Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÓGUEZ”
CONTABILIDAD DE COSTOS II
SECCIÓN “E”

PROCEDIMIENTOS DE LOS COSTOS ESTIMADOS.

Facilitador: Participantes:
Bauce Carlos Urdaneta Jisela C.I 23.041.605
Torres Evis C.I 19.659.368
Martínez Juan C.I 16.558.044

Caracas, Octubre 2016.


Los costos estimados representan únicamente una tentativa en la anticipación de
los costos reales y están sujetos a rectificaciones a medida que se comparan con
los mismos.

Este sistema consiste en:

Predeterminar los costos unitarios de la producción estimando el valor de la


materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos que se
consideran se deben obtener en el futuro,

Comparando posteriormente los costos estimados con los reales y ajustando las
variaciones correspondientes.

Constituyen un sistema de costos predeterminados tomando en consideración la


experiencia de ejercicios anteriores.

Indica lo que puede costar producir un artículo, motivo por el cual dicho costo se
ajustará al costo histórico o real.

De la comparación resulta discrepancias entre lo estimado y lo real conocidas con


el nombre de variaciones, mismas que serán una llamada de atención que obliga
a estudiar el porqué de la diferencia.

El cálculo probable del costo de una unidad a producir:

Técnico.- señala los consumos necesarios para obtener un producto y sirve de


base a la estimación contable.

Contable.- valuación y registro adecuado de los consumos determinados en las


estimaciones técnicas.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA DE COSTOS


ESTIMADOS.

Los costos estimados se obtienen ANTES de iniciar la fabricación y DURANTE su


transformación.
Se basan en cálculos predeterminados sobre estadísticas anteriores y en un
conocimiento amplio de la industria en cuestión.

Para su obtención es fundamental considerar cierto volumen de producción y


determinar el costo unitario.

Al hacer la comparación de los reales con los estimados siempre deberán


ajustarse a lo real, ajustándose en este momento a las variaciones.

El costo estimado indica lo que “PUEDE” costar un artículo.

Los costos estimados tienen como objetivo:

a. Contribuir a fijar precios de venta con anticipación.

b. Servir de instrumento de control preventivo e interno.

c. Ayuda a la toma de decisiones gerenciales.

d. Determinar cotizaciones.

e. Evaluar la costeabilidad de producir un artículo.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTOS ESTIMADOS.

Se conocen separadamente los costos de los materiales y de las operaciones,


conociéndose así las alteraciones que ocurran.

Facilita contar con estimaciones seguras cuando se cambia el diseño de un


producto o el método de fabricación.

Su estudio conduce a los costos eficientes.

Su obtención con anterioridad a la producción conduce a la adopción de normas


correctas en las funciones de compra, producción y distribución.
Se utilizan como escalón transitorio para llegar al desarrollo de un sistema más
completo de costos. Es decir, para llegar así a la elaboración de la hoja de costos
estimados.

Definición: ¿Qué son los sistemas de costos estimados?

Los sistemas de costos constituyen un primer intento de planificar los costos que
se utilizarán en una determinada operación empresarial. Al tratarse de una
planificación de costos, una previsión, se anticipa a lo que serán los costos reales
y pueden tener modificaciones y rectificaciones a medida que se van ejecutando
determinados proyectos dentro de una empresa.

Los sistemas de costos estimados se determinan “a priori”, considerando los


costos unitarios de producción, la materia prima directa, la mano de obra directa y
otros costos indirectos que podrían intervenir en un proceso de producción.

Sistemas de costos estimados v.s. sistemas de costos reales

Como habíamos indicado, los sistemas de costos estimados se determinan


previamente, antes de la ejecución de un proceso de producción. Los costos
estimados se encuentran sujetos a variaciones en función del costo real o
histórico.

Sin embargo, al implementar sistemas de costos estimados se intenta llegar a una


aproximación lo más cercana posible a lo real. Si existe una discrepancia
significativa debe ser motivo de llamada atención dentro de una empresa.

Características de los sistemas de costos estimados


A continuación, mencionaremos algunas características que nos ayudarán a
entender el funcionamiento de los sistemas de costos estimados.

Los costos estimados se obtienen en base a cálculos, cotizaciones y


estadísticas anteriores. Se requiere un conocimiento amplio de la industria. Se
realiza el estudio antes de iniciar la fabricación de un producto.

Un buen sistema de costos estimados considera el volumen de producción que


se necesitará y en base a esta cantidad, determinará el precio unitario. Este
cálculo deberá coincidir con los costos reales.

El objetivo de los sistemas de costos estimados es determinar lo que puede


llegar a costar un producto.

La herramienta principal que utiliza este sistema se denomina: la hoja de costos


estimados.

A manera de conclusión

Los sistemas de costos estimados se constituyen en una técnica muy necesaria,


ya que permite saber con anticipación los costos de un proceso de producción, y
por ende, ayudará a tomar decisiones más correctas dentro de una empresa.
Además representan un enorme adelanto en cuanto al control interno, la
administración en general.

Sin embargo, no siempre se puede aplicar por la volatilidad de los precios de


algunos productos, porque no se tienen datos o estadísticas de un determinado
producto, porque el producto o servicio a implementar son nuevos, y por otros
muchos motivos.
El implementar o no un sistema de costos estimados dependerá siempre de las
particularidades de una empresa, del contexto que rodea a la mencionada a la
empresa y de la situación histórica en la que se encuentre. Lo importante es saber
qué sistemas podemos considerar (el sistema de costos estimados es un ejemplo)
y en qué situaciones nos serán útiles.

También podría gustarte