Está en la página 1de 1

Análisis de video-documental "Babies"

En el video/documental Babies se presentan a cuatro bebés los cuales nacen en distintas


realidades condicionados por su cultura: Ponijao, Bayarjargal, Mari y Hattie, de Nambia, Mongolia,
Japón y de Estados Unidos, respectivamente.

De esta forma, mientras a Mari la pasean por las calles de Tokio bajo una sombrilla, Bayarjargal
inspecciona las planicies Mongolia él solito; mientras Ponijao juega en Namibia sobre un charco de
agua, Hattie aprende a andar en triciclo en un parque estadounidense.

Las diferencias que se pueden ver de manera más clara entre los niños y las niñas de este
documental son las de su cultura, pero también nos podemos dar cuenta que a pesar de las
grandes distancias que los separan existen muchas similitudes en cuanto al desarrollo de estos
bebés.

Cómo conocen, exploran el mundo (área cognitiva) Se inician con los primeros movimientos y
reflejos innatos, para posteriormente darle paso a conductas imitativas pasando por conductas
repetitivas, la manipulación de objetos le permite desarrollar el sentido de causa-efecto. Soluciona
los problemas casi siempre por ensayo y error. Al final del período el niño ya posee sus primeras
representaciones mentales, dándose cuenta de la permanencia de los objetos.

Lo que los niños y niñas hacen con su cuerpo (ámbito psico-motor) El desarrollo Psicomotor se
manifiesta de la cabeza a los pies y del centro del cuerpo a hacia las manos y pies, logrando por
ejemplo el control de la cabeza, girar sobre sí mismo, controlar el tronco y sentarse, gatear,
pararse y caminar.

Cómo se expresan (ámbito lingüístico) Dentro de los primeros meses de vida el lactante se puede
poner alerta ante voces de sus familiares, principalmente de sus padres. Un poco crecido puede
balbucear, reír y hacer sonidos vocálicos. Cuando ya crece algunos meses más logra imitar algunos
sonidos, decir mamá o papá, aunque no sea específicamente para referirse a éstos y finalmente
puede recibir órdenes cortas como “no”. Es determinante la estimulación que los niños o niñas
puedan recibir por parte de sus padres o quienes sean los que se involucran en el proceso de
desarrollo.

Qué emociones experimentan y como las expresan (desarrollo emocional) El lactante es un ser
completamente afectivo, reacciona con todo su cuerpo frente al dolor, la alegría o la frustración.
Se mantiene la importancia del vínculo madre-hijo, que le permite mostrar preferencias y
confianza en sus padres. A los 6 meses reconoce a sus padres y conocidos y a los 8 meses llora y se
molesta ante la presencia de extraños o situaciones desagradables

También podría gustarte