Está en la página 1de 4

Examen Parcial

Cerebro y comportamiento (ME158)


201902

Profesores : Cerna Arrunátegui, Miguel Ángel; Jiménez Rabanelli, José Antonio; La Serna Infantes, Jorge
Estanislao; Osorio Martínez Miriam Leny; Rodríguez León Jamie Mariel.

Secciones : M601, M602,M603,M604,M605,M606,M607

Duración : 30 minutos

Indicaciones:

- Lea atentamente cada pregunta antes de responder.


- Se prohíbe el uso del celular y cualquier dispositivo electrónico.
- Está prohibido intercambiar materiales.
- Coloque su código de alumno en la tarjeta de respuestas. Si su código contiene una letra reemplácela por
un valor numérico siguiendo la siguiente equivalencia: A=9, B=8, C=7, D=6, E=5.
- Traslade sus respuestas a la tarjeta, llenando los círculos de manera completa con lapicero negro o azul.
Está prohibido el llenado con lápiz, lapicero de otro color o con lapicero de tinta borrable.
- Sea cuidadoso en el llenado de la tarjeta de respuestas, pues solo esta tiene validez para la calificación.
- Al terminar su examen avise al docente a cargo, no se levante de su sitio; debe entregar la hoja de
respuestas con la carátula del examen, este cuadernillo de preguntas se lo llevará cada estudiante.
Chorrillos, Octubre de 2019
1. Luis de21 años, presentó una niñez sin altibajos. Inicia su adolescencia con poco interés en realizar actividades
sociales; prefiere vestir saco, sombrero y crucifijos. Usa frecuentemente una corbata de color rojo y un amuleto
que lleva en la muñeca para “protegerse del mal de ojo”. En la universidad estudia ingeniería de sistemas y prefiere
realizar sus trabajos en forma individual, suele usar un lenguaje metafórico que resulta para otros difícil de
entender. Consulta constantemente el tarot para realizar sus actividades y tomar alguna decisión. Gasta la mayor
parte de su dinero y tiempo en realizar prácticas de “limpia espiritual para alinear sus chakras” por lo que tiene
problemas con sus familiares y estudio. ¿Cuál sería su aproximación diagnóstica en este caso?
a. Trastorno de personalidad esquizotípico
b. Rasgos de personalidad esquizoide
c. Trastorno de personalidad paranoide
d. Rasgos de personalidad evasivo

2. Oscar de 38 años es zurdo y estadísticamente se ha relacionado que el ………. de los zurdos tiene localizado el
lenguaje en ……………
a. 50% / ambos hemisferios (bilateral)
b. 70% / el hemisferio derecho
c. 70% / el hemisferio izquierdo
d. 95% / el hemisferio derecho.

3. Javier de 19 años es estudiante de medicina. Es bastante enérgico en sus actividades y siente rápidamente cólera
cuando presencia injusticias, planea convertirse en cirujano general. En este caso Javier está utilizando un
mecanismo de defensa de ……..………., siendo este un mecanismo …………………
a. fijación / inmaduro
b. sublimación / maduro
c. regresión / narcisista-psicótico
d. altruismo / maduro
4. Yesenia de 20 años acude a consulta con su madre. Su madre refiere que desde hace unos 3 años la nota impulsiva
y fácilmente irritable, no tolera cuando le niegan algún permiso o no le compran lo que exige. Ha tenido varios
enamorados, ha cambiado varias veces de carrera universitaria a pesar de que ella las escogió.
Desde los 13 años su madre nota que se encierra en su habitación y rompe cosas sin medir las consecuencias, como
celulares, tabletas o incluso la televisión. A los 16 años debido a una ruptura amorosa ingirió varias pastillas para
dormir, teniendo que realizarle lavado gástrico. Hace 3 meses se realizó un aborto de una pareja anterior, hecho
que narra sin mayor carga emocional. ¿Qué otra característica debe buscar en la entrevista para realizar una
aproximación diagnostica?
a. Sentirse incómoda en situaciones donde no es el centro de atención.
b. Amenazas recurrentes de suicidio, o comportamiento de automutilación
c. Utilizar constantemente el aspecto físico para atraer la atención.
d. Mostrar autodramatización, teatralidad y expresión exagerada de sus emociones.

5. Ignacio de 25 años es diagnosticado de trastorno de la personalidad antisocial. Presenta problemas legales por
violencia hacia su pareja e hijos. En relación a la neurobiología de esta conducta ¿cuál de las siguientes alteraciones
podría encontrar?
a. Reducción en la concentración del metabolito de serotonina.
b. Aumento de la actividad de los receptores GABA
c. Disminución de la actividad glutamatérgica
d. Aumento en el LCR del metabolito de la noradrenalina

6. Alexandra y Diego son esposos, están discutiendo debido a que Diego no reservó el restaurante para celebrar su
primer aniversario de bodas. Diego menciona que no lo hizo debido a que tuvo mucho trabajo en la oficina. Sin
embargo, Alexandra le recuerda que estuvo también ocupada en la oficina y aun así coordinó que llevaran a su
mascota a la veterinaria para bañarla, recordó recoger la ropa de la lavandería, así mismo pudo reservar el
restaurante porque sospechaba que Diego lo olvidaría. Según el desarrollo cerebral sexual se puede afirmar que
……………. presenta mayor conectividad …………….
a. Alexandra / intrahemisferios
b. Alexandra / interhemisferios.
c. Diego / cerebro-cerebelo.
d. Diego / frontoparietal.

7. Víctor de 34 años, arquitecto exitoso, invita salir a Jessica de 30 años, abogada en la misma compañía donde trabaja.
La conoce desde hace 2 semanas, le atrae mucho físicamente, pero desea conocerla mejor para proponerle ser su
enamorada. En relación al control del deseo sexual puede afirmar que:
a. la corteza dorsolateral se activa durante la excitación sexual
b. la corteza cingulada anterior izquierda se activa en la excitación sexual
c. la corteza orbito frontal se inhibe durante la excitación sexual
d. el tronco cerebral inhibe la excitación sexual

8. Para recordar las reglas del pabellón F que incluyen el uso de mandil obligatorio y cerrado, además en el caso de
tener el cabello largo debe de mantenerlo recogido. ¿Qué tipo de memoria debe emplear?
a. Implícita
b. Episódica
c. Explícita
d. Semántica

9. María de 7 años, presencia episodios de violencia entre ambos padres en forma permanente. Debido a ello siente
mucho temor cuando llega su padre a casa y discute con su madre. ¿Qué estructura estaría involucrada en la
emoción que presenta?
a. Amígdala
b. Hipocampo
c. Cíngulo anterior
d. Cerebelo
10. Al momento de leer esta pregunta está ignorando estímulos del exterior: como ruidos alrededor, la cantidad de
luz que le rodea, la temperatura del aire en su rostro o el calor que siente en los dedos de la mano ¿Qué región
cerebral estaría involucrada en la función superior necesaria para esta tarea?
a. Cíngulo posterior
b. Occipital posterior
c. Frontal anterior
d. Hipocampo anterior

11. A Luisa de 75 años le realiza un Minimental Test. Le pide que recuerde 3 palabras, pasado 3 minutos, le pide que
repita las palabras mencionadas, pero ella no las recuerda. ¿Qué tipo de memoria se encuentra alterada?
a. Memoria semántica
b. Memoria de trabajo
c. Memoria de procedimientos
d. Memoria episódica

12. Varón de 75 años, sufre una caída ocasionándole fractura de cadera derecha mientras se dirigía a casa de su hija.
Al tercer día de hospitalización se encuentra desorientado en tiempo y espacio, orientado en persona, con
dificultad para atender la entrevista, grita por las noches llamando a su hija creyendo que está en su casa. ¿Cuál
de los siguientes es el diagnóstico más probable?
a. Síndrome confusional agudo
b. Trastorno cognoscitivo menor
c. Trastorno cognoscitivo mayor
d. Enfermedad de Alzheimer

13. Durante sus clases en la universidad, usted comparte y maneja información valiosa. ¿Qué proceso de la memoria
está involucrado en el registro temporal o permanente de la información aprendida?
a. Codificación
b. Recuperación
c. Consolidación
d. Integración

14. Fátima de 35 años, mostró desde la adolescencia un patrón de conducta en su vida diaria caracterizado por ser
sociable, alegre, optimista, habladora; en ocasiones confiada y osada. Según la teoría integradora de la
personalidad, ¿Cuál de los factores predomina en la conducta de Fátima?
a. Extraversión
b. Neuroticismo
c. Cordialidad
d. Apertura

15. ¿Cuál de los siguientes eventos ocurre durante el envejecimiento cerebral?


a. Deterioro de la vaina de mielina después de los 60 años.
b. Proliferación de ovillos neurofibrilares en corteza prefrontal
c. Déficit en la plasticidad relacionada con fallas en la regulación del magnesio
d. Pérdida de volumen cerebral a razón de 5% por década después de los 40 años

16. María se encuentra gestando su primer bebé y en la ecografía de control le informan que será un niño. ¿Cuál
hormona juega un papel importante en la diferenciación permanente del cerebro masculino en la etapa pre y
postnatal?
a. Estradiol
b. Progesterona
c. Testosterona
d. Androstenediona

Nota: se ha considerado ambas alternativas debido a que el estradiol que afecta directamente al cerebro para la
diferenciación sexual masculina es derivado de la testosterona circulante.
17. Luisa de 16 años, es la hermana mayor de 3 hermanos. Sus padres trabajan juntos en una empresa familiar y
desde pequeña la dejaron a cargo del cuidado de sus hermanos. En una ocasión su hermano menor de 5 años,
tuvo fiebre alta y un episodio convulsivo. Luisa no pudo contactar a sus padres por teléfono, sin embargo, tomo
un taxi lo llevo a emergencia y llamo a su abuela. ¿Qué tipo de inteligencia utilizo Luisa para resolver el problema?
a. Fluida
b. Episódica
c. Cristalizada
d. Procedimental

18. En la atención en consultorio deberá diseñar un tratamiento adecuado y ajustado a las necesidades de su
paciente y encontrar el tono afectivo para convencerlo de aceptar el tratamiento. ¿Qué función superior
emplearía principalmente?
a. Memoria
b. Conciencia
c. Estado afectivo
d. Función ejecutiva

19. Juanita de 4 años empieza la educación inicial. Su profesora observa que la niña solo emite monosílabos y señala
los objetos cuando desea algo. Responde a su nombre y puede articular palabras sueltas sin utilizar conectivos.
¿En relación al desarrollo del lenguaje de Juanita afirmaría lo siguiente?
a. Presenta lenguaje telegráfico anormal para su edad
b. Presenta adecuado desarrollo del lenguaje para su edad
c. Se espera que desarrolle oraciones simples a los 5 años
d. A los 4 años los niños dominan 20 palabras como máximo

20. Jesús de 24 años tiene síndrome de Down. Desde pequeño su madre le enseño a tender su cama y barrer su
cuarto, actividades que realiza hasta el día de hoy. A veces ayuda a su papá a acomodar las compras en los
estantes que le indica. Dice su nombre, emplea un lenguaje simple con monosílabos, pide comida con gestos, no
puede salir solo fuera de casa ni manejar dinero. Requirió de tiempo para aprender a ir al baño, vestirse y comer
solo. En el caso de Jesús, tiene una discapacidad intelectual:
a. leve
b. moderada
c. grave
d. profunda

También podría gustarte