Está en la página 1de 3

Kichwa

David Marcelo Muñoz

Primer parcial

Proyecto de investigación Cultural

Tema de investigación: Medicina ancestral de los kichwa de Ecuador

Diagnóstico

Este tema de investigación va dirigido a la comunidad de Kichwa hablantes y no


hablantes, como también a la comunidad del fanzine.

Justificación

La medicina ancestral los pueblos kichwa es una práctica que a pesar del tiempo
no desaparece, ha logrado sobrevivir a la modernidad occidental, y es el método
tradicional de sanación de los pueblos indígenas. Éste un saber natural de la sanación y la
enfermedad del cuerpo y el espíritu. La medicina ancestral es una tradición de medicina
natural, el yachak es el equivalente a un doctor del mundo occidental. La práctica
ancestral es un saber sagrado que cada día está perdiendo espacio por los efectos de la
globalización. El estado ecuatoriano aún no reconoce las prácticas ancestrales como un
método medicinal, esto quiere decir que no hay ninguna intención estatal para
salvaguardar los saberes de los pueblos. Por este motivo es importante crear registros de
los saberes, y refrescar la memoria colectiva a través de una adecuada investigación y
elaboración de un producto.

Antecedentes

En el Centro de Arte Contemporáneo de Quito se presentó el documental “San


Roque una casa para todos” realizado por la Mediación Comunitaria de la Fundación
Museos de la Ciudad en colaboración con el Frente de Defensa y Modernización del
Mercado San Roque. En documental presenta el territorio popular de algunos ciudadanos
de la ciudad de Quito, este mercado tradicional reúne a la pluralidad étnica del país. La
diversidad cultural que habita el mercado manifiesta su acervo cultural. Este documental
es una referencia para la elaboración de este proyecto, ya que este también registra la
medicina ancestral dentro de este territorio popular.
Objetivo general

● Hacer un registro que recopile en imagen y palabra la sabiduría medicinal de los


pueblos Kichwa.

Objetivos específicos

● Difusión del fanzine en la comunidad kichwa hablantes y no hablantes.


● Aprender sobre medicina ancestral y compartir los saberes a través de un producto
artístico.
● Articulación de la lengua kichwa y el castellano.
● Experimentación con la metodología artística.

Metodología

El método considerado para la presentación de este tema, es la elaboración y


publicación de un fanzine en un formato creativo que reúna los signos kichwa
transducidos en imagen y palabra. La presentación del producto final se realizará en
conjunto con una exposición de elementos de la medicina ancestral kichwa.

Presupuesto

Item Valor

transporte $30

plantas $10

gastos múltiples $20

impresiones $20

total $80

Cronograma

Proceso Junio Julio Agosto

Investigación 7 al 16
bibliográfica
Trabajo de campo 17 al 30

Elaboración 1 al 20

Impresión y 20 al
maquetación 24

Presentación 1

Anexos y bibliografía

Morales, Andi. Sistemas de salud ancestral: derechos genoculturales en Ecuador. Revista


AGUSVINNUS. 2014.

San Roque: Una casa para todos.Youtube.


https://www.youtube.com/watch?v=_yjbmzxPEQg

También podría gustarte