Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Sabes qué es un
polígono? ¿Cuál de las
siguientes imágenes es un
polígono?
LOGRO DE LA SESIÓN
• Estaciones
Son puntos topográficos sobre los cuales se coloca en estación el Teodolito o la
Estación Total, se llama también vértices de la poligonal de apoyo. Se
materializan con hitos de concreto.
• Ejes
Es la unión de dos estaciones, se llaman lados de la poligonal.
TIPOS DE POLIGONAL
• POLIGONAL CERRADA
En una poligonal cerrada las líneas
regresan al punto de partida formando
así un polígono (geométrica y
analíticamente) cerrado, Las
poligonales cerradas proporcionan
comprobaciones de los ángulos y de
las distancias medidas, consideración
en extremo importante. Se emplean
extensamente en levantamientos de
control, para construcción, de
propiedades y de configuración.
TIPOS DE POLIGONAL
• POLIGONAL ABIERTA
Poligonales abiertas o de enlace con control de cierre (figura b), en las que se
conocen las coordenadas de los puntos inicial y final, y la orientación de las
alineaciones inicial y final, siendo también posible efectuar los controles de cierre
angular y lineal.
Poligonales abiertas sin control (figura c), en las cuales no es posible establecer
los controles de cierre, ya que no se conocen las coordenadas del punto inicial
y/o final, o no se conoce la orientación de la alineación inicial y/o final.
POLIGONAL CERRADA
SENTIDO DE ENUMERACION O CAMINAMIENTO DE LA
POLIGONAL CERRADA
CASOS DE POLIGONAL CERRADA
CASOS DE POLIGONAL CERRADA
Az AR
Az AB
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO (PLANIMETRÍA)
• Trabajo de gabinete:
En esta etapa se realiza:
Correcciones y ajustes de las mediciones efectuadas en el Campo.
Cálculo de las coordenadas topográficas de los vértices.
Cálculo del perímetro y área de la poligonal.
A. METODO DE LA BRÚJULA
Cr Proy. N / S = ((∆ NS / Perimetro)(Lado a Corregir)
Cr Proy. E / W = ((∆ EW / Perimetro)(Lado a Corregir)
6. CORRIGIENDO PROYECCIONES
Proy. Corregida N / S = Proy. Calc. N / S +/- Cr Proy. N / S
Proy. Corregida E / W = Proy. Calc. E / W +/- Cr Proy. E / W
7. CALCULO DE COORDENADAS
Coord. N Vert. B = Coord. N Vert. A +/- Proy. N/Proy. S
Coord. E Vert. B = Coord. E Vert. A +/- Proy. E/Proy. W
7. CALCULO DE COORDENADAS
Coord. N Vert. B = Coord. N Vert. A +/- Proy. N/Proy. S
Coord. E Vert. B = Coord. E Vert. A +/- Proy. E/Proy. W
ANGULO COMPEN ANGULO DIST. HZ. PROYECCIONES CALCULADAS CORRECCIONES DE LAS PROYECCIONES PROYECCIONES CORREGIDAS COORDENADAS
VERT. LADO AZIMUT VERT. LADO
OBSERVADO SACION CORREGIDO (m)
N S E W N S E W N S E W N E
A AB 86° 56´20" 38.200 8693370.000 267965.000 A AB
B BC 162° 00´10" 53.400 B BC
C CD 119° 25´14" 96.200 C CD
D DE 74° 49´34" 102.750 D DE
E EA 96° 48´32" 104.200 E EA
SUMA A
SUMA 0.000 0.000
∆ NS = ∆ EW = ∆ NS = ∆ EW =
Ecl =
Er = → Er =
EJEMPLO DE DIBUJO DE POLIGONAL CERRADA
BIBLIOGRAFÍA.