Está en la página 1de 2

TERAPIA, REFLEJO CONDICIONADO, VERBAL

Consiste en el tratamiento mediante el agente reflejo condicionado de la palabra, y es que


el concepto de psicogénia alude a enfermedades provocadas por acción de agente reflejo
condicionado.
Por ejemplo: en la psicosis reactivas y neurosis, podemos denominarlas psicosis o
neurosis reflejo condicionado.
La psicoterapia reflejo condicionada verbal, comprende
• La persuasión o psicoterapia racional,
• La sugestión, (estado de vigilia, en sueño, en sueño hipnótico o sueno narcótico)
• La autosugestión.
• La psicoterapia causal.
• En la base de esta terapia tenemos la elaboración de nuevas conexiones reflejo
condicionado antiguas, aquí se da el cambio de significado como señal de algunos
estímulos reflejo condicionados.

LA SUGESTIÓN
• es la excitación contratada por la acción de la palabra, excitación de importancia
dominante. Desproporcionada e insuperable mientras permanece el proceso sugestivo.
• La debilidad de la corteza o cuando existen estados físicos hipnóticos; Es preciso actuar
sugestivamente. En:
- Personas supersticiosas, debiles
- Personas agotadas
- Farmacodependientes
- Niños

SU GESTIÓN DIRECTA
• Es la que se da de forma inmediata a la acción de la palabra que lo provoca. Ejemplo:
- “Cuando sienta Ud. El olor a pisco tendrá náuseas y vómitos”
- En estado de vigilia o sueño hipnótico superficial, habitualmente se puede establecer una
conexión entre la sugestión directa y la acción provocada por la misma.

SU GESTIÓN INDIRECTA
• Toda psicoterapia se funda en estos principios, en el tratamiento sugestivo es importante
tener en cuenta las experiencias del paciente.
• Realizar lo sugestivo de forma tal que encuentre la menor oposición y el mayor
apoyo posible.
• Las acciones preliminares como estímulos verbales y explicaciones son de importancia
por que las debilitan o anulan.
• Es inaceptable el empleo de medios o cosas que puedan provocar o reforzar ideas
supersticiosas.
• Depende del contenido y de la acción de una serie de agentes reflejo condicionadas de
sus huellas. La mímica, los gestos, entonación y en general el lenguaje no verbal es de
gran importancia en sugestión en estado vigil.
• Dependerá también del estado afectivo de la persona a quien se dirige la sugestión.

SUGESTIÓN EN EL SUEÑO
• Miestras dormimos existen puntos de guardia o también llamados vigias, todo lo cual nos
permite establecer cuando dormimos.
• La percepción de la palabra durante el sueño, solo es posible en presencia de algunos
vigias a través de los cuales se realiza el raport.

SUGESTION EN EL SUEÑO NATURAL


• Durante el lapso del sueño natural el ser humano puede percibir la palabra, y al mismo
tiempo, no despertarce s extraordinariamente muy difisil.

SUGESTIÓN EN ESTADO DE SUEÑO HIPNÓTICO


• Según pavlov el sueño hipnotico es un sueño reflejo condicionado provocado por
sugestion y que se caracteriza por la presencia de un punto de guardia.

También podría gustarte