Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE SUCRE otros métodos especialmente para

-FACULTAD DE INGENIERIA – tomar los detalles.


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA OBJETIVOS
INFORME: LEVANTAMIENTO DE Objetivo general
UN LOTE CON TEODOLITO Realizar un levantamiento topográfico
METODO BASE CERRADA planímetro por el método de poligonal
base cerrada, con el fin de obtener un
Integrantes: Carlos rueda, juan plano del terreno levantado y
romerin, Jesús Hernández, juan determinar su área
camilo demoya Objetivo especifico
1. conocer y aplicar el método de
INTRODUCCION poligonal base cerrada
2. realizar mediciones con cinta,
poligonal base cerrada Es el método el hallando la distancia
cual, permite controlar la precisión del 3. Adquirir destreza en el trazado y
levantamiento topográfico y consiste, cálculo de poligonal base, como
como su nombre lo indica, en iniciar la también en la toma de detalles por
poligonal en un punto y terminar en el radiación desde los vértices de dicha
mismo punto. Generalmente se hace poligonal.
midiendo ángulos observados, si el giro
se hace en sentido horario los ángulos ACCESORIOS Y EQUIPO
que se miden corresponden a los Se utilizaron:
ángulos externos de la poligonal y si es 25 estacas ,4 jalones ,1 cinta de 30m,
en sentido contrario a las manecillas 1 teodolito, 4 pines, y 1 plomada
del reloj son ángulos internos.
JUSTIFICACION MARCO TEORICO
La finalidad de la presente práctica es Redes de apoyo
para poder conocer y comprender el Entre los tipos de redes de apoyo
uso correcto de este método, lo cual planimétrico se tiene:
nos servirá en el futuro, al hacer - La Poligonáceo
levantamientos topográficos de - La Triangulación
mediana o gran extensión.
Factores que inciden en la selección
GENERALIDADES: cuando el terreno de la red
que se va a levantar es de extensión
considerable donde no es posible - Extensión y características
utilizar los métodos anteriores y donde topográficas del terreno- Ventajas que
se requiere una mayor precisión, se ofrece cada red
recurre al método por poligonal base - Equipo disponible
cerrada, el cual proporciona muy - Personal de apoyo para el
satisfactorios: sin embargo, el trabajo levantamiento
de campo y el de oficina es más
dispendioso que en otros métodos
menos precisos. En este tipo de
levantamiento se puede combinar con
POLIGONACION TOPOGRAFICA

El poligonáceo brinda excelentes POLIGONAL CERRADA


resultados para levantamien-tos de
terrenos de pequeña a mediana Definición. Para definir el tipo de
extensión en los que la topografía no poligonal a usar para un determinado
entorpece la medición de los lados de levantamiento topográfico de un
la poligonal. terreno, éste está en función del
La técnica del poligonáceo puede tamaño del terreno (pequeña y
ejecutarse por una línea abierta; mediana extensión), de la topografía
poligonal abierta o una línea cerrada; del terreno (nos permita medir la
poligonal cerrada dependiendo de la longitud de los lados de la poligonal) y
extensión forma y topografía del la comprobación de los datos de
terreno. campo.

Definición PROCEDIMIENTO
Es la serie de segmentos de líneas
rectas que unen puntos o estaciones, 1)La parte preliminar consiste en
a lo largo de un itinerario de identificar el lote que se desea
levantamiento. levantar, Luego se debe inscribir un
polígono que siga aproximadamente
Elementos la forma Del lote y se materializan los
- Estaciones o vértices vértices de dicho polígono base con
- Lados Estacas a ras de suelo
- Ángulos 2)Identificar los detalles vértices
- Azimut. Es la orientación de un lado, que configuran el perímetro del lote y
respecto al norte magnético. materializarlos con estacas o tacos a
ras de suelo, como también,
Tipos de Poligonáceo Identificar los detalles no perimetrales
Pueden ser: necesarios (accidentes naturales y
- Poligonácion abierta artificiales, entre otros) que deben
- Poligonación Cerrada (Poligonal) aparecer en el plano.
3) Se instala el teodolito en la estación
POLIGONAL ABIERTA A, se mira al meridiano
Seleccionado, se coloca el limbo
Es la línea quebrada de levantamiento horizontal en ceros, se lee el azimut a
cuyos puntos extremos no llegan a cada detalle que se pueda observar
formar figura cerrada o polígono desde esta estación, lo mismo que al
cerrado. vértice B, se mide la distancia
horizontal desde la estación A hasta
Este tipo de poligonal es conveniente cada detalle y al vértice B.
cuando se trata de levantamientos 4)Luego se lleva el teodolito a la
donde el terreno es de forma alargada estación o vértice B, se centra y nivela,
y con poco ancho. se mira al vértice A, se coloca en
ceros, se barre y se determina el
ángulo en el sentido horario hacia los
detalles que se puedan observar
desde, Ésta estación y hacia el vértice PROCEDIENTO DE OFICINA:
C, se mide la distancia desde B a cada Se trata de determinar las
Detalle radiado, como también coordenadas de cada vértice y
hasta C. de cada detalle, previamente se
5) El procedimiento anterior se deben hacer el chequeo y
repite las veces que sean ajuste angular, calcular las
necesarias hasta respectivas proyecciones
Llegar al último vértice utilizando los azimuts, y hacer
6) Por último se instala de el chequeo y ajuste lineal de la
nuevo el equipo en la estación poligonal por el método
A, se mira al expuesto en clase. Calculadas
Vértice anterior, se coloca en las coordenadas se procede a
ceros y se lee el ángulo determinar el área del lote por
correspondiente a la formula de las cruces. Los
la estación B y se mide la datos de cálculos son anotados
distancia desde A hasta el en la cartera de
vértice anterior. Cálculos
El plano correspondiente al
Los datos de campo son levantamiento se debe elaborar
anotados en la cartera de por medio de las
campo anexa. En esta parte Coordenadas rectangulares,
del informe se deben relacionar utilizando las técnicas
las características de los expuestas en el aula de
equipos y las Clase, bien sea con la
Herramientas utilizadas para el herramienta AutoCAD o
trabajo de campo como la manual.
aproximación en la Lectura de
los ángulos o medidas, el tipo
de equipo, la casa fabricante, la
Longitud nominal de la cinta y
otros aspectos pertinentes.
El manejo de la cartera es de
abajo hacia arriba para simular
el desplazamiento,
Del personal en el momento de
hacer la toma de los ángulos y
la medida de Cada poligonal.
La toma de detalles se puede
hacer desde cada estación por
medio del método de radiación,
suficientemente conocido, en
este evento, las coordenadas
para
Cada detalle dependen de las
coordenadas de la estación
desde donde se está haciendo
la radiación.
CALCULOS = 276°53°40°- 0°1°0°
Chequeo angular =276°52°40°
£ de ang/T vs £ de ang/H
£ de ang/t= ( n-2) * 180° Ang.B/corregido =ang/B.l-C
£=1,080°
£de ang/H=ang A + ang B + ang C + =257°46°40°-0°1°0°
ang D =257°45°40°
=276°53°40°+271°07°10°+
274°16°30°+257°46°40° Ang.C/corregido = ang/C.l-C
=1080°4°0°
Existe un error angular de cierre =271°07°10°-0°1°0°
=271°06°10°
e =I£ de ang/H - £ de ang/T I
e= 0°4°0° Ang.D/corregido = ang/D.I-C
e vs emax =274°16°30°-0°1°0°
e ≤ emax =274°15°30°
emax =𝑝 ∗ √𝑛
emax = 0°0°10° * √4 ∑ 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑔/𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜
emax = 0°0°20°
se ve que e ≥ emax 𝑎𝑛𝑔𝐴 + 𝑎𝑛𝑔𝐵 + 𝑎𝑛𝑔𝐶 + 𝑎𝑛𝑔𝐷
0°4°0° ≥ 0°0°20° ∑
No se está dentro de lo permitido, por
lo tanto se revisara los cálculos y si =1080°0°0°
persiste el error, se va a campo a
rectificar, los ángulos de las vértices CALCULOS DE AZIMUT DE
p.b y si el error se persiste se repite la LOS ANGULOS
practica.
Azimut lis = azl.a +
Nota: con este error no se puede ang/corregido-180°
hacer las correcciones de los vértices
de p.b sin embargo nos atrevemos a azAB= azimut P
efectuar la corrección de los ángulos azAB= 95°11°40°
y los demás cálculos.
AzBC=azAB+ang/hcorregido
Corrección angular de los vértices B-180°
Ángulos corregidos = ang/h.leido =95°11°40°+257°45°40°-180°
𝑒 0°4°0° =172°57°20°
𝐶= = = 0°1°0°
𝑛 4
C = 0°1°0°
AzCD=azBC+ang/hcorregido
Este valor se le resta a todos C-180°
los ángulos leídos. =172°57°20°+271°06°10°-180°
=264°3°30°
Ang. A/corregido = ang/A.l-C
AzDA=azCD+ang/hcorregido P(e/w)=distDA*cos(358°20°0°)
D-180° = - 1.98m(w)
=264°4°30°+274°15°30°-180°
=358°20°00° Chequeo de las proyecciones halladas

chequeo ∑ 𝑃𝑁 = ∑ 𝑃𝑆
AzABcalculado=azDA+ang/h ∑ 𝑃𝑁 𝐸𝑆 𝐷𝐼𝐹𝐸𝑅𝐸𝑁𝑇𝐸 𝐴 ∑ 𝑃𝑁𝑆
corregidoA-180° (existe un error ) lineal
=358°19°00+276°52°40°-180°
=455°11°40° Con las proyecciones halladas,
se nota que la sumatoria de las
455°11°40°-360°00°00° proyecciones norte es menor
=95°11°40° que la sumatoria de
proyecciones sur.
Proyecciones
P(n/s)= distancia * cos(azimut 𝐶(𝑁⁄𝑆) = |∑𝑝𝑆 − ∑𝑝𝑛|
del punto)
∑ 𝑃𝑁 = 68.33
P(n/s)=distancia AB *cos
(azimut AB) ∑ 𝑃𝑆 = 68.43
=42.85*COS (95°11°40°)
= -3.87m (s)
C(N/S)=I68.43-68.33I
P(e/w) =distAB*sen (aziAB)
=42.67m (e) C(n/s)= 0.1

P(n/s) = disBC*cos (aziBC)


= 60.02*cos(172°57°20°) (𝐸 ⁄𝑊) = |∑𝑝𝐸 − ∑𝑝𝑊|
= - 59.56m(s) ∑ 𝑃𝐸 = 50.03

P(e/w) = distBC* sen(aziBC)


=60.02*sen(172°57°20°) ∑ 𝑃𝑊 = 50.05
=7.36m (e) C(E/W)=I50.05-50.03I
C(E/W)=0.02
P(n/s) = distCD*cos(aziCD)
=48.33*cos(264°3°30°)
= -5.00m (s) LTP=259.00m
ELT=√(𝐸(𝑛/𝑠)2 + (𝐸(𝑒/𝑤) )2
P(e/w) = distCD*sen(aziCD)
=48.33*sen(2 64°3°30°) ELT=√(0.1)2 + (0.02)2
= -48.07m (w) ELT=0.10

P(n/s)=distDA*cos(aziDA)
𝐿𝑇𝑃∗1𝑚
=68.36*cos(358°20°00°)m X=
=68.33m(n) 𝐸𝐿𝑇
259.00∗1𝑚
X=
0.10
x=2,590.00m =42.68m

1:x Corrección BC
1:2,590.00 (7.36)∗0.02
=7.36 +
(50.03+50.05)
=7,36m
Viendo la tabla del (error máximo Proyecciones W
permitido nos dice que el terreno Corrección CD
levantado es un terreno de lev urbano (48.07)∗0.02
=48.07 −
y un terreno de cierto valor). (50.03+50.05)
viendo que esta entre el error máximo =48.06
permitido, seguimos con las
correcciones de las proyecciones
halladas.
CORRECIONES DE Corrección DA
(1.98)∗0.02
PROYECCIONES =1.98 −
(50.03+50.05)
Correcion = =1.98m
(𝑝𝑟𝑜𝑦𝑛/𝑠)∗𝑐𝑛/𝑠
𝑝𝑟𝑜𝑦𝑁/𝑠 −
𝐸𝑃𝑁+𝐸𝑃𝑆
(𝑝𝑟𝑜𝑦𝐸/𝑊) ∗ 𝑐𝑒/𝑤
𝑝𝑟𝑜𝑦𝐸/𝑊 − Chequeo de correcciones de
𝐸𝑃𝐸 + 𝐸𝑃𝑊 proyecciones

Corrección Proyecciones sur Proyecciones corregidas (N) son


Corrección AB iguales a las proyecciones corregidas
(3.87)∗0.1 (S )
=3.87 −
(68.33+68.43) pyN=68.37 pyS=68.37
=3.86m
Corrección BC
(59.56)∗0.1 ∑ 𝑃𝑁 = ∑ 𝑃𝑆
=59.56 −
(68.33+68.43)
=59.52m las Proyecciones corregidas (E) son
Corrección CD iguales a las proyecciones (S)
(5.00)∗0.1
=5.00 − pyE=50.04 pyW=50.04
(68.33+68.43)
=4.99M
Proyecciones norte ∑ 𝑃𝐸 = ∑ 𝑃𝑊
Corrección DA
(68.33)∗0.1
=68.33 + (68.33+68.43)
Nota: como la corrección de proyecciones
=68.37M
esta bien, procedimos con los cálculos de
coordenadas y los azimut de los detalles
no perimetrales
Correcciones de proyecciones e/w
Proyecciones este
Correcion de AB Cálculos de las coordenadas (N,E) de
(42.67)∗0.02
=42.67 + la PB
(50.03+50.05)
Cordenada para N Y E SON Estación B
N=100; E = 150 B(b)=
azimut(BC)+angulo(Bb)-180°
CN(B)=CN(A)-PROY(N/S) =172°57°20°+350°38°10°-180°
=100-3.86 =343°35°30°
=96.140m Estación C
CNE(B)=CE(A)+PROY(E/W) C(a)
=150+42.68 Azimut(CD)+angulo(Ca)-180°
=192.680m =264°03°30°+337°00°20°-180°
=421°03°50°
CN(C)=CN(B)-PROY(N/S) C(1)
=96.140-59.52 Azimut(CD)+angulo(C1)-180°
=36.620m =264°03°30°+119°46°40°-180°
CNE(C)=CE(B)+PROY(E/W) =203°50°10°
=192.680 +7.36 Estación D
=200.04m D(d)=
Azimut(DC)+angulo(Dd)-180°
358°20°00°+9°40°30° -180°
=188°0°30°
CN(D)=CN(C)+PROY(N/S) D(2)=
=36.620-4.99 Azimut(DC)+angulo(D2)-180°
=31.630m 358°20°00°+218°25°50° -180°
CNE(D)=CE(C)+PROY(E/W) =396°45°50°
=200.04-48.06
=151.98
D(3)=
Chequeo de coordenadas Azimut(DC)+angulo(D3)-180°
358°20°00°+287°25°50° -180°
CN(A)=CN(D)+PROY(N/S) =465°45°50°
=31.630+68.37
=100m Cálculo de las coordenadas de los
CNE(A)=CE(D)-PROY(E/W) detalles
=151.98-1.98 CN( )=CN( )+ AI -COS(AZI)
=150m
ESTACION A =(c)
Procedimos con los cálculos del CN(c)
azimut de los detalles no perimetrales. =CN(A)+DIST(c)-cos(AZIMUTAc)
Calculo de azimut de los detalles =100+9.38-cos(29°45°0°)
=113.229
CE(A)+ DIST(c)-sin(AZIMUTAc)
Estación (A)= =150+9.38-cos(29°45°0°)
=163.669
AZIMUT(Cc)=azimut(AB)+annguloAC
-180°
=95°11°40°+114°33°20°-180°
=29°45°0°
ESTACION B =169.988
CN(b)=
CN(B)+DIST(b)-cos(AZIMUTBb) CALCULO DEL AREA TOTAL DE LA
=96.140+9.38-cos(343°35°30°) POLIGONAL BASE CERRADA
=104.501
CE(B)+ DIST(b)-sin(AZIMUTBb) El área total del lote levantado se
=192.680+9.38-sin(343°35°30°) calcula en función de las
=202.342 coordenadas (N,E) de los detalles
perimetrales.
ESTACION C
CN(a) A = (E -E )/2
CN(C)+DIST(a)-cos(AZIMUTCa)
=36.620+30.22-cos(421°03°50°)
=66.356
CE(C)+ DIST(a)-sin(AZIMUTCa) E
=200.04+30.22-sin(421°03°50°) =112,278.852
=229.385 E

CN(1) =108,018.057
CN(C)+DIST(1)-cos(AZIMUTC1)
=36.620+30.22-cos(203°50°10° ) (112,278.852)−(108,018.057)
=212.789 A=
2
ESTACION D
CN(d) A del lote =2,130398
CN(D)+DIST(d)-cos(AZIMUTDd)
=31.630+32.80-cos(188°0°30°)
=65.420 El área total del lote levantado según
CE(D)+ DIST(d)-sin(AZIMUTDd) los cálculos es 2,130398
=151.98+32.80-sin(188°0°30°)
=184.919

CN(2)
CN(D)+DIST(d)-cos(AZIMUTDd) ANALISIS DE RESULTADO
=31.630+32.80-cos(396°45°50°)
=38.959 poligonal base cerrada. Es el método el
CE(D)+ DIST(d)-sin(AZIMUTDd) cual, permite controlar la precisión del
=151.98+32.80-sin(396°45°50°) levantamiento topográfico.
=159.511 El método pare el levantamiento de
este terreno fue el método poligonal
base cerrada. El equipo utilizado para
CN(3) la toma de distancia y mediciones
CN(D)+DIST(3)-cos(AZIMUTD3) angulares ha sido una estación. Los
=31.630+32.80-cos(465°45°50°) resultados de los cálculos de oficina
=50.870 fueron de dos tipos, cálculos de área y
CE(D)+ DIST(d)-sin(AZIMUTDd) cálculos de perímetros. Así pues, se
=151.98+32.80-sin(465°45°50°)
obtuvieron dos datos respecto a las varias redacciones simples
áreas, uno de área de edificio como tal mediante una figura geométrica
y otro del área del lote en el que se cerrada. Las coordenada y
encuentra dicho predio. Respecto a ángulos se trasladan de un
este último. Vale la pena mencionar delta otro y conocer las
que el área real es diferente debido a coordenadas exactas de cada
que este lote está delimitado por punto.
varias secciones curvas, las cuales
era tan pequeña que eran
remplazables, Por algunas secciones BIBLIOGRAFIA
curvas, pero, este en cambio
aumentaría la sumatoria de las
*https://.slidesharecdn.com/39618698-
longitudes de los linderos. También es
poligonal-cerrada-140502135747-
importante mencionar que las
phpapp01/95/39618698-poligonalcerrada-
coordenadas de los puntos son
21-638.jpg?cb=1399039677
arbitrarias, ya que no se tiene
conocimiento de las coordenadas de *
algún de algún tipo en las cercanías al https://es.slideshare.net/danielingcivil/inf
terreno orme-practica-2-poligonal-cerrada

Cuestionario
CONCLUSIONES
1. ¿En qué casos o situación se debe
utilizar el levantamiento por poligonal
 Se concluye con la ayuda de la
base cerrada?
tecnología, la topografía ha
= en la situación que se valla a realizar
llegado a ser una ciencia
un levantamiento topográfico donde
acertada en su campo, yaqué
ha ya muchos obstáculos y también
con ayuda de ella se podido
cuando el terreno tiene un área amplia
modernizar los equipos que se
utilizan para los diferentes
2. ¿qué significado tiene llevar la
levantamientos topográficos y
cartera de abajo hacia arriba?
sus diferentes técnicas.
Además, se pudo evidenciar la
=significa simular el desplazamiento
importancia de tener los
del personal en el momento de hacer
equipos bien nivelados y
la toma de los ángulos y de la
aprender correctamente el
medicina de cada poligonal
método para la colocación de
los mismos
3. ¿cuál es la incidencia en los
resultados cuando se hacen medidas
 la practica permitió conocer y imprecisas en los ángulos y en las
aplicar el proceso de distancias?
levantamiento de un lote =
mediante el método de
poligonal cerrada, que cosiste
en básicamente la unión de
Las tomas inadecuadas de estos
datos pueden tener incidencia El error lineal se elimina corrigiendo
deviaciones en los alimentos rectos las proyecciones otorgadas, y
Calculadas de cada uno de los lados
4. ¿Qué estrategias se podrá aplicar mediante una corrección por unidad
para minimizar estos errores de longitudes
accidentales?
=en la toma de datos debe colocarse 6. ¿cuál es la justificación de hacer el
en la plomada el punto específico, ajuste de la poligonal?
Es decir, si se trata de una poligonal =
base cerrada, la plomada debe Se utiliza para compensar la poligonal
colocarse en los vértices o estaciones cerrada de una manera valida y
(deltas) de la poligonal establecen congruencia geométrica

5. ¿explique en qué consiste el ajuste 7. ¿en qué consiste e error lineal y el


de una poligonal y como es el error angular de cierre en una
procedimiento? poligonal y como se hace el chequeo
= para saber si estas entre los rangos
Es el procedimiento mediante el cual admitiendo?
se establece la congruencia =
geométrica entre estos ángulos y las El error angular consiste en la
longitudes de una poligonal cerrada obtención de un Angulo mayor al
para llevar a cabo la compensación se punto de cierre p puede cerrar en un
requiere que los errores que punto no esperado por lo tanto allí se
contengan estén dentro de la dice que el Angulo es menor al de
tolerancia especificadas eso es como cierre se hace volviendo a las
propósito de que al llevar a cabo el estaciones de inicia ( A Y B) y también
ajuste este no deforme demasiado la se utiliza la formula +/- R√𝑁
configuración geométrica original de la
figura El error lineal es el error de medición
Se puede utilizar el método de la del perímetro del polígono y que este
brújula que consiste en la distribución va de acuerdo a la zona que se mida
del error angular aplicando uno de los
Criterios El chequeo se hace volviendo medir
los lados y aplicando la formula
Se corrigen arbitrariamente uno o más siguiente 𝐸 = √(𝐸𝑋)2 + (𝐸𝑌)2
ángulos para lograr el cierre angular

Se corrigen con un porcentaje mayor


de error los ángulos donde juzgue que
existieron condiciones desfavorables
A la medición

Se corrigen todos los ángulos


aplicándoles como corrección de error
angular dividió por el número de los
ángulos medidos

También podría gustarte