Está en la página 1de 41

Segunda Unidad

Clase 7
04-Octubre-2019

KINESIOLOGÍA UST
Manejo ambulatorio de
pacientes quemados:
Primera curación.
Introducción
Manejo ambulatorio de pacientes quemados

Manejo en etapa aguda.

Manejo en fase de seguimiento.


1. Manejo en etapa aguda

Medidas para minimizar los daños.

Identificar los pacientes.

Promover la curación de la herida, prevenir la infección y aliviar el


dolor.
Objetivos

Analizar los factores involucrados.

Establecer un plan de tratamiento ambulatorio.

Conocer las posibles complicaciones.


Introducción

Más del 90% de las quemaduras puede ser exitosamente


manejadas en forma ambulatoria.

Se pueden obtener buenos resultados con conocimientos básicos


del cuidado de pacientes quemados.

Monitoreo estricto y seguimiento por la naturaleza dinámica de la


quemadura.
Criterios manejo ambulatorio

Hospitalizar

Manejo ambulatorio
El éxito de la gestión ambulatoria depende de
la selección adecuada de los pacientes.
Factores de la quemadura.

Factores del paciente.

Factores del medio.

Factores del equipo médico.


Factores de la quemadura

Extensión, profundidad, localización

¿Infección?, Manejo del dolor

Aseo quirúrgico en pabellón


Factores del paciente

Red de apoyo del paciente

Edad del paciente, co-morbilidades.

Sospecha de abuso o negligencia.


Factores del medio

Lugar inadecuado o falta de recursos


materiales.

Acceso a Servicio de Urgencia


Factores del equipo médico

Falta de experiencia

Falta de conocimientos
Criterios de manejo ambulatorio

Quemaduras < 5% SCT A y AB

En zonas neutras o mínimo compromiso de


zonas especiales

Sin injuria inhalatoria


Criterios de manejo ambulatorio
Quemaduras no eléctricas

Sin trauma asociado

Mínimas comorbilidades

Paciente y familia en condiciones de seguir indicaciones.

Sin evidencia de abuso o negligencia.


Recordar que la quemadura es un
proceso dinámico y que la decisión
de continuar con manejo
ambulatorio puede cambiar.
Extensión

Quemaduras < 5% SC en niños y adultos, tipo A y AB.

Adecuado manejo dolor vía oral.

Manejo local con técnica aséptica.


Profundidad
¿Qué quemaduras pueden ser tratadas en manejo
ambulatorio?

1. Quemaduras A eritematosas, extensas, en


cualquier grupo etario.

**Considerar < de 2 años: Piel más delgada y


termorregula mal.
Profundidad

2. Quemaduras A flictenulares y AB
< 5% SC en zonas neutras
Profundidad

Quemaduras B: Hospitalizar requiere reparación


quirúrgica.

Quemaduras B +-1 cm de diámetro considerar cirugía


ambulatoria en centro especializado, según
localización.
Localización

1. Zonas neutras, <5% SC, tipo A y AB

2. Compromiso mínimo zonas especiales


(extensión y profundidad)
Condiciones socioeconómicas

Paciente y/o familia con habilidades y condiciones


para seguir las indicaciones de manejo ambulatorio

Acceso a Servicio de Urgencia en caso de


complicaciones.
Sin aviso de abuso o negligencia

Quemaduras atribuibles a familiares

Adultos no familiares llevan al afectado a un S.U

Demora en 1º consulta mayor de 24 horas.

Historia de múltiples consultas por accidentes


Examen físico
Imágenes en espejo de las quemaduras
en las extremidades

Quemaduras localizadas en periné,


genitales y glúteos

Ausencia de marcas de salpicadura junto


con una línea clara de demarcación
Primera curación

Precisar el diagnóstico

Herida limpia, eliminando tejidos desvitalizado

Resolver urgencias

Establecer un plan de tratamiento --> Obtener


cubierta cutánea
Manejo inicial : Herida limpia

Uso de agua fría

Controversial

Tto. inmediato recomendado para quemaduras menores.

Disminuye el dolor.
Aseo
Provoca dolor

Importante en prevención y tratamiento de la infección.

Limpieza mecánica por riego

Solución estéril o agua descontaminada.

El beneficio de antisépticos o agentes antimicrobianos para la


limpieza no está claro.
Flictenas

Retirar todas las flictenas


Manejo local: Elección de la cobertura

Los objetivos son: Minimizar el dolor,


disminuir el riesgo de infección

La quemadura requiere un ambiente húmedo


para promover la epitelización y evitar la
desecación celular
Quemaduras superficiales

Loción humectante, aloe vera, vaselina.

Hidratación adecuada.

Analgesia
Quemaduras espesor parcial

Protección

Disminuir el dolor

No alterar apariencia

Transparentes no adhesivos
Quemaduras espesor total

Eliminar el tejido necrótico

Hidrogel

Sulfadiazina de plata
Manejo inicial del dolor
• Curación en Servicio de urgencia:
• Quemadura de gravedad.

• Morfina 0,1 mg/kg/ev máx 10 mg dosis


• Sedación ev con monitoreo
• Ketamina 0,1 a 0,3 mg/kg o midazolam 0,2 mh/kg/ev
• AINES y/o paracetamol
• El manejo se puede complicar por historia de alcoholismo o
drogadicción.
Instrucciones para el hogar y seguimiento
1. Incluir información de manejo del dolor, reposo, síntomas y signos de infección.

2. Frecuencia sugerida de las curaciones:


Primera curación a los 2 días
Siguientes curaciones cada 3-4 días
Quemadura a punto de epidermizar, hasta 1 vez a la semana.

3. Se espera que la quemadura mejore en 14 – 21 días


En niños 14 días de epidemizado o injertado.
Mayor tendencia a la cicatrización hipertófica
Inicio precoz de la rehabilitación, por ejemplo: manos.
Complicaciones

Mal manejo del dolor

Prurito
Prurito
• Presente en 90% de los pacientes el primer mes, 87% a los 3 meses,
70% a los 12 meses, 40% a los 2 años.
• Alteraciones del sueño
• Antihistaminicos
• Adecuada humedad y lubricación de la piel
• Manejo inflamación local
Factores que alteran el proceso de curación:
locales y sistemicos

Edema

Infecciones
Edema

La prevención es fundamental

Reposo absoluto y posición de drenaje, si se


comprometen EEII

Actividad funcional y terapia física


Infecciones

No utilizar ATB profilácticos

Infección local puede ser manejada en forma


ambulatoria, excepto si aparece signos de infección
sistémica

En niños consultar precozmente en S.U en caso de


fiebre, compromiso del estado general y rash cutáneo
Bibliografía:

• Sociedad Chilena de Pediatría.


• Sociedad Chilena de Quemados (SOCHIQUEM)
• Educación Médica Continua SAVAL
Preguntas?

También podría gustarte