Está en la página 1de 47

IWAKI Ibérica pumps S.A.

BOMBAS CENTRÍFUGAS MAGNÉTICAS

SERIE MX-(F) 250-403

MANUAL DE INSTRUCCIONES
(Producto pendiente de patente)
(T480-3 / T502-2)
IWAKI Ibérica pumps S.A.

Contenidos
Sección de seguridad 3-6

Presentación del producto 7-19

1.-Desembalaje e inspección 8
2.-Principio de funcionamiento 8
3.-Códigos de identificación del modelo 9
4.-Especificaciones 11
5.-Dimensiones 12
6.-Estructura y partes de la bomba 13
7.-Partes principales y placa 19

Instalación 20-29

1.-Antes de utilizar la bomba 21


2.-Instalación 24
3.-Tuberías 26
4.-Instalación eléctrica 29

Funcionamiento 30-34

1.-Precauciones 31
2.-Preparación 32
3.-Funcionamiento 33

Mantenimiento 35-48

1.-Causas de errores y soluciones 36


2.-Mantenimiento e inspección 39
3.-Recambios 42
4.-Desmontaje y montaje 44

2
IWAKI Ibérica pumps S.A.

Sección de Seguridad

Para un manejo correcto y seguro de la bomba

• Antes de utilizar la bomba, lea atentamente esta “Sección de Seguridad” para prevenir
accidentes y evitar otros daños o pérdidas.
• Observe y acate las instrucciones descritas en esta “Sección de Seguridad”. Estas
instrucciones son muy importantes para proteger a los usuarios de la bomba de situaciones
peligrosas.
• Los símbolos que se relacionan con estos significados se describen a continuación.

Ignorar o seguir indebidamente los contenidos


de “Advertencia” puede producir serias
Advertencia lesiones personales.
Ignorar o seguir indebidamente los contenidos
de “Precaución” puede producir lesiones al
Precaución operario o daños al producto.

Señala una acción o procedimiento prohibido.


Dentro o cerca del círculo se representa una
actividad concreta prohibida.
Señala una acción o procedimiento que debe
de llevarse a cabo sin errores. Dentro o cerca
del círculo se representa una acción concreta a
llevar a cabo.

3
IWAKI Ibérica pumps S.A.

Sección de Seguridad

ADVERTENCIA

-Las herramientas dañadas o deterioradas son muy peligrosas.


Utilice únicamente las herramientas adecuadas.

Precaución
-Utilice protectores:
Cuando monte o desmonte la bomba, durante el mantenimiento y
cuando se manejen líquidos peligrosos o líquidos de propiedades
desconocidas, utilice guantes protectores, casco y zapatos protectores.
Cuando maneje las partes sustituibles utilice gafas protectoras,
máscara, etc. Vestimenta protectora
-Prevenir accidentes por caída de la bomba. Asegúrese de que la
cuerda o cadena utilizada para levantar la bomba no esté
accidentalmente cortada o suelta durante la instalación. Asegúrese de
que la cuerda o cadena tenga la fuerza suficiente para aguantar el peso
de la bomba. Precaución
-Al elevar la bomba con cuerda o cadena, asegúrese de utilizar
tornillos especiales (o aros) para su levantamiento. No utilizar ningún
otro punto para elevar la bomba, de otro modo la bomba podría caer y
causar lesiones personales. Prohibido
-Desconectar el suministro de energía antes de realizar trabajos
de mantenimiento. Tome medidas especiales para que otros
operarios no conecten el suministro de energía cuando alguien está
trabajando con la bomba. En ambientes ruidosos o con escasa
visibilidad, instalar una señal para indicar que alguien está
“trabajando” en la bomba. Pueden producirse lesiones personales. Desconectar energía
-Peligro del campo magnético
Las bombas de arrastre magnético contienen imanes muy fuertes.
Este fuerte campo magnético puede afectar negativamente a personas
con dispositivos eléctricos como marcapasos, etc.
-Cuando se maneje un producto tóxico u oloroso, ventile bien el
área de trabajo. Además, el operario deberá utilizar vestimenta Precaución
protectora.
-Partes de plástico (carcasas, brida, base de la bomba)
Al levantar la bomba, no agarrar de las partes de plástico, ya que estas
partes pueden romperse y la bomba podría caer causando lesiones
personales
-No transformar
Transformar la bomba puede producir lesiones personales serias,
cortocircuitos o daños en la bomba. No intentar transformar la bomba;
es muy peligroso. No transformar
-Precauciones cuando se transfieren líquidos peligrosos
(inflamables, explosivos, corrosivos, perjudiciales para la salud, etc.).
Cuando se trabaje con este tipo de productos, debe de comprobarse y
observar el funcionamiento de la bomba para que no se produzcan
fugas que puedan causar daños personales y/o explosiones.

4
IWAKI Ibérica pumps S.A.

Sección de Seguridad

Precaución

-Sólo operarios cualificados


El operario y el supervisor de la bomba no deben permitir su
manejo a personas con poco o ningún conocimiento de la bomba.

-Sólo para aplicaciones especificadas


La bomba está diseñada y fabricada para las especificaciones
acordadas entre el usuario e IWAKI. La utilización de la bomba en
cualquier aplicación distinta a la especificada puede causar lesiones
o daños en la bomba. Utilizar la bomba estrictamente de acuerdo
con las especificaciones de la bomba y su gama de aplicaciones. Si
cambia alguna especificación, contacte con su proveedor.
-Poner en funcionamiento la bomba sólo con el voltaje
especificado en la placa. Errores en este aspecto pueden producir
daños o un incendio.
-Medidas para prevenir fugas.
Se deben de tomar medidas protectoras adecuadas frente a fugas
accidentales. No descargar líquidos peligrosos sobre el suelo en el
lugar de funcionamiento de la bomba. Seguir las reglas y
regulaciones locales en materia de sustancias peligrosas.
-No poner en funcionamiento la bomba en vacío
No ponga en funcionamiento la bomba en vacío (sin líquido dentro
de la bomba). El calor generado como resultado de la abrasión entre
los elementos dentro de la bomba durante el funcionamiento sin
líquido puede dañar el interior de la bomba. Poner en
funcionamiento la bomba con la válvula de succión completamente
cerrada producirá un funcionamiento en vacío.
-Mantener fuera del calor o de llamas
No situar llamas directas u objetos inflamables cerca de la bomba.

-No ponerse de pie sobre la bomba


No ponerse de pie sobre la bomba o la utilice como peldaño bajo
ninguna circunstancia, de otra manera pueden producirse daños
graves.
-No tocar la bomba
Cuando la bomba se utiliza con un producto caliente, no tocar la
bomba o las tuberías durante e inmediatamente después del
funcionamiento, ya que sus superficies están peligrosamente
calientes.
-Fijar la conexión de tierra
No poner en funcionamiento la bomba sin conectar el cable de la
conexión de tierra. De otra manera, puede producirse una descarga
eléctrica. Asegúrese de que el cable de la conexión de tierra esté
conectado con la terminal de tierra. Conexión de tierra
-Instalar un interruptor automático de filtración de tierra
El funcionamiento de una bomba sin usar un interruptor automático
de filtración de tierra puede causar una descarga eléctrica. Por
favor, adquiera un interruptor de filtración opcional e instálelo en el
sistema. Descarga eléctrica

5
IWAKI Ibérica pumps S.A.

Sección de Seguridad

Precaución

-No instalar o almacenar la bomba en los siguientes lugares:


donde se usa o almacena gas o material inflamable, donde se genere
gas corrosivo (gas clorine o similar); donde la temperatura ambiente
sea extremadamente alta (40º C o más) o extremadamente baja (0º C o
menos); donde la bomba esté expuesta a polvo y humedad extremos
(excluido el tipo exterior); donde se produzcan vibraciones.
-Puesta en marcha de la bomba
Al conectar el suministro de energía de la bomba, asegúrese de que no
haya nadie cerca de la bomba. La bomba no tiene interruptor ON/OFF.
La bomba empieza a funcionar cuando se administra la energía
conectando el cable suministrador.
-Partículas extrañas
Si alguna partícula extraña se introduce dentro de la bomba,
desconecte enseguida la energía y limpie la obstrucción. La utilización
de la bomba con partículas extrañas en su interior, puede causar daños
o un mal funcionamiento de la bomba.
-Destrucción de las bombas usadas
La eliminación de bombas usadas o estropeadas debe de llevarse a
cabo de acuerdo con las leyes y regulaciones locales.
-Manejo de la cápsula magnética
El imán utilizado en la bomba es de un alto poder magnético. Tenga
cuidado en no pillarse los dedos con el imán o dejar el imán cerca de
cualquier mecanismo eléctrico que pueda quedar afectado por su
energía.
-Suspensión del funcionamiento de la bomba por un período
prolongado.
Cuando detenga el funcionamiento de la bomba durante un período
prolongado, drene la bomba y limpie su interior. Tome las medidas
adecuadas para que no se introduzcan partículas extrañas dentro de la
bomba. Si la bomba no se pone en funcionamiento durante un período
de más de un año, sustituir el aro tórico e inspeccionar el interior de la
bomba.
-Electricidad estática
Cuando se manejan líquidos con baja conductividad eléctrica como
agua ultra-pura y flúor líquido inactivo (ej. Fluorinert TM), puede
generarse electricidad estática en la bomba, causando descarga estática
y averías. Tome medidas para evitar y anular la electricidad estática.
-Ventilar
Cuando se manejen productos tóxicos u olorosos, ventilar la zona.

6
IWAKI Ibérica pumps S.A.

PRESENTACION DEL PRODUCTO

1.-Desembalaje e inspección 8

2.-Principio de funcionamiento 8

3.-Códigos de identificación 9

4.-Especificaciones 11

5.-Dimensiones 12

6.-Estructura y partes de la bomba 13

7.-Partes principales y placa 19

7
IWAKI Ibérica pumps S.A.

1.-Desembalaje e inspección
Después de desembalar las mercancías
compruebe los puntos siguientes para
asegurarse de que el producto es
exactamente el que ha pedido.

Cuando levante la bomba, por favor, siga el


procedimiento mencionado en el apartado
2. “Instalación”.

(1) ¿El modelo, frecuencia, etc. en la placa


indica el que ha solicitado?
(2) ¿Se ha dañado la mercancía en el
transporte? ¿Están los tornillos y
tuercas sueltas?
(3) El Nº MFG indica el año de fabricación
del producto.
Ej 1: cuando el primer nº es 7
7xx2xxx
el cuarto nº indica el año en el que el
producto fue fabricado (2: 2.002)
Ej. 2: cuando el primer nº no es 7
xx2xxx
El tercer nº indica el año en el que el
producto fue fabricado.

Si encuentra cualquier error, por favor,


póngase en contacto con su proveedor.

2.-Principio de Funcionamiento

La bomba MX-F es un tipo de bomba


centrífuga magnética desarrollada para
varias aplicaciones.
La turbina dentro de la cámara de la bomba
(carcasa frontal) gira por una fuerza
magnética para transferir el producto desde
el lado de succión al lado de descarga.

8
IWAKI Ibérica pumps S.A.

3.-Códigos de identificación del modelo

A) Bombas modelo MX

MX - 400 C V 5 E
1 2 3 4 5

1) Calibre y código del motor

Código Calibre Motor


(suc. x descarga) kW
250 25A x 25A 0,37
251 25A x 25A 0,75
400 40A x 40A 0,37
401 40A x 40A 0,75
402, 402H 50A x 40A 1,5
403, 403H 50A x 40A 2,2

Nota: motor de 2 polos, trifásico

2) Material de las partes: C: Cojinete de carbón x eje de cerámica alúmina


R: Cojinete relleno con carga de fluoroplásticos x eje de cerámica
alúmina
A: cojinete de cerámica alúmina x eje de cerámica alúmina (disponible
en los mod. MX-250 a 401)

3) Material del aro tórico: V: FKM


E: EPDM
A: AflasR

(4) Código de la turbina: 5: 50Hz


6: 60Hz

(5) Tipo de motor: E: con motor IEC

9
IWAKI Ibérica pumps S.A.

B) Bombas modelo MX-F

MX - F400 CF V T E
1 2 3 4 5

1) Calibre y código del motor

Código Calibre Motor


(suc. x descarga) kW
250 25A x 25A 0,37
400 40A x 40A 0,37
401 40A x 40A 0,75
402 50A x 40A 1,5
403 50A x 40A 2,2

Nota: motor de 2 polos, trifásico

2) Material de las partes

CF: cojinete de carbón alta densidad x eje de cerámica de alúmina de alta pureza
RF: cojinete relleno con carga de fluoroplásticos x eje de cerámica de alúmina de
alta pureza
KK: cojinete SiC x eje SiC

3) Material Aro tórico

V: FKM
E: EPDM
A: AflasR

4) Código de la turbina

50 Hz T: límite gravedad específica del líquido, 1.2


V: límite gravedad específica del líquido, 1.5
W: límite gravedad específica del líquido, 2.0

60 Hz X: límite gravedad específica del líquido, 1.2


Y: límite gravedad específica del líquido, 1.5
Z: límite gravedad específica del líquido, 2.0

5) Tipo de motor: E: con motor IEC

10
IWAKI Ibérica pumps S.A.

4.- Especificaciones
A) Bombas modelo MX
50/60 Hz
Modelo Calibre S.G. Altura Especific. Capac. Máx. de Motor
(suc. x des.) Límite máxima estándar descarga (l/min) kw
(m) (l/min ,–m)
MX-250 25x25 1.0 15,5 50-14/13,5 150 0,37
MX-251 25x25 1.0 22 80-19 150 0,75
MX-400 40x40 1.2 12,5/11,5 100-10,5/10 280 0,37
MX-401 40x40 1.2 17,5/17 150-14,5 320 0,75
MX-402 50x40 1.2 26/23 200-20 450 1,5
MX-402H 50x40 1.0 31 100-30 160 1,5
MX-403 50x40 1.2 30 250-23 500 2,2
MX-403H 50x40 1.0 35,5/37 100-35 300/250 2,2

B) Bombas modelo MX-F

50/60 Hz
Modelo Calibre S.G. Altura Especific. Capac. Máx. de Motor
(suc. x des.) Límite máxima estándar descarga (l/min) kw
(m) (l/min ,–m)
MX-F250T/X 1.2 13.2/13.4 50-11.3/11.8 150
MX-F250V/Y 25x25 1.5 10.6/10.7 50-9.1/9.5 140
MX-F250W/Z 1.8~2.0 7.8/8.8 50-6.4/7.5 130
MX-F400T/X 1.2 11.8/10.3 100-10.1/9.3 250 0.37
MX-F400V/Y 1.5 9.3/8.6 100-8.1/7.6 230
MX-F400W/Z 1.8~2.0 6.4/7.2 100-5.5/6.3 210
MX-F401T/X 40x40 1.2 16.8/15.3 150-12.8/12.6 270
MX-F401V/Y 1.5 14/13 150-10.8/10.4 260 0.75
MX-F401W/Z 1.8~2.0 10.8/9.6 150-8.1/6.9 230
MX-F402T/X 1.2 23.7/21.2 200-18.3/18.5 440
MX-F402V/Y 1.5 20.3/17.6 200-16/15.2 430 1.5
MX-F402W/Z 50x40 1.8~2.0 15.3/13.8 200-12.5/11.7 400
MX-F403T/X 1.2 29.3/26.7 250-22.8/23.1 510
MX-F403V/Y 1.5 25.1/22.4 250-19.4/19.2 500 2.2
MX-F403W/Z 1.8~2.0 19.5/17.8 250-15.3/14.7 480

11
IWAKI Ibérica pumps S.A.

5.-Dimensiones

Modelo W H L a b c d e f g i
MX-(F) 250 160 247,5 130 65 130 115 132,5 82,5 155,5 12
MX-251 160 247,5 130 65 130 115 132,5 82,5 163,5 12
MX-(F) 400 140 219 110 54 98 95 124 81 144 12
MX-(F) 401 160 249 130 72 130 115 134 97 178 12
MX-(F)402(H),(F)403(H) 260 274 208 80 200 120 154 83 151 14x36

12
IWAKI Ibérica pumps S.A.

6.-Estructura y partes de la bomba

A) Bombas modelo MX
(1) MX-250, 251 & 401

MX-250 MX-251 MX-401


Nº Nombre Qt Material Notas Material Notas Material Notas
1 Carc. Frontal 1 GFRPP GFRPP GFRPP
2 Carc. Posterior 1 GFRPP GFRPP GFRPP
3 Turbina 1 GFRPP GFRPP GFRPP
5 Imán 1 Imán ferrite + Imán ferrite + Imán ferrite +
conductor aleación Al FDC450 FDC450
8 Cápsula 1 Imán ferrite + Imán ferrite + Imán ferrite+
magnética polipropileno polipropileno polipropileno
9 Tornillo hex. 2 Acero M8x10 Acero M8x10 Acero M8x10
10 Tornillo hex. 4 Acero inox. M8x20 Acero inox. M10x25 Acero inox. M10x25
11 Tornillo hex. 6 Acero inox. M8x35 Acero inox. M8x35 Acero inox. M8x40
12 Tornillo hex. 2 Acero inox. M8x50 Acero inox. M8x50 Acero inox. M8x50
15 Motor 1
16 Base 1 GFRPP GFRPP GFRPP
17 Adaptador 1 FC200 FC200 FC200

MX-250, 251 MX-401


Nº Nombre Qt Material Notas Notas
CV RV AV
18 Aro de empuje 1 Cerámica alúmina 99 %
19 Aro empuje trasero 1 CFRPPS
20 Eje 1 Cerámica alúmina 99,5 %
21 Cojinete 1 Carbón Relleno con Cerámica
carga de alúmina
fluororesina
22 Anillo de fricción 1 Relleno con carga de fluororesina
23 Anillo tórico 1 FKM JIS B 2401 G165 JIS B 2401 G165
27 Tornillo Hex. 4 Acero M8 x 20 M8 x 20

13
IWAKI Ibérica pumps S.A.

(2) MX-400

Nº Nombre Qt Material Notas


CV RV AV
1 Carc. Frontal 1 GFRPP
2 Carc. Posterior 1 GFRPP
3 Turbina 1 GFRPP
5 Imán Conductor 1 Imán ferrite + aleación Aluminio
8 Cápsula Magnética 1 Imán ferrite + polipropileno
9 Tornillo hex. 2 Acero M 8x10
10 Tornillo hex. 4 Acero inox. M 8x20
11 Tornillo hex. 6 Acero inox. M 8x30
12 Tornillo hex. 2 Acero inox. M 8x40
15 Motor 1
16 Base 1 GFRPP
17 Adaptador 1 FC 200
18 Aro Empuje 1 Cerámica alúmina 99%
19 Aro Empuje trasero 1 CFRPPS
20 Eje 1 Cerámica alúmina 99,5%
21 Cojinete 1 carbón Relleno con carga de Cerámica
fluororesina alúmina 99%
22 Aro Fricción 1 Relleno con carga de fluororesina
23 Aro Tórico 1 FKM JIS B 2401 G135
27 Tornillo hex. 4 Acero M 8x20

14
IWAKI Ibérica pumps S.A.

(3) MX-402 (H )/ 403 (H)

Nº Nombre Qt Material Notas


CV RV
1 Carc. Frontal 1 GFRPP
2 Carc. Posterior 1 GFRPP
3 Turbina 1 GFRPP
4 Imán Conductor 1 Imán tierras raras + FCD 450
8 Cápsula Magnética 1 Imán tierras raras + polipropileno
9 Tornillo hex. 2 Acero M 8x10
10 Tornillo hex. 4 Acero inox. M 10x30
11 Tornillo hex. 7 Acero inox. M 10x45
12 Tornillo hex. 1 Acero inox. M 10x60
15 Motor 1
16 Base 1 GFRPP
17 Adaptador 1 FC 200
18 Aro Empuje 1 Cerámica alúmina 96 %
19 Aro Empuje trasero 1 CFRPEEK
20 Eje 1 Cerámica alúmina 99,5%
21 Cojinete 1 carbón Relleno con carga
de fluororesina
22 Aro Fricción 1 Relleno con carga de fluororesina
23 Aro Tórico 1 FKM JIS B 2401 G195
26 Tornillo hex 4 Acero M 8x20
27 Chaveta 2 GRFPPS

15
IWAKI Ibérica pumps S.A.

A) Bombas modelo MX-F


(1) MX-F250 & F401
MX-F250 MX-F401
Nº Nombre Qt Material Notas Material Notas
1 Carc. Frontal 1 CFRETFE CFRETFE
2 Carc. Posterior 1 CFRETFE CFRETFE
3 Turbina 1 CFRETFE CFRETFE
5 Imán 1 Imán ferrite + Imán ferrite +
conductor aleación Al FDC450
8 Cápsula 1 Imán ferrite + Imán ferrite +
magnética CFRETFE CFRETFE
9 Tornillo hex. 2 Acero M8x10 Acero M8x10
10 Tornillo hex. 4 Acero inox. M8x20 Acero inox. M10x25
11 Tornillo hex. 6 Acero inox. M8x35 Acero inox. M8x40
12 Tornillo hex. 2 Acero inox. M8x50 Acero inox. M8x50
15 Motor 1
16 Base 1 GFRPP GFRPP
17 Adaptador 1 FC200 FC200

MX-F250 MX-F401
Nº Nombre Qt Material Notas Notas
CFV RFV KKV
18 Aro de empuje 1 Cerámica alúm. 99.5 % SiC
19 Aro empuje trasero 1 CFRETFE
20 Eje 1 Cerámica alúm. 99,5 % SiC
21 Cojinete 1 Carbón Relleno con SiC
alta carga de
dens. fluoroplástic.
22 Anillo de fricción 1 Relleno con carga de SiC
fluoroplástc.
23 Anillo tórico 1 FKM JIS B 2401 G165 JIS B 2401 G165
27 Tornillo Hex. 4 Acero M8 x 20 M8 x 20

16
IWAKI Ibérica pumps S.A.

(2) MX-F400

Nº Nombre Qt Material Notas


CFV RFV KKV
1 Carc. Frontal 1 CFRETFE
2 Carc. Posterior 1 CFRETFE
3 Turbina 1 CFRETFE
5 Imán Conductor 1 Imán ferrite + aleación Aluminio
8 Cápsula Magnética 1 Imán ferrite + CFRETFE
9 Tornillo hex. 2 Acero M 8x10
10 Tornillo hex. 4 Acero inox. M 8x20
11 Tornillo hex. 4 Acero inox. M 8x30
12 Tornillo hex. 2 Acero inox. M 8x40
15 Motor 1
16 Base 1 GFRPP
17 Adaptador 1 FC 200
18 Aro Empuje 1 Cerámica alúmina 99.5% SiC
19 Aro Empuje trasero 1 CFRETFE
20 Eje 1 Cerámica alúmina 99,5% SiC
21 Cojinete 1 Carbón alta Relleno con carga SiC
densidad de fluoroplástic.
22 Aro Fricción 1 Relleno con carga de fluoroplástic. SiC
23 Aro Tórico 1 FKM JIS B 2401 G135
27 Tornillo hex. 4 Acero M 8x20

17
IWAKI Ibérica pumps S.A.

(3) MX-F402/F403

Nº Nombre Qt Material Notas


CFV RFV KKV
1 Carc. Frontal 1 CFRETFE
2 Carc. Posterior 1 CFRETFE
3 Turbina 1 CFRETFE
5 Imán Conductor 1 Imán tierra rara + FCD 450
8 Cápsula Magnética 1 Imán tierra rara+ CFRETFE
9 Tornillo hex. 2 Acero M 8x10
10 Tornillo hex. 4 Acero inox. M 10 x 30
11 Tornillo hex. 7 Acero inox. M 10 x 45
12 Tornillo hex. 1 Acero inox. M 10 x 60
15 Motor 1
16 Base 1 GFRPP
17 Adaptador 1 FC 200
18 Aro Empuje 1 Cerámica alúmina 99.5% SiC
19 Aro Empuje trasero 1 CFRPFA
20 Eje 1 Cerámica alúmina 99,5% SiC
21 Cojinete 1 Carbón alta Relleno con carga SiC
densidad de fluoroplástic.
22 Aro Fricción 1 Relleno con carga de fluoroplástic. SiC
23 Aro Tórico 1 FKM JIS B 2401 G195
26 Tornillo hex. 4 Acero M 8 x 20
27 Chaveta 2 CFRETFE

18
IWAKI Ibérica pumps S.A.

7.-Partes principales y placa

Precaución: al limpiar la bomba, no utilice disolventes.

19
IWAKI Ibérica pumps S.A.

INSTALACIÓN

1.-Antes de utilizar la bomba 21

2.-Instalación 24

3.-Tuberías 26

4.-Instalación eléctrica 29

20
IWAKI Ibérica pumps S.A.

1.Antes de utilizar la bomba


Precaución

No poner en funcionamiento la bomba en vacío


Al poner en funcionamiento la bomba por primera vez o después de haber sido desmontada para
su reparación, llene la cámara de la bomba con el producto a manejar. Si la bomba trabaja sin
ningún líquido, los componentes internos se agarrotan.
Las partes internas de la bomba MX están lubricadas y refrigeradas por el producto manejado.
No poner en funcionamiento la bomba en vacío o con la válvula de succión completamente
cerrada, pueden producirse daños en la bomba. Si por error la bomba funciona en vacío,
desconectar la energía y dejar que se enfríe durante más de una hora. Se recomienda utilizar el
protector IWAKI DR para proteger la bomba del funcionamiento en vacío.

Mantener la bomba fuera del fuego


Para prevenir incendios o explosiones no colocar sustancias inflamables o peligrosas cerca de la
bomba.

No transformar
No transformar la bomba; pueden producirse lesiones o descargas eléctricas.

1.-Precauciones de manejo

1.-Precauciones en la puesta en marcha o parada de la bomba

Para evitar el fenómeno de golpe de ariete, prestar atención a las siguientes indicaciones,
especialmente, cuando la tubería de descarga sea larga.

a) Puesta en marcha
Después de haber cebado la bomba, no olvide cerrar completamente la válvula de descarga
antes de poner en funcionamiento la bomba. Una vez puesta en marcha, abrir gradualmente la
válvula de descarga hasta obtener el punto de trabajo deseado.

b) Parada
Cerrar gradualmente la válvula de descarga y desconectar la energía después de que la válvula
se cierre completamente.

Nunca cerrar la línea de descarga de repente con una válvula de solenoide o similar. El
cierre repentino de la línea de descarga produce golpe de ariete y, por consiguiente, daños
en la bomba.

2.-No instalar o almacenar la bomba en los siguientes emplazamientos:

-lugares donde la temperatura descienda de los 0º C


-lugares donde se genere gas corrosivo o explosivo
-lugares expuestos a salpicaduras de agua (excepto si la bomba está equipada con un motor
adecuado)
-lugares donde la temperatura ambiente exceda los 40º C
-lugares donde la humedad sea excesivamente alta (humedad permitida: 35-85 % RH)
-peligro debido a polvo, fuego, terremoto y/o cualquier choque extremo..

21
IWAKI Ibérica pumps S.A.

3.-Cebar la bomba

La bomba no es auto-cebante. Antes de poner en funcionamiento la bomba, cebarla con el


líquido a bombear. El funcionamiento en vacío produce agarrotamiento y desgaste rápido de los
componentes internos.

4.-Presión permitida de la bomba

La presión permitida de la bomba se muestra a continuación. Prestar atención a que la presión


de descarga no exceda de la presión permitida.

Modelo MX-(F)250 MX-251 MX-(F) 400 MX-(F)401 MX-(F)402, MX-402H,


403 403H
Presión máx. 0,25 0,33 0,22 0,28 0,43 0,5
permitida
(Mpa)

5.-Productos a transferir

a. Líquido con barrillo


En principio, no es posible bombear líquido con barrillo. Sin embargo, las bombas tipo AA (con
cojinete de cerámica alúmina) pueden bombear líquido con barrillo con una concentración no
superior al 5%, tamaño de partícula de 50µm o menos, y una dureza de hasta 80Hs. Si el
producto a bombear contiene barrillo, contacte con su proveedor.

b. Influencia de la gravedad específica y de la viscosidad del líquido en el funcionamiento de la


bomba
Si la gravedad específica o la viscosidad del líquido es mayor que la del agua limpia, se pueden
producir variaciones en el poder del eje, el volumen de descarga y la altura. La bomba
suministrada ha sido preparada para atender a las especificaciones solicitadas por el usuario.
Para cambiar las condiciones de funcionamiento después de la entrega, contacte con el
proveedor.

c. El cojinete de cerámica alúmina (tipos MX-AV, AE, AA) se podría desgastar dependiendo de
las características del líquido ( baja viscosidad o similar). Por favor consúltenos si tiene alguna
duda.

d. Influencia por temperatura


El rendimiento de la bomba no se ve afectado por el cambio de temperatura del líquido, pero el
líquido cambia su viscosidad, presión de vapor y corrosión química, de acuerdo con el cambio
de temperatura. Preste atención al cambio de las características del líquido manipulado.

Temperatura del líquido: 0-80ºC (agua)


Temperatura ambiente permitida: 0-40ºC
Humedad permitida: 35-85% RH

*Referirse a la tabla de resistencia química, para las temperaturas permitidas en caso de


productos químicos concretos.

6.-Funcionamiento intermitente
Poner en funcionamiento y detener la bomba frecuentemente acorta considerablemente la
duración de la bomba. Intente limitar la desconexión / conexión frecuente a 6 veces por hora.

22
IWAKI Ibérica pumps S.A.

7.-Regulación de la conexión del imán


Si la conexión magnética se desconecta, pare la bomba en un minuto. El poder de la conexión
magnética se reduce si el funcionamiento continúa.

8.-Utilización de la bomba en el tramo acampanado de la curva de rendimiento


En la bomba que presenta una curva de rendimiento acampanada en un índice de caudal
pequeño (referirse a la curva de rendimiento estándar de la bomba), si esta bomba se utiliza en
el punto de trabajo en el que la curva asciende, puede producirse un funcionamiento inestable,
vibraciones y ruido. Para evitarlo, prestar atención a los siguientes puntos:

a) Instalar la tubería de descarga de tal manera que no se generen bolsas de aire.


b) Instalar la válvula cerca del lado de descarga de la bomba para ajustar la capacidad de
descarga.

23
IWAKI Ibérica pumps S.A.

2.-Instalación

Precaución

Desconectar la energía
Cuando se manipule la bomba, desconectar la energía. En ambientes de ruido y poca visibilidad,
ponga una señal indicando que se está “trabajando”con la bomba.

Al desplazar la bomba, no agarrar de las partes de plástico


Para desplazar la bomba no agarrar de las partes de plástico tales como la carcasa, bridas o base,
ya que pueden romperse y causar lesiones personales. Coloque la bomba y el motor
horizontalmente con la base hacía abajo.

Trabajos eléctricos
Los trabajos eléctricos debe realizarlos una persona cualificada. En caso contrario, podrían
producirse lesiones personales y daños materiales.

-Ejemplo de instalación de tuberías

1.-Tubería de descarga (Apoyar la tubería 11.-Tubería de succión (diámetro: D). (La


para que la bomba no soporte el peso). parte horizontal debe ser lo más corta
2.-Válvula posible y debe haber un ascenso gradual de
3.-Válvula de retención 1/100 hacia la bomba)
4.-Manómetro 12.-Soporte de la tubería
5.-Motor 13.-Tubería de succión (diámetro: D)
6.-Bomba 14.-2D, 500 mm o más
7.-Tubería de purga 15.-Junta de expansión
9.-Canal de drenaje 16.-Tubería para vaciado o limpieza (lado
10.-Indicador de vacío de descarga)
17.-Tubería para vaciado o limpieza (lado
de carga).

24
IWAKI Ibérica pumps S.A.

1.-Posición de instalación

-Instalar la bomba tan cerca como sea posible del tanque de succión y en la posición más baja
posible (para una succión por inundación).
-Si la entrada de succión de la bomba va a situarse en una posición más alta que el tanque de
succión (para succión por aspiración), asegúrese de tener una válvula de pie en la tubería
cebante y en la tubería de succión.
-La altura de succión depende de las propiedades del líquido, temperatura y longitud de la
tubería de succión. Para más detalles sobre la instalación, consulte a su distribuidor.

2.-Uso interior y exterior

La bomba puede funcionar tanto en el interior como en el exterior. De todas formas, deben de
tomarse medidas de seguridad para que el motor y la unidad de distribución de energía no estén
expuestos a inundaciones u otros fenómenos naturales.

3.-Emplazamiento

Emplazar la bomba en un lugar llano y libre de vibraciones causadas por maquinaria cercana.
Debe quedar un espacio suficiente para el trabajo de mantenimiento

-Anclaje de la bomba

1.-La zona de anclaje de la bomba debe ser


mayor que la base. Si la superficie no es
suficiente, la base de la bomba puede
romperse debido a una concentración de
peso.

2.-Si el funcionamiento de la bomba puede


estar sujeto a vibraciones (resonancia con
las tuberías, por ejemplo) colocar una junta
de expansión entre la bomba y la tubería.
De otra forma, la tubería puede dañarse.

25
IWAKI Ibérica pumps S.A.

3.-Tuberías
Conexión de la tubería
La siguiente tabla muestra el tamaño del tornillo y el ajuste de torsión para conectar las tuberías
a las bridas de la bomba.
Observe el tamaño del tornillo y el ajuste de torsión. (Las cifras se refieren a bridas de metal y
juntas de goma).
Modelo Tamaño del tornillo Ajuste de torsión (N.m)
MX-250, 251, 400, 401, 402,403 M16 20
MX-F250, F400, F401, F402, F403

Carga y momento del sistema de tuberías


A continuación se muestran la tensión permitida y momento aplicables a la instalación de
conexión de la bomba.
El sistema de tuberías debe estar diseñado y debe trabajar de tal manera que la tensión y el
momento, mayores que los valores indicados en la tabla, no deban aplicarse a la bomba.

Carga permitida de la Carga permitida de la


tubería a la brida de tubería a la brida de succión
descarga Diámetro de tubería (mm)
Diám. de tubería (mm) 25 40, 50
25 40 Carga
Carga Dirección de carga kN
Dirección de carga kN Fx 0,10 0,10
Fx 0,10 0,15 Fy 0,10 0,15
Fy: compresión 0,15 0,20 Fy 0,10 0,15
Fy: tensión 0,10 0,10
Fz 0,10 0,15

Momento permitido de la Momento permitido de la


tubería a la brida de descarga tubería a la brida de succión

Diám. de tubería (mm) Diámetro de tubería (mm)


25 40 25 40, 50
Carga Carga
Dirección de carga kN·m Dirección de carga KN·m
Mx 0,02 0,05 Mx 0,05 0,10
My 0,05 0,10 My 0,02 0,05
Mz 0,05 0,10 Mz 0,05 0,10

26
IWAKI Ibérica pumps S.A.

-Tubería de Succión

1.-A ser posible, la tubería de succión debe emplear el método de succión por inundación. Debe
de utilizarse un tubo lo más corto posible con el mínimo de codos. Colocar un soporte apropiado
bajo la tubería de succión para que el peso y la presión térmica de la tubería no afecten a la
bomba.

2.-Sujetar con cuidado el montaje de la tubería de succión, para no permitir que entre aire. Si
entra aire en la tubería de succión pueden producirse daños en el sistema.

3.-Si la succión es deficiente (ej. el tanque de succión hace vacío, la altura de succión es larga, o
la tubería de succión es larga) debe de establecerse la condición NPSHa> NPSHr + 0.5 m. Para
el nivel de NPSHr, referirse a la curva de rendimiento estándar.

4.-Al utilizar una tubería de codos en el lado de succión, instalar una tubería recta con una
longitud de al menos 500 mm u ocho veces el diámetro de la entrada de succión, delante de la
entrada de succión de la bomba. Establecer el radio mayor posible para el R del codo.

5.-No debe permitirse ningún saliente donde pueda quedar aire a lo largo de la tubería de
succión. La tubería de succión debe tener un índice de ascenso de 1/100 hacia la bomba.

27
IWAKI Ibérica pumps S.A.

6.-Si los diámetros de la entrada de succión y de la tubería de succión son diferentes, utilice una
tubería reductora excéntrica y conéctela de tal manera que la superficie superior esté nivelada.
No utilizar en ningún caso una tubería de succión con un diámetro menor que el de la entrada de
succión.

7.-En el caso de succión por inundación, también se recomienda instalar una válvula de
compuerta en la tubería de succión para facilitar la inspección de la bomba. Mantener la válvula
de compuerta completamente abierta durante el funcionamiento normal de la bomba, sólo es
necesario que esté cerrada cuando se realice una revisión.

8.-Cuando esté en circulación un líquido peligroso, colocar las tuberías de baldeo para permitir
la limpieza interna al desmontar la bomba.

9.-El diámetro de la tubería de succión debe ser mayor que el de la entrada de succión.

Nota: los puntos 10, 11 y 12, se aplican al método de succión por aspiración.

10.-El final de la tubería de succión debe estar localizado 500 mm o más por debajo de la
superficie del líquido.

11.-Debe de colocarse un filtro a la entrada del tanque de succión con el objetivo de evitar que
se introduzcan partículas extrañas en la tubería de succión. El final de la tubería de succión debe
ser de 1-1.5 D (D: diámetro de la tubería de succión) o más alejado del fondo del tanque de
succión. La entrada de partículas extrañas puede causar un mal funcionamiento de la bomba.

12.-En el caso del método de succión por aspiración, instalar una válvula de aspiración en la
tubería de succión.

Tuberías de descarga

1.-Utilizar una base o soporte para que el peso de la tubería no recaiga en la bomba.

2.-En caso de otro método distinto a la succión por inundación, instalar una tubería de cebar.

3.-Si la tubería es muy larga, la resistencia puede aumentar, impidiendo el funcionamiento de la


bomba. El diámetro de la tubería debe determinarse calculando la resistencia de la tubería.

4.-Debe de instalarse una válvula de retención si se presenta cualquiera de estas condiciones:


-la tubería de descarga es muy larga
-el ascenso de descarga excede 15 m
-el final de la tubería de descarga está 9 m más alto que la superficie del tanque de
succión
-varias bombas están conectadas unas a otras en paralelo en la misma instalación de
tuberías.

Al seleccionar la válvula de retención es necesario considerar su límite de presión (incluyendo


la influencia de golpe de ariete de caudal de retorno en la bomba).

5.-Se recomienda instalar una válvula en la tubería de descarga para ajustar el volumen de
descarga y para prevenir sobrecarga en el motor. Al instalar una válvula de retención y una
válvula, la válvula de retención debe colocarse entre la bomba y la válvula.

6.-Instalar un manómetro en la tubería de descarga.

28
IWAKI Ibérica pumps S.A.

7.-Instalar una válvula de purga de aire si la tubería de descarga es muy larga horizontalmente.

8.-Instalar una válvula de drenaje para el drenaje del líquido si hay posibilidad de que el líquido
en la tubería de descarga se congele.

3.-Instalación eléctrica

La conexión eléctrica debe de llevarla a cabo un electricista autorizado respetando las


regulaciones locales. No nos hacemos responsables de cualquier accidente causado por no
atender esta indicación.

1.-Utilizar un interruptor electromagnético que corresponda con las especificaciones del motor
de la bomba (voltaje, capacidad, etc.).

2.-Si se utiliza la bomba en el exterior, proteger la instalación eléctrica.

3.-Los interruptores electromagnéticos y los botones deben de instalarse a una distancia


razonable de la bomba.

29
IWAKI Ibérica pumps S.A.

Funcionamiento

1.-Precauciones 31

2.-Preparación 32

3.-Funcionamiento 33

30
IWAKI Ibérica pumps S.A.

1.-Precauciones

Precaución

-Nunca ponga en funcionamiento la bomba en vacío o con la válvula de succión cerrada, puede
dañarse el interior de la bomba.

-Comprobar la dirección de rotación de la bomba. (El sentido correcto es el de las agujas del
reloj, visto desde el ventilador del motor). Si la bomba funciona en sentido inverso, puede
dañarse.

-En caso de cavitación, pare la bomba en un minuto. Además, la bomba no debe de funcionar
con el aire mezclado dentro del lado de succión.

-Si la conexión magnética se desconecta, pare la bomba en un minuto. El poder de la conexión


magnética se reduce si el funcionamiento continúa con la conexión desconectada.

-La fluctuación de temperatura no debe exceder de 80º C en la puesta en marcha, parada y


durante el funcionamiento de la bomba.

-Antes de poner en funcionamiento la bomba, cerrar completamente la válvula de descarga para


evitar golpes de ariete al poner en marcha la bomba.

-Si la bomba funciona durante un período largo con la válvula de descarga totalmente cerrada, la
temperatura del líquido en el interior de la bomba aumentará y se producirán daños en la bomba.

-En el caso de que se produzca un fallo en el suministro de energía, apagar inmediatamente el


interruptor de energía y cerrar la válvula de descarga.

-Asegúrese de que no se apliquen a la bomba niveles de presión no tolerables. (ver tabla de


presiones máx. permitidas).

-Temperatura máxima de la superficie de la bomba


La temperatura máxima de la superficie de cada modelo queda indicada en la siguiente tabla.
Tomar medidas protectoras de acuerdo con los niveles de temperatura.

Modelo Temperatura Temperatura máx. de


Líquido (ºC) superficie con temp..
ambiente de 40ºC
MX-250,251,400,401,402(H),403(H) 80 80
MX-F250, F400, F401, F402, F403

-Sonido generado por la bomba


El nivel de sonido generado por cada tipo de bomba está indicado en la tabla siguiente. Ponga
medidas acordes con el nivel de sonido.

Modelo MX-250, 400 MX-251, 401 MX-402(H), 403(H)


MX-F250, F400 MX-F401 MX-F402, F403
Nivel de sonido 70 dB 75 dB 80 dB

31
IWAKI Ibérica pumps S.A.

2.-Preparación
Los siguientes pasos deben de llevarse a cabo en caso de primera puesta en marcha de la bomba y
cuando vuelva a ponerse en funcionamiento después de un largo período de inactividad.

1.-Limpiar a fondo el interior de la bomba y las tuberías. Suministrar líquido.

2.-Apretar los tornillos de conexión de la brida y los tornillos de instalación en la base.

3.-Después de cebar la bomba, cerrar completamente la válvula de descarga. Asegurarse de que la


válvula de purga y la válvula de la tubería de baldeo estén cerradas.

4.-Poner en funcionamiento el motor durante un instante para comprobar la correcta dirección de


rotación. El motor debe girar en la dirección indicada con una flecha en la bomba. Si el sentido es
el contrario, cambiar cualquiera de los dos cables de energía trifásica.

32
IWAKI Ibérica pumps S.A.

3.-Funcionamiento
Poner en funcionamiento la bomba siguiendo los pasos dados a continuación.

Paso Procedimiento

1 *Cerrar o abrir la válvula *Válvula de succión: completamente abierta


*Válvula de descarga: completamente abierta
2 *Cebar la bomba *Comprobar que la bomba está llena de líquido. Si
no es así, llenarla según los pasos 5 y 6 de
“Preparación para la puesta en marcha”. Después
de cebarla completamente, cerrar completamente la
válvula de descarga.
3 *Comprobar si es correcto el sentido *Suministrar energía sólo después de comprobar el
rotatorio del motor. Conectar la sentido rotatorio del motor. (Sentido correcto
energía y desconectarla indicado con una flecha.)
inmediatamente. *Observar si el motor funciona normalmente y se
detiene cuando se desconecta el botón de energía.
Nota: si el motor no se detiene normalmente, es
posible que la bomba esté obstruida interiormente.
En este caso, comprobar el interior de la bomba.
4 *Poner en funcionamiento la bomba. *En un minuto, abrir la válvula de descarga
Después ajustar la presión de gradualmente y ajustar la presión de descarga
descarga y el volumen de descarga. mientras se comprueba el manómetro en el lado de
descarga.
(Si no, ajustar el caudal mientras se comprueba el
caudalímetro).
Precaución:
*Abrir la válvula con cuidado mientras se
comprueba el amperímetro, para evitar
sobrecargas en el motor debido a una apertura
excesiva de la válvula.

Volúmenes de descarga durante el funcionamiento:


-MX-(F)250, 251, (F)400, (F)401 : 10 l/min o más.
-MX-(F)402(H) y (F)403(H) : 20 l/min o más.
*En caso de conducción automática cerrar la válvula de descarga antes de iniciar el
funcionamiento y abrir despacio la válvula en un minuto.

Precaución:
No dejar en funcionamiento la bomba durante más de 1 minuto con la válvula de
descarga completamente cerrada
5 Puntos a tener en cuenta durante el *Si no se puede medir el caudal, comprobar los
funcionamiento: si la bomba inicia valores de la presión de descarga, presión de succión
un modo de operación continuo, y corriente eléctrica según la resistencia de la
comprobar la medida de caudal y que tubería.
el funcionamiento de la bomba sigue
las especificaciones.
En caso de problemas, desconecte la energía y busque la causa en el punto de “Causas de
errores y soluciones”.

33
IWAKI Ibérica pumps S.A.

-Parada

Pasos de Comprobación Procedimiento

*Cerrar gradualmente la válvula *No llevar a cabo un cierre repentino con válvula
1 de descarga solenoide, etc. la bomba puede dañarse por golpe de
ariete, situación que puede producirse en caso de tubería
de descarga larga.
*Desconectar la energía y detener *Comprobar si el ventilador del motor deja de girar
2 el funcionamiento de la bomba despacio y de forma normal. Si no es así, comprobar el
interior de la bomba.

3 Puntos a tener en cuenta cuando se detiene el funcionamiento de la bomba:

*Si se para la bomba con tiempo frío, el líquido dentro de la bomba puede congelarse y dañar
la bomba. Cuando circula un líquido peligroso, llevar a cabo una limpieza interna utilizando
tubería de baldeo. Después, drenar el líquido completamente.

*Asegurarse de quitar todo el líquido después de parar la bomba. En caso de una parada de
funcionamiento corta, que no permita quitar el líquido, utilizar una banda calentadora, etc,
para evitar que el líquido se congele.

*En caso de fallos de energía, desconectar la energía y cerrar la válvula de descarga.

34
IWAKI Ibérica pumps S.A.

Mantenimiento

1.-Causas de errores y soluciones 36

2.-Mantenimiento e inspección 39

3.-Recambios 42

4.-Desmontaje y montaje 44

35
IWAKI Ibérica pumps S.A.

1.-Causas de errores y soluciones


Si tiene algún problema, apagar el suministro de energía inmediatamente y consultar esta tabla.

Problema: el líquido no es succionado.

Síntomas

Válvula de descarga Válvula de Causa Inspección y medidas


cerrada descarga
abierta
El manómetro y *Cebado de agua *Parar la bomba, cebarla con
el indicador de insuficiente. suficiente agua y volver a poner
vacío indican *Funcionamiento en vacío en funcionamiento la bomba.
“0”.
El agua desciende *La válvula de aspiración *Limpiar la válvula de aspiración.
cuando se está está obstruida con alguna *Comprobar si el asiento está
cebando la bomba partícula obstruido con una partícula.
La presión desciende . El manómetro *Entra aire por la tubería de *Comprobar si la brida de
si la válvula de y el indicador de succión o por la arandela. conexión en el tubo de succión
descarga se abre vacío giran, pero está sellada herméticamente.
después del paso de vuelven a 20”. *Comprobar si el nivel de líquido
inicio de de succión está anormalmente
funcionamiento. bajo.
*Se ha desconectado la *Medir el nivel de corriente
conexión magnética. eléctrica para comprobar si hay
sobrecarga.
*Comprobar si el voltaje es
normal.
*Comprobar si hay partículas
extrañas entre la turbina y la
carcasa.
El indicador del *La velocidad de la bomba *Comprobar la instalación
manómetro nunca es demasiado lenta. eléctrica y el motor y hacer las
asciende *La bomba gira en sentido reparaciones necesarias.
inverso. *Cambiar los cables.

36
IWAKI Ibérica pumps S.A.

Problema: la capacidad de descarga es pequeña.

Síntoma
Causa Inspección y medidas

Válvula de descarga Válvula de


cerrada descarga abierta

El indicador de *El filtro está obstruido y *Eliminar las partículas extrañas del
vacío muestra un la conducción del líquido filtro.
valor alto. está bloqueada.
El indicador de *Aire en la tubería de *Mirar las condiciones de
vacío muestra un succión. instalación de la tubería de succión y
valor modificarlas si es necesario.
extremadamente
alto.
*La sección interna de la *Eliminar la causa de obstrucción.
turbina está obstruida.
Los valores del *Entra aire a través de la *Comprobar la conexión de la
manómetro y del tubería de succión o de la tubería de succión y apretarla si es
indicador de vacío arandela. necesario.
oscilan.
*El lado de descarga de la *Eliminar de la bomba la causa de la
El manómetro y el bomba está obstruido. obstrucción.
indicador de vacío *Eliminar la obstrucción o el óxido
muestran valores de la tubería.
normales. El indicador de *Hay una obstrucción de *Comprobar si hay una parte
vacío muestra un aire o resistencia en la saliente en el tubo de succión y
valor alto, tubería de succión. tomar las medidas necesarias.
mientras que el
manómetro indica
un valor normal.
El manómetro *Hay una parte en la *Comprobar la altura y la pérdida en
muestra valores tubería de succión que la tubería de descarga y tomar las
altos, mientras causa resistencia, o la medidas necesarias.
que el indicador altura y la pérdida de
de vacío señala un altura son muy altas.
valor normal.
El manómetro indica El manómetro y el *La dirección de rotación *Cambiar los cables.
un valor bajo, y el indicador de vacío es la contraria.
indicador de vacío muestran valores
muestra un valor bajos.
extremadamente bajo.

37
IWAKI Ibérica pumps S.A.

Problema Causa Inspección y Medidas

El volumen de descarga *El filtro está obstruido. *Eliminar la causa de la obstrucción.


desciende repentinamente.(El
indicador de vacío muestra un
valor alto).

*Base defectuosa *Reinstalar


*Tornillo de anclaje flojo *Apretar los tornillos
*Tubería de succión cerrada. *Limpiar y eliminar la causa de la
Se produce cavitación. cavitación.
*Desgaste o fundición del *Sustituir
cojinete de la bomba.
*Cápsula magnética o eje *Sustituir
dañados
Vibración de la bomba *El balance dinámico del imán *Eliminar la causa o sustituir.
conductor fluctúa.
*La turbina y/o la cápsula *Sustituir
magnética están en contacto
con la parte de conexión.
*Desgaste del cojinete del *Sustituir el cojinete o el motor.
motor.

*Voltaje bajo. *Comprobar si los niveles de voltaje


y de frecuencia son los adecuados.
*Comprobar si la gravedad específica
Motor sobrecalentado *Sobrecarga y la viscosidad del líquido son los
adecuados.
*Mejorar la ventilación.

38
IWAKI Ibérica pumps S.A.

2.-Mantenimiento e inspección
Advertencia

-Utilice protectores (máscara, gafas, guantes, etc).


-Desconectar la energía

*Comprobación diaria

1.-Comprobar que no hay fugas de líquido en la bomba antes de ponerla en funcionamiento. Si


detecta alguna fuga, no poner la bomba en funcionamiento.

2.-Comprobar si la bomba funciona normalmente, sin producir ruidos o vibraciones anormales.

3.-Comprobar el nivel de líquido en el tanque de succión y la presión de succión

4.-Comparar la presión de descarga y la corriente eléctrica durante el funcionamiento de la bomba


con los valores indicados en la placa de la bomba para verificar la carga normal de la bomba.

*Tener en cuenta que los valores indicados en el manómetro varían según la gravedad
específica del líquido. La llave del manómetro o del indicador de vacío debe estar abierta
sólo cuando se lleven a cabo las mediciones. Debe de cerrarse después de finalizar cada
medición. Si la llave permanece abierta durante el funcionamiento de la bomba, el
mecanismo de medición puede quedar afectado por una presión anormal causada por
golpes de ariete.

5.-Si hay disponible una bomba de repuesto, ponerla en funcionamiento de vez en cuando para
tenerla a punto en cualquier momento.

6.-Comprobar que la presión de descarga, el índice de caudal de descarga y el voltaje del motor no
fluctúan durante el funcionamiento de la bomba. Si se produce una fluctuación considerable,
referirse a “Causas de problemas y medidas”.

*Comprobaciones periódicas

Para asegurar un funcionamiento normal y eficaz de la bomba, llevar a cabo inspecciones


periódicas siguiendo los procedimientos descritos a continuación. Cuando la bomba esté
desmontada, manipule las partes de goma y plástico con cuidado para no dañarlas. Tenga cuidado
en no pillarse los dedos debido a la gran fuerza magnética del imán conductor y de la cápsula
magnética.

39
IWAKI Ibérica pumps S.A.

Tiempo de Inspección: cada 6 meses

Parte Puntos de Comprobación Medida

*Arañazos en la superficie *Contactar proveedor en caso


de anomalía.
*Fijación correcta del imán conductor y de los *Fijar correctamente el imán.
Imán tornillos hex. Apretar el conj. de tornillos.
conductor *Ajustar los tornillos /
*¿El perímetro interno del imán y del eje del motor reemplazar el imán.(Llamar a
es coaxial? (Excentricidad max. : 1/10 mm su proveedor en tal caso.)
*Arañazos en la superficie del calibre. *Contactar proveedor en
caso de anomalía.
*Roturas en las partes en contacto con el líquido. *Sustituir la carcasa si se
encuentra algo anormal.
Carcasa *Desgaste del aro de empuje trasero. *Contactar proveedor en
posterior caso de anomalía.
*Desgaste del eje *Reemplazar en caso de
desgaste.
*Manchas en la carcasa posterior *Limpiar
*Arañazos en la superficie de la parte trasera o en el *Contactar proveedor en
cuerpo cilíndrico. caso de anomalía.
Cápsula *Roturas en la resina de la parte trasera o en el *Contactar proveedor en
magnética cuerpo cilíndrico. caso de anomalía.
*Desgaste del cojinete (medir dimensiones) *Reemplazar en caso de
desgaste.
*Turbina fijada a la cápsula magnética. *Reemplazar si la fijación está
suelta.
*Desgaste del aro de fricción (medir dimensiones) *Reemplazar en caso de
desgaste.
Turbina *Roturas *Reemplazar en caso de
anomalía.
*Manchas u obstrucción dentro de la turbina *Limpiar
*Cambio en las dimensiones de la turbina *Reemplazar en caso de
anomalía.
*Manchas en la parte en contacto con el líquido *Limpiar
*Roturas *Reemplazar en caso de
anomalía.
Carcasa *Desgaste, arañazos en la superficie o roturas en el *Contactar proveedor en
frontal aro de empuje caso de anomalía.

*Expansión o roturas en el aro tórico *Reemplazar el aro tórico si se


dilata o se casca.
*Arañazos *Contactar proveedor en
caso de anomalía.
*Roturas *Reemplazar en caso de
Eje anomalía.
*Desgaste de las partes húmedas *Reemplazar en caso de
desgaste.

40
IWAKI Ibérica pumps S.A.

-Límites de desgaste del cojinete y del eje

Diámetro interno cojinete Diámetro externo eje


MODELO (mm) (mm)
Envío Sustitución Envío Sustitución
MX-(F)250, 251, (F)400, (F)401 18 19 18 17
MX-(F)402, 402(H), (F) 403, 403(H) 24 25 24 23

*Si la diferencia entre el diámetro interno del cojinete y el diámetro externo del eje excede de
1mm, cualquiera que sea, el que tenga un desgaste mayor debe de sustituirse sin tener en cuenta los
valores de la tabla superior.
En el caso del tipo de bomba AV o AE (mod. MX-250 a 401), el eje y el cojinete deben de
sustituirse simultáneamente.

*Puede aparecer un desgaste inicial en las partes móviles durante los primeros pasos del
funcionamiento. Esto no es anormal.

-Límites de desgaste del anillo de fricción

Modelo MX-250, 251, 400, 401, 402 (H), 403 (H)


MX-F250, F400, F401, F402, F403
Grosor en la entrega (mm) 8
Grosor en sustitución (mm) 6

*La distancia entre las superficies del anillo de fricción y de la turbina en la entrega es de 2 mm (3
mm en el mod. MX-(F)250). El desgaste límite del anillo de fricción se alcanza cuando esta
distancia se reduce a 0 mm, momento en el que hay que sustituir la turbina con el anillo de fricción.

41
IWAKI Ibérica pumps S.A.

3.-Recambios
A) Bombas modelo MX
Son necesarios recambios apropiados para garantizar un funcionamiento prolongado y continuo de
la bomba. Sustituir las partes que se detallan a continuación según el tiempo aconsejado de cambio
y de acuerdo con las indicaciones dadas.


Parte MX-250 MX-251 MX-400 MX-401 MX-402 MX-403 MX-402H MX-403H

1 Carcasa front. MX-0109 MX-0125 MX-0131 MX-0174 MX-0188


29 Turbina 50 MX-0111 MX-0120 MX-0127 MX-0133 MX-0176 MX-0184 MX-0190 MX-0191
Hz
29 Turbina 60 MX-0112 MX-0121 MX-0128 MX-0134 MX-0177 MX-0185 MX-0185 MX-0176
Hz
8 Cáps. Magn. MX-0113 MX-0122 MX-0113 MX-0122 MX-0178 MX-0186 MX-0178 MX-0186
C (carbón)
8 Cáps. Magn. MX-0114 MX-0123 MX-0114 MX-0123 MX-0179 MX-0187 MX-0179 MX-0187
R (PTFE)
8 Cáps. Magn. MX-0115 MX-0124 MX-0115 MX-0124 ______ ______ _______ _______
A (Cerámica
alúmina)
23 A. Tórico MX-0116 MX-0129 MX-0116 MX-0180
(carcasas)
20 Eje MX-0118 MX-0182
19 Aro empuje MX-0119 MX-0183
trasero

Notas:
1) Se recomienda sustituir estas partes a las 10.000 horas. En el caso del aro tórico, a las
10.000 horas o cada vez que se desmonte la bomba.
2) El tiempo de sustitución de las piezas indicado en el cuadro está basado en el trabajo con
agua limpia y a temperatura ambiente. El tiempo de sustitución depende de las
características, temperatura y otras condiciones del producto que se maneje.
3) La referencia del Aro Tórico es para el tipo “V” (FKM). Consultar los tipos “E” (EPDM) y
“A” (Aflas).
4) El cojinete nº 21 (cápsula magnética nº 8), el aro de fricción nº 22 ( turbina nº 29) y el eje
nº 20 deben de sustituirse en el tiempo que se indica en la pág. 41 “Límites de desgaste”,
independientemente del tiempo señalado anteriormente.

MX-250/251/400/401 MX-402/403/402H/403H

42
IWAKI Ibérica pumps S.A.

B) Bombas modelo MX-F


Nº Ref. Recambios
Parte
MX-F250 MX-F400 MX-F401 MX-F402 MX-F403
1 Carcasa frontal F MX0417 MX0429 MX0436 MX0446
K MX0418 MX0430 MX0437 MX0447
29 Turbina 50 Hz TR MX0420 MX0432 MX0439 MX0449 MX0458
TK MX0421 MX0433 MX0440 MX0450 MX0459
29 Turbina 60 Hz XR MX0422 MX0434 MX0441 MX0451 MX0460
XK MX0423 MX0435 MX0442 MX0452 MX0461
8 Cáps. Magn. CF (carbón alta MX0424 MX0424 MX0443 MX0453 MX0462
densidad)
8 Cáps. Magn. RF (PTFE) MX0425 MX0425 MX0444 MX0454 MX0463
8 Cáps. Magn. KK (SiC) MX0426 MX0426 MX0445 MX0455 MX0464
23 A. Tórico (carcasas) MX0116 MX0129 MX0116 MX0180
20 Eje F MX0118 MX0182
K MX0427 MX0456
19 Aro empuje trasero MX0428 MX0457

Notas:
1) Se recomienda sustituir estas partes a las 10.000 horas. En el caso del aro tórico, a las
10.000 horas o cada vez que se desmonte la bomba.
2) La referencia del Aro Tórico es para el tipo “V” (FKM). Consultar los tipos “E” (EPDM) y
“A” (Aflas).
3) El tiempo de sustitución de las piezas indicado en el cuadro está basado en el trabajo con
agua limpia y a temperatura ambiente. El tiempo de sustitución depende de las
características, temperatura y otras condiciones del producto que se maneje.
4) El cojinete nº 21 (cápsula magnética nº 8), el aro de fricción nº 22 ( turbina nº 29) y el eje
nº 20 deben de sustituirse en el tiempo que se indica en la pág. 41 “Límites de desgaste”,
independientemente del tiempo señalado anteriormente.

MX-F250/400/401 MX-F402/403

43
IWAKI Ibérica pumps S.A.

4.-Desmontaje y montaje
Advertencia

-Utilice protectores (máscara, gafas, guantes, etc).


-Desconectar la energía

Precauciones en el desmontaje y montaje de la bomba

*Cuando los cables que van al motor son desconectados, marcarlos de forma que se proceda
correctamente a su conexión.

*No desmonte la bomba de forma diferente a la indicada en el manual.

*Antes de realizar cualquier trabajo, cierre completamente las válvulas de los lados de succión y
descarga y limpie el interior de la bomba.

*Debido a la fuerza de los imanes, tenga cuidado con no pillarse los dedos en el desmontaje y
montaje de la bomba. Prestar atención a que piezas o polvo metálico no sean atraídas por los
imanes.

*No colocar aparatos electrónicos que no admitan campos magnéticos cerca de los imanes.

4.1 Desmontaje

1) Quitar los tornillos hex. para separar


la carcasa frontal del soporte del
motor y evacuar el líquido residual
de la carcasa; limpiar.

2) Tirar hacía afuera la turbina y la


cápsula magnética. Tenga cuidado en
no pillarse los dedos.

3) Al separar la turbina de la cápsula


magnética, proceda como se describe
a continuación teniendo cuidado en
no arañar la superficie de las partes.

a. Mod. MX-(F)-250-401

Agarrar con las manos la cápsula


magnética y golpear ligeramente la
parte trasera de la turbina con un
martillo de plástico para separarla de
la cápsula magnética. Si cuesta
separarlas, no lo haga a la fuerza,
póngalo en agua caliente (a 90 ºC
aprox.) durante 5 minutos.

44
IWAKI Ibérica pumps S.A.

b. Mod. MX-(F)402(H) y (F)


403(H)

Girar 90º la chaveta en el sentido de


las agujas del reloj con un
destornillador de rosca plano y
empújelo de fuera adentro. Si cuesta
sacarlo, golpear ligeramente el fondo
del imán conductor. Si no puede
utilizarse el destornillador, suelte la
chaveta del interior de cápsula
usando la llave inglesa. En este caso,
gire la llave inglesa en el sentido de
las agujas del reloj. La chaveta puede
dañarse si se gira en sentido inverso.
Tras girar la chaveta, empújela hacia
fuera con una barra de metal.

Después de quitar las dos chavetas,


separar la turbina de la cápsula
magnética golpeando suavemente el
borde de la turbina con un martillo
de plástico. Si es difícil quitarlo, no
lo quite a la fuerza, póngalo en agua
caliente (a 90ºC aprox.) durante 5
minutos y quitarlo suavemente.
La turbina no puede separarse de la
cápsula sin quitar antes la chaveta.
Las partes se rompen si se quita la
turbina a la fuerza.

4) Para quitar la carcasa posterior, insertar un


destornillador plano en el borde de la carcasa
posterior y empujar suavemente hacía afuera.
Tenga cuidado en no arañar el aro tórico.

45
IWAKI Ibérica pumps S.A.

4.2 Montaje

1) Montar la turbina con la cápsula


magnética.

a. Mod. MX-(F) 250-401

Acoplar las partes entrantes y salientes de la


cápsula magnética y de la turbina y presionar
la turbina. Juntar el orificio de la cápsula
magnética y el hueco con forma de U de la
turbina. Si no queda espacio entre el final de
la turbina y el final del cojinete, la turbina se
acopló bien con la cápsula magnética. Si
cuesta acoplarlos, no lo haga a la fuerza,
colocar en agua caliente (90º C aprox.)
durante 5 minutos.

b. Mod. MX-(F) 402(H) y 403 (H)

La parte de unión de la cápsula magnética


tiene 2 orificios: el más grande para la
chaveta (el exterior del agujero es de 6 mm
de diámetro y el interior de 12mm)y uno más
pequeño (3 mm de diámetro) para el
enfriamiento. El hueco con forma de U de la
turbina y el orificio más pequeño (3 mm dia.)
de la cápsula magnética tienen como
objetivo, enfriar. Insertar despacio la turbina
en la cápsula magnética colocando juntos los
dos orificios. Si cuesta insertarlos, calentar la
cápsula magnética sólo con agua caliente
(aprox. 90º C) durante 5 minutos.

Después de colocar la turbina (presionada),


insertar la chaveta hasta el primer paso del
interior y luego, sujetándola fuertemente con
los dedos desde el interior, apretar la chaveta
girando en sentido de las agujas del reloj 90
grados al exterior con destornillador plano.
Sentirá un chasquido cuando se encaje.
Montar las dos chavetas de forma simétrica.

Si la ranura del destornillador plano está


estropeada y no puede utilizarse, la chaveta
puede fijarse desde el interior con una llave
inglesa de 4 mm. Girarlo en el sentido de las
agujas del reloj. La chaveta se puede romper
si se gira en sentido contrario.

2) Colocar despacio la cápsula magnética con


la turbina en la carcasa posterior. Comprobar
que no se adhieran piezas de metal u otras
partículas a la cápsula magnética.

46
IWAKI Ibérica pumps S.A.

3) Montar la carcasa posterior con la cápsula


magnética al soporte.
Precaución: La fuerza magnética es muy
fuerte. Colocar espaciadores de plástico o
madera entre la carcasa posterior y el
soporte para no pillarse los dedos.

4) Colocar el aro tórico a la carcasa frontal. Comprobar que no tenga polvo o arañazos. No olvide
colocar correctamente el aro tórico. En los modelos MX-(F)250, 251 y (F)401, al montar la carcasa
frontal a la carcasa posterior, hacer coincidir las partes con hendiduras y las partes con salientes. En
los mod. MX-(F) 402 (H) y (F) 403 (H), la carcasa posterior tiene dos hendiduras y la frontal dos
salientes.

5) Montar la carcasa frontal al soporte.

Apretar los tornillos diagonalmente.

Modelo Ajuste del tornillo


MX-(F) 250, 251, (F) 400, (F) 401 11.8 N·m
MX-(F) 402, 402 (H), (F) 403, 403 (H) 14.7 N·m

47

También podría gustarte