Está en la página 1de 3

El Conocimiento de la Ignorancia

Este artículo de Karl Popper inicia con una afirmación planteada por el dios Apolo en
Delfos donde nos plantea que en su tiempo la persona más sabia que existía era
Sócrates, no había otro parecido a este. Sócrates al escuchar esto queda impresionado,
pero luego descubre que lo que el dios quiso dejar dicho era que la sabiduría consistía
en el conocimiento de nuestras limitaciones y, lo más importante de todo, en el
conocimiento de nuestra propia ignorancia.

Sócrates identificaba la virtud con el conocimiento: no se puede hacer lo justo si no se


lo conoce, pero también es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se le conoce.
Según este intelectualísimo moral, lo único que hace falta para hacer a las personas
virtuosas es enseñarles en que consiste la virtud verdadera. Además, Sócrates pensaba
que toda persona tiene conocimiento pleno de la verdad última contenida dentro del
alma y que solo necesita ser estimulada por reflejos conscientes para darse cuenta de
ella.

Aquí vemos la palabra conocimiento, como una variable que insidie en la ciencia, pero a
esta se le da con un sentido distinto a cuando se usa cotidianamente. Pero este
conocimiento al que nos referimos, es el conocimiento científico, que no es un
conocimiento cierto ya que este es sometido a diversas pruebas que lo llevan en
diversos casos a premisas inciertas.

El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador


para hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético-deductivo tiene
varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis
para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más
elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los
enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. Este método obliga al
científico a combinar la reflexión racional o momento racional con la observación de la
realidad o momento empírico (la observación y la verificación). Tradicionalmente, a
partir de las ideas de Francis Bacon se consideró que la ciencia partía de la observación
de hechos y que de esa observación repetida de fenómenos comparables, se extraían por
inducción las leyes generales que gobiernan esos fenómenos. En él se plantea una
hipótesis que se puede analizar deductiva o inductivamente.

Karl Popper rechaza la posibilidad de elaborar leyes generales a partir de la inducción y


sostuvo que en realidad esas leyes generales son hipótesis que formula el científico, y
que se utiliza el método inductivo de interpolación para, a partir de esas hipótesis de
carácter general, elaborar predicciones de fenómenos individuales.

En esta concepción del método científico es central la falsabilidad de las teorías


científicas. En el método hipotético deductivo, las teorías científicas nunca pueden
considerarse verdaderas, sino a lo sumo «no refutadas».
Karl Popper en este escrito nos tantea unos principios éticos que nos encaminan a la
búsqueda de la verdad. Los principios éticos que nos menciona son:

 Principio de la falibilidad:

El término de la falibilidad que emplea Karl Popper se origina de los estudios que
realiza como filósofo de la ciencia. Popper parte del supuesto de que en la ciencia no
puede ser todo totalmente verdadero, sino que existe, en los experimentos científicos un
cierto grado de incertidumbre que logra determinar, que la comprobación de algún
experimento no es totalmente válida, y por tanto hay un grado de falsedad que será
verificable, siempre y cuando sea refutada la tesis principal, para lo cual se requiere una
actitud de constante búsqueda crítica de la realidad que se mantiene como parcialmente
verdadera.

 Principio del diálogo racional:

Aquí ponemos a prueba lo que son nuestras críticas de nuestras teorías favor y en
contra, que nos encaminan en la búsqueda de la verdad.

 El principio de acercamiento a la verdad con la ayuda del debate:

Mediante el debate damos a conocer nuestros conocimientos a otras personas,


recibiendo críticas de estas para así poder mejorar nuestro o entendimiento, y de tal
manera acercarnos a la verdad.

Popper quiere mostrarnos la nueva ética profesional, que se encamina en el concepto de


conocimiento objetivo, y de conocimiento incierto, se busca ser preciso y buscar y
conocer lo que no se ha conocido. En contraste, la antigua ética se basó en el concepto
de conocimiento personal y en la idea de que es posible llegar al conocimiento cierto, o
al menos acercarse lo más posible.

En conclusión, la nueva ética propuesta por Karl Popper, está basada en 12 principios,
que se orientan en su mayoría en el reconocimiento de nuestros errores. Es inevitable,
evitar los errores, estos por más que no queramos, siempre estarán ahí presente y por
ello, debemos reconocer que para no equivocarnos, es importante aprender de nuestros
errores. Detectar los errores podría ser un gran descubrimiento. También debemos saber
que la crítica es algo importante, ya que esta nos ayuda a mejorar y viene convirtiéndose
en una necesidad que nos permite avanzar.
http://www.academiasocrates.com/socrates/index.php

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_hipot%C3%A9tico-deductivo

http://www.eumed.net/libros-gratis/2009b/562/La%20Falibilidad.htm

También podría gustarte