Está en la página 1de 5

OBJETIVO PRINCIPAL

1. Observar el funcionamiento de un termostato usando

Objetivos específicos:

2. Identificar cuando un termostato está abierto y cuando está cerrado


3. Comprobar el estado del termostato
4. Verificar si el termostato funciona a la temperatura que dicta el fabricante.

El Dia Jueves 27 de noviembre Realizamos la Prueba Del Termostato, usamos para Elevar La Temperatura una hornilla
eléctrica, probeta y un pirómetro infrarrojo.

Termostato

Esta parte tan importante del motor es una


válvula metálica con un resorte que al
calentarse con el refrigerante se abre dejando
pasar el flujo de este líquido al radiador. El
termostato tiene indicado en su parte exterior
a la temperatura que se abre y en caso de
cambiarse debe ser reemplazado por uno de
igual temperatura de funcionamiento .

El termostato en un automóvil es el encargado de mantener una temperatura de motor adecuada y constante, el cual
necesitaba trabajar con una temperatura del refrigerante de aproximadamente 90º Celsius. Este dispositivo va
montado en los conductos del refrigerante y regula el flujo de este líquido al radiador para mantener la temperatura
óptima

En caso que se quede pegado en posición cerrada no habrá flujo hacia el radiador y se puede recalentar el motor hasta
fundirlo. En el caso contrario, que se quede pegado en posición abierta, el motor se enfriara, lo que podría desgastar el
motor por fricción, ya que los metales se contraen por la temperatura. También el sensor de temperatura del
refrigerante al medir una baja temperatura inyectara más combustible para compensar y, por consiguiente, las
emisiones contaminantes se elevarán y el rendimiento de la gasolina disminuirá de manera evidente

Elementos a utilizar durante la práctica:


Máquinas y/o equipos Herramientas Tiempo

 Hornilla Eléctrica  cable 30 min


 Recipiente resistente  Guantes
al calor
 Pirómetro  lentes
 Probeta

Tabla de descripción de la práctica:

1.- Pasos

1 Amarramos la piola o
alambre a una parte de el
termostato para poder
meterlo y sacarlo del
recipiente a altas
temperaturas y no
quemarnos

2 Observamos la
temperatura que dicta el
fabricante en la parte de
abajo del termostato
3 Con el termómetro
verificamos que el agua
este a la temperatura ideal
que dicta el fabricante

4 Observamos la apertura y
cerrada del termostato a la
temperatura dictada por el
fabricante .Una vez abierto
el termostato lo sacamos y
esperamos que se enfrié y
el termostato tiene que
volverse a cerrar apenas
pierda temperatura y con
eso comprobamos si el
termostato está
funcionando

Conclusión:

Datos obtenidos en la práctica

1. Pudimos observar mediante las disposiciones dadas el estado de el termostato


2. Pudimos relacionar, interpretar y aclarar dudas sobre todo lo visto en clase mediante esta practica
3. Pudimos Observar cuando un termostato está abierto y cuando está cerrado a su temperatura de
funcionamiento
4. Se pudo obtener más conocimientos y datos instantáneos ya que trabajamos en grupo.
OBJETIVO

1. Desmontar el filtro de aceite y verificar el estado del aceite usando un analizador de aceite

El día jueves del 21 de noviembre realizamos el cambio de aceite en el vehículo Caldina y usamos una gata para levantar
una de la llanta para poder des aflojar el tornillo y sacar el aceite.

El aceite es esencial para el buen funcionamiento del motor dado que realiza tres funciones clave en el
proceso de combustión: reduce el rozamiento entre las piezas móviles, previene la corrosión y lleva a
cabo la refrigeración. Es decir, el lubricante recorre los conductos del motor y mantiene sus piezas a la
temperatura adecuada para garantizar un funcionamiento óptimo.

¿Cómo funciona el aceite del motor?

Elaborado a partir de hidrocarburos derivados del petróleo, su función principal es la de establecer una
película lubricante entre las piezas móviles del motor, reduciendo así su fricción. De esta forma se
consigue una mejora de su rendimiento y se reduce el consumo y el desgaste de sus piezas. Además,
ayuda también a disipar las altas temperaturas del motor por todo su interior a tiempo que enfría otras
partes clave para el mejor funcionamiento del motor.
El aceite del motor tiene una gradación en función de su viscosidad, que es la resistencia que ofrece a fluir.
Gracias a esta viscosidad, cada aceite tiene unas propiedades que resultan más o menos adecuadas a cada
motor en función de sus prestaciones o uso. Dicha viscosidad cambia de verano a invierno, por lo que
debemos elegir el aceite de motor más adecuado según la zona en la que utilicemos nuestro vehículo.

¿Cuándo debo hacer el cambio de aceite?

Saber con qué frecuencia se debe cambiar el aceite del motor es básico para mantener este componente
del vehículo en buen estado. Un lubricante que ya está sucio no realizará de forma correcta su labor y el
desgaste del motor se acelerará, es por esta razón la importancia de realizar la revisión del aceite en forma
periódica siguiendo las recomendaciones del fabricante. - En los aceites minerales, no es aconsejable
superar los 5.000 km, en el caso de los Semisintéticos 8.000 km y los Sintéticos pueden alcanzar los 12.000
km de vida útil.

Consecuencias de un aceite del motor en mal estado

Un anormal funcionamiento que puede provocar un desgaste en las piezas internas del motor. Se trata de
piezas sometidas a un rendimiento tan exigente, que su situación puede provocar una avería del coche que
obligue a sustituir todo el bloque motor, con el enorme gasto de reparación del coche que ello implicaría.
Cambiar el filtro del aceite

A la par del cambio de aceite, el filtro del aceite es otra operación que se debe realizar para garantizar que
el motor se conserve en su estado más limpio.
Es muy importante cambiar el filtro del aceite, para que pueda cumplir su función de impedir que circulen
las impurezas que se generan por la combustión. Un filtro demasiado sucio permitiría que los desechos
pasasen a las piezas del motor, contribuyendo a su desgaste.

HERRAMIENTASY EQUIPOS
•Lentes
•Juego de llaves
• Llave quita filtro
• Embudo
• Charola recolectora
• Depósito de aceite usado
• Soportes y gatos
• Rampas
• Aceite para motor
• Filtro de aceite

Conclusión

Analizador de aceite

El analizador de aceite está diseñado para verificar el estado del aceite midiendo los cambios en la
constante dieléctrica, causados por la contaminación, la degradación del aceite y el desgaste de los
componentes.

En Conclusión, Pudimos ver que el aceite


de la caldina estaba en buen estado
Gracias al Analizador Pudimos Verificar El
estado del aceite

También podría gustarte