Está en la página 1de 45

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA : CONTRATOS COMERCIALES

CURSO : DERECHO DE CONTRATOS

CICLO : VIII CICLO

DOCENTE : Dr. REYNALDO L. CARRERA CHAVEZ

ALUMNO : CARLOS JEAN PIERE VALDEIGLESIAS SOTO

LIMA – PERU

2019-II
DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación lo


dedico a mi Padre y a todos quienes
aportan positivamente a lo largo de
mi formación académica, dándome el
apoyo e incentivación que necesito
para superarme, ya que son los
testigos del trabajo perseverante que
realizo para lograr un nuevo éxito en
mi vida profesional.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 4
1. CONTRATO COMERCIAL ................................................................................. 5
2. CONTRATO DE ASOCIACION EN PARTICIPACION ....................................... 8
3. CONTRATO DE COMPRAVENTA ....................................................................10
1. CONTRATO DE MUTUO ..................................................................................12
2. EL COMODATO ...............................................................................................15
3. CONTRATO DEPÓSITO ..................................................................................17
4. CONTRATO DE SECUESTRO .........................................................................20
5. EL ARRENDAMIENTO .....................................................................................22
6. CONTRATO DE FIANZA ..................................................................................26
7. LA PERMUTA ...................................................................................................29
8. CONTRATO DE LEASING................................................................................32
9. CONTRATO DE FACTORING ..........................................................................34
10. CONTRATO DE CONSORCIO......................................................................37
11. CONTRATO LABORAL .................................................................................38
12. CONCLUSIONES ..........................................................................................40
ANEXOS ..................................................................................................................41
CONTRATO DE FACTORING .................................................................................42
INTRODUCCION

Durante el desarrollo de éste trabajo se analizarán los Contratos


Comerciales.

Es importante considerar que cada contrato tiene una importancia en


el ámbito jurídico comercial, ya que la existencia de estas instituciones
jurídicas ayuda a que las partes tengan derechos y obligaciones
exigibles.

Primeramente tenemos al contrato de asociación en participación, el


contrato de compraventa, que es bastante amplio, el contrato de
mutuo , el contrato de comodato, el contrato de depósito, contrato de
arrendamiento , el contrato de fianza , el contrato de préstamo , el
contrato de seguro, contrato de factoring ,contrato de deposito
,contrato de leasing, contrato de consorcio, el contrato de trabajo .

En este trabajo es nuestro objeto exponer apenas algunos de estos


nuevos contratos que si bien tienen mas de una década de antigüedad
aun quizá no nos resulten tan familiares como los tradicionales; y que
constituyen además un terreno dentro del ámbito jurídico que falta
explorar en mayor profundidad.
CONTRATOS COMERCIALES

Un contrato comercial se refiere a un acuerdo legalmente vinculante entre las partes


mediante el cual se obligan a realizar o a no realizar ciertas cosas. Los contratos
pueden ser escritos o verbales y redactarse de manera formal o informal. La mayoría
de las empresas celebran sus contratos por escrito para dejar en claro los términos
del acuerdo, y, con frecuencia, buscan asesoramiento legal al celebrar contratos
importantes. Los contratos pueden abarcar todos los aspectos comerciales como
contrataciones, salarios, seguridad del empleado, locaciones, préstamos, etc.

Si una de las partes implicadas en un contrato no cumpliera con el acuerdo


establecido mediante dicho contrato, se considerará que se ha producido un
“incumplimiento de contrato”. En dicho caso, se requiere que el derecho proporcione
un recurso, que en muchos casos puede implicar un sistema judicial que haga
cumplir el contrato, o de lo contrario, solicitar a la parte en cuestión que pague una
compensación por los daños ocasionados al incumplir el contrato.

Por lo general, Como todo contrato, los comerciales, se constituyen entre dos partes,
una deudora y otra acreedora, o recíprocamente deudoras y acreedoras entre sí,
que de común acuerdo, declaran esa voluntad de obligarse. Para que el contrato
revista el carácter de comercial, debe constituir acto de comercio. Le son aplicables
las normas de los contratos civiles, en cuanto a sus elementos, requisitos y
clasificación, aunque presentan ciertas características particulares en cuanto a la
capacidad de las partes contratantes, y a la exigencia de menores formalidades para
estar acorde a la agilidad que deben poseer las transacciones comerciales, salvo
para algunos casos específicos, como la constitución de determinadas sociedades
(por ejemplo las en comandita por acciones, o las anónimas, que requieren de
instrumentos públicos).

Dentro de los contratos comerciales, encontramos:

El mandato comercial: Acuerdo voluntario de partes por la cual una de


ellas se obliga a realizar para la otra, uno o varios negocios encomendados.

 Las comisiones y consignaciones: Semejante al mandato pero para


negocios específicos y actuando el comisionista en nombre propio

Compra venta mercantil: Acuerdo voluntario entre partes por la cual una de
ellas, propietaria o no de la cosa, transfiere a otra la propiedad de una cosa mueble, a
cambio de un precio, con el fin de revenderla o
alquilarla.
 Mutuo comercial o préstamo de consumo (acuerdo voluntario por el
cual una persona le entrega a otra, ambos comerciantes o solo el deudor, una
determinada cantidad de cosas consumibles y fungibles, con fines comerciales, para
que les sean devueltas al cabo de un cierto tiempo, no las mismas cosas, ya que se
consumieron, sino otras de la misma especie, calidad y cantidad, cobrándose por lo
general intereses, y acompañándose de alguna garantía para la devolución.

 Comodato: Préstamo de uso gratuito (generalmente ocurre con el


préstamo de envases o de instalaciones).

 Sociedades: Colectiva, en comandita simple, de capital e industria,


accidental o en participación, de responsabilidad limitada, y de capital y cuotas.

Otros contratos comerciales son: prenda, fianza, warrants, certificados de depósitos,


depósito, locación, contratos bancarios, etc.

Los medios de prueba de los contratos comerciales, son amplios. Si se


requiere documento público para constituirse, éste

será el medio probatorio, pero de lo contrario, son admitidos los instrumentos


privados, firmados por las partes, o por algún testigo en su nombre, que firma a
ruego. Esta (la firma a ruego) es una característica distintiva de los contratos
comerciales, que no pude darse en los civiles. Los instrumentos privados no
adquieren fecha cierta con respecto a terceros.

También se usan como prueba las notas de los corredores, y las certificaciones que
emergen de sus libros, ya que deben llevar estos auxiliares de comercio,
anotaciones de todas sus operaciones en un cuaderno manual y foliado, y
diariamente esas anotaciones deben volcarse en un libro de registro. Las misivas
son admitidas como pruebas, siempre que no estén destinadas a un tercero, pues
en este caso, prima la confidencialidad. Las carta documentos y telegramas
colacionados son un medio de prueba fehaciente. Los libros de comercio, llevados
en legal forma, y complementados con la documentación respaldatoria, la factura
simple entregada por el vendedor y aceptada por el comprador, la confesión
intencional, judicial o extrajudicial, de parte capaz, son también medios idóneos de
prueba.

Existen una gran variedad de contratos mercantiles:

o Contrato de Asociación en Participación


o Contrato de Compraventa
o Contrato de Mutuo
o Contrato de Comodato
o Contrato de Depósito
o Contrato de Secuestro
o Contrato de Arrendamiento
o Contrato de Fianza
o Contrato de Permuta
o Contrato de Factoring
o Contrato de Leasing
o Contrato de Consorcio
o Contrato de Trabajo
CONTRATO DE ASOCIACION EN PARTICIPACION

La Asociación en Participación se define como el contrato por el cual una persona


denominada asociante concede a otra u otras personas denominadas asociados,
una participación en el resultado o en las utilidades de uno o de varios negocios o
empresas del asociante, a cambio de una determinada contribución.

Este contrato no determina la constitución de una persona jurídica y por tanto no


tiene razón o denominación social.

El Asociante y el Asociado son acreedor y deudor recíprocos, en una relación


obligacional especial por la que el segundo comparte el riesgo de una empresa
que es propiedad del primero.

Principales Características.

Resulta importante precisar las principales características de esta figura


empresarial:

 La Asociación en Participación carece de personalidad jurídica y no tiene


denominación social ni razón social.

 El asociante actúa en nombre propio y la gestión del negocio o empresa le


corresponde en forma exclusiva.

 El contrato sólo establece vínculos entre el asociante y los asociados y no


existe relación jurídica entre los terceros y los asociados.

Respecto de terceros, los bienes contribuidos por los asociados se


presumen de propiedad del asociante, salvo aquellos que se encuentren
inscritos en el Registro a nombre del asociado.

 Los terceros no adquieren derechos ni asumen obligaciones frente a los


asociados, ni éstos frente a aquellos.

 La responsabilidad por las obligaciones contraídas por la Asociación en


Participación corresponde únicamente al Asociante.

 El contrato puede determinar la forma de fiscalización o control a ejercerse


por los asociados sobre los negocios o empresas del asociante que son
objeto del contrato.
 El asociante no puede atribuir participación en el mismo negocio o empresa
a otras personas sin el consentimiento expreso de los asociados.

 Los asociados tienen derecho a la rendición de cuentas al término de cada


ejercicio y al término del negocio realizado, por lo que el asociante deberá
mantener cuentas contables especiales para el registro de las operaciones
propias del contrato.

Obligaciones más importantes del asociante son:

Debe realizar el negocio mercantil, asumiendo todas las obligaciones que


se generen frente a terceros
Debe rendir cuentas a los asociados respecto del desarrollo del negocio
 Entregar a los asociados la parte que les corresponda en las utilidades o
pérdidas
 Restituir al asociado las aportaciones efectuadas, cuando éstas sean
bienes materiales y no se haya pactado que se entregan en propiedad.

Obligaciones más importantes del asociado son:

Efectuar las aportaciones a que se hubiere comprometido;


 Compartir los riesgos del negocio, participando en las pérdidas en la misma
medida en que participen en las utilidades, salvo pacto en contrario.

Sobre la propiedad de los bienes contribuidos o aportados a la Asociación en


Participación, debemos mencionar que el artículo 443 de la LGS señala que
respecto de terceros, los bienes contribuidos por los asociados se presumen de
propiedad del asociante, salvo aquellos que se encuentren inscritos en el Registro
a nombre del asociado.

Esta previsión de la ley responde, de un lado, a la Finalidad de mantener oculta a


la Asociación en Participación y, de otro lado, a la necesidad de proteger los
intereses de terceros que pudieran contratar con el asociante y que, de alguna
manera, estarían desprotegidos por el carácter oculto de la Asociación en
Participación.

Finalmente debe señalarse que la LGS ha contemplado que los asociados


participen en las pérdidas en la misma proporción en que participan de las
utilidades, admitiendo que puede existir pacto en contrario. Sin embargo, las
pérdidas que pudieran afectar a los asociados están limitadas al importe de sus
contribuciones a la Asociación en Participación.
CONTRATO DE COMPRAVENTA

Un contrato es un acuerdo o pacto voluntario entre dos o más partes. Por medio
de este acuerdo, dos o más personas se comprometen voluntariamente a cumplir
con lo pactado.
El contrato puede ser oral o escrito.

El contrato es oral cuando la sola voluntad de las partes, sin necesidad de que
ellas la escriban, es elemento suficiente para constituir un contrato.

Requisitos del Contrato de Compra – Venta

Este contrato tiene como requisitos fundamentales

 Que las personas que contraten sean capaces de contratar


conscientemente.
 Que se haya pactado un precio en dinero.
 Que lo que se quiera comprar o vender se encuentre permitido por la
Ley.
 Que el contrato guarde la forma establecida por la Ley. En el caso del
contrato de compra – venta existen elementos que deben estar presentes
en el acuerdo o elaboración del contrato.

Partes del Contrato de Compra- Venta:

En el contrato escrito deberán constar las siguientes partes:

1. Datos de las partes contratantes. Son los datos que señalan los
nombres, D.N.I., si son casados o convivientes, y dirección de cada una
de las partes contratantes.
2. Cláusulas del contrato. Son las condiciones particulares del contrato.
En las cláusulas, se señalan las características del bien que se va a
vender, la forma de pago y entrega del bien, así como también el motivo
que podría generar el término del contrato.
3. Lugar y fecha del contrato. Se señalan al final del documento.
4. Firma de las partes. Por medio de la firma del documento, las partes
manifiestan su voluntad de estar de acuerdo con lo que dice el documento
de contrato de compra – venta.
Elementos materiales del contrato de compraventa

 El Bien: la cosa mueble o inmueble que el vendedor entrega al comprador


(mercancías o mercaderías). También existen cosas no corporales como
derechos de propiedad intelectual sobre marcas, patentes, rótulos, logotipos,
etc. Los bienes inmuebles también pueden ser objetos de compraventas
mercantiles en todas aquellas operaciones que se realicen para revender con
ánimo de lucro.

 El precio: ha de concretarse en dinero o en signo que lo represente. Ha de


ser cierto (cantidad fijada en el momento de otorgar el contrato), o bien, basta
con que pueda determinarse más tarde sin necesidad de un nuevo contrato.

Elementos personales del contrato de compraventa:

Son el vendedor (persona que entrega la mercancía) y el comprador (la recibe y


paga el precio).

El Código de comercio establece que para poder contratar, es necesario tener


capacidad de obrar (ser mayor de edad o menor emancipado y no estar
incapacitado). El Código civil establece que no pueden prestar consentimiento los
menores de edad, locos, dementes, sordomudos que no sepan leer ni escribir y
algunas otras personas en virtud de una declaración judicial.

Obligaciones del vendedor

Conservar y custodiar la cosa vendida en perfecto estado.

Entregar la cosa vendida en el tiempo y lugar pactados.

 Prestar la garantía o saneamiento por evicción.

Los vicios ocultos.

Obligaciones del comprador

Pagar el precio en el tiempo y lugar fijados.

Pagar los intereses del precio.

 Recibir la mercancía comprada.

Pagar los gastos de transporte.




EL CONTRATO DE MUTUO

Por el mutuo, el mutuante se obliga a entregar al mutuario una determinada


cantidad de dinero o de bienes consumibles, a cambio de que se le devuelvan
otros de la misma especie, calidad o cantidad.

IMPORTANCIA

Su importancia radica en que constituye una fuente de financiamiento que facilita


la producción de bienes porque habilita de capital a la industria, la minería,
la agricultura, el comercio, etc., satisfaciendo las necesidades. Nada se puede
hacer sin capital y el mutuo facilita su uso, de allí su importancia.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

 Sujetos del mutuo.- El contrato del mutuo supone necesariamente la


presencia de dos sujetos denominados mutuante y mutuario.

 Objeto del mutuo.- En el mutuo se presta dinero o bienes consumibles. El


préstamo de bienes no consumibles se llama comodato.

 Prestaciones mutuarias.- El mutuo supone prestaciones recíprocas. El


mutuante esta obligado a entregar bienes o dinero, y el mutuario, a
devolverlos.

2.- CARACTERÍSTICAS.-

a) Autónomo.- Porque tiene vida propia, no depende de nadie. Hace el


papel de contrato principal cuando se asocian garantías tales como
hipotecas, anticresis o prenda.

b) Temporal.- Por tener una duración corta, comienza con el préstamo y


termina con la devolución del bien mutuado y el pago de los respectivos
intereses.

c) Oneroso.- Porque el mutuario debe pagar intereses por el uso de los


bienes o el dinero prestado.

d) Conmutativo.- Porque impone prestaciones y obligaciones recíprocas o


correlativas. El mutuante esta obligado a entregar el bien o el dinero
convenido, y el mutuario, esta obligado a devolverlos, con el pago de los
respectivos intereses.

e) Consensual.- Porque se perfecciona con el consentimiento de las


partes.
FORMA DEL CONTRATO DE MUTUO

 El contrato de mutuo puede probarse con cualquiera de los medios


permitidos por la ley, pero si se hubiera celebrado por escrito, el mérito del
instrumento prevalecerá sobre los otros medios probatorios.

 Cuando el contrato se celebra a título de liberalidad, debe formalizarse por


escrito, bajo sanción de nulidad.

MUTUO ENTRE CÓNYUGES

 El nuevo CC. vigente permite el mutuo entre cónyuges, en su numeral


1650, cambiando el sistema. El mutuo entre consortes deberá hacerse por
escritura pública, bajo pena de nulidad.

 Cuando el mutuo es de escaso valor no es necesaria la formalidad antes


indicada.

 El mutuo entre cónyuges solo funciona cuando ellos han optado el sistema
de separación de patrimonios o cuando el préstamo se hace con bienes
propios de cada cónyuge.

 No funciona cuando los cónyuges se han acogido al sistema de


gananciales, porque en este caso, los bienes son comunes y no podrán
prestarse el uno al otro.

ENTREGA DEL BIEN MUTUADO.

 Con la entrega del bien mutuado se desplaza la propiedad del mutuante al


mutuario, y desde ese entonces le corresponde las mejoras, el deterioro o
destrucción que sobrevenga.

 La entrega se hará en la fecha convenida y, en su defecto, al momento de


celebrarse el contrato.

 Como el mutuo comprende bienes consumibles, incuestionablemente el


desplazamiento del dominio es inevitable, pues de otro modo no podría
usarse, y este se produce en el momento de la entrega del bien (tradición).

 La entrega del bien puede producirse en el momento de celebrarse el


mutuo o después.

 Es necesario determinar su fecha porque a partir de ella, no solo se


produce el desplazamiento de dominio, sino también corresponden al
mutuario los beneficios (rentabilidad, mejoras, utilidades, frutos, etc.) y los
riesgos por deterioro o destrucción.

 Cuando no se ha pactado expresamente, la entrega deberá producirse al


momento de celebrarse el contrato.
 La entrega del bien deberá necesariamente hacerse en los términos
convenidos por las partes. Si el bien no responde a esas características
esta en su derecho de resistirse, caso contrario, le será aplicable la
presunción prevista en el artículo 1655 del Código Civil.

PLAZO DE DEVOLUCIÓN.

 Siendo el mutuo un contrato de duración temporal, necesariamente debe


fijar un plazo de vigencia.

 Si las partes omitieron este requisito esencial, se ha establecido un plazo


legal que es de 30 días, este plazo se usa generalmente para mutuos de
escasa importancia.

 Se computan días calendarios y no días hábiles.

 Los mutuos de apreciable valor se hacen pro escrito y con plazos mayores.

 Tratándose de préstamos entre amigos o familiares, generalmente se pacta


que el pago se efectuará cuando el mutuario pueda hacerlo o tenga medios,
en cuyo caso el plazo lo señala el juez.

PAGO DE PRÉSTAMO.

 Normalmente el mutuo se paga al vencimiento del plazo pactado o en su


defecto al vencimiento del plazo legal.

 También se paga el mutuo según las circunstancias, por ejemplo: "te


devolveré el mutuo cuando me paguen mi herencia".

 Excepcionalmente se permite el pago por adelantado, si existe la


exoneración del pago de intereses o de contraprestación.

 Esta excepción se funda en que el plazo suspensivo se presume


establecido a favor o beneficio del deudor.

LUGAR DE ENTREGA DE LA DEVOLUCIÓN.

Para determinar la entrega del bien mutuado y lugar de devolución del mismo, se
siguen las siguientes reglas:

a) Prevalece la voluntad de las partes contratantes, señalado expresamente


en el contrato.

b) A falta de estipulación expresa, rige la costumbre, muy usada en el


préstamo mercantil.

c) A falta de convenio y costumbre, la entrega se realiza donde el bien se


encuentra, y la devolución, en el domicilio del deudor de la prestación.
EL COMODATO

Comodato es un contrato de préstamo por el cual una de las partes entrega


gratuitamente a otra una cosa no fungible para que use de ella por cierto tiempo, y
la devuelva. El Art. 1728 del CC. Al comodato se le llama también préstamo de
uso.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL COMODATO

De la definición antes indicada. Deducimos la existencia de los siguientes


elementos:

1. ELEMENTO PERSONAL

En el comodato intervienen dos partes contratantes: el comodante y el


Comodatario. Ambos deben ser personas capaces para la validez del contrato.

Pueden ser personas naturales o jurídicas o mixtas.

2. PRESTACIONES

El comodante se compromete a entregar gratuitamente un bien no consumible, y


el comodatario se compromete a devolver el bien después de usarlo por cierto
tiempo o para cierto fin. Comprende bienes muebles o inmuebles no consumibles.

El Código Civil habla de bien no consumible, no de cualquier bien. Un bien


inmaterial, por ejemplo, no podía servir para comodato porque no se puede dar ni
devolver. Tampoco puede darse en comodato un servicio.

Excepcionalmente. Se puede dar en comodato. Un bien consumible a condición


de que no sea consumido.

3. FINALIDAD

El bien se entrega para ser utilizado por cierto tiempo o para cierta finalidad.

CARACTERÍSTICAS DEL COMODATO

El comodato es un contrato consensual, autónomo, gratuito, bilateral, conmutativo


y finalista.

1. Consensual. El comodato es un contrato consensual porque se


perfecciona con el simple consentimiento de las partes contratantes.

2. Contrato Autónomo. El comodato es un contrato autónomo porque tiene


existencia propia, es principal y no depende de otro contrato.

3. Contrato Gratuito. El comodato es contrato gratuito porque se cede el


uso del bien sin cobrar nada. Si por el uso del bien se pagase una renta ya
no sería comodato, sino arrendamiento
4. Bilateral. El contrato de comodato es bilateral porque intervienen dos
partes contratantes: el comodante v el comodatario.

5. Conmutativo. El comodato es un contrato conmutativo porque existen


presunciones recíprocas y correlativas. El comodante deberá entregar el
bien al comodatario, por cierto tiempo o para cierto fin, y éste devolverlo.

6. Finalista. El comodato es un contrato finalista porque es de uso y


disfrute de un bien. El mismo que se entrega por cierto tiempo o para cierta
finalidad. Por el motivo que lo inspira al contrato de comodato se le llama
"préstamo de uso".

CADUCIDAD

a. Caduca a los seis meses para reclamar por las modificaciones o


deterioro del bien.
b. Caduca igualmente a los seis meses para cobrar reintegros por gastos
extraordinarios.

COMODATO MÚLTIPLE

Se produce el comodato común o múltiple cuando se ha prestado un bien a dos o


más personas para que lo usen al mismo tiempo.

La responsabilidad en este caso es solidaria. Ver "solidaridad".

EXTINCIÓN DEL COMODATO

El comodato se acaba por los siguientes motivos:

1. Por vencimiento del plazo


2. Por incumplimiento de la finalidad establecida en el contrato
3. Por pérdida, deterioro o destrucción del bien
4. Por cambio de destino o uso del bien
5. Por petición del comodante, cuando no se pactó plazo o tiene necesidad
urgente del bien.
6. Por muerte del comodatario.

PRUEBA

La existencia y contenido del contrato de comodato puede probarse por cualquiera


de los medios permitidos por la ley, pero si se hubiese celebrado por escrito, el
mérito del instrumento respectivo prevalece sobre todos los otros medios
probatorios (Art. 1730 y 1605 CC.)

Se presume que el comodatario recibe el bien en estado de buen uso y


conservación, salvo prueba en contrario (Art. 1731 CC.)
CONTRATO DEPÓSITO
Es un contrato en el que una de las partes se obliga a custodiar el bien o bienes
de la otra parte y a devolverlo cuando lo solicite, en cambio de una remuneración
(Art. 1814).

CLASES DE DEPÓSITO

a. Depósito Necesario: A este depósito también se le denomina: depósito


forzoso y depósito miserable. Se encuentra definido por el Art. 1854 que
expresa lo siguiente: "El depósito necesario es el que se hace en
cumplimiento de una obligación legal o bajo el apremio de un hecho o
situación imprevistos".

El apremio puede estar constituido por un terremoto, Incendio, náufrago,


saqueo, etc. Toda persona está obligada a recibir el depósito necesario por
eso se le llama también depósito forzoso, a menos que tenga impedimento
físico u otra justificación.

Ejemplo

Ser persona inválida o no tener dónde guardar el depósito, (Art. 1854


al 1856).

b. Depósito Voluntario: Es cuando se lleva a cabo por convenio


espontáneo entre el depositante y el depositario.

Existe otro tipo de depósito llamado judicial el cual se efectúa por mandato
de la ley o del juez para cumplir con una obligación o para garantizar el
pago de algo. En el primer caso, toma el nombre de consignación, y en el
segundo, de embargo. Este tipo de depósito se le conoce con el nombre de
secuestro.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

1. ELEMENTO PERSONAL

En el contrato de depósito intervienen los siguientes personajes:

 Depositante: Es la persona que entrega un bien para su custodia. El


depositante puede ser propietario, administrador o simplemente poseedor
de la cosa.
 Depositario: Es la persona que recibe el bien para custodiarlo, con
la obligación de devolverlo cuando se le solicite.
Ambas personas deben ser mayores de edad y capaces en el ejercicio de sus
derechos civiles, para la validez del contrato. Si el depositario es incapaz la acción
se reduce a cobrar lo que existe y el valor consumido en provecho de dicho
depositario. (Art. 1815).

2. PRESTACIONES

Si no se pactó remuneración alguna, el contrato se presume gratuito, por expresa


disposición del Art. 1818 del CC.

CARACTERÍSTICAS DEL DEPÓSITO VOLUNTARIO.


1. Contrato Principal. El depósito es un contrato principal porque es
autónomo, no depende de otro contrato para si existencia y validez.

2. Contrato Real. Porque se perfecciona con la entrega de la cosa y esto


es obvio ya que mientras no se haya entregado el bien, nada se puede
custodiar.

3. Contrato Temporal. Porque surte sus efectos durante cierto tiempo, es


decir, mientras el depositante no solicita la devolución del bien.

4. Contrato Oneroso. Porque es remunerado, pero la retribución


necesariamente deberá ser pactada. Cuando no existe pacto, se presume
que el contrato es gratuito.

5. Contrato Conmutativo. Porque existen prestaciones reciprocas. El


depositario deberá devolver el bien cuando lo solicite el depositante, y éste
deberá pagar la retribución convenida, los gastos y las indemnizaciones si
las hubiera.

DERECHOS y OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE

En el depósito voluntario, el depositante tiene los siguientes derechos y


obligaciones:

1. Entregar el bien al depositario conforme se ha pactado.


2. Pagar los gastos que irrogue el depósito por su custodia, conservación y
entrega.
3. Indemnizar los daños y perjuicios ocasionados.

6.- DERECHOS y OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO

En el depósito voluntario, el depositario tiene los siguientes derechos y


obligaciones:

1. Cuidar la cosa depositada con diligencia ordinaria exigida por la


naturaleza de la obligación. (Art.1819).

2. El depositario no podrá hacer uso de la cosa depositada. Bajo


responsabilidad. Si infringe esta prohibición responderá por el deterioro,
pérdida o destrucción del bien incluyendo el caso fortuito y la fuerza mayor.
La finalidad del uso del bien dado en depósito va a servir para delimitar el
empleo debido del indebido y, por tanto, el cumplimiento o el incumplimiento
de sus obligaciones por el depositario. Estaremos frente a un uso debido,

Ejemplo: cuando se ha entregado en depósito un automóvil,


cuyo motor o sistema de rodamiento deben ser empleados para que no
sufran deterioro. (Art. 1820).

3. El depositario no deberá registrar las cosas que se han depositado en


paquete cerrado o sellado. Si lo abre, responde por ello. Se presume la
culpa en caso de fractura o forzamiento. Llamado también depósito forzado.
(Art. 1825).
4. El depositario no deberá violar el secreto de depósito, ni podrá ser
obligado a revelarlo, salvo mandato judicial. (Art. 1827).

5. Si el bien está depositado en interés de un tercero, la devolución debe


efectuarse con consentimiento de éste. (Art. 1831).

6. Si no existe plazo convenido para devolver el bien, el depositario lo


puede hacer en cualquier momento. Invocando justo motivo, el depositario
puede devolver el bien antes del vencimiento del plazo convenido. (Art.
1832 – 1833).

7. El depositario deberá abstenerse de entregar el bien, si el depositante es


menor de edad o persona incapaz. Deberá hacerlo a su representante legal.
(Art. 1834).

8. Si el depositante deviene incapaz, su representante legal deberá


devolver el bien. Si él fallece, harán lo propio sus herederos, legatarios o
albacea. (Art. 1835)

9. El depositario deberá devolver el bien dado en custodia cuando lo solicite


el depositante, con sus frutos e intereses en su caso. (Art. 1837).

10. El depositario sólo puede retener el bien hasta que se le pague lo que
se le debe por razón del contrato o cuando el bien tenga procedencia
delictuosa. (Art. 1852 Y 1836).

11. Si el depositario es autorizado a usa el bien, se convierte el depósito en


comodato o mutuo.
CONTRATO DE SECUESTRO

(Art. 1857 al 1867)

Es aquel en virtud del cual dos o más personas confían a un tercero la custodia y
conservación de un bien o de pluralidad de bienes, respecto de los cuales existe
controversia, con la obligación de entregarlos a quien corresponda, una vez que
haya quedado definida. (Art. 1857)

CLASES DE SECUESTRO

Puede ser convencional o judicial.

El convencional : Se constituye por el solo consentimiento de las partes que se

disputan el objeto litigioso.

El judicial : Se constituye por decreto del Juez.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL SECUESTRO

La definición antes indicada deducimos los siguientes elementos constitutivos:

1. ELEMENTO PERSONAL

Intervienen en el secuestro los siguientes sujetos:

a. Depositantes: Personas entre quienes existe un litigio y depositan el bien


hasta que se dilucide el derecho sobre el mismo.
Necesariamente deben ser dos o más personas porque
un conflicto supone cuando menos esa cantidad.
Para la validez del secuestro ambas personas deben ser
mayores de edad y con capacidad de ejercicio.
b. Persona Judicial: El secuestro supone la existencia de un juez que
ordena el secuestro.
c. Depositario: Se encarga de custodiar el bien secuestrado y devolverlo
cuando el juez lo ordene.

2. PRESTACIONES

 Los depositantes entregan el bien en custodia y deberán abonar las


remuneraciones correspondientes al depositario.

 El secuestro sólo procede cuando media controversia entre dos o más


personas y su duración sé prolonga hasta que termine el conflicto.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS DEPOSITANTES

1. Entregar al depositario el bien litigioso materia del depósito.


2. Si el depósito deviene incapaz o muere los depositantes deben nombrar
su reemplazante. Si no se ponen de acuerdo lo hará el juez.(Art. 1852)
3. Los depositantes responden solidariamente por las retribuciones del
depositario y gastos de conservación y entrega.{Art.1 863)
4. Los depositantes podrán liberar al depositario antes de terminar
controversia, por causa justificada, a criterio del juez. (Art. 1865)

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO

1. Cuando la naturaleza del bien lo exija, el depositario tiene la obligación


de administrarlo. Así por ejemplo, puede ¡arrendar el bien, cobrar la renta,
percibir sus frutos, pagar los tributos y servicios públicos, etc. Los contratos
que haya celebrado el depositario, concluyen de pleno derecho, si se
pusiera fin a la controversia antes del vencimiento del plazo estipulado.(Art.
1859)

2. Puede vender el bien en caso de eminente peligro de pérdida o grave


deterioro, con autorización del juez y conocimiento de los litigantes.(Art.
1861)

3. Recoger el bien depositado de poder de quien lo tenga, incluyendo a


cualquiera de los depositantes. (Art. 1864)

4. Devolver el bien, entregándolo a quien en su defecto designe el juez.


(Art. 1866)

5. El depositario tiene el derecho de retención del bien hasta que se le


pague su crédito por concepto de retribuciones y gastos que ocasione el
depósito. (Art. 1866)
EL ARRENDAMIENTO

(Art.1677)

En el contrato de arrendamiento de bienes, supone la entrega temporal de ciertos


atributos del dominio de arrendador al arrendatario, a cambio de cierta renta
convenida.

El arrendamiento se caracteriza porque se cede temporalmente un bien.

ELEMENTOS ESENCIALES

Vienen a ser las partes que intervienen en el contrato (arrendador y arrendatario).

a. El Arrendador: Que básicamente es el propietario.

b.El Arrendatario: Que entra en posesión y disfruta de la cosa, temporalmente,


pagando un alquiler.

c.El Precio: Denominado en el Código Civil como la renta, también se le llama


merced conductiva, canon o alquiler.

Las reglas para el pago de la renta son:

 Según lo estipulado en el contrato.

 Si no está especificado en el contrato, la renta se paga cada mes en el


domicilio del Arrendatario.

El Objeto: Que es la cesión del uso temporal del bien.

El objeto del contrato de arrendamiento esta constituido por toda clase de bienes,
muebles e inmuebles; los mismos que deben contener los siguientes requisitos:

1. Debe existir al tiempo de formalizarse el contrato.


2. El uso debe ser posible.
3. Debe ser de aquellos que se encuentren en el comercio de los hombres.

IMPORTANCIA

Sirve para satisfacer perentorias necesidades, como el de la habitación y otras de


urgente requerimiento.

CARACTERISTICAS

a. Vincula personas ya sea natural o jurídica, que manifiestan su voluntad


expresamente y, por tanto se obligan mutuamente.

b. Es individual: No depende de otro contrato, es autónomo. Puede haber


convenciones accesorias como las cláusulas de arrendamiento-venta o
subarrendamiento, pero son independientes.

c. Es principal: Porque hay doble juego de obligaciones y derechos, tanto


del arrendador como del arrendatario. El arrendador tiene la obligación
principal de mantener al inquilino en uso y goce del bien arrendado y el
derecho de percibir la renta convenida. El arrendatario, en cambio, tiene la
obligación de pagar el alquiler en los períodos convenidos y el derecho de
usar y ocupar el bien.

d. De prestación recíproca:

e. Es oneroso: Porque existe contraprestación.

f. Es conmutativo: Se va cumpliendo en función del tiempo y del pago de la


renta en forma sucesiva continua y periódica.

h. La duración del arrendamiento puede ser:

a. Determinada Art. 1688, 1689, 1699, 1700 del CC

b. Indeterminada Art. 1690 del CC, se pone fin dando aviso

judicial o extrajudicial al otro contratante.

OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR

1. Efectuar la entrega del bien con todos sus accesorios, en el lugar, plazo
y estado convenidos (Art. 1678 CC.)

2. El Art. 1680 del Código Civil, señala otras obligaciones tales como:

a. Mantener el arrendatario en uso del bien durante el plazo del


contrato y a conservarlo en buen estado el fin del arrendamiento.
b. Realizar durante el arrendamiento todas las reparaciones
necesarias, salvo pacto distinto.
3. El arrendador tiene la obligación de efectuar en la casa arrendada, las
reparaciones que por pacto o costumbre no sean de cuenta del
arrendatario.
4. Las mejoras correrán a cargo del propietario, siempre que por pacto no
sean de cuenta del arrendatario.

5. El propietario o arrendador, dada la naturaleza del contrato de


arrendamiento, responde no solamente por los vicios ocultos existentes al
momento de la entrega, sino también de los que se manifiestan en el curso
del arrendamiento.

6. Si las reparaciones impiden el uso parcial del bien, el inquilino tiene


derecho a exigir la reducción proporcional del alquiler en relación al tiempo
y a la parte que no ha usado según el Art. 1640 del Código Civil.

7. Cuando las reparaciones requieren la exigencia de la desocupación total,


procede al aviso de despedida y el inquilino tiene el derecho preferencial
para volver a ocupar el predio (Art. 19 del CL. 21939, también aplicable sólo
en el caso de la Ley 26400)

8. Aunque el Código civil no lo dice, podemos decir que otra obligación del
arrendador es defender el uso del bien arrendado por el arrendatario, contra
un tercero que pretenda tener o quiera ejercer algún derecho sobre él.

OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO

Están contenidos en el Art. 1681 del Código Civil.

1. A recibir el bien y cuidarlo con diligencia, así como usarlo para el destino
que se le concedió en el contrato o que pueda presumirse de las
circunstancias.
2. A pagar puntualmente, el alquiler el contrato señala la técnica del pago. A
falta de convenio, se paga cada mes en el domicilio del arrendatario.
3. A pagar puntualmente, los servicios públicos suministrados en beneficio
del bien.
4. A dar aviso al arrendador de cualquier usurpación, perturbación o
imposición de servidumbre que se intente contra el bien.
5. A permitir al arrendador que inspeccione por causa justificada el bien,
previo aviso de siete días.
6. A efectuar las reparaciones que le correspondan conforme a ley o al
contrato.
7. A no hacer uso imprudente del bien o contrario al orden público o a las
buenas costumbres.
8. A no introducir cambios ni modificaciones en el bien, sin asentimiento del
arrendador.
9. A no subarrendar el bien, total o parcialmente, ni ceder el contrato, sin
consentimiento escrito del arrendador.
10. A devolver el bien al arrendador al vencerse el plazo del contrato en el
estado en lo recibió, sin más deterioro que el de su uso ordinario.
11. A cumplir sus demás obligaciones que se establezca la ley o el contrato.

El Art. 1683 del Código Civil, establece que el arrendatario es responsable de la


pérdida o deterioro del bien que ocurren en el curso del arrendamiento, aún
cuando deriven del incendio, a no ser que provenga de caso fortuito, fuerza mayor
o vicio de construcción, es decir, por causas no imputables al arrendatario.

RESOLUCIÓN DEL ARRENDAMIENTO

Las causales de resolución del contrato de arrendamiento se establecen en el Art.


1697 del Código Civil y puede resolverse:

1. Si el arrendatario no ha pagado la renta del mes anterior y se vence otro


mes y además quince días. Si la renta se pacta quince días. Si el alquiler se
conviene en periodos menores a un mes, basta que venzan tres períodos.
2. En los casos previstos en el Inc. Primero, si el arrendatario necesitó que
hubiese contra él sentencia para pagar todo o parte de la renta y se vence
con exceso de quince días el plazo siguiente sin que haya pagado la nueva
renta devengada.

3. Si el arrendatario da el bien destino diferente de aquél para el que se le


concedió expresa o tácitamente, o permite algún acto contrario al orden
público o a las buenas costumbres.

4. Por subarrendar o ceder el arrendamiento contra pacto expreso, o sin


asentimiento escrito por el arrendador.

5. Si el arrendador o el arrendatario no cumplen cualquiera de sus


obligaciones.

La resolución por falta de pago de la renta se sujeta a lo pactado, pero en ningún


caso procede, tratándose de casas-habitación comprendidas en leyes especiales,
si no se han cumplido por lo menos dos mensualidades y quince días.

CONCLUSIÓN DEL ARRENDAMIENTO

El contrato de arrendamiento concluye en los siguientes casos:

1. Si vencido el plazo el sin que el arrendador solicite el bien ni el


arrendador lo haya devuelto, la ley considera que no se ha producido un
nuevo contrato, sino que hay continuación del arrendamiento, bajo las
mismas estipulaciones, hasta que el arrendador solicite su devolución (Art.
1700 del CC.)

2. Si en el contrato se establece que los períodos sean voluntarios para


ambas partes, basta que cualquiera de ellas de a la otra aviso prescrito en
el Art. 1701 para que el arrendamiento concluya al finalizar los períodos
forzosos. (Art. 1702).
3. Si el contrato de arrendamiento es de duración indeterminada, se le pone
fin dando aviso judicial o extrajudicial al otro contratante (Art. 1703)
4. Cuando el arrendador es vencido en proceso sobre el derecho que tenía
(esta arrendando un bien ajeno)
5. Por Muerte Arrendatario. Si dentro de los 90 días del fallecimiento, sus
herederos comunican al arrendador que no pueden continuar el contrato.
Por muerte de arrendatario no concluye el contrato, si es que los herederos
no manifiestan su voluntad de poner término al mismo. El arrendamiento se
trasmite, es un contrato personal, pero no personalismo.
6. Por estar en el ejercicio de sus derechos civiles el menor de edad.
7. Por terminar el albaceazgo, en el arrendamiento que hubiere hecho algún
albacea.
8. Si es preciso para la conservación del bien que el arrendatario lo
devuelva con el fin de repararlo.
9. En caso de expropiación.
CONTRATO DE FIANZA

(Art. 1868 al 1905)

Es el contrato por el cual el fiador garantiza una obligación, esto es, se obliga
frente al acreedor a cumplir determinada prestación, si esta no es cumplida por el
deudor.

La fianza es un contrato que representa una obligación accesoria, pues viene


adherirse a una obligación principal a la que sirve de garantía.

La fianza puede constituirse no sólo a favor del deudor sino de otro fiador.

Este contrato se perfecciona entre acreedor y fiador, constituye un contrato de


garantía lo que determina su carácter accesorio.

CLASES DE FIANZA

La fianza puede ser clasificada en: Fianza convencional

a. Fianza Legal.
b. Fianza Judicial.
c. Fianza Simple.
d. Fianza solidaria.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA FIANZA

Existen 2 elementos constitutivos:

1. Elemento Personal

Intervienen en el contrato de fianza los siguientes sujetos:

 Acreedor, es el capitalista que presta el dinero al deudor.


 Deudor, es quien recibe el préstamo y se compromete a pagar
vencido el
plazo.
 Fiador, es el garante que paga cuando el deudor no lo hace.

2. Las prestaciones

 El fiador tiene la obligación de pagar la acreencia cuando el deudor no lo


hace, subrogándose al acreedor.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE FIANZA

El contrato de fianza es:

1. Contrato Personal: La fianza es un contrato personal porque es una


garantía de tipo eminentemente personal.

2. Contrato Accesorio: La fianza es un contrato accesorio porque. No


tiene autonomía o vida propia.

3. Contrato Unilateral: La fianza es un contrato unilateral porque el único


obligado ante el acreedor es el fiador.

4. Contrato Gratuito: Es un contrato gratuito porque si el fiador cobra


comisión, por ejemplo, la fianza deja de ser tal.

5. Contrato Solemne: La fianza es un contrato solemne porque debe


constar por escrito, bajo pena de nulidad.

6. Contrato Temporal: La fianza es un contrato temporal porque rige por un


tiempo determinado.

EXCLUSIÓN DE BIENES

El fiador no puede ser compelido a pagar al acreedor sin haberse hecho antes la
excusión de los bienes del deudor, establece el Art. 1879 del CC. En caso de que
el acreedor lo emplazara judicialmente, el fiador puede oponerle la EXCEPCION
DE EXCUSIÓN DE BIENES.

EFECTOS DE LA FIANZA

La Fianza presenta los siguientes efectos.

1. Subrogación

2. Indemnización

3. Sustitución

4. Solidaridad

5. Aviso

6. Repetición

7. Excepciones
EXTINCIÓN DE LA FIANZA

La fianza se extingue en los siguientes casos:

1. Por cancelación de la obligación principal

2. Por nulidad de contrato de fianza

3. Por sustitución. El obligado puede sustituir la fianza por otras garantías

tales como hipoteca, anticresis o prenda.

4. Por vencimiento del plazo

5. Si no existe plazo, el fiador queda libre si pide al acreedor haga efectivo

su derecho dentro del plazo de 30 días.

6. Extingue la fianza la prórroga concedida por el acreedor al deudor, sin

consentimiento del fiador.

7. Si el fiador no puede subrogarse queda extinguida la fianza

8. La consolidación del deudor con el fiador, no extingue la obligación del

subfiador.
LA PERMUTA

La permuta es un contrato bilateral, oneroso que puede asumir las modalidades de


conmutativo por el cual ambos contratantes, como recíprocos acreedores se
obligan a entregar con transferencia de dominio uno al otro, un bien.

Efectos de la Permuta

a.- Cada parte ha de ser propietario del bien que cambia; porque la permuta es un
modo de adquirir la propiedad, y solamente el dueño puede disponer del derecho
de propiedad.

b.- Se debe producir el cambio de un bien por la otra, de tal manera que cada
parte del contrato sea a la vez dador de la cosa que entrega y recibidor de la cosa
que recibe.

c.- En toda permuta la parte ha de obrar con ánimo de dueño. Es decir que
adquirirá la propiedad del bien recibido y transmitirá la propiedad del bien
entregado.

OBJETO DE LA PERMUTA.-

 La permuta tiene por objeto la transferencia de un bien


en créditos o derechos.

 El Código Civil de 1984, cambia cosas por "bienes" que son más amplios,
pues los bienes comprenden las cosas y los derechos.

 En conclusión el objeto del contrato de permuta es el intercambio de


"bienes".

LA PERMUTA EN EL CÓDIGO CIVIL

ARTÍCULO 1602.- "Por la permuta los permutantes se obligan a transferir


recíprocamente la propiedad de los bienes".

 La contraprestación no es el dinero, quienes contratan son los propietarios de los


bienes que se transfieren, con la capacidad de ejercicio y enajenación, al igual que
en la compra-venta procede la garantía por vicios ocultos.

ARTÍCULO 1603.- "La permuta se rige por las disposiciones sobre compra-venta,
en lo que le sean aplicables".

Se aplican a la permuta, consecuentemente las disposiciones de la compra-venta


referentes a la venta al crédito, pacto de reserva de dominio, tampoco, el pacto de
retroventa, el retracto, el precio en dinero, etc.
ELEMENTOS ESENCIALES

Son los elementos de todo contrato: Consentimiento, objeto físico y jurídicamente


posible, finalidad lícita y forma prescrita bajo sanción de nulidad.

a. El consentimiento debe hacerse con el ánimo de transferir la propiedad.

b.El Objeto debe existir en la naturaleza no estar en el comercio de los


hombres; así como debe ser determinado o determinable.

c.Su finalidad debe ser estar conforme a la ley y su formalidad es similar a


la compra-venta.

CARACTERÍSTICAS.-

La permuta tiene las siguientes características tipificantes:

a) Contrato Principal.- La permuta es un contrato autónomo e


independiente, por ser un contrato principal. No depende de nadie para su
existencia y validez.

b) Contrato Conmutativo.- Porque las pretensiones de las partes son


recíprocas. Cada uno a su turno deberá ejecutar una obligación de dar, con
traslación de dominio.

c) Contrato Oneroso.- En la permuta se dan bienes por eso es oneroso,


pero esa entrega no importa equivalencia económica, sino equivalencia
jurídica.

d) Contrato Consensual.- La permuta se perfecciona con el


consentimiento de las partes contratantes.

e) Contrato no solemne.- Para su validez la ley no exige forma solemne


alguna. Dejando a las partes en libertad para que adopten la forma que más
les convenga. La entrega de los bienes forma parte de la ejecución del
contrato, no su constitución.

LEGISLACIÓN:

La permuta no tiene legislación propia. En efecto, el Art. 1603 del Código Civil
dispone que la permuta se rija por las normas del contrato de compra-venta.
En consecuencia le son aplicables:

 El Art. 1530 sobre pago de gastos de conservación, entrega y transporte; pero


referido a ambos permutantes, en razón de que ambos tienen
similares obligaciones de conservar el bien hasta su entrega, corriendo con los
gastos.

 También son aplicables a la permuta los Art.1532 a 1544 referentes a los


bienes.

 Igualmente son aplicables a la permuta los Art. 1549 a 1557 sobre obligaciones
del vendedor, en cuanto a la entrega de los bienes materia de la permuta.

 Asimismo son aplicables a la permuta los Art. 1567 a 1570 sobre transferencia
de riesgo, puesto que las prestaciones comunes en la permuta se refieren a
bienes.

 Finalmente son aplicables a la permuta los Art. 1582 a 1599 sobre pactos que
pueden incluirse en las permutas por el principio de libertad contractual.
Además, se refieren a los bienes cambiados.

A diferencia del contrato de compra-venta no le son aplicables:

 Ala permuta no le son aplicables los Art. 1543 a 1548 referentes al precio,
puesto que en la permuta no existe precio. Solo se cambia bienes.

 Tampoco le son aplicables a la permuta los Art.1558 a 1556 sobre obligaciones


del comprador de pagar el precio, puesto que, como dijimos anteriormente, en
la permuta no existe precio. Solo se cambian bienes.

 Igualmente no son aplicables a la permuta los Art. 1571 a 1581 sobre venta a
satisfacción, venta sobre medida y venta sobre documentos, puesto que esas
formas son propias de la compra-venta.

 Finalmente, no son aplicables a la permuta los Art.1592 a1601 sobre retracto


porque esa institución jurídica es propia de la compra-venta. No funciona con la
permuta.
CONTRATO DE LEASING
El contrato de leasing o arrendamiento financiero, una persona, normalmente
industrial, necesitado de recursos financieros para adquirir bienes de capital,
maquinaria y equipos o de inmuebles, en una primera etapa se pone en contacto
con un proveedor para determinar las condiciones de sus requerimientos.
Identificadas las necesidades entran en contacto con una empresa bancaria o
entidad especializada, quienes previo estudio aprueban financiar la compra de los
bienes requeridos por su cliente.

Momentos en la ejecución del contrato


Este contrato de naturaleza múltiple, requiere de tres momentos o etapas
importantes.

Primer momento.- La necesidad de una empresa de adquirir determinados


bienes.
Elige las mejores propuestas de precios y condiciones, y busca en una entidad
bancaria la financiación respectiva.

Los bienes que pueden ser objeto de leasing son bienes identificables,
generalmente bienes de capital como maquinarias y equipos

Segundo momento.- El Banco estudio el proyecto presentado por la empresa, y


de ser favorable, aprueba la operación, firmándose un contrato de arrendamiento
financiero, por el cual el Banco se compromete en adquirir los bienes elegidos por
la empresa, a su nombre mientras dure el contrato y darlo en uso a la empresa
arrendataria a cambio de un pago o alquiler mensual.

El monto de alquiler cubre normalmente el precio de los bienes adquiridos,


intereses y gastos y un margen de la ganancia del Banco, con lo cual se amortiza
el importe de su
costo total.

Tercer momento.- Al finalizar el contrato de arrendamiento, la empresa tiene la


opción de compra de dichos bienes, al precio convenido anticipadamente al
firmarse el contrato de arrendamiento financiero. Normalmente es un valor
residual. Esta opción puede ejercerla el arrendatario en cualquier momento.

PARTES QUE INTERVIENEN

a. El arrendatario o usuario.
Es el cliente que determina sus necesidades de requerimiento de maquinaria y
equipo o inmuebles para una industria, y que solicita el financiamiento,
comprometiéndose en tomarlos en arrendamiento con el pacto de compraventa
futura.
b. El Banco o una entidad especializada.

Los Bancos están autorizados a realizar esta operación a través de un


departamento especializado o a través de una empresa subsidiaria. También están
facultadas las sociedades de Leasing creadas con este objeto. Las obligaciones
de estas entidades es la de financiar la compra de los bienes objeto del contrato
directamente al proveedor elegido por el usuario o cliente, a darlo en
arrendamiento y a la decisión del cliente, proceder en todo caso a la venta de los
bienes en el precio estipulado anteadamente.

c. El proveedor.

Si bien es cierto tiene una participación marginal, sin embargo muchas veces se lo
incluye en el contrato por los efectos relativos a las garantías de los bienes
vendidos, capacitación, asesoría técnica, venta de repuestos y otros de tipo
técnico.

CLASES

a. Leasing financiero.- Es el contrato de arrendamiento con pacto de


compraventa, en las características que hemos venido explicando.

b. Leasing operativo.- Es una modalidad que permite que el usuario pueda


devolver los bienes objeto del contrato por haber devenido en obsoletos para
recibir a cambio otros más modernos. Normalmente en estos contratos se faculta
a favor del arrendatario de poder solicitar la terminación del contrato en cualquier
momento.

c. Lease-back.- Es una modalidad de leasing en el cual el cliente mismo hace el


papel de proveedor. Es decir que el propietario de bienes y equipos procede a
vendérselos al Banco o a la sociedad de Ieasing, la cual a su turno se los arrienda
dentro del marco general que hemos señalado, incluyéndose en el contrato el
pacto de compraventa al vencimiento del plazo del arrendamiento.

d. El Renting.- Esta modalidad es muy similar al leasing operativo, presupone la


existencia de materiales en poder del Banco, los cuales son arrendados al cliente,
con pacto de compraventa.

Obligaciones del Arrendatario


Pagar puntualmente el precio del arrendamiento.
 Cumplir con constituir las garantías exigidas por el Banco.
 Asumir todas las obligaciones contractuales que incluye el uso adecuado
del bien, mantenimiento, cambio de repuestos, información, etc.
Contratar seguros contra toda clase de riesgos.

 Devolver el bien al vencimiento del contrato de arrendamiento cuando no se


ejerce la opción de compra o antes de su vencimiento a solicitud del Banco
como consecuencia de la resolución del contrato.
CONTRATO DE FACTORING

Según el Superintendente de Banca y Seguros(SBS), el factoring es la


operación mediante la cual el Factor adquiere, a título oneroso, de una persona
natural o jurídica, denominada Cliente, instrumentos de contenido crediticio,
prestando en algunos casos servicios adicionales a cambio de una retribución.

El Factor asume el riesgo crediticio de los deudores de los instrumentos


adquiridos, en adelante Deudores.

El factoring de exportación es la cesión que la empresa exportadora hace a un


intermediario financiero sobre el derecho de cobro de los créditos otorgados, a un
interés preestablecido, pudiendo este asumir o no el riesgo de la operación.

MPORTANCIA

 La operación de Factoring tiene por finalidad auxiliar a los fabricantes y


comerciantes en la organización y llevanza de su contabilidad y en la
facturación de los procesos y servicios que lanzan en el mercado.

 El contrato de Factoring ofrece una pluralidad de servicios administrativos y


financieros, tales servicios comprenden principalmente, la gestión y cobro
de los créditos cedidos por el cliente y aceptados en cada caso por el factor,
el cual asume, en las condiciones de contrato, el riesgo de insolvencia de
los deudores.

 Esta concepción tradicional (Old line Factor) ha evolucionado incorporando


al Factoring la concesión de anticipos en efectivo a cliente sobre el importe
de los créditos cedidos (New Style factor) Además, implica otras
prestaciones como: estudio del grado de solvencia de los deudores
asignándole una línea de riesgo a cada uno de ellos, gestión integral del
cobro de los créditos, servicios de contabilidad, e informa periódicamente
sobre el estado de la cuenta de cada uno de los deudores.

 El Factoring resulta conveniente y ventajoso porque permite convertir


Ventas al Crédito como si fueran al contado, evitando que la empresa se
enfrente a desbalances por falta de liquidez inmediata, permite además
planificar con certeza los flujos financieros al convenir desde el inicio de su
ciclo de operaciones el descuento de las deudas futuras; de esta forma, la
empresa mejora:
 Su gestión financiera y comercial.

 Puede ofrecer a sus clientes comerciales sin afectar sus flujos


de caja.

 Puede mejorar la relación con los proveedores.

Maneja apropiadamente el inventario.

EL FACTORING EN EL BANCO DE CREDITO DEL PERU

El Banco mediante el factoring ofrece:

 Reducción del manejo de documentos, efectivo y cheques.

 Disminución de procesos administrativos como resultado de mayor


eficiencia y rapidez.

 Aumento del poder de negociación con sus proveedores, gracias a este


moderno servicio de Factoring Electrónico dado que éstos podrán acceder
a mejores tasas de financiamiento.

 Acceso a la más completa información electrónica sobre la situación de tus


pagos.

MODALIDADES

Los pagos a los proveedores podrán realizarse bajo tres modalidades:

 Adelanto Total: Su Empresa deberá transmitir electrónicamente al Banco


la información del lote de facturas a ser descontadas.

El Banco procederá a hacer los abonos al día siguiente, directamente en las


cuentas de sus Proveedores, aplicando la tasa de descuento respectiva.

En la fecha de vencimiento, el Banco cargará a la cuenta de su empresa el


importe de las facturas ya pagadas.
 Pago al vencimiento: Una vez que el Banco recibe la información de
pagos proporcionada por su Empresa, la procesará y esperará a la fecha de
vencimiento de cada factura para realizar el cargo en la cuenta de su
Empresa, y los abonos directamente en las cuentas de sus Proveedores.

 Adelantado en línea: Su Empresa deberá seleccionar el lote de facturas


que su proveedor podrá adelantar a través de Internet en función de su
necesidad de liquidez.

Una vez que el Banco reciba dicha información, procederá a habilitar dichos
documentos en el website de Factoring Electrónico www.factoring
electrónico.com.pe para que su proveedor seleccione aquellos que desee
adelantar.

El pago por las facturas restantes o no elegidas será abonado en sus


respectivas fechas de vencimiento.

Es importante recalcar que el manejo de las facturas físicas seguirá siendo


responsabilidad de su Empresa.

 Su Empresa deberá contar con una línea de crédito que respalde los
adelantos que se hagan a sus Proveedores.
CONTRATO DE CONSORCIO
Es el Contrato por el cual dos o más personas se asocian para participar activa y
directamente en un determinado negocio, con el propósito de obtener un beneficio
económico. (Art.445º) de la Ley General de Sociedades.

Principales Características.

Resulta importante precisar las principales características de esta figura


empresarial:

a) Resulta un contrato y no una sociedad comercial: Al igual que en el


Contrato de Asociación en Participación, el Contrato de Consorcio carece de una
personalidad jurídica, por lo que, consideramos que no existe el “Affectio
societatis” requerido.
b) Cada consorciado responde en nombre propio.
Tal como señaláramos líneas arriba, en el Contrato de Consorcio, cada miembro
adquiere derechos y obligaciones frente a terceros a nombre propio.
c) Propiedad de los bienes aportados por los consorciados.
La Ley General de Sociedades ha sido lo suficientemente clara al establecer que
mientras el Contrato de Consorcio se encuentre vigente, los bienes que se hayan
designado a efectos del cumplimiento de la empresa, continuarán siendo de
propiedad de cada uno de los consorciados.
Asimismo, en el supuesto que durante la ejecución del referido contrato se
adquirieran determinados bienes, ellos se encontrarán sujetos al régimen de
copropiedad.
d) Participaciones.
La norma societaria no ha establecido limitación alguna, respecto a la forma en la
cual, se deberían distribuir, las utilidades y pérdidas del negocio.
Sin embargo, de manera acertada, ha creído conveniente establecer que en el
supuesto en que no se estableciera contractualmente la manera en la que se
deberá afrontar pérdidas o recibir utilidades, se entenderá que ello será por partes
iguales.
e) Gestión en el Negocio.
Característica diferenciadora por excelencia con el Contrato de Asociación en
Participación, toda vez que en el Contrato de Consorcio las partes integrantes
actúan de manera directa en el manejo del negocio.
CONTRATO LABORAL

Es un acuerdo entre empresa y trabajador por el que éste se obliga a prestar


determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una
retribución.

Objetivo de celebrar un contrato de trabajo entre la empresa y el trabajador

El contrato y la relación de trabajo típicos operan sin necesidad de firmar


documentos, sino ante la simple realidad de que se haya prestado el servicio, que
este haya sido subordinado (es decir, que el trabajador haya estado a órdenes o
disposición del empleador) y a cambio de una remuneración.

 La ley no obliga a que el contrato de trabajo sea escrito, salvo cuando este
es a plazo fijo o a tiempo parcial (menos de 4 horas diarias en promedio a
la semana).

 Cuando un contrato se celebra por escrito es entonces , porque es a plazo


fijo o a tiempo parcial, como requisito para tales características,

 porque alguna de las partes – usualmente la empresa – prefiere que


determinadas condiciones queden preestablecidas y no tengan que ser
demostradas posteriormente.

 El contrato escrito sirve, por ejemplo, para plasmar obligaciones especiales


del trabajador, como someterse a determinados exámenes, o a un periodo
de prueba ampliado, pero también para recoger beneficios especiales que
pueda haber negociado, como bonos por rendimiento, protección especial
contra el despido, y similares.

El tiempo tiene la empresa para registrar los contratos de trabajo en el


Ministerio de Trabajo

 Los contratos a plazo fijo y los celebrados a tiempo parciales deben ser
presentados al Ministerio de Trabajo dentro de los 15 días posteriores a su
celebración.
 La presentación extemporánea simplemente genera el pago de una tasa un
poco más alta en relación con la normal.

Los contratos que no contemplan un plazo no requieren ser presentados al


Ministerio de Trabajo.

PROHIBICION DE CONTRATACION

Artículo 78.- Los trabajadores permanentes que cesen no podrán ser re


contratados bajo ninguna de las modalidades previstas en este Título, salvo que
haya transcurrido un año del cese.

INDEMNIZACION POR DESPIDO

Contrato indeterminado = Art. 38 LPCL indemnización equivalente a una


remuneración y media ordinaria por cada año completo de servicios hasta un
máximo de 12 remuneraciones

Contrato sujeto a modalidad= Art. 76 LCPL indemnización equivalente a una


remuneración y media por cada mes dejado de laborar hasta el vencimiento del
contrato con el límite de 12 remuneraciones.
CONCLUSIONES

Después de un examen minucioso de los contratos se llega a la conclusión de que

resulta de gran importancia para los estudiosos de las Ciencias Jurídicas el conocer

de manera completa y profunda todo lo relativo a los contratos, ya que ellos

constituyen la base de toda una gama de actuaciones jurídicas que se presenta en la

práctica y en el que hacer jurídico del abogado, porque los tribunales civiles están

repletos de decisiones fundamentadas de las obligaciones, cumplimiento de

contrato, ejecución de contratos, violación de contratos, nulidades de actos de

ventas, radiaciones de hipotecas. Porque es indispensable tener estos

conocimientos básicos con referencia a todo lo concerniente a los contratos

comerciales. Porque El abogado que desconoce las fuentes, las características, los

efectos y las formas de extinción de las obligaciones tendría una gran laguna para el

ejercicio de la profesión por ante los tribunales civiles.

Existe una gran similitud en la teoría de las obligaciones en el Código Civil

Dominicano, con el Derecho Francés y este a su vez con el Derecho Romano.


CONTRATO DE FACTORING

SEÑOR NOTARIO: Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras Públicas,


un contrato de FACTORING que celebran de una parte, EL BANCO, con Registro
Único del Contribuyente N° 1001000000, inscrito en la Ficha N° .................... del
Registro de Personas Jurídicas de Lima, debidamente representada
por .................... debidamente facultados de acuerdo a los poderes que corren
inscritos en la Ficha N° .................... del Registro Mercantil de los Registros
Públicos de Arequipa, con domicilio para los efectos de este contrato
en .................... al que en adelante se le denominará EL FACTOR, y de la otra
parte, EL CLIENTE con Registro Unico del Contribuyente N° 10020000, persona
jurídica que corre inscrita en la Ficha Nº 2100 del Registro de Personas Jurídicas
de Arequipa, debidamente representada por su Gerente General,
señor ....................
identificado con Documento Nacional de Identidad Nº 29300000, según poderes
otorgados por Escritura Pública de fecha ...................., extendida ante Notario
Público, doctor ...................., que corre inscrita en el asiento 4-c, de la Ficha Nº
2000C del Registro de Personas Jurídicas de Arequipa, con domicilio para los
efectos de este contrato en .................... a quien en adelante se le denominará EL
CLIENTE, en los términos y condiciones siguientes:

CAPITULO I: DEL FACTORING

ARTICULO 1º.- Por el presente contrato EL FACTOR adquiere, a título oneroso,


de EL CLIENTE, instrumentos de contenido crediticio, prestando en algunos casos
servicios adicionales a cambio de una retribución. El Factor asume por el riesgo
crediticio de los deudores de los instrumentos adquiridos, en adelante Deudores.
ARTICULO 2º.- Los instrumentos con contenido crediticio, deben ser de libre
disposición del Cliente. Las operaciones de factoring no podrán realizarse con
instrumentos vencidos u originados en operaciones de financiamiento con
empresas del sistema financiero.

Los instrumentos objeto de factoring pueden ser facturas, facturas conformadas y


títulos valores representativos de deuda, así definidos por las leyes y reglamentos
de la materia. Dichos instrumentos se transfieren mediante endoso o por cualquier
otra forma que permita la transferencia en propiedad al Factor. Dicha transferencia
comprende la transmisión de todos los derechos accesorios.

ARTICULO 3º.- EL CLIENTE se obliga en poner en conocimiento de los


Deudores, dentro de las 24 horas de endosado, un instrumento de la operación del
factoring.
Se presumirá que los Deudores conocen del factoring cuando se tenga evidencia
de la recepción de la notificación correspondiente en sus domicilios legales o en
aquellos señalados en los instrumentos, o cuando mediante cualquier otra forma
se evidencie indubitablemente que el Deudor conoce del factoring.
ARTÍCULO 4º.- Son derechos mínimos del Factor:
1. Realizar todos los actos de disposición con relación a los instrumentos
adquirido.
2. Cobrar una retribución por los servicios adicionales que se hayan brindado.

ARTICULO 5º.- El Factor asume, por lo menos, las siguientes obligaciones:


1. Adquirir los instrumentos de acuerdo a las condiciones pactadas
2. Brindar los servicios adicionales pactados
3. Pagar al Cliente por los instrumentos adquiridos
4. Asumir el riesgo crediticio de los Deudores.

ARTICULO 6º.- El Factor se obliga a brindar al Cliente, servicios adicionales en


investigación e información comercial, gestión y cobranza, servicios contables,
estudios de mercado, asesoría integral y otros de naturaleza similar.

CAPITULO II: DEL CLIENTE

ARTICULO 7º.- El Cliente tiene los siguientes derechos:


1. Exigir el pago por los instrumentos transferidos en el plazo establecido y
conforme a las condiciones pactadas.
2. Exigir el cumplimiento de los servicios adicionales que se hubiesen pactado.

ARTICULO 8º.- El Cliente tiene las siguientes obligaciones:

1. Garantizar la existencia, exigibilidad y vigencia de los instrumentos al tiempo de


celebrarse el factoring.
2. Transferir al Factor los instrumentos en la forma acordada o establecida por la
ley.
3. Notificar la realización del factoring a sus Deudores, cuando sea el caso.
4. Recibir los pagos que efectúen los Deudores y transferirlos al Factor, cuando
así lo haya convenido con éste.
5. Informar al Factor y cooperar con éste para permitir la mejor evaluación de su
propia situación patrimonial y comercial, así como la de sus Deudores.
6. Proporcionar toda la documentación vinculada con la transferencia de
instrumentos.
7. Retribuir al Factor por los servicios adicionales recibidos.

CAPITULO III: DEL PRECIO Y LAS RETRIBUCIONES

ARTICULO 9º.- EL FACTOR se obliga a pagar a EL CLIENTE el precio


equivalente al 82% del valor del instrumento, de la siguiente forma:

1. El 50% del precio a las 24 horas de entregado el instrumento debidamente


endosado.
2. El saldo a las 24 horas de cancelado por el deudor.

ARTICULO 10º.- En caso de cancelación del valor del instrumento dentro de los 8
días de su vencimiento, el CLIENTE tendrá derecho a una bonificación
extraordinaria del 8% del valor del instrumento. Pasado dicho plazo, EL CLIENTE
perderá todo derecho a mayor precio.
ARTICULO 11º.- EL FACTOR no tendrá derecho a ninguna retribución por los
servicios que se obliga a prestar a favor del CLIENTE.

CAPITULO IV: RESPONSABILIDAD DE LA COBRANZA Y DEL RIESGO


CREDITICIO

ARTICULO 12º.- EL FACTOR asume única y exclusivamente toda responsabilidad


de realizar la cobranza a los Deudores, y el riesgo crediticio de los Deudores, a
partir de la aceptación del instrumento por parte del FACTOR.
ARTICULO 13º.- Para estos efectos EL FACTOR deberá evaluar los instrumentos
endosados por EL CLIENTE, y tendrá 48 horas para rechazar cualquier
instrumento. Vencido dicho plazo se considerará aceptado el instrumento por parte
del FACTOR.
CAPITULO V: PLAZO
ARTICULO 14º.- El presente contrato tendrá una duración de UN AÑO, y concluirá
sin necesidad de aviso previo alguno.
ARTICULO 15º.- Cualquiera de las partes podrá ponerle término al presente
contrato antes de su vencimiento, para lo cual, se cursará una carta notarialmente
con una anticipación de 30 días a la fecha prevista.

CAPITULO VI: DISPOSICIONES VARIAS

ARTICULO 16º.- Para efectos de cualquier notificación judicial o extrajudicial, las


partes señalan como sus domicilios los que aparecen en la introducción de la
presente minuta, en los cuales se les considerará siempre presentes para los
efectos de cualquier notificación. Todo cambio domiciliario deberá tener lugar
dentro del radio urbano del Cercado de la ciudad de Arequipa y deberá ser
comunicado a las otras partes dentro de las cuarentiocho (48) horas de ocurrido
éste. De no cumplirse estos requisitos, el cambio domiciliario se tendrá por no
hecho y surtirán todos sus efectos las comunicaciones o notificaciones que se
dirijan a los domicilios que aparecen indicados en la introducción de esta minuta.

ARTICULO 17º.- A criterio de EL FACTOR, cualquier controversia, discrepancia,


litigio, disputa, reclamo o diferencia que se origine en relación con la ejecución,
validez, existencia, aplicabilidad, nulidad, anulabilidad, resolución, terminación o
interpretación de este contrato, o de cualquier otra materia vinculada a, o
contenida en él, será resuelta definitivamente mediante un arbitraje de Derecho,
de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio de
.................... (en adelante “las reglas”).

El arbitraje tendrá lugar en .................... y se celebrará en idioma español. Todos


los documentos que se presenten estarán traducidos a este idioma.
Las partes contratantes aceptan de manera expresa que el laudo arbitral será
definitivo y obligatorio, renunciando a interponer cualquier otro recurso
impugnatorio contra el laudo arbitral.

En caso que alguna de las partes interpusiera el Recurso de Anulación a que se


refiere el artículo 61º del Decreto Ley N° 26572, serán competentes los jueces y
tribunales de la ciudad de .................... Perú. Para la interposición de este recurso,
se acompañará una carta fianza bancaria, solidaria, irrevocable, incondicionada,
de realización automática y sin beneficio de excusión a favor de la parte que no
impugna el laudo arbitral, por la suma de US$ 0,0000.00 dólares americanos), la
misma que tendrá una vigencia no menor de doce meses.

El tribunal arbitral que se constituya estará integrado por tres árbitros, que
obligatoriamente deberán ser abogados. Cada parte nombrará un árbitro, quienes
a su vez designarán un tercero, que actuará como Presidente del tribunal. Si los
árbitros designados por las partes no se pusieran de acuerdo en la designación
del tercer árbitro, éste será designado conforme a lo establecido en “las reglas”.

La nacionalidad o domicilio de los árbitros podrá ser cualquiera, sin importar quién
sea la entidad que los designe.

El tribunal arbitral decidirá por mayoría sobre la materia objeto del arbitraje. A tal
efecto emitirá un laudo arbitral por escrito, en el plazo máximo de ciento veinte
(120) días a partir de la fecha de inicio del arbitraje, justificando la resolución
adoptada.
El tribunal arbitral determinará la forma en que deberán satisfacerse los gastos
relacionados con el arbitraje.

La Ley aplicable a la validez, efectos y cualquier otro asunto vinculado al presente


arbitraje y a la materia del mismo será la Ley peruana.

Las partes en general, harán todos los esfuerzos para que se mantenga vigente el
presente compromiso arbitral, respondiendo por los perjuicios de su
incumplimiento. Asimismo, renuncian a cualquier acción o excepción destinada a
limitarlo o anularlo.

Usted señor Notario, se servirá agregar las cláusulas de ley y elevar a Escritura
Pública la presente minuta.

Fecha,

También podría gustarte