Está en la página 1de 5

Por qué es importante dormir las 8 horas

https://cdn.pixabay.com/photo/2016/02/19/10/33/sleep-1209288_960_720.jpg
Imagen Destacada

Dormir es una de las necesidades primordiales de los seres humanos; su principal


función es lograr que el cuerpo descanse después de un largo día realizando nuestras
actividades diarias. Ahora bien, no todos toman en cuenta la cantidad y la calidad del
sueño. Y debido a esto te explicaremos ¿Por qué es importante dormir las 8 horas?
Pensando en cómo hacerlo de la mejor manera.

Múltiples estudios han demostrado que dormir bien y descansar por la noche es
importante porque ayuda a que nuestro organismo funcione correctamente. Darle la
cantidad de horas necesarias a nuestro cerebro ayuda a que seamos personas más
activas y productivas. Además que nos ayuda a prevenir un sinfín de patologías y
enfermedades pasajeras.

Beneficios de dormir las horas correctas

https://cdn.pixabay.com/photo/2017/08/01/14/14/white-2565766_960_720.jpg

Desde pequeños nuestros padres nos enseñan varios hábitos y rutinas que a lo largo
de la vida nos ayudan y entre esos hacen especial énfasis en el hábito de dormir y
que sea la cantidad de horas correctas. Y todo tiene una razón de ser y es por los
increíbles beneficios que nos otorga el dormir las horas correctas al día. Veamos
algunos de ellos:
Aumenta tu concentración: el no dormir lo suficiente ocasiona que el cerebro no
funciones de la manera más óptima, cometemos errores por distracción o simplemente
no logramos concentrarnos en las actividades diarias. Para evitar estos síntomas, sólo
tienes que descansar ocho horas continuas durante la noche y notarás como tus
conductas cambian y mejoran.

Aumenta tu memoria y creatividad: el dormir las horas correctas ayuda a consolidar


la memoria, a reorganizar la información en nuestro cerebro y ayuda a que nuestro
cerebro produzca ideas más creativas.

Cuida tu salud: al dormir ocho horas durante toda la noche ayuda a disminuir el riesgo
de padecer enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión, entre otras.
Además te ayuda a mejorar tu metabolismo y a tener una mejor digestión.

Luces más atractiva: el dormir bien es uno de los tratamientos de belleza más
eficaces, resultando que las personas sean más saludables y con ello más atractivas.
Ayuda a que tu piel, cabello y uñas luzcan más brillantes de forma natural.

Ayuda al corazón: además de dormir las ocho horas reglamentarias es recomendable


que durante el día tomes una siesta de 40 minutos, ya que te ayudará con el sistema
cardiovascular, debido que al estar dormidos la presión arterial baja, por lo que un
descanso durante el día también ayuda a que tu corazón lo haga.

Mejora tu vida sexual: no está directamente relacionada, pero al descansar tu


condición física mejorará y por ende tú desempeño sexual.

Efectos de no dormir las horas correctas


https://cdn.pixabay.com/photo/2016/01/24/17/27/sleeping-1159279_960_720.jpg

Diversos estudios científicos dan pruebas de que no dormir bien puede afectar
considerablemente nuestra vida diaria y nuestra salud. Son muchos los efectos, tanto
físicos como psicológicos, cuando no dormimos lo suficiente. A continuación de
mostraremos un listado de los más significativos:

Aumenta las ganas de comer y la ansiedad: estudios han demostrado que la falta de
sueño o el poco descanso se relaciona con comer exageradamente, sobre todo en
horas nocturnas cuando el metabolismo está más lento trayendo como consecuencia el
aumento de peso.

Debilitamiento del sistema inmunológico: al no descansar lo suficiente impedimos


que nuestro cuerpo se regenere y nuestro sistema inmunológico se debilita. Y como
consecuencia presentamos más enfermedades como gripes, infecciones respiratorias,
entre otras.

Debilitamiento del tejido cerebral: aunque sea difícil de creer, con tan solo pocos días
de no dormir adecuadamente se origina un debilitamiento y una pérdida del tejido
cerebral.

Cambio de estado de ánimo: al dormir poco, el cerebro trabaja haciendo un esfuerzo


mayor para mantenernos atentos, pero este esfuerzo pasa factura a través del estado
de ánimo, provocando mayor irritabilidad y ansiedad; tendemos a enojarnos con más
facilidad y a estar más propensos a sufrir patologías como la depresión.

Riesgo de un derrame cerebral: el tener malos hábitos de sueño aumenta el riego de


presentar un derrame cerebral, especialmente en los ancianos.
Riesgo de sufrir cáncer: aunque no parezca tener relación, varias investigaciones han
demostrado que las personas que no duermen bien tienen mayor riesgo de desarrollar
pólipos colorrectales, que pueden convertirse en malignos con el paso del tiempo.

Riesgo de tener una accidente: las personas que no descansan por lo menos 6 horas,
aumentan las probabilidades de tener un accidente con su auto por conducir
somnolientos.

Es importante mencionar que el sueño no se recupera, no existe manera de compensar


las horas que no dormimos, por el contrario lo que hacemos es acumular un cansancio
progresivo que después nos pasa una alta factura.

Pero lo que es más importante es la calidad de nuestro sueño, es decir, dormir bien,
tranquilamente y lograr descansar lo necesario.

Recomendaciones para dormir mejor

https://cdn.pixabay.com/photo/2016/04/06/13/32/sleeping-1311784_960_720.jpg

En la actualidad han aumentado las dificultades para dormir, debido a los cambios
radicales en nuestro estilo de vida, el estrés, la exigencia de horarios, los malos hábitos.
Sin embargo para luchar contra estas variables y lograr un adecuado descanso aquí te
traemos unas útiles recomendaciones para dormir bien y además para combatir el
insomnio.

Haz ejercicio: es la mejor manera de mantenerse activo durante el día para realizar
todas nuestras actividades diarias, produciendo un cansancio significante donde
podemos dormimos más rápidamente y conciliar un sueño profundo y constante.
Establecer una rutina a la hora de dormir: es necesario organizar nuestro sueño y
hacerlo de forma constante, como el dormir y despertarse siempre a la misma hora y
entrenar a nuestro cuerpo de cara al sueño.

No consumir bebidas con cafeína: el tomar bebidas como el café, té o refrescos nos
puede apetecer durante el día, pero estos nos provocarán dificultades a la hora de
dormir, por lo que es conveniente no consumirlas llegada la noche.

Cenar ligero: en la noche es importante no consumir grandes cantidades de comida o


no consumir comidas que contengan mucha grasa, ya que dificultan la conciliación del
sueño debido a las molestias estomacales que provocan por su difícil digestión.

Limitar los líquidos: llegada la noche es primordial no ingerir muchos líquidos porque
estos solo interrumpirán el sueño por las ganas de ir a orinar.

Estas son solo algunas de las recomendaciones, pero las más efectivas para lograr
dormir como un bebe. Es necesario implementarlas todas a la vez para ver los
resultados con más rapidez y efectividad.

También podría gustarte