Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFANB-NÚCLEO TACHIRA

SEGURIDAD Y DEFENSA

Autor

Carrillo Varela, Jesús Antonio C.I: 26767197


Montoya García, Francy Dayana C.I: 29928920
Anthony Ismael Quintana Fernández C.I: 26955690
8vo Semestre
Ingeniería de Sistemas
Asignatura: Defensa 8
Tutor: Sánchez, José

San Cristóbal, Noviembre del 2019.


SEGURIDAD Y DEFENSA

La Seguridad y Defensa Nacional son elementos concebidos como primordiales dentro de la


conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y
protección a todas las personas que integran la nación. En todo Estado y en particular en el Estado
venezolano se encuentran una serie de elementos tanto naturales, como territoriales que deben ser
preservados y protegidos del alcance de sujetos a los cuales no les corresponde administrarlos ni
usarlos.

El concepto del estado como actor internacional

Un actor es una unidad del sistema internacional que posee la capacidad, autoridad y autonomía
para ejercer su influencia sobre otros actores. Tiene, además, la habilidad de movilizar los recursos
necesarios que le permiten alcanzar sus objetivos.

Cualquier estudio sobre actores internacionales comienza por una referencia al estado. En algunas
ocasiones, el estado es presentado como actor esencial en Relaciones Internacionales. Sin embargo,
la crisis del estado está asociada al desafío que supone para los gobiernos nacionales la introducción
de actores no estatales y la globalización.

La aparición del estado en su forma actual es relativamente reciente. En términos internacionales, la


Paz de Westfalia (1648) rediseña los valores europeos: los estados emergen frente a la estructura
social. Los primeros estados de los que se tiene constancia fueron Inglaterra, Suecia, Francia y
España

Los elementos constitutivos que garantizan la creación del estado son cuatro: el territorio del que
sea soberano, pues la geografía condiciona su funcionamiento; la población sobre la que el estado
pueda ejercer su poder; la soberanía o la capacidad del gobierno de administrar un estado tanto
interior como exteriormente sin injerencias de cualquier tipo y el reconocimiento internacional de
un estado a través de las Naciones Unidas.

A pesar de las características homogéneas que los estados comparten, existen ciertas desigualdades
entre ellos que destacan el carácter relativo de dicho actor internacional. Es decir, que bajo un
mismo concepto y unos mismos criterios jurídicos, el mundo de hoy en día observa realidades
absolutamente diferentes.

El poder como variable dominante en la estructura de sistema internacional

Los cambios experimentados en el sistema internacional, en su estructura, desarrollo y cosmogonía,


cambios similares a los acaecidos en el mundo en la transición entre la Edad Media y la
Modernidad, hacen pensar en un mundo confuso y difuso, con elementos poco tangibles en algunas
de sus aristas, tanto políticas como económicas y sociales, con una institucionalidad en revaluación
y con tendencias que desafían el orden anterior. A pesar de las visiones que nos hablaban del fin de
toda estructura de pensamiento y el éxito incuestionable de la forma capitalista con sus valores
intrínsecos, propios de su desarrollo ético, podemos ver hoy que a la escena internacional han
regresado con fuerza elementos que la Modernidad y el liberalismo jamás imaginaron que
reaparecerían y que se pensaban sepultados cuando el experimento iluminador de los siglos XVII y
XVIII daba por lente único para entender el mundo y a sus fenómenos a la razón y que generaba
una nueva visión para el ser humano, distanciada de la superstición y de las formas pre capitalistas
de siglos anteriores.

Hay que estudiar, actualmente, la forma en la que se estructura el poder a nivel global. El sistema
internacional es una macro expresión de lo que ocurre a nivel de una microfísica social, los Estados
son los sujetos de esta macro expresión en la que se entremezclan diversos poderes y que
cuestionan, amenazan o refuerzan concepciones teóricas clásicas que quedan obsoletas para el
mundo contemporáneo. Establecer nuevos elementos de seguridad y nuevas razones desde las
cuales se estudia el sistema internacional es el deber de los estudiosos de las relaciones
internacionales. Crear nuevos elementos y rehacer genealogías para poder entender un sistema
internacional lejano de Westfalia, y con nuevos retos y elementos, es una labor ardua de la que
depende el futuro de las relaciones internacionales como ciencia; rehacer una episteme que lleve a
la ciencia por nuevos campos es la labor a desarrollar nuevos conceptos y nuevos enfoques que
hagan de la teoría de las relaciones internacionales algo rico epistemológicamente y amplio en
cuanto campo de estudio.

Potencia es un concepto de las relaciones internacionales que designa al Estado que actúa en ellas
con protagonismo propio, ejerciendo diversos grados de capacidad de influencia o directamente
ejerciendo su poder en ese contexto (su poder político, su poder militar, su poder económico y el
más sutil denominado "poder blando").

Superpotencia

Una superpotencia es un Estado con una posición dominante o predominante en el sistema


internacional, y con la habilidad y los medios para tener influencia en eventos y en proyectos de
poder a escala global (fundamentalmente a manera de proteger sus propios intereses y los de sus
aliados más cercanos); es considerado que una superpotencia está un paso delante del resto de las
grandes potencias.

Una hiperpotencia es un estado mucho más fuerte que cualquiera de sus potenciales rivales que
domina todos los otros estados en todas las esferas de la actividad. Desde el fin de la Guerra Fría,
Estados Unidos ha sido considerado por algunos como la única superpotencia. Por ello muchos la
llaman hiperpotencia, para así resaltar un orden mundial diferente al de las grandes potencias del
siglo XIX y principios del siglo XX, y diferente del equilibrio de poderío del período de la guerra
fría y por ende con el paso de la política en todas sus variantes en el siglo XXI.

Grandes potencias

Las grandes potencias son aquellas naciones o entidades políticas que, a través de su poderío militar
o económico, ejercen influencia sobre la diplomacia mundial: sus opiniones deben ser tenidas en
cuenta por otras naciones antes de tomar una acción diplomática o militar. Una característica de una
gran potencia es la habilidad de intervenir militarmente en cualquier lugar. Además, las grandes
potencias poseen una influencia cultural que se manifiesta en forma de inversiones en partes menos
desarrolladas del mundo.
En términos más actuales, una gran potencia puede ser un Estado con una economía fuerte, según su
producto interno bruto, tomando en cuenta el valor monetario, el total de la producción corriente de
bienes y servicios, una elevada población, y un poderoso ejército, incluyendo fuerzas aéreas,
marítimas y satélites.

Medianas y pequeñas potencias

Potencia intermedia se refiere en geopolítica a los estados que no son superpotencias o


hiperpotencias, pero que tienen una gran, reconocida y significativa influencia internacional. No
existe una especificación definitoria de cuáles países son potencias intermedias o semiperifericos.

No existe un modelo sobre el cual los teóricos coincidan sobre cuáles estados son potencias
intermedias. Algunos estudiosos utilizan el índice del Producto Interno Bruto (PIB) como elemento
determinante de dicha clasificación como poder intermedio mundial. Económicamente los poderes
intermedios son aquellos que por lo general no pueden ser considerados potencias mundiales, pero
tampoco pequeñas economías. Sin embargo, la economía no es siempre un factor determinante en
dicho concepto. Desde una perspectiva más original del término, una potencia intermedia es aquella
que tiene una cierta influencia global pero no dominante sobre ningún área. Por otro lado, este uso
no es universal y algunos definen potencia intermedia como aquellas naciones o estados que tienen
un gran poder regional, pero no mundial.

Relaciones interestelares

Estos términos designan en general el estudio de los asuntos extranjeros y de las grandes cuestiones
del sistema internacional: papel de los Estados, de las organizaciones internacionales, de las
organizaciones no gubernamentales (ONG) así como de las empresas multinacionales.

Relaciones Sociales

Puede referirse a una multitud de interacciones sociales, reguladas por normas sociales, entre dos o
más personas, teniendo cada una posición social y realizando un papel social.

Relaciones internacionales de cooperación.

Por cooperación internacional entendemos toda relación entre actores internacionales orientada a la
mutua satisfacción de intereses o demandas, mediante la utilización complementaria de sus
respectivos poderes en el desarrollo de actuaciones coordinadas y o solidarias. Según Holsti la
configuran, la colaboración internacional:

1. La percepción de que dos o más intereses, valores u objetivos, coinciden y pueden ser
alcanzados, promovidos o satisfechos por ambas partes de modo simultaneo.
2. La percepción o expectativa de una de las partes de que la actuación seguida por la otra
parte, en orden a lograr sus objetivos, le ayuda a realizar sus propios intereses o valores.
3. La existencia de un acuerdo sobre los aspectos esenciales de las transacciones entre dos o
más actores, con objeto de alcanzar sus objetivos comunes o coincidentes.
4. La aplicación de reglas o pautas que dominarán las futuras transacciones con vistas a
cumplir el acuerdo.
5. El desarrollo de las transacciones para cumplir el acuerdo.

Podemos diferenciar las siguientes categorías de relación cooperativa:

• Por el contenido.

a) Según la amplitud del ámbito de la cooperación se distingue entre la cooperación de carácter


general y la cooperación de carácter sectorial.

b) Según el grado de compromiso. Cooperación decisional (decisiones colectivas, ejecución


independiente), cooperación normativa (normas conjuntas de regulación) y cooperación operativa
(ejecutar ciertas acciones coordinadas).

• Por las formas de cooperación.

1. Según el grado de institucionalización hay cooperación informal o orgánica. La diferencia


está en la necesidad de una estructura orgánica internacional de carácter estable.
2. Por número de participantes. Bilateral o multilateral.
3. Por la naturaleza de los actores participantes, diferenciamos entre:
4. Cooperación interestatal, establecida entre estados.
5. Cooperación inter-organizativa, surgida entre diversas organizaciones
intergubernamentales.
6. Cooperación transnacional, desarrollada entre actores transnacionales.
7. Cooperación combinada, entre actores pertenecientes a diversas categorías.

Las relaciones internacionales de conflicto.

El conflicto es una relación social por la que dos o más colectividades aspiran a satisfacer intereses
o demandas incompatibles, utilizando sus desigualdades de poder para mantener actuaciones
antagónicas o contrapuestas, recurriendo, en último extremo, a la violencia. Cuando el conflicto se
desarrolla entre actores de la Sociedad Internacional lo denominaremos un conflicto internacional.
La incompatibilidad entre los intereses o demandas puede deberse a razones objetivas, frontera,
siendo un conflicto realista o a razones subjetivas, conflicto religioso, en cuyo caso es un conflicto
no realista.

Tipos de conflicto:

 Por los objetivos. Conflictos por recursos y conflictos por valores. Dinero o idea. Se puede
calcular, no se puede calcular.
 Por los medios. Conflictos violentos y pacíficos.
 Por la naturaleza de los actores. Conflictos interestatales, transnacionales y supranacionales.
 Por la extensión del conflicto. Bilaterales y multilaterales.

Las relaciones internacionales asociativas y de comunicación.

Las relaciones asociativas son aquellas surgidas de la desigualdad del poder imperante entre los
actores internacionales, que tienen como principal finalidad garantizar la coexistencia pacífica entre
ellos a través del mantenimiento de un orden jerárquico internacional, y la imposición de ciertas
normas e instituciones que permitan el ajuste entre los diversos intereses o demandas de los
miembros de la Sociedad Internacional. Tratan de garantizar la configuración y funcionalidad de las
estructuras internacionales con unos niveles de violencia e inestabilidad que no resulten destructivos
para la propia Sociedad Internacional.

Del conflicto internacional

Formas de acomodación en el conflicto internacional

Medios Diplomáticos o Políticos

Muchas controversias internacionales son sometidas a la acción diplomática de los Estados, a través
de la gestión de los jefes de Estados, los Ministros de Relaciones Exteriores y los agentes
diplomáticos, sobre todo en los actuales momentos que la ciencia de la diplomacia ha evolucionado
y se ha visto influenciada por las ideas de democracia imperantes en los sistemas de gobierno de
casi todos los Estados, lo que permite la intervención de otros Estados a través de sus órganos de
representación para resolver muchas situaciones que en otros tiempos se convertían en verdaderas
causas de guerras.

Negociación

La negociación es conocida como el acuerdo directo, por cuanto se trata de un contacto diplomático
de tú a tú (sin intermediarios) entre los sujetos participes del conflicto, ya sea a través de los propios
Jefes de Estados, los Ministros de Relaciones Exteriores, Agentes revestido de plenos poderes para
llevar a cabo el desarrollo de una negociación.

Aunque, la negociación representa el medio idóneo más útil, flexible e importante para la solución
de conflictos, en muchas ocasiones resulta ineficaz, porque no existe en los protagonistas el
verdadero ánimo o intención para solucionar la problemática planteada, porque a veces la
desconfianza ha podido más, que el luchar y confiar para lograr una solución justa, donde los
involucrados cesen las hostilidades y ambos ganen logrando un clima de paz, armonía y seguridad
interna (dentro del Estado) e internacional (en la Comunidad Mundial).

En la mayoría de los tratados internacionales se coloca una disposición en la que se contempla la


obligatoriedad de los sujetos partes de acudir a la negociación u otros medios pacíficos en caso de
conflictos derivados del mismo.

Cuando la negociación resulta infructuosa o no tiene éxito en lograr la solución del problema, las
partes deberán acudir a los otros medios pacíficos.

Buenos Oficios

Este medio supone la acción amistosa de una tercera potencia que propone a los Estados en litigio
un terreno de acuerdo y se esfuerza en llevarlos al mismo mediante una especie de discreta
injerencia.

La doctrina mayoritariamente aceptada señala que el buen oficiador no interviene en el problema,


sino que actúa como un componedor amigable que acerca a las partes en disputas, con mira a que
sean las mismas las que traten amigablemente de solucionar sus diferencias, por ello se habla de una
intervención sutil.

Mediación

Doctrinariamente existe mucha confusión a la hora de distinguir la mediación de los buenos oficios,
e incluso, hay quienes señalan que pudieran ser lo mismo, por cuanto en ambas se caracterizan por
la intervención de una tercera potencia en el conflicto con el ánimo de contribuir en la búsqueda de
la solución del mismo, sin embargo, en nuestra opinión no representan lo mismo, aunque hay que
reconocerles que tienes grandes semejanzas.

La mediación se caracteriza por la intervención de un tercero en el conflicto conocido como


"mediador", supone dar un paso más en las funciones asignadas a ese tercero, a diferencia de los
buenos oficios donde la misión del tercero consiste en aproximar a las partes, en la mediación el
mediador tiene una participación mucho más activa puesto que se siente autorizado para proponer
las bases de la negociación e intervenir en ella como vía de comunicación, sugerencia y
acomodación de posiciones, sin tratar de imponer la solución, pero interviene en todo el desarrollo
de la negociación hasta su conclusión (Brotons, 1997).

Con base a lo expuesto, es preciso acotar que para las autoras existe una clara diferenciación entre
estos dos medios de solución pacíficos diplomáticos de controversias internacionales, porque el
mediador actúa con mucha más libertad, se inmiscuye en el problema, participa de las discusiones,
propone soluciones que las partes podrán o no aceptar, mientras que el buen oficiador sólo acerca a
las partes para conseguir el arreglo amigable pero no interfiere en las discusiones y tampoco
propone soluciones al conflicto planteado.

No obstante, ambos medios tienen sus semejanzas, debido a que los dos son medios pacíficos,
diplomáticos-políticos, caracterizados por la intervención de un tercero en un conflicto, con un
mismo fin la solución del problema. Además, ambos son facultativos, por cuanto las partes
involucradas en la controversia están en plena libertad de aceptar o no las sugerencias o posibles
soluciones aportadas.

Investigación.

Este medio de solución es también conocido como "comisión de investigación, encuesta o


determinación de los hechos (Brotons, 1997) y fue concebida por la Convención de La Haya en
1899 recomendada para aquellos litigios que no comprometieran el honor ni los intereses
esenciales, y en que se produzca una divergencia en cuanto a los hechos, para que la Comisión
estableciera los hechos mediante un examen imparcial y detenido (Díaz, 1955).

La Comisión de Investigación tiene como única función aclarar las cuestiones de hecho que rodean
el conflicto, sin pronunciarse en modo alguno acerca de las responsabilidades que de ellas se
deduzcan (Guerra, 1988).

Esta Comisión no se pronuncia sobre la cuestión debatida, sino que aporta a las partes todos
aquellos datos que se consideren relevantes para la solución de la controversia, aspecto histórico,
mapas, y en fin todo aquello que sea pertinente para dar a conocer la causa o motivo del conflicto,
el estado de los hechos, entre otras, pero sin proporcionar soluciones, sin establecer
responsabilidades jurídicas, económicas, políticas, u otras que pudieran establecerse, su
contribución esencial es aclarar el panorama a las partes sobre las circunstancias y hechos que
rodean el problema; lo que posteriormente puede serle útil a la hora de recurrir ante un medio
jurídico como el arbitraje o arreglo judicial, en los cuales podrán ser presentados los informes
emitidos por la comisión de investigación.

Conciliación

La conciliación es un método no jurisdiccional que consiste en la instrucción imparcial por un


órgano colegiado "comisión de conciliación" de todos los aspectos de la controversia a fin de
formular una propuesta para su solución. La Conciliación se diferencia de la Investigación por
cuanto ésta presenta un informe a las partes el cual contiene sugerencias, recomendaciones
sustanciales para arreglar el conflicto, mientras que en aquella el informe sólo aborda las cuestiones
de hecho que rodean el problema sin pronunciarse sobre el derecho debatido ni la solución de la
controversia.

Aunque la comisión conciliadora suele estar compuesta por juristas y conocen de todas las
cuestiones en litigio de acuerdo a un procedimiento contradictorio, no puede considerarse un medio
jurídico, por cuanto no dicta sentencia, sino que emite un informe en el que propone a las partes la
solución completa de la controversia, pero sin coercibilidad en tanto que no puede ser impuesta
obligatoriamente a las partes en litigio, sino que simplemente son recomendaciones propuestas,
quedando las partes en libertad de aceptarlas, aplicarlas o desecharlas.

Medios Jurídicos

Los medios jurídicos, sin duda, representan una vía para solucionar una controversia a través de
órganos jurisdiccionales u órganos de justicia internacional. Mucho se ha discutido sobre ¿Qué tipo
de conflictos pueden ser sometidos ante estos órganos?, ¿Sólo los jurídicos o también los políticos o
diplomáticos? Con base a esta interrogante se opina que todo conflicto internacional
independientemente de su tipología puede ser perfectamente sometido ante un órgano jurisdiccional
internacional en la búsqueda de su solución, lo que si constituye un requisito esencial es el
consentimiento de las partes involucradas, puesto que son ellas las únicas que pueden tomar la
decisión de someter la controversia ante una vía arbitral o de arreglo judicial.

Arbitraje

Una de las mejores definiciones de este medio de solución está señalada por el artículo 37 del I
Convenio de La Haya, de fecha 18 de octubre de 1907 referido a la solución pacífica de los
conflictos internacionales, el cual expresa: "El arbitraje internacional tiene por objeto resolver los
litigios entre los Estados, mediante jueces por ellos elegidos y sobre la base del respeto del derecho"
(Citado por Rousseau, 1966).

Para que las partes puedan someter su controversia ante un arbitraje internacional es necesario que
exista la voluntad de las mismas, manifestada y concretizada en el compromiso "entendido como el
acuerdo en el que se decide recurrir al arbitraje y que representa la voluntad común de las partes",
constituye un tratado por lo que está sujeto a la normativa jurídica internacional e interna que regula
esta materia (Rousseau, 1966).

En el compromiso o etapa compromisoria las partes se ponen de acuerdo sobre lo que va a ser el
desarrollo del arbitraje, señalan las competencias de los árbitros, delimitan el conflicto a resolver, lo
que debe abarcar la decisión, en fin se delimita el arbitraje, de allí que el consentimiento es esencial,
el cual debe estar exento de vicios: dolo, error, violencia, corrupción, etc., puesto que si el
compromiso se anula se hará nulo todo el procedimiento arbitral.

Existe una particular diferencia entre el arbitraje y el arreglo judicial que es lo que lo separa de la
vía jurisdiccional propiamente dicha, y es que los árbitros que forman el tribunal arbitral son
libremente escogidos y asignados por las partes posteriormente al conflicto (en número impar 3 o
5), ellos son ocasionales puesto que conocen y resuelven el conflicto para el cual fueron
seleccionados, luego se desintegra dicho tribunal; mientras que en la vía jurisdiccional existe jueces
permanentes (preexisten al conflicto) y no son asignados por las partes sino que ya han sido
elegidos y persisten por el tiempo que les corresponda conociendo un número indeterminado de
conflictos.

No existe un procedimiento ordinario para el arbitraje, debido a que éste se señala y define en el
compromiso - a diferencia del arreglo judicial donde existe un procedimiento ordinario que debe ser
cumplido por todos los jueces- los árbitros pueden ir más allá y compeler a las partes a que logren
un arreglo transaccional, e incluso pueden recurrir a la equidad si ello ha sido permitido en la etapa
compromisoria.

La decisión dictada como resulta del arbitraje se denomina laudo -en el arreglo judicial se llama
sentencia-. Este laudo al igual que los fallos de los tribunales internacionales comprende una parte
expositiva y otra dispositiva que se adopta por mayoría de todos los árbitros, en caso de desacuerdo
el árbitro tiene derecho a expresar su disentimiento mediante un voto salvado. (Rousseau, 1966).
Esta decisión es vinculante para las partes, es de obligatorio cumplimiento en la medida que se
adapta y se enmarca en el compromiso y por tanto definitiva (pone fin irrevocable al litigio), pero
no ejecutiva, sino que su cumplimiento es voluntario y como todo deber internacional queda
confiado a la buena fe de los Estados partes -es otra diferencia con el arreglo judicial donde la
sentencia puede ser ejecutada forzosamente- Para justificar el carácter obligatorio del laudo se ha
tenido como principio la regla Pacta Sunt Servanda propio de los tratados internacionales, mediante
la cual todo tratado suscrito y ratificado por las partes debe ser cumplido por ellas de buena fe, en
tanto que se asume una obligación internacional.

Según (Rousseau, 1966) para que el laudo sea válido no es necesario la aceptación de las partes, ni
se requiere ninguna ratificación, incluso obedece al principio de la relatividad de la cosa juzgada, en
tanto que sólo produce efectos entre las partes y respecto del caso que ha sido objeto del juicio, por
lo que no afecta los derechos de terceros Estados, a los que no les puede ser alegada la decisión.

Arreglo Judicial

El arreglo judicial "es un procedimiento en virtud del cual las partes someten la solución de su
controversia a un tribunal internacional, de carácter permanente, integrado por jueces
independientes elegidos con antelación al nacimiento del litigio de acuerdo con reglas estatutarias,
que actúan conforme a un procedimiento preestablecido y dicta sentencias obligatorias sobre la base
del respeto del Derecho Internacional".

Actualmente el principal órgano jurisdiccional universal y general que puede dirimir todos los
conflictos contenciosos -independientemente de la materia que traten- que les sean presentados por
los Estados de la comunidad internacional es la Corte Internacional de Justicia (órgano principal de
las Naciones Unidas). (Existen otros órganos jurisdiccionales de carácter regional y de
competencias determinadas, por ejemplo, el Tribunal Andino de Justicia, con sede en Quito, el
proyecto del Tribunal de Justicia del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Corte Europea de
Derechos del Hombre, la Corte Interamericana de los Derechos de Hombre (órgano adscrito a la
Organización de Estados Americanos, y que dio luz a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos), entre otros (Brotons, 1997).

Tanto el arbitraje como el arreglo judicial tienen sus semejanzas puesto que ambos se caracterizan
por ser medios pacíficos y jurídicos que buscan la solución de un conflicto internacional, donde se
da la intervención del tercero imparcial que busca solucionar o resolver el problema mediante una
sentencia obligatoria y definitiva, dictada de conformidad con el Derecho Internacional positivo,
salvo que las partes hayan autorizado al tribunal a utilizar la equidad.

Crisis internacional y su Anatomía

La crisis parte de la necesidad de obtener ganancias en tiempos difíciles como el que estamos
viviendo.

El significado usualmente se le da el significado de situación dificultosa o complicada. es


reflexionar, pensar. Es decir que una crisis es un hecho para pensar y reflexionar, es la capacidad de
ser críticos y buscar oportunidades. También dicen que escribir “crisis” en chino hay que combinar
los caracteres de las palabras “peligro” y “oportunidad”.

Analizar la crisis internacional nos lleva a poner en el lugar de espectadores, aunque muchos no se
den cuenta, ya que usualmente solemos decir por ejemplo “el FRENTE A la crisis”. Esto significa
que en primer lugar no sentimos como propia la situación de crisis, y en segundo lugar, al no
sentirnos inmersos no tomamos las decisiones necesarios para afrontar esta situación. El Perú como
muchos países de la región tienen la ventaja de que la crisis no golpea con la misma fuerza que en
Estados Unidos, donde empiezan a caer las empresas ya no solo del sector financiero y sino la
industria, como a General Motors. Pero en qué consiste esa ventaja realmente y cuales son
amenazas que de este escenario nos toca afrontar:

La ventaja más grande es el simple hecho de no estar tan ligados a los escenarios más afectados.
Sabemos que la actual Crisis Internacional tiene sus orígenes en la Crisis Puntocom y en la Crisis
Financiera del año pasado. La secuencia de países afectados en nuestra región puede estar.

El poder obtener ganancias en tiempos difíciles como el que estamos viviendo.


Salidas de la crisis:

Una crisis se puede definir como la situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de
un asunto o un proceso, dirigiéndose al ámbito la crisis en el mundo se consideran tres maneras en
las que se ha salido de crisis en la historia.

La guerra

Lucha armada prolongada entre dos o más naciones durante la cual se producen diversas batallas.

La Capitulación

Acuerdo firmado entre dos partes sobre un negocio o asunto, generalmente importante o grave.

El Compromiso

Acuerdo formal al que llegan dos o más partes tras hacer ciertas concesiones cada una de ellas.

El uso del Poder en la Resolución del Conflicto

La intimidación como estrategia de la negociación tácita

Cada día observamos cómo es necesario el que los gobiernos se concentren en consolidar una buena
política de comercio exterior en pro de actuar positivamente en los escenarios internacionales, que
le favorezcan, ayuden en su desarrollo, en el intercambio que les genere beneficios en su economía,
en el logro de una buena integración y alianzas.

La importancia que tiene el buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo,


político, comercial, cultural es fundamental hoy en día para alcanzar el desarrollo integral de las
naciones. Actualmente, no hay una nación en el mundo que pueda considerarse autosuficiente y que
no requiera del apoyo del resto de los países incluso hasta las naciones más ricas necesitan recursos
de los cuales carecen y por medio del comercio exterior y los acuerdos internacionales logran suplir
sus necesidades y carencias en otras zonas. En este escrito nos adentramos en analizar la realidad
actual de Venezuela en su Política Exterior de una manera sucinta. Resaltos aquellos aspectos que
consideramos importante.

La fuerza militar como instrumento de negociación

La Fuerza Militar como instrumento de negociación es el arte y la ciencia de conducir el Poder


Militar, en tiempo de paz como en tiempo de guerra, hacia el logro de los objetivos políticos fijados
por la política nacional. Es parte de la estrategia nacional y conlleva al logro de sus fines. Una
corriente de pensamiento asocia la estrategia militar y la estrategia genética bajo el concepto del
arte y ciencia de coordinar el desarrollo, despliegue y empleo de fuerzas militares para alcanzar o
mantener los objetivos políticos o nacionales asignados al poder militar. La estrategia militar es el
plan de utilizar la coerción armada en forma conjunta con otros instrumentos del poder, para apoyar
la política de defensa nacional. La negociación es el método más antiguo, y a la vez el más
empleado, como modo no violento y socialmente aceptable de lograr acuerdos y conciliar
diferencias. Se trata del método diplomático por excelencia y consiste en el entendimiento directo
de las partes en una controversia. Básicamente la negociación significa obtener lo que sé que quiere
de otros. Es un proceso de comunicación bilateral proyectado para alcanzar un acuerdo cuando
ambas partes tienen algunos intereses compartidos y otros que son opuestos.

La Fuerza Armada y la Seguridad del Estado

La Política de Defensa:

La acción militar para la defensa del Estado.

Artículo 323. El Consejo de Defensa de la Nación es el máximo órgano de consulta para la


planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados con la defensa integral
de la Nación, su soberanía y la integridad de su espacio geográfico.

A tales efectos, la correspondencia también establece el concepto estratégico de la Nación.


Presidido por el Presidente o Presidenta de la República, lo conforman, además, el Vicepresidente
Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional, el
Presidente o Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, el Presidente o Presidenta del Consejo
Moral Republicano y los Ministros o Ministros de los sectores de la defensa, la seguridad interior,
las relaciones exteriores y la planificación, y otros cuya participación se considera pertinente.

La ley orgánica respectiva fijará su organización y atribuciones. El concepto de desarrollo integral


se encuentra en el Artículo 4 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, estableciendo que: "El
desarrollo integral, a los fines de esta Ley, consiste en la ejecución de aviones, programas.
Proyectos y procesos continuos de actividades y labores que acordes, con la política general del
Estado y en concordancia con el ordenamiento jurídico siguiente, se realicen con la finalidad de
satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la población, en los económicos, sociales,
políticos, culturales, geográficos, ambiental y militar. Acciones de defensa. Cualesquiera sean su
naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado la participación
de las instituciones públicas y privadas s las Personas naturales y jurídicas. Nacionales o
extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia. La libertad, la democracia. La
soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de la Nación.

El llamado formulado, por el Presidente Hugo Chávez a todos los venezolanos y venezolanas a
defender la paz, la independencia, la soberanía y el espacio geográfico del país tiene su fundamento
en esta Ley, establecido de la siguiente forma en sus artículos 5, 6 y 7: Ante la situación planteada
el cumplimiento de la corresponsabilidad en la seguridad y defensa es un deber ciudadano.
Alcanzar el pleno goce y el disfrute de todos los derechos humanos no depende solo de las
instituciones del Estado, sino de todos los que en esta tierra vivimos. La "Defensa Integral de la
Nación" sistematiza tres líneas de acción estratégicas y acciones sobre tres objetivos fundamentales

Preparación para la Defensa

De acuerdo al Art. 322 de la Constitución de La República Bolivariana de Venezuela “…La


seguridad de la Nación es competencia esencial y competencia del Estado. Fundamentada en el
desarrollo integral de esta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas’’
El conflicto de la política de defensa: Decisiones estructurales, estrategias y planes de
campaña.

Asimétrica o Conflicto Desigual

El Nuevo Pensamiento Militar permitirá a la FAN afinar estrategias para contrarrestar amenazas a la
seguridad interna, con la participación de la población en diferentes áreas

Fortalecimiento de la Reserva Nacional y de la Guardia Territorial

La LOFAN en su artículo 10 señala a la Reserva Nacional que está constituida por todos los
venezolanos y venezolanas mayores de edad que no estén en servicio militar activo

La función de la Guardia Territorial es preparar y mantener al pueblo organizado para operaciones


de resistencia local

La Guardia Territorial está constituida por los ciudadanos y ciudadanas que voluntariamente se
organicen para cumplir funciones de resistencia local ante cualquier agresión interna o invasión de
fuerzas extranjeras

También podría gustarte