Está en la página 1de 6

1

LOS MAPAS CONCEPTUALES

FEIPE ALEJANDRO OCAMPO POLANÍA


ID: 572274

MAYORLI GONZALEZ QUESADA


DOCENTE GESTION BÁSICA DE LA INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD UNIMINUTO DE DIOS


GESTION BASICA DE LA INFORMACION
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
NCR: 1565
NEIVA- HUILA
2016
2

TABLA DE CONTENIDO

Pág.
El Mapa Conceptual………………………………………………………………………… 3-4

El Proceso de Paz en Colombia…………………………………………………………….. 5

Referencias Bibliografías…………………………………………………………………… 6
3

EL MAPA CONCEPTUAL

Un mapa conceptual es una representación gráfica de la información, por la cual se puede


representar el contenido temático de una noticia, trabajo, o un tema a tratar, el cual los alumnos
posean conocimiento sobre este. Los mapas conceptuales permiten la organización y el
conocimiento de un tema, el cual se puede realizar antes, durante y después de enseñar el
contenido.
El mapa conceptual está compuesto por conceptos, proposiciones y palabras de enlace. (Novak
Gowin, 1988).
Los Conceptos: Se refiere a objetos, eventos o situaciones y se representa en círculos, llamados
nodos. Los nodos son un segmento de información que entra en relación con otros nodos. Cada
nodo pertenece únicamente a un documento, que puede estar formado por varios nodos, estos
contienen información que pueden estar compuesta de un solo tipo de datos o la conjunción de
varios medios: textos, gráficos, imágenes, secuencias de audio o video, etc. Los nodos tienen
diferentes formas y morfologías: partes/todo, texto/imagen. Además estos pueden ser documentos
de solo texto o multimedia (texto, imagen, audio, video, etc.).
Existen tres tipos de conceptos: supra ordinados, significa mayor nivel de exclusividad,
coordinados: igual al nivel de inclusividad, y por ultimo subordinados significa menor nivel de
inclusividad. Las proposiciones, representan la unión de dos o más conceptos relacionándolos
entre sí mediante una palabra de enlace. Estas sirven para expresar el tipo de relación entre dos o
más conceptos y se representan en líneas rotuladas.
El mapa conceptual tiene como finalidad representar y hacer más simple un tema jerarquizando
conceptos o palabras claves para su fácil entendimiento y aprendizaje.

Ya sabiendo que es un mapa conceptual, sus partes, y que finalidad tiene, debemos pasar a la
elaboración de un mapa conceptual el cual se muestra a continuación.
Para elaborar un mapa conceptual debemos seguir estos pasos:
4

 Primero debemos seleccionar la información de la cual se va a elaborar el mapa


conceptual.
 Subrayar los conceptos o palabras claves del tema (tales como las palabras técnicas o de
mayor interés).
 Hacer una lista en forma de inventario sobre las palabras claves del tema.
 Seleccionar por niveles de inclusividad las palabras claves del tema.
Clasifique los conceptos como supra ordinarios (mayor inclusividad), coordinados (igual
nivel de inclusividad) o subordinados (menos inclusividad).
 Seleccionar el tema central del mapa conceptual y escribirlo dentro del círculo o nodo
superior del mapa.
 Escribir los conceptos y proposiciones en los nodos supra ordinados, coordinados o
subordinados y organizarlos jerárquicamente por diferentes niveles de generalidad o
incluso los conceptos claves del tema. Recuerde que en la parte superior del tema se
colocan los supra ordinados y en los niveles inferiores los conceptos coordinados y
subordinados.
 Escribir las palabras que enlace entre los conceptos y representarlas a través de líneas.
 Una vez concluido el mapa conceptual revíselo nuevamente para identificar relaciones
que no haya establecido anteriormente.

 Escriba el título del mapa conceptual y si es posible escriba una breve explicación del
mismo.
5

EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA

PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA 2011-


2016

Inicio de las negociaciones


entre el presidente Juan El gobierno y las FARC
Manuel Santos y las FARC acordaron el 23 de Junio
del 2016, la refrendacion
a traves del plesbicito
En el año 2011 el presidente segun el fallo de corte,
Santos decide retomar las En el año 2012 el presidente Santos anuncio cuya fecha sera realizada
discusiones del proceso de paz el inicio de los dialogos de paz entre el el 2 de octubre del 2016.
que no tuvieron éxito con el gobierno y las FARC, tras 43 rondas de
expresidente Uribe Velez. negociaciones en la Habana (Cuba), las
partes han logrado acuerdos parciales en seis
punts que comprede la agenda.

Desarrollo Agrario Participacion


Politica Fin del conflicto Victimas Implementacion
Integral
Solucion a problema de , Verificacon y
las drogas Ilicitas refredacion de
* Acceso a *Cese al fuego y de * los acuerdos.
* Acceso y uso de
medios de hostilidades bilateral y Reparacio
la tierra
comunicacion defnitivo. * Sustitucion de n de las
* Tierras cultivos de uso ilicito. victimas. *
improductivas *Participacion *Dejacion de armas. Acompañamien
ciudadana. Reircorporacion de las * Programas de *
* Desarrollo Comision to
*Medidas para FARC a la vida civil - prevencion del Internacional.
Social: Salud, consumo y salud de la
Educacion, promover en lo economico,
social, y politico. publica. Verdad * Herramientas
Vivienda, participacion en para de difusion y
Erradicacion de la la politica. *Revision de las * Solucion de la escuhar a comunicacion.
pobreza. personas presas, produccin y las
procesadas o vomerciaizacion de victimas.
condenadas, por narcoticos.
pertenecer a las FARC.
* Lucha contra la
corrupcion, impunidad,
y cualquier
organzacion
responsable de
homicidios y masacres.
* Garantias de
seguridad.
6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Autor, usuario TRR (2011). Cuál es el propósito de un mapa conceptual, frase: Hacer más
simple un tema jerarquizando conceptos o palabras claves para su fácil entendimiento y
aprendizaje. Recuperado el día 29 de Agosto, del sitio web de escritura:
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110829161334AAjkwWO

 Autor, María Jesús Salamanca Puentes. Nodos. Recuperado el día 29 de Agosto, del sitio
web de escritura: http://www.hipertexto.info/documentos/nodos.htm

 Autor, Telesur. Procesos de paz: Los Puntos de la Agenda. Recuperado el día 29 de


Agosto, del sitio web:
http://argentina.indymedia.org/uploads/2016/05/proceso_de_paz.png_44417517.pngmid.p
ng.

 Autor, Mayorli Gonzalez Quesada. ¿Qué es un mapa conceptual?,. Recuperado el día 29


de Agosto del sitio, la plataforma Uniminuto:
http://aulas.uniminuto.edu/distancia/pregrado/pluginfile.php/652732/mod_resource/conte
nt/1/mapa%20conceptual.pdf

También podría gustarte