Está en la página 1de 3

LOS AMBIENTES TECNOLÓGICOS Y SU INFLUENCIA EN LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE DE

LAS CIENCIAS NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO DE LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Categoría 01 Practicas de convivencia escolar


Los docentes y la implementación de tecnologías en el aula de clases
Titulo autor(es) Lugar/año tipo metodología APORTE
Enar Ruiz Investigación Analiza la convivencia
Conde. cualitativa escolar derivada de la
Esteban etnográfica diversidad cultural según la
1 Torres Lara. opinión de los diferentes
miembros que integran la
comunidad escolar
Investigación Caracteriza las prácticas de
2 mixta convivencia escolar en
relación con la edad de los
estudiantes.
Investigación Permite asumir la
cualitativa IAP corresponsabilidad y
3 empoderamiento de los
diferentes actores para ver
el conflicto como una …
(1,2,3 rastreo)
Categoria 02 Convivencia en la diversidad escolar
TITULO AUTOR(ES) LUGAR/AÑO TIPO METODOLOGÍA APORTE
1 Currículo inclusivo en Claudina Alicante programa Estudio Estrategias
contextos de vulnerabilidad García España descriptivo
escolar Casiani 2010
Caracterización de las Tesis Investigación
2 prácticas de convivencia maestría cualitativa
REGIONAL

escolar en la educación básica


primaria de la institución
educativa fe y alegría” José
María Vélez
Investigación
3 cualitativa de
estudio de casos
1 Investigacion
INTERNACIONAL

cualitativa IAP
2

1
NACIONAL

2
Categoría 03 Uso de tecnologías en el mejoramiento del rendimiento académico

TITULO AUTOR(ES) LUGAR/AÑO TIPO METODOLOGÍA APORTE


Currículo Claudina Alicante programa Estudio
inclusivo en García España descriptivo
INTERNACIONAL

1 contextos de Casiani 2010


vulnerabilidad
escolar
2 Tesis Investigación
maestría cualitativa
3
1
NACIONAL

3
1
REGIONAL

Fuente Proyecto de investigación 2014 - 2016

Lo que hay que hacer escrito se llama prosa.

Cuando se va a presentar el estado del arte hay que indicar lo que no se ha investigado, cosas no dichas,
no planteadas hay que mirar el enfoque diferencial. La idea que no ha sido desarrollada.

Hay que traer la pregunta de investigación en el encabezado.


Internacional , Nacional y Regional.
Buscar las perspectivas teórica, otra forma de mirar el aspecto de la comunicación mencionando los
autores que me podían servir.
Por ejemplo autores que hablan de las IAP. Esto debe reflejarse en el marco teórico. Quienes son los
actores que sustentan el marco empírico.
La predominancia del tipo cualitativo o cuantitativo lo que predomina en las referencias relacionadas.
Por ejemplo Habermann
Empírico: lo que se hizo.
Deben usarse tesis de maestría y doctorado como referencias.
Hay que clasificar por categorías
¿Metodológicamente como lo hiciste?
Las reúne uno por afinidad y uno mismo les coloca el nombre a las categorías, organiza uno en carpetas
por afinidad de las referencias. Después se llevan a la rejilla.
Hay que plantear que el estado del arte se hace sobre referencias en español debido a la limitante
idiomática.
Las categorías emergen al rastrear múltiples investigaciones.
Traer los textos impresos.
En la prosa

También podría gustarte