Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA Y


LICENCIATURA.

D E E DU
TAD CA
UL

C
C


FA

N
UNCP

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ESTILO DE APRENDIZAJE EN LOS


ESTUDIANTES DE I.E.SEIS DE AGOSTO DE
JUNIN

PRESENTADA POR

PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER EN


EDUCACIÓN

CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION

HUANCAYO – PERÚ

2019

1
1. Título del trabajo de investigación
Estilos de aprendizaje en los estudiantes de las I.E. ”SEIS DE AGOSTO” DE
JUNIN

2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. Fundamentación del problema de investigación
Los estudiantes de secundaria, requiere de la adquisición y dominio de
competencias tanto de los docentes como de los futuros profesionales, se exige al
estudiante poseer las estrategias adecuadas para resolver con profundidad,
integridad, independencia , los problemas básicos y generales que se le
presentarán en los distintos campos de acción, sobre la base de un profundo
dominio del sistema de conocimientos y habilidades correspondientes a las ramas
de la salud y la administración.

El docente tiene la necesidad de adquirir y desarrollar una metodología de


enseñanza global, teniendo en cuenta el perfil de entrada y salida de los
estudiantes, de tal modo que se tengan características comunes, así como
diferencias en el dominio de sus cualidades y estilo de aprendizaje.

Los que hacemos docencia en educación superior, debemos estar preparados


además del dominio profesional de los elementos necesarios para realizar el
proceso de la enseñanza, de modo que esto nos permita adaptarnos a la
heterogeneidad de perfiles de estilos de aprendizaje, diseñando estrategias
didácticas, metodológicas y pedagógicas para atender las necesidades propias de
aprendizaje de nuestros discentes.

Existen desde hace varias décadas investigaciones que han evidenciado que
tanto los que aprenden y los que enseñan poseen formas particulares y
generales adquiridos en toda su historia. Nuestra gran preocupación se centra
básicamente en aquellos grupos de estudiantes que nosotros los docentes
observamos que tienen dificultades en aprender, que año tras año, han
conformado la estadística los de bajo rendimiento, y tal vez son aquellos que han
sido desatendidos involuntariamente por la falta de conocimiento de su estilo o
estilos de aprendizaje

2.2. Problema de investigación


2.2.1. Problema general
¿Qué estilos de aprendizaje existe en los estudiantes de las I.E. de Tingo
María
2.2.2. Problema específico
¿Existe diferencia entre los estilos de aprendizaje en función al género en los
estudiantes de Tingo María?
¿Existe diferencia de estilos de aprendizaje entre los estudiantes de Zona
urbana y rural?

2.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:


2.3.1. Objetivo general

2
Describir los estilos de aprendizaje que existe en los estudiantes de las I.E. de
Tingo María
2.3.2. Objetivos específico
Comparar la diferencia entre los estilos de aprendizaje en función al género en
los estudiantes de Tingo María
Comparar la diferencia de estilos de aprendizaje entre los estudiantes de Zona
urbana y rural
2.4. JUSTIFICACIÓN DE IMPORTANCIA:
Existen investigaciones relacionados a estilos, estratégias, métodos, etc de
aprendizaje, han servido para diseñar e implementar métodos, estrategias y
otras formas en la enseñanza, de tal forma que se facilite una mejora en el
binomio enseñanza - aprendizaje
Con el presente trabajo de investigación se pretende contribuir a que los
alumnos se conviertan en aprendices exitosos, así como pensadores críticos y
planificadores activos de su propio aprendizaje.

Se espera lograr con esto conciencia de los docentes y estudiantes de lo


necesario que es internalizar el evento del aprendizaje y por ende de un futuro
laboral acogedor, esto va a depender de que en la etapa de formación
profesional se aprenda a “saber hacer bien” todos aquellos procedimientos
necesarios para el cumplimiento de funciones que permitan un desempeño
eficaz, pero para ello es requisito “saber aprender”, o el “aprender a aprender”,
para que este aprender sea significativo en su futuro laboral

3. FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN


3.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:
Malacaria (2010), tesis titulado, “Estilos de Enseñanza, Estilos de Aprendizaje y
desempeño académico”, llegaron a la siguiente conclusión, En función de los
resultados obtenidos, de los distintos análisis realizados, podemos observar
que del total de la muestra, compuesta por nueve cursos del nivel Polimodal
(278 alumnos) y 9 docentes, el Estilo de Aprendizaje predominante general fue
el Activo con el 35,61%, el Estilo de Aprendizaje menos predominante general
fue el Teórico con el 11,15%. Cinco de los Nueve docentes poseen un Estilo de
Enseñanza Reflexivo y notamos que ningún docente tiene un Estilo Teórico de
Enseñanza. Los docentes no utilizarían ningún instrumento diagnóstico con la
finalidad de conocer las características particulares de sus alumnos. En el aula
predominan las actividades de tipo expositivas
Díaz(2010), trabajo titulado, La Motivación y los estilos de aprendizaje y su
influencia en el nivel de rendimiento académico de los alumnos de primer a
cuarto año en el área del idioma inglés de la Escuela de Oficiales de la FAP,
llego a la siguiente conclusión:
El resultado hallado mediante la correlación de Pearson nos permite aceptar la
hipótesis de investigación, es decir que existe una correlación positiva entre
motivación, estilos de aprendizaje y rendimiento en los alumnos del 1ro, 2do.,
3ro y 4to. año en el área del idioma Inglés en la Escuela de Oficiales de la FAP.

4. TEORÍA BÁSICA:

4.1. TEORIAS DE APRENDIZAJE

3
Las teorías de aprendizaje nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el
comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al
conocimiento. Durante muchos siglos el hombre se ha preocupado en
investigar y llegar a conocer o por lo menos intentar conocer cómo aprende el
sujeto, para ello se partió de definir que es aprendizaje. A continuación se
destaca algunas definiciones de aprendizaje de investigadores y/o autores muy
reconocidos:.

5. DEFINICIONES DE APRENDIZAJES

 Gagné (1965:5) define aprendizaje como “un cambio en la disposición o capacidad


de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de
crecimiento”
 Hilgard (1979) define aprendizaje por “el proceso en virtud del cual una actividad
se origina o cambia a través de la reacción a una situación encontrada, con tal que
las características del cambio registrado en la actividad no puedan explicarse con
fundamento en las tendencias innatas de respuesta, la maduración o estados
transitorios del organismo (por ejemplo: la fatiga, las drogas, entre otras)”.
 Pérez Gómez (1988) lo define como “los procesos subjetivos de captación,
incorporación, retención y utilización de la información que el individuo recibe en su
intercambio continuo con el medio”.
 Zabalza (1991:174) considera que “el aprendizaje se ocupa básicamente de tres
dimensiones: como constructo teórico, como tarea del alumno y como tarea de los
profesores, esto es, el conjunto de factores que pueden intervenir sobre el
aprendizaje”.
 Knowles y otros (2001:15) se basan en la definición de Gagné, Hartis y Schyahn,
para expresar que el aprendizaje es en esencia un cambio producido por la
experiencia, pero distinguen entre: El aprendizaje como producto, que pone en
relieve el resultado final o el desenlace de la experiencia del aprendizaje. El
aprendizaje como proceso, que destaca lo que sucede en el curso de la
experiencia de aprendizaje para posteriormente obtener un producto de lo
aprendido. El aprendizaje como función, que realza ciertos aspectos críticos
del aprendizaje, como la motivación, la retención, la transferencia que
presumiblemente hacen posibles cambios de conducta en el aprendizaje humano.

6. TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Una muy completa es la propuesta por Alonso y Gallego (2000) que clasifican las
teorías del aprendizaje de acuerdo a la importancia pedagógica en ocho tendencias.
 Teorías Cognitivas
 Tipología del Aprendizaje según Gagné
 Teoría Humanista de Rogers
 Teorías Neurofisiológicas
 Teorías de Elaboración de la Información
 El Enfoque Constructivista

De dicha clasificación se buscaron las distintas corrientes y de acuerdo con García


Cué (2006) se ha hecho una síntesis de las ideas principales que se describen en los
siguientes párrafos.

En el Conductismo Pavlov investigó sobre el desarrollo de asociaciones y el


condicionamiento clásico. Thorndike estudió sobre el condicionamiento instrumental y

4
su teoría del refuerzo. Skinner formuló diferentes conceptos del Condicionamiento
Operante y de la Enseñanza Programada.

Después, apareció el término Cognitivo que hace referencia a actividades intelectuales


internas como la percepción interpretación y pensamiento. En el campo del
aprendizaje aparecieron diferentes teorías entre las cuales se destacan las del grupo
de la Gestalt, Piaget, Ausubel, la Teoría Sinérgica de Adam, Gagne, Carl Roger, las
Corrientes Neurofisiológicas y las Teorías de la Información.

El grupo de la Gestalt expresó un principio fundamental “el todo es más que la suma
de las partes”. La Aplicación de este principio se debe a dos importantes procesos
psicológicos: la percepción y el pensamiento. Alonso y otros (1994:26-27) explican que
la influencia de la Gestalt ha sido notable, muchos de sus conceptos y problemas se
han incorporado, y han sido reformulados en otras corrientes psicológicas,
principalmente en la psicología cognitiva y en la psicología social.
Piaget centró sus estudios en la psicología del desarrollo y en la Teoría de la
Epistemología Genética. Ausubel planteó que el aprendizaje del alumno depende de la
estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información.

La Teoría Sinérgica de Adam aportó interesantes sugerencias en el campo del


aprendizaje de los adultos y en el aprendizaje colaborativo. Gagné ofreció
fundamentos teóricos para guiar al profesorado en la planificación de la instrucción. La
teoría de Carl Roges se basó en que “toda teoría se construye a partir de otras teorías,
o bien de algunos principios de orden filosófico, o bien de la observación empírica”.

En la era de la información y la globalización a principios del siglo XXI las Corrientes


Neurofisiológicas explican sobre todos los componentes neurológicos, fisiológicos y
sobre la manera en que trabajan los dos hemisferios cerebrales. En las Teorías de la
información cualquier comportamiento es analizado en términos de un intercambio de
información entre el sujeto y el medio, intercambio que se consigue mediante la
manipulación de símbolos, teorías actualmente aplicadas en la Inteligencia Artificial y
en redes neuronales en el campo de la informática.

Con todo lo anterior es importante hacer notar que muchos de los conceptos de
aprendizaje han sido tomados como base de nuevas teorías y en la estructuración de
nuevas corrientes para estudios del ser humano en el campo de la psicología y en
aplicaciones a la pedagogía.

También, es importante resaltar que en algunas teorías hay muchos puntos en común.
Las teorías de Piaget, Skinner y Gagné coinciden en que el organismo es
naturalmente activo y que el aprendizaje ocurre debido a tal actividad. Las tres teorías
expresan en que se debe dar atención a cada uno de los alumnos y sus diferencias
para orientar de manera mas individualizada su aprendizaje. También expresan que el
aprendizaje debe llevarse en una secuencia ordenada y lógica (Alonso y otros,
1994:39). Skinner hace notar más este punto ya que expresa que el aprendizaje debe
realizarse secuencialmente con una serie de acciones previamente estructuradas, es
decir, ha de seguir un programa, de forma que al final del mismo haya aprendido lo
que se pretendía. Las teorías de Skinner tienden más al individualismo del aprendizaje
y las de Piaget se encaminan al empleo de integración de grupos dinámicos.

En cuanto a las corrientes Neurofisiológicas y las Teorías de la Información están


encaminadas hacia un mundo de la información, el uso de ordenadores, los sistemas
de comunicación y el empleo de nuevas tecnologías

5
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DENTRO DEL ENFOQUE PEDAGOGICO DE
APRENDER A APRENDER

Partimos de que aprender a aprender es dotar al que aprende de las herramientas


intelectuales, afectivas y sicológicas que le permitan aprehender el concepto, la forma
y el sentir del mundo exterior. Es adquirir las estrategias y habilidades de pensamiento
que permiten relacionar los conocimientos nuevos con los previos de manera que
pueda construir un nuevo conocimiento aplicable en diferentes contextos.

Según Martín Ortega ( ). Refiere que la Comisión Europea define “aprender a


aprender” como “la capacidad para proseguir y persistir en el aprendizaje, organizar el
propio aprendizaje, lo que conlleva realizar un control eficaz del tiempo y la
información, individual y grupalmente. Esta competencia incluye la conciencia de las
necesidades y procesos del propio aprendizaje, la identificación de las oportunidades
disponibles, la habilidad para superar los obstáculos con el fin de aprender con éxito.
Incluye obtener, procesar y asimilar nuevos conocimientos y habilidades así como la
búsqueda y utilización de una guía.
Aprender a aprender significa que los estudiantes se comprometan a construir su
conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales anteriores con el fin
reutilizar y aplicar el conocimiento y las habilidades en una variedad de contextos: en
casa, en el trabajo, en la educación y la instrucción. En la competencia de la persona
son cruciales la motivación y la confianza.”
Para ello martin Ortega, insiste que, para que el estudiante aprenda a aprender, el
docente debe enseñar a aprender. se refiere a la importancia que tiene explorar las
concepciones que estudiantes y docentes tienen sobre el aprendizaje. En concreto, las
creencias sobre la inteligencia pueden influir específicamente en el proceso de
aprender a aprender a través de tres ideas concretas: qué piensan los estudiantes que
significa ser inteligente, sus creencias sobre el carácter estable o modificable de la
inteligencia y sus teorías sobre el origen de las diferencias individuales. Con
demasiada frecuencia encontramos que los propios docentes tienen una
representación demasiado simplista de lo que significa ser inteligente y aprender. Una
concepción en la que el aprendizaje se entiende como una copia de la realidad y el
papel del aprendiz depende de rasgos que no es fácil modificar. La influencia de estas
concepciones sobre la práctica docente es muy importante y los estudiantes a su vez
van construyendo su forma de entender el aprendizaje a partir de las prácticas
educativas en la que se ven insertos. Por lo tanto, ayudar al profesorado a que enseñe
a aprender a aprender implica ante todo ayudarle a tomar conciencia de los piensa y a
modificar sus concepciones si es que están son excesivamente simples. Asimismo,
supone hablar explícitamente en clase con los alumnos sobre lo que es aprender y
discutir lo que ellos y ellas piensan.
Un segundo principio metodológico implica enseñar al alumnado a regular sus propios
procesos de aprendizaje. Es decir a planificar, supervisar y evaluar su comportamiento
cuando se enfrentan a cualquier tarea escolar. Antes de comenzar con la planificación,
nuestros estudiantes deben preguntarse por los objetivos de esa tarea.
Aunque parezca trivial, preguntarse dónde se quiere llegar, no siempre es un hábito
consolidado en los estudiantes y, sin embargo, es condición indispensable para
avanzar de forma reflexiva en los siguientes pasos del proceso. De otra forma, cómo
planificamos o cómo sabemos si nuestros resultados son los correctos. Los docentes
debemos hacer explícitas las metas sabiendo que, a pesar de esta declaración, no
siempre se comprenden bien. Por otro lado, no sólo debe dejarse claro dónde hay que
llegar sino también los criterios de calidad, lo que tendremos en cuenta para juzgar si
la tarea está o no bien resuelta.
Para Diaz barriga, en sus estudios sobre enfoques de enseñanza afirma que “ uno de
los objetivos mas valorados y perseguidos dentro de la educación a través de las

6
épocas, es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos,
independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender”, agrega además
que “en la actualidad parece que precisamente lo que los planes de estudio de todos
los niveles educativos promueven, son aprendices altamente dependientes de la
situación instruccional, con muchos o pocos conocimientos conceptuales sobre
distintos temas disciplinares, pero con pocas herramientas o instrumentos cognitivos
que le sirvan para enfrentar por sí mismos nuevas situaciones de aprendizaje
pertenecientes a distintos dominios y útiles ante las más diversas situaciones”

Del mismo modo el interés de las investigaciones referidas a “aprender a aprender”, a


llevado a estudiar temas como estrategias de aprendizaje, estilos de aprendizaje,
inteligencias múltiples, metacognición, etc, utilizando posturas diversas como el
constructivismo, la psicología congitiva, entre otros, con el fin de encontrar
explicaciones del mundo de cómo aprende el individuo y utilizarlo en el campo de la
pedagogía, aplicando sus resultados en la didáctica de la enseñanza.

Diaz Barriga identifica ciertas característica de aquellos estudiantes que obtienen


resultados satisfactorios, refiere que a pesar de las situaciones didácticas a las que se
han enfrentado, muchas veces han aprendido a aprender porque:
• Controlan sus procesos de aprendizaje.
• Se dan cuenta de lo que hacen.
• Captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente.
• Planifican y examinan sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos y
dificultades.
• Emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situación.
• Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores.

Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se


aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje
mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a
nuevas situaciones.

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE, LA ENSEÑANZA Y EL CONSTRUCTIVISMO

SI bien es cierto, que desde hace décadas se ha incrementado la necesidad de


conocer cómo es que aprende el individuo, surgiendo entonces diversas explicaciones
cuyos criterios y afirmaciones han constituido teorías, modelos, supuestos, etc. De
ello hoy en día contamos con teorías de orden sociólogico, antropológico, etc, cuya
disciplina que más la abarcado es la psciologia educativa, tomando como base las
teorías del conocimiento, teorías del aprendizaje, teorías del desarrollo humano, etc.
Cabe destacar que en los últimos tiempos ha tomado especial importancia las teorías
del Constructivismo, cuya utilidad práctica se ha plasmado en el proceso de
enseñanza - aprendizaje desde los niños hasta los adultos.

Para tener en cuenta como el individuo aprende a aprender, tomamos algunas pautas
que nos permite el constructivismo en el aprendizaje escolar, que a continuación
detallamos:

• La identificación y atención a la diversidad de intereses, necesidades y motivaciones


de los alumnos en relación con el proceso enseñanza-aprendizaje.
• El replanteamiento de los contenidos curriculares, orientados a que los sujetos
aprendan a aprender sobre contenidos significativos.

7
• El reconocimiento de la existencia de diversos tipos y modalidades de aprendizaje
escolar, dando una atención mas integrada a los componentes intelectuales,
afectivos y sociales.
• La búsqueda de alternativas novedosas para la selección, organización y distribución
del conocimiento escolar, asociadas al diseño y promoción de estrategias de
aprendizaje a instrucción cognitivas.
• La importancia de promover la interacción entre el docente y sus alumnos, así como
entre los alumnos mismos, a través del manejo del grupo mediante el empleo de
estrategias de aprendizaje cooperativo.
• La revalorización del papel del docente, no solo en sus funciones de trasmisor del
conocimiento, guía o facilitador del aprendizaje, sino como mediador del mismo,
enfatizando el papel de la ayuda pedagógica que presta reguladamente al alumno.
La postura constructivista se alimenta de las aportaciones de diversas corrientes
psicológicas asociadas genéricamente a la Psicología cognitiva: el enfoque
psicogenético piagetiano, la teoría de los esquemas cognitivos, la teoría ausubeliana
de la asimilación y el aprendizaje significativo, la Psicología sociocultural vigotskiana,
así como algunas teorías instruccionales, entre otras. A pesar de que los autores de
estas se sitúan en encuadres teóricos distintos,
comparten el principio de la importancia de la actividad constructiva del alumno en la
realización de los aprendizajes escolares, que es el punto de partida de este trabajo.

ESTILOS DE APRENDIZAJE
El concepto de “Estilo” se utiliza en muchos contextos y muy variadas. La
variedad de uso del vocablo refleja su versatilidad, pero también lleva al
abuso de utilización y a la dificultad de definirlo y comprenderlo. Generalmente
se refiere a una serie de cualidades, actividades o comportamientos
individuales mantenidos en un periodo de tiempo.( Catalina M. Alonso Garcia y
Domingo J. Gallego Gil).
Ester término se han utilizado en diversas áreas, como por ejemplo estilos de
personalidad,, estilos de comportamiento, formas de comunicación, todos ellos
hacen referencia a la individualidad en dichas áreas
En trabajos sobre instrumentos de medición de estilos de aprendizaje, Garcia y otros
(2009), citan a Lozano (2000:17) después de analizar diversas teorías y de integrar
múltiples conceptos anteriores definió Estilo como “un conjunto de preferencias,
tendencias y disposiciones que tiene una persona para hacer algo y que se
manifiesta a través de un patrón conductual y de distintas fortalezas que lo
hacen distinguirse de los demás”.
Asimismo destacan Un concepto de estilo enfocado al lenguaje pedagógico el
expresado por Alonso y Otros 1994. Los autores explican que “los estilos son algo así
como conclusiones a las que llegamos acerca de la forma que actúan las personas y
resultan útiles para clasificar y analizar los comportamientos”.

Indagando sobre el tema en la página web sobre estilos de aprendizaje, cuyos


contenidos se apoyan en Catalina, Alonso, Garcia y otros. Dan a conocer en forma
resumida algunas definiciones sobre estilos de aprendizaje, concluyendo en que la
mayoría de los autores coinciden en que los Estilos de aprendizaje son como la mente
procesa la información o como es influida por las percepciones de cada individuo.
Destacando algunas de las definiciones más significativas y analizan sus
peculiaridades.

Para R. Dunn, K. Dunn y G. Price (1979), estilo de aprendizaje es:

8
“la manera por la que 18 elementos diferentes (más delante los aumentaron a 21), que
proceden de 4 estímulos básicos, afectan a la habilidad de una persona para absorber
y retener”

MODELOS DE ESTILO DE APRENDIZAJE


En la propuesta en la sección de Instrumentos para medir los Estilos de Aprendizaje
que hace Alonso, C (1992, 2006), Alonso, C. Gallego, D. (1994, 1998, 2004) y otros
autores, en esta parte se revisarán los trabajos realizados por Rita Dunn - Kennet
Dunn, David Kolb, Bert Juch, Peter Honey - Alan Mumford y Alonso-Gallego

Los Estilos de Aprendizaje desde la perspectiva de Rita y Kenneth Dunn.

Rita Dunn y Kenneth Dunn han planteado su propio modelo de Estilos de Aprendizaje
enfocándose en niveles de Enseñanza Básica y Secundaria en EEUU. Rita Dunn
colabora en el Center for the Study of Learning and Teaching Styles de la Universidad
de St. John de New York, y Kenneth Dunn en la NASSP (National Association of
Secondary School Principals). Ellos han trabajado y dirigido varias investigaciones que
han dado como resultado un gran número de artículos en revistas científicas y
electrónicas y muchos de estos están publicados en su página Web
(www.learningstyles.net/).

Para Rita y Kenneth Dunn, el Estilo de Aprendizaje es un conjunto de elementos


exteriores que influyen en el contexto de la situación de aprendizaje que vive el
alumno.

En 1972, hicieron su primera propuesta de un cuestionario de Estilos de Aprendizaje


con un modelo de 18 características, que se fueron enriqueciendo en años posteriores
hasta llegar a 21 variables que influyen en la manera de aprender de cada uno y que
clasifican así :

Variables consideradas por Dunn y Dunn

ESTIMULOS ELEMENTOS

1. Ambiente inmediato. 1. Sonido


2. Luz
3. Temperatura
4. Diseño
5. forma del medio.
2. Propia emotividad. 6. Motivación
7. Persistencia
8. Responsabilidad
9. Estructura.
3. Necesidades Sociológicas. 10. Trabajo personal
11. Con pareja
12. Con dos compañeros
13. Con un pequeño grupo
14. Con otros adultos
4. Necesidades Físicas. 15. Alimentación
16. Tiempo
17. Movilidad
18. Percepción.
5. Necesidades Psicológicas. 19. Analítico-global
20. Reflexivo–impulsivo
21. Dominancia cerebral (hemisferio derecho –

9
hemisferio izquierdo).
Referencia: Gallego y Ongallo (2004:23)

Rita y Kenneth Dunn consideran que es muy importante detectar cuáles de estos
elementos favorecen el aprendizaje del alumno para poder configurar su propio Estilo
de Aprendizaje. También consideran que la simple enumeración de estas 21 variables
clarifica la importancia de los Estilos de Aprendizaje. En cada uno de los cinco bloques
de estímulos descritos por los Dunn, aparece una posible repercusión favorable o
desfavorable al aprendizaje, que dependerá del Estilo de Aprendizaje del alumno.

Los Estilos de Aprendizaje desde la perspectiva de David Kolb


El modelo de Kolb está muy extendido para el diagnóstico de los Estilos de
Aprendizaje en niveles adultos. Tres autores le han influido significativamente: Dewey,
Lewin y Piaget (Gallego y Ongallo, 2004:23-29). Distintos autores consideran la teoría
de Kolb como una de las principales en el área de Estilos de Aprendizaje y que se ha
constituido como base de distintos proyectos de investigación y de otras teorías e
instrumentos.

Para Kolb (1976) el aprendizaje comienza con una experiencia inmediata y concreta
que sirve de base para la observación y la reflexión. Estas observaciones se integran
en una “teoría” formando conceptos abstractos y permitiendo su generalización tras
comprobar las implicaciones de los conceptos en situaciones nuevas. Estas
implicaciones o hipótesis sirven de base para generar nuevas experiencias.

Por tanto, a la hora de aprender se ponen en juego cuatro capacidades diferentes:

1. Capacidad de Experiencia Concreta (EC), ser capaz de involucrase por


completo, abiertamente y sin prejuicios en experiencias nuevas.
2. Capacidad de Observación Reflexiva (OR), ser capaz de reflexionar acerca de
estas experiencias y de observarlas desde múltiples perspectivas.
3. Capacidad de Conceptualización Abstracta (CA), ser capaz de crear nuevos
conceptos y de integrar sus observaciones en teorías lógicamente sólida.
4. Capacidad de Experimentación Activa (EA), ser capaz de emplear estas teorías
para tomar decisiones y solucionar problemas.
Kolb, considera que las cuatro capacidades son diametralmente opuestas y cuando
aprendemos debemos elegir entre ellas. Estas capacidades configuran un modelo
bidimensional del proceso de aprendizaje formado por:

 Percepción, cómo uno prefiere percibir el entorno y comprender su entorno


(pensamiento concreto versus abstracto)
 Procesamiento, cómo uno prefiere procesar o transformar la información
entrante (procesamiento de la información activo contra reflexivo).

Cada uno de estos estilos, viene caracterizado por un patrón de conducta a la hora de
aprender. A continuación se presenta una somera descripción de cada uno de los tipos
de estilos de aprendizaje contemplados en el modelo de Kolb (1976, 1984, 1985).

Este modelo enfatiza el aquí y el ahora de la experiencia concreta para validar los
conceptos abstractos. También establece un proceso de retroalimentación que sirve
de base para un proceso continuo de acción dirigida a metas y evaluación de las
consecuencias de esa acción, haciendo de contrapeso entre observación y acción.

La preferencia de los individuos, a la hora de aprender, por cada uno de los polos de
las dos dimensiones determina el estilo de aprendizaje de los individuos. El modelo de
Kolb diferencia entre cuatro estilos de aprendizaje: Divergentes, Asimiladores,

10
Convergentes y Adaptadores o acomodadores. El modelo de Kolb quedaría
representado en la siguiente figura:

Cada uno de estos estilos, viene caracterizado por un patrón de conducta en la acción
de aprender. A continuación se presenta una somera descripción de cada uno de los
tipos de estilos de aprendizaje contemplados en el modelo de Kolb (Kolb 1976; Alonso,
1992a; Riding y Rayner,1999a;Gallego y Ongallo, 2004):

 Divergentes: Las personas se caracterizan por un pensamiento concreto y por


procesar la información de forma reflexiva contemplando diferentes puntos de
vista. También, necesitan estar comprometidos con la actividad de aprendizaje.
Confían en su intuición.
 Asimilador: Las personas combinan el pensamiento abstracto y el
procesamiento reflexivo de la información. Además, prefieren aprender de
forma secuencial. Destacan por su capacidad para entender una gran cantidad
de información y organizarla de forma concisa y lógica.
 Convergentes: Las personas poseen un pensamiento abstracto y procesan la
información de forma activa. Asimismo, necesitan encontrar la utilización
práctica a las ideas y teorías que aprenden.
 Adaptadores: Las personas combinan pensamiento concreto y procesamiento
activo. Además, necesitan estar implicados en la actividad de aprendizaje. Les
gusta, sobre todo, asumir riesgos y poner en marcha las ideas.
Kolb (1976) realizó un instrumento al que denominó Inventario de Estilos de
Aprendizaje (LSI) que es un cuestionario compuesto por doce series de palabras que
es preciso ordenar por preferencia del 1 al 4. Cada palabra representa uno de los
Estilos de Aprendizaje propuestos por Kolb: convergente, divergente, asimilador y
acomodador. En 1985 Kolb modifica el cuestionario y hace una nueva versión donde
aumenta seis ítems que permiten obtener resultados más fiables. En 1999 aparece la
tercera versión del cuestionario mejorando su presentación e incluyendo una libreta
con anotaciones de las puntuaciones y guías de colores para seguir el propio ciclo de
aprendizaje (http://www.learningfromexperience.com).

7. ASPECTOS METODOLÓGICOS

3.1. Tipo de Investigación:


La investigación aplicada
3.2. Nivel de Investigación:
Es descriptivo
3.3. Método y Diseño:
3.3.1. Método
Se utilizará el Método desriptivo
.
3.3.2. Diseño: El diseño del estudio es descriptivo comparativo
3.4. Variables de Estudio:
- Estilo de parendizaje
3.5. Población:
Los estudiantes de las Instituciones Educativas de Tingo María

11
3.5.1. Muestra:
La muestra es un pequeño grupo de elementos que posee las caracterisiticas
de la población que se está estudiando. En el estudio se utilizará el muestreo
estratificado y se aplicará el muestreo aleatorio simple en cada estrato

3.6. Técnicas e Instrumentos de Investigación:


3.6.1. Técnicas de Recolección de Datos:
- Psicometrica
- Análisis documental
3.6.2. Instrumentos de investigación:
 Cuestionario de Honey- Alonso, (CHAEA) de estilos de aprendizaje,
teniendo la característica de ser anónima, en un plazo de 40 minutos
3.7. Técnicas de Procesamiento de Datos:
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

1.1. Cronograma de Actividades:


AÑO 2018 AÑO
ACTIVIDADES
M A M J J A S O N D E F M A
Revisión bibliográfica,
1. X X X X X X X X X X X
hemerográfica e internet
Coordinación con las
2. autoridades y docentes de X X
ambas universidades
Detección y prueba piloto de
3. X
los instrumentos
Validación de los
4. X
instrumentos
5. Selección de la muestra X
6. Establecimiento del rapport X
7. Evaluación de la muestra X X X
8. Calificación de las pruebas X
Procesamiento estadístico de
9. X
los datos
10. Análisis cualitativo X X
11. Elaboración del informe final X X

1.2. PRESUPUESTO
Recursos Humanos:
 personas para el equipo de investigación, pasajes, S/ 500.00
viáticos para recabar información

Recursos Materiales
 4 millares de papel bond S/ 100.00
 Materiales de escritorio S/ 100.00

12
 Fotocopias de instrumentos de investigación S/ 500.00
 Material bibliográfico S/ 300.00
TOTAL S/ 1500.00

BIBLIOGRAFÍA:

1. Acosta L. E. (1978): Guía practica para la investigación y redacciones de informes. Paidos.


Argentina
2. Alarcón R. (1991): Métodos y diseños del comportamiento. UPCH. Perú
3. Anderg-Egg E. (1995 ): Técnicas de investigación social. Lumen. Argentina
4. Arnau J. (1995): Diseño experimentales en psicología y educación. Trillas S.A. México
5. Ary, D.(1989): Introducción a la investigación Pedagógica. Mc. Graw Hill. México
6. Bunge, Mario (1989): La Investigación Científica. Ariel, S.A. Barcelona.
7. Briones G. (1998): Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. Trillas S.A.
México
8. Castañeda J. (1995): Métodos de investigación I. Mc. Graw Hill. México
9. Castañeda J. (1996): Métodos de investigación II. Mc. Graw Hill. México
10. Crisólogo A. (1990): Investigación Científica. Edit. Toro Lindo Mozo. Perú
11. Crisólogo A. (1991): La monografía y el informe de la tesis. Adedul. Perú
12. Eco U. (1986): Como se hace una tesis. Gedisa. España
13. Flores J. (1997 ): Teoría y metodología de la investigación. Edit. UNMSM. Perú
14. Hernández R., Fernández C. ,Baptista P. (1995): Metodología de la investigación. Mc. Graw
Hill. México
15. Jetzschmann, Berger . H (1973 ): El proceso de la investigación en las ciencias sociales.
Minerva. Perú
16. Joaquin J. , Bernal, Gutierrez N.(1991): América latina interrogante angustioso. Violeta.
Colombia
17. Kerlinger F. (1988): Investigación del comportamiento. Mc. Graw Hill. México
18. León O. , Montero I. (1999): Diseño de investigaciones. Mc. Graw Hill. España
19. Lewin, Tax, Stavenhagen, Fals, Zamosc, Kemmis, Rahman ( ): La investigación acción
participativa. Tarea. Perú.
20. Méndez A. (1995): Metodología Mc. Graw Hill. Colombia
21. Much L. , Angeles E. (1996): Métodos y técnicas de investigación. Trillas. México
22. MUÑOZ RAZO, Carlos. 1998, Cómo elaborar y asesorar una Investigación de Tesis.
Edit. Pearson Educación, México.
23. MANCUSO, Hugo R. Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales.
24. Lineamientos teóricos y prácticos de semioespitemología. Ediciones Paidos, Buenos Aires.
NAMAKFORROSH, Mohammad Naghi. 2002 Metodología de la Investigación. Ediciones Limusa, Méxic
ANEXOS:

13

También podría gustarte