Está en la página 1de 13

Práctica: PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

1. Textura
La textura de un suelo se refiere al tamaño de las partículas que lo constituyen y viene
determinada por las proporciones de arena, limo y arcilla que se obtienen del análisis
granulométrico, la clasificación internacional es la siguiente:
- Arena, partículas cuyo tamaño está entre 0.02 y 2 mm.
- Limo, partículas cuyo tamaño está entre 0.02 y 0.002 mm.
- Arcilla, partículas de tamaño inferior a 0.002 mm.
La clasificación de las partículas no está relacionada con la composición química del
suelo. La arena está formada generalmente por granos de sílice, que no tienen ninguna
cohesión entre ellos, la arena es un elemento de división que hacen que los suelos que
la contienen en cantidad sean permeables al aire y al agua. La arcilla está formada por
silicatos de alúmina hidratados, es muy plástica y muy ávida al agua, es aglomerante y
actúa como elemento de cohesión. El limo tiene una función intermedia entre la arena y
arcilla, un terreno con mucho limo suele ser bastante suelto.
De acuerdo a las proporciones de arena, limo y arcilla, los suelos pueden ser sueltos,
francos o fuertes. Los suelos sueltos tienen mayor proporción de arena o limo que de
arcilla, al revés ocurre con los suelos fuertes o pesados. La clasificación de suelos se
puede hacer con ayuda del triángulo de textura (Figura 1).

Figura 1. Triángulo textural.


1.1. Método del hidrómetro
1.1.1. Materiales y equipos
- Muestra de suelo.
- Probeta de sedimentación.
- Hidrómetro o densímetro.
- Termómetro.
- Máquina dispersante (dispensador eléctrico).
- Vaso de dispersión.
- Agitador de madera.
- Agua destilada.
- Hexametafosfato de sodio (NaPO3)6.

1.1.2. Metodología de laboratorio


- Pesar 50 g de suelo, que se lleva al vaso de dispersión.
- Al vaso de dispersión se le añade agua destilada, hasta unos 2/3 de su
volumen.
- Agregar 10 ml de hexametafosfato de sodio.
- Dispersar por 5 minutos en el dispensador eléctrico.
- Transvasar suspensión de suelo a la probeta de sedimentación.
- Introducir el hidrómetro con mucho cuidado, agregar agua destilada hasta
enrasar la suspensión a 1130 ml y retirar el hidrómetro.
- Agitar la probeta durante medio minuto.
- Dejar reposar por 40 segundos, luego de pasar ese tiempo introducir el
hidrómetro y anotar la primera lectura. En caso de haber mucha espuma
agregar unas gotas de alcohol amílico.
- Retirar el hidrómetro. Se mide la temperatura, para la correspondiente
corrección de la lectura. Dejar en reposo.
- Al cabo de 2 horas de la primera lectura se introduce nuevamente el
hidrómetro en la suspensión y se efectúa la segunda lectura, también se
mide la temperatura.

1.1.3. Gabinete
a. Lectura a los 40 segundos (contenido de limo + arcilla).
b. Lectura a las 2 horas (contenido de arcilla).
c. Factor de corrección por temperatura.
d. Calcular % del material en suspensión (arena, limo y arcilla) e identificar
en el triángulo textural la clase a la que corresponde la muestra de suelo.

Ejemplo:

- Lecturas del laboratorio

N° Tiempo (s) Tiempo (h) Densidad (g/l) T° (°C)


1 40 0.01 23 25.0
2 7200 2.00 10 27.0
T° del hidrómetro = 68°F = 20°C
Se corrige 0.36 g/l por cada °C ó 0.2 g/l por cada °F.

- Cálculos para la primera lectura


𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎
%(𝐿𝑖𝑚𝑜, 𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎) = ∗ 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜

Primera lectura de hidrómetro:


𝑔
𝑔 ⁄ 𝑔
23 ⁄𝑙 + ((25°𝐶 – 20°𝐶) ∗ 0.36 𝑙 ) = 24.8 ⁄𝑙
°𝐶
24.8
%(𝐿𝑖𝑚𝑜, 𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎) = ∗ 100 = 49.6%
50
%𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = 100% − 49.6% = 50.4%

- Cálculos para la segunda lectura


𝑆𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎
%(𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎) = ∗ 100
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜

Segunda lectura de hidrómetro:


𝑔
𝑔 ⁄ 𝑔
10 ⁄𝑙 + ((27°𝐶 – 20°𝐶) ∗ 0.36 𝑙 ) = 12.5 ⁄𝑙
°𝐶
12.5
%( 𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎) = ∗ 100 = 25.0%
50
%𝐿𝑖𝑚𝑜 = %(𝐿𝑖𝑚𝑜, 𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎) − %𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 = 49.6% − 25.0% = 24.6%

- Tenemos

%𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = 50.4%
%𝐿𝑖𝑚𝑜 = 24.6%
%𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 = 25.0%

- Identificar la textura del suelo


Procedimiento para determinar la textura al tacto
El objetivo de estimar de manera práctica la textura de un suelo sin necesidad de utilizar
instrumentos de laboratorio ni técnicas complicadas. Con poco de práctica, es posible
determinar la textura de los suelos mediante la técnica del tacto, que consiste en
humedecer una cucharada de suelo, amoldarlo, amasarlo y hacer plastas del suelo
usando el dedo índice y el pulgar; en base a la plasticidad que presenta la fracción arcilla
al añadirle agua. Se añade agua hasta que adquiera consistencia adecuada y según el
tacto (si se siente o no las partículas de arena) y la posibilidad de formación de cilindros
y anillos más o menos consistentes se puede clasificar el suelo con algo de práctica.
Tome una porción del suelo y haga una pelota de suelo humedeciéndola hasta llegar al
“punto pegajoso”. El punto pegajoso se logra cuando la bola de suelo no está tan
húmeda que tienda a pegarse en la mano, ni tan seca que no se sienta pegajosa.
Cuando el suelo esté en su punto, presiónelo entre el dedo pulgar y el índice y trate de
formar una plasta lo más larga posible (Figura 2).

Figura 2. Porción de suelo.


a) Determine si el suelo cae dentro de la categoría textural arcillosa, franca
arcillosa, o franca. Esto lo logrará observando si al humedecer el suelo puede
formar con sus dedos plastas largas, medianas, o cortas, respectivamente.
b) Suelos de textura arcillosa (arcillo arenosa, arcillosa, y arcillo limosa) forman
plastas largas (8-10 cm); de textura franco arcillosa (franco arcillo arenosa,
franca arcillosa, franco arcillo limosa) hacen plastas medianas (3-8 cm); de
textura franca (franco arenoso, franca, y franco limoso) forman plastas muy
cortas (menos de 3 cm) o no forman plastas, y suelos de textura arenosa no
forman plastas.
c) Una vez determinado si suelo es arcilloso, franco arcilloso o franco, reexamine
la muestra. Si al frotarlo se siente definitivamente arenoso (áspero), llámelo
arcillo arenoso, franco arcillo arenoso, o franco arenoso, dependiendo del tipo
de plasta que haya formado. Si al frotarlo se siente excepcionalmente suave
como talco, llámelo arcillo limoso, franco arcillo limoso o franco limoso. Si no se
siente ni arenoso no excepcionalmente suave, llámelo simplemente arcilloso,
franco arcilloso, o franco, dependiendo del tamaño de la plasta formada.
d) A suelos de grano grande que se muestran muy suelto, cuando están secos, y
que forman terrones muy frágiles cuando están húmedos llámelos arenoso. A
los que son un poco más cohesivos cuando están secos, y que cuando están
húmedos forman terrones que pueden levantarse del suelo con la mano sin que
se fracturen (pero que se fracturen al dejarlos caer sobre la palma de la mano
desde una altura de 15-20 cm) llámelos arena franca. Si los terrones no se
fracturan al dejarlos caer desde una altura de 15-20 cm llámelos franco arenoso.
Una vez que se haya estimado la textura de su suelo mediante este procedimiento,
podrá entonces estimar fácilmente el porcentaje de arcilla, limo, y arena
trasladándose a la figura 1 y ubicando la textura de su suelo.

Figura 3. Triángulo textural modificado para la prueba del tacto.

2. Estructura
Son unidades construidas por la unión de partículas sólidas cementadas por materiales
coloidales de diversa naturaleza que le confieren al suelo una determinada estructura.
Se habla de estructura como una propiedad y es más bien un estado, ya que cuando el
suelo está seco, se agrieta y se manifiesta la estructura, pero si está húmedo, el suelo
se vuelve masivo, sin grietas y la estructura no se manifiesta.
Los agentes responsables de la estructura son las características hídricas junto a la
textura y materia orgánica. También influye: pH, CO3-, óxidos e hidróxidos de Fe,
actividad biológica.
En los peds (son agregados) hay un material inerte, arenas, que se unen por la materia
orgánica y las arcillas y otros agentes cementantes. Si la arcillas estas dispersas, el
suelo carece de estructura, si están floculados, forman estructura.
La estructura del suelo puede definirse por su forma, tamaño o grado de manifestación
de los agregados.

2.1. Forma
La forma se refiere a la disposición en la que se encuentran las partículas primarias en
la agregación. Las partículas primarias pueden agregarse en el sentido del eje vertical,
del eje horizontal o sin diferencia entre estos dos ejes. Se puede definir las siguientes
formas:
- Laminar
Cuando las partículas primarias se disponen en el eje horizontal, materiales
depositados bajo el agua, por ejemplo, en suelos de llanuras de inundación,
originada por impacto de las gotas de lluvia en costras superficiales. Típica de
los horizontes arenosos, como los horizontes E, impide la penetración vertical de
las raíces, el agua y el aire.

- Columnar
Predomina la posición vertical, se diferencia de la prismática por los bordes
redondeados, prismas rematados en la parte superior por una cúpula. Típica en
suelos alcalinos, estructura muy rara.

- Prismáticas
Cuando los bloques se desarrollan en la dirección vertical más que en la
horizontal. Típico de horizontes enriquecidos de arcilla, a veces horizontes B y
en ocasiones horizontes C.
Los planos de debilidad corresponden a grietas de retracción, los prismas
pueden presentar una gran dureza y las raíces no ser capaces de penetrar en
ellos.

- Angular
O en bloques angulares, agregados en forma poliédrica, con superficies planas,
de aristas rectas y con vértices. No existe predominio entre los ejes. Las caras
del agregado se ajustan muy bien a la de los agregados vecinos. Típica en los
horizontes arcillosos, como son los horizontes B.

- Granular
Agregados sin apenas poros en su interior, de forma redondeada (no se ajustan
a los agregados vecinos). Esferas imperfectas, es similar a la migajosa pero con
los agregados compactos. Es la estructura más favorable, típica de los
horizontes A, de medios biológicamente activos, ricos en bases y materia
orgánica.
- Migajosa
Agregados porosos de forma redondeada (no se ajustan a los agregados
vecinos). Típica de horizontes A, con materia orgánica bien evolucionada.

- Sin estructura
Cuando no hay desarrollo de agregados, horizontes de partículas sueltas o
masivos (endurecidos).

2.2. Tamaño
Por el tamaño de los agregados las estructuras se pueden clasificar en:
Muy finos : < 1 mm
Finos : 1 – 2 mm
Medios : 2 – 5 mm
Gruesos : 5 – 10 mm
Muy gruesos : > 10 mm

2.3. Grado de desarrollo


Según la intensidad con que se manifieste el desarrollo de la estructura, ésta puede ser:
Fuerte, media, débil o nula.

2.4. Grado o estabilidad de la estructura


Es la característica más importante, expresa la diferencia entre las fuerzas de cohesión
dentro de las partículas que conforman el agregado y las fuerzas de adhesión entre
agregados formados, presenta la resistencia de los agregados a toda modificación.
El agente destructor de la estructura es el agua, hincha los materiales y dispersa los
agregados. Los agregados que están en la superficie del suelo, son dispersados por el
impacto de las gotas de lluvia.
Por otra parte, al mejorarse los peds, el agua va entrando hacia el interior de los
agregados comprimiendo el aire que había y llega un momento en el que el aire tiene
que salir y resquebraja o rompe el agregado.

3. Densidad real o de la fase sólida o densidad


Como cuerpo físico, el suelo se compone de tres fases: sólida, líquida y gaseosa. La
fase sólida está representada por minerales y sustancias orgánicas; la líquida, por agua
y compuestos disueltos en ella (solución de suelo) y la gaseosa, por el aire de suelo,
más los vapores de agua existentes.
Este es un método de expresión del suelo y lo constituye la densidad de las partículas
sólidas que lo componen. A la relación existente entre la masa del suelo seco y la masa
de igual volumen de agua, se le llama densidad de la fase sólida del suelo (densidad
real). En ocasiones hay autores que la tratan como peso específico.
Para calcular la densidad real del suelo, es necesario determinar con exactitud el
volumen de la parte sólida. En nuestro caso, para esta determinación se utiliza el método
picnométrico, el cual está basado en el principio de exclusión de las sustancias. Esto
quiere decir que cuando un sólido se sumerge en un recipiente lleno de agua destilada,
la cantidad de agua desplazada es igual al volumen de la parte sólida sumergida.
La densidad real para los diferentes suelos varía entre 2.6 y 2.7 g/cm3, en la mayoría de
los casos se toma como promedio 2.65 g/cm3. La densidad real (Dr) se calcula con la
relación del peso de suelo seco (W s) y el volumen de sólidos (Vs).
𝑊𝑠
𝐷𝑟 =
𝑉𝑠

3.1. Método picnométrico en agua


3.1.1. Materiales y equipos
- Suelo
- Picnómetro o fiola de 200 ml
- Balanza
- Termómetro

3.1.2. Metodología de laboratorio


- Pesar 20 g de suelo seco (W s).
- Llenar las fiolas con agua destilada hasta la marca enrasada y pesar
(W fiola+agua), el exterior de la fiola debe estar completamente seco.
- Vaciar el agua de las fiolas dejando aproximadamente ¼ de su volumen con
el líquido.
- Depositar los 20 g de suelo a las fiolas y con ayuda de una bagueta de vidrio
agitar suavemente para expulsar completamente el aire el aire que se
encuentra atrapado en el suelo.
- Luego llenar la fiola con agua destilada hasta la marca de enrasado y pesar
(W fiola+agua+suelo saturado).
- Medir la temperatura del agua para obtener su densidad (Dagua) de acuerdo
a tabla.

3.1.3. Gabinete
- Despejar la siguiente ecuación con los datos del laboratorio.

𝐷𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑊𝑠
𝐷𝑟 =
𝑊𝑠 + 𝑊𝑓𝑖𝑜𝑙𝑎+𝑎𝑔𝑢𝑎 − 𝑊𝑓𝑖𝑜𝑙𝑎+𝑎𝑔𝑢𝑎+𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜

4. Densidad aparente
La densidad aparente se define como la masa de sólidos del suelo entre el volumen
total que este ocupa (incluyendo el volumen de poros). Como el volumen total del suelo
no es una constante, se habla de densidad aparente refiriéndose siempre el volumen a
una determinada humedad. Recordemos que, en la determinación de la fase sólida del
suelo, no se consideraba la parte porosa.
La densidad aparente para un mismo suelo siempre es menor que la densidad real. Su
valor depende de la composición mecánica, la estructura y el contenido de materia
orgánica del suelo.

4.1. Método del cilindro de volumen conocido


La muestra extraída no es completamente inalterada, se produce compresión con los
bordes del cilindro. Se dificulta el empleo si el terreno es muy arenoso, pedregoso o está
muy duro. Este método está fundamentado en la determinación de la densidad aparente
a una muestra de suelo de volumen conocido, tomada en el campo por medio de un
cilindro o barrena portadora de un cilindro metálico de volumen predeterminado, el cual
es conformada para secarla en la estufa; posteriormente se pesa y este valor sobre el
volumen conocido nos da el valor de la densidad aparente.
Cabe mencionar que la densidad aparente es un parámetro muy importante para
determinar, la porosidad total, el peso del suelo, las reservas de nutrientes, la lámina
de riego, entre otros.

4.1.1. Materiales y equipos


- Lampa
- Cilindro muestreador
- Espátula o cuchillo
- Martillo o comba
- Estufa
- Balanza
- Vernier

4.1.2. Metodología de laboratorio


- Con la ayuda del vernier, proceder a medir la altura y el diámetro interno
de los cilindros metálicos para calcular su volumen (Vt).
- Realizar una calicata en la capa arable y tomar una muestra (introducir los
cilindros en el suelo ayudado con un pedazo de madera que debe
colocarse en la parte superior del cilindro, golpeando sobre ellos con un
martillo o comba hasta el ras del perfil, durante esta etapa debe tenerse
mucha precaución de tal manera que el cilindro se disturbe lo menos
posible y no se dañe la muestra).
- Extraer los cilindros con la muestra de suelo contenidas en él, con ayuda
de un cuchillo afilado o espátula cortar en capas delgadas el suelo sobrante
de los extremos hasta llegar al nivel de los bordes del cilindro.
- Transferir las muestras de suelo contenidas en los cilindros a latas de
aluminio, previamente pesadas (W húmedo).
- Secar las muestras a 105°C en una estufa.
- Luego de 24 horas, extraer las latas de la estufa, se enfría y luego se pesa
(W s).

4.1.3. Gabinete
- Con los datos registrados se calcula la densidad aparente.
𝑊𝑠
𝐷𝑎 =
𝑉𝑡

Recuerde que: 𝑉𝑡 = 𝜋𝑟 2 ℎ
Donde; r es el radio del cilindro y h es la altura del cilindro.

4.2. Método de la parafina


Este método es mucho más sencillo; pero se requiere mucho cuidado al aplicar los
pasos.
4.2.1. Materiales y equipos
- Terrones
- Balanza
- Parafina
- Probeta graduada
- Vaso de precipitación
- Hilo

4.2.2. Metodología de laboratorio


- Del campo se trae la muestra con presencia de terrones con estructura
inalterada.
- Se seca en la estufa a 105°C, por espacio de 2 a 6 horas según la humedad
del suelo, dejar enfriar y luego se pesa (W terrón).
- Se ata el terrón con un hilo, tomándolo del hilo se introduce a la parafina
previamente calentada, para impermeabilizarlo, y se pesa nuevamente
(W terrón + W parafina).
- Luego, en una probeta de 100 ó 250 ml, provista de un nivel inicial de agua
(Vi), se introduce el terrón, ante lo cual subirá el nivel del agua (Vf). El
volumen (V) del terrón se obtendrá por diferente (Vf – Vi).
- Teniendo el peso y el volumen del terrón se aplica la fórmula y se obtiene la
densidad aparente del suelo.

4.2.3. Gabinete
- Para obtener el peso de la parafina (W parafina) debemos restar los pesos que
registramos en el laboratorio.
𝑊𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = (𝑊𝑡𝑒𝑟𝑟ó𝑛 +𝑊𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 ) − 𝑊𝑡𝑒𝑟𝑟ó𝑛 … (1)

- El volumen desplazado (Vf – Vi) es:


𝑉𝑓 + 𝑉𝑖 = 𝑉𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 + 𝑉𝑡𝑒𝑟𝑟ó𝑛 … (2)

- La densidad de la parafina la podemos considerar como 0.8 g/cm3,


despejando la siguiente ecuación, obtenemos el Vparafina.
𝑔 𝑊𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎
𝐷𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 = 0.8 3 = … (3)
𝑐𝑚 𝑉𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎

- El Vparafina se reemplaza en la ecuación (2) y se obtiene el Vterrón, finalmente


la densidad aparente del suelo es:
𝑊𝑡𝑒𝑟𝑟ó𝑛
𝐷𝑎 =
𝑉𝑡𝑒𝑟𝑟ó𝑛
5. Porosidad
Los espacios entre los elementos mecánicos y agregados del suelo se llama poros. En
ellos se encuentran: Agua, aire, vapor de agua, microrganismos y raíces de las plantas.
La porosidad es el volumen total de poros en la unidad de volumen del suelo. Las
determinaciones de las porosidades (total, poros ocupados por agua y poros de
aireación), se basan en la utilización de los valores de la densidad real, la densidad
aparente y la humedad natural para poder realizar los cálculos.
Los poros ocupados por agua (poros capilares), desde el punto de vista agronómico,
debe estar entre 1/3 a ½ en por ciento del volumen total de poros.
Cuando estas porosidades están entre los valores indicados anteriormente, hay un
equilibrio entre ellas, que benefician a los cultivos.
Cuando el suelo tiene al máximo de poros ocupados por agua y su porosidad de
aireación no alcanza el valor indicado, este suelo requiere de diferentes procedimientos
técnicos y agronómicos, con el fin de mejorar estas condiciones.
Determinación de la porosidad total
𝐷𝑎
𝑝 = [1 − ( )] ∗ 100
𝐷𝑟
Donde:
p Porosidad total en porcentaje del volumen del suelo.
Dr Densidad de la fase sólida.
Da Densidad del suelo (aparente).

6. Espacio aéreo
El espacio aéreo (Ea) es el volumen de los espacios de aire (Va) expresado en
porcentaje del volumen total del suelo (Vt), viene a ser la diferencia entre la porosidad
del suelo (p) y su contenido volumétrico de humedad (θ)
𝑉𝑎
𝐸𝑎 = =𝑝−𝜃
𝑉𝑡
Este valor se debe calcular cuando el suelo se encuentra en capacidad de campo, es
decir en su máxima capacidad de retención de humedad, si el espacio aéreo es menor
de 12% ésta restringe el crecimiento del sistema radicular.

7. Color
Es una propiedad fácilmente observable y muy utilizada en los estudios de los suelos.
El color puede ser homogéneo para un horizonte o presentar manchas, determinándose
por comparación a colores estándares recogidos en las tablas Munsell.
Los agentes cromógenos son diversos, los colores más comunes son:
- Color oscuro o negro: Debido normalmente a la materia orgánica (cuando más
oscuro es el horizonte superficial más contenido de materia orgánica se le
supone). Cuando está localizado en nódulos y películas se les atribuye a los
componentes de hierro y sobre todo de manganeso.
- Color blancuzco: Debido a los carbonatos, a yeso o a sales más solubles en
los horizontes eluviales es consecuencia del lavado de las arenas (constituidas
por cuarzo y en menor proporción, por feldespatos).
- Colores pardos amarillentos: Se debe a óxidos de hierro hidratados, unidos a
la arcilla y a la materia orgánica.
- Colores rojos: Debido a óxidos férricos tipo hematites, medios cálidos con
estaciones de intensa y larga sequía.
- Colores abigarrados grises o rojos/pardos: Debido a compuestos ferrosos y
férricos, característicos de los suelos con condiciones alternantes de reducción
y oxidación.
- Colores grises verdosos/azulados: Debido a compuestos ferrosos, arcillas
saturadas con Fe++ indican intensa hidromorfía.

7.1. Cartas de color Munsell


El sistema de color Munsell es un camino de especificación precisa de colores que
muestra la relación entre colores, cada color tiene 3 cualidades o atributos: Matiz,
intensidad y croma. En la relación Munsell, cada color tiene una relación lógica con los
demás colores, esto abre una infinidad de posibilidades creativas en la elección de
colores, así como habilidad para comunicar esas elecciones de color con precisión. En
la figura 4 se muestra un ejemplo.
- Matiz
En un atributo de un color por el cual distinguimos un orden natural de matices
principales: Rojo (R), amarillo (Y), verde (G), azul (B), púrpura (P). Uno puede
mezclar las pinturas de colores adyacentes en esta serie para obtener una
variación continua de un color a otro, se tiene 5 matices intermedio: Amarillo-rojo
(YR), verde-amarillo (GY), azul-verde (BG), púrpura-azul (PB), y rojo-púrpura
(RP). El matiz es identificado por un número del 0 al 100, el matiz es identificado
por el sector del matiz y un paso basado en una escala de 10, dentro de ese
sector, por ejemplo, la disposición en la mitad del sector rojo se llama “rojo 5” y
se escribe “5R”, el paso de 0 no se utiliza, así que es un matiz de 10R pero no
de 0YR.

- Intensidad
El valor indica la claridad de un color, la escala oscila entre el 0 (puro negro) y el
10 (puro blanco). El blanco, negro y los grises entre ellos se llaman “colores
neutros”. Estos no tienen matiz. Los colores que tienen matiz se llaman “colores
cromáticos”. La escala de valor se aplica a colores cromáticos, así como neutros.

- Croma
Es el grado de salida de un color neutro del mismo valor, los colores de bajo
croma son a veces llamados débiles mientras que los de alto croma son llamados
“altamente saturados”, “fuertes” o “vivos”. Visualmente, la escala de croma es
casi uniforme.
Figura 4. Carta Munsell.

7.1.1. Materiales y equipos


- Suelo
- Hoja de papel blanco
- Cartas de color Munsell

7.1.2. Metodología de laboratorio


- Llevar una pequeña cantidad de la muestra seca sobre el papel.
- Elegir de acuerdo al color del suelo una plantilla (Matiz).
- Verificar que color se asemeja más (Intensidad / Croma).
- Repetir el proceso para muestra húmeda.

8. Temperatura
El suelo recibe las radiaciones procedentes del sol y se calienta, su temperatura
depende de como lleguen las radiaciones a la superficie (humedad atmosférica,
transparencia, nubosidad, precipitaciones, viento, topografía, cobertura vegetal, entre
otros) y de cómo el suelo las asimile (humedad, color, calor específico, conductividad,
entre otros).
La temperatura del suelo está directamente relacionada con la temperatura del aire
atmosférico de las capas próximas al suelo, la temperatura del suelo, como la del aire
está sometida a cambios estacionales y diurnos, estas oscilaciones se van
amortiguando hacia los horizontes profundos, la distribución de la temperatura con la
profundidad constituye el perfil térmico.
La temperatura del suelo es una medida de la que se dispone de muy pocos datos, se
acepta que la temperatura del suelo a 50 cm de profundidad es equivalente a la del aire
atmosférico más 1°C.

También podría gustarte