Está en la página 1de 36

Permutaciones

Pentatónicas

Concepto, desarrollo, práctica, ideas...

por Toni Lloret


© Toni Lloret Tercero 2007

Libro descargado desde www.tonilloret.net

Mis agradecimientos a J.M. Fernández de www.guitarleon.com


por el diseño de la portada.

www.tonilloret.net
Introducción:
En los ejercicios de este libro, vamos a trabajar las pentatónicas en grupos
de 3 y en grupos de 4, pero en lugar de trabajar con las típicas secuencias
esta vez vamos a trabajar con todas las permutaciones posibles para cada
grupo.

Cuando hablamos de tocar las pentatónicas permutadas hablamos de tocar


todas las combinaciones posibles que se pueden dar en una pentatónica.

Así pues, si tocamos las permutaciones en grupos de 3, las combinaciones


posibles son 6 (3x2x1=6), y si tocamos todas las permutaciones en grupos
de 4, nos salen 24 combinaciones (4x3x2x1=24).

Si decidiéramos aplicar las permutaciones a pentatónicas en grupos de 5,


nos saldrían 120 permutaciones (5x4x3x2x1=120). Tantas permutaciones
resultarían bastante complicadas de estudiar y memorizar, pero si que se
podrían tocar algunas y después intentar memorizar o practicar con alguna
*combinación de grupos de 5 que te haya resultado especialmente
interesante.
*Una combinación hace referencia a un orden azaroso de una secuencia,
mientras que las permutaciones hacen referencia a todas las posibles
secuencias que se puedan crear para un número previamente establecido.

Como ves tenemos mucho trabajo si queremos practicar todas estas


permutaciones, de modo que no hay que tratar de practicar todas las
permutaciones en un día ni muchísimo menos.
Una buena idea sería practicar una permutación por día (o incluso por
semana….) y desarrollarla a través del resto de tonalidades y patrones
pentatónicos.
Como usar el libro
Las Pentatónicas Permutadas las podemos practicar con alternate picking, esto nos
ayudará a conseguir mas precisión en la púa, ya que de practicarlas así, estudiarás
patrones y secuencias inusuales que normalmente no tocarías con técnica de púa.

Practicándolas tal y como vienen en el libro son un muy buen ejercicio para la púa,
pero obviamente puedes emplear cualquier otra digitación y técnica para practicar
las permutaciones.
De hecho sería buena idea que buscaras otras digitaciones para aquellas permutaciones
que más te gusten. Podrías ganar mucha fluidez en la ejecución arreglando
las permutaciones para posiciones de pentatónicas unidas y practicándolas
con otras técnicas como legato, sweep, tapping o economy picking.
Otro punto importante es usar las permutaciones que vayas practicando y aplicarlas en la
improvisación. Después de una sesión de práctica, puedes ponerte una base de
acompañamiento e intentar frasear concentrándote en usar la permutación que
previamente has practicado. Puede que al principio te suene todo a ejercicio
pero si practicas lo suficiente una determinada permutación, conseguirás que suene
con naturalidad y que forme parte de tu fraseo como un recurso más.

Ten en cuenta que algunas de las permutaciones han sido (y siguen siendo..) usadas hasta
la saciedad, pero otras muchas no están nada oídas. Quizá sería interesante trabajar
sobre las que no estén tan explotadas.
Piensa que si consigues controlar alguna de esas permutaciones que no están tan oídas
y consigues aplicarla en tus fraseos y licks de forma natural, habrás conseguido que forme
parte de tu estilo, y puede que incluso sea algo característico de él hasta el punto de hacer
que con un par de frases tuyas seas reconocido al instante.
Al fin y al cabo la forma de tocar las pentatónicas es una de las cosas que define
el estilo de un guitarrista, piensa en los grandes y verás que muchos de ellos tienen su
manera característica y personal de tocar las pentatónicas.

Recuerda que también puedes aplicar silencios a los ejercicios, y también puedes (y debes)
practicar las permutaciones con todas las métricas, tresillos, semicorcheas, quintillos…
tómate tu tiempo para las métricas más difíciles pero no dejes de intentarlo.
Tocar con otras métricas es progresar.

Como ves, la idea de las permutaciones pentatónicas se puede llegar a desarrollar bastante.
Pero en el caso de que lo único que te interese sean unos ejercicios para practicar
alternate picking, los 60 ejemplos del libro cumplirán perfectamente esa función,
ya que con las permutaciones de los ejemplos se trabaja la púa de muchas formas distintas.
Trabajando con el Libro
Los números al lado de cada permutación indican la secuencia que va a seguir
dicha permutación.
Sobre cada una de las permutaciones posibles encontraremos dos formas distintas
de tocarlas; Permutación Natural (Ejemplo A) y Permutación invertida (ejemplo B).
Veamos pues como estarán escritos los ejemplos:
Ejemplo A

Ejemplo B.

El ejemplo A, es una Permutación Natural de 1,2,3 ascendente y descendente, es decir


que asciende en 1,2,3 y desciende en 1,2,3, (asciende y desciende con la misma secuencia)
El ejemplo B es una Permutación Invertida, porque asciende en 1,2,3
y desciende en 3,2,1, (asciende y desciende con una secuencia inversa).
Observa que el ejemplo A (Permutación Natural), vuelve sobre sus pasos nota a nota,
mientras que el ejemplo B (Permutación Invertida), vuelve sobre sus pasos repitiendo el
mismo grupo de notas tanto al ascender como al descender.
Nota: Los ejemplos escritos empiezan siempre de forma ascendente pero puedes
practicarlos empezando también de forma descendente.
Grupos de 3 (Permutaciones Pentatónicas)

*Permutación Natural 01

*Permutación Invertida 02

* Nota: En realidad los términos permutación natural y permutación invertida no existen,


pero en este libro vamos a usarlos (luego ya existen…) para tratar de diferenciar las dos
formas que podemos usar para tocar cada una de las permutaciones.
Permutación Natural 03

Permutación Invertida 04
Permutación Natural 05

Permutación Invertida 06
Permutación Natural 07

Permutación Invertida 08
Permutación Natural 09

Permutación Invertida 10
Permutación Natural 11

Permutación Invertida 12
Grupos de 4 (Permutaciones Pentatónicas)

Permutación Natural 13

Permutación Invertida 14
Permutación Natural 15

Permutación Invertida 16
Permutación Natural 17

Permutación Invertida 18
Permutación Natural 19

Permutación Invertida 20
Permutación Natural 21

Permutación Invertida 22
Permutación Natural 23

Permutación Invertida 24
Permutación Natural 25

Permutación Invertida 26
Permutación Natural 27

Permutación Invertida 28
Permutación Natural 29

Permutación Invertida 30
Permutación Natural 31

Permutación Invertida 32
Permutación Natural 33

Permutación Invertida 34
Permutación Natural 35

Permutación Invertida 36
Permutación Natural 37

Permutación Invertida 38
Permutación Natural 39

Permutación Invertida 40
Permutación Natural 41

Permutación Invertida 42
Permutación Natural 43

Permutación Invertida 44
Permutación Natural 45

Permutación Invertida 46
Permutación Natural 47

Permutación Invertida 48
Permutación Natural 49

Permutación Invertida 50
Permutación Natural 51

Permutación Invertida 52
Permutación Natural 53

Permutación Invertida 54
Permutación Natural 55

Permutación Invertida 56
Permutación Natural 57

Permutación Invertida 58
Permutación Natural 59

Permutación Invertida 60

Recuerda que puedes aplicar estos mismos conceptos y permutaciones sobre escalas
diatónicas o modales.
Soporte:
Para cualquier consulta relacionada con este libro,
puedes visitar el foro de soporte del libro (pincha en el enlace)

Permutaciones
Pentatónicas

Concepto, desarrollo, práctica, ideas...


por Toni Lloret

© Toni Lloret Tercero 2007

Libro descargado desde www.tonilloret.net

www.tonilloret.net

También podría gustarte