR 1851/2007, p. 43.
71
ADR 28/2007, p. 70.
72
Votos Particulares que formuló el Ministro José Ramón Cossío Díaz y a los que se adhirió
la Ministra Olga Sánchez Cordero de García Villegas a los amparos directos en revisión
28/2007 y 1851/2007, de la Primera Sala, pp. 3-9.
nivel del ordenamiento jurídico la diversidad cultural propia de
sus ciudadanos.73 En todos ellos, la aplicación de las reformas
constitucionales en materia indígena se ha enfrentado a la pro­
blemática previa de definir el sujeto y los objetos de estas
previsiones.

Las minorías indígenas que viven en México no tienen una cultura


homogénea. Tanto sus tradiciones como su grado de asimilación
a la cultura mayoritaria son muy variables, pero todas ellas son
híbridos culturales y combinan en proporción cambiante elemen­
tos relativamente extraños a la cultura "blanca" que llegó en el
siglo XVI, elementos que evidencian una apropiación y una trans­

El derecho a la autoadscripción
mutación de instituciones políticas o de creencias religiosas
inicialmente extrañas a ellos (pensemos en el cabildo como estruc­
tura de gobierno o en la presencia de creencias católicas entre
las que los indígenas consideran como propias) y, finalmente, ele­
mentos que resultan indistinguibles de los que caracterizan a las
formas de vida no indígenas.74 Además, existe una amplia varie­
dad de patrones de asentamiento geográfico de la población
indígena, así como una notabilísima variación en lo que podría­
mos llamar el grado de "autoconciencia" respecto de su identi­
75
dad indígena.

….

Que las identidades individuales y colectivas no sean perpetuas


e inamovibles, y que un estado liberal no pueda "encasillar" a
los individuos en ciertos grupos de una vez y para siempre no sig­
nifica que uno pueda declararse indígena hoy y mañana no, que
pueda decidir serlo para recibir subsidios pero no para ser desti­
natario de ciertas normas sobre gestión de la tierra, que pueda
tomarse la definición de su identidad como una especie de "ir de

73
En América Latina, véanse los artículos 19 de la Constitución de Argentina, 1o. de la de
Bolivia, 7 y 70 de la de Colombia, 1o. de la de Ecuador, 58 de la de Guatemala, 5 y 8 de la
de Nicaragua, 62 de la de Paraguay, 2 inciso 19 de la de Perú y preámbulo y artículo 100 de
la de Venezuela.
74
Bonilla Maldonado, Daniel, "La Constitución multicultural", en Siglo del Hombre Editores
et al, Bogotá, 2006, pp. 152-153. Este autor atribuye las características referidas a las mi­
norías culturales colombianas, pero sus señalamientos son enteramente trasladables al con­
texto mexicano.
compras" jurídico al que pueda entregarse sin mayor responsabi­
lidad y sin mayores consecuencias. Ser indígena en México es
una condición destinada a originar en ocasiones derechos, benefi­
cios y previsiones especiales, pero también deberes y responsabili­
dades, y el ordenamiento jurídico debe asegurar, en lo posible,
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

esta coherencia y esta complementariedad de condiciones


jurídicas.

III. El criterio de la autoadscripción

La sentencia apoyada por mis compañeros otorga una justa rele­


vancia al criterio de la autoadscripción (la "conciencia de la
identidad indígena") como modo de identificar a los destinata­
rios de las normas consagradas en el artículo 2o. constitucional
en los casos concretos. Coincido con ellos en cuanto a la centrali­
dad de dicho criterio y, sin embargo, estimo necesario hacer
ciertas puntualizaciones.

76 En mi opinión, el problema de la "definición del sujeto" de las


normas en materia indígena es delicado y muy complejo cuando
se trata de una definición a los efectos de delimitar los derechos
de autogobierno, esto es, a los efectos de determinar quiénes son
y a quiénes abarcan los "pueblos y comunidades indígenas" que
gozan de autonomía y libre determinación en términos del artículo
2.A de la Constitución. Ello es así porque, en estos casos, se de­
fine y se da cuerpo a un sujeto colectivo que puede imponer
decisiones sobre todos los miembros del grupo aun en contra de
la voluntad de estos últimos, lo cual puede dar lugar a agudos
conflictos entre el individuo y la comunidad (una persona puede
autoreconocerse como indígena pero ser rechazado por las nor­
mas de membresía de la comunidad; una persona puede estimar
que no cae bajo el ámbito de aplicación de un norma en particu­
lar y las autoridades indígenas —o no indígenas— llegar a la
conclusión contraria). Aunque se acepta cada vez más amplia­
mente que el derecho a decidir quién es o no es indígena perte­
nece exclusivamente a los pueblos indígenas y no al Estado (con
independencia de que las normas estatales estén llamadas a reco­
ger después esta decisión),75 no existen criterios claros acerca de
cómo debe identificarse esa "decisión de los pueblos indígenas",
sobre todo cuando hay diferencia de criterios entre los que se
ostentan miembros del grupo y los que se ostentan autoridades
del grupo.

En suma, y como la lectura del texto constitucional muestra, en


México la definición de los contornos de los pueblos indígenas

El derecho a la autoadscripción
con derecho a la autonomía es una cuestión de autoidentifica­
ción, pero también una cuestión de reunir una serie de elementos
objetivos, como cierto patrón de asentamiento territorial, cierto
tipo de estructuras normativas y de autoridad, y cierto tipo de
características sociales, etnolingüísticas y económicas. Son todos
los criterios, no sólo la "conciencia de su identidad indígena" los
que, de conformidad con la Constitución, deben ser tomados en
cuenta en el momento del "reconocimiento de los pueblos y comu­
nidades indígenas [que] se hará en las constituciones y leyes de
77
las entidades federativas. (Art. 2, párrafo 5)".76

75
Véase el Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las liber-
tades fundamentales de los indígenas (Rodolfo Stavenhagen) presentado de conformidad
con la Resolución 2001/57 de la entonces Comisión de Derechos Humanos de la ONU
(hoy Consejo de Derechos Humanos de la ONU), de fecha 4 de febrero de 2002, N.U.
Doc. E/CN.4/2002/97, párrafo 100. Cabe señalar que el criterio de la autoidentificación
tiene presencia desde hace tiempo en el derecho internacional. Así, el Convenio 169 de la
OIT (artículo 1.2) establece que "la conciencia de su identidad indígena o tribal deberá con­
siderarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las dis­
posiciones del presente Convenio". El mismo criterio se acoge en uno de los pocos artículos
adoptados por consenso en las negociaciones para la elaboración de una "Declaración
Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas". El artículo I.2. de este proyecto de
Declaración establece que: "La autodeterminación como pueblos indígenas será un criterio
fundamental para determinar a quienes se aplica la presente Declaración. Los Estados respe­
tarán el derecho a dicha autodeterminación como indígena en forma individual o colectiva,
conforme a las prácticas e instituciones propias de cada pueblo indígena" (aprobado el 25
de marzo de 2006, Séptima Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos).
Nótese, en cualquier caso, que estos documentos delimitan a los grupos indígenas al efecto
de la aplicación de normas de derecho internacional, y lo que resulta destacable en el mo­
mento actual es la creciente presencia del criterio al nivel de las normas estatales.
76
Votos particulares del Ministro José Ramón Cossío Díaz a los amparos directos en revisión
28/2007 y 1851/2007, de la Primera Sala. pp. 3-9.
Posteriormente la Primera Sala emitió el Amparo Directo en
Revisión 1624/2008, en el que el Ministro José Ramón Cossío Díaz,
fue ponente y retomó las consideraciones coincidentes respecto del tema
de autoadscripción de las resoluciones previas de los amparos directos
en revisión 28/2007 (caso Cervantes Nolasco y otro) y 1851/2007
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

(caso Hernández Martínez). Los criterios jurídicos derivados de esas tres


sentencias se integraron en dos tesis de jurisprudencia que han sido
citadas en las sentencias posteriores para reiterar el alcance del derecho
a la autoadscripción:

1) PERSONAS INDÍGENAS. ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN


DEL ARTÍCULO 2o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ES­
TADOS UNIDOS MEXICANOS. AUTOADSCRIPCIÓN. El artículo
2o. de la Constitución Federal, reformado el catorce de agosto
de dos mil uno, ofrece una respuesta normativa a aspectos deter­
minantes de nuestra historia y de nuestra identidad como sociedad
que están en el núcleo de muchos de los vectores de desventaja
e injusticia que afectan a los ciudadanos. Sin embargo, como
esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
tuvo oportunidad de subrayar al resolver los amparos directos en
78
revisión 28/2007 y 1851/2007, las dificultades que enfrenta
una corte de justicia al intentar determinar quiénes son las "perso­
nas indígenas" o los "pueblos y comunidades indígenas" a quienes
aplican las previsiones constitucionales anteriores son notables;
dichos conceptos, de sustrato originalmente antropológico y socio­
lógico, deben adquirir un significado específicamente jurídico,
cuya concreción viene dificultada por la intensa carga emotiva
–tradicionalmente negativa y sólo recientemente transformada en
algún grado– que gravita sobre ellos. La arquitectura del artículo
2o. de la Constitución Federal prevé que exista un desarrollo nor­
mativo mediante el cual el legislador ordinario concrete los con­
ceptos, derechos y directrices que contiene, pero mientras este
desarrollo no exista, o exista sólo parcialmente, los tribunales de
justicia se ven a menudo confrontados directamente con la tarea
de delimitar esas categorías de destinatarios en cumplimiento de
su deber de atenerse a la fuerza vinculante y a la aplicabilidad
directa de muchas de ellas. En el desarrollo de esa tarea deben
to­mar en consideración que el texto constitucional reconoce, en pri­
mer lugar, la importancia de la articulación (total o parcial) de las
personas en torno a instituciones sociales, económicas, culturales
y políticas (en el caso de los pueblos indígenas), así como de la
identificabilidad de algún tipo de unidad social, económica y cul­
tural en torno a un territorio y a ciertos usos y costumbres (en el
caso de las comunidades indígenas). Asimismo, la Constitución
–siguiendo en este punto al convenio 169 de la Organización Inter­
nacional del Trabajo– no encierra ambigüedad alguna en torno
al imperativo de tomar la autoconciencia o la autoadscripción
como criterio determinante al señalar que "la conciencia de su
identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determi­
nar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indí­
genas". Por tanto, en ausencia de previsiones específicas que

El derecho a la autoadscripción
regulen el modo en que debe manifestarse esta conciencia, será
indígena y sujeto de los derechos motivo de la reforma constitucio­
nal, aquella persona que se autoadscriba y autoreconozca como
indígena, que asuma como propios los rasgos sociales y las pau­
tas culturales que caracterizan a los miembros de los pueblos indí­
genas. La apreciación de si existe o no existe una autoadscripción
indígena en un caso concreto debe descansar en una considera­
ción completa del caso, basada en constancias y actuaciones, y
debe realizarse con una actitud orientada a favorecer la efica­
cia de los derechos de las personas, sobre todo en casos penales 79
y en aquellos que prima facie parecen involucrar a grupos estructu­
ralmente desaventajados". Amparo directo en revisión 1624/2008.
5 de noviembre de 2008. Mayoría de tres votos. Disidentes: José
de Jesús Gudiño Pelayo y Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José
Ramón Cossío Díaz. Secretario: Roberto Lara Chagoyán.77

2) PERSONAS INDÍGENAS BILINGÜES O MULTILINGÜES. ÁMBITO


SUBJETIVO DE APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 2o., APARTADO A,
FRACCIÓN VIII, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTA­
DOS UNIDOS MEXICANOS. No puede afirmarse que la previsión
constitucional que obliga a tener en cuenta las costumbres y espe­
cificidades culturales de las personas indígenas en los juicios y
pro­cedimientos de que sean parte solamente resulta aplicable
a quienes hablan una lengua indígena y además de ello no en­
tienden ni hablan español. Por el contrario, la persona indígena

77
Visible en la página 291, Tomo XXX, diciembre de 2009, Novena Época del Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Número de registro 165718.
cuyos derechos tutela la Constitución Federal es paradigmática­
mente la persona multilingüe, que tiene derecho a obtener del
Estado tanto el apoyo necesario para poder vivir plenamente en
su lengua materna como el necesario para acceder a una comu­
nidad política más amplia mediante el conocimiento del español.
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

Definir lo "indígena" a partir del criterio de la competencia mono­


lingüe en lengua indígena sería incompatible con la garantía de
derechos constitucionales como el de recibir una educación adecua­
da o gozar de lo esencial para incorporarse igualitariamente al
sistema productivo. Tan incompatibles con la Constitución son las
políticas asimilacionistas tradicionales, que perseguían la desapa­
rición de las lenguas indígenas, desconocían el derecho de las
personas a transmitirlas y usarlas privada y públicamente y conver­
tían la condición de hablante de lengua indígena en un locus per­
manente de discriminación y subordinación, como lo sería ahora
una política que condicionara el mantenimiento de la condición
de ser o sentirse persona indígena al hecho de no conocer el es­
pañol. A nivel individual, ello implicaría condenar a las personas
indígenas a la desventaja que la totalidad de las previsiones del
artículo 2o. constitucional está centralmente destinada a erradi­
car, mientras que, a nivel colectivo, dejaría sin ámbito de aplica­
80 ción a todas las disposiciones que se refieren a comunidades y
pue­blos indígenas (que no son monolingües) y convertiría el artícu­lo
2o. en un mero ejercicio expresivo, sin potencial jurídico transforma­
tivo real". Amparo directo 36/2012. 28 de noviembre de 2012.
Mayoría de cuatro votos. Disidente: Guillermo I. Ortiz Mayaoitia
(sic). Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Jaime
Santana Turral, José Díaz de León Cruz, Jorge Antonio Medina
Gaona, Jorge Roberto Ordóñez Escobar y Julio Veredín Sena
Velázquez.78

78
Visible en la página 293, Tomo XXX, diciembre de 2009, Novena Época del Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Tesis aislada 1a. CCVIII/2009. Número de registro
165717. Posteriormente esta tesis forma parte de la jurisprudencia del mismo rubro publica­
da en la página 280, Libro I, diciembre de 2013. Tomo I, 1a. /H. 114/2013 Primera Sala.
Número de registro 2005028.
Definición
de autoadscripción

E n esta parte del texto se encuentran los contenidos de resoluciones


actuales que retoman los consensos previos y desarrollan el alcance
del derecho a partir de criterios, argumentos y razonamientos que han sido
reiterados en diversas sentencias sobre el derecho a la autoadscripción.

Tomando en consideración que la SCJN ha determinado que


"Todo el sentido de incorporar a la Constitución Federal previsiones
específicas acerca de la posición jurídica de las personas indígenas
reside en otorgarles un reconocimiento especial con el objeto de posi­
bilitar el ejercicio real de sus derechos y la expresión de su identidad
individual y colectiva, que finalmente contribuya a la superación de la
desigualdad de oportunidades que pueda afectarles".79 Se anota a
continuación lo siguiente sobre la autoadscripción:

Naturaleza de la autoadscripción. La autoadscripción puede defi­


nirse como el acto voluntario de personas o comunidades que,

79
ADR 4034/2013, p. 46.

81
teniendo un vínculo cultural, histórico, político, lingüístico o de otro
tipo, deciden identificarse como miembros de un pueblo indíge­
na reconocido por el Estado nacional.80 Se trata de una manifes­
tación de identidad, de una expresión de pertenencia cultural en el
más amplio sentido de la palabra. Por lo tanto, no depende de
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

la anuencia del Estado o de alguna ventana procesal para su reco­


nocimiento. En otras palabras, el Estado no puede obligar ni impe­
dir que una persona se auto-identifique como indígena.81

Este texto sintetiza varias de las discusiones sobre el contenido,


alcance y precisiones que se han dado en más de treinta sentencias en
las que se ha discutido el tema a partir de casos específicos que han sido
sometidos a la decisión del Alto Tribunal. Esto es así porque no ha sido un
asunto sencillo determinar quiénes son los sujetos de derecho:

Aunque la arquitectura del artículo 2o. de la Constitución Federal


prevé que exista un desarrollo legislativo que concrete muchos de los
con­ceptos, derechos y directrices que contiene, lo cierto es que los tri­
bunales de justicia se ven a menudo confrontados directamente con la
82 tarea de delimitar la categoría de sus destinatarios en cumplimiento de
su deber de atenerse a la fuerza vinculante y a la aplicabilidad directa
de muchas de ellas.82

… como esta Sala tuvo oportunidad de subrayar al resolver los


amparos directos en revisión 28/2007 (caso Cervantes Nolasco y otro)
y 1851/2007 (caso Hernández Martínez), las dificultades que enfrenta
una corte de justicia al intentar determinar quiénes son las "personas
indí­genas" o los "pueblos y comunidades indígenas",83 al interpretar y
apli­car las previsiones constitucionales anteriores son notables: Estos
con­­ceptos ("personas indígenas" o bien, integrantes de los "pueblos y co­
munidades indígenas"), esencialmente de sustrato originalmente antro­

80
Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos
de personas, comunidades y pueblos indígenas, México, SCJN, 2013, p. 31; ADR
4034/2013, p. 43; ADR 4393/2014, p. 15.
81
ADR 4034/2013, p. 43.
82
ADR 1624/2008, p. 21.
83
ADR 4034/2013, p. 37; ADR 659/2013, p. 35; AD 17/2012, p. 22; AD 17/2012, p. 22.
pológico y sociológico, deben adquirir un significado jurídico, cuya
concreción viene dificultada por la intensa carga emotiva –tradicional-
mente negativa y solo recientemente transformada en algún grado–
que gravita sobre ellos.84

En cualquier caso, la Constitución Federal adopta una solución


expresa y clara para atajar las dudas sobre esta compleja cuestión."85

La Primera Sala ha sostenido en diversos precedentes que la Cons­


titución Federal se refiere a la conciencia de la identidad indígena, sin
exigir expresamente que exista un tipo determinado de declaración o

El derecho a la autoadscripción
comunicación externa de la misma.86

Por ende, la apreciación de si existe o no autoadscripción indígena


en un caso concreto, debe descansar en una consideración completa
(no parcial), basada además en constancias y actuaciones (no en la opi­
nión personal del juzgador o del fiscal), y debe realizarse además
siem­pre con una actitud orientada a favorecer la eficacia de los derechos
de las personas, sobre todo en casos penales y en aquellos que prima
83
facie parecen involucrar a grupos estructuralmente desaventajados.87
En estos casos, la actitud del juez/fiscal debe ser la más favorable para
los derechos humanos de los que intervienen en el proceso.88

Siguiendo las tesis 1a. CCXII/200989 y CCVIII/2009,90 sustenta­


das por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

84
ADR 1624/2008, p. 21; AD 1/2012, p. 23; AD 50/2012 p. 27; AD 36/2012, p. 47;
AD 59/2011, p. 24; AD 17/2012, p. 22; AD 38/2012, p. 23.
85
ADR 1624/2008, p. 21.
86
ADR 1624/2008, p.31.
87
ADR 2434/2013, p. 29; AD 1/2012, p. 36; AD 47/2011, p. 38.
88
ADR 4034/2013, p. 44; ADR 2423/2013, p. 26; AD 50/2012, p. 38; AD 36/2012,
p. 51; AD 59/2011, pp. 35-36; AD 54/2011, p. 38; AD 51/2012, p. 38; AD 17/2012,
p. 39; AD 38/2012, pp. 39-40.
89
Visible en la página 291, Tomo XXX, diciembre de 2009, Novena Época del Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Número de registro 165 718 de rubro y texto: "PERSO­
NAS INDÍGENAS. ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 2o. DE LA CONS­
TITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. AUTOADSCRIPCIÓN.
90
Visible en la página 293, Tomo XXX, diciembre de 2009, Novena Época del Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Número de registro 165717 de rubro y texto: "PER­
será sujeto de las prerrogativas del artículo 2o. constitucional, aquella
persona que se autoadscriba y autoreconozca como indígena, y que
asuma como propios los rasgos sociales y las pautas culturales que ca­
racterizan a los miembros de los pueblos indígenas.91 En otras palabras,
será indígena quien se reconozca como tal.92
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

A pesar de las dificultades al tratar de determinar quiénes son


"per­­sonas indígenas" o bien "integrantes de los pueblos y comunidades
indígenas",93 el Alto Tribunal ha sido contundente al precisar que es la
autoconciencia o la autoadscripción el criterio determinante para esta­
blecer cuando una persona es indígena,94 no deviene ilegal o arbitra­
rio, mucho menos ambigua o imprecisa,95 siguiendo la literalidad del
propio artículo 2o. de la Constitución Federal cuando establece los si­
guientes términos y consideraciones:96

La Nación tiene una composición pluricultural sustentada original­


mente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden
de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al
iniciarse la colonización y que conservan sus propias institucio­
84
nes sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio funda­


mental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones
sobre pueblos indígenas.97

SONAS INDÍGENAS BILINGÜES O MULTILINGÜES. ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN


DEL ARTÍCULO 2o., APARTADO A, FRACCIÓN VIII, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
91
AD 77/2012, p. 33.
92
ADR 4034/2013, pp. 14-15.
93
La Primera Sala tuvo la oportunidad de subrayar esta complejidad al resolver los ampa­
ros directos en revisión 28/2007 (Caso Cervantes Nolasco y otro) y 1851/2007 (Caso
Hernández Martínez). ADR 4034/2013, p. 37; ADR 659/2013, p. 35; AD 17/2012,
p. 22; AD 17/2012, p. 22.
94
ADR 4034/2013, pp. 37; AR 450/2013, p.13.
95
AD 1/2012, p. 24; AR 450/2012, p. 13; AD 47/2011, p. 27.
96
ADR 4034/2013, p. 37; ADR 659/2013, p. 36; AR 450/2013, p. 13; AD 50/2012,
p. 27; AD 36/2012, p. 21; AD 1/2012, p. 24; AD 59/2011, p.25; AD 54/2011, p. 23;
AD 51/2012, p. 27; AD 17/2012, p. 24; AD 77/2012, p. 30; AD 17/2012, p. 19;
AD 38/2012, pp. 23-24.
97
ADR 4034/2013, p. 37; AR 450/2013, p. 14.
Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas
que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas
en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo
con sus usos y costumbres.98

Como puede observarse, el texto constitucional [o el Estado Mexi­


cano] reconoce en primer lugar la importancia de la articulación (total
o parcial) en torno a instituciones sociales, económicas, culturales y polí­
ticas (en el caso de los pueblos indígenas), así como de la identifica­
ción de algún tipo de unidad social, económica y cultural en torno a un
territorio y a ciertos usos y costumbres (en el caso de las comunidades

El derecho a la autoadscripción
indígenas).99 Esta opción es congruente con los criterios utilizados en el
ámbito internacional a la hora de concretar qué identifica a una co­mu­
nidad indígena frente al resto de la sociedad100 y recoge casi textual­
mente la redacción del Convenio 169 de la Organización Internacional
del Trabajo, según el cual "la conciencia de su identidad indígena o tri­
bal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los gru­
pos a los que se aplican las disposiciones del presente convenio".101

85

98
ADR 4034/2013, p. 37; AR 450/2013, p. 14; AD 47/2011, p. 27.
99
ADR 659/2013, p. 36; AD 50/2012, p. 28; AD 59/2011, p. 25; AD 47/2011, p. 27; AD
51/2012, p. 27; AD 17/2012, pp. 24-25; AD 38/2012, p. 24.
100
AD 17/2012, p. 25.
101
Adoptado por el Estado Mexicano el 5 de septiembre de 1990. ADR 4034/2013, p. 38; ADR
2423/2013, p. 26; AD 50/2012, p. 28; AD 36/2012, p.39; AD 59/2011, p.26; AD
54/2011, p. 23; AD 51/2012, p. 20; AD 17/2012, p. 25; AD 38/2012, pp. 24-25.
Las características

E n este apartado encontraremos una explicación clara y detallada


de los aspectos que caracterizan a pueblos y comunidades indíge­
nas para su identificación como sujetos de derechos colectivos. Su enu­
meración conforma un parámetro de referencia para la aproximación
jurídica al titular de derechos indígenas, aunque claramente señala
que no puede determinarse con exactitud cuando una persona o colec­
tivo puede estimarse "indígena" debido a la gran diversidad de nues­
tro país:

Los organismos internacionales de Derechos Humanos han pues­


to un énfasis especial en los aspectos comunes a los documentos firma­
dos para la protección específica de los derechos de los pueblos y
personas indígenas, y es precisamente de la protección y garantías que
contienen esos documentos de donde se desprenden estándares de re­
levancia identificatoria, como los siguientes: 102

102
ADR 659/2013, p. 37; ADR 2434/2013, pp. 26-27; AD 1/2012, p. 26.

87
a) La posesión de una estructura social diferente a la de otros secto­
res de la sociedad;

b) La existencia de instituciones políticas, jurídicas, económicas, so­


ciales y culturales igualmente diferentes a las de otros estratos
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

sociales;

c) La existencia de aspectos colectivos a los que tiene sentido dar


protección incluso por encima de ciertos derechos individuales;

d) La existencia de un sentido de pertenencia a una comunidad o


nación indígena, de conformidad con las tradiciones y costum­
bres de la misma;

e) La práctica y revitalización de tradiciones y costumbres culturales,


incluyendo el mantenimiento, la protección y el desarrollo de sus
manifestaciones pasadas, presentes y futuras (lugares arqueoló-
gicos e históricos, utensilios, diseños, ceremonias, tecnologías,
88 artes visuales e interpretativas y literaturas);

f) El uso, fomento y transmisión a las generaciones futuras de histo­


rias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura
y literaturas, así como el uso y mantenimiento de los nombres tradi­
cionales de comunidades, lugares y personas; y, finalmente; y,

g) La existencia de prácticas medicinales y de salud tradicionales,


incluida la conservación de plantas, animales y minerales de interés
vital; la existencia de una relación espiritual con las tierras, terri­
torios, aguas, mares costeros y otros recursos tradicionalmente
poseídos y utilizados.103

103
Véase la DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS, aprobada por la Asamblea General de este organismo el 13 de sep-
tiembre de 2007 y el Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79; el
Caso de la Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas.
A pesar de la relevancia recurrente de estos elementos, los mismos
son útiles para hacer una evaluación general, no una enumeración ce­
rrada de características necesarias y suficientes que determinen con
toda exactitud cuándo una persona puede estimarse "indígena" o bien,
cuándo un determinado colectivo puede considerarse un "pueblo" o una
"comunidad" indígena, debido a la diversidad existente, no sólo de un
país a otro, sino incluso dentro de un mismo país.104

La dificultad e inadecuación al tratar de formular una "lista defini­


toria" explica que en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada por la Asamblea General

El derecho a la autoadscripción
en septiembre del dos mil siete, se incluya un precepto que reitera el
carácter determinante de que es preciso seguir reconociendo a la auto-
definición como criterio rector, esto en los términos siguientes:105

Artículo 33. 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a determi­


nar su propia identidad o pertenencia conforme a sus costumbres
y tradiciones. Ello no menoscaba el derecho de las personas in­
dígenas a obtener la ciudadanía de los Estados en que viven. - - -
2. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar las estruc­­turas 89
y a elegir la composición de sus instituciones de conformidad con
sus propios procedimientos. 106

Por tanto, se considera que en ausencia de previsiones específicas


que regulen el modo en que debe manifestarse esta conciencia, será

Sentencia de 29 de marzo de 2006. Serie C No. 146; el Caso de la Comunidad Indígena


Yakye Axa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 17 de junio de
2005. Serie C No. 125; y el Caso del Pueblo Saramaka. Vs. Surinam. Excepciones Prelimi-
nares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de noviembre de 2007. Serie C No.
172; ADR 2434/2013, p. 27; 450/2013, p. 15; AD 1/2012, p. 26; AD 17/2012, p.
26; AD 38/2012, pp. 25-26. La referencia se encuentra en el ADR 2434/2013, p. 27;
450/2013, p. 15; AD 1/2012, p. 26; AD 17/2012, p. 26; AD 38/2012, pp. 25-26. Y en
el 659/2013 p.38
104
ADR 659/2013, p. 38; ADR 2434/2013, p. 28; AR 450/2013, p. 16; AD 50/2012,
p. 29; AD 1/2012, p. 26; AD 59/2011, p. 27; AD 17/2012, p. 26; AD 38/2012, p. 26.
105
ADR 2434/2013, p. 28; AR 450/2013, p. 16; AD 50/2012, p. 30; AD 36/2012, p.
42; AD 1/2012, p. 27; AD 59/2011, p. 27; AD 54/2011, p. 26; AD 17/2012, p. 27;
AD 38/2012, p. 26.
106
ADR 2434/2013, p. 28; AR 450/2013, p. 16; AD 36/2012, p. 42; AD 1/2012, p.
27; AD 59/2011, p. 27.
indígena y, por ende, sujeto de los derechos contenidos en la Constitu­
ción, aquella persona que se autoadscriba y autoreconozca como indí­
gena, que asuma como propios los rasgos sociales y las pautas culturales
que caracterizan a los miembros de los pueblos indígenas.107
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

En ese sentido, la autoidentificación aun siendo un elemento pro­


pio del sujeto por existir en su fuero interno, no tiene una connotación
ambigua o inferencial, como lo indica la autoridad, pues la autocon­
ciencia se delimita por las características y afinidades del grupo al que
se estima pertenecer, de las cuales se desprenden diversos elementos
objetivos comprobables y particulares, como son: a) La continuidad his­
tórica, b) La conexión territorial, c) Las instituciones sociales, económicas,
culturales y políticas distintivas, o parte de ellas.108

Al respecto, para apreciar si existe o no autoadscripción indígena,


la Primera Sala ha establecido que el artículo 2o. de la Constitución
Fe­deral exige al legislador ordinario establecer previsiones específicas
que regulen el modo en que debe manifestarse esa conciencia, será
90 indígena, y por ende, sujeto de los derechos contenidos en la Constitu­
ción, aquella persona que se autoadscriba y autoreconozca como indíge­
na, que asuma como propios los rasgos sociales y las pautas culturales
que caracterizan a los miembros de los pueblos indígenas;109 sin em­
bargo, ante la ausencia o existencia parcial de normas que establezcan
tales aspectos, las autoridades deben realizar una ponderación com­
pleta del caso, basada en constancias y actuaciones, con una actitud
orientada a favorecer la eficacia de los derechos de las personas, sobre
todo en casos penales y en aquellos que prima facie parecen involucrar
a grupos estructuralmente desaventajados.110 En estos casos, la actitud

107
ADR 659/2013, p. 39; ADR 2434/2013, p. 28; AR 450/2013, p. 17; AD 59/2011,
p. 28; AD 17/2012, p. 26; AD 38/2012, p. 27; AD 1/2012, p. 27.
108
Artículo 2o., párrafos primero y cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como la Guía de Aplicación del Convenio No. 169 de la OIT. AR 631/2012,
p. 52.
109
AD 47/2011, p. 30.
110
ADR 659/2013, p. 48; AR 631/2012, pp. 52-53; AR 450/2013, p. 17; AD 50/2012,
p. 30; AD 1/2012, pp. 27-28; AD 59/2011, p.28; AD 54/2011, p. 27; AD 47/2011,
p. 30; AD 17/2012, p. 27; AD 38/2012, p. 27.
del juez/fiscal debe ser la más favorable para los Derechos Fundamen­
tales del procesado.111

Debemos remarcar en este punto, que el tema de ponderación


recae fundamentalmente en la demostración de la conciencia del sujeto
como indígena, es decir, en elementos que permitan advertir que en su
fuero interno y conciencia asume como propios los rasgos sociales y
pautas culturales que caracterizan a los miembros de los pueblos indí­
genas, independientemente de otras cuestiones como sería radicar fuera
del territorio tradicional o incluso el desconocimiento por parte de las
autoridades tradicionales mientras existan estos elementos, por ser el

El derecho a la autoadscripción
parámetro elegido por el legislador, para determinar a quiénes se apli­
can las disposiciones sobre pueblos indígenas.112

En consecuencia, la definición de lo indígena no corresponde al


Estado, sino a los propios indígenas.113 Bajo esta premisa, el Estado y
en particular, los órganos encargados de la persecución de los delitos
y de la impartición de justicia, deben guiarse por lo que la población
indígena decide. Lo anterior se explica, dada la complejidad de que 91
sea el propio estudioso o aplicador del derecho quien determine, quien
es indígena o no, basado en una labor meramente intelectual, con exclu­
sión de las consideraciones, sentimientos o percepciones de la persona
que detente dicha calidad específica.114

Reconocerse como tal es una expresión de identidad y pertenen­


cia, que no necesariamente coincide con una enumeración cerrada de
características necesarias y suficientes que determinen con toda exacti­
tud cuándo una persona puede estimarse "indígena". Debe tomarse en

111
AR 450/2012, p. 26; AD 1/2012, p. 39; AD 51/2012, p. 35; AD 17/2012, p. 39.
112
AR 631/2012, pp. 52.
113
ADR 28/2007. ADR 4034/2013, p. 38; ADR 659/2013, p. 39; AR 450/2013, p. 26;
AD 1/2012, p. 28; AD 59/2011, p. 28; AD 54/2011, p. 27; AD 47/2011, p. 30;
AD 51/2012, p. 24; AD 17/2012, p. 27; AD 38/2012, p. 27.
114
ADR 659/2013, p. 39; ADR 2434/2013, p. 29; AD 50/2012, p. 31; AD 59/2011,
p. 28; AD 54/2011, p. 27; AD 47/2011, p. 30; AD 51/2012, p. 24; AD 17/2012, p. 28;
AD 38/2012, p. 27.
cuenta que las identidades individuales y colectivas no son perpetuas e
inamovibles, y nuestras comunidades indígenas tiene distintos grados
de asimilación respecto de la cultura mayoritaria.115

Luego, en congruencia con este criterio, lo cierto es que la Cons­


El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no contiene ambigüe­


dad alguna en torno al imperativo de tomar la autoconciencia o la
auto-adscripción como criterio determinante del carácter indígena de
una persona, como así lo determinó esta Primera Sala, al resolver los am­
paros directos en revisión 28/2007 y 1851/2007, ya señalados.116

Esto, al considerar este Alto Tribunal que, las minorías indígenas


que viven en México no tienen una cultura homogénea. El grado en que
conservan tradiciones antiguas o han asimilado la cultura mayoritaria
es muy variable, pero todas son sin excepción híbridas, que combinan
elementos inherentes a la cultura prehispánica con aquellos que carac­
terizan a las formas de vida no-indígenas. Además, la población in­
dígena presenta una amplia variedad de patrones de asentamiento
92 geográfico, una gran variación en el grado de "autoconciencia" res­
pecto de su identidad indígena y una también muy variada configura­
ción de los patrones de competencia lingüística. 117

115
ADR 4034/2013, p. 38.
116
ADR 659/2013, pp. 39-40; ADR 2434/2013, p. 29; AD 50/2012, p. 31; AD 1/2012, p.
28; AD 59/2011, p. 28; AD 54/2011, p. 27; AD 47/2011, pp. 30-31; AD 51/2012, pp. 24-
25; AD 77/2012, pp. 33-34; AD 17/2012, p. 28; AD 38/2012, p. 28.
117
ADR 659/2013, pp. 44-45; ADR 2434/2013, pp. 33-34; AD 1/2012, pp. 34-35; AD
59/2011, pp. 32-33; AD 51/2012, p. 31; AD 77/2012, p. 38; AD 17/2012, pp. 34-35.
El criterio
lingüístico

U na de las características que se enumeran en el apartado ante­


rior es el idioma que usan las personas que forman parte de las
comu­nidades indígenas para su constante interacción; es también una
catego­ría, denominada "Hablante de Lengua Indígena", que institucio­
nalmente se ha utilizado como parámetro para contar a los pobladores
indígenas, a partir de los Censos de Población y Vivienda que realiza
el Insti­tuto Nacional de Estadística y Geografía. Al respecto, desde el
2003, existe una Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos
Indígenas, que determina que las lenguas indígenas tienen la misma
validez que el español y pueden ser usadas en ámbitos públicos y priva­
dos por sus hablantes.

Este criterio ha sido abordado con contundencia en las senten­


cias de la Corte, al determinar que la persona indígena es generalmente
"multilingüe", porque además de su lengua materna, se comunica en
español para la mayor parte de sus relaciones fuera de la comunidad,
por ello, el hecho de que una persona pueda comunicarse en un español

93
funcional, o segunda lengua, no anula su derecho a requerir de un intér­
prete para hacerse comprender y comprender lo que acontece en un
tribunal:

Ante la diversidad existente, aceptar la condición monolingüe


El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

como factor relevante para la autoadscripción resulta equívoco.118

En efecto, a juicio de esta Primera Sala, es claro que adoptar el


criterio según el cual sólo las personas monolingües en una lengua indí­
gena son legítimas destinatarias de las previsiones del artículo 2o. y, en
particular, de la que prevé el derecho a acceder plenamente a la juris­
dicción del Estado, contar con una defensa que conozca su lengua y
cultura, y que sean tomadas en cuenta sus especificidades culturales
por los jueces, es una manera de burlar o de condenar a la ineficacia
y a la casi total irrelevancia los derechos fundamentales contenidos en
dichas previsiones.119

Además del hecho de que el segmento de población indígena


94 monolingüe es muy reducido hoy en día,120 el propio artículo constitu­
cional garantiza el más amplio reconocimiento a la cultura indígena y
prevé el derecho a "preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos
y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad", por eso,
destaca en otra de sus disposiciones (apartado B del artículo 2o., primer
párrafo) que la Federación, los Estados y los Municipios: "para promo­
ver la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier
práctica discriminatoria, establecerán las instituciones y determinarán
las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos
de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades",

118
ADR 4034/2013, p. 38.
119
ADR 4034/2013, p. 38; AD 59/2011, p. 32; AD 17/2012, p. 34; AD 38/2012, p. 34.
120
De acuerdo con las cifras del Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto de Esta­
dística y Geografía (INEGI), en el país hay 6, 695, 228 hablantes de lenguas indígenas.
Únicamente 980, 894 personas de este segmento de la población es monolingüe. Un dato
relevante es que, al ser cuestionados sobre su pertenencia étnica, 15.7 millones de personas
se consideran indígenas, a pesar de que 9.1 millones de ellas no hablan lengua indígena.
(cita de origen en las sentencias).
y que para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y
comunidades indígenas, dichas autoridades, tienen la obligación de:
"garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la
educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de
la educación básica, la capacitación productiva y la educación media
superior y superior".121

Aún en el caso de que estas previsiones detalladas no existieran,122


pretender definir lo "indígena" a partir del criterio de la competencia
monolingüe (en lengua indígena) sería incompatible con la gama de
derechos humanos previstos en la Constitución para dicho grupo,123

El derecho a la autoadscripción
como el derecho a recibir una educación adecuada, o el derecho a
go­zar de lo esencial para incorporarse igualitariamente al sistema pro­
duc­tivo,124 por citar sólo algunos casos de tensión patente.125

121
ADR 2434/2013, p. 34; AD 50/2012, p. 35; AD 59/2011, pp. 32-33; AD 17/2012,
p. 35; AD 38/2012, pp. 34-35.
122
AD 36/2012, p. 49.
123
ADR 4034/2013, p. 39; AD 51/2012, p. 32. AD 17/2012, p. 36; AD 38/2012, p. 35.
124
AD 17/2012, p. 32; AD 38/2012, pp. 31-32. 95
125
Resulta aplicable la jurisprudencia 1a./J. 114/2013, sustentada por esta Primera Sala,
de rubro: "PERSONAS INDÍGENAS BILINGÜES O MULTILINGÜES. ÁMBITO SUBJETIVO DE
APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 2o., APARTADO A, FRACCIÓN VIII, DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". Visible en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 1, diciembre de 2013, Tomo I, página 280,
de texto: "Ya esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis
aislada 1a. CCVIII/2009, publicada en la página 293 del Tomo XXX, diciembre de 2009,
del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, número de registro 2005028 ha dicho
que es incorrecto afirmar que la citada previsión constitucional que obliga a tener en cuenta
las costumbres y especificidades culturales de las personas indígenas en los juicios y proce­
dimientos en que sean parte, sólo resulta aplicable para quienes hablan una lengua indígena
y además no entienden ni hablan español. Al respecto, se reitera que, por el contrario, la
persona indígena, cuyos derechos tutela la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica­
nos, es paradigmáticamente la persona multilingüe, que tiene derecho a obtener del Estado,
tanto el apoyo necesario para poder vivir plenamente en su lengua materna como el necesario
para acceder a una comunidad política más amplia mediante el conocimiento de la referida
lengua. Así, definir lo "indígena" a partir del criterio de la competencia monolingüe en len­
gua indígena sería incompatible con la garantía de derechos constitucionales como la de
recibir una educación adecuada o de gozar de lo esencial para incorporarse igualitaria­
mente al sistema productivo. Tan incompatibles con la Constitución Federal son las políticas
asimilacionistas tradicionales, que perseguían la desaparición de las lenguas indígenas, des­
conocían el derecho de las personas a transmitirlas y usarlas privada y públicamente, y con­
vertían la condición de hablante de lengua indígena en un locus permanente de discrimi­nación
y subordinación, como lo sería ahora una política que condicionara el mantenimiento de la
autodefinición como persona indígena al hecho de no conocer el español. A nivel individual,
A nivel individual, ello implicaría condenar a las personas indíge­
nas a la desventaja que la totalidad de las previsiones del artículo 2o.
constitucional está centralmente destinada a erradicar, mientras que a
nivel colectivo, dejaría sin ámbito de aplicación a todas las disposicio­
nes que se refieren a comunidades y pueblos indígenas (que no son
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

monolingües) y convertiría el artículo 2o. en un mero ejercicio expresi­


vo, sin potencial jurídico real.126

Tan incompatibles con la Constitución son las políticas asimilacio­


nistas tradicionales que perseguían la desaparición de las lenguas indí­
genas, que desconocían el derecho de las personas a usar y transmitir
la lengua materna en el ámbito público y privado y que convertían la
condición de hablante de lengua indígena en un locus permanente de
discriminación y subordinación, como lo sería en el momento actual
una política que condicionara el mantenimiento de la condición de ser
o sentirse persona indígena a la condición de ser persona no conoce­
dora del español.127

96 Por lo tanto, este Alto Tribunal reitera su criterio en el sentido de


que NO es posible afirmar, en definitiva, que la previsión constitucional
según la cual, los indígenas tienen garantizado el derecho a que en los
juicios de que sean parte se tengan en cuenta sus costumbres y especi­
ficidades culturales, como medio para facilitarles el pleno acceso a la
jurisdicción estatal, se aplica solamente a las personas que hablan una
lengua indígena y además no entienden ni hablan español; por el con­
trario, la persona indígena por cuyos derechos la Constitución Federal

ello implicaría condenar a las personas indígenas a la desventaja que la totalidad de las
previsiones del artículo 2o. constitucional está destinada centralmente a erradicar, mien­
tras que, a nivel colectivo, dejaría sin ámbito de aplicación todas las disposiciones que se
refieren a comunidades y pueblos indígenas (que no son monolingües) y convertiría a dicho
precepto en un ejercicio expresivo, sin potencial jurídico transformativo real". ADR 4034/2013,
p. 39; ADR 659/2013, p. 42; AD 50/2012, p. 33; AD 36/2012, p. 49; AD 1/2012, p. 36;
AD 59/2011, p. 31.
126
ADR 2434/2013, p. 32; ADR 659/2013, p. 42; AD 50/2012, p. 35; AD 59/2011,
p. 31; AD 17/2012, p. 32; AD 38/2012, pp. 31-32; AD 1/2012, p. 32.
127
ADR 2434/2013, pp.34, 35; AD 1/2012, p. 36; AD 59/2011, pp. 33-34; AD 51/2012,
p. 32; AD 17/2012, p. 36; AD 38/2012, pp. 35-36.
se preocupa, es paradigmáticamente la persona multilingüe, se reitera,
aquella que sin perder su lengua materna tiene derecho a acceder a un
recurso imprescindible para acceder a una comunidad política más
amplia: la lengua española,128 [y] a obtener del Estado, tanto el apoyo
necesario para vivir plenamente su lengua materna, como el necesario
para acceder a una comunidad más amplia mediante el conocimien­to
del español.129

No [se] realiza una correcta interpretación del artículo 2o. de la


Constitución Federal al establecer que el ámbito subjetivo de aplica­
ción de dicho precepto se limita a las personas que hablan una lengua

El derecho a la autoadscripción
indígena y además no entienden ni hablan español.130

128
Se invoca la diversa tesis aislada emitida por esta Primera Sala, consultable en la Nove­
na Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XXX, diciembre de dos
mil nueve, página doscientos noventa y tres que textualmente establece: "PERSONAS INDÍ­
GENAS. GRADO DE RELEVANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA LENGUA PARA LA APLI­
CACIÓN DE LAS PREVISIONES DEL ARTÍCULO 2o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. En algunas de sus resoluciones, la Suprema Corte 97
de Justicia de la Nación ha reconocido que el grado de competencia en lengua española
es relevante para determinar el alcance de la previsión según la cual las personas indígenas
tienen en todo tiempo el derecho a ser asistidas por intérpretes y defensores que conozcan
su lengua y cultura, lo cual es entendible dada la necesidad de racionalizar el uso de los
recursos en el sistema de administración de justicia y armonizar en un escenario muy con­
creto las funciones y necesidades de todos los intervinientes en juicio. Sin embargo, los de­
rechos que la Constitución Federal adjunta a la condición de ser una persona indígena son
variados: algunos tienen un contenido lingüístico específico pero la mayoría carecen de él
y respecto de ellos deben aplicarse los criterios generales que derivan del artículo 2o., que
apelan a la articulación (total o parcial) de las personas en torno a instituciones sociales,
económicas, culturales y políticas propias (en el caso de los pueblos indígenas), a la identi­
ficabilidad de algún tipo de unidad social, económica y cultural en torno a un territorio y a
ciertos usos y costumbres (en el caso de las comunidades indígenas) así como al criterio de
la auto-adscripción. Estos criterios en modo alguno permiten definir lo indígena sobre la
base de la competencia monolingüe en lengua indígena. El derecho a que se tomen en
consideración las costumbres y especificidades propias de los indígenas en los juicios y
procedimientos de que sean parte no es un derecho de contenido lingüístico, ni es por tanto
un derecho cuyos titulares puedan delimitarse con los criterios usados por la Primera Sala
para efectos del ejercicio de un derecho completamente distinto. Amparo directo en revisión
1624/2008. 5 de noviembre de 2008. Mayoría de tres votos. Disidentes: José de Jesús
Gudiño Pelayo y Sergio A. Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario:
Roberto Lara Chagoyán. ADR 2434/2013, p.35; AD 50/2012, pp. 36-37; AD 59/2011,
p.34; AD 17/2012, pp. 36-37; AD 38/2012, pp. 31, 36.
129
ADR 4034/2013, p. 40; ADR 2434, p., 31; AD 50/2012, p. 33; AD 59/2011, pp. 30-31.
130
ADR 4034/2013, p. 40.
Temporalidad de la manifestación
de la autoadscripción

O tro aspecto de suma importancia es el momento procesal en


que una persona reconoce su pertenencia a un pueblo o comu­
nidad indígena, en este aspecto, la Primera Sala ha determinado reglas
generales y específicas que dan cuenta de que es primordial que se co­
nozca la autoadscripción de quienes estén involucrados en casos ante
tribunales, desde las primeras etapas de un proceso, en virtud de las
consecuencias jurídicas que acarrea dicha manifestación para las partes:

La Primera Sala ha establecido que, si bien la autoadscripción será


el criterio para determinar si una persona es indígena y, por tanto, el ele­
mento óptimo para poder determinar dicha calidad, la misma surge a
partir de la propia manifestación del sujeto en dicho sentido, por tanto,
resulta lógico y jurídico que el deber de su protección especial a cargo
del Estado, igualmente sea exigible a partir de dicha manifestación de
voluntad131 con lo cual, surge también la obligación del Estado de pro­

131
ADR 2434/2013, p. 82; AR 450/2013, p. 26.

99
curarle las garantías a las que tiene derecho; esto es, si el sujeto se re­
serva dicha información, el Estado en principio, potencialmente no
estará en posibilidad de conocer tal circunstancia.132

Luego, es dable afirmar que cuando el sujeto no manifiesta ante la


El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

autoridad correspondiente –en el caso de procuración o administración


de justicia– que pertenece a un grupo indígena, no es factible que el
Estado active toda la serie de prerrogativas específicamente diseñadas
para ellos, ni que tampoco se allegue de los usos y costumbres indíge­
nas para resolver la situación que se le presenta.133

132
Al respecto, se estima aplicable en la parte relativa la tesis jurisprudencial 59/2013
(10a.), sustentada por esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la
cual, se encuentra pendiente de publicación, y que ad literam establece: PERSONAS INDÍ­
GENAS, SU PROTECCIÓN ESPECIAL A CARGO DEL ESTADO SURGE A PARTIR DE LA
AUTOADSCRIPCIÓN DEL SUJETO A UNA COMUNIDAD INDÍGENA O DE LA EVALUA­
CIÓN OFICIOSA DE LA AUTORIDAD MINISTERIAL O JUDICIAL ANTE LA SOSPECHA FUN­
DADA DE QUE EL INCULPADO PERTENECE A AQUÉLLA, la Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en la tesis de rubro: PERSONA INDÍGENA, PARA QUE SEA
EFICAZ LA ‘AUTOADSCRIPCIÓN’ DE UN SUJETO A UNA COMUNIDAD INDÍGENA, DEBE
REALIZARSE DURANTE LA AVERIGUACIÓN PREVIA O LA PREINSTRUCCIÓN DE LA CAUSA,
determinó que el criterio de la autoadscripción es determinante para establecer si una persona
100 tiene o no la calidad de indígena. Por tanto, resulta lógico y jurídico que el deber de su pro­
tección especial a cargo del Estado, igualmente sea exigible a partir de dicha manifestación
de voluntad (autoadscripción). Luego, si el inculpado se reserva dicha información, la auto­
ridad estatal de que se trate, en principio, no estará en posibilidad de conocer tal circuns­
tancia personal y activar en su favor las prerrogativas diseñadas específicamente para dicho
sector; sin embargo, tal regla no es absoluta, pues cuando exista sospecha fundada en el
órgano ministerial, o bien en el juzgador, de que una persona pertenece a una comunidad
indígena, sin que aquélla lo haya manifestado expresamente (como podría acontecer deri­
vado de una evidente incomprensión total o parcial de las indicaciones otorgadas por la
autoridad, o bien, derivado de las constancias e informes que obren en el proceso), de oficio,
dichas autoridades ordenarán una evaluación sustantiva de la cuestión, adoptando una pos­
tura activa pro-derechos, a fin de determinar si la persona sujeta a una investigación o proceso
penal tiene o no la calidad de indígena y, por tanto, si debe gozar de los derechos que a
su favor consagra el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ello, a partir de la ponderación de diversos elementos, entre los que se pueden citar, ejem­
plificativamente, los siguientes: 1) constancias de la autoridad comunitaria; 2) prueba peri­
cial antropológica; 3) testimonios; 4) criterios etnolingüísticos; y/o, 5) cualquier otro medio
que permita acreditar la pertenencia, el arraigo, la identidad y/o asentamiento físico a la
comunidad indígena. Lo anterior, a fin de establecer si el sujeto, conforme a sus parámetros
culturales, comprende el contenido y alcance de las normas que le son aplicables, y así estar
en aptitud de determinar si se otorgan o se prescinde de los derechos que como indígena le
corresponderían. ADR 4034/2013, p. 44; ADR 659/2013, p.48; ADR 2434/2013, pp.
36-37; AD 50/2012, p. 39; AD 59/2011, p. 36; AD 54/2011, pp.38-39; AD 47/2011,
p. 38; AD 51/2012, p. 38; AD 77/2012 pp. 42-43; AD 17/2012, p. 39; AD 38/2012,
p. 39.
133
ADR 659/2013, pp. 48-49; ADR 2434/2013, pp. 37-39; ADR 4034/2013, p. 44;
AR 450/2013, p. 26; AD 50/2012, p. 39; AD 77/2012, pp. 42-43; AD 17/2012, p. 39;
AD 38/2012, p. 39.
Sin embargo, tal regla no puede ser absoluta, pues cuando exista
sospecha fundada en el órgano ministerial o bien en el juzgador de
que una persona pertenece a una comunidad indígena (como podría
acontecer derivado de una evidente incomprensión total o parcial de las
indicaciones otorgadas por la autoridad o bien, derivado de las cons-
tancias e informes que obren en el proceso), el Representante Social o
bien el juzgador, de oficio, deberán ordenar una evaluación sustantiva
de la cuestión, adoptando una postura activa pro-derechos, a fin de
determinar si la persona sujeta a una investigación o proceso penal
tiene o no la calidad de indígena y por tanto, si debe gozar de los
derechos que a su favor consagra el artículo 2o. de la Constitución Polí­

El derecho a la autoadscripción
tica de los Estados Unidos Mexicanos.134 Todo ello, a partir de la ponde­
ración de diversos elementos, entre los que podríamos citar de manera

134
Se invoca al respecto la tesis jurisprudencial 59/2013 (10a.), sustentada por esta Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro: "PERSONAS INDÍGENAS SU
PROTECCIÓN ESPECIAL A CARGO DEL ESTADO SURGE A PARTIR DE LA AUTOADSCRIP­
CIÓN DEL SUJETO A UNA COMUNIDAD INDÍGENA O DE LA EVALUACIÓN OFICIOSA
DE LA AUTORIDAD MINISTERIAL O JUDICIAL ANTE LA SOSPECHA FUNDADA DE QUE EL
INCULPADO PERTENECE A AQUÉLLA". Visible en la Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Décima Época, Libro 1, diciembre de 2013, tomo I, página 287, cuyo texto es: 101
"La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis de rubro: "PERSO­
NA INDÍGENA. PARA QUE SEA EFICAZ LA ‘AUTOADSCRIPCIÓN’ DE UN SUJETO A UNA
COMUNIDAD INDÍGENA, DEBE REALIZARSE DURANTE LA AVERIGUACIÓN PREVIA O LA
PREINSTRUCCIÓN DE LA CAUSA.", determinó que el criterio de la autoadscripción es deter­­
minante para establecer si una persona tiene o no la calidad de indígena. Por tanto, resulta
lógico y jurídico que el deber de su protección especial a cargo del Estado, igualmente sea
exigible a partir de dicha manifestación de voluntad (autoadscripción). Luego, si el inculpado
se reserva dicha información, la autoridad estatal de que se trate, en principio, no estará en
posibilidad de conocer tal circunstancia personal y activar en su favor las prerrogativas dise­ña­
das específicamente para dicho sector; sin embargo, tal regla no es absoluta, pues cuando
exista sospecha fundada en el órgano ministerial, o bien en el juzgador, de que una persona
pertenece a una comunidad indígena, sin que aquélla lo haya manifestado expresamente
(como podría acontecer derivado de una evidente incomprensión total o parcial de las indi­
caciones otorgadas por la autoridad, o bien, derivado de las constancias e informes que
obren en el proceso), de oficio, dichas autoridades ordenarán una evaluación sustantiva de
la cuestión, adoptando una postura activa pro-derechos, a fin de determinar si la persona
sujeta a una investigación o proceso penal tiene o no la calidad de indígena y, por tanto, si
debe gozar de los derechos que a su favor consagra el artículo 2o. de la Constitución Polí­
tica de los Estados Unidos Mexicanos. Ello, a partir de la ponderación de diversos elemen­
tos, entre los que se pueden citar, ejemplificativamente, los siguientes: 1) constancias de la
autoridad comunitaria; 2) prueba pericial antropológica; 3) testimonios; 4) criterios etnolin­
güísticos; y/o, 5) cualquier otro medio que permita acreditar la pertenencia, el arraigo, la
identidad y/o asentamiento físico a la comunidad indígena. Lo anterior, a fin de establecer
si el sujeto, conforme a sus parámetros culturales, comprende el contenido y alcance de las
normas que le son aplicables, y así estar en aptitud de determinar si se otorgan o se pres­
cinde de los derechos que como indígena le corresponderían".
ejemplificativa los siguientes: 1). Constancias de la autoridad comuni­
taria; 2). Una prueba pericial antropológica; 3). Testimonios; 4). Crite­
rios etnolinguísticos y/o, 5). Cualquier otro medio que permita acreditar
la pertenencia, arraigo, identidad y/o asentamiento físico a la comuni­
dad indígena. Además, en todos los casos deberá hacerse un estudio
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

sobre el grado de influencia de los valores occidentales hegemónicos


de la persona, observando su nivel de conciencia étnica para estable­
cer si conforme a sus parámetros culturales comprende el contenido y
alcance de las normas que le son aplicables, ello para estar en aptitud
de determinar si se suprimen o se otorgan los derechos que como indí­
gena le corresponderían. 135

a) Ámbito
civil

En este apartado se abunda sobre el impacto que tiene la manifesta­


ción de la autoadscripción en el proceso civil, en virtud de que, en el
ámbito penal, ya existía una determinación respecto de ordenar la repo­
sición del proceso, cuando dicha manifestación se hubiere realizado
102
durante la averiguación previa o la instrucción y el juicio continuara sin
la asistencia de un intérprete y defensor. Esa era la determinación que
existía antes del estudio de fondo del caso que se transcribe, el amparo
directo en revisión 4034/2013, en donde un tribunal federal136 consi­
deró que correspondía, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
revisar el estándar normativo del artículo 2o. Constitucional, a la luz
del cual se aplicaron esos preceptos al caso específico.

El asunto se refiere a un contrato de comodato sobre un bien in­


mueble, donde la parte demandada manifestó carecer de instrucción
escolar y señaló que apenas sabía escribir.

135
ADR 2434/2013, pp. 37, 38, 88-90; AR 450/2013, p. 27; AD 50/2012, p. 39; AD
36/2012, pp. 51-52; AD 1/2012, p. 41; AD 59/2011, pp. 36-37; AD 77/2012, pp.
42-43; AD 17/2012, pp. 40-41; AD 38/2012, pp. 39-40.
136
El Decimocuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, en la apelación
de la sentencia de la Quinta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
en el toca 537/2013.
En la sentencia definitiva137 de primera instancia se declaró termi­
nado el contrato de comodato, se ordenó la desocupación del inmue­
ble y condenó el pago de gastos y costas. Posteriormente la demandada
presentó un escrito138 en el que aclaraba: "no he podido entenderme
con los abogados por no saber qué es lo que está pasando, pues no
les había comunicado que no entiendo ni escribo el idioma español, y
solamente entiendo lengua Huasteca, por lo que apelo a su señoría
para que me designe un traductor que entienda esta lengua". En el re­
curso de apelación reiteró su petición, y el Tribunal resolvió negar el
amparo a la quejosa al considerar que sus argumentos no fueron plan­
teados desde la primera instancia, por lo que resultaban inoperantes.

El derecho a la autoadscripción
Por ello la quejosa, interpuso el recurso de revisión del que se extraen
los párrafos textuales respecto de la oportunidad de la manifestación
de la autoadscripción para el ejercicio de las prerrogativas que ema­
nan del artículo 2o. Constitucional y sus consecuencias:

[…]

76. "Temporalidad de las prerrogativas previstas en la fracción


103
VIII, Apartado A, del artículo 2o. de la Constitución Federal y
traslación de los criterios emitidos por esta Primera Sala en mate­
ria penal a la materia civil. El Tribunal Colegiado partió de la
proposición de que el derecho de las personas indígenas a ser
asistidas por intérpretes y defensores que conozcan su lengua y
cultura está sujeto a un límite temporal. Es decir, sostuvo que si
antes del dictado de la sentencia de primera instancia, la perso­
na que pretende ejercer dicho derecho no ha manifestado su con­
dición de indígena, entonces "no puede pretender que ahora se
le consi­dere como tal".

77. Como fundamento de tal determinación, el tribunal hizo alu­


sión al razonamiento de la Primera Sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en el juicio de amparo directo 1/2012, en el
que este órgano jurisdiccional estimó que para que sea eficaz

137
La sentencia se dictó el 9 de mayo de 2013.
138
El escrito se presentó el 28 de mayo de 2013.
la autoadscripción de un sujeto a una comunidad indígena, ésta
debe realizarse en las primeras etapas del proceso penal, esto es,
ya sea ante el Ministerio Público en el procedimiento de averi­
guación previa, o bien, durante la fase de preinstrucción de la
causa (referido a aquellos sistemas procesales en donde aún no
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

se haya establecido la vigencia del modelo acusatorio). Lo ante­


rior ya que –se sostuvo en el precedente–, de manifestarse dicha
calidad durante las fases procesales de instrucción, primera o
segunda instancias, e incluso ante el tribunal colegiado de circuito
que conozca del eventual amparo directo interpuesto contra el
fallo definitivo, dicha manifestación no tendrá la fuerza suficiente
para ordenar la reposición del procedimiento penal respectivo.
Usando el argumento de identidad de razón, el Tribunal Cole­
giado adujo que la autoadscripción debía exponerse en las prime­
ras etapas del juicio, pues de no ser así, cualquier persona podría
autoreconocerse como indígena en diferentes etapas del juicio,
lo que provocaría excesos y fraudes a la ley e inseguridad jurídica
para las partes.

78. La Primera Sala advierte que en el razonamiento del Tribunal


Colegiado existe una confusión entre el reconocimiento de la auto­
104 adscripción de una persona como indígena —mismo que no resulta
facultativo para el Estado— y las posibles consecuencias jurídi­
cas que la manifestación de auto-identificación pueda traer en un
procedimiento legal específico. Es decir, el órgano jurisdiccional
partió de la premisa falsa consistente en que reconocer la autoiden­
tificación de una persona como indígena es potestativo para el
Estado, por lo que, si se realiza de manera "tardía", precluyen
los derechos previstos en el artículo 2o. de la Constitución Fede­
ral para este grupo social.

79. En realidad, no corresponde al Estado definir lo que son o no


son las personas. La autoasdcripción es una manifestación de iden­
tidad y pertenencia étnica que no está sujeta a determinada
temporalidad. Lo que sí está sujeto a modulación –e incluso, a
prueba– es el efecto o consecuencia jurídica que pueda conllevar
dicha manifestación. Por ello el lenguaje que esta Primera Sala
ha utilizado en los precedentes indicados sea "eficacia" o "fuerza
suficiente" de la autoadscripción, mas no su reconocimiento o
aprobación.
80. Este matiz es relevante, ya que a partir de dicha premisa
(falsa) es que el Tribunal Colegiado resolvió no dar contestación
a la solicitud expresa de la quejosa a ser asistida por un intérprete
que conociera la lengua y cultura huastecas e implícitamente reco­
noció como correcta la misma omisión por parte de la Sala res­
ponsable. Entonces, a juicio del tribunal, el autoreconocimiento
debe ser antes del dictado del fallo de primer grado y, de no ser
así, prácticamente no puede nacer a la vida jurídica. Al identificar
la autoadscripción con sus posibles consecuencias jurídicas, el
Tribunal Colegiado viola frontalmente lo previsto en el último enun­
ciado de la fracción VIII, Apartado A, del artículo 2o. de la Cons­
titución Federal:

El derecho a la autoadscripción
[…]

VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garan­


tizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean
parte, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta
sus costumbres y especificidades culturales respetando los precep­
tos de esta Constitución. Los indígenas tienen en todo tiempo el
derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan
105
conocimiento de su lengua y cultura.

[…]

81. De una interpretación literal del precepto transcrito, se des­


prende que el derecho de los indígenas a acceder plenamente a
la jurisdicción del Estado incluye que en todo tipo de juicio o pro­
cedimiento en el que sean parte, individual o colectivamente, se
deben tomar en cuenta sus costumbres y especificidades cultura­
les, así como que en todo tiempo sean asistidos por intérpretes y
defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura. Este
estándar normativo no distingue materia (civil, mercantil, laboral,
penal, agraria, etc.) ni momento procesal (primera o segunda ins­
tancias, juicio de amparo, etc.) en los juicios y procedimientos
alu­didos. Además, se encuentra inserto en un sistema de protección
especial previsto también a nivel internacional, específicamente,
en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Tra­
bajo, el cual establece en su artículo 12 que los Estados que lo
hayan ratificado:
[…] Deberán tomar las medidas necesarias para garantizar que
los miembros de dichos pueblos puedan comprender y hacerse
com­prender en procedimientos legales, facilitándoles, si fuera ne­
cesario, intérpretes u otros medios eficaces.
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

82. De acuerdo con este instrumento internacional, el Estado debe


garantizar que los miembros de los pueblos y comunidades indíge­
nas puedan "comprender y hacerse comprender" en proce­dimien­tos
legales, sin tampoco hacer distinciones sobre materia o momento
pro­cesal para el ejercicio del derecho de acceso a la jurisdicción.

83. Ante la literalidad del precepto constitucional y el compromi­


so internacional adquirido por el Estado mexicano, ¿sería válido
que el Tribunal Colegiado introdujera una restricción de tempora­
lidad al derecho de las personas indígenas a ser asistidas por
intérpretes y defensores que conozcan su lengua y cultura?

84. Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido firme en


sostener que ningún derecho humano es absoluto y en esa medida
todos admiten restricciones. De conformidad con el artículo 1o. de
la Constitución Federal, reformado mediante decreto publicado
106 en el Diario Oficial de la Federación el diez de junio de dos mil
once, los derechos humanos pueden restringirse o suspenderse
válidamente en los casos y con las condiciones que la misma Ley
Fundamental establece. En el mismo sentido, el artículo 30 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que
las restricciones permitidas al goce y ejercicio de los derechos y las
libertades reconocidas en ésta no pueden aplicarse sino conforme
a las leyes dictadas en razón del interés general y de acuerdo
con el propósito para el cual han sido establecidas.

85. En este contexto, los requisitos para considerar válidas las


restricciones o la suspensión de derechos son: a) que se establez­
can en una ley formal y material (principio de reserva de ley)
dictada en razón del interés general o público y b) ser necesarias
para asegurar la obtención de los fines que fundamentan la restric­
ción constitucional, es decir, no basta que la restricción sea en
términos amplios útil para la obtención de esos objetivos, sino que
debe ser la idónea para su realización, lo que significa que el fin
buscado por el legislador no se pueda alcanzar razonablemente
por otros medios menores restrictivos de derechos fundamenta­
les, y c) ser proporcional, esto es, que la restricción guarda una
correspondencia entre el fin buscado y sus efectos perjudiciales,
en el entendido de que la persecución de un objetivo constitucio­
nal no puede hacerse a costa de una afectación desmedida a
otros bienes y derechos constitucionalmente protegidos.

86. De igual manera, las restricciones deben estar en consonancia


con la ley, incluidas las normas internacionales de derechos huma­
nos, y ser compatibles con la naturaleza de los derechos amparados
por la Constitución, en aras de la consecución de los objetivos
le­gítimos perseguidos, y ser estrictamente necesarias para pro­

El derecho a la autoadscripción
mover el bienestar general en una sociedad democrática.

87. Sin embargo, la limitación temporal al ejercicio del derecho


de las personas indígenas a ser asistidas por intérpretes y defen­
sores que conozcan su lengua y cultura propuesta por el Tribunal
Colegiado, prerrogativa inserta en el derecho más amplio de acce­
so a la jurisdicción, no encuentra fundamento ni en la Constitución
ni en la ley. La literalidad del precepto constitucional prevé que
dicho derecho puede ejercerse en todo tiempo y la legislación
107
secundaria aplicable retoma exactamente esta redacción.

88. En efecto, la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pue­


blos Indígenas, publicada el trece de marzo de dos mil tres, es­
tablece la obligación para las autoridades federales, estatales y
municipales de procuración y administración de justicia de pro­
veer lo necesario para que en los juicios que realicen, los indíge­
nas sean asistidos gratuitamente, en todo tiempo, por intérpretes
y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura:

Artículo 10.

El Estado garantizará el derecho de los pueblos y comunida­


des indígenas el acceso a la jurisdicción del Estado en la lengua
indí­gena nacional de que sean hablantes. Para garantizar ese
derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte,
individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus cos­
tumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Las autoridades federales responsables de la procuración y admi­
nistración de justicia, incluyendo las agrarias y laborales, pro­
veerán lo necesario a efecto de que en los juicios que realicen, los
indígenas sean asistidos gratuitamente, en todo tiempo, por intér­
pretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

cultura.

En los términos del artículo 5o., en las entidades federativas y en


los municipios con comunidades que hablen lenguas indígenas,
se adoptarán e instrumentarán las medidas a que se refiere el pá­
rrafo anterior, en las instancias que se requieran.

[énfasis añadido]

89. De lo anterior se desprende que no existe anclaje legal para


la restricción temporal en el ejercicio de este derecho. Por lo tanto,
no se satisface ni siquiera el primer requisito que permitiría evaluar
la constitucionalidad de la limitación propuesta por el Tribunal
Colegiado. Resulta aplicable la jurisprudencia 1a./J. 2/2012 emi­
tida por esta Primera Sala, de rubro: "RESTRICCIONES A LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES. ELEMENTOS QUE EL JUEZ CONSTI­
108 TUCIONAL DEBE TOMAR EN CUENTA PARA CONSIDERARLAS
VÁLIDAS".139

139
Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro
V, febrero de 2012, Tomo 1, página 533, cuyo texto es: "Ningún derecho fundamental es
absoluto y en esa medida todos admiten restricciones. Sin embargo, la regulación de dichas
restricciones no puede ser arbitraria. Para que las medidas emitidas por el legislador ordina­
rio con el propósito de restringir los derechos fundamentales sean válidas, deben satisfacer
al menos los siguientes requisitos: a) ser admisibles dentro del ámbito constitucional, esto
es, el legislador ordinario sólo puede restringir o suspender el ejercicio de las garantías
indi­viduales con objetivos que puedan enmarcarse dentro de las previsiones de la Carta
Magna; b) ser necesarias para asegurar la obtención de los fines que fundamentan la res­
tricción constitucional, es decir, no basta que la restricción sea en términos amplios útil para
la obtención de esos objetivos, sino que debe ser la idónea para su realización, lo que sig­
nifica que el fin buscado por el legislador no se pueda alcanzar razonablemente por otros
medios menos restrictivos de derechos fundamentales; y, c) ser proporcional, esto es, la me­
dida legislativa debe respetar una correspondencia entre la importancia del fin buscado por
la ley, y los efectos perjudiciales que produce en otros derechos e intereses constitucionales,
en el entendido de que la persecución de un objetivo constitucional no puede hacerse a costa
de una afectación innecesaria o desmedida a otros bienes y derechos constitucionalmente
protegidos. Así, el juzgador debe determinar en cada caso si la restricción legislativa a un
derecho fundamental es, en primer lugar, admisible dadas las previsiones constitucionales,
en segundo lugar, si es el medio necesario para proteger esos fines o intereses constitucio­
90. ¿Cuál sería, entonces, la directriz para dotar de contenido a
esta previsión constitucional? El artículo 1o. de la Constitución Fede­
ral exige que las normas que prevén derechos humanos deben
interpretarse de conformidad con el propio texto constitucional y
con los tratados internacionales, de forma tal que se favorezca de
la manera más amplia a las personas. El denominado principio
pro persona ha sido definido por esta Primera Sala como un cri­
terio hermenéutico que informa todo el Derecho Internacional de
los Derechos Humanos, en virtud del cual debe acudirse a la
norma más amplia, o a la interpretación más extensiva cuando
se trata de reconocer derechos protegidos, e inversamente, a la
norma o a la interpretación más restringida cuando se trata de

El derecho a la autoadscripción
establecer restricciones permanentes al ejercicio de los derechos
o de su suspensión extraordinaria.

91. En el caso de la prerrogativa establecida en la fracción VIII,


Apartado A, del artículo 2o. de la Constitución Federal, el princi­
pio pro persona exige que su interpretación sea la que represente
una mayor protección para la persona, esto es, que el derecho a
ser asistido por intérpretes y defensores que conozcan su lengua
y cultura pueda ser ejercido en todo tiempo, sin que se encuentre
109
restringido a algún momento procesal determinado. Cualquier otra
interpretación sería inconsistente no sólo con la letra del precepto
sino también con este criterio hermenéutico establecido de manera
imperiosa en la propia Constitución, que es el principio pro per­
sona. Al respecto, resultan aplicables las tesis 1a. XXVI/2012 y
1a./J. 107/2012, emitidas por esta Primera Sala, de rubros:
"PRIN­CIPIO PRO PERSONAE. EL CONTENIDO Y ALCANCE DE LOS
DERECHOS HUMANOS DEBEN ANALIZARSE A PARTIR DE
AQUÉL"140 y "PRINCIPIO PRO PERSONA. CRITERIO DE SELECCIÓN

nalmente amparados, al no existir opciones menos restrictivas que permitan alcanzarlos; y


en tercer lugar, si la distinción legislativa se encuentra dentro de las opciones de tratamiento
que pueden considerarse proporcionales. De igual manera, las restricciones deberán estar
en consonancia con la ley, incluidas las normas internacionales de derechos humanos, y ser
compatibles con la naturaleza de los derechos amparados por la Constitución, en aras de
la consecución de los objetivos legítimos perseguidos, y ser estrictamente necesarias para
promover el bienestar general en una sociedad democrática".
140
Tesis publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época,
Libro V, febrero de 2012, Tomo 1, página 659, cuyo texto es: "El segundo párrafo del ar­
tículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, exige que las normas
relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con la propia Constitución
DE LA NORMA DE DERECHO FUNDAMENTAL APLICABLE",141
respectivamente.

92. En este orden de ideas, ante la solicitud expresa de una per­


sona –que se reconoce como indígena– a ser auxiliada por un
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

intérprete durante el juicio del que forma parte, lo mínimo constitu­

y con los tratados internacionales de los que México es parte, de forma que favorezca am­
pliamente a las personas, lo que se traduce en la obligación de analizar el contenido y alcan­
ce de tales derechos a partir del principio pro persona que es un criterio hermenéutico que
informa todo el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en virtud del cual debe
acudirse a la norma más amplia, o a la interpretación más extensiva cuando se trata de reco­
nocer derechos protegidos, e inversamente, a la norma o a la interpretación más restringida
cuando se trata de establecer restricciones permanentes al ejercicio de los derechos o de su
suspensión extraordinaria, es decir, dicho principio permite, por un lado, definir la plataforma
de interpretación de los derechos humanos y, por otro, otorga un sentido protector a favor de
la persona humana, pues ante la existencia de varias posibilidades de solución a un mismo
problema, obliga a optar por la que protege en términos más amplios. Esto implica acudir
a la norma jurídica que consagre el derecho más extenso y, por el contrario, al precepto
legal más restrictivo si se trata de conocer las limitaciones legítimas que pueden establecerse
a su ejercicio. Por tanto, la aplicación del principio pro persona en el análisis de los derechos
humanos es un componente esencial que debe utilizarse imperiosamente en el establecimiento
e interpretación de normas relacionadas con la protección de la persona, a efecto de lograr
su adecuada protección y el desarrollo de la jurisprudencia emitida en la materia, de manera
que represente el estándar mínimo a partir del cual deben entenderse las obligaciones es­
110 tatales en este rubro." Amparo directo en revisión 2424/2011. Ma. Guadalupe Ruiz Dena.
18 de enero de 2012. Cinco votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Teresita
del Niño Jesús Lucia Segovia.
141
Jurisprudencia publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima
Época, Libro XIII, octubre de 2012, Tomo 2, página 799, cuyo texto es: "De conformidad
con el texto vigente del artículo 1o. constitucional, modificado por el decreto de reforma cons­
titucional publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, en materia
de derechos fundamentales, el ordenamiento jurídico mexicano tiene dos fuentes primige­
nias: a) los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; y, b) todos aquellos derechos humanos establecidos en tratados interna­
cionales de los que el Estado mexicano sea parte. Consecuentemente, las normas provenien­
tes de ambas fuentes, son normas supremas del ordenamiento jurídico mexicano. Esto implica
que los valores, principios y derechos que ellas materializan deben permear en todo el orden
jurídico, obligando a todas las autoridades a su aplicación y, en aquellos casos en que sea
procedente, a su interpretación. Ahora bien, en el supuesto de que un mismo derecho fun­
damental esté reconocido en las dos fuentes supremas del ordenamiento jurídico, a saber,
la Constitución y los tratados internacionales, la elección de la norma que será aplicable –en
materia de derechos humanos–, atenderá a criterios que favorezcan al individuo o lo que
se ha denominado principio pro persona, de conformidad con lo dispuesto en el segundo
párrafo del artículo 1o. constitucional. Según dicho criterio interpretativo, en caso de que
exista una diferencia entre el alcance o la protección reconocida en las normas de estas
distintas fuentes, deberá prevalecer aquella que represente una mayor protección para la
persona o que implique una menor restricción. En esta lógica, el catálogo de derechos fun­
damentales no se encuentra limitado a lo prescrito en el texto constitucional, sino que también
incluye a todos aquellos derechos que figuran en los tratados internacionales ratificados por
el Estado mexicano".
cionalmente exigible para la autoridad jurisdiccional es que atien­
da dicha petición y resuelva al respecto, con una actitud orientada
a favorecer la eficacia de los derechos de las personas.

[….]

96. Como hemos apuntado con anterioridad, el hecho de que


estén acotadas las consecuencias jurídicas de la autoadscrip­
ción, como puede ser que en un caso en particular no se ordene
la reposición del procedimiento, no restringe ni suspende el dere­
cho de una persona indígena de ser asistida por un intérprete
que conozca su lengua y cultura, prerrogativa que, como ya se

El derecho a la autoadscripción
demostró líneas arriba, no está sujeta a límites temporales ni
materiales.

97. Ahora bien, a fin de determinar cuándo una vulneración a las


prerrogativas previstas en la fracción VIII, Apartado A, del artículo
2o. de la Constitución Federal tiene la fuerza suficiente para re­
poner un procedimiento civil, esta Primera Sala estima que no es
po­sible fijar una regla a priori, toda vez que dicha consecuencia
jurídica debe estar estrechamente vinculada con el grado de afec­
111
tación real al derecho de defensa adecuada de la persona indí­
gena durante un proceso específico. Es decir, si la doble función
del apartado constitucional relativo es tanto garantizar una igual­
dad que permita a toda persona indígena proteger y hacer uso de
su propia identidad al momento de acceder a la jurisdicción del
Estado como asegurar su defensa de manera que pueda compren­
der y hacerse comprender durante los procedimientos civiles, enton­
ces la orden judicial consistente en la reposición del procedimiento
debe sustentarse justamente en una valoración de la transgresión
a dichas prerrogativas en el caso concreto.

98. Un ejercicio en tal sentido debe tener dos ejes fundamentales:

a) El momento procesal en el que la persona adujo su condición


de indígena, de tal forma que cobrará más fuerza para efectos de
la reposición del procedimiento cuando la autoadscripción se haya
manifestado de manera temprana sin haber sido debidamente
atendida por la autoridad judicial.
Al respecto, tendría que tomarse en consideración el hecho de
si el juez informó o no a las partes de las prerrogativas que les
corresponderían como indígenas conforme al artículo 2o. de
la Constitución Federal, pues si bien en caso de haberlo omitido
ello no significaría automáticamente que habría que reponer el
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

pro­ce­dimiento, en el supuesto de haber sido las partes alertadas


al respecto y entonces optar deliberadamente por no expresar o
reser­varse su pertenencia cultural para una etapa ulterior, sería
legítimo para el juez no ordenar la reposición del procedimiento.
Ello, por supuesto, no eximiría al juzgador de garantizar las pre­
rrogativas establecidas en el precepto constitucional relativo en
caso de ser solicitadas.

b) La existencia de una violación manifiesta al derecho de acceso


a la justicia derivado de la imposibilidad de la persona indígena
de comprender y hacerse comprender durante el juicio. Esta apre­
ciación debe descansar en una consideración basada en cons­
tancias, actuaciones y conductas procesales que muestren una
evidente falta de comunicación o entendimiento, y a partir de las
que se advierta la necesidad de corregir el proceso (o una actua­
ción) a fin de garantizar la igualdad de oportunidades en la de­
112 fensa de las partes.

99. A partir de estos dos componentes mínimos, el juez debe fun­


dar y motivar si existió una afectación al derecho de defensa ade­
cuada de la persona indígena que tenga la fuerza suficiente para
reponer el procedimiento civil.

100. ... En efecto, a diferencia de lo que acontece en materia


penal —donde desde un inicio se solicita información al inculpado
sobre sus datos generales, a partir de los cuales se puede tener
conocimiento de la pertenencia cultural del imputado— en un jui­
cio civil no se les requiere a las partes que manifiesten sus circuns­
tancias personales. De ahí que no pueda sostenerse… que hay
un fraude a la ley cuando una persona se autoadscribe como
indígena ya iniciado el juicio civil y, mucho menos, que sus dere­
chos derivados de tal calidad han caducado.

101. Sin que pueda contraponerse tampoco el equilibrio procesal


para negar las prerrogativas aludidas, ya que justamente el respeto
a dicho principio fundamental del derecho procesal implica que
en el curso del procedimiento las partes gocen de iguales oportuni­
dades para su defensa, y si una de ellas no comprendió ni pudo
hacerse comprender durante el juicio, no podría concluirse que se
garantizó tal igualdad. De ahí que, sin soslayar que la de­cisión
judicial de reponer el procedimiento en materia civil tiene importan­
tes consecuencias en términos de seguridad jurídica y celeridad en
la administración de justicia, sería un contrasentido constitucional
pasar por alto una violación manifiesta al derecho de defensa.142

b) Ámbito

El derecho a la autoadscripción
penal

La autoadscripción en juicios penales ya contaba con reglas específi­


cas en cuanto a la consecuencia de que dicha manifestación se hiciere
durante la averiguación previa o la instrucción y no hubiera sido aten­
dida, dicha circunstancia, por las autoridades responsables de garan­
tizar a las personas involucradas el goce de sus derechos a la diferencia
cultural y por lo tanto se ordenaba reponer el proceso.
113
Más tarde, a partir de los razonamientos derivados de los amparos
directos 47/2011, 54/2011, 1/2012, 51/2012, 77/2012, 50/2012
y 59/2012; el amparo en revisión 450/2012 y los amparos directos
en revisión 4034/2013 y 2434/2013, se determinó que lo importante
de la inclusión de la autoadscripción en la Constitución fue que se con­
sideraran las diferencias lingüísticas y culturales de las personas indíge­
nas, para que a partir de ello se les proporcionara la garantía de un
intérprete y defensor para que comprendieran a cabalidad el contenido
de la acusación e hicieran valer su derecho a la defensa adecuada.

Esto permite que la autoadscripción, pueda hacerse valer en cual­


quier momento procesal con la finalidad de que la persona indígena suje­
ta a proceso ejerza su derecho a la asistencia de un intérprete y defensor:

142
ADR 4034/2013, pp. 47-60.
La anterior posibilidad, ha sido regulada por el legislador, pues
el artículo 220 bis del Código Federal de Procedimientos Penales, textual­
mente dispone: 143

Artículo 220 Bis. (…). - - - En los procedimientos en los que inter­


El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

vengan personas que aleguen tener la calidad de indígenas, la


misma se acreditará con la sola manifestación de quien la haga.
Cuando el juez tenga duda de ella o fuere cuestionada en juicio,
se solicitará a las autoridades comunitarias la expedición de la
constancia que acredite la pertenencia del individuo a un deter­
minado pueblo o comunidad.144

En conclusión, a toda persona sujeta a un proceso penal quien se


ha auto-declarado indígena, deben procurársele los derechos que le
otorga el artículo 2o. Constitucional. Por ende, no hay razón alguna para,
en principio, no otorgar a toda persona que se autodeclare indígena,
la protección especial que le reconoce tanto la Constitución como los
Tra­tados Internacionales, pues dicha pertenencia es la que le concede
la identidad cultural que genera una diferencia valorativa a favor de los
114 indígenas por su especial vulnerabilidad.145

No obstante lo anterior y a fin de evitar excesos, fraudes a la ley


e inseguridad jurídica para la víctima u ofendido, la Primera Sala deter­
mina que la auto adscripción del sujeto activo a una comunidad indí­
gena, a fin de ser eficaz y activar en su favor la serie de prerrogativas
fundamentales, deberá de realizarse en las primeras etapas del proceso
penal, esto es, ya sea ante el Ministerio Público durante el procedimiento
de averiguación previa o bien, durante la fase de preinstrucción de la
causa, referido a aquellos sistemas procesales en donde aún no se haya

143
ADR 2434/2013, p. 38; AR 450/2013, p. 27; AD 50/2012, p. 40; AD 36/2012, p.
52; AD 59/2011, p. 37; AD 47/2011, p. 40; AD 51/2012, p. 37; AD 77/2012, p. 43;
AD 17/2012, p. 41; AD 38/2012, p. 40.
144
ADR 2434/2013, p. 38; AR 450/2013, p. 28; AD 50/2012, p. 39; AD 1/2012, p. 41;
AD 51/2012, pp. 39-40.
145
ADR 2434/2013, pp. 38; AR 450/2013, p. 28; AD 50/2012, p. 40; AD 36/2012,
p. 53; AD 1/2012, p. 41; AD 59/2011, pp. 37-38; AD 47/2011, p. 40; AD 51/2012,
pp.40; AD 77/2012, p. 43; AD 17/2012, p. 41; AD 38/2012, p. 41.
establecido la vigencia del modelo acusatorio constitucionalmente pre­
visto. Por tanto, en caso de que dicha calidad específica de indígena
sea manifestada durante las fases procesales de instrucción, primera
o segunda instancia o incluso, ante el Tribunal Colegiado de Circuito
que conozca del eventual amparo directo interpuesto contra el fallo
definitivo, dicha manifestación no detentará la fuerza suficiente a fin de
ordenar la reposición del procedimiento penal respectivo.146

No obstante, dicho criterio establece una regla específica, en tanto


determina una consecuencia automática para un determinado supues­
to: deberá ordenarse la reposición del proceso cuando la autoadscrip­

El derecho a la autoadscripción
146
Se invoca por identidad de razón, la tesis jurisprudencial 58/2013 (10a.), sustentada por
esta Primera Sala, misma que se encuentra igualmente pendiente de publicación en el Sema­
nario Judicial de la Federación, cuyo rubro y texto son del tenor literal siguiente: "PERSONA
INDÍGENA. PARA QUE SEA EFICAZ LA AUTOADSCRIPCIÓN" DE UN SUJETO A UNA CO­
MUNIDAD INDÍGENA, DEBE REALIZARSE DURANTE LA AVERIGUACIÓN PREVIA O LA
PREINSTRUCCIÓN DE LA CAUSA. Los conceptos de "persona indígena" o "pueblo indígena"
empleados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, si bien tienen un
sig­nificado de sustrato esencialmente antropológico y sociológico, lo cierto es que también
poseen uno jurídico tendente a identificar a los destinatarios de las prerrogativas que la Ley
Fundamental establece en favor de dicho sector. Por ende, este alto tribunal determina que 115
la "autoconciencia" o la "autoadscripción" realizada por el propio sujeto, debe ser el criterio
determinante para establecer cuándo una persona es indígena. De esta forma, será persona
indígena quien se autoadscriba y reconozca a sí mismo como tal, lo cual implica asumir
como propios los rasgos sociales y las pautas culturales que caracterizan a los miembros de
las comunidades indígenas. Circunstancia que no deviene ilegal ni arbitraria, mucho menos
ambigua o imprecisa, al ser congruente con el artículo 2o., párrafo tercero, constitucional,
el cual establece: "La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental
para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas."; además
es acorde con los criterios utilizados en el ámbito internacional, como es la Declaración de
las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y en el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo. Sin embargo, a fin de evitar excesos, fraudes a
la ley e inseguridad jurídica contra la víctima u ofendido, para que sea eficaz la autoadscrip­
ción de un sujeto a una comunidad indígena, ésta debe realizarse en las primeras etapas
del proceso penal, esto es, ya sea ante el Ministerio Público en el procedimiento de averi­
guación previa, o bien, durante la fase de preinstrucción de la causa (referido a aquellos
sistemas procesales en donde aún no se haya establecido la vigencia del modelo acusato­
rio). De ahí que, en caso de que dicha calidad específica de indígena hubiese sido mani­
festada durante las fases procesales de instrucción, primera o segunda instancias, e incluso
ante el tribunal colegiado de circuito que conozca del eventual amparo directo interpuesto
contra el fallo definitivo, dicha manifestación no tendrá la fuerza suficiente para ordenar
la repo­sición del procedimiento penal respectivo". ADR 2434/2013, pp. 39, 85-86;
AD 1/2012, p. 42; AD 50/2012, p. 40; AD 54/2011, p. 41; AD 47/2011, pp. 40-41;
AD 51/2012, p. 38; AR 450/2012, pp. 28-29; ADR 659/2013, p. 50; AD 36/2012,
pp. 53-54; AD 59/2011, p. 38; AD 77/2012, pp. 43-44; AD 17/2012, pp. 41-42;
AD 38/2012, p. 41.
ción se realice durante la averiguación previa o la instrucción, y se haya
llevado el juicio sin la asistencia de un intérprete y defensor.147

Esta Primera Sala considera sin embargo, que el criterio anterior


no supone de ningún modo que la "autoadscripción" posterior a esas
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

eta­pas conlleve la pérdida de los derechos previstos en el artículo 2o.


de la Constitución Federal.148 En efecto, el derecho a ser asistido por
intérpretes y defensores que conozcan su lengua y cultura no se encuen­
tran restringidas a un determinado momento procesal.149

En efecto, existe una diferencia entre el reconocimiento de la


auto­adscripción de una persona como indígena —mismo que no resulta
fa­cultativo para el Estado— y las posibles consecuencias jurídicas que
la manifestación de autodeterminación pueda traer en un procedimiento
legal específico (eficacia).150

Así, el reconocimiento de autoadscripción, como se señaló en líneas


anteriores, es una manifestación de identidad y pertenencia cultural
116 con la finalidad de acceder a la jurisdicción del Estado. Esto es, en todo
tipo de juicio o procedimiento en el que sean parte, individual o colecti­
vamente, las personas indígenas, se deben tomar en cuenta sus costum­
bres y especificidades culturales, asimismo en todo tiempo deberán ser
asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su
len­gua y cultura.151

Por tanto, cuando una persona se autodetermina indígena ante


una autoridad jurisdiccional y solicita ser asistida por un defensor y un
intérprete, dicha autoridad se ve obligada a atender esa petición y

147
ADR 4393/2014, p. 16.
148
Así fue ya determinado por esta Sala en los juicios de carácter civil. Ver amparo directo
en revisión 4034/2013.
149
ADR 4393/2014, p. 16.
150
ADR 4393/2014, p. 17.
151
Amparos directos 47/2011, 54/2011, 1/2012, 51/2012, 77/2012, 50/2012 y
59/2011; amparo en revisión 450/2012 y amparos directos en revisión 4034/2013 y
2434/2013. ADR 4393/2014, p. 17.
realizar una valoración acerca de su condición de persona indígena, sin
que obste el momento procesal en el que se realice la autoadscripción,
lo anterior es así, pues no existe ninguna razón para no otorgar a toda
persona que se declare indígena, la protección especial que le recono­
ce tanto la Constitución como los Tratados Internacionales.152

Ahora bien, respecto a las consecuencias jurídicas de la manifes­


tación de autoidentificación "tardía", se determinó que no es posible
fijar una regla a priori, toda vez que dicha consecuencia jurídica debe
estar estrechamente vinculada con el grado de afectación real al dere­
cho de defensa adecuada de la persona indígena durante un proceso

El derecho a la autoadscripción
específico.153

Así, a fin de determinar cuándo una vulneración a los derechos de


las personas indígenas tiene la fuerza suficiente para reponer un proce­
dimiento, debe basarse en dos ejes fundamentales: "a) el momento pro­
cesal en el que la persona adujo su condición de indígena, de tal forma
que cobrará más fuerza para efectos de la reposición del procedimiento
cuando la autoadscripción se haya manifestado de manera temprana 117
sin haber sido debidamente atendida por la autoridad judicial. Lo ante­
rior, con independencia de que el derecho de las personas indígenas
a un intérprete y defensor no puede estar condicionado a limitación tem­
poral alguna; y b) la existencia de una violación manifiesta al derecho
de acceso a la justicia derivado de la imposibilidad de la persona indí-
gena de comprender y hacerse comprender durante el juicio. Esta apre-
ciación debe descansar en una consideración basada en constancias,
actuaciones y conductas procesales que muestren una evidente falta de
comunicación o entendimiento, y a partir de las que se advierta la ne-
cesidad de corregir el proceso a fin de garantizar la igualdad de opor-
tunidades en la defensa de las partes. A partir de estos dos componentes
mínimos, el juez debe fundar y motivar si existió una afectación al dere-

152
ADR 4393/2014, p. 17.
153
ADR 4393/2014, p. 18.
cho de defensa adecuada de la persona indígena que tenga la fuerza
suficiente para reponer el procedimiento".154

Por tanto, el criterio general de esta Sala consiste en que los de­
rechos contenidos en el artículo 2o. constitucional tienen vigencia duran­
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

te todo el proceso penal, sin que obste el momento en el que se realice


la autoadscripción. Así, el hecho de no se aduzca tempranamente en el
proceso penal la "autoadscripción" no hace inefectivo el ejercicio del dere­
cho de una persona indígena a contar con un traductor e interprete.
En todo caso, en este supuesto no es posible fijar una regla a priori
sobre las consecuencias jurídicas en el juicio, sino el juzgador deberá
valorar los dos aspectos antes sintetizados con la finalidad de determi­
nar si existió una afectación al derecho de defensa adecuada que tenga
la eficacia suficiente para reponer el procedimiento.155

Mientras que el criterio específico, es el que se encuentra conte­


nido en la jurisprudencia 1a./J. 58/2013, de rubro "PERSONA INDÍGE­
NA. PARA QUE SEA EFICAZ LA "AUTOADSCRIPCIÓN" DE UN SUJETO
118 A UNA COMUNIDAD INDÍGENA, DEBE REALIZARSE DURANTE LA
AVERIGUACIÓN PREVIA O LA PREINSTRUCCIÓN DE LA CAUSA",156
el cual establece una consecuencia automática o regla a priori, en el
supuesto en el que la autoadscripción se haya realizado durante di­
chas etapas del proceso.157

154
"PERSONAS INDÍGENAS. CONDICIONES NECESARIAS PARA DETERMINAR SI LA VUL­
NERACIÓN A LAS PRERROGATIVAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 2o., APARTADO A, FRAC­
CIÓN VIII CONSTITUCIONAL, TIENE LA FUERZA SUFICIENTE PARA ORDENAR LA REPOSI­
CIÓN DEL PROCEDIMIENTO EN UN JUICIO CIVIL." Tesis: 1a. CCCXXXI/2014 (10a.)
Localizable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 11, octubre de
2014, Tomo I, página 609, ADR 4393/2014, p. 18.
155
ADR 4393/2014, p. 19.
156
Localizable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Libro 1, diciembre de
2013, Tomo I, p. 278.
157
ADR 4393/2014, p. 19.
La autoadscripción
no es una carga procedimental

E l Alto Tribunal determinó que no se debe considerar a la autoads­


cripción como una carga procesal que tenga que ser probada ni
demostrada por la persona sujeta a proceso, en virtud de que es un
derecho, una prerrogativa derivada del artículo 2o. Constitucional.

…Una carga procesal, es un deber de realizar una determinada


conducta procedimental, cuya realización ubica al sujeto en una
situación jurídica favorable para sus intereses dentro del proceso
y cuya omisión, por el contrario, lo pone en una situación de
desventaja. Si ese fuera el caso [de la manifestación de autoads­
cripción], la autoridad no estaría obligada a realizar una evalua­
ción oficiosa ante la sospecha fundada de que una persona tiene
la calidad de indígena ni tampoco a tutelar su condición asumien­
do una postura activa pro-derechos ante indicios que evidencian
dicha situación. Esta exigencia a las autoridades jurisdiccionales
ha sido reconocida por la Primera Sala, y ha sido razón para
conceder la protección de la justicia federal a la persona ante la
omisión de parte de las autoridades de designarle oficiosamente
un intérprete cuando existían indicios que evidenciaban su calidad

119
de indígena, sin necesidad de que el quejoso se identificara
como tal.158

Como hemos apuntado con anterioridad, todo el sentido de incor­


porar a la Constitución Federal previsiones específicas acerca de
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

la posición jurídica de las personas indígenas reside en otorgarles


un reconocimiento especial con el objeto de posibilitar el ejercicio
real de sus derechos y la expresión de su identidad individual y
colectiva, que finalmente contribuya a la superación de la des­
igualdad de oportunidades que pueda afectarles. Lejos de cons­
tituir una carga, el derecho de autoidentificación o autoadscripción
es la garantía de que el reconocimiento de las prerrogativas conte­
nidas en el artículo 2o. de la Constitución Federal para un indivi­
duo en lo particular no será facultativo para el Estado, sino una
verda­dera obligación estatal.159

[Por lo tanto, no se debe suponer] que la autoadscripción es una


barrera de entrada para el disfrute de este cúmulo de derechos
dife­renciados. Este estándar normativo, en lugar de estar orientado
por el principio de igualdad, pareciera imponer el peso de la prue­
ba sobre los miembros de los grupos sociales que se pretendió
120 proteger mediante la reforma constitucional. Esa interpretación
[sería] incorrecta, pues soslaya la obligación del juzgador de rea­
lizar una valoración sustantiva cuando existan indicios que permi­
tan inferir la calidad específica de indígena de una de las partes
en un procedimiento, lo que pone en riesgo la garantía de los
derechos previstos en la fracción VIII, Apartado A, de la Consti­
tución Federal en casos distintos a la auto-identificación.160

158
Ejemplo de ello es el amparo directo en revisión 2434/2013, resuelto por este órgano
jurisdiccional en la sesión de 16 de octubre de 2013, por mayoría de 4 votos, bajo la po­
nencia del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. ADR 4034/2013, p. 45.
159
ADR 4034/2013, p. 46.
160
ADR 4034/2013, p. 47.
El posible abuso
del derecho

Q ue una persona manifieste su pertenencia cultural a un pueblo


o comunidad indígena, sin que sea cierta, no debe ser motivo
para negar el cumplimiento de los derechos indígenas. Este es el sen­
tido que tiene esta determinación de la Suprema Corte:

Finalmente, la Primera Sala considera que la proposición consis­


tente en que si se permite que cualquier persona se reconozca como
indígena en diversas etapas del procedimiento [civil], se provocan ex­
cesos, fraudes a la ley e inseguridad jurídica, debe desestimarse.161

Sin pasar por alto que, efectivamente, una manifestación tardía


podría tener como propósito retrasar la impartición de justicia, ello no
justifica de forma alguna la supresión en definitiva de un derecho hu­
ma­no previsto en la Constitución Federal. Que se pueda abusar de un
dere­cho no constituye una razón válida para negar su existencia o

161
ADR 4034/2013, p. 60.

121
pronunciarse por la conveniencia de no reconocerlo. Además, el riesgo
quedaría razonablemente contenido porque hay una prueba en contra­
rio fácil de aportar o detectar: si la persona que solicita asistencia de
un intérprete que conozca su lengua después no es capaz de hablar en
la misma, o no es capaz de entender lo que el defensor o el intérprete
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

le comunican en la misma, resultará claro que queda fuera del amparo


de la previsión constitucional.162

122

162
ADR 4034/2013, pp. 60-61.
Obligación
de la persona juzgadora

U na de las determinaciones de vanguardia de la Suprema Corte


de Justicia de la Nación constituye trasladar del sujeto implicado
al juzgador la obligación de investigar si una persona sujeta a proceso
pueda ser indígena y por ello requerir del apoyo de un intérprete y
defensor que conozcan su lengua y cultura.

Ahora bien, se debe tener en cuenta que en todo juicio y proce­


dimiento en que se encuentre relacionado un indígena o se tenga una
duda razonable sobre dicha calidad (indígena), se debe nombrar, de
inmediato, intérprete que conozca su lengua y cultura, y defensor; sin
embargo, como dicha determinación puede ser controvertida o puede
ser una medida tomada de manera oficiosa por el juzgador, a la par,
se debe ordenar el desahogo de cada medio de prueba que permita
acreditar esa calidad. Al respecto, los juzgadores pueden utilizar los
siguientes elementos para esta definición, de manera enunciativa, más
no limitativa, pueden ser: 163

163
AD 51/2012, p. 80.

123
a) Constancia de arraigo de la autoridad comunitaria, reconocida
por la autoridad. 164

b) Criterios etnolinguísticos o prueba pericial antropológica.165


El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

c) Cualquier otro medio que permita acreditar la pertenencia, arraigo,


identidad y/o asentamiento físico a la comunidad indígena.166

Una vez que quedan satisfechos los requisitos para que al inculpado
se le reconozca la condición de persona indígena dentro del pro­ce­
dimiento, el juzgador debe indagar cuáles son las costumbres y especi­
ficidades de la comunidad a la que se vincula, que han podido influir
en el desarrollo de los hechos enjuiciados; la materialización de los
elementos objetivos o subjetivos del tipo; los aspectos de los que depen­
de la culpabilidad del acusado, etcétera. En otras palabras, deberá
tomar en cuenta tanto las diferentes normas de fuente estatal aplicables,
como las específicas que puedan existir en la comunidad cultural del pro­
cesado con relevancia en el caso.167
124

164
AD 51/2012, p. 80.
165
AD 51/2012, p. 80.
166
AD 51/2012, p. 80.
167
Se estima aplicable la tesis aislada sustentada por esta Primera Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, consultable en la Novena Época del Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta; tomo XXX, diciembre de dos mil nueve, página doscientos no­
venta que ad literam establece: "PERSONAS INDÍGENAS. ACCESO PLENO A LA JURISDIC­
CIÓN DEL ESTADO. EN LOS JUICIOS Y PROCEDIMIENTOS DE QUE SEAN PARTE, LOS
ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEBEN TOMAR EN CUENTA TANTO LAS NORMAS DE
FUENTE ESTATAL APLICABLES COMO SUS COSTUMBRES Y ESPECIFICIDADES CULTURA­
LES. La fracción VIII del apartado A del artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos establece que los pueblos y las comunidades indígenas tienen derecho
al pleno acceso a la jurisdicción del Estado y que, para garantizar ese derecho, en todos
los juicios y procedimientos de que sean parte, individual o colectivamente, deberán tomarse
en cuenta sus costumbres y especificidades culturales, respetando los preceptos de la Cons­
titución. Ello no los excluye del ámbito de cobertura de las normas penales, pues los jueces
penales deben determinar si las personas indígenas procesadas merecen ser castigadas por
haber incurrido en las conductas típicas y punibles consignadas en la legislación penal
aplicable –determinar hasta qué punto pueden imputárseles conductas típicas, en qué mo­
dalidad (dolosa o no dolosa), o bajo qué condiciones de exigibilidad, por ejemplo–. Sin
embargo, el órgano jurisdiccional deberá aplicar estas normas de modo congruente con lo
establecido en el citado artículo 2o. Por ello, cuando quedan satisfechos los requisitos para
que al inculpado se le reconozca la condición de persona indígena dentro del procedimiento,
el juzgador debe indagar cuáles son las costumbres y especificidades de la comunidad a la
Entonces la autoridad jurisdiccional deberá de oficio ordenar
una evaluación sustantiva de la cuestión, adoptando una postura activa
pro-derechos, a fin de determinar si la persona que participa en el pro­
cedimiento legal tiene o no la calidad de indígena y, por tanto, si debe
gozar de los derechos que a su favor consagra el artículo 2o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.168

El derecho a la autoadscripción
125

que se vincula que han podido influir en el desarrollo de los hechos enjuiciados, la materia­
lización de los elementos objetivos o subjetivos del tipo, los aspectos de los que depende la
culpabilidad del acusado, etcétera. Deberá tomar en cuenta, en otras palabras, tanto las
diferentes normas de fuente estatal aplicables como las específicas que puedan existir en la
comunidad cultural del procesado con relevancia en el caso. Además, durante el proceso
deberá desplegar su función jurisdiccional tomando en consideración que la Constitución
obliga a los órganos jurisdiccionales estatales a garantizar el pleno acceso a la jurisdicción y
el pleno disfrute de los derechos y garantías de todos los ciudadanos, incluidos aquellos
que, por pertenecer a categorías tradicionalmente desaventajadas, son objeto de especial
mención en el texto constitucional". Amparo directo en revisión 1624/2008. 5 de noviem­
bre de 2008. Mayoría de tres votos. Disidentes: José de Jesús Gudiño Pelayo y Sergio A.
Valls Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Roberto Lara Chagoyán.
AD 59/2011, P. 29; AD 54/2011, p. 28; AD 47/2011, p. 31; AD 51/2012, p. 25;
AD 17/2012, p. 29; AD 38/2012, p. 29.
168
Se invoca al respecto la tesis jurisprudencial 59/2013 (10a.), sustentada por esta Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro: "PERSONAS INDÍGENAS.
SU PRO­TECCIÓN ESPECIAL A CARGO DEL ESTADO SURGE A PARTIR DE LA AUTOADS­
CRIPCIÓN DEL SUJETO A UNA COMUNIDAD INDÍGENA O DE LA EVALUACIÓN OFICIOSA
DE LA AUTORIDAD MINISTERIAL O JUDICIAL ANTE LA SOSPECHA FUNDADA DE QUE EL
INCULPADO PERTENECE A AQUÉLLA". ADR 4034/2013, pp. 44-45.
En conclusión

P ara los integrantes del Tribunal Pleno, la autoadscripción es el cri­


terio que se debe respetar a las personas indígenas que enfrentan
un proceso jurisdiccional para ser acreedores de las garantías consa­
gradas en el artículo 2o. Constitucional federal, el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Nacio­
nes Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha referido la impor­


tancia del criterio de autoconciencia o auto-adscripción, como criterio
determinante de los sujetos a los que deben aplicar las normas jurídi­
cas relacionadas con los estatutos indígenas, por lo cual, de acuerdo
con este Alto Tribunal, existe un principio constitucional que determina
que una persona es indígena a partir de su propia auto-adscripción, sin
necesidad de que tenga que demostrarlo a través de algún medio de
prueba reconocido por la ley.169

169
AR 156/2011, p. 30.

127
Así, las autoridades, en su labor para determinar los sujetos am­
parados por el referido artículo constitucional, tienen que aceptar que
los pueblos indígenas y las personas que pertenecen a ellos gozan de
una presunción de su condición indígena, la cual les releva de tener
que acreditar el cumplimiento fehaciente de tales requisitos, siempre que
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

manifiesten su conciencia de pertenecer a un pueblo indígena.170

En efecto, al tenor de las consideraciones de hecho y de derecho


esgrimidas… nuestra Constitución Federal se refiere a la conciencia de
la identidad indígena, sin exigir expresamente que exista un tipo deter­
minado de declaración o comunicación externa de la misma. Por ende,
la apreciación de si existe o no una autoadscripción indígena en un
caso concreto, debe descansar en una consideración completa (no par-
cial), basada además en constancias y actuaciones (no en la opinión
personal del juzgador o del fiscal), y debe realizarse además siempre
con una actitud orientada a favorecer la eficacia de los derechos de las
personas, sobre todo en casos penales y en aquellos que prima facie
pa­recen involucrar a grupos estructuralmente desaventajados. En estos
128
casos, la actitud del juez/fiscal debe ser la más favorable para los de­
rechos fundamentales del procesado.171

En consecuencia, la Primera Sala concluye que cuando una per­


sona se autodeclara indígena ante una autoridad jurisdiccional y solicita
ser asistida por un intérprete, debe presumirse que lo es, y que por tanto
le asiste el derecho en cuestión, a menos que existan pruebas en con­
trario que, a criterio del juzgador, resulten concluyentes acerca de su
condición de no indígena. Lo anterior obliga a la autoridad jurisdiccio­
nal a atender la petición formulada y realizar una valoración sustantiva
de la cuestión, sin que obste el momento procesal en el que se realice
la autoadscripción.172

170
AR 156/2011, p. 31 párrafo segundo.
171
ADR 2434/2013, pp. 88-89.
172
ADR 4034/2013, p. 61.
Una alternativa metodológica ha consistido en definir en forma
"amplia" que es lo que debe entenderse por cultura, para luego intentar
determinar si es que hay diferencias en grupos minoritarios en referen­
cia a una "mayoría" —generalmente de carácter nacional— y a partir
de las cuales, se precisa qué tipo de medidas son las que estos grupos
requieren para proteger sus intereses. Esta es sin duda una alternativa
metodológica plausible, no obstante, aquí se opta por otra alternativa, a
saber, una noción de cultura que abarque exclusivamente a ciertas cla­
ses de grupos minoritarios cuyo origen sin bien difiere —minorías de
origen étnico y migratorio— reúnen ciertas características especiales
frente a otros grupos minoritarios. Este concepto "restringido" de cultura

El derecho a la autoadscripción
permite diferenciar el tipo de tratamiento y de políticas públicas que le
compete al Estado respecto de los pueblos originarios en relación a las
medidas que le compete respecto de otros grupos vulnerables.173

129

173
ADR 659/2013, p. 90.
III. Fuentes
consultadas
3.1. Sentencias de la SCJN
sistematizadas

1. Amparo Directo en Revisión 28/2007, Ministro Ponente José de


Jesús Gudiño Pelayo, Secretaria Carmina Cortés Rodríguez, Primera
Sala 27 de junio de 2007.

Indígenas tepehuanos se inconformaron en contra de la sentencia


en la que se tuvo acreditada la comisión de delitos contra la sa­
lud, no se consideró su derecho a una adecuada defensa a un
intérprete y defensor que conociera su lengua y cultura.

2. Amparo Directo en Revisión 1851/2007, Ministro Ponente José


de Jesús Gudiño Pelayo, Secretaria Carmina Cortés Rodríguez,
Primera Sala, 5 de diciembre de 2007.

Indígena chinanteco originario de Loma del Carmen del munici­


pio de Santa María Jacatepec, Tuxtepec, Oaxaca, se le imputa el
delito de portación de arma de fuego sin licencia. En el caso se
discute el tema de la autoadscripción y la pertinencia para desig­
nar a un intérprete que conozca su lengua y cultura.

133
3. Amparo Directo 8/2008, Ministra Ponente Olga Sánchez Corde­
ro de García Villegas, Secretaria Rosalía Argumosa López, Pri­
mera Sala, 12 de agosto 2009.

Indígenas acusados por los hechos ocurridos el día 22 de diciem­


El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

bre en la comunidad de Acteal, en el estado de Chiapas. En el caso


se discute el derecho a un defensor, autoadscripción y si éstos son
responsables de los delitos de homicidio calificado, portación de
arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo del Ejército, Arma­
da y Fuerza Aérea.

4. Amparo Directo 9/2008, Ministro Ponente José Ramón Cossío


Díaz, Secretario Miguel Enrique Sánchez Frías, Primera Sala, 12
de agosto de 2009.

Indígenas acusados por los hechos ocurridos el día 22 de diciem­


bre en la comunidad de Acteal, en el estado de Chiapas. En el caso
se discute el derecho a un defensor, autoadscripción y si éstos
son responsables de los delitos de homicidio calificado, porta­
134
ción de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo del Ejército,
Armada y Fuerza Aérea.

5. Amparo Directo 10/2008, Ministro Ponente José de Jesús Gudiño


Pelayo, Secretaria Carmina Cortés Rodríguez, Primera Sala, 12 de
agosto de 2009.

Indígenas acusados por los hechos ocurridos el día 22 de diciem­


bre en la comunidad de Acteal, en el estado de Chiapas. En el
caso se discute el derecho a un defensor, autoadscripción y si
éstos son responsables de los delitos de homicidio calificado,
portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo del
Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

6. Amparo Directo 16/2008, Ministro Ponente José Ramón Cossío


Díaz, Secretario Miguel Enrique Sánchez Frías, Primera Sala, 12
de agosto de 2009.
Indígenas acusados por los hechos ocurridos el día 22 de diciem­
bre en la comunidad de Acteal, en el Estado de Chiapas. En el
caso se discute el derecho a un defensor, autoadscripción y si éstos
son responsables de los delitos de homicidio calificado, porta­
ción de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo del Ejército,
Armada y Fuerza Aérea.

7. Amparo Directo 33/2008, Ministro Ponente José Ramón Cossío


Díaz, Secretario Miguel Enrique Sánchez Frías, Primera Sala, 4
de noviembre de 2009.

Indígenas acusados por los hechos ocurridos el día 22 de diciem­


bre en la comunidad de Acteal, en el Estado de Chiapas. En el caso

Fuentes consultadas
se discute el derecho a un defensor, autoadscripción y si éstos
son responsables de los delitos de homicidio calificado, porta­
ción de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo del Ejército,
Armada y Fuerza Aérea.

8. Amparo en Revisión 619/2008, Ministra Ponente Olga Sánchez 135


Cordero de García Villegas, Secretario Jorge Roberto Ordóñez
Escobar, Primera Sala, 6 de mayo de 2009.

Una mujer indígena tsotsil, fue sentenciada por la comisión del


delito contra la salud, por transportar cocaína. La acusada no con­
tó con un defensor que conociera su lengua y cultura, la imposi­
bilidad de otorgar un defensor con dichas características retrasó
el procedimiento, por lo que el defensor de oficio solicitó al juez
del proceso la libertad de su representada.

9. Amparo Directo en Revisión, 1624/2008, Ministro Ponente José


Ramón Cossío Díaz, Secretario Roberto Lara Chagoyán, Primera
Sala, 5 de noviembre de 2008.

Indígena chatino originario de Zacatepec, Juquila, Oaxaca, es acu­


sado del delito de posesión de huevos de tortuga marina, durante
el proceso no se tomó en cuenta su pertenencia a un pueblo indí­
gena, no se le asignó un intérprete y traductor que conociera su
lengua y cultura.

10. Amparo Directo 47/2011, Ministro Ponente José Ramón Cossío


El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

Díaz, Secretario Julio Veredín Sena Velázquez, Primera Sala, 28


de noviembre de 2012.

Indígenas mixtecos originarios de Cozcatlán Candelaria, Munici­


pio de Ayutla de los Libres, estado de Guerrero, acusados de
posesión de marihuana, durante su proceso no contaron con la
asis­tencia de un intérprete, no tomaron en cuenta su calidad como
personas indígenas vulnerando con ello sus derechos fundamen­
tales previstos en el art. 2o. de la Constitución Política de los Es­
tados Unidos Mexicanos.

11. Amparo Directo 54/2011, Ministro Ponente Alfredo Gutiérrez Ortiz


Mena, Secretarios José Díaz de León Cruz, Jorge Roberto
136
Ordóñez Escobar, Juan José Ruiz Carreón, Jaime Santa Turral y
Julio Veredín Sena Velázquez, Primera Sala, 30 de enero de 2013.

Indígena náhuatl originario de Amiltepec, Municipio de Chilapa


de Álvarez, del estado de Guerrero, acusado por la posesión de
estupefacientes, durante el proceso no recibió asistencia de un
defensor e intérprete que conociera su lengua y cultura.

12. Amparo Directo 55/2011, Ministra Ponente Olga Sánchez Cor­


dero de García Villegas, Secretario Jorge Roberto Ordoñez
Escobar, Primera Sala, 27 de febrero de 2013.

Indígena acusado por el delito de violación, no domina bien el


idioma castellano y su lengua materna es el tsotsil, durante el pro­
ceso fue asistido únicamente por un defensor y un perito traductor,
sin conocimientos en la lengua y cultura tzotzil (sic).
13. Amparo Directo 59/2011, Ministro Ponente Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea, Secretario Jaime Santana Turral, Primera Sala, 28 de
noviembre 2012.

Indígena perteneciente a la cultura tzotzil (sic), acusado del delito


de ataques a las vías de comunicación, durante el proceso, solo
fue asistido únicamente por un defensor, pero sin designarle peri­
to traductor que conociera su lengua y cultura, además se analiza
quienes son personas indígenas o quienes pertenecen a una co­
munidad indígena.

14. Amparo en Revisión 156/2011, Ministro Ponente Sergio Salvador


Aguirre Anguiano, Secretario José Alfonso Herrera García, Se­

Fuentes consultadas
gunda Sala, 4 de mayo de 2011.

La Asociación Civil Organización Hñähñu para la Defensa de los


Pueblos Indígenas, se inconformó contra la negativa al reconoci­
miento jurídico del pueblo de San Idelfonso, Municipio de Tepeji
del Río de Ocampo, del Estado de Hidalgo, como pueblo indíge­ 137
na Hñähñu (otomí) y entidad de interés público, toda vez que
dicha negativa, vulnera los derechos fundamentales de los pue­
blos indígenas y de las personas que pertenecen a estos.

15. Amparo Directo 1/2012, Ministro Ponente Alfredo Gutiérrez


Ortiz Mena, Secretarios Juan José Ruiz Carreón, José Díaz De
León Cruz, Jorge Roberto Ordóñez Escobar, Jaime Santa Turral,
Julio Veredín Sena Velázquez, Primera Sala, 30 de enero de 2013.

Indígena menor de edad originario del paraje Iwiltic, municipio


de San Juan Cancuc, del estado de Chiapas de lengua materna
tzeltal (sic), probable responsable de la comisión del delito de vio­
lación en grado de tentativa, a quien se le violaron sus derechos
a un intérprete que conozca su lengua y cultura, así como a una
defensa adecuada, se analiza quienes son personas indígenas y
quienes pertenecen a una comunidad indígena.
16. Amparo Directo 17/2012, Ministro Ponente Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena, Secretarios José Díaz De León Cruz, Jorge Roberto
Ordóñez Escobar, Jaime Santa Turral, Julio Veredín Sena Velázquez,
Primera Sala, 30 de enero de 2013.
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

Persona perteneciente a la comunidad indígena tseltal acusada


por el delito de homicidio simple, que durante el proceso no recibió
asistencia de un defensor que conociera su lengua y cultura, tam­
bién se analiza quienes son personas indígenas y quienes perte­
necen a una comunidad indígena.

17. Juicio de Amparo Directo 36/2012, Ministro Ponente Arturo


Zaldívar Lelo de Larrea, Secretario Jaime Santana Turral, Primera
Sala, 28 de noviembre de 2012.

Indígenas originarios de Atla, Pahuatlán, Puebla, hablantes de


la lengua náhuatl, condenados por el delito de robo solicitaron el
amparo y protección de la Justicia Federal argumentando que no
138 se les otorgó un traductor o intérprete aun cuando manifestaron
que hablaban la lengua "náhuatl" (independientemente de saber
leer y escribir el español).

18. Amparo Directo 38/2012, Ministro Ponente Alfredo Gutiérrez


Ortiz Mena, Secretarios Juan José Ruíz Carreón, José Díaz de León
cruz, Jorge Roberto Ordóñez Escobar, Jaime Santa Turral y Julio
Veredín Sena Velázquez, Primera Sala, 30 de enero de 2013.

Una persona perteneciente a la comunidad indígena tlapaneca


fue acusada por el delito contra la salud, durante su proceso se
violó su derecho de acceso efectivo a la jurisdicción del Estado y
ejercicio efectivo de defensa adecuada, aun cuando se autoads­
cribió como persona indígena.

19. Amparo Directo 50/2012, Ministro Ponente Jorge Mario Pardo


Rebolledo, Secretarios José Díaz de León Cruz, Jorge Antonio
Medina Gaona, Jorge Roberto Ordóñez Escobar, Jaime Santana
Turral, Julio Veredín Sena Velázquez, Primera Sala, 28 de noviem­
bre de 2012.

Indígena amuzgo, acusado por el delito de portación de arma de


fuego sin licencia y posesión de estupefacientes, durante su proceso
no fue asistido por un intérprete con conocimiento de su lengua y
cultura, pese a que en su declaración preparatoria señaló perte­
necer a un grupo indígena.

20. Amparo Directo 51/2012, Ministro Ponente Alfredo Gutiérrez


Ortiz Mena, Secretarios Juan José Ruiz Carreón, José Díaz De León
Cruz, Jorge Roberto Ordóñez Escobar, Jaime Santa Turral, Julio

Fuentes consultadas
Veredín Sena Velázquez, Primera Sala, 30 de enero de 2013.

Persona indígena cuya lengua es el zoque, procesada por el de­


lito de transporte de narcótico, a quien le fue violada su garantía
a una defensa adecuada al no recibir asistencia de un traductor
que conociera su lengua y cultura, también se analiza quienes 139
son personas indígenas y quienes pertenecen a una comunidad
indígena.

21. Amparo Directo 77/2012, Ministro Ponente José Ramón Cossío


Díaz, Secretario Julio Veredín Sena Velázquez, Primera Sala, 24
de abril de 2013.

Persona indígena originaria de Yoloxochitl, estado de Guerrero y


hablante de la lengua mixteca, hablaba y entendía castellano,
acusado de homicidio, a quien le fue violado su derecho a contar
con un intérprete que conozca su lengua y cultura no fue tomada
en cuenta su autoadscripción.

22. Amparo en Revisión 450/2012, Ministra Ponente Olga Sánchez


Cordero de García Villegas, Secretario Jorge Roberto Ordoñez
Escobar, Primera Sala, 28 de noviembre 2012.
Persona perteneciente a la comunidad indígena amuzga, acusado
por el delito de posesión de marihuana durante el proceso única­
mente fue asistido por un defensor público y no contó con un defen­
sor con conocimientos en la lengua y cultura amuzga, la sen­tencia
desarrolla el concepto de "indígena" previsto en la Constitución.
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

23. Amparo en Revisión 631/2012, Ministro Ponente Jorge Mario


Pardo Rebolledo, Secretario Alejandro Castañón Ramírez, Primera
Sala, 8 de mayo de 2013.

La Tribu Yaqui del Pueblo Vicam del estado de Sonora, se incon­


formó en contra de la resolución en materia de impacto ambiental
que contiene la autorización para construir el proyecto denomi­
nado "Acueducto Independencia"; toda vez que dicho proyecto
no les fue consultado previamente, la sentencia desarrolla el con­
cepto de "indígena" previsto en la Constitución.

24. Amparo Directo en Revisión3 659/2013, Ministro Alfredo Gutié­


rrez Ortiz Mena, Secretario José Alberto Mosqueda Velázquez,
140
Primera Sala, 14 de agosto de 2013.

Una madre junto con sus hijos menores de edad, indígenas de San
Pedro, de la comunidad de Arato, perteneciente al Municipio de
Paracho, Michoacán, fueron privados ilegalmente de su libertad
en el cerro ubicado en el fraccionamiento San Pedro, en la comu­
nidad de Arato, perteneciente al Municipio de Paracho, Michoa­
cán. El inculpado alegó que le fueron violados sus derechos por
no considerar que era persona indígena y no designarle un de­
fensor e intérprete que conociera su lengua y cultura.

25. Amparo Directo en Revisión 2434/2013, Ministro Ponente Jorge


Mario Pardo Rebolledo, Secretario José Díaz de León Cruz, Primera
Sala, 16 de octubre de 2013.

Indígena mazateco, se inconformó en contra de la resolución que


lo señala como responsable del delito de homicidio, porque no le
asignaron un intérprete y/o traductor que conociera su dialecto
(sic), pese a que en autos se pudo apreciar que pertenece a un
grupo indígena además que no se le asignó un defensor e intér­
prete que conociera su lengua y cultura.

26. Amparo Directo en Revisión 4034/2013, Ministro Ponente José


Ramón Cossío Díaz, Secretaria Luz Helena Orozco y Villa, Prime­
ra Sala ,13 de agosto de 2014.

Mujer indígena Huasteca, originaria del Estado de Veracruz, se


inconformó en contra de la resolución que declaró por terminado
el contrato de comodato el cual desconoce haber firmado, ya que
apenas sabe leer y escribir, se autoadscribió como indígena, y

Fuentes consultadas
que solo entendía la lengua huasteca, por lo cual solicitaba un
intérprete.

27. Amparo Directo en Revisión 4393/2014, Ministro Ponente Artu­


ro Zaldívar Lelo de Larrea, Secretaria Ana María Ibarra Olguín,
Primera Sala, 10 de junio de 2015. 141

Dos personas indígenas acusadas por el delito de fraude, en contra


de una persona de la tercera edad, los acusados se autoadscri­
ben como indígenas Chinantecos del estado de Veracruz, alegan
que no contaron con un traductor y defensor que conozca su len­
gua y cultura.

28. Amparo en Revisión 198/2015, Ministra Ponente Margarita


Beatriz Luna Ramos, Secretaria María Antonieta del Carmen Torpey
Cervantes, Segunda Sala, 4 de noviembre 2015.

En el estado de Campeche, representantes de las comunidades


mayas de Pac-Chen y Cancabchén, pertenecientes al municipio de
Holpechén, Campeche, solicitaron un amparo, en contra del per­
miso otorgado a Monsanto Comercial, S.A de C.V, para la libe­
ración en fase comercial de soya genéticamente modificada.
29. Amparo en Revisión 241/2015, Ministro Ponente José Fernando
Franco González Salas, Secretarias Laura García Velasco, colabo­
ró Mariana Díaz Figueroa y Alexandra Melina Muñoz Luna, Se­
gunda Sala, 4 de noviembre de 2015.
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

En el estado de Campeche, representantes de las comunidades


mayas de Pac-Chen y Cancabchén, pertenecientes al municipio
de Holpechén, Campeche, solicitaron un amparo, en contra del
per­miso otorgado a Monsanto Comercial, S.A de C.V, para la libe­
ración en fase comercial de soya genéticamente modificada.

30. Amparo en Revisión 270/2015, Ministro Ponente José Fernando


Franco González Salas, Secretarios (as) Laura García Velasco,
María Antonieta del Carmen Torpey Cervantes, Marco Tulio Mar­
tínez Cosío, colaboró Mariana Díaz Figueroa, Segunda Sala, 4
de noviembre de 2015.

En el estado de Campeche, representantes de las comunidades


142
mayas de Pac-Chen y Cancabchén, pertenecientes al municipio
de Holpechén, Campeche, solicitaron un amparo, en contra del
per­miso otorgado a Monsanto Comercial, S.A de C.V, para la
liberación en fase comercial de soya genéticamente modificada.
Se determinó que se vulneró su derecho a la consulta.

31. Amparo en Revisión 410/2015, Ministro Ponente José Fernando


Franco González Salas, Secretarios Laura García Velasco, María
Antonieta del Carmen Torpey Cervantes, Colaboró Denis Lizet
García Villafranco, Segunda Sala, 4 de noviembre de 2015.

En el estado de Campeche, representantes de las comunidades


mayas de Pac-Chen y Cancabchén, pertenecientes al municipio
de Holpechén, Campeche, solicitaron un amparo, en contra del
permiso otorgado a Monsanto Comercial, S.A de C.V, para la
liberación en fase comercial de soya genéticamente modificada.
32. Amparo en Revisión 498/2015, Ministro Ponente Eduardo Medina
Mora, Secretarios (as) Laura García Velasco, Marco Tulio Mar­
tínez Cosío, Segunda Sala, 4 de noviembre de 2015.

En el estado de Campeche, representantes de las comunidades


mayas de Pac-Chen y Cancabchén, pertenecientes al municipio
de Holpechén, Campeche, solicitaron un amparo, en contra del
permiso otorgado a Monsanto Comercial, S.A de C.V, para la libe­
ración en fase comercial de soya genéticamente modificada.

33. Amparo en Revisión 499/2015, Ministro Ponente Eduardo Medina


Mora I. Secretarios (as) Laura García Velasco, Marco Tulio Mar­
tínez Cosío, Segunda Sala, 4 de noviembre de 2015.

Fuentes consultadas
En el estado de Campeche, representantes de las comunidades
mayas de Pac-Chen y Cancabchén, pertenecientes al municipio
de Holpechén, Campeche, solicitaron un amparo, en contra del
permiso otorgado a Monsanto Comercial, S.A de C.V, para la
143
liberación en fase comercial de soya genéticamente modificada.

34. Amparo en Revisión 500/2015, Ministro Ponente Eduardo Medi­


na Mora I., Secretarios Laura García Velasco, María Antonieta
del Carmen Torpey Cervantes, Marco Tulio Martínez Cosío, Segun­
da Sala, 4 de noviembre de 2015.

En el estado de Campeche, representantes de las comunidades


mayas de Pac-Chen y Cancabchén, pertenecientes al municipio
de Holpechén, Campeche, solicitaron un amparo, en contra del
permiso otorgado a Monsanto Comercial, S.A de C.V, para la
liberación en fase comercial de soya genéticamente modificada.

35. Amparo Directo en Revisión 5324/2015 Ministro Ponente Alfredo


Gutiérrez Ortiz Mena Secretaria Karla I. Quintana Osuna colabo­
ró Ane Müller Ugarte Primera sala, 21 de septiembre 2016.
Hombre indígena originario de San Felipe Usila, Tuxtepec,
Oaxaca, que habla la lengua Chinanteca, acusado de robo y
homicidio, durante el proceso no se tomó en cuenta su autoads­
cripción ya que hablaba y entendía perfectamente el español,
además que tenía años que ya no habitaba en su comunidad.
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

144
3.2. Jurisprudencias
y tesis

1. Registro No. 2 008 247

PERSONA INDÍGENA. SI COMPARECE A UN JUICIO SEGUIDO


EN SU CONTRA EN CALIDAD DE PARTE TERCERA INTERESADA
Y SE NOTIFICA DE LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA Y DE
LOS ACUERDOS CORRESPONDIENTES, SIN EXPRESAR O INFOR­
MAR AL ACTUARIO SU CALIDAD, NI EXHIBE LA CONSTANCIA
DE SU AUTOADSCRIPCIÓN (COMO MIEMBRO DE UNA CO­
MUNIDAD), ESE SOLO HECHO NO ORIGINA LA PÉRDIDA DE
SU CARÁCTER DE TERCERA EXTRAÑA, NI EL DESCONOCIMIEN­
TO DE LAS PRERROGATIVAS PREVISTAS A SU FAVOR EN EL
ARTÍCULO 2o., APARTADO A, FRACCIÓN VIII, DE LA CONSTI­
TUCIÓN FEDERAL.

Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 14,


enero de 2015; Tomo III; Pág. 1963. (V Región) 5o.23 K (10a.).

145
2. Registro No. 2 010 506

PERSONAS INDÍGENAS. LAS PRERROGATIVAS PREVISTAS EN


EL ARTÍCULO 2o. CONSTITUCIONAL TIENEN VIGENCIA DU­
RANTE TODO EL PROCESO PENAL, SIN QUE OBSTE EL MO­
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

MENTO EN EL QUE SE REALICE LA AUTOADSCRIPCIÓN.

Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 24,
noviembre de 2015; Tomo I; Pág. 989. 1a. CCCLXVII/2015 (10a.).

3. Registro No. 2 006 714

PERSONA INDÍGENA CON CARÁCTER DE INDICIADO. AUN


CUANDO NO REALICE SU AUTOADSCRIPCIÓN, LOS DATOS
GENERALES QUE PROPORCIONE EN SU PRIMERA DECLARA­
CIÓN ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO, COMO SUS APELLIDOS
Y LUGAR DE ORIGEN O RESIDENCIA, PUEDEN GENERAR SOS­
PECHA DE QUE PERTENECE A ALGÚN GRUPO ÉTNICO INDÍ­
GENA Y DAN PAUTA A QUE SE INICIE LA INVESTIGACIÓN
146
CORRESPONDIENTE, A FIN DE GARANTIZAR LOS DERECHOS
QUE A SU FAVOR CONSAGRA EL ARTÍCULO 2o. DE LA CONS­
TITUCIÓN FEDERAL.

Localización: [TA]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 7,


junio de 2014; Tomo II; Pág. 1789. (VIII Región) 2o.2 P (10a.).

4. Registro No. 2 007 558

PERSONAS INDÍGENAS. CONDICIONES NECESARIAS PARA


DETERMINAR SI LA VULNERACIÓN A LAS PRERROGATIVAS PRE­
VISTAS EN EL ARTÍCULO 2o., APARTADO A, FRACCIÓN VIII CONS­
TITUCIONAL, TIENE LA FUERZA SUFICIENTE PARA ORDENAR
LA REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO EN UN JUICIO CIVIL.

Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 11,
octubre de 2014; Tomo I; Pág. 609. 1a. CCCXXXI/2014 (10a.).
5. Registro No. 2 007 560

PERSONAS INDÍGENAS. LOS EFECTOS O CONSECUENCIAS


JURÍDICAS DE SU AUTOADSCRIPCIÓN PUEDEN MODULARSE.

Localización: [TA]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 11,
octubre de 2014; Tomo I; Pág. 611. 1a. CCCXXX/2014 (10a.).

6. Registro 165717

PERSONAS INDÍGENAS BILINGÜES O MULTILINGÜES. ÁMBITO


SUBJETIVO DE APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 2o., APARTADO A,
FRACCIÓN VIII, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTA­

Fuentes consultadas
DOS UNIDOS MEXICANOS.

Localización: 9a. Época, 1a. Sala; Gaceta S.J.F., diciembre 2009;


Tomo XXX: Pág. 293. 1a. CCVIII/2009.

147
7. Registro 200528

PERSONAS INDÍGENAS BILINGÚES O MULTILINGÚES ÁMBITO


SUBJETIVO DE APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 2 APARTADO A,
FRACCIÓN VIII, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTA­
DOS UNIOS MEXICANOS

Localización: 10a Época, 1a Sala; Gaceta S.F.J: Libro1, agosto


2013, Tomo I: Pág. 280. 1a (10a.). CCVIII/2009.

8. Registro No. 2004277

PERSONAS, PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS. LA AUTO­


CONCIENCIA O LA AUTOADSCRIPCIÓN PUEDE DELIMITARSE
POR LAS CARACTERÍSTICAS Y AFINIDADES DEL GRUPO AL QUE
SE ESTIMA PERTENECER.
Localización: 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro XXIII,
agosto de 2013; Tomo I; Pág. 743. 1a. (10a.). CCXXXIV/2013

9. Registro No. 2 005 027


El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

PERSONA INDÍGENA. PARA QUE SEA EFICAZ LA "AUTOADS­


CRIPCIÓN" DE UN SUJETO A UNA COMUNIDAD INDÍGENA,
DEBE REALIZARSE DURANTE LA AVERIGUACIÓN PREVIA O LA
PREINSTRUCCIÓN DE LA CAUSA.

Localización: [J]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 1,


diciembre de 2013; Tomo I; Pág. 278. 1a./J. 58/2013 (10a.).

10. Registro No. 2 005 029

PERSONAS INDÍGENAS. GRADO DE RELEVANCIA DEL CONO­


CIMIENTO DEL ESPAÑOL PARA LA APLICACIÓN DE LAS PREVI­
SIONES DEL ARTÍCULO 2o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
148
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Localización: [J]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 1,


diciembre de 2013; Tomo I; Pág. 281. 1a./J. 115/2013 (10a.).

11. Registro No. 2 005 032

PERSONAS INDÍGENAS. SU PROTECCIÓN ESPECIAL A CARGO


DEL ESTADO SURGE A PARTIR DE LA AUTOADSCRIPCIÓN DEL
SUJETO A UNA COMUNIDAD INDÍGENA O DE LA EVALUA­
CIÓN OFICIOSA DE LA AUTORIDAD MINISTERIAL O JUDICIAL
ANTE LA SOSPECHA FUNDADA DE QUE EL INCULPADO PERTE­
NECE A AQUÉLLA.

Localización: [J]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 1,


diciembre de 2013; Tomo I; Pág. 287. 1a./J. 59/2013 (10a.)
12. Registro No. 165 718

PERSONAS INDÍGENAS. ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN


DEL ARTÍCULO 2o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. AUTOADSCRIPCIÓN.

Localización: [TA]; 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo


XXX, diciembre de 2009; Pág. 291. 1a. CCXII/2009.

Fuentes consultadas
149
IV. Textos legales
específicos
Normatividad
internacional

ORDENAMIENTO ARTÍCULO Y TEXTO


CONVENIO 169 DE LA OIT, SOBRE Artículo 1.-…
PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES
2. La conciencia de su identidad indíge­
na o tribal deberá considerarse un crite­
rio fundamental para determinar los gru­
pos a los que se aplican las disposiciones
del presente Convenio.


DECLARACIÓN DE LAS NACIONES Artículo 33
UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE
LOS PUEBLOS INDÍGENAS 1. Los pueblos indígenas tienen derecho
a determinar su propia identidad o perte­
nencia conforme a sus costumbres y tradi­
ciones. Ello no menoscaba el derecho de
las personas indígenas a obtener la ciu­
dadanía de los Estados en que viven.

153
ORDENAMIENTO ARTÍCULO Y TEXTO
DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE SECCIÓN PRIMERA: Pueblos Indígenas.
LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Ámbito de aplicación y alcances
INDÍGENAS
Artículo I.…
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

2. La autoidentificación como pueblos in­


dígenas será un criterio fundamental
para determinar a quienes se aplica la
presente Declaración. Los Estados respe­
tarán el derecho a dicha autoidentifica­
ción como indígena en forma individual
o colectiva, conforme a las prácticas e
instituciones propias de cada pueblo in­
dígena.

154
Normatividad
nacional

ORDENAMIENTO ARTÍCULO Y TEXTO


CONSTITUCIÓN POLÍTICA Artículo 2o.- La Nación Mexicana es única e indivisible.
DE LOS ESTADOS UNI­
DOS MEXICANOS La conciencia de su identidad indígena deberá ser crite­
rio fundamental para determinar a quiénes se aplican
las disposiciones sobre pueblos indígenas.
CÓDIGO FEDERAL DE Artículo 274 Bis.- En los procedimientos en que interven­
PROCEDIMIENTOS CIVILES gan personas que aleguen tener la calidad de indíge­
nas, la misma se acreditará con la sola manifestación
de quien la haga. Cuando el juez tenga duda de ella
o fuere cuestionada en juicio, se solicitará a las autori­
dades comunitarias la expedición de la constancia
que acredite la pertenencia del individuo a un determi­
nado pueblo o comunidad.
LEY NACIONAL DE Artículo 35. Personas indígenas privadas de la liber­
EJECUCIÓN PENAL tad para determinar el Centro Penitenciario en el que
tendrá lugar la privación de la libertad de las personas
indígenas se ponderará la importancia que para la
persona tenga la pertenencia a su comunidad.

155
CÓDIGO FEDERAL DE Artículo 220 Bis.- Cuando el inculpado pertenezca a
PROCEDIMIENTOS un grupo étnico indígena, se procurará allegarse dic­
PENALES támenes periciales, a fin de que el juzgador ahonde
en el conocimiento de su personalidad y capte su dife­
rencia cultural respecto a la cultura media nacional.

En los procedimientos en los que intervengan personas


El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

que aleguen tener la calidad de indígenas, la misma


se acreditará con la sola manifestación de quien la
haga. Cuando el juez tenga duda de ella o fuere cues­
tionada en juicio, se solicitará a las autoridades comu­
nitarias la expedición de la constancia que acredite la
pertenencia del individuo a un determinado pueblo o
comunidad.

156
Normatividad
local

• Constitucional

CONSTITUCIÓN LOCAL ARTÍCULO Y TEXTO


1 CONSTITUCIÓN Artículo 7 párrafo séptimo, apartado A, párrafo
POLÍTICA DEL ESTADO cuarto: La conciencia de la identidad indígena
DE BAJA CALIFORNIA será criterio fundamental para determinar a quie­
nes aplican las disposiciones que sobre pueblos
indígenas se establezcan en esta Constitución y
Leyes de la materia.
2 CONSTITUCIÓN Artículo 7o. BIS, párrafo cuarto.- La conciencia de
POLÍTICA DEL ESTADO la identidad indígena será criterio fundamental
DE BAJA CALIFORNIA para determinar a quienes aplican las disposicio­
SUR. nes que sobre pueblos indígenas se establezcan en
esta constitución y Leyes de la materia.
3 CONSTITUCIÓN Artículo 7o., párrafo cuarto.- La conciencia de su
POLÍTICA DEL ESTADO identidad indígena deberá ser criterio fundamental
DE CAMPECHE. para determinar a quiénes se aplican las disposi­
ciones sobre pueblos indígenas. Las autoridades
de las comunidades coadyuvarán en última instan­
cia a este reconocimiento.

157
CONSTITUCIÓN LOCAL ARTÍCULO Y TEXTO
4 CONSTITUCIÓN Artículo 58
POLÍTICA DE LA CIUDAD Composición pluricultural, plurilingüe y pluriétnica
DE MÉXICO de la Ciudad de México

3. Se reconoce el derecho a la autoadscripción de


El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

los pueblos y barrios originarios y comunidades


indígenas residentes y de sus integrantes. La con­
ciencia de su identidad colectiva e individual, de­
berá ser criterio fundamental para determinar a los
sujetos que se aplicarán las disposiciones en la
materia contenidas en ésta Constitución.
5 CONSTITUCIÓN Artículo 8o. En el ejercicio de su autonomía, los pue­
POLÍTICA DEL ESTADO blos indígenas tienen derecho a:
LIBRE Y SOBERANO DE
CHIHUAHUA. I. La autodefinición y a la autoadscripción;
6 CONSTITUCIÓN Artículo 17.- El Estado de México tiene una compo­
POLÍTICA DEL ESTADO sición pluricultural y pluriétnica sustentada original­
LIBRE Y SOBERANO DE mente en sus pueblos indígenas. Esta Constitución
MÉXICO reconoce como pueblos indígenas dentro del terri­
torio mexiquense a los Mazahua, Otomí, Náhuatl,
Matlazinca, Tlahuica y aquellos que se identifiquen
en algún otro pueblo indígena. El Estado favore­
cerá la educación básica bilingüe
7 CONSTITUCIÓN Artículo 39, párrafo quinto.- La conciencia de su
158 POLÍTICA DEL ESTADO identidad indígena deberá ser criterio fundamental
DE DURANGO para determinar a quiénes se aplican las disposicio­
nes sobre pueblos indígenas. El derecho de los pue­
blos indígenas a su autodeterminación se ejercerá
en un marco constitucional de autonomía que ase­
gure la unidad duranguense.
8 CONSTITUCIÓN Artículo 10.- La conciencia de la identidad indíge­
POLÍTICA DEL ESTADO na o afromexicana deberá ser criterio fundamental
LIBRE Y SOBERANO DE para determinar a quiénes se aplican las disposi­
GUERRERO. ciones relativas a dicha pertenencia.
9 CONSTITUCIÓN Artículo 5, párrafo décimo.- La conciencia de su
POLÍTICA DEL ESTADO identidad indígena deberá ser criterio fundamental
DE HIDALGO para determinar a quiénes se aplican las disposi­
ciones sobre pueblos indígenas.
10 CONSTITUCIÓN Artículo 4, párrafo décimo primero.- La conciencia
POLÍTICA DEL ESTADO de su identidad indígena deberá ser criterio funda­
DE JALISCO mental para determinar a quiénes se aplican las
disposiciones sobre pueblos indígenas.
CONSTITUCIÓN LOCAL ARTÍCULO Y TEXTO
11 CONSTITUCIÓN Artículo 3, párrafo cuarto.- La conciencia de identi­
POLÍTICA DEL ESTADO dad indígena deberá ser criterio fundamental para
LIBRE Y SOBERANO DE determinar a quiénes se aplican las disposiciones
MICHOACÁN DE sobre pueblos indígenas. En la aplicación serán
OCAMPO. considerados los principios de autoidentidad y
autoadscripción.
12 CONSTITUCIÓN Artículo 2o. BIS.- VI. La conciencia de su identidad
POLÍTICA DEL ESTADO étnica y su derecho al desarrollo deberá ser criterio
LIBRE Y SOBERANO DE fundamental para determinar a quienes se aplican
MORELOS las disposiciones sobre pueblos y comunidades indí­
genas. Las propias comunidades coadyuvarán, en
última instancia, a este reconocimiento.
13 CONSTITUCIÓN Artículo 2.- El Estado de Nuevo León, tiene una
POLÍTICA DEL ESTADO composición pluriétnica, pluricultural, multilingüisti­

Textos legales específicos


LIBRE Y SOBERANO DE ca, a la que contribuyen los indígenas asentados
NUEVO LEÓN en su territorio. La conciencia de identidad indí­
gena será criterio fundamental para determinar a
quienes se aplican las disposiciones de este artículo.
Los pueblos indígenas son aquellos que conservan
sus propias instituciones sociales, económicas, cul­
turales y políticas, o parte de ellas.
14 CONSTITUCIÓN Artículo 13, párrafo tercero.- La conciencia de su
POLÍTICA DEL ESTADO identidad indígena deberá ser criterio fundamental
LIBRE Y SOBERANO DE para determinar a quiénes se aplican las disposi­
PUEBLA ciones sobre pueblos indígenas, mismas que esta­
159
blecerán las medidas y procedimientos que permi­
tan hacer valer y respetar los derechos sociales de
los pueblos y comunidades indígenas, conforme a las
siguientes bases:
15 CONSTITUCIÓN 13, párrafo séptimo.- La conciencia de la identidad
POLÍTICA DEL ESTADO indígena deberá ser criterio fundamental para deter­
LIBRE Y SOBERANO DE minar a quienes se aplican las disposiciones sobre
QUINTANA ROO pueblos indígenas.
16 CONSTITUCIÓN Art. 13 Bis, párrafo tercero.- La conciencia de su
POLÍTICA DEL ESTADO identidad indígena deberá ser criterio fundamental
DE SINALOA para determinar a quiénes se aplican las disposi­
ciones sobre pueblos indígenas.
17 CONSTITUCIÓN 9o., fracción IV.- La conciencia de su identidad étnica
POLÍTICA DEL ESTADO deberá ser criterio fundamental para determinar a
LIBRE Y SOBERANO DE quienes se aplican las disposiciones sobre pueblos
SAN LUIS POTOSÍ. y comunidades indígenas. Las propias comunida­
des coadyuvarán en última instancia a este recono­
cimiento;
CONSTITUCIÓN LOCAL ARTÍCULO Y TEXTO
18 CONSTITUCIÓN 2, párrafo cuarto.- La conciencia de la identidad
POLÍTICA DEL ESTADO maya de Yucatán es el criterio fundamental para
LIBRE Y SOBERANO DE determinar que a una persona le son aplicables las
YUCATÁN disposiciones sobre el pueblo maya yucateco y sus
comunidades.
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

• Leyes
reglamentarias

ESTADO LEY/ARTÍCULO
1 AGUASCALIENTES LEY DE JUSTICIA INDÍGENA PARA EL ESTADO DE
AGUASCALIENTES

1. … la conciencia de su identidad indígena deberá ser


criterio fundamental para determinar a quiénes se apli­
can las disposiciones de esta ley, por lo cual se deberán
tomar en cuenta los siguientes criterios:

I. La autodefinición de los pueblos y las comunidades in­


dígena (sic) de sus propios integrantes; y

II. La autoadscripción de una persona a la comunidad


160 indígena.
2 BAJA CALIFORNIA LEY DE DERECHOS Y CULTURA INDÍGENA DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA

2.… La conciencia de su identidad indígena será criterio


fundamental para determinar a quiénes se aplican las
disposiciones que sobre pueblos indígenas se establez­
can en esta y otras Leyes de la materia.
3 CAMPECHE LEY DE DERECHOS, CULTURA Y ORGANIZACIÓN DE
LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ES­
TADO DE CAMPECHE

8. Es indígena la persona que así lo reivindique, aunque


por diversas razones no resida en su comunidad de ori­
gen. Bastará el autorreconocimiento de la persona como
perteneciente a una etnia indígena para su acreditación
como tal.
4 CHIHUAHUA LEY DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL
ESTADO DE CHIHUAHUA

5. Las personas, los pueblos y las comunidades indíge­


nas tienen derecho a determinar su propia identidad o
pertenencia conforme a sus costumbres y tradiciones.
ESTADO LEY/ARTÍCULO
La con­ciencia de la identidad indígena es fundamental
para determinar a quiénes se aplican las disposiciones
en materia de Derechos Indígenas, por lo cual se debe­
rán tomar en cuenta los siguientes criterios:

I. La autodefinición de los pueblos y las comunidades indí­


gena de sus propios integrantes.

II. La autoadscripción de una persona a la comunidad


indígena.
5 DURANGO LEY GENERAL DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES
INDÍGENAS DEL ESTADO DE DURANGO

10. El Estado reconoce y garantiza el derecho de los


pueblos y comunidades indígenas a la autoadscripción,

Textos legales específicos


a la libre determinación y a la autonomía para decidir
sus formas internas de convivencia y organización so­
cial, económica, política y cultural.

LEY DE CONSULTA INDÍGENA PARA EL ESTADO Y MU­


NICIPIOS DE DURANGO

5. Las autoridades, representantes y personas indígenas


que participen en los procesos de consulta, deberán
acreditar su identidad y la representación de su pueblo o
161
comunidad ante la autoridad, institución u organismo res­
ponsable, y ratificarán su voluntad de participar por
mandato en el ejercicio de consulta.
6 ESTADO DE MÉXICO LEY DE DERECHOS Y CULTURA INDÍGENA DEL ESTADO
DE MÉXICO

3. La conciencia de la identidad indígena es el criterio


fundamental para determinar los pueblos y comunidades
a los que se aplican las disposiciones del presente orde­
namiento, así como para identificar las localidades y, en
su caso, municipios con presencia indígena.
7 GUANAJUATO LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS PUEBLOS Y COMUNI­
DADES INDÍGENAS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

4. La conciencia de su identidad indígena, es el criterio


fundamental para determinar a quiénes se les aplican las
disposiciones contenidas en la presente Ley.
8 GUERRERO LEY NÚMERO 701 DE RECONOCIMIENTO DERECHOS
Y CULTURA DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍ­
GENAS DEL ESTADO DE GUERRERO

15. Es indígena la persona que así lo reivindique, aun­


que por diversas razones no resida en su comunidad de
ESTADO LEY/ARTÍCULO
origen. Toda autoridad deberá respetar la autoadscrip­
ción que cualquier individuo haga, respecto a su perte­
nencia u origen de un pueblo o comunidad indígena; y
deberá atender en todos los casos al reconocimiento que
dicha comunidad realice al respecto. En las comunidades
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

indígenas quienes no tengan tal carácter tendrán los mis­


mos derechos y obligaciones que quienes si lo tengan.
9 HIDALGO LEY DE DERECHOS Y CULTURA INDÍGENA PARA EL
ESTADO DE HIDALGO

1.… La conciencia de su identidad indígena deberá con­


siderarse un criterio fundamental para determinar los gru­
pos a los que se aplican las disposiciones de la presente
Ley.
10 JALISCO LEY SOBRE LOS DERECHOS Y EL DESARROLLO DE LOS
PUEBLOS Y LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ES­
TADO DE JALISCO

5. La conciencia de su identidad indígena debe ser crite­


rio fundamental para determinar a quiénes se aplican las
disposiciones de la presente Ley.
11 MORELOS LEY DE FOMENTO Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS
Y CULTURA DE LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍ­
GENAS
162
9. La conciencia de su identidad étnica es criterio funda­
mental para determinar, a quienes se aplican las disposi­
ciones del siguiente ordenamiento, por lo que se considera
al menos uno de los siguientes elementos sociales y cultu­
rales que permitan identificar y reconocer a los pueblos
y comunidades indígenas de Morelos y que los distinga
del resto de la sociedad:

B) confirmación de auto adscripción como comunidad;


13 NUEVO LEÓN LEY DE LOS DERECHOS INDÍGENAS EN EL ESTADO DE
NUEVO LEÓN

1.… El criterio fundamental para determinar a quiénes se


aplican las disposiciones de esta Ley será la conciencia
de su identidad indígena.
14 OAXACA LEY DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDA­
DES INDÍGENAS DEL ESTADO DE OAXACA

19. Los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho


social a mantener y desarrollar sus propias identidades,
incluyendo el derecho a identificarse a sí mismos y a ser
reconocidos como tales.
ESTADO LEY/ARTÍCULO
15 PUEBLA LEY DE DERECHOS, CULTURA Y DESARROLLO DE LOS
PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS DEL ESTADO
DE PUEBLA

2. La conciencia de su identidad indígena deberá ser


criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican
las disposiciones sobre pueblos indígenas, mismas que
establecerán las medidas y procedimientos que permitan
hacer valer y respetar los derechos sociales de los Pue­
blos y Comunidades Indígenas.
16 QUERÉTARO LEY DE DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS Y CO­
MUNIDADES DEL ESTADO DE QUERÉTARO

5. La conciencia de su identidad indígena, es el criterio


fundamental para determinar a quiénes se aplican las dis­

Textos legales específicos


posiciones de la presente Ley. Cuando se cuestione la
identidad de las personas, se solicitará opinión o dictamen
al respecto de la Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas.
17 SAN LUIS POTOSÍ. LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 9o. DE LA CONSTI­
TUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, SOBRE LOS DERECHOS
Y LA CULTURA INDÍGENA

5. La conciencia de su identidad indígena deberá ser


criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican 163
las disposiciones sobre pueblos y comunidades indígenas.
En los casos que señale la ley o exista alguna duda, se
tomará en cuenta la opinión de la comunidad de origen,
la cual se expresará a través de sus autoridades.

LEY DE JUSTICIA INDÍGENA Y COMUNITARIA PARA EL


ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

6. La conciencia de la identidad indígena de las perso­


nas que consideren tener tal carácter, deberá ser el crite­
rio fundamental para determinar a quien se considera
persona indígena.

LEY PARA EL INSTITUTO DE DESARROLLO HUMANO Y


SOCIAL DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGE­
NAS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

6. Son sujetos de atención del Instituto, municipios con


presencia indígena; comunidades indígenas reconocidas
y quienes asumen la conciencia de su identidad étnica;
los migrantes indígenas que se encuentren en territorio
potosino, quienes podrán participar en los estudios, acuer­
dos, programas, actividades, gestiones y acciones que se
ESTADO LEY/ARTÍCULO
deriven del presente Ordenamiento. Así mismo, impulsar
la vinculación de los lineamientos del Programa Anual del
Instituto en los programas de cada dependencia y enti­
dad de la administración pública del Estado, así como en
el de los sectores en general vinculados con estos instru­
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

mentos, con base en el principio de transversa­lidad.


18 SONORA LEY DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDA­
DES INDIGENAS DE SONORA

6. Es indígena la persona que así lo reivindique, aunque


por diversas razones no resida en su comunidad de origen.
Cuando exista duda de su pertenencia a alguna etnia,
bastará con el reconocimiento de la autoridad tradi­
cional de donde es originario o con la exhibición de la
constancia de residencia expedida por la autoridad mu­
ni­cipal, donde conste su residencia dentro de una comuni­
dad indígena en el Municipio respectivo
19 TABASCO LEY DE DERECHOS Y CULTURA INDÍGENA DEL ESTADO
DE TABASCO

4. La conciencia de la identidad indígena es el criterio


fundamental para determinar los pueblos y comunidades
a los que se aplican las disposiciones del presente orde­
namiento.
164 20 TLAXCALA LEY DE PROTECCIÓN FOMENTO Y DESARROLLO A LA
CULTURA INDÍGENA PARA EL ESTADO DE TLAXCALA

4. La conciencia de identidad, así como sus característi­


cas culturales, sociales, políticas y de usos y costumbres,
serán los aspectos fundamentales para determinar las
comunidades indígenas a las que se aplicarán las dispo­
siciones establecidas en esta ley.
21 VERACRUZ DE LEY DE DERECHOS Y CULTURAS INDÍGENAS PARA EL
IGNACIO DE LA ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE
LLAVE 7. Para los efectos de la presente Ley se entenderá por:
XII. Indígenas: las personas originarias de alguno de los
pueblos y comunidades a los que se refiere el artículo 6
de esta Ley, que adquieren conciencia, aceptan su iden­
tidad y se reconocen a sí mismas como indígenas.
89. Para efectos este Capítulo, cuando exista duda sobre
la identidad cultural o la pertenencia de una persona o
de alguna comunidad indígena, se respetará el derecho
de autoadscripción, el cual, en caso necesario, será co­
rroborado por la Autoridad Indígena.
V. Sentencias
de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos
1. Corte IDH. Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo)
Awas Tingni Vs. Nicaragua.
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
31 de agosto de 2001. Serie C No. 79.

5. Como observó en su testimonio un antropólogo en la audiencia


pública ante la Corte, hay dos tipos de lugares sagrados de los miem­
bros de la Comunidad Mayagna: a) los cerros, donde están los "espí­
ritus del monte", con los cuales "hay que tener una relación especial";
y b) en las zonas fronterizas, los cementerios, donde entierran sus muer­
tos "dentro de la Comunidad", a lo largo del río Wawa, "visitados hasta
hoy (...)día con frecuencia por (...) miembros de la Comunidad", sobre
todo cuando "van de cacería", hasta cierto punto como un "acto espi­
ritual". Como agregó, en la misma audiencia, en un peritaje, otro an­
tropólogo y sociólogo, las tierras de los pueblos indígenas constituyen
un espacio al mismo tiempo geográfico y social, simbólico y religioso,
de crucial importancia para su autoidentificación cultural, su salud men­
tal, su autopercepción social. (p. 1)

167
d. Peritaje de Rodolfo Stavenhagen, antropólogo y sociólogo:

Conoce la situación de los pueblos indígenas de la Costa Atlántica


de Nicaragua por referencia, no directamente. El conocimiento lo tiene
a través de la literatura etnográfica y antropológica sobre Nicaragua y
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

de informes hechos por especialistas referentes a la situación de los


pueblos de la Costa Atlántica de Nicaragua, pueblos que han estado
tradicionalmente marginados del poder central y vinculados a algunos
intereses de tipo económico o internacional, pero muy conscientes de
su identidad cultural, de su autopercepción social, al ser grupos sociales
con una continuidad histórica, vinculación con la tierra, actividades de
tipo económicas y formas de organización propias que los han distin­
guido del resto de la población de Nicaragua.

Los pueblos indígenas se definen como aquellos grupos sociales


y humanos, identificados en términos culturales y que mantienen una
continuidad histórica con sus antepasados, desde la época anterior a
la llegada a este continente de los primeros europeos. Esta continuidad
168 histórica se advierte en las formas de organización, en la cultura pro­
pia, en la autoidentificación que estos pueblos hacen de sí mismos y en
el manejo de un idioma cuyos orígenes son prehispánicos. Estos pueblos
se conocen en nuestros países porque mantienen formas de vida y de
cultura que los distinguen del resto de la sociedad, y han estado subor­
dinados y marginados tradicionalmente por estructuras económicas, polí­
ticas y sociales discriminatorias, que prácticamente los han mantenido
en condición de ciudadanía de segunda clase, a pesar de que, en las
legislaciones, formalmente, los indígenas tienen los mismos derechos que
tienen los no indígenas. Pero, en la realidad, esta ciudadanía es como
imaginaria, porque siguen sufriendo de formas estructurales de discri­
minación, de exclusión social, de marginación (inciso d, p. 24)

La mayoría de los pueblos indígenas en América Latina son pueblos


cuya esencia se deriva de su relación con la tierra, ya sea como agri­
cultores, como cazadores, como recolectores, como pescadores, etc.
El vínculo con la tierra es esencial para su autoidentificación. La salud
física, la salud mental y la salud social del pueblo indígena están vincu­
ladas con el concepto de tierra. Tradicionalmente, las comunidades y
los pueblos indígenas de los distintos países en América Latina han tenido
un concepto comunal de la tierra y de sus recursos. p. 25

2. Corte IDH. Caso del Pueblo Saramaka Vs. Surinam.


Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 28 de noviembre de 2007.
Serie C No. 172.

164. El primer argumento del Estado se refiere a que la inclusión


voluntaria de algunos miembros del pueblo Saramaka en la "sociedad
moderna" ha afectado su distinción cultural, de modo que sería dificul­

Sentencias CorteIDH
toso definirlos como una personalidad legal. Es decir, el Estado cuestio­
na si se puede definir legalmente a los Saramaka de una forma que se
tome en cuenta los distintos grados en que varios miembros auto-identi­
ficados del pueblo Saramaka se adhieren a las leyes, costumbres y
economía tradicional del pueblo Saramaka, particularmente de aque­
llos que viven en Paramaribo o fuera del territorio reclamado por los 169
Saramaka. En este sentido, la Corte ha declarado que el pueblo Sara­
maka puede definirse como un grupo tribal (supra párr. 80-84) cuyos
miembros gozan y ejercen ciertos derechos, como el derecho a la pro­
piedad, en una manera colectiva distintiva (supra párr. 87-96). El hecho
que algunos miembros individuales del pueblo Saramaka vivan fuera
del territorio tradicional Saramaka y en un modo que difiere de otros
Saramakas que viven dentro del territorio tradicional y de conformidad
con las costumbres Saramaka no afecta la distinción de este grupo tribal
ni tam­poco el uso y goce comunal de su propiedad. Asimismo, la cues­
tión de si algunos miembros auto-identificados del pueblo Saramaka
pueden afirmar ciertos derechos comunales en nombre de la personali­
dad jurídica de dicho pueblo es una cuestión que debe resolver sólo
el pueblo Saramaka de conformidad con sus propias costumbres, y no el
Estado o esta Corte en el presente caso. Además, la falta de identifica­
ción indi­vidual respecto de las tradiciones y leyes Saramaka por parte
de algunos miembros de la comunidad no puede utilizarse como un
pretexto para denegar al pueblo Saramaka el derecho a la personalidad
jurídica. (p. 51)

3. Corte IDH. Caso Pueblo Indígena


Kichwa de Sarayaku Vs. Ecuador.
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

Fondo y reparaciones. Sentencia de 27 de junio


de 2012. Serie C No. 245.

VII

HECHOS

A. El Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku.

51. La nacionalidad Kichwa de la Amazonía ecuatoriana com­


prende dos Pueblos que comparten una misma tradición lingüística y
cultural: el Pueblo Napo-Kichwa y el Pueblo Kichwa del Pastaza. La auto­
definición de los Kichwa de la provincia de Pastaza como Runas (per­
170 sonas o seres humanos) marca su adscripción y pertenencia al mismo
espacio identitario intraétnico frente a los otros Pueblos indígenas no
Kichwa. Según el Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos
del Ecuador ("CODENPE"), los Kichwa de la Amazonía se han organi­
zado en diferentes federaciones. El Pueblo Kichwa de Sarayaku y otros
grupos kichwa-hablantes de la provincia de Pastaza forman parte
del grupo cultural de los Canelos-Kichwa, quienes forman parte de una
cultura emergente surgida de una mezcla de los habitantes originales
de la zona norte del Bononza. p. 17

168. En el caso del Ecuador, su Constitución Política vigente (del


año 2008) protege en forma comprehensiva los derechos de las pobla­
ciones indígenas. Incluso el perito Anaya señaló durante la audiencia
pública celebrada en la sede de la Corte que dicha Constitución es
"una de las más avanzadas" y una de las "ejemplares del mundo". Ade­
más, en varias normas de legislación ecuatoriana emitida entre los años
2000 y 2010 se refuerza el reconocimiento de los derechos a la pro­
piedad, entre otros, de los Pueblos indígenas que se autodefinen como
nacionalidades de raíces ancestrales, así como de los Pueblos negros
o afroecuatorianos, y se establecen obligaciones de consultar en una
serie de supuestos a cargo de instituciones públicas. De tal manera, en
el Ecuador se encuentra hoy en día plenamente reconocido el derecho
a la consulta. P. 50

173. Además, no ha sido controvertido que estaba vigente otra


normativa nacional según la cual, desde 1998, se establecían formas
de consulta a cargo del Estado (Plan Nacional de Derechos Humanos de
1998 y la Ley para la Promoción de la Inversión y la Participación Ciu­
dadana de 2000). No fue sino después de aprobado el Plan de impacto
ambiental de la empresa y ordenada la reactivación de la prospección,

Sentencias CorteIDH
que en diciembre de 2002 fue aprobado el Reglamento de Consulta de
Actividades Hidrocarburíferas, que establecía, en su primer artículo:

Un procedimiento uniforme para el sector hidrocarburífero para


la aplicación del derecho constitucional de consulta a los pueblos indí­
genas, que se autodefinen como nacionalidades y afroecuatorianos en 171
materia de prevención, mitigación, control y rehabilitación relacionados
con los impactos socio-ambientales negativos así como el impulso de
los impactos socio-ambientales positivos causados por la realización
de actividades hidrocarburíferas que se realicen en sus tierras; y, la par­
ticipación de dichos pueblos y comunidades en los procesos relacionados
con la consulta, la elaboración de los estudios de impacto ambiental,
los planes de manejo ambiental, incluidos los planes de relaciones comu­
nitarias. p. 52
VI. Fuentes
de las Sentencias
de la SCJN
L a información que se reproduce a continuación fue recopilada de
las notas al pie de página de las sentencias sistematizadas de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que se listaron para
servir como referencia para su consulta.

Documentos

Alexkor Ltd. and the Government of South Africa v. Richtersveld Community


and Others, CCT/1903 (14 de octubre de 2003).

Alexy, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios


Políticos y Constitucionales, Madrid, 2002; p. 431.

Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: variantes lingüísticas de


México con sus autodeterminaciones y referencias geoestadísti­
cas, emitido por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Publica­
do el 14 de enero de 2008 en el Diario Oficial de la Federación.

175
CIDH, Informe sobre la Situación de Derechos Humanos en Ecuador,
OAS/Ser.L/V/II.96 Doc.10 rev. 1, 25 abril de 1997.

Clavero, Bartolomé. Derecho Indígena y Cultura Constitucional en


América. Siglo Veintiuno Editores. México, 1994, Pp. 110 -111.
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

Comisión Africana sobre Derechos Humanos y de los pueblos, The


Social and Economic Rights Action Center and the Center for
Economic and Social Rights v. Nigeria, comunicación 155/96
(2001).

Comisión Andina de Juristas, "El debido proceso en las decisiones de


la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Análisis del artículo
8o. de la Convención Americana sobre Derechos Humanos),
docu­mento de trabajo, marzo 2001.

Comité de Derechos Humanos, caso Henry (N.) c. Jamaica, párr. 7.5


(1998).
176

Comité de Derechos Humanos, en su Observación General Número 31.

Comité de Derechos Humanos, Observación General No. 32, sobre


"EL DERECHO A UN JUICIO IMPARCIAL Y LA IGUALDAD ANTE
LOS TRIBUNALES Y CORTES DE JUSTICIA", CCPR/C/GC/32 ,23
de agosto de 2007párrafos.10, 13,31 y 32.

Corte Constitucional de Colombia Sentencia T- 669 de 1996.

Corte Constitucional de Colombia Sentencia T- 784/00.

Corte Constitucional de Colombia Sentencia T-546/00.

Corte IDH, Garantías Judiciales en Estados de Emergencia. Opinión


Consultiva OC-9/87, del 6 de octubre de 1987, párrafo 27.
Corte IDH, el Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs.
Nicaragua, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de
agosto de 2001. Serie C. No. 79; el Caso de la Comunidad Indí­
gena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia de 29 de marzo de 2006. Serie C. No. 146; el Caso
de la Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Fondo, Repa­
raciones y Costas. Sentencia de 17 de junio de 2005. Serie C.
No. 125; y el Caso del Pueblo Saramaka Vs. Surinam. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de

Fuentes de las Sentencias de la SCJN


noviembre de 2007. Serie C. No. 172.

Díaz, Sarabia, Epifanio, ¿Sistemas normativos, usos y costumbres, o


derecho indígena? El caso de los triquis en la Ciudad de México,
publicado en http://www.ciesas.edu.mx/proyectos/relaju/cd_
relaju/Ponencias/Mesa%20Escalante- greja/DiazSarabiaEpifanio.
pdf, revisado el 20 de agosto de 2012.

Garantías Judiciales en Estados de Emergencia. Opinión Consultiva


177
OC-9/87, del 6 de octubre de 1987, párrafo 27.

García Ramírez, Sergio; La defensoría pública federal, prólogo.

Hennig v. Austria, No. 41444/98, párr. 32, ECHR 2003-I.

INEGI. Instituto de Estadística y Geografía. Cifras del Censo de Pobla­


ción y Vivienda 2010, en el país hay 6, 695, 228 hablantes de
lenguas indígenas. Únicamente 980, 894 personas de este seg­
mento de la población es monolingüe. Un dato relevante es que,
al ser cuestionados sobre su pertenencia étnica, 15.7 millones de
personas se consideran indígenas, a pesar de que 9.1 millones
de ellas no hablan lengua indígena.

INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Cifras del año


2005, en el país hay 6, 011, 202 hablantes de lenguas indígenas.
Únicamente el 12.3% de este segmento de la población es mono­
lingüe. Si dividimos este porcentaje por género, las cifras nos in­
dican que el 8.9% de los hombres hablantes de lenguas indígenas
son monolingües frente al 15.6% de las mujeres. En el Estado de
Oaxaca, 1, 091, 502 personas son hablantes de lenguas indíge­
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

nas, de las cuales el 14.3% no habla español.

Informe que fuera remitido por el Director del Instituto Federal de la


Defensoría Pública, se advierte, existen sólo diez defensores pú­
blicos federales certificados que hablan las lenguas indígenas:
Chinanteca, Maya, Purépecha, Rarámuri, Tzeltal y Tzotzil, Triqui,
Yaqui, Zapoteco de los valles centrales de Oaxaca y Zoque.

Modelos de Defensa Penal en Imputados Indígenas (S. A.), publicado


en http://www.dpp.cl/resources/upload/bbff843724ee902561
ab8def3ea5cf37.pdf, revisado el 20 de agosto de 2012. (No se
menciona al autor).

178
Ordoñez Cifuentes, José Emilio Rolando (coordinador), El derecho a la
lengua de los pueblos indígenas, Instituto de Investigaciones
Jurídi­cas, UNAM, Serie Doctrina Jurídica, No. 59, México, 2003,
p. 80.

Opinión Consultiva 11/90.

Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos


OC-16/99 de 1 de octubre de 1999, Serie A, No. 16, El Dere­
cho a la Información sobre la Asistencia Consular en el Marco de
las Garantías del Debido Proceso Legal.

Opinión Consultiva OC-18/03, Párrafos 167 y 171.

Principio de adecuada defensa del Manual de Defensoría Pública para


América Latina y el Caribe.
Principios Básicos sobre la función de los abogados, aprobados por el
Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre la Prevención
del Delito y del Delincuente, la Habana, Cuba.

Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que


involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indíge­
nas, elaborado por la SCJN.

Raquel Yrigoyen Fajardo, "Fundamentos jurídicos para una justicia mul­

Fuentes de las Sentencias de la SCJN


tilingüe en Guatemala".

Registro de lenguas etnológicas del mundo del Serving International


Language. La información puede consultarse en el link http://
www.ethnologue.com/language/xty.

Reinhardt and Slimane-Kaid v. France, 23043/93, párr. 93, ECHR 1998-II

Resolución sobre la Protección Especial de las Poblaciones Indígenas.


Acciones para combatir el Racismo y la Discriminación Racial, 179
OEA/Ser.L/V/II.29 Doc. 41 rev. 2, 13 de marzo de 1973.

Suyai G. Gualda, ALAI, América Latina en Movimiento 2009-12-16,


América Latina, Pueblos originarios, otros proyectos y alternati­
vas para América Latina: Reflexiones en torno al multiculturalismo
y pluriculturismo.

TEDH, Caso Connors Vs El Reino Unido, sentencia del 27 de mayo de


2004, demanda no. 66746/01.

UNCERD. Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de


las Naciones Unidas Recomendación General No. 23.

Voto concurrente del Juez Sergio García Ramírez a la sentencia de la


Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el Caso Valle
Jaramillo y otros del 27 de noviembre de 2008.
Normatividad

Acuerdo A/05/94 del Procurador General de la República, por el que se


crea la Fiscalía Especializada para la Atención de Asuntos Indígenas.
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

Artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Artículo 8.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Bases Generales de Organización y Funcionamiento del Instituto Fede­


ral de Defensoría Pública, artículo 21, fracción II.

Convenio 169 pueblos indígenas y tribales, derivado de la Conferen­


cia General de la OIT.

Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos


Indígenas, aprobada por la Asamblea General de este organis­
mo el 13 de septiembre de 2007.
180
Dictámenes del proceso legislativo de reforma al artículo 2 agosto de
2001.

Directrices sobre la función de los Fiscales, aprobados por el Octavo


Congreso de las Naciones Unidas sobre la Prevención del Delito
y del Delincuente, la Habana, Cuba.

Exposición de motivos que dio origen a las reformas al artículo 20 de


la Constitución Federal, publicadas en el Diario Oficial de la Fe­
deración de tres de septiembre de mil novecientos noventa y tres.

Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condi­


ción de Vulnerabilidad.

Nota: Se respetó la forma de elaboración de las citas en las sentencias.


VII. Artículo 2o.
de la Constitución Política
de los Estados Unidos
Mexicanos
(REFORMADO, D.O.F. 14 DE AGOSTO DE 2001)
Art. 2o.- La Nación Mexicana es única e indivisible.

La Nación tiene una composición pluricultural sustentada original­


mente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden
de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al
iniciarse la colonización y que conservan sus propias institucio­
nes sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio funda­


mental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones
sobre pueblos indígenas.

Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que


formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un
territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con
sus usos y costumbres.

El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se


ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la

183
unidad nacional. El reconocimiento de los pueblos y comunida­
des indígenas se hará en las constituciones y leyes de las enti­
dades federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de
los principios generales establecidos en los párrafos anteriores
de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pue­


blos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en
consecuencia, a la autonomía para:

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización so­


cial, económica, política y cultural.

II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solu­


ción de sus conflictos internos, sujetándose a los principios genera­
les de esta Constitución, respetando las garantías individuales, los
derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integri­
dad de las mujeres. La ley establecerá los casos y procedimien­
tos de validación por los jueces o tribunales correspondientes.

(REFORMADA, D.O.F. 29 DE ENERO DE 2016)


184 III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas
tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio
de sus formas propias de gobierno interno, garantizando que las
mujeres y los hombres indígenas disfrutarán y ejercerán su derecho
de votar y ser votados en condiciones de igualdad; así como a
acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular
para los que hayan sido electos o designados, en un marco que
respete el pacto federal, la soberanía de los Estados y la autono­
mía de la Ciudad de México. En ningún caso las prácticas comu­
nitarias podrán limitar los derechos político-electorales de los y
las ciudadanas en la elección de sus autoridades municipales.

IV. Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los


elementos que constituyan su cultura e identidad.

V. Conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus


tierras en los términos establecidos en esta Constitución.

VI. Acceder, con respeto a las formas y modalidades de propie­


dad y tenencia de la tierra establecidas en esta Constitución y a
las leyes de la materia, así como a los derechos adquiridos por
terceros o por integrantes de la comunidad, al uso y disfrute prefe­

Artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


rente de los recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan
las comunidades, salvo aquellos que corresponden a las áreas
estratégicas, en términos de esta Constitución. Para estos efectos
las comunidades podrán asociarse en términos de ley.

VII. Elegir, en los municipios con población indígena, represen­


tantes ante los ayuntamientos.

Las constituciones y leyes de las entidades federativas reconoce­


rán y regularán estos derechos en los municipios, con el propósito
de fortalecer la participación y representación política de confor­
midad con sus tradiciones y normas internas.

VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garan­


tizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean
parte, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta
sus costumbres y especificidades culturales respetando los pre­
ceptos de esta Constitución. Los indígenas tienen en todo tiempo
el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan
conocimiento de su lengua y cultura. 185

Las constituciones y leyes de las entidades federativas estable­


cerán las características de libre determinación y autonomía que
mejor expresen las situaciones y aspiraciones de los pueblos indí­
genas en cada entidad, así como las normas para el recono­
cimiento de las comunidades indígenas como entidades de interés
público.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, D.O.F. 29 DE ENERO DE 2016)


B. La Federación, las entidades federativas y los Municipios,
para promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y
eliminar cualquier práctica discriminatoria, establecerán las insti­
tuciones y determinarán las políticas necesarias para garantizar
la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo inte­
gral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser dise­
ñadas y operadas conjuntamente con ellos.

Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y co­
munidades indígenas, dichas autoridades, tienen la obligación de:
I. Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el
propósito de fortalecer las economías locales y mejorar las con­
diciones de vida de sus pueblos, mediante acciones coordinadas
entre los tres órdenes de gobierno, con la participación de las co­
munidades. Las autoridades municipales determinarán equitati­
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

vamente las asignaciones presupuestales que las comunidades


administrarán directamente para fines específicos.

II. Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favore­


ciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la
conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y
la educación media superior y superior. Establecer un sistema de
becas para los estudiantes indígenas en todos los niveles. Definir
y desarrollar programas educativos de contenido regional que
reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con
las leyes de la materia y en consulta con las comunidades indíge­
nas. Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas
existentes en la nación.

III. Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante


la ampliación de la cobertura del sistema nacional, aprovechan­
186 do debidamente la medicina tradicional, así como apoyar la nu­
trición de los indígenas mediante programas de alimentación, en
especial para la población infantil.

IV. Mejorar las condiciones de las comunidades indígenas y de


sus espacios para la convivencia y recreación, mediante acciones
que faciliten el acceso al financiamiento público y privado para
la construcción y mejoramiento de vivienda, así como ampliar la
cobertura de los servicios sociales básicos.

V. Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarro­


llo, mediante el apoyo a los proyectos productivos, la protección
de su salud, el otorgamiento de estímulos para favorecer su educa­
ción y su participación en la toma de decisiones relacionadas
con la vida comunitaria.

VI. Extender la red de comunicaciones que permita la integración


de las comunidades, mediante la construcción y ampliación de
vías de comunicación y telecomunicación. Establecer condiciones
para que los pueblos y las comunidades indígenas puedan adqui­
rir, operar y administrar medios de comunicación, en los términos

Artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


que las leyes de la materia determinen.

VII. Apoyar las actividades productivas y el desarrollo sustentable


de las comunidades indígenas mediante acciones que permitan
alcanzar la suficiencia de sus ingresos económicos, la aplicación
de estímulos para las inversiones públicas y privadas que propi­
cien la creación de empleos, la incorporación de tecnologías
para incrementar su propia capacidad productiva, así como para
asegurar el acceso equitativo a los sistemas de abasto y comer­
cialización.

VIII. Establecer políticas sociales para proteger a los migrantes


de los pueblos indígenas, tanto en el territorio nacional como en
el extranjero, mediante acciones para garantizar los derechos
laborales de los jornaleros agrícolas; mejorar las condiciones de
salud de las mujeres; apoyar con programas especiales de edu­
cación y nutrición a niños y jóvenes de familias migrantes; velar
por el respeto de sus derechos humanos y promover la difusión
de sus culturas.
187
(REFORMADA, D.O.F. 29 DE ENERO DE 2016)
IX. Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan
Nacional de Desarrollo y de los planes de las entidades federati­
vas, de los Municipios y, cuando proceda, de las demarcaciones
territoriales de la Ciudad de México y, en su caso, incorporar las
recomendaciones y propuestas que realicen.

Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones señaladas


en este apartado, la Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión, las legislaturas de las entidades federativas y los ayuntamien­
tos, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán
las partidas específicas destinadas al cumplimiento de estas obli­
gaciones en los presupuestos de egresos que aprueben, así como
las formas y procedimientos para que las comunidades partici­
pen en el ejercicio y vigilancia de las mismas.

Sin perjuicio de los derechos aquí establecidos a favor de los indí­


genas, sus comunidades y pueblos, toda comunidad equiparable
a aquéllos tendrá en lo conducente los mismos derechos tal y
como lo establezca la ley.

Fuente:
El derecho de los pueblos indígenas a la autoadscripción

http://legislacion.scjn.gob.mx/Buscador/Paginas/wfArticulado
ResultadoBusqueda.aspx?q=b/EcoMjefuFeB6DOaNOim
NPZPsNLFqe0s7fey1FqrifbL1WNkZ9ZPi5WRe2Bwj7tyAYbr
Z0ZRRNU5WndfGuuCGoIrejit62sfAv4lW9QzorE5hXigo3b
Me+uVNHMa5mL

188
El derecho de los pueblos indígenas a la
autoads­cripción en las Resoluciones de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, pri-
mera edición. La edición y el diseño estuvie-
ron al cuidado de la Coordinación de Com­
pilación y Sistematiza­ ción de Tesis de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Se
uti­li­zaron tipos Futura Std de 8, 8.5, 9, 10,
11, 13, 14 y 23 puntos. Noviembre de 2018.

También podría gustarte