Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SECCIÓN DE EDUCACIÓN
CICLO II-2015

Tópico:
MindManager.

Presentado por:
Hernández Benítez, Johanna Odily

Cátedra:
Multimedios.

Responsable de Cátedra:
Licenciado Jorge Ernesto Portillo

Carrera:
Licenciatura en Ciencias de la Educación
con Especialidad en Primero y Segundo Ciclo
de Educación Básica.

Ciudad Universitaria Oriental, 21 de octubre de 2015.


ÍNDICE

Página.
Objetivos……………………………………………………………………………… 3
Objetivo General…………………………………….................................... 3
Objetivos Específicos………………………………………………………… 3
Introducción…………………………………………………………………………. 4
Desarrollo…………………………………………………………………………….. 6
Datos Generales……………………………………………………………… 6
Historia y Versiones de MindManager……………………………………... 7
Concepto de MindManager...................................................................... 8
Funcionamiento de MindManager………………………………………….. 8
Características de MindManager…………………………………………… 9
Importancia en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje………………….. 10
Ventajas de MindManager……………………………………………………11
Desventajas de MindManager…………………………………………….... 11
Materiales para la elaboración de MindManager……………………….... 12
Construcción de MindManager…………………………………………...... 12
Uso de MindManager……………………………………………………...... 24
Bibliografía………………………………………………………………………....... 26
Anexos………………………………………………………………………………... 27
Plan de Clase…………....……………………………………………………. 28
Guía de MindManager……………………………………………………….. 30
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Conocer el software denominado MindManager, a través de información teórica y
práctica proporcionada en internet, con la finalidad de aprender y aplicar sus
principales funcionalidades al proceso de enseñanza-aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Indagar sobre elementos generales de MindManager, involucrando sus
características y su importancia en el proceso enseñanza-aprendizaje, a
través de materiales teóricos y audiovisuales a fin de incorporar la
tecnología de forma organizativa-creativa, armónica y estratégica al
quehacer pedagógico.

 Reflexionar sobre las ventajas, las desventajas y la utilización de


MindManager en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a fin de promover
la importancia de metodologías más estratégicas, creativas y estructuradas
en el salón de clase, orientadas a garantizar el desarrollo de competencias
en los estudiantes.

3
INTRODUCCIÓN

La creatividad es una función de la mente, y la mente funciona de forma distinta a


las herramientas y las aplicaciones de software que se usan para aprovechar el
capital intelectual. La mente es una red neuronal que, a lo largo de cientos de
millones de años, ha evolucionado para convertirse en un procesador
extremadamente eficiente de gráficos con patrón de red.

Desafortunadamente, las herramientas y las aplicaciones que el ser humano ha


desarrollado para mejorar la productividad en el ámbito académico, son
básicamente procesos lineales que dependen principalmente de la estructura
textual o numérica. A pesar de su falta de flexibilidad, estas herramientas han sido
percibidas como parte importante en el funcionamiento del proceso de enseñanza
aprendizaje. Por ello, es necesario que tanto estudiantes y profesionales, siento
estos los usuarios, se adapten a la herramienta en lugar de que la herramienta de
soporte a los usuarios. Se está tratando de que la mente creativa se adapte a las
herramientas. Pero existe una mejor opción, se llama MindManager, y está hecho
por Mindjet Corporation.

MindManager es una herramienta de software para la planificación, la


colaboración y la gestión del proceso de enseñanza aprendizaje que logra lo que
ningún otro software: capturar e impulsar los procesos creativos no lineales de la
mente. Posteriormente soporta esta creatividad con una fuerte tecnología para la
organización, la realización de las tareas, la comunicación, la colaboración y la
gestión del conocimiento por medio de una integración con Microsoft Word,
PowerPoint, Outlook y Project.

El objetivo de la herramienta es aprovechar e impulsar el poder de la mente


humana, mediante la unión acoplada del proceso mental no lineal y único del cual
cada individuo relaciona patrones.

Las personas son únicas. Cada una ve algo diferente y encuentra posibilidades y
oportunidades únicas en datos e información iguales. Como tal, la presentación de

4
la información es extremadamente importante para promover la mayor cantidad de
información creativa que pueden producir las personas. No importa si la
información está bien agrupada semánticamente, las listas lineares no promueven
la creatividad porque la mente no procesa la información de forma lineal. La
agrupación semántica también es poco eficiente porque los enlaces de las redes
neuronales tienen muchos patrones asociativos importantes pero ilógicos que se
ven dificultados por la agrupación semántica. Nuevamente, cada individuo percibe
la información de forma única. Este es el poder de los grupos.

5
MindManager

MindManager, llamado MindMan, hasta la versión 3.5, es un programa comercial


de mapas mentales (mind map por su descripción en inglés) desarrollado por la
Corporación Mindjet en Estados Unidos.

Los mapas mentales creados en MindManager se basan en el método de mapeo


de la mente por Tony Buzan. La última versión, MindManager 14, está disponible
solamente para Microsoft Windows, aunque las versiones anteriores apoyadas
Mac OS X y los archivos creados en las versiones más recientes son compatibles
con ambas plataformas.

MindManager incluye en el manual el soporte de gestión de tareas, filtros, proceso


abierto API, y el apoyo de RSS. Los mapas pueden extraer datos de Microsoft
Excel y Outlook, y pueden ser exportados a Microsoft Word, PowerPoint, Visioy
Project, así como a páginas web HTML y como a documentos en formato PDF.

MindManager ha ganado varios


premios Laptop Magazine,
selección del editor, selección del
editor PC Plus, los diez mejores
productos de software de PC
Magazine y el premio
Computerworld Innovative
Technology Award a la tecnología
innovadora.

6
Historia y Versiones de MindManager
Fecha Nombre y Versión Sistemas Operativos Idiomas
Soportados
1994 MindMan 1.0 Microsoft Windows Inglés, Alemán

1996 MindMan 2.0 Microsoft Windows Inglés, Alemán

1997 MindMan 3.0 Microsoft Windows Inglés, Alemán

1998 MindManager 3.5 Microsoft Windows Inglés, Alemán

1999 MindManager 4 Microsoft Windows Inglés, Alemán

2000 MindManager 2002 Microsoft Windows Inglés, Alemán.

2002 MindManager PocketPC y PalmOS Inglés, Alemán.

2003 MindManager Microsoft Windows Inglés, Alemán.


for Tablet PC
2003 MindManager X5 Microsoft Windows Inglés, Alemán.

2005 MindManager 6 Microsoft Windows Inglés, Alemán.

2006 MindManager 6 Microsoft Windows Francés, Japonés.

2006 MindManager 6 Mac OS X Inglés, Alemán,


Francés, Japonés.
2007 MindManager 7 Microsoft Windows, Mac Inglés, Alemán,
OS X Francés, Japonés.
2008 Mindjet Connect Microsoft Windows Inglés, Alemán.

2008 MindManager Web Todos (Adobe Flash) Inglés, Alemán.

2008 MindManager 8 Microsoft Windows Inglés, Alemán.

2010 MindManager 8 Mac OS X Inglés.

2011 Mindjet MindManager Mac Os X Inglés.


9
2011 Mindjet MindManager Microsoft Windows Inglés.
2012 Professional
2012 Mindjet Mac Os Inglés.

2013 Mindjet MindManager Microsoft Windows Inglés.


14

7
Concepto de MindManager

MindManager es una herramienta de software para estudiantes y profesionales


para la planificación, la colaboración y la gestión del proceso de enseñanza
aprendizaje, y que además, logra lo que ningún otro software: capturar e impulsar
los procesos creativos no lineales de la mente, a través de mapas de ideas-
mentales. Posteriormente soporta esta creatividad con una fuerte tecnología para
la planificación, la elaboración de las tareas, la comunicación, la colaboración y la
gestión del conocimiento por medio de una integración con Microsoft Word,
PowerPoint, Outlook y Project.

Funcionamiento de MindManager

Las listas de tareas, las listas de prioridades, los planes de los proyectos, las
presentaciones PowerPoint, los presupuestos, los documentos Word, las
descripciones y todas las formas de comunicación e información exigen que la
mente funcione en un proceso que no es natural para su metodología de
procesamiento de patrones de la red.

La herramienta permite que las tareas y los objetos que concibe la mente radiquen
en el formato requerido para capturar el proceso creativo, para comunicar de
forma efectiva la forma en que la mente relaciona y crea patrones con las tareas.
La metáfora de los mapas de MindManager es simplemente una forma más simple
de representar la manera en que la mente concibe el plan de un proyecto y las
tareas relacionadas con él.

Por lo tanto, es posible reunir y especificar la información de planificación del


proyecto durante la reunión creativa, presentando la información en un formato
más eficiente de comunicación.

8
Características de MindManager.

Entre las principales características de MindManager están:

 Los mecanismos de elaboración del Mapa mental son fáciles y cómodos,


pudiendo con un solo clic agregar un nuevo tópico o sub tópico.
 Interfaz comunicativa en cuanto a las funcionalidades disponibles.
 Permite la elección de un estilo y acomodo automático de los tópicos y sub
tópicos.
 Permite elegir el tipo de enlace a usar en correspondencia con el estilo y
color de línea a utilizar.
 Posibilidad de vincular explicaciones a los tópicos y sub tópicos.
 Permite la inserción de Llamadas cercanas a las ramificaciones. Su objetivo
es citar la atención con palabras o explicaciones no vinculadas a las ramas.
Así, ramificaciones, tópicos, divisiones y llamadas, son algunas de las
posibilidades. A la vez, se agrega la opción de establecer enlace entre los
tópicos y subtópicos.
 Vincula con Microsoft Word, lo que permite la construcción del mapa mental
de un texto seleccionado de manera automática, dando una organización
lógica a los contenidos que se presentan.
 Permite la construcción del documento en Word, la página Web, la
presentación en ppt o el documento en pdf con sólo guardar el mapa
elaborado en ese formato.

9
Importancia en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Al contemplar los desafíos que plantea la sociedad globalizada, los sistemas


empleados para educar entran en conflicto. Afirmaciones cargadas de censura se
filtran en los medios y las tecnologías exigen un cambio en las formas de vida y
por tanto, en las maneras de educar. Ahora, se hace necesario incorporar con
mayor rapidez y responsabilidad esa habilidad innata en cada proceso de
enseñanza-aprendizaje. Es decir, se trata de imprimir creatividad en las formas y
maneras de asumir la didáctica, más si estos procesos también son asistidos por
los mismos avances tecnológicos.

MindManager emplea la relación creatividad y tecnología que se evidencia en sus


múltiples opciones y herramientas que estimulan las ideas originales, idóneas al
aprendizaje significativo.

El conocimiento y utilización de este software educativo dedicado a incentivar la


creatividad, no presenta límites en la edad o la condición profesional. El docente o
el estudiante, en sus funciones de enseñanza y de aprendizaje, pueden valerse de
sus habilidades para alcanzar con eficacia sus propósitos educativos.

La introducción de MindManager al ámbito educativo, instruye a los alumnos a


adquirir nuevas destrezas y competencias que tienen que ver con aquellas
habilidades para el empleo de las herramientas tecnológicas, además de
involucrar el desarrollo de un pensamiento reflexivo-creativo, la capacidad de
selección de información relevante para clasificar, organizar, analizar e interpretar
a fin de insertar la transmisión de sus ideas y elevar la comunicación e
intercambio.

10
Ventajas de MindManager.

El programa, ha sufrido suficientes actualizaciones y gracias a su versatilidad,


sigue en aumento el número de ventajas que ofrece tanto a profesionales y a
estudiantes. Entre algunas de ellas están:

 Proporciona a los profesionales una mejor forma de dominar la sobrecarga


de información, conceptualizar las lluvias de ideas, desarrollar estrategias y
simplificar la planeación de proyectos y comunicar sus resultados.
 Los mapas en MindManager proveen un marco visual intuitivo para
organizar y priorizar el trabajo.
 Permite convertir ideas en mapas de acción, visualizarlos y gestionarlos a
través de un diagrama de GANTT.
 Representa información compleja en forma visual, lo cual se traduce en
ahorro de tiempo, mayor comprensión y mejores planes.
 Tomar decisiones más rápido, con mejor información y desde una
perspectiva integral.
 Acelerar y facilitar el trabajo en equipo.
 Compartir conocimiento fácilmente, convirtiéndolo en planes de acción.
 Lograr consenso y claridad de objetivos y planes entre todos los
involucrados.
 Acelerar la capacidad de aprendizaje en los estudiantes.

Desventajas de MindManager.
 Pocas opciones para importar.
 Exceso de paneles complementarios.
 Funciones limitadas.
 Requiere el pago de una licencia.
 No se encuentra disponible en español.

11
Materiales para la elaboración de MindManager.

Entre los materiales necesarios para la elaboración de mapas mentales en


MindManager están:

 Tener acceso a un computador.


 Instalar software MindManager en cualquiera de sus versiones.
 Autoformas, recuadros, iconos y líneas de conexión.
 Enlaces, notas, archivos adjuntos, comentarios, llamadas, etc.
 Plantillas, temas y recursos para personalizar los mapas mentales.
 Imágenes, líneas de relación y límites.

Construcción de MindManager.

Una de las limitaciones que presenta el recurso es que está en inglés. Sin
embargo, su barra de menú es exactamente igual al de Word y PowerPoint.

En la presentación anterior, se muestra la pantalla inical de MindManager 2012.

La construcción de un mapa mental en MindManager, se detallará a continuación:

Paso 1. En el recuadro que aparece al centro de la pantalla de inicio, es


necesario colocar la idea principal o tema central.

12
Paso 2. Desglosar el tema central en temas, para lo cual son necesarios nuevos
recuadros. Para insertarlos se puede dar doble clic izquierdo en cualquier sector
de la pantalla o hacer uso del icono:

En las pantallas anteriores, se muestra la distribución de tópicos correspondientes


al tema central.

13
Paso 3. Agregar recuadros denominados subtópicos a cada tópico, a través del
icono que se muestra a continuación:

En la pantalla anterior, se muestran los subtópicos distribuidos al tópico


“características”.
Paso 4. Incorporar imágenes al mapa mental desde archivo o biblioteca. Esta
acción se puede realizar a través del icono que se muestra a continuación:

14
En la pantalla anterior, se muestra la incorporación final de una imagen al mapa
mental, para el caso, el icono de MindManager 2012.

Paso 5. Si se desea añadir un comentario a cualquier línea de tema o relación en


el tema, se deberá hacer uso del icono que se muestra a continuación:

En la pantalla anterior se presenta la incorporación final de un comentario al mapa


mental.

15
Paso 6. Para crear un enlace a una página web, una imagen, una dirección de
correo electrónico, un programa, un documento MindManager o tema, se deberá
utilizar el icono que se muestra a continuación:

Demostración final de la creación de un enlace a la página web de un sitio de


descarga gratuita para MindManager 2012.

16
Paso 7. Para añadir texto, imágenes y tablas en la ventana de notas, se deberá
hacer clic en el icono que se presenta a continuación:

En las pantallas anteriores se muestra la incorporación final de una nota al mapa


mental.

17
Paso 8. Para insertar una línea de relación entre dos tópicos en el mapa, se debe
dar clic en el icono siguiente:

Paso 9: Añadir iconos al mapa, a través del siguiente icono:

La pantalla anterior muestra iconos agregados a tópicos y subtópicos.

18
Paso 10. Cambiar la forma de tópicos, subtópicos y comentarios, tales como
ovalo, hexagono o rectangulo, mediante el icono siguiente:

Paso 11. Colorear el fondo o relleno de tópicos, subtópicos, etc. Dar clic al icono
siguiente:

Paso 12. Para cambiar el color de las líneas de contorno y la rama de conexión
de los tópicos seleccionados, es necesario dar clic en el incono siguiente:

La pantalla anterior muestra el cambio de formato asignado al contenido del mapa.

19
Paso 13. Para añadir un límite alrededor de un tópico y todos sus subtópicos se
debera realizar a través del icono:

, además, formatear el patrón de líneas de forma y color.

Paso 14. Cambiar el formato estilo, tamaño, color, forma y alineación de letra en
el mapa mental a través de los iconos siguientes:

En la pantalla anterior se muestra el cambio de formato asignado a cada contenido


en el mapa.

Paso 15. Agregar comentarios a través del icono soguiente:

20
En la pantalla anterior, se muestra un comentario agregado.

Paso 16. Cambiar el fondo del mapa mental, se puede elegir un color o
seleccionar una imagen desde un archivo, mediante el icono siguiente:

La pantalla anterior presenta el fondo seleccionado para el mapa mental.

21
Paso 17. Para observar la información expuesta en el mapa mental de manera
seguida, a fin de verificar si se ha cometido errores, es necesario recurrir al icono

siguiente:

Paso 18. Para asignar un tema ya establecido al mapa mental, se debe dar clic en
el siguiente icono:

, luego seleccionar el tema que consideremos conveniente.

22
En la pantalla anterior se muestra el mapa mental con el tema preestablecido
aplicado.

Paso 19. Para observar el mapa mental ya concluido en pantalla completa se


debe dar clic en el siguiente icono:

En la pantalla anterior se demuestra el mapa mental en pantalla completa.


Paso 20. Para asignar tiempo de exposición al mapa mental se debe usar el
icono siguiente:

, luego definir el tiempo.

23
Uso de MindManager

Su utilidad fundamental radica en las facilidades que ofrece para la construcción


de esquemas de planteamiento y solución de problemas de información. Posibilita
la creación de una vista panorámica de los pasos a seguir, de la ruta que debe
cumplirse para resolver un problema, los objetivos perseguidos y los resultados
finales que deben obtenerse al concluir una investigación. Los mapas mentales
que ofrece, permiten una visión general sobre el contenido del problema de
información, así como sus proyecciones y estrategias de búsqueda de
información. Facilitar la comprensión del contenido expuesto permite una mejor
organización en el desarrollo de la clase.

La presentación de una información gráfica estructurada en forma de mapas


mentales contribuye al incremento de la productividad en el salón de clase en las
distintas áreas del ámbito académico.

A continuación, se presentará una guía sobre el uso de MindManager en el aula.

Guía sobre MindManager.

Objetivo: Comprobar el aprendizaje de los estudiantes con relación al tema


socializado denominado MindManager, mediante la elaboración práctica de la
presente guía sobre las funcionalidades del dicho software.

Indicación: Elabore de manera individual la guía de pasos que se le presenta.

1- Elija un tema de acuerdo a su preferencia.


2- Ingrese a MindManager y cambie el idioma a: Spanish (Castalian).
3- Distribuya la información correspondiente al tema seleccionado en los
tópicos y subtópicos que considere necesarios.
4- Haga uso de autoformas diferentes en tópicos y subtópicos.
5- Agregue dos llamadas a las secciones que considere convenientes en el
mapa.
6- Añada un comentario a la sección que considere conveniente en el mapa.
7- Cree un enlace a una página web relacionada al tema seleccionado.

24
8- Adjunte un archivo que ayude a fortalecer la información contenida en el
mapa mental.
9- Añada una nota al mapa mental, puede introducir texto, imagen o tabla.
10-Inserte imágenes desde archivo o desde biblioteca al mapa mental.
11- Seleccione el estilo, color, tamaño y alineación que considere conveniente
al texto contenido en el mapa.
12- Inserte una línea de relación entre dos tópicos.
13- Añada iconos al mapa mental donde considere necesarios.
14- Cambie forma, relleno y color al contenido del mapa.
15- Añada los límites que considere necesarios en el mapa mental.
16- Aplique numeración al primer nivel de subtópicos.
17- Ordene alfabéticamente todos los subtópicos.
18-Aplique un tema al diseño general del mapa mental.
19- Cambie el fondo del mapa, puede elegir un color o seleccionar una imagen
desde un archivo.

25
BIBLIOGRAFÍA
http://www.alianzaexperta.com/herramientas/mindmanager.html
http://blog.flexusgroup.com/?p=52
http://hipertextual.com/archivo/2011/08/mindmanager-organiza-tus-ideas-con-
mapas-mentales/
http://mmmindmanager.blogspot.com/2012/05/portafolios-electronicos.html
http://mleyvad.blogspot.com/2010/11/mindmanager.html
https://prezi.com/qauqujyh7nuh/mindmanager/
https://es.wikipedia.org/wiki/MindManager
http://edwinsalao1cevaluacionn.blogspot.com/2012/05/mindmanager.html
http://www.lifeboatdistribution.com/content/vendor/mindjet/mindmanager-guia-de-
inicio-para.pdf
http://eddyunefa.blogspot.com/
http://www.technologyevaluation.com/es/research/article/Software-para-la-vida-
real-Primera-parte-caracteristicas-y-funciones-de-MindManager.html
http://www.ecured.cu/index.php/Mindjet_MindManager_9
http://paomindmanager.blogspot.com/
http://www.fce.unal.edu.co/uifce/pdf/ExpertChoice.pdf
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-
49102008000400010&script=sci_arttext
http://tecnologiayaprendizaje.blogspot.com/
http://relatec.unex.es/article/viewFile/1205/967
http://es.calameo.com/read/001820425bca60f65fedd
https://sites.google.com/site/miguelarmando18/cuadro-comparativo
http://es.calameo.com/books/001820425bca60f65fedd

26
ANEXOS

27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SECCIÓN DE EDUCACIÓN

PLAN DE CLASE CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA.

Centro Educativo: Universidad de El Salvador.


Asignatura: Multimedios.
Unidad Didáctica: 2 “Didáctica de los Medios”
Tema Generador: MindManager.
Periodo de Duración: 1 hora clase.

Propósito Conceptual: Los estudiantes serán capaces de explicar el


funcionamiento y operación del software denominado MindManager y su
importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Propósito Procedimental: Los estudiantes deberán sintetizar, jerarquizar y
organizar la información mediante la construcción de un mapa mental a elaborar
en MindManager.
Propósito Actitudinal: Los estudiantes deberán valorar la importancia en la
planeación estratégica del quehacer pedagógico de forma creativa y
estructurada que ofrece MindManager para facilitar el desarrollo de
competencias fundamentales de pensamiento, colaboración y ejecución.
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales y Valóricos
- Elementos - Construcción de - Importancia de
Generales sobre Mapa Mental en MindManager en el
MindManager. MindManager. proceso de
- Concepto de - Aplicación de enseñanza-
MindManager. las diferentes aprendizaje.
- Características de herramientas - Utilidad de
MindManager. que ofrece MindManager en el
- Clasificación de MindManager. aula.
MindManager.
- Ventajas y
Desventajas de
MindManager.
- - Funcionamiento
y Operación de
MindManager.
Principios de Procedimientos
- Saludo.
- Presentación de diapositivas sobre el Plan de Clase.
- Realizar preguntas al pleno sobre el tema generador para identificar
conocimientos previos.

28
- Exposición oral sobre el tema generador “MindManager”.
- Presentación de Mapa Mental sobre MindManager.
- Desarrollo del Mapa Mental sobre MindManager.
- Presentación de diapositivas sobre los materiales necesarios en la
construcción de un Mapa Mental en MindManager.
- Construcción de un Mapa Mental en MindManager.
- Presentación y explicación de guía individual sobre la elaboración de un
Mapa Mental en MindManager.
Recursos y Medios Evaluación
- Proyector multimedia. Conceptuales:
- Laptop. - Respuesta a preguntas directas.
- Memoria flash. Procedimentales:
- Pizarra. - Elaboración de guía individual
- Diapositivas. en MindManager.
- Mapa Mental. Actitudinales y Valóricos:
- Software MindManager. - Responsabilidad.
- Papel bond. - Permanencia.
- Aportes.

29
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SECCIÓN DE EDUCACIÓN

Guía de Multimedios.
Tema: MindManager.
Responsable: Johanna Odily Hernández Benítez
Objetivo: Comprobar el aprendizaje de los estudiantes con relación al tema
socializado denominado MindManager, mediante la elaboración práctica de la
presente guía sobre las funcionalidades de dicho software.
Indicación: Elabore de manera individual la guía de pasos que se le presenta.

1- Elija un tema de acuerdo a su preferencia.


2- Ingrese a MindManager y cambie el idioma a: Spanish (Castalian).
3- Distribuya la información correspondiente al tema seleccionado en los
tópicos y subtópicos que considere necesarios.
4- Haga uso de autoformas diferentes en tópicos y subtópicos.
5- Agregue dos llamadas a las secciones que considere convenientes en el
mapa.
6- Añada un comentario a la sección que considere conveniente en el mapa.
7- Cree un enlace a una página web relacionada al tema seleccionado.
8- Adjunte un archivo que ayude a fortalecer la información contenida en el
mapa mental.
9- Añada una nota al mapa mental, puede introducir texto, imagen o tabla.
10-Inserte imágenes desde archivo o desde biblioteca al mapa mental.
11- Seleccione el estilo, color, tamaño y alineación que considere conveniente
al texto contenido en el mapa.
12- Inserte una línea de relación entre dos tópicos.
13- Añada iconos al mapa mental donde considere necesarios.
14- Cambie forma, relleno y color al contenido del mapa.
15- Añada los límites que considere necesarios en el mapa mental.
16- Aplique numeración al primer nivel de subtópicos.
17- Ordene alfabéticamente todos los subtópicos.
18-Aplique un tema al diseño general del mapa mental.
19- Cambie el fondo del mapa, puede elegir un color o seleccionar una imagen
desde un archivo.

30

También podría gustarte